Miembro de
G R AT I S
Sábado 16
de enero de 2016
San Francisco, Córdoba. • Año 9 N°529
9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar
SOCIEDAD • PÁGINAS 4-5
Las fugas en la cárcel local Menos conocidas que la de los hermanos Lanatta y Schillaci, en San Francisco también hubo un par de escapes muy curiosos en los últimos diez años. • página 2
LAS SILLAS DEL BARRIO
Aunque sacar la silla o la reposera a la vereda ya no es tan común como antes, todavía muchos vecinos en la ciudad mantienen esa tradición, sobre todo en verano. Pasan el rato y se entretienen. Dicen que por la inseguridad, lo hacen menos tiempo.
Sanfrancisqueñas q
con el
Papa • páginas 12-13
Paso a paso para usar el gym de la Costanera • página 22-23
BABY•
PÁG.28-29
SE DEFINE EL CAMPEÓN
DEL NACIONAL
FÚTBOL•
PÁG.26-27
SPORTIVO GANÓ 1-0 SU PRIMER AMISTOSO CON SAN JORGE
SUPLEMENTOS
• SALUD • TECNO
CIUDAD 2
Sábado 16 de enero de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
SOCIEDAD
n La escandalosa fuga de Víctor Schillaci y los hermanos Lanatta dejó abierta
la posibilidad de imitaciones en otras penitenciarías del país. Sin ser tan conocidos, repasamos algunos casos ocurridos en la cárcel de San Francisco.n De nuestra redacción
S
egún publicó el diario La Nación, en los últimos tres años se fugaron 1198 presos de alcaidías y cárceles del Servicio Penitenciario Bonaerense. Es decir que cada día un preso eludió los controles penitenciarios en la provincia de Buenos Aires. En nuestra ciudad, desde la Unidad Penitenciaria nº 7 aseguran que el número de fugas es muchísimo menor y cuando se producen casos de escapes y motines en distintos penales del país rápidamente se refuerzan las medidas de seguridad.
Peligro en fechas importantes Desde el penal de nuestra ciudad remarcan que a nivel local no hubo fugas cinematográficas como las que se vivieron en las últimas semanas con los tres prófugos y que se trabaja fuertemente en la seguridad para evitarlas. En San Francis-
co los escapes se han dado en fechas cercanas a las fiestas de fin de año o el Día de la Madre. Para estas ocasiones también se extreman las medidas, ya que son fechas que afectan emocionalmente a los internos.
Demasiada confianza Las últimas fugas de la Unidad nº 7 fueron por parte de internos que se encontraban en etapa de confianza, a poco de salir en libertad y aprovecharon un descuido de los guardias para darse a la fuga. Este fue uno de los motivos por el que se decidió eliminar la quinta que trabajaban los internos del sector de confianza. A través de fuentes de la Penitenciaría local y del ámbito judicial, El Periódico pudo reconstruir tres casos de fugas que se dieron en los últimos diez años.
Algunos casos locales El pasado mes de diciembre, antes de las fiestas de fin de año, un operativo policial realizado por personal de la Departamen-
Plan escape tal San Justo junto al Equipo Táctico Especial Recomendado (ETER) evitó que dos internos se fugaran de la Penitenciaría. Este medio pudo confirmar que a través de una requisa los uniformados encontraron en el interior de la celda 18 del pabellón 6 un arma blanca de fabricación carcelaria y un teléfono celular. En este lugar están alo-
jados los internos que se encuentran con sus causas en plena etapa de proceso, y por tal motivo, se decidió trasladar al preso al que se le encontraron los objetos al Complejo Penitenciario de Bouwer, en la capital provincial, para mayor seguridad. También en otras celdas se secuestraron cinco teléfonos
celulares que estaban en poder de otros internos, y dosis de marihuana y cocaína ocultas debajo del bidet del baño que utilizan las visitas. Con respecto a los internos involucrados que se estarían por fugar, uno de ellos es considerado de máxima peligrosidad y oriundo de la ciudad de Córdoba./
Sacó la basura y se fue unos meses
Adentro de un tacho de basura
Sucedió en enero de 2012. Luis Carrizo cumplía una pena por robo calificado y le faltaba un año y medio de condena; pero se escapó tras el descuido de un guardia, luego de pedir permiso para sacar la basura. El interno transitaba una “fase de confianza” y era habitual que desarrollara la tarea de sacar la basura y otras actividades. Ese día, saltó el vallado perimetral y se dio a la fuga por la parte posterior del establecimiento, que desemboca en las vías del Ferrocarril Belgrano, en el sector sur de la ciudad. Casi cinco meses después, Carrizo fue recapturado en Córdoba capital.
En septiembre de 2006 ocurrió el hecho más insólito de los últimos tiempos. Leandro Stessen, en ese momento de 22 años, era un interno procesado por robo calificado que escapó escondido en un tacho de basura y continuó su huida en una bicicleta apostada fuera del penal. Según se conoció después, Stessen había permanecido entre la basura durante más de 10 horas y esperó que el camión del servicio de recolección de residuos llegara a buscar su carga, para continuar con la fuga El joven salió de entre las bolsas del camión recolector y “trepó felinamente el alambrado perimetral de la cárcel, escapando en una bicicleta”, se informó en los matutinos de la época. El joven había ingresado a la cárcel el 17 de agosto y se había prometido no permanecer mucho tiempo allí. En sólo un mes y medio planeó la fuga y la llevó a cabo. Stessen fue recapturado a los pocos días en la casa de su madre.
Sábado 16 de enero de 2016
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
n Emilia Malvina
Luque había llegado hasta El Periódico para exponer que llevaba dos meses sin teléfono y casi diez reclamos a Telecom sin obtener respuesta. Tras la publicación en nuestro medio, casi enseguida la empresa le reparó su línea.n De nuestra redacción
M
uchas veces los medios de comunicación hacen visibles los problemas o pedidos de los vecinos y
3
SOCIEDAD
En pocos días, Malvina recuperó su teléfono eso ayuda para que encuentren una solución rápida. Y este fue el caso de Malvina Luque, una sanfrancisqueña de 71 años que el viernes pasado acudió a la Redacción de El Periódico cansada de reclamar durante casi dos meses que Telecom le reparase su SAN GABRIEL línea telefónica. Y Malvina cuenta que en su perepocas horas desgrinar por distintos organismos pués de dar a públicos para buscar una solución, conocer su caso, el viernes 8 se encontraba cerca de Emilia ya tenía El Periódico. “Soy muy creyente, nuevamente su así que dije: ‘Ay, San Gabriel, palínea. trono de las comunicaciones, a ver si me ayudás’. Y así Tras la publientré al diario”, confiesa cación en nuestra entre risas. de minutos. web el mismo viernes y también en la No sólo tuvo edición impresa del sábado respuesta de Telecom, sino que muchos último, el lunes a primera hora otros vecinos la ayudaron. “Esdesde Telecom se comunicaron toy satisfecha porque tuve una con este medio para solicitar respuesta inmediata después de otro teléfono de contacto de la varios reclamos que había hemujer. Y para el mediodía, ya cho, también me ayudó un monhabía llegado a la ciudad un tón de gente gracias que lo vietécnico de la empresa que viajó ron en El Periódico. Fueron al desde Córdoba y le pudo solucionar el problema en cuestión menos 10 reclamos más los que
imprescindible. Y estoy conforme porque la respuesta fue casi inmediata, al técnico que vino de Córdoba le habían dicho que se presente urgente. Y el lunes a las 12:20 vino”, relató. Risueña, cuenta que ahora los vecinos le hacen bromas diciéndole que se hizo famosa.
