G R AT I S
Sábado 12
de diciembre de 2015
fin de semana
Miembro de
San Francisco, Córdoba. • Año 9 N°524
9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar
SOCIEDAD • página 2
Policía: inician nuevo proyecto de prevención en las escuelas Pirotecnia: las multas son explosivas • página 14
Alejandro Colombatti, el tango joven • páginas 12-13
LAS LUCES DE NAVIDAD El centro de la ciudad ya luce una renovada decoración por las fiestas de fin de año.
PERALTA: “SPORTIVO DEBE SER UN GRUPO UNIDO” • PÁGINA 40
SUPLEMENTOS
• SALUD • TECNO • DE LA TIERRA
CIUDAD 2
Sábado 12 de diciembre de 2015
n La Policía llevó
adelante un proyecto de charlas sobre prevención en seguridad destinado a escuelas primarias públicas de la ciudad y región. Fue la primera vez que se realizó una charla de este tipo para alumnos tan pequeños.n De nuestra redacción
L
a Policía departamental decidió salirse del libreto e ir más allá en la prevención del delito. Se focalizó en los más pequeños de las escuelas para poner en práctica un proyecto denominado “Jornadas de seguridad para alumnos de nivel primario”, mediante el cual expusieron las primeras medidas a tomar a la hora de estar ante un hecho de inseguridad.
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
SOCIEDAD
La prevención llega a los más pequeños El proyecto fue elaborado por la Dirección de la Unidad Regional VI, aprobado por Jefatura Provincial, y destinado a distintas escuelas primarias públicas de nuestra ciudad y de otras de localidades del departamento. Varios agentes policiales pasaron toda una jornada con pequeños de 6 años de las escuelas Roca, Núñez, Bouchard, José María Paz, Irigoyen, Primera Junta e Iturraspe, entre otras. Allí les hablaron, sobre todo, a qué número llamar en caso de una emergencia, las tareas que desarrolla un efectivo policial, la importancia de la seguridad vial a la hora de ir a clase y cómo actuar ante ruidos y personas extrañas.
Los chicos tienen que saber El jefe de la Policía Departamental, Adrián Pochettino dio un vistazo de las realidades con las que se encontraron en las escuelas. “Fueron charlas muy participativas. Les preguntamos a los chicos si nos reconocían por la vestimenta, pero en más de una ocasión nos tenían temor porque en sus familias
recomendó que le digan a sus padres que los tienen que proteger y que todos deben usar el casco de seguridad cuando van en moto y en caso de ir en auto ellos deben ir siempre en el asiento de atrás con el cinturón colocado”, destacó Pochettino. La charla finalizó con una pequeña tarea de para los chicos: dibujar lo que habían charlado, y esos trabajos serán expuestos en el árbol de Navidad de la Jefatura de policía./
•El comisario Galarza (sentado), y algunos de los agentes que participaron del proyecto.
suelen asustar a los chicos con que los va a llevar la Policía”, describió. Uno de los momentos importantes de las distintas charlas fue cuando se les explicaba a los niños la importancia de llamar al 101 para prevenir hechos de inseguridad. “Hay muchos chicos que quedan solos en sus casas y les preguntamos si reconocían el número 101 para llamar ante una emergencia. Les remarcamos que no era para jugar sino para cuan-
do alguien lo necesita y que pueden usarlo desde cualquier teléfono”, sostuvo. Otra de las recomendaciones de los agentes hacia los pequeños fue nunca abrir la puerta a desconocidos o si escuchan ruidos extraños, “y en caso de llamar a la policía éste se tiene que identificar”.
Hay que cumplir La seguridad vial fue otro de los puntos relevantes. “Se les
ACERCAR LA INSTITUCIÓN A LA COMUNIDAD Fue otro de los objetivos planteados en el proyecto en el que participaron el comisario inspector Ricardo Galarza, comisario Diego Rodríguez, oficial principal Lucas Bosco, oficial subinspector Jesica Paz, cabo primero Verónica Aimar, cabo primero Gisela Nicola, cabo primero Sonia Funes y la agente Verónica González.
Sรกbado 12 de diciembre de 2015
Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar
3
4
Sábado 12 de diciembre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CIUDAD
POLÍTICA
Tasas municipales 2016: comenzaron a tratarse y llegan las audiencias públicas n Inmuebles, Ce-
menterio y Comercio tendrían aumentos. También en motos de grandes cilindradas. El bloque de Bernarte se fue del recinto por no tener con antelación los textos. La semana próxima serán las audiencias públicas.n
Por Nicolás Albera
nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
E
l nuevo Concejo Deliberante tuvo este viernes su primera sesión que duró alrededor de cuatro horas, debido a que se trataron las ordenanzas Tarifaria y Tributaria y el Presupuesto municipal para el año 2016. Según detalló el concejal del Partido Justicialista, Marcelo Moreno (Ver: Cambio de figura), el próximo año habrá algunos retoques en distintos rubros debido al “contexto inflacionario”. En Comercio, Moreno informó que existirá un alza en los mínimos que irá de 70 a 110 pesos a nivel general y de 100 a 150 pesos en los negocios del microcentro: “Habían quedado muy atrasados comparado con otras ciudades”, agregó. En Inmuebles seguirá rigiendo, como viene sucediendo, el
CAMBIO DE FIGURA El concejal Marcelo Moreno, del Partido Justicialista, pidió licencia para poder asumir en los próximos días como secretario de Desarrollo Económico, Social y Educativo. Su lugar Coeficiente G. Según los en el recinto será ocupado desde últimos años el incremento la próxima sesión por Mauricio fue de alrededor del 30 por Vaschetto, ex director de ciento debido a la inflación. Desarrollo Social. En Cementerio –continuó el
edil oficialista- se adecuaron tasas “que estaban muy atrasadas”, promediando el 25 por ciento de suba. En Agua seguirá aplicándose el Coeficiente K. Además en Motovehículos
Libertador Norte 1053 Tel: 03564 – 15690828
Felices fiestas
Sábado 12 de diciembre de 2015
5
SOCIEDAD
se incorporó una tabla donde hubo adecuaciones, sobre todo en patentes de motos de alta cilindrada. Por otra parte, Moreno informó que el tope será de 8600 pesos para eximir a jubilados de la tasa de Inmuebles.
Quejas de la oposición Tanto el bloque de Mejor San Francisco como el de Juntos por Córdoba (compuesto por Carlos Roffé y Paola Colombano), se mostraron disconformes con la demora que sufrieron para obtener los textos de las ordenanzas Tarifaria y Tributaria. El bloque que lidera Damián Bernarte, junto a Claudia Lenis y el nuevo integrante Ricardo Sapei, decidió irse de la sala en el momento del tratamiento de ambas ordenanzas. Bernarte indicó a El Periódico luego que “el artículo 83 del Concejo Deliberante establece para los proyectos que hablan de impuestos o modificaciones se deben repartir tres días an-
tes. El presupuesto dijimos que lo recibimos en tiempo y forma, pero no las demás que las recibimos la noche anterior. Es una falta de respeto hacia el Concejo siendo que son ordenanzas muy importantes y que exigen un estudio específico de la materia”. Desde el otro bloque opositor también criticaron lo mismo
aunque se quedaron al debate.
Audiencias La próxima semana se realizarán las audiencias públicas para que los vecinos puedan dejar sus impresiones sobre estos proyectos. Serán el lunes 14 y miércoles 16, a las 10, en el Concejo Deliberante./
LOS NUEVOS Gustavo Klein es quien preside el Concejo Deliberante, tras sus ocho años como secretario de Salud en la gestión de Martín Llaryora. El bloque oficialista presentó además estas caras nuevas: Alejandra Piasco, Marina Llaryora, Mario Ortega y Claudia Maine, que se sumaron a Mauricio Vaschetto y Fabiana Palacio. Esta última ya era concejal. El bloque de Mejor San Francisco presentó al ex tribuno de cuentas opositor, Ricardo Sapei, que se sumó a Damián Bernarte y Claudia Lenis. El bloque de Juntos por Córdoba es nuevo. Está integrado por Carlos Roffé y Paola Colombano. También hizo su debut el secretario del Concejo Deliberante, Juan Martín Losano, quien reemplazó a Gustavo Piscitello, hoy secretario de Gobierno municipal.
Presupuesto con más de 725 millones de pesos n El Concejo Deliberante tam-
bién aprobó el viernes, en primera lectura, el presupuesto para el año 2016 que plantea una cifra de 725.431.000 de pesos.n
M
arcelo Moreno explicó a El Periódico que “los ingresos propios son importantes, ya sean aquellos por recaudación tributaria o por coparticipación automática (provincial o federal), lo que nos da independencia y seguridad en los ingresos”. Por su parte, Carlos Roffé indicó a este medio que “el 50 por ciento del presupuesto es para gastos de personal y hay otro importante
porcentaje para servicios”. También, el concejal de Juntos por Córdoba criticó el porcentaje que se piensa destinar para obras públicas: “Se calculan 111 millones pero hay que restar la obra del alteo del Camino Interprovincial que la paga la Provincia. Puede haber obras por 60 millones de pesos; teniendo en cuenta el presupuesto es poco el dinero destinado a obras”, calculó./
6
Sábado 12 de diciembre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CIUDAD
SOCIEDAD
La avenida Libertador Norte quedaría abierta este verano n El intendente
García Aresca firmará el decreto en los próximos días. La tierra ya está a nombre del municipio.n Primera reunión de gabinete
De nuestra redacción
U
na de las primeras obras que iniciará la gestión de Ignacio García Aresca será la apertura de la avenida Libertador (N) para convertirse en una vía más de acceso a los barrios del norte como El Prado, Altos del Prado, Palmares y el country, entre otros. “Estamos terminando de firmar el decreto para la semana próxima trabajar en la apertura de Libertador Norte, algo que habíamos convenido con el dueño (familia Boero) que quería la subdivisión del terreno y
el decreto firmado para entrar a trabajar”, indicó el intendente el miércoles luego de la jura de los secretarios que integran su gabinete. La apertura de esta avenida toma trascendencia debido al crecimiento demográfico en ese sector de la ciudad, que tiene como vía principal de conexión la avenida Primeros Colonizadores, la que quedó muy chica ante el intenso tránsito de ese lugar. La calle es utilizada no solo por los vecinos de la zona, sino también
por quienes que deben trasladarse hacia allí, entre los cuales se cuentan muchos niños y jóvenes que practican deportes en los clubes ubicados en ese sector. Luego de la apertura de la calle se realizarán obras de infraestructura complementarias como el alumbrado, el cordón cuneta y el alcantarillado del canal Güemes. Son aproximadamente 300 metros los que se convertirán en calle y en un primer momento será ripio con material granítico 020./
Los seis secretarios que eligió Ignacio García Aresca ya cumplen sus funciones desde este miércoles. Gustavo Piscitello juró como secretario de Gobierno, Gerardo Pintucci como secretario de Economía, Fernando Giacomino como secretario de Salud, Oscar Enrico como secretario de Infraestructura y Servicios Públicos, Marcelo Moreno como secretario de Desarrollo Económico, Social y Educativo, y Roberto Podadera como secretario de Inversión y Hábitat. García Aresca, que se reunió el miércoles con sus colaboradores, explicó que prefirió trabajar con dos secretarías menos aunque con más directores en áreas como Gobierno e Infraestructura y Servicios Públicos: “El objetivo es siempre el mismo, cumplir con los vecinos”.
