Sábado 19 de diciembre de 2015 - El Periódico

Page 1

G R AT I S

Sábado 19

de diciembre de 2015

fin de semana

Miembro de

San Francisco, Córdoba. • Año 9 N°525

9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar

POLÍTICA • página 2

La Provincia invertirá $480M en cloacas y desagües para la ciudad

La Vela Puerca, esta noche en la Cívica

LA MURGA

• páginas 24 a 26

QUE ALEGRA

FÚTBOL• PÁG.43

Para festejar el Día del Murguero, distintos grupos de la ciudad mostraron su arte en la Plaza Cívica, en un muy entretenido espectáculo. Ojalá se repita.

Piletas de verano: todas las opciones de los clubes • páginas 4-5

ZBRUN, Endurecen “cepo” a la pirotecnia • página 14

CUARTO REFUERZO VERDE

POR NAVIDAD La próxima edición de El Periódico será el

jueves 24


CIUDAD 2

Sábado 19 de diciembre de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

POLÍTICA

Cloacas: la Provincia invertirá más de $480 millones n Schiaretti firmó dos convenios para

nicipio y la Provincia, mientras que Llaryora destacó el impacto de la firmas de estos convenios por sus montos millonarios./

la ampliación del sistema de cloacas y la ejecución de desagües en nuestra ciudad. Las obras serán financiadas por la Provincia.n De nuestra redacción

E

l gobernador Juan Schiaretti visitó este viernes nuestra ciudad para anunciar una inversión millonaria para San Francisco. Estuvo acompañado por el vicegobernador Martín Llaryora y el intendente Ignacio García Aresca, los legisladores Manuel Calvo y Graciela Brarda, y el ministro de Servicios Públicos, Fabián López, entre otros funcionarios de la provincia. Los anuncios pasaron por la ejecución de obras de cloacas y con-

sisten en el reacondicionamiento y la ampliación de la Planta depuradora que debiera recibir los líquidos cloacales y la construcción de una nueva cloaca máxima con nueve mil metros de longitud, lo que según manifestó el gobernador constituye el primer paso para una solución definitiva al problema de cloacas. También se ejecutará el colector sur. A valores actuales, estas obras demandarán 406 millones de pesos. La Provincia además encarará la construcción de desagües pluviales en la cuenca Avellaneda y en la cuenca Oeste de la ciudad. La primera intervención benefi-

Autovía San FranciscoCórdoba

ciará a las urbanizaciones del sur y la segunda al sector oeste. El plan de trabajos implicará un desembolso de 74 millones de pesos. Según explicó el gobernador, la nueva infraestructura permitirá asegurar por al menos 30 años el transporte de líquidos cloacales hasta la planta depuradora. “Siempre me preocupó este problema que tiene la ciudad respecto a cloacas. Se avanzó pero

quedan cosas por hacer para obtener una solución definitiva”, dijo Schiaretti, agregando que “antes del 2018 ya estaremos con la colectora y los desagües hechos y terminando la planta depuradora. Vamos a hacerlo en tiempo y forma seguramente porque contamos con el financiamiento”. Por su parte, el intendente García Aresca celebró el “trabajo mancomunado” entre el mu-

Schiaretti prometió que terminará la autovía San Francisco-Córdoba en los próximos cuatro años. Además indicó que esperan concluir el tramo San Francisco-Devoto antes que finalice el 2017.

Fondos A su vez, el gobernador entregó a García Aresca un cheque por tres millones de pesos para obras del Superdomo y 1.200.000 pesos por la Tasa Vial.


Sรกbado 19 de diciembre de 2015

Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar

3


4

Sábado 19 de diciembre de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

CIUDAD

SOCIEDAD

n Si la opción de refrescarte en el mar o en el río está lejos, las piletas se

convierten en la única alternativa cuando el calor no da tregua. El lunes abrieron su temporada de pileta los clubes de la ciudad, te contamos las alternativas que tenés.n

Date un chapuzón por acá De nuestra redacción

A

pesar de que este año sufrieron algunos aumentos las tarifas, quienes no se moverán en el verano de la ciudad tienen varias piletas para huir del calor. Y, afortunadamente, hay para todos los gustos. Según un relevamiento realizado por El Periódico, una familia tipo (dos mayores y dos menores) que no sea socia de ningún club en particular ni agremiada de ningún sindicato, necesitaría como mínimo 400 pesos para para poder pasar un sábado o domingo de pileta en nuestra ciudad. Claro que significaría un poco menos si opta por un día de semana.

• Club San Isidro De lunes a viernes socios: $30 (la cuota societaria tiene un valor de 100 pesos). Para no socios: $ 80. Mientras que sábados, domingos y feriados para no socios el valor aumenta a $100. La escuelita de verano del club ya se encuentra en marcha con turnos mañana y tarde con más de 300 chicos inscriptos y todavía existen cupos. Para el niño socio tiene un valor de $350. Para los no socios asciende a $550. Av. 9 de Septiembre 1501. Tel: (03564) 424971.

que la cuota mensual ronda los $230. En este caso los asociados pueden adquirir la temporada de pileta a $1300. El día de pileta para no socios: $100 mayores y $80 menores. De todos modos existen promociones mensuales. Las escuelas de natación y verano arrancaron el pasado lunes con un precio de $550 para socios y de $850 para no socios. Av. Urquiza 551. Tel: (03564) 423000.

• Sport Automóvil Club

• La Fábrica Club

Desde el club se aclara que se reciben a los invitados de los socios. E instan a asociarse ya

El costo del día de pileta es general, es decir, tanto para los días semana como los fines de

semana. En la semana el día de a pileta tiene un valor de $75 y los fines de semana 100. Desde el club informan que el abono de un mes completo le cuesta a un niño $ 400 y para mayores $650. Aunque aclaran

que existen promociones para familias. La temporada de pileta tiene un valor de $1000 para los chicos y de $ 1500 para adultos.

Libertador Norte 1053 Tel: 03564 – 15690828

Felices fiestas


Sábado 19 de diciembre de 2015

5

La Escuela Verano ya abrió sus dos turnos para un nene la inscripción ronda los $550 mensuales, mientras que la temporada vale $1000. Belgrano 3001. Tel: (03564) 434777.

• Sindicato Empleados de Comercio Quienes quieran ir deben ser invitados por afiliados al gremio. Para los no afiliados el día de pileta cuesta de lunes a viernes $60 y $80 los sábados, domingos y feriados. Av. Maipú (en la entrada al barrio Maipú). Tel: (03564) 425340

•Sociedad Unión Eléctrica El monto para el día de pileta es general tanto para niños como adultos, en la semana es de $70 y asciende a 90 los fines de semana. La temporada para una familia tipo (4 personas) tiene un costo de $3600. La escuela de verano para niños de 4 a 12 años ronda los $ 490. Existen promociones para hermanos.

tes promociones para el caso de hermanitos. Av. Libertador Sur 1405. Tel: (03564) 437267.

Av. General Savio 350. Teléfono 15609549

• Unión Obrera Metalúrgica (UOM)

•Escuela de Verano del “Indio” Navarro (Polideportivo La Bancaria) Los mayores deben abonar de lunes a sábado $55 y los menores $45. Los domingos y feriados, el día de pileta cuesta $70 y $55, respectivamente. El costo de pileta mensual individual es de 900 pesos, mientras que temporada completa $1200. En tanto que un grupo

familiar (hasta 5 personas) tiene una promoción especial de $2200. Los coordinadores explicaron que hay dos turnos para la escuela de verano y que el turno tarde ya tiene cupo completo.

De todos modos por la mañana aún quedan lugares para niños. Se encuentra también dividido en dos períodos (20 días), en este tiene un costo de $430. Vale aclarar que hay interesan-

Para los no afiliados al gremio los fines de semana el costo por el día de pileta es de $80. Durante la semana el precio es menor, tiene un abono de 40. Si la persona quiere ingresar al predio pero no utilizar el natatorio debe abonar $ 15. Ruta Provincial 1 (a pocos metros del “Triangulo”). Tel: (03564) 436075./


6

Sábado 19 de diciembre de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

CIUDAD

POLÍTICA

Se frenan por unas semanas los trabajos en el complejo Procrear n Será por las fiestas. Pese al cambio de gobierno, los trabajos siguen adelante aunque no llegarían a inaugurarse a mediados de 2016 como se estipulaba.n De nuestra redacción

E

n los próximos días no habrá movimientos en el complejo habitacional que se levanta en la zona sur de San Francisco, donde se construyen 430 viviendas que serán sorteadas a través del Programa de Crédito Argentino (Procrear). Los trabajos se frenaron mientras dure la época de fiestas y se reanudarían en enero próximo. Roberto Podadera, secretario de Inversión y Hábitat, indicó a El Periódico que pese al cam-

bio de gobierno nacional no se dejó de trabajar en el predio ubicado en el sector sudeste de nuestra ciudad, el cual tiene 12 hectáreas que fueron donadas por el municipio y están divididas en 15 manzanas. Según un último relevamiento del lugar, las viviendas levantadas ya se encontraban techadas y se esperaba por su revocado interno y externo y por la realización del contrapiso.

Tiempos Son dos las empresas que tienen a su cargo la construcción de las 430 viviendas. Una de

Por lo pronto, todavía no está habilitado el sistema de inscripción para los interesados en este tipo de viviendas, que son muchos ya que diariamente son numerosas las consultas que se reciben en la Municipalidad por parte de vecinos que quieren integrar el padrón de aspirantes a participar del sorteo. El comienzo de las inscripciones estaba previsto para marzo inicialmente pero a medida que fue pasando el tiempo se fue postergando, a tal punto que sería el próximo año.

•Este será el modelo de viviendas según adelantaron desde el municipio.

ellas es la firma MG S.A. que edifica 232, y la otra es Romero, que construye 198 viviendas. Los trabajos comenzaron en noviembre del año pasado y el

plazo de entrega estipulado era mediados de 2016, sin embargo, según estimaciones de los constructores, ese plazo se estiraría un poco más.

