Miembro Mie ie embro de
G R AT I S
Sábado 6
de febrero de 2016
San Francisco, Córdoba Córdoba. baa. • A Añ Año ño 9 N N° N°532 °53 532
9 de Julio 1850 • Tel T Tel.. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar www.e el-p el-p el -pe errio iodico co.com.ar co
SOCIEDAD • PÁGINA 9
Aumentos en la luz van del 30% al 48%
MURGAS Y COMPARSAS ALEGRAN LOS BARRIOS
Si bien no habrá carnavales en el Centro Cívico, este lunes y martes feriados las agrupaciones locales recorrerán distintos sectores de la ciudad llevando la alegría carnavalera.
Abel, el más vendedor • página 3
Roban dinero en rotisería tras forzar una puerta • página 16
• página 2
H ist or ias
n Cayetano/ Copa de leche en Sa mpañero/ p.5 Francisco, mejor co a fila”/ p.8 El final de “Primer 2-13 payaso Cepillín/ p.1 El p los autos/ p.20 olita”, el guardián de “Co io San Martín/ p.28 La canchita de barr
SUPLEMENT ENTOS
•MASCOTAS •CONSTRUCCIÓN
CIUDAD Confirmaron el aumento de Epec: del 30 al 48% 2
Sábado 6 de febrero de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
SOCIEDAD
n Lo anunció la
empresa provincial. Mientras tanto, la gente se informa y cambia los hábitos para lograr un ahorro en el consumo.n
El ingeniero Diego Ferreyra, magíster en Ingeniería Eléctrica y docente de UTN, recalcó a El Periódico que al momento de elegir electrodomésticos y lámparas más eficientes, los vecinos se fijen en la etiqueta de eficiencia energética y compararen los productos según su consumo. Esto ayuda y mucho, “siempre y cuando vaya acompañado de un cambio de hábitos”, agregó.
Por Nicolás Albera
nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
D
esde que se enteró que habrá aumento en la boleta de Epec, Graciela no para de deambular por las habitaciones de la casa y apagar cada lámpara prendida sin ningún fin. De este modo, supo, puede ahorrar hasta un 50% el consumo en iluminación del hogar. Lo mismo le pasa con los aparatos eléctricos. Lo que para Graciela antes era un simple puntito rojo debajo de la pantalla del televisor, ahora se volvió su obsesión: no puede verlo encendido. Se enteró que pese a estar en reposo, el aparato consume igual. Hasta el 15% del consumo en funcionamiento. Con el aire acondicionado también sufre. Fija la temperatura en 24° o 25°C, como se aconseja. Pero no solo eso, chequea siempre que las ventanas de la casa estén bien cerradas para no dejar escapar el frío. También hizo limpiar los filtros ya que con esta acción –leyó en un artículo periodístico- puede ahorrar hasta un 15% de energía. Además conoció que la heladera y el lavarropas también
Como el de Graciela./
tienen sus secretos. Ya les advirtió a su marido y a sus dos hijos que la abran lo menos posible y la cierren rápido para evitar la salida de aire y forzar el motor. Además se comprometió a descongelarla seguido para ahorrar hasta el 30% de su consumo.
Con el lavarropas no tendrá inconvenientes, ya que solo ella lo utiliza. El mayor consumo de este electrodoméstico (entre el 80 y el 85%) viene de la resistencia que utiliza para calentar el agua. Por eso lo usa solo cuando está lleno y lava la ropa con agua fría para ahorrarse hasta un 75%.
Epec anunció la suba La Empresa Provincial de Energía Eléctrica (Epec) anunció el viernes el esquema de incremento de tarifas después de la eliminación de los subsidios nacionales. Este impactará en un 65,5% de los usuarios residenciales, que tendrán subas del 30 al 48% según los niveles de consumo. El otro 34,5% de usuarios residenciales serán alcanzados por la tarifa social y tendrán un aumento de entre el 6 y el 7%. En promedio, el aumento para usuarios residenciales ronda el 33 por ciento. Mientras tanto, autoridades de la Provincia, Epec y el Ente Regulador de Servicios Públicos estudian cómo compatibilizar el programa Tarifa Social –que dispuso el Ministerio de Energía para todo el país– con el programa Tarifa Solidaria que lleva adelante el Gobierno provincial desde el año 2001.
Paneles solares: ¿una opción a futuro? El ingeniero Marcelo Bertossi, consultor que integra el Grupo de Investigación Sobre Energía de la UTN, explicó cómo se puede ahorrar energía mediante paneles solares. En la UTN cuentan con paneles solares para reducir el consumo, ¿funcionan? Los inauguramos hace seis meses y han producido el 60% de la generación estimada para un año. Esto nos ayuda a suplir una parte de las necesidades de energía eléctrica de la Facultad. Estos paneles alcanzan para alimentar un hogar promedio, por eso son una prueba piloto importante. La particularidad es que están conectados a la red eléctrica sin baterías. En un hogar de San Francisco, significaría entregar energía a EPEC cuando hay sol (y se genera más de lo que se consume), y luego tomar energía de EPEC durante la noche. El monto de la factura sería prácticamente nulo. ¿Hay posibilidades concretas de recurrir a estas energías renovables localmente? Deberían ocurrir dos cosas. Su costo debería seguir bajando. Por otra parte, se debe implementar una normativa que admita la instalación de paneles solares conectados a la red. De todos modos, las energías renovables solo tienen sentido en un marco más amplio de uso racional de la energía, donde todos seamos usuarios responsables.
Sábado 6 de febrero de 2016
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
SOCIEDAD
n La mayor can-
tidad de los tickets vendidos son para la noche del cantante del momento. Hasta el jueves se venden entradas en el Superdomo. Luego se trasladará a la Rural.n
De nuestra redacción
N
o queda nada, pero nada, para que comience una nueva edición del Festival de la Buena Mesa, el Humor y la Canción. Será el próximo viernes 12 de febrero en el predio de la Sociedad Rural, noche que cerrará el artista top de la temporada de verano 2016: Abel Pintos. Como viene sucediendo, cada vez que toca el cantante de Bahía Blanca las boleterías esta-
3
Grilla
Pintó el Abel llan en la previa. Por eso no es casualidad que a pocos días del inicio del evento, Abel Pintos lidere la venta de entradas con respecto al “Chaqueño” Palavecino y Jorge Rojas, que se presentarán el sábado y domingo respectivamente. Los interesados en adquirir sus entradas de manera presencial pueden hacerlo en boleterías del Superdomo y por venta telefónica al 0800-444-0071, de lunes a viernes, de 16 a 21. En lo que respecta a venta online en www. edenentradas.com.ar, se encuentra habilitada las 24 horas. La entrada general para cada una de las noches es de 100 pesos. Contemplará un reintegro de 15 pesos para la comida. Menores de 10 años tienen acceso libre únicamente al predio.
Verónica Duffy, quien está al frente de la venta de tickets del festival en el municipio, aseguró que “la gente está respondiendo” y que lo vendido hasta el momento superó las expectativas de la organización. Además informó que todavía hay localidades disponibles,
Entradas y ubicaciones Quienes quieran presenciar los espectáculos en el escenario principal ubicado en el óvalo central de la Sociedad Rural, deberán abonar platea numerada o tribuna. Viernes 12: Sector Dorado $300, Sector Plateado $200 Tribuna $100
por lo que la venta de entradas continuará en el Superdomo hasta el próximo jueves 11 de febrero, en el horario de 16 a 21. Luego, tanto el viernes como el sábado y el domingo, los días del festival, la venta se trasladará a la Sociedad Rural desde las 10 en adelante./ Sábado 13 y Domingo 14: Sector Dorado $150 Sector Plateado $100 Tribuna $50 Además, las personas con capacidades diferentes, interesadas en asistir al Festival, podrán inscribirse en boleterías del Superdomo presentado DNI y certificado de discapacidad. En caso de requerir de un acompañante, presentar también DNI. Los cupos son limitados.
El viernes 12 cerrará la noche Abel Pintos, pero antes se presentarán el Ballet Patria, Los 5 Sentidos, Popo Giaveno, Los 4 Rumbos y el Chango Juárez. El sábado 13 será el día del “Chaqueño” Palavecino y en la previa también estará el Ballet Patria. Además actuarán esa jornada Las Voces Jóvenes, Víctor Quinteros, Los diableros jujeños y Andrés Teruel. El domingo 14, día del cierre, Jorge Rojas será el artista central. Lo secundarán el Ballet Patria, Destino San Javier, el Mudo Esperanza y Fabricio Rodríguez.