Sábado 12 de diciembre de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
n Los chicos de
“Banda Libre”, la agrupación nacida del taller musical de La Luciérnaga, cierran un gran año y proyectan sus objetivos para el 2016. Tras haberse consolidado en el ámbito local buscan seguir creciendo y hacer sus propias canciones.n De nuestra redacción
“
Venimos de hogares humildes donde algunos tuvimos momentos turbios pero la Luciérnaga y la banda nos ayudó a no descarrilarnos y a seguir para adelante”, coinciden Nahuel, Alberto y Ezequiel, tres de los integrantes de Banda Libre la agrupación musical
7
SOCIEDAD
La música también encarrila nacida de un taller en la asociación civil ubicada en calle Avellaneda. Los tres están casi desde el inicio de la banda, recuerdan que comenzaron haciendo sonidos con botellas y tachos hasta que fueron comprando de a poco los instrumentos. Pero lo más importante que destacan son los valores que han aprendido y el deseo intacto de crecer con la música. “Todos queremos seguir aprendiendo, tratamos de poner lo nuestro y tocamos con alegría, sentimiento y mucha pasión cada vez que nos invitan. Para nosotros es importante estar en la banda”, sostiene Alberto.
Disfrutan y crecen
NE
Para los chicos de Banda LiLO QUE VIE bre no sólo es la oportunidad de expresarse, también se • El profesor del taller e integrante de trata de un espacio para la banda, Mateo Silvestrini, cuenta que uno de los objetivos para 2016 va a ser crecer. “Al estar en la grabar más canciones. “Tenemos una fuente banda aprendimos a de creación e inspiración que son los pibes, mejorar el trato con la ellos tienen mucho para contar y queremos gente, a mostrar más que ellos pongan en palabras lo que les pasa y educación, expresartrasmitirlo”, explica. nos mejor y todo eso Soñar no cuesta nada “El otro objetivo-continúa- es quizás grabar gracias a la música”, un nuevo videoclip que nos sirve “Me gustaría tocar con La cuenta Nahuel. mucho para que la gente nos vea”. Además Banda Libre quiere Roma o en bandas más grandes, Para Ezequiel fue la pojugar con distintos estilos sibilidad de aprender a ser ese es mi sueño”, dice Alberto. Y musicales. mejor compañero y reconocer la Ezequiel le agrega: “Yo quisiera importancia de cada integrante. poder presentarnos en otros luga-
res, me gustaría que nos hagamos conocidos en otras ciudades”. Por último, Nahuel, una de la voces de la banda reconoce: “Todos tenemos sueños, a mí me gustaría ir a Pasión de Sábado, alguna vez se va a dar”./
8
Sรกbado 12 de diciembre de 2015
Sábado 12 de diciembre de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
9
ESPACIO PUBLICITARIO
El pasado jueves 3 de diciembre Italia Mondo cerró su ciclo lectivo con un acto donde se entregaron los Certificados a los alumnos regulares y luego se sirvió una cena de agasajo para estudiantes, profesores, amigos y todos aquellos que acompañaron esta nueva propuesta en la ciudad y la región.
E
n la oportunidad, la Responsable Prof. Sandra Secchi, brindó detalles sobre las actividades que se desarrollaron durante los 7 primeros meses de trabajo: “El proyecto Italia Mondo, una nueva propuesta en la ciudad y la región en la enseñanza del idioma italiano, nació como todo proyecto de una idea primaria que fue gestándose por la experiencia de años en las aulas, por los cursos de capacitación y perfeccionamiento realizados en Argentina y en Italia, cuando advertíamos la necesidad de
IMPORTANTE DONACIÓN A LA BIBLIOTECA DE ITALIA MONDO Italia Mondo ha recibido por parte de la Sra. Elvira Peano y a través de la gestión de la Prof. Sara Isabel Juárez, la donación de la Enciclopedia La Patria: Geografia dell’Italia, que contiene 20 volúmenes, impresos en los talleres de la editorial Unione Tipografica-Editrice Torinese, que datan de finales del S. XIX. Agradecemos profundamente tan preciado gesto y garantizamos la custodia de este precioso material que estará a disposición de nuestros profesores y alumnos, en el afán de continuar nuestra tarea de difundir la lengua y la cultura italiana en nuestra ciudad y región.
Cierre de ciclo en Italia Mondo
enseñar un italiano vivo, coloquial, que le diera herramientas al alumno para poder “hacer con el idioma”, es decir, utilizarlo en contexto desde las primeras clases. Para ello desarrollamos programas especiales y actividades conjuntas, basadas en el juego, simulando situaciones reales. Esta nueva didáctica nos permite evaluar fundamentalmente competencias de uso del idioma en los distintos niveles que están adecuados a los lineamientos del Cuadro Común de Referencia de los idiomas del Consejo de Europa. La enseñanza de la gramática está siempre relacionada a contenidos culturales, historia, geografía, literatura, arte, música y vida cotidiana. Todas las actividades tienen como objetivo despertar el placer de aprender italiano, porque es así cuando el estudiante adquiere prácticamente el idioma de forma espontánea. Este primer año, además del dictado de clases en nuestros numerosos cursos, desarrollamos 3 Seminarios: “Palabra e Imagen: herramientas de poder”, que abordó el estudio de la Semiótica, dictado por la Lic. Viviana Kieffer; “L’Italia dell’arte”, sobre historia del arte en Italia, a cargo de la Prof. Arq. María Bertha Losano; y “Saperi e Sapori d’Italia, sobre gastronomía italiana con degustación a cargo de la Prof. Graciela Chiappero. Se realizaron actividades especiales como “Incontro Caffè”, una charla entre amigos donde la consigna es hablar únicamente
en italiano, “Un pomeriggio in palestra” a cargo de la Instructora en fitness María Sol Bravo, con el objetivo de aprender italiano ligado al movimiento corporal y la experiencia sensorial, “Karaoke italiano”, festejando el día del amigo, “Sabías qué…”, con publicaciones periódicas sobre etimología; y conferencias, “Dillo con un gesto!” para aprender la gestualidad italiana, y “Dall’Argentina verso l’Italia”, sobre inmigración italiana. Pudimos además concretar nuestros tres programas de viaje a Italia: en el mes de setiembre realizamos el programa “Piemonte-Centro Italia” y “Viaggiando s’impara” de cuatro semanas de duración, y en octubre
nuestros alumnos participaron de “L’italiano attraverso l’arte”, que fue la concreción y broche final del Seminario de arte italiano dictado previamente en nuestras aulas. Estos programas de viaje fueron realizados gracias a la colaboración continua de nuestra escuela asociada en Italia, Edulingua Laboratorio di Lingua e Cultura italiana, con sede en San Severino Marche en la región de Le Marche. Continuaremos el año venidero con nuestras clases, seminarios y con nuevas propuestas, actividades culturales y programas de viaje a Italia. Italia Mondo tiene su sede en la Casa del Piemonte José Losano, agradecemos la predisposición de la Asociación
Familia Piemontesa de San Francisco por confiar en el proyecto, abrirnos las puertas de esta maravillosa casa, y poner a disposición sus instalaciones para el desarrollo pleno de nuestras actividades. Hacemos extensivo nuestro agradecimiento a nuestros alumnos, que son el motor de nuestra escuela, a los profesores, amigos y a todos aquellas personas que nos acompañaron durante nuestro primer año de actividades, apoyando cada una de nuestras propuestas, alentándonos y ayudándonos a crecer en esta maravillosa actividad que hemos abrazado y que se trata nada menos que de mantener viva la tradición de nuestros ancestros, difundiendo su lengua y su cultura.” El staff permanente de Italia Mondo está compuesto por las Profesoras de Lengua y Cultura italiana: Sandra Secchi, María Bertha Losano, Graciela Chiappero y Mariela Juárez. Colabora activamente en el desarrollo de actividades en lengua castellana la Lic. Viviana Kieffer./
GANADORA DE LA BECA DE ESTUDIO-TURISMO EN ITALIA Se comunica que la ganadora de la Beca de estudioturismo, de cuatro semanas de duración en Edulingua Laboratorio di Lingua e Cultura italiana, a realizar durante el transcurso del 2016 es la estudiante Mónica Manzotti, alumna regular de Italia Mondo. Auguri Mónica!!!
10
Sรกbado 12 de diciembre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
Sábado 12 de diciembre de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
SOCIEDAD
Civalero asumió en Frontera
Camila sigue grave
n La intendenta asumió en un difícil
contexto, ya que los empleados municipales vienen tomando medidas de fuerza por falta de pago de los haberes de noviembre.n
Ya se respira la Navidad Desde comienzos de esta semana, el centro de la ciudad luce la nueva decoración navideña. Las nuevas luces fueron muy elogiadas por los vecinos en el Facebook de El Periódico.
E
ste jueves juró como Intendenta de Frontera Victoria Civalero, en un acto que tuvo un salón colmado de gente y el acompañamiento de autoridades de diferentes instituciones de Frontera y de San Francisco, entre ellas el intendente Ignacio García Aresca. Civalero tendrá como colaboradores de su gobierno al secretario de Gobierno y Acción Social, Diego Seghezzi; de Obras y Servicios Públicos, Jesús Gutiérrez, y de Hacienda y Administración, Juan Carlos Rinaldi. El presidente del Concejo Municipal será Oscar Martínez. Durante el acto hubo una gran ausencia, la de Juan Carlos Pastore, el intendente saliente tras 26 años de gobierno. Sí se encontraba Jorge Careglio, quien presidía el bloque del PJ en el Concejo Deliberante en la última gestión./
11
Camila Ferreyra, la adolescente de nuestra ciudad que padece un tumor cerebral, se encuentra otra vez luchando por su vida ante una nueva complicación en su salud. La válvula que se le colocó hace dos semanas tras una endoscopía ventricular falló y le produjo acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo. Por este motivo fue derivada otra vez a terapia intensiva del Hospital Infantil de Córdoba mientras espera una nueva válvula para ser intervenida quirúrgicamente. Se trataría de la séptima operación en su cabeza en tan sólo pocos meses, según contó la madre de la joven, Silvia Luna.
ENTREVISTA 12
Sábado 12 de diciembre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
“Somos pocos los bandoneonistas, pero muchos más que hace unos años”
Alejandro Colombatti, es un joven bandoneonista de nuestra ciudad que está haciendo su camino en la música tanguera cordobesa. En el Día Nacional del Tango que se celebra cada 11 de diciembre, charlamos con el músico para que nos cuente su historia y sus proyectos.
