Sábado 23 de enero de 2016 - El Periódico

Page 1

Miembro de

G R AT I S

Sábado 23

de enero de 2016

San Francisco, Córdoba. • Año 9 N°530

9 de Julio 1850 • Tel. (03564)) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar p • www.el-periodico.com.ar

SOCIEDAD • página 10

SOCIEDAD • página 3 S

Calor: hoy, hasta

40 grados

Vuelven las obras V

en el complejo Procrear e

POLICIALES• PÁGINA 16

No afloja el robo de mascotas • página 2

Denuncia que fue golpeado por policía • página 8 POLICIALES • página 16

BOMBEROS… Y HASTA ALBAÑILES

Los servidores públicos de nuestra ciudad tuvieron que oficiar de constructores para evitar el derrumbe de un techo en barrio la Florida.

Fue a denunciar un robo, pero quedó detenido

SUPLEMENTOS

• MOTORES • ESTUDIÁ


CIUDAD 2

Sábado 23 de enero de 2016

n Se trata de dos

perras que fueron robadas en los últimos días. Una fue recuperada inmediatamente tras el pago del rescate. La otra es buscada incansablemente por sus dueños desde diciembre pasado.n Por Nicolás Albera

nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera

L

a impaciencia se hacía carne en Luis el sábado pasado por la noche. Cerca de las 21, le avisaron que su perra Princesa, una ovejera cachorra, estaba bien y que se la iban a devolver si pagaba 2000 pesos de rescate. Alguien se la había llevado del frente de su casa el día anterior, en el nuevo barrio Brisas del Sur. Recién a la una de la mañana fue a buscarla. Lo citaron en la esquina de Carlos Gilli y Chile. Aunque en ese ínterin hubo otros llamados de parte de una mujer que se ofrecía como intermediaria para entregarle la perra, que supuestamente estaba en barrio San Javier, en Frontera. Como Luis no llegaba a la suma de los 2000 pesos le dijeron que podía pagar la mitad. El objetivo era obtener plata fresca y lo más rápido posible.

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

SOCIEDAD

Dos historias de ovejeros detrás del robo de perros

•Si viste a Blondie te podés comunicar al (03564) 15679338. Recompensa: 2000 pesos.

edad, una niña y un varón de entre 12 y 14 años respectivamente. Ella llevaba a Princesa atada con una correa y se la entregó sin mediar palabras. Del otro lado apareció la mujer con la que habló por teléfono, quien recibió el dinero sin siquiera contarlo y respondió con evasivas y contradicciones cuando Luis le hizo algunas preguntas de cómo había dado con su perra. La transacción fue rápida, demasiado. “La perra estaba exaltada, bastante cansada y con los ojos colorados. Seguro le habían dado algo porque es muy inquieta”, aseguró el dueño del can a El Periódico, quien no podía salir de su asombro ante lo sucedido. La perra desapareció el viernes en horas de la tarde mientras el portón de la casa estaba abierto, ya que sus dueños realizaban tareas en el patio. En un descuido, Princesa salió y no volvió a aparecer ese día pese a su búsqueda.

Blondie y una búsqueda incansable

Niños

El caso de Blondie es similar al de Princesa, aunque el desenlace todavía es diferente. Tiene un año y dos meses, y desapareció el 9 de diciembre último de un domicilio de calle Belgrano 1890, en barrio Roca. Fue entre las 9:45 y las 10 de la mañana.

Una vez en el lugar, se le aparecieron a Luis dos menores de

“Mi hijo y yo estábamos cargando cajas a la camioneta y

ella (por Blondie) estaba con nosotros, entraba y salía a la vereda. Si ella no ve que tenemos la correa sabe que no hay paseo, así que se queda en la cuadra, va de esquina a esquina como mucho”, explicó a El Periódico su dueña, Carina. Pero en un descuido, a la perra se la tragó la tierra: “Cuando entramos a buscar la última caja y salimos a la vereda ya no estaba. Demoramos unos 5 minutos”, agregó. Carina salió a realizar unos trámites y dejó a su hijo en la búsqueda confiada de que la perra no había ido tan lejos, pero cuando regresó el escenario era el mismo: Blondie no estaba.

“Salimos en auto, hicimos barrido de la zona entre Buenos Aires, 9 de julio, Garibaldi y bulevar Roca, pero no tuvimos suerte. Luego hice folletos y publiqué la búsqueda en Facebook. Desde el principio ofrecí recompensa porque intuía que había sido retenida por alguien. Fui a ver unos 12 perros de gente que me llamó, pero nada. Siempre fui a ver, mayormente, perros que eran callejeros, cruza con ovejero. Tampoco nadie llamó para pedir rescate”, aclaró.

En la casa de Carina también hay otros perros y además gatos: “Blondie fue el primer animal que compré. Lo hice porque mi hijo insistía en un ovejero, era como su sueño. Ella se adaptó rápido; es inteligente y obediente, como los de su raza, juguetona y activa como cualquiera de su edad. A mis otros perros los llevaba y los traía como quería, y a los gatos los tenía como hermanos”, concluyó. Y agregó: “No pierdo las esperanzas, no voy a dejar de buscarla”./

Lucrar con los sentimientos Existe un mercado negro que secuestra perros de raza y los venden mucho más barato de lo que valen con papeles.

se hicieron cargo, lo alimentaron, o que dieron con quien lo tiene y te piden dinero: 1000, 1500 o 2000 pesos, aproximadamente, según la raza.

El robo de perros es una práctica cada vez más frecuente, sobre todo porque estos canes pueden llegar a costar entre 7 y 9 mil pesos, pero por menos de la mitad pueden ser vendidos fácilmente. Aunque al hacerlos tener cachorros se maximizan los ingresos.

Las posibilidades de recupero –según las experiencias- suelen ser bajas porque al animal lo utilizan para tener cría o se lo venden a otra persona, o incluso a los criaderos. Otros realizan rápidamente la transacción comercial con el propio dueño para obtener plata fresca. Por eso se recomienda castrarlos.

¿Cómo funciona? Sencillo. Al perro lo levantan de la calle en una moto o en un auto. Esperan que el dueño pegue carteles en veterinarias, en la calle o en las redes sociales. Dejan pasar algunos días, mientras tanto juegan con los sentimientos de las personas y de los animales. Luego llaman y dicen que encontraron un perrito, que

Desde la Fundación Bio Animalis le confirmaron a El Periódico que hay mucho robo o secuestro de perros de raza en nuestra ciudad. De todos modos sigue siendo un delito habitualmente no denunciado ante autoridades oficiales porque la mayoría de las víctimas elige otro camino.


Sábado 23 de enero de 2016

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

3

SOCIEDAD

Retoman los trabajos en el complejo Procrear De nuestra redacción

Preocupaciones

V

olvieron los obreros al predio donde se levantan 430 viviendas que serán sorteadas a través del Programa de Crédito Argentino (Procrear). Cabe recordar que en diciembre El Periódico informaba que los trabajos en el lugar se iban a frenar durante las fiestas. Pasado ese período se retomó el trabajo. Actualmente se está revocando el interior y el exterior de las viviendas tipo dúplex, además de hacerse el contrapiso en algunos sectores. Y continúan los trabajos para la instalación de agua y gas.

•Los albañiles volvieron al Complejo Procrear que se levanta al sur de la ciudad.

Son dos las empresas que tienen a su cargo la construcción de las 430 casas. Una de ellas es la firma MG S.A. que edifica 232, y la otra es Romero, que construye 198 viviendas. Los trabajos comenzaron en noviembre del año pasado

y el plazo de entrega estipulado era mediados de 2016, sin embargo, según estimaciones de los constructores, ese plazo se estiraría un poco más. Lo que todavía es una incógnita es la fecha del sorteo, por lo que todavía no está habi-

litado el sistema de inscripción. Las unidades habitacionales se levantan en el tramo que va desde el Camino Interprovincial al este, Juan Díaz de Solís al norte, Liniers al oeste y José Ingenieros al sur./

Más de cuatro mil personas firmaron una solicitud a través de la plataforma change.org, para pedir una ampliación del crédito otorgado y poder terminar sus casas. Básicamente, piden un crédito complementario de “al menos el 25 por ciento del valor del crédito otorgado” para poder concluir las construcciones o compra de viviendas. Ocurre que, en el caso del préstamo para la construcción, el monto máximo otorgado es de 520 mil pesos.

Por otro lado, varios beneficiarios del Procrear que se encuentran construyendo su vivienda en distintas zonas de San Francisco, se mostraron preocupados porque aseguran que el desembolso del dinero para continuar las obras demora más de un mes, a veces hasta dos. Vale recordar que tras la adjudicación del crédito hay tres etapas de pagos determinados que reciben los beneficiarios: un anticipo, que sirve para encarar la obra hasta un

30%, y dos desembolsos. Quien recibió el anticipo, está obligado -por contrato ante escribano público- a tener el 30% de la obra en poco menos de tres meses. Y una vez que un perito aprueba lo edificado, se otorga el segundo desembolso. Con la demora de un mes o más, los beneficiarios quedan complicados y, si no cuentan con dinero propio, están obligados a parar la obra, mientras muchos albañiles deciden buscar otro trabajo.