COBERTURA ESPECIAL Seguí todo lo que pasa en el Festival al instante a través de la web de El Periódico y sus redes sociales.
4
Sábado 6 de febrero de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CIUDAD
SOCIEDAD
n En barrio San
Cayetano un grupo de jóvenes dejan sus actividades para servir una copa de leche a unos 70 chicos del sector. La idea es poder recibir más donaciones y que la merienda sea todos los días.n De nuestra redacción
L
os martes y los jueves los chicos de barrio San Cayetano saben que en el Club Deportivo Norte tienen un lugar donde pasar la tarde, comer cosas ricas y compartir sus historias con un grupo de jóvenes dispuestos a escucharlos y brindarles contención.
Agradecimientos Los voluntarios del merendero quisieron agradecer a La casa del alfajor, Redolfi, despensa Thiago, panadería La Florida, Las Cañitas, proveeduría Haití y al Club Deportivo Norte por toda la ayuda y colaboración que les brindan. Los interesados en dar una mano al merendero se pueden comunicar al 03564- 15684711
Más que una merienda Desde hace varios meses unos ocho integrantes de la Juventud Sindical Peronista que trabajan en Ashira y están afiliados a Surrbac, dedican tiempo, energía y dinero para ayudar a los chicos del barrio. “Esta propuesta nace en Córdoba al ver la necesidad que había en los barrios humildes y surgió la idea de hacerlo acá”, explicó “Tito” Cortez, uno de
los jóvenes voluntarios. “Nosotros al recolectar la basura y recorrer la ciudad-continuóconocemos las necesidades que hay y nos gustó el proyecto”.
Por una merienda diaria Hace 7 meses que los jóvenes voluntarios están colaborando con los chicos del barrio sirviendo la merienda a más 70 niños
de entre 3 a 13 años. Han realizado eventos para recolectar comestibles y también reciben donaciones de distintas panaderías y comercios solidarios. “Hay proyectos a futuro-sostuvo Cortez-, el tema es que no queremos dar pasos en falso. Lo primero que necesitamos es sumar más gente solidaria para que podamos darles una merienda todos los días”./
Se busca imitar Matías Maritano se sumó al grupo de voluntarios con la idea de ayudar y poder llevar la experiencia a barrio La Milka. “Veo las necesidades en mi barrio así que me integré al grupo para aprender y en un futuro la idea es abrir un merendero en La Milka. Ya he recibido apoyo de otras personas y creo que se puede llevar adelante”, comentó.
Sábado 6 de febrero de 2016
5
CIUDAD
n Un adolescente
de 15 años lucha desde niño con diferentes complicaciones. Pese a ello se destaca en la escuela y se esfuerza para llevar una vida normal.n
SOCIEDAD
Francisco, mejor compañero y promedio en su curso Integración “Lo que valoro es que Francisco está integrado pese a su autismo y síndrome de asperger. Cuando me dijeron lo del mejor promedio fue una felicidad muy grande. Él tiene adecuaciones en todas las evaluaciones menos en Inglés, que le va muy bien”, contó su mamá Silvia Ruiz a El Periódico.
Por Nicolás Albera
nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
C
ada día Francisco Citta (15) toma el colectivo urbano que lo deposita frente al Ipem 315 “José Hernández”, donde concurre a la escuela. Este año comenzará a cursar cuarto año, luego de un 2015 para aplaudir debido a que fue elegido como mejor compañero dentro de su curso, además tuvo asistencia perfecta a clases y contó con el mejor promedio: 8,58. Hasta acá todo normal para un joven de esa edad, sin embargo a Francisco todo le cuesta el doble porque a sus seis meses de vida le detectaron una hidrocefalia, por lo que debió ser intervenido quirúrgicamente en su cabeza. A los 7 años le diagnosticaron Trastornos del Espectro Autista (TEA) y
•Silvia y Francisco recibieron a El Periódico en su casa.
Síndrome de Asperger. Por eso cuando sale del colegio estudia con una maestra integradora para reafirmar los conceptos aprendidos. También tiene apoyo de parte de una psicóloga. “Me gusta mucho la escuela, ando bien por suerte”, comenta recién llegado de un campamento en las sierras de Córdoba junto a los scout de la iglesia
Consolata. Asegura que anda muy bien en la materia Inglés, le encanta la música de todos los estilos aunque destaca a los chilenos de “La Ley” y a su ex líder Beto Cuevas. Además tiene un oído y una gracia particular. Sobre todo cuando imita al “Coco” Basile, a Yagi (el flaco amigo del perro Scooby Doo” y hasta el ladrido agudo de un caniche toy, entre otros.
Pese a ello, a Silvia le gustaría que sus compañeros también visiten a su hijo en casa: “Que lo hayan elegido habla bien de él y del curso que integra. El primer año costó, en segundo fue mejorando y en tercero pasó todo esto. Él no tiene amigos, pero lo eligieron mejor compañero. Estaría bueno que después de clases los chicos vengan a casa, lo llamen; pero al menos es un comienzo”, analizó.
A Francisco le descubrieron a los seis meses de vida que se le juntaba liquido en la cabeza. Lo operaron del cerebelo y le pusieron unas válvulas. Eso le genera inconvenientes al caminar, por ejemplo. Recién a los 7 años le detectaron autismo y Síndrome de Asperger. Según su mamá, el autismo de su hijo es de “alto funcionamiento” porque él logró hablar, aunque tenga alguna dificultad al momento de comunicarse: “Puede entender una pregunta y elaborar en su cabeza la respuesta, pero le cuesta transmitirla”, explicó.
La vida cambia
Darle herramientas
“Puede parecer trillado pero ningún padre que tiene un hijo discapacitado ve la vida igual después de su nacimiento, uno le da valor a las cosas que valen la pena”, comentó.
Silvia afirmó que los médicos la llenaron de pronósticos cuando detectaron el problema de su hijo: “Los médicos te tiran pronósticos pero si solo te quedás con eso estás frito. Yo siempre digo vamos por más”, manifestó la mamá de Francisco, quien además tiene otra hija de 9 años.
Silvia confesó que le costó mucho menos que a su esposo, quien falleció en 2010, asimilar el diagnóstico de su hijo mayor: “Una vez que aceptaste a un hijo discapacitado se aliviana la mochila, no es resignación, sino aceptación”, resaltó./
6
Sábado 6 de febrero de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CIUDAD
n Muchos fun-
cionarios de peso en la gestión de Llaryora no siguen en la actual de García Aresca, pese a que existe una continuidad del proyecto.n
SOCIEDAD
¿Dónde están los que no están?
Más nombres Néstor Gómez es otro secretario llaryorista que desembarcó en otra dependencia pública. Tras cuatro como asesor letrado municipal y otros cuatro como secretario de Servicios Públicos (área creada en 2011), el abogado se convirtió en director de la Empresa Municipal del Gas (Emugas) en reemplazo del contador Juan Carlos Sola.
Por Nicolás Albera
nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
C
uando Ignacio García Aresca asumió como intendente en reemplazo de Martín Llaryora no solo achicó el número de secretarías llevándolas de ocho a seis sino que además cambió de nombres. Aunque hubo pocas sorpresas en el armado de su equipo de trabajo, varias figuras que tuvieron un rol de peso en la gestión llaryorista no forman parte del actual gobierno municipal.
designado al frente de la sede local del Gobierno de la Provincia. Este último se desempeñó hasta diciembre de 2015 como secretario de Desarrollo Social en el Gabinete del Este.
Uno de ellos es Fabio Rivadero, quien fue durante ocho años secretario de Infraestructura. El arquitecto sonó como una de las posibles incorporaciones locales al gobierno provincial, que llegaría de la mano del vicegobernador Llaryora. “La provincia te necesita”, le dijo
públicamente el ex intendente durante el acto de asunción de García Aresca. Sin embargo, hasta el momento no se sumó. Sucede que el vice no habría tenido tanto espacio para sumar a la gente de su confianza. Por lo pronto, Rivadero retomó su profesión de arquitecto.