Por Oscar Romero
oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003
A
lejandro Colombatti (28), nació y creció en San Francisco. Desde chico sintió el llamado de la música y comenzó a estudiar guitarra. Hasta llegó a tocar heavy metal y con esa idea se fue a estudiar a Córdoba. En el camino aparecieron los hechiceros acordes del bandoneón y el fuelle fue su destino. “Fue una búsqueda, sabía que me quería dedicar a la música pero no para qué lado apuntar hasta que me fui metiendo en el mundo del tango. Es un género que exige mucho emocional-
mente. Y el bandoneón es un instrumento que se tiene que tocar con pasión, no se puede tocar a media máquina porque se nota y mucho”, expresó el músico. Desde hace tres años integra la Orquesta Provincial de Mú-
sica Ciudadana y un tiempo antes se unió la orquesta típica Ciriaco, compuesta por eximios músicos del mundo tanguero. Además en este 2015, Alejandro lanzó su más reciente proyecto de trabajo, el quinteto de tango Lufanía con el que tiene
aspiraciones de componer su propio material musical. No es muy común que un joven músico se incline hacia el tango y sobre todo el bandoneón. ¿Qué te llamó la atención? Hace unos 9 años que decidí estudiar composición musical en Córdoba y de a poco me fui entusiasmando con el tema del bandoneón, antes tocaba la guitarra. Cuando uno conoce el género decidí que era lo que me gustaba y que era lo que quería hacer. Creo que fue por una curiosidad, me llamaba la atención el timbre del instrumento, cómo respondían algunos acordes. Hace unos 6 años me dije de empezar a estudiar a fondo el tango y el bandoneón sabiendo que era lo mío, la música que un poco era la que más me representaba. Se habla de una época de estancamiento del tango, ¿lo creés así? Es cierto que durante un tiempo el género estuvo medio estancado pero se está viviendo un resurgimiento. Hace unos 10 años que hay distintos grupos de jóvenes que están volviendo a revalorizar y a estudiar el tango en sus distintas épocas. Hoy está circulando mucha más información. Antes se aprendía un poco de algún músico que estaba tocando y pasaba sus conocimientos. Hoy el género está más vivo, hay sobre todo mucho estudio en profundidad y compositores nuevos que realmente se la están jugando y hacen cosas muy interesantes. Y como estudiante me encontré en esa situación en la que uno se sintió impulsado por ese
Sábado 12 de diciembre de 2015
tipo de influjo de información y energías. En Córdoba sí hay una movida importante de tangueros, ¿cómo lo ves en el interior, en San Francisco? Veo un montón de gente que se interesa, jóvenes, amigos y gente de San Francisco que si bien no consumen el género tienen un interés bastante auténtico. Lo que pasa es que por ahí hay una falta de información de las agrupaciones actuales y lo que hacen. También pasa que al no haber profesores de bandoneón, por ejemplo, se estanca el tango. Pero soy optimista, creo que de a poco se va a ir esparciendo. En Córdoba somos pocos los bandoneonistas que estamos trabajando, pero somos más que hace unos años y estamos interesados en que esto se abra. Mientras más músicos haya haciendo tango mejor le va a hacer al género. Va a llevar su tiempo pero el tango va a tener un resurgir en el interior. ¿Está viviendo de la música? Sí, esto es gracias a que pertenezco a un organismo estable como es la orquesta provincial de música ciudadana, porque si no vivir del arte independiente es muy difícil. Es más la mayoría de los músicos se ganan la vida dando clases. ¿Las reacciones de tu familia y amigos cuando les dijiste que ibas a tocar tango con un bandoneón?
13
(Ríe) Y a todos les llamó la atención, eso seguro. Porque pasarme de tocar la guitarra eléctrica al bandoneón es medio particular. Sin embargo es como que viene siendo la his-
toria típica de los músicos jóvenes que están tocando el bandoneón. Todos mis compañeros vienen de tocar la guitarra, la batería y luego van conociendo el instrumento./
Actualidad y proyectos Desde hace tres años Alejandro integra la Orquesta Provincial De Música Ciudadana, su trabajo estable. Tiempo antes se unió a la Orquesta Típica Ciriaco, agrupación independiente compuesta de eximios músicos y con la cual, desde hace algunos años vienen realizando noches temáticas de milongas con repertorios de antiguas orquestas. “Tocamos para la gente baile y la verdad que hay un movimiento muy importante y llama mucho la atención”, sostuvo. Con el quinteto Lufanía, que recién comenzó a brindar sus primeros conciertos interpretan música de los compositores más vanguardistas de los últimos tiempos del tango. “En 2016 la idea es comenzar a componer música propia”, expresó.
14
Sábado 12 de diciembre de 2015
CIUDAD
n Para esta Navi-
dad y fin de año regirá la ordenanza que regula el uso de pirotecnia. Las multas son explosivas. n De nuestra redacción
D
esde julio de este 2015 rige la ordenanza que regula el uso de pirotecnia en San Francisco, prohibiendo la tenencia, venta, acopio y expendio al público de artificios de pirotecnia de dos pulgadas o más, u otros de similar o de mayor poder explosivo. También bombas de estruendo con mortero. Recién en estas fiestas se evidenciará si resulta exitoso o no el cumplimiento de esta normativa que fue aprobada a fines del año pasado luego de un pedido de la Fundación Bio
SOCIEDAD
Ojo con las bombas en estas fiestas Animalis, que lucha contra el maltrato y la superpoblación animal.
para eventos, con autorización municipal previa.
Efectos en los animales
La letra de la ordenanza establece que las sanciones a quienes violen la norma irán de 50 a 2500 unidades de multa por lo que la más severa implicará la obligación de pagar más de 30 mil pesos. Además los comercios que infrinjan la ley corren peligro de sufrir una clausura preventiva, por tiempo indeterminado o definitiva si hay reiteración de multas. La ordenanza también habla de jornadas de capacitación y concientización. Según pudo conocer El Periódico, el próximo fin de semana se llevaría adelante una en la Plaza Cívica de nuestra ciudad, aunque todavía no está confirmada la fecha y la hora. Sí la intención de hacerla de parte del municipio. En su momento, Bio Animalis intentó con su iniciati-
Veterinarios consultados por este medio informaron que los animales padecen el ruido de la pirotecnia de manera muy seria. Les puede generar el aumento de la frecuencia respiratoria y cardíaca, provocarle estrés y miedo. También jadeo, nerviosismo, excitación, fobias, y hasta pueden orinarse o defecarse encima. La consecuencia más grave es la muerte, porque de no estar aislados pueden huir por temor y provocar un accidente.
va la prohibición absoluta del uso de la pirotecnia como su comercialización. Inclusive la acompañó con cinco mil fir-
mas de vecinos apoyándola. Cabe aclarar que la ley deja la puerta abierta para que personas o empresas la utilicen
En los perros, por ejemplo, el poder de audición es cuatro veces superior al del ser humano. Claro que no solo afecta a los animales domésticos sino a todos. “El ruido del estruendo no solo se altera el nivel auditivo sino además el psíquico”, afirman los especialistas en la salud animal./
Sรกbado 12 de diciembre de 2015
15
16
Sรกbado 12 de diciembre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
Sábado 12 de diciembre de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
17
SOCIEDAD
Dos obras que deberá terminar Schiaretti n El centro cul-
tural y el nudo vial de avenida Maipú quedaron a la mitad. Desde hace un par de meses se frenaron los trabajos y retomarán con el nuevo gobierno.n De nuestra redacción
E
n el mes de octubre le dijeron “stop” a dos obras que se estaban realizando en San Francisco con fondos provinciales. Una de ellas es el centro cultural, en la esquina de Juan José Paso y Mitre, y la otra es el nudo vial de avenida Maipú, las cuales tienen un avance del 50 y 65 por ciento respectivamente.
Centro cultural El edificio que se está construyendo tiene 3.000 metros cuadrados cubiertos y a mediados de año la obra marchaba a buen ritmo, por lo que se presumía que iba a estar lista para esta época. Sin embargo, no fue así. Según explicó el ex secretario provincial de Infraestructura, Oscar Enrico, flamante funcionario del nuevo gabinete municipal, la obra muestra un avance del 50 por ciento. Cabe destacar, que la inversión para levantar este espacio era de alrededor de 14.500.000 pesos, aportados por el Gobierno provincial.
•El Centro Cultural se construye en el ex edificio de Tribunales.
Ese precio podría incrementarse. Cuando se inaugure, el Centro Cultural contará con un hall de ingreso y recepción, cafetería, tienda, librería, una mediateca, aulas taller, además de un espacio específicamente destinado para el montaje de exposiciones.
Nudo vial Esta obra emplazada en avenida Maipú presenta un grado de avance mayor, según confirmó Enrico a El Periódico. El proyecto data del año 2013 y tras la licitación los trabajos comenzaron en 2014 a la altura de la Peña Boquense y el Club de Cazadores.
•El proyecto del nudo vial data de 2013.
El nudo vial comprende las avenidas Maipú-Universidad-Los Constituyentes-Los Inmigrantes y se complementa con obras hidráulicas, como alcantarillas y canales para desagotar con mayor fluidez la zona los días de lluvia. “Se hizo el hormigonado con la ampliación lateral y resta completar con asfalto la calzada
de avenida Maipú en el tramo de la ampliación para enlazarla con las ampliaciones laterales. También resta la construcción de las isletas que le dan forma definitiva al distribuidor. Sería el núcleo de la obra lo que falta porque la periferia está lista”, informó Enrico, quien agregó que el avance de esta obra es del 65 por ciento./
18
Sábado 12 de diciembre de 2015
BREVES Expectativa por el remate Este sábado 12 de diciembre, a las 9, en el predio ubicado en Av. Cervantes 3657, se procederá al remate público de motos y automotores secuestrados por el municipio en la vía pública. Cabe señalar que los bienes se subastarán en el estado en que se encuentran y que se exhiben. No se aceptará reclamo alguno sobre su estado, condición, componentes, accesorios, desperfectos, deterioros o faltantes, informaron desde el municipio.
Habrá 15 automóviles y varias motos. El precio de base es de 200 pesos.
Chau muro divisor en Frontera La intendenta de Frontera, Victoria Civalero, calificó de “poco seria” la obra del cordón divisorio que comenzó a construirse meses atrás sobre Calle 1 y que separa a San Francisco de Frontera. Civalero, que asumió el pasado jueves, sostuvo que desde su equipo siempre plantearon que la obra
carecía de seriedad y que además era “peligrosa” debido a que no posee medidas de seguridad. “No va a seguir esa obra porque en las condiciones que está no cumple ninguna de las funciones para la cuales fue creada”, manifestó consultada por El Periódico. El cordón tiene 30 centímetros de altura y generó la resistencia de
varios vecinos, entre ellos comerciantes. Pese a que se piensa embellecer el camino interprovincial, Civalero aseguró que no será con un bloque de cemento de por medio. Cabe recordar, que el secretario de Gobierno de esa ciudad, Alejandro Lucarelli, le había dicho a El Periódico que además “la obra evitaría el cruce de
aguas pluviales desde San Francisco hacia Frontera los días de lluvia intensa”. “Queremos una calle que una ambas ciudades”, expresó Civalero.
CUSF con edificio propio Una de las prioridades del Presupuesto 2016 será lograr que el Centro Universitario San Francisco tenga su edificio propio, según anunció el intendente Ignacio García Aresca. Actualmente, esa dependencia comparte el inmueble en que funciona el Ipem Nº 96 “Dr. Pascual Bailón Sosa”. Para esto habrá que conseguir primero un terreno. Días atrás se informó desde ese establecimiento que eran alrededor de mil los nuevos inscriptos para cursar el próximo año las Licenciaturas en Enfermería, Diseño Industrial, Ciencias de la Educación, Comunicación Social y Contador Público de forma gratuita, sin tener que dirigirse a los grandes centros urbanos del país.
Sรกbado 12 de diciembre de 2015
19
POLICIALES 20
Sábado 12 de diciembre de 2015
Menores baleados: investigan ajustes de cuenta entre bandas
Un joven de 22 años de frondosos antecedentes policiales, de apellido Ñañez, fue detenido en la tarde del viernes tras un allanamiento en una vivienda de barrio Parque. Está sindicado como el supuesto autor de los disparos que terminaron hiriendo a dos menores, en un hecho ocurrido en la tarde del jueves. La detención y el procedimiento fueron realizados por personal de la División Investigaciones que también sigue de cerca lo que podría ser un ajuste de cuenta entre bandas enfrentadas por la muerte de Nicolás Guía. Este
último falleció en septiembre luego de haber recibido un piedrazo en la cabeza en cercanías de la escuela Teodoro Asteggiano.
