(3564)362637 •
EL TIEMPO
9 de Julio 1850 • Parcialmente nublado Mínima
16°C 32°C
BUEN COMER • PÁGINAS 20-21
Sábado 20 de noviembre de 2021•Año14 N°834
G R AT I S
San Francisco, Córdoba • Miembro de
Máxima
Tarde/ noche: Mayormente nublado
Consejos de un especialista para el mejor asado
EXTENDIDO x 4
@elperiodicosf •
EL TIEMPO HOY
El Periódico •
domingo
10°C 30°C
(03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar 11°C lunes
30°C
martes
13°C 31°C
Miércoles
12°C 27°C
En detalle: todas las carreras que se pueden estudiar en San Francisco ESTUDIÁ • PÁGINAS 13 A 16
SOCIEDAD • PÁGINAS 2 A 4
LA ROMA Benso rompe el LE CANTA silencio: su salida AL AMOR •PÁGINAS 22 A 24 de la Cooperativa, el recuerdo de la detención y su futuro
POLÍTICA • PÁGINAS 5 Y 19
Referente del cooperativismo en todo el país, explicó por qué dejó de conducir la entidad de Devoto, contó sus recuerdos cuando pasó un mes detenido el año pasado y sus planes para el futuro.
García Aresca asumirá como diputado y antes podría inaugurar la Tecnoteca
El Ceibo va por la primera semifinal DEPORTES PÁGINA 26
2
Sábado 20 de noviembre de 2021
SOCIEDAD
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
Domingo Benso: “La cárcel te deja una marca fuerte y yo quería salir limpio” Por Nicolás Albera nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
D
omingo Benso gozaba de un gran reconocimiento no solo de parte de su pueblo, Devoto, sino también de otras partes del país por su larga trayectoria en el cooperativismo. Sin embargo, el hombre de 66 años y líder del Grupo Cooperativo y Mutual Devoto sufrió un embate judicial sobre finales de agosto del año pasado cuando fue involucrado y detenido en una causa donde el fiscal federal Luis Viaut -hoy procesado por los delitos de “tráfico de influencias” y “concusión agravada”- investigaba una usina de facturas truchas en la provincia. Benso estuvo preso 38 días en la Unidad de Contención de Aprehendidos (UCA) de Córdoba y salió libre presentando varias pruebas en las que remarcó que su privación de la libertad había sido un error: “La cárcel te deja
El contador que deja la gerencia del Grupo Cooperativo Devoto habló con El Periódico respecto a cómo seguirá relacionado a la institución que lideró, sus planes y también sobre algo que sin dudas lo dejará marcado: haber estado preso por error más de un mes.l l
una marca muy fuerte”, asegura en una entrevista con La Mañana de El Periódico (FM 97.1). Lo que el cooperativista quería era a toda costa demostrar su inocencia y que ese reconocimiento que ostentaba se mantenga: “Aguanté porque quería salir limpio”, remarca. A poco más de un año de lo ocurrido, ya jubilado, el contador vive un presente más auspicioso y con proyectos a futuro, ya no como gerente general del grupo –dejará el cargo en manos de su hijo Agustín- sino como un asesor. - ¿Cuándo decide dejar la gerencia general del Grupo Cooperativo y Mutual Devoto? - Me fueron casi dos años. Cuando cumplí 65 el año pasado
La institución está destinada a seguir creciendo porque produce muchos recursos, entonces siento que es momento de dar un paso al costado” me jubilé en los papeles y tomé la decisión, pero me costó mucho expresarla. Los seres humanos vamos buscando excusas, entonces dije que iba a seguir hasta que inauguremos la proveeduría. Lo hicimos, los primeros tiempos fueron difíciles y pensé que una vez que se ponga bien en marcha dejaba el cargo. Fue así y en octubre sentí que
era el momento porque el grupo cooperativo pasa por una etapa excepcional, dejando el lugar a gente más joven y lo transmití al Consejo. Allí, sin ninguna influencia de mi parte, porque no di nombres, se termina eligiendo a mi hijo Agustín para el reemplazo, quien conoce la vida de la cooperativa. De todos modos estaré un tiempo como
asesor para la transición. Hay muchas cosas nuevas a encarar, compramos 20 hectáreas para hacer 300 viviendas, trabajar en cultura, educación. - ¿Mostrar que se puede delegar es darles un mensaje a otras instituciones, por más que uno sea un líder? - Todos los estatutos de las cooperativas y asociaciones civiles que tenemos los escribí yo, los fuimos elaborando con un grupo de gente excepto de la Sociedad Cosmopolita. Eso a uno lo hace desde el comienzo un líder porque conozco desde el momento en que se redactaron. También tiene que ver con la forma de ser de uno, la pasión que se pone, pero no es infinito. Muchos jóvenes de Devoto no saben que creamos la cooperativa de servicios públicos para
9 de Julio 1850 •
traer agua potable o el teléfono automático, ellos hablan por celular y no tienen idea de esa historia. Pero está bueno que construyamos una nueva historia con estos jóvenes, las personas que están a cargo están en condiciones de hacerlo, nuestra institución está destinada a seguir creciendo porque produce muchos recursos. Entonces siento que es el momento de dar un paso al costado. - ¿En estas más de cuatro décadas de vida de la institución puede precisar algún logro en especial? - Recuerdo una frase que me dijo un sociólogo y que me gustó mucho. Devoto es un modelo de vida socialista donde el capital está administrado y al servicio de los individuos. Que la proveeduría o supermercado que montamos sea de todos, la fábrica, el salón social, el servicio de ayuda económica, que esto sea de todos me parece maravilloso. Es la vida socialista que uno imagina e idealiza, pero después no se ve aplicado en la política. Pero aquí en Devoto sí y eso me parece el mayor logro. Devoto tiene 2200 viviendas y en octubre pasado 1963 familias compraron en el supermercado, el 85 por ciento, y eso es porque es de ellos, cada
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
persona siente que es dueño y el capital que se produzca ahí va a ser reinvertido en algo que los favorezca, en un servicio u obra.
Me costó un montón adaptarme, te deja una marca muy fuerte la cárcel. Me procuraba día a día que no pasaba nada, pero me costó dormir” El mayor logro es que el capital esté al servicio de la gente a diferencia de las sociedades capitalistas donde es al revés. - ¿Cuáles son los planes de ahora en adelante? - Tengo planes sobre todo de varios viajes. Doy charlas de cooperativismo en bastantes lugares de América Latina. También tengo mucha lectura pendiente.
DOMINGO BENSO: “LA CÁRCEL TE DEJA UNA MARCA FUERTE... (continúa en página 4)
Sábado 20 de noviembre de 2021
3
4
El Periódico •
Sábado 20 de noviembre de 2021
@elperiodicosf •
(3564)362637
SOCIEDAD DOMINGO BENSO: “LA CÁRCEL TE DEJA UNA MARCA FUERTE Y YO QUERÍA SALIR LIMPIO” (viene de página 3)
Volver de la prisión La Justicia Federal de Córdoba investiga una megacausa por facturas truchas que habrían facilitado maniobras de evasión de impuestos contra la Afip por 430 millones de pesos entre 2017 y 2020. En ese marco hubo allanamientos en todo el país y más de 30 detenidos. En San Francisco, quien llevó adelante la investigación fue el fiscal federal Luis Viaut, hoy procesado y con su causa elevada a juicio luego de ser investigado por solicitar dinero para favorecer la situación de personas investigadas por el fiscal. Una de las personas arrestadas fue Benso, a quien acusaron de formar parte de una asociación ilícita al emitir desde la cooperativa facturas truchas. Luego de 38 días detenido en la UCA, donde además se contagió coronavirus, recuperó la libertad y le dictaron la falta de mérito al no haber elementos suficientes para acreditar el hecho o su responsabilidad. - ¿Cómo fue la vuelta al ruedo después de la cárcel?