Una oficina
hicieron varios vecinos que también llamaron, un sobrino, e incluso la chica que viene a hacer la limpieza en mi casa”, contó Malvina sin ocultar su alegría. La mujer había señalado que vivía sola en barrio Bouchard y en caso de una emergencia, no podría llamar a ningún servicio médico. Ya había hecho casi diez reclamos a la empresa. “El teléfono es para mí una necesidad
Si bien su problema está solucionado, Malvina recordó que en la ciudad no hay una oficina donde se atiendan estos problemas. “Pido nuevamente una pequeña oficina donde nos atiendan personalmente, porque la tecnología está muy buena pero te tienen a las vueltas cuando hacés un reclamo puntual. Por eso pido algún organismo especial donde uno pueda ir, porque es distinto hablar personalmente. Fui a Defensa al Consumidor, estuve en la Casa de Córdoba, anduve dando muchas vueltas y en enero estaba todo cerrado”./
4
Sábado 16 de enero de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CIUDAD
SOCIEDAD
El placer de sacar la silla a la calle resiste en los barrios aunque muchos dicen que la costumbre está en retirada. Aseguran que la inseguridad, las piletas hogareñas y el aire acondicionado, entre otras cosas, hacen que cada vez menos vecinos se sienten en la vía pública.
En la vereda
viven las reposeras De nuestra redacción
“
Silla cordial de la puerta de calle, de la vereda; silla de amistad, silla donde se consolida un prestigio de urbanidad ciudadana; silla que se le ofrece
al “propietario de al lado”; (…) silla donde la noche del verano se estanca en una voluptuosa “linuya”, en una charla agradable”, así describía la situación el genial escritor argentino Roberto Arlt en la Buenos Aires de comienzos de siglo.
Y la costumbre se ha venido repitiendo desde hace décadas en todos lados. Con el verano, a la tardecita, es típico ver en los barrios a muchos vecinos sentados en sillas, reposeras o banquitos, frente a las viviendas compartiendo alguna
charla entre mate y mate. Aunque hoy, algunos dicen que la costumbre está en retirada; que el aire acondicionado, las piletas en el hogar y la inseguridad, hacen que cada vez menos vecinos saquen su silla a la vereda.
Pese a todo, como ya lo decía Arlt, la silla en la vereda sigue siendo una tentación: “En el respiro de las fatigas, soportadas durante el día, es la trampa donde muchos quieren caer; silla engrupidora, atrapadora, sirena de nuestros barrios”, escribía./
Sábado 16 de enero de 2016
• Cirilo (67) es jubilado y hace años que saca su reposera en barrio Hernández. Mediodía y tarde son sus horarios predilectos para sentarse a ver pasar la gente y el tiempo. “Me gusta sentarme para no estar adentro aburrido. Me despejo acá”, sostiene.
• Para Nilda y Silvana sentarse en el banco a la tardecita es una tradición que mantienen los pocos vecinos que quedan de muchos años. “Cuando el aire se pone más fresquito salimos un rato. Pero hasta que llega la nochecita porque ya estamos grandes y no me gusta quedarme tanto”, comentan. Siempre tomamos mates y viene alguna amiga. Charlamos de la actualidad, de cómo está todo, la familia, de los nietos, de todo.También vamos a la casa de otras amigas y compartimos las tardes”, dicen.
• Celmira, Hermes y Nelly, son “tres chicas pasadas de los 70”, dicen entre risas. “Todas las tardes nos sentamos a sacarnos un poco las penas -argumenta Nelly-. A hablar macanas, acá corre el aire a la tarde. Siempre salimos un rato a las 19 y después de las 20 nos vamos adentro”.
• Oscar (75) cuenta que cuando era niño toda la familia salía a sentarse en la vereda. “Estaban todos los vecinos, se charlaba, había más unión. Ahora eso se va perdiendo con todo lo que pasa, no está fácil la calle”, considera. De todos modos asegura que no pierde la costumbre de sentarse en su reposera leer algo y tomar unos mates, más ahora que ha adoptado una perrita que le hace compañía hasta bien entrada la noche.
5
• Nelson (89) hace 67 años vive en su casa de barrio Roca y desde siempre mantiene la costumbre de sentarse en la vereda. Ahora dice que no le gusta quedarse hasta tan tarde. “Es peligroso, yo salgo a las 18, me siento y a las 19:30 ya me meto adentro por las dudas. Antes uno se quedaba hasta un rato antes de ir a dormir, ahora ya no se puede, hay que cuidarse”, comenta.
6
Sábado 16 de enero de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CIUDAD
SOCIEDAD
Proyecto conjunto entre Córdoba y Santa Fe n Los ministros
de Ciencia y Tecnología se reunieron en San Francisco para suscribir una carta de intención que buscará el trabajo colaborativo en distintos proyectos.n De nuestra redacción
E
n la mañana de este viernes en la Casa de Córdoba de nuestra ciudad se llevó a cabo una reunión entre los ministros de Ciencia y Tecnología de las provincias de
Córdoba y Santa Fe, Carlos Robledo y Eduardo Matozo, respectivamente, que sirvió para avanzar en el trabajo conjunto entre ambas provincias en desarrollos tecnológicos. Además de los funcionarios, en la cita también estuvieron representantes de la Municipalidad de San Francisco, de la UTN Regional, del Parque Industrial y de la Casa de Córdoba de nuestra ciudad, todos firmantes de una carta de intención que los ministros presentarán a los gobernadores Juan Schiaretti y el santafesino Miguel Lifschitz, para que antes de los 100 días de gobierno de ambas gestiones quede rubricada e iniciar los trabajos.
Articular El ministro Robledo sostuvo que la idea de la colaboración mutua será vital para el desarrollo no sólo en ciencia y tecnología, sino que también servirá para potenciar las economías de am-
•Los ministros Eduardo Matozo y Carlos Robledo.
bas provincias. Sobre el área específica que se trató en esta primera reunión clarificó: “El objetivo es trabajar en tecnologías de punta vinculadas a la ciencia, como agregados de valor para la producción primaria en lechería, aceites de maíz, soja o girasol, harinas y carnes. En paralelo, todo lo
que es metalmecánica, trabajar con las TICS, en alimentación, farmacias, etc. Hilvanados con acciones conjuntas entre las dos provincias, con toda la capacitación, recursos humanos y laboratorios que hay tanto en Santa Fe como en Córdoba, para que apoyen al desarrollo de las economías regionales”.
Por su parte, Matozo aseguró: “Nos hemos planteado articular nuestros trabajos para los próximos cuatro años, como una política de Estado. También cofinanciar y buscar líneas de financiamiento conjunto para la solución de los problemas de la producción. Esta reunión es un puntapié de partida”./
Sรกbado 16 de enero de 2016
Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar
7
8
Sábado 16 de enero de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CIUDAD
SOCIEDAD
Ya se venden las entradas para la Buena Mesa n Abel Pintos, el
fónica es con tarjeta Visa en un pago y para clientes de Tarjeta Naranja con Plan Z y hasta un 10% descuento. Para la entrega de las entradas adquiridas es requisito presentar DNI y la tarjeta de crédito con la que se efectuó la compra. Podrán ser retiradas en el Superdomo durante los días de venta y en la Sociedad Rural los días del evento hasta dos horas antes del inicio del festival.