Secuestro de escopeta El allanamiento de este viernes se realizó alrededor de las 16 en una vivienda de calle Uruguay al 1000 donde los efectivos detuvieron al joven de 22 años y secuestraron una escopeta calibre 14 sin marca ni numeración. El joven fue trasladado a la Alcaidía de la departamental San Justo y el lunes será derivado a la unidad penitenciaria de nuestra ciudad. EL detenido está acusado de haber baleado a dos menores de 15 y 17 años el jueves cerca de las 15:30, en la intersección de las calles Resistencia y Chaco, en barrio Parque. El más chico fue dado de alta, ya que presentaba una herida de bala superficial, mientras que el segundo quedó internado en observación debido a que recibió un balazo a altura de la rodilla.
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
Una mujer mayor sufrió una fractura en un Falleció un Un patrullero accidente niño de 10 chocó a un años en un choque cerca camión de Sastre mo de tórax. Fue derivada por un servicio de emergencias al Hospital Iturraspe y luego trasladada a la Clínica Regional del Este.
Una mujer de 77 años sufrió fractura de la muñeca de su mano derecha tras protagonizar un accidente de tránsito en la intersección de las calles Gerónimo del Barco y Caseros, según informaron fuentes policiales. El accidente se produjo alrededor de las 13:30 de este viernes cuando María Luisa Mercado (77) conducía una motocicleta marca Honda Biz por avenida Caseros en sentido sur-norte y por causas a determinar chocó con un automóvil Chevrolet Onix al mando de una mujer de 55 años. Por la colisión Mercado sufrió una fractura en la muñeca de la mano y un traumatis-
Sucedió en el cruce de calle Malvinas Argentinas y un camino rural, en la zona suburbana de Sastre. Por causas que se tratan de establecer, una camioneta Toyota Hilux conducida por un joven de 20 años, colisionó con la motocicleta Gilera 110cc en la que circulaban un joven de 21, una chica de 17 y el niño de 10, todos domiciliados en dicha localidad santafesina. Como consecuencia del impacto, el pequeño falle-
ció en el acto; en tanto, los jóvenes resultaron lesionados y la muchacha perdió el embarazo que cursaba. En la Comisaría 1ra de Sastre se inició el legajo de investigación penal.
Un patrullero de la Policía Caminera chocó a un camión en cercanías de la bajada de El Cajón, en plena autopista que une Córdoba con Carlos Paz. Los dos oficiales que se conducían en el patrullero fueron trasladados al Hospital Sayago con heridas leves. El vehículo mayor estaba estacionado en la banquina y móvil policial se incrustó en la parte de atrás. Se investigan las causas que originaron el siniestro que ocurrió, a escasos metros de la rampa de frenado de la autopista.
Sábado 12 de diciembre de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
POLICIALES
Ambos son domiciliados en San Francisco. A raíz del choque, la mujer fue trasladada por un servicio de emergencias al Hospital Iturraspe, donde le diagnosticaron heridas de carácter grave. Interviene la fiscalía a cargo de Oscar Gieco, quien ordenó las actuaciones de rigor.
Mujer de 39 años con heridas graves tras accidente
U
na mujer de 39 años resultó con heridas de carácter graves en una pierna y en uno de sus pulmones al quebrarse varias costillas, tras el choque
entre dos motos este jueves en la intersección de las calles Lamadrid y Pueyrredón, en barrio Vélez Sarsfield. Según la información policial, el accidente ocurrió aproximadamente a las 12:15, cuando una moto Guerrero Trip color blanca y sin patente, que era manejada por una mujer de 39 años por Lamadrid en sentido este-oeste, impactó con otra moto Yamaha YBR125 cc. color roja, conducida por un joven de 20 años.
Caso Secrestat: el conductor de la camioneta se abstuvo de declarar
A
lberto Mussano, el hombre que manejaba la camioneta en el accidente que le costó la vida a Nicolás Secrestat, se abstuvo de dar testimonio en la declaración indagatoria este viernes. Facundo Ferreyra, abogado de la familia del ciclista, indicó a El Periódico que se trata de
la primera vez que se le toma declaración al conductor del automóvil y agregó que ahora tendrán acceso pleno a la causa para preparar y solicitar la elevación a juicio. La imputación que pesa sobre Mussano es de homicidio culpo-
21
so y el fiscal Bernardo Alberione decidirá si se dan las condiciones para elevar la causa a juicio. Ferreyra, además, aclaró que la familia de Secrestat se ha constituido como querellante particular de la causa “para tener un control de que el procedimiento se haga adecuadamente”./
22
Sábado 12 de diciembre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CIUDAD
SOCIEDAD
Llaryora puso en funciones al nuevo jefe de Policía provincial
E
La Voz del Interior
l vicegobernador Martín Llaryora y el ministro de Gobierno, Juan Carlos Massei, presidieron el acto de asunción del nuevo jefe de la Policía de Córdoba, Gustavo Vélez y del subjefe, Gustavo Folli Pedetta.
Tres pilares “Vamos a trabajar palmo a palmo con el vecino, queremos acercarnos a él y ayudarlo. Pero hay que trabajar juntos”, dijo el flamante jefe policial a La Voz del Interior. “Nuestro trabajo tendrá tres pilares: capacitar a nuestros hombres, aproximarnos al vecino y dialogar mucho con las instituciones”, indicó.
Vélez, quien hasta el momento se desempeñaba como titular del Grupo Éter, reemplazará en su cargo a Julio César Suárez.
Plana nueva
Murgas y cumbia contra la violencia a las mujeres El pasado miércoles culminaron las actividades desarrolladas en el marco de los “16 días de activismo en contra de la violencia hacia las mujeres”, organizado por el Consejo Municipal de la Mujer y la Unidad de Asistencia Integral de Violencia Familiar dependiente de la Secretaría de Salud. El cierre tuvo lugar en el Superdomo y contó con la participación de Banda Libre y Adorable Puente (pertenecientes a La Luciérnaga), Mafia Récord, Silvina Monesterolo, las 4 murgas de nuestra ciudad y alumnos del Colegio San Martín (quienes prepararon dos videos con los trabajos vinculados al tema en cuestión).
En la ceremonia asumieron los otros miembros de la plana mayor: Calixto Luna quedó al frente de Investigaciones Criminales; Adrián Delgado,
“Hay que acercarse al vecino y que el vecino se acerque a su Policía. Hay que trabajar en la seguridad ciudadana, pero que el vecino no se arme”, dijo Juan Carlos Massei. en Caminera; Marcelo Altamirano, en Recursos Humanos; Félix Quinteros, en Departamentales Norte; y Martín Ladrón de Guevara, en Departamentales Sur. El sexto miembro del estado mayor es el único “sobreviviente” de la gestión Suárez: Sergio Gómez seguirá al frente de Seguridad Capital./
PANORAMA Sábado 12 de diciembre de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
23
E
Schiaretti: “Vienen tiempos de diálogo”
El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, destacó al asumir su función que “la nación y la provincia empezamos a recorrer un nuevo camino en nuestra relación” porque “no más discriminaciones ni discusiones estériles” ya que “vienen tiempos de diálogo”.
El flamante mandatario provincial, al asumir por segunda vez la gobernación, resaltó que “ya estamos trabajando con el presidente Mauricio Macri en las políticas de Estado que nos permitan volver a la normalidad, a las relaciones maduras y a respetar las autonomías y las obligaciones que ambos tenemos”.
l flamante gobernador juró en la Legislatura al igual que el vicegobernador, Martín Llaryora
Schiaretti, junto al vicegobernador Martín Llaryora, juró ante la Asamblea Legislativa del parlamento unicameral, con la presencia del gobernador y vicegobernadora saliente, José Manuel de la Sota y Alicia Pregno, respectivamente.
“¡Ya no más discriminación contra nuestra Córdoba! ¡Ya no más discusiones estériles! ¡Córdoba jamás se creyó diferente al resto de la nación! ¡Jamás se creyó una isla! Simplemente sentimos orgullo de nuestra idiosincrasia y de ser cordobeses”,
remarcó el nuevo mandatario provincial.
Plural Al abrir su primer discurso de gestión, Schiaretti remarcó que va a ser “gobernador de todos los cordobeses, de los que me votaron y de los que no lo hicieron”. Se manifestó, también, como un dirigente del “peronismo republicano”, de “los que luchamos en serio junto a otras expresiones contra las dictaduras, sufriendo cárcel, exilio, muerte y desapariciones”, a quienes
rindió homenaje, y en ese sentido resaltó la lucha por los Derechos de la titular local de Abuelas de Plaza de Mayo de Córdoba, Sonia Torres. Por otra parte, agradeció a De la Sota, su “amigo y compañero de ruta”, por entregarle una “provincia ordenada y en marcha hacia el futuro”. En otro de los párrafos de su discurso el nuevo mandatario cordobés reafirmó el compromiso de “cumplir con todo lo prometido en la campaña electoral. Lo haremos con cada uno de los pueblos y ciudades de toda la provincia”, manifestó./
24
Sábado 12 de diciembre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
ALGO PASA Encuentros de escritores en la Casa de Córdoba
L
Llega la Vela
La banda uruguaya brindará un show gratuito el 19 de diciembre en San Francisco, como cierre del ciclo Llenate el mate de rock.
L
a llama de La Vela Puerca calentará la noche del próximo sábado 19 de diciembre en un recital gratuito que será el cierre del ciclo Llenate el mate de rock, que organiza la Municipalidad de San Francisco. La banda uruguaya se presentará en la Plaza Cívica, si bien el lugar no había sido confirmado al cierre de esta edición (también está disponible el Superdomo). Los detalles se irán conociendo en los próximos días con la información oficial desde el municipio. Con este nuevo recital, La Vela Puerca se suma a la lista de prestigiosas bandas que todos los años han cerrado el Llenate junto a grupos locales, como el
caso de Kapanga, Catupecu Machu, Illya Kuryaki y Las Pelotas.
