Sábado 1 de agosto de 205 - El Periódico

Page 1

G R AT I S

Sábado 1°

de agosto de 2015

fin de semana

Miembro de

San Francisco, Córdoba. • Año 8 N°505

9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar

SOCIEDAD • p.2

Por lo menos la pintan  Luego de que El Periódico publicara sobre el pésimo estado de la ruta 158 y su falta de demarcación, esta semana se pintaron las líneas de señalización en el acceso a la ciudad. No hay fecha para arreglos.

FÚTBOL•

PÁG.29

HAY UN “CACHORRO” EN EL ÁREA

DEPORTES • PÁG.34

BUENA

BOCHA El sanfrancisqueño Gerardo Lorenzatti, uno de los mejores bochófilos de la provincia, cumplió el pedido que le había hecho Marcos Penna, joven con discapacidad intelectual, y jugaron juntos un torneo. Un bochazo a los prejuicios y la discriminación.

No te fía ni tu tía • página 6

El experimentado delantero Javier Cámpora es el nuevo refuerzo de Sportivo. BUEN COMER •p.22-23

Grisines, clásicos y locales SOCIEDAD • p.3

4 denuncias de arrebatos por día


2

CIUDAD Sábado 1° de agosto de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

SOCIEDAD

ANTES

AHORA

Remarcan la ruta 158 De nuestra redacción

E

l lunes comenzaron los trabajos de demarcación sobre la ruta nacional 158 en el nuevo acceso a la ciudad llegando desde el lado de Las Varillas. El año pasado se realizaron algunos kilómetros nuevos, los cuales son los únicos en buen estado hoy en esta arteria muy concurrida por viajeros. En la edición del pasado sábado, El Periódico mostraba el pésimo estado de esta ruta y además señalaba esta falta de demarcación en los kilómetros que fueron repavimentados en el último tiempo. Sorpresi-

n Luego de que este medio publicó que el nuevo acceso a

San Francisco llevaba meses sin demarcación, esta semana comenzaron a realizar ese trabajo. La primera etapa es hasta Quebracho Herrado.n vamente, el lunes Vialidad Nacional comenzó con estos trabajos.

Desde el área de prensa del organismo nacional informa-

ron que la demarcación consta de dos etapas, una de las cua-

ESTADO

S

i bien el estado de la ruta 158 es bastante malo en casi todo su trayecto, principalmente hasta Villa María, la peor parte se concentra entre las localidades de Saturnino

Laspiur y Quebracho Herrado, donde las fallas en la calzada son prácticamente la norma, en lugar de la excepción. Es un pozo detrás del otro, a cual más profundo y extenso,

lo que la convierte en una ruta de altísimo riesgo, sobre todo con los “piletones” que se forman en los días de lluvia. Es común que los vehículos transiten por allí haciendo zigzag.

les fue finalizada. Actualmente se encuentran trabajando en la segunda que tiene destino final en el ingreso a la localidad de Quebracho Herrado. Aunque no está previsto, la idea de Vialidad Nacional es continuar con arreglos hasta la localidad de Las Varillas. Pero para ello nuevamente se debería licitar el tramo porque en las anteriores licitaciones, según informó el organismo, hubo pocas ofertas y con precios muy elevados: “Probablemente no haya nuevos anuncios hasta que se produzca el cambio de gobierno”, arriesgó una fuente de Vialidad consultada en referencia a las próximas elecciones de octubre./


Sábado 1° de agosto de 2015

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

3

SOCIEDAD

4 denuncias diarias por arrebatos n En la semana

5000

este delito tuvo un pico alto. El jueves atraparon a un joven con antecedentes y desde la Policía creen que se normalizará la situación por un tiempo. n

E

l joven paseaba en su bicicleta color rojo por barrio Sarmiento cuando llegando a la intersección de las calles Drago y Gerónimo del Barco, divisó a su víctima. La sorprendió y le robó su teléfono celular, luego subió a su bicicleta modelo playera y aceleró el pedaleo para huir de la zona. Un vecino que circulaba en su automóvil, del que no trascendió el nombre, observó la escena y en vez de hacer la “vista gorda” se armó de coraje y comenzó a perseguir al ladrón, mientras daba aviso a la Policía. El móvil policial logró interceptar al ladrón produciéndose luego una persecución por distintas calles de la ciudad que finalizó en Pasaje Reconquista al 100, en barrio San Francisco. El delincuente intentó huir por arriba de unos techos pero fue alcanzado por los uniformados, quienes solo lograron conseguir

denuncias aproximadamente se realizaron en 2014 en San Francisco, casi 14 por día.

33%

la carcasa del celular, no así el teléfono. La historia siguió minutos después cuando el detenido, de 19 años de edad y con antecedentes en este tipo de robos, comenzó a gritar mientras era trasladado por la Policía. Eso alertó a sus familiares y amigos que, según fuentes policiales, empezaron a agredir con piedras al personal policial, impactando una de ellas en el vidrio del vecino que alertó a la Policía del robo.

“Es un día a día” El comisario de la Departamental San Justo, Adrián Pochettino, indicó a El Periódico que el arrebato es un delito que debe analizarse en el día a día: “Es algo fluctuante”, afirmó. Pochettino valoró la detención en flagrancia del día jueves de

este joven de 19 años al informar que estaría vinculado a varios hechos similares: “Es una detención importante y en los próximos días puede normalizarse la cuestión”, deslizó el comisario.

Difícil de probar para la Justicia Fuentes tribunalicias dijeron a El Periódico que el arrebato es un delito difícil de probar porque para esclarecerlo se requiere un buen trabajo policial en el que se recupere algo de lo robado y se consigan testigos que reconozcan al acusado. Pero eso rara vez sucede. Si no, es necesario que la Policía detenga al delincuente tras agarrarlo con las manos en la masa, es decir, en pleno robo. “Hay una sola forma para probarlo y es agarrar al ladrón en el momento”, confió un fiscal de los tribunales locales./

de las denuncias fueron por robo de motos

25%

de las denuncias robos en arrebatos callejeros

44%

de los arrebatos se dan entre el 5 y el 15 de cada mes, franja de cobro de sueldos.

(Datos suministrados por el partido local Mejor San Francisco)

OPINIÓN

Por Nicolás Albera

Faltan alternativas de seguridad Los arrebatadores son permanentemente protagonistas de informaciones en El Periódico y en muchísimos otros medios. Ya no hay límites a la hora de llevarlo adelante, ya que muchas víctimas sufren por estos hechos lesiones que van desde leves hasta graves. Recordemos el caso de la enfermera Mercedes Linares, quien en febrero de este año sufrió graves lesiones al caer de su bicicleta tras sufrir un arrebato sobre avenida Las Malvinas al 500. La mujer debió pasar por dos intervenciones quirúrgicas y más de un mes internada. Hoy se rehabilita y sueña con la posibilidad de regresar a su labor. El escenario es desalentador porque aunque se detenga a un arrebatador con “las manos en la masa” y eso genere que se “guarden” unos días los demás, con el correr de las horas este delito vuelve a alcanzar un pico muy alto, como el de la última semana. Y todavía no existen alternativas de seguridad ciudadana que permitan dar un principio de solución a este problema. Mientras tanto, los arrebatadores deambulan por nuestras calles buscando su presa, conservando cierta impunidad.


4

Sábado 1° de agosto de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

CIUDAD

POLÍTICA

A través de cámaras controlan la red cloacal n El intendente supervisó las tareas de limpieza y relevamiento del estado de los desagües en el centro de la ciudad. Con alta tecnología, se busca optimizar el funcionamiento de las cañerías.n De nuestra redacción

E

l municipio realiza por estos días un diagnóstico de la red cloacal a través de un mecanismo de imágenes emitidas por videocámaras introducidas en el ducto, para conocer el estado en que se encuentran las cañerías. Cabe recordar que se viene realizando la limpieza sistemática de las mismas en toda la ciudad en función

de la sedimentación que tenían los caños, los cuales habían perdido gran parte del diámetro y con ello la posibilidad de circulación de los desechos cloacales. Según explicó el intendente Ignacio García Aresca, “se está utilizando un robot que tiene incorporado una cámara de inspección de última tecnología, cuyas imágenes se proyectan a una pantalla y detectan todo aquello que puede obstruir la cañería, además de constatar el es-

tado de las mismas; es decir si se encuentran fisuras, si están obstruidas por raíces, si hay conexiones clandestinas o si existen otros líquidos que se hayan estado arrojando como el caso de gasoil o diferentes componentes que dificultan el correcto funcionamiento”.

como la que lleva adelante actualmente: “A partir de estos trabajos corroboramos el estado real de los mismos que es bastante bueno, lo que permitirá a la Secretaría de Servicios Públicos poder priorizar trabajos y tareas con una certeza real del estado”.

García Aresca agregó que esta obra de desagües cloacal tiene más de 70 años de existencia, y durante todos esos años nunca se había realizado ninguna tarea

En la semana se controló el colector Belgrano y el ubicado sobre bulevar 25 de Mayo, en donde no se había encontrado ninguna rotura o complicación./

Llenate el Mate IN

E

l viernes último se presentó lo que será el “Llenate el Mate In”, que comenzará el próximo 7 de agosto en el Centro Urbano de Expresión Moderna (CUEM). Participarán varias bandas, aproximadamente 15, durante cuatro viernes, desde las 21.30 horas y con entrada libre y gratuita para los asistentes. El ciclo tiene la particularidad de ser un acústico. El viernes 7 se presentarán: Ecos, Almablues, Sideral y Arkano.


Sábado 1° de agosto de 2015

5

FOTO

REPORTAJE

En San Francisco hay varios locales que conservan una vieja cartelería que ya no se corresponde con lo que existe actualmente en el lugar. Algunos negocios siguen con vida pese a tener una vieja y oxidada chapa que indica otro nombre, mientras que en otros solo permanece el cartel.

Quedan solo los carteles

eña taekwonEl cartel indica que allí se ens Pellegrini y López y Planes. que indica el cart otro y s e las persianas baja do, sin embargo el local tien que está en alquiler.

Rivadavia casi Libertad. Des pensa Jorgito te vendía una Coca Cola bien helada y además te ofrecía cafetería al paso. Vaya a sabe r qué fue de la vida de este negocio. Solo que da la lata.

Bv. 25 de Mayo esquina Alberdi. Donde hoy se exponen numerosas marcas de perfumes, entre otras cosas, en la década del 20 existía un lugar donde se hacían transaccione s comerciales y financieras. Allí funcionó el Banco Córdoba entre 1921 y 1976, antes de mudarse al interior de la Plaza Cívica .

Independencia y Vélez Sarsfield. El cartel principal dice “El Viejo Almacén” y más arriba queda uno de la gaseosa Pepsi bastante deteriorado. Pese a que esta esquina siempre tuvo almacenes, hoy, vaya paradoja respecto a la primera foto, podés aprender taekwondo.

Bv 25 de Mayo y Lisandro de la Torre . Hoy es un paseo de compras que se denom ina “Colón”, un nombre histórico porque en ese lugar nació el Teatro Colón en la década de 1910. Luego estuvo el recon ocido Cine Colón, entre otros lugares.


