Sábado 2 de enero de 2016 - El Periódico

Page 1

G R AT I S

Sábado 2

de enero de 2016

fin de semana

Miembro de

San Franci Francisco, Córdoba. • Año 9 N°527

9 de Julio 1850 • T Tel. el. (0 el ((03564) 03 35 56 64 4) 4793 479341 341 41 • redaccion@el-periodico.com.ar red re da accio ccio cc on@ n el-periodico.c e com.ar • www.el-periodico.com.ar

SOCIEDAD • página 2

Cómo frenar a los mosquitos

ANUARIO 2015

LO QUE PASÓ EN EL AÑO

ESPECTÁCULOS • página 27 ES

Sabroso en el “Gigante” FÚTBOL•

PÁG.38-39

EL LABERINTO DEL FEDERAL A


CIUDAD 2

Sábado 2 de enero de 2016

n San Francisco

podría ser declarada como una “ciudad amiga de los mosquitos” por su altas temperaturas, la humedad extrema y la llegada de las lluvias de los últimos días.n

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

SOCIEDAD

Todos contra el mosquito

SÁBADO 02/01/2016 Barrio Parque, Barrio La Florida, Barrio V. Mancilla, Barrio Jardín, Barrio San Martín Barrio Bouchard, Ferrocarril Belgrano y Mitre (espacio verde). DOMINGO 03/01/2016 Barrio San Cayetano, Barrio 108 Viviendas, Barrio Güemes, Barrio J. Hernández Barrio Vélez Sarsfield. LUNES 04/01/2016 Barrio Roque Sáenz Peña, Barrio Cispren, Hogar Diehl de Sienra, Barrio Plaza San Francisco, Barrio Catedral, Cementerio.

De nuestra redacción

E

l combo de calor y humedad generó el caldo de cultivo ideal para la explosión de estos pequeños bichos que ya no tienen disimulo a la hora de picar. Encima, muchos vecinos que tienen lotes baldíos no cumplen con la limpieza y los altos yuyales complotan para que la situación empeore. En el medio, el municipio trata de acelerar la limpieza de lugares clave como espacios públicos, pero los mosquitos parecen haberle ganado de mano, sobre todo en los barrios.

Donde hay mayor tránsito El secretario de Infraestructura y Servicios del municipio, Oscar Enrico, explicó a El Periódico que durante la semana se trabajó en la limpieza y desmalezamiento de plazas y accesos a la ciudad, poniendo énfasis en los lugares más transitados por la gente como el microcentro,

CÓMO SIGUE LA FUMIGACIÓN

MARTES 05/01/2016 Centro Cívico, Parque Industrial, Costanera, Sociedad Rural. MIÉRCOLES 06/01/2016 Parque Cincuentenario, Plazas. •Rosario de Santa Fe al 3700, los yuyos llegan casi al cartel amarillo sobre el canal.

en conjunto entre el municipio playas de estacionamiento y y los centros vecinales”, siendo frente de edificios públicos. estos últimos los encargados Además mencionó desmalezamientos en la zona de las avede mantener terrenos baldíos. nidas Juan de garay y UniA su vez, el funcionaversidad; el camino rio aseguró que se Interprovincial; intimará y emONA plazará a los Juan de GaILETAS DE L P ray y Ruta 1 propietarios • Desde el municipio infory Caseros de lotes balmaron que aquellos ciudadíos que no a lo largo, danos que posean piletas de los tengan camino a la lona pueden retirar de manera limpios. circunvalagratuita larvicidas. Se deben retirar en el Departamento de ción de la Pero el Medio Ambiente, ubicado en nueva autoreceso por calle J.J. Torres al 4.400, del vía. las fiestas Parque Industrial de San y las lluvias Francisco. Con respecto provocó un paa la situación en rate en los trabajos por lo que se ven los barrios, Enrico informó que se hace un “trabajo varios sectores de la ciudad

con gran cantidad de yuyos. La importancia de mantener los espacios verdes bien cortados radica en una mejor penetración del líquido con el cual se hace la fumigación, la cual comenzó esta semana. Además, permiten el paso del sol, mientras que los mosquitos buscan guarecerse a la sombra de yuyos altos.

Recomendaciones Según indicó al sitio web Unciencia Walter Almirón, investigador del Centro de Investigaciones Entomológicas de la Universidad Nacional de Córdoba, el ciclo natural de los mosquitos suele ser de 30

El horario de fumigación es de 21 a 0 horas. Este cronograma está sujeto a modificaciones en base a condiciones climáticas.

días. Mientras tanto, hay que evitar las picaduras a través del uso de repelentes e insecticidas, y proteger con tules a los bebés y niños. Además, se recomienda eliminar cualquier reservorio de agua que exista en las viviendas, donde se puedan criar las larvas. “Básicamente, lo que necesitan estos insectos para reproducirse son lugares con agua, que funcionan de criaderos donde ponen sus huevos y se desarrollan”, aseguró./


Sรกbado 2 de enero de 2016

Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar

3


4

Sábado 2 de enero de 2016

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

CIUDAD

POLÍTICA

n Además de la

en el canal Güemes, necesaria para la circulación hacia el norte y para el escurrimiento del agua de lluvia. Ya en la segunda quincena comenzarían los trabajos por un total de 350 mil pesos.

avenida Libertador Norte se abrirá esta arteria paralela. Así lo anunció García Aresca el miércoles. La calle será parte de un nuevo loteo privado de la familia Boero.n De nuestra redacción

A

falta de una abrirán dos. Calle Pueyrredón también tendrá su continuidad hacia el noreste de San Francisco, según confirmó el miércoles el intendente Ignacio García Aresca, mientras supervisaba los trabajos de apertura de la avenida Libertador (N). Según informó, ambas apertu-

Pueyrredón también ras se harán en el mismo tiempo para que a comienzos del mes de marzo ya estén listas para su circulación. La apertura de Pueyrredón surge debido a que la familia Boero, dueños de esos

terrenos (donaron la parte donde se abrirá la avenida), loteará hacia el este por lo que deberá abrir obligatoriamente esa arteria: “En este caso el loteador cede el terreno y el municipio lo ejecuta; es una obra com-

plementaria y necesaria”, aclaró García Aresca.

Nuevos plazos La próxima semana se licitarán los trabajos para la obra hidráulica que se debe realizar

Fernando Camusso, director general de Infraestructura, quien además dirige técnicamente esta obra, explicó que la apertura de estas calles estará lista, si las condiciones climáticas lo permiten, a partir del mes de marzo próximo. El funcionario informó además que la avenida tendrá la morfología que muestra en barrio Los Palmares, con dos manos y un cantero en el medio iluminado. La apertura de Libertador (N) significará una vía de acceso más hacia el noreste donde se encuentran los barrios Los Palmares, Altos del Prado, El Prado, Villa Golf, el country Aires del Golf, y predios como el del hipódromo y los clubes La Florida y Proyecto Crecer. Actualmente se utiliza la avenida Primeros Colonizadores, la cual es muy angosta./


Sábado 2 de enero de 2016

5

CIUDAD

POLÍTICA

Pocas modificaciones para Presupuesto, Tarifaria y Tributaria

n Se estiró el tope para las exenciones

nacio García Aresca trabajará con dos secretarías menos que Martín Llaryora. Sin embargo, ahora contará con un secretario del Tribunal de Cuentas, Javier de Franceschi. Es decir que parte de las partidas que insumirían los dos secretarios que ya no están irán para este nuevo cargo.

de jubilados en Inmuebles. Además hubo algunos cambios en las tasas de Comercio, Industria y Servicios.n Por Nicolás Albera

nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera

L

as tres ordenanzas que rigen la economía de la ciudad durante el año fueron aprobadas por mayoría oficialista el pasado martes en el Concejo Deliberante. La concejal del Partido Justicialista Marina Llaryora explicó que fueron siete las modificaciones realizadas tras la primera lectura y las dos audiencias públicas, siendo cinco apoyadas por unanimidad. Entre ellas se destaca en la ordenanza Tributaria la elevación del tope establecido para la exención de jubilados en la tasa de Inmuebles, pasando de 8600

a 9000 pesos la percepción previsional bruta del beneficiario. En la Tarifaria se efectuaron dos modificaciones en atención a lo solicitado en audiencias públicas. La más importante fue el incremento en un 20 por ciento las “bases imponibles totales” establecidas para las distintas categorías de contribuyentes de la tasa que incide sobre Comercio, Industria y Servicios. Así serán en 2016: A: hasta 1.440.000 pesos. B: de 1.440.000 hasta 1.800.000 pesos. C: de 1.800.000 hasta 5.400.000 pesos. D: de 5.400.000 a 14.400.000 pesos. E: más de 14.400.000. El contribuyente ingresa en estas categorías de acuerdo a lo que factura y por ello debe abonar

una alícuota que va en ascenso. Esta elevación significa un beneficio, aunque desde la oposición indicaron que debería ser mayor el porcentaje del 20 por ciento teniendo en cuenta los aumentos de precios que se dan en el año: “Si un comerciante vendió diez paquetes de cigarrillos en 2015 y va a vender lo mismo en 2016, pero va a facturar más por los aumentos de precios, sería injusto que suba de categoría”, dijo Ricardo Sapei, concejal de Córdoba Podemos. El edil opositor

pidió en la sala que el cambio de categoría se determine de acuerdo al aumento en las ventas y no en la facturación. Por otra parte, el Boleto Obrero Social (BOS) que había quedado establecido en 3,50 pesos en primera lectura pasó a 3 pesos.