4

Sábado 23 de enero de 2016

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

CIUDAD

SOCIEDAD

El pelo que se usa

n El verano

representa la apertura de una nueva temporada de tendencias. También en lo que hacés en tu pelo. El estilista Fernando Leyendecker nos cuenta cuáles son los cortes de moda en la temporada estival.n

De nuestra redacción

L

a peluquería de Fernando Leyendecker está abarrotada de gente. Hay dos mujeres sentadas en las sillas frente a los espejos, y en los sillones en donde se espera queda nada de lugar para el próximo que entre mientras el cuadro no se mueva. Algunos ya vienen con la idea de lo que se quieren hacer y otros se pondrán a merced de la inspiración, capacidad y tijeras del estilista. Esos que aún no saben qué quieren se someterán pues a la tendencia en cortes de cabello de este verano 2016, que según le cuenta Leyendecker a El Periódico no es aplicable a todos porque depende el corte de la cara de cada uno, y del tipo y largo del cabello.

“Para los varones el verano es para usar el pelo corto. Porque sirve para soportar más las altas temperaturas y porque es en parte la tendencia desde hace unos meses: rapados a los costados, jopos y la parte alta de la cabeza con volumen. O ir simplemente al rapado, que es más arriesgado pero que le da al cliente esa frescura que viene a buscar y en los varones es un corte atemporal”, asegura Leyendecker ante la consulta de las tendencias para varones de este verano. “Para las mujeres hay más posibilidades. Se mantienen las tendencias de los cabellos irisados con el uso de colores fuertes y que dan un look más osado. En los peinados se ha vuelto poner de moda el uso de las trenzas, sobre todo para el pelo medio, que también propone un estar más fresco”, agrega./


Sábado 23 de enero de 2016

5

LOS L E A PAR

Rapado Undercut

American Crew

Los laterales y la parte trasera deben estar perfectamente pulidos. La parte de arriba debe quedar mucho más larga de lo normal, creando contraste entre la de arriba y la de abajo. Si el largo lo permite puede recogerse. Esta es una de las tendencias más fuertes.

También llamado Tupé flequillo largo. La parte de arriba debe quedar más larga de tal manera que otorgue mucho volumen. Laterales y parte trasera pueden estar rapados, pero nunca al máximo.

Jopo Es una de las tendencias más fuertes y da un aspecto juvenil más que favorecedor. Si se consigue mantenerlo despeinado, estará perfecto.

En este corte no hace falta añadir mucho más. Es un estilo muy arriesgado y quizás poco favorecedor, pero muy masculino.

PAR A EL LAS

Bañados por el sol Ideal para los cabellos rubios y castaños. Al iluminarlos se gana calidez y sensualidad.

Trenzas

Irisate

Están de vuelta. Y como cada año tiene una reminiscencia retro, las trenzas los son para este 2016 para cabellos medios y largos.

Animarse a usar colores contrastantes y que shockeen. Da una sensación de osadía. Se pueden usar a cabello completo o sectorizardos.


6

Sábado 23 de enero de 2016

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

CIUDAD

POLÍTICA

La próxima semana comenzarían nuevas obras de bacheo n Se comenzará

cutaron 500 metros cuadrados en el suroeste de San Francisco, precisamente sobre avenida Caseros a la altura del 300 y el 400, y los bulevares Sáenz Peña y parte de 9 de Julio, por un monto cercano a los 650 mil pesos.

por los sectores más transitados, cuyas calles reciben los mayores daños en el pavimento. Hay sectores muy críticos.n De nuestra redacción

D

ividir la ciudad, analizar el estado de situación de ambos lados y empezar a trabajar por parte. Eso se planteó la nueva administración municipal para empezar a dar solución a un problema que en San Francisco parece no tener fin: los baches. Es que cuando se arregla uno aparece otro

Según el presupuesto municipal para este 2016, aprobado en diciembre último por mayo-

Críticas y así sucesivamente. Además, muchas veces aquel bache que se arregló con el tiempo vuelve a florecer. Según pudo conocer El Periódico, la próxima semana comenzarían los trabajos en las calles más transitadas de la ciudad, las que mayores daños sufren en su pavimento. Entre los sectores críticos se destacan el bulevar 9 de Julio entre Juan

B. Justo y Caseros; la zona de la Terminal de Ómnibus; Cervantes y Universidad; Roca entre Urquiza y Universidad; 9 de Septiembre hacia el Cementerio, calle Independencia desde Buenos Aires hacia el oeste, entre otros más. Los últimos trabajos, cabe recordar, los hizo la administración de Martín Llaryora en noviembre del año pasado cuando se eje-

El bloque de concejales de Mejor San Francisco pidió al Gobierno municipal un pronto arreglo de “cientos de baches y calles en mal estado en diferentes sectores de la ciudad teniendo en cuenta la peligrosidad de los mismos”. “Hemos relevado las calles de nuestra ciudad y presentado proyectos para arreglar las mismas pero éstos son archivados”, explicaron los ediles Bernarte, Lenis y Sapei en un comunicado.

ría en el Concejo deliberante, se estima que el municipio destinará 6.500.000 de pesos en reparación de pavimentación urbana./

Problemas “El problema del suelo y la poca pendiente que tienen las calles sanfrancisqueñas ayudan a que el agua de lluvia permanezca mucho tiempo sobre ellas y se filtre por las juntas. Así se socaba la base generando grandes huecos por debajo de la losa de hormigón y su agrietamiento lógico por el tránsito”, explicaba meses atrás el anterior secretario de Infraestructura municipal, Fabio Rivadero. Rivadero mencionaba también otros factores que influyen en la rotura del pavimento, tales como el avance de obras de infraestructura como gas, cloacas y fibra óptica, donde se realizan roturas en el pavimento y resienten su resistencia.


Sรกbado 23 de enero de 2016

Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar

7


8

Sábado 23 de enero de 2016

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

CIUDAD

SOCIEDAD

Profesor denuncia que fue golpeado por policía n Asegura que lo

serio, me empujó y me amenazó con detenerme”, indicó.

quisieron detener cuando intentó separar a su hijo que participaba de una gresca junto a otros menores en una proveeduría. La versión policial sostiene que el profesor agredió al efectivo. n

De nuestra redacción

E

n la tarde del martes, Gustavo Bordese (46), profesor de educación física de nuestra ciudad, resultó detenido, aparentemente, tras golpear a un efectivo policial fuera de una proveeduría ubicada en barrio El Prado, donde dos grupos de adolescentes se estaban peleando. Uno de ellos era hijo de Bordese. La crónica policial del miércoles informaba que el policía Rubén Vargas había recibido una patada en la cabeza de par-

Pelea Luego, Bordese le aclaró que tenía la rodilla operada y le pidió que no lo empuje: “Ahí me dijo que me iba a detener porque yo le había gritado; me redujo y me tiró al piso. Yo lo que hago es tratar de evitar lastimarme la pierna, así que entramos en forcejeo. Luego intentó ahorcarme por detrás. Lo único que hago es neutralizarle las manos para evitar eso. Cuando llega el otro móvil me levanto tranquilamente y me llevaron detenido”, narró, agregando que fue toda una sorpresa enterarse de la historia que se contó de este hecho en los medios.

•Bordese al salir de tribunales donde radicó la denuncia.

te de Bordese, entre otros golpes, a quien le adjudicaban ser profesor de artes marciales.

penal contra el policía Vargas por agresión y abuso de autoridad.

“Es totalmente falsa esa historia, yo soy profesor de educación física y en ningún momento pude haberle tirado una patada porque estoy operado de la rodilla y de la tibia hace tres meses, recién me estoy rehabilitando y apenas puedo pisar”, aclaró a El Periódico este viernes Bordese, al salir del edificio de tribunales donde radicó la denuncia

Según el profesor, llegó hasta la proveeduría cuando lo alertaron de que su hijo junto a otros jóvenes estaban participando de una discusión entre bandas. “Cuando llego intento separar y llega el móvil policial. El policía me pregunta quién era yo y luego me dice que me tenía que ir. Le expliqué que era el padre de uno de los chicos y que quería saber qué había ocurrido. Pero él se puso

“Yo no soy cinturón blanco ni profesor de artes marciales. Estoy operado de la pierna y jamás puedo tirar una patada. Además uso un bastón”, dijo. Bordese estuvo detenido un día y quedó a disposición del fiscal de instrucción de feria Oscar Gieco, quien lo imputó como supuesto autor de “resistencia a la autoridad”. No obstante, el profesor hizo su descargo este viernes en tribunales y denunció penalmente al oficial por agresión hacia él y hacia su hijo menor de edad. “Hizo abuso de autoridad conmigo, yo evité que me golpee la rodilla y que me estrangulara”, afirmó./

Hospital Iturraspe con atención resentida Debido a una medida de fuerza del Sindicato de Empleados Públicos (SEP), la atención en el Hospital Iturraspe se encuentra resentida por las asambleas de tres horas que se llevan adelante por turno. Según explicó el vicedirector del nosocomio público, Valentín Vicente, cada servicio tiene su manera de implementar la medida de fuerza, aunque destacó que las urgencias y las internaciones siguen contando con la misma atención, no así los consultorios y la guardia. Los reclamos surgen en contra de la iniciativa aprobada en la Unicameral que elimina el pago diferido en los haberes jubilatorios pero que al mismo tiempo introduce una modificación con la que según la visión del SEP, un trabajador pasivo cobrará apenas el 73% de lo que percibe un activo./


Sábado 23 de enero de 2016

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

n Los beneficia-

rios utilizaron durante esta primera semana el servicio gratuito para circular dentro de la ciudad y para viajes hacia el norte del departamento San Justo.n

SOCIEDAD

Los mayores ya BAM y vienen PASO A PASO, CÓMO SE OBTIENE 1) El primer paso para obtener el beneficio es tener la credencial de Ciudadano Digital (se denomina CIDi Nivel 2). Este trámite se realiza, de 8 a 14, de lunes a viernes (mientras dure el receso administrativo) en la Casa de Córdoba (9 de Julio esquina Libertador Sur, planta baja). Hay que presentarse con el DNI y tener una cuenta de correo electrónico personal.

De nuestra redacción

E

l municipio adhirió el pasado lunes al Boleto Gratuito para Adultos Mayores (BAM) impulsado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba. Lo hizo mediante la firma de un convenio que les otorga a las mujeres mayores de 60 años y hombres mayores de 65 años la posibilidad de viajar de manera gratuita tanto en la ciudad como a varios destinos de la provincia. Según informaron desde el municipio, el registro de beneficiarios se lleva adelante desde principios de mes y hasta la actualidad en San Francisco se realizaron unos 500 trámites de adhesión al programa, algo que se podrá seguir haciendo durante el año.

9

•La empresa de transporte Morteros tuvo intensa actividad con el BAM.

Uso Para el uso doméstico, es decir el transporte urbano de pasajeros, el adulto mayor que se sume al beneficio dispondrá de 40 boletos gratuitos mensuales. Pero el BAM también puede ser utilizado para viajar dentro de Córdoba a través de las empresas de transporte interurbano de la provincia. Este trámite se debe realizar en la Terminal

de Ómnibus local de manera personal. Los beneficiarios tienen a su disposición 32 boletos para recorridos menores a 60 kilómetros y 16 para recorridos mayores a 60 km. Las empresas habilitadas son Plus Ultra, Mar Chiquita

(en ventanilla de Flecha Bus) y Morteros. A través de consultas en las boleterías, El Periódico pudo saber que la última empresa fue la que más boletos de este tipo entregó durante la semana. En las demás hubo más consultas que viajes mediante el BAM./

+INFO www.boletogratuitoadultomayor.cba.gov.ar Consultas: 0800 - 888 - 1234

2) Luego, con esa credencial los interesados deben presentarse en la Oficina de Transporte municipal ubicada en la esquina de las calles Cervantes y Costa Rica, también de lunes a viernes, pero de 7 a 13. Aquí se gestiona el boleto urbano y se entrega la credencial del BAM. 3) Con esta credencial además se puede ir a la empresa de colectivo en la Terminal de Ómnibus para que le brinde los pasajes y/o abono (según la empresa) con los viajes gratuitos. El único requisito para obtener el BAM es la edad. Se trata de un beneficio mensual, con renovación automática, no acumulativo, personal e intransferible.


10

Sábado 23 de enero de 2016

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

CIUDAD

SOCIEDAD

A punto de derretirnos n Para este sábado se esperan 40 grados de máxima. El do-

mingo podría llover, al igual que en el resto de la semana.n

E

l Servicio Meteorológico Nacional anticipa para este sábado temperatura extrema, con una máxima que treparía hasta los 40 grados en nuestra ciudad. El aviso rige además para Córdoba y otras siete provincias de la región.

Recién a partir del domingo bajarían las temperaturas, hasta los 30, y se producirían lluvias, que podrían continuar durante la semana próxima, según indican los pronósticos.

Ojo con el golpe de calor Náuseas, cefalea, confusión, desorientación, cansancio y apatía aumentan significativamente en verano, cuando las altas temperaturas no dan tregua. Si usted tiene estos síntomas probablemente tenga un “golpe de calor”. Por eso es importante prevenirlo tomando mucha agua sin necesidad de tener sed; evitar bebidas con cafeína, con azúcar en exceso, comidas pesadas o la realización de actividad física intensa.

•Abanico en mano: todo vale para esperar el colectivo en Plaza Cívica.

En el caso de los niños, no espere que pidan agua, es sustancial ofrecerles continuamente líquidos, especialmente jugos naturales, mientras que en los lactantes es recomendable darles el pecho de manera más frecuente. Además se debe procurar el uso de ropas holgadas y claras, bañarlos y mojarles el cuerpo con frecuencia. Eludir la exposición al sol, especialmente en horarios del mediodía, y al hacerlo utilizar ropa adecuada, sombreros y bloqueador solar. Manténgalos en lugares bien ventilados o con aire acondi-

cionado, cuando la temperatura ambiente es muy elevada. Ante el calor extremo, los más vulnerables son los bebés; los niños pequeños; los mayores de 65 años de edad y quienes padecen enfermedades crónicas, respiratorias o cardíacas, como hipertensión arterial; obesidad y diabetes. El Hospital Iturraspe, según informó su vicedirector Valentín Vicente, atiende cinco personas por día con síntomas de golpe de calor./

Más reclamos hacia Telecom

P

arece que la empresa de telefonía se motiva cuando los reclamos se hacen públicos, y nuevamente resolvió el problema de una familia de nuestra ciudad que llevaba dos meses sin teléfono tras dar a conocer El Periódico el problema. “Estamos cansados de hacer los reclamos correspondientes porque estamos sin teléfono y nadie viene a solucionar el problema”, indicó Clemente Romero (82), quien dijo recurrir a nuestro medio luego de que a Malvina Luque le resolviera la empresa el mismo problema tras hacerlo público días atrás. Los Romero hicieron el reclamo el día jueves en nuestras oficinas y el viernes El Periódico publicó su caso en su web. Como por arte de magia, esa mañana opera-

rios de Telecom golpearon a su puerta y les solucionaron el inconveniente. Clemente también pidió por una oficina en nuestra ciudad para que los sanfrancisqueños eleven sus reclamo a una persona física.

Oficina, no La reapertura de la oficina comercial de Telecom en San Francisco sigue lejos. Según informaron, la empresa tiene como objetivo efectivizar la Red de Atención Comercial, la que prevé que todo tipo de gestión sea realizada entre abonado y empresa de manera telefónica para dar mayor comodidad al no tener que acudir personalmente. Sin embargo, para algunos este tipo de atención telefónica no resulta ser eficaz. Pese a ello, desde Telecom prometieron mejorar el vínculo con los clientes./


Sรกbado 23 de enero de 2016

Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar

11


ENTREVISTA “No me voy a creer un artista” 12

Sábado 23 de enero de 2016

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

Juan Antonio Molinelli, uno de los ganadores del Pre Cosquín, es un herrero de nuestra ciudad que hace siete años comenzó a estudiar canto. Tanguero de alma, será parte de la grilla del festival que comienza este sábado. Un sueño cumplido. De nuestra redacción

J

uan Antonio Molinelli (56) tendrá 18 minutos este sábado 23 de enero sobre el escenario “Atahualpa Yupanqui”, en la Plaza Próspero Molina, para hacer una de las cosas que más le gusta: cantar tango. El sanfrancisqueño, herrero de profesión, ganó el Pre Cosquín en la categoría mejor solista vocal masculino de tango, y eso le abrió la puerta para ser parte del Festival Nacional de Folclore que se desarrollará hasta el 31 de enero. Y se presentará nada más y nada menos que en la apertura de este gran evento popular. “Dicen que hay que creérsela, yo hago lo que me gusta hacer y de la mejor forma que puedo; pero creo que nunca me voy a creer un

artista”, indicó Molinelli en una entrevista con El Periódico. ¿Fue su primera vez en un Pre Cosquín o ya había participado de uno? El año pasado participé con mi hija Gianna, yo como solista de tango y ella como solista de folclore. Pasamos a la semifinal en Cosquín pero ninguno de los dos quedamos en la final. Fue una experiencia muy buena más allá del resultado. A mí me gusta competir, medirme para saber dónde uno está parado. La vez pasada tuvimos poca preparación. Ahora vivir una final es inimaginable, es todo un equipo, con dos guitarristas (Leonardo Luque y Emiliano Arce), más Nano Pérez y Pablo Canello que son de la escuela Rumbos, donde aprendemos. ¿Llegar esa vez a la semifinal lo motivó para volver a presentarse?


Sábado 23 de enero de 2016

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

Fue algo raro, después de esa semifinal veníamos en viaje y empezamos a ver en qué fallamos para poder mejorarlo. Volvimos y dijimos mañana arrancamos para el año que viene.

subsede San Francisco. La noche de la final elegís un tema. Allá fui con un tango de Chico Novarro que se llama El último round. Es un tema que te vuela la peluca.

¿Qué debió preparar mejor? Una de las cosas fue el repertorio. Después cosas técnicas como la respiración, abrir más la boca, acercar el micrófono. Nosotros con llegar a la final estábamos hechos pero fue un paso a paso para poder ganarla. Ahí te medís con grosos, hay muy buen nivel de artistas.

¿Cuál fue la sensación al momento de ganar esa final? Con palabras es difícil. Fue lo más importante que sentí, además de cantar para tanta gente

¿Es difícil cantar tangos? Uno cree que cantar tango es tener una gran voz, pararse en el escenario y cantar. Pero yo siempre pensé que era decirlo, hablarlo más que cantarlo, explicarlo. Cada tema que se elige lo debés sentir hasta las entrañas. Me miraba en el video donde cantaba los dos temas y observaba que cuando terminaba de cantarlos empezaba a aflojar. Los temas los tenía metidos en la sangre. ¿Con qué tema ganó la final? Había que presentar seis de entrada y elegir uno. De los demás, el jurado te elegía el otro. Cantás esos dos en la

en un escenario con tanta historia. Cuando termino de cantar la final el lugar estaba casi lleno y ver que la gente te aplaude y hasta algunos de parados es una cosa de locos, algo nunca pensado. ¿Cómo llega al tango y cuándo comienza a cantarlo? De joven siempre escuché tango, me gustaba Julio Sosa.

Cabrera 3955 tel: 15336798 - 15581991

También escuché Cacho Castaña, Joan Manuel Serrat. Hoy escucho a Rubén Juárez, sigo con Goyeneche. Comencé en la escuela Rumbos hace unos siete años, con mi hija. Fui para acompañarla a ella y me quedé. ¿Considera que este logro lo convierte en artista? Nunca voy a creer que soy

13

un artista. Dicen que te la tenés que creer, pero yo hago lo que me gusta hacer y de la mejor forma que puedo. El público es el que evalúa. ¿Qué desafíos se plantea de ahora en adelante? Quiero que la subsede de Pre Cosquín San Francisco sea grande. Darle más prestigio, difundirlo aún más./


14

Sรกbado 23 de enero de 2016

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar


PANORAMA Sábado 23 de enero de 2016

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

Provincia invierte $300 millones en equipamiento para seguridad

El plan prevé la adquisición de vehículos, equipamiento especial, tecnología y también inversión en recursos humanos.

E

n el marco del Programa de Seguridad Provincial, el gobierno de Córdoba anunció esta semana que invertirá 300 millones de pesos en equipamiento en el corriente año. Según informó el ministerio de Gobierno, la Provincia adquirirá vehículos (motos, automóviles, camionetas), equipamiento (chalecos de protección balística, armamento, municiones, equipos de comunicación), equipamiento especial (escudos balísticos, cascos balísticos, armamento especial, etc.) e invertirá en recursos humanos (oficiales, agentes, agentes técnicos). Además prevé la refuncionalización integral de dependencias policiales del interior provincial y la inauguración de dos nuevas comisarías en Córdoba capital. En este sentido, el gobernador Juan Schiaretti destacó la im-

portancia de dotar del equipamiento adecuado a la fuerza policial a fin de poder cumplir de manera efectiva con su misión; al tiempo que remarcó que en la pelea contra la delincuencia “no vamos a ganar la batalla contra la inseguridad si no acabamos con la exclusión social en nuestra patria, porque la inseguridad es hija de la exclusión social”. “No hay medidas milagrosas para acabar con la inseguridad, hay un trabajo sostenido del Estado con su

fuerza policial, con sus organizaciones y la sociedad para acabar con la exclusión y la inseguridad y hacer retroceder la delincuencia. Este es el compromiso de este gobierno y lo vamos a cumplir”, agregó. Schiaretti también tuvo un párrafo para la lucha contra el narcotráfico: “No podemos permanecer inmune frente al avance del narcotráfico que ha sido exponencial en estos últimos años. De allí que sea fundamental no solo tener la

tecnología, la policía barrial y antinarcotráfico; y en nuestra Córdoba los narcotraficantes no nos van a manejar las barriadas humildes porque ahí estará el Estado junto a toda la sociedad para evitarlo”, concluyó el mandatario provincial. Cien días, cien millones de pesos El ministro de Gobierno Juan Carlos Massei indicó que en los primeros cien días se desembolsarán 100 millones de pesos para la adquisición de vehículos (60 tipo sedan policial, 10 sedan Patrulla Urbana, 20 camionetas policiales, 25 pick-ups livianas, 15 camionetas Patrulla Rural y Defensa Civil, 100 motocicletas 250 CC, 20 motocicletas 650 CC) y equipamiento (2000 chalecos de protección balística y 1000 pistolas doble acción). En este sentido, Massei explicó: “El programa tiene dos pilares fundamentales, uno de ellos es la gestión policial, que tiene que llevar adelante una buena prevención y la eventual represión del delito y para eso hemos presentado una parte del equipamiento para este año, sumado a la incorporación de recursos humanos”./

El cura Brochero, santo

E

l papa Francisco firmó el decreto con el que se reconoce un milagro por la intercesión del beato argentino José Gabriel Brochero, que será proclamado santo próximamente. El cura Brochero o el “cura gaucho”, como se le conocía, nació en Villa Santa Rosa (Córdoba) en 1840 y desarrolló su actividad pastoral en las sierras cordobesas hasta su muerte en 1914 en Villa del Tránsito, hoy Villa Cura Brochero. El milagro que se le atribuye para continuar la causa de canonización fue la curación de una niña que volvió a andar tras un infarto cerebral, según informó el obispo argentino Santiago Olivera, impulsor de la canonización./

Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22

9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161

15


16

Sábado 23 de enero de 2016

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

POLICIALES

Fue a denunciarun robo y quedó detenido U

n joven de 18 años quedó detenido en la noche del jueves luego de intentar denunciar el supuesto robo de su moto. Estaba acompañado de su madre. Juntos llegaron a la Departamental San Justo alrededor de las 22, indicando que le habían sustraído fuera de un maxikiosco una moto Yamaha Cripton, color rojo. Pero mientras contaban los detalles, una mujer que estaba sentada a escasos metros y un policía que caminaba por el frente de la Jefatura lo reco-

nocieron como el autor de un hecho de arrebato producido minutos antes, con posterior persecución policial.

Arrebato Pasadas las 21, la Policía recibió un llamado a la línea del 101 en el cual una mujer (la que lo reconoció en jefatura) denunciaba haber sido víctima de un arrebato en la esquina de Caseros y 9 de Septiembre. Según dijo, dos jóvenes la sorprendieron y le robaron su bolso haciéndola caer al piso.

Lo detienen por robo en un negocio

F

uentes policiales informaron que el presunto delincuente, identificado con las iniciales E.G, estaba junto a su pareja al momento de ser interceptado por personal policial sobre bulevar 9 de Julio esquina Pasaje Taglioretti, que lo identificó gracias a la ayuda de las cámaras de seguridad del

negocio donde se habría llevado 2 mil pesos. Según la Policía, E.G aprovechó el descuido del propietario que fue a buscar un pedido al depósito y en ese momento obtuvo el dinero. Luego huyó. Aparentemente el sospechoso ingresaba a los comercios

Los uniformados montaron un operativo por la zona y dieron con los supuestos arrebatadores en la intersección de Antártida Argentina y Pasteur, dando inicio a una persecución policial que finalizó en López y Planes y Brigadier López. Los jóvenes perdieron allí el control de su motocicleta y huyeron hacia Frontera corriendo. Pese a la fuga, la Policía logró reconocer a uno de ellos, quien fuera más tarde a denunciar el supuesto robo junto a su madre. /

ofreciendo tarjetas a la venta y ante cualquier descuido de los empleados o dueños, junto a su pareja, llevaban a cabo el ilícito. Lo que intenta determinar la Policía ahora es si esta persona tiene relación con otros hechos delictivos. Mientras tanto, el joven permanecerá detenido y el lunes próximo deberá declarar ante el fiscal de turno en feria judicial, Oscar Gieco./

Bomberos y albañiles En la tarde noche del jueves, los Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad tuvieron que oficiar de albañiles tras el derrumbe de la mampostería del techo de una vivienda en barrio La Florida, luego de recibir el llamado de urgencia desde una vivienda ubicada en calle Uruguay 1075. Al llegar al lugar, el personal constató que el techo corría peligro de derrumbe luego de que la mampostería cayera y los ladrillos quedarán sin las viguetas que lo sostienen. Para ello tuvieron que realizar una estructura de madera para apuntalar el techo, evitar que los ladrillos cedieran y el derrumbe se concretara, logrando con éxito su misión.


Sรกbado 23 de enero de 2016

Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar

17


18

Sábado 23 de enero de 2016

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

ALGO PASA Es sábado, es verano y hay fiesta

L

a edición 2016 de la Fiesta del Verano será este sábado 23 de enero, en el predio del Golf de nuestra ciudad. Comenzará a las 23 horas y habrá de todo: circo, baile, arte callejero, muestras y bandas en vivo. También gastronomía. Este evento, que se volvió muy popular en nuestra ciudad, nació de la mano de un grupo de amigos en 2012, recibiendo en la edición pasada unas cuatro mil personas de todas

partes del país. Para esta ocasión, el predio del golf se acondiciona especialmente transformándose en un complejo multiespacio, con diversos sectores temáticos y un escenario central. Anticipadas: Las Cañitas (Urquiza 227), Alto Vea Pase (9 de Septiembre 2339), Maxikiosco El Diego (Juan XXIII 2181), Cristóbal Casa Club (Salta 1167) y Café Martínez (25 de Mayo 1545)./

La “Buena Mesa” tiene grilla completa Además de Abel Pintos, el “Chaqueño” Palavecino y Jorge Rojas, el Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción tendrá una jugosa grilla durante los tres días.

E

l evento se realizará los días 12,13 y 14 de febrero en la Sociedad Rural de nuestra ciudad. El viernes 12 cerrará la noche Abel Pintos, pero antes se presentarán el Ballet Patria, Los 5 Sentidos, Popo Giaveno, Los 4 Rumbos y el Chango Juárez.

El domingo 14, día del cierre, Jorge Rojas será el artista central. Lo secundarán el Ballet Patria, Destino San Javier, el Mudo Esperanza y Fabricio Rodríguez.

El sábado 13 será el día del “Chaqueño” Palavecino y en la previa también estará el Ballet Patria. Además actuarán esa jornada Las Voces Jóvenes, Víctor Quinteros, Los diableros jujeños y Andrés Teruel.

Entradas a la venta y precios

El cine al aire libre tendrá dos sedes y será gratuito

ta, se proyectarán durante los viernes 19 y 26 de febrero, y 4 y 11 de marzo. Las funciones comenzarán a las 21 y la entrada será libre y gratuita. La propuesta fue organizada por el Teatro Mayo y el grupo teatral La Comedia, junto a la Municipalidad de San Francisco.

Y

a está todo listo para que a partir del 19 de febrero la ciudad vuelva a contar con una propuesta de cine al aire libre. Y no será solo una pantalla, ya que habrá dos sedes: el patio del Teatro Mayo y la plazoleta Villafañe. Las películas de “Cine bajo las estrellas”, tal como se denominó la propues-

La venta de entradas se abre nuevamente el 25 de enero y seguirá hasta el 11 de febrero, de 16 a 21 horas. Además los días del Festival, en la Sociedad Rural, de 10

¿Y qué películas se van a proyectar? Cuatro clásicos que nadie puede dejar de ver: El Exorcista, Casablanca, Cinema Paradiso y Esperando la Carroza, aunque aún no está definido el orden en que se exhibirán.

a 24. Por venta telefónica llamar al 0800-444-0071 y vía online en www.edenentradas.com.ar. Entrada General para cada una de las noches: $100, la cual contemplará un reintegro de $15 para la comida. Menores de 10 años tienen acceso libre únicamente al predio. Quienes quieran presenciar los espectáculos en el escenario principal ubicado en el óvalo central deberán abonar platea numerada o tribuna./

Lleve lo que quiera Un punto interesante es que cada vecino podrá llevar a las proyecciones su propia silla o reposera, al igual que comida, bebidas o equipo de mate. De todos modos, no es obligatorio, ya que en ambas sedes habrá asientos. “Va a haber sillas suficientes en los dos lugares, pero aquellos que por comodidad prefieran llevar las propias o una reposera, podrán hacerlo”, precisó a El Periódico Mauro Reinero, responsable del Teatro Mayo.


Sábado 23 de enero de 2016

Sigue la “Peatonal de la 25”

C

omo cada domingo, desde las 21 se abrirá la Peatonal de la 25 en el centro de nuestra ciudad, con varios espectáculos musicales. Habrá varios shows, entre ellos La Feroz y el Poli Panero. Además los vecinos pueden disfrutar de muestras de arte, el Paseo de los Artesanos en donde se exponen artesanías, manualidades, artes plásticas y antigüedades, y puestos gastronómicos. Cabe recordar, que se continuarán recolectando alimentos no perecederos como leche, pañales, agua mineral y elementos de limpieza para colaborar, en esta ocasión, con instituciones locales./

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

19

Volvió el “Arte x 2” al Banco Credicoop Quizás viene de ahí el cariño hacia estas máquinas”, indicó sobre esta magnífica obra de arte.

Son dos piezas de metal reciclado del artesano Daniel Sánchez y se exhiben en el hall central del banco.

El artesano trabaja con el metal reciclado: “Hay un abanico inmenso en este rubro; no tenés techo porque podés hacer de todo y además siempre se aprende algo nuevo”, explicó Sánchez, quien celebró la iniciativa del Banco Credicoop: “Es espectacular y hace rato exponen artistas reconocidos. Uno (por él) es nuevo, da sus primeros pasos y que le den esta oportunidad es un honor”.

A

uspiciado por la Secretaría de Educación de la Comisión de Asociados del Banco Credicoop, volvió este 2016 la muestra “Arte x 2”, que tiene como artista invitado al escultor Daniel Sánchez, presidente del Paseo de los Artesanos de nuestra ciudad. Sánchez presenta dos piezas de metal reciclado, una locomotora y un tractor. La primera –dijo consultado por El Periódico- vie-

ne de ser exhibida en varios pueblos aledaños a nuestra ciudad y en el Paseo del Buen Pastor, en la ciudad de Córdoba. La locomotora le demandó unas 20 horas

de trabajo: “Uno tiene muchos recuerdo de la niñez; yo vivía en barrio La Milka y cruzaba el ferrocarril cuando era un infierno de gente, con 24 horas de trabajo.

Las actuales piezas reemplazan a las pinturas que estuvieran expuestas meses atrás de partes de las hermanas Virginia y Cecilia Peiretti./


20

Sábado 23 de enero de 2016

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

Sociedad Bomberos Voluntarios de San Francisco. Av. Garibaldi 306. Tel: 422384. bomberossanfco@gmail.com

EMERGENCIAS: 420000

Bomberos sigue presente en emergencias en ruta 19 Sin embargo, la entidad aclaró que no dispone de ambulancias y que el traslado de víctimas no es de su competencia.

T

ras conocerse esta semana que los servicios de emergencia locales Ucemed y Cruz Verde no prestarán asistencia médica tanto en la autovía como en la ruta 19, en el sector que une el ingreso a la localidad de Josefina y el peaje anterior a Devoto, Bomberos Voluntarios informó que esta entidad seguirá prestando normalmente el servicio de rescate, tal como hasta ahora, en la jurisdicción que le corresponde. Sin embargo, a través de un comunicado Bomberos deja aclarado que la institución “carece de unidades de traslado

sanitario, lo que implica que una vez rescatadas las eventuales víctimas de un siniestro vial, la movilización y traslado de las mismas, dependerá de la celeridad en la llegada de los servicios de emergencia y traslados sanitarios, contratados por la empresa concesionaria del peaje”. Por ello, la Sociedad de Bomberos Voluntarios de San Francisco hizo saber que no se responsabilizará en ningún caso por una eventual demora en el traslado de alguna víctima a los distintos centros asistenciales, por tratarse de un cometido ajeno a la órbita de sus funciones, capacidades, formación profesional y equipamiento. Al no prestar más el servicio Ucemed y Cruz Verde, Bomberos señaló que “aquellas personas que sufran un accidente en la mencionada vía, entre el tramo que va aproximadamente desde Josefina a Devoto, por autovía o ruta 19, serán socorridas por una empresa de emergencias médicas de la localidad de María Juana (Santa Fe) o de Devoto (Córdoba).

Sin convenio Esta situación se planteó al no renovarse el vínculo entre Ucemed y Cruz Verde, y la empresa Carreteras Centrales Argenti-

nas, concesionaria del peaje. Ante un siniestro, se deberá llamar al 0800-555-2224. Ante la noticia, la institución aseguró que recibió muchas consultas para conocer si seguirían prestan-

do el servicio, por lo cual se aclaró la situación a través de un comunicado, firmado por el presidente de la Comisión Directiva, Ricardo Giletta, y Hobey Salvático, jefe a cargo del Cuerpo Activo./


Sรกbado 23 de enero de 2016

Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar

21


22

Sábado 23 de enero de 2016

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

Estudiá

Entre 3 y 4 mil pesos por mes como Los gastos de un estudiante que llega a la capital cordobesa para realizar su formación profesional variaron el año anterior sensiblemente respecto al 2014. Conocé los montos.

A

l menos 3 mil pesos es lo que usa por mes un universitario para cursar y vivir en la ciudad de Córdoba. Las cifras surgen de un relevamiento realizado por la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba, quien publicó semanas atrás un informe sobre Costos de Estudiar en Córdoba del 2015 con datos sobre las erogaciones que deben afrontar los estudian-

tes que llegan desde el interior, muchos de San Francisco, para residir en esa capital. Claro que ese monto es para un estudiante austero que reside en una pensión y cursa en instituciones públicas. Si alquila, el gasto supera los 4.500 pesos. Los datos fueron recolectados en noviembre pasado, y si se compara con los costos del mismo mes de 2014, la variación promedio es de 24 por ciento. Se tuvo en cuenta rubros como alimentación, vivienda, educación, transporte, esparcimiento, indumentaria e higiene.

En noviembre de 2014, ese mismo perfil de estudiante necesitaba 2.464 pesos por mes y 2015 necesitó 3.065 pesos, por lo que la variación anual fue del 24,4 por ciento. En el perfil número 2, el estudiante analizado necesitó el año

pasado un promedio mensual de 4.582 pesos. Se trata de un joven que asiste a la universidad pública; comparte con otro el alquiler de un departamento en barrios cercanos a la facultad; gastos medianos de alimentación, esparcimiento, bibliografía y material

Cuatro perfiles de gastadores El Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo tipifica cuatro perfiles. El primero es el de un estudiante con un estilo de vida muy austero, que asiste a la universidad pública, que vive en una pensión cercana a la facultad, almuerza en el comedor universitario o las realiza en su lugar de residencia, que estudia en la biblioteca y sólo realiza fotocopias si es necesario.

Gastos de educación

La Universidad Nacional de Córdoba es gratuita y no exige el pago de ninguna contribución. En el caso de las universidades privadas, se comparó el

Ese estudiante además sólo va a reuniones de amigos y espectáculos gratuitos, no compra indumentaria y gasta muy poco en teléfono e Internet. Finalmente, sólo se mueve con el beneficio del Boleto Educativo Gratuito.

valor promedio de los aranceles mensuales relevados en el 2014 con los de este año. Se constató un incremento del 35,85%, pasando de 2.867 a 3.895 pesos.

Vivienda, lo más caro Los rubros que más aumento registran según la Defensoría del Pueblo son los relacionados a la vivienda.

Alta

Por ejemplo, un alquiler en Nueva Córdoba promedia los 4.650 pesos mientras que en barrios aledaños cuesta 3.716. La suba interanual es del 28,2 por ciento, pero en las expensas el incremento se dispara al 40 por ciento. A eso hay que sumar que los costos en impuestos y servi-

cios también se incrementaron por encima del 33,3 por ciento. Las pensiones son la opción más económica. El precio más barato encontrado fue el de 1.240 pesos para una habitación triple lo que implica un aumento del 25% con respecto al año pasado.


Sábado 23 de enero de 2016

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

23

mínimo para estudiar en Córdoba Movilidad y Transporte Los estudiantes de la UNC pueden acceder al Boleto Educativo Gratuito para trasladarse a las respectivas facultades. No gozan de este beneficio quienes asisten a universidades privadas, teniendo que abonar $8,32 por cada viaje en colectivo del servicio urbano. El precio de este boleto en noviembre de 2014 era de $5,30 por lo que el aumento interanual roza el 57%. También existen servicios privados de traffics que tienen como destino directo la universidad privada, como es el caso de la Universidad Católica de Córdoba. El viaje cuesta $ 13, y aumenta cada vez que el servicio de transporte urbano de colectivos de la ciudad incrementa su boleto. En 2014 el mismo viaje costaba $10, es decir en 2015 el viaje cuesta 30% más. En el caso de tener que optar eventualmente por tomar un taxi o un remis, recientemente se aprobó el incremento del costo de los mismos. La bajada de bandera de taxis cuesta $18,40, mientras que la de los remises $19. De acuerdo al último aumento registrado en diciembre 2014, el costo de la bajada de bandera de taxis tiene un incremento de 29,94%, mientras que la de remises un aumento del orden 24,18% con respecto al año pasado.

de estudio, movilidad e higiene y gastos reducidos en indumentaria. El año pasado, el relevamiento arrojaba que se necesitaban 3.484 pesos por mes, por lo que el incremento fue del 31,5 por ciento. Ahora, si ese mismo estudiante comparte alquiler de un departamento en Nueva Córdoba, barrio donde residen la mayoría de los estudiantes, debe disponer de unos dos mil pesos más ya que el gasto promedio sube a 6.584 pesos mensuales. En 2014, eran 5.081 pesos. Por último, se analizó lo que necesitó un estudiante que asiste a una universidad privada y vive solo en un departamento en Nueva Córdoba o similar. Sus gastos men-

suales asociados a la educación ascienden a $ 4.361,91 (promediando aranceles relevados vigentes y la compra de libros básicos). Su alimentación se reparte entre el campus de su Universidad, comida preparada en su departamento y delivery. En cuanto a esparcimiento, asiste a conciertos, salidas nocturnas, reuniones con amigos, gimnasio y fútbol. En lo que a indumentaria se refiere compra dos prendas de vestir al mes. Posee teléfono móvil, internet, y TV por cable, además su movilidad se divide entre traffics, taxis y remises. Su gasto mensual promedio fue de 17.070 pesos en 2015, cuatro mil pesos más de lo que se necesitaba en noviembre de 2014.

Hay que comer

Los gastos en alimentación sufrieron incrementos más leves. La canasta estudiantil que calcula el Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo, costaba en noviembre de 2014 1.137 pesos, y ahora sale 1.338 pesos. El incremento fue del

17,7 por ciento. Además, el Comedor Universitario sigue cobrando apenas cuatro pesos la ración. Se trata de un almuerzo que cubre el 40% de la cuota calórica con entrada, plato principal, guarnición, postre y pan.


24

Sábado 23 de enero de 2016

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

MOTOR Ribodino, listo para la cosecha Luciano Ribodino está a una firma de confirmar su continuidad en el Campeonato Brasilero de Velocidad de motociclismo. Mientras tanto entrena, disfruta de las vacaciones, y se prepara para cosechar en el campo. Sí, el crédito sanfrancisqueño no sólo se sube a motos.

¿

A qué edad te subiste por primera vez a una moto?

A los 5 años más o menos fue cuando mi papá me armó una moto, una pocket, de una moto de calle que habían cortado y ahí empecé a subirme para dar vueltas. A los seis comencé a competir en los zonales y ahí arranqué. Lo que me acuerdo es que mi papá y los amigos tenían sus motos de calle y corríamos carreras. Yo en la mía y ellos en las suyas, y dábamos vueltas por el campo. ¿Con la mecánica cómo te llevas? ¿de chico ya metías mano en tus motos? Siempre, porque mi papá empezó a correr de grande y tenía una moto de carrera, y en mi casa estaba el taller donde él arreglaba su moto y yo tenía la mía. A los 5 o 6 años ya empecé a agarrar las herramientas y a jugar con eso, con arreglar la moto. ¿Y ahora? Pasa que ahora moto no tengo. La que uso la alquilo. Tengo una para entrenar pero a las motos nuevas ya casi no se le hace nada, como vienen de fábrica te subís y andás. Le cambiás las cubiertas y otra cosa no se le hace. Cuesta imaginarte subido a una Zanellita o a una Garelli de adolescente. Yo tenía la misma pocket que usaba para correr de chiquito, que después la habían soldado para volver a hacerla una 50, una moto normal, y esa es la que empecé a usar cuando tenía 15 años. Más chico no me dejaban salir a la calle en moto. ¿Cómo ves San para manejar?

Francisco

Acá salgo tranquilo. Por ahí he estado en ciudades más grandes donde sí es realmente un caos salir a manejar a la calle, lugares en que he salido con miedo porque te pueden chocar en cualquier momento. Pero en San Francisco no. No siento eso. Igualmente, tengo mucho más miedo en la calle que la pista. ¿Qué te sigue generando su-


Sábado 23 de enero de 2016

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

Laguíacomercial

(03564)

birte a una moto para competir? Adrenalina, mucha adrenalina. Siempre me gustó. Andar a mucha velocidad en moto, eso me gusta. Recién dijiste que estabas un poco trabajando y otro descansando, ¿dónde trabajás? En el campo con mi papá. Tiene máquinas cosechadoras y lo ayudo. Ahora estamos reparando las máquinas para la cosecha. Así que voy a tener que ir cosechar. ¿Te gusta? Con este calor, la verdad que ir al campo no es muy disfrutable. Pero me gusta. Por ahí son muchos días que estás en el campo, cosechando muchas horas, pero si lo tomás con calma, lo disfrutás. Se confirmó que volvés Brasil para competir Por ahora está todo acordado de palabra. Si no sucede nada raro voy a estar corriendo allá con el equipo Motonil. Y en Argentina, si bien no descarté todas las posibilidades, porque estamos viendo las diferentes ofertas, siempre se necesita la plata, así que alguna forma va-

25

428191


DEPORTES 26

Sábado 23 de enero de 2016

Sportivo Belgrano finaliza este sábado su estadía en San Jorge. El equipo de Arnaldo Sialle continuará su pretemporada en barrio Alberione. A semanas del debut en el Federal A, comienza el tiempo de amigarse lo máximo posible con la idea de juego y de ponerle nombres a las fichas del pizarrón.

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

De vuelta en casa

Por Manuel Ruiz

redaccion@el-periodico.com.ar

A

sí como el arribo de nuevos 15 jugadores (un recambio del más del 50 por ciento del plantel con respecto al que terminó jugando el año pasado) no garantiza el éxito, perder, ganar o empatar en pretemporada tampoco significa mucho. Sin embargo, la renovación del plantel trasciende porque ahora sí Arnaldo Sialle armó su equipo. En conjunto con la dirigencia confor-

maron un plantel al cual llegaron jugadores que responden al gusto y estilo de juego pretendido por el DT rosarino (ya dirigió a casi todos los que llegaron). En esa conformidad por los nombres se solidifica al menos una parte de la pretensión de objetivos: ascender en junio, volver a la B Nacional. Pero solo una parte, porque armar un plantel no es armar un equipo, no es armar un grupo. Todavía las partes no son un todo.

Sportivo Belgrano jugó ante dos rivales un total de seis partidos. Y no perdió. Y si hubiera perdido tampoco hubiese sido un problema porque es verdad que los partidos de pretemporada sirven esencialmente para descomprimir las cargas físicas y para probar. Y con 15 nuevos, sobre todo para probar. Para que esa idea futbolística tenga apellidos, se dote de cualidades individuales exactas para que sea real la idea colectiva.

Quedan dudas, lógicamente. ¿En qué posición estará Rodrigo Castro? ¿quién será el primer central? ¿quiénes terminarán de ocupar el medio campo: Scaglia, Zanni, Nievas Escobar, Vittarelli Góngora? ¿y López Macri? Esas dudas se terminarán de despejar en los 18 días que faltan, o no.

La pretemporada “verde” ha tenido hasta EL NÚMERO aquí dos noticias, al menos, bien 15 A LA palpables: NicoIZQUIERDA lás López Macri volvió a hacer Leandro Benítez se convirtió en el 15° y último refuerzo de la fútbol después verde. El lateral volante por izquierde cuatro meda de 28 años viene de jugar en Atlanta y ya tuvo minutos en los ses y el juvenil juegos amistosos de esta Fernando Casemana. tube se mostró a través de goles como una opción de recambio, o al menos una posibilidad a la que se le puede dar una posibilidad. Y hasta aquí Sialle ha probado y ha sostenido algunas variables. Sportivo vuelve a casa a terminar El arco ha sido de Diego Aguiar, la pretemporada con el objetivo la posición de primer central de de seguir teniendo minutos de fútRodrigo López, el de lateral por bol para llegar con ritmo al 14 de izquierda de Martín García y la febrero. Vuelve para terminar de derecha de Chaves; el centro armar un grupo. De terminar unir del mediocampo de Maximiliano todas la partes en torno a la idea y Zbrun; la creación en los pies de el objetivo final. Algo que se podrá Juan Pablo Francia y la ofensiva evidenciar desde el 14 de febrero. ha mostrado en los equipos tituAntes no. Antes hay que mantener lares la experiencia goleadora de la calma. Que la esperanza siga un Aróstegui y Caprari. poco más de vacaciones.g


Sábado 23 de enero de 2016

27

DEPORTES FÚTBOL

Un amistoso más confirmado En su vuelta a la ciudad para continuar con sus trabajos de pretemporada, Sportivo Belgrano ya tiene confirmado un amistoso más de pretemporada, el cuarto hasta el momento. El martes 26 de enero estará recibiendo a Unión de Sunchales en el Oscar Carlos Boero. Mientras que desde las 19:30 jugarán los suplentes, a las 21 lo harán los equipos titulares de ambas instituciones.

FÚTBOL

BÁSQUET

VÓLEY

Antártida “tunea” el Jular

Las chicas tienen zonas

Previo al arranque de la pretemporada de todas las categorías del fútbol pingüino, que este año lo tendrá jugando la Primera A de la Liga Regional, la dirigencia del club de barrio Las Rosas ha comenzado con las siempre extenuantes y costosas tareas de renovación de su infraestructura. Mientras se coloca el sistema de riego en el campo del “Darío N. Jular”, se espera a que dicha obra termine para encarar la segunda etapa que consistirá en el resembrado del césped para que el piso llegue a abril de la mejor manera. Además, comenzaron los trabajos de instalación de la nueva tribuna en el sector local y el movimiento de la cabina de transmisión al sector visitante, donde se instalará la segunda cantina lindera al campo de juego, que se sumará a la ya terminada ubicada en el sector de los locales.

La Federación Argentina de Voleibol (FEVA) estipuló la forma y zonas de disputa de la venidera Liga Argentina Femenina que comenzará el 12 de febrero. Los 15 equipos participantes estarán divididos en tres zonas de cinco equipos cada uno, de los cuales clasificarán a la siguiente instancia los dos mejores de cada zona; allí y en formato de dos triangulares quedarán los cuatro mejores equipos que disputarán las semifinales del certamen. El Boca de Carolina Hartmann arrancará desde la Zona A junto a River, Vélez, Selección Argentina Menor y Círculo Policial. Mientras que el Estudiantes de Romina Galliano y Valentina González lo hará desde la Zona C junto a Gimnasia de La Plata, Villa Dora, Ciudad y San Martín de Formosa.

Vuelve el “Mara” Eduardo “Mara” Blengini volverá conducir técnicamente a un equipo de básquet luego de un parate de un poco más de dos años. El ex entrenador de El Tala se hará cargo desde el 1 de febrero de la Primera de Almafuerte de Las Varillas. El equipo de aquella localidad tendrá en la primera parte del año competencia en el Interasociativo para buscar desde un lugar en la 20° Liga Cordobesa.

MOTOCICLISMO

Bagnarelli, con calendario El piloto de Frontera Leandro Bagnarelli, que tuvo un gran 2015, ya tiene esquematizado lo que será su año de competencia en el Campeonato Argentino de Velocidad de motociclismo. El campeonato comenzará el 13 de febrero en Termas de Río Hondo y se extenderá por siete fechas pasando por Río Cuarto, Entre Ríos, Posadas, Alta Gracia, Santiago del Estero y Buenos Aires. Aún resta saber qué hará el sanfrancisqueño Luciano Ribodino con respecto al campeonato autóctono (ver suplemento Motores).


28

Sábado 23 de enero de 2016

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

DEPORTES

River y Boca ponen lo mejor Millonarios y xeneizes disputan esta noche en Mar del Plata, a las 22:10, el primer superclásico de verano.

Agenda SÁBADO 23 DE ENERO

11:30 Hoffenheim - Bayer Leverkusen FOX SPORTS/HD 11:30 Hertha Berlín – Augsburgo FOX SPORTS 2/HD 12:00 Málaga – Barcelona ESPN 14:00 Frosinone – Atalanta ESPN 14:30 West Ham - Manchester City ESPN 2 14:30 Borussia Mönchengladbach Borussia Dortmund FOX SPORTS/HD 16:45 Empoli - Milan ESPN 22:10 Boca – River FOX SPORTS/HD 22:30 NBA. Cleveland Cavaliers - Chicago Bulls DXTV/HD

Estos partidos joden”, dijo el fin de semana último Marcelo Gallardo al hablar de los encuentros de verano. El DT se refería a que son un obstáculo en medio de la preparación. Sin embargo, el “Muñeco” pondrá lo mejor esta noche en el primer superclásico del año en Mar del Plata (a las 22.10). Y lo mismo del lado xeneize, ya que el entrenador Rodolfo Arruabarrena dispuso un equipo con Tevez y Osvaldo como delanteros titulares. Partido amistoso, sí, pero en un Superclásico no se resigna nada. River se entrenó ayer en Punta del Este y Gallardo hizo pruebas. Si bien el DT no lo confirmó, la formación para enfrentar a Boca sería: Barovero; Mercado, Maidana, Balanta, Vangioni; Lucho González, Ponzio; Mora, Pisculi-

chi, Nacho Fernández; Alario. El sistema es el 4-2-3-1 que está probando este verano y hay un debut: el de Nacho Fernández, que llegó a Núñez desde Gimnasia y Esgrima La Plata. El plantel millonario viajó anoche en un vuelo chárter desde Punta del Este a Mar del Plata y ya no volverá a Uruguay, donde hizo los trabajos más fuertes de la pretemporada. El martes 26, River se medirá ante San Lorenzo, también la Feliz, y el sábado 30 volverá a

enfrentarse ante Boca, esta vez en Mendoza.

Vuelve Osvaldo Su parte, Boca volverá a entrenar esta mañana temprano en el predio de la AFA en Ezeiza y luego del almuerzo partirá en un vuelo chárter a Mar del Plata. Ayer, Arruabarrena ensayó con Carlos Tevez y Daniel Osvaldo en la delantera. Con goles de Tevez, Osvaldo y Tobio, el primer equipo le ganó 3-0 a los juveniles en un encuentro de

35 minutos que se jugó a puertas cerradas. La probable formación de Boca será: Orión; Peruzzi, Tobio, Díaz y Silva; Meli, Cubas y Pérez; Lodeiro; Tevez y Osvaldo. Después del clásico de esta noche, a Boca le quedarán dos amistosos más de verano: el miércoles 27 ante Estudiantes de La Plata, en el que es probable que presente un equipo alternativo, y el sábado 30, la revancha del superclásico en Mendoza, con la vuelta de los titulares.g

DOMINGO 24 DE ENERO

08:00 Athletic de Bilbao – Eibar ESPN 3 08:30 Fiorentina – Torino FOX SPORTS/HD 11:00 Inter – Carpi ESPN 11:00 Sampdoria – Napoli FOX SPORTS/HD 11:00 Palermo – Udinese FOX SPORTS 2/HD 12:00 Atlético de Madrid – Sevilla ESPN 2 16:30 Betis - Real Madrid ESPN 2 16:30 Juventus – Roma FOX SPORTS/HD 20:00 NBA. Toronto Raptors - Los Angeles Clippers DXTV/HD 22:10 Gimnasia y Esgrima La Plata – Aldosivi FOX SPORTS/HD


Sábado 23 de enero de 2016

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

DEPORTES

29

Tres hermanas en la cancha Amparo, Clara y Letizia Roasso son jugadoras del hockey femenino de Antártida Argentina, que a fuerza de palo y bocha han hecho de ese deporte una tradición familiar.

Por M.R.

redaccion@el-periodico.com.ar

L

a primera fue la más grande, Letizia, que hoy tiene 20 años pero comenzó a jugar al hockey sobre césped a los 12, hace ocho años atrás. Pasó por el San Francisco Rugby Club, Banco Nación y La Fábrica, hasta que ese último equipo se convirtió en Antártida Argentina. Por verla jugar a Letizia en Banco fue que Clara, hoy de 15, y Amparo, de 13, decidieron empezar a practicar el deporte. Las Roasso no lo sabían hace ocho años atrás, pero comenzaban a construir una especie de tradición familiar y a tener una relación profunda con el hockey, empezaban a pasar el mismo tiempo en su casa que en el club.

El deporte es un espejo “Lo que tenemos las tres es mucha pasión por el deporte, en mi casa se habla todo el día de hockey. Llevamos el deporte en la familia. Y el compromiso. No me gusta faltar a los partidos, a los entrenamientos”, cuenta Letizia cuando El Periódico le consulta qué tienen en común y se han transmitido. Y Clara agrega: “Eso, y la actitud”. La pasión, el compromiso, y un claro talento natural hacen que las tres sean buenas jugadoras. Lo son. Cada una en su categoría y lo han demostrado este último año en la B1 del hockey provincial. Es Letizia, ahora, la que describe cómo juegan sus hermanas más chicas,

esas que empezaron a jugar por verla a ella: “Amparo es más impulsiva, es más mandada. Y Clara más pensante. Clara es más habilidosa y Amparo es más guerrera, pero juegan las dos muy bien”.

Un mes es mucho Amparo y Clara son alumnas del colegio Maristas y Letizia estudia Medicina en Córdoba (se vuelve a jugar todos los sábados cuando Antártida juega en la ciudad). Las tres están de vacaciones. Y las tres están de vacaciones del club también. La pretemporada en Antártida comenzará los primeros días de febrero y Clara dice que ya es suficiente, que extraña. “Un mes sin entrenar, sin ver a tus amigas

y compañeras y no jugar es mucho. Ya estamos extrañando”, dice. Incluso Claudia, la madre de las chicas, confiesa que extraña: “Nosotros vamos por detrás, también estamos, yo y mi marido formamos parte de la comisión. Cuando juegan acá estoy en la mesa de control y también extraño. Por ellas nos fuimos enganchando nosotros”. Amparo, Clara y Letizia, los Roasso, viven a una cuadra y media de Antártida. Del club. Del club a la casa y de la casa al club. Jugando lograron que esa frontera sea mínima, imperceptible. De una Letizia que quería hacer danzas, a una casa en donde se respira hockey, tradición familiar desde 2007.g


30

Sábado 23 de enero de 2016

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

DEPORTES

Diego Pazzelli, Ezequiel Sarmiento Battisti y Maximiliano Gay fueron tres de los mejores jugadores de la ciudad en el recién finalizado Nacional de Baby Fútbol. Sólo ellos decidirán si el futuro ya llegó, pero si así lo hacen, el fútbol tendrá una sonrisa en la cara.

Capitanes de su futuro 11. Cuando El Periódico les consulta por el cambio de dimensiones, Gay es conciso: “La cancha es más grande, pero nomás hay que correr más. Hay más espacio para gambetear”. Los tres dicen que en cancha de 11 prefieren jugar de volantes por izquierda o de volante central. Jugar de Pirlo, de “Pity” Martinez o de Iniesta, esos que ven jugar por la tele.

Gracias al Baby “Lo que más voy a extrañar son las hamburgueseadas que hacíamos”,

dice Pazzelli, el creador de la 2003 de Barrio. Sarmiento Battisti, por su parte, admite que extrañará “a los compañeros, los amigos que hice en Savio”. Gay cuenta que a “los campeonatos que jugábamos y los amigos”.

Eso del futuro

Es que no será sencillo dejar ese lugar que los cobijó tanto tiempo y que solo cuando sean grandes podrán realmente dimensionar, pero ahora lo toman con naturalidad y felicidad. Acaso la única manera que les sale. Y la que es más lógica, porque el Baby es

En unos días realizarán por primera vez una pretemporada. Chocarán en carne viva con esa palabra que escuchan incansablemente en cada enero por la tele. Los tres dotados con una gran calidad técnica, una sensibilidad distinta, contestan a la pregunta de este

para ellos ahora ese lugar donde se juntaban con sus amigos del club a jugar al fútbol. ¿Y para qué buscarle otra significación? Así, va a ser siempre más divertido.

medio si prefieren hacer un gol o dar un pase gol, con la segunda opción: es más lindo el pase gol, dicen. Hay esperanza. El fútbol va a estar bien.g

“Agradecerle a mi familia por acompañarnos siempre a todos los partidos y llevarnos a las prácticas”. - Ezequiel Sarmiento Battisti -

Por M.R.

redaccion@el-periodico.com.ar

G

uapos los tres. Chiquitos los tres. Más tiempo con la pelota en los pies o pidiéndola que corriendo atrás de ella. Maximiliano Gay, Diego Pazzelli y Ezequiel Sarmiento Battisti, categoría 2003 y ahora ex jugadores de Belgrano, Barrio Jardín y General Savio, respectivamente, fueron tres de los mejores jugadores de la ciudad en el 40° Campeonato Nacional de Baby Fútbol. El último torneo que disputaron con los compañeros que tienen desde los 4 años, cuando comenzaron a patear adentro de una canchita de siete. El fútbol y su ambiente los seguirá viendo. A Diego en Antártida, a Ezequiel en Sportivo, y a Maxi en Crecer, los destinos que han elegido para seguir jugando a la pelota, ahora versión cancha de

“Agradecerle a mi familia por siempre estar a mi lado y por nunca faltar a uno de mis partidos”. - Diego Pazzelli -

“Agradecerle a mi familia por todo. Por todo lo que hicieron por mí y por mis amigos”. - Maximiliano Gay-


Sábado 23 de enero de 2016

DEPORTES

En la semana con más altas temperaturas de lo que va del verano, El Ceibo y El Tala arrancaron sus entrenamientos de pretemporada. Serán casi dos meses de ejercicios intensos con el objetivo del Provincial entre vuelta y vuelta. Por M.R.

redaccion@el-periodico.com.ar

Dale, dale, levanten bien las rodillas, dale, dale. Eso, eso”. El que arenga y ordena en uno de los costados del parquet del estadio Luis Ferreyra a los jugadores de la Primera de El Tala es Fernando Komorovsky, el experimentado preparador físico que vuelve a hacerse cargo de la puesta a punto física del “albo” este año. “Dos vueltas intensas, no aflojen que si no pierde el compañero que está en el medio”. Gonzalo Grau, preparador físico de El Ceibo, se para en la mitad de la cancha, silbato en pecho, y continúa con los trabajos planificados para la primera división de la “flor nacional”, que recién entrada la noche se hace dueño de la cancha del estadio Antonio Cena para, literalmente, correrla de punta a punta.

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

Paladines

del calor Grau y Komorovsky son los protagonistas centrales de esta parte del año para El Ceibo y El Tala, que el lunes pasado arrancaron sus trabajos de pretemporada. Trabajos que se extenderán en ambos casos hasta finales de febrero, comienzo de marzo, y que pretenden lograr el mejor estado físico posible para los chicos de la Sub 15, 17, 19 y Primera de ambas instituciones, en un año que volverá a tener renovados y exigentes objetivos deportivos.

No corren en vano Los ejercicios irán a ganado turnos. Los jugadores de ambos equipos, salvo en Primera, entrenarán dos y hasta tres veces por día, y esa exigencia se fundamenta en los objetivos estipulados para 2016 por ambos cuerpos técnicos. Mariano Fassetta, que seguirá a cargo de El Ceibo acompañado por Luciano Mancusso y Grau, lo clarifica: “Queremos jugar Liga Cor-

dobesa en Sub 15, 17 y 19 y tratar de seguir plasmando el trabajo que estamos haciendo y no desviarnos de ahí. A nivel Primera, creo que ya hicimos un trabajo de dos años que nos tiene que permitir poder pensar en estar en los primeros puestos. En el Interasociativo vamos a apuntar a eso, a ser candidatos”. Similares son las pretensiones de Ramiro Ortiz, que sigue al frente de El Tala acompañado por Raúl Ordoñez y Komorovsky: “En Sub 15 volver a jugar la Liga Cordobesa, seguir participando competitivamente en el Interasociativo y jugar un torneo afuera. En Inferiores pasa por mejorar basquetbolísticamente. Y en mayores la intención es jugar el Provincial. Dependerá de resultados y de la posibilidad de armar un equipo a la altura del torneo, pero volver al Provincial en Primera está en los objetivos planificados del año”.g

31


ESCUDO OFICIAL

32

LOGOS EQUIPO

Sábado 23 de enero de 2016

DEPORTES

En una noche olvidable San Isidro no jugó bien y cayó 86 – 78 ante Uncaus. Los dirigidos por Arduh no supieron mantener la diferencia inicial y se quedaron con las manos vacías. Por M.R.

redaccion@el-periodico.com.ar

S

an Isidro tuvo sólo un momento de buen básquet en la calurosa noche de viernes. Ese momento duró diez minutos y se acabó cuando la chicharra marcó el final del primer segmento. Ahí San Isidro le ganaba a Uncaus por 16. Después comenzó el derrumbe. Y no fue nada sobrenatural. Fue un derrumbe bien humano, con una cantidad pasmosa de errores en la gestión del balón, en el abuso de lo individual sobre lo colectivo, tomando tiros que no debían haber sido tomados y no sabiendo defender con la dureza precisa para evitar la embestida del equipo visitante, que vio la hendidura, se mandó y terminó quebrando a San Isidro. Los de Arduh encontraron en las manos y los triples de, sobre todo, Miguel Isola, que intentó ser una rueda de auxilio de un auto que al final terminó despistando porque no supo manejar ni la diferencia a favor, ni los hilos del partido, ni sus falta de eficacia. Y perdió. Perdió bien.g

Volando bajito

78 86 San isidro

Uncaus

Palacios .......... 6 Barovero ........ 14 Sciutto............ 9 Arn ................. 6 Essengue (FI) .. 17 Lozano............ 7 Aristu.............. 3 Isola................ 16 Gómez Nellar.. 0 Feder Ponce.... 0 Larrambebere.0 Andereggen... 0 D.T.: O. Arduh

Stucky............ 0 Fernández ...... 18 Perez Darold... 0 Cognini........... 13 Fall (FI) ............ 11 Martinez ........ 11 Banegas.......... 0 Alvarez........... 9 Argañaraz ...... 15 Traverso.......... 0 Rotschy........... 9 Flekenstein..... 0 D.T.: G. Graf.

RESUMEN SAN ISIDRO

Peinado nuevo, para los nuevos Un reluciente “mohawk” lucieron los juveniles Francisco Larrambebere, Matias Gómez Nellar y Hans Feder Ponce, los juveniles del banco de “sani” que están debutando en el TNA.

UNCAUS

27/56 (48%) 2 pts. 28/60 (46%) 10/28 (35%) 3 pts. 5/20 (25%) 14/18 (77%) Libres 25/33 (75%) 26 Rebotes 37 14 Asistencias 15 4 Robos 7 2 Bloqueos 3 17 Pérdidas 17 28 Pts. Pintura 30 26 Pts. Banco 44 3 Pts. 2da. Op. 13 2 Pts. Pérdidas 13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.