Chaqueño Palavecino y Jorge Rojas, las figuras de cada noche n De nuestra redacción
C
omenzó este viernes el expendio de las entradas para el 15º Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción, que tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de febrero, en el predio de la Sociedad Rural San Francisco, el cual contará con la participación de artistas destacados y las figuras estelares de Abel Pintos, el Chaqueño Palavecino y Jorge Rojas, además de la siempre presencia de las colectividades locales que nutrirán el evento con los platos típico de diferentes rincones del mundo. La compra de los boletos de ingreso se podrá realizar de manera presencial en boleterías del Superdomo y por venta telefónica al 0800 - 444 – 0071, de lunes a viernes en el horario de 9 a 13 y de 17 a 21; y por única vez este sábado 16 de enero de 9 a 13. Además se habilitará la venta online en www.edenentradas.com.ar. La forma de pago de la modalidad online y de manera tele-
Los precios La entrada general para cada una de las noches costará $100, la cual contemplará un vale canjeable de $15 para la comida. Los menores de 10 años tienen acceso libre únicamente al predio. Para presenciar los espectáculos en el escenario principal
ACAMPARON PARA TENER ENTRADAS Gente de la ciudad y zona acamparon desde la tarde del jueves para conseguir un buen lugar para los diferentes shows de la Buena Mesa. Hubo largas colas desde muy temprano. La noche de Abel Pintos y Jorge Rojas fueron las más vendidas en este primer día. “Vine desde Esperanza con mi mamá, llegamos a eso de la medianoche, nos trajimos los sillones y el mate. No dormimos, charlamos, hicimos la previa. Todo para ver en primera fila a Abel”, contó Stefi, feliz con sus entradas en la mano.
ubicado en el óvalo central de la Sociedad Rural, hay que comprar otra entrada aparte y los precios son los siguientes: Vienes 12: Sector Dorado (mitad de adelante) $300, Sector Plateado (mitad trasera) $200, Tribuna $100 Sábado 13 y Domingo 14: Sector Dorado (mitad de adelante) $150, Sector Plateado (mitad trasera) $100, Tribuna $50 Desde el municipio informaron que las personas con capacidades diferentes interesadas en asistir al Festival, podrán inscribirse en boleterías del Superdomo en el horario de atención, presentado DNI y certificado de discapacidad. En caso de requerir de un acompañante, presentar también DNI y los cupos son limitados./
Sábado 16 de enero de 2016
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
9
SOCIEDAD
En Frontera también se vive el verano n En el Polide-
portivo Municipal comenzó la colonia de verano dependiente del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe. Alberga a unos 150 niños de 5 a 13 años. Por la tarde se desarrolla la escuela de verano para adultos.n De nuestra redacción
U
nos 150 chicos de entre 5 a 13 años participan semanalmente de la colonia de vacaciones que se realiza en el Polideportivo Municipal de Frontera y que es coordinado por el Ministerio de Educación santafesino. Por este motivo la delegada regional de la Región VIII de
Educación, Ivana Pace, visitó el predio para observar las actividades y destacar las virtudes del programa. Los niños asisten de lunes a viernes de 9 a 12 y son coordinados por 6 profesores de educación física que realizan actividades acuáticas, recreativas y de aprendizaje, también fuera del agua.
Espacio de inclusión “Son cuatro las colonias que funcionan dependiendo del Ministerio de Educación de la
Provincia en toda la delegación y Frontera es una de las localidades que está beneficiada con esta modalidad de trabajo que continúa con las tareas que se ha realizado durante el ciclo lectivo”, sostuvo Pace. Según la funcionaria se busca incrementar la cantidad de chicos que asisten a la colonia. “Esto garantiza la continuidad de los proyectos educativos en estos lineamientos de inclusión y de calidad educativa”, destacó. Y agregó: “Los chicos continúan integrados con su grupo de compañeros, mantenien-
do la socialización, y además trabajan con proyectos que los profes tienen preparados y que tienen que ver con los aprendizajes desde otros ámbitos”. La colonia funciona por la mañana de 9 a 12 y es totalmente gratuita para los chicos.
Talleres para adultos Bajo el lema “Todos juntos y a la vez”, se desarrollan por la tarde en el polideportivo de Frontera diferentes talleres dirigidos a jóvenes, adultos y adultos mayores.
Funciona de lunes a viernes de 16 a 19, con 5 profesores a cargo del municipio, que dividen los grupos por edades y trabajan en diversas actividades recreativas, natación y juegos. Aún siguen abiertas las inscripciones y los interesados pueden retirar las planillas en el Área de Cultura y Educación, de lunes a viernes de 7 a 13; o bien por la tarde, los “profes” las entregan en el Polideportivo Municipal, para que puedan asistir al médico y tramitar su certificado de salud./
10
Sábado 16 de enero de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CIUDAD
SOCIEDAD
El Polideportivo sigue de temporada n En el marco del Plan de Verano organizado por la Muni-
cipalidad, continúan las clases de natación en las piletas integradoras para niños, adolescentes y adultos; la natación grupo Cáritas y también la gimnasia en el agua.n
Obras abandonadas: palacios de los alacranes
L
a temporada de verano dio inicio el pasado 21 de diciembre en el renovado Polideportivo municipal, y en doble turno. Por la mañana de 9.30 a 12 funciona la escuela de natación libre para todos los chicos de la ciudad junto al grupo de capacidades diferentes, realizando así la integración con todos los niños de la pileta. Y a la tarde se dictan las clases de natación para adolescentes,
adultos, el grupo Cáritas y gimnasia en el agua. Este año, al Plan de Verano se sumó el proyecto de Matronatación, que es una actividad de estimulación acuática en donde niños aprenden a jugar en el agua con la ayuda de mamá y papá, con la participación de docentes. Esta actividad dura 45 minutos y se lleva a cabo los días martes y jueves por la mañana en el horario de 9.45 a 10.30.
Por otro lado, está previsto que este año se culmine con la climatización de las instalaciones para la utilización de las piletas en invierno. Además, desde el municipio informaron que el tercer período de la temporada comenzará el lunes 1 de febrero. Los interesados en participar deben acercarse con apto físico y datos personales al Gimnasio Municipal ubicado en calle Vélez Sarsfield al 100./
Los arácnidos aparecen por cualquier lado aprovechando las condiciones precisas de humedad que hay en el ambiente. Ingresan a las viviendas a pesar de algunos cuidados que se puedan tener, pero más aún se los puede encontrar en las casas en que no vive nadie o las obras en construcción abandonadas. Como la que se encuentra en la esquina de Independencia y Aristóbulo del Valle, que según los vecinos se encuentra en el mismo estado desde hace 5 años. Los mismos vecinos indicaron a este medio que los alacranes que se reproducen y habitan en dicho lugar terminan entrando a sus viviendas. La Municipalidad emitió esta semana una serie de consejos para evitar las picaduras de alacranes que conviene tener en cuenta: mantener la limpieza alrededor de la casa de todo tipo de escombros, maderas y yuyos; revisar los lugares posibles para su escondite y realizar una desinfección con algún tipo de creolina; evitar tener la ropa en el piso y acumulada; revisar los ángulos de las paredes, puertas o ventanas; colocar frascos de vidrios en las patas de las camas de niños o cunas para evitar que trepen o bien forrar las patas de la cama con cinta de embalar; tapar los resumideros de baños y cocinas con rejilla mosquitera o fabricar una con medias de nylon. En caso de ser picado, desde el municipio indicaron que lo primero que se debe hacer es concurrir al Hospital J. B Iturraspe.
Sรกbado 16 de enero de 2016
Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar
11
ENTREVISTA 12
Sábado 16 de enero de 2016
Juliana Gambino es una sanfrancisqueña que vacacionó en Italia y se hizo un tiempo para visitar Roma. Gracias a la Nunciatura Argentina logró ingresar junto a su hija a una audiencia con el Papa Francisco y recibió una bendición. También se trajo una divertida anécdota entre su nena y el pontífice.
