G R AT I S
Sábado 22
de agosto de 2015
fin de semana
Miembro de
San Francisco, Córdoba. • Año 8 N°508
9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar
POLICIALES• p.4
Investigan abuso sexual a niña de 7 años
MOTOR • P.18-19
DEPORTES•
Viejo y querido Rastrojero
POLÍTICA • p.25
Dos semanas “tranqui”
PÁG.32-33
CÓMO PONERSE EN FORMA SIN SALIR DE CASA POLÍTICA•p.9
Anunciarán obras para
ruta 1 y Maipú Se dictó la conciliación obligatoria en el conflicto por la basura y la recolección será normal al menos por los próximos 15 días.
SOCIEDAD•p.2-3
Motos: riesgo fatal
2
CIUDAD Sábado 22 de agosto de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
SOCIEDAD
En la moto n En San Fran-
cisco hay miles y ya se convirtieron en muchos casos en un vehículo familiar, pese a los peligros que ello conlleva. Ver motos con tres o más personas, generalmente niños, ya es habitual.n
CONVIVENCIA
“
El problema es que no se cumplen las normas de tránsito ni de circulación, pero sobre todo las normas de convivencia”, afirmó a El Periódico el
jefe de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital Iturraspe, Rodolfo Buffa. El médico, que cada día convive con accidentados, agregó que en los
casos donde circulan más de dos personas sobre una motocicleta existe una “negación” y una “total agresión” hacia la sociedad.
TRAUMA
S
i se puede prevenir, no es un accidente. Es una lesión o trauma. Según la Fundación Trauma (organización argen-
tina sin fines de lucro), de 10.629 pacientes atendidos en los hospitales bonaerenses indican que las lesiones por incum-
plimiento de las normas de tránsito son las más prevalentes y en el 54 por ciento son motociclistas
Sábado 22 de agosto de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
3
somos mucho más que dos Por Nicolás Albera
nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
M
ás de dos arriba de una moto es multitud. Así sean tres, porque estos vehículos se hicieron para transportar a no más de dos personas. Pero algunos por imprudencia, sobre todo los más jóvenes, otros por mayor necesidad, hacen de la moto un medio de transporte masivo en muchos casos.
Esta imagen suele verse sobre todo en los barrios periféricos de la ciudad, donde los controles municipales por ahora no son completos, algo que reconoce el mismo municipio. También a la salida de clases en varios colegios. Y no se trata de clases sociales, porque en esta jungla que es el parque automotor sanfrancisqueño se observa de todo.
que ello conlleva. El riesgo es alto y las estadísticas no mienten: en la enorme mayoría de los accidentes de tránsito hay una moto implicada. A esto se le agrega que los niños presentan mayores riesgos en los accidentes viales que los adultos y eso parece no tenerse muy en cuenta. Por su menor tamaño, la magnitud del trauma es mayor, lo que causa lesiones más severas en los órganos internos. En este caso, si sufren un accidente mientras son transportados en una motocicleta, en caso de choque salen despedidos con más facilidad. Las consecuencias pueden ser trágicas.
Desconocer el peligro
Una madre que espera fuera de un colegio sobre un ciclomotor recibe con los brazos abiertos a dos niños. Son sus hijos, de 8 y 10 años. Los carga en la Zanella 50 porEn la enorme que según ella no tiene otro mayoría de los modo de lleaccidentes de varlos y traerlos. La que tránsito hay una lleva casco es moto implicada. ella, pero los chicos no.
Hoy, ver motos en las que viajan tres, cuatro y hasta cinco personas, ya es algo habitual, a pesar de los gravísimos peligros
La mujer explica ante la consulta de este medio que en su casa tienen el ciclomotor y una bicicleta que
utiliza su marido para ir a trabajar. Sobre si reconoce el peligro de ir tres personas en una moto expresó que va con “cuidado” y que el trayecto que recorre para llegar a su casa no es muy largo. También reconoció que debe comprarle un casco a cada uno de los chicos.
“No es de un día para el otro” El director de Policía Municipal de Tránsito, Jorge Pignatta, reconoció que por cuestiones económicas muchas veces una familia entera se traslada en motocicleta: “Las inconductas son normales y a diario en San Francisco. Quizás económicamente una persona no tiene los medios para tener un auto y necesita trasladarse, pero no lo hace de manera consciente”. El funcionario manifestó que se labran actas cuando los inspectores observan estas anormalidades, aunque son las menos porque estas inconductas suceden principalmente en barrios de la periferia, donde muchas veces el control no llega. En el segundo semestre de 2014, según estadísticas de esta dependencia, se hicieron solamente 39 actas. “Trabajamos en conciencia y en controles, quizás no sea lo suficiente porque no podemos poner un agente al lado de cada semáforo o en cada barrio y es
difícil llegar. Es una cuestión jer también reconoce que mucha gente no tiene posibilidaque me ocupa y preocupa todos des de trasladarse en un auto, los días. En el centro está controlado porque de diez motos y la moto es el único medio de nueve conductores llevan caslocomoción de la casa. co, por ejemplo. Esto no “Si esto no se se puede camcontrola se conLos niños presenbiar en dos vierte en tierra tan mayores riesdías”, afirmó de nadie y adese naturaPignatta. gos en los acciden- más liza esta cuestes y se necesita tión. Lo que se Por último, el ve es ausencia director de Potomar conciencia. licía Municipal del Estado porque solo se conaseguró que trola en el cenantes de esta tro”, comentó. gestión municipal nadie usaba casco:“Si Lenis agregó que no intenta seguimos con nuestra política “echar culpas” al Estado munide Estado, con controles, con cipal ni “justificar” a las persoeducación vial y sanción puedo nas que tienen esta conducta: garantizar que en 20 años cambiamos la conducta de la gente. “Somos hijos del rigor, se desvaloriza la vida hasta que pasa Los nuevos conductores van algo. Los adolescentes que a educar a sus hijos sabiendo lo hacen, por ejemplo, nunca las normas, lo que le faltó a la creen que les va a pasar algo”, gente mayor de hoy que nunca dijo. / tuvo esa educación”.
“Se naturaliza si no hay control” Así lo entiende la trabajadora social y concejal Claudia Lenis. La mu-
4
Sábado 22 de agosto de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CIUDAD
SOCIEDAD
n Carolina Blan-
ca es una profesora ciega que se recibió en el colegio Superior San Martín de nuestra ciudad. Tuvo que luchar contra el sistema y varias adversidades para poder enseñar Historia.n Por Oscar D. Romero
oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003
D
e espíritu inquieto y decidido, primero Carolina Blanca (43) se destacó como madre. Con sus tres hijos grandes, decidió que su pasión también era la Historia y se aventuró en su estudio. Instalada en Colonia Castelar, su destino más cercano era el colegio Superior San Martín donde se dicta el profesorado secundario en Historia. No la tuvo fácil y el sistema educativo no siempre acepta a los decididos, sobre todo cuando cargan con alguna discapacidad.
De niña Las dificultades de Carolina comenzaron de pequeña, allá por sus 5 años. “Me enfermé de sarampión y en un principio
•Carolina (la segunda de izquierda a derecha) junto a compañeros en su graduación.
Una lucha que enseña se creía que mi disminución visual podía ser producto de la enfermedad”, recordó. Sin embargo con el correr del tiempo los diagnósticos fueron contundentes, el problema era una retinitis pigmentaria. “Con el tiempo fui recuperando un poco la visión periférica pero no la visión central. Y esto lo padecí más de un ojo que del otro”, explicó. De esta manera sus padres deciden enviarla al Instituto Helen Keller de Córdoba, para personas ciegas. Allí aprendió a leer con sus manos bajo el sistema braille y a poder mane-
jarse en la vida cotidiana. Esto le permitió integrarse a una escuela común, donde finalizó sus estudios primarios y secundarios.
La familia antes que el estudio Luego de completar la secundaria Carolina comenzó a estudiar Trabajo Social, pero allí apareció el amor y la posibilidad de formar una familia. Se casó y se fue a vivir a Colonia Castelar, localidad santafesina ubicada en el departamento Castellanos, a unos 30 kilóme-
tros de San Francisco. sólo físico sino también desde “Hice un paréntesis en los la logística. “Para nosotros ir estudios-contó-, me dediqué a desde el pueblo a San Francisco lo tenemos criar a mis tres que hacer por hijos, cuando En el Instituto camino de tieya estuvieron rra. No era tan un poco más Helen Keller aprendió fácil conseguir grande decidí el sistema braille y a con quién ir y volver a estudiar. La Hisvolver todos los manejarse en la vida toria siempre días, cuando cotidiana. me gustó así llovía se complicaba muque luego de cho”, sostuvo. consultarlo en familia me con¿Cómo te desvencí y arranqué en el colegio San Martín”. envolvías mientras cursabas el Estudiar era un desafío, no profesorado?
Sábado 22 de agosto de 2015
5
“De manera normal” Carolina tuvo su acto de graduación el pasado 16 de mayo de 2014. Tiene tres hijos: Regina (21 años), Caterina (19) y Sebastián (15). “En mi casa me desempeño de manera normal como cualquier mujer, hago todo. En el pueblo trato de andar despacito, ya saben y me conocen, si tengo que cruzar la calle y viene un auto para (ríe)”.
• Izquierda: Carolina junto a otro grupo de compañeros. - Derecha: La docente celebrando con sus hijos.
Para el tema del estudio tengo una notebook que tiene un sistema de voz incorporado que me puede leer todo lo que aparece en la computadora. Cuando la bibliografía era muy puntual por suerte tuve excelentes compañeros, ellos me leían mientras yo iba tipeando para armar los resúmenes. Así que un poco estudiaba desde ahí, otro en internet y así la fui llevando. Pero tuviste que pelearla más allá de tus limitaciones. Los dos primeros años de cursado tenía una matrícula condicional, porque supuestamente por mi enfermedad no iba a poder ejercer. Me iban a otorgar un título recortado, así que estuve dos años peleando, de reunio-
nes con autoridades del Ministe¿Tu intención siempre fue rio de Educación, hasta que vino poder dar clases? gente de Córdoba para analizar Creo que el sueño de toda mi caso. Por esas cosas de la persona que estudia una carrera como Histovida una de ria es ejercer. las inspectoras “Mi sueño como el Mi idea es poque vino había hecho sus der dar clases. de toda persona que primeras prácHice unos reestudia una carrera emplazos el ticas conmigo año pasado en en el instituto como Historia es la escuela de Keller y sabía poder dar clases”. Castelar y en muy bien cómo Crispi. Éste me había preparado para 2015 todavía desenvolverme no, pero estoy en la vida. Así que después de la dando clases particulares y reunión me otorgaron mi matrípreparando alumnos para exácula como docente normal. Esos menes. dos primeros años con matrícu¿Fue tu mayor logro poder la condicional me retrasaron un recibirte? poco pero fui rindiendo algunas Fue una experiencia muy materias libres.
linda porque me abrió muchas puertas. Conocí excelentes personas en San Francisco con la cual nos seguimos juntando. Para mí fue un logro muy grande porque más allá de todas las dificultades físicas mías había otras como la distancia, que no me quieran reconocer el título, pero como todo fue cumplir un objetivo. Después de recibir el título también tuve otras grandes satisfacciones como que me llamaran del programa televisivo Arquitectos Sociales, me hicieran una nota y además participé de la entrega de sus premios. Eso fue un orgullo, porque te hace dar cuenta que “hay gente que valora los grandes esfuerzos en la vida”./
Retinitis o retinosis pigmentaria Es un conjunto de enfermedades oculares crónicas de origen genético y carácter degenerativo que se agrupan bajo este nombre. La causa de la enfermedad es genética. Produce como una disminución lenta pero progresiva de la agudeza visual que en las primeras etapas afecta predominantemente a la visión nocturna y al campo periférico. Es la primera causa de ceguera de origen genético en la población adulta.
6
Sábado 22 de agosto de 2015
CIUDAD
n Una vecina
de Frontera que vive con su hija y su nieta intenta volver a empezar luego de un incendio desatado en su casa. Cualquier ayuda le vendría bien: “Fue una tristeza muy grande ver todo quemado”, dijo.n
SOCIEDAD
Perdieron todo en un incendio y piden ayuda agregó, el tubo habría tenido una pérdida y eso desencadenó que la garrafa tome fuego, aunque no explote. Luego se disparó hacia varios lugares de la casa. “Agarró fuego todo. Me quemó sillas, la mesa, el televisor, muebles, el lavarropas automático nuevo. Menos mal que la puerta de mi habitación estaba cerrada y lo mismo la puerta hacia el galponcito donde vive mi hija con mi nieta”, contó la mujer.
Ayuda María no pidió nada durante la nota, aunque está abierta a la ayuda de la gente. Necesita varias cosas de cocina como las que se le quemaron. Un lavarropas y un aparador para poner varias cosas que le quedaron sueltas son las cosas que más necesita. También una mesa porque la que usa es prestada. Quienes quieran colaborar pueden llamar al (03564) 15571158.
Por Nicolás Albera
nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
M
aría Valenzuela tiene 64 años y vive en la ciudad de Frontera, en la esquina de las calles 3 y 54. La ventana que da al frente permanece abierta al igual que el postigo de la puerta. El olor a hollín circunda todavía en la vereda, aunque haya pasado más de una semana de un incendio desatado en la cocina de la casa que terminó destruyendo casi todo lo que había en el lugar. El incendio ocurrió el 13 de agosto: “El día de yeta”, afirmó a El Periódico María, con resignación. Ella no estaba en la casa porque se encontraba trabajando: “Ese día mi hija fue a buscar la bicicleta al lugar donde trabajo y cuando volvió prendió la garrafa (con pantalla) para secar la ropa”, recordó. Según
Con las llamas devorando todo, fueron los vecinos quienes pudieron apagarlo antes de la llegada de los bomberos, quienes luego se encargaron de controlarlo y sacar el humo del ambiente. “Los vecinos se portaron muy bien”, agradeció. Su nieta salió ilesa en ese momento y a su hija Susana se le quemó un poco el cabello. Además perdió sus nuevos anteojos que le habían recetado al tener inconvenientes en la vista y le habían costado unos 3 mil pesos, de los cuales llevaba pagadas dos cuotas.
Tristeza Es lo que sintió María ese día cuando vio sus cosas quemadas: “No sabía si irme o quedarme; fue muy triste ver todo esto”. La mujer sabe que la vida
para con pintura el techo y las paredes que habían sido ganadas por el fuego.
es lo más importante, pero con el correr de los días comienza a notar que se le perdieron varias cosas: “Esto nos tiró abajo y mucho, yo sé que primero está la vida pero perder lo poco que uno tiene y que tanto esfuerzo hizo para conseguirlo es duro porque no es fácil volverlo a tener”.
En la cocina tiene una mesa y unas sillas prestadas. Lo mismo el televisor. A la cocina se le quemaron solo las perillas, fue lo único que se le salvó. El incendio además le destruyó la conexión eléctrica que su hijo varón le arregló. Además, desde hace unos días tras salir del trabajo va de su madre y le re-
“Hay que seguir adelante porque no tengo donde ir, esta es mi casita, yo y mi marido la hicimos, trabajábamos en la semana y los sábados y domingos la levantábamos”, aseguró María, quien quedó viuda hace cuatro años y hace de los 9 que trabaja, pese a sus 64: “Mis hijos no quieren que trabajen pero estoy acostumbrada a hacerlo. Para ayudarlos a ellos cuando no tienen”, aclaró./
Sábado 22 de agosto de 2015
7
CIUDAD
SOCIEDAD
Pidieron la prohibición de las carreras de perros n Tuvo buena repercusión en nuestra ciudad la convocatoria nacional para
pedir la sanción de la ley de prohibición de carreras de perros, cualquiera sea su raza, iniciativa presentada por la senadora María Odarda.n De nuestra redacción
O
rganizaciones animalistas de nuestra ciudad y la región se concentraron el jueves en plaza Cívica para pedir el cese de las carreras de perros, cualquiera sea su raza, aunque los galgos son los más utilizados para este tipo de competencias, tanto por su velocidad como destreza. Sin embargo terminan siendo víctimas del proceso de explotación, descarte y muerte. Ariel, integrante de una de las ONG animalistas que participaron de la movida, explicó a El Periódico que “el motivo de
la manifestación fue apoyar el proyecto de ley que busca prohibir el escarnio y el sufrimiento de los galgos, parte de una disciplina donde son sometidos a todo tipo de entrenamiento riguroso, al inyecto de drogas y anabólicos, y donde además terminan siendo forzados a procrear fuera de su ciclo de celo”. Además agregó que cuando estos perros ya no son aptos para la competencia sufren el descarte: “Cuando no sirven más para las carreras aparecen ahorcados en los campos (pasó en nuestra región) o abandonados. Son sometidos a un maltrato constante desde su nacimiento hasta su muerte o abandono”, dijo.
CON COLABORÁ UN CLICK • Quienes deseen adherir a la petición deben ingresar a: www.change. org/xlosgalgos. Allí deben hacer un click en la foto y firmar.
galgos y el maltrato de perros en Argentina ya superó las 210 mil adhesiones. Los proteccionistas buscan llegar a las 300 mil adhesiones vía Change.Org y piden a la gente que firme la petición en la página web.
Convertir en ley La petición de proteccionistas de mascotas canalizada a través de la plataforma Change.
Org para que la Cámara de Diputados de la Nación otorgue la media sanción restante al proyecto para convertir en ley la prohibición de las carreras de
El proyecto ya fue aprobado por la Cámara de Senadores el pasado 29 de julio. La Cámara de Diputados trataría el tema en los próximos días, más precisamente en las comisiones de Legislación Penal y de Justicia./
8
Sábado 22 de agosto de 2015
CIUDAD
SOCIEDAD
De diez clientes de súper, la mitad ya lleva su bolsa n La nueva nor-
mativa va ganando aceptación. Un poco por conciencia ambiental y otro poco por cuidar el bolsillo.n De nuestra redacción
E
n el carrito del supermercado los clientes no solo llevan los productos que compran sino además la bolsa en que los van a transportar. Al menos se observa en cinco de cada diez clientes, según un relevamiento de El Periódico. Desde el mes de junio rige en San Francisco la ordenanza Nº 6550 que obliga a restringir la entrega de las tradicionales bolsas de polietileno o plástico a los clientes de negocios de dis-
tintos rubros. La legislación fue aprobada en diciembre del año pasado y prevé multas que van desde los 370 pesos a un máximo de 42.000 pesos en caso de reincidencia. Por este motivo, desde el mes de agosto no se pueden entregar más de manera gratuita, pero sí venderlas al público.
Cabe recordar que años atrás los súper habían reemplazado las bolsas plásticas por otras denominadas biodegradables, las que se estaban utilizando actualmente. Pero esto no resultaba ser una solución al problema ambiental que genera este tipo de envases.
Son los supermercados los negocios que más bolsas de polietileno utilizan. Según estimaciones de empresarios del sector, en nuestra ciudad, entre todos estos comercios de grandes superficies, movían hasta agosto dos millones de bolsas por mes.
La jueza del Tribunal de Faltas del municipio, Roxana Chevallier, también reconoció la aprobaciónpor parte de los comercios y de la gente de esta norma, y aclaró que está dirigida a todos los negocios, no solo los supermercados. Sobre las multas informó que primero se intima al negocio que no cumpla para que en un plazo de diez días se adapte a la ordenanza; de no hacerlo se le labrará el acta de infracción.
Aceptación Cajeras de distintos supermercados coincidieron ante la consulta de El Periódico que la ordenanza tiene aceptación, aunque no solo por una cuestión ambiental, sino porque desde este mes las bolsitas tienen un precio que varía según el comercio, ya que oscilan entre los 0,30 y 0,60 centavos. Por eso algunos de estos negocios ofrecen sus bolsas de tela al público, que tiene un valor mayor.
Necesidad Según Greenpeace el reemplazo por bolsas biodegradables no soluciona el problema si estas son dispuestas en rellenos sanitarios o basurales a cielo abierto. Cabe destacar que la “bolsita” del súper es muy utilizada luego para tirar la
basura domiciliaria y terminan en estos lugares. “Presentar a las bolsas biodegradables como una solución al problema promueve continuar con el consumo irresponsable de las mismas. El consumo y descarte de las bolsas de plástico es parte de un problema mucho mayor, que necesita ser solucionado previamente. En Argentina los residuos sólidos urbanos son confinados en rellenos sanitarios o basurales a cielo abierto. En este contexto, la prohibición de las bolsas de plástico comunes no tiene ningún sentido”, sostiene la entidad ecologista./
CLAVES uDesde agosto, los negocios no pueden entregar bolsas plásticas, sí venderlas al público. uLos que no cumplan serán intimados. Si no se adaptan a la ordenanza serán multados económicamente desde los 370 pesos. uCinco de cada diez clientes de súper, en la actualidad llevan su bolsa.
Sábado 22 de agosto de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
9
POLÍTICA
Anuncian obras para avenida Maipú y ruta 1 n Luego de una
hecho que se encuentra confirmado por los innumerables accidentes que vienen sucediendo en dicha arteria, muchos de ellos con fatales consecuencias”, explicaron en un comunicado de prensa.
serie de reclamos en los últimos días en esa zona de la ciudad, llegarían anuncios el próximo martes.n
Pedido de colegio Por otra parte, las autoridades educativas del Ipea Nº 222 “Agrónomo Américo Almes Milani” manifestaron su preocupación ya que cada vez que llueve deben suspender las
De nuestra redacción
S
e espera para los próximos días la llegada del gobernador José Manuel de la Sota y del vicegobernador electo en las últimas elecciones provinciales, Martín Llaryora, quienes acompañados por el intendente Ignacio García Aresca anunciarán una serie de obras en la ruta provincial 1 y la avenida Maipú. Además se anunciarían obras hídricas que favorecerán a la zona norte de la ciudad, según pudo saber El Periódico de fuentes municipales.
Reclamos Días atrás, vecinos de barrio Savio presentaron una nota al municipio intimándolos a que un plazo de 30 días –a partir del 14 de agosto- inicie las obras de arreglo de la Av. Maipú y la canalización del agua estancada en la Av. Güemes. Esto fue solicitado tras una reunión extraordinaria de vecinos el pasado jueves 13 de agosto, donde se decidió iniciar un expediente para dar curso a “estos graves asuntos barriales”, indicaron desde la comisión barrial.
“En días de lluvia el barrio queda prácticamente aislado del centro de la ciudad dado que las avenidas Güemes y de la Universidad se hacen intransitables, transformándose generalmente en verdaderas lagunas de retardo. Por otra parte, la Avda. Maipú, fruto de banquinas
descalzadas, inexistencia de dársenas para facilitar el giro a la izquierda, falta de semáforos y/o reductores de velocidad, sumados al intenso tránsito de camiones y vehículos que circulan a alta velocidad, representa un gravísimo peligro para la integridad física de las personas,
clases debido a que el camino principal se vuelve intransitable, mientras que el camino alternativo tampoco puede usarse ante el peligro de que ocurran accidentes. La institución cuenta actualmente con 268 alumnos y sigue reclamando que se busque una solución ante las lluvias, que se haga el correcto mantenimiento de la avenida de Los Inmigrantes, ya que los alumnos pierden días de clase por no poder llegar o salir./
PANORAMA 10
Sábado 22 de agosto de 2015
De la Sota anunció un sistema de sirenas para Sierras Chicas S
erá similar al que posee el río San Antonio en Punilla y lo instalará el Instituto Nacional del Agua.
El gobernador de la Provincia, José Manuel de la Sota, anunció que Sierras Chicas tendrá un sistema de monitoreo de crecientes con sirenas colocadas en las poblaciones que recorren los ríos que por allí pasan. “Hemos contratado con el Instituto Nacional del Agua para ser instalado en los próximos meses un sistema de monitoreo temprano de crecientes, sobre la base de sirenas en todas las localidades de Sierras Chicas que será manejado por los intendentes de esas ciudades”, dijo el mandatario provincial en una entrevista en el programa Seguí con Rebeca, por Mitre 810. “Será con pluviómetros, que harán el monitoreo de las lluvias y sus consecuencias sobre los cauces de los ríos. Será un sistema de alerta temprana automático que notifica a los intendentes en nivel de las precipitaciones y las consecuencias que podría tener sobre las zonas pobladas”, remarcó. El mandatario provincial comparó el sistema que se instalará con uno similar que posee Punilla, en la cuenca del Río San Antonio. “Gracias a eso hemos logrado evitar
muchas desgracias en la zona”, dijo De la Sota.
Meses lluviosos “Ya no se pueden ampliar más los cauces de ríos y arroyos de lo que hemos hecho tras las inundaciones, no se puede trabajar más allí por lo que hay que buscar otras formas de prevención. Encima, de acuerdo con los datos que tenemos, se vienen meses muy lluviosos hasta por lo menos diciembre”, dijo, agregando que también tiene en cuenta los problemas que vive el departamento San Justo ante cada lluvia de este tipo./
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
Rumbo a las 500 escuelas
E
l gobernador De la Sota inauguró además en la semana el establecimiento 496 en barrio Quintas de Arguello. El nuevo edificio del IPEM 92 “Antonio Berni” albergará a 450 estudiantes. La construcción de 2.540 m2 implicó una inversión de $ 17.321.753. Esta se constituye en la escuela número 496 desde que Unión por Córdoba conduce el Gobierno de la Provincia. Al respecto, el Gobernador manifestó su alegría por ser la gestión que más escuelas ha construido en el territorio provincial: “Es un sueño largamente esperado; es la escuela número 496 desde que lanzamos el primer plan de 100 escuelas nuevas en mi primer gobierno”. De la Sota anticipó que en los próximos días quedarán habilitadas más escuelas en la ciudad de Córdoba y en el interior. “La semana próxima inauguraremos un establecimiento de 5000 metros cuadrados cubiertos en la ciudad de Córdoba”, especificó De la Sota. “La infraestructura es fundamental, pero mucho más importante es el compromiso con la calidad educativa del cuerpo docente. A partir de ahora este edificio tiene el alma de los alumnos, de los docentes y de la comunidad educativa”, expresó el Gobernador./
Sรกbado 22 de agosto de 2015
Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar
11
ENTREVISTA 12
Sábado 22 de agosto de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
“El boom tecnológico no nos hizo De nuestra redacción
L
as relaciones entre las personas no son las mismas hoy que hace cuarenta años atrás o más. De eso no hay dudas y es normal que esto suceda porque los tiempos van cambiando. Sin embargo, en la actualidad el cara a cara inicial de toda relación tiene un paso previo que se da a través de una computadora o un teléfono celular. Para el médico psiquiatra Osvaldo Rubiolo la “aparición de los distintos sistemas tecnológicos modificaron notoriamente las relaciones interpersonales” y eso conlleva peligros por lo que hay que estar atentos. Rubiolo, quien fue presidente de la Asociación de Psiquiatría de la provincia de Córdoba y además director general de Salud Mental entre 1999 y 2003, habló de este tema con El Periódico. ¿Cómo cambiaron las nuevas tecnologías las relaciones entre personas? La aparición de los distintos sistemas tecnológicos modificaron notoriamente las relaciones interpersonales, cuando anteriormente eran cara a cara. Antes cada uno debía desplegar su mayor seducción
Lo afirma el médico psiquiatra Osvaldo Rubiolo, quien analizó cómo fueron cambiando las relaciones y formas de seducción a lo largo del tiempo. o poder de conquista por el lado del hombre, o la mujer con su actitud de coqueteo muchas veces mal llamada de histeriqueo. Si vamos a épocas pasadas, en los bailes, en los boliches había una situación verdadera y real que se ponía en juego. Uno mandaba un mensaje a través de distintas actitudes o había una charla. Este cara a cara daba a entender que había una realidad que se ponía en juego. De todos modos la posibilidad del engaño existía. Por supuesto que estaban aquellos pequeños simuladores o estafadores, pero eran directos y los engaños no eran tan graves. Además para generar enamoramiento, como bien dice Lacan ´por amor miento`, pero es un mentira favorable, aceptable, tanto la mujer como el hombre dicen ser mejores de lo que son para seducir, agradar. Eso era lo que se buscaba en ese momento. ¿Qué cambió? Hoy sin el cara a cara se puede trampear desde la imagen, con la foto que uno pone en las redes sociales y ahí puede aparecer la primera trampa. Así la realidad se va desvirtuando, no
Sábado 22 de agosto de 2015
13
reflexionar sobre sus peligros” la mirada, la actitud, qué dice y qué me quiere decir y también uno sabe cuando la persona calla algo o desvía un tema. ¿Las nuevas tecnologías son un detonante para las personas celosas? Sí, porque el celoso es extremadamente inseguro. Por ejemplo, un hombre siempre va a estar dudando del mensaje que recibe su mujer y ahí aparecen las dudas. Al mismo tiempo el celoso carga con una cuota marcada de agresividad. En algún momento el celoso va a tratar de ver el teléfono o meterse en el Facebook de su pareja para ver qué pasa.
hay un emisor de un mensaje y un receptor en vivo y en directo. Hay alguien que larga un mensaje y depende del otro lado como es tomado. Pasa que el juego está escondido y personas que muchas veces que no se animaban a decir cosas ahí las dicen, de esa forma sortean dudas y miedos. Comienza la dificultad porque entran en juego la mentira, la falsedad, las estafas que se vieron en muchas situaciones de adultos con niños, por ejemplo. De decir que soy una cosa cuando en realidad es toda otra.
¿Pero puede funcionar como una buena herramientas para las personas introvertidas que no se animan a dar el primer paso? Esto da lugar a aquellas personas que tienen alguna dificultad para comunicarse ya que cuentan con un medio más directo. Pero lo grave es que además el que tiene una patología anómala, un estafador, tiene el medio perfecto para estafar en el sentimiento o en otro tipo de cuestiones. De alguna manera el boom que tuvieron estos medios no nos
“En algún momento el celoso va a tratar de ver el teléfono de su pareja”.
hicieron reflexionar a fondo sobre las distintas dificultades que tiene este mundo tecnolo-
gizado. De alguna manera los sentimientos están vaciados de afectos. ¿Qué cuidados hay que tener? Cuidados sobre todo con los niños, con seguros a computadoras para que no puedan ingresar a algunas páginas evitando que caigan en situaciones perversas. Lo mayores deben estar muy alertas. Cuidado también con darle demasiada trascendencia a lo que se escriba y lo que se escucha vía aparatos. En un encuentro cara a cara juegan todos los sentidos:
¿Cómo hubiesen sido 40 años atrás las relaciones con estas nuevas tecnologías? Lo podemos ver realmente si uno va a otros países como Francia, Alemania, donde se conservan actitudes como la nobleza, donde la mentira se rechaza muy fuertemente. Al haber reglas y leyes más claras y estrictas, los problemas surgen pero en mucha menor escala. Ellos utilizan a la tecnología con fines más honestos y claros. Creo que sería así antes porque hoy nuestra sociedad ha perdido muchos valores éticos y morales y eso hace que cualquiera se aproveche de cualquier cosa y de la ingenuidad del otro para sacar una ganancia./
POLICIALES 14
Sábado 22 de agosto de 2015
Buscan dar con Incendio con daños el abusador de leves en la fábrica Adas una menor Su madre la llevó a un control ginecológico y los médicos le advirtieron que había sido abusada.
U
na niña de 7 años de edad, oriunda de Frontera, presentaba fiebre y dolores en su cuerpo y por eso su madre decidió llevarla a un control ginecológico en el Hospital Iturraspe. Y cuando una médica la revisó se encontró con lo peor ya que la menor presentaba lesiones que hacían presumir que había sido abusada sexualmente. Por este motivo, la madre hizo la denuncia policial y tomó intervención la fiscalía de Delitos Complejos a cargo de Bernardo Alberione. Fuentes judiciales informaron que la niña brindó algunos rastros físicos y el nombre de
alguna persona del entorno, aunque no había coincidencia. La menor, según se conoció, presenta capacidades diferentes. Hasta el momento se tomaron indagatorias, las cuales continuarán la próxima semana.
Once años para abusador Un hombre oriundo de Alicia fue condenado a once años de prisión al declararse autor de un hecho de abuso sexual cometido en contra de un menor de edad en esa localidad. Se trata de José Alberto Naz (46), acusado de supuesto autor de “corrupción de menores calificada y abuso sexual con acceso carnal agravado continuado”./
El foco se registró alrededor de las 19 cuando se encontraba cerrada. Un vecino alertó a los bomberos y el rápido accionar evitó daños mayores.
U
n incendio en la fábrica de motores Adas, ubicada en avenida Libertador Sur 359, se registró pasadas las 19 de este viernes y se necesitaron dos dotaciones bomberos con 9 efectivos para controlar el fuego que se originó en la cámara de pinturas. Un vecino de la planta alertó a los bomberos que se observaba fuego saliendo de la chimenea. Inmediatamente se desplegó un operativo con una unidad de ataque que llegó al lugar y se encontró con la fábrica cerrada, por lo cual los efectivos tuvieron que forzar
los portones para ingresar a combatir el foco.