En la Casa de Córdoba también hay dos ex funcionarios de peso de la gestión municipal anterior: Miguel Pesce y Gerardo Secrestat, secretario de Gobierno y director de Deportes durante dos gestiones respectivamente. Ambos secundan a Leonardo Lewylle, quien fue
Otro que dejó de tener un papel preponderante en la administración municipal fue Javier De Franceschi. El contador, que estuvo en Casa de Córdoba, fue concejal y director de Desarrollo Económico, área que dirige actualmente Marcelo Moreno. De Franceschi sigue siendo parte del gobierno de García Aresca, aunque ocupa el puesto de secretario del Tribunal de Cuentas, un cargo menor creado en esta administración./
Sรกbado 6 de febrero de 2016
Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar
7
8
Sábado 6 de febrero de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CIUDAD
SOCIEDAD
El final de la película está cerca n Uno de los vi-
deoclubs emblemáticos de San Francisco está próximo a cerrar sus puertas. Aunque su dueño no sabe cuándo, ya palpita el final de esta historia.n
Al consultarlo sobre la película más alquilada, Gastaldi respondió sin ninguna duda: “Titanic”. Llegó a comprar 18 cassettes que se alquilaban y reservaban permanentemente por las fanáticas de Leo Di Caprio.
El ocaso
Por Nicolás Albera
nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
A
lquilar una película en VHS, pasar por el kiosco a buscar unos chocolates y luego ir a casa para verla sentado cómodo en un sillón era para mí la mejor opción para un sábado a la noche de invierno. Del crudo invierno que existía en la década del noventa, donde no daba ganas de asomar ni la nariz por la puerta. Recuerdo de adolescente que ponía las piernas arriba de una silla, me echaba plácidamente en un viejo sillón y le daba “play” a la aventura y a la videocasetera, esa que ya ni sé dónde fue a parar. Tanto para mí como para muchas familias en esa época, el alquiler de VHS se vivía como una ceremonia del entre-
alquilaba un sábado de invierno unas 350 películas, alcanzando el récord de 450 en un día de llovizna persistente”. Luego llegaría el canal HBO, exclusivo de películas, que Cablevisión hizo debutar abiertamente un sábado: “Ese día me mermó el alquiler en cien películas más o menos”, aseguró.
tenimiento. Se asemejaba a un ritual.
existe y que sirve de sala de reunión entre amigos.
Por cercanía, el videoclub Primera Fila, uno de los históricos del rubro en nuestra ciudad, era mi elegido. ¿Quién no alquiló alguna vez una peli ahí? Sus pasillos llenos de títulos cinematográficos lo ponían a uno frente a muchos de sus ídolos de infancia: Rambo, Terminator, Robocop, Superman. Además era inevitable no tentarse cuando más de uno salía sonrojado de la habitación de la derecha del mostrador donde se exhibían las condicionadas. Habitación que hoy ya no
Eso era 1ª Fila antes del ocaso de los videoclubes. Un negocio con más de tres décadas que en sus mejores inviernos alquilaba un promedio de entre 350 y 400 títulos en VHS. Pero nada es para siempre.
Cerca del adiós Un cartel de venta del inmueble donde funciona el videoclub por calle Belgrano, a metros de Vélez Sarsfield, hace presagiar el final, aunque todavía se desconoce la fecha.
Victor Gastaldi, propietario del negocio, contó a El Periódico que el dueño de la propiedad decidió ponerla a la venta y en caso de venderse desaparecerá este bastión para los adoradores del cine en casa. Pero si no se vende, igual aseguró que el final no está tan lejos: “Lo conservo porque estoy jubilado y vengo a distraerme un poco durante la tarde noche, además también lo uso como lugar de reunión con amigos”, reconoció. Gastaldi rememoró los buenos tiempos de su negocio, cuando la televisión no era lo que es actualmente: “En las buenas épocas
La llegada del DVD, pasando por la variedad de canales de películas que ofrecen los paquetes premium del cable, y por supuesto la piratería, complotaron contra este negocio. “Por ahí venían y me decían que tal video ya tenía una película que todavía no se había estrenado en el cine. Y la gente la buscaba igual en internet, aunque se viera mal. Ahí es donde empieza a destruirse el negocio”, contó. Actualmente en un sábado de invierno Gastaldi no alquila más de sesenta películas, lo que hace replantear su continuidad: “La propiedad está a la venta; hoy cubro los gastos pero el negocio tiene poca vida”, confirmó. Por el momento las puertas están abiertas, no solo para alquilar una peli sino también para darse un baño de nostalgia, que de vez en cuando viene bien./
Sábado 6 de febrero de 2016
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
9
SOCIEDAD
El carnaval vuelve a los barrios n Este año no
•Un ensayo de Sueños de Luna
Rizzi). en barrio La Milka. (Fotos: Faustino
taron a El Periódico distintos referentes de murgas y comparsas locales. El lunes y martes, feriado de carnaval, las agrupaciones recorrerán “en una marcha de la alegría”, distintos sectores de la ciudad para incentivar y hacer llegar las invitaciones a los carnavales barriales.
habrá desfile de murgas y comparsas por el Centro Cívico. Las agrupaciones realizarán festejos en distintos barrios de la ciudad. Este lunes y martes habrá marcha carnavalera por distintos sectores.n
Comienza en La Estación
De nuestra redacción
L
os feriados de carnaval no tendrán como epicentro el Centro Cívico. Por diferencias entre las agrupaciones carnavaleras y el área de Cultura municipal, los festejos se trasladarán a los distintos barrios de la ciudad a partir del próximo 20 de febrero. De todos modos este lunes y martes las murgas y comparsas de la ciudad realizarán una
marcha de festejo recorriendo barrios e invitando a la población a las próximas celebraciones. “Existía la idea de realizar los carnavales en el centro
pero no fue posible y nos pusimos de acuerdo todas las agrupaciones de carnaval para recuperar las celebraciones barriales”, comen-
Los primeros carnavales barriales se llevarán a cabo el 20 de febrero a partir de las 20:30 en La Estación (Sabattini y 25 de Mayo). Allí se presentarán las murgas La Estación, Descocidos del mate, Chau Florencio, Innombrables del Parque y la comparsa Sueños de Luna. Además habrá espectáculos artísticos de distintos géneros y servicio de cantina. El 5 de marzo el carnaval tendrá continuidad en el playón de barrio Ciudad y el 12, en barrio Parque. Los organizadores instan a la población a que se animen a festejar el carnaval, por eso habrá distintos premios para las personas que concurran disfrazados a cada uno de los festejos barriales./
10
Sábado 6 de febrero de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CIUDAD
SOCIEDAD
Casa por casa en Frontera contra el dengue n Desde la nue-
va área de Salud lanzaron una campaña para concientizar a la población en la limpieza de hogares y patios. Esto se suma a las fumigaciones que se realizan barrialmente.n De nuestra redacción
A
nte la situación de alarma que registra el país en torno a las enfermedades transmitidas por el mosquito del Aedes aegypti: el dengue, zika y chikungunya, desde el municipio de Frontera trabajan en varios frentes de combate como la fumigación de sectores, el control de focos infecciosos, el descacharramiento de patios y lugares baldíos, y
una intensiva concientización a la población. El encargado del área de Salud-creada por el nuevo gobierno de Victoria Civalero-, Fabio Milanesio, se refirió a las tareas constantes que se vienen realizando. “Desde que se detectó el primer caso de dengue positivo en el Hospital Iturraspe, lo primero que se hizo fue lo que se llama un control de foco -refirió Milanesio-. Fue una inspección conjunta con el Gobierno de la provincia de Santa Fe, con los centros de salud y con gente de la Municipalidad en prevención, en el control de sintomatología y en el descacharramiento, lo que implica la limpieza de distintos sectores donde haya o se pueda juntar agua”. Desde el área de Salud aseguraron que se está fumigando permanentemente en conjunto con la Municipalidad de San Francisco.
Campaña casa por casa “Lo que dispuso el gobierno de Victoria Civalero- continuó Milanesio- fue el inicio de una intensa campaña de prevención
IÓN E INFESTAC CONTROL D • El encargado de salud aludió al tio y retirar los elementos control que se viene realizando donde el mosquito puede junto al Hospital Iturraspe. “Estamos extrayendo muestras representativas de colocar su larva”. los distintos barrios de la ciudad, de los El funcionario destacó lugares donde se hayan detectado larvas la colaboración y predisy se están enviando al departamento de posición de los vecinos Epidemiología del Hospital, donde se realizará el índice de infestación. Esto para recibir a la guarda nos permitirá saber dónde podesanitaria y subrayó que la mos encontrar mayor riesgo en gente “está bien instruida los meses que se aproximan sobre la problemática”. y atacar esos sectores”, detalló. “Desde nuestra área también buscamos no preocupar a la población, si bien el deny concientización casa por gue es una epidemia nacional, se ha registrado un solo casa. Llevamos recorrido el 33 caso en nuestra localidad. por ciento de la población donde una guarda sanitaria municiTenemos que ser conscientes pal se presenta en cada domicide lo que estamos viviendo lio con una planilla, entregando y por suerte la gente se está folletos y le explica a la gente preocupando por tomar las para que entienda que tiene medidas que se les explican”, que descacharrar, limpiar el paafirmó Milanesio./
Inmobiliario: tiempo hasta el 10 de febrero El próximo 10 de febrero es la fecha de vencimiento para pago de contado de la primera cuota del impuesto inmobiliario de la Municipalidad de San Francisco. Aquellos que opten por esta opción tendrán un beneficio del 10% de descuento, y quienes se encuentren al día y hayan abonado el año pasado de contado también, tendrán una quita del 30%.
Vuelven los dispensarios El miércoles 10 de febrero reabren los Dispensarios de los barrios La Milka, San Cayetano, Parque, Jardín y Roque Sáenz Peña. A partir del 15, lo harán Sarmiento, Dos Hermanos y Plaza San Francisco, mientras que el lunes 22, volverá atender el de barrio Cottolengo. Se podrán realizar los certificados escolares de lunes a viernes, de 6.30 a 13.
Sรกbado 6 de febrero de 2016
Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar
11
ENTREVISTA 12
Sábado 6 de febrero de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
“Soy un militante de la buena onda” “Buby” Bauer es un sanfrancisqueño que le da vida al payaso Cepillín. Un personaje que recorrió Sudamérica y tras 25 años regresa para traer alegría a los más chicos y recuerdos a los más grandes.
Por Oscar Romero
oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003
“
Vamos a divertirnos conscientemente, padres y niños juntos, volvamos un poco a la naturaleza, basta de tanta PlayStation, de celular. Primero importa ser felices, relacionarse bien con uno mismo para poder hacerlo con los demás”, es la premisa de este payaso andariego que regresa a la ciudad para devolverle un poco del cariño que él recibió en su infancia. Nacido en San Francisco, Geraldo “Buby” Bauer (66), el hombre que le da vida al payaso Cepillín, asegura que siempre fue un niño extrovertido que le gustaba participar de los actos escolares. Esto lo llevó a estudiar teatro, canto, malabares y demás destrezas circenses. Desde joven sintió la curiosidad de conocer el mundo para crecer individualmente. Recorrió Europa, Israel y la India, entre otros lugares. Luego regresó a Sudamérica y en Venezuela nació el personaje que lo haría compinche con niños y padres. ¿Dónde nace Cepillín? En 1976 llegué a Venezuela con la barba y pelo largo y comienzo a hacer animaciones infantiles. Los chicos me señalaban y me decían Cepillín, yo no sabía quién era. Cuando me entero supe que era un programa de televisión de un payaso mexicano con ese nombre y que nos parecíamos. Entonces decidí quedarme con el nombre. Pero me dije: ‘Soy Cepillín porque mi barba parece un cepillo, desde entonces comencé a componer mis propias canciones’.
Sábado 6 de febrero de 2016
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
13
“San Francisco es una ciudad donde todavía la niñez y la juventud son sanas. Los padres tienen un momento de encuentro con sus hijos, no como en grandes ciudades”. ¿Cuál es el mensaje de Cepillín? Soy un militante de la buena onda, de la felicidad. Primero importa ser felices, relacionarse bien con uno mismo para poder hacerlo con los demás. La felicidad no es un estado de ánimo sino de consciencia, que te permite disfrutar todo lo que te da la vida, incluso si es algo negativo. Cepillín dice vamos a divertirnos conscientemente, padres y niños juntos, volver un poco a la naturaleza. Cepillín llega a la ciudad por primera vez en 1991. Le había prometido a mi madre que cuando un presidente constitucional le entregara el mando a otro electo, volvería. Mi madre además cumplía 80 años en 1991. En esa época abrí el primer matiné en la ciudad para los chicos los días domingos. Se llamó la fiesta de Cepillin y fue un éxito. Hace 25 años vine y ahora le quiero regalar a San Francisco una fiesta especial, distinta donde todos se diviertan.
¿Con qué movimiento cultural se encontró al regresar? Es una ciudad con todo el potencial humano, con algunas limitantes por algunos preconceptos que tiene cierta gente. He visto un teatro digno para la ciudad. Ha habido una explosión de coros vocales, una escuela de circo y hay músicos muy buenos por todos lados. Sin embargo San Francisco todavía vive pendiente del qué dirán, del miedo al ridículo y del chisme fácil. Entonces Cepillín busca sacudir a la gente a propósito.
¿Se considera un personaje más allá del payaso? Me considero un personaje pero a consciencia. No me in-
teresa la fama porque abuso de mi anonimato. Yo soy muchos personajes porque uno tiene el derecho hasta de inventarse a
La fiesta de Cepillín y sus amigos Se realizará el domingo 6 de marzo a partir de las 18:30 en el Centro Urbano de Expresión Moderna (Cuem), en bulevar Roca esquina Ecuador. Será un show de unas tres horas que contará con invitados especiales. También habrá venta de golosi-
sí mismo siempre y me invento cada día, me doy esas libertades. Mientras yo use al personaje y no él a mí, está todo bien./
nas y gaseosas a precios accesibles. El costo de la entrada será de 20 pesos para menores de 12 años, mientras que será gratuita para adolescentes y adultos. Además el municipio dispondrá de transporte urbano de pasajeros gratuito para vecinos de barrios periféricos de la ciudad que quieran concurrir.
14
Sรกbado 6 de febrero de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
PANORAMA Sábado 6 de febrero de 2016
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
Epec invierte 9 millones de dólares en la compra de transformadores La empresa Tubos Trans Electric resultó adjudicataria de una licitación por la compra de equipamiento energético, en el marco del Plan Quinquenal de la empresa de energía.
E
l ministro de Industria, Comercio y Minería, Roberto Avalle, participó del acto de adjudicación para la compra de siete transformadores de potencia a la empresa cordobesa Tubo Trans Electric SA por parte de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC). El monto del contrato asciende a los 8.981.000 dólares, y se inscribe en el marco del Plan Quinquenal que lleva adelante la EPEC. En la oportunidad, Avalle destacó el hecho de que esta compra se haya destinado a una empresa provincial. “El poder de compra que tiene el Estado debe servir para el desarrollo de la industria local”, indicó el funcionario y aprovechó la oportunidad para señalar la importancia de que EPEC
pueda, en el futuro, ampliar su red de potenciales proveedores a más empresas cordobesas, ya que “existen firmas locales con capacidad técnica y desarrollo tecnológico que pueden avanzar en la provisión de otro tipo de equipamiento”.
La firma adjudicada destinará para la construcción de estos transformadores alrededor del 80 por ciento de proveedores locales. Los transformadores que se incorporarán tienen una potencia de 40/55 MVA y una capacidad de
transformación de 132/13, 86/10 KV. Además se adquirirán un equipo detector de gases y un lote de repuestos para los transformadores. Con estos equipamientos se mejorará el servicio eléctrico en distintos sectores de la provincia./
Nación giró 440 millones adeudados
E
l gobernador Juan Schiaretti y el ministro de Hacienda y Finanzas Públicas de la Nación, Alfonso Prat Gay, firmaron esta semana un convenio por el cual el gobierno nacional giró los 440.665.000 millones de pesos restantes del crédito destinado a reparar los daños ocasionados por las inundaciones en Sierras Chicas, en el temporal ocurrido en febrero del año pasado. El desembolso se realizará por única vez y no en cuotas como estaba previsto originalmente, confirmó Schiaretti luego de la rúbrica en el Palacio de Hacienda de la Nación. Tras el encuentro, del que participó el ministro de Finanzas de Córdoba, Osvaldo Giordano, Schiaretti agradeció “al presidente Mauricio Macri por haber cumplido con lo prometido, y al ministro Pratt Gay por la celeridad en la instrumentación de la medida”./
Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22
9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161
15
16
Sábado 6 de febrero de 2016
POLICIALES
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
San Francisco
Roban rotisería tras forzar una puerta L
adrones robaron en la madrugada del viernes, dinero en efectivo y comida elaborada a una rotisería ubicada en calle Ramón y Cajal al 400, según in-
Falleció el dirigente social Raúl Gioino Profundo pesar viven por estas horas distintas instituciones locales tras el fallecimiento de don Raúl Lorenzo Gioino, reconocido vecino de la ciudad que colaboró y trabajó en numerosas entidades de la ciudad. Gioino tenía 85 años e integró la mesa directiva de Bomberos Voluntarios desde el 20 de octubre de 1980 hasta la actualidad, con un receso intermedio. También por más de 50 años fue parte de la Asociación Cooperadora de la Ipet Nº 50 “Ing. Emilio F. Olmos”, por tal motivo la institución bautizó con su nombre el campo de deportes escolar. En el año 2014, el Concejo Deliberante lo declaró ciudadano ilustre por su espíritu solidario y vocación emprendedora en beneficio de múltiples instituciones de nuestra ciudad.
formaron fuentes policiales. El hecho fue denunciado por el propietario del local, que manifestó que al intentar abrir su rotisería se encontró con la
puerta principal forzada y con que le habían robado alrededor de 300 pesos en dinero en efectivo y mercaderías como pre pizzas y queso./
San Francisco
Detienen a joven con pedido de captura U
n joven de 23 años fue detenido este viernes en barrio Iturraspe tras un operativo realizado por la Policía que investigaba el robo de al menos dos motocicletas en la ciudad.
La detención se produjo alrededor de las 8 de ayer en una vivienda de pasaje G. Mallat al 30, donde los efectivos de la División Investigaciones arribaron al lugar por orden de la
fiscalía a cargo de Leonor Failá. El joven está identificado con las iniciales P.P.F y está investigado por haber participado en el hurto de, al menos, dos motocicletas./
Recuperan elementos robados a una parroquia
S
ucedió en la vecina localidad de Brinkmann. El pasado 31 de enero personas ignoradas ingresaron a la parroquia San Juan Bautista, ubicada en calle Isaac al 900,
y se llevaron un órgano y un micrófono flexible, entre otros elementos. En la mañana de este viernes, el personal policial de
dicha localidad realizó dos allanamientos en domicilios ubicados en calles Santa Rosa s/nº y General Paz al 400, donde lograron secuestrar los elementos robados.
Joven mató a su hijo de 3 años
U
n joven de 24 años fue detenido cuando cruzó caminando el nuevo Puente Pueyrredón y llegó del lado del barrio porteño de Barracas con su hijo de 3 años degollado y confesó que lo había asesinado porque en su familia eran todos delincuentes y no tenía futuro, informaron fuentes policiales. La detención fue concretada a las 21.30 del jueves y todo se inició cuando personal de destacamento ubicado del lado de Capital Federal le llamó la atención un hombre joven que llegaba caminando, en sentido contrario al tránsito, con un nene desnudo en brazos. Los policías primero advirtieron que el nene estaba pálido y que presentaba todo tipo de golpes y luego vieron que el chico tenía un profundo corte en el cuello./
Sรกbado 6 de febrero de 2016
Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar
17
18
Sábado 6 de febrero de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
ALGO PASA
Muestra antológica en el Museo
Arte x 2 en el Credicoop
Metele peatonal
A
uspiciado por la Secretaría de Educación de la Comisión de Asociados del Banco Credicoop, continúa la muestra “Arte x 2”, que tiene como artista invitado al escultor Daniel Sánchez, presidente del Paseo de los Artesanos de nuestra ciudad. Sánchez presenta dos piezas de metal reciclado, una locomotora y un tractor, dignas de ir a ver. Lo podés hacer de lunes a viernes cuando el banco tiene sus puertas abiertas./
E Quedó inaugurada “Tu madre nos odia”, la primera gran tienda de tatuajes de la ciudad. Mauricio “Huevo” Nassi, Juan Manuel “Caloi” Monzoni, Daniel “Tatu” Rivarosa, Leo Dussin, Emi Grau, Leo Mansilla, Ton Gilli y Agos Molina son los tatuadores y artistas de este gran estudio, el primero de estas características que se abre en San Francisco. Una apuesta valiente, sin dudas. Lugar: Colón 251. Atención: de lunes a sábado de 10 a 13 y de 15 a 21. Facebook: TU MADRE NOS ODIA – tienda de tatuajes-./
ste domingo 7 de enero, desde las 21 horas, el Paseo Peatonal 2016 volverá a brillar como cada fin de semana. Los artistas invitados para esta oportunidad serán: Emir Jussep, Los Pelegrinos, Juan Mollineli (ganador del Pre Cosquín), Grupo Impacto, Denis Pineda y Súper León. Como siempre estarán presentes los artesanos con numerosas carpas y además habrá muestras de artistas plásticos./
D
esde el 11 de febrero próximo, en el Museo de la Ciudad (Bv. 9 de Julio esquina Avellaneda) estará habilitada una muestra con parte del valioso patrimonio cultural con el que cuenta la Municipalidad de San Francisco. Se expondrá una variada presentación de dibujos y pinturas de artistas contemporáneos que marcaron una época y un estilo en la ciudad y en la región. Podrá ser visitada de lunes a viernes de 8 a 12 y los domingos desde las 19 al cierre./
Sábado 6 de febrero de 2016
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
Sociedad Bomberos Voluntarios de San Francisco. Av. Garibaldi 306. Tel: 422384. bomberossanfco@gmail.com
El comienzo de año fue intenso para los Bomberos Voluntarios de San Francisco. Los incendios lideran las intervenciones del mes con 36 pedidos de auxilio.
EMERGENCIAS: 420000
Tres alarmas cada dos días para los bomberos en 2016 Rescates Los rescates se contabilizaron en seis, siendo dos de ellos por accidentes en ruta, un vuelco y un despiste, y uno dentro de la ciudad. Los restantes corresponden a la labor que se hizo para ayudar a salir del interior de la vivienda a una mujer mayor y a dos rescates de animales.
T
res alarmas cada dos días es el promedio registrado por los Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad en lo que va de 2016.
También fue necesaria su presencia en servicios de prevención contra incendios en el show de Lali Espósito del Superdomo y por un simulacro que se realizó en una industria de la ciudad mediante una quema controlada.
Los llamados más habituales fueron debido a incendios de pastizales y basura en la ciudad. Además siete incendios en viviendas de San Francisco y Frontera, tres en comercios o industrias y dos de rollos que fueron los de mayor magnitud junto a una quema fuera de control en la localidad de Quebracho Herrado, que afectó una hectárea y media de árboles, ramas y troncos.
Los bomberos además fueron convocados por un derrumbe en el techo de una vivienda, situación que movilizó a tres dotaciones para apuntalar la estructura siniestrada. Cabe mencionar que este tipo de emergencias es muy poco habitual, pero pese a ello se trabajó de forma ordenada, con celeridad y se puso al resguardo la propiedad.
Alerta amarilla Desde la institución indicaron que el 24 de enero último, las condiciones climáticas hicieron necesario que se ponga en alerta amarilla a todos los bomberos de la ciudad y la Regional 1 por la gran cantidad de incendios de campos que se estaban desarrollando. Bomberos San Francisco prestó colaboración con los Bomberos de Freyre por una
19
emergencia de estas características. Al lugar concurrieron dos unidades forestales de nuestra ciudad. Ese mismo día otras cuatro intervencio-
nes movilizaron al personal de bomberos dentro de la zona urbana, siendo dos siniestros pastizales y dos incendios estructurales.
Por último, los hombres de naranja tomaron intervención por caídas de árboles, carteles y cables en distintos puntos de la ciudad debido a la tormenta con fuertes ráfagas de viento que aquejó a la zona ese día./
20
Sábado 6 de febrero de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
Tifón y Moreno buscan una familia
Colita ya tiene hogar ”Colita” apareció herido en una de sus patitas hace poco más de tres meses por una playa de estacionamiento en Iturraspe al 1900. Daniel y Mario, empleados en el lugar, no miraron para otro lado y decidieron adoptarlo. Ya recuperado, hoy Colita es el guardián de los autos y el “saludador oficial” de todos los que llegan al lugar. “Ya lo conocen todos y cuando voy a cualquier lado, él viene conmigo siempre. Mi esposa también lo cuida y baña siempre”, cuenta Daniel. Desde El Periódico los felicitamos por el gesto.
Estos dos pequeños están en adopción. Tifón es un hermoso y joven peluche, de tamaño mediano. Y el cariñoso Moreno también necesita urgente una casa, ya que fue rescatado de malos tratos que sufría. Los interesados pueden contactarse al Facebook de la Protectora de Animales de San Francisco (figura como Prot de Animales SanFco).
Sábado 6 de febrero de 2016
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
21
Mascotas y verano: ojo con las bicheras En esta época de calor es muy importante tener especial atención a las lastimaduras que nuestros animales pueden tener ya que corren riesgo de infectarse.
N
uestras mascotas pueden sufrir enfermedades en cualquier época del año, pero en el verano hay algunas que se acentúan. Las altas temperaturas tienen una incidencia muy alta en estos casos debido a la proliferación de moscas en esta época es más común que nuestras mascotas puedan ser atacadas por las “bicheras”. La “bichera” o miasis-por su nombre científico- es una enfermedad parasitaria ocasionada por larvas de mosca que afecta los tejidos y órganos de vertebrados (incluyendo a los humanos). Si bien es un problema atendible, hay que saber que ante una situación como esta, mientras más rápido se actúe, mejor, ya que las larvas se desarrollan a gran velocidad y se alimentan del tejido vivo.
Atento a las mascotas de los patios El veterinario Daniel Azzetti, del local Efrain -Castelli 1742-, explicó a El Periódico que la miasis “es una enfermedad muy frecuente en el verano y más que nada lo padecen los animales que están afuera de la casa. Esto porque la mascota tiene más espacio para correr, para hacer travesuras y puede pasar que se raspe con un alambre, una chapa o se lastime con otro animal jugando. La mosca enseguida encuentra el lugar y le pone su queresa, que es
CONTROLAR Es importante que si nuestra mascota se lastimó, aunque sea superficialmente, controlemos la herida. Si demora mucho en cicatrizar, eso, sumado al olor que despiden, puede ser un indicador de que algo no está bien. En general, las heridas que ya están infectadas suelen ser profundas y presentar bordes redondeados y oscurecidos. Si detectás alguno de estos indicios no se debe minimizar el tema y hay que concurrir al veterinario.
el huevo, y desde allí comienzan a crecer las larvas”. Según el profesional la larva de la mosca es una gran perforadora que en pocos días comienza a realizar cavidades en el cuerpo de la mascota. “La herida donde la mosca deposita el huevo toma la forma de una circunferencia, la herida queda abierta porque es así cómo respira la larva y comienza a infectarse de gusanos”, señaló. La miasis puede padecerla todo ser vivo, incluso las personas.
Prevención Para evitar este tipo de enfermedad el veterinario recomienda mantener limpias a las mascotas que viven en los patios. “Mantener el pelaje limpio y de ser necesario realizar un recorte de pelos. Otra forma de prevención es alejar todo elemento cortante de los patios que puedan producir
cortes o heridas en animales. Y además, en caso de tener varias mascotas separar a aquellas que se pelean entre ellas”, destacó Azzetti. También es importante tratar el tema de pulgas, garrapatas y
otro tipo de insectos que pueden causar heridas en nuestras mascotas. En todos estos casos, es importante ser muy consecuente en colocarle mensualmente algún método preventivo para parásitos externos.
SEMILLERÍA SUR
Cabrera 3955 tel: 15336798 - 15581991
Cachorros. Captus. Artículos de limpieza. Alimentos balanceados para mascotas. Forrajería en general. Cobayos. Juan B. Justo 897 - Tel: 03564 - 424206
22
Sábado 6 de febrero de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CONSTRUCCIÓN • Tener una cajita de herramientas es tan importante en la casa como tener un botiquín de primeros auxilios: en ambos casos te sacan de apuro.•
Lo que no puede faltar en tu caja
E
n la vida puede que tengas que cambiar el cuerito de una canilla, ajustar una tuerca que se desaflojó de algún elemento o colgar simplemente un cuadro para decorar algún sector de la casa. Y para ello no vas a llamar a un plomero o carpintero. Por eso es bueno tener en casa una cajita de herramientas para salir de apuro ante cualquier situación fácil de resolver. Sí, hágalo usted mismo. El Periódico consultó a Juan Brusa, de Ferretería Integral, por un listado de las herramientas que no pueden faltar en tu casa. Además aconsejó comprar artículos de calidad, ya que una herramienta bien hecha te durará mucho más tiempo que una de bajo costo que se puede romper en el momento que más la necesites.
Destornilladores Se utiliza para apretar y aflojar tornillos y otros elementos de máquinas que requieren poca fuerza de apriete y que generalmente son de diámetro pequeño. Un juego de cuatro cuesta desde los 190 pesos.
Pinza universal
•Ferretería Integral tiene todas las herramientas para tu hogar.
Martillo Para colocar y extraer clavos, ajustar placas de yeso o clavar tablas en pisos y exteriores. Es conveniente que tenga mango redondeado. La oreja se usa para extraer clavos. Cuestan desde los 75 pesos.
Taladro Para hacer perforaciones, colocar tornillos o sujetar maderas. Puede ser inalámbrico o eléctrico, pero los primeros son algo más pesados ya que llevan baterías. Asegurate de que tenga velocidad variable.
También necesitarás distintos modelos de mechas y brocas para destornillador. Se aconseja uno de 13 ml. para el hogar. Cuestan desde los 850 pesos.
Llave ajustable (Pulsiana) Es una herramienta manual utilizada para aflojar o ajustar tuercas y tornillos. La abertura es ajustable (posee una cabeza móvil) lo que le permite adaptarse a diferentes medidas de pernos o tuercas, esta característica la diferencia de las llaves comunes las cuales poseen un tamaño fijo. Cuestan desde los 200 pesos.
Sirve para todo, es la herramienta multiusos de la electrónica porque enrosca y desenrosca, aprieta y afloja, corta un alambre o pela un cable. Cuesta desde los 125 pesos.
Sábado 6 de febrero de 2016
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
de herramientas
Pinza pico de loro Muy útil en las instalaciones de gas y plomería. Es una variante de la llave inglesa y pertenece a la clase de alicates de articulación. Cuestan desde los 165 pesos.
Buscapolo Es una herramienta de seguridad que le permitirá detectar la presencia de corriente después de que ha cortado todos los automáticos y antes de comenzar una reparación. También funciona como destornillador. Cuestan desde los 16 pesos.
Cinta aisladora Es un tipo de cinta adhesiva de presión usada principalmente para aislar empalmes de hilos y cables eléctricos. Es capaz de resistir condiciones de temperaturas
extremas, corrosión, humedad y altos voltajes. Cuesta 18 pesos. Estas herramientas son clave para el hogar y para salir de
apuros ante cualquier situación no tan complicada. Brusa además aconsejó tener siempre clavos, tornillos, tuercas y algunas arandelas.
23
24
Sábado 6 de febrero de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CONSTRUCCIÓN • El metro cuadrado está en más de $ 8.000, y el Banco Hipotecario presta $ 520 mil como máximo. •
E
l plan nacional de crédito hipotecario le dio a más de un sanfrancisqueño la posibilidad de tener su casa propia. Pero a medida que pasó el tiempo se fueron restando metros cuadrados, es decir, el dinero no rinde lo mismo y el proyecto de casa se achica. En 2013, por ejemplo, con los 520 mil pesos que el Procrear otorga como máximo actualmente, se podían construir 112 metros de cuadrados de vivienda, equivalente a tres dormitorios. En ese momento, el metro de construcción estaba en 4.647 pesos. En algunos casos, dependiendo del precio de mano de obra que se podía conseguir
Procrear: por los aumentos, se restaron en dos años 50 m2 de vivienda (había más albañiles disponibles en el inicio del Procrear) se podía hasta agregarle un garaje. Un año después la suba de precios se comenzó a sentir tras la devaluación del peso en el mes de febrero de 2014. Con ese monto máximo se podían construir 80 metros cuadrados. El valor de la construcción y los materiales era de 6.430 pesos. Actualmente, los beneficiarios del Procrear que reciben el monto máximo pueden aspirar a 63 metros cuadrados de vivienda, con una cocina, comedor, baño y una habi-
tación. El problema está en el costo del metro cuadrado de construcción que en diciembre del año pasado quedó en 8.220 pesos según datos de la Provincia. Cabe destacar, que desde que
se implementó en 2012 este programa, los montos e ingresos que otorga el Anses para la construcción de viviendas se actualizar una sola vez. Fue un 30 por ciento en junio de 2014. Pero el costo
de la construcción sufrió mayores actualizaciones.
Más plata Beneficiarios del Procrear piden desde hace un tiempo una ampliación del crédito otorgado para poder terminar sus casas. Más de cuatro mil personas firmaron la solicitud a través de la plataforma change.org, que, a su vez, las reenvía al director Ejecutivo de Anses, Emilio Basavilbaso. Pretenden un crédito complementario de “al menos el 25 por ciento del valor del crédito otorgado” para poder concluir las construcciones o compra de viviendas.•
Sรกbado 6 de febrero de 2016
Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar
25
DEPORTES 26
Sábado 6 de febrero de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
Espera federal
Hernán Zanni recibe, prepara, apunta y la clava en un ángulo para el 2 - 1 de Sportivo sobre Ben Hur.
Este fin de semana comienza el Torneo Federal 2016, pero Sportivo Belgrano deberá esperar siete días más para hacer su debut. En el último juego de pretemporada los de Sialle vencieron 2-1 a Ben Hur. Por Manuel Ruiz
redaccion@el-periodico.com.ar
E
ste domingo dará inicio el Torneo Federal A 2016, inicio que no tendrá en la grilla de partidos a cinco equipos, entre ellos a Sportivo Belgrano, que deberá esperar siete días más para comenzar el camino de la vuelta a la B Nacional cuando en Mendoza enfrente a Gutiérrez. Los 33 días de pretemporada que Sportivo lleva transcurridos hasta aquí le han servido a Sialle, o al menos eso parece, para amalgamar a los jugadores que ya estaban desde el año pasado con los 15 nuevos refuerzos que se sumaron al equipo de barrio Alberione para conformar un plantel al que se ane-
Catube, la noticia de enero
El último fue con victoria
xaron cinco juveniles que el año pasado disputaron la Liga Regional. Además de la cohesión grupal, los seis partidos amistosos disputados en la pretemporada dejaron claros indicios de cómo se plantará tácticamente el equipo en el pri-
mer juego ante Gutiérrez en Mendoza. Es difícil que Sportivo el fin de semana que viene no juegue con cuatro en el fondo y cuatro en el medio, y con Francia y Aróstegui ocupando las funciones netamente ofensivas. El 4 – 4 – 2 o su versión 4 – 4 -1 – 1, han sido los esquemas predilectos del entrenador rosarino en este mes.
En la mañana de este viernes Sportivo venció 2-1 a Ben Hur de Rafaela en el sexto y último juego de pretemporada. El equipo titular estuvo conformado por Aguiar; Chaves, López, Trulls, García; Zanni, Sena, Zbrun, Castro; Francia; Aróstegui. Los goles fueron de Francia y Zanni.
Ayer por la mañana también jugó el equipo integrado por los jugadores que posiblemente deban esperar su oportunidad desde el banco. El Sportivo “B” también ganó, y uno de los goles de la victoria fue convertido por el juvenil Fernando Catube. El chico de Montecristo se despachó con cinco goles en seis encuentros en el periodo de puesta a punto.g
Sábado 6 de febrero de 2016
27
DEPORTES
El fútbol del país
1ª fecha • Zona A • Independiente vs Deportivo Madryn Villa Mitre vs Deportivo Roca • Zona B • Gimnasia vs Gutiérrez Unión Villa Krause vs Deportivo Maipú • Zona C • Ferro (LP) vs Tiro Federal (BB)
1
será el representante cordobés en el torneo: Sportivo Belgrano.
35
equipos
17
provincias
1
ascenso
2
descensos
9256 Km
son los que recorrerá Sportivo Belgrano en la primera fase.
Alvarado vs General Belgrano • Zona D • Gimnasia y Tiro vs Juv. Antoniana San Lorenzo de Alem vs A.H. Zapla • Zona E • Mitre vs Güemes San Jorge vs Concepción FC • Zona F • Sarmiento vs Chaco For Ever
La tele, una incógnita Si se televisará o no el Torneo Federal A sigue siendo una incógnita a resolver. Lo cierto es que los derechos de televisación de la categoría están dentro del marco del programa Futbol para todos, pero ni desde el programa nacional ni desde el Consejo Federal se han expedido aún sobre el tema, aunque los trascendidos periodísticos indican que hay claras intenciones de no televisar el torneo. El interior, como siempre, no importa tanto.
Sol de América vs Guaraní A.F. • Zona G • Gim. y Esgrima vs Def. de Pron. Libertad vs Sportivo Las Parejas Quedan libres: Cipoletti, Sportivo Belgrano, Tiro Federal de Bahía Blanca, Unión Aconquija, San Martín de Tucumán, Sportivo Patria y Unión de Sunchales.
28
Sábado 6 de febrero de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
DEPORTES
La canchita de barrio, ese pedazo de vida Un grupo de padres de barrio San Martín unieron fuerzas para hacer posible una clásica canchita de barrio, en la que todos los días sus hijos corren detrás de la pelota.
U
n día, Javier Tibaldi se levantó de la siesta y escuchó el repiquetear de los pies corriendo detrás de una pelota en el asfalto de calle Córdoba al 1000. Salió afuera, vio a sus dos hijos con sus amigos de la cuadra jugando frente a su casa. Miró bien y se vio a él mismo. Movió, desperezándose, la cabeza hacia la izquierda y la vía del Ferrocarril Belgrano
que Javier tiene ganas de poner un tejido para que la pelota no se vaya a la calle. Y de poner un reflector para que puedan seguir jugando cuando no hay más luz de sol. La “Leo” es la única chica de ahí, tiene los guantes puestos, y dice que al básquet también juegan (sí, además de dos arcos, hay un aro) pero que más que nada juegan al fútbol.
seguía siendo vía. Cuando les estaba por pedir a los chicos que no griten tanto, volvió a mirar la vía y donde estaban los yuyos altos, vio dos arcos, una pelota y a esos mismos pibes jugando todo el día ahí. Se volvió a ver a él de chico en un campito en La Milka. Se metió adentro y lo volvió a pensar. Y entonces, dejó de pensar y se puso a hacer.
El tren
El arquero es una piba Román, Facundo, Leonela, Gerónimo, Thiago, Luisa, Thiago T., Lautaro, Emiliano, Santiago P. y Santiago M. son por quienes Javier y el grupo de padres de la calle hicieron posible la canchita. Ahora están sentados cerca de uno de los arcos charlando con El Periódico y cuentan que la idea fue del Javier. “Él nos dijo que tenía ganas de hacer una canchita para que juguemos ahí, y dejemos de patear en la calle, porque hacíamos ruido a la siesta, pasaban los autos y una vez rompimos un vidrio de una ventana. Así que lo ayudamos a hacer los pozos de los arcos. Cortamos el pasto. Pero las maderas las consiguió el Javier”, relatan. Hablan y se ríen. Dicen que hace poco plantaron los sauces que están detrás de uno de los arcos, para que den sombra. Y
La idea de Tibaldi se materializó. Ezequiel Blanda, otro de los padres que hizo posible esto, asegura que los pibes pasan todo el día ahí. Que incluso los fines de semana se suman los padres a jugar y que hace poco le dieron hasta pasadas las diez de la noche. Los partidos en la canchita de Córdoba y la vía duran hasta que los primeros gritos de los padres llaman para cenar. Y ahí, empieza el éxodo de los que tienen las zapatillas llenas de tierra y la sonrisa de cachete a cachete hacia las mesas con la cena servida. Recién ahí. Estos padres le han regalado dos arcos, un aro, sauces para la sombra y un pedazo de infancia. Un pedazo de vida para que la vivan. Para que cuando sean grandes y miren atrás, se vean ahí. Y nunca se olviden de todo lo que jugaron. La vía del Ferrocarril Belgrano tiene un largo de un poco más de 34 cuadras. Y el pasto crecido a los costados. g
Sábado 6 de febrero de 2016
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
DEPORTES
Daniel Alberto arrancó esta semana formalmente su trabajo como director técnico del primer equipo de Antártida Argentina. Los objetivos del fútbol “pingüino” para este año, en palabras de su entrenador. Por M.R.
redaccion@el-periodico.com.ar
V
olvés a dirigir. ¿Por qué le dijiste que sí a Antártida? Primero, me sorprendió la propuesta porque hacía tres años que no dirigía. Lo pensé, me hablaron, vino Pablo Ravinalle, a quien yo había tenido como jugador, me comentó cuál era la idea de los dirigentes del club y de él mismo, y logró convencerme. Esperemos que uno pueda aportar algo a esta institución en donde hay un grupo de dirigentes que se ha propuesto mejorar al club y hacerlo crecer. Has logrado traer a jugadores de renombre para la categoría. Se han movido bien en el mercado de pases. Traté de buscar algunos jugadores de experiencia que han jugado
29
El equipo de Daniel en muchos sitios, esperemos que se que los chicos vayan aprendiendo al arme grupo y un equipo sólido. El lado de ellos. primer objetivo es tratar de mante¿A qué querés que juegue Antártida? ner la categoría, y después iremos Lo primero es armar un equipo viendo para qué estamos. Queremos sólido. Siempre me gustó conlograr que algunos chicos del club servar el cero en mi arco, eso no que el año pasado jugaron en primequiere decir que estés los novenra se vayan fogueando. Hay muchos ta minutos colgado del travesaño, chicos jóvenes, y la idea era porque podés ganar o emincorporar a jugadopatar un partido, pero a EL CUERPO res de experiencia la larga no es de esa TÉCNICO y que ellos sean los manera que vas a motores del grupo y lograr mantener la Daniel Alberto tendrá como ayudante a Pablo Ravinalle (coordinador del fútbol de Antártida) y como preparador físico a Ignacio Almada.
LOS QUE LLEGARON Ya son nuevos integrantes del equipo de Antártida: Fernando Caminos, Bruno Martelotto, Paul Carabolante, Alberto Luque, Gonzalo Peralta, Gabriel Zapata y Emiliano Boscarol. La idea del entrenador es arrancar este lunes con el equipo casi en su totalidad, dejando espacio sólo para una incorporación más.
categoría. Pero quiero un equipo fuerte defensivamente, que los jugadores estén comprometidos con la recuperación, para mí tener la pelota es fundamental. Y después tener jugadores que la sepan utilizar, veremos si soy capaz de lograr eso, porque uno puede tener la idea pero después hay un grupo de jugadores que lo tienen que aceptar. Tenemos tiempo para
trabajar, para hacer amistosos, y si uno ve que está equivocado en algo, no tengo problemas de cambiarlo. Por lo que están haciendo los otros equipos en cuanto a refuerzos, parece que va a ser un torneo muy fuerte. Es el primer año que se juega así, de jugar con equipos que uno no conoce. Fueron muchos años de enfrentar siempre a los mismos, y ese cambio agranda la motivación. Va a complicar el tema de los viajes, porque las distancias son más largas, pero creo que es una buena idea para el bien y evolución del fútbol regional.g
30
Sábado 6 de febrero de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
DEPORTES
Gastón y Matías Montenegro, además de hermanos, son los referentes del triatlón local. Una charla con dos especialistas para hablar de un deporte que a fin de mes tendrá su carrera por las calles de la ciudad.
Nadar, pedalear y correr hasta que no duela
Por M.R.
redaccion@el-periodico.com.ar
E
mpezaron nadando. Los dos. Primero Gastón, el mayor, y luego Matías. La pileta del Sport Automóvil Club fue el lugar de gestación para que los hermanos Montenegro, a los 12 años de edad y por recomendación del entrenador Aníbal Gaviglio se animen a probar con el triatlón. Para ambos la carrera de la ciudad que a fines de febrero tendrá su 11° edición fue el lugar de partida. Los primeros kilómetros
de una adolescencia de nadar, pedalear y correr.
El gusto de hacerlo “Hay un grupo de chicos que lo hacen como hobby, a muchos les cambió la forma de vida. Y si lo
pudieran hacer profesionalmente lo harían. Fue fundamental el grupo de Bruno Ramos. Él armó una escuela de ‘tria para chicos, que es algo complicado, porque es difícil que un pibe arranque de nene a hacer esto. Y quedaron los adultos, que de boca en boca se fueron invitando. Ahora es un grupo numeroso. Nosotros por ahí entrenamos con ellos, nos cruzamos, se hace más entretenido”, le cuenta Gastón a El Periódico sobre la actualidad de la disciplina en la ciudad, una ciudad que en el último triatlón de La Paz (la prueba más grande en cuanto a participantes de Sudamérica) tuvo a 16 representantes.
¿Correr? ¿Nadar? ¿Pedalear? Cris McCormack, dos veces campeón del Ironman (Consta de 3,86 km de natación, 180 km de ciclismo y 42,2 km de carrera, una de las prueba más exigentes del mundo) dice que al triatlón no se juega. Se juega al fútbol, al básquet. El australiano dice que es como llegar a la cima del Everest, pero sin la magnífica vista que hay desde la cima. Y hay un poco de eso. De llevar la autoexigencia a otro nivel, exigencia que a pesar de la casi siempre soledad en la carrera (existe la prueba por equipos también) necesita del grupo, como la de los Montengro entrenado con los “amateurs” o la necesidad de alguien al frente a la hora de nadar. “La natación es lo más complicado. Entrenar solo es muy difícil, sin un entrenador o equipo que te marque la exigencia y la carga precisa, se hace muy difícil, Quizás correr y andar en bici es algo más natural, y lo podés hacer por tu cuenta”, coinciden los hermanos. Los Montenegro dicen que este año tienen como objetivo central sus vidas académicas. La facultad como prioridad. Gastón termina y Matías empieza. Pero mientras, seguirán entrenando y compitiendo. Es su forma de vida. Nadar, pedalear y correr hasta llegar a la meta. Aunque canse, cueste y duela.g
Sรกbado 6 de febrero de 2016
Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar
31
32
Sábado 6 de febrero de 2016
DEPORTES
“Estamos tirando demasiado de tres”
¡Santo enero! Por M.R.
redaccion@el-periodico.com.ar
El arranque de año mostró a un San Isidro distinto al de los tres últimos meses de 2015. Números y análisis del momento de Los Halcones en el TNA.
S
on seis partidos los que San Isidro ha jugado en este 2016. De los cuales ha ganado cuatro y ha perdido dos, situación que hoy le permite estar tercero en la tabla de colocaciones de la Conferencia Norte del TNA, De esos seis juegos ha jugado dos afuera (una victoria y una derrota) y cuatro en el Nido de calle Corrientes, donde ganó tres y perdió uno. Entonces, ¿por qué San Isidro no termina de convencer?
Los cierres Quizás las sensaciones que deja “sani” dentro de la madera de
juego es lo que determine las percepciones un tanto negativas en el ambiente. Porque si bien el equipo de la ciudad sigue siendo por pasajes muy dominante ante sus rivales, tiene dejos de desconcentración, de merma, que se hacen palpables. Por ejemplo, los cierres de partido. Los de Arduh casi no han podido llegar a un final de juego distanciados de sus rivales con superioridad. En estos 6 de 2016, “sani” ha promediado 85 puntos
por partido (dos puntos más que su promedio general), pero se ha dejado convertir 83 por juego, número que se ha elevado casi en 10 puntos con respecto a 2015. Hay una baja en la intensidad defensiva y se nota.
“No se pasan la pelota” En realidad sí lo hacen. En estos 6 partidos, San Isidro promedia 15,1 asistencias por partido. Apenas arriba de su promedio general (14,9), que indica que el equipo de la ciudad es el segundo mejor equipo del certamen en este rubro.
Quizás sí. Pero es así desde inicio de temporada. Es su recurso de goleo más habitual y desde el cual ha mantenido distancias, levantado juegos y expuesto su superioridad. Hasta aquí, y siempre en 2016, Los Halcones han convertido un 37,8% de sus lanzamientos desde la línea de tres puntos, porcentaje apenas menor de su 39, 2% general, que lo convierten en el mejor del TNA en el rubro. Una posible respuesta a ese interrogante del primer párrafo puede ser que San Isidro hasta ahora en 2016 no ha logrado exponer por mucho tiempo en un juego sus mejores armas: no logra ser intenso y solidario en defensa, ni pasarse el balón, ni tomar tiros bien tomados más de cinco minutos por cuarto y eso hace que en el análisis global de un partido las sensaciones queden debajo de las expectativas que están puestas en el ascenso a final de temporada. En este contexto, hay dos buenas novedades para las altas expectativas: Gaston Essengue se ha convertido en un arma de goleo y el juvenil Matías Gómez Nellar, juego a juego, demuestra que es una pieza más de la rotación.g