Presupuesto En el Presupuesto también hubo cambios de partidas en personal debido a que la gestión de Ig-

Desde el bloque Juntos por Córdoba, la concejal Paola Colombano cuestionó que exista “doble discurso” desde el gobierno municipal al indicar que en sus declaraciones de asunción el intendente García Aresca aseguró que recibía un municipio con estabilidad y una buena situación económica: “Hay un doble discurso, el que se da públicamente de estabilidad y buena situación económica, y el que se transmite en el presupuesto, que mantiene la emergencia económica que viene desde el 2007”, manifestó, y volvió a criticar los “superpoderes” del secretario de Economía, Gerardo Pintucci, para hacer modificaciones en el Presupuesto sin que pasen por el Concejo Deliberante./


6

Sรกbado 2 de enero de 2016

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar


Sábado 2 de enero de 2016

ANUARIO2015 MARITA

Fue masiva la manifestación el 3 de junio repudiando la violencia hacia las mujeres, pidiendo justicia por tantas que fueron asesinadas o son maltratadas. Con el asesinato de Marita Lanzetti todavía latente, la marcha fue un antes y un después: basta de violencia machista, en todas sus formas. La de Marita es una ausencia que nos duele a todos. Y un crimen que se pudo evitar.

7


8

ANUARIO2015

Sábado 2 de enero de 2016

ENERO Policías detenidos sospechados de liberar zonas a narcos El 3 de enero se desató un escándalo policial que terminó por desarmar lo que quedaba de la División de Drogas Peligrosas en nuestra ciudad. Dos policías quedaron detenidos, uno de ellos al ser descubierto en una situación “irregular”, y fueron imputados por cohecho. Se trató del agente Matías Giménez, sorprendido por otros policías en el sector de Sáenz Peña y Florencio Sánchez, en barrio Sarmiento, en donde alguien le habría entregado dinero aparentemente por liberar la zona para la venta de drogas. Según la información policial, en ese momento llevaba consigo 10 mil pesos que tiró por la ventanilla mientras intentó darse a la fuga. También fue detenido el agente Cristian Taborda, quien estaba a cargo de Drogas Peligrosas.

ciudad, donde fue intervenida por una fractura de cadera. La mujer, por su avanzada edad y por padecer problemas cardíacos, no superó el post operatorio. Adelina había sido anteriormente atropellada, junto a otras dos mujeres más, por el marido de la vedette y actriz Florencia de la V, Pablo Goycochea, cuando este último intentaba ingresar a un estacionamiento en Carlos Paz. La mujer que actualmente residía en Freyre, cayó al piso tras un presunto roce con el auto.

Alem, campeón del Nacional de Baby Fútbol

Gendarmería presentó a su jefe en San Francisco

Carlos Paz. Se trataba de Sebastián Ezequiel Juárez (24), quien solía realizar malabares en las esquinas céntricas de nuestra ciudad.

El comandante Isaac Gaete se hizo cargo del destacamento de Gendarmería Nacional que desde inicios de 2015 funciona en nuestra ciudad.

En Sportivo se iba Coniglio y llegaba Diellos

Gaete, jefe de esta última unidad, fue puesto oficialmente en funciones a mediados de mes por el comandante mayor Manuel González, encargado de todas las unidades de ejecución de Gendarmería en la provincia de Córdoba.

El delantero Fernando Coniglio dejó el club de barrio Alberione tras un 2014 donde había mostrado un buen rendimiento. El atacante recibió y aceptó una oferta de Unión de Santa Fe para integrar el plantel que participó del súper torneo de Primera División.

Atropellan a “Tito” y se dan a la fuga

Un asesino suelto en las Sierras

Ocurrió el 7 de enero, cuando Eusebio “Tito” Lamberti (80) cruzaba caminando, cerca de las 21, la avenida 9 de Septiembre casi esquina Pellegrini.

Un joven sanfrancisqueño que residía en Frontera fue detenido en la zona de Villa Carlos Paz y acusado de ser el autor de la muerte de un hombre que residía en la localidad de Cuesta Blanca, el cual apareció decapitado y de una mujer en el balneario de Sol y Río de Villa

Ya con la pretemporada en las espaldas, los dirigentes buscaron delanteros y uno de ellos fue Diego Diellos, que venía de jugar en Sarmiento de Junín, y se sumó a Juan Manuel Aróstegui (volvió a fines de 2014) y a César Carignano.

Días después (estuvieron detenidos en la cárcel de Bouwer, en Córdoba) ambos fueron liberados tras el pago de una fianza, mientras que pasaron a situación pasiva dentro de la fuerza.

En la cancha de 2 de Abril, Leandro N. Alem, de la provincia de Buenos Aires, se consagró campeón de la 39ª edición del Nacional de Baby Fútbol que se desarrolla todos los años en nuestra ciudad. El conjunto bonaerense venció en la final a Instituto de Córdoba por 3 a 1 con tantos de Farias, Amarilla y Benítez. Instituto había dejado afuera en semis a Barrio Jardín, de nuestra ciudad.

El reconocido bibliotecario de club El Tala, ex ordenanza de la escuela San Martín, fue atropellado por un motociclista que luego se dio a la fuga. Lamberti fue trasladado al Hospital “J. B. Iturraspe” con carácter reservado. Pero “Tito” se recuperó con el correr de los días y hoy se lo sigue viendo pedaleando por las calles de San Francisco.

Trágico final Un inesperado hecho sucedido en Carlos Paz involucró directamente a una familia de nuestra ciudad y además trascendió las fronteras mediáticas. El 8 de enero dejó de existir Adelina Rogero de Trossero, de 88 años, quien permaneció internada varios días en la Clínica Regional del Este de nuestra

¿Por qué JP?

La noticia conmovió al mundo de Sportivo. Su ídolo, Juan Pablo Francia, decidió irse a Talleres por diferencias con la actual dirigencia del club. Fue un puñal para los hinchas de la Verde. El 10 optó por jugar el Federal A para la “T” y mal no le fue porque terminó consiguiendo el acenso. Luego volvería.

Diellos se destacó más por su cabellera platinada que por gritar un gol. ¡Para qué te traje!.


Sรกbado 2 de enero de 2016

Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar

9


10

Sรกbado 2 de enero de 2016

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar


ANUARIO2015

Sábado 2 de enero de 2016

FEBRERO

debía aportar cada uno de los asistentes a la reunión. Uno de ellos puso fin al pleito cuando le aplicó una puñalada con un cuchillo tipo Tramontina a otro joven de apellido Vallejos.

11

cido suyo, de origen italiano, que respondía al nombre de Pietro D´Alto. Sin embargo, esa era otra de sus identidades ya que el nombre original de esta persona es Djiliacy Yakouby, de nacionalidad argelina. El presunto agresor terminó siendo detenido en noviembre en Buenos Aires. Sufía estuvo varios días internado y terminó falleciendo en el mes de marzo.

Debut en cero Se llovió todo

El meteorólogo Fernando Aponte Albri informaba que el total de lluvia caída desde el 1 de enero al 26 de febrero de 2015 había sido de 515 milímetros, cuando lo normal para ese período era de 210,7 milímetros. De esa forma, el volumen total se encontraba en un 244,4% por encima del valor normal. Además, consultado por El Periódico, Aponte señalaba que el mes de febrero se ubicaba en el segundo lugar en cuanto a lluvia caída de los últimos 75 años, con 289 milímetros, solo superado por los 315 milímetros de 1973.

Sportivo Belgrano igualó como local 0-0 ante Chacarita Juniors por la primera fecha de la B Nacional en el 2015. El partido fue flojo, bastante, con pocas opciones de gol en ambos arcos. El Verde tuvo una opción muy clara apenas comenzado el partido que falló el delantero Nicolás López Macri.

“Las 50 sombras de Grey” arrasó en el cine local La película despertó gran interés en el Nuevo Cine Radar. Se estrenó el jueves 12 de febrero a sala llena en dos horarios. Pasaron por el lugar alrededor de 350 personas entre ambas funciones.

Maffei, con el pie izquierdo La era de Daniel Maffei como entrenador de San Isidro comenzó con derrota ya que los “halcones” cayeron ante Instituto, en Córdoba, por 90 a 78 en la Zona Norte del TNA.

Muchos barrios y zonas de la ciudad se vieron bastante afectados este mes. Fue demasiada agua para un sistema de desagües obsoleto como el de San Francisco en esa oportunidad.

La “lógica” y frase hecha “técnico que debuta gana” no se dio con Maffei, entrenador que llegó a nuestra ciudad para reemplazar a Daniel “Pirincho” Beltramo.

Buena Mesa y algo más Entre la pizza y las pastas italianas, la paella de los españoles y el shawarma de los sirios libaneses se sirvió en la primera noche del Festival de la Buena Mesa, el Humor y la Canción otro plato: la fórmula justicialista que iba a competir en las elecciones provinciales, la de Juan Schiaretti y Martín Llaryora. En lo que respecta a los espectáculos este festival estuvo recargado ya que brindaron sus shows Luciano Pereyra, La Oreja de Van Gogh y Axel. Unas 20 mil personas en total pasaron durante tres días por la Sociedad Rural, por un festival que busca convertirse en la fiesta emblema de la ciudad.

El asado les salió muy caro

Apuñalan a “Tofito” Sufía

El 7 de febrero, un joven fue herido con un arma blanca luego de una discusión en el barrio San Cayetano. Cerca de las 10, se reunió un grupo de amigos en una vivienda de la calle Enriqueta Amalvy 1803, con la intención de comer un asado. Pero de manera imprevista se suscitó una discusión entre dos de los presentes ya que aparentemente había una diferencia en el monto de dinero que

El 6 de febrero el profesor Avelino “Tofito” Sufía (80) sufrió heridas cortantes en varias partes del cuerpo tras ser atacado en su domicilio. Aunque primero se pensó en un robo, esa hipótesis quedó trunca ya que en el interior de la casa no faltaba nada. Luego el fiscal Oscar Gieco dio cuenta de que “Tofito” habría sido atacado por un cono-


12

ANUARIO2015

Sábado 2 de enero de 2016

MARZO título honorífico. Además expuso en la Casa Rosada, en museos como el Emilio Caraffa, Spilimbergo, Arte religioso Rosario y en países como Alemania, Luxemburgo, Bélgica, Francia, Chile.