Emotivo encuentro de dos sanfrancisqueñas con el Papa ciudadanos argentinos el pasado miércoles 30 de diciembre. La sanfrancisqueña logró acceder a la audiencia especial gracias al consejo del sacerdote local Marcio Peirone, que le recomendó escribir a la Nunciatura Argentina, y allí le indicaron los pasos a seguir para completar una solicitud y poder participar de la audiencia general del Papa. De todos modos desde la Nunciatura le advirtieron que no podían garantizar un lugar cercano ni el saludo personal del pontífice, ya que dependía de la organización programada para ese día. Tampoco aseguraban la realización de la audiencia puesto que podía ocurrir que el Santo Padre cambiara su agenda. Sin embargo, a Juliana y Delfina les salió todo redondo.
Por Oscar Romero
oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003
J
uliana Gambino y su hija Delfina vivieron unas inolvidables vacaciones en Italia y se dieron el gusto de saludar y recibir una bendición del Papa Francisco en una audiencia que el sumo pontífice brindó para
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
Esperando por el Papa
•Juliana y su hija Delfina, junto al Papa en el Vaticano. Las imágenes fueron tomadas por fotógrafos de Francisco.
Las turistas fueron citadas a las 7 en la denominada Puerta Santa Ana. “Tuvimos un control exhaus-
Sábado 16 de enero de 2016
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
tivo de la guardia suiza que recibía a toda la delegación argentina”, contó Juliana a El Periódico. A las 10 apareció el papa móvil y la multitud en la plaza San Pedro enloqueció. “La gente gritaba como loca-comentó la turista-, tuve la oportunidad de estar en una celebración precedida por Benedicto XVI y no fue nada parecida. No se notaba tanta euforia de la gente”.
San Francisco, cerca de Aliciadonde Bergoglio tiene parientes-”. El Papa se detuvo y charló un ratito con las sanfrancisqueñas y le dio una bendición especial a las dos.
Nuestro mejor representante Juliana sostuvo que en Argentina no se toma dimensión
13
de la importancia de la figura de Francisco. “No nos damos cuenta lo bien que representa a nuestro país y la importancia del lugar en el que está. Estando allá te das cuenta que la gente de todas las nacionalidades lo ama y lo sigue. Es un orgullo para nuestro país y nuestro mejor representante”, manifestó./
“Es ahorrativa” Juliana no se esperaba poder ver a Francisco tan de cerca, ni menos llegar a conversar con él. “Mi nena lo esperaba y pedía por favor ver al Papa y cuando se acercó en medio de la emoción le dije a Delfina que le dé un beso, pero se asustó un poquito. Entonces le dije dale otro”. “Ya le di”, fue la respuesta inocente de la nena, lo que generó la risa y la respuesta de Francisco: “Es ahorrativa”, dijo el pontífice riendo. A lo que Juliana contestó: “Pasa es que es piamontesa, somos de
Buenanueva con el Papa El obispo de nuestra ciudad, monseñor Sergio Buenanueva participó este jueves de una audiencia con el Papa Francisco en el Palacio Apostólico. Así reflejó la experiencia en su cuenta de Facebook: “Tuvimos el esperado encuentro con el Santo Padre Francisco. Fue un momento intenso de comunión eclesial. Pudimos repasar varios temas, preguntar y, sobre todo, escuchar su parecer. Fue un diálogo a corazón abierto”. Y continuó: “A la pregunta de uno de los alumnos por un consejo para sacerdotes jóvenes, el Santo Padre respondió recordándonos el criterio de los apóstoles al elegir los primeros diáconos: orar y anunciar la Palabra. Más de una hora de encuentro en el que tampoco faltó la oración ni el buen humor”.
14
Sรกbado 16 de enero de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
Sábado 16 de enero de 2016
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
15
CONSTRUCCIÓN
Un innovador aislante producto de reciclaje Ventajas
• Se trata de la celulosa proyectada, un sistema revolucionario probado con éxito en Estados Unidos y Europa, y que llega a la ciudad.•
Z
avala Construcciones trae a la ciudad un revolucionario sistema proyectado para la industria de la construcción con probado éxito en Estados Unidos y Europa, y que resulta una verdadera innovación tecnológica en el país. Se trata del aislante de fibra de celulosa que surge del reciclado de papeles y cartones. Es el único aislante térmico, acústico y de control de condensación en una sola aplicación: fibras de celulosa preparadas especialmente y tratadas químicamente para resistir al moho y al fuego. Se aplican por rociado y se adaptan a cualquier superficie. Combinan un material natural, la celulosa reciclada, con el desarrollo y la aplicación proyectada. El resultado es un revestimiento monolítico fuerte y durable, de óptimo espesor.
Características Es un verdadero producto de reciclaje. La materia prima se compone de paPor asesoramiento pel de periódico se puede escribir a preseleccionazavalaconst@uolsinectis.com do de primera o visitar la página web: calidad y de sales www.celulosa.pro bóricas de origen natural. Permite mantener el espacio aislado con una tem-
El proceso Mauricio Zavala, de la firma que maneja el producto en San Francisco, explicó el proceso: “El papel se deshilacha y se mezcla con sales bóricas en un molino especial, y así se obtiene el aislamiento de celulosa. Las sales sirven como protección contra el fuego y como medio de conservación”. Finalmente, remarcó que el producto “no es dañino para la salud”.
peratura estable que proporciona confort y menor consumo energético. Al aplicarse por rociado directo, cubre totalmente los espacios, llenando las grietas, costuras y cavidades y formando un revestimiento monolítico sobre el substrato que ayuda a reducir la filtración de aire. Así se logra un producto que, instalado en forma eficaz, propor-
• Se puede aplicar a cualquier temperatura ambiente. • Alta eficiencia en aislamiento térmico y acústico. • No se deteriora con el paso del tiempo. • No propaga llama ni humos tóxicos. Evita el anidamiento de roedores o insectos y no afecta a la salud humana. • Es anticondensante y controla la humedad ambiente. • Evita filtraciones, puentes acústicos y térmicos. • Reduce al mínimo la filtración de aire y forma una barrera térmica altamente eficiente y eficaz. • Aplicación rápida, por rociado y en cualquier estructura. • El proceso de instalación se comporta como un fluido que rellena todas las cavidades, formando un manto continuo.•
ciona una baja pérdida de temperatura. Además, su inercia térmica permite el control de condensaciones y de la humedad ambiente. El aislamiento de celulosa alcanza una de las valoraciones más altas de materiales aislantes inflamables.
Disminuye el consumo de energía Es apto para todas las épocas del año. Combina la protección térmica, acústica y el control de condensación en un solo material. Por sus propiedades, permite una disminución significativa del consumo de energía. Eso aporta a la protección de los recursos naturales y a la reducción de la emisión de CO2 a la atmósfera.•
Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22
9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161
16
Sábado 16 de enero de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
POLICIALES
Le disparan para robarle la moto en La Milka G
rande fue el susto que se llevó un joven de 20 años que alrededor de las 22 del jueves, mientras esperaba a su novia en calle Catamarca (S) al 300 de barrio La Milka, fue abordado por dos motochorros que a punta de pistola le exigieron que le entregara la motocicleta CG 150 cc.
La víctima se resistió al asalto y tras forcejear con los delincuentes, al que llevaba el arma se le habría escapado un disparo. Sin lograr su cometido los asaltantes se dieron a la fuga en una motocicleta IBR. Según confirmaron fuentes policiales a El Periódico, afortunadamente la bala solo le
rozó la cabeza, por lo que el damnificado fue trasladado al Hospital J. B. Iturraspe, donde los médicos le diagnosticaron heridas leves. El personal de Investigaciones de la Policía se encuentra tras las huellas de los delincuentes aunque aún no hay detenidos./
Secuestran moto utilizada en arrebatos E
n horas de la madrugada del jueves el personal del CAP realizaba controles de rutina sobre vehículos en barrio Sarmiento y cuando intentó detener la marcha de un individuo que se manejaba en una motocicleta
Honda CG 250 cc de color negra, éste se dio a la fuga por lo que se inició una persecución. El seguimiento llegó hasta calle Ituzaingó donde el hombre abandonó el rodado y continuó su fuga a pie.