Dónde se construyen Se levantan en el tramo que va desde el Camino Interprovincial al este, Juan Díaz de Solís al norte, Liniers al oeste y José Ingenieros al sur./


Sรกbado 19 de diciembre de 2015

Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar

7


8

Sรกbado 19 de diciembre de 2015


Sábado 19 de diciembre de 2015

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

9

SOCIEDAD

Se unen para regalar más de 15 millones de pesos en premios n El Bingo So-

lidario del Hospital se fusionó con la “Promoción Ilusión” de Devoto. A partir de enero saldrá a la venta. El Hospital Iturraspe será beneficiado anualmente.n De nuestra redacción

L

a “Gran Promoción Regional” saldrá a la venta el próximo mes de enero. No se trata de un nuevo bingo solidario sino de la fusión de la “Promoción Ilusión” de la Sociedad Cosmopolita de Devoto y la asociación civil “San Francisco Solidario”, integrada por la Cooperadora del Hospital Iturraspe, el Club de Cazadores, el Club Antártida Argentina, Charabones Rugby Club y el Aeroclub. Según definió Domingo Benso, gerente del Grupo Coope-

Hospital contento Mario Vignolo, director del Hospital Iturraspe, explicó que “no fue fácil tomar una decisión así porque hay varias promociones dando vuelta”.

•Miembros de las dos instituciones, hoy unidos.

rativo Devoto, la unión llegó luego de varias conversaciones: “Para nosotros era importante unirnos y esto nos permitió encontrar puntos de acuerdo. Bajo el concepto de la ´unión hace la fuerza` armamos un solo bingo que es la Gran Promoción Regional que nos permite hacer un ofrecimiento de premios muy significativo, que suman algo más de 15 millones

de pesos”. Esta jugosa suma está compuesta por dos departamentos (uno en Córdoba y otro en San Francisco, zona UTN), tres camionetas de alta gama, dos automóviles y 12 millones de pesos en efectivo. Los cartones estarán a la venta a partir del mes de enero próximo. En el año habrá 510 premios en total.

Por otra parte, en el sorteo final de la Promoción Ilusión se entregó al Hospital Iturraspe una ayuda de 200 mil pesos: “Esta ayuda ya se aplica a la reparación del área central de

pediatría y obstetricia, y a una sala de médicos. También a un ingreso, si podemos, al hospital. Queremos que se entre por la puerta grande el día del acto centenario”, dijo Vignolo. Esta ayuda se repetirá, con el acuerdo vigente, cada fin de año: “La ayuda va a hacer anual y se irá actualizando al mismo valor que aumente la promoción. El hospital se lo merece”, concluyó Benso./


10

Sรกbado 19 de diciembre de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar


Sábado 19 de diciembre de 2015

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

11

SOCIEDAD

Los artesanos te solucionan el regalo navideño Comienza este sábado una feria de artesanías con más de cien exponentes de diversos rubros. El domingo será acompañada de espectáculos. L a cuarta Gran Feria Navideña de Artesanos comienza este sábado en la Plaza Cívica a las 18. Más de cien exponentes ofrecerán a los sanfrancisqueños creaciones con metales, piedra, alpaca, mimbre, cerámica, telas y tejidos, bijouterie, vitraux y falso vitraux, cuchillos, entre otras cosas. Daniel Sánchez, presidente del Paseo de los Artesanos, a cargo de la organización de la feria, explicó a El Periódico que llegarán artesanos de todo el país, nombrando localidades como Traslasierra, Unquillo, Córdoba, Paraná, Sunchales, Federal, entre otras localidades. Además habrá cantina con comida y bebida a “buenos precios” y también agua caliente para aquellos que lleven las reposeras y el mate para pasar el día. “Hace varios años que venimos haciendo esta feria, todo a pulmón, y vemos que va creciendo”, aseguró Sánchez, quien contó que tienen las mejores expectativas: “Rogamos que haga buen tiempo. De nuestra parte trataremos de atender bien al visitante para que se lleve una buena imagen de la ciudad”.

Espectáculos El sábado la feria abrirá sus puertas a las 18 y cerrará cerca de la medianoche. El domingo estará abierta desde la mañana y desde las 18 habrás espectáculos con murgas (Chau Florencio y Seguime Chango) y espectáculos musicales de la mano del ballet “Raíces de mi Tierra”, “Pelusita”, Walter Sereno y otros artistas. También actuará la comparsa “Sueños de Luna”. El cierre será bailable de la mano de Chuculé.

n

n

Cabe recordar, que el Paseo de los Artesanos realiza además de esta feria de fin de año una solidaria en el mes de junio don-

de se recolectan alimentos para los comedores comunitarios de nuestra ciudad y en agosto una de carácter regional./


ENTREVISTA “El cine local tiene que crecer” 12

Sábado 19 de diciembre de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

Una estudiante de Cine y Televisión filmó un corto ficcional sobre el “Tampierazo” apostando no sólo a difundir parte de nuestra historia, sino también para contribuir al séptimo arte local. De nuestra redacción

V

alentina Barbero (18) es estudiante de la carrera de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba y como trabajo de fin de año produjo y dirigió -junto a un grupo de compañeros- un cortometraje sobre el “Tampierazo”, uno de los hitos de nuestra historia local. Desde la ficción, el trabajo de Valentina apostó a actores locales para protagonizar la realización, buscando generar también mayor difusión al arte cinematográfico local. “Me gustaba contar historias y con el cine puedo llegar de una forma más fácil y más completa a la gente”, expresó la joven cineasta.


Sábado 19 de diciembre de 2015

¿Cómo fue el proceso de filmar en Tampieri? Ya habíamos filmado un videominuto ahí, un trabajo sencillo, corto, pero que al final no se presentó. Entonces cuando llegó la consigna del trabajo final decidimos hacerlo en la fábrica. Les conté a mis compañeros de las huelgas y quisimos trabajar con la historia. Arrancamos con la idea de hacer un documental y terminó siendo una ficción, nos pareció atractivo trabajar con actores. Así comenzamos con la investigación que nos llevó unos dos meses. ¿Qué descubriste en el proceso de investigación?

El cortometraje fue filmado en San Francisco durante los días 6, 7 y 8 de octubre de 2015. Equipo de trabajo estuvo conformado por: Valentina Barbero, Teo Jachuk, Frandy Flores Rojas, Conrado Laje, Natalia Arriagada, Guadalupe Loza, Cielo Favetto, Macarena Rodríguez y Thais Antunes.

Aprendí un montón de la historia que nadie me había enseñado, en la escuela no lo

13

estudiamos en profundidad y mucho de lo que sabía era por lo que me habían contado mis abuelos y tíos. No conocía la fábrica por dentro, salvo por fotos y me encontré con más cosas de las que realmente esperaba, además de palomas y ratas. Todavía hay máquinas, ascensores, muebles enormes espectaculares muy característicos y nos encontramos con toneladas de papeles, carpetas que pertenecían a la fábrica.

¿Qué significó para vos retratar un hecho histórico de la ciudad? Fue especial porque particularmente a mí siempre me llamó la atención el lugar y su historia. Y si bien la ciudad tiene mucho arte no se hace mucho cine, se han mostrado cosas pero creo que el cine local tiene que crecer más. La verdad que la historia del “Tampierazo” era más para una película más que para un corto. /

Trabajo de acá Los actores para la ficción del “Tampierazo” no podían no ser locales. “Para alguno de los chicos fue su primera experiencia frente a una cámara-explicó Valentina-. Ellos son actores de teatro, entonces fue como guiarlos para trabajar frente a una cámara, que es muy diferente a hacerlo en el teatro. A mí me encantó, fueron todos muy buenos y para ellos también significó mucho representar una historia local”.


14

Sábado 19 de diciembre de 2015

CIUDAD

n La Municipali-

dad resolvió no habilitar nuevos comercios y prohibir la venta de pirotecnia en locales sin habilitación. n De nuestra redacción

L

a Municipalidad de San Francisco tomó la resolución de no habilitar nuevos puntos de venta de pirotecnia y prohibir dentro del ejido

SOCIEDAD

Rige el “cepo” a la pirotecnia urbano de la ciudad la venta de estos productos en locales que no se encuentren habilitados hasta hoy, tales como despensas y kioscos. Por tal motivo se programarán controles en conjunto entre la Dirección de Defensa Civil y la División de Explosivos de la Policía provincial para evitar el comercio ilegal de pirotecnia. “Todos aquellos locales que antes de las fiestas vendían pirotecnia como despensas o quioscos no lo van a poder realizar. Solamente se va a poder vender la pirotecnia permitida en los locales que al día de la fecha se encuentren habilitados”,

destacó el secretario de Gobierno, Gustavo Piscitello. Según Rosana Chevalier, directora de Administración y Espectáculos Públicos, son solo cinco los comercios habilita-

dos para el expendio de pirotecnia autorizada en la ciudad. Los productos que no podrán venderse serán la pirotecnia de dos pulgadas o más, u otros de similar o de mayor poder explo-

sivo como así también las bombas de estruendo con mortero.

“Es un paso enorme” Integrantes de la fundación protectora de animales, Bio Animalis -impulsora de la ordenanza que regula la venta de pirotecnia- mostraron su satisfacción ante esta medida. Gretel Monserrat, abogada de la ONG animalista, sostuvo que es muy importante el control y el compromiso que pueda realizar la sociedad denunciando los puestos ilegales. “Es un paso enorme lograr tener un poco de paz en ésta época. Todos los productos pirotécnicos tienen más de 30 elementos y metales dañosos para nuestro medioambiente”, agregó./


Sรกbado 19 de diciembre de 2015

15


16

Sรกbado 19 de diciembre de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar


Sábado 19 de diciembre de 2015

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

17

BREVES Finaliza la muestra “Pinceladas Serranas” La muestra de cuadros “Pinceladas Serranas” que se exhibe en el tercer piso de la Casa de Córdoba en San Francisco -9 de Julio esquina Libertador Sur-, permanecerá abierta hasta el próximo lunes 21 de diciembre. Se la podrá visitar el último día de 8 a 20, con entrada libre y gratuita.

Star Wars llega más tarde

Problemas con los canales de Córdoba En la última semana El Periódico recibió varios reclamos por el mal funcionamiento de las repetidoras de los canales cordobeses en nuestra ciudad, los cuales se sintonizan por medio de una antena y es utilizado por quienes no contrataron el servicio de televisión por cable. Los vecinos que mostraron su reclamo indicaron que los problemas datan de varios meses y esta semana, por ejemplo, el Canal 12 de Córdoba (que transmite además la programación del Canal 13 porteño) no tuvo señal. Según pudo averiguar este medio hubo varios reclamos al 103 municipal.