Rosana, la mujer del año 2015

Muere el pintor Esteban Olocco El reconocido pintor, de amplia trayectoria en el mundo artístico de nuestra provincia y maestro de muchísimos sanfrancisqueños que se iniciaron en el mundo de la pintura a través de su guía, dejó de existir en la medianoche del 4 de marzo. Tenía 83 años. “En mis obras describo nuestras llanuras, tenemos un paisaje de línea recta que forma nuestra geografía”, sostuvo Olocco en una entrevista con El Periódico en el año 2013. Obtuvo varios premios en el país y el exterior. Entre ellos el Gran Premio de Honor, un

Rosana Campanuci de González fue la mujer destacada del año. Definida como una “luchadora incansable ante la adversidad” y “ejemplo de madre y esposa”, Rosana fue agasajada junto a otras 19 mujeres el viernes 6 de marzo. Cabe destacar que la ganadora es la esposa de Ramón González, quien perdió sus brazos en un accidente laboral en el año 2013. “La vida no es fácil pero con amor y un poco de buen humor se sale adelante. Más allá de todo lo que te pueda tocar, lo grave o complicada que pueda ser, siempre hay que agradecerle a Dios que se puede salir adelante”, dijo esa noche la mujer.

Pesadilla en un Rapipago En cinco minutos, dos asaltantes le hicieron vivir una pesadilla al propietario, empleados y clientes de un local de Rapipago y agencia de quiniela de barrio La Consolata. El hecho ocurrió al mediodía del 9 de marzo, en el comercio ubicado en avenida Caseros 785. Allí, dos personas –una de ellas

esgrimiendo un revólver- le apuntaron al propietario del local, Norberto Picat, a empleados y a los clientes que en ese momento estaban en el lugar, entre ellos una mujer junto a su pequeño hijo. Se robaron todo el dinero que había en la caja registradora y la cartera de una clienta y se dieron rápidamente a la fuga a bordo de una motocicleta negra. “Fueron cinco minutos de terror”, relató Picat.

Aprobada la apertura de Libertador Norte La mayoría del bloque oficialista en el Concejo Deliberante aprobó el proyecto que ratificaba la apertura hacia el norte de la avenida Libertador (N), obra que dará respuesta a un viejo reclamo de los vecinos de ese sector y aliviará el tránsito.

Municipio y Provincia acordaron obras por $24 millones Por este mes se firmó un importante convenio para la realización de diferentes obras para nuestra ciudad y la región. La principal iba a ser la concreción de la obra pluvial que se desarrollará en el camino interprovincial y el arreglo de calles que sufrieron daños luego del último temporal. Se anunciaba un trabajo de alteo y alcantarillado en tres tramos del camino interprovincial, en su traza hasta llegar a la ruta 70.

Jorge Rojas la rompió en San Francisco Con un marco multitudinario de público en el Centro Cívico, el cantautor Jorge Rojas y sus músicos homenajearon a las mujeres el domingo 29 de marzo. El cantautor salteño se presentó junto a sus hermanos Lucio y Alfredo Rojas, músicos y cuerpo de baile. Desde las primeras horas del domingo comenzó a acercarse el público a la Plaza Cívica de nuestra ciudad para presenciar el espectáculo, que finalmente contó con la asistencia de unas 15 mil personas aproximadamente, dándole un marco muy importante al evento.


ANUARIO2015

Sábado 2 de enero de 2016

ABRIL

la guardería “Estrellitas traviesas”, ubicada en barrio Jardín. De repente, su ex pareja, Mauro Daniel Bongiovanni (44), entró decidido al aula y frente a los niños la apuñaló en el cuello y la mató. Lo detuvieron media hora más tarde cuando salía de su casa con ropa y manos manchadas con sangre de su víctima. Bongiovanni “entró decidido a hacer lo que hizo. Comprendía la criminalidad de sus actos”, declaró el fiscal Bernardo Alberione tras el hecho.

El asalto a Adrián y una masiva marcha pidiendo más seguridad El jueves 2 de abril, el joven Adrián Cravero (33), vendedor de la firma Coca Cola en nuestra ciudad, recibió un disparo tras intentar evitar ser asaltado en calle Resistencia al 350, frente a una carnicería. Cravero fue herido por dos menores de edad, quienes quisieron robarle su moto. La vida de Adrián, padre de dos pequeñas niñas, corrió peligro y debió ser sometido a varias intervenciones quirúrgicas. Este hecho generó días después una masiva manifestación de comerciantes y vecinos de

nuestra ciudad que pidieron mayor seguridad. Alrededor de 1500 personas se concentraron en la noche del jueves 9 de abril en la Plaza Cívica y firmaron un petitorio para ser entregado a la Justicia, municipio y autoridades policiales. “No tengo rencor, tengo bronca porque me tocó a mí”, manifestaba a El Periódico Adrián en una entrevista. Hoy, el joven trata de volver a una vida normal.

Marita, un antes y un después El 15 de abril, María Eugenia Lanzetti (45), “Marita”, estaba dando clases frente a un grupo de niños en una de las aulas de

La muerte de Marita resultó un antes y después en nuestra ciudad sobre todo, porque crecieron las denuncias de mujeres víctimas de violencia de género y además se incrementó el uso del botón antipánico. Además hubo masivas marchas en San Francisco. Bongiovanni tenía una orden de restricción de acercamiento hacia la víctima que no respetaba. Irá a juicio el próximo año con jurados populares.

Llegaba Trullet Carlos Trullet se convirtió a comienzos de abril en el nuevo entrenador de Sportivo Belgrano: “Me ha tocado asumir desafíos, así que confío, hay buenos jugadores en general, si bien me falta conocerlos en profundidad hay buenos elementos”, manifestaba en su primera entrevista con este medio. Trullet hizo una buena campaña mientras duró y fue sorpresiva su salida en agosto.

13

Gendarmería inauguró su sede Con la presencia del intendente interino García Aresca, del comandante mayor, Manuel González, y distintos funcionarios, se inauguró el miércoles 29 de abril la sede que la fuerza posee en el Parque Industrial. El organismo puso en funcionamiento dos áreas: la Unidad especial de Investigaciones y Procedimientos Judiciales, y la Sección de Seguridad Vial San Francisco. La primera depende del comandante Isaac Gaete, y la segunda del alférez Juan Carlos Toledo.


14

ANUARIO2015

Sábado 2 de enero de 2016

MAYO El primer aviso El 2 de mayo un ciclista de nuestra ciudad sufrió una fractura en uno de sus brazos luego de la colisión entre una camioneta y dos bicicletas ocurrida en la intersección de avenida Rosario de Santa Fe y Mitre. Las bicicletas de competición eran tripuladas por Germán Fernández (37) y un menor de 17. A raíz del impacto, Fernández sufrió fractura en la muñeca izquierda. El otro ciclista afortunadamente no sufrió lesiones. Este incidente fue el anticipo de las que serían las dos tragedias de ciclistas ocurridas en nuestra ciudad en este 2015.

Le dictan prisión preventiva a Bongiovanni En mayo la Justicia le dictó la prisión preventiva a Mauro Bongiovanni, el hombre detenido por el asesinato de su ex esposa el pasado 15 de abril en la guardería “Estrellitas Traviesas”. Por otra parte algunos de los alumnos se iban integrando a otras guarderías mientras que el establecimiento de la tragedia continuaba cerrado. Además se llevó a cabo una nueva marcha contra la violencia de género en relación al crimen de “Marita” Lanzetti.

El muro de la polémica Un muro de cemento comenzó a levantarse en medio del camino interprovincial. Tiene 30 centímetros de altura y la idea era que funcione como divisor y regulador del tránsito. La idea inicial era que este cordón llegase hasta el acceso a la autovía ruta 19 y existan solamente algunas conexiones entre San Francisco y Frontera. Esto generó confrontaciones entre los

gobiernos vecinos e inclusive un fuerte cuestionamiento de comerciantes de ambos sectores. Finalmente en diciembre, la nueva intendenta Victoria Civalero confirmó que la obra no se continuará porque no cumplía ninguna de las funciones para la cuales fue creado.

Detuvieron al menor implicado en el asalto a Cravero En los primeros días del mes, el 6, la Policía detuvo al otro supuesto autor del asalto a Adrián Cravero. El arresto se produjo en la casa de un familiar en Frontera y el operativo fue realizado por personal de la Departamental San Justo con colaboración de los colegas de Santa Fe. El detenido era un menor de 13 años que respondía al apodo de “Pocholito” y era intensamente buscado desde el jueves 2 de abril cuando con un cómplice habían asaltado a Cravero, a quien le dispararon a quemarropa para robarle su moto y dinero.

Nuevo asesinato en Frontera De tres disparos en la cabeza fue asesinado Gerardo Matías Ochoa, de 32 años, que murió tras una balacera ocurrida en la esquina de calles 96 y 15 en la vecina localidad. Finalmente fueron tres detenidos por dicho crimen: Eduardo Sánchez (28), Néstor Carrizo (25) y Diego Chávez (35), todos con domicilio en Frontera. Con la muerte de Ochoa sumaron seis asesinatos en Frontera en lo que iba de 2015, lo que ratifica que en los últimos tiempos la vecina ciudad fue blanco de los hechos policiales más resonantes de una amplia región.

1945, frente al Mástil Mayor de la Ciudad, ubicado en bulevar 9 de Julio y Avellaneda, frente a lo que hoy es el Museo de la Ciudad.

La salida del profe

Fernando Komorovski dejaba de ser el preparador físico de Sportivo Belgrano, tras la llegada de Carlos Trullet como director técnico. “Estaba hablado, mi idea era irme cuando Nahuel Martínez dejó de ser el entrenador, pero por pedido de los directivos me quedé hasta que busquen uno nuevo”, había dicho. Lo reemplazó Paulo Garletti, con pasado en Defensa y Justicia.

La Banda Lisa del San Martín cumple 70 años

Las Linces volvieron a la Liga Cordobesa

Setenta años celebró este 25 de mayo la Banda Lisa del Colegio San Martín, que en la actualidad dirige Fenando Mancuso. La Banda hizo su primera presentación en público un viernes 25 de mayo del año

Luego de tres años sin actividad oficial, los equipos de básquet femenino del club San Isidro, Las Linces, volvieron a competir en la Liga Provincial de Básquet Femenino de Clubes de Mayores 2015.


ANUARIO2015

Sábado 2 de enero de 2016

FOTOS

15

La Oreja De Van Gogh tocó ante una multitud el sábado 14 de febrero en el Festival de la Buena Mesa.