Extractor, posible causante El propietario de la firma de apellido Piro, sostuvo que se retiró de la fábrica alrededor de las 18:30, y según el empresario “en la sala de pintura hay una chimenea con un extractor y se ve que éste entró en cortocircuito y fue el causante del fuego. No fue nada importante gracias a Dios”, explicó. Por otra parte, el suboficial principal Ariel Ronconi se refirió a la participación el cuerpo
de Bomberos. “Cuando llegamos la planta estaba cerrada entonces se forzó la puerta de ingresó y se ingresó con una línea autónoma de respiración para controlar el incendio. Cuando llegó el propietario se cortó la energía eléctrica. Se trabajó alrededor de 40 minutos en una sala de unos 3 por 3 metros la cual se encontraba quemándose en su totalidad y acarreaba un peligro de propagación”, expresó. En esta ocasión el llamado oportuno de un vecino y el rápido accionar del cuerpo de bomberos evitaron daños mayores a la fábrica./
Sábado 22 de agosto de 2015
15
Laguíacomercial (03564)
Caso Maru Ellena
El 27 de agosto comienza el nuevo juicio El próximo jueves 27 de agosto se iniciará finalmente el nuevo juicio por la muerte de Mariana Ellena, la joven sanfrancisqueña atropellada por un vehículo que participaba en una presunta picada de autos en el bulevar Chacabuco, en el centro de la ciudad de Córdoba.
L
a Cámara Cuarta del Crimen será la encargada del nuevo debate que tiene a un joven, por entonces de 16 años, luego que el Juzgado Correccional resolviera agravar la
acusación y declararse fuera de competencia. El debate se iniciará a cuatro años del trágico accidente que terminó con la vida de “Maru”, luego que la falta de miembros de la Cámara y el cambio de fiscal derivaron en la sensible demora. La muerte de Mariana Ellena había llegado a juicio el pasado 1 de abril de 2014 tras innumerables planteos, que derivaron en sendos fallos del Tribunal Superior de Justicia.
El caso comenzó en el Juzgado Correccional de Cuarta Nominación, presidido por el juez Anselmo Angeli, pero tras siete audiencias, éste se declaró incompetente ya que el fiscal Aldo Patamia reclamó el cambio de carátula de “homicidio culposo agravado” a “homicidio con dolo eventual”, en un hecho inédito para la Justicia provincial. Ahora se espera el inicio del nuevo juicio para que finalmente se haga justicia por la estudiante del Ipef.
Detenido por querer Robo en una obra robar un auto de construcción
U
n ciudadano de origen mexicano fue detenido el jueves al mediodía en la esquina de avenida Libertador (N) y calle Belgrano, luego de que intentara abrir un automóvil que se encontraba estacionado en cercanías de la intersección de bulevar 25 de Mayo y Pueyrredón. El hombre habría sido identificado como Joan Camilo Álvarez López (24), oriundo del estado de Guadalajara, México.
U
n hombre desvalijó una obra en construcción el pasado martes en calle Florencio Sánchez al 700, en barrio Sarmiento. Según fuentes policiales, la semana pasada había solicitado trabajo como albañil en ese lugar. El ladrón se llevó todas las herramientas de mano y una mezcladora de dos ruedas a la que remolcó con una mano mientras con la otra manejaba su moto.
426229
16
Sábado 22 de agosto de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
ALGO PASA Llega una cantante internacional
El próximo viernes 28 en el Teatro Mayo se presenta la obra “Se nos fue María y mi vida es un caos”, con la actuación unipersonal de la reconocida actriz María Valenzuela.
¿
Qué pasa cuando se va la empleada doméstica?, es lo que plantea la obra que el próximo viernes se estrenará en el Teatro Mayo con María Valenzuela como actriz y bajo la dirección de Manuel González Gil. “Se nos fue María y mi vida es un caos”, es un unipersonal escrito por Jéssica Fainsond, que se viene presentando con gran éxito en todo el país.
Un planteo actual La obra invita a la reflexión y desnuda irónica y descarnadamente tanto a dueñas de casa como a empleadas domésticas, contando las anécdotas del caos que signi-
INFO Entradas a la venta en boletería del Teatro. Reservas al 03564-420322.
Una obra para reflexionar sobre lo cotidiano fica la renuncia inesperada de la empleada luego de la negativa de la “señora” a escuchar el reclamo de sus derechos laborales. Dichas anécdotas sobrevienen al no saber qué hacer de pronto con el trabajo, con los chicos, con la comida, con la casa, con las compras, con el perro, con la vida misma: historias picantes, íntimas y controvertidas que aparecen en la vida cotidiana.
Respecto a la obra, Valenzuela comentó que “hay mucha gente que se identifica, todo pasa por el humor pero tiene un momento de reflexión, porque el personaje central, Elena, la patrona, siempre ha tenido Marías y como no les da los derechos que les corresponde, un día María desaparece y a partir de ahí se empieza a derrumbar su historia”./
Este sábado se presentará la cantante internacional Alex Pandev en nuestra ciudad, en el Teatrillo Municipal a partir de las 21.
P
andev viene a presentar su nuevo disco L`Amour Amor que trata de fusionar algo de jazz, ritmos latinos, canciones en francés y algunas en español. Las entradas podrán adquirirse ese mismo día en el Teatrillo a partir de las 18 horas, mientras que la venta de las anticipadas está a cargo de miembros del Coro Polifónico./
Bomberos recargado: baile del recuerdo, Pelusa y Ulises Bueno
S
e vienen tres espectáculos fenomenales en el “gigante”. Este sábado 22 de agosto se realizará el Baile del Recuerdo con la actuación de Beto Orlando (cerrará el show), Los Galos, Cuarteto Imperial, y La Feroz como banda invitada, que arrancará tipo 23 horas, cuando se abran las puertas del salón. Anticipadas: 60 pesos en El Busca, El Milenio y El Búnker. En boletería de 16 a 20. En puerta: 70 pesos. Por otra parte, se anunciaron los dos grandes bailes que se vienen: El Rey Pelusa el sábado 5 de septiembre, y Ulises Bueno el sábado 12 del mismo mes./
Sábado 22 de agosto de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
17
Bailarinas locales compitieron en “Tu mejor domingo” Cuatro chicas de la academia de danzas “La Posta”, participaron de la competición de baile que propone el programa de canal 9 de Buenos Aires. Se emitirá este domingo desde las 20.
C
uatro chicas de la academia de Danzas nativas “La Posta”, dirigida por los profesores Teresa Vocos y Pablo Ochoa, compitieron en el programa Tu mejor domingo, que conducen el humorista Diego Pérez y la reconocida modelo Zaira Nara, que se emite los fines de semana por canal 9 de Buenos Aires (el 13 en Cablevisión). Este programa especial con las cuatro bailarinas locales Cielo Ochoa, Leila Wanzenried, Melina Díaz y Damaris Oliva, que participaron de la competencia
Esfuerzo por llegar
La profesora quiso destacar el aporte de los padres de las chicas que gracias a su esfuerzo pudieron viajar. Añadió que alguno llegó a sacar un préstamo para solventar el viaje y también hubo ventas de tarjetas de locro y algunas colaboraciones.
INFO La academia de Danzas nativas La Posta tiene 33 años de vida y ya ha participado de otros programas televisivos a nivel nacional. En La Posta se enseñan todas las danzas tradicionales argentinas aunque se especializa en el malambo.
con dos puestas de malambo, estará en el aire este domingo a partir de las 20. Según contó a El Periódico la profesora Teresa Vocos, la academia llegó a Tu mejor domingo gracias a una invitación del profesor de danzas Sergio Pérez, reconocido bailarín nacional que se encuentra en la parte organizadora del programa. “Fuimos a grabar el pasado 29 de julio con las cuatro chicas de nuestra institución,
cuyas edades rondan entre los 12 y 16 años. Estuvimos en Ideas del Sur, donde nos trataron muy bien y las hicieron sentir como verdaderas artistas”, agregó.
Preparación especial Las chicas estuvieron casi un mes preparando diferentes puestas de malambo para competir y hasta se confeccionaron unos trajes nuevos. “Fue una alegría muy grande para ellas, no creo que se vayan a olvidar nunca esos momentos hermosos que hemos pasado. Además las peinó el famoso Cuba de Tinelli, las maquillaron mujeres del canal, eran unas verdaderas artistas y así nos hicieron sentir”, agregó la docente. Lógicamente al momento de la presentación hubo algo de nervios por parte de las chicas pero con una gran felicidad por competir ante otros grupos de bailarinas de distintas provincias que también tenían un muy buen nivel./
18
Sábado 22 de agosto de 2015
MOTOR
Por Oscar Romero
oromero@el-periodico.com.ar
El Rastrojero, herencia
• Gerardo Listello (izquierda) y Jorge Dovis muestran orgullosos sus máquinas.
Jorge Dovis y Gerardo Listello son dos fanáticos de estos utilitarios bien argentinos. Los heredaron de sus respectivos abuelos y, por los recuerdos, los restauraron y los conservan. Hoy participan de distintos eventos y encuentros nacionales.
P
opular y nacional, el Rastrojero fue la pick up emblema de la industria automotriz argentina. Como todo
“fierro” nacional tiene sus fanáticos y detrás de ellos una interesante historia que implica a la familia, el trabajo y los recuerdos.
Estos son los casos de Jorge Dovis y Gerardo Listello, dos “locos” por sus rastrojeros, vehículos que heredaron de sus respectivos
abuelos y que decidieron conservar, restaurar y exponer cada vez que tienen la oportunidad. Se tratan de dos rastrojeros diesel del año 1962 con motor de 1.758 centímetros cúbicos y 42 caballos de potencia, que en la actualidad brillan como nuevos y hacen levantar la mirada a más de un transeúnte cuando circulan por las calles.
Primero en el campo “Este rastrojero lo compró mi abuelo paterno junto con mi padre cero kilómetro. Modelo 1962 y se lo utilizó durante 20 años para trabajos de campo como llevar terneras, bolsas de semillas y para trasladar acoplados”, recuerda Listello. “Luego se manejó para actividades apícolas por unos 10 años y durante otros 5 como vehículo de traslado. Después lo agarré yo y decidí restaurarlo”, comenta. El caso de la pick up de Dovis es similar. La compró su abuelo materno para trabajos rurales y después de mucho andar, Jorge la recibe como herencia y se decide a restaurarla. “El rastrojero tiene unas virtudes bien marcadas-refiere- es simple, robusto, noble y económico. Y son rasgos característicos de todos estos vehículos”.
Conservar la originalidad No fue fácil para ninguno restaurar sus rastrojeros. Significaba mucho trabajo y había pocos que se querían arriesgar a tomarlo. Sin embargo, despacio y con insistencia, estos dos fanáticos lograron darle la imagen deseada. Según Listello, se le hizo chapa y pintura, y se le cambiaron
Sábado 22 de agosto de 2015
19
familiar y orgullo nacional “Ese rastrojero es mío” Gerardo Listello tuvo la gran satisfacción de sorprender a su padre con su renovado rastrojero. “Lo restauré para el rally de autos clásicos que se hizo en la ciudad. Mi papá no sabía nada y en combinación con mi hermano y los amigos lo hicimos ir a ver el rally. Cuando vio el rastrojero que avanzaba hacia mi papá se emocionó mucho, fue una gran alegría para él y para todos. Haberlo visto cómo saltaba en medio de la calle diciendo ‘ese rastrojero es mío’, fue una satisfacción personal que no se puede explicar”, contó.
Fanáticos por todo el país
las maderas de la chata manteniendo la estructura original. “El motor no, fue reparado hace 40 años y no se tocó más. Traté de mantener toda la originalidad del vehículo, desde el tren delantero hasta el interior”, asegura. En el caso del utilitario de Dovis se restauró casi por completo. “Se le hizo algo de chapa y pintura, se tuvo que hacer la caja nueva, se le renovó la parte eléctrica y cada defecto que le encuentro trato de corregirlo”, describe.
Uso Para ambos sus vehículos tienen distintas utilidades, aunque claro, la misma devoción. Mientras que Dovis le da un uso diario como transporteaunque no para cargas-, Listello sólo lo lleva de paseo a muestras y encuentros de automóviles. “Lo tengo como un recuerdo familiar y fue una satisfacción personal restaurarlo”, confía Listello. Para Dovis, el rastrojero “es el emblema de la industria
automotriz nacional, porque es un vehículo creado por argentinos para argentinos. Su único defecto es que muy de vez en cuando hay que ponerle gasoil”, sostiene con una sonrisa./
Este “tractor urbano” tiene sus fanáticos por todo el país de tal forma que se formó en Facebook un grupo llamado “Fans del Rastrojero”, que reúne a más de 3000 personas de toda la argentina. Muchos de estos fierreros se reunieron el pasado mes de julio en Villa Carlos Paz en el “Tercer Encuentro Nacional del Rastrojero”, del que participaron Dovis y Listello.
La historia del rastrojero El Rastrojero Diesel es una camioneta diseñada por los ingenieros Raúl Gómez y Félix Santiago Sanguinetti, y producido por la Fábrica de Automóviles del I.A.M.E. (Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado) en la Argentina entre 1952 y 1979. Debe su nombre a su propósito de “marchar sobre el rastrojo del campo”. Resultó un utilitario rústico y eficiente para el transporte de hasta una tonelada, apto para el desplazamiento sobre tierra y barro y regular desempeño sobre pavimento. El utilitario alcanzó su momento de apogeo en 1975, cuando de cada 10 pick up diesel que se vendían en el país, ocho eran rastrojeros. Sin embargo, el 22 de mayo de 1979, por decreto del entonces ministro de Economía de la Dictadura militar, José Alfredo Martínez de Hoz, la producción del utilitario y sus autopartes fue suspendida para siempre.
20
Sábado 22 de agosto de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
MOTOR Nueva Volkswagen Amarok MY2016
Ganadores ecológicos Alumnos del Ipet Nº50 Emilio F. Olmos salieron segundos en la carrera del Campeonato Argentino de Autos Ecológicos “Desafío ECO”, en Buenos Aires. Los chicos sanfrancisqueños compitieron con autos eléctricos creados por escuelas de todo el país y quedaron segundos en el podio. La competencia tuvo lugar el pasado lunes en el autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires, donde participaron más de 125 establecimientos educativos de las 24 jurisdicciones argentinas, de Uruguay y Guyana Francesa.
V
olkswagen arrancó la comercialización de la Amarok actualizada, es decir, un pequeño restyling de la pick-up que consiste en pequeños cambios y mejoras en el equipamiento. La Amarok 2016 ya se pudo ver en el salón del Automóvil de
Buenos Aires. El modelo conserva el mismo motor que el actual, con las opciones de elegir el 2.0 turbodiésel de 140 o el 2.0 biturbodiésel de 180 CV, y tiene caja manual de seis velocidades u opción de caja automática de ocho velocidades para el 2.0 biturbodiesel.
Uno de los datos más importantes es que la pick-up incorpora mejoras mecánicas para aumentar la confiabilidad y viene de serie con una carcasa de protección para la correa dentada (a efectos de evitar el ingreso de polvo o piedras). Brinda la posibilidad de sumar varios opcionales.
Sábado 22 de agosto de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
DE LA TIERRA
La ronda de negocios, una de las novedades de la Exposición Rural
Cambio climático: “Hay que estar preparados porque las anomalías serán recurrentes” Tras las lluvias de los últimos días, el doctor José Luis Aiello señala cuáles son las circunstancias para las que hay que prepararse.
E
n una entrevista, el director científico de GEA (Guía Estratégica para el Agro) comentó por qué se están produciendo estos temporales tan fuertes, si dichos fenómenos van a seguir estando presentes y de la relación que todo esto tiene con el cambio climático. También se le consultó por lo que sigue después, un clima que viene marcado por el evento “El Niño” y le preguntamos la intensidad que puede alcanzar y su impacto en Argentina. ¿Se pueden repetir a corto plazo lluvias de este tipo? Sí, pueden repetirse eventos de lluvias, pero con la distribución que tienen hoy los sistemas de presión, hasta octubre el escenario más probable es de lluvias normales. Pero, a partir de ahí tendremos “la regadera del Niño” y su acople con fenómenos regionales. ¿Cómo ve la gravedad de la situación a largo plazo?
La 83º Exposición Agropecuaria, Industrial y Comercial, que se desarrollará los días 2, 3, 4 de octubre, tendrá como aperitivo una ronda de negocios internacional.
L
a Exposición Rural de San Francisco, denominada San Francisco Expone, es una de las muestras más importante que tiene el calendario anual provincial de eventos vinculados al sector agropecuario. En este marco, la Agencia ProCórdoba, dependiente del Ministerio de Industria de la Provincia de Córdoba, organiza el desarrollo de las Rondas de Negocios Internacionales en articulación con los coordinadores del evento ferial y con el apoyo
del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Roberto Podadera, titular de la Cámara de Comercio Exterior (CCE) de nuestra ciudad, adelantó que la novena edición de la ronda de negocios, para acercar a fabricantes locales de máquinas, herramientas, elementos de construcción y ferretería con importadores de Latinoamérica, se realizará en el marco de la expo rural local. “Los empresarios de San Francisco tienen la posibilidad de contactar a múltiples clientes. Las perspectivas son siempre buenas. Esto es un tema de mediano y largo plazo para conseguir un negocio”, aseguró el dirigente de la CCE. Desde hace varios años, estas rondas de negocios convocan a operadores extranjeros (importadores y distribuidores) vinculados a distintos sectores productivos de la provincia de Córdoba./
21
Estamos en una situación muy delicada, por eso hay que estar preparados para estos fenómenos porque serán recurrentes en el futuro. El cambio climático está impactando en Argentina. Desde GEA hicimos un seminario por web y un artículo orientado a los impactos en Argentina. El cambio climático es real. Los impactos son recurrentes y están medidos desde la última década. Respecto del fenómeno El Niño, ¿puede ser más fuerte que el que se produjo en 1997/1998? Antes hay que aclarar que lo que pasó en la última semana no tiene ninguna relación con el Pacífico, donde se está desarrollando un Niño que será de moderada intensidad. Se hizo circular la noticia del Niño “como responsable de estas lluvias” y de alarmar con la aparición de un Niño muy fuerte que afectará a Argentina en los próximos meses. Esto no es así. La NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) muestra un calentamiento de dos grados y si vemos los Niños más fuertes, las anomalías estuvieron por encima de los 4 grados. El Niño que se viene no necesariamente será de intensidad fuerte; además, la anomalía térmica no será record. Lo que sí sabemos es que el índice es hoy Niño y que está por debajo de otros en la serie histórica. (Fuente: Campo en Acción)./
22
Sábado 22 de agosto de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
DE LA TIERRA
Un pueblo cordobés busca abastecerse totalmente con energía solar
El Gobierno ampliará el subsidio a los productores de leche
La localidad cordobesa de La Rancherita, en el departamento Santa María, alberga una instalación experimental de paneles fotovoltaicos para generar energía solar y la intención de las autoridades del gobierno provincial es que toda la comuna sea abastecida, en un futuro, mediante este tipo de energía.
E
E
l ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de la Provincia, Fabián López, visitó esta semana la obra, que incluye la instalación de módulos de paneles fotovoltaicos y su conexión a la red de prestación del servicio eléctrico provisto por la Cooperativa La Rancherita Ltda. “Felicitamos y apoyamos al intendente en esta iniciativa de generación de energía limpia y renovable”, indicó el funcionario y agregó:
“Avanzaremos en un convenio a futuro para que en 2016 la comuna completa se abastezca de energía solar y queremos trasladar este modelo de generación de energía limpia a otros lugares de de la provincia de Córdoba”. “Este tipo de energía avanza hacia una visión de cuidado del medio ambiente, calidad de vida y sustentabilidad. Es por ello que desde el Gobierno provincial impulsamos este proyecto y
brindaremos todo el apoyo que el intendente necesite para continuar avanzando en generación de energía fotovoltaica”, finalizó López. El jefe comunal, Alejandro Sosa, informó que se están cambiando de manera progresiva las lámparas de alumbrado público de vapor de sodio por luminarias led de 30 watt de potencia y que la comuna se autoabastece en un 30 por ciento del consumo total de energía./
l Gobierno nacional incorporó a los tambos que producen hasta 6.000 litros de leche diarios al Régimen de Recomposición del Pequeño Productor Lechero (RRPP lechero) que a partir de ahora serán beneficiados con un aporte de 30 centavos por litro para los primeros 2.900 litros que produzcan. Esta medida, anunciada por el ministro de Economía, Axel Kicillof, tendrá un impacto fiscal de “120 millones de pesos”, y es una extensión de otra ya vigente desde marzo de este año para los pequeños productores tamberos de menos de 2.900 litros diarios. De esta manera, con la incorporación de los tambos que producen hasta 6.000 litros, el beneficio se extiende al 97 por ciento de los productores tamberos y al 82 por ciento de la producción. “Hemos extendido el beneficio en virtud de una situación extraordinaria por la crisis internacional que afecta a los productores de origen agropecuario, y particularmente a los productores de leche en polvo”, indicó Kicillof./
Sábado 22 de agosto de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
DE LA TIERRA Esto se desprende de un relevamiento realizado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos de Córdoba en campos del departamento San Justo.
La lluvia generó unas 60 mil hectáreas inutilizadas mm en Devoto y Freyre, 110 mm en Morteros y 105 mm en Brinkmann. En el sur, en Las Varillas cayeron 85 mm.
P
arte de la cosecha de maíz y la superficie que iba a estar destinada al cultivo de trigo se redujo luego de las abundantes lluvias caídas en la región durante este año 2015. Así lo demuestra un relevamiento realizado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos de Córdoba (MAGyA), para el departamento San Justo.
Las intensas lluvias complicaron la situación de los caminos y los campos cultivados, advirtiéndose una fuerte disminución en la superficie sembrada con trigo. Según estimaciones van a quedar unas 60 mil hectáreas inutilizadas, que no se han cosechado en todo el departamento. A esa cifra se llega con los campos abarcados por la emergencia agropecuaria tras las precipitaciones de febrero último y aquellos en los que no se pudo recoger la cosecha gruesa.
Las lluvias de días atrás agravaron el escenario agrícola que ya venía averiado tras la inundación de campos en el mes de febrero. En nuestra zona, aseguran desde el MAGyA, la napa freática está muy alta por lo que el suelo no tiene más capacidad de absorción.
Por último, las estimaciones del MAGyA indican que la superficie a sembrar en el departamento San Justo será de 180 mil hectáreas, lo que implica una disminución de aproximadamente 100 mil hectáreas respecto a campañas anteriores./
Registros En el centro y norte del departamento las últimas precipitaciones dejaron los siguientes registros: 130 mm en San Francisco, 127
23
•Vista aérea de los campos inundados del departamento San Justo.
Las exportaciones de carne vacuna crecieron un 25,5%
E
l informe de la Cámara de Industria y Comercio de Carnes de la República Argentina(CICCRA) indicó que en junio se certificaron exportaciones de carne vacuna por un total de 13.831 toneladas peso producto (tnpp) en nuestro país, tras siete meses en los cuales el volumen exportado se ubicó en torno a las 11.331 tn pp. En términos interanuales se observó un crecimiento de 25,5%. Y en la
primera mitad del año el volumen exportado se ubicó en 70.795 tnpp, el cual también exhibió un elevado avance de 26,3% interanual. En tanto, el informe destacó que los ingresos por las ventas al exterior de carne vacuna fueron de 88 millones de dólares en junio de 2015, y resultaron 8,3% inferiores a los
de igual mes del año pasado. En el acumulado del año se facturaron 472 millones de dólares, apenas 1,7% menos que en enero-junio de 2014. De esta forma, el crecimiento de los volúmenes exportados fue totalmente compensado por la disminución del precio unitario, que registró una caída de 22,2% anual en el acumulado del año, al ubicarse el promedio en 6.663 dólares por tn pp./
24
Sábado 22 de agosto de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CIUDAD
n Se trata de un
camión Mercedes Benz 710 que pronto partirá a Buenos Aires para ser carrozado como unidad de combate. La inversión supera los 80 mil dólares.n De nuestra redacción
B
omberos Voluntarios de nuestra ciudad contará con una nueva autobomba de ataque antes que finalice este 2015. Así lo informaron miembros de la comisión directiva de la institución. De acuerdo a lo informado, ya se firmó el contrato entre la entidad y la empresa Tecnhis Supply para el carrozado y posterior equipamiento del camión Mercedes Benz 710 adquirido el año pasado. Ariel y Santiago Muratore indicaron que “el carrozado de la nueva unidad es un hecho. Hace
SOCIEDAD
Bomberos tendrá su nueva autobomba a fin de año unas semanas el presidente de la institución se reunió con representantes de la empresa Tecnhis Supply donde formalizó el acuerdo económico y se efectuó el aporte del 40 por ciento para el carrozado de la unidad”. Ahora desde la Sociedad de Bomberos se encuentran abocados a continuar recolectando el dinero que resta para que, antes de fin de este año el vehículo esté en condiciones de ser puesto en servicio.
•Santiago y Ariel Muratore.
“Vestir a la novia”
Tratativas por la escalera
En la jerga bomberil el armado de una unidad de ataque se denomina “vestir a la novia”. Y según Santiago Muratore el carrozado para hacer dicha autobomba “tiene un costo de 80 mil dólares, esto es ponerle la bomba, el tanque de agua y los compartimentos para los equipos”, comentó. La idea desde la institución es que el Mercedes 710 sea utilizado como unidad de ataque más rápida para que pueda llegar con más celeridad a cualquier incendio hogareño.
El proyecto de realizar el recambio de la escalera mecánica de la institución-que ya tiene 41 años de antigüedad- , también continúa sobre ruedas. Se realizaron tratativas con la Embaja-
BREVES Té solidario El próximo 30 de agosto, en el salón de Salsa Verde a las 17 horas, se realizará el Té Solidario que se hace todos los años la Cruz Roja filial San Francisco. Las tarjetas están a la venta y tienen un valor de 100 pesos. Se pueden adquirir en la sede de calle Dante Alighieri 1329, de lunes a viernes de 9 a 11 o al teléfono 421574.
Presentación de libro da de Japón con la posibilidad de que llegue como donación. “Aquí en Argentina la embajada ha entregado elementos a distintas instituciones de bomberos y nos pidieron que enviemos un proyecto para analizarlo”, sostuvo Ariel./
Parten las donaciones a Luján Este sábado por la madrugada partirá desde Bomberos un contingente con todas las donaciones recolectadas en la institución para colaborar con los afectados por las inundaciones en Luján, Buenos Aires. “La verdad que esperábamos un volumen para trasladar en nuestras propias unidades pero nos sobrepasó totalmente la solidaridad de la gente. Desde transporte Don Max nos ofrecieron su propio transporte sin costo para ayudarnos a llevar donaciones”, comentó Santiago. “Este sábado a las 4 va a estar saliendo un contingente a Luján que se lo va a dejar a los bomberos de dicha ciudad con los cuales hay una relación de amistad”.
“Es lo que me alcanzó con mis ahorros” Muchísimas personas mostraron su solidaridad llevando elementos al cuartel central de bomberos. Entre ellos hay historias diferentes y lo que conmovió a los recolectores fue la donación de un pequeñito que llegó con un pack de jabones y les dijo: “Yo les doy esto, es lo que me alcanzó con mis ahorros, pero se los quiero dar”.
El próximo domingo 23 de agosto, en el Museo de la Ciudad, a las 17, se presentará el libro “Adolfo J. Abrate. Remembranzas de momentos de mi vida como bancario”, del autor Adolfo Abrate, editado por CEAediciones. El autor realiza un recorrido por las distintas sucursales de Banco Nación, donde se desempeñó como contador y gerente hasta el momento de su jubilación en la sede local.
Educación Diabetológica La Asociación Diabéticos Unidos de San Francisco reanuda sus actividades y en la reunión del 28 de agosto presentará una charla titulada: “Importancia de los análisis clínicos en el tratamiento de la Diabetes”. La disertación estará a cargo de la Bioquímica Natalia Martín, integrante del plantel de profesionales del Hospital Regional José Bernardo Iturraspe. En esta oportunidad la actividad educativa tendrá lugar en el Aula Magna del nosocomio provincial, ubicada en el primer piso del establecimiento sanitario, a partir de las 21.
Sábado 22 de agosto de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
POLÍTICA
n El servicio vol-
vió a la normalidad a través de una conciliación obligatoria dictada el viernes por la tarde. Según la empresa, el conflicto se debe a una puja de intereses entre dos sindicatos: Surrbac y Camioneros.n De nuestra redacción
E
l viernes por la noche los camiones de Ashira volvieron a la calles tras el conflicto gremial que mantuvo a la ciudad sin recolección de basura durante algunos días de la semana. Luego de varias horas de reuniones, las partes involucradas, la empresa como el Sindicato Único de Recolectores de Residuos y Barrido de Córdoba (Surrbac), no lograron ponerse de acuerdo por lo que el Ministerio de Trabajo provincial debió dictar la conciliación obligatoria por 15 días (legalmente se puede estirar 10 días más) para que el servicio se normalice.
25
El paso a paso antes de la conciliación
Vuelven a recolectar la basura tras el conflicto Mario Leiría, abogado y síndico de Ashira, explicó en conferencia de prensa que la empresa está siendo damnificada como consecuencia de un problema intergremial: “Hay un grupo de trabajadores que desistió de su afiliación al sindicato Surrbac y se afilió a Camioneros. Esto fue rechazado por Su-
“No nos dejan trabajar”
rrbac y por eso se generó el conflicto”. A San Francisco llegó también Sebastián Insúa, gerente de Legales de la empresa, quien agregó que “el problema de fondo es la puja de los sindicatos por tomar la representación de la gente, lo que complejizó las negociaciones”.
Pase a planta Según Insúa el pedido más importante del Surrbac es la incorporación de nuevo personal: “Hoy (por el viernes) accedimos a un pedido de cuatro empleados pero no fue suficiente”, dijo. Cabe recordar que los empleados que Surrbac quiere que sean pasa-
En la mañana del viernes, personal de planta permanente que cumple con el servicio en horas de la mañana, emitió un comunicado de prensa informándoles a los vecinos que no podían salir a trabajar debido a que la gente del Surrbac no se lo permitía: “Esto es un problema gremial que afecta a los empleados de la firma Ashira, ya que estos no están de acuerdo con esta medida”, sostenía el comunicado.
El martes por la noche el basurero no pasó. El miércoles por la mañana tampoco y las bombas se hicieron sentir ese día desde bien temprano en la sede de la empresa Ashira, la que se encarga de la recolección de residuos domiciliarios. Quienes manifestaban pertenecían al Surrbac, que pedía el pase a planta permanente de 15 empleados. Las negociaciones se sucedieron con el correr de las horas y llegando la noche parecía haber un principio de acuerdo, por lo que se retomó el servicio. Pero el jueves por la noche algo se quebró y el conflicto volvió a foja cero, por lo que el basurero tampoco pasó en la mañana del viernes. Y mientras la basura se acumulaba en las veredas de la ciudad, los ánimos se caldeaban entre los trabajadores de Ashira.
dos a planta permanente son 15, aunque informaron que en una primera etapa estaban dispuestos a aceptar que sean siete. Ahí está la diferencia. Ahora, en estos 15 días las partes deberán intentar ponerse de acuerdo para que el conflicto tenga una solución definitiva./
26
Sábado 22 de agosto de 2015
DEPORTES
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
TURF /
Si hay buen tiempo,
se corre la clásica La “Carrera del Año” está programada para este domingo en el hipódromo de nuestra ciudad. Si hay buen tiempo, habrá galope. De nuestra redacción
L
os caballos están listos para salir a la pista desde hace varios días, pero las inclemencias del tiempo y el estado de la pista del hipódromo hicieron que se reprograme la fecha de la “carrera del Año”. La competencia, siempre y cuando el tiempo lo permita, será este domingo 23 de agosto y contará
con una importante presencia de ejemplares de distintos puntos del país que recorrerán los mil metros de la recta del Jockey Club de San Francisco. El premio estimado ronda los 70.000 pesos. Será 12 carreras en total, comenzando la primera entre las 9 y 9:30 horas. La carrera principal será en horas de la tarde, y está programada según los organizadores para las 15 horas.
Sábado de remate Por otra parte, este sábado 22 de agosto en horas del mediodía, se realizará el Gran Remate de caballos también en el hipódromo local. Será a las 13 horas, pero el inicio con la muestra comenzará a las 11. Los productos subastados estarán inscriptos para la polla de potrillos San Francisco 2016, que se realizará el 15 de mayo del año próximo.g
Sábado 22 de agosto de 2015
DEPORTES
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
27
A rendir en San Luis Sportivo Belgrano juega este lunes ante Estudiantes en San Luis desde las 15 con el objetivo de seguir afuera de la zona de descenso. Vuelven Medina, Ramírez y Aróstegui.
con quién compartirá en función de las rotaciones que viene implementando el entrenador. Y en la delantera, el DT sorprendió en la práctica del viernes situando al refuerzo Claudio Guerra de titular junto a Juan Manuel Aróstegui.