Lali Espósito se presentará en el Superdomo El próximo jueves 21 de enero,

a las 21, el Superdomo recibirá a la protagonista de Esperanza Mía, quien pondrá en escena su show “A Bailar Tour”, evento que llega a nuestra ciudad a través de Runa. Las entradas anticipadas ya pueden adquirirse a través de w w w. e d e n e n t r a d a s . c o m . a r. También en Hipermercado Anselmi y en un local de Aristóbulo del Valle y 25 de Mayo. Serán seis las ubicaciones y las entradas costarán desde $500 hasta $1.150, más costo de comisión.

Después de diez años de espera, los fans pudieron ver el jueves la séptima entrega de “Star Wars: El despertar de la fuerza”. Y si bien las películas se estrenan en simultáneo en todas las salas de cine de unos quince países, entre ellos Argentina, los sanfrancisqueños deberemos esperar hasta el 2 de enero próximo, ya que el Cine Radar permanece cerrado hasta esa fecha. Lo mismo ocurre con el Complejo Las Tipas de San Jorge. En tanto, el estreno se pudo ver en el Complejo Las Tipas de Morteros y Rafaela.

El nuevo episodio, dirigido por J.J Abrams, es fiel al espíritu de la trilogía original de la saga, que salió a la gran pantalla entre 1977 y 1983. En él reaparecen actores legendarios como Harrison Ford, Carrie

Fisher y Mark Hamill, en la piel del contrabandista Han Solo, la princesa Leia y el caballero Jedi Luke Skywalker, respectivamente. Pero también aparece una nueva generación de personajes.


18

Sábado 19 de diciembre de 2015

BREVES Bolsones Pami Los próximos 22 y 23 de diciembre se realizará entrega de los bolsones Pami, provenientes del Programa Complemento Alimentario. El acto será en la sede de los centros de jubilados del Este Cordobés, ATE y San Benito en la sede de la CGT. Los afiliados a Pami deben presentar su documento personal y último recibo de haberes. Los representantes deben hacerlo con nota autorizada por el afiliado beneficiario y documento personal. Las entregas se

realizarán en el horario de 8 a 12.30 horas.

Festejos en la Santa Rita Este domingo 20 de diciembre, la Parroquia Santa Rita, ubicada en barrio Jardín, festejará sus diez años de vida con varias actividades, los que cumplirá el día 22. Habrá una misa desde la 19 en acción de gracias, con la presencia del obispo Sergio Buenanueva y el primer párroco de la Santa Rita, el padre Roberto “Tucho” Lorenzatti. Luego se bendecirán las aulas de catequesis de la institución.

Apoyo a la Ley de Medios El jueves por la tarde, un grupo de personas se manifestó en la Plaza Cívica en apoyo a la Ley de Medios. Bruno Galarza, representante de la Agrupación Nuevo Encuentro de San Francisco, partido

cuyo referente es el titular de AFSCA Martín Sabbatella, explicó a El Periódico que el reclamo fue en contra del decreto del presidente Mauricio Macri donde se crea una Secretaria de Comunicación: “Este decreto surge para sacarle independencia al AFSCA y por eso estamos reclamando. Hay 21 puntos centrales de la

ley que fueron avalados por universidades, comunidades aborígenes, cooperativas, entre otros”, sostuvo.

Cierre del año en Somos Viento El domingo 20 de diciembre a partir de las 19, en el local de Juan de Garay y Brasil, se desarrollarán una serie de actividades para dar cierre al año de trabajo de Somos Viento biblioteca y espacio cultural. Los Talleres culturales harán una muestra de su trabajo cotidiano: teatro pondrá en escena “Mujeres comen naranjas en la escalera”; el Grupo de escritura Hacemos Bollitos, leerá sus poesías y “esdrújulxs”; de la misma manera el Grupo de narradoras “Mar de Fueguitos” desovillará alguna historia. Además se presentará el último número de “Me contó el Viejo Antonio” periódico mensual que produce el colectivo de Somos Viento. Se presentarán “Rubén Culi Taborda”, Denis Pineda, el grupo femenino de malambo de la Academia La Posta, y más. La entrada es libre y gratuita.


Sรกbado 19 de diciembre de 2015

19


POLICIALES 20

Sábado 19 de diciembre de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

Nuevo pedido de libertad para Héctor Gallardo Lo confirmó su abogado Mario Ruiz tras cumplirse dos años de prisión sin resolución en la situación procesal del detenido.

A

l cumplirse los dos años de la detención de Héctor Argentino Gallardo, sindicado como el líder narco de la ciudad de Frontera y que permanece detenido en 2013 en el penal de Bouwer en Córdoba, su

abogado, Mario Ruiz, presentará ante el Juzgado Federal y a la Comisión Internacional de Derechos humanos un nuevo pedido de libertad. El letrado entiende que al cumplirse dos años de la detención de Gallardo “sin que se haya resuelto su situación procesal, se vulnera el pacto de San José de Costa Rica, por lo tanto el lunes voy a realizar estos planteamientos”, explicó. En la actualidad existen otros dos recursos presentados ante la Cámara Federal de Apela-

ciones tendientes a obtener la libertad del detenido.

TRAGEDIA EN LA RUTA 13

Una familia de El Arañado destruida tras un choque fatal

La detención Héctor Gallardo fue detenido en diciembre de 2013 por distintas acusaciones, entre ellas al estar vinculado en una de las mayores redes de narcotraficantes del país. En aquella ocasión se había desarrollado un operativo que incluyó allanamientos simultáneos en siete provincias y un importante despliegue de unos 500 gendarmes./

U

na chica de 14 años murió mientras sus padres y su pequeño hermano, de tres años, sufrieron graves heridas al chocar el auto en que se conducían contra la parte trasera de un camión, en un accidente ocurrido entre Sacanta y Calchín. La víctima fatal fue identificada como Beatriz Elizabeth Peralta, quien murió en el lugar del accidente. El terrible siniestro vial ocurrió en las últimas horas del jueves en la ruta 13, cerca de la localidad de Calchín.

Por causas que se tratan de establecer, el Fiat Siena de la familia embistió de atrás a un camión en la ruta mencionada. El padre y la madre de la adolescente muerta, de 34 y 31 años respectivamente, sufrieron graves heridas y fueron trasladados al Hospital de Villa del Rosario. Mientras que el hermanito menor, de 3 años, fue internado en el Hospital de Niños. La familia es oriunda de la localidad de El Arañado, al sur del departamento San Justo./


Sábado 19 de diciembre de 2015

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

POLICIALES

21

Prensa Bomberos

Llegarán más gendarmes a San Francisco

E

l comandante mayor Ernesto Robino, jefe de la Región III de Gendarmería Nacional y el comandante mayor Manuel González, jefe del Centro de Coordinación de Operaciones de Córdoba, se comprometieron con el gobernador Juan Schiaretti

a aumentar la cantidad de efectivos en el territorio provincial. Los jefes de la fuerza de seguridad nacional que lucha contra el narcotráfico se reunieron este viernes con el mandatario y le expresaron que incrementarán el número de 300 a 500 efectivos en la provincia. Robino le informó al gobernador que Gendarmería reforzará los controles en los siguientes puntos de la provincia: Cruces de ruta en

Río Cuarto y Villa María; en la ruta nueve norte; ruta 38; ruta 60; ruta 7 y el límite entre la ciudad de San Francisco y la localidad santafesina de Frontera; puntos de la provincia donde gendarmería tiene base operativa. En la reunión, Schiaretti le transmitió a Robino sus condolencias para toda la familia de Gendarmería Nacional por la reciente tragedia que enlutó a la fuerza el pasado 14 de diciembre en Salta.

Pérdidas materiales en el incendio de una vivienda

S

ucedió este viernes alrededor de las 12:30 en una de las habitaciones de una vivienda de calle Arturo Illia al 1400, de barrio 9 de Septiembre. Por causas que se intentan establecer y mientras los propietarios no se encontraban, la habitación matrimonia tomó fuego y se incendiaron gran parte de sus pertenencias. De este modo el colchón, las mesas de luz y otros muebles fueron consumidas por las llamas. El personal de Bomberos voluntarios arribó con dos dotaciones y siete efectivos para combatir el incendio. En primera instancia procedieron a cortar los suministros de energía y gas para trabajar en una zona segura. Tras 15 minutos de labor lograron controlar el foco y hasta las 14 continuaron con las tareas de remoción y enfriamiento. El operativo estuvo a cargo del subinspector Marcelo Muratore./


22

Sábado 19 de diciembre de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

CIUDAD

POLÍTICA

Tras las audiencias públicas, el 29 vuelve n Se realizaron

una radiografía de lo que viene sucediendo en los últimos años. No solo en cuanto a las críticas y observaciones sino también en cuanto a las caras de los vecinos que asisten.

dos durante la semana. Hubo críticas al presupuesto, los gastos y la utilización de índices y coeficientes que producen subas.n

L

as dos audiencias públicas que se realizaron durante la semana para que los vecinos puedan expresarse sobre las ordenanzas tributaria, tarifaria y presupuestaria para el próximo año fueron

•Los ediles de los tres bloques escucharon a los vecinos.

El horario de la audiencia (a las 10), que le impide a muchos vecinos asistir por cuestiones laborales, más la demora en entregar los textos primero a la oposición y luego al vecino, encabezan las críticas. En cuanto a las ordenanzas en sí, el Índice K que rige en la boleta de Agua y Cloacas y el Coeficiente G, que se destaca en Inmuebles, también fueron criticados. Lo mismo la continuidad de sobretasas como el Fondo para Obras y Servicios Públicos (Fosp) y el OIM. De las audiencias participaron los tres bloques de concejales y desde el oficialismo pusieron paños fríos a las críticas: “Las audiencias tuvieron un balance positivo. Hubo mucho respeto de la gente hacia nosotros y los planteos serán atendidos”, aseguró Gustavo Klein, flamante presidente del Concejo Deliberante, agregan-


Sábado 19 de diciembre de 2015

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

el debate al Concejo Deliberante LA OPINIÓN DE LOS EDILES Gustavo Klein

Ricardo Sapei

Paola Colombano

(Partido Justicialista)

(Córdoba Podemos)

(Juntos por Córdoba)

“Se esperaba más gente aunque el miércoles vinieron más vecinos que el lunes. Analizaremos la próxima vez el tema de los horarios”.