Esta curiosa “instalación de arte” se pudo ver varios meses en una obra en construcción sobre calle Iturraspe.

Con nuevos vehículos e integrantes, Bomberos Voluntarios celebró el 30 de abril su 78° aniversario.

El 9 de abril, una manifestación pidió mayor seguridad luego de que fuera baleado Adrián Cravero en un robo.


16

ANUARIO2015

Sábado 2 de enero de 2016

FOTOS

La imagen del Parque Cincuentenario no es la mejor y con las lluvias más bien parece una laguna. Niños aprovecharon para pescar durante enero.

San Francisco también sufrió las lluvias del verano 2015, que provocaron históricas inundaciones en las Sierras Chicas y el Este de Córdoba.

A fines de abril, Matías Novello (28) perdió la vida en un accidente en la esquina de Urquiza e Independencia.

En medio de su lucha contra un tumor cerebral, Camila Ferreyra volvía a las clases en marzo, luego de un año sin asistir.


Sรกbado 2 de enero de 2016

Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar

17


18

Sábado 2 de enero de 2016

JUNIO El séptimo crimen en Frontera Gustavo Juárez Freyre, alias “Tula” (41 años), fallecía el 1 de junio en el Hospital “J. B. Iturraspe” luego de resultar herido de un balazo en la cabeza en barrio San Javier de Frontera. El hecho ocurrió en calle 21, tras una presunta discusión con un familiar de 28 años de apellido Lerda. Se trató del séptimo asesinato en Frontera en seis meses de 2015.

Final feliz para Silvia Silvia Navarro, una mujer nacida en nuestra ciudad pero criada en Buenos Aires, que buscaba desde hacía años a su madre biológica por nuestra zona, tuvo su recompensa y la encontró. La madre se llama Nora Ferreyra (64), vive en Colonia Marina y según contó Silvia, cuando quedó embarazada tenía 19 años y la pareja, un hombre llamado Raúl, optó por no hacerse cargo de la paternidad. Norma tuvo a Silvia en una clínica clandestina de nuestra ciudad el 20 de julio de 1969.

“Culi” Taborda presenta “Interior” Rubén “Culi” Taborda presentó en junio “Interior” su primer material discográfico como solista. Uno de los referentes del folclore local consiguió plasmar en diez canciones su sensibilidad poética sin dejar

de lado el respeto y la lúcida ejecución musical de los diferentes ritmos folclóricos. El material que tardó tres años en ver la luz fue grabado en su totalidad en nuestra ciudad, en los estudios La Ferroviaria, sala de Leonardo Luque quien además estuvo a cargo de todos los arreglos musicales de un disco que contó con la participación de muchos músicos amigos de Taborda.

El legado vivo de “Tofo”

Un grupo de vecinos de barrio San Martín se unió para mantener en pie el jardín creado por Avelino “Tofo” Sufía, el querido ex docente fallecido el pasado mes de marzo tras agonizar durante semanas luego de ser acuchillado. El jardín está ubicado al costado de las vías del Ferrocarril Belgrano, sobre French y Berutti al 2100.

Invierno con poco frío El invierno llegaba aunque para el meteorólogo del servicio de la UTN Regional San Francisco, Fernando Aponte Albri, lo hizo un poco después de lo estimado. “Las temperaturas bajas llegaron un poquito tarde si las comparamos con otros años. No obstante tuvimos heladas antes de lo que fue el año pasado”, explicó. Además indicó que más allá de nuestra propia sensación, las temperaturas según las comparaciones interanuales e históricas fueron más altas que en inviernos anteriores.

Crimen aberrante en Arroyito

Durante una discusión, en la tarde del 28 de junio, un joven de 26 años identificado como Héctor Giussano asesinó a puñaladas a sus abuelos y a su tío. El grave hecho ocurrió en un domicilio de calle General Paz 1575 en la ciudad de Arroyito. La abuela, Edelveis Pompa (84), falleció de manera instantánea, en tanto que el deceso del tío, René Giussano (62), se produjo pocos minutos después en el Hospital Municipal de Arroyito; mientras que el abuelo, Héctor Giussano (86), murió


ANUARIO2015

Sábado 2 de enero de 2016

horas más tarde en el Hospital Iturraspe de nuestra ciudad. Pese a esto la Justicia determinó que el muchacho era inimputable. Una serie de pericias psiquiátricas y psicológicas determinaron que, cuando tomó el cuchillo aquella nefasta jornada, tuvo una alteración morbosa de sus facultades mentales y no comprendió la criminalidad de su acción.

19

Arduh se transformó en entrenador de San Isidro A mediados de junio la dirigencia de Los Halcones cerró al nuevo entrenador para el Torneo Nacional de Ascenso 2015/2016. Se trataba de Osvaldo Arduh, que llegaba al club luego de consagrarse campeón con Instituto de Córdoba, logrando el ascenso a Liga Nacional. Arduh ostenta una amplia trayectoria en la segunda categoría del básquet argentino.

Un sanfrancisqueño fue chef de la Selección en la Copa América Abel Dip, un joven chef de San Francisco que reside en Chile, fue el cocinero que tuvo a su cargo alimentar a los jugadores de la Selección Argentina durante la Copa América 2015. Fue elegido como cocinero profesional en el restaurante Martín Fierro Parrillada Argentina, un lugar en Chile que la Asociación Argentina de Fútbol (AFA) escogió para que concurran los albicelestes.

San Isidro estrenó su pileta climatizada A mediados de junio el Club Atlético San

Isidro inauguró en su predio deportivo de avenida 9 de Septiembre la pileta de 25 metros climatizada. Con una inversión superior al millón de pesos, fue financiada enteramente desde las arcas de la institución.


20

Sรกbado 2 de enero de 2016

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar


ANUARIO2015

Sábado 2 de enero de 2016

JULIO García Aresca en la ciudad, Llaryora en la provincia El 5 de julio los sanfrancisqueños volvimos a las urnas para elegir gobernador e intendente. Y tanto en la provincia como en la ciudad fue amplio el triunfo del justicialismo. En nueve de los once municipios del departamento San Justo, Unión por Córdoba logró mantener la hegemonía. En San Francisco el candidato oficialista, Ignacio García Aresca, fue electo intendente con el 37,9 por ciento de los votos. Mientras que en la provincia Juan Schiaretti junto a Martín Llaryora triunfaron por el 39,86% de los votos.

rio ilegal y tras pasearse por varios patios de vecinos de barrio Parque, huyó cuando el Grupo Especial de Rescate y Salvamento (Gers) de Miramar intentó atraparlo por primera vez. El animal asustado cruzó entre medio de curiosos, corrió unas diez cuadras y por suerte no hubo que lamentar una desgracia. Luego se internó en los patios del Hogar de Ancianos donde se guareció en un pequeño bosquecito. Tras más de tres horas de trabajo el puma pudo ser atrapado vivo. En medio del alerta que despertó el animal en su trayecto –recorrió dos barrios colindantes- quedaron cuestiones por analizar. Una de las principales problemáticas es que en nuestra ciudad no existe personal idóneo ni elementos para actuar en casos similares.

El puma que hizo correr Margaría vivió para a un barrio hacer detener a sus El martes 7 de julio un puma de unos 45 kilogramos escapó de su lugar de cautive- atacantes

El 12 de julio, a las 7, Rolando Margaría (60) se negó a ser asaltado y fue apuñalado por uno de sus asaltantes, hecho que terminó con su muerte, días más tarde, en la terapia intensiva del Hospital Iturraspe. El día del ataque Margaría salía de su casa en Sargento Cabral al 700 para buscar su auto, cuando tres jóvenes lo rodearon y le pidieron la billetera. Margaría forcejeó con los delincuentes hasta que uno lo apuñaló en el abdomen y escaparon. Herido, Margaría se subió a su auto y los persiguió varias cuadras, hasta que pudo ver cómo entraban en una casa ubicada en Sar-

gento Cabral al 700, de barrio Roque Sáenz Peña. Con ese dato llamó a la Policía, que arrestó a dos de sus atacantes que, sin embargo, lograron la libertad al ser menores. Poco después de la muerte del hombre, la Policía detuvo a los tres menores implicados, ninguno mayor de 16 años. Dos de ellos permanecen privados de su libertad en el Complejo Esperanza, mientras que un tercero se encuentra libre.

21

nicos y profesionales de la Fundación Bio Animalis. Desde la Fundación aseguraron que en el último tiempo se sumaron varios casos de maltrato en localidades de la zona. A su vez opinaron que este delito ya no era algo raro para los fiscales y jueces, aunque dicho tipo de causas entraron en una meseta. Hasta ese momento sólo siete se habían resuelto.

Más de 20 causas por maltrato animal En este mes en los tribunales de San Francisco existían más de 20 causas iniciadas por maltrato animal. Se trataban de denuncias que fueron presentadas por los equipos téc-

Se triplicaron los botones antipánicos

El crimen de “Marita” Lanzetti y las marchas del #Niunamenos marcaron un antes y un después en San Francisco. Hay más mujeres con botones antipánico y creció la atención a víctimas. Desde la Jefatura Policial de la Departamental San Justo, el comisario Adrián Pochettino confirmó a este medio que en julio había 26 botones antipánicos activos, 18 más que cuando “Marita” fue asesinada el 15 de abril, apenas casi tres meses después del hecho.


22

ANUARIO2015

Sábado 2 de enero de 2016

AGOSTO Giro en la causa por la El Colegio San Martín muerte de “Tofito” Sufía celebró su 75 aniversario En los primeros días de agosto la causa que investigaba la muerte de Avelino “Tofito” Sufía tuvo un sorprendente giro, ya que se conoció que el presunto asesino del ex docente no sería italiano sino un argelino con extenso historial delictivo y que se hacía pasar por otra persona. El atacante portaba pasaporte italiano falso bajo el nombre de Pietro Giuliano D’alto. Su verdadero nombre era Djiliacy Yakouby, de origen argelino y que ingresó al país en 2011 con documentación apócrifa. Desde entonces el fiscal Oscar Gieco lanzó su captura a nivel internacional.