6

Sábado 1° de agosto de 2015

CIUDAD

n Un 10 por cien-

to de las ventas de los almacenes se hace a través de esta modalidad. El temor al “clavo” hizo que los comerciantes usen la libretita sólo en algunos casos. La contracara es Daniel, quien en barrio Roca maneja 12 libretas.n

Por Nicolás Albera

nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera

S

er cliente de varios años y además pagador son las características que buscan hoy los almaceneros y otros pequeños comerciantes de barrio para entregar mercadería al fiado. Es que esta costumbre de varios años atrás se fue perdiendo de a poco y solo existe, a medias, en aquellos comercios que tienen varios años de antigüedad. El temor a ser estafado por el cliente ante las malas experiencias es el denominador común en la mayoría de los comerciantes que decidieron guardar la libretita y sacarla a veces. Juan abrió su despensa en barrio catedral hace dos años y para captar clientela decidió hacer algunos fiados. Entre

ECONOMÍA

El fiado va desapareciendo Después están aquellos que compran y quedan debiendo unos 30 o 40 pesos: “Te dicen que después te lo traen, pero por ahí no vuelven más”, expresó Díaz. Según los comerciantes, lo

que más lleva la gente al fiado son alimentos básicos como arroz, polenta, fideos, verduras y, a lo sumo, alguna gaseosa. En carnicerías se destacan cortes como la falda, la carne molida o el puchero./

E CLIENTE PALABRA D • Elsa, de 65 años, saca al fiado en el almacén de su barrio. Cada vez que concurre al negocio lo hace con su libreta: “Si sos ellos se enaunque recojubilado el fiado es una forma de llegar a fin de mes”, aclaró contraba una noció que a un la clienta, quien afirmó que mujer que vivía par de conocicada mes cumple con el dos a los que les en la zona por pago. tiene confianza les ese entonces y que suele fiar. compró mercadería por 700 pesos en dos o tres “Dos o tres, no más” visitas al lugar. Sin embargo, la confianza depositaba en esta Carina Díaz, propietaria de nueva clienta no fue devuelta al Carnicería Cari, ubicada en la comerciante: “Nunca me pagó esquina de Ingenieros y Sáenz y encima se mudó de barrio. Peña, también decidió afiEn algún momento me la crucé y me dijo que nar el ojo a la hora ya iba a venir a de llevar adelante R A G S IE pagarme”, contó esta antigua moR R A dalidad. “Tencon algo de gra• Este es el verbo utilizado cia el propiego dos o tres por aquellos comerciantes que tario de proclientes fijos siguen dando al fiado. “Es una veeduría La que me sacan costumbre, nuestra forma de Primavera, al fiado. Supe trabajar desde hace años y una ubicada sobre tener cinco, manera de conservar la clientecalle Córdoalguno que te la”, afirmó Raúl, comerciante ba a metros de compraba por de barrio Catedral. Dante Alighieri. dos mil pesos pero “Esa mala expedespués para coriencia me sirvió para brarle era muy difícil”, no hacerlo más”, aseguró Juan, comentó a El Periódico.

Daniel, récord en libretas Daniel desde que tiene el almacén “La Nona Lidia” en barrio Roca, alrededor de 20 años, trabaja con la confianza de la gente: “Tengo varias libretas llenas ya”, dice señalando un estante. En total maneja doce, cinco de ellas controladas tanto por él como por el cliente y las demás siete solo llevan su control: “Yo quiero que ellos controlen también, pero a veces no tienen paciencia para hacerlo”, manifestó a El Periódico. El comerciante agregó que “el que no me paga va a tener un problema, pero con él mismo; yo sigo trabajando con la frente alta y el que me debe no va a venir más o va a pasar caminando con la cabeza gacha”, consideró, algo que ya le ocurrió. Daniel despacha buena onda en su local de las calles Alberdi y Deán Funes, y aseguró que arriesgarse “da frutos” también a pesar de que lo puedan dejar “pagando”. Hace un promedio de 20 anotaciones por semana.


Sábado 1° de agosto de 2015

7

CIUDAD

SOCIEDAD

Alertan sobre el abuso de ibuprofeno n Es el analgésico más consumido. Su abuso propicia la aparición de graves problemas de salud, volvieron a insistir informes médicos esta semana.n utilizado por las mujeres en periodo de menstruación, donde los dolores en muchos casos son intensos.

De nuestra redacción

E

n el botiquín casero no falta el ibuprofeno, en sus distintas nominaciones y en diferentes dosis. Se trata de un antiinflamatorio y analgésico de venta libre que se convirtió en uno de los medicamentos más vendidos y usados en todo el mundo. Pero así como crece su venta, también crecen los alertas ante sus excesos. Esta droga es muy utilizada ante un pequeño o mediano dolor de cabeza, musculares de todo tipo, hasta suele ser muy

“Venta libre no significa libre venta”

Problemas La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) advirtió en los últimos días que el riesgo de ataques al corazón y ACV por el uso indiscriminado de analgésicos como el ibuprofeno, entre otros, es mayor que lo que se creía previamente.

criminado de cualquier medicamento traerá problemas porque todos tienen efectos secundarios”, aunque agregó que “el beneficio potencial del medicamento, para poder darlo, debe superar el riesgo potencial que pueda tener”.

que “si se usa en dosis habituales no hay riesgos desde el punto de vista cardiovascular, incluso en pacientes con estas enfermedades. Pero hay un dos por ciento de pacientes que necesitan de tratamientos crónicos que superan las dosis habituales

Sobre el ibuprofeno, Boccanera explicó

El Periódico consultó a Rigo Boccanera, médico cardiólogo, quien indicó que “el uso indis-

Eduardo Tácite, titular del Colegio de Farmacéuticos de la delegación San Francisco, alertó sobre los riesgos de la automedicación. ¿Es alto el consumo de ibuprofeno en nuestra ciudad? Sí. Sucede que la gen-

te ante el mínimo dolor se automedica. Pero al ser de venta libre una droga no quiere decir que sea de libre venta, sino que debe ser sí o sí comprado en una farmacia. Por otra parte, no es lo mismo consumir ibuprofeno, por nombrar uno,

por una persona con una cardiopatía que por una persona sin este problema. ¿La libre venta existe pese a la ley que lo prohíbe? Pedimos al municipio una ordenanza que regule la venta de medicamentos

y en ellos se recomiendan cuidados en dosis que superan los 2400 miligramos por día”. De todos modos el médico dijo que la gente no debe asustarse porque en la mayoría de las indicaciones de los médicos se trata de dosis moderadas donde el beneficio siempre supera el riesgo.

Cinco y tres días La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), dependiente de la cartera sanitaria nacional, informó que el ibuprofeno es un medicamento que a dosis de hasta 1200 miligramos por día, en tres tomas de 400 mg cada 8 horas, está indicado para el alivio del dolor por no más de 5 días y para la fiebre por no más de 3 días. Y aclaró que de persistir los síntomas por más de 48/72 horas, se debe consultar a un profesional médico./

de venta libre en kioscos o lugares no autorizados, la ley nacional existe desde hace varios años. Recomendamos comprar en la farmacia porque dan la garantía del medicamento y además una recomendación./


8

Sábado 1° de agosto de 2015

CIUDAD

SOCIEDAD

Pese a las lluvias, no se apaga el riesgo de incendio n Julio fue récord en incendios forestales, ya que el número de siniestros superó a los registrados

en cualquiera de los anteriores meses del año. Si bien cayó agua y existe una probabilidad de lluvias, no serán suficientes para cambiar la situación. Los Bomberos piden a la gente conciencia.n Aponte manifestó que agosto es un mes ventoso y seco, aunque destacó que es cuando se producen las primeras tormentas que pueden llegar al final del mes.

De nuestra redacción

S

egún las estadísticas de los Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad, se registra actualmente un promedio de cuatro incendios diarios, y como viene la mano, el panorama parece que no se modificará, a menos en el corto plazo. En lo que va del año, los hombres de “naranja” intervinieron en más de 360 siniestros, de los cuales 160 fueron incendios de pastizales y campos. Esta cifra indica que el 60,6 por ciento de los siniestros fueron incendios forestales. En julio, por ejemplo, se registraron 50 incendios forestales y los entendidos en la materia pronostican que aumentarán, ya que las condiciones climáticas favorecen las quemas des-

No quemes

controladas. El promedio en julio fue de cuatro incendios por día.

El tiempo no ayuda Se sabe que meses como julio y agosto son secos y ventosos, por lo que el riesgo de incen-

dios es grande. Sin embargo, el agua caída en los últimos días no mejorarían la situación: “La probabilidad de lluvias sigue existiendo aunque de darse serán débiles”, explicó Fernando Aponte, encargado de la estación climatológica de la UTN.

Bomberos Voluntarios recomendó a la población no iniciar quemas, no solo porque está penado por ley, sino que con los incendios forestales se generan daños ecológicos importantes y por supuesto que desde la actividad bomberil se pone en riesgo al personal, los equipos y además los vehículos padecen roturas por la hostilidad del terreno, entre otras cosas. Según la experiencia, un alto porcentaje de estos incendios son generados por la mano del hombre, ya sea de manera intencional o accidental./

Cada siniestro de pequeñas dimensiones demanda: la intervención

6

hombres Un mínimo de

1500 litros de agua

70

minutos de labor


Sábado 1° de agosto de 2015

HOJA DE RUTA

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

s frente a las oficinas taron el pasado marte es nif ma se edido. A) OM (U ra Argentina ldonado, que fue desp firma, de apellido Ma la Unión Obrera Moline a de es mpes se de ore o de jad ad se ba e ple qu Tra em a el modo en Reclamo. oración de un rque no les conformab , pidiendo la reincorp tenía po l, ero no na Bo d, a tro da pa üe firm la tig la n an de gú de del molino tenía 17 años ero e fue despedido, se añ qu o mp dic co rió El Pe o. El pe rar a presa con res cto a s, algo que es Desde UOMA indicaron insatisfacción de la em e se da a mitad de me la qu de o, a stiv ovar erc pe ac em ión int tac ido una manifes r en las listas para ren ñaba: “Es un desp ión, nunca se le hizo nado se iba a presenta tac ldo es aron on Ma rm e am afi qu a y n un ido aro alg sp o orm apercibimiento MA. Además inf poder hacer un de UO de de ho do rec era de od su ap en t, Tope ampararon su tarea”, criticó Pablo Desde la empresa se onal San Francisco. cci se la en s de ida autor nte. nización correspondie que abonaron la indem

LA CIFRA

11 Son los cargos que el Hospital Iturraspe llama a cubrir en un concurso abierto. Se trata de siete cargos administrativos y cuatro para servicios generales. Los interesados deben inscribirse e informarse a través de la web del Gobierno de la Provincia de Córdoba en el apartado Concursos Públicos. Hay tiempo hasta este domingo 2 de agosto. El trámite se realiza solamente por internet.