“Somos una de las municipalidades más caras de la Provincia. El costo por habitante en nuestra ciudad está en el orden de los 12 mil pesos por habitante por año. En Rafaela, el presupuesto para una población de 100 mil habitantes no llega a 600 millones de pesos, por lo que no llega a 6 mil pesos por habitante por año”.

“Es una ilegalidad darle todos los poderes al secretario de Economía municipal para que utilice los recursos sin intervención del Concejo”.

“Tanto en la primera audiencia como en la segunda se remarcaron las facultades del secretario de Economía, veremos cómo se procede en este tema”. “Las audiencias tuvieron un balance positivo. Hubo mucho respeto de la gente hacia nosotros y los planteos serán atendidos”.

“Se reitera y profundizan los servicios de terceros”.

“Los impuestos lamentablemente se van a aumentar y varias veces al año en función a los índices que además son aplicados a todas las tasas”. “Más de la mitad del presupuesto es para pagar personal. No existe presupuesto para realizar cloacas sino pequeñas partidas para mantenimiento”.

do que será el Ejecutivo quien determinará cómo proceder y “la factibilidad de darle curso a los distintos requerimientos de la gente”. La segunda lectura de estas ordenanzas será el próximo 29 de diciembre, en vísperas al comienzo del nuevo año.

Voces de los vecinos El contador Jorge Bianchi reprochó las facultades hacia el secretario de Economía (Gerardo Pintucci) de modificar el presupuesto sin previo paso por el Concejo Deliberante. Luego recordó que tanto el Coeficiente G como el Índice K se utilizan en nuestra ciudad pero están prohibidos por la Ley de Convertibilidad al ser indexación. Ernesto Cernotto, comerciante y ex candidato a intendente, cuestionó los gastos municipales en base al presupuesto para el próximo año: “En el funcionamiento del municipio se mencionan 545 millones de pesos, pero el total de ingresos es de 428 millones; es decir que tenemos un déficit

presupuestario inicial de 117 millones”. El comerciante agregó que le faltó sumar lo que recibirá San Francisco por coparticipación, aunque obvió sumarlo indicando que “el municipio debería cumplir con todos sus gastos con sus ingresos propios y de-

23

jar la coparticipación líquida para terminar de encarar obras de envergadura”. Otro de los vecinos que asistió a la audiencia fue Ernesto Armando, dirigente del Centro Empresarial y de Servicios (CES), quien pidió eliminar la sobretasa del Fosp: “Mucha gente de los pueblos que venían normalmente a San Francisco a comprar están yendo a Rafaela, por ejemplo, por diferencia de precios respecto al Fosp y la Tasa Vial. Lo que se cobra por un lado se pierde por el otro”, reflexionó./


24

Sábado 19 de diciembre de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

ALGO PASA La banda uruguaya cerrará la sexta edición del ciclo rockero Llenate el Mate de Rock. El evento comenzará a las 17 con la presentación de cuatro agrupaciones locales. Habrá un importante operativo policial con presencia de la policía y Gendarmería.

L

a edición 2015 del ciclo Llenate el Mate de Rock tendrá un cierre de lujo con la presentación de la banda uruguaya La Vela Puerca, que tocará gratuitamente este sábado 19 en la Plaza Cívica. El evento comenzará a las 17 con el show de las agrupaciones locales Alma Blues, En tu voz mi destino, I Griega y Sideral. Mientras que el

La Biblioteca cierra su año con música

E

La Vela Puerca en la plaza y para todos

cierre a cargo de la banda internacional está previsto para las 21.

Una política pública El intendente Ignacio García Aresca, quien hizo el anuncio en la semana, destacó la importancia

del Llenate el mate de rock como política pública “para llevar adelante la cultura a las calles y darle participación a muchos jóvenes y bandas locales”, destacó. Además indicó que este año fueron más de 35 bandas las que toca-

ron en el ciclo, pero desde el 2010 hasta la fecha lo hicieron más de 100.

Importante operativo Gustavo Piscitello, por su parte expresó que “creemos que va a ser una fiesta para la ciudad, el operativo de seguridad se ha realizado conjuntamente con la Policía de la provincia, con seguridad privada e inclusive nos va a estar dando una mano Gendarmería, con lo cual creemos que están todas las condiciones dadas para que se viva una fiesta”, sostuvo el funcionario./

ste domingo a las 20.30, el Centro Cultural y Biblioteca Popular, sito en Libertador Norte 159, realiza el evento de despedida del año a puro canto local con la presentación de Jorge Vercellone y Beatriz Massola. El repertorio de la pareja, que canta a dúo y de manera individual, se extiende en boleros, internacionales, folclore y también temas de tango. Asimismo, en dicha ocasión, se les permitirá a los socios llevar un libro de más para ser leído durante el receso vacacional, ya que es menester destacar que la Biblioteca cerrará sus puertas del 11 de enero al 2 de febrero de 2016./


Sábado 19 de diciembre de 2015

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

¡Vamos

las bandas! I Griega A lma Blues, En tu voz mi destino, I Griega y Sideral serán las bandas locales que tocarán este sábado desde las 17 en la Plaza Cívica, en el gran cierre del Llenate el Mate de Rock 2015. En la previa a lo que será el espectáculo central de La Vela Puerca. Estas bandas locales que participarán del cierre fueron elegidas por votación entre los integrantes de las 35 agrupaciones que formaron parte de este tradicional ciclo rockero que se desarrolla tradicionalmente en la Plazoleta Villafañe. /

Nació en febrero del 2011 a partir de la idea de dos amigos. Facundo Malacalza y Jeremías Lobos comenzaron a unirse como dúo y luego se sumarían Pol Ludueña en bajo, Matías Gordo en guitarra y Santiago Rossi en batería. En noviembre de 2013 presentaron oficialmente “Se hizo piel” su primer disco. Luego grabarían su primer videoclip: “Oculta”. En este 2015 trabajan en la grabación de su segundo trabajo discográfico.

Alma Blues Formada por músicos de reconocida trayectoria en la ciudad, esta agrupación plantea un estilo basado en el blues y el rock and roll. La conforman Alejandra y Cecilia Garay, Julio Gudiño, Bruno Ottero y Beto Illusi, muchos de ellos integrantes de la ex Strato Blues una de las bandas referentes en la música sanfrancisqueña.

En tu voz mi destino Está conformada por Mati Saruti (voz), Martín Marengo (guitarra), Maxi Lario (bajo) y Facku Troncoso (batería). Comienzan a tocar en 2006 con un estilo que combina el Post Hardcore con unos toques de Nü Metal. La banda se encuentra trabajando a full con la idea de arrancar el 2016 con nuevos temas y grabar su primer videoclip.

25

Sideral Se formó a finales del año 2013 y con poco tiempo de vida ya es protagonista de un cierre en el Llenate el Mate de Rock. La banda está formada por Daniel Dupraz en guitarra; Diego Valsagna, batería; Ignacio Rosales en bajo y voz y Leo Troncoso en sintetizadores. Combina el rock alternativo con el denominado space rock.


26

Sábado 19 de diciembre de 2015

ALGO PASA

L

“La culpa la tienen las canciones”

a Vela Puerca cierra el “Llenate el mate de rock” y charlamos en la previa con uno de sus líderes, Sebastián ‘Cebolla’ Cebreiro. El cantante se refirió al éxito de la banda extranjera en el país en el último recital que brindarán en este 2015, nada menos que en el Centro Cívico de nuestra ciudad.

¿Cómo explican el fenómeno que generan, una banda uruguaya que toca en la Argentina y copa los lugares donde se presenta? Nosotros siempre le echamos la culpa a las canciones, son las letras, las melodías que hace que la gente te escuche, te siga. Cuando vos sentís que algo te identifica sentís que es tuyo aun-

que sea de Noruega y creo que es un poco eso. Cuando tocamos la gente nos considera que somos parte de su familia, por decirlo de alguna manera. No hemos hecho nada adrede, ni golpe publicitario ni nada por el estilo. La Vela siempre se valió de sus canciones para meterse en los lugares donde ha llegado. Pero la realidad es que hay un aluvión de la música uruguaya en la Argentina.

Un poco logramos romper con la hegemonía del Río de la Plata, porque nosotros en los `80 y en los `90 escuchábamos la música de Argentina. Un pibe de 30 o 40 años en Uruguay como nosotros escuchaba a Sumo, Los Redondos, también a Soda porque compartimos la cultura. Entonces se rompió un poco esa hegemonía y las bandas uruguayas empezaron a buscar un lugar, que por una cuestión de espacio Uruguay tiene un techo muy bajo. Las bandas que qui-

simos sobrevivir de la música sabíamos que teníamos un lugar como Buenos Aires que era como la Meca del rock y la cultura en toda Latinoamérica. Era ilógico no golpear esa puerta y eso trajo también que un montón de gente se cruzara para el otro lado del charco. Y por primera vez el público argentino pudiera disfrutar más allá del canto popular y la murga, de una banda de rock y otras propuestas artísticas. Creo que eso le hizo bien a la movida musical argentina que enriquece y no resta para nada. /


Sábado 19 de diciembre de 2015

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

Estudiá

En la provincia, las clases comenzarán el lunes 29 de febrero, mientras que el receso invernal será desde el 11 hasta el 22 de julio. La culminación del ciclo lectivo será el 7 de diciembre para el nivel secundario, mientras que para inicial y primaria, el 16 del último mes.

El ciclo lectivo 2016 comienza el 29 de febrero Invierno En tanto, el receso invernal se extenderá desde el 11 al 22 de julio. Mientras que la finalización del ciclo lectivo para los niveles inicial y primario, y modalidad de jóvenes y adultos del nivel primario será el 16 de diciembre. Para la educación secundaria y la modalidad de jóvenes y adultos de ese nivel concluirán el 7 de diciembre.

Superior Para educación superior, el 15 de febrero comenzará el curso

de ingreso a primer año y el 14 de marzo será el inicio de clases. El ciclo lectivo concluirá el 18 de noviembre y los exámenes y evaluación institucional se desarrollarán desde el 21 de ese mes hasta el 16 de diciembre de 2015.