Bochazo contra los prejuicios Desde la cancha de bochas de Antártida Argentina, Gerardo Lorenzatti y Marcos Penna enseñaron a destruir los prejuicios y las tradiciones del deporte a bochazos. Marcos Penna tiene una discapacidad intelectual. Gracias a las gestiones de la asistente social que lo acompaña, es uno de los jugadores que todas las semanas practica en el estadio de bochas de Antártida Argentina. Este jugador pudo competir en un torneo junto al mejor de la ciudad, Gerardo Lorenzatti, para demostrar al mundo deportivo que no existen barreras cuando la pasión es la misma.

Vale recordar que la institución educativa abrió sus puertas en 1930. Pero el 17 de agosto de 1940 se oficializó la Institución con el nombre de Colegio Nacional San Martín y cinco años después se creó la Banda Lisa Mixta , que en la actualidad es la más antigua del país en actividad . En la actualidad el nivel secundario cuenta con 1200 alumnos mientras que el nivel superior, hay 380 estudiantes

San Isidro con el acenso en la mira Encabezado por la llegada de Osvaldo Arduh, último campeón de la categoría con Instituto, San Isidro armó su plantel durante agosto con el objetivo de buscar el ascenso a

la Liga Nacional. El único sobreviviente de la edición pasada del TNA fue Agustín Lozano, que pasó a ocupar la ficha U23. Además se produjo el regreso del camerunés Gastón Essengue y Germán Sciutto. Luego se fueron sumando con el correr del

mes Damián Palacios, el sanfrancisqueño Bruno Barovero, Lucas Arn, Miguel Isola y otros. El armado del plantel ilusionó al mundo basquetbolístico local que espera que Los Halcones vuelen alto.

Trullet dejó el timón El sábado 22 de agosto, el hasta entonces entrenador de Sportivo Belgrano, Carlos Trullet, sorprendió al mundo deportivo de San Francisco presentando la renuncia a su cargo. Según trascendió los motivos habrían sido diferencias económicas con la dirigencia. Tras la renuncia y las declaraciones de Trullet, la dirigencia del club emitió un comunicado que negaba ningún tipo de deuda. Luego llegaría la dupla de Luis Ernesto Sosa y Cosme Julián Zaccanti para transformarse en los nuevos directores técnicos de Sportivo Belgrano.


Sรกbado 2 de enero de 2016

Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar

23


24

Sábado 2 de enero de 2016

SEPTIEMBRE La causa sigue en manos de la justicia santafesina donde el conductor del camión Hector Pallini aparece como único imputado.

Están los semáforos

El 7 de septiembre se comienzan a instalar los semáforos en las intersecciones de Roca y Ecuador, y López y Planes y General Paz. Dos de la esquinas de más tráfico de la ciudad ubicadas en barrio Independencia y Catedral, respectivamente. Días después, se instalan semáforos en la esquina de Jujuy, Belgrano y Sabatini luego de 6 años de espera.

Lamentable final para Nicolás Guía Nicolás Guía, el joven de 15 años que cursaba el 4° año del IPET N° 264 “Teodoro Astegiano” y que fuera agredido por otros dos jóvenes en barrio Parque, no pudo reponerse de los golpes recibidos a pesar de los esfuerzos médicos realizados en el Hospital Iturraspe y falleció el 10 de septiembre. Varias serían las marchas pidiendo justicia por el hecho, que sigue bajo los procesos judiciales en búsqueda de su esclarecimiento.

Fallece el dirigente de izquierda Julio Cabrera Último adiós al ciclista Luciano Pizzi

El joven arquitecto, vecinalista y docente Luciano Pizzi (34) falleció el 4 de septiembre luego de haber sido atropellado mientras entrenaba con su bicicleta en la autovía 19 en la tarde del 3 de septiembre a la altura de la localidad de Colonia Cello. Tras el accidente fue derivado al Hospital Iturraspe, donde no pudo reponerse del traumatismo de cráneo y finalmente falleció.

Julio Cabrera, el histórico dirigiente de la Izquierda Socialista de nuestra ciudad y director del IPET N° 264 “Teodoro Asteggiano”,murió de un infarto súbito a los 46 años el 12 de sepiembre.

Primavera negra

En la madrugada del 20 septiembre es encontrado muerto en la ciudad de Frontera el joven de 21 años Cristian Mana. El caso aún sigue bajo proceso judicial. En esos días, y hasta el 23 de septiembre, la ciudad se vería conmovi-

da por las muertes de Matías de Bonis y Pablo Utrera.

Se anuncia la construcción de una escuela primaria en barrio Los Palmares El proyecto fue presupuestado por el Ministerio de Educación de la Nación y a comienzos de 2016podría comenzar a construirse el edificio. Es una necesidad para el noreste de la ciudad luego de su gran crecimiento demográfico. El establecimiento contará con salas para jardín de 4 y 5 años y las seis aulas del Primario.


ANUARIO2015

Sábado 2 de enero de 2016

dos nucleados en Camioneros. Luego de la segunda conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, las aguas se calmaron y el conflicto que involucró bombas de estruendo, marchas y amenazas cruzadas entró en receso, hasta diciembre que volvería a tener su segundo capítulo.

Siete años de prisión por abusar sexualmente de una menor Conflicto de la basura: capítulo 1

A mediados del mes de septiembre la ciudad se vio afectada por la falta de recolección de residuos por unos días debido al conflicto que involucró al Sindicato Único de Reco-

lectores de Residuos y Barrido de Córdoba (SURRBAC), al Sindicato de Camioneros, la empresa Ashira y la Municipalidad. SURRBAC solicitaba el blanqueo de 15 empleados de Ashira afiliados a ese gremio y evitaba la salida normal de los camiones de la empresa de recolección que tiene mayoría de emplea-

A siete años de prisión fue condenado José Cenobio Cortez (36), alias “Pan”, el 28 de septiembre al ser considerado autor del abuso sexual a una adolescente de 15 años con cierta discapacidad mental. Cortez, que estaba imputado como supuesto autor de “abuso sexual con acceso carnal calificado”, residía en la localidad de Frontera y era conocido en el ambiente del Baby Fútbol debido a que dirigía un club local.

25

Asume Sialle Arnaldo Sialle se convierte el 30 de septiembre, en el quinto entrenador de Sportivo Belgrano en la temporada, tras la renuncia de la dupla Sosa Zaccanti, que cosechó un récord de cinco derrotas y apenas una victoria.


26

Sábado 2 de enero de 2016

ENTREVISTAS

“Cuando tomo algo con la mano es como que lo estoy viendo” Roberto Antonino es un mecánico que aprendió ese y otros oficios desde pequeño. Una retinitis pigmentaria le fue devorando la visión hasta que lo dejó ciego pero no sin ganas. “Nunca quise ser discapacitado-contó-, nunca quise quedarme sin hacer nada. Seguí trabajando de distintas cosas, me gusta la mecánica y lo hago”.

“Descubrí a los pueblos indígenas siendo muy chico” Gonzalo García Veritá es un abogado sanfrancisqueño que desde el 2009 vive en la provincia de Chaco. Es miembro de la Asociación de Abogados de Derecho Indígena de la Argentina y fue postulado al cargo de Defensor del Pueblo en esa provincia. “En el colegio secundario, los Hermanos Maristas nos invitaban a hacer experiencias de solidaridad y una de ellas fue en el Impenetrable. Esa experiencia me cambió la visión del mundo”, aseguró.

ANUARIO2015

“Una está expuesta a los peligros y te terminás acostumbrando” Lorena Moyano es una enfermera sanfrancisqueña que forma parte de Médicos Sin Fronteras desde 2006. Participó de misiones en países como Yemen, Congo, Haití, Níger, entre otros. “En mi primera misión descubrí que era lugar donde quería estar, la puerta de entrada. Ahora no encuentro la puerta de salida”, sostuvo.

“No me ayudó mi familia, pero sí lo hizo la gente”

Mónica Aliva es una mamá de barrio Hospital que hace muchas tareas para sobrevivir y ayudar a su padre adulto mayor y a sus tres hijos, uno de ellos con una discapacidad profunda. Entre sus varios trabajos están la cocina y la máquina de coser. En las otras horas del día atiende a su hija “Elbita”, quien tiene parálisis cerebral y no puede hablar ni caminar. “Los gobiernos no nos prestan atención. Mi sueño es un techo, no sé el día de mañana qué va a pasar cuando no esté. Dónde va a quedar Elba. Ese es mi miedo”, dijo entre lágrimas


Sábado 2 de enero de 2016

27

Sociedad Bomberos Voluntarios de San Francisco. Av. Garibaldi 306. Tel: 422384. bomberossanfco@gmail.com

EMERGENCIAS: 420000

A puro baile en enero El 2 de enero ya arranca la programación de espectáculos en el Gigante de Bomberos Voluntarios que recibe a Sabroso, con disco nuevo. Fotos: Día a Día

Seguridad para viajar E

L

a banda de Wally Mercado y David Ortiz llega a la ciudad para presentar “Todos somos uno”, el flamante trabajo de la agrupación que según contaron “es muy picante a nivel musical y uno de los mejores que hemos hecho”. “Tiene mucho ritmo, cuarteto y un par de baladas espectaculares”, aseguró Carlos “Tuta” García, creador de este grupo que se transformó en uno de los grandes referentes del género.