De gira todo el año La banda uruguaya se encuentra de gira por el país y el exterior presentando Érase..., su sexto disco de estudio. “Estamos tocando mucho, por distintas provincias. Sabemos que es la forma para dar a conocer nuestras canciones. Antes era importante también la salida de los discos. Hoy todo pasa por tocar en vivo”, dijo recientemente en una entrevista el guitarrista Santiago Butler./
a comisión directiva de la Sociedad Argentina de Escritores (Sade) Filial San Francisco y el Taller Literario “Alfonsina Storni” realizarán el domingo 13 de diciembre el cierre de las actividades con un encuentro de escritores locales y regionales, que tendrá lugar desde las 19:30 en el tercer piso de la Casa de Córdoba en San Francisco, 9 de Julio esquina Libertador Sur. El encuentro contará con la conducción de Lulú Marini, vicepresidenta de Sade San Francisco, mientras que la apertura del acto estará a cargo de la coordinadora de Cultura de la Casa de Córdoba, Liliana Androvetto. El programa a desarrollar incluye unas palabras alusivas a cargo de Rosa Berón de Ricci, presidenta de Sade San Francisco, luego se recitará la poesía “El vendedor de naranjas”, por Nora Hervez; habrá canciones a cargo de Stella Prisunka, y lectura de poema y cuentos breves. Luego se escuchará poesía en guaraní, y Lulú Marini junto a su nieta Catarina Lamberti cantarán en idioma mocobí. Posteriormente se procederá a la entrega de certificados a los socios de Sade, para culminar con un brindis y copetín. La entrada es libre y gratuita./
Muestra de artistas de Alicia y Las Varas
E
l próximo viernes 11 de diciembre a las 20, en el Museo de la Ciudad, se inaugurará una muestra de la artista Nelly Nieto, que presentará las obras de los talleres municipales de pintura de las localidades de Alicia y Las Varas. La exposición reúne los trabajos de más de una decena de alumnos en ambos talleres, a los que se le suman los trabajos realizados en el Taller de Mosaiquismo, a cargo de la profesora Mercedes Del Prado. En la ocasión el cantante melódico, Norberto Varas amenizará la velada./
Sábado 12 de diciembre de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
Chébere, el “Turco” Julio, Sabroso y Damián Córdoba en Bomberos L
os primeros en llegar serán Chébere y el “Turco” Julio el sábado 19 de diciembre. La banda viene de cumplir en el mes de septiembre, y festejarlos a lo grande, 41 años de vida. Además viene de grabar “Chébere en Hollywood”, disco que preparó en Universal Studios de la ciudad de las estrellas, en Estados Unidos. Y en enero, el 2, en Bomberos Voluntarios el nuevo año se recibe junto a Sabroso, la banda de Wally Mercado y David Ortiz que viene de presentar en noviembre su nuevos disco “Todos somos uno”. El flamante trabajo “a nivel musical es muy picante y es uno de los mejores que hemos hecho”, aseguró Carlos “Tuta García”, creador del grupo. “Tiene mucho ritmo, cuarteto y un par de baladas espectaculares”, agregó. Pero no se acaba acá porque el viernes 15 de enero próximo al escenario del “gigante” se subirá el carismático Damián Córdoba. En septiembre de este año Damián presentó Para rato!, su último disco./
Verano, vacaciones y meta baile en el “Gigante” que le abrirá sus puertas a dos bandas y dos solistas exponentes del cuarteto cordobés.
25
Hay terror en el Radar El jueves se estrenó –y sigue en cartelera- “Los hijos del diablo”, la historia de una familia que se muda al interior del bosque, ya que el padre trabaja para un proyecto que requiere la tala de árboles. Los vecinos les sugieren retirarse en cuanto antes, advirtiéndoles sobre la presencia de seres malévolos que, dice la leyenda, secuestran a los niños, lo que supone un peligro directo para su bebé. No pasa mucho tiempo cuando comienzan a presentarse eventos que al principio parecen ser actos de acoso e intimidación por parte de gente del pueblo, pero pronto la familia descubrirá que, después de todo, las leyendas pueden ser ciertas. También se estrenó “Secretos de una obsesión” un thriller protagonizado por las bellas actrices Julia Roberts y Nicole Kidman, entre otros actores. Ver horarios y días en el Facebook: Nuevo Cine Radar./
26
Sábado 12 de diciembre de 2015
Sociedad Bomberos Voluntarios de San Francisco. Av. Garibaldi 306. Tel: 422384. bomberossanfco@gmail.com
En esta época del año nos invade la preocupación por saber si nuestro vehículo está o no en condiciones salir a la ruta para irnos de vacaciones. La Ley 24.449 obliga a los conductores de automóviles a llevar consigo varios elementos reglamentarios, entre ellos el matafuego.
E
l matafuego reglamentario es una herramienta para salvar vidas o bienes materiales importantes, por eso se aconseja mantenerlo operativo. Desde la Sociedad de Bomberos Voluntarios enumeran siete puntos a tener en cuenta:
EMERGENCIAS: 420000
La importancia del matafuego para viajar tranquilo zona amarilla está en situación de riesgo, y si está en zona roja es un indicativo de que ese matafuego no está en condiciones de operar.
4- El matafuego debe estar en un lugar de fácil acceso para el conductor del vehículo. No debe estar suelto, pues en una frenada puede desplazarse hacia delante e incrustarse entre los pedales. En general se aconseja colocarlo en los costados o debajo del asiento del acompañante, tratando de inmovilizarlo para que no esté suelto.
6- Ubicarse a una distancia de aproximadamente 2 metros del fuego para utilizarlo. Distancias menores pueden ser peligrosas para el operador. Apuntar a la base del fuego y disparar dando impulsos cortos, observando la evolución del fuego entre disparo y disparo. Si es posible, ubicarse apuntando en dirección favorable al viento. El matafuego debe mantenerse siempre en posición vertical (como un sifón de soda). La descarga total de un matafuego de 1 Kg dura aproximadamente 6 segundos, por lo que debe ser bien administrada en una emergencia.
5- Hay distintos modelos de válvulas y por ende palancas de disparo de un matafuego. Hay equipos que cuentan con una traba de alambre que debe ser retirada jalando del ojal. Hay otros sistemas que poseen un precinto de papel engomado
7- Una vez disparado el matafuego, el mismo se despresuriza, por lo que ya no es útil, por más que tenga la carga de polvo casi completa. Se hace necesaria la recarga del mismo en un taller habilitado y autorizado para este trabajo./
3- Todo matafuego tiene un lapso de aptitud de un año. Todos los años se debe realizar la prueba de funcionabilidad.
1- El matafuego debe ser reglamentario, de 1 Kg ABC (polvo químico o Halogenado), debe contar con sello de certificación IRAM. Si tiene más de un año de antigüedad debe haber sido controlado por un organismo autorizado, lo cual se verifica en la etiqueta que indica la fecha
de revisión o vencimiento de la misma. 2- La aguja del manómetro nos indica claramente si la presión interna es la necesaria. Si la aguja está en la zona verde (negra en algunos matafuegos) la presión es correcta, si está en
que se rompe fácilmente para habilitar la palanca de disparo.
Sábado 12 de diciembre de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
27
SALUD Antes de emprender un viaje en vacaciones, primero el viajero debe conocer si el calendario de vacunación está al día y colocar además las vacunas que exige el país de destino.
Vacaciones: las vacunas según el destino RCP: Jornada de Capacitación gratuita
E
s por eso que debe consultar con una antelación de entre 30 a 60 días antes de la fecha de partida, para poder realizar una inmunización adecuada y evitar posibles incompatibilidades con otras medidas preventivas, como la profilaxis antipalúdica. En los adultos debe constatarse la Doble Adultos, sarampión, rubéola y hepatitis B. En viajes al hemisferio norte, vacunas contra sarampión y rubéola, y en personas con enfermedades cardíacas o pulmonares crónicas, las vacunas contra influenza y neumococo.
E
Para viajes al sudeste asiático están recomendadas hepatitis A y fiebre tifoidea. Para el centro de Brasil y África, la inmunización contra fiebre amarilla, que se transmite por picadura de un mosquito, a quienes viajen por
tierra hacia el oeste de los estados de Paraná, Santa Catarina y San Pablo, sudoeste y centro de Rio Grande do Sul. No es necesaria para quienes tomen rutas costeras a los citados Estados, por vía aérea y permanezcan exclusivamente en áreas urbanas.
Es muy importante que quienes se aplican vacunas contra la fiebre amarilla y la doble/ triple viral, lo hagan el mismo día. En caso de no recibir esas inmunizaciones juntas, se recomienda respetar un intervalo de cuatro semanas entre cada dosis./
ste sábado 12 de diciembre se realizará una capacitación gratuita sobre Reanimación Cardiopulmonar – RCP - , de 9 a 13, en la Plaza Cívica, bajo la organización del Grupo G.E.E.R, la Asociación Civil Kevin y la Secretaría de Salud de la Municipalidad de San Francisco. Los interesados en participar de esta propuesta deberán presentarse directamente ese día sábado, minutos previos al inicio de la jornada educativa. Es libre y gratuita./
28
Sábado 12 de diciembre de 2015
Laguíacomercial (03564)
428191
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
SALUD
Prosigue la guerra al mosquito La Secretaría de Salud informó que continúan las tareas de prevención de propagación del mosquito Aedes Aegypti, transmisor de enfermedades como Dengue, virus Zika y la fiebre Chikunguña.
D
esde el área destacan que en nuestra ciudad no se han reportado casos de esta índole.
De igual modo, en virtud de las temperaturas estivales, se insta a fortalecer las medidas de prevención tales como evitar la acumulación de agua en recipientes, floreros, tapar los tanques de agua, realizar el descacharrado para evitar criaderos del mosquito y el desmalezado de patios y baldíos. También se recomienda a los viajeros de lugares donde el virus se encuentra activo evitar visitas a lugares con proliferación de mosquitos, usar repelentes y ropa clara.
Si durante el viaje tuvieran fiebre, se les aconseja acudir a un centro de salud local, no automedicarse y mantener las medidas para protegerse de las picaduras de mosquitos.
A tener en cuenta Es importante saber que el virus Zika se manifiesta con cuadros de fiebre leve, sarpullido (principalmente maculopapular), dolor de cabeza, dolor en las articulaciones, dolor muscular, malestar general y conjuntivitis no purulenta que ocurre entre tres a doce días después de la picadura del mosquito vector, pudiendo en algunos casos, producir complicaciones neurológicas./
Sábado 12 de diciembre de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
29
SALUD
Giacomino: “Trabajaré con total libertad” vamos a ver cuándo nos juntemos con Gustavo qué cosas quedaron pendientes y proyectarnos hacia algunos sueños. Los ciudadanos también tendrán la puerta abierta de mi secretaría para traer sus proyectos y los vamos a escuchar. Sobre los lineamientos no me han indicado nada, Ignacio me dio libertad total y a medida que vayamos buscando los proyectos se lo iremos informando, pero siempre con total libertad. ¿Cómo fue su designación? Fue todo muy rápido, algo
El flamante secretario de Salud municipal aseguró que su objetivo será que su área sea la más valorada del municipio.
“
Fue una designación muy rápida y que me llega en el momento justo”, aseguró Fernando Giacomino (47), el secretario de Salud que eligió el intendente Ignacio García Aresca para sus próximos cuatro años de mandato.
¿Ya hablaron de proyectos con García Aresca? Son muchos los que están en carpeta. También nos vamos a sentar con el secretario anterior (por Gustavo Klein) para ver los programas que tienen en marcha
actualmente y seguir llevándolos a cabo. ¿Cuál será su enfoque y qué lineamientos le marcó el intendente? Le daremos enfoque a las prioridades. Yo trabajé mucho en la salud materno infantil, y
que no esperaba pero que me cae en un muy buen momento. La gente que me conoce y sabe que pondré todo a disposición para llevar adelante los programas de salud que necesita la ciudad. ¿Lo toma como un gran desafío? Lo tomo como un desafío personal. Queremos que al intendente le vaya bien desde esta área, que la Secretaría de Salud realmente sea transformadora para San Francisco y la mejor valorada. También queremos que la gente tenga ganas de ir a trabajar a esta secretaría./
30
Sábado 12 de diciembre de 2015
SALUD
Son más de cien los comerciantes que se sumaron a Carnicerías Saludables Se espera que en el futuro inmediato puedan incorporarse más negocios de este rubro. El objetivo es extremar los controles para evitar problemas de salud pública devenidos de la carne como el Síndrome Urémico Hemolítico.