Especial En el caso de las escuelas de régimen especial, el inicio de clases será el 22 de agosto, mientras que el receso será del 19 de diciembre de 2016 al 2 de enero de 2017; y el ciclo lectivo finalizará el 9 de junio de 2017.

•Reunión de gabinete provincial.

E

l gobernador Juan Schiaretti presidió durante la semana en el Centro Cívico la primera reunión de gabinete. Tras el encuentro, el Ministerio de Educación dio a conocer el anuario escolar para el ciclo lectivo 2016. El inicio de las clases en los niveles inicial y primario; en el secundario y las modalidades técnica, jóvenes y adultos y educación especial se concretará el lunes 29 de febrero de 2016. Además se dispuso que el reintegro de los docentes, de régimen común, sea el 15 de febrero. El período de ambientación (ingreso a sala de cuatro de nivel inicial, 1° grado de primaria, 1° y 4° de secundaria) se realizará del 29 de febrero al 2 de marzo.

Librería

Todo para la comunión Estampas- Souvenirs Alquiler de túnicas y camisas blancas

Descuentos a Jubilados y todos los sindicatos

27

Cabrera 1463 tel. (03564) 422260

Alta


28

Sábado 19 de diciembre de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

Estudiá

Hasta el 23 de diciembre permanecerán abiertas las inscripciones para el curso de admisión 2016, segunda convocatoria a las carreras de Contador Público, Diseño Industrial y Licenciatura en Comunicación Social en el Centro Universitario San Francisco (Cusf).

Siguen las inscripciones en el CUSF

E

E

l curso ofrece la oportunidad de introducirse a los estudios universitarios a quienes están interesados en cursar alguna de las carreras que ofrece la Universidad Nacional de Villa María. En este sentido, podrán realizar su trámite de inscripción todos aquellos alumnos que hayan concluido sus estudios de nivel medio. Aquellos aspirantes que iniciaron el curso de admisión en convocatorias anteriores y no lo aprobaron en su totalidad, deberán realizar una nueva inscripción para eximirse de las materias aprobadas.

Requisitos Para realizar la inscripción los

CIdI de festejo

interesados deberán imprimir y completar el formulario de inscripción (se puede descargar en www.centrouniversitariosanfrancisco.com o www.unvm.edu.ar) y, luego presentarse personalmente en la dirección establecida con la siguiente documentación: fotocopia DNI (anverso y reverso), fotocopia de partida de nacimiento, 4 fotos 4 x 4, constancia

de título en trámite o del analítico del nivel medio, toda copia deberá estar certificada. Informes e inscripciones en calle Intendente Trigueros 151, de Lunes a Viernes de 15 a 19. Teléfono: (03564) 439188. E- mail: cusfco@gmail.com. Responsables: Daniela Lorello o Antonella Manacorda.

l Centro Integral de Idiomas (CIdI) realizó el pasado jueves 3 de diciembre, en las instalaciones de la UTN, el acto de Cierre de Ciclo lectivo 2015, donde la profesora Cristina Busso repasó la trayectoria de la institución y puso énfasis en los logros obtenidos durante este año, entre los que se destacan viajes de inmersión cultural a Italia, alumnos que rindieron exitosamente el examen Internacional First Certificate en Inglés, la preparación en idioma Castellano de 2 alumnas extrajeras, la participación de dos alumnos de alemán del programa de becas de estudio en universidades alemanas (programa llevado a cabo por la UTN y DAAD), entre otros. Luego los alumnos recibieron su certificado y disfrutaron de la actuación de la cantante Raquel Armando y de la proyección de un cortometraje realizado por los alumnos y profesores. Por este medio también, el instituto hace extensivo el agradecimiento a todos los docentes y a los alumnos y empresas que siguen eligiendo este para perfeccionarse en materia de lenguas, aprovechando, además, la ocasión para desearles a todos una muy feliz Navidad y un exitoso 2016.


Sábado 19 de diciembre de 2015

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

29

Entre 50 y 120 pesos la hora para preparar una materia Muchos chicos deberán estudiar hasta vísperas de Navidad cuando finalicen los coloquios. Profesores particulares cobran hasta dos mil pesos para preparar toda la materia.

M

ientras sus amigos disfrutan de una pileta bajo el sol de mediados de diciembre, Juan Ignacio pulula todavía en medio de libros y carpetas. Es que la próxima semana debe rendir coloquio debido que se llevó dos materias en su tercer año del nivel medio. Cuando termina sus dos horas de

siendo Matemática, Lengua, Inglés, Historia, Física y Química.

Matemática agarra la bici y se va de la profe de Lengua donde asiste sólo una hora.

Costos

Hasta el próximo 23 de diciembre los colegios de nivel medio toman exámenes a aquellos alumnos que se llevaron materias o arrastran aún asignaturas previas. Carmen, docente de Historia, explicó a El Periódico que los chicos llegan con conocimientos superficiales a sus clases particulares y que se nota la falta de voluntad a la hora de estudiar: “En mi experiencia me tocan chicos que no les cuesta cuando se ponen a estudiar; seguramente se autoexigen más en esta época porque ya no les queda otra opción”, dijo. Si bien no hay estadísticas, se estima que seis de cada 10 alumnos, a nivel provincial, tiene que presentarse a rendir alguna asignatura. Este dato surge de un informe del diario La Voz del Interior. Las materias más complicadas siguen

Preparar una asignatura con un profesor particular puede costar hasta dos mil pesos. Los precios por hora rondan entre los 50 y 120 pesos, según la materia y el docente.

CLAVES -Para preparar bien una materia se requiere, al menos, un mes. -Los costos de la hora particular varían entre 50 y 120 pesos, de acuerdo a las materias y a la experiencia de los profesores. El costo de la materia completa es bastante variado: puede costar mil, 1500 o más de 2000 pesos. En la provincia de Córdoba, en 2014 se quedaron de año 24.120 alumnos secundarios, el 7,7 por ciento de la matrícula. En las escuelas estatales repite el 10,7 por ciento de los alumnos y en las privadas, el 3,1 por ciento.

Pero muchos chicos empiezan antes: “Ya algunos vienen para preparar trabajos, los cuales también se cobran por hora”, indicó María Eugenia, docente de Lengua y Literatura. Hay padres, por ejemplo, que prefieren enviar antes de diciembre a sus hijos a apoyo escolar para evitarles pasarse diciembre estudiando: “Si veo que una materia le cuesta trato de agarrarlo con tiempo y enviarlo a apoyo escolar en plena época escolar”, manifestó Alejandra, mamá de un adolescente que cursa cuarto año en un colegio privado de nuestra ciudad.


30

Sábado 19 de diciembre de 2015

CIUDAD

n Desde el Fes-

tival de Cosquín hasta el de Jesús María, pasando por las distintas celebraciones populares. Información sobre los espectáculos y puntos de venta.n De nuestra redacción

Y

a llega la temporada de verano y, con ella, una nutrida variedad de festivales y fiestas populares a lo largo de todo el territorio cordobés. Estos eventos son una nueva oportunidad para reafirmar la expresión e identidad de cada pueblo. Además, los festejos enriquecen el patri-

SOCIEDAD

Festivales de verano para todos los gustos monio cultural de la provincia, y su importancia los convierte en espectáculos dignos de ser incluidos en la agenda turística del verano cordobés. Acá, un listado con los eventos más populares del verano: FESTIVAL NACIONAL DEL MALABMO EN LABORDE. Se realizará del 5 al 10 de enero. Bailarines, músicos, artistas de las 23 provincias del país se reúnen defendiendo las costumbres y expresiones típicas de nuestro diverso colectivo cultural. FESTIVAL NACIONAL DE DOMA Y FOLCLORE EN JESÚS MARÍA. Del 7 al 18 de enero. La edición del 51° aniversario del Festival es uno de los principales eventos de la temporada de verano en Córdoba. Estarán Pedro Aznar, Los Nocheros, Luciano Pereyra, Los Huayra, Los Tekis, Chaqueño Palavecino, Abel Pintos, Sergio Galleguillo, El Carabajalazo, Soledad, Los

Manseros Santiagueños y Lali Espósito entre muchos otros. Más información www.festival.org.ar FESTIVAL DE FOLCLORE DE COSQUÍN. En la plaza Próspero Molina, del 23 al 31 de enero. Ya están a la venta las entradas. La apertura del Festival estará encabezado

por Raly Barrionuevo, mientras que el cierre será una noche de clásicos, liderados por Los Manseros Santiagueños. También estarán Jaime Torres, Jairo, Luciano Pereyra, Sergio Galleguillo, Chaqueño Palavecino, Soledad Pastorutti, Los Tekis, Peteco Carabajal, Los Nocheros y muchos otros. FESTIVAL PROVINCIAL DEL CABRITO Y LA ARTESANÍA EN QUILINO. La 43° edición del Festival se desa-

rrollara en el Balneario Municipal, del 28 al 31 de enero. Estarán Chaqueño Palaveci-

no, Los Manseros Santiagueños, Sergio Galleguillo y Trulalá entre muchos otros. Más información: www-quilino. gov.ar FESTIVAL DE PEÑAS DE VILLA MARÍA Se realizará entre el 5 y el 9 de febrero. Estarán Abel Pintos, Lali Espósito, Soledad, Raphael, Chayanne, Amaia Montero, Luciano Pereyra, Damián Córdoba y Ricky Martin, entre otros. Más información en www. anfivillamaria.com. COSQUÍN ROCK. El 6, 7 y 8 de febrero próximos. El gran parque temático del rock que se arma en Santa María de Punilla durante tendrá a Ciro y Los Persas, La Beriso, Pericos, Las Pastillas del Abuelo, La Vela Puerca, No Te Va Gustar, Las Pelotas, Babasónicos y muchísimos más. Para saber más: www.cosquinrock.net./


Sรกbado 19 de diciembre de 2015

Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar

31


32

Sábado 19 de diciembre de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

ESPACIO PUBLICITARIO

Hay celebración: está Magnolia, casa de té Nuestros regalos no sólo son un objeto, sino un mensaje. Para los antiguos chinos, el regalo de té representa la base de las relaciones, puesto que el té se cultiva en la fértil tierra de la casa. Se basa en la esencia de dar vida por parte de la madre tierra y renace cuando se infunde en el agua.