Vuelve Damián Pero el ritmo de Bomberos no se acaba acá porque el viernes 15 de enero próximo al escenario del “gigante” se subirá el carismático Damián Córdoba. En septiembre de este año Damián presentó Para rato!, su último disco. ¿De dónde salió el título del disco? Su protagonista lo contó sin vueltas al diario cordobés Día a Día, y dijo que el origen estuvo

en las redes sociales de Internet. “Los chicos me tiraban mensajes que decían ‘hay Wacho para rato’... La misma gente te lo está diciendo y es lo que pensaba yo también. Son 15 años en las tablas”, comentó. Y agregó: “Pienso en todo lo que hemos logrado y recién tengo 28; hacé de cuenta que estoy arrancado recién hoy”. De ahí, el título y las ganas de seguir adelante: “Si Dios y la Virgen lo permiten, hay Damián para rato”./

n estas vacaciones, antes de salir hacia destino conviene hacer un repaso a la documentación y elementos de seguridad obligatorios que se exige a los automovilistas en los puestos de control ubicados en las rutas nacionales y provinciales. La cédula verde al día, o la cédula azul si el que conduce no es el dueño del vehículo es imprescindible para evitar el secuestro del auto y la frustración del viaje. También el carné de conductor y los documentos personales. Sobre los elementos necesarios que debe llevar un conductor, desde la División Seguridad de Bomberos recordaron que la Ley de Tránsito (Nº 24449) establece que no deben faltar el seguro obligatorio, el matafuego y un juego de balizas triangulares. El matafuego tiene que ser mínimo de 1 kilogramo, debe tener manómetro para saber si está cargado, estar normalizado y al alcance de la mano del chofer, no colgado. Se aconseja que esté ubicado del lado del acompañante. Sobre el juego de balizas triangulares, se necesitan si el conductor tiene algún inconveniente y debe detener el vehículo. En este caso, en una ruta doble mano, la persona debe colocar una baliza a 75 metros de distancia de frente al auto y otra en la misma distancia en la parte trasera. En caso de autovía a 75 y 150 metros de la parte trasera del auto.


28

ANUARIO2015

Sábado 2 de enero de 2016

OCTUBRE Caso Maru Ellena: los culpables fueron condenados El viernes 16 de octubre y de manera unánime, el tribunal de la Cámara 4ª del Crimen condenó a los dos jóvenes que corrían una picada que terminó con la muerte de Mariana Ellena, hallándolos responsables a ambos de “conducción peligrosa” y, además, de “homicidio culposo agravado”. Catriel Bertorello, siendo menor de edad en esa oportunidad, embistió a Maru en la intersección de Chacabuco y Corrientes, en setiembre de 2011. El tribunal consideró que “Maru” murió en una picada callejera, pero optó por la figura del homicidio culposo y no doloso. La sentencia no fue la esperada por la familia Ellena, que pedía una pena mayor. Sin embargo, la sentencia sí confirmó que hubo una picada entre los dos autos. Bertorello fue condenado por homicidio culposo agravado y conducción peligrosa (2 a 5 años) y Gustavo Luca fue

condenado a 2 años y 4 meses de prisión de ejecución condicional.

El Jardín de la escuela Mitre recibe la ayuda estatal El 5 de octubre el municipio firmó junto a la Provincia un convenio por casi 2,5 millones de pesos destinados a la construcción del jardín de infantes del colegio General Mitre. El proyecto planea construir dos aulas, salas administrativas y los baños del establecimiento educativo.

Muere Nicolás Secrestat El ciclista Nicolás Secrestat murió el 6 de octubre tras ser embestido por una camioneta Ford Ranger a la altura del kilómetro 133 de la autovía 19. Secrestat se encontra-

ba entrenando en esa zona junto al triatleta Gastón Montengro, que fue derivado al Hospital Iturraspe y sería dado de alta días después. Fue la segunda muerte de un ciclista en las rutas aledañas a la ciudad en un mes. Alberto Mussano, de 37 años, está imputado por homicidio culposo en una causa en que ha decidido no dar declaraciones las dos veces que la Justicia local lo indagó.

Se pone en marcha el sueño de la Liga San Isidro debuta en el TNA 2015/16 venciendo a Tiro Federal por 84–55.

Roban caños del Hospital En la madrugada del 18 de octubre autores ignorados robaron 20 metros de caños de bronce del techo del Hospital Iturraspe. La cañería sustraída es clave para el transporte del aire comprimido que utiliza el nosocomio; por ejemplo, para los respiradores artificiales.

Descubren mural para la memoria El 22 de octubre y en la plazoleta Villafañe alumnos del Profesorado de Historia del Colegio Superior San Martín en conjunto con estudiantes de sexto año de la Escuela Normal, de la especialidad Arte, inauguran un mural en memoria a los desparecidos de la ciudad en la última dictadura militar.

Caso Marita: Bongiovanni se presenta a declarar Mauro Bongiovanni, asesino de María Eugenia Lanzetti, se presenta a declarar en los Tribunales locales por la causa que lo tiene imputado por homicidio calificado agravado por el vínculo y por femicidio. La Cámara del Crimen elevó la causa a juicio que aún no tiene fecha aunque se estima que será en marzo o abril, que será oral y público, y contará con jurados populares.


ANUARIO2015

Sábado 2 de enero de 2016

NOVIEMBRE Cambio de mando El 21 de noviembre Hobey Salvático fue nombrado como jefe del cuerpo activo de los Bomberos Voluntarios de la ciudad en reemplazo de Emilio Cornaglia, que estuvo al mando de la fuerza por cuatro años.

Queda inaugurado el Polideportivo Municipal Martín Llaryora dejó inaugurado el viernes 27 de noviembre el nuevo Centro de Educación Física (CEF), cuyas instalaciones fueron renovadas y ampliadas. El predio del popular “campo de deportes” pasó a manos del municipio en 2013, luego de que se lo ceda la Provincia. Desde entonces, el gobierno local comenzó con una serie de obras nuevas en el predio cuya inversión fue de 5 millones de pesos aproximadamente. Entre ellas se destacan la nueva oficina de la Dirección de

29

Deportes, un área de seguridad en la entrada, un amplio salón de usos múltiples, baños y vestuarios, un albergue con capacidad para 30 personas

La UTN cumplió 45

La Facultad Regional San Francisco de la Universidad Tecnológica Nacional celebró el 27 de noviembre el 45º aniversario de su creación y del comienzo del primer ciclo lectivo, con un emotivo acto realizado en el salón “Santiago Pampiglione” de la casa de altos estudios y que estuvo encabezado por el decano Alberto Toloza.

Ni una menos En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre se llevó a cabo en la ciudad la segunda marcha bajo la consigna Ni una menos.

El presunto asesino de Sufía a la cárcel Djiliacy Yakouby, el presunto asesino de Avelino “Tofo” Sufía y que fuera detenido el 2 de noviembre en la provincia de Buenos Aires, es trasladado a la Unidad Penitenciaria de esta ciudad el 25 de noviembre una vez cumplidos los trámites procesales a la espera de lo que disponga el fiscal Oscar Gieco, a cargo de la causa. Yakouby se mantuvo prófugo por nueve meses luego de la muerte de Sufía y tiene en su prontuario varios delitos en diferentes rincones del mundo.

El Prado se protege

Un tejido de 2 metros de altura con dos hiladas de alambres de púas arriba puede

observarse al recorrer el sector este de barrio El Prado, fue levantado a principios de noviembre por el Centro Vecinal para aportar algo de tranquilidad a los vecinos que venían siendo víctimas de constantes robos y hurtos por parte de delincuentes. Tiempo después le sumarían dieciocho alarmas comunitarias y cuatro cámaras de vigilancia en los accesos al barrio.

Sportivo Belgrano desciende El 9 de noviembre Sportivo Belgrano empata 1–1 ante Instituto en Córdoba y desciende oficialmente después de luchar todo el campeonato para no dejar la B Nacional. La “verde” vuelve al Federal A después de dos años y tres temporadas en la segunda categoría del fútbol argentino.

Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22

9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161


30

Sábado 2 de enero de 2016

FOTOS

ANUARIO2015 A fines de julio, luego de que El Periódico publicara sobre el pésimo estado de la ruta 158 y su falta de demarcación en el nuevo acceso a San Francisco, la Dirección Nacional de Vialidad cumplió este último trabajo. Pero su estado sigue siendo muy malo. •Hasta 60 caracteres

En la esquina de 25 de Mayo y Buenos Aires hubo varios vuelcos este año. El de la foto, en el mes de junio.

A principios de agosto, un trágico accidente sobre avenida Maipú se cobraba la vida de Iván Carranza, de 39 años.

En las elecciones PASO del 9 de agosto, el sanfrancisqueño Julio Kohan dio la nota en todo el país yendo a votar vestido de buzo, ante las inundaciones.


Sรกbado 2 de enero de 2016

Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar

31


32

ANUARIO2015

Sábado 2 de enero de 2016

FOTOS

El último fin de semana de octubre fue histórico con la inauguración del Superdomo, apto para una gran variedad de espectáculos.

El Palacio Tampieri será museo en julio de 2016. Llaryora firmó el 5 de diciembre el convenio por el cual la administración queda en manos de la Fundación Archivo Gráfico y Museo Histórico.

La UTN San Francisco celebró el jueves 26 de noviembre el 45º aniversario de su creación. Que sean muchos más.

En los primeros días de octubre, se desarrolló con éxito otra edición de la tradicional Exposición Rural, denominada San Francisco Expone.

S O L I C I T A D A

DEMOCRACIA Y MEDIOS Los llamados medios de comunicación social se suponen herramientas destinadas a que las personas estén informadas, que dispongan de un elemento fundamental para tomar decisiones que tienen que ver con la marcha de la sociedad y la vida individual de cada uno. Muchas de las acciones que los individuos realizan están mediadas por los medios, valga la redundancia. Desde la escuela que eligen para sus hijos, los productos que consumen, el entretenimiento que eligen, los semejantes con que se relacionan, la mascota que adoptan. En un mundo altamente mediatizado la influencia que ejercen los medios masivos es enorme, por lo tanto, si bien se podría decir que el ciudadano está muy informado, también se podría decir que está sobre informado, atosigado de signos que no dejan de repiquetear en su conciencia. Algunas de esas influencias pueden tener consecuencias menores –o de escasa repercusión directa-, otras tiene resultados que impactan con más fuerza en la vida ciudadana, por ejemplo en la elección de autoridades públicas de los distintos estamentos del estado. En esos casos el peso mediático sobre las decisiones ciudadanas es tal que se lo podría equiparar a un arma poderosa cuya munición simbólica es capaz de inclinar la balanza del poder según se lo proponga. Mucho se discute sobre el grado de importancia que tienen los medios en estas instancias, sin embargo nadie niega su vigor, su capacidad para obrar sobre el sentido común de la población, imponiendo opiniones como si fueran verdades incontrastables. El poder económico, que conoce esa potencia, se ha ocupado de concentrar en sus manos a los medios de comunicación, no sólo en este país sino en todas partes del mundo, lo cual le permite controlar una maquinaria de producción de sentido en beneficio de sus intereses. La Argentina es uno de los pocos países en los que se intentó democratizar la información, promover la pluralidad de voces como garantía de que todos los ciudadanos puedan acceder a un espectro amplio de la palabra; se lo hizo a través de la sanción de una Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, amplia y largamente debatida en universidades y organismos especializados y aprobada por enorme mayoría en el congreso nacional. El gobierno recientemente asumido ha optado por ejercer el poder a través de DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia). Tal vez sabiendo de antemano que sus decisiones políticas chocarían con obstáculos institucionales –en el congreso sus representantes son minoría-, saltean los caminos señalados por la convivencia democrática y recurren a mecanismos autoritarios. Esta modalidad de gobierno contradice la proclamada vocación de diálogo, búsqueda de consenso y otros dichos con que procuró almibarar su campaña electoral y la toma del poder. Entre los atropellos más flagrantes aparece la intervención a la AFSCA (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual) ignorando las disposiciones legales que regulan la estabilidad de sus funcionarios. El ministro de Comunicaciones Oscar Aguad justificó la misma utilizando argumentos tan pueriles que no pasarían por el tamiz del juicio crítico de un niño de escuela primaria. Lo que en realidad persigue la intervención es librar al más grande holding mediático del país de la aplicación plena de la ley mencionada, que lo obligaría a la desmonopolización. No es extraño que suceda lo que sucede, se trata de un intercambio de favores, o más bien de un juego de equipo, como le gusta decir al Sr. Presidente, dado que podría decirse que los medios concentrados fueron los principales electores del gobierno en ejercicio, usando toda clase de subterfugios para manipular la información y conseguir que finalmente se imponga su propio candidato. Es decir, están en el mismo bando. A su vez, la misma energía de virulencia y encono que usaban para combatir al gobierno anterior, la vuelcan ahora para justificar cualquier medida, sin detenerse en analizar si es respetuosa de la institucionalidad o contribuye a la convivencia democrática.


Sábado 2 de enero de 2016

DICIEMBRE

ANUARIO2015

García Aresca asume

inversión de 480 millones de pesos destinados a obras de cloacas y desagües de la ciudad. Además, el máximo mandatario provincial entregó 3 millones de pesos para obras del Superdomo y 1,200,00 correspondiente a la ya extinguida tasa vial.

El lunes 7 de diciembre Ignacio García Aresca recibió de Martín Llaryora el bastón y la banda de mando de la ciudad y se convirtió en el nuevo intendente de San Francisco, por el período 2015 -2019. Aresca, notoriamente emocionado, sostuvo: “Es hora de afrontar nuevos desafíos para seguir consolidando a San Francisco como gran ciudad”.

Marengo de Oro

El especialista en tiro al vuelo, Federico Marengo, es el ganador del San Francisco de Asís de Oro, el premio que año tras año el Circulo de periodistas Deportivos de la ciudad entrega a los deportistas destacados de San Francisco.

Los árboles de la vida

En conmemoración al Día Internacional de los Derechos Humanos, el Espacio por la Memoria y los Derechos Humanos San Francisco, que integra la mesa Provincial de Trabajo por los Derechos Humanos Córdoba, volvió a colocar las macetas de los árboles de la vida que habían sido dañadas. Oscar Ventura Liwacki, Osvaldo Mesagli, Eduardo Scocco y Elvio Almada, jóvenes de nuestra ciudad desaparecidos en la última dictadura militar, volvieron a ser homenajeados.

Civalero juró en Frontera

El 10 de diciembre juró como intendente de Frontera Victoria Civalero, en un acto que tuvo un salón colmado de gente y el acompañamiento de autoridades de diferentes instituciones de esa ciudad y de San Francisco, entre

33

ellas el intendente Ignacio García Aresca. Civalero asumió el poder de la ciudad santafesina después de 26 años de gobierno de Juan Carlos Pastore.

Cepo a la pirotecnia

La Municipalidad resolvió no habilitar nuevos comercios y prohibir la venta de pirotecnia en locales sin habilitación. Se programaron controles en conjunto con la Dirección de Defensa Civil y la Policía provincial para evitar el comercio ilegal sobre todo en la época de fiestas. La ordenanza establece que

las sanciones a quienes violen la norma irán de 50 a 2500 unidades de multa. Además los comercios que infrinjan la ley corren peligro de sufrir una clausura preventiva, por tiempo indeterminado o definitiva.

La Provincia anuncia $480 millones para cloacas y desagües El 18 de diciembre, con la presencia del gobernador Juan Schiaretti, se hace oficial la


34

Sábado 2 de enero de 2016

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

POLICIALES

Policía recupera dos motos en el último día del año

L

a tarde del 31 de diciembre estuvo movida para los uniformados que recuperaron dos motos denunciadas como robadas.

El primer hecho ocurrió a las 17, cuando la Policía fue alertada sobre la persecución de una moto de parte de otra, y en la zona de las vías del ferrocarril Mitre detuvo la marcha de una menor de 13 años de edad que se conducía en una moto de 110 cilindradas, a quien se le secuestró un teléfono celular y una llave casera tipo ganzúa, utilizada posiblemente para forzar tambores de este tipo de vehículos. Luego, al proceder al control del número de motor y cuadro, a través del siste-

ma de registro de automotores, se estableció que había sido sustraída recientemente frente a un domicilio de calle José Hernández al 3000. La adolescente fue restituida a sus progenitores. Dos horas después, una mujer denunció el robo de su moto Honda Biz, color rojo, frente al domicilio de calle Corrientes al 1000. Cuando la Policía llegó a ese sector de la ciudad observó que el ladrón caminaba junto a la moto en dirección a calle Carlos Gilli

Pasan las fiestas y llegan los dolores n En los días previos y posteriores a la Navidad, muchos

sanfrancisqueños debieron recurrir a las emergencias médicas de Ucemed para aliviar síntomas gastrointestinales.n

E

n estas fiestas comer y beber de más fue normal. Y todo lo que muchos disfrutaron en las noches previas a Navidad y Año Nuevo lo terminaron padeciendo días después.

asistencia domiciliaria a sus asociados, entre el 22 y 31 de diciembre pasados, se atendieron 80 personas con síntomas gastrointestinales, el doble que el mismo período de tiempo pero del mes de noviembre.

Según un informe elaborado por la empresa Ucemed de nuestra ciudad, que realiza emergencias médicas y además

Fueron 25 atenciones por síntomas de “vómitos”, 20 por “nauseas”, 16 por “dolor abdominal”, 13 por “diarrea” y 6 por

“cólicos hepáticos”. Desde la empresa advirtieron que muchos de los llamados de socios fueron en horas de la madrugada, sobre todo el fin de semana último. Además, estas 80 atenciones en nueve días significaron el 60 por ciento del total de diciembre que cerró con 175 personas atendidas por estos síntomas./

(sur). Al percatarse de la presencia policial, éste abandonó la moto e intentó huir corriendo pero fue alcanzado por los uniformados sobre 9 de Septiembre al 1000. Se trataba de un joven de 23 años de edad, de nuestra ciudad, quien tras el control policial exhibió de entre sus prendas un cuchillo, un destornillador y un tornillo largo tipo ganzúa. Lo derivaron a la sede policial donde quedó alojado a disposición de la fiscalía interviniente./


Sábado 2 de enero de 2016

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

ALGO PASA

35

El domingo vuelve la Peatonal A partir de las 21, se presentarán los shows de “Peti” Medina, Gabriel Artero y Banda Libre.

E

ste domingo 3 de enero a partir de las 21 se abrirá el tradicional paseo que desde hace ocho años convoca a familias y vecinos de la ciudad y región con espectáculos musicales, bailes, comidas típicas y artesanías. En la primera jornada se presentarán los shows de “Peti” Medina, Gabriel Artero y Banda Libre. También dirán presente los artesanos de la ciudad y cada domingo diferentes artistas locales expondrán sus obras. El intendente de la ciudad, Ignacio García Aresca, junto a varios funcionarios municipales, este miércoles brindaron detalles de la Peatonal 2016, que se reali-

zará todos los domingos de enero y hasta el 7 de febrero. “Este evento es tan importante para nosotros como municipio pero sobre todo para los vecinos de la ciudad que tienen todos los domingos un lugar para compartir momentos con la familia y disfrutar de espectáculos musicales,

degustar las comidas de las distintas colectividades y de la feria de los artesanos”, sostuvo Aresca. Una característica de este año es que en cada semana se recolectarán alimento no perecedero para ayudar a instituciones de la ciudad y en este domingo a los inundados en el Litoral./

Abel y el Chaqueño en La Buena Mesa

El Festival de la Buena Mesa va tomando forma. Además de Abel Pintos en la noche del viernes 12 de febrero, se confirmó ahora que el sábado 13 estará el Chaqueño Palavecino. El domingo 14, la noche del cierre, se anunciará a un artista internacional. Se especulaba con Chayanne, pero el cantante puertorriqueño tiene previsto actuar esa noche en la Fiesta Nacional del Lago, en El Calafate.


36

Sábado 2 de enero de 2016

CIUDAD

SOCIEDAD

Las mil batallas de Camila n En menos de un mes, la joven afec-

tada por un tumor cerebral debió ser intervenida en ocho ocasiones. Pese a todo salió adelante y pudo disfrutar el comienzo de año en su casa.n

De nuestra redacción

F

ue otro año difícil para Camila Ferreyra, que el próximo 13 de enero cumplirá dos años desde que le diagnosticaron que un tumor maligno se hallaba en su cabeza. En los últimos meses del 2015, en menos de 30 días, la adolescente debió ser sometida a 8 intervenciones quirúrgicas para salvarle la vida. Y continúa de pie dando batalla. La buena noticia fue que Camila pudo regresar a su casa y pasar las fiestas de fin de año junto a su familia, una alegría que le ayudará a juntar fuerzas para lo que vendrá. Las últimas intervenciones que tuvo fueron una endoscopía ventricular y el recambio de válvulas abdominales que estaban obstruidas e infectadas por una bacteria, lo que llevó a los profesionales médicos del Hospital Infantil de Córdoba a realizarle un catéter en la vena yugular. A pesar de esto y corriendo riesgo de perder la vida en más de una oportunidad, Camila se repuso y logró disfrutar de su hogar y sus seres queridos.

Reposo en casa

“Ya me quiero ir”

Fue lo que le recomendaron los médicos a la adolescente y a su mamá, Silvia Luna. “Fuimos a control el lunes y dio todo bien, lo que más preocupaba era el catéter que tiene en la yugular porque en el cuello el movimiento es continuo”, comentó la madre. Y añadió: “Los cortes de las cirugías están cicatrizando bien, en total en su cabecita tiene diez, pero gracias a Dios está evolucionando bien”.

Respondió Camila luego de que el martes pasado el grupo de médicos la revisó y al encontrarla en buen estado le preguntaron: “¿Te querés ir, Cami?”

Según Silvia, Camila sólo tiene ahora una pequeña dificultad para caminar aunque los doctores le dijeron que esto podrá mejorar con el tiempo.

“Ya me quiero ir”, fue la respuesta contundente de la adolescente con una sonrisa. “Bueno, y no las queremos ver más por un tiempo”, les dijeron entre risas los profesionales. De todos modos en los primeros días de febrero –de no surgir ninguna complicaciónla adolescente y su mamá deberán regresar a Córdoba para nuevos controles./


Sábado 2 de enero de 2016

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

DEPORTES

Los salieris de “Cacho” Quedó conformado el cuerpo técnico que acompañará a Arnaldo Sialle en la conducción del plantel de Sportivo Belgrano en el próximo Federal A.

Por Manuel Ruiz

redaccion@el-periodico.com.ar

L

a partida de Sebastián Scolari a Santamarina de Tandil dejó un hueco en el cuerpo técnico de Arnaldo Sialle. Es que el que fuera coordinador del fútbol verde y oficiara varias veces la temporada pasada de director técnico interino, iba a ser el segundo del rosarino en la conducción del plantel “verde” y decidió no serlo. Para cubrir esa vacante, el nuevo coordinador Manuel Peralta y la comisión directiva decidieron darle la confianza a Joaquín Pérez, entrenador de la categoría 2001/2002, la más pequeña del año pasado en las formativas verdes. Pérez, sanfrancisqueño ex jugador del club y a cargo de un proyecto ambicioso desde su categoría (con un trabajador social, videos y viajes constantes a medirse contra equipos de AFA) tendrá ahora la posibilidad de plasmar su conocimiento e ideas en el primer equipo de barrio Alberione. Además, se resolvió que el entrenador de arqueros sea Guillermo Giraldi, porteñense de 33 años que viene de trabajar en Centro Social de Brinkmann. Mientras que la preparación física quedará en manos de Adrián Navarro, “profe” que ya estuvo trabajando con Sialle en Sportivo el año pasado.

Arrancan el lunes Este 4 de enero dará inicio la pretemporada del equipo local. Hasta el 11 de enero será en el Oscar Carlos Boero, para luego partir por

dos semanas a la ciudad de San Jorge, donde se hará la parte fuerte de la preparación y se buscará el rodaje futbolístico con varios partidos amistosos programados. Hasta hoy Sportivo cuenta con una

base de 15 jugadores, esperando la definición por la continuidad o no de Gabriel Colombatti y quiénes serán los juveniles del club que se sumarán a la pretemporada del primer equipo.g

37


38

Sábado 2 de enero de 2016

DEPORTES

Por Manuel Ruiz

redaccion@el-periodico.com.ar

La estructura de competencia del Torneo Federal A para el primer semestre de 2016 generó muchas dudas. El formato no se sale de la particular lógica de la AFA para organizar sus campeonatos y presenta dificultades para entender la forma de disputa.

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

Así es el laberinto del Federal A 2016 Primera fase O la fase de grupos. Comenzará el 7 de febrero y culminará el 7 de mayo. La disputarán los 36 equipos divididos en 4 zonas de 9 equipos cada una. Se jugarán todos contra todos en cada grupo, ida y vuelta. Con el puntaje obtenido quedará armada la clasificación general que determinará como se jugará la continuidad del torneo.

Las otras fases La clasificación general post fase de grupos, decíamos, determinará cómo se seguirá jugando el Federal A. Siempre hablando de la clasificación general: del 1° al 4° cla-

sifican directo a la Cuarta Fase. Los 5° y 6° lo hacen a la Tercera Fase. Del 7° al 18° arrancan desde las Segunda Fase. Y del 19° al

36° juegan la Fase de Descenso. Es decir, del 1° al 18° van por el único ascenso a la B Nacional y los del 19° al 36° juegan para tratar de evitar alguno de los dos descensos al Federal B 2016/17.

Qué pasa sí… Pongamos nombres a los números. Si Sportivo Belgrano se mete entre los cuatro mejores de la tabla general, avanza directo a la Cuarta Fase que se disputará del 11 al 15 de junio. Sí, si Sportivo es uno de los cuatro mejores de la fase de grupos deberá esperar un mes para volver a jugar. Allí se medirán esos cuatro equipos ante otros cuatros provenientes de la Tercera Fase. Si Sportivo termina 5°


Sábado 2 de enero de 2016

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

LA VIDA EN BONDI Sportivo Belgrano recorrerá 8618 Km (siempre calculando ida y vuelta) en la primera fase del certamen. El viaje más cercano será la ciudad santafesina de Las Parejas, mientras que por el otro lado tendrá tres viajes a Mendoza e incluso deberá jugar en La Pampa.

o 6° arranca desde la Tercera Fase que se juega del 22 al 28 de mayo y donde además de esos dos equipos se sumarán otros seis provenientes de la segunda fase. Si Sportivo queda posicionado del 7° al 18° arrancará desde la Segunda Fase, que se inicia apenas finalizada la fase de grupos. El comienzo desde allí significa hacer el camino más largo. Ese segundo escalón del certamen estará compuesto por 12 equipos. Luego de los cruces quedarán 6 que se meterán en la tercera fase.

Entonces: Segunda Fase: 12 equipos, quedan seis que avanzan a la Tercera Fase. Tercera Fase: 8 equipos, quedan cuatro que avanzan a la Cuarta Fase. Cuarta Fase: 8 equipos, quedan cuatro que avanzan a la Quinta Fase.

Quinta y Sexta Fase O las semifinales y final. A la Quinta Fase arribarán 4 equipos de los que quedarán sólo dos, que serán los encargados de disputar la Sexta Fase o la final por el ascenso. Si Sportivo Belgrano quiere ascender y finaliza 9° (por dar un ejemplo) en la tabla general deberá

jugar: dos partidos por la 2° Fase, 2 partidos por la 3° Fase, 2 partidos por la 4° Fase, 2 partidos por la 5° Fase y 2 partidos por la 6° Fase. Esos dos partidos por fase serán ante un mismo equipo, ya que las llaves se resuelven a partido ida y vuelta. Todo un laberinto.g

ZONA B Sportivo Belgrano, Defensores De Belgrano (V.R.), Dep. Maipú (Mza.), Gutiérrez S.C. (Mza.), Gimnasia (Mza.), Unión Villa Krause (S.J.), Sp. Las Parejas (S.F.), San Lorenzo Alem (Cat.), Ferro (Gral. Pico)

39


40

Sábado 2 de enero de 2016

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

DEPORTES

Hablar en la cancha

Gaston Essengue retornó antes de sus vacaciones y se entrena con Osvaldo Arduh buscando realzar su nivel. El camerunés enfrenta el calor y la humedad de la ciudad esperando un 2016 mucho más próspero. Por M.R.

redaccion@el-periodico.com.ar

S

on las 11:30 del 30 de diciembre y el parquet del “Severo Robledo” no para de recibir gotas de sudor. El calor sofocante se traduce en eso y se nota en los cuatro jugadores que bajo las ór-

denes de Osvaldo Arduh siguen entrenando a pesar del parate del TNA por las fiestas. Uno de esos es Gaston Essengue. El camerunés que hace una semana vivió una situación incómoda con un corte a mitad de temporada (y que finalmente no se concretó), es uno de ellos. Essengue retornó a la ciudad mucho antes de lo previsto. Fue uno de los pedidos de Arduh en la reconsideración del extranjero para lo que resta del certamen. Essengue cumplió, y desde el lunes 28 no para de correr y lanzar al aro.

“Yo juego, vos escribís. Es mejor así” Cuando El Periódico se acerca para solicitarle unas respuestas por lo que le tocó vivir, Essengue, de buen humor, contesta que no quiere salir en el diario. Se excusa primero en el lenguaje y en alguna mala interpretación del mismo a la hora de traducir al español, y después, vuelve a insistir en que

no le gusta salir en los diarios, rematando todo con una frase tan lapidaria como cargada de verdad y esperanza: “Yo juego, vos escribís. Es mejor así. Hablo adentro de la cancha”.

Y por ahí pasa todo para Essengue. El camerunés para seguir jugando en San Isidro entró en una negociación con Arduh, en la que ambas partes marcaron que precisaba cada uno del otro en

pos del bien colectivo, en pos de un San Isidro más fuerte de cara a la segunda parte de la temporada y a los playoffs, el objetivo central. El entrenador pidió que Gaston sea más determinante en la zona pintada, ahí donde se paran y hacen los hombres de su contextura y juego en el básquet. Essengue pidió no estar 5 minutos por cuarto de espalda al aro, sino entrar más en contacto con el balón y ser parte más activa de las rotaciones ofensivas para poder demostrar que puede hacer eso también. En lo que salga de eso habrá una respuesta favorable a lo que se viene viendo hasta aquí, que es a un Essengue bajo en su nivel. Si todo eso sale bien, San Isidro encontrará al pivote determinante, gana campeonatos, que fue a buscar. Si Essengue encuentra el juego que quiere el técnico y el entrenador cede en lo que quiere el jugador, las respuestas se verán en la madera santa. Ahí donde a Essengue le gusta hablar. g


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.