- Me costó un montón adaptarme, te deja una marca muy fuerte la cárcel. Me procuraba día a día que no pasaba nada. Le pedí a mis compañeros que no hablemos más de ese tema, pero me costó dormir, se sienten los ruidos de la prisión. Fue duro estar varios días detenido, pero hice lo imposible para dar vuelta la página, no quise conocer más de la causa. De alguna manera me llamaron desde la fiscalía porque aparezco en algunas llamadas comprometedoras según el fiscal, pero ya está, quería seguir con los planes de la institución. Pero sí reconozco que me costó volver, no voy a decir que no pasó nada, pero hoy es un mal recuerdo. - ¿Cree que se trató de un error grosero de la fiscalía federal que investigaba esta usina de facturas truchas o fue parte de un apriete de un fiscal (Viaut) que hoy está procesado? - Tuvo muy mala leche, muy malas intenciones el fiscal porque les aparece a la Afip que desde Devoto se emitían facturas truchas. Entonces preguntan quién es el proveedor de internet en la localidad y dicen que desde Epec le venden el
servicio a la cooperativa de servicios públicos y que el responsable es Domingo Benso. Por eso me detienen a mí. Pero qué le costaba al fiscal indagar más, preguntar si la cooperativa lo vende al servicio o lo usa solo para ella. Era fácil darse cuenta que era una cooperativa de servicios públicos con 1500 asociados y era uno de ellos, no la cooperativa. Era fácil darse cuenta, pero no tuvo interés el fiscal en darse cuenta. De hecho, y tengo pruebas de ello, pregúntenle a (Pablo) González -gerente de la cooperativa de Las Cañitas de El Tío- cuando lo presionan para que ponga dinero, le pusieron el expediente de Benso sobre la mesa diciendo “lo tenemos al
horno”. Eso lo usaban para extorsionar. - ¿Lo intentaron coimear? - Cuando termine el procesamiento del fiscal lo responderé. Te pido disculpas. - ¿Tenía confianza que iba a salir sabiendo que era inocente, pero sin embargo los días seguían pasando y no tenía novedades? - A los 15 días que estábamos en la UCA, el abogado me dice que parecía que íbamos a salir (Miguel) Montali –otro detenido de la ciudad- y yo. Porque cuando a una persona equis le toca salir de este lugar, el guardia grita desde la puerta y por ejemplo dice “Rodríguez prepará el bagayo”, como
El mayor logro es que el capital esté al servicio de la gente a diferencia de las sociedades capitalistas donde es al revés”
señal de que te vas y adentro estalla, la gente se levanta, aplaude y saluda a la persona que se va. Un día, a las 2 de la mañana gritan “Montali prepará el bagayo”. Yo esperaba lo mismo y el grito nunca vino. No pude dormir más, lloré porque me di cuenta que venía para largo. Me llama el abogado y me dice que la situación se había empiojado, que no habían accedido a los pedidos y que iba para largo. A partir de ahí me preparé y solo pedí no acceder a nada que no corresponda en materia judicial porque quería salir limpio, por más que esté dos o tres meses más, quería contar que era inocente y si accedíamos a cualquier cosa iba a quedar la duda, no iba a poder caminar por el pueblo porque no iba a poder demostrar mi inocencia. Fueron 38 días, aguanté porque quería salir limpio. - ¿Cómo fueron esas jornadas detenido? - En un lugar donde había 24 camas llegamos a ser 40 personas. Pasamos por un día y medio sin agua en el baño, nos daban de tomar en unos bidones. Imaginate a 40 personas sin agua y con un solo baño. Fue lo más impactante que me pasó en la vida. .8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 20 de noviembre de 2021
5
ANÁLISIS
García Aresca será diputado y la sucesión está en marcha El intendente habló de “equipo” de gobierno y afirmó: “Acá nadie regala nada, es un proyecto político”. Sin embargo, el camino estaría allanado para que asuma en diciembre Damián Bernarte.l
l
Por N.A. nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
P
asaron las elecciones primarias y las generales e Ignacio García Aresca, tal como se preveía, accedió a la banca en Diputados. Su llegada al Congreso de la Nación le dará la oportunidad a algún integrante de su equipo de gobierno de reemplazarlo en los próximos dos años de mandato que le restan. El intendente, en tanto, ya avisó que solo pedirá licencia, que no renunciará a su cargo y que abrirá una oficina legislativa en San Francisco. García Aresca no quiere despegarse de la gestión local y lo reconoce abiertamente. Sobre su posible reemplazante se ha escrito mucho este año. Existe un pacto, un
y el primero en la lista en estos casos es el presidente del Concejo Deliberante.
acuerdo de palabra entre Martín Llaryora, Ignacio García Aresca y Damián Bernarte para que sea este último quien lo reemplace.
Hoy quien está en esa función es Klein, aunque originariamente fue Bernarte quien asumió en ese rol luego que el justicialismo gane las elecciones municipales, pero tomó licencia para hacerse cargo de la Secretaría de Gobierno.
El acercamiento del líder de Mejor San Francisco al oficialismo, antes de las elecciones del 2019, formó parte de esa estrategia.
Otro nombre García Aresca optó el domingo a la noche, con el resultado puesto de las elecciones, por nombrar a Gustavo Klein como su inmediato sucesor: “Voy a seguir estando, siendo intendente hasta el 10 de diciembre, el día que se toma juramento para ser diputado. Voy a tomar licencia, no voy a renunciar. Quien va a estar a cargo es el presidente del Concejo Deliberante… Hoy es Gustavo
Luego remarcó que tiene detrás un equipo de gobierno y que “nadie regala nada”, asegurando que su sucesor saldrá del debate interno.
Klein”, dijo y agregó que más allá de quien lo reemplace existe un equipo detrás: “Veremos quién es el que va a llevar la intendencia. Pero sepan que voy a seguir estando acompañando, que voy a estar en Buenos Aires y en San Francisco”, avisó.
Sale del Concejo Deliberante
¿Buscó despistar o no está convencido de lo acordado?
Es claro que el intendente interino debe ser un concejal titular
Aquel acuerdo surgido a partir de la alianza del 2019 sigue vigente y todo indica que el intendente interino será Bernarte hasta 2023. Incluso, la ratificación ya habría sido dada por Martín Llaryora hace unos días. El camino estaría allanado para la sucesión. Lo que venga luego será otro cantar.8
6
Sábado 20 de noviembre de 2021
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
SOCIEDAD De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
E
ra de esperar. La última semana se confirmaron dos casos de variante Delta en San Francisco, pacientes que llevaban adelante un tratamiento ambulatorio, se encontraban aislados en sus domicilios e iban evolucionando en sus cuadros, informaron desde el COE regional.
Era esperable porque ya desde hace un tiempo el Gobierno nacional reconocía la existencia de circulación comunitaria de esta cepa en el país. Además se detectaron casos con esta variante en algunas localidades del departamento San Justo, como en la ciudad de Arroyito, por ejemplo. Llevando tranquilidad ante este nuevo escenario en la ciudad, el director del Hospital Iturraspe, Valentín Vicente, señaló en declaraciones a La Mañana de El Periódico (FM 97.1), que la población no de-
Casos de Delta: por el momento el escenario sigue “tranquilo” pero piden no relajarse El escenario actual es de “relativa tranquilidad”, dijo el director del Hospital Iturraspe. Las personas contagiadas con esta cepa llevaban adelante un tratamiento ambulatorio.l l
bía “alarmarse” ante casos de Delta, ya que “a veces el nombre de la variante provoca eso, pero los cuidados son los mismos de siempre”.
afortunadamente los casos diarios de coronavirus en la ciudad son bajos: “Hoy la situación sanitaria es tranquila, pero es una enfermedad que vino para quedarse”, afirmó.
Sobre esta cepa, Vicente aclaró que no agrava el pronóstico pero sí tiene el plus de tener mayor capacidad de contagio a diferencia de otras.
No aflojar El director del Hospital Iturraspe sostuvo que pese a que exista una disminución considerable de casos diarios de Covid-19 en San Francisco, es necesario que se continúen con los cuidados, sobre todo en la población de riesgo: personas mayores de
60 años, con comorbilidades, entre otros. “Los pacientes obesos, diabéticos, mayores de 60 años, con comorbilidades, deben seguir los cuidados que notamos que
hubo un relajamiento. Empezaron a colocarse las terceras dosis y pedimos a esta población que se vacune”, indicó. Vicente remarcó que existe “relativa tranquilidad” porque
Luego, marcó una situación que se viene dando en este último tiempo y que genera preocupación: “Volvemos a tener casos de personas que terminan haciendo neumonías graves y pueden fallecer, la vacunación evita esto pero en la mayoría de los casos y no en todos, por eso seguimos con ese grupo que se moría inicialmente sin vacuna, que son obesos, diabéticos y personas con demás comorbilidades. Pedimos que se sigan cuidando”, cerró.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 20 de noviembre de 2021
7
8
Sábado 20 de noviembre de 2021
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
SOCIEDAD
Las problemáticas adolescentes en pandemia en la mirada de estudiantes del Ipem 315 Presentaron tres investigaciones que clasificaron a la instancia provincial de la Feria de Ciencias. Abordaron la violencia verbal y la construcción de la autoestima; y la dificultad en la comunicación entre adultos y adolescentes. Son trabajos que deberán defender el próximo 17 de noviembre.l
l
Por Oscar D. Romero oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003
lizaron las investigaciones para conocer detalles de sus trabajos. La profesora de Historia a cargo de la materia Metodología de la Investigación Social, Gisela Vaca, y la psicopedagoga Marcela Chiavassa, responsable de la materia Problemáticas éticas y políticas, explicaron que “la búsqueda de las problemáticas y los temas que abordaron fueron debatidos y son los que ellos les interesan en el contexto en el que viven”.