La Policía secuestro la moto y se investiga si habría sido el vehículo para cometer una serie de arrebatos en la ciudad. Por otra parte se trabaja en el arresto del individuo, que estaría identificado./
Córdoba
Toto, el loro que diciendo su nombre se salvó El martes, en un robo a la vivienda de la familia Moretti, en General Deheza, se llevaron elementos de valor y también al loro Toto, la mascota familiar. Medios locales se hicieron eco de la noticia, reforzando que sería fácilmente identificable el loro porque sabía de-
cir Toto y Nahuel. El animal terminó siendo regalado a un hombre de General Cabrera. “Ustedes vienen por el loro”, dijo el hombre, cuando la Policía tocó el timbre de su casa. Aparentemente un vecino que escuchó al loro y alertó a los uniformados. Según publicó este viernes el diario riocuartense Puntal, Toto había sido robado tres días antes en un departamento de barrio Las Rosas, en General Cabrera, pero ya está nuevamente en manos de sus dueños.
Sรกbado 16 de enero de 2016
Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar
17
18
Sábado 16 de enero de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
ALGO PASA Vuelve el cine a cielo abierto a la ciudad
E
n febrero la ciudad volverá a contar con la posibilidad de poder ver una película bajo la luz de la luna. Y es que en una iniciativa conjunta entre La Comedia de San Francisco, el Teatro Mayo y el Cineclub Fabio Manes, con el apoyo de la Municipalidad de San Francisco, se decidió que durante febrero en el patio del teatro se arme una pantalla, se coloquen sillas y se proyecten películas. Si bien aún falta la presentación oficial, este medio pudo saber que la propuesta está firme para febrero y en los próximos días se definirán las fechas de las proyecciones y qué películas engalanaran cada una de las veladas, además de si será gratuito o la asistencia tendrá un costo.
Lali Espósito llega al Superdomo
L Mauro Reinero, encargado y productor del Teatro Mayo, había adelantado la propuesta en una entrevista con El Periódico en octubre de 2015. “Ya tenemos todo organizado para
hacer cine al aire libre en el patio del Mayo como se hacía en otra época. Va a ser una entrada simbólica y vamos a revivir los clásicos del cine al aire libre”, señaló en esa oportunidad./
uego de los shows de la inauguración oficial y de recibir una de las fecha del Festival de Jazz de Córdoba, el Superdomo de la ciudad tendrá este jueves 21 su primer show de grandes dimensiones. La anfitriona del evento será la popstar Lali Espósito, que llega a la ciudad en el marco del cierre de su tour Todos a bailar. Las entradas se pueden conseguir en el Hipermercado Anselmi, en EGO (25 de mayo esq. Aristóbulo del Valle) y a través de www.edenentradas.com.ar. Los precios van desde 565 pesos hasta 1.165.
Sigue la temporada teatral
E
ste sábado y desde las 21 La Comedia de San Francisco pondrá en escena “Jettatore”, obra que el grupo teatral dirigido por el dramaturgo Adrián Vocos estrenara a mediados de 2015 y que vuelve a las tablas del Teatrillo Municipal. Las entradas en puerta tendrán un costo de $100.
Sábado 16 de enero de 2016
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
19
Segunda jornada de la multitudinaria Peatonal
M El Radar con cartelera renovada
E
sta semana ingresaron a la cartelera del Nuevo Cine Radar un grupo de nuevas películas, además de mantenerse algunas que venían integrando la oferta del cine local desde la segunda semana del año. Si la semana pasada estaba orientada hacia toda la familia, esta semana la propuesta se amplía un poco porque
a las animadas “Snoopy & Charlie Brown” y “Un gran dinosaurio” se le suman la comedia “Guerra de papás” y la acción de la mano de “Punto de Quiebre” y “Los 8 más odiados”, el nuevo film del director referente en el género, Quentin Tarantino. Además, sigue en cartelera “En el corazón del mar” la película de aventuras que revisita Moby Dick./
ás de 4 mil personas disfrutaron de la primera jornada de “La Peatonal de la 25” que continuará este domingo desde las 21 con diferentes propuestas artísticas. La programación contará con los espectáculos de Shaco, con su música melódica; Nilda Vega y José Luis Tortone con el folklore; y cerrarán la jornada Claudio y la banda brillante con su show bailable. Por otra parte estará exponiendo sus cuadros el reconocido artista plástico Oscar Quaglia. Además de la presencia de los artesanos y las colectividades. Desde el municipio informaron que se colocarán más sillas y mesas para que más
gente pueda disfrutar de los shows más cómodos. Y además se continuarán recolectando alimentos no perecederos, le-
che, pañales, agua mineral y elementos de limpieza para colaborar, en esta ocasión, con instituciones locales./
VETERINARIA CASTELARI SAENZ PEÑA 1491 TEL 03564-436310 / 15659132
20
Sábado 16 de enero de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
T E C N O LO G Í A
I
deales para amplificar esa canción que querés escuchar pero no te alcanza con el volumen del teléfono o con serias posibilidades de parecer un antisocial si estás junto a un grupo de personas y te ponés los auriculares, estos objetos han ganado trascendencia social según aseguran a El Periódico desde Quantum, la casa especializada en tecnología y que cuenta con muchas alternativas en el rubro. Si bien los modelos varían mucho en su diseño, precio y prestaciones incluso dentro de una misma marca; todos, o la mayoría, presentan características en común. Casi todos permiten hacer sonar la música de tu teléfo-
Llevá la música a todas partes
Los parlantes inalámbricos se han convertido en uno de los artículos de tecnología más solicitados y vendidos en el último tiempo. Con los smartphones siempre presentes en casi toda relación interpersonal, estos implementos se convierten en un objeto más a llevar a la hora de salir de casa. no por el parlante a través de Bluetooth. Casi todos también ofrecen la posibilidad de atender y contestar llamados. Algunos permiten el ingreso de memorias externas, dándole otra posibilidad al usuario que no quiere conectar su teléfono al dispositivo. Hay diferencias también en cuento al sistema
de carga de energía, algunos funcionan con pilas y otros con batería de litio, aunque son similares en cuanto al tiempo de durabilidad de carga. El precio de cada modelo atiende a una regla bastante general en la tecnología: más caro, mejores prestaciones, más potencia, más vida útil./
Philips BT100
$1030
Philips SB 5200
$2780
Philips SB 3010
$540
Edifier MP 211
$2070
Edifier MP 233
$2360
Winco B208
$4870
(Todos los precios son de contado, no se incluyen aquí las promociones con tarjetas de crédito)
Sábado 16 de enero de 2016
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
Sociedad Bomberos Voluntarios de San Francisco. Av. Garibaldi 306. Tel: 422384. bomberossanfco@gmail.com
21
EMERGENCIAS: 420000
Ardua tarea en incendios de pastizales Para Bomberos no hay meses de descanso ni vacaciones. Gran parte de los siniestros en los que intervienen son incendios de pastizales, los cuales demandan muchísimo esfuerzo para combatirlos.
CAROS Y LABORIOSOS Ricardo Giletta, presidente de la institución de calle Garibaldi, ya advirtió en varias ocasiones no sólo los peligros de los incendios de pastizales, sino también los gastos y esfuerzos que implican combatirlos: “Los incendios de campo son el siniestro que más gasto demanda. La distancia mínimo es de 30 kilómetros para ir y otros 30 para venir. Hay una conjunción de factores que tienen que ver con el consumo de combustible, lo operativo, el traslado y deterioro de las unidades cuando deben operar en campos donde las condiciones no son las mejores”, afirmó. Por eso su prevención es doblemente necesaria.