E
l Programa Carnicerías Saludables llegó a San Francisco para ser puesto en práctica por la Secretaría de Salud municipal con la intención de incrementar las medidas de control en la manipulación de productos cárnicos. Son cien los carniceros que ya se capacitaron, un 30 por ciento del total de las carnicerías inscriptas de nuestra ciudad. Para el comerciante Luis Lamberti, quien tiene 30 años en el rubro, “es la primera vez que se
acerca Córdoba a San Francisco a enseñarnos a los carniceros; nosotros tenemos ganas de trabajar y aprender a hacerlo, por eso necesitamos apoyo del Ministerio de Salud”, dijo e invitó a los carniceros que no se acercaron todavía a que lo hagan: “Tienen la oportunidad de mejorar el trabajo, sobre todo en la limpieza que es algo primordial”, aseguró. El proyecto llega a la provincia desde el Instituto de Promoción de Productos Cárnicos de la Nación y tiene como
objetivo extremar los controles para evitar problemas de salud pública devenidos de la carne como el Síndrome Urémico Hemolítico.
Capacitación Silvia Rufino, titular del Departamento de Bromatología del municipio, explicó que este programa surge con la existencia de altos índices de casos del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) en la provincia: “Invitamos a los carniceros de la ciudad para que tuviesen formación y capacitación, asistieron cien carniceros y firmaron el acta compromiso de que iban a cumplir con este programa que consiste en realizar auditorías para verificar los no cumplimientos que faltan en la planta y darle los plazos correspondientes. Luego se vuelve a auditar y se da el certificado de que la carnicería está adherida al Programa Carnicerías Saludables”. El programa está dividido en dos partes: capacitación y auditorías, luego se verifican los comercios para ver las mejoras y otorgar el certificado. Luego se sigue con el control en la parte edilicia, la ropa reglamentaria y la manipulación del producto: “Antes de dar la oblea de carnicería saludable se hace además el control de la parte microbiológica, del lavado, limpieza y desinfección de la planta y los utensilios de trabajo. Luego le otorga la oblea pero se
Sรกbado 12 de diciembre de 2015
Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar
31
32
Sábado 12 de diciembre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
T E C N O LO G Í A
Celulares viejos son mejores para llamar y enviar SMS
Los modelos básicos requieren menor potencia de señal y su diseño con carcasas de plástico permiten que los usuarios puedan comunicarse sin problemas con los servicios de llamada y mensajes de texto.
S
i alguna vez te preguntante por qué tu papá, tu suegro o tu vecino conserva, por ejemplo, teléfono celular marca un Nokia 1100, la respuesta es la siguiente: tienen mejor señal. Esa es la conclusión a la que llegó un estudio llevado por Ofcom, el regulador
británico de la industria de la telefonía móvil. La investigación halló que los celulares sin lujos del pasado proporcionan un mejor rendimiento de la señal para hacer llamadas y enviar mensajes de texto que los smartphones mo-
La elección presidencial, lo más discutido en el año en Facebook Facebook publicó como hace todos los años su resumen con lo más destacado en el país en sus plataformas, en base a las preferencias de los usuarios (temáticas más populares, etcétera, en base al uso de palabras clave). El tema más discutido fue la elección presidencial, siendo las tres personalidades locales que aparecen más mencionadas Mauricio Macri, el Papa Francisco y Cristina Fernández de Kirchner (en ese orden de frecuencia de menciones).
dernos vendidos por compañías como Apple y Samsung. Las pruebas realizadas en condiciones de laboratorio mostraron que a pesar de contar con las últimas tecnologías, los teléfonos inteligentes no son tan buenos en la captación de señales débiles como los dispositivos más baratos. Puede que los teléfonos inteligentes que se encuentran en el mercado sean el último grito en
tecnología, pero al parecer no funcionan tan bien como los teléfonos móviles más básicos de hace una década.
Materiales Los hallazgos de Ofcom apoyan las afirmaciones de que el vidrio y el metal usado en teléfonos inteligentes, en comparación con el plástico utilizado en los móviles más baratos, son responsables por la interrupción de las llamadas./
Los siguen Boca, River y la Copa América; Aníbal Fernández (y su derrota electoral); los atentados del 13 de noviembre en París; la vuelta de Carlos Tévez al fútbol local. Facebook destacó también los lugares más mencionados: las Cataratas, Tecnópolis, el Luna Park, Puerto Madero, el Zoológico porteño, el Obelisco, el Jardín Japonés, Temaikén, San Telmo y el Nahuel Huapi. En el nivel mundial, los temas más mencionados (y aquí influye la cantidad de usuarios que tiene Facebook en cada país) están: las elecciones presidenciales en EEUU, los ataques parisinos de noviembre último, la guerra civil en Siria y su crisis de refugiados, los terremotos de Nepal, la crisis económica griega, la discusión internacional sobre el matrimonio igualitario, la lucha contra el Estado Islámico, el ataque a las oficinas de la revista Charlie Hebdo, los disturbios raciales en Baltimore y los tiroteos en Charleston.
Sábado 12 de diciembre de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
33
T E C N O LO G Í A Vuelven a la “Play” Los usuarios de la PlayStation 4 podrán acceder a los viejos títulos de la PlayStation 2 tras el lanzamiento de nuevas ediciones de juegos como War of the Monsters, Dark Cloud y Grand Theft Auto III, entre otros. Estarán disponibles en la tienda digital PlayStation Store a un precio de 10 a 15 dólares. De esta forma, la compañía japonesa busca incorporar a viejos títulos exitosos de la plataforma PlayStation mediante un modelo de descarga digital.Los usuarios de la PlayStation 4 podrán acceder a los viejos títulos de la PlayStation 2 tras el lanzamiento de nuevas ediciones de juegos como War of the Monsters, Dark Cloud y Grand Theft Auto III, entre otros. Estarán disponibles en la tienda digital PlayStation Store a un precio de 10 a 15 dólares. De esta forma, la compañía japonesa busca incorporar a viejos títulos exitosos de la plataforma PlayStation mediante un modelo de descarga digital.
Ojo con lo que ves Cada uno es dueño de hacer con la navegación online lo que quiera, pero si elige ver videos pornográficos debería saber que los sitios más populares dedicados a esto han sido víctimas, los últimos meses, de ataques informáticos, que lograron introducir código malicioso en sus servidores. El peligro, por lo que dicen los voceros de esas páginas, ha pasado, y los archivos peligrosos fueron eliminados, pero el elevado volumen de visitantes que reciben al mes parecería indicar que son lugares estratégicos para los ciberdelincuentes.
“Pide tu remis”, una aplicación para viajar seguros La empresa de remises Los + Rápidos presenta una “app” para que el cliente sepa quién lo traslada cuando solicite el servicio, entre otros datos.
L
a agencia local de remises Los + Rápidos lanzó la nueva aplicación “Pide tu remis”, que sirve para pedir un remise desde el celular de una forma más segura para los clientes, ya que el sistema informa todos los datos del coche que lo busca: nombre del chofer y DNI, número de licencia, número de patente del vehículo y hasta los familiares de la persona transportada pueden seguir el recorrido online. La aplicación es gratuita y se descarga del Play Store en
Móvil más cercano Otra opción de esta aplicación es la búsqueda del móvil más cercano cuando uno lo solicita.
Cómo tenerla en tu teléfono La aplicación se encuentra en Play Store, que viene con todos los teléfonos celulares con sistema Android. Una vez allí poner en el buscador “Pide tu remis” e instalarla. Luego hay que registrarse y es de uso sencillo. Próximamente estará disponible para iOS./ teléfonos con Android (Google), aunque se espera que también esté disponible para iPhone. Según el propietario de la empresa, Marcelo Marino, “la ventaja principal es que no tiene costo para los clientes; cuando pedís el coche automáticamente el sistema te avisa qué coche te pasa a buscar, el número patente, la licencia, el nombre de chofer y el documento”. Marino agregó que “es un beneficio porque quizás te olvidás
algo dentro del coche y así tenés cómo rastrearlo”. También es un muy buen servicio para los padres de adolescentes que se mueven en remises y que pueden rastrearlos en pleno viaje: “Existe una opción que dice ´Seguime`, donde se puede mandar al sistema, sin cargo, un mensaje a un teléfono del papá con los datos del remisero y la posibilidad de ir monitoreando el viaje”. Una vez que el trayecto llega a su fin existe una opción que dice “Finalizar el viaje” y así avisar que se llegó a destino.
Contacto Remises Los + Rápidos cuenta con una flota de 130 coches. Líneas rotativas: (03564) 433818-443838422717. Líneas directas al operador: 447575-447878433755. Por mensaje de texto o whatsApp: 3564307673. Ubicación: Bv. 25 de Mayo 1352.
34
Sรกbado 12 de diciembre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
Sábado 12 de diciembre de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
35
SOCIEDAD
Venta de pan dulce para recaudar fondos
Navidad solidaria y festejos en la Parroquia Santa Rita n Entre el próximo viernes 18 y domingo 20 de diciem-
C
on la finalidad de recaudar fondos, el Centro de Voluntarios Lucía que trabaja dentro del Hospital Iturraspe, lanzó desde hace unos días una venta de pan dulce: “Hace diez años que hacemos esta venta para recaudar fondos. Este grupo no recibe subsidios entonces de algún modo recaudamos fondos. Hacemos dos ventas al año, una de rosca de pascua y otra de pan dulce”, explicó a El Periódico Oscar
Lamberti, miembro de la institución. El año pasado vendieron alrededor de 600. El Centro de Voluntarios Lucía ofrece elementos de higiene, ropa o calzados a los pacientes que permanecen internados en el nosocomio público y sus familiares. El costo por unidad es de 40 pesos y hay tiempo de encargarlo hasta el próximo 15 de diciembre. El día 22 se repartirán a domicilio. Se pueden reservar al teléfono: (03564) 424335./
bre, la Parroquia Santa Rita, ubicada en barrio Jardín, festejará sus diez años de vida con varias actividades, los que cumplirá el día 22.n
L
a primera comenzará el viernes, con una Navidad con Todos. Según informó el padre Marcio Peironi a El Periódico se tratará de una cena que comenzará a las 21 en el salón parroquial y donde participarán alrededor
de cien familias y personas solas que tengan dificultades económicas o se sientan solas. El sábado habrá una cena interna con motivo de la década cumplida y el domingo una misa desde la 19
en acción de gracias, con la presencia del obispo Sergio Buenanueva y el primer párroco de la Santa Rita, el padre Roberto “Tucho” Lorenzatti. Luego se bendecirán las aulas de catequesis de la institución./
Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22
9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161
36
Sábado 12 de diciembre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
DE LA TIERRA
Productores con mejores expectativas para 2016
Buryaile: “El conflicto gobierno-campo terminó”
A
Un estudio recientemente difundido por la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) develó una fuerte mejora en las expectativas económicas de los productores agropecuarios de todo el país.
S
e trata del relevamiento que esta entidad hace tres veces por año y que en noviembre arrojó como dato saliente que tres de cada cuatro encuestados prevé que en 2016 la situación económica del país y de su empresa mejorará con relación a hoy.
una clave sustancial, ya que en la encuesta efectuada cuatro meses atrás el porcentaje de optimismo era de sólo uno de cada cuatro productores.