Por Alicia Rocchi

(sommelier de té)

R

egalar té es plantar una semilla, compartir el té es nutrir las plantas. Al igual que los tés añejados, las relaciones continúan madurando, sin dejar que las afecte el paso del tiempo y la distancia. Compartir el té nutre las relaciones, despeja la mente y eleva el espíritu. El espíritu de dar trasciende las fronteras nacionales y religiosas. Y, cada vez que se presenta la oportunidad de dar, no hay mejor momento para compartir una taza de té. En Magnolia aromas, podés encontrar las mesas dispuestas para la celebración, mesas cálidas, llenas de colores, impregnadas de un espíritu de fiesta donde disfrutarás los mejores blends de tés importados o nacionales, calientes y fríos. El ice-tea es una bebida ideal para el verano por sus propiedades isotónicas, puede ser consumido con o sin alcohol… y en nuestras mesas aparecen tragos con bases de tés, los que se agregan pulpas de maracuyá, papaya, fresas y arándanos y un touch de aperitivos y vinos orgánicos rosados

o espumantes… La carta de tragos se completa con limonadas con jengibre y menta de base de té verde. La celebración es compartir, es un encuentro de almas, es recuperar el rito de la entrega en una ceremonia, por eso, las nuevas cartas de la casa de té incorporan pequeñas delicias gourmet en base a quesos, ensaladas frescas, pates, chutneys, mieles de mistol, dulces de frambuesas y frutas almibaradas al té verde y la tradicional repostería con agregados de tés de chocolate. Las recetas de Magnolia recuperan el rito de las antiguas cocinas mediterráneas donde los elementos se combinan de manera mágica para recuperar los gustos de la infancia. En Magnolia hay aire de celebración y hay mucho para regalar y regalarse, en un contexto agradable, armónico de colores, aromas y música, en la casa misma o en el jardín se perpetúa el presente mismo en cada sorbo de té, en cada taza, en cada vaso, en cada plato, pero fundamentalmente cada tetera se hace corazón de té para recibirlos durante estas fiestas con desayunos, almuerzos, picotear (tardecitas) y por las noches./


Sábado 19 de diciembre de 2015

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

33

ESPACIO PUBLICITARIO

“Una familia de película”: nuevo show del Estudio de Danzas y Comedia Musical Nancy Cristiano Este domingo 20 de diciembre, en función doble a las 18:30 y 21:00, llega un nuevo show a cargo del Estudio de Danzas y Comedia Musical Nancy Cristiano: “Una familia de película”, un espectáculo de baile, canto y actuación para disfrutar en familia y con amigos.

E

n esta nueva edición, artistas desde los 3 años de edad deslumbrarán con originales coreografías de danza jazz, clásico, folklore, tango, canto y puestas de comedia musical, con versiones propias del “El Rey León” en comedia musical infantil a las 18:30 (primera función) y “A Chorus Line” en comedia musical adulto (en ambas funciones). Las entradas pueden adqui-

rirse directamente en el Teatrillo Municipal, antes del comienzo de cada función.

Verano e inscripciones 2016 El Estudio de Danzas y Comedia Musical Nancy Cristiano informó que durante los meses de enero y febrero se continuará con las clases regulares de danza jazz, street jazz (abre

esta nueva especialidad) para juveniles y adultos, clásico y destreza. Además, como novedad, este año se incorpora la Escuelita de Verano Artística, con talleres de baile, teatro, canto y pintura para niños y niñas de 3 a 12 años, todos los martes y jueves en el estudio ubicado en Av. Buenos Aires 819, entre Juan de Garay y Deán Funes. Por último, ya se encuentran abiertas las Inscripciones para el ciclo 2016 en todas sus disciplinas: danza jazz, danza clásica, destreza, tango, folklore y comedia musical, a partir de los 3 años de edad y para ambos sexos, en los grupos infantil, juvenil y adulto. Para mayor información, comunicarse vía telefónica al (03564) 437705, o personalmente en Av. Buenos Aires 819 de 10:00 a 12:00 y de 16:00 a 20:30. www.facebook.com/EstudioNC./


34

Sábado 19 de diciembre de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

MOTOR Un nuevo Polo que parece un Bora

V

olkswagen Argentina vuelve a tener un Polo entre sus filas. Sin embargo, nada tiene que ver con

aquel Polo que se fabricara en General Pacheco hasta 2010, ni con el que se hace en Brasil, ni tampoco con su par europeo (no

es sedán, sino bicuerpo). Este nuevo Polo llega desde la India para ocupar la brecha que existe entre el Voyage y el Vento. Si bien este último es la evolución del Bora, es más grande y la versión más económica arranca en los 305 mil pesos, mientras que la versión de entrada de gama del Voyage no supera los 200 mil pesos. En dimensiones, este nuevo Polo es casi idéntico al Bora. Está equipado con un motor 1.6 litros de 16 válvulas y 105 CV, asociado a una caja que puede ser tanto manual de 5 velocidades como Tiptronic de 6 marchas.

En cuanto al equipamiento, se destaca el climatizador automático, cierre centralizado, control de velocidad crucero y llantas de aleación de 16 y 17”, según la versión. Su precio es de $237.600

para la versión Comfortline Manual y de $251.400 para la Comfortline Tiptronic./Este nuevo Polo llega desde la India para ocupar la brecha que existe entre el Voyage y el Vento. Si bien este último es la evolución del Bora, es más grande y la versión más económica arranca en los 305 mil pesos, mientras que la versión de entrada de gama del Voyage no supera los 200 mil pesos. En dimensiones, este nuevo Polo es casi idéntico al Bora. Está equipado con un motor 1.6 litros de 16 válvulas y 105 CV, asociado a una caja que puede ser tanto manual de 5 velocidades como Tiptronic de 6 marchas. En cuanto al equipamiento, se destaca el climatizador automático, cierre centralizado, control de velocidad crucero y llantas de aleación de 16 y 17”, según la versión. Su precio es de $237.600 para la versión Comfortline Manual y de $251.400 para la Comfortline Tiptronic./Este nuevo Polo llega desde la India para ocupar la brecha que existe entre el Voyage y el Vento./

Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22

9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161


Sábado 19 de diciembre de 2015

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

35

MOTOR En el año 1952, Antonio Soldano, un artesano chapista llevó al extremo su pasión por los autos y a partir de una maqueta de un Ford Mercury creó su propia versión a mano. El auto fue un fenómeno en su época y recorrió el país en distintas exposiciones. Aún permanece en la familia.

F

ord Soldano, así fue patentado en el año 1957 el primer auto sanfrancisqueño construido artesanalmente por Antonio Soldano, una reliquia que todavía sigue en pie en el taller de ventas de autos del nieto del inventor. El vehículo estuvo inspirado en una maqueta publicada en la revista Mecánica Popular que hablaba de lo que sería “el auto del futuro” y que sería el famoso Ford Mercury, aunque el inventor de nuestra ciudad se anticipó en unos 5 años a la realización de dicho modelo.

No era para regalar Durante muchos años circuló la versión de que Soldano había construido su auto para obsequiárselo al entonces presidente Juan Domingo Perón, pero que la revolución del ‘55 había impedido ese propósito. Sin embargo desde el núcleo familiar desmintieron esta versión ya que el propio inventor no era partidario del peronismo, todo lo contrario.

La joya del abuelo

El Soldano mide 1,22 metros de alto por 5,02m. de largo y 1,88m de ancho. Posee un motor con 100hp, mientras que el diferencial, la caja de velocidad y la dirección son de marca Ford.

Además el coche está equipado con estabilizadores delanteros y traseros, frenos hidráulicos y puede desarrollar una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora.

Fabricante de cocinas y de autos Antonio Soldano era un artesano chapista, hijo de inmigrantes italianos que quedó impresionado por las líneas del auto deportivo de avanzada y se decidió a realizarlo en su taller de calle 25 de Mayo 615. Elva Solano de Traverso, hija de Antonio, recordó que su padre era un “fierrero” de alma. “Siempre le gustaron los autos, las motos, los fierros. Mi papá tenía fábrica de cocinas y lavarropas, quedó enamorado de ese modelo de auto y quiso hacerlo. Estuvo 5 años trabajando fuera de hora hasta altas horas de la madrugada para terminarlo”, manifestó a El Periódico. La realización de esta verdadera obra artesanal le llevó 5 años y fue un verdadero acontecimiento en su época, tanto así que le valió elogios desde distintos puntos del país y hasta una carta de la gerencia de Ford de los Estados Unidos.

Se mira y no se vende Soldano recibió múltiples ofrecimientos casi millonarios por la venta de su automóvil artesanal. Entre ellos se destacaron los ofrecimientos de los señores Alzaga Unzué y Alberto Logulo-conocido corredor de aquel tiempo- quien le ofreció a cambio un coche alemán y una importante suma de dinero en efectivo. Hasta un jeque de los Emiratos Árabes intentó sin éxito la compra del automóvil o de cualquier otra producción de Soldano. Sin embargo, tras la muerte de don Antonio Soldado en 1981, el auto, como muchas de sus propiedades, fueron rematadas. Con la fortuna de que el comprador de tal reliquia fue el yerno del inventor, Emilio Traverso, que restauró el Ford Soldano y lo expuso en diferentes muestras en el país donde siempre se llevó todas las miradas. Hoy permanece en poder de los hijos de Traverso y de Elva, aunque la idea de los actuales propietarios es encontrarle un mejor destino./


36

Sábado 19 de diciembre de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

Sociedad Bomberos Voluntarios de San Francisco. Av. Garibaldi 306. Tel: 422384. bomberossanfco@gmail.com

EMERGENCIAS: 420000

“Venir acá es una gloria” Afirma el cantante Julio Manzur, mejor conocido como el “Turco” Julio. Este sábado desembarca con Chébere en el Gigante de Bomberos luego de estar alejado de los escenarios tras una dolorosa enfermedad. El vocalista se mostró ansioso por presentarse ante el público de la ciudad y región.

C

hébere, el histórico conjunto cuartetero que en este 2015 celebró sus 41 años de vida regresa a la ciudad con un invitado de lujo, el “Turco” Julio que estuvo alejado de los escenarios durante meses y que se mostró ansioso por pisar el escenario del Gigante de Bomberos. La cita es éste sábado 19 donde también será la oportunidad para que la banda presente su último material discográfico: “Nuevos y usados”.

Visita promocional En la tarde de este miércoles el “Turco” Julio Manzur y John García-otra de las nuevas voces de la agrupación- pasaron por la ciudad para promocionar el espectáculo. “Estoy ansioso por cantar el sábado-dijo el “Turco”-, quiero

subir al escenario saltando y que vean al personaje de siempre, por eso me demoré tanto tiempo en regresar”. Vale recordar que el turco estuvo un año alejado de los escenarios por un tumor maligno. “Hoy estoy impecable por eso en cada baile quiero dejar mi mensaje a la gente y decirles a aque-

LA SALUD ” DEL “TURCO • “Pasé un año muy duro, terrorífico-le diagnosticaron un tumor maligno-. Los médicos me salvaron la vida, fue algo muy feo, que ahora uso para dar un pequeño mensaje para aquellos que han pasado o están sufriendo por lo que yo he sufrido: Que se puede, que no hay que tener miedo. Hoy soy un agradecido a la vida”, expresó el cantante.

llos que están pasando por esto que se puede superar”, subrayó. “San Francisco es la Catedral del interior en Córdoba-expresó el turco-. Venir a la ciudad es como cantar en el patio de uno. Salones como el de Bomberos no hay muchos en Córdoba, escenarios como éste tampoco. Uno viene tranquilo a ver a tantos amigos que hay”.

“Nuevo y Usados” Es el título del reciente trabajo discográfico de la histórica agrupación. Al respecto John García destacó: “Es un disco que tiene un 70 por ciento de canciones en vivo y que cuenta con la incorporación de Gonzalo Martín, nuestro nuevo cantante melódico”. Y agregó: “En este material aparece el verdadero John García del cuarteto. Éste es un quiebre donde considero que en performance e interpretación que llegué a mi mejor versión”, comentó el cantante venezolano./

Las entradas anticipadas se pueden adquirir en El Busca y El Milenio. En boleterías de Bomberos desde las 19 a 21:30.


Sรกbado 19 de diciembre de 2015

Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar

37


38

Sรกbado 19 de diciembre de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar


DEPORTES Sábado 19 de diciembre de 2015

Por Manuel Ruiz

redaccion@el-periodico.com.ar

F

ernando Marengo sube al escenario montado en el Superdomo para la Fiesta del Deporte 2015 y allí lo espera el presidente del Círculo de Periodistas Deportivos, el intendente Ignacio García Aresca y un San Francisco de Asís color dorado. Será el último en subir y lo hará sin poder ocultar la sorpresa y la alegría. Marengo recibe el premio al mejor deportista del año de la ciudad y a pesar de que transcurrió un 2015 subiéndose a podios internacionales, no lo puede creer. “Es una sorpresa porque el tiro al vuelo nunca pasó este momento. Nunca estuvo visto y reconocido de esta manera. Era una disciplina casi relegada y uno empieza a transitar el camino de la manera más profesional posible y se va

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

Marengo de Oro Fernando Marengo

fue elegido esta semana por la prensa especializada como el Deportista del Año y se quedó con el “San Francisco de Asís” de Oro. Entrevista con el tirador que puso a su discifijando metas, y una vez que eso se cumple se encuentra con estas lindas cosas”, le cuenta después a El Periódico.

plina en el blanco de las miradas.

Fernando comenzó a tirar en el año 2003, luego de dejar su carrera de golfista en el momento en que debía decidir si se dedicaba profesionalmente al deporte blanco del que asegura sacó la disciplina, la visualización y concentración necesarias para tratar de ser lo más profesional posible dentro del amateurismo. Apasionado por la caza, empezó a practicar tiro al vuelo cuando no cazaba. Tiró y pegó rápido. Y los éxitos llegaron temprano. “Participé en un torneo zonal, después regional, pasé a los argentinos y un día me avisan que había ganado un pasaje a Europa para ir a representar a Argentina en el Mundial de Tiro a la hélice y en 2004 ya estaba compitiendo a nivel internacional”, recuerda.

39

Mantenerse y que te ayuden a mantenerte “Este reconocimiento ha hecho que se me abran puertas a niveles de gente que antes no conocía o no veía la trascendencia que tenía esto. El suceso en el tiro es directamente proporcional a la cantidad de horas que los practiques. La Agencia Córdoba Deportes se ha comprometido a colaborar. El director de Deportes municipal me dijo que cuente con él para lo que sea, así que el año que viene en cuanto a lo deportivo va a ser mucho más fácil de llevar, porque sólo yo sé el esfuerzos que he hecho”, sostiene Marengo. Y mucho de eso, todo eso, se lo debe a él mismo y a su capacidad de deportista. A su capacidad de practicar un deporte en donde la perfección es lo cotidiano. “El tiro es perfecto. No hay recuperación. Niveles de concentración altísimos, no hay margen de error. Hay que estar fuerte de la cabeza porque uno no gana todos los fines de semana. Es más, son más los que perdés de los que ganás”.g


40

Sábado 19 de diciembre de 2015

Gran año de la Escuela Juan Manuel Aróstegui La flamante “escuelita” reunió a sus alumnos y a su familia en una divertida tarde disfrutada en el predio de Unión Eléctrica.

P

rofesores, alumnos y padres vivieron este jueves una gran jornada en el predio de la Sociedad Unión Eléctrica, donde funciona la Escuela de fútbol Juan Manuel Aróstegui. Con la excusa de la entrega de trofeos a los 130 chicos que allí entrenan, la jornada sirvió para aunar a la familia de la escuelita. Juan Manuel Aróstegui, director de la institución, se mostró contento con la jornada y el andar de la escuela: “Superamos las expectativas cuando

arrancamos este proyecto. Teníamos un número de chicos en la cabeza y lo doblamos al momento de arrancar. Satisfecho, lo demostraron los padres hoy viniendo casi todos en una época del año que están todos los cierres, actos, así que más que contento. En el corto tiempo que tuvimos quedó plasmado lo que nosotros queremos como escuelita. Por eso buscamos a los profes que tenemos, que tienen experiencia en este tipo de enseñanza. Contento porque logramos formar un grupo de trabajo excelente y se ve reflejado en las clases, en la alegría que le genera a los chicos y que después se llevan a su casa y lo demuestran en los papas cuando tenés la posibilidad de dialogar”. Gustavo Galicia, papá de Francisco, es uno de esos padres contentos con lo que vivió su hijo en la

escuelita Aróstegui. “Un día Francisco me dijo: papá tengo ganas de jugar al fútbol, y lo traje y está desde el arranque de la escuela. Le encanta. Aparte es un clima familiar donde no hay peleas, gritos, malas palabras. Y mí me encanta, porque ese clima de familia le hace bien a él y a nosotros nos deja tranquilos”, explicó. Carolina, mamá de Máximo; y Paula, mamá de Francesco y Mateo, también hacen un balance positivo y de alegría: “Les encanta venir. A veces no duermen la siesta esperando para poder venir a la escuelita. Están desde el arranque y la verdad que estamos muy contentas de cómo la pasan, el trato de los profes hacía ellos”.


Sábado 19 de diciembre de 2015

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

DEPORTES

41

En Sportivo Belgrano hay oposición

Este viernes se presentó formalmente la “Nueva Agrupación Verde”, lista que peleará en los comicios de 2016 para llegar a la gestión de Sportivo Belgrano.

y gestión exigen cada vez un mayor profesionalismo, con estructuras sólidas, circuitos estandarizados, controles de comunicación eficientes”. Y agrega: “Desde la agrupación decidimos comenzar un nuevo camino, adaptados al mundo moderno, comenzando a pensar el Sportivo que queremos de aquí a los años venideros. Es la obligación de nuestra generación de comenzar a planificar

Por Manuel Ruiz

redaccion@el-periodico.com.ar

G

ustavo Rosso, Juan Dalbecio, Alejandro Kuznitzky, Nicolas Bovero, Daniel Riguero Oreste Gaido, Andrés Peralta, Miguel Rolfo, Daniel Rasseto, Fernando Vescovi, Guillermo Bossio, Diego Ensabella, Ariel Rodríguez, Fabián Demarchi y Horacio Benedicto son hasta aquí los nombres que integran “Nueva Agrupación Verde”, una lista que se presentará este viernes y que aparece como otra alternativa para el socio de Sportivo Belgrano cuando llegue la hora de votar quiénes serán los integrantes de la Comisión Directiva verde a mediados de 2016. Según informaron desde el movimiento las actividades de la agru-

pación comenzaron en noviembre de 2014 y con la necesidad de plantear una alternativa de cambio en la gestión actual del club de barrio Alberione. El comunicado con el que la nueva agrupación se presenta abiertamente a la sociedad reza: “El tiempo ha

pasado y hoy es el turno de nuestra generación de asumir los compromisos que la agrupación y el club demanda. Vivimos en un mundo globalizado, donde las nuevas tecnologías reclaman todo aquí y ahora, nada se detiene, todo debe continuar su natural crecimiento, es por eso que los nuevos modelos de administración

el club que anhelamos dejarles a nuestros hijos y nietos”. A la espera del plan de gestión y el detalle de las funciones específicas la “Nueva Agrupación Verde” ya está planteada. Y Sportivo más allá del objetivo deportivo que lo surcará entero en el arranque de 2016, empieza a vivir su año electoral.g


42

Sábado 19 de diciembre de 2015

DEPORTES

Juan Manuel Iturburu fue el elegido por el nuevo gobierno municipal para hacerse cargo de la Dirección de Deportes. El profesor de educación física ocupará el lugar que tuvo por 8 años a Gerardo Secrestat al frente. Por Manuel Ruiz

redaccion@el-periodico.com.ar

P

asó tu primera semana al frente de la Dirección de Deportes. ¿Cómo fue? Dura, con mucho trabajo que no hace a mi profesión, porque yo hace seis años que trabajo como profesor de educación física en el municipio, pasando por distintas áreas. Ahora es todo un desafío nuevo, manejo de personal, trato de instituciones, me siento capacitado y hay que darle para adelante.