S
i bien para muchos los meses estivales son para disfrutar de las vacaciones, no hay descanso para nuestros Bomberos Voluntarios, que día a día deben responder a toda clase de pedidos de ayuda. Y los incendios de pastizales o forestales les demandan una gran cantidad de trabajo, por lo que siempre solicitan a la comunidad extremar las medidas para evitarlos.
Ya en el mes de julio pasado, Bomberos de San Francisco había señalado que el 60,61% de los siniestros en los que intervinieron eran incendios forestales. En estos días, también los bomberos locales debieron sofocar varios incendios de pastizales.
Cada incendio forestal demanda la intervención de seis hombres, un mínimo de 1500 litros de agua y 70 minutos de labor, siempre hablando de siniestros de pequeñas dimensiones. Si se multiplican estos valores por la cantidad de siniestros, las cifras son muy altas.
Por eso se recomienda a la población no iniciar quemas, no solo porque está penado por la ley, sino que con los incendios forestales se generan daños ecológicos importantes y por supuesto que desde la actividad bomberil se pone en riesgo al personal, los equipos y
herramientas sufren daños, los vehículos padecen roturas por la hostilidad del terreno, etc. Es importante mencionar, que un alto porcentaje de estos incendios son generados por la mano del hombre, ya sea de manera intencional o accidental./
22
Sábado 16 de enero de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
SALUD
Consejos para usar el gym al aire libre El municipio instaló en el paseo de la Costanera aparatos para realizar ejercicios al aire libre. Con la profesora de educación física Dayana Chiosso realizamos el circuito para indicar a los vecinos qué tener en cuenta a la hora de usar las máquinas y no lastimarse.
“
Hay mucha gente que no le gusta encerrarse en un gimnasio y menos los días de calor, entonces la alternativa de la Plaza de la Salud combinada con una buena caminata es una buena opción para ejercitarse y despejarse”, cuenta la profesora de educación física Dayana Chiosso. Según la “profe”, lo recomendable es realizar un circuito de caminata o trote de 30 a 40 minutos y por último sumarle los ejercicios con las máquinas. “La cantidad de series y repeticiones para cada máquina varía, no es como una receta de cocina. Depende de cada persona, del estado físico que tenga; si es una persona sedentaria no puede hacer una cantidad de series específicas, pero sí que se puede ir aumentado la cantidad y las repeticiones en forma
Dayana Chiosso es profesora de educación física, titular del gimnasio Master Gym, ubicado en Dorrego 1090. Facebook: Master Gym.
Escalera o pasamanos Función: aumenta la movilidad de hombros, espaldas y brazos reforzando la musculatura de las extremidades superiores. Uso: agárrese con ambas manos de la barra horizontal y cuélguese del aparato avanzando hacia adelante. Se recomiendan tres series de avances. Ventajas: Dayana destaca que puede utilizarse para realizar varios ejercicios. “Se puede trabajar el pasamanos común
Sábado 16 de enero de 2016
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
puede traer dolores. La inclinación ideal para realizar el ejercicio es de hasta 45 grados del tronco respecto a las piernas”, describe Chiosso.
avanzando hacia adelante. También se pueden realizar flexiones de brazos y dos tipos de abdominales, con las piernas flexionadas para principiantes y para los más avanzados, con piernas extendidas”, comenta. Desventaja: la altura de las barras horizontales y la falta de apoya pies.
Sky
Lumbares Función: aumenta la fuerza de los miembros superiores y la espalda. Uso: túmbese boca abajo sobre las tablas y apoye ambas piernas en la base, cruce las manos sobre la nuca o pecho y doble ligeramente el cuerpo hacia adelante y regrese a la posición inicial. Recomendación: la profesora explica que se debe bajar bien hacia adelante pero al subir el cuerpo éste debe quedar en línea recta con las piernas. “No se tiene que arquear la cintura porque puede producir dolores en zona lumbar”, argumenta.
Abdominales Función: otorga fuerza muscular en abdomen, zona lumbar y cintura. Uso: Boca arriba sobre la tabla, sujete las piernas con el tubo horizontal, cruce las manos sobre la nuca o el pecho y déjese caer ligeramente hacia atrás y vuelva a la posición inicial. Recomendación: “Lo ideal no es apoyar la espalda a la base de la máquina porque la zona lumbar se despega de la base, se arquea la cintura y
Función: Trabaja la zona media, refuerza la musculatura de la cintura. También ejercita columna y cadera. Uso: agarre las manijas con ambas manos, coloque sus pies sobre el pedal y realice movimientos oscilantes de un lado a otro sin grandes amplitudes de balanceo. Recomendación: “Sirve más para modelar y fortalecer la zona media. La espalda debe estar recta y no debe ladearse hacia los costados para trabajar bien”, dice Chiosso.
Dorsales Función: refuerza y desarrolla musculatura de miembros superiores, pecho y espalda. Uso: colóquese en el asiento con la espalda apoyada al respaldo y agarre las manijas con ambas manos tirando de ella y volviendo a la posición inicial.
23
vuelva a la posición inicial. “La indicación es también mantener espalda recta apoyada al respaldar y relajar el cuello”, agrega Dayana.
Recomendación: realizar 3 series de 10 repeticiones con un descanso de 5 segundos entre series. “Lo importante es mantener la espalda recta apoyada al respaldar”, indica la profe.
Pectorales Función: Aumenta la fuerza de los músculos pectorales y la espalda. Uso: siéntese sobre el aparato con la espalda recta sobre el respaldo, las piernas en ángulo de 90 grados, sujete las manijas con ambas manos y empuje hacia adelante hasta que los brazos estén casi estirados y lentamente
Flotador Función: Mejora la movilidad de los miembros inferiores. Aumenta la capacidad cardíaca y pulmonar reforzando la musculatura de piernas y glúteos. Uso: sosténgase de las manijas y colóquese sobre los pedales, ajuste su centro de gravedad y con la espalda recta mueva los pedales hacia adelante y hacia atrás. Recomendación: se aconseja trabajar un tiempo mínimo de 10 minutos, correspondiente a un paseo normal. “Sostenerse bien de las barandas porque se balancean y así evitar caerse”, aclara la profesora.
Bicicleta fija Función: Aumenta la fuerza y tonifica piernas, cuádriceps e isquiotibiales. Uso: sentado en el asiento la persona apoya los pies en los pedales y se toma de las manijas para empujar hacia abajo con las piernas./
24
Sábado 16 de enero de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
SALUD
Verano: cómo cuidar la piel del sol A casi todos nos gusta estar bronceados, pero es indispensable para nuestra salud tomar importantes precaucuciones.
¿Cuáles son los factores que dañan la piel? El factor que más influye en el daño de la piel es la radiación ultravioleta, que proviene fundamentalmente del sol, aunque también se puede encontrar en aparatos artificiales como las camas solares. El sol emite dos tipos de rayos ultravioletas (RUV) que dañan la piel, los UVA y UVB. Los UVB se incrementan entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, horario en el cual recomendamos
que la gente no se exponga al sol, ni siquiera con protector. Por su parte, los UVA son altos durante todo el día, incluso a las 8 de la mañana o a las 6 de la tarde, y durante todo el año.
ción (FPS o SPF) deberá ser por lo menos de 30. Ponerse una buena cantidad de protector, sobre todo en aquellos lugares que siempre son olvidados: orejas, dorso de las manos, dorso de los pies y cuello.
¿Qué protector es el recomendado? Aconsejamos el uso de protectores solares de amplio espectro, lo que significa que tienen cobertura para ambos tipos de rayos ultravioleta. El factor de protec-
¿De qué otras formas me puedo proteger? Principalmente estando bajo una buena sombra. Hay que tener cuidado porque si ésta es sutil deja pasar el 50% de la radiación. La ropa es otra forma de protec-
ción, se pueden usar prendas con manga larga, pantalones y/o sombreros con ala ancha (más de 10 cm.). Contrariamente a lo que se cree, la ropa blanca es más fresca pero protege menos, mientras que la negra es más calurosa pero nos cubre más de los efectos del sol. ¿Si está nublado tengo que cuidarme igual? Sí, ya que las nubes dejan pasar el 80% de la radiación. ¿Quiénes corren mayores riesgos? •Los niños menores de 6 meses, ya que no pueden usar protector solar, porque se absorbe a través de la piel y el niño no está preparado para eso. •Los niños menores de 1 año, ya que si bien se pueden poner protector solar para alguna exposición solar ocasional, no es recomendable. Deben usar sí o sí formulaciones para niños. •La gente que tiene antecedentes familiares o personales de cáncer de piel. •Aquellos que tienen cáncer en general, ya que el sol disminuye las defensas. •Las personas que toman ciertos medicamentos fotosensibilizantes (diuréticos, remedios para la presión, psicofármacos, antibióticos) que sensibilizan la piel, y pueden sufrir quemaduras. •Los que tienen enfermedades fotosensibles como el lupus. •Los que estén con alguna infección activa en la piel. •Las personas que tienen muchos lunares. ¿Qué debo hacer si me quemé? Si sólo es enrojecimiento leve, hay que usar algún producto postsolar, e hidratarse mucho después de la quemadura. Si la quemadura es más grave hay que consultar al médico./
Sรกbado 16 de enero de 2016
Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar
25
DEPORTES 26
Sábado 16 de enero de 2016
Mientras el equipo de Arnaldo Sialle realiza la parte más dura de la pretemporada en la ciudad santafesina de
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
El sueño arranca a los pies de la Cordillera
San Jorge, quedaron definidas las zonas, fixture y formato de disputa del Federal A. Por M.R.
redaccion@el-periodico.com.ar
F
inalmente, y en la sede la Asociación del Fútbol Argentino, el Concejo Federal oficializó este miércoles cómo estarán compuestas las zonas y cómo se desarrollará el Torneo Federal A 2016 que en el mes de junio dará un ascenso a la Primera B Nacional 2016/17. Hubo cambios con respecto a la idea primigenia del Concejo, ya que las bajas de Tiro Federal de Morteros, pero sobre todo la última de Unión de Mar del Plata, obligó a meter mano en la diagramación del certamen debido a que en vez de 36 equipos a disputar el
torneo terminaron confirmando su presencia 35 instituciones. El torneo se dividirá en 7 zonas
de 5 equipos cada una. De allí clasificarán los dos mejores de cada grupo y los dos mejores terceros,
para que sean 16 los equipos que peleen por el ascenso. Además, se resolvió que no haya una zona de
descensos y que los dos últimos de la tabla general bajen al Federal B 2016/17. La primera fase arrancará
Sábado 16 de enero de 2016
el 7 de febrero y se cerrará el 8 de mayo. Allí, cada equipo disputará 15 partidos con sus pares de zonas. Dentro de ese contexto, Sportivo Belgrano ya sabe quiénes serán sus rivales de la primera parte del torneo, la fase zonal, y cuál será el camino a seguir para buscar el objetivo del ascenso. El equipo de Arnaldo Sialle partirá de la Zona B que estará compuesta por tres equipos mendocinos (Deportivo Maipú, Gutiérrez y Gimnasia y Esgrima) y uno de la provincia de San Juan (Unión de Villa Krause). El primer fin de semana del torneo, Sportivo tendrá fecha libre (todos los equipos de la zona tendrán tres fechas libres a lo largo de la fase), es decir que arrancará a jugar el fin de semana del 14 de febrero viajando a Mendoza para visitar a Gutiérrez de aquella provincia. El primer partido en condición de local para la “verde” será el fin de semana del 21 de febrero cuando reciba en el Oscar Carlos Boero a Deportivo Maipú. Sportivo ya sabe que para volver a la B Nacional tiene que tomar por asalto Cuyo.g
27
Le tiene que gustar mucho La llegada de un delantero más para reforzar la ofensiva de Sportivo Belgrano dependerá de que ese nombre que aparezca convenza mucho desde los futbolístico y económico a Sialle y la dirigencia. Si eso no sucede, el entrenador cerrará las puertas del barco y resolverá con lo que ya tiene arriba.
Ganó su primer amistoso Ante San Jorge, Sportivo Belgrano ganó sus primeros minutos de fútbol formales de lo que va de la pretemporada. Los de Sialle ganaron 1 - 0 y el 11 inicial fue: Aguiar; Chaves, Colombatti, López, García; Zbrum; Scaglia, Francia, Castro; Aróstegui y Caprari.
Fixture verde 7/2: Libre 14/2 Gutiérrez (V) 21/2 Dep. Maipú (L) 28/2 Unión VK (V) 06/3 Gimnasia y Esgrima (L) 13/3 Libre 20/3 Gutiérrez (L) 27/3 Dep. Maipú (V) 03/4 Unión VK (L) 09/4 Gimnasia y Esgrima (V) 13/4 Libre 17/4 Gutiérrez (V) 24/4 Dep. Maipu (L) 30/4 Unión VK (V) 08/4 Gimnasia y Esgrima (L)
LA PELOTA • Esta es la pelota de la marca alemana Adidas con la que se jugarán todos los torneos oficiales del fútbol argentino. Incluido el Federal A.
LAS ZONAS Zona A: Deportivo Madryn, Cipolletti, Deportivo Roca, Independiente de Neuquén, y Villa Mitre. Zona B: Deportivo Maipú, Gutiérrez, Gimnasia y Esgrima, Unión de Villa Krause, Sportivo Belgrano. Zona C: Tiro Federal (B. Blanca), Alvarado, Defensores de Belgrano (S. Nicolás), Ferro (La Pampa), Belgrano (La Pampa). Zona D: Juventud Antoniana, Gimnasia y Tiro (Salta), Altos Hornos Zapla, Unión Aconquija, San Lorenzo (Catamarca) Zona E: San Martín (Tucumán), San Jorge, Concepción, Atlético Mitre, General Guemes. Zona F: Guaraní, Chaco For Ever, Sarmiento, Sportivo Patria, Sol de América, Zona G: Def.de Pronunciamiento, Gimnasia y Esgrima (C. del Uruguay), Sp. Cañada de Gómez, Libertad (Rafaela), Unión (Rafaela)
28
Sábado 16 de enero de 2016
DEPORTES
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
BABY FUTBOL/
La fiesta del fútbol EL MENÚ Si el Nacional es un clásico de enero, qué decir de la dupla “chori” y “conito” de papas que se consigue en todas las cantinas que los padres de los chicos atienden incansablemente todas las noches.
INVITADOS Los chicos juegan adentro y afuera llenan las tribunas de madera abuelos, hermanos menores, más grandes, hermanas, madres y tías. La familia resulta vital para vivir con alegría los siete días del Nacional.
Sábado 16 de enero de 2016
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
LA GRAN FINAL
EL LUGAR La sede de Belgrano tuvo un promedio de 500 entradas cortadas diarias en las 6 noches que le tocó ser sede del certamen.
ANIMADORES Los chicos de Barrio Jardín juegan todos con los mismos botines, unos Adidas de la línea Messi. Todos vestidos igual. De pies a cabeza, salvo por este chico que se inscribió la “BJ” en su peinado. Todo de Barrio.
En cancha de Estrella del Sur, esta noche se jugarán las semifinales primero y posteriormente la gran final del Nacional de Baby, de donde saldrá el campeón de la edición número 40 de este tradicional torneo. Al cierre de nuestra edición, se jugaban en las sedes de River y Deportivo Oeste los partidos correspondientes a los cuartos de final, donde todavía quedaban en carrera nueve equipos de nuestra ciudad (River, Freyre, Oeste, Barrio Jardín, Devoto, Xeneize, Estrella, Savio y el combinado presentado por Antártida Argentina). También se definirá al ganador de la Copa Estímulo, aunque ya no quedaban equipos sanfrancisqueños en esta fase. ¡Vamos los pibes!
29
30
Sábado 16 de enero de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
DEPORTES
Valentina
en lo más alto
La líbero sanfrancisqueña Valentina González se sumará este lunes al plantel de Estudiantes de La Plata para jugar la Liga Argentina Femenina de vóley. Jimena Pérez, Romina Galliano y Carolina Hartmann, tres de acá que se consagraron en el vóley más competitivo del país, analizan la llegada de su coterránea a la tierra prometida.
Por M.R.
redaccion@el-periodico.com.ar
E
l 2015 de Valentina González volvió a ser en el ámbito de Liga sanfrancisqueña un año de consagración. La líbero de 18 años de 9 de Julio Olímpico de Freyre
logró todo lo posible colectiva e individualmente con su club. Pero además lo fue a nivel nacional. Porque Valentina vistiendo la camiseta de la Selección Argentina (las integra desde los 15 años) jugó su primer Mundial (Perú con la Sub 18 nacional). La calidad técnica y mental demostrada por
la sanfrancisqueña terminó siendo un trampolín para que desde este lunes se sume al primer equipo de Estudiantes de La Plata que desde el 4 de febrero va a disputar la Liga Argentina Femenina (LAF). No será la primera Liga de Valentina, el año pasado lo hizo
en Almafuerte de Las Varillas, pero sí será la primera vez en la fase final del certamen y lo hará vistiendo la camiseta de un equipo de la Liga Metropolitana, la tierra prometida para aquellas chicas que quieren dedicarse a jugar al vóley profesionalmente.
La “zurda” Jimena Pérez tiene 31 años y dejó San Francisco a los 19 para irse a Buenos Aires a ser voleibolista. Campeona varias veces de Liga (con Boca y Vélez), mucha experiencia en el vóley del exterior, este año debido a una lesión en
Sábado 16 de enero de 2016
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
31
érez Jimena P
En la cancha y en el departamento
Carolina Hartm ann
Romina Galliano
la rodilla no podrá estar en la LAF. Pero Pérez le cuenta a El Periódico qué es eso que jugará González: “La Liga está creciendo un montón y está tomando ahora el lugar que tendría que tener desde ya hace unos cuantos años. A partir de 2012 hubo un antes y un después, empezó una movida mucho mas nacional porque se agregaron equipos de todo el país, y ahora está tomando mucha importancia, y un poco eso te lo marca la televisación del torneo; era impensado que televisen la LAF hace unos años”.
La bicampeona, el espejo Carolina Hartmann, ídola deportiva de González y bicampeona de la LAF volverá a jugar esta edición para Boca, actual defensor del título. La líbero sanfrancisqueña de 28 años sostiene sobre Valentina y su futuro en la capital: “Ella es muy inteligente y va a entender cómo son las cosas. Tiene que aprovechar lo que es entrenarse en un equipo de Metro. Va a tener la posibilidad de quedarse incluso en el Metro para ver cómo es. Ya sabe que no es lo mismo jugar con chicas de 18 años a tener una jugadora al frente que tiene 10 de experiencia en el Metro. Se va a ir curtiendo en esas cosas, tiene que saber aprovecharlo, tiene que llegar con la idea de hacerse, se tiene que hacer de otra manera a lo que venía haciendo para seguir creciendo”.
González llegará a La Plata y no estará sola. Allí la esperara la armadora sanfrancisqueña Romina Galliano, referente del “pincha” y con un número importante de Ligas en la espalda. Será además la concubina de González, ya que compartirán el departamento en la ciudad de las diagonales. Y será, para Galliano, viajar en el tiempo “Cuando yo arranqué a dirigir en El Ceibo, creo que habrá sido en el 2006, ella tenía 9 años y estaba en el minivóley que yo dirigía. Y tenerla acá hoy, para jugar y vivir juntas, es súper importante. Da la pauta del trabajo que se hace en el interior. Ella tiene un talento natural, y es una piba que se entrena y se entrega, la verdad que me puso muy contenta. Es muy lindo que sea de San Francisco. Va a estar bien acá, la vamos a cuidar y el grupo de trabajo es muy bueno. Va a venir a un lugar donde va a estar contenida”.g
ESCUDO OFICIAL
32
LOGOS EQUIPO
Sábado 16 de enero de 2016
DEPORTES
Con un tercer cuarto demoledor y pocos momentos de imprecisión, San Isidro venció a Oberá por 83-68 en su primer partido del año en el Nido de los Halcones. Por M.R.
redaccion@el-periodico.com.ar
3
0 – 9. Treinta a nueve finalizó el tercer cuarto del partido que San Isidro le ganó a Oberá en la calurosa noche de viernes en el estadio Severo Robledo. Fue en esos diez minutos en que el dueño de casa hizo treinta y solo se dejó hacer 9, cuando la historia se acabó. Porque luego de un arranque balanceado donde el primer parcial fue para “sani” y el segundo encontró a un Oberá protagonista de las acciones para acercarse peligrosamente en el tanteador, en el tercer segmento apareció la aplanadora de color rojo que San Isidro suele ser, lo ha sido casi
siempre hasta aquí en el torneo jugando en su casa. Aplicando la receta de siempre, esa que cuando sale te hace ganar y cuando no, te hace sufrir: una enorme cantidad de solidaridad y concentración en la defensa y pizcas de gol de varios en ataque, siempre con el condimento especial de los lanzamientos perimetrales, de los triples, que “Sani” siempre tiene a mano para marcar distancias en el tablero y presentar autoridad en la madera. San Isidro llevó a su rival a una inexpresión pasmosa para ganar el primer juego de los seis seguidos que tiene en casa. Volviendo a dejar claro ese mensaje de que la de calle Corrientes es una fortaleza donde se ven las fortalezas del dueño de la casa.g
Casa segura
83 68 San isidro
Palacios .......... 11 Sciutto ........... 7 Aristu ............. 14 Arn ................. 19 Essengue (FI) .. 12 Lozano ........... 6 Isola ............... 8 Barovero......... 0 Pérez.............. 0 Gómez ........... 4 Feder Ponce ... 2 Andereggen... 0 D.T.: O. Arduh
Oberá Cajal ............... 2 Giordana ........ 9 Gandoy .......... 9 Deck............... 0 Lockett (FI) ..... 9 Hofbauer ....... 2 Milovic ........... 4 Fernández ...... 9 Brezzo ............ 12 G. Quinteros .. 12 Cotepomi....... 0 D.T.: L. Zurita
RESUMEN SAN ISIDRO
OBERÁ
29/56 (51%) 2 pts. 24/54 (44%) 13/33 (39%) 3 pts. 7/17 (41%) 12/19 (63%) Libres 13/16 (81%) 28 Rebotes 33 24 Asistencias 13 6 Robos 4 2 Bloqueos 2 13 Pérdidas 15 28 Pts. Pintura 28 20 Pts. Banco 39 6 Pts. 2da. Op. 2 2 Pts. Pérdidas 6