El factor electoral, con el triunfo de Mauricio Macri, parece haber sido
El optimismo se traslada a las inversiones. Si bien el 47 por ciento con-
sidera que es un mal momento para realizarlas, este valor está 24 por ciento por debajo de julio pasado. En total, la encuesta fue contestada por 1.135 asociados entre el 2 y el 16 de noviembre./
l presentar a su gabinete, el ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, afirmó: “Acá hay un ministro dispuesto a sentarse y hablar con quienes coinciden y con quienes no coinciden; el conflicto gobierno-campo ya terminó, tendremos un diálogo productivo con todos los sectores”. El titular de la cartera agroindustrial adelantó que la semana próxima se reunirá con los sectores de la actividad lechera, y que “tal como anunció el presidente Mauricio Macri, tomaremos en conjunto con el Ministerio de Hacienda y Finanzas, algunas decisiones respecto a las retenciones”. “Vamos a trabajar para devolverle la rentabilidad a la producción, hace años que producimos 100 millones de toneladas de granos, cuando deberíamos estar cosechando entre 130 y 140 millones de toneladas”, advirtió Ricardo Buryaile./
Asoma una cosecha con mala calidad de grano La cosecha triguera arrancó en la parte norte de la región núcleo y este de Córdoba con fuertes indicadores negativos de calidad. Bajísimo nivel proteico, escaso gluten y alta variabilidad de peso hectolítrico.
L
os granos panza blanca y la baja proteína van de la mano de la escasa fertilización nitrogenada. Se lleva cosechado un 20% y los resultados están en el rango esperado de 37 qq/ha. Pero la granizada y la diferencia entre planteos tecnológicos generan una amplísima variación de rindes. Resta un 10% de soja de primera por sembrar. Quedan pendientes lotes planos con encharcamientos, bajos anegados y las resiembras por granizo y/o asfixia de plántulas. Las zonas más problemáticas son el sur de Santa Fe y sobre todo el sur-este cordobés muy afectado por el granizo. El maíz de primera crece espléndido en su etapa vegetativa. Los cuadros se encuentran con 6 a 12 hojas según zona./
Sรกbado 12 de diciembre de 2015
Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar
37
38
Sรกbado 12 de diciembre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
Sábado 12 de diciembre de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
DEPORTES
39
Un pasito más, Sportivo Este domingo desde las 17:30 en Freyre y ante 9 de Julio, la primera local de Sportivo Belgrano disputará la segunda final del Torneo Campeonato de la Liga Regional. Ambos entrenadores están obligados a modificar sus equipos para el partido que cerrará el año de competencia.
N
o será un partido más. Lógicamente. Es la final, la segunda final, el juego decisivo que dirimirá quién se queda con el título del Torneo Campeonato de la Liga Regional de Fútbol. No será un partido más ni para 9 de Julio
de Freyre, ni para Sportivo Belgrano luego del empate 2–2 el pasado domingo en el Oscar Carlos Boero en el juego de ida. Para los dirigidos por Ariel Giaccone significa la coronación de un año formidable plagado de éxitos. Dominio en la Zona Oeste, clasificación a la Primera A para 2016, sin olvidar que es un equipo con un promedio de edad bajo para los experimentados planteles de la Regional. Los pibes tendrán la posibilidad de demostrarse (sólo a ellos y sus entrenadores) que son capaces de hacerlo nuevamente y de demostrar en el ambiente regional el trabajo de las fuerzas básicas de la institución de barrio Alberione. Trabajo que no debe ser dejado en el olvido aunque no se logre el título que falta. Para ello, Giaccone deberá mover y mucho el esquema que podría ser entendido como el ideal. Porque serán seis las bajas sensibles con las que no podrá contar el DT. Los expulsados del domingo pasado Rubens Zanón y Lucas Pe-
Sportivo Belgrano
9 de julio Olímpico
Muratore Lorenzatti Racca Rojas Ribodino Garay Bringas Tello Gómez Muller Leyría D.T.: Ariel Giaccone
Nuñez Luque Gallardo Cuello Ríos Ochonga Rossi Caminos Pérez Lopez Plana D.T.: Daniel Gaído
Hora: 17:30 Estadio: Bicenteneario de Freyre Resultado global: 2 - 2
cisco Ribodino al sector defensivo y el capitán y figura David Muller a la zona de gol, ambos luego de purgar una fecha de suspensión.
rona (ambos defensores laterales). Los que llegaron a las 10 amarillas: el central Matías Nellen y el goleador Fernando Catube, el central
lesionado Matías Barbero y el defensor sancionado Santiago Scotta. Aunque el aliciente llega con la vuelta del lateral izquierdo Fran-
Sportivo cambia obligado en búsqueda del premio que le falta. El premio que ellos supieron construir durante todo 2015 e intentarán traer del Bicentenario de Freyre.g
40
Sábado 12 de diciembre de 2015
DEPORTES
Por Manuel Ruiz
es difícil. Y con él me pasó eso. Es una persona de bien y va de frente. Y creo que en todos los ambientes eso es necesario. Cada uno en su rol, mi objetivo es que el mensaje sea claro y que todos empujemos para el mismo lado.
redaccion@el-periodico.com.ar
Manuel Peralta asumió hace unas semanas atrás como el nuevo coordinador de fútbol de Sportivo Belgrano. En una entrevista con El Periódico analiza su función, los objetivos del club y el desafío de armar un plantel con el que la “verde” buscará volver a la B Nacional en seis meses.
V
olvés a trabajar a Sportivo Belgrano después de 7 años ¿Por qué ahora? Tomé la decisión de aceptar un desafío lindo, es difícil, la ida del club es en estos seis meses volver a la B Nacional. Requiere el compromiso de todos los que participan en el club: dirigentes, jugadores, hinchas, y específicamente de los jugadores. Que acepten este desafío. Los que ya están y de los que puedan llegar a venir. Y te hablo de desafío
¿Y cuáles son tus otros objetivos en la función de coordinador? Colaborar en todo lo que hago falta, siempre y cuando el entrenador esté de acuerdo. Colaborar pero que nada interfiera en la relación técnico jugador. Me estoy interiorizando sobre el mapa general del club. Cómo están las inferiores, en tratar de consensuar,
PERALTA y los detalles porque la realidad económica del club no es la del torneo pasado, los derechos televisivos no van a estar. Entonces en la parte de la contratación uno apela más a la seducción. Yo les pido seis meses. Que le den al club seis meses para volver.
Tu desafío y trabajo es armar un buen plantel entonces. Quizás cuando uno menos lo intenta termina armando un gran equipo, por más que intentes que sea un gran equipo siempre. Cuando se arma un grupo fuerte, con la mentalidad y el objetivo claro no hay nada que le pueda hacer contra. Esa es la experiencia que
tengo estando de adentro y viéndolo de afuera. Uno aspira siempre a armar esos grandes grupos, más allá de la parte futbolística. Pero es tan azaroso que no hay fórmula.
¿Sentís presión? En realidad no lo tomo como presión porque lo acepté y es lo que más me genera adrenalina. La presión en el armado de un plantel casi desde cero pasa porque no quiero que se me escape ningún detalle. Pienso a veces más en el tercer arquero que en el primero, en el tercer lateral que en el que puede ser titular. Porque hay que analizar qué puede llegar a pasar
en un semestre en el que no van a jugar más de 23 fechas, que un desgarro lleva tres o cuatro partidos y si te agarra en el final, en la parte más importante te complica, y hay que tener a priori la solución. A esa solución la va a buscar el entrenador, pero la va a buscar en el material que tengo que gestionarle yo. En ese análisis me presiono más.
Vas a trabajar codo a codo con Arnaldo Sialle, ¿qué podés decir de él? En este ambiente que te hablen bien de otra persona, todas las personas a las que les consultás,
acá nadie es el salvador de nadie. El club debe tomar una determinación y quizás yo sea el canal, pero independientemente de eso, cuando se toma una decisión, y se hace fuerte con el acompañamiento de todos es difícil que te vaya mal. Cuando hay divisiones no sirve. Seguramente que en la búsqueda de consenso hay diferentes ideas, pero cuando la decisión es final hay que ir para el mismo lado. De ahora en más ese va a ser el lineamiento del club. Que el club sea un grupo unido, como lo tiene que ser el plantel. Ya hubo momentos para el debate, ahora hay que ir para adelante.g
Sábado 12 de diciembre de 2015
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
DEPORTES
41
San Francisco premia al deporte El próximo miércoles será la gana anual del Círculo de Periodistas Deportivos. Ya se anunciaron los ganadores de las categorías.
E
l Círculo de Periodistas Deportivos de San Francisco dio a conocer los ganadores de las categorías de los tradicionales premios “San Francisco de Asís” a los deportistas destacados del corriente año. La entrega de premios que se llevará a cabo el miércoles 16 desde las 20:45 en el Superdomo contará además con la entrega de: Premio Trayectoria Deportiva, Premio Trayectoria en el Periodismo Deportivo, Premio Revelación Deportiva 2015, San Francisco de Asís de Plata y el máximo galardón, el San Francisco de Asís de Oro.
Los ganadores por deporte AEROMODELISMO: Fabio Ron AJEDREZ: Facundo Chen ARTES MARCIALES: Donato Muratore AUTOMOVILISMO: Agustín Bollati y Ramiro Massoni BABY FÚTBOL: Iván Ramírez BÁSQUET AMATEUR: Lautaro Mare BÁSQUET FEMENINO: Paula García BÁSQUET PROFESIONAL: Bruno Barovero BOCHAS: Nancy Castro BOXEO: Pablo Villanueva CICLISMO: Juan Pablo Serrano DUA – TRIATLÓN: Javier Dona FÚTBOL PROFESIONAL: Juan Pablo Francia
Paula Balkenende
GIMNASIA AERÓBICA DEPORTIVA: Daiana Nanzer GOLF: Hernán Gioino HOCKEY SOBRE CÉSPED: Paula Balkenende KARTING: Fernando Magnano MOTOCICLISMO: Luciano Ribodino MOTOCROSS: Agustín Cortesse MOUNTAIN Y RURAL BIKE: María Belén Bordesse NATACIÓN: Ornella Boschetto PADEL: Carla Sosa PARACAIDISMO: Ariel Correa PATÍN: Carlos Urquia RUGBY: Mauricio Bertín SALTOS HÍPICOS: Tomás Bertona TENIS: Renata Bucco TIRO AL VUELO: Federico Marengo TIRO PRÁCTICO: Gabriel Alesso VOLEY: Valentina González VUELO A VELA: Javier Codini DEPORTE ADAPTADO: Camila Herrera, Braian Micheli Homenajes Miguel Ángel Tosticarelli Juan Carlos Demichelis Matías Novello Luciano Pizzi Nicolás Secrestat
Juan Pablo Francia
Daiana Nanzer
Mauricio Bertin
42
Sábado 12 de diciembre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
DEPORTES GOLF
El “Pato” Cabrera en la Copa Sancor Salud El pasado 3 de diciembre se jugó la Copa SanCor Salud en el Club Valle de Golf, en Córdoba. Los invitados compartieron una jornada especial junto a uno de los máximos referentes del deporte en el país.
C
omo corolario del exitoso 2015, donde el Grupo de Medicina Privada Sancor Salud superó sus metas y amplió notablemente su inserción en las diferentes regiones del país, se realizó la Copa SanCor Salud de Golf, una experiencia diferente en la que el deporte y la camaradería fueron las grandes protagonistas.
Exhibición El Club Valle de Golf se vistió de azul y los asistentes disfrutaron de una exhibición y una Clínica de Golf a cargo del único
jugador no estadounidense en ganar el US Open y el Máster, y el único argentino que tuvo su lugar en el top ten del ranking mundial del Golf: Ángel ‘Pato’ Cabrera.
Los invitados tuvieron el honor de contar con la intervención del “Pato” en sus equipos.
Bajo la modalidad de juego de Best Ball de 4 aficionados tipo americana y Scramble modificado, los grupos invitados por SanCor Salud a participar del encuentro tuvieron el honor de contar con la intervención del “Pato” en sus equipos, quien luego de realizar un tiro a su favor, les autografió su pelota como recuerdo. Además, los participantes vivieron un momento especial y se tomaron fotografías con el carismático jugador que ganó innumerables torneos en nuestro país, en América del Sur, Estados Unidos, Europa y Asia; y que en 2009 fue el primer latinoamericano en recibir la famosa “green jacket” del Masters de Augusta. Cabrera compartió también sus experiencias en diversos torneos de renombre y evocó junto a los presentes los hitos de su carrera y sus triunfos. Finalizando el encuentro, los ganadores recibieron sus merecidos trofeos y todos los asistentes se llevaron recuerdos autografiados de la Copa SanCor Salud.g
Sábado 12 de diciembre de 2015
Durante este sábado 12 y hasta el domingo 13 se llevará a cabo en la sede
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
Fin de semana de Casin en el Jockey
céntrica del Jockey Club San Francisco el Torneo Argentino de Casin de segunda categoría.
E
l torneo, organizado por la entidad local y fiscalizado por la Federación Argentina de Aficionados al Billar (F.A.A.B) comenzará a las 12 del sábado y se desarrollará en la sala de billar del JCSF y está reservado para todas aquellas parejas que consiguieron sus pasajes en respectivas clasificaciones provinciales. En la primera jornada de competencia se disputarán las rondas clasificatorias, mientras que para el domingo están programadas las rondas decisivas y finales.
Los locales Carlos Cattena y Javier Druetto representan a Córdoba.
Nuestra provincia estará representado por los duetos: Primo–Vignolo (Porteña), Gómez–Caballero y Gaido–Manzanelli (Bell Ville), Chagaray–Peretti (Carlos Paz) y la dupla local compues-
ta por Carlos Cattena–Javier Druetto. El evento será con entrada libre y gratuita para todos aquellos que quieran presenciar la competencia.g
43
44
Sábado 12 de diciembre de 2015
DEPORTES
Una ciudad llena de bicis
Este sábado comienza la 47° edición de la “Doble San Francisco–Miramar”. La tradicional vuelta de cada fin de año pondrá a más 100 ciclistas en la calles de la ciudad y en las rutas departamentales hasta el domingo. 267 kilómetros para entender por qué los ciclistas andan durante todo el año por las rutas.
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
Por Manuel Ruiz
redaccion@el-periodico.com.ar
P
articularmente este año la Doble San Francisco Miramar tiene doble significación. Porque la 47° edición de la clásica vuelta ciclística de esta parte del mundo (una de las más tradicionales del país) viene cargada de reivindicaciones además de la emoción lógica, la adrenalina típica que genera un evento deportivo de estas características.
Surcará las calles de la ciudad en mañana y tarde, en una de las muestras deportivas que San Francisco no debe perder. Las trágicas muertes de Luciano Pizzi y Nicolás Secrestat, pero sobre todo el debate que se generó alrededor de esos tristes hechos, tiene en los 267 km. de la carrera que empieza este sábado un giro que puede ser acaso la evidencia
Sábado 12 de diciembre de 2015
más clara de por qué los ciclistas de nuestra ciudad salen a la ruta. La “Doble” es para muchos de nuestros ciclistas de alta competencia, para muchos ciclistas que sueñan con competir, la prueba a correr, el punto final de la planificación anual. El cierre de un año de músculos cansados, manos encalladas, ingles insensibilizadas y kilómetros de asfalto rutero recorridos. El de-
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
safío mental y físico por el que se desafiaron todo el año.
Más de un centenar La “Doble” este año volverá a superar a los 100 corredores y tendrá la presencia de los mejores equipos nacionales, pero además dará un paso esencial en esta cruzada por el respeto a los ciclistas,
a su pasión y trabajo (para muchos lo es). Surcará las calles de la ciudad en mañana y tarde, en una de las muestras deportivas que San Francisco no debe perder. Para entender la magnitud real de ser ciclista y terminar de comprender los motivos de seguir pedaleando aunque los autos pasen demasiado cerca y los adoquines te hagan vibrar de más los codos. g
A la siesta también La largada oficial de la competencia también será el día sábado pero desde las 15:30 sobre la ruta 19 luego de pasar el peaje de Devoto, pero antes la primera etapa tendrá un paso por las calles sanfrancisqueñas con el desarrollo de la vuelta controlada que comenzará por 9 de Julio (frente al Palacio Municipal), seguirá hasta 1° de Mayo, luego tomará Bv. Sáenz Peña hasta Juan B. Justo. De allí irá hasta Bv. Roca para bajar por Alberdi y entrar por J.J. Paso bordeando la Plaza Vélez Sarsfield, para bajar por Av. Libertador Norte hasta 25 de Mayo y de allí ir derecho hasta llegar a Cervantes y luego ya empezar a circular por la ruta 19.
Prólogo de adoquines La Doble tendrá su prólogo en la mañana de sábado y por las calles de la ciudad. La hora de largada será a las 9:30 y por el marco de una hora (los ciclistas cruzarán la llegada a las 10:30) darán vueltas en un circuito especial que comenzará frente al Banco Macro en Bv. 25 de Mayo. De allí irán hacia el oeste hasta calle Córdoba, donde circularán por 100 metros hasta llegar a 9 de Julio y seguir hasta la Av. Yrigoyen, donde tomarán a la derecha para volver a entrar en 25 de Mayo. Y así girar por 60 minutos. Esta prueba aunque tendrá un ganador, no será puntuable para la clasificación general.
45
Programa Sábado (1° Etapa – 132 Km) 09:00 Largada del prólogo por las calles de San Francisco 15:00 Largada simbólica 15:30 Largada oficial desde San Francisco 18:45 Llegada a la ciudad de Miramar 19:30 Entrega de premios de la primera etapa Domingo (2° Etapa – 135 Km) 16:00 Largada simbólica 16:30 Largada oficial desde Miramar 18:45 Llegada a la ciudad de San Francisco 19:00 Entrega de premios generales.
Los ganadores 1969 1° Oscar Luna 1970 2° Juan C. Tschieder 1971 3° Ramón Cañete 1972 4° Luis Espinoza 1973 5° Juan Carlos Tschieder 1974 6° Roberto Breppe 1975 7° Juan C.Tschieder 1976 8° Oswaldo Frossasco 1977 9° Luis Moyano 1978 10° Mario Aguilar 1979 11° Roberto Bernar 1980 12° Oswaldo Frossasco 1981 13° Juan Milatich 1982 14° Juan Almada 1983 15° Juan Almada 1984 16° Ricardo Reynoso 1985 17° Omar Richeze 1986 18° Raúl Mussa 1987 19° Isidro Cantoni
1988 20° Juan Milatich 1989 21° Julio Velázquez 1990 22° Ramón Pineda 1991 23° Ramón Pineda 1992 24° Fabio Placánica 1993 25° Cristian Maggi 1994 26° Fabio Placánica 1995 27° Fabio Placánica 1996 28° Ministro Moyano 1997 29° Fabio Guidoni 1998 30° Luis Lorenz 1999 31° Gonzalo Salas 2000 32° Lisandro Cruel 2001 33° Facundo Bazzi (Tres de Febrero) 2002 34° Luis Lorenz 2003 35° Daniel Capella (Tres de Febrero) P: Urrutia 2004 36° Federico Folgaral
(Factory Emparedados) Lorenz 2005 37° Darío Colla (Toledo) 2006 38° Armando Borrajo (Municipalidad de Chivilcoy) 2007 39° Raúl Turano 2008 40° Adrián Gariboldi (Manolo Competición) Cuni 2009 41° Francisco Chamorro 2010 42° Pablo González (Agrupación Ramón Carrillo) 2011 43° Elías Pereyra (Escuela Garibold) 2012 44° Matías Torres (Tres de Febrero) 2013 45° Diego Langoni (Tres de Febrero) 2014 46° Sergio Godoy (SLST)
(03564)
426229 LLAMÁ Y VENDÉ
Sábado 12 de diciembre de 2015
DEPORTES
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
Gira positiva
46
San Isidro vuelve esta semana a jugar en casa luego de una gira que lo tuvo cinco partidos fuera del Nido. Los Halcones vuelven a la ciudad después de un mes con la certeza de que el balance numérico ha sido positivo. Por M.R.
redaccion@el-periodico.com.ar
D
e cinco partidos en calidad de visitante, en la gira más larga que ha experimentado hasta aquí San Isidro en el presente TNA, ganó 3 y perdió 2. Esa gira marcó el final de la fase zonal y el arranque de la Fase Conferencia, actual escenario de disputa. Y el récord de 3/2 cosechado por las diferentes canchas de madera del país termina siendo positivo.
Sábado 12 de diciembre de 2015
Y lo es porque, más allá en donde sustento sus triunfo el equipo de Arduh, era vital conseguir puntos afuera, más aun teniendo fresco en la cabeza lo que puede conseguir y lo difícil que es venir a jugar al Severo Robledo, la fortaleza de calle Corrientes. Ahora jugará sus últimos dos partidos del año en casa para tratar de materializar en las colocaciones, esos resultados que consiguió afuera. Y lo deberá hacer ante equipos que ya han estado por acá, pero que seguramente mostrarán otra cara, otra versión colectiva más rodada y asentada propia de la lógica de la competencia. Algo no menor para el análisis previo, pero que no hace más que elevar el nivel de roce de un equipo santo que busca la solidez necesaria para la obtención del objetivo máximo a final de temporada.g
POSICIONES Conferencia Norte Hindú .......................................28 Villa Ángela ..............................27 San Isidro ............................... 26 La Unión ...................................25 Unión........................................ 24 Salta Basket .............................22 Barrio Parque ...........................22 Oberá .......................................20 Comunicaciones ......................20 Sarmiento ................................20 UNCAUS ................................... 19 Tiro Federal .............................. 19 Echague ................................... 18
Cierra el año en casa A San Isidro le quedan dos partidos hasta el final del corriente año. Los Halcones jugarán el jueves 17 ante La Unión y el domingo 20 ante Barrio Parque, ambas veces en el Nido. Luego se vendrá el descanso por las fiestas para volver el 8 de enero de 2016 ante Barrio Parque pero en Córdoba
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
47
Final de año “lince” El domingo 13 de este mes entre las 9 y las 14 se dará por finalizada la actividad oficial del básquet femenino del Club Atlético San Isidro. Este evento se realizará en el estadio “Severo Robledo”, donde dirán presentes todas las categorías de este deporte, desde Mosquitos hasta el Maxi Básquet, que están a cargo de los profesores Marisa Brac y Emmanuel Correa. Durante la jornada se llevarán a cabo competencias de lanzamientos, circuitos de habilidades, partidos y también los padres tendrán la posibilidad de jugar con sus hijas. Además, habrá un castillo inflable, y todas las chicas recibirán trofeos.
48
Sรกbado 12 de diciembre de 2015
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar