G R AT I S
Sábado 14
fin de semana
Miembro de
de noviembre de 2015 San Francisco, Córdoba. • Año 9 N°520
9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar
JUDICIALES • página 2
La mujer detenida por abuso de menores negó la acusación Con 17 años,
escribió una novela • página 33
Balotaje: opinan referentes locales
SOCIEDAD • página 9
• páginas 6-7
DEPORTES • PÁGINAS 40-41
Ramón se recuperó y parece otro
CUMPLIMOS
8 AÑOS
AMIGOS EN LA FINAL General Savio y Estrella del Sur jugarán este sábado el partido decisivo para definir al campeón. Para los niños, se cierra una etapa inolvidable.
+ PÁGINAS + INFORMACIÓN
SUPLEMENTOS
•BUEN COMER • SALUD
CIUDAD 2
Sábado 14 de noviembre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
SOCIEDAD
La mujer detenida por abuso de menores negó la acusación y le realizarán pericias
n Se presentó
El abogado aseguró que su defendida “está anímicamente destrozada,l más con todo lo que apareció en las redes sociales pero le hicimos entender que se tenía que defender y así lo hizo”.
ayer en Tribunales y declaró por más de una hora. El próximo martes será formalmente imputada.n
Audiencia de control El martes próximo la imputada será sometida a una audiencia de
control donde se conocerán específicamente cuáles son las pruebas que va a presentar el fiscal y por la cual ordenó la detención. “A partir del martes vamos a tener una estrategia de defensa y voy a ir ofreciendo alguna prueba”, expuso Caffaratta. Mientras tanto la mujer permanecerá alojada en la alcaidía de la Departamental San Justo./
RELACIÓN CERCANA Todos los informes y la bibliografía especializada coinciden en
De nuestra redacción
afirmar que en más del 70 % de los casos la víctima conoce a
E
l fiscal Bernardo Alberione tomó declaración ayer por primera vez a la mujer de 37 años acusada por “abuso sexual agravado y corrupción de menores”, quien negó la acusación y que será sometida a pericias psicológicas y psiquiátricas en el marco de la investigación judicial. La mujer había sido detenida en la tarde del martes en su domicilio en la zona noroeste de la ciudad. La noticia corrió como reguero de pólvora, sobre todo en las redes sociales, aunque el proceso judicial recién está dando sus primeros pasos. La acusación involucra al propio hijo de la mujer y presuntamente algunos amigos. La denuncia fue presentada por la mamá de una de las
su victimario. Sea porque éste pertenece a su entorno íntimo o sea porque se trata de un allegado al mismo, los delitos sexuales contra menores habitualmente acontecen en el ámbito intrafamiliar de la víctima, siendo el victimario un ascendiente directo, familiar cercano o conviviente, vecino o allegado. Víctimas: mayoría mujeres Según se desprende de una estadística provincial que analizó más de 300 casos de abuso sexual a menores en el territorio cordobés durante 2000 y 2009, el 91% de las víctimas fueron mujeres. Victimarios: solo 3% mujeres
presuntas víctimas. Para resguardar la identidad de las posibles víctimas, El Periódico no publica el nombre de la acusada.
Su declaración El abogado defensor de la mujer acusada, el letrado penalista Rubén Caffaratta, se refirió a la
declaración de su clienta y sostuvo que negó terminantemente los hechos. “Pasada la hora del mediodía le tomaron declaración, ella negó terminantemente todos los hechos y dio razones de cada una de las negativas ante lo que se la está acusando”, expresó.
En cambio, según la misma estadística aunque tomando como base más de 450 casos en toda la provincia en los años antes mencionados, apenas un 3% de los victimarios son mujeres. 83% condenados Según el mismo estudio, el 83% de los casos de abuso sexual a menores que fueron elevados a juicio en la Justicia cordobesa entre 2000 y 2009 culminaron en sentencias condenatorias a los acusados, prácticamente todas con condenas a prisión.
Sรกbado 14 de noviembre de 2015
Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar
3
4
Sábado 14 de noviembre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
¡Cumplimos 8 años! PÁGINAS A partir de este sábado, va a notar que el diario viene más “gordito”. Y es porque aumentamos de 48 a 64 páginas, para brindarles más temas, informaciones y espacios en la Guía Comercial. Cada semana, distribuimos 10.000 ejemplares a través de más de 400 lugares de distribución en San Francisco y 14 localidades de la zona. Es actualmente el periódico con mayor tirada en el interior de la provincia de Córdoba. Totalmente gratuito.
PIACHE Desde comienzos de año, además, la revista Piache, que edita El Periódico desde 2011, pasó a ser de distribución masiva y gratuita, al igual que el diario. Se trata de una revista única en toda la región, totalmente a color, con un diseño y trabajo fotográfico ampliamente reconocido.
MIRÁ El Periódico informa en todo momento y al instante en su página web y plataformas sociales, convirtiéndose en el medio de la zona con mayor audiencia en las redes sociales. A través de la web www.el-periodico.com. ar, la página de Facebook El Periódico y el Twitter @ elperiodicosf nos encargamos de contarles todo lo que pasa y mientras pasa.
Sábado 14 de noviembre de 2015
5
n El Periódico cumple este mes su octavo aniversario. Pero no nos quedamos quietos, y por eso
a partir de hoy les ofrecemos más páginas y más información. Nuestro enorme agradecimiento a todos nuestros lectores, empresas e instituciones que nos apoyan permanentemente.n
SUMATE 9 de Julio 1850. San Francisco. (03564) 479341 / 426229
pág. 2/3
RADIO También en este nuevo aniversario nos encuentra celebrando la nueva programación de la FM 97.1, que ofrece las 24 horas música y hits nacionales.
ORGANIZADO
REGIONAL
PROYECTOS
Desde el año 2013, El Periódico creó junto a otros 15 medios de la provincia de Córdoba la asociación Dypcor, que nuclea a los medios cordobeses cooperativos. Asimismo, forma parte de Dypra, la entidad nacional que agrupa a más de 150 medios de todo el país.
El Periódico no sólo llega a las localidades de la zona, sino que además la revista Piache se transformó en una revista regional con distribución masiva en Villa María y San Francisco, consolidándose en esa ciudad del sur provincial como uno de los medios más importantes y reconocidos.
Para 2016, los planes de crecimiento son muchos y en distintos ámbitos, incorporando lo audiovisual y distintos nuevos proyectos que apuntan a ofrecer producciones de calidad a nuestra gran audiencia, y siempre informando con seriedad, rapidez y responsabilidad.
el-periodico.com.ar
El Periódico
elperiodicosf FM 97.1 Piache San Francisco Piache Villa María
6
Sábado 14 de noviembre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CIUDAD
POLÍTICA
Referentes locales explican n A solo 8 días del primer balotaje presidencial en Argentina, Carlos Roffé, de Cambiemos.
Carlos Roffé (Cambiemos) y Ricardo Sapei (Frente para la
Es de público conocimiento la situación económica que está atravesando nuestro país. La altísima inflación, el déficit de la balanza comercial y la multiplicidad de la valoración del dólar, hacen que la situación sea complicada para importantes sectores del comercio y la industria. Es por todo esto que Mauricio propone y se compromete a recuperar las economías regionales, quitar el cepo, favorecer las exportaciones y emprender una lucha sin cuartel para reducir la inflación, y permitir que haya mayor confianza que mejore las inversiones y el consumo.
comprometida para impedir el desarrollo del narcotráfico y del delito. Para eso es indispensable contar con una fuerza de seguridad especializada que cuente con herramientas modernas y pertinentes. Hay que lograr que la gente pueda vivir tranquila. En cuanto a Derechos Humanos, considero que la mejor manera de defenderlos es como está demostrando Mauricio: con un gran compromiso para trabajar en pos de reducir la pobreza, favoreciendo la inclusión y el acceso a una mejor calidad de vida para los sectores más postergados y vulnerables. Creo que va a ser un camino arduo e intenso, pero muy necesario. Hay que lograr que los derechos se amplíen, se expandan y envuelvan a todos los sectores de la sociedad.
SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS
EDUCACIÓN E INFANCIA
La seguridad es un tema que debe abordarse en forma global. Hay que trabajar de manera
Empiezo por educación porque a mi criterio es un tema central, la educación representa los
DESARROLLO ECONÓMICO
cimientos de un país. En este sentido, considero que la prioridad debe ser, no sólo lograr una mayor inclusión educativa sino también mejorar la calidad de las prestaciones. Y para eso se tiene que tener en cuenta la sociedad del presente y del futuro, las innovaciones que demanda este siglo, con la informática y la tecnología como pilares fundamentales. Y en este sentido, Mauricio ha demostrado en la ciudad de Buenos Aires, una mayor efectividad en las escuelas públicas. En la capital aumentó notablemente la cantidad de chicos que asisten a escuelas públicas, y además se ha mejorado significativamente la calidad de la educación. En referencia a la infancia, se deben generar acciones de protección, especialmente destinadas a los sectores más humildes. Considero que se debe trabajar mucho en salud y educación para asegurar el bienestar y el desarrollo de los niños en cada rincón de la sociedad.
FORTALECIMIENTO DEMOCRÁTICO Estoy convencido de que vamos a vivir un cambio de gobierno luego de 12 años de permanencia del mismo signo político. Esto desde ya, fortalece la democracia porque va a permitir la alternancia en el poder. Esta alternancia va a generar cambios que deben ser asumidos con absoluta tranquilidad porque permitirán renovar acciones, propuestas, gestiones y traerán consigo
nuevas ideas que abrirán paso al progreso general. Macri en este camino a la segunda vuelta, ha logrado ponerse en consideración del electorado, transitándolo con la bandera de la unión y del diálogo, e invitando a todos a pensar y construir un futuro mejor para la Argentina. Esto también favorece a nuestra democracia. El camino no es fácil, pero el desafío es muy importante y nos incluye a todos. Lograr una sociedad en paz, sin enfrentamientos y progresista, es un compromiso conjunto./
Sábado 14 de noviembre de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
7
propuestas antes del balotaje Victoria), detallan las propuestas de Macri y Scioli sobre cuatro ejes que serán parte del debate televisivo este domingo.n
DESARROLLO ECONÓMICO SALARIOS: Conforme a la propuesta de Scioli, los salarios son el motor del consumo interno y dinamizadores de la actividad económica. Constituyen la base de un modelo económico que pretenda sustentar su desarrollo en un mercado interno fuerte. Sin embargo, Cambiemos no sostiene lo mismo. Dijo Macri: “Los salarios son un costo más, y lo que tenemos que hacer es bajar los costos”. “Que cada uno esté dispuesto a cobrar lo mínimo posible por lo que hace”. Macri claramente quiere sueldos más bajos, ajuste, desempleo y cierre de pymes. DEUDA PUBLICA: la propuesta de Scioli es sostener la política de desendeudamiento. Hoy la deuda total llega solo al 41% del PBI, es decir, aproximadamente 4 meses de toda la producción argentina (en el 2001 era de más de un año y medio) y de los cuales la deu-
da en dólares representa el 8%, el resto es en pesos. Dejó de ser una preocupación. No obstante, se está disputando una lucha feroz con los fondos buitres, con el objetivo de lograr un acuerdo en condiciones legales, justas, equitativas y sustentables. Según Macri, hay que ir y pagar a los buitres lo que el Juez Griesa diga, y luego volver al FMI y recomenzar a endeudarnos. Esta historia ya la vivimos, y sufrimos las consecuencias. Y por si quedan dudas respecto a esta concepción, en la ciudad de Buenos Aires, durante su gestión, Macri triplicó la deuda en dólares. POLITICA CAMBIARIA: la propuesta de Scioli es no devaluación, porque ésta supone un alto costo para sectores de ingresos fijos (empleados, jubilados), que se verán impactados por un fuerte aumento de precios y mantenimiento de salarios nominales y, consecuentemente, una importante transferencia de recursos a sectores vinculados al comercio exterior. Es la medida más rápida para producir una baja real de salarios, y Macri ya también afirmó que al día siguiente de asumir libera el mercado cambiario, y lo deja librado al precio del mercado. El salario nuevamente parece no importarle. ECONOMIAS REGIONALES – SECTORES CON DIFICULTADES: es cierto que hay economías
regionales y algunas actividades con dificultades. La propuesta de Scioli es analizar cada cadena de valor, y aplicar las políticas correctivas que se ajusten a cada una de ellas, como ser: baja de retenciones a las economías regionales, leche, maíz, trigo, beneficios impositivos, financieros, arancelarios, de manera de corregir las distorsiones sin afectar a los sectores populares. JUBILADOS: Scioli propone el 82° móvil para la jubilación mínima. SUELDOS: la propuesta es que ningún sueldo de $ 30.000.o menos, pague impuesto a las ganancias.
FORTALECIMIENTO DEMOCRATICO El Estado será el árbitro de las relaciones sociales, a partir de una redefinición de roles y funciones efectivamente cumplidas por el Estado Nacional y por los de responsabilidad provincial, evitando la dualidad funcional y de recursos. Poner como eje la democracia de base municipal y del federalismo con contenido regional, municipalizando políticas públicas, descentralizando las decisiones que requiere cada ciudadano en el órgano gubernamental más cercano, elaborando acuerdos interprovinciales e intermunicipales que fortalezcan las identidades culturales y dinamicen las economías regional.
Ricardo Sapei, de FPV.
SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS En este tema se plantea la recuperación de la credibilidad y rapidez de la justicia, con la creación de una Escuela Judicial para mejorar la selección y formación de los jueces. Eje central será la lucha frontal contra la corrupción y el delito, aplicando estrictamente la ley y agilizando los procesos. La reforma del régimen de seguridad interior para perfeccionar e integrar el trabajo de las distintas jurisdicciones y replicar en el país la experiencia en la Provincia con los sistemas de policías municipales. Pero siempre bajo el principio de fondo que la disminución en serio del delito y las adicciones necesariamente tiene que ir de la mano del crecimiento del trabajo digno y de la mejora en los niveles de educación. El respeto irrestricto a los derechos humanos y a la memoria, la verdad y la justicia.
EDUCACION E INFANCIA Este tema se sustenta en la convicción del sistema Público y gratuito como base del proyecto educativo. Sigue siendo, a lo largo del tiempo, la mejor herramienta de movilidad social, de progreso personal y colectivo, de disminución de diferencias. La creación de 20 Universidades nuevas es un nuevo escalón en
este camino que ha permitido a muchos argentinos, constituirse en la primera generación de universitarios en la familia. El sostenimiento de los planes Progresar y Conectar Igualdad, que se han constituido en herramientas claves a los fines de permitir el acceso al conocimiento en condiciones de igualdad , cualquiera sea la situación social o el lugar donde vive (aún el más lejano), el chico que quiere crecer. El compromiso educativo con un mínimo de 220 días de clase efectivos para los alumnos de todo el país, con expansión de becas educativas para reducir la deserción escolar. La consolidación de la Asignación Universal por Hijo, con obligación de estudiar y cumplir con el sistema de vacunación, con un efecto que, a futuro, genera por sí solo, mejores expectativas en materia de salud y educación. En conclusión, sostenemos este modelo de país donde el ESTADO juegue el rol fundamental, como instrumento para disminuir las diferencias entre los que más tienen y los que tienen menos. Si, como propone Macri, se deja el país en manos de los intereses del mercado, los argentinos favorecidos serán muy pocos y no precisamente los sectores populares (empleados, jubilados, pymes), que, nuevamente, serán los grandes perdedores de esta batalla./
8
Sรกbado 14 de noviembre de 2015
Sábado 14 de noviembre de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
SOCIEDAD las 6, me ducho y tengo mi ropa limpia. Tengo que comer lo que me ordena la nutricionista y a veces me cuesta, siempre le digo ‘me tenés a zapallo, ya parezco una tortuga’”, cuenta riendo. Ramón también tiene su bicicleta y algunos días va hasta la ciudad para realizar trámites, visitar viejos conocidos, comprarse algo. “Vuelvo re cansado, pero me sirve de ejercicio. Siempre doy una vuelta por la terminal a saludar a los amigos, ellos me ven y me dicen que parezco un príncipe ahora”, asegura./
Por Oscar Romero
oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003
R
amón Funes tiene 70 años, goza de buena salud y se encuentra residiendo en el Hogar de Ancianos Diehl de Sienra. Estuvo 4 años viviendo solo en una carpa o donde pudo en los alrededores de la plazoleta Carlos Gardel, junto a la estación Terminal de Ómnibus. Sufrió privaciones, robos, golpes; hasta que su estado de salud se deterioró y pidió ayuda. Personal de Desarrollo Social del municipio realizó un operativo para rescatarlo y brindarle un mejor pasar. Hoy se muestra agradecido de que la vida le da otra oportunidad. “Gracias a Dios estoy bien, hace más de un año y medio que estoy en el hogar. Llegué con muchas expectativas y tengo muchas todavía. Las hermanas son buenas personas y el trato de todos es muy bueno”, cuenta el hombre al que se lo encuentra de buen humor y con varios kilitos de más. “Sé que por ahí soy un poco rebelde-reconoce con una sonrisa Ramón-, pero es que la vida me ha hecho así, me ha golpeado mucho y a uno que viene de muchos años en la calle por ahí le cuesta adaptarse a estar entre gente de nuevo”.
De mendigo a príncipe
Punto de quiebre
n Ramón Funes vivió durante 4 años en situación de ca-
En su larga estadía en la plazoleta, Ramón confiesa que pasaba sus días tomando alcohol. Cobraba su pensión y apenas si le alcanzaba para unos días. “La plata no me duraba, me la gastaba en vino o me la robaban. Hoy gracias a Dios ya no tomo más. Entendí que tenía que dejarlo y lo decidí. Hoy sólo fumo, sé que está mal pero si me decido a dejarlo lo hago”, sostiene. “Pude salir de la situación en la que estaba con ayuda, pero si no ponía algo de mí no lo hubiese hecho tampoco. La ca-
9
Trabajo de hormiga
E
O AGRADECID • Funes aprovecha la nota para saludar y agradecer a toda las personas que lo han ayudado mientras estaba en la calle. “Mucha gente se acercaba y me daba una mano, los mismos empleados de la terminal, las chicas de la Municipalidad, gracias a ellos hoy puedo estar contando esto”.
lle en inmediaciones a la Terminal de Ómnibus. Su deteriorado estado de salud lo llevó a pedir ayuda y gracias a la intervención de personal de Desarrollo Social de la Municipalidad se pudo recuperar. Hoy los amigos le dicen en broma: “Pasaste de mendigo a príncipe”.n lle no me gustaba como forma de vida, me gustaba la libertad. Acá hay reglas, horarios, por eso al principio me costó un poco adaptarme. Cuando llegué le dije a una de las hermanas que iba a estar un tiempo hasta que me pusiera bien. Siempre
decía a fin de mes me voy, y me terminaba quedando”, cuenta.
Cambio de vida Mientras habla sobre su nueva vida, sonriente, Ramón toma mates y dice: “Éste es el único
mate que me ha durado varios meses, antes me los robaban”. El hombre se siente a gusto con el lugar, todos los días se levanta tempranito a la mañana, toma una ducha, lee el diario y desayuna. “Me gusta esta vida, nadie me molesta, me levanto a eso de
s el que realizan las trabajadoras sociales de la Dirección de Desarrollo Social del Municipio y que muchas veces no llega a conocerse. Verónica Cuello, una de las profesionales del área, se refiere al caso de Ramón: “Las situaciones de calle son complejas porque la persona llega a esa instancia después de un largo proceso. Es una historia personal que los profesionales tenemos que ir reconstruyendo, viendo si hay algún lazo familiar viable o no. El grupo de origen es el primer obligado en darle amparo. Lo que pasa es que nosotros podemos actuar hasta la voluntad de la persona, no podemos obligar a nadie a nada que no quiera”, explica. En el caso de Ramón Funes las asistentes lo visitaron innumerables veces pero él no quería cambiar su situación. “Hasta que llegó un día que nos dijo que se quería ir. Lo nuestro fue una labor de hormiga hasta ese día. Es un caso exitoso, hay otros en que la persona termina volviendo a la situación de calle”, sostiene Cuello./
10
Sábado 14 de noviembre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CIUDAD
n Entre la cena,
la ropa de la recepción y el viaje de fin de curso suman un verdadero dineral para las familias. Además se agregan gastos de peluquería, excursiones y algún que otro extra.n De nuestra redacción
U
n libro de hace algunos años llevaba como título ¡Socorro, tengo un hijo adolescente!. Para los padres de este 2015 cuyos hijos egresan del secundario, tranquilamente podría llamarse “¡Socorro, los nenes se reciben!”. A una familia se le esfuma una importante cantidad de dinero entre la fiesta de egresados de un hijo y el famoso viaje de estudios, ya sea a Bariloche o Camboriú (Brasil). Entre la fiesta de colación y el viaje, cada alumno tendrá un gasto final que puede ser mayor a los 25.000 pesos, dependien-
SOCIEDAD
Los gastos de un egresado pueden sumar hasta 25 mil pesos do el destino que los chicos hayan elegido.
El viaje En la actualidad Brasil-teniendo en cuenta que los paquetes se compran casi con un año de anticipación- resulta más económico que un viaje al destino clásico de los estudiantes, Bariloche. Para quienes van a viajar el próximo mes de diciembre el contrato para disfrutar de la hermosa ciudad de la provincia de Río Negro, tuvo un costo de 11.900 pesos. Mientras que el destino de Camboriú rondaba los 9.500. Lo que no está contemplado en los paquetes son las inversiones clásicas de los chicos allá, sobre todo en alcohol, chocolates y alguna excursión extra. Otro gasto que suelen afrontar los viajeros en el lugar es el del alquiler de un disfraz, para una de las fiestas clásicas que tendrán durante su estadía en “Bariló”. Se calcula que los egresados gastan aproximadamente entre $3.500 a $5.000 más en “adicionales”.
ESTO TE SALE “Empilchar” bien cuesta Antes que nada las tarjetas para la cena de recepción tuvieron un importante incremento con respecto al año pasado. El costo va desde $350 a 450 por persona, dependiendo el servicio contratado, lo que multiplicado por cuatro- familia tipo-, suma unos $1400. Luego viene la pilcha, que como todo sufrió incrementos.
Una mujer puede llegar a desembolsar entre 3000 y 5000 pesos (o más) tan sólo en el vestido mientras que un hombre tiene entre 2.600 a 4.000 pesos entre saco, camisa y pantalón. Ellas además deben gastar en peluquería y maquillaje, hasta algunas se dan el lujo de cama solar. También hay que sumar fotografías y video de la fiesta de egresados./
Mujer Mín. Máx. Vestido ............. $3.500...$5.000 Zapatos............. $700......$2.000 Varón Traje.................. $2.600...$5.000 Zapatos............. $600......$1.600 Otros Tarj. cena p/p .. $360......$450 Viaje Bariloche ......... $11.900 Brasil................. $9.500 Gastos extras en viaje ............. $3.500
Sรกbado 14 de noviembre de 2015
Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar
11
ENTREVISTA 12
Sábado 14 de noviembre de 2015
Hace 45 años, el joven paracaidista Nildo Porta vio en una revista un prototipo de túnel de viento hecho en Estados Unidos. Desde entonces la idea de crear uno para colaborar con su querido aeroclub sobrevoló en su mente. Muchos años después, inaugura su sueño y el aparato será el primero en su tipo en Argentina. Un orgullo local. Por Oscar Romero
oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003
“
Ideas que vuelan pero que nunca aterrizan”, dice la frase de una reconocida banda de rock de nuestro país. Y si bien su significado tiene una connotación no tan feliz, sí se aplica felizmente al proyecto de Nildo Porta (67
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
“Si lo hacen los gringos, ¿cómo no lo puedo hacer yo?” años), que desde hace mucho tiempo viene construyendo su propio “túnel de viento”. Se trata de un aparato con motor de una hélice de avión en su extremo que produce una corriente de aire vertical. Esto permite simular la caída libre de un hombre sin riesgos y por lo tanto tiene un doble fin: ser utilizado para aprendices y practicantes de paracaidismo, y también para divertir al público en general, que podrá volar por unos minutos gracias a este desarrollo. El creador del artefactoúnico en su tipo en el país-, junto a José Román, del Aeroclub local, dialogaron con nuestro medio sobre los beneficios que traerá este túnel de viento, pero también sobre las dificultades y desafíos que aparecieron en medio de su construcción. ¿Cómo nace la idea de este aparato? Nildo: Fui paracaidista durante muchos años, cuando comencé a saltar hace 45 años, al poquito tiempo llegó a mis manos una revista con una foto de militares norteamericanos que habían construido un túnel de viento. Fue el primero que hubo en el mundo fabricado con motor de avión para practicar la caída libre
de los paracaidistas, que es justamente la parte más difícil de aprender. Vi esa foto y me dije ‘si lo hacen estos gringos, ¿cómo no la puedo hacer yo?’. Surgieron otras prioridades en la vida, la familia, el trabajo, hasta que llegó el momento en que pude realmente arrancar. De esto hace 12 años, sin ningún plano, sólo viendo fotos. Fue prueba y error, pero lo fuimos llevando adelante. Después apareció Horacio Sil-
Según los paracaidistas el entrenamiento dentro de un túnel puede ser variable, pero de no más de 4 minutos.
vano, un ingeniero aeronáutico que vino a vivir San Francisco, le interesó la idea y me dio una mano para desarrollar el sistema. ¿Fue un trabajo de 12 años? N: Comencé a trabajarlo siempre fuera de hora. Armar, desarmar, soldar, cortar, hasta que logramos armar el prototipo y empezamos a hacer pruebas. Laburamos como locos y llegó el momento de sacarlo a la luz.
Sábado 14 de noviembre de 2015
¿Cómo está armada la estructura? N: Básicamente es un acoplado que tiene 7 metros de largo por 3,50 de ancho, que puede engancharse para desplazarlo. Sobre eso está montado un motor diesel de 700 hp, que es el que hace girar la hélice de un avión de casi 3 metros de diámetro. La hélice es de un avión Guaraní que ya no se utiliza. Sobre ella se colocó un piso de tejido metálico y se armó una estructura hecha de caño que forma una jaula de redes. Cuando se pone en marcha el motor genera un viento de 250 a 300 kilómetros que mantiene a las personas flotando. Se trata de casi la misma velocidad de una caída libre arrojándose desde un avión. ¿Cuál va a ser el uso del aparato? N: Básicamente se va a utilizar para el entrenamiento y el aprendizaje de los paracaidistas, para lo que principalmente se hizo. Pero también va a estar abierto a todo público con la idea de que pueda volar cualquiera./
13
“Cien por ciento seguro” José Román es un experimentado paracaidista que ha probado el túnel de viento de Nildo y destaca la seguridad del aparato. “Es 100 por ciento seguro, no tenés que esperar que se abra un paracaídas ni nada de eso y cuando terminás de usarlo, salís de la jaulita y estás en el suelo. Sí hay que tener ciertos cuidados en no realizar movimientos bruscos. Por eso cuando se mete algún novato siempre tiene que haber un instructor para asistirlo”, comenta. Según Román, “los túneles de viento se han popularizado en todo el mundo y lo que ha ganado San Francisco es que sea el primero operativo en el país”, resalta. Para el paracaidista, el aparato resulta una herramienta importante tanto para aquellos que quieran comenzar con la disciplina como para los que hace tiempo compiten en distintos niveles y logrará economizar tiempos y costos.
Presentación oficial El sábado a partir de las 17 será la inauguración del primer túnel de viento del país. El domingo podrá ser utilizado por el público en general. La entrada al predio será libre y gratuita, también habrá paracaidismo, aeromodelismo y toda la atención de los integrantes del aeroclub.
POLICIALES 14
Sábado 14 de noviembre de 2015
Caso Maru Ellena
Presentaron la apelación al Tribunal Superior de Justicia E
l abogado de la familia Ellena, Carlos Palacio Laje, presentó este viernes el recurso de apelación al fallo de la Cámara 4ª del Crimen de Córdoba que había condenado a los dos responsables de correr una picada y atropellar a Mariana, la joven sanfrancisqueña que murió en 2011 en la capital provincial. De esta manera el proceso iniciado hace 4 años tendrá otra instancia en el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia. “La familia decidió seguir adelante y presentar la casación para que se revise la sentencia, sobre todo la consideración del homicidio de Mariana como culposo”, explicó Palacio Laje a El Periódico. “Entendemos que si se ha condenado a los acusados por el delito de conducción peligrosa o picada, que es un delito doloso, nece-
Atrapan a ladrón que robó en varios comercios U
sariamente la condena tendría que devenir también en homicidio doloso”, explicó Laje. El abogado sostuvo que los tiempos ya no dependerán de ellos y que el Tribunal Superior tiene un atraso importante. “Tenemos entendido que la defensa de los condenados también va a recurrir, tratando de que se pruebe que no hubo picada. Pero en ese sentido estamos tranquilos porque los testimonios y pruebas de que
sí estuvieron corriendo fueron contundentes”, aseguró.
La sentencia En mes pasado la Cámara 4ª del Crimen encontró responsables a Catriel Bertorello y Gastón Luca del delito de “conducción peligrosa” por la picada. Al primero, además, lo condenó por “homicidio culposo agravado”, por embestir en un Fiat 147 a Mariana Ellena./
n joven de 23 años fue detenido este jueves por la tarde por Personal de la División de Investigaciones acusado de ser autor de varios delitos ocurridos en los últimos días contra comercios de la ciudad. El arresto se produjo luego de un allanamiento realizado en calle Larrea al 670. El detenido identificado como Rolando Sebastián F. fue aprehendido al estar sospechado de robar en Heladería Tropical, el bar de Pasaje Madre Teresa de Calcuta Nº 46, el local de DirecTV de calle Avellaneda esquina Paraguay, además del intento fallido en el comercio Seguridad 7.24, dedicado precisamente a sistemas electrónicos de seguridad domiciliaria. Las imágenes que se obtuvieron de este último local fueron las pruebas que llevó a la Policía a identificarlo y detener al joven. Otro dato importante es que en todos los ilícitos el delincuente utilizó la misma modalidad: forzó la cerradura de las puertas blindex que dan al frente de los comercios. En el allanamiento se secuestraron una bicicleta, un televisor LCD marca Phillips de 32”, gran cantidad de golosinas, un TV LED marca TCL de 40”, elementos denunciados como robados en los distintos comercios./
Sábado 14 de noviembre de 2015
15
POLICIALES
Se agravó la salud de Camila La adolescente que padece un tumor cerebral se estaba realizando estudios prequirúrgicos y sufrió una complicación, debió ser intervenida y al cierre de nuestra edición se encontraba en estado delicado.
un problema en su vesícula-una afección derivada de su tumorcuando comenzó con convulsiones que derivaron en un rápido accionar médico y tuvo que ser intervenirla para salvarle la vida, según informó a El Periódico su mamá, Silvia Luna. Aparentemente la complicación en su salud se debió a una obstrucción en el catéter que Camila posee en su estómago.
Espera Al cierre de nuestra edición la adolescente continuaba internada en estado delicado y sin haber despertado. Según su mamá, los médicos le informaron que deberán esperar unas 48 horas para analizar cómo evoluciona y si es necesario un nueva pero riesgosa intervención. A su vez, la mujer recibió otra mala noticia, ya que según la última tomografía cerebral a Camila el tumor que la mantiene en riesgo se duplicó en su tamaño, ahora mide unos 24 milímetros por 33. Resta esperar y rezar por su recuperación./
Robaron maquinaria en centro vecinal de barrio Sarmiento E
ste viernes delincuentes ingresaron Centro Vecinal de Barrio Sarmiento, ubicado en López y Planes al 565, y se llevaron dos cortadoras de césped, un una prolongación y varias herramientas. El presidente del Centro Vecinal, Raúl Dominini, expresó en diálogo con Radio Estación que “Es una pena porque nos cuesta mucho poder tener los elementos, pero tendremos que seguir trabajando para reponerlos”. Según el dirigente los delincuentes cortaron con una amoladora el candado que tenía la puerta de la piecita donde esta estaban las herramientas./
C
amila Ferreyra sufrió una nueva complicación en su salud y se encuentra internada en el Hospital Provincial de Córdoba en estado delicado. Este viernes alrededor de las 15 la adolescente se estaba realizando estudios prequirúrgicos para ser operada el lunes por
S O L I C I T A D A
EL PARTIDO SOLIDARIO SAN FRANCISCO VOTA POR SCIOLI – ZANNINI
El sentido del cambio Cambiar significa pasar de una situación a otra diferente. El cambio no es un valor en sí mismo, sino que es un concepto relativo. Dependiendo del sentido que adopte, el cambio será positivo o no. Habría que preguntarse cuánto de positivo puede tener una devaluación feroz que impactaría de inmediato en los salarios y las jubilaciones, recortando drásticamente el poder adquisitivo de quienes los perciben. Una medida de esa naturaleza significaría la reducción del consumo interno, por consiguiente perjudicaría a las PyMES, que son las mayores creadoras de empleo, lo cual desembocaría en reducción de la actividad, recesión y despidos. Si a ello se le suma la apertura indiscriminada de las importaciones, equivaldría a un disparo al corazón del sistema productivo nacional, ya que se pasaría de la sustitución de importaciones a la imposibilidad de competir contra productos que ingresen al país a precios irrisorios. Este panorama se encuentra en el horizonte que trazaría un eventual gobierno de Macri. No hablamos desde el vacío empírico, los asesores en economía del candidato (ya que no éste, que se cuida de manifestarlo) muestran las cartas de vez en cuando. Además la experiencia histórica lo certifica, pasó en el “Rodrigazo” (1975), con Martínez de Hoz (1976), y con Cavallo (1992 y 2000). He aquí un cambio que implicaría retroceso social, una vuelta a situaciones que ya creíamos haber dejado atrás en nuestra historia, con finales conocidos. La única propuesta que contiene un cambio superador es la que sostienen nuestros candidatos, Daniel Scioli y Carlos Zannini: defensa del empleo y el salario para el mantenimiento del consumo interno que dinamiza la economía, negociaciones paritarias para el sostén del poder adquisitivo, aumento del 82 % de las jubilaciones mínimas, más producción y puestos de trabajo, más empleo registrado, mejor salud pública (más hospitales y centros de atención intermedia), aumento del presupuesto y la calidad de la educación. El 22 de noviembre no cambie por el pasado, vote por un cambio positivo y por candidatos interesados en que la ciudadanía esté cada vez mejor y no en hacerla víctima de ajustes innecesarios. VOTE POR DANIEL SCIOLI PRESIDENTE Y CARLOS ZANNINI VICEPRESIDENTE.
16
Sรกbado 14 de noviembre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
Sábado 14 de noviembre de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
17
SALUD
“No siempre la familia es contenedora”
Este mes se llevan a cabo jornadas sobre el suicidio para conocer cuáles son las falsas creencias y las señales de alarma a las que prestar atención.
E
l suicidio constituye un importante problema de salud pública a nivel mundial. Se trata de un fenómeno sumamente complejo y sobre él existen varios mitos instalados en la comunidad. Días atrás se realizó una jornada en las instalaciones del CUEM, con entrada libre y gratuita, y antes de que termine noviembre habrá una más amplia. José Delgado es miembro del grupo Sentido, que trabaja en nuestra ciudad en la prevención del suicidio, y que organiza las jornadas junto al
Lo que viene Las jornadas cuentan con el apoyo del municipio y la segunda se realizará sobre fines de noviembre y será más amplia, ya que contará con la presencia de tres profesionales de Buenos Aires que trabajan en la ONG `Manos Unidas Por la Paz´, a cargo de psicólogo Ernesto Páez. Éste vendrá acompañado por sus colegas Martín Álvarez y por Claudia Bravo, quienes trabajan desde hace mucho tiempo en forma conjunta con el Ministerio de Salud de la Nación. / municipio. “Las jornadas son para aquellos que tengan la inquietud de saber qué hacer ante una circunstancia que le pueda llamar la atención, para saber qué mirar o qué debemos hacer”, indicó en declaraciones a FM 97.1 y El Periódico. Delgado agregó que lo que hacen desde su grupo es brindar los alertas a la gente para prevenir posibles suicidios: “Lo que hacemos es tratar de prevenir, primero una prevención primaria que es un espacio de
reflexión donde podamos charlar y hablar del suicidio, los mitos que existen y que atentan contra un buen tratamiento”.
Mitos Uno es que hablar sobre el suicidio con una persona que está con una idea suicida lo induce a ello. Para Delgado eso es falso porque hablar de este tema reduce la posibilidad de cometerlo y puede ser una oportunidad para ayudar a quien está padeciendo.
Es un mito también que la persona que habla reiteradamente del suicidio no lo vaya a cometer, asegura Delgado, y fundamenta en que la mayoría de las personas que se suicidan, hicieron saber el propósito de acabar con su vida. “Otros de los mitos es que la familia siempre es contenedora. No siempre es así”, afirmó Delgado, quien agregó que “es difícil tener una persona enferma en casa porque arrastra a todos los demás muchas veces”.
SENTIDO El grupo Sentido tiene como tarea central detectar síntomas y señales que se presentan en una persona que pueda estar pensando en un suicidio y que en muchas ocasiones no son detectadas. Facebook: “Grupo Sentido”.
18
Sábado 14 de noviembre de 2015
SALUD Un grupo de profesionales del Hospital Iturraspe realiza talleres periódicamente en colegios secundarios de nuestra ciudad, Frontera y la zona. Las dudas de los chicos son muchas.
Sexualidad: sigue habiendo muchas dudas en los adolescentes S e habla poco de relaciones sexuales, de placer e inclusive hasta de amor en las familias, pero eso no significa que el tema no esté presente en la cotidianidad de las aulas entre los chicos, en los recreos. Sin embargo, las dudas superan a las certezas. Y estas son diferentes según las escuelas y las edades de los alumnos, sostienen desde un grupo de profesionales del Hospital Iturraspe que dictan desde hace dos años talleres de educación sexual en colegios secundarios de nuestra ciudad y también de Frontera y la región.
Verónica Bessone, enfermera del nosocomio público, explicó a El Periódico que la idea de trabajar la sexualidad en las escuelas surgió de la inquietud de un profesor, pese a que desde el año 2006 existe una la Ley de Educación Sexual Integral (Nº 26150) a través de la cual los docentes tienen la oportunidad de enseñar en torno a este tema. “Muchos docentes lo hacen, otros, por diferentes motivos, se resisten a enseñar. Entonces nos preguntamos por qué, y será tal vez porque en la escuela, históricamente la sexualidad fue un secreto a voces, hacían silencio en un tema que contrastaba con las expectativas, ideales y comportamientos de los jóvenes”, sostuvo.
Año 2015: todo tipo de inquietudes Las dudas de los adolescentes varían según las edades y los colegios, donde a veces influye la clase social a la que pertenecen. Métodos anticonceptivos, eficacia, formas de uso, por qué hay tantas adolescentes embarazadas, homosexualidad y la aceptación en la sociedad. También infecciones de transmisión sexual: principalmente HIV, mitos y verdades sobre las formas de transmisión, uso del preservativo, anticonceptivo de emergencia y aborto. Las inquietudes son amplias y variadas.
Bessone expresó que el cuerpo siempre fue tratado de una manera muy particular, “domesticando pasiones o reencausando conductas que eran peligrosas para uno o para los demás”. “El modelo médico- positivista también tuvo una fuerte influencia en las escuelas porque el docente (igual que el médico) era la figura que enseñaba rituales y conductas para formar sujetos con cuerpo y mente sana, los maestros eran el ejemplo y los encargados de anular todas las expresiones eróticas que se daban en las aulas. Pero si pensamos en los jóvenes de hoy vemos transformaciones y formas de vivir, actuar y pensar muy alejadas de ese discurso”, agregó la profesional.
Talleres Sobre los talleres, Bessone contó que no pretenden dar clases magistrales, sino que les piden a los chicos que antes de los talleres hagan preguntas o dejen sus inquietudes en un buzón. “Si preguntan es porque conocen el tema, tienen muchas dudas y muchas inquietudes. Realmente son experiencias muy enriquecedoras que abarcan no sólo el aspecto cognitivo sino también lo emocional y lo afectivo”, señaló. Cada en encuentro de sexualidad en las aulas es distinto pero en todos se propone un espacio de reflexión, expresión y aprendizaje colectivo para estimular el diálogo y ayudar a los chicos a crecer y a vivir la sexualidad plenamente y con responsabilidad./
Sábado 14 de noviembre de 2015
19
SALUD
5 aclaraciones sobre la relación del cáncer y el consumo de carnes procesadas 3. No es necesario que dejes de comer carne. Simplemente se trata de no abusar y ser moderado. Recuerda que todo exceso es malo. 4. ¿Comer carne procesada es igual de nocivo que fumar o tomar el sol? No. El hecho de estar en el mismo grupo no implica que sean igual de peligrosos. Pertenecer al grupo 1 solo quiere decir que está comprobada la relación entre dichas sustancias y el riesgo de tener
El organismo internacional explicó las afirmaciones por el estudio realizado sobre la relación entre el consumo de carnes procesadas y el cáncer de colon.
L
a Organización Mundial de la Salud (OMS) aclaró las afirmaciones que había hecho semanas atrás sobre la relación entre el consumo de carnes procesadas y el cáncer
de colon. “La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) no dijo que sea necesario suspender totalmente el consumo de carnes procesadas, como las salchichas y embutidos, sino que señaló que reducir su ingesta puede disminuir el riesgo de cáncer colorrectal”, indicó en Ginebra la OMS. “La última revisión de la IARC no pide a la gente dejar de comer carne procesada, pero indica que una reducción de consumo de estos productos puede reducir el riesgo de cáncer colorrectal”, agrega la OMS. Por su parte, las carnes rojas fueron clasificadas como “probablemente cancerígenas para el ser humano, sobre la base de indicaciones limitadas según las cuales su consumo induce cáncer”.
Algunas aclaraciones 1. Tipos de carne. Primero, hay que entender a qué se refiere con los dos tipos de carne contemplados en el estudio. Entiéndase como “procesada” toda la que ha sido transformada por medio de sal, curación, fermentación y ahumado, con la finalidad de preservarla. Y como “roja”, la proveniente del músculo de un mamífero (vaca, cordero, cerdo, caballo, cabra) y que se comercializa sin haber pasado por ningún proceso adicional. 2. Los tipos de carne procesada. Se incluyen desde salchichas hasta la carne molida que llevan las hamburguesas. Algunos embutidos son de carne de vaca o cerdo; sin embargo, algunos están compuestos por sangre o carne molida de vísceras.
cáncer. El tabaco es, por mucho, más dañino. 5. Si como carne, ¿voy a tener cáncer? No necesariamente. El estudio no indica que la aparición del cáncer está determinada por consumirla, solo señala que aumenta el riesgo. Debe llevarse un equilibrio. Como lo manifiesta el científico Alfonso Carrascosa, “las bebidas alcohólicas también son del grupo 1 y no por eso la gente deja de tomar una cerveza”./
20
Sábado 14 de noviembre de 2015
SALUD
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
Animate a donar
Por el Día del Donante Voluntario de Sangre, dialogamos con representantes de instituciones en la ciudad que día a día trabajan para incrementar la cantidad de donantes y concientizar sobre la importancia de este acto solidario.
E
l 9 de noviembre es el “Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre”, y por este motivo El Periódico entrevistó a dos mujeres cercanas a esta causa. Constanza Mac Cormick, jefa de Servicios de Hemoterapia y Medicina Transfusional en el Hospital Iturraspe; y Cristina Morales de Fassi, responsable de Hemocen. La doctora Mac Cormick explicó que el objetivo de las donaciones voluntarias es disponer de sangre y sus componentes ante la necesidad de una transfusión (ya sea por accidentes de tránsito, enfermedades agudas y crónicas, etc.). Los donantes pueden ser personas entre 18 y 65 años, que pesen más de 50 kilos y gocen de buena salud. Es importante destacar que si la persona que va a donar tuvo hepatitis A antes de los 10 años de vida, sí puede ser donante.
“El acto de donación de sangre debe ser voluntario y altruista. El cambio debe ser cultural. La población debe tomar conciencia de la importancia de esto. Uno no sabe lo importante y lo necesario que es hasta que, lamentablemente, sucede algo”, remarcó la médica. Cabe destacar que en el hospital local es permanente la necesidad de donantes de sangre, principalmente debido a la gran cantidad de accidentes de tránsito que se suceden día a día. Además, enfatizó que no se debe pagar por donaciones. “Esas personas suelen dar datos falsos y por lo tanto esa sangre no es segura. La persona debe donar de manera voluntaria”, afirmó.
Escasa cantidad Cristina Morales de Fassi, directora de Hemocen, entidad que
provee sangre a diferentes clínicas y sanatorios privados de San Francisco y la zona, subrayó con preocupación que la cifra de donantes voluntarios en San Francisco es muy escasa. “No sólo en San Francisco, también pasa a nivel mundial, más allá de las campañas que se puedan llevar a cabo para difundir el tema”, precisó. Por tal motivo, familiares o allegados a los pacientes que necesitan la transfusión deben reponer las donaciones de sangre. Algo que, agrega Morales, deben insistir para que lo cumplan. La especialista, que lleva más de 30 años en servicios de Hemoterapia públicos y privados, explicó que cuando llega un donante deben completar una declaración jurada con una serie de preguntas. Luego se les hace una revisión médica para determinar si están en condiciones de donar, y finalmente, una vez que se realizó la extracción de sangre, la misma se envía a un laboratorio especializado en Córdoba donde se efectúan numerosos análisis “Ellos nos envían los resultados, y si la sangre es segura se transfunde, pero si alguna prueba de la sangre da resultado positivo, es decir que da reactiva, esa sangre no se puede donar y se desecha; y se le avisa al paciente para que vaya a un médico que lo revise”,
PARA DONAR En el Hospital Iturraspe, presentarse con DNI, cédula u otro documento que acredite la identidad; de lunes a viernes en el horario de 7 a 10:30. No concurrir en ayunas, pero desayunar liviano, sin lácteos ni grasas.
Sábado 14 de noviembre de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
21
SALUD
¿Cuándo un lunar debe preocuparte?
Operaron con éxito a “Johnny” y ya está en la ciudad
LALCEC San Francisco, junto a la Secretaría de Salud de la Municipalidad y el equipo femenino de hockey de Antártida Argentina, llevan a cabo durante este mes de noviembre la Campaña de Prevención del Cáncer de Piel.
J
L
a sobrexposición al sol, frecuente y repetida, es una de las principales causas del cáncer de piel. Por eso, protegernos tanto de los rayos UVA (responsables del envejecimiento prematuro de la piel) como de los UBV (cuya radiación penetra las capas celulares más profundas de la epidermis y provoca quemaduras) es la mejor medida de prevención. Detectado a tiempo, aseguran los expertos, el 90 por ciento de los casos de cáncer de piel puede ser tratado. Por este motivo a Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) San Francisco junto a la Secretaría de Salud y al equipo femenino de hockey Antártida Argentina, “Las Pingüinas”, llevan adelante la Campaña de Prevención del Cáncer de Piel. Los turnos gratuitos ya pueden sacarse en la sede de LALCEC, ubicada en Córdoba 344, de 16 a 19. La campaña está destinada tanto a mujeres y hombres de diferentes edades que no tengan ningún tipo de obra social.
lados de un lunar deben ser iguales, simétricos. Por el contrario, si presentan asimetría es una señal de alerta.
Bordes. Debe tener bordes suaves, parejos, a diferencia de los melanomas. Si tienden a ser desparejos o aparecen como
Chequear los lunares En general, una persona tiene alrededor de veinte lunares distribuidos entre su cuerpo y rostro, aunque cuantos más tiene, mayor es la chance de desarrollar cáncer de piel. Especialistas señalan que hay que recordar las letras ABCDE y seguir los cinco pasos. A de Asimetría. Al dibujar una línea imaginaria por la mitad, ambos
fin de semana 9 de julio 1850 - (03564) 479341 / 426229
dentados, no es una buena señal. Color. La mayoría de los lunares son de color pleno, usualmente una sola tonalidad de marrón. Si existe una variedad de colores es otra señal de atención. Diámetro. Los lunares suelen tener un diámetro pequeño. En el caso de que superen los 6 mm; más grandes que las gomas de borrar que vienen incorporada en algunos lápices, hay que consultar. Evolución. Los lunares se conservan iguales a lo largo del tiempo. Cualquier cambio en la forma, color, relieve o algún otro síntoma como sangrado o picazón es señal de peligro./
onathan Cabrera, el niño que sufrió la amputación de sus piernas tras padecer meningoccemia, fue intervenido quirúrgicamente el pasado lunes en el Hospital provincial de la capital y la operación resultó un éxito. Este jueves el jovencito de 13 años fue dado de alta y ya se encontraba haciendo reposo en su vivienda junto a sus padres. Ramón, papá de ‘Johnny’ contó a El Periódico que “resultó todo bien, la operación duró unas dos horas. Por suerte ‘Johnny’ no sintió ningún dolor, tenía muchas ganas de volverse así que el jueves nos dieron el alta”. A su vez el hombre agradeció la solidaridad de la gente que ayudó a la familia para que tuviera donde dormir y comer durante los días de internación del jovencito.
22
Sábado 14 de noviembre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
SALUD Habrá controles de presión arterial y de glucemia este sábado por la mañana en el Centro Cívico, entre otras actividades.
L
a Asociación Diabéticos Unidos (ADU) y la Secretaría de Salud de la Municipalidad de San Francisco realizarán una jornada de concienciación sobre la diabetes, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Diabetes. El evento tendrá lugar este sábado 14 de noviembre, entre las 9 y las 12, en el Centro Cívico. La actividad consistirá en la realización de controles de presión arterial, a cargo de personal de Salud del municipio, y de glucemia, a cargo de voluntarios de ADU. Además se brindará información sobre la diabetes, a través de la
San Francisco conmemora el Día Mundial de la Diabetes participación de profesionales que forman parte del equipo de apoyo de la asociación.
La campaña en San Francisco En este contexto, la Asociación Diabéticos Unidos de San Francisco planificó actividades que tendrán su punto culminante en el acto que tendrá lugar en el Centro Cívico. A lo largo de este mes se concretó la participación de la entidad en el “Proyecto ProVital”, elaborado por alumnos del 6º año B del Instituto Pablo VI. Integrantes de ADU asistieron al establecimiento educativo para realizar controles de glucemia y entregar a los estudiantes y profesores material informativo. El miércoles 11 se realizó una charla a través de la plataforma Aula 25, de la Facul-
tad Regional San Francisco de la Universidad Tecnológica Nacional. Esta capacitación online estuvo a cargo de la licenciada en Nutrición Ángela Rébola y la licenciada en Enfermería Verónica Almada, quienes desarrollaron el tema: “Alimentación saludable: Un derecho, no un privilegio”. Gracias a las posibilidades que ofrece este mecanismo de educación a distancia se generó un intercambio enriquecedor entre las disertantes y el público, que expresó sus comentarios y dudas respecto a la temática desarrollada. Para ADU, esta experiencia abre la posibilidad de generar el próximo año un cronograma de charlas vinculadas a la problemática de la diabetes que servirá para apuntalar desde al Programa de Educación Diabetológica que lleva adelante la asociación.
Campaña mundial El Día Mundial de la Diabetes se convirtió en un día oficial de Naciones Unidas en 2006, por la creciente preocupación que suponía el aumento de la amenaza de esta enfermedad. Es la mayor campaña de sensibilización sobre diabetes, alcanzando más de 1.000 millones de personas en más de 160 países, que refleja este problema crítico de la salud a nivel global. A nivel internacional se fijaron dos mensajes principales para llegar a la sociedad.
1- Actúa para cambiar tu vida hoy. La alimentación saludable es una parte importante para el control de todos los tipos de diabetes. Un estilo de vida saludable puede prevenir hasta el 70% por ciento de la diabetes tipo 2. 2- Actúa para cambiar el mundo mañana. El acceso a alimentos sanos y asequibles es fundamental para reducir la carga mundial de esta enfermedad. Hasta un 11% por ciento del gasto total sanitario en cada país en el mundo se podría ahorrar si se abordaran los factores de riesgo prevenibles de la diabetes tipo 2./
Sábado 14 de noviembre de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
23
EL BUEN COMER Y BEBER
La cocina del barco llena de música Gustavo Solís se convirtió en el chef ejecutivo de Naos, el resto bar de Libertador Norte y Cabrera. Charla con el que se hace cargo de la cocina del barco.
G
ustavo Solís tiene 50 años. Hace tres que Sos dueño ahora, ¿significa volvió a la ciudad luego de estar 27 años parte vialo mismo cocinar y estar a carjando por Sudamérica, parte go de una cocina? viviendo en Ecuador. Ese viaCocino con más pasión que je fue netamente musical. El antes porque ahora ya sé rock era su eje. Una novia, una que esto no tiene fin. Cuando musa, le hizo darse cuenta que arrancás creés que tenés que podía llegar a cocinar bien. A llegar a conocer cierta cantidad de ingrelas musas se dientes y hay le obedece, dicen. Hace muy un punto fijo poco tiempo se al que tenés Libertador Norte esq. convirtió en que llegar, y Cabrera. copropietario no hay ningún punto. Al Abierto de martes a doy chef ejecutivo, el capo real mingos, de 19 a 1. no tener fin, de la cocina, de Facebook: Chef & Rolls. me apasioné Naos, el restó mucho más. que está ubicaMe siento do en la casona muy cómodo de Libertador Norte y Cabrecreando algo que no tiene fin, ra, uno de los espacio de alta la música lo es y los sabores gama culinaria en la ciudad. también. Cuando encontré ese Naos, barco en catalán, tiene hilo conductor descargue toda un nuevo cocinero. la pasión ahí.
Naos Resto Bar
¿La idea en Naos es mezclar ese bagaje con la tradición local? Si, es mezclar lo que yo aprendí afuera, mi estilo con lo que quiere el cliente acá. Con sus formas habituales de comer. Este restaurant es de alta gama, pero tenemos que tratar de abrir el rango porque queremos que sea un lugar para disfrutar un buen ambiente todos los días. Para ello tengo que interpretar y hacerle los arreglos de los platos necesarios. Como si fuera una canción que quiero tocar siempre./
Pero volviste a un lugar en que la cocina si bien es buena se resiste a las modificaciones de sabores y formas. Eso ocurre en todos lados. Sobre todo en los lugares cerrados topográficamente. En ciertas ciudades que no están en la costa. Porque la costa siempre trae cosas nuevas más rápido. Pero es así desde siempre. No sólo es el sanfrancisqueño. Es como la ostra, el primer contacto ante lo desconocido, se cierra. Yo sabía, pero nunca lo había vivido profesionalmente. A proponerle como chef algo al dueño y que me diga muy lindo pero eso aquí no. Tuve que volver a empaparme de eso que yo comía cuando estaba de chico, sólo que ahora además de disfrutarlo, lo analizo. Y me hice de un montón de cosas.
Sábado 14 de noviembre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
Preparación:
•Colita de cuadril 1.500 grs. •Dientes de ajo 3 •Paleta o jamón 100 grs. •Queso cuartirolo 100 grs. •Queso rallado 3 cucharadas •Huevo 1 •Perejil a gusto. •Sal y pimienta a gusto. •Limón a gusto. •Mostaza a gusto
Picar el ajo y el perejil. Cortar en cubos la paleta y el queso. Agregar el huevo, el queso rallado y mezclar todo. (Consejo: para un mejor sabor y ligue, huevo preferentemente de color –huevo de campo.) Condimentar a gusto. Mechar la carne haciéndole un corte en el centro y colocar-
Old
sera
Ingredientes:
Po r
Colita de cuadril rellena
eceta ca
rero
EL BUEN COMER Y BEBER
La r
24
r i n a “L e l a” Fe
le la mezcla de ingredientes. Coser con hilo reforzado los extremos de la carne para que no se esparza el relleno. Humedecer una fuente con aceite y poner la carne. Sobre ella exprimir limón. ¡Recomendación! También, si gusta, agregar mostaza. Cocinar a fuego moderado hasta que dore. Servir y degustar acompañado de un buen vino./
Sábado 14 de noviembre de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
EL BUEN COMER Y BEBER El pub local ahora también funciona como cafetería desde la mañana y ofrece varios productos de Havanna y el delicioso café en cápsulas.
Nespresso y Havanna, ahora en Club Zen
A
demás de ser un clásico lugar para comer y tomar algo, Club Zen también ofrece la posibilidad de tomar un café de la mejor calidad y disfrutar de los productos Havanna, tales como alfajores, conitos de dulce de leche y muchos otros. El bar funciona ahora también como cafetería a partir de las 8, y las delicias de Havanna se pueden consumir en el local o comprar para llevar. Florencia Barbieri, responsable de la cafetería de Club Zen, explicó a El Periódico que en cuanto al café ofrecen gran parte de las variedades de las cápsulas de Nespresso, además de otros ya tradicionales como el capuccino. Y se sirven con un medallón bañado en chocolate. En cuanto a los productos Havanna, se pueden comprar también para llevar, como el caso del dulce de leche, los conitos, alfajores o galletita de limón. “En San Francisco no hay otro lugar que venda Havanna. También tenemos previsto traer chocolates de esta marca, posiblemente después del verano próximo”, explicó
Barbieri. Además, ofrece mermeladas artesanales de muy buena calidad, elaboradas en las sierras cordobesas, y distintas variedades de té gourmet .
Promos La cafetería de este bar ubicado en la esquina de Perú e
Iturraspe funciona de lunes a viernes, a partir de las 8. Actualmente cuenta con una promoción para desayuno completo a 45 pesos, que incluye café, jugo de naranja, medialunas o criollos, manteca, mermeladas o bien alguno de los productos Havanna a elección./
25
26
Sábado 14 de noviembre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
EL BUEN COMER Y BEBER
Hay hamburguesas y hamburguesas Considerada para muchos como una comida “chatarra” o de bajo nivel, también puede ser un exquisito plato gourmet con un poco de maña en la cocina.
A
pesar de la simplicidad de su receta básica, la hamburguesa es un plato que permite hacer muchas variaciones. No es de extrañar entonces que haya sido trabajada por muchos chefs y convertida en una nueva experiencia gastronómica. Lo bueno es que no hace falta ser un experto en la cocina para atreverse a conseguir un nuevo sabor en el tradicional plato, sino que cualquier persona aficionada a la cocina puede experimentar en casa.
Carne y pan, ideales Hay que empezar por la carne. Olvidémonos de las hamburguesas que ya vienen empaquetadas y congeladas. Para una hamburguesa gourmet, lo mejor es hacerlas caseras con nuestras manos. Se recomienda pedir en la carnicería carne molida de buena calidad, pidiendo un corte determinado y que se lo pique. Algo de grasa, no más de un 15%, le dará más sabor y la hará más jugosa. Antes de darle la forma y ponerla en la parrilla, hay que condimentar la carne. Aquí se puede ser bastante creativo, va-
riando los condimentos y experimentando con ajo, pimentón, cebolla en polvo, comino, pimienta, o cualquier otra especia de nuestro gusto. También se le puede agregar alcaparras o un toque de cerveza. Para que la carne quede compacta, se le puede agregar un poco de pan rallado y un huevo batido. En cuanto al pan, es importante que sea fresco. No tenemos que conformarnos con el típico pan para hamburguesas, podemos comprar en la panadería alguno estilo baguette o rústico. Para los expertos, siempre está la opción de hacerlo en casa./
Nuevo Baileys dulce de leche Baileys, el famoso licor irlandés, innova con distintos sabores y hace unos meses lanzó una nueva versión con un delicioso sabor dulce de leche, que ya se consigue en Argentina. Este va de la mano con unos ingredientes únicos que mezclan el tradicional licor con el exquisito sabor del dulce de leche, logrando una textura única. Baileys dulce de leche es especial para incluirlo en distintas recetas de postres, como trufas, flan o en un frappe, mezclando el licor en la licuadora con hielo, logrando una consistencia suave.
Sรกbado 14 de noviembre de 2015
Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar
27
28
Sábado 14 de noviembre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
BREVES Nueva marcha contra la violencia de género Plegándose a un llamamiento de carácter nacional, el 25 de noviem-
bre San Francisco tendrá una nueva marcha contra la violencia de género respondiendo a la consigna de #NiUnaMenos y en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La cita que responde a la consigna Ni una menos será a las 17 en la Plaza Cívica.
La convocatoria abierta en Facebook sostiene: “El 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, por eso decidimos marchar. Marchamos para que se haga justicia, marchamos para que nuestra sociedad tome conciencia, marchamos en apoyo a las millones de mujeres que sufren violencia todos los días, marchamos por las que ya no están. Marchamos por Marita y Natalia. Marchamos porque entendemos que la violencia contra las mujeres se puede evitar. Marchemos todos, hombres y mujeres, niños y niñas, este 25 de noviembre en la Plaza Cívica de nuestra ciudad a las 17 hs. #NIUNAMENOS”.
Reconocen a jubilados municipales con más de 25 años de servicio La Municipalidad de San Francisco entregó esta semana distinciones a empleados municipales jubilados con más de 25
años de antigüedad y reconoció a familiares de personal recientemente fallecidos. El acto estuvo a cargo de la presidenta del Concejo Deliberante, Evelina Feraudo, la senadora nacional Marta Borello, los ediles Carlos Demarchi, Nora Marlatto y Norma Ghione; y los secretarios de Gobierno Miguel Pesce, de Inversión y Hábitat Social, Roberto Podadera. En representación del Suoem, Carlos Cittadini. Los jubilados distinguidos fueron Ana María Arce que se desempeñaba en dispensarios
municipales;Hugo Arias, del departamento de medio ambiente; Irma Barrera, guardería Manuel Belgrano; María Bonetto, AMOS; Juan Burgos, dirección de Pavimentos; Mateo Camisasso, dispensario canino;Carlos Ambroggio, Dirección de Policía Municipal; Luis Casanova, Dirección de pavimento; Oscar Eder, Asistencia Pública; Olga Galleguillo, guardería municiapl; Liliana Rébola, despacho Concejo Deliberante; Néstor Ricardini, Dirección de Mantenimiento; Juan Carlos Turquino, Administración Municipal de
Sábado 14 de noviembre de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
Obras; Susana Bagnarelli, Carlos Funes. A su vez se reconoció con menciones especiales a los familiares de compañeros fallecidos como José Brochero, de la dirección de Mantenimiento; Roberto Pérez, policía municipal; José Bustos,Dirección Mantenimientos y Suministros; Pedro Gómez, transporte urbano.
Se viene la 3° “Marcha de la Gorra” El miércoles 18 de noviembre desde las 18, partiendo desde el Paseo de la Memoria, se llevará a cabo la 3° Marcha de la Gorra en San Francisco, a la que convocan distintas organizaciones sociales que están vinculados con los sectores de derechos vulnerados. La movilización se pliega a la 9° edición que se realizará en Córdoba capital, y pretende generar conciencia sobre la estigmatización que promueve la figura de merodeo del Código de Faltas de la provincia y las detenciones que se generan bajo esa figura legal.
La concentración surcará el eje céntrico de la ciudad y finalizará en el Centro Cívico.
Bailarinas locales en Canal 9 Nuevamente alumnos y alumnas de la Academia de Danzas Nativas “La Posta” se presentarán en Canal 9 de Buenos Aires, en el programa Argentiniños (produci-
do por Ideas del Sur) y que se podrá ver este sábado a las 20 por el mencionado canal. Los jóvenes de la academia dirigida por Teresa Vocos de Ochoa y Pablo Ochoa demostrarán sus condiciones en el baile folclórico en este programa. Los alumnos son: Ludmila Vanega, Valentina Junco, Mia Jaime, Fátima Hualpa, Abril Ñañez, Melina Díaz, Camila Aranda, Cielo Ochoa, Santiago Sánchez, Diego Hualpa, Iván Vanega y Tomás Sánchez.
29
30
Sábado 14 de noviembre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CIUDAD
SOCIEDAD
Quieren crear una Escuela Municipal de Conducción n El proyecto del radicalismo apunta
a generar acciones para un tránsito más seguro, responsable y consciente. Busca “universalizar” la enseñanza, ya que una escuela privada cuesta unos 2500 pesos mensuales.n De nuestra redacción
E
n nuestra ciudad (como en casi todo el país) se conduce realmente mal. Prueba de ello son nuestros diarios accidentes vehiculares que en más de una ocasión enlutan a familias sanfrancisqueñas. Por este motivo los concejales de la Unión Cívica Radical Luis Canalis y Norma Ghione propusieron el proyecto de creación de una escuela municipal que enseñe a conducir de manera gratuita. La idea es que sea controlada por el Estado
apuntando a “universalizar” el acceso al aprendizaje en la conducción de vehículos para los vecinos. En diálogo con El Periódico, Ghione explicó que la iniciativa parte de que “hay muchísima gente en la ciudad que todavía no conduce correctamente o comienza con sus primeros pasos, sobre todo los chicos jóvenes, y no todos tienen la posibilidad de pagar las escuelas privadas de manejo que están cobrando alrededor de 2500 pesos mensuales”. “Esto no significa que esta escuela le vaya a dar el certificado de aptitud para manejo-
Para los concejales un lugar ideal para establecer la Escuela sería donde se encuentra el Juzgado de Faltas o en el Corralón Municipal.