T
res trabajos de investigación de la escuela secundaria Ipem n° 315 “José Hernández”, que abordan diferentes temáticas sociales que los estudiantes vivieron a raíz de la pandemia de coronavirus, clasificaron a la instancia provincial de la Feria de Ciencias y Tecnología.
De los 43 proyectos que participaron en la instancia zonal, 29 fueron promovidos a la fase provincial, entre ellos los de estudiantes de los 4tos años “A” y “B” del establecimiento. El Periódico dialogó con las docentes y algunos de los alumnos que rea-
•Estudiantes de 4to “A” indagaron en las dificultades comunicacionales entre adultos y adolescentes.
En este sentido, Chiavassa sostuvo: “Ellos fueron viendo distintas problemáticas reales que atravesaron durante la pandemia. Luego fuimos realizando distintas actividades, una de
9 de Julio 1850 •
ellas era expresar lo que a ellos les molestaba, lo que les preocupaba, lo que les dolía. Eso se hizo en forma anónima y desde ahí, con palabras y frases se fue sorteando y votando estos temas”.
Problemáticas que la pandemia agravó El trabajo del 4to “A” indagó en la dificultad en la comunicación entre adultos y adolescentes de una familia en la actualidad. Mientras que los estudiantes del “B” hicieron foco en “La violencia verbal y la construcción de la autoestima adolescente”. Delfina Mansilla y Sofía Gudiño, alumnas del 4to año “A”, se refirieron a su trabajo de investigación diciendo: “Nos llamaba la atención sobre todo que hay casos de chicos que se encuen-
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 20 de noviembre de 2021
tran solos o sufren depresión y queríamos abordar por qué les suceden estas cosas”. Sofía recordó que realizaron encuestas y entrevistas con profesionales de la salud: “Nos encontramos con falta de confianza de los adultos y eso era por falta de tiempo, de comprensión, prejuicios hacia los adolescentes y que muchos chicos no sentían una contención en la casa”. Por el lado de 4to “B”, Catalina Citta, Martina Ochoa Itkin y José Asís hablaron con El Periódico sobre la investigación: “Nuestro proyecto se centraba en investigar la relación que existe entre la violencia verbal recibida en la infancia con la construcción de la autoestima adolescente”, refirieron.
9
bre cómo se realizaban estas investigaciones y “cómo se puede llegar tan legos con tan poco, llegar a una instancia provincial nos sorprendió”, sostuvieron.
•Alumnos de 4to “B” trabajaron sobre la violencia verbal y el autoestima adolescente.
Según José, “era una problemática que se empezó a presentar a raíz de la cuarentena, donde hubo un aumento en casos de maltrato infantil, entonces creo que sería una problemática que si bien existía, a raíz del aislamiento, se ha incrementado y ha llegado a niveles muy altos.
Unicef ha hecho una campaña en nuestro país para contrarrestar y concientizar sobre los casos de maltrato infantil”, contó.
Revelador Para las chicas fue revelador conocer la metodología so-
Por último, las docentes agradecieron a dos profesoras que colaboraron con las investigaciones como Carolina Carle y Claudia Martini. También se mostraron satisfechas al manifestar: “Nos sorprendió que los tres proyectos hayan pasado a instancia provincial porque competimos con muchas escuelas técnicas y en la Feria de Ciencias lo referido a Ciencias Sociales son pocos los proyectos que se presentan. Pero nuestro principal objetivo es que los chicos logren comprender los pasos de la investigación social”.8
10
El Periódico •
Sábado 20 de noviembre de 2021
@elperiodicosf •
(3564)362637
SOCIEDAD
Gabriel Alesso, el tirador de civil que educa a los policías Fue un gran campeón de tiro práctico y también se destacó en motocross, ganando 10 veces el premio a mejor deportista del año en las dos disciplinas. Pero hoy se enfoca en la docencia sobre armas a los efectivos de la fuerza.l l
Por Franco Cervera redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
“C
oncentración, puntería y constancia”, esas son tres de las principales cualidades que tiene que tener un buen tirador para lograr éxito en las disciplinas deportivas de disparo. Sin lugar a dudas, también es fundamental tener máxima responsabilidad al momento de
maniobrar un arma de fuego, por eso Gabriel Alesso (53) destaca como prioridad ser capacitado por un instructor o un experto en la materia. “Con las armas no hay accidentes, si ocurre algo es por una negligencia”, sentenció el instructor de tiro en una charla con El Periódico. El hombre de barrio Sarmiento es de esas personas que tienen facilidad para los deportes y se destacan en cada uno de los que participa. Jugó al básquet en la primera de San Isidro, al fútbol
en ligas locales siendo un gran goleador, fue premiado en motocross (en el 92’ fue el mejor de su disciplina de la ciudad), y se consagró campeón de tiro práctico ganando nueve veces el premio al mejor deportista en esta disciplina, también desde 2011 al 2019. Hoy su mente está alejada del deporte de alta exigencia debido a que planifica profundizar su carrera de docencia a los efectivos policiales de la provincia de Córdoba, como así también colaborar con la capacitación de
9 de Julio 1850 •
los uniformados de la Policía Federal y Gendarmería. Alesso es sin lugar a dudas uno de los mejores tiradores de esta región y tiene como premisa transmitir toda su experiencia para capacitar a otros, con el fin de que entiendan la responsabilidad que significa poseer un arma de fuego. - ¿Cómo comenzó tu relación con las armas? - Con la disciplina de tiro práctico arranqué alrededor de los 40 años, pero desde los 12 ya empecé a hacer los primeros disparos por hobby. - ¿Te apasionan mucho los deportes? Sí. Fui pasando a lo largo de mi vida por muchas disciplinas. Fútbol, básquet, motos, tiro. Fui agotando todos los recursos físicos que podía hasta que volví al tiro que se exige un poco menos desde los 40 años. - ¿Cuál es el mayor logro que conseguiste como tirador?
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 20 de noviembre de 2021
Un deportista todo terreno Como se mencionó anteriormente, Gabriel Alesso siempre fue un apasionado por diferentes disciplinas deportivas y se destacó en cada una de ellas. Entre tiro y motocross ganó 10 veces el premio a mejor deportista del año en su disciplina que otorga todos los años el Círculo de Periodistas Deportivos de San Francisco. Pero además se desempeñó en básquet llegando a jugar en la primera de San Isidro, mientras que en fútbol jugó en varias ligas locales. - ¿Alguien de tu familia ya practicaba tiro? - No. - ¿Ganaste la terna en otra disciplina que no tiene nada que ver con las armas? - Sí, en el año 1992 gané la terna como deportista destacado del año en la disciplina motocross. Tengo la plaquita todavía de aquella premiación del Círculo de Periodistas Deportivos de San Francisco. Mientras que en tiro práctico
- Finalizando el 2019 salí campeón en la disciplina de tiro práctico en la región Litoral, que abarca San Francisco, Rafaela, Esperanza, Santa Fe, San Gerónimo, San Nicolás y Rosario. Gané tanto en la categoría estándar tanto en la general como en máster.
gané nueve veces el premio a mejor deportista. - ¿Qué habías logrado? - En motocross había ganado en el campeonato del Centro de la República y había peleado dentro de los tres primeros los otros campeonatos, tanto de Supercross como el de motocross. - ¿Y te destacaste en otros deportes? - Sí. En básquet me inicié en Sportivo Belgrano y luego pasé a la primera de San Isidro. En las categorías inferiores fuimos campeones con el seleccionado de San Francisco. En Fútbol solo me desempeñé en las ligas locales. - En tiro te fue muy bien… - Sí. En tiro gané torneos cortos de verano de varias disciplinas en la región Litoral. En tiro práctico fueron 10 años seguidos peleando los primeros puestos, también en la región Litoral y en el 2019 en la división Standard en la general y campeón seniors.
- ¿No competiste más? - Hace dos años que estoy parado desde que comenzó la pandemia. Respetamos mucho los cuidados y prácticamente no venía a entrenar pero cuando volví no fui a muchos torneos. Hace poco fui a un nacional y tuve un rendimiento bastante bajo.
- ¿Cómo es la disciplina? - Tenemos que lograr la mayor precisión posible y resolver el escenario lo más rápido posible. Porque los puntos que yo sumo se dividen por el tiempo que demoro en resolverlas. Cada uno se adapta dependiendo a sus condiciones.
11
Docente de los Policías Desde hace varios años, Alesso es docente de la Escuela de Suboficiales de la provincia de Córdoba en la materia “Uso racional de arma de fuego y equipo lesivo”. Capacita a todos los efectivos policiales que hoy por hoy brindan prevención y seguridad en la ciudad y zona. - ¿Qué le enseñás a los efectivos? - Es netamente lo que es el tiro defensivo policial, la técnica que usan los policías. Les doy clases a toda la departamental (San Justo), formo hace seis años a los nuevos agentes que egresan de la escuela y además doy las capacitaciones continuas que tiene el personal. Básicamente enseño todo lo referido al manejo de arma de fuego, legislaciones vigentes, técnica del tiro defensivo policial.
GABRIEL ALESSO, EL TIRADOR DE CIVIL QUE EDUCA A LOS POLICÍAS (continúa en página 12)
12
Sábado 20 de noviembre de 2021
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
SOCIEDAD GABRIEL ALESSO, EL TIRADOR DE CIVIL QUE EDUCA A LOS POLICÍAS (viene de página 11)
- ¿Es tu proyecto actual? Sí. Hace seis años que me dedico a la docencia en la escuela de suboficiales de la Policía de la Provincia de Córdoba y colaboro con otras fuerzas locales cuando necesitaba capacitación. La tarea con la Policía me demanda mucho tiempo y creo que es una responsabilidad muy grande la cual se tiene que hacer de forma consciente. - Es una materia importante la que das… - Es una responsabilidad muy grande recibir a un joven de 20 años que nunca manipuló un arma de fuego y tener que formarlo para que toda la carrera sea la herramienta como policía. Tiene que ser un trabajo muy fino y pulido para que no haya fallas. - ¿Los policías practican disparo? - Sí. Los aspirantes tienen tiros obligatorios y los que ya están en actividad realizan prácticas periódicas porque aumentó mucho la capacitación policial. - ¿Le enseñás a otras fuerzas? - Sí. Colaboro con efectivos de la Policía Federal y Gendarmería. Tengo entendido que soy el único civil instructor de tiro incorporado a la Escuela de la provincia de Córdoba.
La responsabilidad de cargar un arma Alesso remarcó que tener un arma conlleva una responsabilidad muy alta. No cualquier persona tiene el permiso para poseer un arma de fuego, aseguró. - Tener un arma es una gran responsabilidad. - Muy grande. Pero si uno respeta las medidas de seguridad que son muy claras es imposible que ocurra un accidente. Porque en realidad tampoco tiene que llamarse accidente, sería una negligencia. Los accidentes ocurren justamente porque una persona no respeta las medidas de seguridad. - Cuando una persona quiere aprender tiro, ¿qué debe hacer? - Lo primero es entrar en contacto con un instructor para que lo oriente y lo escuche que es lo que quiere esa persona. Uno puede aprender a manejarla deportivamente y para que las cosas sigan bien hay que darle continuidad en el tiempo. Soy instructor de tiro homologado por el ANMAT, la agencia nacional de materiales controlados. Para eso tuve que estudiar, aprobar el curso y rendir en Buenos Aires.
- ¿Qué pensás acerca de la tenencia de armas? - No lo veo como un problema. El daño lo hace la persona por decisión. Un arma es cualquier cosa que aumente el poder ofensivo de un hombre y puede ser un auto o un bate de beisbol. Pero siempre hay que aclarar que toda persona que tiene acceso a un arma de fuego reunió todos los requisitos que establece el ente regulador. Aprobó un psicofísico, no tener antecedentes, idoneidad de tiro y tiene un medio de vida lícito. No cualquiera va a sacar el legítimo usuario. - ¿Cualquiera puede practicar tiro? - Una persona que no tiene armas, en el único momento que puede acceder a realizar disparos es en presencia de un instructor matriculado. Además de policías, le enseño a otras personas pero no lo hago como un trabajo, sino que es para que realmente se interioricen en que es un deporte muy sano y requiere mucha conducta. - ¿Hay que estar atentos siempre? - No hay que relajarse en las medidas de seguridad. No hay que manejarlo de forma descuidada, siempre hay que estar con las medidas de seguridad presentes.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
CARRERAS2022 Públicas o privadas, todas las carreras que pueden estudiarse en San Francisco S
an Francisco se convirtió desde hace unos años en un lugar con una amplia oferta educativa. Fue sin dudas una decisión política nacida de una necesidad: ofrecer diversas carreras para que los jóvenes de la ciudad no emigren y tengan opciones a
mano una vez que finalicen la escuela secundaria. La llegada del Centro Regional de Educación Superior (CRES) aportó nuevas carreras públicas y gratuitas para acompañar a aquellas más técnicas dictadas en la Facultad Regio-
Sábado 20 de noviembre de 2021
13
Son alrededor de 200 y corresponden a 17 instituciones educativas. El Polo Educativo se consolida en la ciudad tras más de una década de trabajo para poder instalarlo. nal San Francisco de la UTN, también a los diversos profesorados y opciones similares en las escuelas Normal y San Martín. Sin embargo, todavía existe un proyecto más ambicioso que es la creación de la propia universidad, algo que los úl-
timos intendentes plantearon como propuestas de campaña pero que solo quedó en un anhelo. A la par de lo que ofrecen estas instituciones educativas públicas se encuentran más ofertas de centros de educación privados.
El Polo Educativo en San Francisco lleva más de una década de consolidación con alrededor de 200 carreras en 17 instituciones educativas, tanto con modalidad presencial como a distancia. En esta nota, te las presentamos.
14
Sábado 20 de noviembre de 2021
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
CARRERAS2022 Listado de carreras Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Ingeniería Electrónica, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería en Sistemas de Información, Ingeniería Química, Ingeniería Industrial ( junto al CRES), Licenciatura en Administración Rural, Especialización en Docencia Universitaria, Especialización en Energía Eléctrica, Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo, Especialización en Ingeniería Gerencial, Especialización en Ingeniería Ambiental, Maestría en Docencia Universitaria, Maestría en Ingeniería Ambiental, Tecnicatura Universitaria en Programación.
Centro Reg. de Educación Superior (CRES)
Diseño Industrial, Ingeniería Industrial ( junto a UTN), Licenciatura en Administración, Licenciatura en Desarrollo Local y Regional, Especialización en Gestión de Pymes.
Escuela Normal Superior “Dr. Nicolás Avellaneda” Prof. Educación Especial – Orientación Discapacidad Intelectual, Profesorado de Educación Inicial, Profesorado de Educación Primaria, Tecnicatura Superior en Gestión y Mantenimiento Industrial, Tecnicatura Superior en Máquinas y Equipos Agropecuarios, Tecnicatura Superior en Bromatología, Tecnicatura Superior en Seguridad e Higiene en el Trabajo.
Escuela Superior San Martín Profesorado de Educación Secundaria en Geografía, Profesorado de Educación Secunda-
ria en Matemática, Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software, Tecnicatura Superior en Gestión y Administración de las Organizaciones.
Escuela Superior de Bellas Artes “Dr. Raúl Villafañe” Profesorado de Artes Visuales, Tecnicatura Superior en Diseño de Espacios, Cursos de formación profesional y capacitación laboral, ambos con certificación oficial DGET y FP.
Conservatorio Superior de Música “Arturo Berutti” Taller de ensamble de vientos, Taller de Música para personas con discapacidad, Ciclo Artístico Vocacional Instrumento/ Canto, Profesorado de Música, Taller de expresión y canto, Taller de Música para no videntes, Taller de música popular, Taller de Pequeños Instrumentistas, Taller de Violín Método Suzuki.
Colegio Universitario IES Agronegocios, Comercio Internacional, Diseño Gráfico, Administración de empresas, Diseño de Multimedios, Gestión Contable y Financiera, Informática, Logística, Marketing, Publicidad, Recursos Humanos, Relaciones Públicas e Institucionales, Simulaciones virtuales y videojuegos, Turismo.
Universidad Fasta Abogacía, Contador Público, Licenciatura en Administración de Empresas, Licenciatura en Archivología, Licenciatura en Corretaje Inmobiliario, Licenciatura en Diseño y Comunicación Transmedia, Licenciatura en Educación, Licenciatura en Educación Física, Licenciatura en Gestión del Talento Humano, Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo, Licenciatura en Marketing, Licenciatura en Periodismo, Licenciatura
en Recursos Humanos, Licenciatura en Seguridad Ciudadana, Licenciatura en Turismo, Martillero y Corredor Público, Tecnicatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo, Especialización en Informática Forense, Licenciatura en Educación Religiosa, Licenciatura en Inglés, Técnico Superior en Marketing, Tecnicatura Universitaria en Administración de Pymes.
Instituto Superior Fasta Inmaculada Concepción Profesorado de Educación Física, Profesorado de Inglés, Profesorado en Educación Tecnológica, Psicopedagogía, Técnico Superior en Marketing, Técnico Superior en Traducción de Inglés, Tecnicatura Superior en Enfermería.
“LISTADO DE CARRERAS (continúa en página 16)
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 20 de noviembre de 2021
15
16
Sábado 20 de noviembre de 2021
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
CARRERAS2022 “LISTADO DE CARRERAS (viene de página 14)
Universidad Siglo XXI Abogacía, Contador Público, Lic. en Comercio Internacional, Lic. en Higiene, Seguridad y Medio Ambiente del trabajo, Licenciatura en Administración, Licenciatura en Administración Agraria, Licenciatura en Antropología Organizacional, Licenciatura en Ciencia de Datos, Licenciatura en Comercialización (Marketing), Licenciatura en Criminología y seguridad, Licenciatura en Gerontología, Licenciatura en Gestión Ambiental, Licenciatura en Gestión de Recursos Humanos, Licenciatura en Gestión Turística, Licenciatura en Informática, Licenciatura en Inteligencia Artificial y Robótica, Licenciatura en Logística Global, Licenciatura en Matemática, Licenciatura en Periodismo, Licenciatura en Publicidad, Licenciatura en Relaciones Internacionales, Licenciatura en Relaciones Públicas e Institucionales, Licenciatura en Seguridad Informática, Licenciatura en Terapia Ocu-
pacional y Desarrollo Humano, Tec. en Administración y Gestión de Políticas Públicas, Tec. Universitaria en Gestión Administrativa de Servicios de Salud, Escribanía, Licenciatura en Diseño y Animación Digital, Tec. en Promoción Comunitaria en Niñez y Adolescencia, Licenciatura en Administración Pública, Licenciatura en Educación, Martillero, Corredor público y Corredor Inmobiliario, Procurador, Tec. en Administración y Gestión Tributaria, Tec. en Dirección de Equipos de Venta, Tec. en Diseño y Animación Digital, Tec. en Gestión de empresas familiares, Tec. en Gestión de la Moda, Tec. en Gestión de Recursos Turísticos, Tec. en Gestión del Clima en las Organizaciones, Tec. en Gestión y Auditorías Ambientales, Tec. en Gestion y Responsabilidad Social, Tec. en Marketing Digital y Publicidad, Tec. en Relaciones Laborales, Tecnicatura en Dirección de Protocolo, Org. de Eventos, y Relaciones Públicas, Tecnicatura en Gestión Contable e Impositiva, Tecnicatura en Higiene y Seguridad Laboral, Tecnicatura en Investigación de la escena del crimen.
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) Abogacía, Contador Público, Licenciatura en Psicología, Licenciatura en Recursos Humanos.
Universidad Blas Pascal Abogacía, Contador Público, Diplomatura en Fundamentos y Estrategia del Formato Unidad Pedagógica, Especialización en Derecho Laboral, Especialización en Derecho Procesal de las Ejecuciones, Especialización en Gestión de las Tecnologías, Lic. en Gestión de la Educación en Contexto de Encierro, Licenciatura en Administración, Licenciatura en Comercio Internacional, Licenciatura en Comunicación Institucional, Licenciatura en Educación Física, Licenciatura en Gestión Ambiental, Licenciatura en Gestión de la Seguridad, Licenciatura en Higiene y Seguridad Laboral, Licenciatura en Marketing, Licenciatura en Publicidad, Licenciatura en Recursos Humanos, Licenciatura en Relaciones Públicas, Licenciatura en Turismo, Licenciatura Periodismo y Nuevos Medios, Notariado, Publicidad, Técnico Universitario en Gestión Bancaria, Diplomatura
en Auditoría y Contabilidad, Diplomatura en Comercio Internacional, Diplomatura en Derecho Penal, Diplomatura en Derecho Procesal Civil, Diplomatura en Gestión Deportiva, Diplomatura en Preservación del Patrimonio Natural y Cultural, Diplomatura en Prevención y Tratamiento de la Violencia, Diplomatura en Project Management, Postgrado en Plataformas de Televisión Digital, Diplomatura en Gestión y Desarrollo de Capital Humano, Diplomatura en Marketing Digital, Diplomatura en Prevención y Gestión de Riesgo, Diplomatura en Producción de Videojuegos, Diplomatura en Seguridad Privada y Corporativa, Especialización en Derecho Laboral, Especialización en Derecho Procesal de las Ejecuciones, Especialización en Gestión de las Tecnologías, Gestión de Empresas Agropecuarias, Gestión de Sociedades Cooperativa, Licenciatura en Gestión de Instituciones Educativas, Licenciatura en Gestión del Turismo, Licenciatura en Psicopedagogía, Licenciatura en Seguridad, Maestría en Dirección y Gestión de Organizaciones, Maestría en Dirección y Gestión de Recursos Humanos, Martillero y Corredor Público e Inmobiliario, Posgrado en Gestión Estratégica de la Te-
lecomunicaciones, Técnico Universitario en Gestión de Pymes.
Instituto Superior Madre Teresa de Calcuta Tecnicatura Superior en Enfermería Profesional.
Instituto Superior Pascal Tecnicatura Superior en Administración de Empresas, Tecnicatura Superior en Administración de Recursos Humanos, Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software, Tecnicatura Superior en Turismo.
Universidad Nacional de Santiago del Estero Licenciatura en Educación Inicial, Licenciatura en Educación Primaria, Licenciatura en Gestión Educativa.
Universidad Nacional del Litoral Licenciatura Especial.
en
Educación
Universidad Nacional de Río Negro Licenciatura Inicial.
en
Educación
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 20 de noviembre de 2021
SALUD “Tenemos profesionales de punta”, remarcan desde Lalcec en la previa de una nueva campaña L
a Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) lleva a cabo durante noviembre la campaña de prevención del cáncer de piel, donde cuatro dermatólogos están a disposición para controlar manchas y lunares a aquellos pacientes que no cuentan con obra social. Desde el lunes 22 de noviembre hasta el viernes 26, se estarán atendiendo consultas en la sede ubicada en Córdoba 344. En tanto, los turnos se fueron otorgando la semana pasada. Catalina Monzoni, titular de Lalcec, sostuvo que estas campañas son clave para detectar a tiempo en caso de que exista alguna anormalidad: “Que mejor que hacer estas campañas para detectar si hay algo hacerlo a tiempo. Si bien la llamamos campaña de lunar es más amplia ya que hablamos de la prevención del cáncer de piel”, remarcó. Monzoni remarcó respecto a los lunares que cuando tienen un borde no uniforme o empiezan a verse irregulares, se debe acudir al dermatólogo: “Cuando se agrandan, cuando sangran, si no es nada mucho mejor, pero hay que hacer la consulta para
llegar a tiempo si algo pasa”, insistió.
niños, preferentemente que no tengan obra social”, dijo.
La titular de Lalcec informó que se dieron turnos durante la semana y que en los próximos días cuatro médicos harán la tarea de consultorio: “Va dirigido a todas las personas, incluso
Por último, Monzoni destacó que en San Francisco “existen profesionales de punta porque nunca dicen no, siempre están dispuestos para colaborar con la institución”.8
productos y servicios
(03564)
479341
17
18
Sábado 20 de noviembre de 2021
El Periódico •
[ Bomberos Voluntarios de San Francisco • Espacio institucional ]
@elperiodicosf •
(3564)362637
EMERGENCIAS: 420000
“No podríamos realizar el trabajo sin el aporte de la comunidad”, aseguran desde Bomberos Días atrás productores agropecuarios de San Francisco y la región, donaron una importante suma de dinero con la cual la institución pudo adquirir trajes de protección forestal. Por eso, desde la comisión directiva continúan con la campaña de sumar socios para estar a la vanguardia en cuanto a equipamientos.
A
la hora de responder a cualquier emergencia el equipamiento es fundamental para los bomberos voluntarios. En San Francisco, el Cuerpo Activo cuenta con diversas unidades, entre autobombas, la unidad hidro escalera, vehículos de ataque rápido para incendios forestales y de logística y traslado de personal. Además de los camiones y camionetas, es sumamente importante tener a disposición los equipos de protección personal que requiere el tipo de emergencia a enfrentar. Estos equipos, vehículos y trajes especiales, necesarios para proteger la salud de los bomberos durante su accionar,
no suelen fabricarse en el país con las normativas de seguridad recomendadas. Por ende, dichos accesorios se suelen comprar en el exterior y, según su procedencia, la cotización se recibe en dólares o en euros, por lo que el valor de adquisición suele ser realmente alto. Una vez comprados y antes de comenzar a usarlos, los efectivos se capacitan sobre su cuidado y mantenimiento preventivo. En San Francisco, los bomberos cuentan con equipos normalizados, es decir, que garantizan su seguridad en el momento del accionar. Fueron adquiridos a lo largo del tiempo con el objetivo de optimizar el trabajo realizado en cada si-
tuación de emergencia. Estos recursos materiales permiten responder más rápidamente a cada emergencia, facilitando el accionar del cuerpo activo y permitiendo realizar las maniobras correspondientes para salvaguardar la vida de posibles afectados en el hecho y, además, evitar en cuanto sea posible la perdida material y colaborar con la preservación del medio ambiente. La realidad es que conforme avanza la tecnología, los equipos también atraviesan mejorías, y además aumenta la complejidad de los accidentes e incendios. “La tecnología va creciendo y nosotros buscamos disponer de la misma para brindar un mejor
servicio a la sociedad”, afirma el sub comisario B. V. Ariel Ronconi.
El apoyo de la comunidad Gracias al aporte desinteresado de los socios mes a mes y las personas que donan a la institución, es posible solventar algunos de los gastos que requiere la movilidad de los diferentes equipos, ya sea combustible, desgaste por uso, cambio o arreglo por rotura, o la adquisición de nuevas tecnologías. Desde la institución afirman que no podrían realizar su trabajo sin el aporte de la comunidad. Días atrás, productores agropecuarios de San Francisco y la
región, donaron una importante suma de dinero a la Sociedad Bomberos Voluntarios que pudo equiparse con insumos para combatir siniestros forestales. Con el dinero recaudado pudieron acceder a la compra de 25 equipos de protección forestal, que incluyen cascos, mochilas de agua, pecheras de comunicaciones, pantalones, guantes, gafas de protección visual, chaquetones, handy digital, bandas reflectarías y borcegos forestales. El proceso necesario para asociarse y colaborar con la institución es muy sencillo, basta con comunicarse al 3564 15505544. ¡Ayudanos a ayudar. Asociate!.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 20 de noviembre de 2021
19
POLÍTICA Desde hace días se trabaja en el lugar poniendo a punto el edificio, que será presentado previo a la licencia de García Aresca. Habrá presencia de ambos centros educativos y también será un sitio dedicado a la cultura. l l
Por Nicolás Albera nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
E
s muy probable que antes de que Ignacio García Aresca deje la intendencia para convertirse en diputado nacional, hecho que sucederá el próximo 10 de diciembre, inaugure un edificio cuya construcción fue bastante polémica en la ciudad: la Tecnoteca.
Tecnoteca: cerca de su inauguración y con presencia de UTN y el CRES El “elefante blanco”, como se lo supo llamar ya que se había construido en medio de la Plaza Cívica y no se utilizaba, empezó a tener movimiento desde hace unas semanas, tanto en el exterior como en el interior del inmueble. En el medio se agilizaron una serie de trámites con el fin de dotar al lugar para que funcione como lo que realmente se pensó en el momento de su edificación. Según pudo conocer El Periódico, la Tecnoteca contará con participación tanto de la Facultad Regional San Francisco de la UTN como del Centro de Educación Superior (CRES). En el caso de la primera sería a través de actividades de Extensión Universitaria, de la cual dependen el Museo de Ciencias y el Observatorio Astronómico, por ejemplo.
Asimismo, en 2016, cuando se anunció la construcción de este edificio se indicó que contaría con un hall de acceso al público, sector de exposiciones y bar (se debe concesionar) en la planta baja.
El CRES tendrá también su espacio con toda su propuesta, aunque arribará con parte de su Laboratorio de Prototipado Rápido de la carrera de Diseño Industrial. La Tecnoteca también contaría con salas de exposición virtuales, podría sumarse una de Cine 5D, video mapping, desarrollo de software y más.
Cuál era la idea Cabe recordar que el pasado 27 de septiembre se cumplieron dos años del traspaso de la Tecnoteca del Gobierno de Córdoba a la Municipalidad de San Francisco. Para la ocasión, el gobernador Juan Schiaretti visitó San Francisco para firmar el acta con el intendente García Aresca.
En el primer nivel, en tanto, se desarrollaría la mediateca, con un salón de usos múltiples con capacidad para 150 personas, salas de lectura de niños y adultos, espacio de guardado de libros, salas multimedia, sector de informática, administrativo y de servicios generales. Ya en el segundo nivel se ubicaría un área para exposiciones con salida a una terraza mirador y a una terraza verde con vistas al Centro Cívico y la ciudad.8
20
Sábado 20 de noviembre de 2021
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
EL BUEN COMER Y BEBER
Tips para un buen asado: los secretos detrás de esta tradición argentina Consultamos a un reconocido a parrillero sanfrancisqueño por algunos consejos para cocinar en casa. Remarcó que al asado hay que “hacerlo despacio, cocinar con tiempo y dedicación”. De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
I
ndiscutiblemente el asado es una de las comidas tradicionales que más disfrutamos los argentinos. En familia, con amigos o en pareja, un buen asado siempre es la excusa perfecta para disfrutar de comer y de la compañía. Con motivo del Día de la Tradición, el pasado 10 de noviembre, Omar Magnino y Leonela
Buttignol, especialistas en asados y defensores de las costumbres argentinas, visitaron los estudios de La Mañana de El Periódico (FM 97.1, lunes a viernes de 10 a 12) y compartieron algunos de sus secretos a la hora de preparar y servir los mejores cortes de un clásico de la gastronomía nacional. La pareja, que lleva adelante el emprendimiento Magnino Gastronomía, se especializa en servicios completos de parrillada a domicilio.
9 de Julio 1850 •
“Nos encargamos de llevarle al cliente en la comodidad de su hogar o a un salón el servicio completo de parrillada para que la gente disfrute con su familia o amigos”, destacó Omar. De esta manera, con el hombre en la parrilla y Leonela en el servicio y en la preparación de ensaladas, papas fritas y los infaltables aderezos, los comensales solo se sientan a disfrutar.
Preparación Tiempos, dedicación y paciencia se necesitan para que todo salga perfecto y el asador se lleve el famoso aplauso. Omar prefiere utilizar leña antes que carbón y en especial el quebracho bien seco. “Cuando se está prendiendo la madera, suelo tirarle un puñadito de sal, para que no se haga ceniza y la brasa dure más”, reveló. Y agregó: “El parrillero tiene siempre que tener un buen fuego, nunca pueden faltar brasas, es preferible poner de más pero que nunca falte”. La búsqueda de una carnicería de confianza garantiza la calidad de la carne y el resultado
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 20 de noviembre de 2021
Para acompañar el asado
del asado. “Para un asador es importante tener tu carnicero de confianza, que te garantice un buen producto. Después tenés que cocinar con tiempo, dedicación, para mí cocinar es una pasión”, aseguró el parrillero. Al momento de poner la carne al asador, Omar comentó: “Los cortes grandes, como costillares y vacíos, los dejo descansar a temperatura ambiente entre dos a cuatro horas antes de cocinar. Salvo que haga mucho calor”.
A la parrilla Una de las clásicas discusiones alrededor de una parrilla es si se sala la carne antes, durante o después de llevarla a la parrilla y en este aspecto cada asador tiene su teoría. “Para condimentar depende del corte, pero yo tengo en el salero una preparación de sal, pimienta y nuez moscada. Si son cortes chicos los que voy a cocinar les pongo la sal ya en la parrilla, a los cortes grandes los preparo previamente y luego los voy rociando con una salmuera especial”, destacó.
21
¿Cómo medir la temperatura de la parrilla? “En mi caso, las brasas van antes de colocar la carne -sostuvo Magnino-, y para calcular el
calor la mano tiene que quedar entre 8 y 9 segundos, es una buena temperatura para empezar. Siempre digo que hay que llevarlo tranquilo, disfrutar el momento de asar”.
Como el mejor acompañante a la hora de cocinar un buen asado, además de las ensaladas, las papas fritas no pueden faltar. Y de estos platos se encarga Leonela. Además, en el servicio que prestan no faltan los aderezos especialmente preparados: chimichurri, salsa criolla, mayonesa casera, salsa verde, “le dan otro color y gusto a la carne como a las papas fritas”, subrayó la mujer. Por último, Omar confesó que el costillar y el vacío son los cortes infaltables que le piden los clientes que contratan sus servicios.8
22
Sábado 20 de noviembre de 2021
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637
ENTREVISTA
El camino de la “Roma”: “Era de esperarse que el arte iba a salir y florecer” Ya más inclinada al folklore, Romina “Roma” Romero lanzó su propia peña donde se conjugan distintos géneros musicales. Con la intención de “salir al camino” para llevar su música, la artista local se encuentra feliz con su momento y con los nuevos espacios que surgieron para tocar.l l
Por Oscar D. Romero oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003
E
n un departamento de Rivadavia al 700, se escucha la voz potente y distintiva de Romina Romero, “la Roma” (31), la cantante y compositora local que ensaya junto a Diego Nataniel preparándose para salir a la región a llevar su música. Desde el comienzo de las flexibilizaciones por la pandemia, la artista no ha parado ni un momento de brindar espectáculos; y no solo eso, sino que también se las rebuscó para convocar a diferentes cantantes de los más variados estilos y organizar en San Francisco dos peñas súper exitosas a las que bautizó: “La Peña de la Roma, un encuentro de diversidad musical”. Para seguir mostrando su último trabajo musical, “Ese destino”, que se vio truncado por las restricciones a raíz de la pandemia de coronavirus, “Roma” sigue su camino más cercano al folklore, aunque cantando distintos estilos. “Y esto porque la música fluye y sale en la forma que quiere salir”, asegura. -¿Cómo nace La Peña de la Roma, en la que se juntan artistas de distintos géneros? -La idea nace de hacer arte por sobre todas las cosas. Cuan-
9 de Julio 1850 •
do empezaron a abrirse los espacios, nos reunimos amigas, conocidas y gente que frecuentamos para darle forma a este encuentro de diversidad musical, que es básicamente lo que siento que soy. Me gustan todos los estilos y pasarla bien, eso me llevó a hacer la primera que se hizo en el Centro Cultural y donde hubo tangos y milongas, pop, rock, cumbia y folklore. Todas las artistas que participaron eran de la ciudad, son amigas que nos admiramos. Eso fue la esencia del evento y después vino la segunda peña en Antártida, que se dio de manera natural y a la que pudo venir Graciela Carabajal, que conocí en Buenos Aires mientras exploraba ese mundo. - ¿Te identificás con algún género en especial o no querés encasillarte? -Me cuesta mucho porque me gusta toda la música, sí en este último tiempo tengo claro que al folklore lo abracé de alguna manera porque se me fue presentando en el camino y me gusta mucho. En su totalidad mi repertorio es folklórico: chama-
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 20 de noviembre de 2021
23
“Lo que no me permito cantar son temas donde se menosprecia a la mujer o se la pone como objeto”
mé, zambas, chacareras y canciones, pero también canto cumbias o cuartetos y eso también me gusta. Puedo darme libertades musicales y trato de no limitarme con nada.
-¿Entonces no dejaste de lado la cumbia? -No, para nada. Fue muy lindo lo que pasó con la cumbia, una época hermosa que la gente todavía me lo recuerda. Pero sentía que no me podía encasillar en un solo estilo, porque no somos una sola cosa. Sí, tal vez, tomo en cuenta las letras, los contenidos, lo que digo, esas cosas siempre las tuve muy en cuenta. Una va cambiando, entonces esas letras, esa manera de amar, en algunos casos ya no soy compatible con eso, entonces entré en un momento que no sabía qué quería
hacer. Lo que sabía es que amo cantar, me hace feliz, no sabía qué quería cantar y hoy en día después de haber usado todo lo que nos pasó con la pandemia tengo claro que amo cantar y voy a cantar lo que sienta, todos los estilos musicales pero llevando un mensaje. -¿A qué le cantás y con qué letras ya no te sentís compatible?
-Me encanta cantarle al amor sano, a la amistad, a la naturaleza, trato de cantarle a cosas bonitas y positivas. El folklore tiene mucho de eso, reflexiones. Lo que no me permito cantar, obviamente, son temas donde se menosprecia a la mujer o se la pone como objeto, eso ya está caduco hace rato en mi vida. No me siento pertenecer a ningún grupo feminista aunque apoyo la lucha, simplemente de ma-
nera independiente y personal. Pero estoy totalmente en contra de la violencia hacia las mujeres de todo tipo y de cualquier tipo de violencia. -¿Estás proyectando otras peñas a futuro?
EL CAMINO DE LA “ROMA”: “ERA DE ESPERARSE... (continúa en página 24)
24
El Periódico •
Sábado 20 de noviembre de 2021
@elperiodicosf •
(3564)362637
EL CAMINO DE LA “ROMA”: “ERA DE ESPERARSE QUE EL ARTE IBA A SALIR Y FLORECER” (viene de página 23) -La última fue un 22 de octubre, ha sido de una energía interesante, ahora estamos con varias fechas en la zona que me ponen muy contenta. Tenía como ganas de salir a llevar nuestra música y sí está en mente la tercera edición. -¿Qué objetivos te planteás o qué más estás proyectando? -Estoy tranquila, disfrutando de esta continuidad de poder cantar y de todo lo que vaya
surgiendo. Tengo muchas ganas de volver a Buenos Aires y a Córdoba para tocar en todos los lugares posibles y seguir difundiendo mi música. Mientras tanto estoy muy feliz de estar en San Francisco, siento que cambió mucho, hay muchas propuestas, aperturas, a veces predominaba el comentario de ‘esta ciudad de miércoles que no hay nada’ y es muy importante que empecemos a darle amor a nuestra casa. No es cier-
Mini RAYOS X
ENTREVISTA Nombre: Romina Florencia Romero Profesión: Cantante y música. Lo primero que hacés al despertarte: La mayoría de las veces despierto con una sensación de agradecimiento por tener una cama y un hogar, y después pongo el mate. Comida favorita: Sándwich de verduras con queso. Un oficio que no sea el propio: Cocinera. De todas maneras lo hago seguido. Una serie o programa de televisión: Rick and Morty. Una película: Avatar. Un grupo musical: Calle 13 Un/Una cantante: Rosalía Un tema musical favorito: Todos me
to que ‘hay gente de miércoles’, tenemos que aportar desde nuestro lugar.
La pandemia y el resurgir del arte Para “la Roma” no queda otra alternativa que sacarle algo de positivo a la pandemia que vivimos y todavía transitamos. “El haber
miran, Gloria Trevi. ¿Dormís siesta durante la semana? A veces. Si pudieras ser intendenta de la ciudad, ¿cuál sería tu primera medida? Apoyaría muchísimo más, sin dudas, a los y las artistas de la ciudad, de todo rubro. ¿Lo mejor y lo peor de San Francisco? Lo mejor mis amigas y mi amor. Lo peor, que hablamos muy mal de nuestra gente y es hora de amarnos entre nosotrxs. Sin contar San Francisco, ¿qué lugar elegirías para vivir? Costa Rica. ¿A qué le tenías miedo de pequeña? A dormir con la luz apagada, aún me sucede.
frenado de golpe, llevó a un viaje interno para ver qué era lo que pasaba. Pasaron muchas cosas, fue una revisión y conectarse con una”, sostiene. Entre las cosas que dejaron estos largos meses, la cantante también distingue un resurgir de la música en nuevos espacios con los que antes no contaban los músicos locales.
“Me encanta que haya movida no solo folklórica sino de todos los géneros. Creo que hoy se están habilitando espacios donde tal vez antes no se hacían shows, era de esperarse que después de todo esto -por la pandemia- el arte iba a salir y florecer porque era necesario y la gente lo necesitaba también”, reflexiona.8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 20 de noviembre de 2021
25
DEPORTES El capitán, Juan Carlos Fassi, volverá a disputar una final. El jugador, referente en la institución destacó el trabajo grupal y el aporte de los más jóvenes. De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
S
an Francisco Rugby Club cuenta las horas a la espera de la final del Súper 10- Nivel B en la categoría Intermedia donde se medirá con Águilas de General Deheza, este domingo en Villa María. El equipo local se encuentra invicto y a las puertas de un nuevo título después de un año lleno de incertidumbre. En ese marco, el capitán Juan Carlos Fassi (39) se mostró muy contento de llegar a estas instancias y remarcó el trabajo de los más jóvenes, clave de este presente. “Es un gran orgullo porque a mi edad, 39, llegar a otra final es muy lindo, muy
Charabones por el título: “Es un orgullo a los 39 años jugar otra final” agradable y significa que esto no tiene edad para jugar. En lo colectivo arrancamos la temporada siendo muy pocos, con la expectativa solo de participar en lo que quedaba del año, pero se consolidó un grupo humano muy lindo”, comentó. En esta temporada, Charabones se fusionó con Hurones de Arroyito para poder ingresar en la competencia. Hurones juega con su equipo en primera división, mientras que Charabones lo hace en la división Intermedia (reserva).
Volver a competir La llegada de la pandemia fue un golpe atroz para la disciplina. A los problemas que debieron afrontar la mayoría de los deportistas se sumó la necesidad de competencia ya que en la ciudad es el único club de rugby, es decir que para poder competir -aunque sea un amistoso-
La clave “Llegamos a la final por tener jugadores jóvenes de mucha experiencia y una muy buena defensa”, destacó Fassi. hay que viajar, con todo lo que eso significa. “Como en todo deporte grupal en lo social, este año de pandemia que se podía entrenar en grupos reducidos, que no se podía hacer contacto y fue muy estresante, no tanto como el año pasado, pero sí implicó mucho esfuerzo mental y las ganas
de volver al deporte hicieron que fuera provechoso”, señaló Fassi.
La final Enfrentarán a Águilas, rival al cual ya le ganaron en la temporada regular. Al respecto, Fassi indicó: “Conocemos al rival, es un rival de mucho
tacle y una defensa muy agresiva, tiene juego sucio y la clave va a ser contener los ataques de ellos, hacerlos retroceder y no entrar en su juego sucio”, explicó. El partido decisivo se disputará el próximo domingo a partir de las 16 horas en cancha de San Martín de Villa María.8
26
El Periódico •
Sábado 20 de noviembre de 2021
DEPORTES Tras consagrarse campeón del Torneo Asociativo, El Ceibo festejó pero ya tiene la cabeza en el duelo de las semifinales de la Liga Cordobesa: enfrentará a San Martín de Marcos Juárez este domingo a las 20.30. Por Manuel Villarreal redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf
L
a “Flor Nacional” vive un presente muy auspicioso porque esta semana se consagró campeón del Torneo Asociativo de manera invicta, con un récord de 14 triunfos consecutivos en el certamen. Además juega las semifinales de la Liga Cordobesa ante uno de los grandes candidatos. En ese marco, el entrenador de El Ceibo, Eduardo “Mara” Blengini, habló del título ob-
@elperiodicosf •
(3564)362637
Blengini: “Si nos quedamos con lo logrado, estaríamos equivocando el camino” tenido, pero el foco está puesto en la Liga Cordobesa. “A mí me cuesta muchísimo, lo disfruté, pero ya sabemos que el domingo tenemos una competencia muy importante. Lo del miércoles me gustó, pero ahora quiero el postre, tenemos que trabajar y pensar que estamos entre los mejores cuatro de la provincia y nos tocó a priori el rival más fuerte”, explicó el DT, que también aseguró que apenas terminada la final ya estaba observando a San Martín de Marcos Juárez. “No soy ejemplo de nada, pero lo vivo de esa manera. Tengo otras actividades, pero el básquet lo vivo de una manera especial, creo que está más mal que bien, pero me toca vivirlo de esta manera y es la única manera que conozco. Hay veces que siento que tengo que parar un poco y disfrutar un poco más,
“Lo que se termina viendo es la labor de los jugadores, pero hay mucha gente que trabajó detrás de esto, y es para destacar”, comentó Blengini pero no me sale, me toca vivirlo así”, afirmó.
Quiere más Para El Ceibo el año no termina y todavía quedan objetivos por cumplir. “Queremos buscar algo más, siempre digo que para fes-
tejar hay tiempo, hoy tenemos que tener la cabeza focalizada en el domingo porque vamos a enfrentar a un equipo que terminó invicto en la fase regular, que nunca perdió de local, que en los papeles son grandes protagonistas, pero eso nos tiene que hacer más fuerte a nosotros
y para lograr algo vamos a tener que tener un juego casi perfecto”, explicó. “No quiero ser corta mambo, entiendo que hay que festejar porque merecido lo tienen, pero esto sigue, si nos quedamos con lo que logramos estaríamos equivocando el camino”, concluyó..8
9 de Julio 1850 •
(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar
Sábado 20 de noviembre de 2021
27
DEPORTES
Rossi gana experiencia en Puerto Madryn En los últimos días, varios jugadores de Sportivo Belgrano emigraron a préstamo a equipos que disputarán el Torneo Regional Amateur 2021/2022. Los futbolistas, en su ma-
yoría juveniles, buscan ganar rodaje y sumar nuevas experiencias en su carrera. Tomás Rossi ya está instalado en Puerto Madryn porque jugará en J.J. Moreno, que tiene como objetivo el ascenso al Federal A. El defensor de 22 años vive su primera experiencia como jugador profesional fuera de la ciudad, viene de jugar 21 partidos en la pasada temporada del Federal A y buscará ganarse un lugar en un equipo que pretende luchar por cosas importantes. En diálogo con El Periódico, el jugador se manifestó contento por esta oportunidad y contó que lo vive de una manera especial entrenando y esperando el comienzo del torneo. “Se trata de un desafío en lo personal y en lo futbolístico, quería salir un poco de San Francisco. Uno siempre estuvo jugando ahí donde acompañó siempre la familia, pero creo que en la carrera del jugador no pasa siempre eso, al tener un torneo corto como este (Regional Amateur) es una buena posibilidad para ver cómo me adapto a otras experiencias. “Es lo que siempre soñé, ser jugador y de poquito uno tiene que empezar. Paso a paso...”, apuntó.
San Isidro ante el Sabalero y por el Súper 8 Los ‘Halcones Rojos’ juegan este domingo un duelo determinante en la lucha por quedarse con el Grupo D de la Conferencia Norte. Visitan a Colón de Santa Fe, a partir de las 20, su inmediato perseguidor en la tabla de colocaciones. El equipo de “Pirincho” Beltramo continúa trabajando de cara a encontrar un equilibrio y regularidad en pos de consolidar su juego con una gran rotación en el equipo dándole muchos minutos a los jugadores más jóvenes del plantel. Santiago Bruno (20) promedia 18 minutos por partido, viene de jugar en Almafuerte y es su primera experiencia en la Liga Argentina. “El equipo está unido, se lo nota bien y estamos trabajando duro para poder clasificar al Súper 8. San Isidro tiene un ritmo de juego alto, necesitás 10 jugadores para eso y nosotros
los pibes nos estamos adaptando bien a ese ritmo, principalmente en mi caso que es mi primer año en Liga. Pero la confianza que te da el entrenador es clave, entrás en ritmo rápido, no te cuestionás nada, tirás con confianza, me encanta este ritmo de juego”, señaló.
“Creo que estamos teniendo deficiencia en el ataque porque en la defensa estamos muy bien, pero eso nos lo va a dar el ritmo de los partidos con el correr de los partidos vamos a ir encontrando opciones y goles, hay que trabajar en eso".8
28
Sábado 20 de noviembre de 2021
El Periódico •
@elperiodicosf •
(3564)362637