Parte médico
Por Manuel Ruiz
redaccion@el-periodico.com.ar
L
La enfermería verde está tranquila, ya que sólo Gabriel Colombatti se encuentra con molestias leves. El central sanfrancisqueño evoluciona normalmente de su contractura y podría ser tenido en cuenta para jugar este lunes.g
GUERRA LISTO
uego de la dura caída ante Douglas Haig entre semana Claudio Guerra, en el partido que Sportivo el flamante refuerzo de Belgrano debió recuperar por Sportivo para las 13 fechas la 28º fecha de la B Nacional, que restan. Trullet lo puso de este lunes desde las 15 se metitular en la práctica y dirá ante el Estudiantes puntano en el marco de la 30º fecha, podría debutar este en un partido clave para las aspilunes. raciones de la verde. Porque algunos de sus jugadores debieron purgar fecha de suspensión y por otorgar descanso tendrá a disposición esos nombres a otros, Carlos Trullet no pudo propios que además le volverán contar con partes esenciales de su a dar la posibilidad de plantar el habitual 11 titular el pasado miérequipo que prefiere. coles, pero ahora el entrenador
LO QUE SE VIENE EL RIVAL
El equipo, una incógnita
Estudiantes, con 35 Tras haber cumplido la fecha de unidades, marcha 13º en la suspensión, el capitán César tabla de colocaciones. En el Medina volverá a formar parte partido de la primera vuelta de de una defensa que se terminala actual temporada, emparía de completar con Guruceataron 1-1 en el Oscar Carlos ga, Verino o Colombatti y García Boero. Moreira Aldana es Basso. En el mediocampo otro el goleador del equipo, que ya purgó sus cinco amarillas con 9 tantos cones Alfredo Ramírez, quien estará vertidos. en la banda derecha de una línea media que aún no está definido
Estos son los próximos partidos que tendrá que jugar Sportivo: Fecha 30º. Lunes 24 de agosto frente a Estudiantes en San Luis. Hora: 15. Fecha 31º. Sábado 29 de agosto frente a Atlético Paraná en Paraná. Hora: 16. Fecha 32º. Domingo 6 de septiembre recibe a Unión de Mar del Plata. Hora: 16:30.
28
Sábado 22 de agosto de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
DEPORTES
Por Manuel Ruiz
redaccion@el-periodico.com.ar
S
portivo Belgrano sigue batallando por permanecer en la B Nacional en la siguiente temporada. Para lograr esa misión, la “verde” deberá transitar un camino por demás espinoso, porque tiene encuentros muy complicados por delante y porque la cuota de puntos que necesita suplir se hace cada vez más alta.
Números fríos para una ilusión caliente
¿Cuántos puntos necesita para zafar?
30/42 Este lunes Sportivo Belgrano enfrentará a Estudiantes en San Luis por 30º fecha del torneo, por lo que le quedarán jugar 13 partidos hasta el final del torneo. Es decir, que la verde pondrá en disputa 39 puntos. 21 en calidad de visitante y 18 en barrio Alberione.
Los rivales Sportivo chocará ante cuatro rivales directos: Unión de Mar del Plata, Gimnasia de Mendoza, Central Córdoba y Guillermo Brown. Ade-
de Sportivo (18º en la tabla de promedios) a Guaraní (22º), All Boys (17º), Gimnasia de Mendoza (16º), Unión (19º), Central Córdoba (20º) y Guillermo Brown (21º), la verde ha jugado con los dos primeros y le resta enfrentarse a los otros cuatro.
más, tendrá duelos con Los Andes, Ferro, Villa Dálmine, Atlético Tucumán, Instituto y Santamarina. Seis
equipos que pelean por meterse en el reducido de 4 equipos que dará el segundo ascenso a Primera División.
Duelos claves Si tomamos como rivales directos
Carlos Trullet declaró hace una semana atrás que Sportivo necesitaba ganar 6 partidos para seguir con vida en la categoría. Eso le daría 18 puntos (los que pondrá en juego como local) de los 39 en juego que hay hasta el final. Si los obtiene, llegará a las 49 unidades en la temporada y en la sumatoria general llegaría a 119 puntos. Esos puntos, divididos por 104 partidos, arrojan un promedio de 1,144. Sin embargo, si los rivales directos suman igual cantidad de puntos, ese número no le alcanza para mantenerse en la categoría y por eso dependerá de otros resultados.g
Sábado 22 de agosto de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
DEPORTES
FÚTBOL /
Pelota
a las chicas Este martes comenzó a practicarse fútbol femenino en Sportivo Belgrano. Ya hay más de 50 anotadas. Por Manuel Ruiz
redaccion@el-periodico.com.ar
¿
Por qué no? ¿Quién dice que no? Que las mujeres no pueden jugar a la pelota, al fútbol. En San Francisco se jugaba de manera no formal en esa versión tan preciosa que tiene el fútbol: la versión campito. Pero esa manera en las que chicas juegan al fútbol, genera que la periodicidad no sea la adecuada y que la falta de competencia formal haga que las motivaciones se bajoneen. Desde la gerencia comercial de Sportivo Belgrano notaron hace unos meses atrás, cuando organizaron un torneo en las canchas de césped sintético que incluía a la categoría fútbol femenino, que ese
ámbito no sólo generaba atracción sino que había convocado a un excelente número de chicas con ganas de patear. Eso que vieron, se hizo un proyecto, y ese proyecto se aprobó hace dos semanas en el club de barrio Alberione y desde el martes que pasó se convirtió en una realidad con cerca de 30 chicas trotando detrás de una pelota en las canchas pegadas al campo central del Oscar Carlos Boero .El proyecto está coordinado por Sofía Navarro. “El proyecto surge a partir de la gerencia comercial de Sportivo Belgrano que está a cargo de Leandro Beccaria. A mí me llaman para que lo coordine, trabajo en la escuela del Indio Navarro, mi viejo, y dije que sí porque amo el fútbol. Pensé que no iba a ser sencillo, porque hay que romper muchos esquemas, es un mundo muy masculino, con machismo, pero la verdad que el club me apoyó desde un principio y están encantados”, explicó Navarro.g
LOS DÍAS DE PRÁCTICA Los entrenamientos estarán a cargo de los profesores Mariano Gamboa y Cristian Ferreyra y serán tanto en la canchas de césped sintético (9 jugadoras) y en el predio Nicolás Lozano (se hará fútbol 11). - Martes y viernes de 14 a 15:30, en la cancha de sintético (Dorrego 336) - Miércoles de 19 30: a 20: 30 en el predio Nicolás Lozano (en barrio San Cayetano). Para más información acercarse a la secretaría del club (Dorrego 336) o llamar al 437006.
29
30
Sábado 22 de agosto de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
DEPORTES Liga Marista
Jornada doble El pasado fin de semana, debido al estado de las canchas donde se disputa el campeonato Clausura de la Liga Marista, debieron postergarse la 4º y 5º fecha, cotejos que se recuperaran este fin de semana en sábado y domingo respectivamente.
14:20: Motores Adas - Metalúrgica Cesca SRL, Gaseosas Secco/Cerutti Pinturas - Amortiguadores Colombano/Muelle 21, Peña Boquense San Francisco - Bianchi Cueros, Tool Shop - Dep. CBSé S.A. Barcelona Kiosco Choly/Mecánica Jhony.
4° fecha (sábado 22 de agosto)
15:30: Carnicería Correa/Pinturería Ariel - Hidracor SA/Pinturería Ariel, Don Beto - Repuestos Cravero, Ocampo Automotores/Bar La Amanecida - Transporte Acosta, Córdoba Motos - Carnes Néstor, Defensores del Viejo Almacén - Calzados Larry/Transporte Scarello. 16:40: La Unión - Alfa Roda-
13:00: Veteranos de Frontera - Carnicería Santa Rita, La Gran Feria/ Ghione Repuestos -Dompé Repuestos, Los Retirados - Calzados La Familia/Cocinas Florencia, Karikal Vecinal Barrio Parque, Passamonte Comercial - Tigre.
mientos, Nutrición Superior - PK 2 Pub/Empresa Romero, Bochini - ZF Sachs, Barcelona - ZF Sachs, Nuevo Stylo FC - Deportivo Junior/Proveeduría Mauri, Colegio de Abogados Carnicería Mary.
5° fecha (domingo 23 de agosto) 13:00: Barcelona - Carnicería Correa/Pinturería Ariel, Bochini - Hidracor SA/Pinturería Ariel, Transporte Silvio - MDR Peluquería/
Pollería Don Valentín, Dep. CBSé S.A. - Transporte Acosta, Cristales AL-PA - Córdoba Motos 14:20 Alfa Rodamientos - Peña Boquense San Francisco, Calzados Larry/Transporte Scarello -Germán Salas Construcciones/Gomería Caco, Vulcano - Martinuzzi Muebles/Inter, Colegio de Abogados - Veteranos de Frontera, Gaseosas Secco/Cerutti Pinturas - Ocampo Automotores/Bar La Amanecida. 15:30: Carnicería Mary - Fronte-
ra Living, PK 2 Pub-Empresa Romero -La Unión, Defensores del Viejo Almacén - ZF Sachs, Bocatto Pastas Frescas - Barbero Joyas, Carnes Néstor - Dompé Repuestos. 16:40 Villa Dálmine/Puntaco Plumita/Tecnometal SRL, Verdulería Romeo/Carnes Pioli - El Progreso, Amortiguadores Colombano/ Muelle 21 - Carnicería Santa Rita, La Gran Feria/Ghione Repuestos Nutrición Superior, Karikal - Kiosco Choly/Mecánica Jhony. g
LIGA REGIONAL/
Sportivo Belgrano y Crecer se enfrentan por un lugar en la final
J
ugadas todas las fechas del Torneo Clausura de la Zona Oeste de la Liga Regional de Fútbol, situación que permitió saber que en el año próximo Sportivo Belgrano será el único equipo sanfrancisqueño que jugará en la división A del certamen, quedaron definidos quiénes serán los cuatro equipos de la zona que jueguen por el título. Allí, además del líder Sportivo Belgrano, se pudo meter
Proyecto Crecer, que con su victoria del pasado miércoles dejó afuera a Antártida Argentina de la definición. Así, Sportivo y Crecer animarán una de las mangas de semifinales. El domingo los equipos sanfrancisqueños dirimirán quién accede a la final zonal en el predio Nicolás Lozano que la “verde” tiene en barrio San Cayetano.g
Sábado 22 de agosto de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
Hockey
La provincia los mira
E
sta semana se dio un hecho muy importante para el hockey
31
de la ciudad, ya que cuatro sanfancisqueños fueron convocados a diferentes ámbitos de la Federación provincial. Mientras que las jugadoras de Antártida Argentina Martina Bucco y Constanza Maldonado fueron confirmadas en el listado definitivo del seleccionado Sub 16 Córdoba Interior para disputar el
FÚTBOL /
La séptima del Baby Hockey
Ante Universidad y Talleres
E
ste sábado vuelve la actividad en hockey para los clubes de la ciudad luego de que en el fin de semana pasado no hayan tenido actividad ni Antártida Argentina, ni el San Francisco Rugby Club. Por la 4º fecha de la Zona Permanencia de la B1, Antártida viajará a la ciudad de Córdoba para visitar en la cancha de Ciudad Universitaria a Universidad Nacional, buscando estirar el buen momento que atraviesa el club pingüino en la segunda parte del campeonato. Mientras que por la B2, el San Francisco Rugby Club también viajará a la ciudad capital para visitar en el marco de la 15º fecha a Talleres, uno de los animadores del certamen. g
E
ste sábado se disputará la séptima fecha del Torneo Clausura “Lucas Luque” de la Liga de Baby Fútbol. Además el domingo habrá un campeonato relámpago para la categoría 2005 organizado por el club Deportivo Norte.
7° Fecha Estrella del Sur - Infantil Xeneize C. V. N. Devoto - Los Andes Barrio Jardín - River Gral. Savio - Dep. Norte
Barrio Cabrera - Tiro y Gimnasia Los Albos -Dep. Josefina Dep. El Trébol - Belgrano 2 de Abril - Dep. Oeste D. M. D. Freyre - Dep. Sebastián
Campeonato Relámpago Primera Ronda: 09:00 hs. Los Albos - Est. Del Sur; 09:40, Tiro Y Gimnasia Los Andes; 10:20. B° Jardin - C. D. River; 11:00. 2 De Abril- Tarzanito; 11:40. C. V. N. Devoto Infantil Xeneize; 12:20. D. M. D. Freyre - Dep. Oeste; 13:00. Belgrano - Gral. Savio; 13:40. Dep. Josefina - B° Cabrera. 14:20. Dep. Norte - Dep. Sebastián.g
Torneo Regional Centro-Cuyo que se disputará en San Luis. Antártida además recibió la notificación que Matías Juárez, integrante del equipo de caballeros de la institución, será parte del seleccionado provincial Sub 16 que jugará el Campeonato Interprovincial de selecciones de la categoría a disputarse en Concordia. Por el lado del San Francisco Rugby Club, también hubo una buena notica, ya que Alfonsina Almada Busso se estuvo entrenando este jueves y viernes en el Programa de Seguimiento Integral de Alto Rendimiento (PSIDAR) que la federación cordobesa de hockey sobre césped abrió para potenciar los buenos proyectos de hockistas de la provincia. g
32
Sábado 22 de agosto de 2015
DEPORTES
Cortar la fiaca desde casa Son muchas las personas que por falta de tiempo, ganas, constancia, no pueden ponerse a realizar actividad física. Encontrar una rutina de ejercicios para hacer en casa es una buena solución para romper con el sedentarismo que siempre termina siendo perjudicial. Por M.R.
redaccion@el-periodico.com.ar
E
l lunes empiezo. Pagar la cuota del gimnasio e ir sólo la primera semana. Comprarse una cinta o una bici fija para correr o pedalear mientras se mira tele y luego terminar usando esos imple-
mentos costosos como percheros, son algunas de las conductas típicas de aquellos que saben que tienen que ejercitarse pero les cuesta mucho ponerse a hacerlo, ya sea con la ayuda de un profesor o la simpatía de un grupo de personas. También están aquellos que por una vez que llegan al hogar luego
de una extenuante jornada no quieren abandonar el nido y prefieren buscar algo para hacer, para moverse, despejarse pero en casa, aunque en la mayoría de los casos la falta de constancia, de autoexigencia o de disciplina termina ganando la pulseada. Dentro de ese grupo, cuenta el profesor de
Grau aconseja una rutina que es simple, que depende lógicamente del cuerpo de cada uno.
educación física Gonzalo Grau, están los que prefieren contratar a un personal trainer para que los obligue, literalmente, a ponerse a hacer ejercicio. “Los que logran adquirir esa conducta de trabajo físico son los menos”, insiste Grau, y cuenta que quizás la mejor forma de comenzar sea realizando ejercicios en los que se trabaje con el propio peso del cuerpo, sin alta intensidad para no poner en peligro la salud, y alimentándose bien, si lo que se quiere además de sentirse bien es verse bien. Grau aconseja una rutina que es simple, que depende lógicamente del cuerpo de cada persona, pero que puede ayudar para empezar a moverse y aprovechar las horas que uno decide estar adentro y dejar de gastar plata en ese mes de crossfit al que nunca fue. Sin embargo recomienda recurrir a un profesor de educación física cada un mes, por ejemplo, para encontrar nuevos ejercicios que hagan que esa novedad ayude a no perder el interés y abandonar la actividad física.g
Sábado 22 de agosto de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
DEPORTES
A moverse en el living
Esta es una selección de algunos ejercicios de una rutina más completa y variada, recomendada por Gonzalo Grau. Cada uno de los ejercicios siguientes se puede repetir 10 veces cada uno, o comenzar con series menos exigentes. Entre cada una de las series (cuando se completan todos los ejercicios) hay que descansar 2 minutos.
1
2
Rodilla al pecho 40 veces
Sentadillas 20 veces
3
4
Calentamiento Grau explica que si la idea es hacer una rutina de ejercicios en casa es importante el precalentamiento. En este caso, por los trabajos a realizar es primordial calentar bien los grandes grupos de articulaciones: cintura, hombros y la zona media (abdominales y lumbares). Lo podés hacer con un palo de escoba.
33
Lagartijas 10 flexiones
Escaladora 40 veces
Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22
9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161
34
Sábado 22 de agosto de 2015
DEPORTES
Las historias deportivas de las voleibolistas Valentina González y Carolina Hartmann están plagadas de similitudes. Hartmann, referente no sólo de Valentina sino que además unas de las mejores líbero mayores del país, analiza lo que consiguió González en el reciente Mundial Sub 18 de Perú.
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
González por Hartmann
“Lo que consiguieron fue muy importante. Quedar entre las diez mejores del mundo a nivel selección, con la calidad de rivales que enfrentaron, países que le dan tanta importancia a la selecciones menores como a las mayores, creo que cumplieron un gran papel. No siempre se clasificó en menores a un Mundial y mucho menos quedar entre las diez mejores”, clarifica Hartmann sobre el papel de la Selección Argentina Sub 18.
Los espejos
Por M.R.
redaccion@el-periodico.com.ar
L
as dos sanfrancisqueñas. Las dos líbero. Una, Carolina Hartmann, jugadora de Boca Juniors de 28 años y una de las mejores líberos del país en Primera. La otra, Valentina González, de 16 años, jugadora de 9 de Julio de Freyre (por donde también pasó Carolina) y una de las mejores en su posición dentro de las menores de nuestro país.
Ese logro colectivo, se suma a uno individual conseguido por Gonzalez, que es haber sido una de las mejores defensoras del certamen (fue séptima) “Valentina tiene características muy aguerridas, muy técnicas, lleva el equipo adelante, que creo que es fundamental para un líbero. Tiene que tener mucha mentalidad y seguridad, saber organizar el equipo. Con la edad que tiene reúne todas esas cosas y de acá a algunos años va a ser una gran líbero” sentencia Carolina sobre Valentina, siempre con la correcta cautela de aclarar que Gonzalez tiene recién 16 años. Cuando tiene que contestar si se ve en Valentina hace unos años atrás dice: “La verdad que tiene características muy parecidas a las mías. Es una jugadora que nunca da por perdida una pelota, que organiza, alienta. La ventaja que tiene ella sobre mí es que de chiquita ya es líbero. Veo algunas actitudes en ella que yo tenía a su edad, quizás por eso ella se identifica conmigo, y yo veo cosas mías en ella también”.g
“Valentina tiene características muy aguerridas, muy técnicas, lleva el equipo adelante”, dice Hartmann.
Quizás, los 12 años de diferencia entre una y otra permita
que Carolina sea la ídola de Valentina. Aunque Hartmann, con su humildad, se ría y no lo termine de aceptar. Y quizás, esa misma diferencia de edad y años de experiencia en la elite nacional habiendo surgido del mismo
lugar que Valentina, permita que Hartmann sea la persona más adecuada para analizar qué significa lo que González ha logrado junto a sus compañeras en el reciente Mundial Sub 18 de Perú.
Sábado 22 de agosto de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
DEPORTES
Germán Sciutto está a punto de comenzar su tercer período formal con la camiseta de San Isidro. El “gringo” viene de conseguir el ascenso a la Liga Nacional la temporada pasada y quiere repetir este año en el club que lo tiene como uno de sus históricos. Por M.R.
redaccion@el-periodico.com.ar
F
alta poco para que arranque todo de nuevo, ¿cómo lo estás viviendo? Con muchas ganas de estar con el equipo y de empezar una nueva temporada. Muy entusiasmado por lo que se viene. Es tu tercer período en San Isidro, ¿qué tiene de distinto?
35
“Con los nombres que hay es para entusiasmarse” La verdad que no tiene nada de distinto. En su momento me fui por decisión del técnico, no era mi intención irme, pero son cosas del básquet. Volví por una cuestión familiar, quería estar con mi familia, todo se hace más fácil cuando ellos están cerca. Decías que estabas entusiasmado Tenemos un lindo equipo, para pelear arriba. Después se verá si podemos ensamblarnos y llegar a ser un buen equipo. Con los nombres que hay es para entusiasmarse, pero tenemos que lograr trabajar de la mejor manera en la pre temporada y la temporada regular para llegar de la mejor forma a los playoffs. Tratar de ser inteligentes y comunicarnos bien entre todos para llegar a ese objetivo que está buscando San Isidro hace mucho tiempo que es el ascenso. Tampoco tenemos que subirnos a la nube
Vos ya has ascendido ¿qué se necesita para manejar esa presión por subir de categoría? La presión siempre está. Lo importante es tratar de digerirla, de masticarla, de saber saborearla. No está mal tener la cabeza en ascender, lo importante es saber trabajarlo. No es que soy un experimentado y que me las sé a todas. Desde mi punto de vista, hay que saber digerirlo y llevarlo adelante. Concretarlo. Después es importante el funcionamiento colectivo, de grupo, que cada uno entienda su rol, eso va a ser fundamental, como también no creerse que uno es indispensable para el equipo.g
“La presión siempre está, lo importante es saber saborearla”, asegura Sciutto.
y creernos que somos el mejor equipo, pero sí vamos a ser un equipo duro. En la previa, aún sin entrenar, ¿qué podés decir de tus compañeros? Lucas Arn viene de hacer un muy buen campeonato el año pasado. Con Isola nunca jugué, pero conoz-
co cómo juega de haberlo enfrentado y tiene muy buenos fundamentos. Barovero, lo conozco muy bien y hemos hablado bastante, lo mismo con Agu Lozano. No conozco mucho a Damián Palacios pero viene de jugar en Liga, y después está Gaston Essengue que es una pieza fundamental para tener en el TNA.
AGENDA TV SÁBADO 27
14.00 Juventus Unida - All Boys (DEPORTV) 16.10 Chacarita - Sp. Estudiantes (DEPORTV) 18.30 Brasil – Paraguay (TV PUBLICA - DEPORTV )
DOMINGO 28
14.00 Guillermo Brown - Los Andes (DEPORTV) 16.10 Atlético Paraná - Patronato (DEPORTV) 18.20 Ferro - Central Córdoba (DEPORTV) 20.30 Atlético Tucumán - Boca Unidos (DEPORTV) 21.00 BASQUET. GECR - Quimsa (TYC SPORTS)
36
Sรกbado 22 de agosto de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar