G R AT I S
Sábado 29
de agosto de 2015
fin de semana
Miembro de
San Francisco, Córdoba. • Año 8 N°509
9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar
SOCIEDAD • p.14-15
DEPORTES•
“Con nosotros nunca se disculparon” Hugo, el papá de Mariana Ellena, respondió a las palabras de Catriel Bertorello, el joven que atropelló y mató a su hija. Esta semana comenzó el nuevo juicio en Córdoba.
¿Cómo es hoy la vida de Romina Avaca? • página 3
Cámaras, rondas y Whatsapp contra la inseguridad • página 6
POLÍTICA•página.10
De la Sota anuncia
40 millones para evitar inundaciones
PÁG.27
SPORTIVO Y
UNA “FINAL” EN PARANÁ
SOCIEDAD•página.8
Fiesta por el mes de la solidaridad ESPECIAL
DÍA DEL ABOGADO DÍA DEL PELUQUERO DÍA DE LA INDUSTRIA
2
CIUDAD Sábado 29 de agosto de 2015
n La niña que
desde hace más de un año pelea contra un tumor cerebral continúa desmejorando. A esto se le suma el repentino fallecimiento de su hermana mayor, hecho que la golpeó emocionalmente y la dejó postrada.n Por Oscar D. Romero
oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003
C
amila Ferreyra y su familia pasan por un momento muy delicado. El pasado domingo falleció repentinamente Gisella (21)
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
SOCIEDAD
Camila y un difícil presente hija mayor de Silvia Luna y hermana de Cami. Esta súbita y triste noticia empeoró el frágil estado de salud de la adolescente a quien el tumor cerebral detectado hace más de un año le afecta su movilidad y le dificulta su caminar. Tanto que casi la ha dejado postrada. El año había arrancado bien para Camila con la ilusión de volver a la escuela a cursar sus estudios secundarios, tareas que pudo retomar pero sólo por pocas semanas. El tumor comenzó a provocarle fuertes dolores y dificultades en la vista y el caminar. Las últimas resonancias magnéticas revelaron que el tumor se habría desplazado unos centímetros debajo de la médula ósea lo que le provoca constantes dolores de cabeza y comenzó a afectarle la visión y le dificulta el movimiento de sus piernas. El próximo mes de noviembre será sometida a nuevos y más rigurosas estudios de su cerebro para determinar los pasos a seguir.
Necesidad en medio del dolor En medio de todo el dolor familiar, por consejo médico la adolescente necesita caminar para que las piernas no pierdan movilidad y sus músculos no se atrofien. Sin embargo ante el temor de que pueda caerse la madre le pide a la comunidad la posibilidad de que le faciliten o le presten una cinta para caminar que le permita a Camila ejercitarse sin salir de la vivienda.
El caso
H
ace más de un año, en enero de 2014, a Camila Ferreyra se le detectó un tumor en el cerebro, llamado ependinoma celular (grado II). Desde entonces tuvo dos intervenciones quirúrgicas donde los profesionales tra-
taron de extirpar el tumor pero no lograron eliminarlo por completo. Ante esta situación la jovencita tuvo que ser expuesta a fuertes sesiones de radioterapia que tampoco permitieron quemar dicha dolencia. Según los pro-
Se suman gastos fesionales médicos que siguen el caso el tumor se encuentra en una zona muy complicada del cerebro que en caso de una nueva operación para extraerlo la adolescente sufriría secuelas y estaría en riesgo su vida.
El hecho de afrontar el tratamiento de Camila hace que la familia Ferreyra tenga muchas necesidades económicas y materiales a los que ahora se suman los gastos por un velorio repentino e impensado. Por este motivo siempre se acude a la solidaridad de la población sanfrancisqueña. Para colaborar con la familia se pueden acercar a calle Rioja 142 o llamar al teléfono (03564) 15330213./
Sábado 29 de agosto de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
n La mamá que
ahogó a su hijo de 21 meses y fue absuelta por la Justicia en 2014, sigue en Salud Mental del Hospital Iturraspe y trata de volver a una vida normal. Tiene salidas esporádicas y controladas. Además sufre períodos de angustia.n Por Nicolás Albera
nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
E
n el mes de octubre próximo se cumplirá un año de la absolución de Romina Avaca, la mujer que fue imputada por “homicidio calificado por el vínculo”, ante la muerte por ahogamiento de su hijo Valentino, de 21 meses de edad, al que confesó haber ahogado en noviembre de 2013.A través de un fallo unánime, la Justicia decidió absolverla de culpa y cargo al entender que la mujer no comprendía en ese momento la criminalidad de sus actos. En el juicio, con jurados populares, las pericias psiquiá-
3
SOCIEDAD
En medio de altibajos, Romina Avaca sigue con su tratamiento tricas determinaron que Avaca era una persona inimputable. Pese a ello, debía quedar internada para seguir con un tratamiento médico hasta que exista un dictamen certero que indique que no se encuentra en riesgo ni pondrá en riesgo a terceros. Y en eso está.
Sus días en el pabellón Avaca pasa sus días en el pabellón de Salud Mental del Hospital Iturraspe, donde cumple con el tratamiento indicado por la Justicia. Al lugar llegan sus familiares a visitarla, sus padres lo harían al menos una vez al mes ya que viven en la provincia de San Luis. Su marido, Alejandro Mansilla, lo hace de manera más continuada, aunque según pudo conocer El Periódico, tendría la intención de irse a vivir a esa provincia. Inclusive, la familia de Avaca intentó trasladarla a su lugar de origen, aunque allí no existe ningún centro de salud mental con internación que la reciba. “Romina está bien aunque con altibajos debido a su patología, se intentó una derivación a San Luis pero no fue posible”, señaló una fuente del Hospital consultada por este medio, quien agregó que “hay veces que se la nota muy angustiada”. Su situación actual, su patología y el desarraigo fa-
miliar, son las causas de su estado actual. Cabe señalar que la pareja llegó desde San Luis a San Francisco porque Mansilla consiguió trabajo en nuestra ciudad. El hombre había manifestado en el juicio que trabajaba varias horas al día y que Romina le había insistido tener un hijo para poder tener un “compañerito”, ya que por su trabajo su marido estaba varias horas del día afuera. Pese a que era consciente del trastorno que presentaba su esposa, decidió tenerlo. /
•Romina Avaca, en el banquillo del juicio el año pasado.
“Tenemos pacientes, no detenidos” Avaca puede salir del pabellón acompañada por un familiar siempre que la junta médica lo autorice. “En el Pabellón de Salud Mental tenemos pacientes, no detenidos y el objetivo institucional es la recuperación de salud de las personas”, explicó a El Periódico el jefe de servicio de Salud Mental, Carlos Daniel Falconi, quien prefirió no hablar del caso puntual de Avaca y solo manifestó que “para nosotros es una persona que pasó por un trance, como otras, que al momento de hacer lo que hizo no pudo
comprender la criminalidad del hecho”. En el Servicio de Salud Mental del Hospital se alojan 12 personas, 3 de ellas en “condición aguda” y las demás bajo procesos judiciales que demoran su externación. A un paciente derivado por la Justicia se le brinda un tratamiento por un tiempo indeterminado mientras se elaboran informes para que se le haga un seguimiento. Por otra parte, siempre y cuando la junta médica lo permita, los pacientes gozan de “permi-
sos terapéuticos”. Esto significa que salen acompañados: “Si el equipo terapéutico considera que el paciente está en condiciones de hacerlo, entonces se monitorea, se ve su capacidad de autonomía, si se puede conducir adecuadamente en las reglas sociales. Eso hace a la posibilidad de que pueda el día de mañana tener un tratamiento ambulatorio”. Falconi explicó que estos pacientes no tienen un tratamiento diferente: “No hay un molde de tratamiento para ese tipo de pacientes, sino que son pacientes, son personas”, concluyó.
4
Sábado 29 de agosto de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CIUDAD
SOCIEDAD
Familia de
n Que los Abrate
son una familia de artistas no cabe duda, de tres hermanos dos son músicos y uno pintor. Les faltaba juntarse creativamente para encarar un proyecto. Así nace Disart, emprendimiento que busca combinar diseño, arte y el reciclado de muebles.n
Los productos de la familia pueden encontrarse en la fan page de Facebook: Disart, Reparación de muebles
Por Oscar D. Romero
oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003
E
n el frente de la vivienda de calle Ameghino al 1251 se pueden observar llamativos y colorinches muebles de living y patio. Detrás de ellos un joven aguarda pacientemente, se trata del reconocido DJ de música electrónica, Paulo Abrate que junto a su padre, Julio, experimentado tapicero de la ciudad, iniciaron un proyecto familiar de restauración y reciclado de muebles de hogar. Disart se llama el emprendimiento que busca combinar
•Paulo y Julio encaminados en el proyecto de Disart.
diseño, arte y reciclado, que por el momento tiene su espacio físico en la casa paterna. “La idea nace mientras laburaba en un estudio contable y en mis horas libres, más allá de la música, empecé a trabajar con maderas, haciendo muebles, cosas que me ayudaban a desenchufarme y dije porqué no armar algo”, cuenta Paulo. “Cuando salgo a correr veo tantas cosas tiradas al lado de los campos y pienso: ‘Qué insatisfacción la del hombre
porque compra, tira, compra, tira, y hay muchas cosas que se pueden reutilizar”,
sostiene.
La familia unida A Paulo siempre le interesó la idea de crear muebles a partir de madera reciclada de palets. A la vez que desde pequeño conoce el arte de restaurar gracias al trabajo de tapicería de su padre. “Desde chico le ayudaba a mi viejo, le desarmaba los si-
Sábado 29 de agosto de 2015
5
artistas y recicladores
La conexión con la música •Lucas también se suma al proyecto con sus obras.
llones, le sacaba las telas después la vida me fue llevando por otros rumbos y en un momento me puso de vuelta frente a los muebles”, dice. Pero Disart busca ir más allá e integrar las obras de Lucas Abrate –alias Purpulem- junto a las creaciones de los demás Abrate. “Queremos unir lo que somos en familia”, explica Paulo.
La experiencia y el empuje El emprendimiento reúne los más de 50 años de experiencia de don Julio como tapicero trabajando con distintos tipos de muebles, con el empuje y la creatividad de Paulo. “Él es el que piensa yo soy el que trabaja-bromea el padre-. No yo dirijo-asegura-, pasa que llevo trabajando en esto más de 50 años”.
Al hombre le parece interesante la moda de la reutilización de maderas, “hay que estar actualizándose continuamente. Hemos armado varios tipos de sillones y banquitos reciclando diferentes elementos y salieron muy lindos”, confiesa. “Ahora hay que seguir”, se anima. Don Julio conoce mucho acerca de maderas, telas, cortes, mientras que Paulo es el que piensa los diseños y las ideas./
Si bien continúa ligado al mundo de la música electrónica, este tiempo entre maderas le sirvió a Paulo Abrate para conectarse consigo mismo. “Me aparté un poquito de la música primero buscando un cambio, dedicándome a la producción, tengo temas propios que estoy viendo si los meto en algún sello discográfico o hago una producción propia”, sostiene. Sin embargo el DJ ya cuenta con proyectos a futuro. “Tengo la idea de hacer algún ciclo que sea más participativo y que involucre a otros géneros musicales también. Veo que en la ciudad está muy dividido el arte en lo musical. Me gustaría lograr algo combinando las distintas estéticas”, confiesa.
6
Sábado 29 de agosto de 2015
CIUDAD
SOCIEDAD
WhatsApp, cámaras y ronda barrial, lo que planea barrio Sarmiento para protegerse n Ante los he-
chos delictivos, los vecinos se organizaron para cuidarse entre ellos; la idea es prevenir y sumar más gente.n Por Nicolás Albera
nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
L
os robos y arrebatos en barrio Sarmiento en las últimas semanas no solo generaron un mayor control policial en la zona sino que despertó diferentes iniciativas de parte de los vecinos para protegerse y tomar medidas de seguridad en este populoso barrio de nuestra ciudad.
Luego de una reunión mantenida semanas atrás entre vecinos y comerciantes del sector con la Policía, donde solicitaron mayor control ante la ola de robos y arrebatos que sacudió al barrio durante las últimas semanas, un grupo de personas (comerciantes, vecinos comunes e integrantes del centro vecinal) comenzaron a reunirse para formar una especie de comisión que trabaje para ayudar a la Policía a prevenir el delito. Entre las iniciativas se encuentra la creación de un grupo de WhatsApp que esté integrado por los vecinos del barrio y comunicado con la Policía. De esta manera, ante cualquier duda o inquietud, gran parte del barrio podrá estar alerta de lo que le pasa a un vecino. En este marco, más allá de que exista el grupo, la idea es que se siga llamando al 101. Por otra parte, desde el grupo quiere volver a insistir con la ins-
talación de cámaras de seguridad en el barrio, un proyecto nacido el año pasado pero que no tuvo demasiadas respuestas de parte de los comerciantes. También se analiza que un grupo de vecinos realice rondas de control por las calles de este sector. Cabe señalar, que el barrio Sarmiento cuenta con más de noventa manzanas, 2500 vi-
viendas y cien negocios y empresas ubicadas en sus calles.
Poner la cara Raúl Dominini, presidente del centro vecinal, explicó a El Periódico que el grupo conformado va más allá del centro vecinal, aunque resaltó el apoyo de la entidad: “Se formó un grupo para que trate el tema de la inse-
guridad, para no estar solamente enfocado el centro vecinal ya que tenemos otros problemas. La idea es que se junten con la policía y que los asesore e ir sumando vecinos”, dijo. Al grupo lo conforman unas siete personas, entre ellos vecinos, comerciantes víctimas de la inseguridad y un miembro del centro vecinal. “Queremos que el vecino se sume porque hoy no queda otra que poner la cara ya que con la Policía no alcanza porque la situación es grave”, resaltó Dominini, quien reconoció mayor control policial actualmente en el barrio, tal como había prometido la Policía: “Hubo una calma en el último tiempo, hay controles diarios de la policía, se aumentó el patrullaje y se calmó, veremos cómo sigue”./
Sábado 29 de agosto de 2015
7
CIUDAD
SOCIEDAD
Cada 15 días, el “Programa Hogar” estará en tu barrio n El jueves llegó
a nuestra ciudad el programa creado por el gobierno nacional. Hubo alrededor de 700 garrafas a la venta en aquellos barrios que no cuentan con gas natural. Cada semana el camión visitará la ciudad intercalando entre las zonas sur y norte.n
De nuestra redacción
L
os usuarios que residan en zonas sin servicio de gas natural por redes o no se encuentren conectados a la red de distribución domiciliaria de gas, comenzaron a recibir los beneficios del Programa Hogar, de la órbita nacional, en lo que respecta a la compra de garrafas de 10 y 45 kilos. El jueves último se pusieron a la venta en San Francisco alrededor de 700 garrafas. Según explicó Andrés Romero, referente de La Cámpora San Francisco, se dividirá la ciudad en dos –norte y sur- para que cada semana el camión visite una de las dos zonas, es decir que cada 15 días el camión arribará a los barrios que no gozan del servicio de gas natural. Sólo hay que llevar el tubo, de cualquier color. “Es importante lograr esta gestión para San Francisco por la diferencia de precio que se ha conseguido con la garrafa de gas. Estamos garantizando la presencia de este camión todas las semanas y es un esfuer-
zo grande sostener esta modalidad, así que desde ya es para aprovechar”, indicó Romero. Por ejemplo, el jueves la garrafa de 10 kilos costaba 70 pesos y el tubo de 45 kilos, 400 pesos./
8
Sábado 29 de agosto de 2015
CIUDAD
SOCIEDAD
Se plantarán 400 árboles nuevos
El Instituto Dante Alighieri informa que están abiertas las inscripciones para el Curso Acelerado de Italiano que comenzará en septiembre y que tendrá una duración de 3 meses. Está destinado a todos aquellos que deseen realizar un primer contacto con la lengua italiana. Según informó la institución, es un curso intensivo, dinámico, basado en situaciones comunicativas que permitirán a los estudiantes expresarse en modo simple, resolviendo situaciones cotidianas.
n Será en el mar-
co del mes de la solidaridad que culmina este domingo con una gran fiesta en Plaza Cívica.n De nuestra redacción
C
ada año las instituciones, ONG y entidades de bien público de San Francisco se unen para festejar en agosto el “mes de la solidaridad” bajo el lema “Encontrá tu forma de ayudar”. La particularidad esta vez será la plantación de 400 árboles nuevos en distintos sectores de nuestra ciudad, los que fueron donados por la Secretaría de Ambiente del gobierno de la provincia de Córdoba. Marcelo Valverde, de Red Solidaria San Francisco, explicó a El Periódico que “después de las inundaciones del mes de febrero se dañó el espacio público y a través de este sencillo acto invitamos a los distintos barrios a plantar vida para re-
Nuevos cursos de italiano en la Dante
Más propuestas
•Los árboles ya están en San Francisco y esperan ser plantados.
parar y emerger”, comentó. Con esta cantidad de ejemplares –agregó Valverde- tienen cubierto los barrios La Milka, Parque y Acapulco (Josefina).
Solidarios Marcelo Suppo, director de Cáritas Diocesana en nuestra ciudad, afirmó que esta iniciativa “apunta a animar a toda la comunidad, a vivir el valor de la solidaridad, a festejar y aplaudir a las personas e instituciones que día a día trabajan por el bien común”. “Este año buscamos animar a recuperar el espacio público
que fue dañado por las inclemencias del tiempo con un acto tan sencillo y efectivo como el de plantar un árbol en lugares que fueron afectados; como una plaza, el club del barrio, entre algunas alternativas posibles, invitando a los vecinos, organizaciones, movimientos, entidades y otros grupos a reunirse y encontrar la acción de plantar vida”, manifestó Suppo a El Periódico. Por otra parte, Graciela Magario, de la asociación civil Ayudando a Crecer y quien organiza la Campaña del Litro de Leche, pidió a la ciudadanía no olvidarse de los vecinos de
Frontera y San Francisco que sufrieron inundaciones en sus viviendas porque todavía hoy necesitan colchones, camas, calzado, entre otras cosas. Magario recolecta las donaciones en calle Iturraspe 1514.
Cierre El cierre del “mes solidario” se realizará este domingo 30 de agosto, desde las 15 hasta las 18 horas en el Centro Cívico, con distintos espectáculos, radio abierta en la cual se escucharán testimonios de solidaridad y como gesto final la plantación de un árbol. La entrada es libre y gratuita./
Por otra parte, en el mes de septiembre iniciará el taller “Cucina italiana”. Se trata de 4 encuentros, uno por semana, en los que se recorrerán los platos y sabores típicos de las regiones italianas. Además, para quienes estén interesados en certificar sus conocimientos ya adquiridos en lengua italiana, el instituto les ofrece a partir de octubre el curso de preparación para el examen internacional PLIDA. Para informes e inscripciones dirigirse a la secretaría de la Dante, Avenida de la Universidad 387, de lunes a jueves de 19:30 a 21 horas, o bien llamar al 03564-438086./
Sábado 29 de agosto de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
n Una asocia-
ción mutual de Buenos Aires le entregó máquinas y un mueble. Además le enviará material para restaurar en los próximos días.n
De nuestra redacción
E
l taller de carpintería Corazón de Carpintero, que pertenece a la ONG Vínculos de nuestra ciudad, recibió una importante donación días atrás proveniente de la Asociación Mutual Amigos Club Atlético Roberts (Amacar), la cual realiza actividades sociales en más de 50 localidades de distintas provincias. Ahora le tocó a San Francisco.
9
SOCIEDAD
Importante donación a taller de carpintería de Vínculos Leonardo Milan, relaciones públicas de Amacar, dijo a El Periódico que la mutual facilita equipamientos comerciales y electrodomésticos para el comercio por medio de un pago diario, además de brindar varios servicios a sus asociados que abonan una cuota mensual. “Como instancia de retribución a la comunidad, nuestra asociación selecciona instituciones de diferentes localidades donde tiene presencia para realizar donaciones”, indicó. En esta ocasión, el taller recibió un organizador multiuso, una amoladora de banco y una lijadora orbital.
La carpintería A Corazón de Carpintero asisten semanalmente más de diez
AYUDA • Si bien reciben el taller suele recibir donaciones y ayudas, ven con buenos ojos el aporte de maderas, pinturas, pinceles y delantales. También máquinas relacionadas al trabajo de carpintería.
les enseña un oficio, que es en este caso es la carpintería”. •Integrantes del taller y de Vínculos recibiendo las donaciones.
chicos que no solo aprenden un oficio, sino que conviven en un espacio recreativo donde además reciben una retribución económica por su trabajo. Este año se sumaron alumnas de Bellas Artes que colaboran en el pintado de los trabajos en madera que se hacen en el taller.
Luis Copes, quien desde hace cuatro años dirige el taller que recibe tanto a los chicos que integran Vínculos como la Residencia Infanto Juvenil de varones, comentó que en ese espacio los chicos “pueden expresar lo que sienten, relacionarse con sus pares y se
“El objetivo máximo es la sustentabilidad, que el taller sea un espacio redituable y que la población que viene al espacio lo encuentre como un espacio de reinserción laboral. Todos los años se incorporan elementos y conocimiento y la idea es expandirnos”, señaló Copes./
10
Sábado 29 de agosto de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CIUDAD
POLÍTICA
n El gobernador
visitó el jueves San Francisco y anunció aportes millonarios para obras pluviales. Además trajo otros fondos comprometidos al municipio.n De nuestra redacción
E
l gobernador José Manuel De la Sota llegó a nuestra ciudad el jueves para traer aportes económicos y recorrer las obras de infraestructura e hidráulicas que se llevan adelante en la zona norte de San Francisco. De la Sota afirmó que su gobierno invertirá –junto con el municipio- unos 40 millones de pesos para evitar inunda-
“No nos van a agarrar descuidados”, dijo De la Sota sobre las lluvias ciones futuras: “Vamos a invertir 40 millones de pesos, útiles para evitar inundaciones no solo de la zona urbana sino de los campos de la zona sur”, dijo ante la consulta de El Periódico. El mandatario provincial agregó además que “los pronosticadores del tiempo hablan que vamos a tener un fenómeno de muchas lluvias que va a abarcar en especial el este de la provincia, y por eso estamos tomando medidas. Estamos haciendo canales de 4 metros de ancho y un metro y medio de profundidad, limpiando los que ya están y evacuando el agua en zonas complejas. Son trabajos importantes; no nos van a agarrar descuidados las lluvias”, prometió. El gobernador señaló además que “las inundaciones de
loteos que están recién formándose.
VOLVIÓ
Al respecto, el gobernador informó que “se está • Martín Llaryora reasutrabajando a mió el viernes sus funciopleno haciendo nes como intendente, cargo que ocupará hasta diciembre la rampa para el cuando asuma Ignacio giro a la izquierGarcía Aresca. Por la mada hacia el barrio ñana encabezó la primera Maipú y el nudo reunión de gabinete tras vial que comunisu vuelta. ca con el otro sector •De la Sota recorrió obras junto a Martín Llaryora. de la ciudad. El jefe de comienzos de año fueron urAvenida Maipú la obra nos dijo que en los banas fundamentalmente, eso próximos 60 días estará listo”. Desde hace varios años está se debe a que existen canales Centro cultural y Superdomo contemplada la construcción clandestinos que derivan agua de un nudo vial que derive el hacia las poblaciones con el De la Sota también visitó el centro tránsito a los distintos puntos criterio, quizás, de preservar la cultural que la Provincia levanta en que conecta la avenida, tales producción agrícola. Pero uno la esquina de las calles Mitre y Juan como los barrios Plaza San no puede actuar de esta manera alterando el destino natural José Paso: “El compromiso es entreFrancisco hacia el este, y Maipú, Savio y Los Timbúes hacia garla antes del 30 noviembre”, exque ordena el escurrimiento de presó. También recorrió los avances el oeste (siempre en dirección las aguas en caso que necesiten en el edificio del Superdomo./ sur-norte). Además hay otros canales”, criticó.
Confederación General del Trabajo Regional San Francisco
IMPORTANTES CONCLUSIONES EN EL MARCO DEL PLENARIO PROVINCIAL DE REGIONALES DE CGT CELEBRADO EN SAN FRANCISCO La Sra. Zulema Marrone (Atsa), Eduardo Silvio Juárez (Atilra) y Carlos Coria (Luz y Fuerza), conforme lo resuelto en el plenario de CGT Regionales de la provincia de Córdoba, dan a conocer cuáles fueron las conclusiones y los objetivos fijados: El 8 de julio de 2015, en el camping de la UOM de la ciudad de San Francisco, se celebró el Plenario Provincial de Regionales de CGT. Allí participaron los representantes gremiales de las entidades CGT Regional Bell Ville, GCT Regional Rio Tercero, Gremio Unidos La Carlota, CGT Regional Córdoba, CGT Regional Villa María, CGT Regional Laboulaye y CGT Regional San Francisco. Luego de la apertura se invitó al Dr Jose Luis Micheloud, asesor de Atilra seccional Devoto, que expuso el tema “Los riesgos y la flexibilización laboral a través del proceso”; el Dr Luis Franchin (asesor de Uepc) y el compañero Jorge Martínez (del Sindicato de los Gráficos) informaron sobre “Los intentos de destrucción de un sistema negocial exitoso”. A partir de ello se realizó un amplio debate donde los representantes de distintas entidades gremiales dieron sus puntos de vista e incorporaron otras problemáticas: se debatió sobre la falta de integración de los Juzgados y Cámaras Laborales, la ley de servicios esenciales, el plus médico, la derogación de la Ley 10078, el trabajo dominical para los empleados de comercio, etc. Por último se dejó constancia en acta de la posición asumida (por unanimidad) por las regionales de CGT, en siguientes términos. “…concluyen: 1- Que resulta indispensable una modificación del Código Procesal Laboral a los fines de hacer efectiva la tutela de los derechos del trabajador. En el proceso laboral están en juego intereses de orden público que merecen una respuesta justa en tiempo razonable. El sistema actual no da una respuesta oportuna y justa a los trabajadores, es lento y moroso. Ante una sentencia condenatoria, por la aplicación supletoria de las disposiciones del Codigo Procesal Civil y Comercial, los recursos de casación se conceden con efecto suspensivo. En la práctica esta es una herramienta utilizada para dilatar el cumplimiento de la sentencia que se ha dictado y forzar arreglos miserables para los trabajadores. EL PROCESO ES UTILIZADO COMO UNA HERRAMIENTA DESREGULADORA Y FLEXIBILIZADORA DEL DERECHO LABORAL. Es indispensable que se tomen medidas urgentes para revertir estos problemas. Los trabajadores tienen desconfianza en la Justicia y esto se relaciona con que hay un consenso absoluto en que existe una importante demora que termina beneficiando a los especuladores. Solicitamos se publiquen periódicamente las estadísticas que posee la justicia laboral, para conocer ¿dónde está el problema? Un proceso laboral “de baja complejidad” demora en promedio de cinco a siete años en pasar por todas las etapas de un juicio, incluido el recurso de casación ante el T.S.J; en varios casos supera esa cantidad de años. Es indispensable reconocer el problema para poder dar una oportuna y eficaz solución a los conflictos. Como primera medida las presentes conclusiones deben hacerse llegar a las autoridades responsables y a los medios. 2 – Es indispensable exigir a los poderes públicos encargados de la designación y remoción de los magistrados, cumplan con su obligación. Resulta inadmisible que existan Juzgados y Cámaras Laborales sin la integración correspondiente, por lo que deberán integrarse y/o completarse las salas de trabajo de las circunscripciones judiciales de toda la provincia. 3- Con respecto a la ley de servicios esenciales (ley de cepo), se decidió seguir atentos a los fines de lograr la derogación. Cualquier límite al derecho que tienen los trabajadores a manifestarse resulta contrario a la historia de las luchas sindicales y a sus conquistas laborales. 4- En los que respecta al plus medico cobrado por aquellos profesionales de la salud que acuerdan aranceles con las obras sociales, la Mesa provincial del Movimiento Obrero Organizado manifiesta su rechazo absoluto. A los fines de velar por la extinción de este tipo de prácticas se decide generar consensos para movilizaciones de los distintos territorios de la provincia y seguir participando del debate en la comisión legislativa de la nueva ley de salud pública. Asimismo se rechaza el obrar de algunas corporaciones de profesionales, como por ejemplo los anestesistas, que intentan imponer incrementos de aranceles desmesurados, que no son acordes con los aumentos obtenidos por los trabajadores. 5- Luego de haber puesto en agenda de los candidatos a gobernador la necesidad de la derogación de la Ley 10078, y habiendo sido el gobernador, quien prometió que a los 120 días de su asunción derogará dicha ley, se decidió estar atentos para que dicha promesa se haga realidad. 6- Planteado el tema del trabajo dominical para los empleados de comercio, la mesa se pronunció a favor del anteproyecto de ley del descanso dominical. 7- Advertir, ante los insistentes planteos de sectores empresariales que pretenden arribar a negociaciones de cúpula estableciendo límites a las negociaciones colectivas, que esto no significara más la destrucción de un sistema negocial exitoso y que incidirá en una merma de los salarios de los trabajadores, en desmedro de sus condiciones de trabajo y provocando que otra vez sean los trabajadores los que soportes el ajuste y el desequilibrio del reparto de la riqueza social. 8- Las conclusiones del plenario deberán ser publicadas en los medios Eduardo Juárez Secretario General
Laura Zulema Díaz Marrone Secretaria General
Carlos Coria Secretario General
Sábado 29 de agosto de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
HOJA DE RUTA
LA CIFRA en julio en ciudad que participaron
de nuestra CIDOS. Cuatro bomberos cía” de Marcos Juárez, que sufriera un trágico O N O EC R S LE A C ona Lu BOMBEROS LO imiento a esa os en el geriátrico “N Frontera, en reconoc de los ancianos alojad
y rescate Municipalidad de la extinción del fuego ratore Salas. anos Notables” por la ad iud “C mo co s n Bollati y Santiago Mu ido gu stó tin Ga l, dis bra ora Ca ah o ron ard li, Leon siniestro, fue iones a Miguel Berto n Francisco. Felicitac actuación fuera de Sa
NUEVA PIACHE EN
ARMATE
LA COMPU. En algún hogar o comercio sobre el bulevar 9 de Julio al 2100 parece que se modernizaron o se cansaron de alguno s objetos de computación, por lo que decidieron sin más dejarlos en la vereda a la espera de que alguien se los llevara. Incluso había para elegir. Faltaba un mouse y teclado, y estaba la compu enterita.
8
Son los casos de paperas detectados por la Secretaría de Salud municipal en apenas 15 días, cifra superior a la de años anteriores. Por tal motivo, el organismo emitió una serie de consejos para evitar el contagio y también su tratamiento.
LA CALLE. Una nueva edición de Piache, la nº49, ya se puede co nseguir en muchísimos comercios y ba res de la ciudad. Entre otras entrevistas, se encuentran las ac triz Belén Pistone, y Fernando Aponte Albri, a cargo de la Estación Meteorológ ica de la UTN San Francisco. También una agenda de even tos y muchos otros temas. La revista de El Periódico, al igual que este medio, se entrega totalmente gra tis.
11
12
Sábado 29 de agosto de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CIUDAD
SOCIEDAD
n La Luciérnaga
fue premiada por AFSCA con un fondo para generar micros culturales y musicales. El proyecto fue denominado “La Sala: con-cierto ensayo”, tendrá como protagonistas a los chicos del taller de producción audiovisual y a los integrantes de Banda Libre, que interactuarán con reconocidos artistas locales.n Por Oscar Romero
oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003
“
La sala o la salita”, así denominan los profes y chicos de La Luciérnaga a ese espacio acondicionado y bien cuidado, destinado a los talleres audiovisuales y de música que se brindan en la institución. Desde ese lugar surgió un proyecto para vincular a los pibes con artistas de otras expresiones culturales de la ciudad.
•Los chicos y profes de La Luciérnaga se preparan para un nuevo proyecto.
Encuentros en “La Sala” Así nació “La Sala: con- cierto ensayo”, una serie de micros televisivos cuyo proyecto fue enviado a la AFSCA (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual) y que recibió un Fondo de Fomento Concursable (FOMECA) para hacerlo realidad. “Conocíamos la existencia de los FOMECA y presentamos el proyecto cuya idea fue generar micro programas televisivos para poder congeniar varias cosas”, contó a El Periódico el profesor de música de La Luciérnaga, Mateo Silvestrini. “Entre ellas queríamos unir el taller de producción audiovisual con el de música, y que
los chicos sean protagonistas. Es decir que por un lado filmaran y editaran y por el otro tocaran música los pibes de Banda Libre. Pero la idea era invitar a diferentes referentes
A LOS FOMEC • Para acompañar con recursos a los nuevos actores de la comunicación, AFSCA creó el Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA). A través de esta herramienta, el Estado Nacional acompaña el proceso de ampliación de nuevas voces y miradas, y fortalece a los actores de la comunicación audiovisual comunitaria.
de distintos tipos de música de la ciudad”, detalló. Es que el objetivo principal siempre fue que los chicos de La Luciérnaga acompañen a éstos invitados para aprender de ellos y compartir otras expresiones musicales. “Por ejemplo -explicó- se invitaría a un referente del folklore, este músico decidiría tocar una chacarera y nosotros con el grupo de música estaríamos acompañándolo en ese tema. Mientras que los chicos del taller audiovisual, filmarían y armarían el estudio. Al final la idea es que el invitado le deje algún mensaje a los pibes con respecto a la música y a la vida”.
Reconocimiento
Para la institución significó una enorme satisfacción y un reconocimiento la entrega de este fondo, ya que sólo hubo tres proyectos premiados en toda la provincia de Córdoba. “Fue una alegría muy grande y aparte nos motiva a seguir apostando a lo que nosotros creemos, una cultura bien diversa, que no es elitista y que invita a cualquiera a sumarse e integrarse”, destacó Mateo. En las próximas semanas los chicos de ambos talleres junto a sus docentes, comenzarán a trabajar seleccionando a los artistas con los que compartirán “La Sala” para grabar los micros./
ENTREVISTA Sábado 29 de agosto de 2015
13
“San Francisco me parece cada vez más linda, aunque no sé si volvería a vivir en ella” Lo dice un escritor nacido en San Francisco que pasa sus días en Buenos Aires. Cuentista y con una novela en proceso, es el representante cordobés de la renovación de la narrativa argentina. Sus libros, en la Biblioteca Popular
De nuestra redacción
L
uciano Lamberti es narrador y poeta. Entre sus títulos se destacan El asesino de chanchos, Sueños de siesta y El loro que podía adivinar el futuro, y un libro de poesía llamado San Francisco, su ciudad natal. Vive actualmente en Buenos, precisamente en el barrio de Caballito, lugar en donde ejerce la docencia y además prepara una novela de ciencia ficción. ¿Te gusta ser docente tanto como escritor? Me gusta la docencia, la de los talleres, donde tenemos ganas de trabajar. A mis alumnos siempre les doy lo que me interesa en el momento, lo que estoy leyendo con pasión, y eso les contagio. La paso mejor con ese tipo de docencia. ¿Qué estás leyendo “con pasión” actualmente? Leo un montón, de todo, como cualquiera que se tome la escritura en serio. Ahora todos los días leo un cuento de Che-
•Luciano Lamberti.
jov y uno de Maupasant, ambos maestros indiscutibles del género. ¿Quiénes son los escritores que te marcan?
Los que me marcan van cambiando, no son nunca los mismos, cada libro tiene sus antecedentes. Últimamente estoy leyendo mucho a un francés que escribe no ficción y se lla-
Según la crítica, Luciano Lamberti viene apuntalando una obra intensa y cultora de los géneros breves. A fuerza de una prosa que combina realismo duro, seco, violento, con ramalazos fantásticos, y que tiene al pueblo como territorio y campo de maniobras, su nombre aparece habitualmente ligado a una suerte de renovación de la narrativa argentina dada por autores cordobeses como Carlos Busqued, Carlos Godoy y Federico Falco. (Los InRocks). Sus obras, actualmente, pueden conseguirse en la Biblioteca Popular.
ma Emmanuele Carrere. No hay un libro suyo que no me haya gustado. En una entrevista con la revista Piache dijiste que escribís sobre San Francisco y te cuesta hacerlo sobre otros lugares. ¿Por qué creés que te sucede eso? No sé. Igual, la novela que saldrá en febrero transcurre mayoritariamente en Córdoba, algo en Buenos Aires, y algo en un pueblito que tiene río, así que definitivamente no es San Francisco. Supongo que en general me gustan más los paisajes desiertos o poco poblados que las grandes ciudades. Supongo que ahí funcionan mejor mis historias. En el fondo no tengo idea. ¿Resaltás algún tips o característica de nuestra ciudad en especial? No trato de resaltar nada. Me gusta el paisaje y ubicar algunas de mis historias ahí. No son siquiera decisiones conscientes. San Francisco me parece, a medida que me pongo viejo, cada vez más linda, físicamente linda, aunque no sé si volvería a vivir en ella./
CIUDAD 14
Sábado 29 de agosto de 2015
JUICIO POR LA MUERTE DE MARIANA ELLENA
Caso Mariana • EL JUICIO
SEMANA 1
Hugo Ellena: “Con nosotros nunca
n El padre de Mariana contestó a las declaraciones del joven que atropelló y mató a su hija. También se refirió a la tarea de los jueces y del nuevo fiscal Raúl Gualda.n Foto: Gentileza La Voz del Interior / Marcelo Bartorila.
De nuestra redacción
C
atriel Maximiliano Bertorello, principal acusado por la muerte de Mariana Ellena declaró este viernes que todas las noches piensa en ella y que es consciente de lo que hizo, sin embargo el padre de la víctima manifestó que nunca nadie de la familia del conductor se comunicó con ellos para disculparse o reconocer el hecho. “Con nosotros nunca se disculparon-le dijo Hugo Ellena a El Periódico. Que no puede dormir, que está dolorido, pero a nosotros nunca nos llegó eso de parte de ellos. Se quieren congraciar con la so-
ciedad. Si yo tengo un problema con alguien le voy a pedir disculpas, no voy a salir a los medios a pedir disculpas generalizadas. Acá la disculpa no existió nunca ni creo que llegue”. El padre de “Maru” expresó que le da lástima Bertorello. “Dan lástima todos, se creen
E
CÓMO SIGUE EL JUICIO
l lunes continúan en Córdoba las audiencias del juicio y se espera el testimonio de cuatro testigos, entre ellos un joven que iba en el 147 azul que conducía Gastón Luca (el otro acusado, aunque por una figura más leve) y que presuntamente participaba de la picada. Ayer viernes, nuevamente fue citada Brenda Andrade Salas, la mujer que acompañaba a Bertorello (es su pareja) en el auto cuando atropelló a Mariana y luego ayudó a ocultar el vehículo y limpiar del mismo las huellas del choque. Pero al igual que en el juicio anterior, se abstuvo de declarar. La clave del juicio, de características inéditas en la Justicia provincial, está entre la calificación legal por “homicidio culposo”
y “homicidio simple por dolo eventual”. El homicidio culposo prevé una pena de entre seis meses y cinco años de cárcel porque considera que el responsable cometió un daño sin intención. En cambio, si es “doloso” o “dolo eventual” la condena va de 8 a 25 años porque contempla que el responsable se imaginó que con su conducta podía cometer un daño, pero pese a ello siguió adelante. En abril de 2014 el juez correccional Armando Angeli consideró que la conducta de Bertorello configuraba un delito “doloso” y no “culposo”, por lo que remitió el proceso a una Cámara del Crimen, que es donde se realiza ahora el nuevo juicio.
Sábado 29 de agosto de 2015
15
Abuso a menor: no descartan a círculo familiar
L
se disculparon” que son seres superiores, esperemos que el Tribunal tome la decisión correcta”, afirmó.
Críticas al fiscal Hugo Ellena también se refirió a la tarea de los jueces y del nuevo fiscal Raúl Gualda. “Veo que el Tribunal está firme, lo que sí veo es una falta de compromiso del fiscal. No nos sentimos respaldados y acompañados por él, que es el que tendría que defender a la víctima o a nosotros como
representantes, esa la única objeción que tengo”, sostuvo. “Esperemos que cuando tenga el Tribunal que dictar una sentencia lo haga defendiendo la vida”, manifestó.
La palabra del abogado defensor Ricardo Moreno, el abogado de Bertorello sostuvo que se trató de un accidente y que no hubo dolo. “No sólo para mí es culposo, también lo es para los padres de la víctima que en el fuero civil hablan de
accidente de tránsito para solicitar una suculenta suma de dinero como acción resarcitoria”, señaló a la prensa cordobesa. Ante esto Ellena contestó: “Moreno dice muchas cosas, puede decir lo que quiera, a mí no me va a mover un pelo. Lo que estoy buscando es que este tipo vaya preso, porque por más dinero que pongan mi hija no vuelve. Y por lo menos si va preso voy a estar un poco más tranquilo de que por un tiempo no va a matar a nadie”. /
a Justicia busca al autor del abuso sexual hacia una menor de 7 años, que presenta discapacidad y cuyas lesiones fueron detectadas en un control en el Hospital Iturraspe. Desde la fiscalía de Bernardo Alberione informaron a este medio que no descartan todavía a nadie del círculo íntimo de la menor. La niña fue contagiada por sífilis, dato que podría ser crucial para dar con su abusador./
16
Sábado 29 de agosto de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
ALGO PASA Este domingo viajarán a Carlos Paz para participar en las semifinales del programa televisivo que se emite por el 12 de Córdoba. Un jurado de lujo las evaluará.
O
nce bailarinas locales de la academia “Impacto dance”, a cargo de la profesora Luz Cornaglia, tendrán este domingo la oportunidad de demostrar todo su talento en el programa televisivo “Baila Córdoba”, que se emite los sábados por Canal 12 de la TV provincial. La academia local fue seleccionada recientemente entre 59 semifinalistas que competirán por un lugar en la gran final. Las chicas se presentarán este domingo 30 en el teatro Luxor de Villa Carlos Paz, para bailar y grabar su participación que se emitirá en un programa subsiguiente, a partir del cual el público tendrá cinco días para apoyar a la academia con mensajes de texto.
Bailarinas locales actúan en “Baila Córdoba” El equipo 44
Fue el número que recibieron las chicas locales y con el que clasificaron, el pasado mes de junio, a esta instancia. “Clasificamos haciendo una coreografía de reggaetón con base de jazz, con un estilo cuidado. El grupo semifinalista corresponde a la categoría mayores es un mix de chicas de entre 16 a 28 años”, explicó Cornaglia. La profesora además comunicó que el grupo se sumó a la campaña “Ni una menos”. “Queríamos hacer hincapié en que si bien el reggeatón no está tan bien visto por la sociedad, nosotras lo trabajamos con una base de jazz y una producción y un baile cui-
dado. Queríamos demostrar que la mujer puede bailar y vestirse como quiera y no por ello ser juzgada ni maltratada”, afirmó.
puesto por miembros por “La mole” Moli, Coqui Ramírez, Diego Ramos y Romina Propato. “El jurado nos dará una devolución y nos pondrá un puntaje, pero después de la emisión del programa, tendremos cinco días para sumar votos telefónicos. Cada 500 mensajes sumamos un Las chicas punto, por lo que locales fueron vamos a necesitar que la gente nos seleccionadas ayude”, comentó entre 59 la profesora. “Teacademias de la nemos muchos nervios y a la vez provincia. ansiedad-aseguró-. Hemos hecho ventas para solJurado de lujo ventar gastos porque tuvimos que mejorar el vestuario y pagar Las chicas se presentarán este fin este nuevo viaje”./ de semana ante un jurado com-
Sábado 29 de agosto de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
Teatro de comedia en el Fasta Se presenta la obra “Amor al aire libre”, una desopilante comedia del grupo de teatro “Bien, bravo”. Habrá función este sábado y domingo, también el próximo fin de semana.
“
Amor al aire libre”muestra la relación entre un hombre y su madre, autoritaria, quienes viven prácticamente encerrados en un departamento. Él se enamora de una vecina que acaba de mudarse al edificio y, después de atravesar una serie de situaciones disparatadas, logra redefinir su propia vida.Valor de la entrada: $80. Sala del colegio Fasta Inmaculada Concepción. Reserva de entradas a los teléfonos (03564) 15642364 y 15674150 (por la tarde). Fechas y horarios: sábado 29 de agosto, a las 21:30; domingo 30 de agosto, a las 20; viernes 4 de septiembre; a las 21; sábado 5 de septiembre, a las 21:30 y domingo 6 de septiembre, a las 20./
Baglietto y Vitale llegan al Mayo Este sábado a las 21.30, se presenta en el Teatro Mayo el dúo Juan Carlos Baglietto-Lito Vitale, en un evento organizado por Runa Disco. Los músicos vuelven a realizar una nueva presentación en la ciudad con parte del repertorio de su último trabajo discográfico: Postales del nuevo mundo, que rescata la música latinoamericana. Las últimas entradas pueden adquirirse en las boleterías del Teatro de Garibaldi 38, este sábado en el horario de 10 a 12 y de 17 a 21:30. El valor de las ubicaciones varía desde los 400 a los 180 pesos.
17
Se exhiben obras en Casa de Córdoba Desde el jueves se expone una serie de obras pictóricas de la artista plástica Noemí Mansilla de Canello, y un grupo de alumnas de su taller artístico, en el tercer piso de la Casa de Córdoba en la ciudad de San Francisco. Pueden ser visitadas de lunes a viernes en el horario de 8 a 20.
Pinturas en el Museo Permanece habilitada la muestra de Lala Boscarol, titulada “Casi Humanos”, en el Museo de la Ciudad. La artista presenta pinturas de gran formato y objetos, usando técnica mixta, acrílicos, látex, entre otras. Puede visitarse de lunes a viernes de 8 a 12 y de 17 a 20, los días sábados de 16 a 19 y los domingos de 17 al cierre, con entrada libre y gratuita.
Espectáculo solidario El viernes 18 de septiembre, a las 22, en el salón de Amigos del Bien (Av. Libertador (S) 246 se realizará un espectáculo solidario donde actuarán importantes artistas. Será con entrada libre aunque habrá que colaborar con un alimento no perecedero, ropa y calzado para bebés, niños y adultos, como así también medicamentos. El mismo será organizado por amigos del Bien y Cáritas.
18
Sábado 29 de agosto de 2015
DÍA DEL PELUQUERO
De las. . s a c u l pe . o l l e b a al c
•Peluquería La Me lenita, en
1930, en San Fra ncisco. (Foto: Ar chivo
Gráfico y Museo Histórico).
El 25 de agosto, cada año, se celebra el Día Internacional del Peluquero. Este oficio antes era ejercido solo para la nobleza que en el siglo XIII utilizaba en Europa, sobre todo en Francia, grandes pelucas. En esa época el peluquero era varón y se encargaba de mantener las pelucas, no el cabello natural. La fecha elegida es el día en que se santificó al rey Luis IX de Francia, quien durante su gobierno, entre 1261 a 1270, jerarquizó a su peluquera a quien declaró hombre libre. Así, el peluquero del rey pasó de ser plebeyo a estar a la altura de los caballeros, jueces, médicos y magistrados.
En los siglos siguientes hubo barberos y peinadores que se encargaban de afeitar, teñir, peinar y arreglar las uñas de los varones. Estaba prohibido que un peluquero arreglara a una mujer, si esto ocurría la mujer recibía un castigo.
En Argentina En nuestro país por primera vez su celebración se remonta al año 1877, con un baile realizado en el teatro Coliseo al cual asistieron 400 personas,
el día que se creó la Sociedad de Barberos y Peluqueros. Este festejo fue organizado por Domingo Guillén, peluquero y a la vez Director
Propietario del órgano “El Peluquero”, publicación quincenal en su primer año de vida y que en su edición número 2 del mes de agosto de 1877, da cuenta del mencionado acto.
Sábado 29 de agosto de 2015
19
DÍA DEL PELUQUERO
: o r e u q u l El pe , o g i m a un o r e j e s n o c un
Gayetano sigue tijereteando
Gayetano Mazzurco tiene 91 años y desde los 12 es peluquero. Tiene su negocio en calle General Paz 131, a metros del bulevar 9 de Julio. Pese a su edad, el hombre sigue con la tijera y el peine en mano emparejando, cortando y hasta rapando cualquier cabeza que se siente en su sillón, el que asegura, “tiene como cien años”. Gayetano es un referente en la ciudad. En sus mejores épocas llegó a realizar 45 cortes de cabello diarios. Según dijo, sigue trabajando porque más que ganar dinero hoy, él se entretiene./
Cuenta la historia que el rey de Francia Luis IX liberó a su peluquero de la esclavitud, nombrándolo caballero, miembro de su corte y consejero del Rey. La relevancia que ganó este peluquero no fue a causa de cómo manejaba sus tijeras, sino de lo que le decía al rey a sus oídos, mientras embellecía su cabeza. Le informaba sobre todas las necesidades de la sociedad y se había convertido en una especie de terapeuta. Cuando murió Luis IX, el 25 de agosto de 1265, se decidió que en esa fecha, cada año, se celebraría el Día Universal del Peluquero. Doce siglos más tarde, la impronta del peluquero que comentaba a su rey todo lo que sucedía en el pueblo, sigue repitiéndose, rodeada de modernidad y tecnología. Los salones de los estilistas continúan siendo receptores de lo que le pasa a la gente, y los coiffeurs no pierden su esencia: cada día se convierten en consejeros y en una especie de curanderos que les devuelven una nueva imagen a las personas.
Si bien hoy los salones de belleza responden a nuevos modelos sociales, donde todo se hace a ritmo acelerado,
muchos estilistas quieren seguir conservando una relación personal, casi de amistad, con sus clientes.
20
Sábado 29 de agosto de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
s e l a c o l s Lo n o s a y s o v i t a n r e t l a a i c n e d n te
Aunque todavía sobreviven algunas peluquerías de barrio, los salones más modernos redoblan la apuesta y ofrecen servicios y productos que hacen del momento del corte un rato de auténtico placer y de encuentro.
La tendencia viene de Nueva York, en donde las nuevas peluquerías combinan tragos, y venta de ropa o música, con los servicios tradicionales. En la gran manzana, ya es habitual que en algunos barrios, los mozos ofrezcan tragos a los clientes de la
peluquería, y que los clientes degusten una cerveza o una copa mientras se peinan y preparan para la noche. Es una especie de after office pero en la peluquería: con un Martini o un Campari, que toman mientras oyen el nuevo tema del grupo de moda, se atreven a nuevos cortes rapados o a colores estridentes, y postean selfies en las redes sociales, incluso antes de que sus cambios de looks estén terminados. Aquellos salones que olían a spray de cabello y en los que las señoras comentaban los chismes o temas de la semana, entre espejos y grandes secadores en donde ubicaban sus cabezas, está dando lugar
DÍA DEL PELUQUERO ahora a nuevos espacios, en donde puede haber desde Djs que pasan música hasta desfiles de moda. No es extraño encontrar en estas nuevas peluquerías porteñas desde muestras de arte –pintura, dibujo, comic- hasta venta de ropa, CD’s y objetos vintage para decoración o accesorios. Tienen, además, conexión Wi Fi y también en algunos casos proyectan películas u ofrecen un menú de tragos para ir anticipándose a las salidas nocturnas. Palermo Soho y Barrio Norte
son las zonas que lideran la tendencia. “Lo que cambió es el concepto de lo que es una peluquería”, explica uno de los responsables de uno de estos salones, ubicado sobre la Av. Crámer, del que los adolescentes salen con parte de la cabeza semi rapada, flequillos bien cortos y todo tipo de colores en el pelo. “Hoy se amplía todo lo referido a la estética y el arte vinculado a la imagen personal, eso es más divertido y los chicos jóvenes lo disfrutan y lo captan.
Volvieron las barberías Si en los ‘70 el estereotipo de los hombres con barba podía ligarse a la rebeldía, al hippismo o al rock, o si en los ‘90 la barba de tres o cuatro días era una forma de estar prolijamente desprolijo, las barbas actuales son sinónimo de estilo y sofisticación. Un ejemplo más de que el hombre elige su estética y no solo eso: es capaz de dedicarle tiempo y dinero a su cuidado personal. En este caso, hablamos de hombres que retoman la costumbre de ir a la barbería y que, por ejemplo, usan shampoo y aceites especiales para cuidarla. En Argentina, muchas peluquerías se convirtieron también en barberías, por clientes dispuestos a pagar casi lo mismo por un corte de pelo que por un corte de barba./
Sรกbado 29 de agosto de 2015
Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar
21
22
Sábado 29 de agosto de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
Día del Abogado Tras cumplirse 15 años del desembarco de la carrera de abogacía a la ciudad, UCES se propone brindar más herramientas a sus egresados para continuar capacitándolos.
E
ste sábado 29 de agosto se celebra el Día del Abogado en todo el país en homenaje a Juan Bautista Alberdi. Para esta fecha especial El Periódico dialogó con el coordinador académico de la sede local de UCES, el doctor Raúl Gordo
“La Universidad debe ofrecer especializaciones” sobre la evolución de la carrera, los desafíos actuales de la profesión y los objetivos a corto plazo de la casa de altos estudios. ¿Cómo ha ido evolucionando la carrera de abogacía en la ciudad? Tenemos la ventaja de que UCES es una universidad que ya tiene 30 años en Buenos Aires y cuando iniciamos aquí, hace 15, lo hicimos con los
•Raúl Gordo.
mismos programas que tenía la Facultad en Buenos Aires y en algunos casos con docentes titulares de allí que venían una vez por mes a dar clases. Hoy la mayoría de nuestro plantel de profesores es de la ciudad, de Morteros, Villa María, Córdoba y Santa Fe. En la medida que llegamos a los últimos años de la carrera las materias son más específicas entonces en-
contrar un docente que dicte Derecho internacional privado, por ejemplo, es necesario convocarlo de Córdoba o Santa Fe. Por suerte estamos muy bien, ya contamos con varios docentes adjuntos o ayudantes de cátedra que son egresados de nuestra casa, que para nosotros representa una alegría porque se han mantenido en contacto con la Universidad y han que-
rido reincorporarse como docentes. ¿Es dificultosa la inserción laboral para los jóvenes egresados? Creo que puntualmente abogacía debe ser de las cuatro carreras con las que contamos –además de contador público, recursos humanos, comercio exterior y psicología-, con la que menos problema de inserción laboral existe. Por un lado porque hay una gran fuente de trabajo que es la Justicia. Nosotros contamos con tribunales en San Francisco, Arroyito, Las Varillas y Morteros, además de en Sastre y San Jorge, con lo cual muchos de nuestros egresados, incluso antes de finalizar sus estudios han rendido ingresos para desempeñarse en tribunales. En relación a esto hay un dato que nos llena de orgullo, en el último examen de admisión para ingresar a tribunales, sobre 170 postulantes, de los 10 primeros 7 fueron de UCES. Eso quiere decir que hay un buen aprendizaje que se trasmite al ámbito laboral. Y también tenemos muchos egresados trabajando en distintos estudios jurídicos locales. ¿Cuál es la ventaja que otorga Uces como casa de estudios?
Sábado 29 de agosto de 2015
Las clases casi personalizadas que se brindan, es por eso que nuestro límite es de 40 alumnos y esto es para que el profesor pueda identificar a todos los estudiantes y exista un ida y vuelta fundamental entre docente y alumno. El alumno no es un número más. ¿Qué objetivos a corto plazo tiene la Facultad local? Queremos brindarle a nuestros egresados una especialización. Nosotros formamos abogados pero el mercado exige que el profesional se especialice y la Universidad no pude ofrecer sólo el título de grado, tiene que seguir, tenemos equi-
El 1º de octubre UCES San Francisco festejará sus 15 años forjando profesionales en la ciudad y región. Para la ocasión se están preparando actos oficiales con la presencia de autoridades de la casa central de Buenos Aires y egresados de la institución. pos de investigación y estamos trabajando con el Colegio de Abogados local para traer cursos de especialización permanentes. En Buenos Aires, Uces tiene el doctorado en Derecho, pero el monto que se maneja, más allá de que se desarrolle con los docentes más prestigiosos, son casi prohibitivos para el interior del país. Y como facultad de derecho tenemos la obligación de ofrecer especializaciones./
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
El desafío del nuevo Código Civil Para Gordo, el nuevo Código Civil y Comercial implicará un gran desafío tanto para docentes, alumnos como profesionales. “El Colegio local está dictando cursos, permanentemente se dictan clases on line. Y el mismo presidente de la Corte Suprema, el doctor Lorenzetti, uno de los autores de nuevo código, dijo que va a llevar tres o cuatro años adaptarnos y aplicarlo”, remarcó Gordo. “En mi opinión personal-continuó- creo que con el tiempo nos vamos a convencer de que es un buen código;aunque hoy me parece que hubiera sido mucho más simple para el país haber tomado el viejo Código de Vélez Sarsfield al cual ya se le habían realizado muchas modificaciones y hacerle los cambios necesarios”./
23
Por qué se celebra el Día del Abogado en Argentina Tal como sucede desde 1958, este 29 de agosto se celebra en Argentina el Día del Abogado en homenaje a Juan Bautista Alberdi, “al ilustre autor de Las Bases, que con su copiosa obra de publicista y jurisconsulto esclareció los problemas del país”.
•Juan Bautista Alberdi.
La elección de la fecha fue impuesta por la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) y no fue arbitraria: el 29 de agosto, pero de 1810, nació el hombre que luego se transformaría en jurista, diplomático, escritor, periodista y músico. Alberdi es considerado como el pensador argentino más importante del siglo XIX./
24
Sábado 29 de agosto de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
Día de la Industria Actualmente nuestra industria en lamayoría de los rubros está pasando por una situación de amesetamiento en la actividad debido a una caídaen la rentabilidad.
“Hay recursos para superar la coyuntura” E l próximo 2 de septiembre, se celebrará en el país el Día de la Industria. Según encuestas realizadas en el último tiempo a las empresas del Parque Industrial se observa que en el último año hay una constante en la mayoría de ellas: mantienen el nivel de actividad aunque baja el de rentabilidad debido al aumento en los costos e insumos.
En cuanto a la incorporación o no de mano de obra, se obser va que en algunos casos se eliminaron las horas extras, la mayoría opta por mantener su planta de personal y evitar suspensiones, y en algunos casos se registra laincorporación de personal, en especial aquellas firmas que abastecen el mercado interno. Javier De Franceschi, secretario de Desarrollo Económico
y Promoción de Empleo del municipio, y además vicepresidente del directorio del Parque Industrial, explicó a El Periódico que “si bien la situación de amesetamiento responde en parte a la incertidumbre que genera en el futuro inmediato una elección presidencial, somos optimistas que luego de ellas se tomarán las medidas necesarias en la economía nacional para atemperar los desequilibrios del sector productivo en las distintas variables, y de esa manera lograr la competitividad de nuestros productos tanto en el mercado interno como internacional”. Según completó el funcionario, “de esta manera se logrará una nueva apertura de la economía, ya que las empresas de San Francisco y la región tienen los recursos humanos, tecnológicos y económicos para superar esta coyuntura”.
Sábado 29 de agosto de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
25
Día de la Industria La industria sufre la devaluación en Brasil. Los empresarios aguardan qué sucederá en las próximas elecciones nacionales.
Con incertidumbre, las metalúrgicas mantienen el plantel E
l presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de San Francisco, Roberto Maggi, aseguró que la industria metalúrgica vive un momento de incertidumbre no solo por la actualidad económica nacional sino también por el recambio del próximo gobierno nacional. ¿Cuál es el escenario hoy de la industria metalúrgica? Es complicado, estamos en una etapa donde a los problemas que trae el atraso cambiario, la inflación, la presión tributaria se suma a la incertidumbre que genera estar en un periodo eleccionario que seguramente traerá ajustes o
correcciones en el rumbo económico. ¿Existe competitividad? Claramente no, prácticamente es imposible competir en el exterior, nuestros productos tienen un costo muy elevado afuera producto de los costos que afrontan las industrias a la hora de producir. Tenemos que mencionar nuevamente, como principales factores, la presión tributaria y en atraso cambiario. ¿En cuánto influye la devaluación en Brasil? La devaluación del real influye negativamente ya que aumenta la brecha competitiva entre los pro-
ductos argentinos y los brasileños, y eso podría afectar a la industria local. ¿Con respecto al empleo qué sucede en San Francisco? ¿está la idea de tomar gente o por el momento de mantener el plantel en cada empresa? El empleo en San Francisco, en lo que se refiere a nuestro sector las empresas están haciendo un esfuerzo muy importante para mantener su plantel de trabajadores, pero debemos decir que, en general, cuando se registra alguna renuncia o bien un empleado se jubila, las empresas no reemplazan a ese trabajador, al menos por el momento.
¿Debieron salir a buscar nuevos mercados o siguen vendiendo a los mismos lugares? El industrial, por su naturaleza, es
una persona inquieta, constantemente está en la búsqueda de nuevas oportunidades.
26
Sábado 29 de agosto de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
Día de la Industria
Segundo mes consecutivo de crecimiento
L
a producción industrial subió en julio 0,7 por ciento en forma interanual y sumó el segundo mes consecutivo con crecimiento tras haber quebrado en junio 22 períodos de retroceso, según informó
el Instituto Nacional de estadística y Censos (Indec). La expansión estuvo liderada por alzas en la producción de petróleo, alimentos y materiales para la construcción, al mismo tiempo
contribuyó en la recuperación un recorte en la caída en la industria automotriz. En cambio, sectores como el siderúgico y el textil sufrieron contracciones por encima del 10 por ciento.
Sábado 29 de agosto de 2015
DEPORTES Por Manuel Ruiz
redaccion@el-periodico.com.ar
D
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
27
Seguir a flote en Paraná
esde las 16 en el estadio Pedro Mutio, Sportivo Belgrano tratará de cumplir una de esas máximas futboleras que reza que técnico que debuta gana, en su visita a Atlético Paraná por la 31° fecha de la B Nacional. O al menos, el equipo de barrio Alberione tratará de no perder, situación que analizando el contexto verEL RIVAL de no será un mal final, porque en la siesta de sábado tendrá El “Decano” entrerriano el debut de la dupla técnica marcha 11° en la tabla de comandada por Luis Ernesto colocaciones con 39 uniSosa y Cosme Zaccanti en dades. De local arrastra una el banco de suplentes, los seguidilla de cuatro sin cuartos en encargarse del primer equipo en lo que va de perder, con dos victorias la temporada. y dos empates.
Sportivo Belgrano se enfrenta en la tarde este sábado a Atlético Paraná por la 31° fecha de la B Nacional con el debut de la dupla de Luis Sosa y Cosme Zaccanti en el banco de los suplentes. La nueva conducción técnica verde no cambia nada en el equipo.
Con 12 fechas por delante y con el objetivo claro y tensionante de mantener la categoría, Sosa y Zaccanti no han tenido tiempo de inculcarle a sus Desde el 30 de dirigidos qué es lo mayo que Sportivo que quieren ver Belgrano no gana de dentro de la canvisitante. Aquella vez cha y a la hora de fue 3–0 ante Villa delinear quiénes serán los 11 que salgan Dálmine. de arranque con la casaca verde han decidido no cambiar con respecto a lo que venía mostrando tácticamente Carlos Trullet.
30M
Los intérpretes Si bien la salida de Trullet fue fría e impensada, el ex entrenador había logrado realzar el nivel futbolístico del equipo y entonces por más que la llegada de un nuevo entrenador renueve el aire para aquellos
que no estaban jugando, hoy Sportivo tiene nombres propios inamovibles en el esquema y esos nombres serán respetados esta tarde.
clado en la urgencia que en el gusto de los entrenadores, aunque Castro viene de un gran juego en San Luis. Arriba, García y Aróstegui tendrán la responsabilidad de materializar en gol lo que se genere, una de las primeras necesidades planteadas por Sosa–Zaccanti, que además indicaron que más allá de todo, lo que se precisa es sumar. Sumar como sea.g
La decisión de mantener en el rol de enganche a Rodrigo Castro desde el arranque, parece ser algo más an-
Sportivo Belgrano
Atlético Paraná
Galanternik Guruceaga Medina Verino García Basso Ramírez Fabello Álvarez Suárez Castro García Aróstegui DT: L. Sosa - C. Zaccanti
Arce Galli Machado Reynoso Piris Modón Vercellino Lencioni Ekkert Noir Alzugaray DT: E. Cervilla
Árbitro: Nicolás Lamolina Hora: 16 - TV: No
28
Sábado 29 de agosto de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
DEPORTES
Por Manuel Ruiz
redaccion@el-periodico.com.ar
31°
Atlético Paraná El rival de este sábado. El equipo entrerriano con 39 unidades todavía tiene chances de meterse entre los cuatro que jugarán el reducido en búsqueda del segundo ascenso. En el choque previo, fue empate 0–0 en Alberione.
32°
Unión de Mar del Plata
Sportivo lo recibirá en el Oscar Carlos Boero. Es uno de sus rivales directos en la lucha por permanecer. Lleva cosechados 12 puntos jugando fuera de Mar del Plata. Es el equipo que más goles le hizo (4) a Sportivo.
33°
Los Andes
Uno de los equipos que pelea por el segundo ascenso. Sportivo lo visitará en Lomas de Zamora donde sólo ha caído en dos oportunidades.
34°
Boca Unidos
Es uno de los equipos que más partidos perdidos lleva en el certamen. Sportivo lo recibirá en casa, De visitante, el equipo correntino ha caído 11 veces en 15 presentaciones.
36°
Central Córdoba
Otro de los rivales directos que Sportivo recibirá en Alberione. En el partido de la primera vuelta lo doblegó por 1–0.
38°
Villa Dálmine
Otro de los que hoy palearía por el segundo ascenso. Sportivo ya le ganó en la primera rueda y ahora lo recibirá en el Boero. De visitante el equipo
Son todas finales A Sportivo Belgrano le restan por jugar 12 partidos hasta el final del campeonato. 12 finales. El equipo de Sosa–Zaccanti disputará 36 puntos, procurando obtener la mayor cantidad para mantenerse, algo que hoy está logrando. Le quedan seis partidos en casa y seis afuera. 35°
Gimnasia de Mendoza
La verde viajará a Mendoza donde Gimnasia ha obtenido 30 de sus 34 puntos en el torneo. Es uno de los rivales directos en la tabla de los promedios.
37°
Ferro C. Oeste
Sportivo lo visitará en Caballito. Es uno de los animadores de la parte alta de la tabla y hoy está en zona de reducido. En la primera rueda, Sportivo lo superó 3–1.
“violeta” es uno de los tres mejores de la temporada.
39°
Atl. Tucumán
Uno de los animadores del torneo desde el principio. Pelea por el primer
ascenso. No ha perdido juego en su estadio, donde Sportivo lo enfrentará.
40°
Guillermo Brown
Rival directo que viene al Boero. Tiene en Flavio Ciampiechietti a uno de los máximos goleadores del torneo.
41°
Instituto
En clara remontada, la “Gloria” recibirá a la verde en Alta Córdoba. El equipo de Rivoira pelea un lugar en el reducido y viene fortaleciendo su localía. lleva 8 sin perder. El primero fue empate 0 – 0.
42°
Santamarina
Sportivo será local en la última fecha ante uno de los mejores de la temporada. Uno de los que más goles ha marcado (41) y menos ha recibido (26). El primero fue empate en 1 – 1 en Tandil.g
Sábado 29 de agosto de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
DEPORTES
Laguíacomercial
FÚTBOL /
Puede ser una buena fecha
L
a programación de la 31° fecha de la B Nacional tendrá partidos claves para la conformación de la zona roja. Porque además del partido vital que debe jugar el propio Sportivo Belgrano, habrá duelos que pueden seguir dándole oxigeno a la escuadra de barrio Alberione. Este sábado, se medirán en Mendoza desde las 15:30 Gimnasia–All Boys, choque de rivales directos entre sí y con Sportivo. El domingo presentará un juego de iguales características cuando en Puerto Madryn, Guillermo Brown reciba a Chacarita y en Mar del Plata, Unión haga lo propio con Estudiantes de San Luis.
Además, Guaraní se juega una parada difícil el domingo en su vista al escolta Atlético Tucumán.g
FECHA 31 Central Córdoba – Patronato
PROMEDIOS 14 – Estudiantes SL................ 1,200 15 – All Boys............................1,160 16 – Chacarita......................... 1,133 17 – Gimnasia (M)................... 1,133 18 – Sp. Belgrano.................1,109 19 – Gmo. Brown...................1,100 20 – Unión (MDP)..................1,100 21 – Central Cba.................... 1,067 22 – Guaraní..........................0,980
Gimnasia (Mza) – All Boys Atl. Paraná – Sportivo Belgrano Instituto – Santamarina Los Andes – Gimnasia (J) Boca Unidos – Douglas Haig Guillermo Brown – Chacarita Villa Dálmine – Independiente (Mza) Atl. Tucumásn – Guaraní Unión – Estudiantes SL Ferro – Juventud Unida
FÚTBOL/
A la escuela con Juanma tada a niños de 4 a 12 años de edad que deseen aprender a jugar al fútbol. La enseñanza estará apuntalada por el Método Griffa, ideado por Jorge Griffa, formador histórico de las divisiones inferiores de varios clubes (Newell’s, Boca, Independiente) del fútbol de primera división. El objetivo principal de la escuelita es generar a través de la formación de personas verdaderos jugadores de fútbol, procurando proporcionar un clima de aprendizaje agradable, de buen trato y alegría, acompañado todo esto por las familias.
C
omienza a funcionar desde septiembre la Escuela de Fútbol de Juan Manuel Aróstegui, que estará dirigida por el propio jugador de Sportivo Belgrano y el profesor Pablo Peiretti, un nuevo lugar de formación deportiva que está orien-
Días y horarios de clases De 18 a 19:15 en el predio de Unión Eléctrica. 4 y 5 años: martes y jueves, 6/7 y 8/9 años: los lunes, miércoles y viernes 10/11/12 años: martes jueves y viernes.
(03564)
428191
29
30
Sábado 29 de agosto de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
DEPORTES
La Liga de los domingos Este domingo por la mañana se jugará una nueva fecha de la Liga Juvenil de fútbol de la ciudad. Una competencia que este año cumplió 7 años de vida, reúne cerca de 500 adolescentes y presenta varias razones por la cuales, la Juvenil, merece ser destacada.
180 chicos y hoy esa cifra bordea los 500.
Seguir jugando Otras dos razones que potencian la utilidad de la Juvenil pasan por los intérpretes y los clubes. Porque esta liga le ha dado a muchos pibes que no tenían donde jugar, un lugar para hacerlo. Y esos lugares se han vistos beneficiados por la competencia, porque ahora tienen donde canalizar el caudal de chicos. Les ha dado vida a clubes históricos de la ciudad que habían salido de la práctica formal de fútbol. El crecimiento es total. Sólo el día de disputa lo solapa.
Por Manuel Ruiz
redaccion@el-periodico.com.ar
¿
Quién se levanta antes de las 9 de la mañana un domingo pero no para ir a misa o salir a barrer la vereda? Nadie. Bueno, no. Aparentemente cerca de 500 adolescentes que van de los 13 a los 16 años lo hacen. Al menos cuando saben que ese amanecer lagañoso va a devenir no mucho tiempo después en camiseta, pantaloncito, medias y botines para correr detrás de una pelota porque hay fecha de la Liga Juvenil. Como la de este domingo.
El crecimiento, asegura Frócil, también se ve en la cantidad de gente que asiste a los partidos, número que ha ido aumentando a la par de la cantidad de jugadores por más que la Juvenil se juegue los domingos, temprano, a la mañana, horario que ya le han pedido cambiar a la comisión varias veces, pero eso iría ir en contra del pilar fundamental de todo esto, que indica que los pibes están más contenidos adentro de una club, de una cancha.g
“La idea era llevarlos a jugar para alejarlos de los vicios”, sostiene Frócil.
Domingo, temprano Jorge Frócil, secretario de esta liga, cuenta que cuando comenzó hace 7 años atrás, todo era bien difícil. Por aquel entonces había varios objetivos para poner en marcha esta competencia. El primordial era que los chicos que terminaban de jugar al Baby y no seguían jugando a la pelota tenían la posibilidad de caer más fácil en los vicios.
Ese objetivo central, les llevó a Frócil y sus compañeros en la comisión a tomar la medida más apática de todas: los partidos se juegan los domingos y arrancan a las 9. “La idea era llevarlos a jugar el domingo a la mañana para alejarlos de los vicios. Darles un compromiso. Hacerlos entender que si querían jugar no podían salir y volver tardísimo. Y lo logramos”, sostiene el dirigente, que marca que cuando comenzó eran
FECHA 3 Cancha Juventud Unida Sub 14 9Hs. Juventud -. Def de Sportivo Sub 14 10.15Hs. Crecer - Rojo y Negro Sub 16 11.30Hs. Juventud - Tiro y gimnasia
Cancha La Milka SUB 16 9Hs Intermoto - Los Albos “B” SUB 16 10.15Hs Rojo y Negro - Los Albos “A” SUB 16 11.30Hs La Milka - Def de Iturraspe
Sábado 29 de agosto de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
DEPORTES
Este fin de semana la primera del San Francisco Rugby Club se
Realidad ovalada
mide ante Cavis de Cruz del Eje. Martín Paulino, dirigente de “Los Charabones”, explica la realidad del único club de la disciplina en la ciudad. JUEGAN LOS “CHARA”
Por Manuel Ruiz
redaccion@el-periodico.com.ar
E
ste fin de semana habrá jornada doble en el San Francisco Rugby Club, porque a pesar de que el hockey tendrá descanso, el rugby presentará actividad tanto el sábado, con la actividad de las juveniles, y el domingo con el partido del primer equipo de Los
Charabones, que recibirán a Cavis de Cruz del Eje en los cuartos de final de la Copa de Plata del Torneo de la tercera división de la Unión Cordobesa de Rugby. “Hay cuatro niveles en el rugby cordobés, en la primera están los
El sábado en nuestra ciudad estarán jugando la M15 y la M17 por la 6° fecha de la Zona 1 del Bloque Emergente del torneo de inferiores. Por su parte, M19 o pre intermedia viaja a Villa María para jugar ante San Martín. Y el domingo, desde las 15, en el SFRC jugará la Primera ante Cavis de Cruz del Eje por los cuartos de final de la Copa de Plata.
31
e integrante del plantel superior del club.
Un buen semillero “Hace 10 años no teníamos infantiles, el club se había quedado sin infantiles y pocos juveniles, y la idea fue empezar a hacer las bases y funcionó, porque hoy somos el club del interior de Córdoba que más infantiles tiene. Juveniles había una sola categoría con 20 chicos y hoy tenemos 80, y el año que viene empieza a subir la primer etapa de juveniles completa a la Primera”, cuenta Paulino cuando se le consulta por la cantidad de chicos que juegan al rugby en la ciudad, que ha aumentado notoriamente y hoy además de los juveniles cuenta en infantiles (de los 4 a los 13 años) con 160 chicos rugbiers.
Los frenos, en la ruta históricos y todos los años asciende uno, pero es muy difícil estar ahí por la estructura que te demanda. Nosotros, en Primera, estamos en el tercer nivel más que nada por una cantidad de chicos que por otra cosa” sostiene Martín Paulino, dirigente del SFRC
“Cada 15 días tenemos que viajar y nos genera unos costos muy altos, y es lo que nos impide seguir depositando todos los ingresos en el club. Hace 5 años que compramos el lote y comenzamos a edificar, pero uno de los mayores impedimentos son los gastos que tenemos en transporte”, sostiene Paulino.g
32
Sábado 29 de agosto de 2015
DEPORTES Liga Regional
Sportivo quiere todo E
ste domingo en el predio Nicolás Lozano, Sportivo Belgrano y Cultural de Arroyito definirán a partir de las 15 quién se queda con el título de campeón del Clausura de la Zona Oeste de la Liga Regional de fútbol. El juego que enfrentará al primero (Sportivo con 28 pts.) y al segundo (Cultural con 24 pts.) de la tabla de colocaciones además chocará a dos que ya saben estarán en la Primera A el año entrante gracias a que han sido de los mejores equipos de la temporada. Cultural de Arroyito llega a la cita final tras haberle ganado en semifinales 3–1 a Cultural de La Francia, que fue el único que pudo vencer a Sportivo Belgrano en la fase clasificatoria. Por su parte, la “verde” dejó en el camino a Proyecto Crecer tras ganarle por 2–1 para meterse en el juego decisivo. El antecedente más fresco entre ambos es el juego que se dio en la primera fecha del Clausura donde Sportivo venció a su rival por 2–0. Este domingo se vuelven a encontrar, esta vez en el último partido del campeonato, para escribir quién es el mejor de la segunda mitad del año.g
Inferiores “verdes” y “pingüinas” en Arroyito
L
as tabla general de Divisiones Inferiores de la Zona Oeste de la Liga Regional terminó arrojando un resultado por demás positivo para los clubes de la ciudad, ya que los
tres equipos -Sportivo Belgrano, Antártida Argentina y Proyecto Crecer- clasificaron a la Zona Campeonato 2015, resultado logrado gracias al buen desempeño global de cada una de la canteras. Pero además, esas canteras tuvieron un par de categorías destacadas que este domingo estarán jugando las semifinales del Torneo Iniciación ante equipos de la Zona Sur en Arroyito. La prejuvenil de Sportivo Belgrano lo hará ante Almafuerte de Las Varillas, mientras que la Infantil de Antártida se medirá ante El Arañado.g
Liga Rafaelina
La Hidráulica juega en Santa Clara E
n la 14° y última fecha del torneo Apertura de la Zona Sur de la Primera B de Liga Rafaelina de Fútbol, el domingo La Hidraúlica viajará a Santa Clara, para me-
dirse con el Sportivo de aquella ciudad. El equipo fronterense cerrara la primera parte del torneo, previo a los cruces, chocando con el tercero de la tabla habiéndose asegurado el cuarto puesto la fecha pasada con el triunfo ante Bochófilo Bochazo. Antes, la séptima división que se coronará campeón de la Zona Sur el fin de semana pasado, se medirá ante Moreno de Lehman (campeón de la Zona Norte) para definir en la cancha de 9 de Julio de Rafaela quien será el mejor equipo de la categoría en cierre final del Apertura de la B. Quedaron definidas también, las zonas del Torneo Absoluto A de la Primera B para las Divisiones Inferiores, donde La Hidráulica estará ocupando la Zona 2 con Bochófilo Bochazo, Argentino de Humberto y Deportivo Aldao.g
Sábado 29 de agosto de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
33
Agenda TV
BABY FÚTBOL/
SÁBADO 29
Hockey
Balkenende, Roasso, Bucco y Maldonado de selección
C
omenzó a disputarse el jueves en San Luis el campeonato Regional de selecciones femenino para la categoría Sub 16. Allí la Federación Cordobesa de hockey sobre césped participa con dos selecciones: Córdoba “B” y Córdoba “Desarrollo”. Y en ambos combinados hay participación de hockistas sanfrancisqueñas. En el selectivo “B” están Paula Balkenende y Clara Roasso, mientras que en el “Desarrollo” lo hacen Martina Bucco y Constanza Maldonado. El torneo culminará el domingo.g
Fin de semana de descanso
E
ste fin de semana ninguno de los dos equipos sanfrancisqueños de la Federación Cordobesa de hockey sobre césped tendrán competencia. Tanto Antártida Argentina en la Permanencia de la B1 y el San Francisco Rugby Club en la B2 volverán a jugar el primer fin de semana de septiembre cuando se retome en su totalidad el calendario de partidos.g
Capítulo 8 del Clausura E
ste sábado se disputará la octava fecha del Torneo Clausura “Lucas Luque” de la Liga de Baby Fútbol. En primera división, General Savio, uno de los líderes, visita a Tiro y Gimnasia; y el otro de los punteros, Deportivo Josefina, recibirá en la localidad santafesina a Barrio Cabrera. Además, Estrella del Sur, uno de los animadores en la parte alta de la tabla, hará de local ante la visita de River en el partido que enfrentará a los equipos ubicados en los terrenos del ex ferrocarril Mitre. Barrio Jardín
12:00 Manchester City – Watford ESPN 13:30 Tottenham – Everton ESPN 16:00 Quilmes – Temperley. TV PUBLICA 17:10 Aldosivi - San Martín. (SJ) DEPORTV 17:10 Real Madrid – Betis ESPN 18:15 Gimnasia LP – Boca. TV PUBLICA 19:30 Instituto – Santamarina. DEPORTV 20:30 Newell’s – Colón. TV PUBLICA 20:30 Vélez - Def.y Justicia. CANAL 9
DOMINGO 30
FECHA 8 River – Estrella del Sur Infantil Xeneize – 2 de Abril Deportivo Oeste – Los Albos Deportivo Josefina – Barrio Cabrera Tiro y Gimnasia – General Savio Deportivo Norte – C.V.N. Devoto Los Andes – Freyre Dep. Sebastián – Deportivo El Trébol Belgrano – Tarzanito
será el equipo que tenga fecha libre en la jornada.g
10:30 Borussia Dortmund – Hertha Berlin ESPN 13:00 Los Andes - Gimnasia (J) DEPORTV 12:30 Roma – Juventus ESPN 15:00 Sevilla – Atl. Madrid 15:30 Napoli – Sampdoria ESPN 15:10 Arsenal - Tigre DEPORTV 16:10 San Lorenzo - Banfield TELEFE 16:10GodoyCruz-Racing.AMERICA 17:20 Sarmiento - Atlético de Rafaela DEPORTV 18:15 River - Huracán TV PUBLICA 19:30 Unión - R.Central DEPORTV 21:30 Independiente - Estudiantes LP TV PUBLICA
Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22
9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161
34
Sábado 29 de agosto de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
DEPORTES
Salen del cascarón Este lunes por la mañana, el primer equipo del Club Atlético San Isidro comienza su pretemporada de cara al TNA que se viene. Agustín Lozano y José Peralta palpitan el arranque de una nueva ilusión que los tendrá como protagonistas en el equipo de Arduh.
unos días de vacaciones, me fui con unos amigos de viaje para despejarme un poco y la verdad que me hizo bien, volví con más ganas. Estuve entrenando por mi cuenta tirando al aro, haciendo fundamentos, tratando de mejorar la parte física en el gimnasio y aproveché a hacer cosas que no puedo hacer durante la temporada, pero ya con ganas de arrancar y que se termine el receso”. “Foca” Peralta, que fue el último en ser confirmado, será la ficha Sub 21 del equipo de Arduh y será la primer temporada del pivote sanfrancisqueño en un rol de más peso luego de ser uno de los juveniles la temporada pasada y ese receso no fue tanto. “Apenas terminó el torneo, seguí jugando por la liga local, entrenando y yendo al gimnasio para seguir mejorando, y que no me cueste la temporada”, le contó a El Periódico.
Por M.R.
redaccion@el-periodico.com.ar
C
uatro meses y trece días habrán pasado desde la última vez que San Isidro se paró arriba del parquet par jugar un partido del Torneo Nacional de Ascenso, y esa cifra se extenderá un poco más hasta el 14 de octubre cuando todo comience de nuevo. Pero desde este lunes y con el arranque de la pretemporada, los Halcones Rojos cortan la ansiedad y esa espera,
Los compañeros
que en el caso de Agustín Lozano y José Peralta, se hizo muy larga. Para Lozano, que fue la primer ficha (Sub 23) del plantel de Arduh, ese período se hamacó entre el descanso necesitado y las ganas de que ese tiempo termine: “Apenas terminamos el torneo me tomé
“Estoy motivado, siempre que arranca una nueva temporada es una nueva ilusión” asegura Lozano.
“Me parece que se armó un muy buen plantel, con mayores de jerarquía, un técnico que viene de un ascenso. El club, como lo hizo la temporada pasada, ha hecho una apuesta muy grande” asegura Lozano ante la pregunta de cómo analiza la conformación del plantel. Y Peralta agrega: “Creo que llegan jugadores de mucha jerarquía, mucho talento y trayectoria que le van a sumar muchas cosas al equipo”. La cantidad de fichas mayores hará que los juveniles tomen una vital importancia en el transcurso
Sábado 29 de agosto de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
35
ARDUH, EL JUEVES ESSENGUE EN 15 DÍAS
Osvaldo Arduh no comenzará su trabajo el lunes. El entrenador llegará a la ciudad el jueves cuando retorne de su viaje en el exterior, donde se encuentra de vacaciones y dirigiendo a la Selección Argentina de Maxibásquet.
Una de las figuras del plantel, Gaston Essengue, se sumará a sus compañeros en lo que será su vuelta al club de calle Corrientes a mediados de septiembre. El camerunés acaba de terminar su participación con la selección nacional de su país en el Afrobasket y tendrá ser una temporada atípiunos días de descanso antes ca porque hay un ascenso de llegar a la ciudad. solamente. Me parece que
de la temporada. Esa rotación le dará a Peralta también muchos minutos en donde tendrá la para nada simple tarea de suplir a Essengue cuando no esté en cancha. Para Lozano, no se lo tiene que tomar como presión, sino disfrutarlo. “No sé si llamarlo presión, me parece que hay que disfrutarlo, si no se va a hacer más difícil. Ya que lleva mucho años jugando en el club, la gente de la ciudad y del club lo va a apoyar como me apoyaron a mí hace unos años y todo se le va a hacer más fácil acá”, aconseja Agustín a José. Y sobre la otra presión, la colectiva, la de ascender, el base propone la misma calma: “Va a
tenemos que tratar de armar un buen grupo humano y después llevarnos lo mejor posible dentro de la cancha. El ascenso es la consecuencia final. Pero hay que vivirlo tranquilo, paso a paso”, analiza. ¿Cuántas ganas tienen de que sea lunes? JP: Muchas, porque empieza lo más me gusta. Con ganas de trabajar para cuando empiece el torneo estar en la mejor forma posible, encontrarnos como equipo y que se den los resultados. AL: Estoy muy motivado, siempre que arranca una nueva temporada es una nueva ilusión. Se hizo medio largo este receso, así que particularmente quiero que arranque ya.g
Halcones edición 2015/16 La plantilla de San Isidro para la próxima temporada estará formada por Agustín Lozano, Damián Palacios, Germán Sciutto, Bruno Barovero, Lucas Arn, Miguel Isola, José Peralta y Gaston Essengue. El equipo conducido por Osvaldo Arduh, que será asistido por Daniel Pérez, trabajará con una nómina de 10 juveniles, de los cuales sólo cuatro serán los que queden para los partidos. Estos serán: Federico Andereggen, Valentino Salvático, Lucas Bay, Tomás Aimaretti, Hans Feder Ponce, Ignacio Pérez, Francisco Larrambebere, Ignacio Colsani, Gastón Fenoglio y Leandro Dietta. Si bien la lista de buena fe sólo permite 8, se sumarán dos en pos de la competitividad buscada en los entrenamientos.
AGENDA TV SÁBADO 27
14.00 Juventus Unida - All Boys (DEPORTV) 16.10 Chacarita - Sp. Estudiantes (DEPORTV) 18.30 Brasil – Paraguay (TV PUBLICA - DEPORTV )
DOMINGO 28
14.00 Guillermo Brown - Los Andes (DEPORTV) 16.10 Atlético Paraná - Patronato (DEPORTV) 18.20 Ferro - Central Córdoba (DEPORTV) 20.30 Atlético Tucumán - Boca Unidos (DEPORTV) 21.00 BASQUET. GECR - Quimsa (TYC SPORTS)
36
Sรกbado 29 de agosto de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar