Miembro de
G R AT I S
Sábado 30
de enero de 2016
San Francisco, Córdoba. • Año 9 N°531
9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar
SOCIEDAD • página 2
Canales de aire de Córdoba se ven “para la mona” o ni se ven FÚTBOL • PÁG.26-27
Costanza,
una beba luchadora • página 4-5
SIGUE INVICTO
Sportivo igualó 0-0 ante Libertad de Sunchales en su quinto amistoso de pretemporada. Aceptable cantidad de público acompañó en el Boero.
Buena Mesa: todos los menús • páginas 22-23
SUPLEMENTOS
Quejas por basural en San Cayetano
Choca patrullero para huir de la Policía
• página 9
• página 16
•BUEN COMER •DE LA TIERRA
CIUDAD 2
Sábado 30 de enero de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
SOCIEDAD
Siguen las fallas en los canales de aire n Las tres señales
Las estaciones repetidoras formaban parte de un programa creado por el gobierno provincial en la década del ochenta y fueron cedidas a los canales que debían hacerse responsables de su funcionamiento. Pero en la última década esto no ocurrió.
de Córdoba se ven poco y mal o directamente no se sintonizan. Este problema persiste desde hace unos meses.n Por Nicolás Albera
nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
L
os constantes aumentos de la televisión por cable, que ya supera los 500 pesos, hicieron que más de uno corte este oneroso servicio o piense en hacerlo. Los que tienen un televisor moderno, con sintonizador de aire, pueden echar mano a la Televisión Digital Abierta (TDA), donde se pueden ver 15 canales. Hasta hace un tiempo corto, con la misma antena podían encontrar las señales de Córdoba: Canal 8 (frecuencia 29), Canal 12 (35) y Canal 10 (11). Pero ya no. Los que tienen un aparato más viejo, las tradicionales “cajas”, deben apelar a la antena de aire para poder ver estas tres señales que, además de tener programación cordobesa, repiten los programas de los canales Telefe, el 13 y la Televisión Pública. Pero estos también tienen inconvenientes para poder detectar estas señales, según
pudo conocer El Periódico tras los reclamos de muchos televidentes. Desde el departamento de repetidoras de los canales 10 y 12 de Córdoba, le dijeron a este medio que son constantes los reclamos desde San Francisco. En el caso del 12 –agregaron- la empresa analiza alternativas a través de la fibra óptica para poder emitir la señal ya que aclararon que la frecuencia fue asignada a la telefonía celular, lo que trajo aparejado distintas complicaciones.
Problema histórico En la primera década del 2000 era recurrente que la televisión por aire tenga fallas. Las señales se sintonizaban mal y encima cada dos por tres se cortaban como causa del robo de cables que pertenecían a la instalación eléctrica de la estación repetidora ubicada en el antiguo basural sanfrancisqueño. Esto provocaba que el 40 por ciento de los habitantes de nuestra ciudad no pueda ver televisión.
En 2010, el municipio, bajo la gestión de Martín Llaryora, firmó un convenio con Canal 10 para que los problemas técnicos queden en el olvido. Se instaló un tendido de fibra óptica hasta la estación repetidora desde donde se transmitió la señal para San Francisco. Esto permitió ver por aire, a través de esa emisora, los partidos del Campeonato Mundial de Fútbol de Sudáfrica. Con el tiempo, los demás canales también empezaron a sintonizarse mejor, aunque hace unos meses que volvieron las fallas.
Aumentos constantes en el cable En enero de 2016, el abono del servicio básico de televisión por cable de Cablevisión sufrió un incremento cercano al 15% y pasó a valer unos 500 pesos. Cabe recordar que en algunos casos, según un relevamiento realizado por El Periódico, esta empresa cobra más del doble que las cooperativas de localidades cercanas, donde el servicio que ofrecen es similar. Parafraseando a los más chicos podemos hoy decir: “Punto y coma, el que no tiene cable se embroma”./
Sin cable, ni River ni Boca n Tampoco se podrán ver los parti-
dos de Independiente y de Racing, según se estudia en lo que será el nuevo Fútbol para Todos.n El plan anunciado en su momento por Mauricio Macri en el que se preveía reducir la erogación que el Estado destinaba al Fútbol Para Todos parece haber dado un primer paso. Es que, de acuerdo a lo publicado por distintos medios días atrás, habrá cambios en las transmisiones del fútbol de Primera. Si bien aún no fue oficializado, a partir del primer fin de semana de febrero, cuando arranque el torneo, los partidos de River, Boca, Racing e Independiente serán exclusivos de Canal 13 y Telefe, los canales que se quedaron con la prioridad de transmisión luego de arribar a un acuerdo con Fernando Marín, el nuevo director de Fútbol Para Todos. Pero la cuestión no termina ahí, sino que podría haber más cambios. Marín habría reunido a los cuatro canales de aire de Buenos Aires (América TV, Canal 9, Telefé y el 13) con la intención de conseguir que estos
compren los derechos del fútbol y así tratar de reducir el gasto del Estado, estipulado en unos 1.900 millones. Por otra parte, la B Nacional dejará de pertenecer al Fútbol para Todos. Pero todavía no tiene acuerdo con ningún otro medio para que sus partidos sean televisados por lo que la primera fecha no se verá en ningún canal.
Unilateral Según El Cronista, se les habrían otorgado de manera unilateral, sólo a Canal 13 y Telefé, los partidos de cuatro de los cinco grandes, a cambio de 180 millones. Antes, la Televisión Pública era la encargada de transmitir los partidos de los equipos más grandes y populares del país, y se podían ver de manera gratuita en alta definición con la TDA. Sí, otra vez, punto y coma, el que no tiene cable se embroma.
Sรกbado 30 de enero de 2016
Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar
3
4
Sábado 30 de enero de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CIUDAD
SOCIEDAD
Beba luchó 135 días por su vida y hoy ya está con sus padres n Se trata de una niña de cuatro meses que nació prematu-
ra, con apenas 24 semanas de gestación y muy bajo peso. El martes último fue dada de alta.n Por Nicolás Albera
nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
C
onstanza Rosso descansa plácidamente en la habitación de sus padres. Lleva un día y unas horas en su casa de barrio Sarmiento, tras 135 días internada en la Clínica Enrique J. Carra. Tiene poco más de cuatro meses de vida y pesa 3,640 kilogramos. Es chiquita, muy chiquita, pero tiene una fuerza inmensa que le sirvió para sobrevivir a muchas complicaciones.
La “Cocó”, como la bautizaron las enfermeras y médicos que la atendieron, nació a las 24 semanas de gestación, junto a su hermana melliza Catalina. Ambas fueron prematuras. La primera pesó 760 gramos (bajó a 600 enseguida) y la segunda 780. Lamentablemente, Catalina no aguantó y a los días falleció. En su caso se dio la lógica porque según médicos consultados por El Periódico, el índice de mortalidad en casos de este tipo es muy alto: cada diez, ocho o nueve bebés pueden llegar a
morir ante las graves complicaciones que sufren.
Sin alternativas Mariana Luque es la mamá de ambas niñas. El domingo 13 de septiembre se levantó y sintió dolores en su panza. Pensó que era producto de lo que había comido la noche anterior cuando junto a Juan Pablo Rosso, su esposo, se juntó a cenar con amigos: “Ese día comencé a sentir molestias. Pensaba que eran contracciones porque eran dolores fuertes
Sábado 30 de enero de 2016
5
que pasaban y luego volvían. Me fui urgente a la clínica, me revisan y tenía dilatación 8. ´Ya estás para tener´, me dice el médico; yo no podía creer que ese iba a ser el día en que iba a tener mellizos”, contó Mariana.
Agradecimiento Los papás de la “Cocó” agradecieron a las enfermeras y a los médicos que atendieron durante tantos días a sus hijas: “Yo soy un tipo medio jodido, pero no te puedo hablar mal de ninguno de ellos,
Pero no había otra alternativa y el parto era inevitable. “Fue todo demasiado rápido. Lo único que pedía era que salga todo bien, pero yo era consciente de que eran demasiadas chiquitas, y que se había adelantado mucho el parto. Cuando entro al quirófano el médico me dijo que debía ser consciente de que el 10 por ciento sobrevive”. Según datos de Unicef, en Argentina alrededor de 60.000 niños nacen prematuramente al año, siendo un poco más de la mitad casos de alto riesgo, que son los de más bajo peso. Tal fue el caso de las mellizas. Una vez en el mundo exterior, las niñas fueron derivadas a Neonatología de la clínica privada, donde afortunadamente quedaban dos lugares vacíos y no hubo necesidad de trasladarlas a otra ciudad. Los papás solo podían verlas entre 5 y 10 minutos al día. “Me quedó marcado la primera vez que las vi, prácticamente no se le veían las orejitas”, expresó Juan Pablo Rosso, el papá, quien agregó que luego trataba de desviar la mirada porque no podía verlas con tantos cables. Catalina falleció dos
días después de nacer víctima de diferentes complicaciones: “Nos llaman a la medianoche del martes para que vayamos a la clínica. Catalina estaba con problemas de respiración; estuvimos cinco minutos y en ese lapso sufrió tres paros cardíacos”, recordó con dolor.
Luchadora Constanza, a diferencia de su
hermana, pudo seguir luchando: “Al mes y medio recién pudimos tocarle la manito, al principio era mirarla y nada más. Íbamos todos los días, 5 o 10 minutos, no más que eso podíamos estar en la neo”, aclaró el padre. En el medio hubo un momento crítico cuando la niña tuvo un problema en sus riñones: “Iban 20 días aproximada-
En el límite Médicos consultados por este medio aseguran que de 24 semanas de gestación para abajo más que un nacimiento se considera un aborto. El caso de Constanza fue calificado como de “prematura extrema”, cuya mortali-
dad es muy alta. En la clínica Cruz Azul fue la paciente que más días de internación requirió. Según los médicos, cuando se dan estos casos conservar la vida depende de la fuerza de voluntad del bebé.
mente y nos dicen que el riñón no trabajaba bien y que si no orinaba esa noche no iba a sobrevivir. Ese día fue decisivo; recuerdo cuando la enfermera me dijo que le sacó el pañal y se lo puso en la nariz para olerlo y al darse cuenta que había orinado estalló de felicidad”, sostuvo Juan Pablo, quien repartía las horas de su vida entre su taller mecánico y la clínica. Mariana también lo hacía y esperaba con ansias cada turno para poder sostener la jeringa donde pasaba la leche que la niña recibía mediante una sonda. Esa era su mamadera. Uno de los recuerdos más gratos que reconoció la pareja fue un cartel que le pegaron las enfermas en la puerta de la “neo” el día que su hija pasó el kilogramo de peso: “La Cocó pesa un kilo veinte gramos decía; ese día me cambió el parecer de las cosas y pensé que si no se me había ido hasta ahí no se me iba a ir más”, relató Juan Pablo. “Los médicos nos decían que ella estaba acá por todo lo que
de cada uno de ellos me llevé lo mejor”. Las enfermeras son: Diamela, Ivana, Nely, Stefy, Graciela, Carolina, Nadia y Melina; y los médicos: José Luis, Diego, Julio, Jesica y Cecilia.
la peleó, por su fuerza”, agregó la mamá.
Disfrutar A Mariana en los seis meses de embarazo le hablaron de cómo un hijo te cambia la vida y de todo lo que se lo disfruta. Sin embargo, ella cree que en su caso amerita triplicar esa sensación: “Creo que toda mamá disfruta de darle la leche a su hijo, de los primeros pasos; en nuestro caso por todo lo sucedido se disfruta el triple, tengo esa sensación. El martes de la semana pasada, a Constanza los médicos le dieron el alta luego de 135 días de internación, tras luchar segundo a segundo por su vida. “Es un ángel, es muy tranquila”, describió Mariana a su hija, que todavía es asistida por un pequeño tubo de oxígeno y debe someterse a cuidados especiales. “Yo no lloraba, pero hoy la gente me pregunta cómo está mi nena y cuando les cuento me largo a llorar de la alegría”, reveló su papá./
6
Sábado 30 de enero de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CIUDAD
n El objetivo es
recuperar lo destinado en atenciones a personas que ya tienen obra social. La idea es sumar más profesionales y tener mejor infraestructura.n
SOCIEDAD
Municipio buscará cobrarle a prepagas te las sindicales”, recalcó en diálogo con los medios.
Contribución Giacomino recordó que la atención en la Asistencia Pública es gratuita y que si bien existe un bono contribución de 10 o 5 pesos, este es voluntario. El funcionario además admitió que en este nosocomio se atiende gente que cuenta con obra social y que ya existe un convenio similar con Pami a través del Hogar de Ancianos Diehl de Sienra. Se busca hacer lo mismo con Apross.
De nuestra redacción
L
a Secretaría de Salud municipal busca firmar un convenio marco con el Centro Médico para recuperar por medio de obras sociales el dinero que se destina en atención a personas que cuentan con mutual y que pasan por la Asistencia Pública. Esto fue confirmado por el secretario de Salud, Fernan-
do Giacomino, quien recordó que en alguna oportunidad este “recupero de gastos” se hizo. “La intención es firmar
un convenio marco con el Centro Médico para que lo recuperado por medio de obras sociales vaya a la cooperado-
ra de la Asistencia. Nosotros lo que necesitamos es entrar fuerte con las otras obras sociales, que son principalmen-
Según dijo Giacomino, el sistema que se pretende implementar ya funciona en el Hospital Iturraspe. “Apostamos a que la atención al público sea mucho mejor, suplir la demanda de gente. La idea es incrementar el número de profesionales y hacer más cosas. Entonces necesitamos recuperar esos gastos para seguir generando infraestructura”, explicó el médico./
Sรกbado 30 de enero de 2016
Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar
7
8
Sábado 30 de enero de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CIUDAD
SOCIEDAD
Juan: de la calle a una pensión n Juan Alfonso
A
Juan Alfonso (64) ya no se lo ve sobre el Pasaje Neuquén, frente a la playa de estacionamiento General Mosconi, ubicada a metros de la Terminal de Ómnibus. Ya no está su carpa iglú, su colchón, su bicicleta y sus ropas. Desde la semana pasada dejó ese lugar que lo acogió desde el año 2001 y del que nunca quiso irse. El hombre de barba larga y entrecana, conocido popularmente como “Bin Laden” en la zona, aceptó irse a una pensión ubicada en barrio Sarmiento. No fue fácil, pero por injerencia de amigos y la intervención del municipio accedió a marcharse. Andrés Manías, director de Desarrollo Social del muni-
Su historia “Yo no le debo a nadie, no maté, no robé, no violé a nadie. Pero estoy en la calle desde el 2001, sin trabajo ni salario”, se quejaba Alfonso en una entrevista que le hizo este medio en mayo de 2014. Aseguró que antes de quedar en la calle había sido mozo, cuidador de caballos, cadete, vendedor de rifas y hasta trabajó en una bodega sanjuanina un par de años.
mudó sus cosas del frente del estacionamiento aledaño a la Terminal de Ómnibus a una pensión de barrio Sarmiento.n De nuestra redacción
ayuda de la pensión no contributiva que recibe cada mes, luego de la gestión de su grupo de amigos.
cipio, explicó a El Periódico que el área que hoy conduce siempre acompañó a Juan de manera constante: “Ayudamos a convencerlo de que viva de manera más digna, bajo un te-
cho”, indicó, y afirmó que desde Desarrollo Social atenderán los problemas que le puedan surgir, como la demanda de alimentos. El funcionario informó que además están trabajando
Reabre el jardín donde trabajaba “Marita” Tras el brutal crimen de la maestra jardinera María Eugenia “Marita” Lanzetti, el jardín Estrellitas Traviesas cerró sus puertas, pero las volverá a abrir por decisión del Centro Vecinal de barrio Jardín el próximo 1 de febrero bajo la denominación Bichitos de Luz. La sala se está remodelando actualmente y las nuevas maestras, Jimena Passamonti y Luciana Toso, ya lanzaron las inscripciones para recibir a los nuevos chicos. El jardín recibirá a niños de entre 1 y 3 años (la condición es que sepan caminar) y las inscripciones se realizan de lunes a viernes de 19:30 a 20:30 horas. “Estaos anotando a buen ritmo pese a estar de vacaciones”, comentó Toso, quien informó que el cupo es limitado.
con dos personas más en situación de calle. Según pudo conocer El Periódico, el pago del alquiler del techo por parte de Juan se hará con la
Según contó, se las rebuscaba pidiendo dinero y comida en comedores y bares. Cuando se lo consultó sobre si estaría dispuesto a vivir en un hogar de ancianos (como el caso de Ramón, persona que estaba en situación de calle y hoy vive en el hogar Diehl de Sienra), fue tajante en su respuesta: “Yo no quiero ir ahí, no quiero encerrarme”, respondió./
Sábado 30 de enero de 2016
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
n En barrio San
Cayetano los vecinos sufren la problemática de la basura. Tantos sus propios habitantes como de otros sectores arrojan gran cantidad de residuos sobre calle Güemes.n
SOCIEDAD
El basural del norte
ron detectando a quienes tiran la basura. Pero no todos vienen de otro lugar sino que también se detectaron a vecinos y comerciantes de San Cayetano que poco amor demuestran por el lugar donde viven. Desde el Centro Vecinal manifestaron que ya hablaron con algunas de estas personas y les advirtieron que de seguir arrojando basura en este sector se los denunciará.
Molestias Son 500 metros los afectados en calle Güemes, donde también pasa un canal de desagües pluviales que frecuentemente se obstruye como causa de la desidia. Esto no permite el paso del agua en los días de lluvia. Además, los vecinos aseguran que cuando el viento es fuerte el olor a podrido es una fija. Sucede que además de cajas, papeles, cartones, muebles y hasta la estructura de un portón, en el lugar se puede observar huesos de carnicería y verdura en mal estado que se terminan descomponiendo ante este calor. Un verdadero foco infeccioso.
De nuestra redacción
P
arece que a muchos les queda lejos el basural a cielo abierto ubicado al sur de la ciudad, y por eso encuentran su norte en barrio San Cayetano. En calle Güemes, a metros del predio que Sportivo Belgrano tiene en ese barrio, se formó otro basural. Los vecinos sostiene que ya ni tiene el diminutivo para llamarlo “mini”. Según pudieron detectar desde la comisión directiva del Centro Vecinal, llegan camionetas 4x4 y utilitarios cuyos conductores descargan todo tipo de cosas. También se identificaron dueños de comercios como una verdulería y una carnicería del sector y vecinos del propio barrio.
9
Otra vez lleno Alejandro, quien forma parte de la comisión, indicó a El Periódico que en el mes de noviembre se sacaron del lugar
doce camionadas de basura. Pero, a casi dos meses de esa limpieza los residuos volvieron a florecer. “Llegan camionetas Hilux a
dejar basura, también utilitarios que deben ser de negocios que no deben querer ir hasta el basural a tirar la basura”, reflexionó Alejandro, quien dijo que mediante filmaciones fue-
El Centro Vecinal San Cayetano cuenta con un carro para juntar la basura pero no alcanza. Y, si bien en el lugar hay carteles pidiendo que no se arroje basura, parecen estar de adorno: “Le pedimos a la gente que no tiren más basura porque no tienen idea el daño que ocasionan”, expresó Alejandro./
10
Sábado 30 de enero de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CIUDAD
SOCIEDAD
Reclama por un bache y por el tránsito pesado
Siete despidos en la empresa Sachs
S
• El bache va de vereda a vereda y trae complicaciones en esta esquina.
U
n vecino de barrio San Martín aseguró que hace tres años reclama por el arreglo de un peligroso bache ubicado en la esquina de avenida 9 de Septiembre y calle Corrientes. “Hice varios reclamos al municipio, ya no sé qué hacer. Este bache es muy peligroso, ya se cayeron varios motociclistas que no lo conocían”, indicó Ángel Pagliero a El Periódico.
El bache es una enorme y larga grieta que cada día que pasa va comiendo el pavimento de la avenida. Sucede que es arteria es muy transitada a lo largo del día: motos, autos y últimamente muchos camiones. “El tránsito de camiones es intenso, pasan por acá cualquier cantidad de vehículos pesados y todo el tiempo”, manifestó Pagliero, quien aseguró haber hecho un centenar de reclamos al 103.
• Grietas en pared y veredas rotas.
Daños El vecino tiene justo su casa en la esquina, y según analiza, el paso de camiones y el impacto que sufre el pavimento justo en esa zona fueron generando roturas en el cordón, en la vereda y hasta en la paredes externas e internas de su casa: “En los últimos tres años que empecé a tener este problema de las
rajaduras, desde el tiempo que existe este bache. Hay vecinos nuestros que tienen los mismos problemas”, comentó Pagliero. Quien se pare un rato en esa esquina sentirá como se mueve el piso ante el paso de cada camión: “El piso tiembla cada vez que pasa un vehículo pesado, sobre todo aquellos que vienen con el acoplado vacío ya que van rebotando”, afirmó el vecino./
iete trabajadores que pertenecían a la firma Sachs fueron despedidos el jueves, seis de ellos afiliados a la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). Según Luis Frócil, secretario general el gremio, los despidos fueron “sin causa” y se suman a otros que sucedieron sobre finales del año pasado y comienzos de 2016, tanto en empresas grandes como en pequeños talleres. Pese a este panorama, Frócil llevó tranquilidad al indicar que no se trata de una situación alarmante ya que esta la multinacional alemana, por ejemplo, despidió en 2014 y 2015 un promedio de 20 trabajadores por año. “En la década del noventa los despidos eran masivos, pero en todos estos últimos años la situación fue otra”, comparó./
Sรกbado 30 de enero de 2016
Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar
11
12
Sábado 30 de enero de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CIUDAD
SOCIEDAD
n Festejar el
cumple de tu hijo en casa puede llevarte un gran trabajo, por eso muchos recurren a los profesionales. La animadora de eventos infantiles Lucía Corazza explica cómo hacer para que celebrar un cumpleaños en casa no sea algo que quieras que se termine rápido.n
De nuestra redacción
S
e viene el cumpleaños de tu hijo. De tu nieto. Y medianamente sabés qué vas a hacer. Qué darles de comer y tomar. Sabés que la piñata va a estar sobre el final del cumple. Que este año decidiste no alquilar un castillo. Y que las “sorpresitas” va tener más caramelos que jueguitos y que hay que preparar al menos 30 bolsitas. ¿Y en el medio de todo eso? ¿y cuándo hayan terminado de comer? ¿o cuándo el fervor de la píñata se haya terminado y no haya quedado ni harina en el piso? Festejar el cumpleaños de los más chicos de la familia puede además de significar un gasto económico, un gasto enorme de energía y tiempos. Una de las soluciones más utilizadas actualmente es el alquiler de
El cumple en casa
salones infantiles, pero la opción de celebrar el cumple en casa y que ese cumple sea igual que divertido que en un lugar plagado de juegos sigue existiendo y sigue siendo algo muy utilizado, aunque con la ayuda de un animador de eventos. O una animadora. Como es el caso de Lucía Corazza, que desde hace 10 años se dedica a esta tarea y que encontró el trabajo luego de recibirse de profesora de Educación Física y por herencia familar, ya que su madre hacía lo mismo.
Al aire libre Lucia le cuenta a El Periódico que hay muchas formas de encarar un cumpleaños. “Si bien hay similitudes, cada evento varía dependiendo la cantidad, si es bajo una temática que armo
yo o que los padres ya han definido. Yo trabajo siempre en espacios al aire libre, en espacios abiertos, y me gusta que los niños sean el centro de la diversión. Que la diversión pase por lo que ellos pueden hacer con su cuerpo”, explica.
carga de cosas que proponen los padres que el niño está esperando que suceda algo nuevo todo el tiempo. No se relaja y no busca divertirse con simpleza. Los cumpleaños que están muy cargados de pautas de organización o de comida muchas veces responden más otras cosas que a la diversión de los chicos”
A n i m a r eventos para El estilo de La opción Corazza sigCorazza rede Lucía nifica que los mite más a invitados y los una época en cumpleañeros donde ir a un Prof. Lucía Soledad la pasen bien. cumple era ir Corazza Que se diviera jugar, correr, TE.: 479204 tan. Estimucansarse, coCEL.: 15622280 larlos hasta el mer y volver a punto de que jugar. Aunque lo único que la especialista necesiten para divertirse sea de asegura que eso, a veces se ellos, sus amiguitos y el patio complica. “Me ha tocado estar en cumples que es tanta la de su casa./
Sábado 30 de enero de 2016
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
n Tras los dos
casos de vecinos que hizo público este medio, llegaron más llamados de parte de personas con similares problemas. La empresa no tiene intenciones de reabrir la oficina comercial.n De nuestra redacción
D
os reclamos hacia Telecom de parte de vecinos con problemas en su línea telefónica fueron solucionados de manera inmediata por la empresa de telefonía luego de que El Periódico los hiciera públicos días pasados. El primero fue el de Emilia Malvina Luque, que llevaba dos meses sin teléfono y casi diez reclamos a Telecom sin
13
SOCIEDAD
Lluvia de reclamos a Telecom obtener respuesta. Tras la publicación en nuestro medio, casi enseguida la empresa le reparó su línea. El otro reclamo fue el de la familia Romero, caso similar que fue publicado en la web de nuestro medio el viernes 22 de enero y que esa misma mañana fue atendido. Esto provocó que otros vecinos que tienen inconvenientes con su línea telefónica y que esperan por una solución llamaran a la Redacción de nuestro medio para difundir su problema. En la última semana hubo unos diez llamados. En todos los casos, los damnificados se quejaron de la atención de la empresa y pidieron la
reapertura de la oficina comercial que alguna vez supo funcionar en nuestra ciudad.
Intentos fallidos Desde el año 2008 en adelante fueron varios los pedidos para que reabra el centro de atención
al cliente de Telecom en San Francisco y la gente pueda hacer sus reclamos cara a cara y no de manera telefónica. El último fue en 2014 y nació en el Concejo Deliberante. Gustavo Arraigada, quien está a cargo de la gerencia de Rela-
ciones Externas del Grupo Telecom, indicó a El Periódico que la compañía ofrece a sus clientes residenciales un servicio de atención personalizada a través del 112 (para gestiones comerciales) y el 114 (para reclamos técnicos), disponibles en todo el país y de manera gratuita. “Mediante este esquema de servicios los clientes pueden ser atendidos con mayor facilidad y rapidez”, defendió Arraigada, y agregó que “los clientes realizan los reclamos de manera gratuita y sin necesidad de movilizarse a una oficina, ahorrando de esta manera tiempo y costos para ellos”. De todos modos, desde la empresa de telefonía reconocen algunas falencias y sostienen que el desafío sigue siendo “mejorar permanentemente el vínculo con los clientes”./
14
Sรกbado 30 de enero de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
PANORAMA Sábado 30 de enero de 2016
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
15
Cloacas y la autovía 19, las obras acordadas por Schiaretti y Macri para San Francisco
En la reunión que mantuvieron ayer el presidente y el gobernador Schiaretti, en la que también participó Llaryora, se acordó un importante plan de inversión por 27.200 millones de pesos.
Depuradora
E
l Gobierno nacional financiará casi el 70 por ciento de las obras de cloacas de San Francisco (ampliación de planta depuradora) y además se comprometió a financiar la obra de la autovía 19 desde nuestra ciudad hasta Córdoba en los próximos cuatro años. Para San Francisco, fueron los principales anuncios tras la reunión mantenida este martes por el presidente Mauricio Macri y el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, donde acordaron el financiamiento de la Nación por 27.200 millones de pesos para obra pública. De la reunión también participó el vicegobernador, Martín Llaryora.
También hubo otros anuncios que podrían beneficiar a San Francisco, aunque aún no se conocen más detalles. Entre ellos, que la Nación financiará la infraestructura para loteos de vivienda: cuatro mil en la ciudad de Córdoba y mil en el interior de la capital, con una inversión de aproximadamente dos mil millones de pesos
en el corriente año. Además, contribuirá a la construcción de los gasoductos troncales que lleva adelante la Provincia, lo que también beneficiará el suministro a San Francisco y todo el departamento San Justo. Además, los mandatarios abordaron temas vinculados al crecimiento energético, construcción
de viviendas y lucha contra el narcotráfico, según informaron desde la Gobernación. Por otra parte, la Nación autorizará a la Provincia a la toma de financiamiento para la construcción de los gasoductos troncales que deberán estar concluidos antes que finalice el 2019 y se hará cargo de un tercio del valor que demanden los trabajos.
Según el acuerdo anunciado, la Nación financiará el 67 por ciento de las cloacas de las ciudades de San Francisco, Córdoba y Río Cuarto y San Francisco, que significan $1.911 millones. En Capital, la obra incluirá la construcción colectores y planta depuradora de líquidos cloacales. En San Francisco y Río Cuarto, la ampliación y refuncionalización de las plantas depuradoras. En cuanto a las obras viales, se acordó un plan de obras para ejecutar en los próximos cuatro años e incluye la autovía 19, entre muchas otras obras, en el tramo que va desde San Francisco hasta Monte Cristo. También la construcción de la autovía 158 en el tramo Villa María-Río Cuarto, y la finalización de la autovía Córdoba-Río Cuarto, entre otras. También se anunciaron acuerdos y compromisos de trabajo en materia de obras hídricas, energía, empleo, agro e industria, comunicaciones, desarrollo social, turismo, seguridad y reforma electoral./
Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22
9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161
16
Sábado 30 de enero de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
POLICIALES
Cayó de un techo y sufrió Chocó patrullero para huir de la Policía golpes en su cabeza E U
n hombre de 54 años de edad sufrió cortes y golpes en su cabeza tras caer de un techo mientras realizaba trabajos de albañilería. El hecho ocurrió en avenida Rosario de Santa Fe 165, en la mañana del jueves. El lesionado fue identificado como Antonio Roldán, de profesión albañil, quien en ese momento se encontraba sobre
el techo de la vivienda intentando instalar un caño, informaron fuentes policiales. Por causas que se tratan de establecer, Roldán cayó pesadamente al suelo, provocándole lesiones de consideración sobre todo en su cabeza donde sufrió golpes y algunos cortes. Fue trasladado por un servicio de emergencias a la Clínica Regional del Este./
Borgogno sigue internado E
l empresario gastronómico Eduardo Borgogno sigue internado en la Clínica Regional del Este luego de sufrir el miércoles un accidente en la Terminal de Ómnibus, al caer desde un primer piso (aproximadamente dos metros) tras desplomarse un cielo raso en el hall central del lugar, junto a las boleterías.
Nicolás, uno de sus hijos, sostuvo el jueves en declaraciones radiales que su padre estaba “consciente” aunque tenía algunos dolores. El empresario es la cara visible de Organización Cacho y de la empresa concesionaria de la Terminal./
n medio de una persecución policial, la Policía recuperó este viernes una motocicleta marca Zanella ZB, que había sido robada días atrás en nuestra ciudad. La tenía en su poder un adolescente de 16 años, quien fue interceptado por la Policía en la esquina de
las calles Caseros y Antártida Argentina.
El menor intentó huir y cuando vio que lo tenían cercado provocó un choque al tirarle la moto encima al móvil policial en la intersección de las calles Ameghino y Catamarca: “Saltó
como un gato”, aseguraron las fuentes al describir la acción del joven que de inmediato se puso de pie y huyó corriendo. Sin embargo, a pocas cuadras fue alcanzado por los uniformados y luego detenido para quedar a disposición del Juzgado de Menores./
Menor herido al chocar con su moto U
n choque entre un auto y una moto dejó como saldo un motociclista de 14 años con lesiones reservadas. El adolescente guiaba una motocicleta Yamaha Crypton 110cc. color azul,
cuando impactó con un automóvil Volkswagen Voyage blanco, conducido por un hombre de 64 años, de apellido Mercol. El accidente se produjo en la esquina de las calles Juan de Garay y Perú.
Imputado por abuso sexual U n hombre está imputado como supuesto autor del delito de “abuso sexual con acceso carnal” tras haber sido, aparentemente, sorprendido por la Policía un par de semanas atrás en horas de la noche en un descam-
pado de calle Dante Agodino al 1200, momentos en que sometía contra su voluntad a una mujer que alcanzó pedir auxilio, cuestión que alertó a los vecinos que dieron aviso a los uniformados. La causa cayó en la fiscalía
El menor debió ser asistido por un servicio de emergencias médicas que lo trasladó al Hospital “J. B. Iturraspe” en donde quedó internado en observación./
de Oscar Gieco ante la feria judicial. Luego recaerá en manos de Bernardo Alberione, fiscal de Delitos Complejos. Por el momento el sospechoso se encuentra en la Unidad Penitenciaria Nº 7 de nuestra ciudad./
Dengue: casos sospechosos dieron negativo Por ahora, la mujer de origen paraguaya de 37 años, que reside en Frontera, sigue siendo el único caso confirmado de dengue. Se presume que fue contagiada tras estar algunos días en su país de origen, por lo que es un caso “importado”.
Por otra parte, resultaron negativos los análisis a otras dos mujeres, de 20 y 7 años de edad, de las cuales se sospechaba que habían contraído la enfermedad. Así lo informó a El Periódico el vicedirector del Hospital Iturraspe, Valentín Vicente.
La mayor es hija de la mujer paraguaya contagiada. Desde el municipio instaron a tomar recaudos necesarios a fin de evitar la reproducción del mosquito transmisor de este virus como así también del Zica y Chikungunya./
Jesús María: murió adolescente por cuadro de meningococcemia Una joven de 15 años oriunda de la ciudad de Jesús María murió este viernes a causa de un cuadro de meningococcema, luego de permanecer internada sospechada de haber contraído dengue, lo cual se descartó. Según publica Radio Jesús
María, la joven había sido derivada en los últimos días a la Capital cordobesa a raíz de la sospecha de que podría haber contraído dengue, pero los análisis descartaron la posibilidad. El deceso se produjo este viernes, según precisó el
titular de Salud municipal, Diego Almada. “Se trataría de un cuadro de meningococcemia, una bacteria que provoca un fallo multiorgánico de distintos órganos de la economía del cuerpo y ha dejado de existir”, señaló Almada./
Sรกbado 30 de enero de 2016
Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar
17
18
Sábado 30 de enero de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
BREVES Certificados escolares: se suman más especialistas Desde hace aproximadamente un mes, en la Asistencia Pública se realizan los certificados médicos para el ingreso escolar 2016. Atienden un médico clínico, un pediatra, un odontólogo y un oftalmólogo, a los que se les sumarán el próximo lunes un cardiólogo y un otorrino por la mañana. Los chicos deben concurrir con la libreta de salud. Los médicos atienden desde las 6:30 hasta terminada la tarde, y los grupos se dividen en menores y mayores de 15 años. La demanda por el momento es amplia y espontánea, y la gente es atendida en el mismo día, aseguró el secretario de Salud municipal, Fernando Giacomino. La consulta dura unos 15 minutos y
en caso de detectarse alguna anomalía en el paciente se lo deriva a un médico especialista. Por otra parte, los certificados de audiometrías se realizan únicamente en el Cemiri, sito en calle Pellegrini 657. Por consultas para este estudio dirigirse directamente a esta institución.
afiliados beneficiarios del programa de complemento alimentario de PAMI. Para retirarlos, los titulares deberán concurrir a los centros de jubilados con su documento y último recibo de haberes mientras que los representantes legales deberán hacerlo con la autorización correspondiente.
Pastelitos para ayudar a Camila
Jóvenes PROactivos
Con el objetivo de recaudar fondos para viajes y tratamientos para Camila Ferreyra, se realizará una venta de pastelitos a $60 la docena. Será para el sábado 6 de febrero y se retirarán en calle Rioja 142, de 10 a 14. Encargos únicamente a los teléfonos: 15690411 y 15330213.
El último sábado 16 de enero, jóvenes que pertenecen al partido PRO de nuestra ciudad realizaron tareas de desmalezamiento y limpieza de caniles en el predio donde funciona la Sociedad Protectora de Animales. También realizaron curaciones a animales entre otras actividades. Este grupo viene realizando distintas tareas solidarias en el último tiempo, como cenas a beneficio, campañas de concientización en diversos temas, entre otras cosas.
Bolsones PAMI El lunes 1º de febrero continuará la entrega de los bolsones a los
Sábado 30 de enero de 2016
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
ALGO PASA
La “Buena Mesa” los espera Peatonal recargada
E
ste domingo 31 de enero, desde las 21, habrá otra edición en el Centro Cívico del Paseo Peatonal 2016. En esa jornada, los artistas que compartirán sus espectáculos serán: Marca Registrada, Richard Ferrer, Trío del Este y La Feroz. Además se realizará el Paseo de Artesanos con la disposición de varios stands en el sector de la plaza y muestras de artistas plásticos./
Abel Pintos, el “Chaqueño” Palavecino y Jorge Rojas andan de gira y estarán en San Francisco en un par de semanas.
A
bel Pintos será quien abra el Festival de la Buena Mesa, el Humor y la Canción el viernes 12 de febrero. Y mientras se pasea con su música por todos los festivales de verano, el artista comenzará en abril a grabar un nuevo disco que estará listo en octubre: “En nuestro promedio, cada dos años editamos uno. Uno graba cuando tiene necesidad de decir algo y de compartir”, dijo
recientemente en una entrevista. En nuestra ciudad repasará los temas de su último disco “Abel” y sus mejores éxitos.
El Chaqueño Palavecino se presentará en la segunda noche, el sábado 13. Es el artista
19
que más kilómetros suma de la camada de folcloristas contemporáneos, esos que se pasan el verano recorriendo el país de punta a punta, animando a turistas y locales por igual. “Hay una idea de lanzar este año un disco en homenaje a Atahualpa Yupanqui. Va a tener unos 12 o 13 temas. Pero también tengo pendiente otro disco. Quiero seguir con eso ni bien termine la temporada de festivales”, avisó. Por último, Jorge Rojas será el encargado de hacer el cierre el domingo 14. Viene de cumplir diez años como solista y presentar su disco Hoy, donde interpreta canciones populares compuestas por otros músicos. Su llegada a nuestra ciudad genera expectativas en sus fans ya que el ex nochero decidió este año no estar en Cosquín ni Jesús María./
20
Sábado 30 de enero de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
DE LA TIERRA
Mercoláctea se hará en mayo en Rafaela La exposición lechera del Mercosur se hará en el primer semestre del año próximo en la ciudad santafesina.
L
uego de dejar el predio de la Sociedad Rural de San Francisco, Mercoláctea parece haber elegido un perfil itinerante, ya que la la próxima edición de la tradicio-
nal muestra láctea se llevará a cabo en el en el predio del INTA en la ciudad de Rafaela. La cita será del 18 al 21 de mayo próximos. “Un nuevo predio a disposición
Proponen declarar emergencia en zonas anegadas
E
de todas las empresas reconocidas del sector para que den a conocer todas sus novedades en materia de maquinaria, productos, servicios, desarrollo, innovación, tendencias y todo lo que el sector lácteo necesita saber”, dijo Aldo Ferrari, director de Mercoláctea, y agregó: “Mercoláctea es la exposición líder en lechería de Latinoamérica y el epicentro de visitantes (empresarios, productores, industriales) del mundo entero ávidos por conocer en profundidad la actividad láctea argentina”.
Entre otras actividades confirmadas, la muestra contará con el Concurso de Forrajes Conservados, el certamen “de mayor magnitud mundial en cantidad de muestras participantes y categorías que ningún contratista se puede perder”, contaron los organizadores. Y también habrá una dinámica forrajera, con demostraciones de maquinaria a campo abierto dirigidas a aquellos que buscan incrementar la eficacia y competitividad de la utilización de ensilajes./
l ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso, presidió esta semana la sesión de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria. En el acta elevada se propuso incluir en el decreto a seis cuencas hidrogeológicas del sur y sureste cordobés que sufren anegamientos de suelos, tras las últimas lluvias extraordinarias ocurridas. “La zona afectada no está definida a partir de criterios geográficos de división política. Hemos determinado que se utilizará un sistema que toma las cuencas hídricas como referencia, lo que permitirá incluir a todos los establecimientos perjudicados sin importar su ubicación”, dijo Busso al iniciar el encuentro. Y confirmó que se espera que a principios de febrero el Ministerio de Agroindustria de la Nación homologue el decreto cordobés. De esta manera, todos los productores afectados, que se encuentren dentro de las zonas definidas, deberán presentar hasta el próximo 19 de febrero su declaración jurada de daños. Esto determinará si acceden al beneficio de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda./
Sábado 30 de enero de 2016
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
Sociedad Bomberos Voluntarios de San Francisco. Av. Garibaldi 306. Tel: 422384. bomberossanfco@gmail.com
21
EMERGENCIAS: 420000
Bomberos estrenará autobomba en abril puesta a la emergencia”, explicaron desde Bomberos. La futura unidad bomberil va a llevar el número 46 y su capacidad operativa será similar a la unidad 29, pasando de esta manera a contar con dos unidades de ataque rápido. Esto permitirá que una de ellas se ubique en el Destacamento Roque Delgado de barrio 2 Hermanos, lo que va a mejorar aún más los tiempos de respuesta ante una emergencia en todos los sectores de la ciudad. Para que pueda prestar servicio la misma debe contar con equipamiento necesario para combatir el fuego, equipos autónomos de protección respiratoria, mangueras, lanzas, grupo electrógeno, reflectores, baliza, sirena, escalera y demás elementos propios de la actividad bomberil. Parte de los mismos ya fueron adquiridos por Bomberos, pero aún resta la compra de diversos elementos.
La nueva unidad de ataque rápido ya se encuentra en su etapa final de construcción y se presentará en el próximo aniversario de la entidad.
E
l 30 de abril Bomberos Voluntarios de San Francisco celebrará sus 79 años de vida y no será uno más, ya que la entidad presentará su nueva autobomba urbana, que será utilizada para combatir incendios de viviendas, comercios y vehículos dentro del radio urbano. Se trata de un logro muy importante de la institución de calle Garibaldi, que mejora sus servicios a toda la comunidad de San Francisco y la región.
El camión Mercedes Benz 710 adquirido el año anterior ya fue enviado a Buenos Aires para que la empresa Techniques & Supplies lo convierta en una nueva autobomba urbana de ataque rápido, que se va a sumar al parque automotor del cuartel. “Tiene la ventaja de ser un vehículo rápido y liviano para transitar por las calles de la ciudad, cuenta con una capacidad de transporte de mil litros de agua, capacidad suficiente para realizar el primer ataque al fuego y dar pronta re-
El camión Mercedes 710 se compró por un plan de ahorro donde a Bomberos le quedan menos de 12 cuotas para concluir el pago. El costo del carrozado para convertirlo en autobomba ascendió con todos los componentes adicionales a nada menos que 93.000 dólares. La institución ya ha abonado el 75% del monto de esta inversión, y por lo tanto la comisión directiva y el cuerpo activo agradecieron el importantísimo esfuerzo de los socios, que con su aporte mensual hacen posible cumplir con el sueño de estos servidores públicos. Bomberos también quiso agradecer especialmente a todo el público de nuestra ciudad y la zona, que concurren a los tradicionales espectáculos bailables, generando recursos para la institución, y a todos los clientes de la División Seguridad S.A por su permanente apoyo./
22
Sábado 30 de enero de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
EL BUEN COMER Y BEBER
El lugar para probar de todo La Buena Mesa ofrecerá como cada año los platos más diversos. Si te gusta comer bien, no podés faltar. Pasá y mirá.
A
ntes de leer esta nota es recomendable buscar un repasador o una servilleta y ubicarla sobre el cuello de la remera o camisa. Es que seguramente se le hará agua la boca al conocer los diferentes menús que las colectividades ofrecerán en el próximo Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción. Es que habrá comidas típicas que de manera frecuente uno come y otras que difícilmente aparezcan en el menú diario. También habrá de las más populares.
El gazpacho, en cambio, es una sopa fría con ingredientes como el aceite de oliva, vinagre y hortalizas crudas: generalmente tomates, pepinos, pimientos, cebollas y ajo. Suele servirse fresco en los meses calurosos de verano.
los canelones y los ravioles, son los clásicos de la Asociación Ítalo-Argentina. A estos platos se les suele sumar la focaccia, cuya masa es similar a la de la pizza. Se lo cubre con hierbas y otros productos.
Platos españoles La paella, el gazpacho, los pescados y los mariscos son una fija de la Sociedad Española. La primera lleva gran cantidad de ingredientes y es uno de los platos predilectos de la noche del festival en esta carpa.
Pastas y más El risotto, la pizza y pastas como los tallarines, la lasagna,
Exquisiteces alemanas La Asociación Argentino-Alemana ofrece una gran cantidad de platos. Son aquellos que uno puede ver en la tele y se imagina qué tan ricos serían. Chucrut y salchichas alemanas en tres variedades son los más elegidos para los paladares salados. También hay productos dulces, entre ellos el strudel, la crema moka y la torta selva negra. El chopp a la hora de beber es infaltable.
Sabores de oriente La Colectividad Sirio Libanesa tiene una gran oferta. El
Sábado 30 de enero de 2016
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
23
Continúa la venta de entradas shawarma es un caballito de batalla para esta colectividad que además ofrece tacos árabes a base de carne de cerdo, kepe cocido y crudo, puré de garbanzos con pasta de sésamo, niños envueltos y las tradicionales empanadas árabes.
Francia bien dulce La Colectividad Francesa tiene un interesante menú dulce: tartas de frutas, torta ópera y el Saint Honore, una masa quebrada con bombas rellenas de crema y caramelo. En platos salados podés probar los waffles con jamón y queso y la fondue de queso. En bebidas un clásico es el Kirs royal, aperitivo con champagne y licor de cassis. También habrá otras bebidas.
Para los tradicionalistas La Agrupación El Matrero tiene aquello que tenés más al alcance de la mano pero que al sentir el humo se hace irresistible: asado, empanadas, locro.
Cuba, tragos y comida La Colectividad Cubana tiene una carta de 25 cócteles. Dentro de su carpa habrá un vip exclusivo con tragos auténticos con toda
la línea Havana Club. También habrá un espacio para la coctelería hawaiana y boricua. Entre los platos se destaca la “Ropa vieja”, una carne de res deshilachada que saldrá con raciones de papa cubana. También habrá lechón asado y una pizza característica de ese país centroamericano.
El Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción se desarrollará el viernes 12, sábado 13 y domingo 14 de febrero. Los interesados en adquirir sus entradas de manera presencial en Boleterías del Superdomo y por venta telefónica al 0800-444-0071, podrán hacerlo de lunes a viernes, de 16 a 21. En lo que respecta a venta online en www.edenentradas.com.ar, la misma se encuentra habilitada las 24 horas. El precio de las entradas previstas para el 15° Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción son: Entrada General para cada una de las noches: $100, la cual contemplará un reintegro de $15 para la comida. Menores de 10 años tienen acceso libre únicamente al predio. Luego, para quienes quieran presenciar los espectáculos en el escenario principal ubicado en el
óvalo central de la Sociedad Rural deberán abonar platea numerada o tribuna. Viernes 12: Sector Dorado $300, Sector Plateado $200, Tribuna $100 Sábado 13 y Domingo 14: Sector Dorado $150, Sector Plateado $100, Tribuna $50 Además, las personas con capacidades diferentes, interesadas en asistir al Festival, podrán inscribirse en boleterías del Superdomo, en el horario de atención, presentado DNI y certificado de discapacidad. En caso de requerir de un acompañante, presentar también DNI. Los cupos son limitados.
24
Sábado 30 de enero de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
EL BUEN COMER Y BEBER
10 claves para hacer los mejores cupcakes 1 - Asegurarse que el horno haya alcanzado la temperatura ideal. 2 - Para obtener los mejores resultados, utilizar sus ingredientes a temperatura ambiente.
Las tardes de verano pueden ser disfrutadas con mates o tererés y unos buenos cupcakes. Acá van unos tips para que tengas en cuenta. Hay vida más allá de los criollitos. cupcakes sean bien horneados dentro de los pirotines.
con la masa cruda y llenamos cada pirotin.
4 - Llenar los pirotines con la mezcla a la mitad (o dos tercios para una cupcakes más generosa).
6 - Al llenar los pirotines tratar de evitar que la mezcla caiga alrededor de los bordes del pirotin, esto puede evitar que los cupcakes aumenten de manera uniforme y en última instancia, dar un acabado más profesional a las cupcakes.
8 - Una vez en el horno, vigilar los cupcakes para asegurarse de que no se sobre cocinen. ¿Cómo? Pinchando con un palito en el centro. Si el palito sale limpio, es que están listos.
5 - Se recomienda utilizar una placa de muffins de silicona o de metal para hornear sus cupcakes. Así se asegurará que los
7 - La forma más fácil de llenar los pirotines es usar una manga pastelera y un pico liso grande. Cargamos la manga
3 - Si se desea, se puede colorear con colorantes alimentarios, aptos para horno. Este tipo de cupcakes coloreado se llama rainbow (o cupcakes arcoiris).
9 - Una vez horneado, siempre dejar enfriar los cupcakes antes de decorarlos. 10- Se pueden freezar hasta cinco meses.
VINO RECOMENDADO
Chakana Chardonnay 2013
(Bodega Chakana)
Este Chardonnay suma un toque de Viognier, en dosis mínimas. El resultado logrado, a partir de uvas provenientes de la finca que posee en Valle de Uco, es un blanco aromático, cargado de frutas de pepita y un aire tropical pero de muy bajo perfil. Precio: $150.
Sรกbado 30 de enero de 2016
Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar
25
DEPORTES 26
Sábado 30 de enero de 2016
Una charla con el arquero santafesino que llegó a barrio Alberione para aportar al arco “verde” la experiencia necesaria. Diego Aguiar y la pretemporada, el plantel, la experiencia y la juventud con el objetivo del ascenso entre manos.
bien y uno que hace mucho que está en esto se fija en todo eso. También está el objetivo futbolístico que es importante, tratar de volver al Nacional B.
Aguiar:
“Tenemos mucho potencial”
Cómo ves al equipo, al grupo? Venimos trabajando muy bien. El grupo ha logrado ensamblarse bien, los que llegamos y los que ya estaban. Los profes lo han remarcado varias veces, venimos haciendo las cosas bien, siempre con buen ambiente, es un grupo muy predispuesto al laburo.
Sí, el mensaje de él es muy práctico, muy sencillo, muy fácil de entender lo que nos pide y ojalá nosotros pronto podamos canalizar todo eso y plasmarlo en el juego. Sabemos que él conoce el camino y espero que podamos captar cuanto antes el mensaje y llevarlo dentro del campo de juego, donde se termina viendo si entendimos lo que se pretendía.
Ya has trabajado con Sialle. ¿Se puede ver a esta altura lo que pretende el entrenador dentro del campo de juego?
Quizás seas el que más conozca la categoría. La zona que les tocó, con tantos viajes, ¿no es lo ideal, no?
Por Manuel Ruiz
redaccion@el-periodico.com.ar
¿
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
En esta categoría lo primero que buscan los dirigentes es viajar menos porque el desgaste que te generan los viajes tan largos se terminan sufriendo a la larga, pero por suerte creo que el club ha armado un buen plantel. Tiene recambio, una plantilla bastante amplia, entonces a uno en lo personal mucho no lo inquieta porque hemos hecho una buena pretemporada para tratar de además de los partidos, en forma indirecta, soportar los viajes. Hay equipos que viajan mucho menos pero los rivales son durísimos. En lo personal no le temo a los viajes, conoz-
co mucho la categoría y sé que con el físico bien preparado y con que la dirigencia pueda brindar buenos traslados, eso se hace llevadero. Volviste a cambiar de club, ¿cuesta moverse, seguir moviéndose cada año a un lugar distinto? Cada vez cuesta más, hoy en día de la decisión de venir acá a Sportivo tiene que ver mucho con que soy de Santa Fe, y después de haber estado en casi toda la Argentina, estar cerca de tu casa es importante. Además tengo buenas referencias del club, conozco al técnico, sé que las cosas se hacen
Los juveniles vienen haciendo una buena pretemporada, el caso de Fernando Catube quizás es el que más se nota. Es su primera pretemporada, ¿qué les aconsejás? Estoy sorprendido para bien. Los chicos están en un nivel que tranquilamente les permite pelear el puesto. Se armó una plantilla importante, hay muchos jugadores con experiencia y muchos jóvenes. La verdad que a Cacho se le va a hacer difícil armar un equipo titular, más allá de que algunos hemos repetido desde el arranque en estos partidos amistosos. Ahí está la duda que generamos nosotros de adentro, para bien, porque todos estamos en buen nivel y eso le ayuda a todos dentro del plantel. Yo trato de aconsejar con el ejemplo. En esta categoría, creo que una de las claves es trabajar en el día a día para conseguir lo que se quiere. Aconsejar desde el ejemplo para que los chicos aprendan lo bueno y no las mañas que tenemos los grandes. Y más allá de lo que pasa con Catube, hay muchos chicos que juegan muy bien y pueden defender adentro de la cancha el objetivo del ascenso.
Sábado 30 de enero de 2016
27
Los pibes
La expectativa
Acaso lo que más sorprendió positivamente en los dos encuentros amistosos que disputó Sportivo esta semana fueron los pibes del club. Los “peladitos” demostraron el descaro, agresividad y capacidad futbolística que Sialle pretende y A esta mas condiciones que no hace tan descabellado penaltura de al arranque. Hay sar en que al menos alguno de la pretemmuchas cosas por ellos tenga posibilidades de pelear realmente por porada, ¿lo pulir, tenemos poun puesto. importante es tencial y ojalá ya desde
terminar de pulirse futbolísticamente? Soy realista, cuesta cuando se arma un plantel nuevo. Cuesta mucho hilvanar todo. Llegar en ópti-
Cerca de mil personas presenciaron el encuentro del martes entre Sportivo y Unión de Sunchales. La gente de la ciudad pudo ver por primera vez a este nuevo equipo jugando en casa y se fue con una sonrisa y buenas sensaciones por lo que sucedió dentro del campo de juego. La esperanza está. La expectativa mucho más.
el arranque nos agarre en un buen nivel e ir elevándolo. ¿Te sigue gustando el fútbol con la misma intensidad de hace unos años atrás?
Es lo más lindo que me puede pasar. Estar adentro de un campo de juego, sentir la adrenalina, de representar un club, ser parte de
Camiseta nueva La cena presentación que se realizó anoche en el salón central de la Sociedad Bomberos Voluntarios sirvió como marco para presentar oficialmente el plantel a todos los hinchas verdes, para recaudar dinero, pero también una hinchada... uno la para conocer la nueva camiseta porque así lo sienva maque Sportivo Belgrano utilizará to. Mi familia es muy mando en este Federal A que se futbolera, y si bien mis y la lleva extenderá hasta junio.
hermanos no han tenido la posibilidad que tuve yo de hacer esto profesionalmente, compartir eso es muy lindo. Siempre el ambiente del fútbol se respiró en mi casa, con mis viejos, mis hermanos. Toda esa crianza
hasta hoy en día. Es una profesión muy linda y hoy por hoy vivo de esto, pero más allá de tomarlo como un trabajo me sigue generando una pasión muy grande.g
28
Sábado 30 de enero de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
DEPORTES FÚTBOL /
Antártida mueve el mercado
L
uego de la contratación de Daniel Alberto como nuevo entrenador, Antártida Argentina se sigue moviendo de cara al inicio de la Primera A de la Liga Regional de fútbol. El equipo pingüino cerró esta semana los fichajes de Bruno Martelotto y de Fernando Caminos pensando en pararse de igual a igual con los grandes de la categoría.
Pretemporada Este lunes 1 de febrero comienza la pretemporada para la Primera y la reserva de Antártida. La primera práctica del año está pautada a las 19:30 y se llevará a cabo en el predio de la UTN. El cuerpo técnico a cargo estará compuesto por Daniel Alberto, Pablo Ravinalle y el preparador físico será Ignacio Almada.g
BÁSQUET /
Los más chicos de “la flor”
E
l próximo lunes 1 de febrero comienzan a entrenar las categorías inferiores de la Asociación El Ceibo. A las 19 comienzan los U-13, mientras que el martes a las 18 lo harán la escuelita y pre mini, y a las 19 los minis. El equipo de trabajo para este 2016 quedó conformado por Aldo Manzotti como coordinador y entrenador de la categoría U-13. Mariano Fassetta junto a Luciano Mancuso están a cargo de U-15, U-17, U-19 y Primera. Gonzalo Grau estará a cargo de pre mini, mini, y una división de U-15, además de ser el responsable de la preparación física de las categorías competitivas. Y este año se suma Ignacio Brigatto como profesor de las categorías escuelita y mini.g
FÚTBOL /
Frontera activa E
l Club Atlético La Hidráulica comienza su pretemporada de Primera, Reserva e inferiores este lunes 1 de febrero. Horacio “Lola” Hernández seguirá al frente de los planteles superiores junto a Héctor Vallejo como ayudante, con la preparación física de Claudio Vaudagna, y la convocatoria es a las 20:30 para los jugadores de la “H” y para los que quieran incorporarse esta temporada al club fronterense. Además, el mismo lunes las divisiones inferiores también empezarán con la pretemporada. Este año se hará un gran hincapié en formar la novena división, que corresponde a las categorías 2005 y 2006, además de seguir incorporando para octava (2003-2004). Los cuerpos técnicos estarán formado por: Héctor Vallejo y Emiliano Luna (6°),
Mauricio Torres y Carlos Zamudio (7°), Dieto Nieto y Anibal Ludueña (8°), Cristian Camino y Adrián Martínez (9°), mientras que el preparador físico es Gustavo Vaudagna. Los horarios serán los siguientes: 18 Novena (Categorías 2005-2006) y Octava (Categorías 2003-2004); 19 Séptima (Categorías 2001-2002) y Sexta (Categorías 1999-2000).g
HOCKEY /
Se mueven las “pingüinas”
E
ste lunes también será la fecha de inicio de pretemporada para el hockey de Antártida Argentina. Las “pingüinas” juveniles (séptima, sexta y quinta) lo harán de 19 a 21, mientras que Reserva y Primera de 21 a 23 en el
club de barrio Las Rosas. Además, desde el club informaron que aquellas personas que estén interesadas en comenzar a practicar, pueden enviar un mensaje privado al Facebook: Antartida Hockey SF.g
Sábado 30 de enero de 2016
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
DEPORTES
29
Palacios, sobre Arduh: “No me gustó para nada y me hizo sentir mal” El base de San Isidro
San isidro
palpita el duelo ante
Palacios Sciutto Barovero Arn Essengue Lozano Aristu Isola Gómez Nellar Feder Ponce Andereggen Larrambebere D.T.: O. Arduh
Hindú de este domingo y da su versión luego de las duras palabras de Osvaldo Arduh que lo expusieron tras la caída de
Hindú Coronel Saad Paletta Moya Jones Checura Vieta Hoferex Boeri Provenzano Barreto Barroso D.T.: G. Trezza
Hora: 21 (Domingo 31 de enero) Árbitros: Raúl Lorenzo – Alberto Ponzo Estadio: Severo Robledo Entre sí: será el primer partido entre ambos en la temporada
la semana pasada. Por M.R.
redaccion@el-periodico.com.ar
E
l entrenador Arduh tuvo declaraciones muy duras luego del último juego. Vos fuiste uno a los que apuntó directamente. ¿Cómo te sentiste? La verdad que no es lindo, obviamente declaraciones así no lo son. Él tendrá sus razones, yo no lo voy a contradecir. Toda mi vida jugué de la misma manera y me fui muy dolido por haber perdido. Me toca conducir el equipo y por ahí se hace difícil, a él se le hace difícil también. A los
bases se nos complica por momentos, porque somos todos muy temperamentales, jugadores de mucho carácter. Yo voy a seguir trabajando como siempre, trato siempre de interpretar lo que nos dice, y hay que trabajar más aún para tratar de hacer lo que él nos pide. La verdad que no me gustó para nada y realmente me hizo sentir mal, pero ya está. Hay que seguir. No tengo ningún rencor con el entrenador ni con ninguno de mis compañeros. Tanto Bru-
no, que era el otro implicado, ni yo hicimos las cosas pensando en uno y como si los demás no importaran.
tratando de mejorar y esperemos que salga un buen partido y ganarle para quedar más cerca de la punta.
Se viene Hindú, un rival directo y que viene jugando muy bien en lo que va la temporada. ¿Cómo lo han preparado en la semana? Jugamos contra el que está adelante nuestro, tenemos la chance de acercarnos, jugamos en casa y venimos de un traspié. Y estamos trabajando duro como siempre,
¿Es distinto jugar con un equipo que está por encima de ustedes? No les sucede mucho. Creo que la motivación puede llegar a ser mayor, obviamente que jugar con uno que está arriba de vos en la tabla y jugando un buen básquet es una linda medida. Por suerte los tenemos el domingo acá en casa.
Te gusta mucho la música. Tocás la guitarra, cantás, ¿qué estilo musical es “sani” hoy? Hoy estamos medio heavy metal. Nos dolió mucho perder y si venís a un entrenamiento hay mucho grito, mucho nerviosismo, porque esa es la manera que tenemos en estas circunstancias. Pero creo que tenemos que terminar sonando más armónicos, relajados y disfrutando de la música de este deporte. Cuando nos logramos divertir, estamos positivos, pasamos por arriba a cualquiera.g
30
Sábado 30 de enero de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
DEPORTES
Las Charitas se ponen a correr El hockey del San Francisco Rugby Club comienza la pretemporada este lunes. El hockey de los Charabones espera seguir creciendo en 2016.
Pretemporada “chara” Arranca el lunes 1 de Febrero en La Fábrica Menores de 18 años: martes, miércoles y jueves a las 19:00 Mayores de 18 años y caballeros: martes, miércoles y jueves a las 20:30 La 7° división estará a cargo de Griselda Moritán, 6°Intermedia y Primera División a cargo de Matías Fernández, 5° división, Caballeros y Mami Hockey a cargo de Nazareth Bianco. La preparación física estará a cargo de Juan Ghisolfi.
Por M.R.
redaccion@el-periodico.com.ar
“
El objetivo global es mantener la posición de mitad de tabla hacia arriba. Y formar un grupo homogéneo dentro y fuera de la
cancha. Lo importante es eso. Deportivamente iremos ajustando con el correr del torneo”. El que abre la charla es Matías Fernández, nuevo entrenador de la primera del hockey femenino del San Francisco Rugby Club, que este
lunes arranca la pretemporada en todas las categorías femeninas pensando en afrontar de la mejor manera su segundo año en la B2 del hockey federado provincial.
Crecer desde adentro Luego de haber jugado por primera vez en la B2, Emilia Ghisolfi, jugadora de la Primera de Las Charitas, marca lo que significó defender el ascenso: “Fue un cambio muy grande, como todo ascenso. Cuando venís de ganar todos los partidos, pasar a una categoría más competitiva con equipos más fuertes fue un cambio duro, pero sabíamos que iba a ser así. Haber logrado permanecer en la B2 fue muy bueno. Ahora la idea es mantener eso que se hizo y poder dar un par de pasos más hacia arriba”. Y se refiere también al crecimiento que ha experimentado en 2015 el hockey del club. “En 2015 crecimos y creo que a este año lo vamos a enfrentar de otra manera. Cada categoría organizada con su cuerpo técnico, con una preparación física desde el arranque de la pretemporada, algo que antes no tuvimos”, señala.
Objetivo sintético Uno de los sueños disfrazados de meta para este 2016 es la cancha de césped sintético. Y eso, según cuenta la entrenadora Griselda Moritán no está lejos: “Estamos trabajando. Llevando tierra al club, seguimos juntando el dinero y la carpeta está casi completamente comprada. El movimiento del suelo no va a ser tan complicado ni costoso como pensábamos. Es lo que esperamos todos, poder tenerla cuanto antes. Es uno de los objetivos del club para 2016. La Municipalidad nos está dando una mano con el suelo y si bien es costoso, estamos cerca y eso nos va a permitir seguir creciendo como club”.g
Sรกbado 30 de enero de 2016
Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar
31
32
Sábado 30 de enero de 2016
EQUIPO UTN
DEPORTES
El equipo de fútbol femenino de la Universidad Tecnológica Nacional se prepara para el Nacional de Santa Rosa de Calamuchita que se disputará entre el 19 y el 21 de febrero. Las chicas locales siguen ganando competencia. Por M.R.
redaccion@el-periodico.com.ar
D
esde el 19 al 21 de febrero se disputará en la ciudad de Santa Rosa de Calamuchita la tercera edición de un torneo de fútbol femenino de carácter nacional y con presencia internacional, en donde además de otros 49 equipos de todo el país, estará el equipo de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. El equipo comandado por el entrenador Martín Ferreyra, que tendrá su
El conjunto dirigido por Martín Ferreyra está compuesto por: Sofía Tortosa, Nadia Massin, Camila Carrillo, Evelyn Sánchez, Jesica Rosso, Agostina Boeri, Vanina Moreira, Andrea Bisaco, Micaela Mulassano, LorenaTomatis, Carolina Chávez, Julieta Arroyo, Natalia Ranciglio, Gabriela Panelli, Nazareth Bianco, Cielo Santechio, Carina Palacio,Yamila Pedraza y Gisela Echagüe.
Arrancan jugando primera experiencia en este torneo, sumará una experiencia más a los campeonatos de las universidades
tecnológicas y la participación el año pasado en la Liga Independiente. Pero además, debido a las características
Un torneo para ellas D esde el 19 de marzo comienza a disputarse la Liga Fem en el flamante complejo Los Cardos. El torneo es modalidad fútbol 8 y el día de disputa será los domingos por la tarde. El cer-
tamen contará con estadísticas profesionales y entregará importantes premios. Las inscripciones ya están abiertas (los cupos son limitados) y para anotarse y obtener más información pue-
del certamen, Ferreyra y las jugadoras aseguran que se pueden parar de igual a igual y pelear por llegar lejos.
den hacerlo mandando un mail a complejoloscardos@gmail.com, ingresando al Facebook de Los Cardos o comunicándose a los teléfonos celulares: 15474810, 15564069 y 15660196. g
“Jugamos porque nos gusta, vamos a jugar. Si ganamos muchísimo mejor, y si perdemos se ve lo que se hizo mal para corregir, pero no mucho más. Siempre se trata de destacar eso, más que los resultados, la idea es aprender siempre”, aseguran las chicas.g