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

El hombre de Deportes Es toda una responsabilidad La verdad que sí, yo no me lo esperaba, me dio miedo y felicidad. Porque si surgió mi nombre, es porque confían en mí. Y eso te da un plus de batería para darle para adelante. Fueron 8 años de gestión de Gerardo Secrestat. La viviste casi por completo, porque hace seis que estás en la Dirección, pero ahora que ves toda la estructura ¿cómo la encontraste? Bien, organizada. Con mucha gente trabajando. Hay un equipo de profesores y administrativos que hacen lo imposible para que salga todo adelante y la gente te lo devuelve día a día. Está todo muy bien encaminado, hay que mejorar un par de cosas, no hay que conformarse con lo que está, hay que buscar un poco más. ¿Cuáles son los objetivos de tu gestión? Más que nada la inclusión. Sacarlos de las calles y ponerlos a hacer deporte. A entrenar, jugar, mantenerles la mente ocupada. Este último tiempo como profe de la Direc-

ción estuve muy apegado al boxeo y fuimos viendo las falencias de los chicos que menos tienen, entonces ahí hay que apuntar. El deporte salva y es fundamental que la gente lo pueda tener al alcance, no tiene que ser un lujo. En la inauguración de la obras del Campo de Deportes (donde ahora funciona la Dirección de Deportes), Secrestat aseguró que había muchas cosas por hacer en ese predio. La pista de atletismo asoma como una prioridad. ¿Cuáles son las demás? Está muy avanzado, faltan algunos detalles. Y tenemos que trazar políticas para gestionar escuelas y poder expandirnos por ejemplo al atletismo, al softbol, al handball. Es necesario que ampliemos el abanico de deportes en la ciudad y que los chicos conozcan otras actividades. Es un predio de cuatro hectáreas que tiene un montón de prestaciones pero hay que buscarle una vueltita más para poder llegar a ser un lugar de referencia real del deporte de la ciudad.g


Sábado 19 de diciembre de 2015

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

El volante central proviene de Guaraní Antonio Franco, equipo que también descendió de la B Nacional.

Zbrun es el cuarto refuerzo de Sportivo M

aximiliano Zbrun se convirtió en la tarde de este viernes en nuevo jugador de Sportivo Belgrano para afrontar el Torneo Federal A 2016. El volante central viene de jugar y descender de la B Nacional con Guaraní Antonio Franco y se suma a los arribos de Juan Pablo Francia, Rodrigo Cháves y Gastón Caprari.

Zbrun es entonces el primer mediocampista “puro” que llega al esquema de Arnaldo Sialle. El rafaelino de 29 años arrancó su carrera jugando en su ciudad natal y en 9 de Julio (2004 – 2009). Luego pasó por Huracán de Tres Arroyos (2009/10), Guillermo Brown (2010/12), Desamparados de San Juan (2012/13), Tiro Federal (2013/14).

Sportivo sigue con el armado de su plantel y se espera que antes de fin de año se definan al menos otras tres fichas más de cara al arranque de la pretemporada que comenzará el 4 de enero y todo indica que se llevará a cabo en la ciudad santafesina de San Jorge.g

43


44

Sábado 19 de diciembre de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

DEPORTES

Emiliano Pérez fue el capitán y goleador de 9 de Julio de Freyre que la semana pasada se quedó con el título absoluto de la Liga Regional de Fútbol. El sanfrancisqueño, ídolo del “patrio”, charló con El Periódico sobre el objetivo conseguido.

Capitán

absoluto

otro nivel y me costó. Pero me sorprendió el nivel futbolístico y creo que cada año crece más. Creo que los equipos de la zona norte están a la altura de cualquier equipo de Federal B, y me gusta porque es linda la competencia que hay entre los pueblos de la zona y eso hace que no me relaje y me siga cuiEL GOLEADOR dando.

• Emiliano Pérez fue el máximo artillero de 9 de Julio en la temporada y del campeonato, con 22 goles. El sanfrancisqueño llegó a los 77 tantos con la camiseta del “patrio” en cuatro años.

Por Manuel Ruiz

redaccion@el-periodico.com.ar

La verdad que lo buscamos mucho, y por suerte llegó después de mi cuarto año en Freyre, venía teniendo un buen año personalmente pero sentía que debía devolverle algo al club, así que muy contento por haberlo logrado”, dijo Pérez sobre el título. Pasaste de errar dos penales en

un partido a convertir el gol que terminó siendo el del campeonato. ¿Cómo fue esa semana entre final y final? Fue duro, la verdad que la pasé mal. No me había pasado nunca de errar dos penales en un partido. Estuve muy nervioso toda la semana, pero confiando en el trabajo y que había sido sólo un partido malo. Sa-

bía que tenía revancha al otro domingo y fui a buscar esa revancha, y la conseguí con convicción y con ganas. Mi objetivo era salir campeón y por suerte se dio con un gol mío. ¿Cómo le explicarías a alguien que no sabe qué es la Regional, lo que es? Cuando me volví de Córdo-

ba, era para no seguir jugando al fútbol salvo en Sportivo. No se dio y surgió un llamado de Freyre, de Leonardo Medina, el preparador físico que estuvo en Sportivo conmigo. Me invitó y era un trabajo que me ayudaba económicamente y la posibilidad de seguir haciendo lo que hice toda mi vida. Estaba acostumbrado a

¿Por qué creés que se quedaron con el campeonato absoluto? Creo que fuimos de menor a mayor. Con mucho laburo, supimos sobreponernos a los momentos malos. Siempre pusimos el pecho y fuimos a entrenar, sabiendo el objetivo que teníamos. Se fue conformando un gran grupo, creo que al final, no te digo que éramos todos amigos, pero casi; y la terminamos pasando muy bien. Creo que en un deporte grupal eso juega un rol vital, el apoyo dentro y fuera de la cancha. La gran virtud fue esa y la convicción que tuvimos.g


Sábado 19 de diciembre de 2015

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

DEPORTES

45

El lugar ganado El básquet femenino logró este año consolidarse como una disciplina de peso no sólo en San Isidro, sino en la ciudad. Las Linces lograron mantener el plantel y ganar roce importante de competencia, sin dejar de lado su compromiso social.

Por Manuel Ruiz

redaccion@el-periodico.com.ar

Son más de 150 socias en el básquet femenino del club, y las que juegan activamente rondan las 100”, le cuenta la profesora Marisa Brac a El Periódico. Brac, a cargo de las formativas del básquet femenino de San Isidro y junto Emmanuel Correa (a cargo de la Sub 17 y Primera) encargados de la coordinación técnica de la actividad, han cerrado un 2015 con un balance netamente positivo.

Las Linces han logrado este año a pesar de los siempre presentes contratiempos y de lo relativamente nuevo del resurgir de la actividad en la ciudad, sostener la base de jugadoras y aumentarla. Algo que no es un hecho menor, porque el básquet jugado por chicas ha logrado meterse en el podio de actividades que las mujeres pueden hacer cuando les sugieren hacer deporte junto al vóley o el hockey sobre césped. Pero además, este 2015 significó un año de crecimiento rotundo

desde lo basquetbolístico. “Pudimos jugar muchísimos torneos, encuentros y dos ligas: la Rafaelina y la Provincial. A la Rafaelina la jugamos con todas las categorías, desde mosquito hasta Primera, y en la Provincial obtuvimos terceros puestos de la Copa de Plata en Sub 17 y Primera. Ha sido muy importante para las chicas, y para el deporte en sí”, sostiene Brac. Es que acaso el esfuerzo que significó competir en esos dos torneos y dejando de lado los resultados, le ha permitido al básquet femenino de San Isidro (único lugar en la ciudad para practicarlo) no sólo dar un salto de calidad sino mantener esa cantidad de jugadoras. La competencia como premio del

trabajo en la semana. Como estímulo. También fue un año en donde Las Linces han vuelto a posicionarse como una institución de referencia desde lo social. Su compromiso en

diferentes actividades vinculadas a la prevención y lucha contra el cáncer sigue siendo acaso igual de importante que lo que sucede en la madera de juego. Y un estandarte que este año volvió a quedar bien alto. g


46

Sábado 19 de diciembre de 2015

DEPORTES

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

Con el objetivo de mantener el invicto en casa, San Isidro recibe este domingo desde las 21:30 a Barrio Parque en el último partido del año. Los de Arduh van por una nueva victoria que les permita seguir prendido en lo más alto de la Conferencia Norte del TNA. Por M.R.

Final de fiesta

redaccion@el-periodico.com.ar

P

or el parate de las celebraciones de Navidad y fin de año, San Isidro juega este domingo en el Severo Robledo su último partido de 2015. Será su presentación número 17 en lo que va de la temporada del TNA, donde ha ganado 16 juegos y perdido sólo 4. Con el significativo logro de nunca haber caído en el Nido de calle Corrientes en siete presentaciones. Marca que buscará extender en la noche dominical cuando reciba a Barrio Parque desde las 21:30.g


Sábado de diciembre de 2015 ESCUDO19 OFICIAL LOGOS EQUIPO

San Isidro Palacios Sciutto Barovero Arn Essengue Isola Lozano Aristu Colsani Andereggen Gómez Nellar Feder Ponce D.T.: O. Arduh

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

Ante Parque

B. Parque Mariani Titarelli Rivatta Laurpia Hartwell Xynos Simondi Ludueña Chiera Osella Ligorria Giampieri D.T.: A. Lotterio

Será el tercer juego entre ambos en la temporada. El primero fue para el “Verde del Sur” y el segundo par el “santo”. Ambos ganaron jugando en casa. Además, se volverán a ver en el primer partido de 2016, el 8 de enero en Córdoba Capital.

Hora: 21:30 Estadio: Severo Robledo

POSICIONES Hindú ......................................81% Villa Ángela .............................75% San Isidro ..............................75% Unión ......................................62% La Unión ..................................61% Barrio Parque ..........................50% Salta Basquet ..........................41% Echague ..................................41% Oberá ......................................37% Comunicaciones .....................35% Uncaus ....................................33% Sarmiento ...............................27% Tiro Federal .............................25% (% Cantidad de juegos ganados en juegos jugados)

47

Arduh no usa cassette Más allá de que el equipo aún tenga aspectos por mejorar, el rendimiento hasta el momento ha sido muy bueno y así lo demuestran los resultados conseguidos. Sin embargo, el DT Osvaldo Arduh no se anda con vueltas a la hora de señalar los puntos

flojos de sus dirigidos y así lo hizo en varias conferencias de prensa. El entrenador predica la máxima exigencia a su plantilla y aun cuando su equipo gana no deja de resaltar lo que no le gusta del funcionamiento e incluso detalla errores de sus jugadores dando nombres y apellidos.


48

Sรกbado 19 de diciembre de 2015

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.