El Planetario Digital “Carl Sagan” estará presente por segundo año consecutivo en la Facultad Regional San Francisco de la UTN, entre el 10 y el 14 de agosto, con una propuesta educativa muy interesante para quienes deseen disfrutar de un paseo virtual por el universo. En 2014 unas 1500 personas participaron de esta experiencia, impulsada por la Secretaría de Asuntos Universitarios. Esta propuesta está dirigida al público en general, como así también a los establecimientos educativos de todos los niveles. Los interesados en participar de esta experiencia deben comunicarse con la Secretaría de Asuntos Universitarios, llamando al 03564-421147 interno 116, o por mail a institucional.sau.utn@gmail.com, hasta el miércoles 5 de agosto. El costo es de 30 pesos por persona.

9


10

Sábado 1° de agosto de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

CIUDAD

POLÍTICA

De la Sota podría inaugurar la nueva guardia del Hospital

E

l pasado jueves el Hospital Regional “José Bernardo Iturraspe” recibió el final de obra de la nueva guardia. Según dijo el director del nosocomio, Mario Vignolo, las flamantes instalaciones, que contarán con shock room y nuevo equipamiento, permitirán optimizar la atención hacia los pacientes. Además, el médico explicó que no sólo se agilizará el trabajo de la guardia, sino que la obra redundará en mayor seguridad

al restringir el ingreso de personas al internado. Cabe señalar, que son repetidos los hechos de violencia que en muchos casos han amenazado la labor de los médicos del “Iturraspe”.

La inauguración sería el martes próximo en horas de la tarde, según pudo averiguar este medio, y se espera que sea presidida por el gobernador José Manuel de la Sota./

Capacitan contra el maltrato escolar Durante la tarde del miércoles se concretó el primero de los encuentros previstos en el marco de la capacitación sobre “El maltrato en las escuelas a NNA (Niños, Niñas y Adolescentes)”. El mismo tuvo lugar en el Teatrillo Municipal y colmó el cupo máximo estipulado de 60 personas (entre docentes

y profesionales que trabajan en el sistema educativo) de San Francisco y el departamento San Justo. Las próximas fechas serán el 21 de agosto, el 4 de septiembre y el 30 de octubre de 14 a 17 horas en el mismo Teatrillo Municipal. La capacitación es organizada por el Consejo de la Mujer de la Provincia de Córdoba y el Consejo Municipal de la Mujer de San Francisco. Además otorga puntaje docente. Informes e inscripciones Esta capacitación es gratuita y por consultas e inscripciones se deben comunicar al teléfono (03564) 15569429 o al correo consejodelamujersfco@gmail.com

BREVESPASO

De Gennaro

quienes quieran colaborar con la fiscalización de la elección.

El secretario de comunicación de la conducción nacional de Unidad Popular (UP), Juan Carlos Giuliani, llegó a San Francisco para promover la precandidatura presidencial de Víctor De Gennaro, del Frente Popular, en las próximas PASO del 9 de agosto. “Es muy importante que una fuerza diferente pueda tener la chance de participar en las elecciones nacionales de octubre y necesitamos pasar la barrera de los 500 mil votos”, indicó. En San Francisco esta agrupación se reúne en calle Pellegrini 756, y se invita a

Scioli En la sede partidaria del Frente para la Victoria local, ubicada en Belgrano esquina San Juan, con presencia de Damián Bernarte como referente de la ciudad y delegados de localidades vecinas como Freyre, Devoto, Las Varillas, Arroyito, Morteros; se plantearon diferentes actividades para comenzar a trabajar en la promoción “Scioli Presidente”. En la reunión se puso especial énfasis en la fiscalización de las mesas en las localidades del interior.


Sábado 1° de agosto de 2015

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

11


ENTREVISTA La vista a través de sus manos 12

Sábado 1° de agosto de 2015

Roberto Antonino es un jubilado que de pequeño sufrió una enfermedad de carácter degenerativo que le quitó la visión. Lejos de resignarse, aprendió a convivir con su discapacidad y trabajó durante toda su vida. Su pasión por los fierros lo llevó a construir un vehículo que compite en el campeonato santafesino.

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

Por Oscar Romero

oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003

R

oberto Antonino tiene 73 años y es un “todero”. Aprendió mecánica y otros oficios desde pequeño. Nunca se quedó quieto, siempre aprendiendo cosas nuevas pese a que una retinitis pigmentaria le fue devorando la visión desde los 12 años. A los 33 y pese a mucho andar buscando una cura, la enfermedad le quitó la vista pero no las ganas. “Nunca quise ser discapacitado-cuenta-, nunca quise quedarme sin hacer nada. Seguí trabajando de distintas cosas, me gusta la mecánica y lo hago. La mayoría no se imagina de qué modo y yo les pregunto: ‘¿cómo hacen para hacer tal o cual cosa? Y pero nosotros vemos’, me dicen. Bueno yo cuando tomo algo con la mano es como que lo estoy viendo”.

¿Cómo fueron los primeros años de su enfermedad? A mí la enfermedad me arruinó la juventud. Fui a distintos lugares a hacerme tratar pero la enfermedad seguía progresando. Hubo un momento en que era resignarme a quedarme ciego y no hacer nada o progresar de otra manera. Como nunca quise aceptarlo, seguí trabajando normalmente y ahora hacé de cuenta que agarro un trabajo y lo estoy viendo. Con 12 años empecé a trabajar en mecánica y así les arreglaba las motos a todos mis amigos. Me fui armando un tallercito y para el año 1969 me mudé a Morteros. Allá también seguí con las motos y por suerte siempre me fue bien, tenía muchas para reparar.

“Cuando tomo algo con la mano es como que lo estoy viendo”, asegura Roberto.

Mientras tanto la enfermedad avanzaba. Yo vi hasta los 33 años, pero siempre con dificultades desde los 12. A los 26 tuve que dejar de andar en moto, se me dificultaba enfocar la visión, podía ver más por los costados pero no centrar la vista. Después ya no distinguí más nada. Por ahí me parece


Sábado 1° de agosto de 2015

que algo veo pero es una sensación. Cuando toco algo me parece que lo estoy viendo, pero es algo de la mente, es un desarrollo que logré. Lo que me pongo a hacer lo hago con tanto amor que me termina saliendo.

13

La enfermedad

jo mucho a Morteros, lo hago solo pero allá siempre me espera algún conocido.

¿Cómo se las ingenia para los trabajos? Me gusta aprender de todo, me gusta investigar, armar Cuénteme “Lo que molesta a y desarmar cómo es un día cosas. He arcualquier persona mado motores suyo. Yo me cocien mi condición son que me traían no, hago todo que ni siquiera los desniveles que conocía y sin lo relacionado al hogar. Hago embargo los hay en las vereasado, lechohacía andar. nes, para cada Pasa que el que das”, explica. cumpleaños puede ver no de mis hijos lo va a entender. Yo tengo o mis nietos conocimiento siempre cocino. Ya le agarré la mano, te de mecánica, de la instalación vas dando cuenta por el tiemeléctrica de autos y motos. Es po, cuando al lechón lo hacés más, los pisos de mi casa los coloqué yo. Todos me decían que crocante lo vas tocando con no iba a poder y mirá (señala el el tenedor y te das cuenta. Es piso en perfecto estado), son 7 una costumbre que ya tengo. El que ve no lo va a enmetros de largo. tender. Y en mi familia están tan acostumbrados que para ¿Alguna vez se sintió discriminado por su ceguera? ellos es normal, tal es así que La verdad que la palabra cievivo solo y me manejo solo go me pone mal, no sé por qué. en la casa. Pero estoy todo el Que me digan no vidente no día trabajando, sábado y domingo también. me afecta. Discriminado no, lo que molesta a cualquier perso¿Y para la calle usa el bastón? na en mi condición son los desNo, no me acostumbro, es niveles que hay en las veredas. una cosa que no pude superar, Podrían tener todas una misma no sé por qué. No me siento altura, pero cada uno la hace bien andando solo por las cacomo quiere y eso te dificulta lles, lo podría hacer, pero no lo el andar. Eso y los palos de luz hice. A mí poneme a trabajar que están al lado de la pared, en cualquier cosa pero andar yo para andar tengo por referencia la pared, pero un palo por la calle con el bastón no de luz en el medio te golpea un me gusta. Siempre que salgo poco./ alguien me acompaña. Via-

El desafío del midgets Cierto día un muchacho amigo lo desafió a armar un auto de midgets para competir y Roberto contestó rotundamente: “¿Cómo no me voy a animar? Si no hay coraje no hay guerra”. Y así empezó a construirlo, a pulmón, juntando peso por peso. Desde hace un año el auto se encuentra corriendo en el campeonato santafesino. “Lo maneja un muchacho de Morteros, Adriel Viano. Y la verdad que marcha bastante bien por lo difícil que es el campeonato”, asegura Antonino. Roberto se tomó el midgets como un hobby, una oportunidad de seguir ocupado con los “fierros” y salir los fines de semana con amigos a sentir de cerca el rugir de los motores.

La retinosis pigmentaria no es una enfermedad única, sino un conjunto de enfermedades oculares crónicas de origen genético y carácter degenerativo que se agrupan bajo este nombre. Se caracteriza por una degeneración progresiva de la estructura del ojo sensible a la luz, la retina, que poco a poco va perdiendo las principales células que la forman, los conos y los bastones. Produce como síntomas principales una disminución lenta pero progresiva de la agudeza visual que en las primeras etapas afecta predominantemente a la visión nocturna y al campo periférico. Afecta a una persona de cada 3.700. Es la primera causa de ceguera de origen genético en la población adulta. Es más frecuente en los varones, siendo el 60% de los enfermos varones y el 40% mujeres.


POLICIALES 14

Sábado 1° de agosto de 2015

Por la muerte de un operario, el gremio cuestiona la falta de seguridad Tras el fallecimiento de Ramón Sosa, la Unión Obrera Metalúrgica local apuntó a la responsabilidad de los propietarios de la firma. Sostienen que el operario se encontraba jubilado y no registrado. Además que no contaba con un arnés para sujetarse de la máquina que estaba reparando.

Foto: Radiocanal.

R

amón Ángel Sosa (69) falleció el jueves luego de caer de más de 4 metros de altura mientras realizaba tareas de mantenimiento en un martinete (o martillo) en el interior de la empresa Cobelsa SRL., del Parque Industrial de San Francisco. Desde el gremio metalúrgico local apuntaron a la falta de seguridad con que el operario realizaba las tareas. Consultado sobre el hecho, Luis Frócil, secretario general de la Unión Obrera Metalúrgia (UOM) a nivel local, manifestó que el sindicato que preside ya tomó constancia de todo lo ocurrido, y que la máquina fue clausurada por autoridades intervinientes en el ámbito laboral. “Sosa se trataba de una persona pasiva con 69 años que la empresa no tenía registrada”, señaló Frócil. A su vez aclaró: “El obrero no se cayó de un andamio como

informaron algunos medios. De acuerdo a lo que manifestaron los compañeros, estaba cumpliendo tareas de mantenimiento en el sector de forja, en este caso en el martinete (más conocido como martillo). Se encontraba a una altura de entre 4 y 4,30 metros realizando arreglos en la parte frontal de la máquina, donde se encuentra el motor”.

Falta de barandas Según los dichos del dirigente sindical dicha máquina tiene en la parte superior una plataforma para que el operario pueda pisar y trabajar, pero no contaba con barandas a los costados. “La plataforma tiene entre 40 a 45 centímetros de ancho, con

baranda solamente en la parte frontal pero no a los laterales. Sosa estaba con otro operario más joven y en definitiva no se sabe por qué de repente perdió la estabilidad y cayó al suelo”. Según los testimonios recolectados por el gremio de algunos compañeros, Sosa cayó por uno de los laterales y tenía un golpe muy fuerte en su costado derecho de la sien. En el momento del accidente, el trabajador contaba con guantes, pero no tenía un arnés para sujetarse, según la versión del gremio. “En el acta que labramos hubo una manifestación de que tenía el casco puesto, pero dudo que lo haya tenido, eso lo van a manifestar los trabajadores cuando testifiquen-expresó

el dirigente-. De todas maneras el golpe en su cabeza se lo dio sin casco, pudo haber volado y no tenía el arnés, que es justamente un elemento de seguridad que le hubiera permitido en su caída quedar colgado o amenguar la caída”. “Este operario no estaba registrado-insistió Frócil-, era un trabajador que tuvo continuidad cuando se jubiló. Nosotros periódicamente hacemos inspecciones, en esta empresa habíamos estado hace un año y medio, y lamentablemente cada vez que íbamos a este señor nunca lo encontramos y no lo pudimos tomar”.

Máquina antigua Según revelaron algunos compañeros de Sosa, la máquina en cuestión tendría más de 60 años de antigüedad y necesitaba un mantenimiento continuo. Otro de los detalles que reveló el gremio es que para trabajar en la reparación del martillo los empleados eran elevados hasta la plataforma con un autoelevador mediante una tarima sin otras medidas de seguridad. El gremialista manifestó que la máquina quedó clausurada por las autoridades en el área laboral hasta tanto la empresa corrija y ponga en condiciones todo el procedimiento de trabajo y reparación que necesita./


Sábado 1° de agosto de 2015

15

Caso Margaría: la próxima semana habría nuevas indagatorias Volverían a presentarse los tres menores imputados por la muerte del hombre de 60 años.

E

l caso del asalto y posterior muerte de Rolando Margaría (60), sucedido días atrás y por el que están imputados tres menores de edad, llegó esta semana al Juzgado de Menores de nuestra ciudad. Asimismo, no se descarta que la próxima semana los menores imputados por este hecho, que responden a las iniciales A.S., R.S. y J.G., serían llamados nuevamente

a declarar. Cabe recordar que los dos primeros se encuentran alojados en el Complejo Esperanza de la ciudad de Córdoba y el tercero en libertad. Por otra parte, familiares de R.S., aseguran que Margaría dijo ante la Policía que el menor no tuvo intervención en el momento del hecho, aunque momentos antes se encontraba con los demás jóvenes involucrados. Esto fue adelantado en la edición del último sábado por El Periódico, luego de las declaraciones del abogado defensor del menor, Mario Ruiz. Además trascendieron unos mensajes de Whatsapp que se habrían enviado A.S. y R.S.

En referencia a esto, la abogada de A.S., Ada Lucantis, explicó a El Periódico que las pericias informáticas “demandan mucho tiempo” y agregó que a esa prueba no se le dio por el momento entidad suficiente: “Mi defendido negó el hecho y además no existen declaraciones cruzadas entre los imputados”. El tercer imputado, J.G., se encuentra en libertad por el momento. Según declaró su abogado defensor Luis Moyano a Radio Estación, su defendido está en libertad porque tuvo colaboración con la Justicia y se presentó voluntariamente sin ser requerido por el Tribunal.


16

Sábado 1° de agosto de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

ALGO PASA Este domingo se llevará adelante el festejo por el Día del Niño en el Centro Cívico de nuestra ciudad. Habrá muchos regalos y shows en vivo.

Presentaron libro en el Museo

Los chicos a la plaza E

l Centro Cívico será el escenario para que los chicos celebren este domingo 2 de agosto el Día del Niño, evento que organiza la Municipalidad de nuestra ciudad. El inicio está previsto para las 14:30. Según informaron desde la organización, se dispondrán colectivos urbanos gratuitos desde el mediodía y hasta las 20, para quienes vengan de los distintos barrios.

Sorpresas Durante el festejo habrá golosinas y numerosos sorteos, ya que se regalarán 20 bicicletas, pelotas de todo tipo, palos de hockey, muñecas, entre otros juguetes. Además los niños podrán disfrutar de los shows del payaso “Bombachón” y la cantante villamariense Coqui Dutto.

Para participar de los sorteos, los niños debieron acceder a unos de los 25 mil cupones que se repartieron durante la se-

En barrio Parque también habrá festejo

E

ste domingo también se realizarán por segundo año consecutivo los festejos para los chicos del barrio Parque. Esta vez además tiene un tinte solidario porque en la semana se recolectaron juguetes, leche, golosinas y regalos para los más chicos. Actuará la murga Innombrables del Parque y otras agrupaciones invitadas. También habrá payasos y sorpresas. El evento comenzará a las 15, en el Salón de Usos múltiples sobre calle San Lorenzo. El año pasado hubo más de 200 niños del barrio y alrededores: “En esta oportunidad pensamos hacer una fiesta un poquito más grande”, resaltó Marcelo Molla, presidente del Centro Vecinal. Para donaciones se pueden comunicar al teléfono 420776 o al 15568451./

E mana en colegios, jardines de infantes, guarderías y centros vecinales, tanto de San Francisco como de Frontera. Al llegar a la plaza deberán depositar una parte del cupón en una urna que se dispondrá al lado del escenario y quedarse con el número. Ese mismo día habrá cupones para quienes no pudieron obtener uno. Desde el municipio indicaron que habrá seguridad, baños químicos y también servicio médico. Está previsto que la jornada termine a las 18:30./

l viernes último en el Auditorio del Museo de la Ciudad, se presentó el libro de poesías “Sin punto final...”, de María Lobos, nacida en nuestra ciudad pero radicada en Neuquén actualmente. Este libro de poesías es una suma de vivencias de la escritora, y fue ilustrado por su hermana Mirta Lobos, profesora de Artes Plásticas; el mismo fue presentado en Neuquén y ahora en nuestra ciudad dónde están sus raíces, amigos y familiares. /


Sábado 1° de agosto de 2015

La actriz de nuestra ciudad María Belén Pistone llega con su unipersonal “Sensación cuarteto”, donde desarrolla testimonios de mujeres que han sido parejas de músicos del ambiente.

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

Obra de amor nacida en los bailes Un equipo conformado por una dramaturga, una socióloga y una comunicadora decidieron estudiar el campo cuartetero y se encontraron con que el discurso de las mujeres no estaba

FICHA TÉCNICA Equipo de investigación: Julia Bertone, M. Belén Pistone, Celeste Clausen. Dramaturgia, dirección y actuación: M. Belén Pistone. Diseño y operación de Sonido y Luces: Horacio Fierro. Entrada general a $80 que podrán adquirirse ese mismo día, desde una hora antes del espectáculo en boletería.

E

l próximo viernes 7 de agosto a las 21 se presenta en el Teatrillo Municipal Sensación cuarteto, obra unipersonal de la actriz, directora y guionista sanfrancisqueña María Belén Pistone. Un espectáculo de narración oral en el que se desarrollan testimonios, basados en historias reales, de mujeres que han sido parejas de músicos del ámbito cuartetero. La artista le cuenta a El Periódico sus expectativas en la previa. “Es una alegría compartir lo propio con los propios. Es estar en casa y la expectativa es que asistan mis amigos y la gente conocida de la ciudad”, sostiene.

La obra Sensación cuarteto rescata testimonios reales de mujeres que

17

vivieron un amor al lado de famosos de la música popular cordobesa y se estructuran en un guión cotidiano y poético. “A mí me gusta el cuartetocuenta Pistone-, y cuando iba a los bailes siempre me seducía la posibilidad de contar esa nafta de la que yo era testigo. Sentía que ahí había algo grande. Para mí estaba claro que la búsqueda era sobre relatos en ese ámbito”.

relevado. A partir de las investigaciones y entrevistas, María Belén recrea con agudeza cuatro voces del universo femenino en la atmósfera del tungatunga./

Encuentro literario La Comisión Directiva de SADE y el Taller de Creación Literaria “Alfonsina Storni” invitan al encuentro a realizarse el domingo 2 de agosto en la sede de “La Casa de la Provincia de Córdoba”, sita en 9 de julio y Av. del Libertador Sur a las 18:30./


18

Sábado 1° de agosto de 2015

CONSTRUCCIÓN • Marcela Conti es una reconocida decoradora de interiores de nuestra ciudad que desde hace casi dos décadas vive y triunfa en Buenos Aires. Con un blog de reciclaje y recuperación de muebles construyó un negocio que hoy hace envíos a todo el país.•

Reciclando desde pequeña D

istintas revistas de decoración de Buenos Aires como Para Ti, Entre Casa, Espacio Living entre otras, tienen a la decoradora Marcela Conti (43) como constante fuente de consulta en sus ediciones por sus propuestas diferentes y su estilo vintage. La mujer nacida en San Francisco hace prácticamente 20 años que vive en Buenos Aires y su pasión es el reciclado de muebles antiguos, entusiasmo que, según recuerda, conserva desde muy pequeña. Luego de estudiar y recibirse en Córdoba tuvo la posibilidad de mudarse a Buenos Aires con su marido. Allí adquirió una casa antigua y Marcela se puso al hombro la tarea de “reciclarla” aplicando todos sus conocimientos.

“Empecé con los muebles para mi casa y de ahí surge la idea de mi blog de decoración. Iba posteando los avances y la gente se empezó a enganchar. Sin darme cuenta, así comenzó mi negocio”, explica la profesional en diálogo con El Periódico. ¿Cómo arranca tu pasión por los muebles antiguos? Hay cosas que uno trae. Si hago memoria, desde que era chica siempre me fijaba y me atraían los muebles antiguos y demás. Cuando iba al galpón de mi abuelo, que era tornero, no me fijaba en las máquinas, siempre le preguntaba por un mueblecito antiguo de campo que él tenía y cuando me mudé a estudiar a Córdoba fue el primer mueble que tuve.

¿Y lo de reciclar? También lo hice de desde chica. Me acuerdo que en San Francisco, por 25 de Mayo había una especie de curtiembre que sacaban a la calle bolsas con cueros, yo pasaba, las rescataba y hacía cintos para mí y mis amigas. ¿Qué sentís al devolverle vida o una nueva función a un mueble? Me encanta, es un placer para mí porque es como rescatar algo y darle nueva vida. ¿Cómo definirías tu estilo de decoración? Es un rústico con un toque de vintage que tiene siempre una cosa de romántico, de distinguido. Hago mucho hincapié en los detalles, en los colores, los estampados. Los muebles que vendo tienen un estilo más tirando a campo, a los que les incorporo mucho color, me gusta mucho el verde, el rosa, el celeste, el azul. Entonces cuando a un mueble que era rústico lo pintás de éstos colores le diste otro estilo.


Sábado 1° de agosto de 2015

19

El estilo Vintage

Su negocio Nació como DecoMarce y este año decidió cambiarlo. “La gente me identificaba como DecoMarce, pero no era como quería que se identifique a mi tienda y decidí modificarlo. Surgió Pasionchic, por un lado porque pasión es lo que siento por cada cosa que hago. Y la palabra chic tiene esa cosa que te distingue”, resalta. A través de su web www.pasionchic.com o de su página de Fabebook: pasionchic, Marcela se abre al comercio y ofrece sus productos a todo el mundo.

¿Cómo es el proceso de trabajo? Siempre fue comprar, reciclar y vender. No es restaurar porque sería otra cosa. Reciclar es cambiarle completamente la función, se le da otro color, se le suman detalles y el arte de una. Cuando se restaura en realidad rescatás la función principal, se busca dejar tal cual era. ¿Todo el trabajo lo hacés sola? La tienda es pura y exclusivamente mía en todo sentido. Porque compro, reciclo, saco fotos, publico, vendo, contesto mails y todo lo

Pionera Su blog, www.deco-marce. blogspot.com es uno de los pioneros en el rubro (nació un 23 de marzo de 2009) se caracteriza por su actualización constante, por sus propuestas diferentes y un marcado estilo vintage. La autora lo define como un sitio de Life Style en el que comparte fotos de su propia casa, ideas, sugerencias, tips e inspiración.

que te podés imaginar. Trabajo muchas horas, pero hago lo que me gusta. Hace menos de un mes mi hijo de 23 años se está incorporando al emprendimiento para darme una mano. Mi manera de vender es a través de las redes sociales y moverme todo el tiempo. ¿Hoy qué tipos de productos te piden? Es muy variado, aunque por ejemplo las mesas todo el tiempo tengo pedidos, porque tiene muchos usos. Los aparadores también. Y envío productos a todo el país, la semana pasada tuve un pedido desde Tierra del Fuego, y tengo bastante demanda del norte del país.•

Vintage es el término empleado para referirse a objetos o accesorios con cierta edad, que no pueden aún catalogarse como antigüedades, y que, se considera que han mejorado o se han revalorizado con el paso del tiempo. Se utiliza para designar muebles, instrumentos musicales, libros, fotografías, y, más recientemente, prendas o accesorios de vestir. “Podemos entender por antiguo a lo que es anterior al 1900. Lo posterior a 1920 se considera vintage. Para que algo sea vintage, debe tener al menos 20 años de antigüedad, como los muebles de los ’60, ’70 y ’80 originales, por ejemplo”, detalla Marcela.•


20

Sábado 1° de agosto de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

CONSTRUCCIÓN

Procrear: entrega récord de préstamos • El Programa Crédito Argentina generó más de 44 mil soluciones habitacionales en todo el país durante el primer semestre de 2015, de acuerdo a un informe elaborado por el Banco Hipotecario. •

U

n estudio de Desempeño Comercial realizado por la entidad bancaria, sostuvo que el Procrear aportó 21.1 mil millones de pesos de los cuales el 55 por ciento correspondió para refacciones, ampliaciones de inmuebles y nuevas construcciones. El estudio arrojó que durante el período analizado se aprobaron 44.015 soluciones por un monto promedio de 27.345 pesos para cada una, mientras que se contabilizaron 36.046 obras finalizadas por un monto promedio de inversión de 224.434 pesos. El 55% correspondió a refacciones o ampliaciones del inmueble, y el 45% restante

para construcción de nuevas unidades, en lo que correspondió 333 nuevos créditos por día hábil. En cuanto a la línea de ampliación, este rubro fue el que más creció y el desembolso superó el 13 por ciento del total de soluciones, con 5.682 proyectos aprobados, por montos de 1.233 millones de pesos. De los mismos, se desembolsaron en el período 698 millones de pesos; mientras que la línea de terreno y construcción representó el 11% con 4.698 operaciones con montos aprobados por 2.391 millones y desembolsos por 1.384 millones.

Acceso El programa Procrear, a través de sus distintas líneas, adjudica los créditos mediante sorteos realizados periódicamente por la Lotería Nacional, lo que permite a los solicitantes acceder a montos de hasta 500 mil pesos de acuerdo al destino y los ingresos, a plazos de entre 20 y 30 años con tasas de entre el 2 y el 14 por ciento, muy por debajo de lo que ofrece el sistema bancario actualmente. Procrear Bicentenario es una iniciativa del Gobierno nacional que proyecta la entrega de 400 mil créditos hipotecarios para la construcción, ampliación, terminación y refacción de viviendas, como así también para adquirir aquellas que son construidas por el Programa a través de desarrollos urbanísticos en todo el país. •


Sábado 1° de agosto de 2015

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

21

Todo para crear en Rincón de Colores • Agosto trae muchas novedades en este importante negocio de materiales artísticos. Varios cursos, seminarios, taller de creación y selección especial de productos para el Día del Niño. •

R

incón de Colores es la artística de San Francisco y zona ubicada en Mitre 439, que brinda a sus clientes una oferta integral de materiales y recursos para crear y emprender todo tipo de proyecto artístico y de manualidades. En su amplio espacio de atención optimiza la exhibición de la gran variedad de productos y líneas que ofrece a artistas y artesanos, así como también a decoradores y vidrieristas con su amplia gama de artículos para la decoración de espacios y eventos. Como novedad, a partir de agosto en el local se inaugurará “El Rincón de Silvia”, un espacio dedicado a la creación en vivo de manualidades y demostración de técnicas y productos a cargo de la profesora Silvia del Águila Rodríguez, en donde los clientes conocer más formas de crear y expresarse a través de las artes decorativas.

Para tener en cuenta Quienes se aventuran en el desarrollo de su microemprendimiento relacionado a las artesanías o simplemente buscan abastecerse de productos artísticos, tienen importantes descuentos en sus compras por montos superiores

y/o compras mayoristas de productos.

Talleres y seminarios En el área de Capacitación, continúan los talleres diarios dictados por la profesora Gabriela del Pilar Morra, donde personas de todas las edades elaboran su propio proyecto y desarrollan las técnicas que desean aprender de manera personalizada, en un ambiente cálido, de libertad y creación, donde además se comparte un momento de relajación. Silvia y Gabriela también dictan en conjunto los Seminarios Intensivos Mensuales, donde se trabaja un conjunto de técnicas específicas en la modalidad de “Hágalo y llévelo”, donde el alumno además de aprender, se lleva el proyecto terminado. El próximo se reali-

zará el 22 de agosto, y pueden asistir personas sin conocimientos previos y también quienes estén interesados en profundizar la técnica ya aprendida.

Día del Niño Para este Día del Niño, Rincón de Colores cuenta con una selección especial de productos para crear

regalos originales, hechos con las manos y desde el corazón, como casitas de muñecas, todos los muebles para decorarlas, mesas y sillas infantiles, dresuar para niñas coquetas, y un sinfín de artículos. También cuenta con distintos “Kits de Mini Artistas” que incluyen acuarelas, témperas, lienzos, cuadernos y demás artículos, con

la sana idea de incentivarlos en un área creativa y relajada, tan necesario en estos tiempos agitados. Para mayor información, Rincón de Colores los espera en calle Mitre 439, San Francisco (CBA), de lunes a viernes de 8 a 12, y de 16 a 20. Sábados de 8:30 a 12:30, y de 17:00 a 19:30. www.facebook.com/ArtisticaRinconDeColores. •


22

Sábado 1° de agosto de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

EL BUEN COMER Y BEBER

Grisines, los infaltables en la mesa

Estos tradicionales pancitos alargados, finos y de textura crocante son originarios de Italia. En nuestro país se sirven como snacks para acompañar cualquier tipo de comida. Nuestra ciudad tiene importantes panificadoras que los producen y venden a distintos puntos del país.

L

os famosos grisines son de las primeras cosas sobre las que uno se abalanza cuando se sienta a la mesa de cualquier restaurante y desde siempre fueron una opción en la propia casa mientras se espera cualquier comida. En nuestra ciudad la panificación del grisín se ha transformado en una verdadera industria que vende sus productos a

distintas provincias del país. Según datos del Sindicato de Obreros Panaderos de San Francisco, el 80 por ciento de las grandes y pequeñas panificadoras producen grisines.

Larga tradición La panificadora Dovis tiene una larga tradición en la elaboración de grisines y se hizo

famosa por la creación de sus famosas “lengüitas”, similares a los grisines aunque con forma de planchuelas más alargadas. La panificadora data del año 1949 y se caracterizó por la fabricación de dichos produc-

tos. Hoy Dovis elabora unos 5 mil kilogramos mensuales de grisines y lengüitas, con una amplia red de distribución que abarca distintas provincias del país desde Córdoba hasta Buenos Aires, Santa Fe, Santiago

del Estéro y Jujuy, entre otras. Según Jorge Dovis, propietario de la panificadora, el grisín tiene tres características distintivas que lo definen. “Un alto grado de palatabilidad, excelentes propiedades organolépticas y un amplio período de aptitud. Es decir –explica-, es grato al paladar, tiene una textura, un color y olor distintivo, y posee un tiempo de duración para su consumo mayor que al del pan, por ejemplo”.

Variedades Como todo producto el grisín fue objeto de diferentes cambios en su elaboración que va desde su forma hasta su sabor.


Sábado 1° de agosto de 2015

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

Doña Teresa también produce unos grisines más chatos que los tradicionales que, aseguran desde la empresa, se venden muy bien. “Casi a niveles de los bizcochos de grasas, son un acompañamiento ideal para cualquier tipo de comidas”, destaca Portilla. Actualmente la panificadora produce tres variedades de grisines, los clásicos, con sabor a queso y con sésamo./ •Jorge Dovis junto a su hija María Luz.

Dovis produce los grisines tradicionales, con gluten y light. También sus lengüitas fueron objeto de cambios, hoy se las elabora con distintos sabores como queso, orégano, cebolla, salame y con salvado. “Desde los años 90 venimos comercializando grisines con gluten, creo que en ese aspecto fuimos unos adelantados”, sostiene Dovis. Y agrega: “Las lengüitas fueron un invento de mi papá probando hacer un grisín chato. Comenzamos vendiéndolo al público y como tuvo mucha aceptación los distribuidores comenzaron a pedir que los fraccionáramos en bolsitas. Hoy hay fabricantes de lengüitas en todo el país”.

“Acompañamiento ideal” La panificadora Doña Teresa también es una de las grandes productoras de grisines en la ciudad, aunque su elaboración tiene como destino exclusivo distintas localidades de la provincia de Buenos Aires. “Nuestro mercado está centrado en las grandes urbes donde la gente no tiene tanto tiempo como para comprar el pan, entonces el acompañamiento de las comidas se hace con grisines”, explica Iván Portilla.

EL ORIGEN El grisín es un tipo de pan de procedencia italiana (grissini) crocante y de forma fina y alargada. Estos modestos palillos tienen un origen aristocrático: parece ser que en 1668 el médico del duque Vittorio Amadeo II de Saboya, un tal Teobaldo Pecchio, le pidió al panadero de la corte, Antonio Brunero, que hiciera un alimento panificado que se pudiera digerir sin inconvenientes. Así nació el grisín, ese bastoncillo seco y crujiente.

23


24

Sábado 1° de agosto de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

EL BUEN COMER Y BEBER VINO RECOMENDADO

Los Pasos Malbec 2013 (Bodega Séptima)

En nariz, este tinto entry-level de Bodega Séptima seguramente te va a sorprender de la mano de una paleta estridente, cargada de frutas rojas, como cerezas, y una pincelada floral. Aromática simple pero que gratifica los sentidos. En boca es sumamente fluido, fresco y ágil, con una fruta presente de punta a punta. Malbec joven, moderno y delicado, lo que lo hace muy fácil de beber, que funciona a la perfección para abrir la comida y acompañar, por ejemplo, unas mollejas. Precio sugerido: $55

El mejor sommelier del mundo será elegido en la Argentina

E

n las instalaciones de la Enoteca de la Ciudad de Mendoza, las autoridades de la Asociación Argentina de Sommeliers (AAS) presentaron el calendario oficial de actividades y el isologotipo del próximo mundial de sommellerie, o Concours A.S.I. du Meilleur Sommelier du Monde Argentina 2016, según su denominación oficial. Organizado conjuntamente por la Asociación de la Sommellerie Internacional (ASI) y la AAS, este certamen elegirá al mejor sommelier del mundo du-

rante las actividades que se realizarán del 15 al 20 de abril próximos en la provincia de Mendoza. La AAS obtuvo en 2012 la plaza como organizador del evento más importante de la sommellerie internacional. De este modo, la Argentina por primera vez organizará el Concurso Mundial de Sommellerie, según los organizadores, “una oportunidad única para dar a conocer las bondades de los terruños mendocinos, la calidad de los vinos argentinos y el nivel de los sommeliers locales a cientos de referentes de todo el globo”.

CÓCTELES Por Carlos Devallis. Bartender Ciento Un Cócteles Barras Móviles

Americano Este trago se hace con partes iguales de Campari y un vermut rojo, como puede ser el Martini. Se lo vierte en un vaso lleno de hielo y luego se le agrega soda hasta el tope del vaso.

Es un aperitivo que te prepara el paladar para la cena, ya que te abre el estómago y te dilata las pupilas gustativas y los sabores de la comida luego se acentúan más en el paladar. Es un cóctel que te encantará desde el primer sorbo. De hecho dicen que una vez que lo probaste jamás te cansarás de su textura tan especial y su sorprendente mezcla de sabores.


Sábado 1° de agosto de 2015

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

EL BUEN COMER Y BEBER

Tarta de chocolate y Coca Cola

Un placer para todos aquellos que adoran el chocolate y por supuesto la Coca Cola, aunque de ella no se aprecia su sabor, hay algo del pastel que te dice que está ahí.

Ingredientes 250 gr. Harina leudante. 300 gr. Azúcar impalpable 3 Cda. Cacao en Polvo 250 gr. Manteca 250 ml. Coca-cola 125 ml. Leche entera 2 Huevos batidos 1 Cdta. Extracto Vainilla

Preparación - En un bol mezclamos la harina, el azúcar, el cacao en polvo hasta que quede uniforme. - Batimos los huevos y le añadimos la vainilla liquida. - En una olla chica, vamos derritiendo la manteca, a fuego no muy fuerte ya que no debe hervir, y cuando esté liquida añadimos la coca-cola, la de-

jamos que se mezcle bien unos minutos, seguidamente añadimos la leche y mezclamos bien unos segundos más, lo retiramos del fuego. - En el bol que tenemos la mez-

Laguíacomercial (03564)

428191

cla de harina, añadimos los huevos batidos y la mezcla de manteca derretida, removiendo a la vez que lo añadimos. Mezclamos suavemente hasta obtener una masa sin grumos. - Volcar en un molde, previamente engrasado y enharinado, y lo introducimos en el horno a 175º durante 1 hora aproximadamente. Esto depende de cada horno, ir mirando con un palillo y cuando no se pegue nada en él, estará listo el pastel. - Cuando esté terminado lo dejamos en el horno unos minutos con la puerta abierta, así no romperemos la cadena de calor. Pasado este tiempo lo sacamos del horno y lo dejamos reposar. Se puede terminar espolvoreando azúcar impalpable.

25


26

Sábado 1° de agosto de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

Estudiá Comienzan en CIDI los nuevos cursos de idiomas El Centro Integral de Idiomas de San Francisco (CIDI) informa que comenzará en agosto el dictado de nuevos cursos idiomas, entre ellos el alemán, francés, inglés, italiano, y portugués.

D

esde CIDI informaron que los cursos que darán inicio en este mes de agosto tendrán cuatro meses de duración. Estas son las distintas opciones: Introductorios: destinados a todos aquellos que deseen comenzar con el estudio de un idioma o adquirir nociones básicas. El mismo se desarrollará los días lunes y miércoles, en horario a convenir con los interesados. Cursos para viajeros: destinados a quienes realicen viajes a los países de habla extranjera y que deseen adquirir las nociones básicas, necesarias para poder comunicarse y así disfrutar de una verdadera inmersión cultural. Mantenimiento de la lengua y Conversación: para aquellas personas que ya poseen ciertos conocimientos del idioma y desean mantenerlos. Cursos Especiales para Becas y Certificaciones Internacionales. Clases personalizadas.

Idiomas Alemán: Introductorio y cursos especiales Programas DAAD (Curso destinado a quienes deseen obtener una Beca de Estudios en Alemania, dentro del programa de la Oficina Alemana de Intercambio Académico (DAAD). Francés: Introductorio y para Mantenimiento de la Lengua. Inglés: Introductorio. Curso especial para Viajeros y Curso de

preparación First Certificate of English (destinado a quienes desean obtener una certificación internacional de sus conocimientos de inglés). Italiano: Introductorio - Intensivo. Especial para Viajeros – Conversación/mantenimiento del idioma y Curso Especial de Geografía y Cultura Italiana (Destinado a quienes poseen algún conocimiento de la lengua y deseen descubrir los lugares más bellos a través de

un recorrido por sus regiones, y sus particularidades culturales. Este curso será dictado por un profesor nativo recientemente llegado a nuestro país, Michele Aquila, los jueves de 20 a 21:30. Portugués: Introductorio y Mantenimiento de la Lengua. El Instituto cuenta además con cursos para niños, jóvenes y adultos; cursos regulares, castellano para extranjeros, capacitación a empresas, apoyo escolar, servicios de traducción, exámenes internacionales y viajes de intercambio estudiantil, de inmersiones culturales y turismo.

Informes Los interesados podrán obtener mayor información en la sede del CIdI: Cabrera 2292 en el horario de 16:30 a 20.30 hs. Tel. 447455, o consultar a través de Facebook (Centro Integral de idiomas) o en la dirección de correo electrónico: cidisanfrancisco@hotmail.com


Sábado 1° de agosto de 2015

DEPORTES Por la 27° fecha de la B Nacional, Sportivo Belgrano recibe este domingo a All Boys desde las 15:30 en el Oscar C Boero con el objetivo de volver al triunfo para mantenerse afuera de la zona descensos. Cristian Insaurralde vuelve al equipo titular. Por Manuel Ruiz

redaccion@el-periodico.com.ar

L

uego de la caída en Paraná ante el líder Patronato y de que la racha de siete partidos sin perder se corte, pero sabiéndose afuera de los puestos de descenso después de una larga estadía en la zona roja, Sportivo Belgrano recibe este domingo desde las 15:30 a All Boys en el Oscar C. Boero con arbitraje de Ariel Penel, en duelo clave por permanecer en la categoría.

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

27

Ganar en casa, seguir afuera Para ello, Carlos Trullet dispondrá una modificación que no indica ningún cambio táctico, sino que el entrenador decidió que vuelva al 11 titular un nombre clave para su sistema.

vo ante Patronato por una molestia en el intercostal izquierdo) es Cristian Insaurralde. El punta podrá de ser de la partida y ocupará el lugar de Jonathan Corzo en el tridente ofensivo junto a Diego García y a Juan Manuel Aróstegui.g

Sigue Galanternik Diego Galanternik seguirá ocupando el arco “verde” ya que, si bien Andrés Bailo tenía el alta médica, en la semana sintió una molestia en el aductor que determinó que el cuerpo técnico decida esperar una semana más para poder contar con el santafesino debajo de los tres palos.

Juega Insaurralde Otro que ya se encuentra recuperado de sus dolencias (no estu-

La última

El rival

El dato

El último enfrentamiento entre ambos, por la 6° fecha del actual campeonato, la victoria quedó en manos de Sportivo Belgrano, que con gol de Gastón Álvarez Suárez venció 1 – 0 a All Boys en Floresta.

All Boys viene de caer 2 – 0 ante Estudiantes (SL) en condición de local. El equipo dirigido por “Pepe” Romero, en zona de descenso, marcha 17° en la tabla con 29 puntos.

Se enfrentan los dos equipos con menos goles convertidos en lo que va de la temporada. Sportivo tiene 18 goles convertidos en 26 fechas y All Boys lo secunda con 21 tantos a favor.

Sportivo Belgrano

All Boys

Galanternik Guruceaga Medina Colombatti García Basso Ramírez Fabello Álvarez Suárez Diego García Insaurralde Aróstegui D.T.: Carlos Trullet

Loza Barzola González Pellegrino Martínez Perea Fernández Jaime Mazurek Olego Pirchio D.T.: J. L. Romero

Árbitro: Ariel Penel. Hora: 15:30. TV: No.


28

Sábado 1° de agosto de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

DEPORTES

Sportivo

Chacarita 1,038

y sus

Sportivo ya lo enfrentó las dos veces que demanda el certamen. En ambas fue con resultado 0–0.

rivales

directos Cuando a Sportivo le tocó enfrentar a los que pelean codo a codo con la “verde” por zafar del descenso, los resultados no fueron los mejores. Aunque, contra esos rivales se mantiene invicto en el Oscar Carlos Boero. Por Manuel Ruiz

redaccion@el-periodico.com.ar

Guaraní 1,043

Es el otro rival directo que Sportivo ya no enfrentará más. Empató en la primera vuelta y le ganó 1–0 en la 23° fecha.

C. Córdoba 1,077

Contra el equipo santiagueño, Sportivo cayó 1-0 en la primera ronda y aún debe jugar el segundo encuentro en la fecha 36°.

All Boys 1,109

Le ganó 1–0 en Floresta y este domingo se vuelve a enfrentar en un duelo vital para ambos.

Unión MdP. 1,115

Fue el rival que más lo lastimó. En la 11° fecha y en Mar del Plata lo doblegó por 4–0 y volverán a medirse en la fecha 32°.

G. Brown 1,115

Cayó en la fecha 19° de visitante por 1–0, lo volverá a encontrar en la 40° fecha.

Los jugados

Sportivo Belgrano ha jugado 8 partidos ante sus rivales directos, aún le resta disputar cuatro. Ha ganado 2, empatado 3 y perdido 3. De los 24 puntos en disputa, obtuvo 9. Ha marcado 2 goles y le han anotado en 6 oportunidades.

Bienvenidos al Boero Incluido el partido de este domingo con All Boys, todos los partidos con los rivales directos que le quedan a Sportivo serán en el Oscar Carlos Boero, donde no ha perdido aún ante los que pelean (empató con Chacarita y le ganó a Guaraní).


Sábado 1° de agosto de 2015

DEPORTES

Por Manuel Ruiz

redaccion@el-periodico.com.ar

L

a fractura de ligamentos que dejó afuera a Nicolás López Macri para todo lo que resta del campeonato de la B Nacional fue una de las peores noticias que Sportivo Belgrano recibió en lo que va de la temporada. El delantero rosarino, pieza clave del andamiaje comandado por Carlos Trullet, dejó un lugar que ahora la “verde” ocupará con Javier Cámpora, otro delantero rosarino que llega para aportar goles.

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

Olfato de gol Javier “Cachorro” Cámpora se convirtió en el nuevo refuerzo de Sportivo Belgrano para jugar lo que queda de la temporada de la B Nacional. El experimentado delantero llega con la presión de aportarle goles a un equipo que los precisa con urgencia.

Reforzar arriba La idea tanto de la Comisión Directiva como del cuerpo técnico era traer a un jugador que refuerce y sea una alternativa más para el sector ofensivo del equipo, es decir, reemplazar pieza por pieza, por más que las características de López Macri y Cámpora sean disímiles. La llegada de “Cachorro” le podría aportar la cuota de gol necesaria a un ataque que no ha

convertido en demasía. Un ataque que no ha logrado tener la contundencia necesaria y que no le ha dado el poder de gol deseado. Hoy, esa parte del equipo la integran Juan Manuel Aróstegui, Cristian Insaurralde, Lucas Poletto, Diego Diellos, César Carignano y Jonathan Corzo.

La experiencia Javier Cámpora viene de jugar recientemente en el Veria FC del fútbol griego. “Cachorro” disputó allí 25 partidos y convirtió 7 goles.

29

El delantero rosarino comenzó su carrera profesional en 1998 con la camiseta de Rosario Central para emigrar en 2001, equipo al que volvería en 2003 luego de un paso por Fénix en el fútbol de Uruguay. Además de ese paso uruguayo de 2001 a 2003, Cámpora jugó en el campeonato chileno (Deportes Concepción en 2005 y Colo Colo en 2010), en el mexicano entre 2006 y 2008 (Cruz Azul, Jaguares y Puebla) y en el fútbol de Grecia (Aris Salónica 2009/10 y Veria 2014/15). El jugador de 35 años, dentro del fútbol argentino visitó además de la camiseta de Central, la de Tiro Federal, Huracán, Racing y All Boys. En Tiro Federal (2005) y Huracán (2011) logró quedarse con el título de máximo goleador del fútbol nacional de Primera División.g

Trayectoria Ficha

•Javier Edgardo Cámpora •35 años •Nació el 7 de enero de 1980 en Rosario •Delantero

Cámpora ha jugado 405 partidos a nivel profesional. La camiseta del club que más veces defendió fue la de Fénix de Uruguay con 54 presentaciones. Ha superado la línea de los 100 goles en su carrera, habiendo anotado en 120 oportunidades.

Jugando en casa En el fútbol argentino ha jugado 185 partidos y convirtió 53 goles. Sus mejores temporadas fueron en Huracán y Tiro Federal donde anotó 19 y 18 goles respectivamente.


30

Sábado 1° de agosto de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

DEPORTES

trición Superior - Carnes Néstor, Alfa Rodamientos - Bianchi Cueros, Deportivo Junior/ Proveeduría Mauri - Calzados La Familia/Cocinas Florencia, Barcelona – Bochini.

Básquet

Rosco en el “Nuevos Amigos”

E Fútbol

Marista: va por la segunda

E

ste sábado se disputará la segunda fecha del campeonato Clausura de la Liga Marista. Cuarenta serán los duelos que tendrán lugar este sábado con partidos de las cinco zonas, tanto de Primera como de Segunda. Programación: 13:00 Calzados Larry/Transporte Scarello - Kiosco Choly/Mecánica Jhony, JP Electromecánica/Central Service - MDR Pe-

luquería/Pollería Don Valentín, La Unión - Dompé Repuestos, Los Retirados - Passamonte Comercial, Tigre - Don Beto. 14:20 Metalúrgica Cesca SRL - Aston Villa, Transporte Silvio - Villa Dálmine/Puntaco - Germán Salas Construcciones/Gomería Caco - Hidracor SA/Pinturería Ariel, Verdulería Romeo/Carnes Pioli - Martinuzzi Muebles/Inter, PK 2 Pub/Empresa Romero - Cristales AL-PA. 15:30 Peña Boquense San Francisco - Córdoba Motos, Motores Adas - Nuevo Stylo FC, ZF Sachs - Vecinal Barrio Parque, Defensores del Viejo Almacén - Carnicería Correa/Pinturería Ariel, El Progreso – Plumita/Tecnometal SRL. 16:40 Vulcano - Bocatto Pastas Frescas, Nu-

ste viernes comenzó en El Tala la 24° edición del encuentro de minibásquet “Nuevos Amigos”, evento que cuenta con la presencia de 30 equipos de toda la provincia y más de 300 niños pendientes de una pelota naranja. En la tarde de este sábado, el certamen quedará oficialmente inaugurado desde las 18:30 y esa gala contará con la presencia de Rosco, la mascota de la Liga Nacional que realizará su show de acrobacias y volcadas.

Hockey

Roasso y Balkenende son de selección

E

sta semana se confirmó que las jugadoras del equipo femenino de hockey de Antártida Argentina, Clara Roasso y Paula

Balkenende, quedaron dentro de la lista definitiva de la Selección de la Federación Cordobesa Sub 16. De esta manera, el club “pinguino” sigue generando grandes proyectos de hockistas que ahora, con esta citación formal, confirman el trabajo en las divisiones formativas del club, que a pesar de estar en una categoría de ascenso puede tener a dos representantes en la elite provincial de la categoría.

Agenda TV SÁBADO 1° 13:00 Los Andes - Juventud Unida DEPORTV 17:45 Ferro - Santamarina DEPORTV 15:00 Wolfsburgo - Bayern Munich FOX SPORTS/HD 15:30 Argentinos - Godoy Cruz DEPORTV 17:15 Estudiantes LP - Nueva Chicago TV PUBLICA 18:10 San Lorenzo - Gimnasia LP TELEFE 20:00 Unión (MdP) - Patronato CANAL 11 DE PARANA 20:00 Rosario Central - Sarmiento DEPORTV 20:10 Colón - Independiente CANAL 9

DOMINGO 2 15:00 Atlético Paraná - Gimnasia (J) DEPORTV 15:00 Olimpo - Newell’s TV PUBLICA 16:00 Racing - Belgrano AMERICA 17:30 At. Tucumán - Guillermo Brown DEPORTV 18:15 Boca - Unión TV PUBLICA 21:30 Crucero del Norte - Huracán TV PUBLICA


Sábado 1° de agosto de 2015

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

DEPORTES

Por la 8° fecha del Clausura de la Zona Oeste de la Liga Regional los dos equipos en una nueva edición del clásico que queda en la ciudad. Valentín Piergentile y Maico Maritano palpitan la previa.

Sportivo–Antártida: el clásico Por M.R.

redaccion@el-periodico.com.ar

E

ste domingo desde las 13 en el predio Nicolás Lozano, Sportivo Belgrano y Antártida Argentina le darán vida a una nueva historia del clásico de la ciudad. Será sin lugar a duda el partido más importante que presenta la

programación de la 8° fecha del Clausura de la Zona Oeste de la Liga Regional, porque más allá del peso folclórico del encuentro, los dos llegan parados y jugando de la mejor manera.

Invicto y líder En lo que va del Clausura, Sportivo Belgrano no ha perdido ningún

encuentro. El equipo dirigido por Ariel Giaccone llega al duelo del domingo con una cosecha de 19 puntos producto de 6 victorias y 1 empate, y viene de ganarle 6–0 a Marina FC. Al respecto, el jugador de la Primera local “verde”, Valentín Piergentile dice: “Arrancamos a los tumbos pero nos estamos asentando y estamos logrando lo que queremos”.

FECHA 8 24 de Septiembre – Cultual La Francia Sarmiento – San Bartolomé Pueblos Unidos – 8 de Diciembre Marina FC – El Trébol Proy.Crecer – Cultural de Arroyito Sportivo Belgrano – Ant. Argentina

31

“Hace muchos años que juego en Sportivo y el clásico tiene un sabor aparte, es algo único para jugar. Siempre con humildad, llegamos de la mejor manera. Con mucha confianza, vamos a hacer nuestro juego que es arrancar del minuto cero con mucha intensidad y no bajar el ritmo”, agrega el jugador.

Quiere mantenerse arriba Antártida Argentina viene de golear al 24 de Septiembre por 4–0 y suma tres partidos sin perder, habiendo conseguido 7 de los últimos 9 puntos en disputa. Esta es la mejor racha que ha tenido Antártida en lo que va de la temporada, lo que le permite estar dentro de los primero cuatro puestos del torneo y acercándose en la lucha de la tabla general. Maico Maritano, uno de los referentes “pingüinos”, se muestra con confianza antes de partido del domingo: “Llegamos de la mejor manera, con los ánimos altos. Nunca habíamos podido ganar dos partidos seguidos en lo que va del año. Nada más lindo que ir a jugar un clásico así como llegamos”. “Estamos maduros, con mucha confianza. Haciendo nuestro partido y lo que nos pide el técnico nos vamos a traer un buen resultado. Creo va a ser un partido muy lindo, por cómo llegamos los dos. Va a ser un clásico muy lindo para jugar”, cierra Maritano. De “verdes” y “pinguinos”. La ciudad tiene clásico y se juega este domingo desde las 13.g


32

Sábado 1° de agosto de 2015

DEPORTES

El fútbol que mueve a la ciudad Este fin de semana se reanuda el Torneo Clausura de la Liga de Baby Fútbol, que semana tras semana mueve un promedio de 4 mil personas para ver a los pibes correr detrás de una pelota.

90

Son los fichados por cada uno de los 19 clubes.

2250: los que miran de afuera La existencia o no de entrada para entrar a las canchas fue siempre en el Baby un tema de discusión. Jorge Oliva y Jorge Frócil, actuales presidente y vice de la Liga, cuentan que decidieron que vuelva, porque esa contribución no sólo ayuda a la economía de los clubes hechos a pulmón, sino que además sirve por el seguro al espectador. Pero además sirve para cuantificar. Los dirigentes aseguran que un promedio de 250 personas asisten a las diferentes 9 canchas que abren sus puertas fecha tras fecha. Eso hace un promedio de 2250 personas por fecha en el rol de público.

Por Manuel Ruiz

redaccion@el-periodico.com.ar

E

ste sábado con la disputa de la cuarta fecha del Torneo Clausura vuelve la actividad de la Liga de Baby Fútbol, una competencia que con la realización del Campeonato Nacional atrae por diez días durante el mes de enero todas luces, ya sean estas de la prensa como del público en general, pero que pocas veces se dimensiona la cotidianeidad propia de una actividad que desde 1956 forma parte de la formación no sólo deportiva de las personas que alguna vez jugaron en una canchita de siete.

1620 chicos

Sumando a los chicos, entrenadores, árbitros, familias y público el Baby sigue siendo la actividad que fin de semana Dep. Oeste – Dep. River a fin de semana más Dep. Josefina – Barrio Jardín gente mueve hablando de eventos deportiTiro y Gimnasia – Estrella del Sur vos en San Francisco. Dep. Norte – 2 de Abril Ha ganado plazas en Los Andes – Los Albos la zona que antes no Dep. Sebastián – Barrio Cabrera poseía y ha tenido que Belgrano – Gral. Savio descartar otras por disTarzanito – C.V.N Devoto tancia. Todo ese moEl Trebol – Freyre vimiento vuelve este Libre: Infantil Xeneize sábado. Cuatro mil personas atrás de una pelota, como si fueran pre-cebollitas.g

FECHA 4

La Liga está compuesta actualmente por 19 equipos. Dos pertenecen a Frontera, uno a Josefina, Devoto y El Tío, y los Las entradas restantes 14 cortadas en promeson los tradidio, por fecha, en cionales equicada una de las 9 pos de nuestra canchas ciudad. Esos 19 clubes poseen cada uno 90 niños fichados, y

250

bastante más sin el carnet formal, haciendo un total de 1620 chicos de 9 a 12 años que juegan sábado tras sábado el campeonato oficial y algún que otro torneo relámpago también. Esa cifra se eleva con las categorías no puntuables y ha disminuido con la creación de la Liga Juvenil, el paso posterior al Baby, la primera experiencia para muchos de los chicos en cancha de 11 antes de saltar a Sportivo, Antártida o Crecer.


Sábado 1° de agosto de 2015

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

DEPORTES

Desde la cancha de bochas de Antártida Argentina, Gerardo Lorenzatti y Marcos Penna enseñan a destruir los prejuicios y las tradiciones del deporte a bochazos.

Mimo al alma “Verlo tirar una bocha a Marcos con sus limitaciones te fortalece, es un mimo al alma”, dice Lorenzatti. Lo dice al borde de la emoción, con tranquilidad y simpleza. A Gerardo le cuesta decir que Marcos tiene una discapacidad o una capacidad diferente, como a la mayoría de las personas que no saben cómo reaccionar frente a un caso así. La palabra en estos casos, es un freno al que hay que faltarle el respeto. Lo que realmente importa es que Lorenzatti y la familia de las bochas entendieron que adentro de una cancha lo único diferente es el color de la bochas.g

Por M.R.

redaccion@el-periodico.com.ar

M

arcos Penna tiene una discapacidad intelectual. Eso hace que el mundo que pinta día a día tenga simplemente otro color, otros tonos. Y nada más que eso. Marcos se vino hace unos años junto a su familia desde Laspiur a la ciudad y desde no hace mucho tiempo, gracias a las gestiones de la asistente social que lo acompaña, es uno de los jugadores que todas las semanas practica en el estadio de bochas de Antártida Argentina. Y que cuando hay un torneo de tercera división se viste de punta en blanco para representar al club “pinguino” en la actividad, bajo las directivas de Mauricio Márquez. Gerardo Lorenzatti no recuerda cuándo fue la primera vez que pisó la sede de Antártida por calle La-

33

Gerardo Lorenzatti

Marcos Penna

Esta es la bocha madrid. Sí recuerda que a los diez años comenzó a jugar a las bochas y desde allí no ha cesado de hacerlo. “Oreja” ha logrado títulos locales, provinciales y nacionales. Fue distinguido incluso como el mejor de la provincia. Pero lo que vivió el fin de semana junto a Marcos, dice, vale mucho más que esas medallas que atesora en algún lugar de la casa.

La peña de los miércoles “Todos los miércoles en el club hacemos una peña que sirve para juntarnos y pasarla bien, pero también para juntar fondos para los que jugamos a las bochas. Uno de esos miércoles, dos meses atrás, yo estaba sentado en una mesa charlando con los muchachos y entra ‘Marquitos’. Ahí le empiezan a pre-

guntar si iba a jugar un torneo. Y él respondió: “Sí, pero quiero jugar con él, y me señaló a mí. Se me llenaron los ojos de lágrimas”, relata Lorenzatti sobre cómo surgió la idea de jugar junto a Penna. El experimentado jugador le prometió que cuando haya un torneo en el que jueguen juntos uno de Primera (como él) y uno de Tercera (como Marcos), iban a participar juntos.

De punta en blanco “Vivir una experiencia así es único. Verlo vestido de blanco con su trapito y su chuza arrimando la bocha es... se me ponía la piel de gallina. Veía la gente afuera llorar. La asistente social me agradeció, porque según ella no es normal. Y en este deporte tampoco lo es. Es cerrado, fulero y se discrimina”, señala Lorenzatti sobre el primer torneo que jugó con Marcos un domingo atrás en Zenón Pereyra.

Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22

9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161


34

Sábado 1° de agosto de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

DEPORTES

Golf

Hockey

Foursome en Juegan el Jockey Club charitas y

E

ste sábado se llevará a cabo en el campo de juego del Jockey Club y organizado por la Subcomisión de Golf de dicha entidad un torneo en la modalidad “Foursome” por golpes y en parejas. El certamen contará con parejas ya tradicionales en el ambiente golfístico de la ciudad y otras nuevas que buscarán quedarse con el torneo doméstico.

pingüinas

E

ste fin de semana vuelve el grueso de la programación de partidos del hockey sobre césped federado provincial. Con un fixture cargado de cotejos, el interés local estará centrado lo que haga Antártida Argentina en la B1 y el San Francisco Rugby Club en la B2. Luego de disputar el único partido de la Federación en el receso

invernal el pasado fin de semana ante Lasalle, el San Francisco Rugby Club viajará el domingo a la capital provincial para medirse contra el Córdoba Rugby en el marco de la 13° fecha de la B2. Las “charitas” buscarán levantarse del traspié del fin de semana pasado y salir del fondo de la tabla. Por su parte, Antártida Argentina está listo para reanudar su serie de partidos en la Zona Permanencia de la B1 luego del parate de 15 días. Las “pinguinas” recibirán el sábado en el Darío Jular a Universitario Rojo, tratando de mantener el gran arranque ante Jockey CC Rojo en el comienzo de la segunda parte del campeonato.

Fútbol

Vuelve la Liga Juvenil

E

ste domingo se inaugurará un nuevo campeonato de la Liga Juvenil de fútbol de nuestra ciudad. Las canchas de Defensores de Iturraspe, La Milka y La Hidráulica serán las sedes de los cotejos que tendrán este año a ocho equipos en sub 14 y también a ocho en sub 16.

1° fecha Sub 14 9 - Tiro y Gimnasia - J. Unida en Iturraspe. 9 - La Milka - P. Crecer en La Milka. 9.30 - Rojo y Negro - Quebracho enLaHidraúlica. 10.15 - Def de Antártida - Def de Sportivo en La Milka. Sub 16 10.15 - Intermoto Vs. Juventud Unida en Iturraspe. 10.45 - Rojo y Negro Vs. Tiro y Gimnasia en La Hidráulica. 11.30 - La Milka Vs. Los Albos “A” en La Milka.

11.30 - Def de Iturraspe Vs. Los Albos “B” en Iturraspe.


Sábado 1° de agosto de 2015

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

DEPORTES

El martes se destrabó formalmente el conflicto entre la Asociación de Jugadores y la Asociación de Clubes y los equipos del TNA ya pueden negociar con los jugadores. San Isidro va por Gastón Luchino, Miguel Isola y Bruno Barovero.

Llenar el nido vacío

Platense y Estudiantes de Olavarría son los últimos equipos El caso de que compraron plaza para Miguel Isola, uno jugar el torneo de 28 que ya jugó en el equipos.

Por M.R.

T

Que vuelen al Nido

Las posibilidades de que esos tres que quiere Arduh, y la dirigencia, lleguen a San Francisco para llenar el Nido de los Halcones son distintas. Barovero ya dejó expresas sus ganas de venir, y Arduh aseguró que EMPIEZA EL el jugador es de 14 DE OCTUBRE su gusto. Falta cerrar la parLa AdC informó que la fecha te económide comienzo de la próxima ca para que temporada del TNA será el 14 Bruno pueda de octubre. Ferro, San Lorenzo, volver a casa.

redaccion@el-periodico.com.ar

odo concluye al fin, ya todos pueden contratar. Porque el día martes la veda a las negociaciones que había impuesto la Asociación de Jugadores de Básquet (AdJ) de nuestro país se levantó luego de una extensa negociación con la Asociación de Clubes (AdC), y más allá de que la AdC haya aceptado buena parte de lo pedido por la AdJ, quedó formalmente abierto el mercado de post temporada y los equipos

35

pueden sentarse formalmente a negociar con los jugadores para formar sus equipos en la venidera temporada del Torneo Nacional de Ascenso.

Primero: completar los cinco Esa reunión, sin embargo, no pudo conseguir lo pedido por buena parte de los equipos integrantes de la

segunda división del básquet, que era que las plantillas estén formadas por 8 fichas mayores (un extranjero opcional), y todo seguirá como se sabía iba a seguir: 6 fichas mayores (un extranjero opcional), una ficha sub 23, una ficha sub 21 y el resto, jugadores menores. San Isidro en ese contexto ya sabe que tiene una de las fichas mayores, el extranjero,

Gastón Essengue; la sub 23 con el nombre de Agustín Lozano, y Arduh deberá elegir entre alguno de los sub 21 del club (Córdoba, Silveira, Blassi o Peralta). Pero la prioridad, tanto para el “Turco” como para la dirigencia, es terminar de encontrar los 5 mayores restantes. Y los cañones están apuntados primeramente a tres: Gastón Luchino, Miguel Isola y Bruno Barovero.

club, también sería potable. El alero santafesino conoce al club y la cercanía de su casa con la ciudad sería un factor importante a la hora de su decisión. El mayor misterio esta por el lado de Gastón Luchino. El base riocuartense es uno de los más buscados en el mercado y eso complica la llegada. Una de las cuñas para llegarle es el mismo Osvaldo Arduh, que lo dirigió en el TNA 2013/2014 cuando ambos estaban en Instituto.g

AGENDA TV SÁBADO 27

14.00 Juventus Unida - All Boys (DEPORTV) 16.10 Chacarita - Sp. Estudiantes (DEPORTV) 18.30 Brasil – Paraguay (TV PUBLICA - DEPORTV )

DOMINGO 28

14.00 Guillermo Brown - Los Andes (DEPORTV) 16.10 Atlético Paraná - Patronato (DEPORTV) 18.20 Ferro - Central Córdoba (DEPORTV) 20.30 Atlético Tucumán - Boca Unidos (DEPORTV) 21.00 BASQUET. GECR - Quimsa (TYC SPORTS)


36

Såbado 1° de agosto de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.