generación de consciencia, solidaridad y respeto. Destacó que sería “muy beneficioso para nuestra ciudad para una mejor conducción, para que se conozcan más las leyes de tránsito que casi nadie las sabe, una serie de cosas que redunRIVADAS darían en beneficios ESCUELAS P para la ciudad en • En nuestra ciudad existe seguridad vial”. la escuela de conducción “La Municipadependiente de la Cámara del lidad deberá adAutomotor que brinda cursos quirir vehículos teóricos – prácticos con un arancel mensual a sus asistenespeciales para tes. El curso tiene un valor ello, obtener un de 2200 pesos con una lugar específico y durabilidad promedio los instructores sede dos meses. gún lo establecido por continuó- pero la Ley Nacional de Tránlo importante es sito”, agregó. Y luego expresó: que los cursos tanto “El Estado recibe mucho dineprácticos como teóricos, sean ro de los vecinos, que pagan gratuitos”. sus impuestos religiosamente, Viabilidad y sabemos que ese monto que ingresa tiene que ser devuelto, Para Ghione el proyecto marcreemos que una de las formas ca la presencia del Estado en de hacerlo sería con esta escuela y con la gratuidad de los la formación de buenos conductores, enfatizando en la cursos”./
S O L I C I T A D A
Pymes ante el balotaje Desde la Mesa Nacional de nuestra Mutual gremial empresaria, hacemos un llamado a todos los empresarios de nuestro país cualquiera sea el tamaño de sus empresas, porque todas ellas son parte importantísima del entramado económico que posibilita la existencia de la producción nacional y el abastecimiento de las necesidades de todos/as los argentino/as. Nuestras empresas son fundamentales para el mantenimiento de la soberanía económica que de a poco estamos alcanzando y la encrucijada electoral nos ha llevado a sintetizar las propuestas en dos proyectos de país claramente opuestos y representando cada uno a diferentes intereses económicos. El de Macri basado en la apertura irrestricta del mercado nacional, en una fuerte devaluación de nuestra moneda frente al dólar, del achicamiento del gasto público y de inversión en infraestructura productiva e instaurando sin lugar a dudas la valorización financiera como forma de reproducción ampliada del capital beneficiando a los sectores de la especulación y a los agroexportadores. El de Scioli, basada en la continuidad de todas las políticas de sustitución de importaciones, de fortalecer el mercado interno con mayor consumo popular, de regulación flotante de nuestra divisa en relación al dólar, en la profundización de las relaciones Unasur y Mercosur con la creación del Banco del Sur y el intercambio de monedas con los países integrados estratégicamente en relaciones comerciales afianzando nuestra posición en el mundo. Pero además por su férrea promesa de desarrollo industrial que se ve reflejado en el Plan DAR elaborado por su equipo. Es evidente que uno representa más dependencia de los poderes económicos concentrados, el otro más soberanía argentina e inclusión social. Nuestras unidades productivas son el esfuerzo de los empresarios y de los trabajadores que junto a un estado cada vez más presente permite afianzar el concepto de patria que cobija a un pueblo. Que la parte de responsabilidad histórica que le corresponde a los empresarios argentinos no pueda ser reclamada por nuestros descendientes. Mutual de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas
Sábado 14 de noviembre de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
31
ALGO PASA Domingo de desfile solidario
D
Bomberos
está de Fiesta
Este sábado 14 el Gigante de Bomberos tendrá una noche a puro cuarteto con la presentación de la agrupación que lidera Cristian “El loco” Amato, La Fiesta.
Se espera que una multitud acompañe a la banda en una jornada especial ya que Amato anunció que 2015 será su último año sobre los escenarios, porque quiere darle un nuevo espacio a su vida. No faltarán
las mejores canciones de La Fiesta, que en octubre celebró un nuevo aniversario tras su fundación en el 2002. Anticipadas en El Busca, disquería El Milenio, El Búnker y desde el sábado en boleterías de Bomberos de 18 a 21 horas./
esde las 20 de este domingo 15 de noviembre se realizará en el salón de Bomberos Voluntarios un desfile con fines benéficos organizado por la agencia Edgar Maggi Models junto a un gran número de empresas y comercios de la ciudad, bajo el nombre “Este solidario”. El objetivo es recaudar fondos para la cooperadora del Hospital J.B. Iturraspe y la institución bomberil. La entrada tendrá un valor de 50 pesos, y habrá servicio de cantina. El evento reunirá más de 30 modelos de distintos puntos de la provincia, que mostrarán las nuevas colecciones de primavera verano, y cuenta con el apoyo de un importante de número de empresas y comercios locales, entre los cuales ya han aportado más de 50 mil pesos en colaboraciones./
Show de canto en vivo en Academia Arsis
E
ste sábado desde las 21:30 los profesores de canto Natalia Vivas y Javier Palavecino presentan su show en vivo “In love, Canciones para enamorarse”, en la academia de canto Arsis, Iturraspe 912. Se trata de un espectáculo con un repertorio de música internacional que fue furor en los años ’80. En el programa Dale que llegamos tarde por FM 97.1, los profesores señalaron que se trata de todo un desafío vocal y que se darán el gusto de cantar temas que fueron tendencia en los años 80. Las entradas tienen un valor de 100 pesos y se pueden adquirir en Arsis o reservarse por teléfono al (03564) 15329702./
32
Sábado 14 de noviembre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
ALGO PASA Pura Feria festeja sus 2 años
E
Este domingo, el pub Aquelarre se vestirá de fiesta por un nuevo cumpleaños de la feria de diseño independiente que aglutina a emprendedores y artistas locales.
P
iezas únicas de diseño independiente, deco y cocina, aromas, diseños en tejidos, bijou, bordados, cuadernos y agendas, accesorios para bebés. Todo esto y más se podrá encontrar este domingo desde las 17 en el segundo aniversario de Pura Feria, que se desarrollará en Aquelarre
Alumnos del Pablo VI en apoyo a la Biblioteca Popular
bar, en la esquina de Iturraspe y España. Además de vivir una tarde diferente para tomar algo y disfrutar de música en vivo con entrada gratis. Pura Feria nace en noviembre de 2014, motivados por la necesidad de generar un espacio para mostrar y vender diseño independiente. “Quien llega a la feria no solo encuentra cosas hermo-
sas hechas a mano, sino también pasa una tarde diferente”, comenta Laura Quignard, una de las impulsoras del evento. Además de una gran cantidad de creaciones de diseñadores locales, también habrá buena música y tragos para disfrutar en la tarde. Como cierre, se presentará un show acústico de Ecos./
studiantes de sexto año del Instituto Pablo VI realizarán este domingo a la tarde en la Plaza Cívica una actividad en apoyo a la Biblioteca Popular, en la que difundirán las actividades que hace este centro cultural y los beneficios de asociarse a la misma con una cuota mensual muy baja de 40 pesos. La actividad se enmarca dentro de un trabajo realizado por alumnos de 6° C del instituto, quienes se p ro p u s i e ron colaborar con la Biblioteca, ubicada en Libertador Norte 153. El grupo formado por Valenti-
na Illanes, Francisco Poeta, Victoria Ambrogio, Milena Pezoa y Juliana Bosio se contactó con autoridades de la entidad para colaborar en donde más lo necesiten. “La idea es fomentar el uso de la Biblioteca Popular. Hay muchos talleres que no son conocidos y dispone más de 40 mil libros”, explicó Valentina Illanes. Los estudiantes realizaron cinco mil folletos explicativos, para lo cual buscaron patrocinantes, y en ellos reseñan los beneficios de asociarse y cómo hacerlo./
S O L I C I T A D A SINDICATO DE OBREROS DE LA INDUSTRIA MADERERA EN APOYO AL MODELO NACIONAL Y POPULAR Desde el año 1944 todas las comisiones que pasaron por este sindicato tuvieron raíces justicialistas. Y, es por eso que apoyamos el modelo económico nacional y popular del compañero Néstor Kirchner y Cristina; y que continuara el compañero Daniel Scioli. Es nuestra obligación como dirigentes gremiales de advertir sobre lo que propone el candidato Neoliberal Mauricio Macri, que pretende llevar el dólar a 15 pesos, algo que va a ser devastador para los salarios de los trabajadores y que llevará a una pérdida del poder adquisitivo del 50%, muy difícil recuperar. Proponiendo volver al endeudamiento que nos marquen las corporaciones, el Fondo Monetario y los buitres. El modelo económico nacional y popular dio lugar a la creación de más de 6 millones de puestos de trabajo, se recuperaron las paritarias, se incorporaron más de 3 millones de jubilados que jamás hubieran podido hacerlo si no fuera por este modelo. La jubilación mínima aumentó el 2.760%. El salario mínimo en el 2002 estaba congelado y era de 150 pesos. Mauricio Macri propone abrir las importaciones, lo que provocará el cierre de las empresas argentinas y sus trabajadores quedarán desocupados. Esto ya ocurrió en el año 2001, cuando el 50% de los trabajadores perdieron su trabajo. Los trabajadores han crecido económicamente gracias también al modelo económico nacional y popular. Compañero trabajador, eres responsable cuando emitas tu voto de seguir manteniendo tu fuente de trabajo o elegir el modelo de Mauricio Macri que nos retrotaiga al año 2001. Alcides Cabrera - Secretario General Sindicato de la Madera de San Francisco
Sábado 14 de noviembre de 2015
Agustina Biolé es una estudiante sanfrancisqueña de 17 años que acaba de publicar su primera novela, “Libre de vos, pero no de mí”. La presenta el próximo viernes en el Teatrillo.
T
odavía no presentó su primer libro, que ya casi tiene terminado un segundo. Con apenas 17 años, Agustina Biolé asegura que tiene una vida como la de cualquier otra joven de su edad. Pero, dice, siempre se hizo su momento para leer. “Me acuerdo que cuando las nenas jugaban, yo leía. Y ahora, mientras otros hacen tiempo para practicar deportes, por ejemplo, yo leo”, explica. Y esa pasión por la lectura, ahora se volcó hacia la escritura. Agustina, que cursa sexto año de la especialidad Arte en el Colegio Normal, acaba de publicar su pri-
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
33
“Las nenas jugaban y yo leía” mera novela, “Libre de vos, pero no de mí” (CEA Ediciones) y la presentará el próximo viernes 20 a las 20:30 en el Teatrillo Municipal. ¿Cuándo empezaste con la idea de escribir el libro? Empecé en una aplicación para escribir libros que se llama Wattpad, no es que tenía un objetivo ni una historia planteada, empecé una historia que terminó siendo otra. Después una profe de lengua, Adriana Bertoia, me dio un par de consejos y me ayudó. O sea que no te lo habías planteado. Siempre leí, pero nunca me había propuesto escribir algo, y la profe me ayudó mucho. Me enteré gracias a ella de la editorial CEA Ediciones, de Carolina Astegiano, y así hice el contacto. Carolina y su hermano Esteban me dieron una mano grande, Esteban es el diseñador y Carolina es la editora. Ellos tienen un trato muy especial y agradable. ¿En qué te inspiraste? La obra se trata de una chica que pierde a su mamá muy chica y se cría con su papá y su hermano, y hace un plan del resto de su vida para tener cierta seguridad y no ex-
ponerse tanto a otras malas situaciones como la que fue perder a su mamá. Se enamora del jefe y resulta que no era lo que ella quería; y luego conoce a un cantante de una banda de rock, Cedric, que era un amigo del hermano y ahí empieza la historia sobre cómo se tiene que desestructurar a la fuerza. ¿Cómo te sentís ahora que terminaste? No puedo creer que ya publiqué un libro, es algo rarísimo para mí. Gracias a Dios mis papás están igual de locos que yo, así que apostaron e hicieron el sacrificio. Empecé a escribir otra novela, es un policial. ¿Qué expectativas tenés con el libro? Si hay algo que me falta es persistencia, entonces cuando lo empecé me propuse terminarlo. Esa era mi mayor expectativa, nunca me imaginé que en algún momento se iba a publicar. Es mucho más de lo que yo esperaba. También me sorprendió que mucha gente grande y varones me hicieron críticas positivas, y yo esperaba que solo chicas adolescentes lo leyeran. Si tiene éxito mucho mejor, y si no ya es más que suficiente para mí./
34
Sรกbado 14 de noviembre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
DEPORTES La última vuelta Sábado 14 de noviembre de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
35
Por Manuel Ruiz
redaccion@el-periodico.com.ar
D
os años, tres meses y 11 días después de aquella victoria ante Independiente Rivadavia de Mendoza en el Oscar Carlos Boero, que significó el primer partido de la historia del Club Sportivo Belgrano en la Primera B Nacional, este domingo el club de barrio Alberione jugará su último partido en la divisional cuando reciba en ese mismo estadio a Ramón Santamarina de Tandil. El equipo de la ciudad arrastra una racha de nueve partidos al hilo sin conocer la victoria e intentará cortar esa racha y los más de dos meses sin sonreír en casa ante un rival que ya sabe que peleará por el segundo ascenso que da el torneo a Primera. Para ello Arnaldo Sialle, el entrenador que sería el encargado de dirigir al equipo el año que viene cuando intente volver de donde se irá este domingo,
Sportivo Belgrano
Santamarina
Bailo Urquiza Colombatti Verino M. García N. Castro D. Garcia Ramírez Álvarez Suárez R. Castro Guerra D.T.: A. Sialle
Bertoya Politano Gogna Aguirre Pérez Valerio Coronel Fassino Ferrari Hoyos Timpanaro D.T.: G. Coleoni
Árbitro: Juan Pablo Pompei Hora: 17 - TV: No.
Sportivo Belgrano se despedirá este domingo de la B Nacional cuando se mida desde las 17 ante Santamarina por la 42° y última fecha de la B Nacional. Pensando en lo que viene, la “verde” debe cumplir y despedirse de su gente buscando al menos cortar una racha negativa de nueve partidos sin ganar.
pondrá desde arranque a Bailo; Urquiza, Colombatti, Verino y Martín García; Nicolás Castro (que reemplazará a Borzani), Diego García, Ramírez, Álvarez Suárez y Rodrigo Castro; y arriba en soledad a Claudio Guerra que jugará por Juan Manuel Aróstegui, descartado por una contractura. g
36
Sábado 14 de noviembre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
DEPORTES
El presidente del Consejo Federal de Fútbol confirmó a El Periódico que el próximo torneo donde participará Sportivo Belgrano comenzará el 14 de febrero y tendrá un único ascenso al Nacional B.
Así será el Torneo Federal A un único ascenso a la B Nacional 2016/17 y tendrá dos descensos al Federal B. La competencia estará dividida en zonas, para evitar el recorrido de largas distancias por parte de los diferentes clubes. Es decir que Sportivo deberá armarse y pelear para volver no sólo en un torneo complicado por los rivales, los viajes o estados de los campos de juego, sino que además se hace por demás difícil el anhelo de la vuelta porque sólo un equipo de 36 podrá hacerlo.
L
a presentación pública del SI.VE.JU (Sistema de Verificación de Jugadores) de la Liga Regional de Fútbol de San Francisco, que se realizó este lunes por la noche en el Teatrillo Municipal, tuvo la presencia del presidente del Consejo Federal de Fútbol de la Asociación del Fútbol Argentino, Alfredo Derito, alguien que ha tomado vital importancia para el fútbol de la ciudad debido al descenso de Sportivo Belgrano al Federal A. En declaraciones a El Periódico, Derito explicó que el Torneo Fe-
Alfredo Derito el lunes por la noche en la ciudad.
deral A para la primera mitad de 2016 será de 4 meses de disputa y arrancará el 14 de febrero para finalizar a mediados de junio.
Además, el directivo le aseguró a este medio que esa versión semestral del Federal A que integrará Sportivo Belgrano regalará
Luego de ese “mini” Federal A, el calendario del torneo, según Derito, seguirá los lineamientos de AFA y la temporada 2016/17 se jugará de julio a julio siguiendo los calendarios de competiciones europeas.
El dinero para el interior, el objetivo Recientemente nombrado (en agosto pasado) presidente del Consejo Federal por Luis Segura (presi-
dente de AFA), en una designación polémica luego de la irrupción de Marcelo Tinelli en la política afista, Derito dejó en claro ante la gente que acudió al Teatrillo su postura de cara a la próximas elecciones en la casa madre del fútbol argentino, incitando a la continuidad de los dirigentes “genuinos” y evitando las novedades que, según él, no le harán bien al fútbol nacional, marcando claramente su postura pro Segura. Además, ante la consulta de este medio sobre el principal desafío que tiene el Consejo Federal para 2016, aseguró: “Tenemos que lograr más ingresos, más presupuesto para los clubes del interior. Tenemos que hacerlo sí o sí, y es el compromiso de esta gestión hacer que la cascada de dinero llegue al fútbol del interior del país, porque es lo que precisan los clubes para poder afrontar torneos como el Federal A o el Federal B. Más allá de quien gane las elecciones, hay que lograrlo igual”.g
Sรกbado 14 de noviembre de 2015
Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar
37
38
Sรกbado 14 de noviembre de 2015
Sábado 14 de noviembre de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
DEPORTES
Tomás Brezzo
rumbo al Turismo Nacional gracias al esfuerzo de mucha gente, en especial de patrocinantes que hacen posible cubrir los enormes costos económicos”, apuntó Tomás.
El piloto de Brinkmann desde pequeño ya tenía pasión por los autos y las pistas. Hoy, con 16 años, su sueño se hace realidad y participará del Turismo Nacional Clase 2.
Trayectoria
D
esde chico deseaba que llegue el fin de semana para ir a ver las carreras. A los cinco años debutó corriendo en karting, donde estuvo hasta los 14. Dentro de distintas categorías, obtuvo 13 títulos a nivel regional, provincial y nacional, convirtiéndose en uno de los pilotos más ganadores de los últimos tiempos en las provincias de Córdoba y Santa Fe. Hoy Tomás Brezzo se prepara para un nuevo desafío, ya que ha sido invitado a participar del Turismo Nacional Clase 2, una de
39
las categorías más importantes del automovilismo argentino. ‘’Es una categoría de suma importancia a nivel nacional ya que corren grandes pilotos argentinos. La competencia recorre todo el país y es televisada por Automovilismo
para Todos’’, señaló el joven piloto a El Periódico. La semana pasada, en Brinkmann, Tomás y su equipo presentaron en conferencia de prensa el proyecto para participar de esta competición. Estuvo acompañado
además por el piloto de Turismo Nacional Clase 3 y Super TC 2000, Facundo Chapur, el director del Equipo DG Moto Sport, Diego Gay; y el piloto rafaelino del TC Pista Nicolás González. “Hay un sueño que será posible
“Tenía 15 años cuando comencé a transitar por las pistas del Car Show Santafesino TS Fiat 600 en el 2014. Ahí participe en 12 carreras y adquirí un total de 6 podios, ocupando el quinto puesto promedio general en el campeonato’’, contó “Tomy”. En el año 2008 en la Categoría 50 Promocional se consagró Campeón de Karting CNK santafesino, Karting del Este y Campeón de la Copa Argentina de Karting CNK. En el 2011 en la categoría 125 juvenil obtuvo los títulos de campeón de Karting del Este y campeón del Karting Provincial de Córdoba. ‘’En lo que va de este año se encuentra bien arriba en la pelea por el título. Hizo buenas performances y ganó las carreras 500 en Rafaela, Alta Gracia y Paraná, haciendo historia’’, destacó su padre, Germán Brezzo.g
40
Sábado 14 de noviembre de 2015
DEPORTES
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
No importa salir campeón Este sábado la categoría 2003, la Primera de la Liga de Baby Fútbol, disputará la última fecha del Torneo Clausura. General Savio y Estrella del Sur definirán quién se queda con el título del último campeonato antes del Nacional. Los chicos cierran una etapa que será difícil recobrar. Y la obligación pasa por disfrutarlo, gane quien gane. Por M.R.
resignificación completa de esa frase que usaste tantas veces: soy de la ‘88 de Barrio Jardín, yo de la ‘83 de Los Andes.
redaccion@el-periodico.com.ar
Q
uizás la plena conciencia mientras sos niño, mientras aún jugás el Baby, no te permita disfrutar tanto esa etapa tan importante en la vida de muchos chicos sanfrancisqueños (Frontera, Freyre, Josefina, Devoto, El Tío): el Baby. Una vez que pasa un tiempo de la última vez que te pusiste la camiseta de tu club para jugar el último juego del Nacional, todo se hace más intenso. Nombres, caras, jugadas, partidos, canchitas, las idas y vueltas a esas canchitas, las prácticas, los viajes, el esfuerzo de los padres y de la gente de la comisión. El día que hiciste un gol, el gol de un compañero. Hay una
Román Cuberli, Joaquín Ferrero, Matías Cerino, Luis Barbarini y Diego Bernarte.
La 2003, la primera, la categoría más grande del Baby, este sábado jugará su último partido en el antes de la Copa de Campeones de la recientemente lanzada Interliga y del Nacional. Serán 228 chicos que cambiarán su rutina los sábados a la tarde después de, en algunos casos, 8 años. Los chicos de Estrella del Sur y General Savio además, definirán quién se queda con el título del Clausura “Lucas Luque”. Separados por un punto, uno de los dos se coronará como el campeón de una categoría que regaló un último torneo apasionante.
Sábado 14 de noviembre de 2015
El sábado y más allá Mauricio Peiretti, entrenador de Estrella del Sur, habla de la ansiedad lógica ante una fecha tan decisiva, ante una realidad ineludible: el querer ganar. Porque los chicos eso quieren, porque te pasa cuando sos chico y jugás en el campito y no hay copa ni medalla. “La ansiedad del grande es siempre manejable. El tema es controlar la ansiedad de los chicos. Los míos están bien dispersos. No noto que haya nerviosismo. Lógicamente el sábado antes del juego y los dos o tres primeros minutos van a estar nerviosos, hasta que se saquen la presión que tiene todo el que alguna vez jugó al fútbol. Cuando más rápido se pase va a ser mejor para todos”, considera. Algo similar asegura Diego Bernarte, a cargo de la primera de General Savio: “Hay una ansiedad lógica de terminar una etapa en el Baby. Nosotros a estos chicos hace desde los cuatros años que los tenemos. Tenemos sensaciones encontradas en esta última semana. Por una parte están peleando el campeonato, y por otra parte sabemos que se nos van. Pero la ansiedad
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
se olvida cuando empieza a rodar la pelota”, opina. Luis Barbarini, ayudante de campo de Savio, explica cómo es eso de hacerle entender que lo importante no pasa por ver quién gana, una tarea tan ardua, como formadora y necesaria: “Es una tarea no muy fácil, pero nosotros nos encontramos preparados para dia-
logar con los chicos. Lo hacemos a diario en cada entrenamiento, durante la semana, y le vamos inculcando desde chiquitos que ellos tienen que compartir un partido, que tienen que disfrutarlo. Que no es algo de vida o muerte. Simplemente es un deporte y tienen que tratar de disfrutarlo al máximo ya
que están terminando una de las más lindas etapas de su vida”. Salgas o no salgas campeón, nunca te vas a olvidar. Porque en ese disfrute casi inconsciente que es correr tras la pelota, tengas 20 o 50 años, corrés como un niño. Como cuando estabas en el Baby. Cuando no tenías partido, ibas a jugar. Y si salías campeón, te olvidabas a la media hora. Porque se armaba un “gol entra” en la canchita auxiliar.g
41
FECHA 19 Tiro y Gimnasia – Dep.Oeste Dep. Norte – Infantil Xeneize Los Andes – River Dep. Sebastián – Barrio Jardín Belgrano – Estrella del Sur Tarzanito – 2 de Abril El Trébol – Los Albos Freyre – Barrio Cabrera C.V.N. Devoto – General Savio Libre: Deportivo Josefina
POSICIONES
Tiago Peiretti, Valentino Pomba, Agustín Ferreyra y Mauricio Peiretti.
Estrella del Sur ......................... 31 Gral. Savio ................................30 River .........................................27 C.V.N. Devoto ..........................26 Barrio Jardín .............................24 Los Albos ..................................24 Barrio Cabrera .......................... 23 Dep. Oeste ............................... 21 El Trébol ................................... 18 Tiro y Gimnasia ........................ 17 Infantil Xeneize ........................ 17 Freyre ....................................... 15 2 De Abril ................................. 14 Belgrano .................................. 13 Tarzanito ...................................9 Dep. Sebastián ..........................7 Los Andes ..................................6 Dep. Josefina .............................2 Dep. Norte ................................0
42
Sábado 14 de noviembre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
DEPORTES Liga Regional
Sportivo y Antártida van por la clasificación
E
ste fin de semana será de vital importancia para Sportivo Belgrano y Antártida Argentina en su continuidad en la Liga Regional de Fútbol. Sportivo Belgrano se presentará este sábado en Las Varillas en el marco de los partidos de vuelta de los cuartos de final del Torneo Campeonato para tratar de cerrar la serie favorablemente ante Mitre
y meterse en la semifinales de la competencia. La “verde” local viene de ganar 1–0 en el partido de ida y buscará de visitante un empate o un triunfo que le permita acceder directo al siguiente escalón. Por su parte, Antártida Argentina se juega una bien difícil dentro de la Zona Oeste del Torneo Clasificación, ya que los dirigidos por Beldoménico están muy cerca de ser
Un año brillante
L
a división Reserva de Sportivo Belgrano se consagró esta semana campeón del Torneo Campeonato de la categoría derrotando a 9 de Julio de Morteros desde la definición desde el punto del penal (4–3). De esta manera los dirigidos coronaron una año formidable habiendo obtenido cuatro títulos: Iniciación, Apertura y Clausura de la Zona
Oeste, y ahora le sumaron el Torneo Campeonato sosteniendo una supremacía total en la divisional. El equipo dirigido por Julián Mercol estuvo conformado en la fecha final por Navarro, Bocca, Zanon, Prata, Forchino, Perussia, Grande, Cañete, Scocco, Bert y Gorosito, Muratore, Sassaroli, Aguirre, Bellotti y Bustamante.g
uno de los equipos que el año que viene, en la recategorización que sufrirá la Regional, juegue en la Primera A. Para lograrlo, los “pinguinos” deberán ganarle en casa a Cultural de Arroyito y esperar que Pueblos Unidos de La Tordilla no gane en Marina.g
Z. CAMPEONATO Cuartos de final – Vuelta Sportivo Suardi - Indep’te Balnearia Mitre - Sportivo Belgrano 9 de Julio de Freyre - Porteña Asociación 9 de Julio Morteros - Sociedad Sportiva
POSICIONES Sarmiento ................................16 CAPU La Tordilla .......................13 Antártida Argentina .............. 12 San Bartolomé ......................... 11 Cultural Arroyito ...................... 9 Marina FC ................................. 9 24 de Septiembre .................... 8 Proyecto Crecer ......................5 El Trébol ....................................2
Z. CAMPEONATO 9° Fecha 24 de Septiembre – Proyecto Crecer Ant. Argentina – Cultural de Arroyito Sarmiento – El Trébol Colonia Marina – CAPU La Tordilla Libre: San Bartolomé
Liga Juvenil
Rojo y Negro – Juventud Unida animan la 13° Fecha
E
ste domingo continúa la disputa del Torneo Clausura de la Liga Juvenil de Fútbol de la ciudad. Y en el marco de la 13° fecha, al menos en la previa, lo más interesante es lo que va a suceder el domingo desde las 11:300 en Frontera, cuando en la cancha de La Hidráulica se enfrenten Rojo y Negro ante Juventud Unida, ambos escoltas
FECHA 13 Sub 14 09.00Rojo y Negro – Def. de Antártida en La Hidráulica 09.30 Tiro y Gimnasia – Def. de Sportivo en La Milka 10.15 Proyecto Crecer – Juventud Unida en La Hidráulica 11.30 La Milka – Quebracho en La Milka Sub 16 09.30 Los Albos “A” – Los Albos “B” en Def. de Sportivo 10.45 Def de Iturraspe – B.Hospital en Def. de Sportivo 10.45 La Milka – Tiro y Gimnasia en La Milka 11.30 Rojo y Negro – Juventud Unida en La Hidráulica
(y distanciados entre sí por una unidad) de Defensores de Iturraspe en la categoría Sub 16. En Sub 14, la lucha en la vanguardia de las colocaciones volverá a tener otro capítulo interesante teniendo en cuenta lo que hagan Defensores de Sportivo y Proyecto Crecer, los principales animadores en la categoría.g
POSICIONES Sub 14 Def. Sportivo............................ 34 Proyecto Crecer........................ 30 Def. Antártida ..........................26 Rojo y Negro ............................ 18 Tiro y Gimnasia ........................ 12 Quebracho ................................9 Juventud Unida .........................4 La Milka.....................................4 Sub 16 Def. Iturraspe ...........................30 Juventud Unida ........................25 Rojo y Negro ............................24 Tiro y Gimnasia ........................ 17 La Milka .................................... 13 B° Hospital ............................... 12 Los Albos “A”............................ 12 Los Albos “B” ............................0
Sábado 14 de noviembre de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
Judo
Bustos se sigue proyectando L
a joven judoca sanfrancisqueña María Luz Bustos fue una de las integrantes de la Selección Argentina de la disciplina en el reciente Panamericano que se realizó en la ciudad de Villa Carlos Paz del 4 al 7 de noviembre.
El Ceibo debutó en el Provincial
C
on la presentación de El Ceibo en calidad de visitante ante Sociedad Sportivo de Devoto (jugaban al cierre de esta edición), comenzó este viernes a disputarse la 19° Liga Provincial de básquet. La jornada inicial se cerrará este domingo con el partido entre Universitario – Hindú.g
Bustos, que representa a al Instituto de Judo de San Francisco y al Club Atlético San Isidro, finalizó quinta dentro de la categoría Infantil A. María Luz, que comenzó a combatir directamente en la ronda de semifinales, no pudo salir airosa en ninguna de sus dos presentaciones, ya que en esa primera manga que la tuvo sobre el tatami cayó ante la representante de Uruguay, y en la reclasificación tampoco pudo torcer la supremacía de su rival estadounidense. Vale recordar que Bustos, más allá de este torneo puntual, es una de las integrantes de la selección nacional de desarrollo con miras a los Juegos Olímpicos de la Juventud que se llevarán a cabo en Buenos Aires en 2018.
43
FECHA 1
Se viene el Nacional Clausura María Luz Bustos tuvo poco descanso después del Panamericano en Carlos Paz, ya que se encuentra entrenando intensivamente para
su próxima competencia. Esta joven judoca estará participando del 26 al 29 del corriente mes en el Campeonato Nacional Clausura que se desarrollará en Concepción del Uruguay, en la provincia de Entre Ríos.g
- Sporting (Sampacho)-Central Argentino (Río Cuarto) - Olayón (Cruz del Eje)-At.La Falda - Sarmiento (Leones)-Bell (Bell Ville) - 9 de Julio (Morteros)-Centro Social (Brinkmann) - Acción Juvenil (General Deheza)Sparta (Villa María) - Fitz Simon (Embalse)-Independiente (Oliva) - Sportivo Devoto-El Ceibo - Unión (Oncativo)-CARIB (Tancacha) - Universitario (Córdoba)-Hindú (Córdoba)
Hockey
Para cerrar el año con una sonrisa más
S
ábado 14 de noviembre, desde las 15:30, en la cancha de Palermo Bajo son las coordenadas estipuladas por la Federación Cordobesa de Hockey sobre Césped para la primer final de la 7° división de la B1, donde las más pequeñas de Antártida Argentina se medirán ante Carlos Paz en la búsqueda del título de la categoría. Las “pinguinas” intentarán seguir manteniendo el invicto que arrastran desde la mitad de temporada y generar un buen margen para el partido de vuelta que se disputará la semana entrante.g
44
Sábado 14 de noviembre de 2015
DEPORTES
Embajadores de Frontera
Dirigentes y entrenadores de La Hidráulica hacen un balance del año deportivo de la institución de Frontera, que crece desde el barro y sigue luchando por ser el club de la ciudad.
Por Manuel Ruiz
redaccion@el-periodico.com.ar
E
l fin de semana que pasó, con el subcampeonato de la Reserva en la Primera B de la Liga Rafaelina, La Hidráulica cerró su año de competencias formales. Y es imposible tratar de hacer un balance del año deportivo de la institución de Frontera sin tener en cuenta la realidad institucional en la que se enmarca ese año de competencia. Hector Vallejo, Mauricio Torres y Horacio Hernández, entrenado-
res; y Mario Pezzi, Damián Figueroa, Ariel Arutt, dirigentes de La Hidráulica, hacen un balance del año deportivo de la institución de Frontera, que sigue luchando por ser el club de la ciudad.
muchos chicos a Primera en estos dos últimos años, y la sexta división que salió campeona de su categoría terminó jugando casi por completo en Reserva, que a su vez jugó la final el fin de semana pasado”.
“El balance en cuanto a resultados creo que fue regular”, abre Horacio Hernández, en la charla que diferentes entrenadores y dirigentes de la “H” tienen con el El Periódico en el vestuario del rojo y negro fronterense. El “Lola”, entrenador de la Primera, justifica: “Hemos logrado sumar
Lo que dirá después Hernández acompañado por la dirigencia es algo que hace eliminar por completo la etiqueta de regular. La Hidráulica no puede pagarle a sus jugadores de Primera. Nadie cobra. Eso hace que los jugadores encuentren un trabajo y de-
jen de ir a entrenar. Que acepten las ofertas pagas de otros clubes y entonces, insisten desde la dirigencia, cada año se arranca de cero. Porque no saben quiénes seguirán o si, como este año, otro equipo se lleva por ejemplo a sus dos delanteros titulares y ellos deben inventar un delantero porque no pueden salir al mercado.
Los chicos en el club “Este año fue muy bueno con respecto a inferiores, porque de los
Sábado 14 de noviembre de 2015
años que tiene el club, por primera vez llegamos a jugar el campeonato A. Nos costaba porque no lográbamos armar las cuatro categorías y este año se hizo el esfuerzo de juntar chicos y de sumar gente a trabajar en los cuerpos técnicos, y eso nos hizo llegar al A”, aseguran los profesores Hector Vallejo y Mauricio Torres. “De cuatro categorías, una salió campeona y en el Absoluto A volvió a repetir. Jugamos un campeonato que no estábamos acostumbrados y sacamos experiencia este año para el próximo saber cómo manejarnos. El año en general fue muy bueno”, sostienen casi al unísono los profes de inferiores. Vallejo y Torres, son solo dos de los varios que además de entrenar y armar equipos competitivos se encargan de contener a alrededor de 130 adolescentes potencialmente en riesgo que pasan por el club casi a diario. En riesgo por edad y por el contexto en que viven.
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
1° ENCUENTRO DE FÚTBOL INFANTIL
El club de Frontera “Estamos tratando de cambiarle la cara al club. La Municipalidad de Frontera nos cortó los víveres totalmente. Nos prestaba una camioneta y dejó de hacerlo, nos daba una ayuda y esa ayuda no está más. Así que hacemos todo a pulmón y gracias a las empre-
Este domingo La Hidráulica va a realizar su primer encuentro de fútsas que nos apoyan siembol infantil. En cinco canchas jugarán pre, pero no nos alcanza”, chicos que van de la categoría 2005 a la cuentan a El Periódico Pez2010. Hasta el momento hay confirmazi y Figueroa, dirigentes de dos más de 45 categorías de diferenla institución. Esa falta de tes instituciones de San Francisco y apoyo estatal sin embargo no la zona. Lo recaudado irá para la pone en peligro los objetivos remodelación de la cancha del grupo de trabajo del club. principal del rojo y Y el cambio de gobierno en la negro. ciudad santafesina parece que
traerá esa ayuda que andan necesitando para seguir haciendo lo que hacen y hasta mejorarlo. “Ahora tenemos buenas perspectivas. Nos hemos reunido con Victoria Civalero la semana pasada y ella apenas fue electa se metió para saber las problemáticas de la institución y nos aseguró que nos iba a dar una mano porque la ciudad necesita tener un club que esté jugando una liga y que contenga a tantos chicos. Ella quiere apostar a eso y sabemos que nos va a dar una mano”, explican. Mientras espera ese cambio, La Hidráulica hace. No se queda quieto. Porque convertirse en un lugar de referencia para que jueguen los niños no es sencillo. Ahora planean resembrar el campo de juego y dejarlo a la altura. Ser la embajada de una ciudad es así. Querer que la ciudad crezca a la par del club es, además, como ganar un campeonato.g
Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22
9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161
45
46
Sábado 14 de noviembre de 2015
DEPORTES
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
Donde Los Halcones se atreven Este domingo San Isidro recibirá a Barrio Parque desde las 21:30 en el que será su último juego en la ciudad por la primera fase del TNA. Los de Arduh intentarán mantener el invicto en casa para seguir en lo más alto de la Centro Norte antes de salir a buscar puntos afuera.
E
ste domingo San Isidro jugará su sexto partido en condición de local en lo que va de la conferencia Centro Norte del Torneo Nacional de Ascenso. Hasta aquí, los comandados por Osvaldo Arduh han jugado como local cinco y han ganado cinco, con el detalle para nada menor que esas victorias han sido siempre por 20 puntos o más. Sí, jugando en el Nido, Los Halcones te vuelan por arriba. Desde las 21:30 y ante Barrio Parque, “Sani” buscará repetir esa historia. La vara está muy alta desde lo numérico y desde lo plenamente
ESCUDO OFICIAL
LOGOS EQUIPO
San Isidro
B. Parque
Palacios Sciutto Barovero Arn Essengue Isola Lozano Aristu Gómez Nellar Colsani Andereggen Pérez D.T.: O. Arduh
Mariani Tittarelli Rivatta Lauría Hartwell Xynos Simondi Ludueña Chiera Ligorria Giampieri D.T.: A. Lotterio.
Hora: 21.30 Estadio: Severo Robledo El último: Barrio Parque 81 – San Isidro 76
POSICIONES Conferencia Centro Norte San Isidro ............................... 77,8% La Unión .................................70,0% Unión .....................................55,6% Tiro Federal ............................ 33,3% Barrio Parque .........................25,0% Echagüe .................................25,0%
Sábado 14 de noviembre de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
Un tal Lucas
La clave del éxito
Lucas Arn se ha convertido en la figura hasta aquí de San Isidro. El dorsal número 13 de Los Halcones aporta una entrega vital y decisiva en defensa, y además brinda goleo externo e interior en ataque. Los números lo avalan:
“Nos dejamos hacer 12 puntos en tres minutos, muchachos. ¡12 puntos en tres minutos! Tenemos que tener más amor propio”, la frase le pertenece a Osvaldo Arduh y fue dicha luego de transcurridos tres minutos del último cuarto en el partido pasado ante Echagüe. San Isidro ganaba por más de 20 puntos. Pero Arduh, hasta aquí no se conforma con lo visto. Quiere más. Obliga a más. El mensaje va calando. El objetivo es el ascenso y el entrenador sabe de eso.
• 16 pts por partido, goleador del equipo
• 27, 8 minutos por juego,
el que más está en cancha
• 73,3% en dobles, el mejor en esa vía • 41,9% en triples • 64.5% en libres • 5,4 rebotes por juego, el mejor del equipo • 1,5 asistencias por partido • 1,3 recuperos por juego • 0 pelotas perdidas • 3,5 faltas recibidas, el que más genera
OTROS PARTIDOS Domingo 15 Echagüe – La Unión Tiro Federal –Unión
basquetbolístico. Porque el equipo de la ciudad ha logrado una identidad de juego jugando en casa que termina apabullando y tirando por el piso las intenciones del rival. Defensa intensa individual y goleo perimetral son hasta aquí junto a las ofensivas estacionadas, el goleo repartido, y hasta por momentos triple marcaje al portador del balón en la zona pintada propia, las marcas características de un plantel que rara vez utiliza más de nueve jugadores por partido y que por ahora con un récord de 7–2 domina la Centro Norte y el TNA todo en cuanto a eficiencia. Además de que te gana por 20 o más jugando en casa, San Isidro es junto a Tiro Federal de Morteros el equipo que menos puntos por partido recibe hasta el momento, con un promedio 66.9 por juego. En el Nido, sólo La Unión de Colón pudo marcarle más de 70 puntos (76). Dentro de ese contexto San Isidro juega su último partido de la primera fase en calle Corrientes. Luego vendrán dos partidos afuera, ante Echagüe y Ciclista para cerrar la fase zonal, y retornará a casa pero ya dentro de la Fase Conferencia, donde seguir siendo invencible será aún más importante.g
47
48
Sรกbado 14 de noviembre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar