Sábado 20 de febrero de 2016 - El Periódico

Page 1

G R AT I S

Sábado 20

de febrero de 2016

fin de semana

Miembro de

San Francisco, Córdoba. • Año 9 N°534

9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar

SOCIEDAD • página 2

LA FURIA DEL VIENTO La lluvia y las ráfagas de viento de 80 kilómetros por hora causaron serios daños en toda la zona: árboles y postes caídos, roturas en viviendas, calles anegadas y cortes de luz. Hacia la tarde y noche la situación se normalizaba.

Merlino dice adiós a las guitarras • páginas 4-5

Son docentes y dan apoyo escolar gratuito • página 9 DEPORTES

PÁG.26-27

ALBERIONE QUIERE GRITAR GOL SUPLEMENTOS

La “H “Hondita” Dax ya es de culto • páginas 24-25

•MOTORES •EDUCACIÓN


CIUDAD 2

Sábado 20 de febrero de 2016

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

SOCIEDAD

Fuerte temporal provocó serios daños Manuel Ruiz

n Las ráfagas de

contraban en los barrios tratando de acomodar las diferentes situaciones.

viento llegaron a 80 kilómetros por hora. En algunos sectores estuvieron unas doce horas sin luz. Se cayeron gran cantidad de árboles y postes.n

En los barrios En casi todos hubo destrozos, sobre todo generados por árboles caídos. Un caso ocurrió en barrio La Milka donde un frondoso ejemplar cayó sobre una vivienda y dañó las chapas del techo y hasta rajó algunas paredes.

•-En San Cayetano varias familias debieron pasar varias horas sin luz.

Por Nicolás Albera

nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera

do, además de dañar varias viviendas. Por suerte no hubo que lamentar personas heridas. Tal es así que desde Bomberos Voluntarios emitieron un “alerta roja” pidiendo a la población que de ser posible no salga de su casa.

E

ntre verdoso y verde agua, mezclado con grises oscuros. De ese color estaba el cielo poco después de las 7 del viernes, cuando las ráfagas de viento comenzaban a castigar. La imagen hacía prever que algo feo iba a venir, y vino. Alrededor de las 7:30 el día casi que se apagó, el cielo se oscureció y el viento se puso más violento. También empezó a llover. “Ni cerca de lo que es un tornado”, aseguró a El Periódico el jefe de la estación climatológica de la UTN, Fernando Aponte Albri, sobre lo sucedido este viernes por la mañana. “Se lo puede llamar un temporal fuerte; la ráfaga más importante fue de 80,5 kilómetros por hora, en un tornado hay que hablar de ráfagas de 150 y 200”, aclaró el meteorólogo. De todos modos no dejó de ser una tormenta importante que provocó la caída de innumerables árboles y postes de cablea-

•-En las distintas plazas hubo daños en el arbolado.

Según informó Aponte llovieron durante la mañana del viernes casi 40 milímetros. Muchas calles céntricas se vieron anegadas por esas horas, lo que impidió la apertura de muchos negocios ya que sus propietarios y empleados no pudieron llegar a este sector. Desde el municipio aseguraron pasadas las 11 que las cuadrillas se en-

Sin evacuados

Más lluvias

A media mañana, el secretario de Gobierno, Gustavo Piscitello, aseguró que la situación ya estaba controlada y que los desagües habían funcionado bien. “No ha habido problemas con el agua. Con respecto a los árboles caídos estamos llegando con Bomberos y con distintas cuadrillas a cada uno de los reclamos”, señaló en declaraciones a la AM1050. Agregó que no hubo evacuados.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) existe para este sábado probabilidad de lluvias tanto por la mañana como por la tarde. La máxima sería de 30º. Para el domingo no se esperan lluvias, según el SMN, y la máxima sería de 37º.

También hubo cortes de energía eléctrica, con mayor y menor duración según las zonas de la ciudad. En San Cayetano en algunos sectores debieron esperar casi doce horas para que restablecieran el servicio. La tormenta además provocó el desprendimiento de los postes de cables de electricidad y de televisión. En barrio Parque, la zona denominada “vieja” que comprende calle San Lorenzo, Dante Agodino y Cárcano, también tuvo un prolongado corte de energía eléctrica debido a la caída de siete postes y tres columnas de vía blanca. Algunas viviendas sufrieron complicaciones por el agua aunque no pasó a mayores debido a que la lluvia no se prolongó.

Frontera y la región La vecina localidad santafesina también sufrió los daños. En la mañana del viernes prácticamente toda la ciudad estuvo sin energía eléctrica, se anegaron calles y se cayeron 15 árboles en distintos sectores. No hubo vecinos evacuados aunque el personal municipal ya acondicionó un lugar en caso de que continúen las lluvias durante el fin de semana. En Devoto y La Francia hubo daños similares a los de San Francisco./


Sรกbado 20 de febrero de 2016

Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar

3


4

Sábado 20 de febrero de 2016

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

CIUDAD

SOCIEDAD

Merlino deja las guitarras n El renombrado

luthier de nuestra ciudad anunció su retiro en la creación de instrumentos. Sin embargo continuará en el taller con su hobby, el encabado de cuchillos que también le trajo fama en distintas latitudes. Su hijo Alberto continuará el legado.n

pero sigue en su taller Por Oscar D. Romero

oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003

E

n su taller de calle Libertad al 800, el luthier Aldo Merlino estudia exhaustivamente los detalles de una Además de las guitarra a famosas guitapunto de terrras, el luthier minar. Se trata de una de construyó arpas, las últimas en indias, violines, las que está trabajando laúdes, charanluego de 66 gos y rabeles. años de ininterrumpidas obras de arte. Y es que a sus 84 años- en julio cumple 85- don Merlino decidió retirarse del arte de crear gui-

•Aldo junto a su hijo Alberto, el sucesor.

tarras, esas que le valieron el reconocimiento de artistas de primer nivel nacional como Los Chalchaleros, Los Cantores del Alba, Jorge Cafrune, el Chaqueño Palavecino y Jorge Rojas, entre tantos otros. De hecho, Jorge Rojas señaló hace unos días en el Festival de la Buena Mesa que al enterarse de que don Aldo dejará de hacer guitarras le pedirá una más, la última. “Tengo un montón de sus guitarras pero no me conformo, son hermosas y tienen una sonoridad sinigual. Todos ten e m o s una guitarra suya, yo tengo una colección completa”, dijo Rojas. “Dejo porque a través de los años


Sábado 20 de febrero de 2016

he llegado a una determinada calidad y no quiero que la edad la haga decaer”, sostiene el luthier. Sin embargo, los grandes músicos del país pueden quedarse tranquilos: “Mi hijo Alberto seguirá con el taller, hace años que está haciendo guitarras y no hay diferencias con las mías, así que el negocio va a quedar en buenas manos”, asegura Merlino.

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

Siempre en el taller Pese a que dejará de hacer sus preciadas guitarras, don Aldo seguirá trabajando en su taller, aunque lo hará en su hobby: el encabado de cuchillos, obras para las cuales ya tiene clientes y coleccionistas.

“Es como una terapia para míasegura-, no es lo mismo que hacer instrumentos. Y con eso voy a seguir en actividad que eso es lo que a uno lo mantiene con la mente despejada”. Aunque agrega: “Tal vez siga haciendo las bocas de las guitarras que llevan tantos filetes de madera, la cosa no es decir dejo y chau”, dice con una sonrisa./

“Es un gran luthier y una bellísima persona” El sucesor Alberto Merlino será el encargado de continuar la obra de su padre. Admite que tiene consigo la responsabilidad de mantener la calidad y el estilo de la obra del maestro. “Creo que la retirada va a ser un poco como la de Los Chalchaleros”, dice entre risas, sobre el retiro de su padre. Desde los 18 años Alberto acompaña a don Aldo haciendo instrumentos. “Es difícil trabajar con un padre, porque ellos quieren conservar sus ideas y uno tiene las propias. Uno ha adquirido todas sus investigaciones, pero a la vez uno busca aplicar otras cosas que se ven en el mundo y a través de internet”, dice el sucesor.

En el último Festival de la Buena Mesa el cantautor Jorge Rojas le dedicó una canción y un reconocimiento a don Aldo. Luego en conferencia de prensa refirió a cómo lo conoció. “Apenas comencé a cantar ya nos llegaban las noticias de las guitarras de don Aldo. Les ha hecho instrumento a los grandes artistas de la música popular, todos nos enteramos de eso y venimos a San Francisco a buscar una obra suya”, expresó el cantante. “Me contó que estaba haciendo sus últimas guitarras-prosiguióentonces le dije que voy a venir a visitarlo pronto porque quiero tener una más. Sabemos que es uno de los luthiers más grandes de Latinoamérica. Lo quiero mucho, más allá de que es un gran luthier es una bellísima persona y su familia también”.

5

Después de crear tantas guitarras, ¿sabe tocarla? No,-dice sonriendo-, sé lo más importante qué es cómo hacer un diapasón para que la afinación sea perfecta. No tuve tiempo, fui unos tres meses a aprender, ya sacaba algunos temas pero después se me atoró el trabajo. Una vez Eduardo Falú me dijo que sería importante que yo aprenda a tocar la guitarra para poder hacerlas mejor. Le contesté: “Yo trato de interpretar lo que quiere el artista y lo hago, usted que es un guitarrista mundial, ¿por qué no se hace sus propias guitarras?”. Me dijo: “¿Sabe? Tiene razón”.


6

Sábado 20 de febrero de 2016

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

CIUDAD

SOCIEDAD

Rescató a un lindo gatito… salvaje n Una joven encontró a un gatito abandonado en condiciones de desnutrición

y lo llevó a su casa para recuperarlo. Con el pasar de los días se dio cuenta que su nuevo compañero no era tan doméstico: se trataba de un gato montés.n Por Oscar D. Romero

oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003

A

principios de este año, una joven se encontró con un gatito en estado de abandono que deambulaba sin rumbo por el camino de tierra que lleva hacia Castelar. Luego de darle las primeras atenciones para recuperarlo y tenerlo varios días en su casa se fue dando cuenta de que “Tito”-tal como lo había bautizado- adquiría rasgos cada vez más salvajes. Estaba siempre inquieto y no se dejaba tocar y menos agarrar. Decidió llevarlo ante un profesional veterinario que le confirmó que no se trataba de una especie común, sino que había rescatado a un gato montés.

Ante esto, la mujer decidió darle intervención a la guardafauna de nuestra ciudad Ernestina Saravia, que lo puso en resguardado hasta que llegue el momento de liberarlo.

Ejemplar fuera de lo común Según Saravia, el animal tiene unos 70 días de vida, se lo conoce como huiña o pantera negra y se trata de un ejemplar extinguido en nuestra región. El gatito montés pasará unos tres meses en cautiverio mientras se busca un destino seguro en un área de montes. “El tema es que es un machito y no tenemos hembras es los montes, estamos tratando de darle un destino seguro”, comentó la guardafauna a El Periódico. Además comentó que dichos

animales “crecen un poco más que los gatos normales, unos 55 centímetros de altura. Depende cómo haya sido su vida natural, pero este cachorro no se va a desarrollar mucho porque ha estado en riesgo su salud en su primeros días”, dijo.

Mientras tanto el gatito es alimentado con leche de cabra y menudo de pollo que parece disfrutar bastante. En su ambiente natural este tipo de animales se alimenta de pequeñas aves, roedores, liebres e inclusive insectos y reptiles./

Preocupa el tráfico de fauna Para la Asociación para el Medioambiente y su Dinámica (Amad), el tráfico ilegal de fauna en las ciudades de Frontera y San Francisco es algo cotidiano y preocupante. La entidad recepta periódicamente denuncias de vecinos que observan presencia de especies silvestres en distintos lugares fruto del tráfico ilegal de fauna. Se estiman que un 10 por ciento de la población posee un animal silvestre en sus viviendas adquirido clandestinamente. Vale recordar que el último caso resonante de este tipo fue el secuestro de un puma que en julio del año pasado había escapado de su cautiverio ilegal en barrio Parque y recorrió varias cuadras de la ciudad asustado y provocó la preocupación en los vecinos del sector. Finalmente fue apresado por el Grupo Especial de Rescate y Salvamento (GERS) y puesto en resguardo.


Sábado 20 de febrero de 2016

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

n A la mayoría

personas les resulta un fastidio regresar de sus vacaciones. Si sos una de esas tenés que tener en cuenta estos consejos.n De nuestra redacción

E

l síndrome post vacaciones existe. Pero para no ponerse “crazy”, como solía decir un vetusto relator de fútbol, El Periódico consultó a la licenciada en psicología María Alejandra Karlen para que brinde una serie de consejos que te ayuden a volver a la rutina sin traumas. Viajar, hacer ejercicios, dormir hasta tarde, juntarse con amigos, compartir más tiempo con la familia o la pareja, en definitiva, en vacaciones queremos hacer cosas que nos hagan salir de la rutina y poder, de esta manera, recargar las energías para afrontar las actividades cotidianas del año. Y una vez que eso se

7

SOCIEDAD

La mejor forma de volver a la rutina logra, volver se vuelve engorroso. “El inminente regreso produce nuevamente ansiedad, estrés y a veces la sensación que lo realizado en la vida nunca será suficiente, por lo tanto suele advertirse con altos montos de malestar que el sacrificio del año laboral muchas veces es en vano”, aseguró Karlen, agregando que “por lo tanto, las vacaciones no solo suelen cumplir con el objeto del descanso mental y físico, sino que pueden ocasionar la aparición de situaciones negativas que el sujeto no puede detectar durante su período de trabajo justamente por falta de tiempo; en estos casos suelen ser muy habituales los estados depresivos y los trastornos de ansiedad, especialmente en la etapa próxima al regreso o a la reincorporación laboral o rutina diaria”.

Consejos para no bajonearse Para evitar el impacto de lo traumático del regreso a las tareas habituales, en caso de haber realizado un viaje, Karlen

Disfrutar el fin de semana

recomendó regresar con días de antelación a fin de lograr el hábito de las tareas hogareñas. También, la licenciada en psicología pidió acomodar en forma paulatina los horarios de descanso: “Despertar antes de la reinserción laboral suele ser beneficioso para que el regreso no sea tan traumático, lograr una habitualidad gradual es imprescindible”, dijo.

Una vez en el trabajo, lo aconsejable no es exigirse sino comenzar paulatinamente –si es posible- con lo prioritario, es decir, ordenando las tareas para evitar el estrés de la llegada: “Previamente a la partida no se deben dejar tareas importantes pendientes para los primeros días del regreso. Lo recomendable es planificar y distribuir dichas tareas evitando excesos en lo posible”.

“El hecho de seguir disfrutando y desconectarse los fines de semana es importante para evitar agotamientos precipitados”, aclaró Karlen, quien resaltó la posibilidad de realizar actividad física, tareas recreativas y de ocio: “El optimismo y el buen humor son necesarios para ser más eficientes al comienzo de cada semana”, manifestó. Por último, Karlen expresó que puede resultar ser más satisfactorio fraccionar las vacaciones durante el año para descansar y recargar energías./


8

Sábado 20 de febrero de 2016

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

CIUDAD

SOCIEDAD

Las alarmas comunitarias vuelven a sonar Por Nicolás Albera

nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera

E

n los próximos días, el barrio Altos del Prado en su totalidad y parte de Los Palmares contarán con alarma comunitaria, sistema de prevención y seguridad barrial que actualmente vuelve a ser elegido por los vecinos de San Francisco.

Héctor Bertin, presidente de la comisión vecinal de Altos del Prado, indicó a El Periódico que la decisión de instalar las alarmas comunitarias nació sobre fines del año pasado cuando a pocas cuadras de ese sector los vecinos de barrio El Prado contrataban este servicio. “Primero solicitamos al municipio la posibilidad de colocar alguna seccional de la Policía en la zona norte porque es un sector muy poblado, pero era prácticamente imposible. Empezamos a averiguar y vimos que en algunas localidades de Santa Fe se estaban instalando alarmas

n Altos del Prado y un sector de Los Palmares utilizarán

este sistema de seguridad. Abarcará a unas 60 familias.n comunitarias y que estaban andando muy bien”, contó. “El paso siguiente –agregó Bertin- fue plantearlo a los vecinos del barrio quienes en su totalidad dieron el visto bueno. También se sumó una parte de Los Palmares, por lo que en total son alrededor de 60 las familias que abarcará este sistema.”

“En cada barrio que vamos a reunirnos con los vecinos planteamos lo importante que es comprometerse con la prevención”, expresó el comisario Héctor Roldán al ser consultado por este medio. Roldán opinó que las alarmas comunitarias son una “buena opción” como también la conexión vía teléfono celular, por medio de aplicaciones como el Whatsapp. “Vemos que la gente se preocupa ante los hechos delictivos y busca prevenir. Pero es importante que luego adquiera el compromiso y que haya solidaridad entre los vecinos”, manifestó el comisario.

Sirenas Desde una empresa que vende este tipo de sistemas, explicaron a El Periódico que cada vecino del barrio contará con un control remoto que podrá ser activado fácilmente ante situaciones sospechosas o de peligro. Esto accionará las sirenas de la alarma para dar el alerta a los demás vecinos, que podrán replicarlas. En cada calle deberá haber un responsable.

Compromiso

•En el ingreso a Altos del Prado se colocaron carteles indicadores.

“Las alarmas internas de un domicilio a veces suenan tres veces y uno no le da más importancia. En cambio esta alarma hace bastante ruido y el vecino está obligado a ver qué pasa

y dar aviso a la Policía. Puede prevenir no solo una situación delictiva sino demás servir para dar aviso de un accidente en la calle o doméstico, por ejemplo”, explicó Bertin.

Por último, para Bertin la alarma comunitaria “es un sistema preventivo contra el accionar delictivo; es un arma legal que se le da al vecino para accionar a favor suyo como del vecino y debe existir el compromiso de participar, de relacionarse con los pares para conocer los horarios de llegada y salida o si salen de viaje”./


Sábado 20 de febrero de 2016

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

Por Nicolás Albera

nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera

P

reparar una materia en diciembre o febrero con un profesor particular puede costar hasta dos mil pesos. Los precios por hora rondan entre los 50 y 140 pesos, según la asignatura y el docente. Pero no todos tienen esta posibilidad.

SOCIEDAD

Los que ayudan a aprender nUn grupo de jóvenes brinda cada día apoyo escolar gra-

tuito a estudiantes que deben rendir exámenes en febrero. La idea es continuarlo todo el año. n Enseguida se sumaron Mayra Bailone y Romina Juárez, compañeras de Matías en el profesorado. Luego lo hicieron Laura Gattino y Yamila Bustos.

Para los que se llevaron materias y deben rendirlas este mes, existe un grupo de jóvenes sanfrancisqueños que eligió usar parte de su tiempo para darles una mano con el estudio. Todos los días en el centro vecinal de barrio Hospital (Av. Malvinas y Dominga Cullen), de 8:30 a 11:30, el mate pasa de mano en mano como los apuntes y resúmenes. Matías Córdoba está a punto de recibirse de profesor de Historia y fue quien pensó la iniciativa: “No todos los papás pueden pagar un profesor particular y pensando que muchos chicos no se presentan a rendir porque no tienen quién los

9

A través de Facebook y con folletos en comercios del barrio se hicieron conocer y en poco tiempo juntaron alrededor de veinte estudiantes.

Más que aprobar

prepare, se me ocurrió darles una mano. Si no pudieron regularizar la materia en el año

es muy difícil que aprueben un examen escrito y oral si no tienen ayuda”, reflexionó.

Rocío tiene 16 años y fue la primera en llegar. Es la que arma el mate y lo ceba mientras prepara Lengua y Geografía: “Acá te saben explicar con palabras que yo puedo entender. En la escuela te explican las cosas como están en los libros y a veces es difícil comprenderlas”, definió la adolescente.

Romina Juárez, otra de las profes, llega con sus dos pequeñas hijas al centro vecinal: “Somos una gran familia”, expresó entre risas. Para ella el problema no está solamente en los alumnos que se llevan materias. “Son pocos los docentes que tienen ganas de motivar a los chicos. Les dan un libro pero no los hacen razonar y comprender lo que están leyendo”, criticó.

Seguirlo Bailone explicó que la idea es seguir todo el año dando apoyo escolar pero además extender el proyecto para que los chicos se desarrollen culturalmente a través de la lectura, la música o la escritura. “Queremos continuarlo todo el año para que los chicos puedan regularizar la materia en época de clases y no esperen a último momento para aprobarla”, resaltó Córdoba, quien aseguró que la mayoría de los estudiantes que recibieron ya pasaron de año pero quieren sacarse las materias y comenzar bien el año."/


10

Sábado 20 de febrero de 2016

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

CIUDAD

SOCIEDAD

Cielo Ochoa es la campeona argentina de malambo n Con sólo 12

años, la sanfrancisqueña se coronó en el Festival Nacional de Danza y Malambo en Santa María de Punilla.n De nuestra redacción

E

l malambo no es un baile para cualquiera. Esta danza –una de las más antiguas danzas criollas– requiere destreza, conocimiento, entrenamiento físico y actitud. Y Cielo Ochoa (12), una jovencita bailarina de nuestra ciudad, demostró todas esas condiciones para coronarse “Campeona Argentina” de malambo en

el Festival Nacional de Danza y Malambo en Santa María de Punilla, que se desarrolló del 11 al 14 de febrero. Cielo fue representando a la Academia La Posta en categoría menor y debió competir contra 14 de las mejores bailarinas del país. Desde los 3 años baila folklore y a partir de los 7 se animó al malambo, una danza que principalmente bailaban solamente hombres y desde hace poco comenzaron a practicar las mujeres.

El show de Abel Pintos sería en un lugar público

A su vez, otra bailarina de la ciudad, Melina Díaz, también compitió en el festival en la categoría mayor y finalizó tercera.

El orgullo de papá

En el 2015, Cielo ya había participado en el certamen y había quedado en segundo lugar. Desde entonces se propuso lograr el primer puesto. “Todo el tiempo estoy practicando, más cuando me preparo para

Pablo Ochoa, papá y profesor de Cielo, demostró su orgullo ante la coronación de su hija. “Para uno es muy fuerte, ya el hecho de pasar a la final y competir con las mejores bailarinas del país es muy emocionante”, sostuvo.

un certamen como este”, contó la adolescente a El Periódico.

“En lo que respecta a malambo femenino-explicó Pabloeste festival es uno de los más importantes a nivel país. Las mujeres son muy competitivas y el nivel que hay es excelente”. Por su parte la adolescente tiene como objetivo comenzar a trabajar para retener el título y quedar en la historia del certamen./

Sigue todavía sin fecha el recital de Abel Pintos, pero podría hacerse en otro lugar (quizás en la Plaza Cívica). Desde la Municipalidad aseguraron que igualmente se respetarán los lugares más cercanos al escenario de aquellos que pagaron entradas para verlo en el Festival de la Buena Mesa. En los próximos días podría anunciarse la fecha.


Sรกbado 20 de febrero de 2016

Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar

11


ENTREVISTA 12

Sábado 20 de febrero de 2016

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

“Los abogados animalistas estamos Lo afirma Gretel Monserrat, miembro de la fundación local Bio Animalis, quien se convirtió en delegada interna de una asociación internacional que trabaja por los derechos de los animales.

De nuestra redacción

L

a Asociación de Funcionarios y Abogados por los Derechos de los Animales (Afada), es un organismo de orden internacional y con representación en toda Latinoamérica. Está integrada por abogados y funcionarios judiciales y su función es asistir y representar jurídicamente los intereses y derechos básicos de los animales no-humanos. Esta asociación tiene delegados en diferentes ciudades de nuestro país y desde hace unos días la sanfrancisqueña Gretel Monserrat, una de las responsables de la Fundación Bio Animales, pasó a ser parte de su staff. Monserrat es reconocida en la ciudad por su lucha en la defensa de los animales y su intervención en casos de maltrato que llegaron a la Justicia. Ahora, la abogada asegura que podrá potenciar todo el trabajo que viene llevando adelante junto a su grupo de trabajo desde esta nueva función. ¿Cuál será su rol dentro Afada? Como delegada interna mi función es representar a Afada en las causas judiciales por maltrato animal en que la Asociación decida intervenir. También en la presentación de proyectos de leyes para la provincia u ordenanzas para el municipio, en la realización de capacitaciones en Derecho Animal tanto para letrados, funcionarios, fuerzas de seguridad, proteccionistas y la sociedad en general, entre otras más cosas.


Sábado 20 de febrero de 2016

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

produciendo un fuerte impacto” ¿Si bien fue elegida recientemente ya tiene algo en mente? Quiero rearmar el grupo de guardafaunas o lograr que se capaciten nuevos, porque San Francisco y su región cercana cuenta con una fauna silvestre muy rica. Además pienso en mejorar el sistema de esterilizaciones masivas. También tengo en carpeta jornadas educativas. ¿Cuál es la importancia de esta asociación? La importancia está dada en el hecho de poder intervenir como parte en causas judiciales pero como representante de una Asociación sin fines de lucro que está integrada toda por Abogados y Funcionarios Animalistas, o sea es toda una estructura jurídica especializada la que respalda y apoya las acciones. Esto también permite un mejor diálogo con organismos estatales locales y provinciales, entre otros aspectos. ¿Y el beneficio para San Francisco de contar con un miembro de Afada? Los principales beneficiados serán los animales no-humanos de la ciudad, sin duda alguna. Tampoco me quedan dudas de que todas estas acciones que son llevadas adelante con el respeto que se les debe a ellos como “seres sintientes”, que deben ser considerados moralmente por la sociedad y jurídicamente por las normas, van llevando a la sociedad por el camino de una nueva cultura de respeto a la vida. Creo que más allá de beneficios indirectos que existen, éste último es el beneficio invaluable para la ciudad.

¿Qué significa este nombramiento a nivel personal y profesional? Me causa una emoción enorme. Además es un desafío y una gran responsabilidad, aunque tengo mucho para aprender todavía. El derecho y los animales son mis dos grandes pasiones, cuando pienso en ello mi pensamiento siente que no tiene límites. Sin duda que los abogados animalistas estamos produciendo un fuerte impacto en el terreno del derecho y grandes cambios en beneficio directo de los animales no humanos. Alguna vez al maestro y doctor Gabriel Stiglitz, padre del Derecho al Consumidor, en sus inicios cuando hablaba de derechos e intereses difusos sus colegas tradicionales de la época le decían que era “un jurista confuso”. Quizás nosotros, los abogados animalistas seamos los “juristas confusos” de esta época./

13


14

Sรกbado 20 de febrero de 2016

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar


Sábado 20 de febrero de 2016

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

POLICIALES Vuelcos con suerte El temporal del viernes provocó que dos camiones despistaran en cercanías de la localidad de Quebracho Herrado, en la ruta nacional 158, y un tercero tumbe sobre ruta nacional 19, a la altura de la cañada de Jeanmaire. Este último incidente no involucró a otros vehículos, ocurrió alrededor de las 11 de la mañana y el vehículo de gran porte quedó recostado en la banquina, según informó el portal Devoto Digital. Por suerte en los tres casos los conductores resultaron ilesos, según confirmaron a El Periódico fuentes policiales.

Le arrebataron el celular mientras esperaba en la vereda “Una rapidez increíble”. Así definió Nicolás, un joven que el miércoles sufrió el robo de su teléfono celular sobre calle Dante Alighieri a la altura del 2700, al arrebatador que le arrancó el teléfono celular de sus manos mientras se encontraba sentado en la vereda esperando a un amigo. “Mientras esperaba aproveché a responder unos mail y en eso observo un joven de no más de 15 años caminar por la misma vereda en dirección a calle Caseros. Nada sospechoso hasta el momento, pero cuando pasa en frente mío me saca de la mano el teléfono con una rapidez increíble y luego sale corriendo hacia Caseros porque a unos 30 metros lo esperaba otro en moto para escapar”. Los arrebatadores huyeron en una moto Guerrero Trip, color azul, que se encontraba sin patente en ese momento: “No tenían más de 15 años”, resaltó la víctima.

15

Se incendió un depósito en una vivienda Las sirenas de los Bomberos pusieron en alerta al sector céntrico de la ciudad en la tarde del viernes. Fue a raíz de un incendio que se desató en un depósito de un departamento ubicado en un primer piso del pasaje Savino al 95, a escasos metros de la avenida 9 de Julio.

A

llí tomó fuego una habitación de 1x3 metros, que la familia que alquila el departamento- de apellido Juárez- utilizaba como depósito para materiales en desuso.

A baldazos Los moradores atacaron las primeras llamas con baldes de agua y pudieron controlar el fuego, de todos modos dos

dotaciones de bomberos con unos ocho efectivos acudieron al lugar para mayor seguridad y finalizar las tareas de enfriamiento. Según un integrante de la familia, el incendio se pudo haber originado por un cortocircuito en la lámpara del lugar que pudo mojarse por la lluvia caída y porque esa habitación siempre permanece abierta./


PANORAMA 16

Sábado 20 de febrero de 2016

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

La Provincia adjudicó las obras de los gasoductos troncales

En julio comienza la construcción de los 2.336 kilómetros de gasoductos, lo que Schiaretti calificó

como “la mayor obra pública encarada por algún gobierno provincial en nuestra Córdoba”.

E

l gobernador Juan Schiaretti firmó el decreto de adjudicación de las obras del Sistema de Gasoductos Troncales, que bene-

ficiará a unos 700 mil cordobeses de 166 localidades. La ejecución de las tareas recayó en tres UTE conformadas por capitales chinos, brasileros y nacionales, respectivamente. Durante el acto concretado en el Centro Cívico con la presencia de representantes de las adjudicatarias, intendentes y legisladores, Schiaretti resaltó que “hoy es un día histórico para Córdoba, porque ponemos en marcha la mayor obra pública encarada por algún gobierno provincial”. En ese sentido, el Gobernador señaló que la llegada del gas natural mejorará la calidad de vida de numerosas familias cordobesas y dará impulso al desarrollo productivo fundamentalmente en el interior provincial. Cabe recordar que la inversión ascenderá a los 8.200 millones de pesos. “Estoy convencido que con el gas natural vamos a poder agregar valor a la producción agroalimentaria y fomentar el desarrollo indus-

trial en toda la geografía provincial, lo que significará más puestos de trabajo para los cordobeses. Y sabemos que el trabajo es lo único que dignifica y ordena la sociedad en un sentido de progreso y modernización”, dijo. Destacó que los gasoductos llegarán a regiones distantes de la capital provincial, como el sur-sur, el norte y el noroeste, que verán potenciadas sus posibilidades de desarrollo humano y económico. También destacó el impacto en la ciudad de Córdoba, donde alcanzarán a 300 mil beneficiarios, y en localidades del Gran Córdoba que pese a la cercanía con la capital no tienen gas natural. En otro párrafo, Schiaretti remarcó que el costo de la obra es casi 50 por ciento menor a gasoductos construidos en otros puntos del país. “Mientras Córdoba paga el equivalente metro/pulgada 58 dólares, en la obra del gasoducto del NEA que la Nación licitó hace un tiempo pagan 103 dólares el metro/ pulgada”, ejemplificó./

Bancor lanzó créditos para comprar materiales de construcción

E

l presidente del Banco de Córdoba, Daniel Tillard, anunció la puesta en marcha de una línea de créditos personales destinado a la compra de materiales para construcción tras firmar un convenio con la Cámara de Ferreterías, Sanitarios y Afines de la Provincia de Córdoba. Los interesados podrán tramitar desembolsos de hasta 150 mil pesos a pagar en plazos que van desde las 12 a las 36 cuotas en pesos y con tasas fijas que se inician en

el 26 por ciento (TNA). El sistema de amortización es el Francés y sin gastos de hipoteca. Las empresas ferreteras, en tanto, se comprometen a vender los materiales para la construcción al precio de contado. Esta herramienta se suma al plan 20 cuotas que ofrece tarjeta Cordobesa a sus clientes. Para más información, los interesados pueden comunicarse al 0810 -222- 6267 – Opción 6, o visitar la web: www. bancor.com.ar.

Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22

9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161


Sรกbado 20 de febrero de 2016

Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar

17


18

Sábado 20 de febrero de 2016

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

ALGO PASA Feria americana a beneficio

E

l Hospital J. B. Iturraspe organiza para este sábado una nueva feria americana a beneficio del Hogar de Ancianos Enrique J. Carrá. Se desarrollará de 8 a 13 y los interesados se podrán encontrar con prendas de damas, caballeros y niños, calzado y juguetes a precios muy accesibles, desde los 10 pesos. El ingreso será por calle Rufino Varela 580./

.. . l a v a n r a c l e e Sigu

La cita es este sábado a las 20:30 en La Estación. Participarán las agrupaciones locales y de distintos puntos de la región. Además habrá premios a las personas que vayan disfrazadas y sorteos durante la noche.

L

a alegría y el color del carnaval no se apagan en San Francisco. Este sábado desde las 20:30 comenzará el primer festejo de los carnavales barriales, libres y gratuitos organizados por las murgas y comparsas de la ciudad. La primera cita será en la sede de La Estación- avenida Sabattini al 500-, allí, además de la murga anfitriona se presentarán Innombrables del Parque, Despertando Carnavales, Chau Florencio, Seguime

Chango, Descocidos del Mate y la comparsa Sueños de Luna.

Visitas de la región Además este carnaval barrial contará con las visitas de las agrupaciones de la región “Que salga lo que Salga” de Morteros y Truncados del tiempo de Suardi. También se presentarán Denis Pineda y la animación musical del conjunto Súper León. Desde la organización informaron que habrá premios para las personas que asistan disfrazadas y habrá sorteos especiales durante la noche. A su vez habrá una cantina a precios módicos y por último la tradicional quema del Rey Momo./

Murgas contra la represión

E

l pasado miércoles las murgas de la ciudad se convocaron en el Centro Cívico adhiriendo a la convocatoria del Movimiento Nacional de Murgas para repudiar la represión a los niños y jóvenes de la agrupación de la villa 1- 11-14 de Bajo Flores. En el centro se congregaron las agrupaciones locales que realizaron una “matanza” en solidaridad a la murga bonaerense Los Auténticos Reyes del Ritmo. Además se repartieron folletos en los que se declaraba en estado de “alerta y movilización”./


Sábado 20 de febrero de 2016

19

Sociedad Bomberos Voluntarios de San Francisco. Av. Garibaldi 306. Tel: 422384. bomberossanfco@gmail.com

EMERGENCIAS: 420000

Ardua tarea de Bomberos por el temporal Los servidores públicos actuaron sin descanso en numerosos frentes para asistir a los vecinos y retirar árboles caídos. Realizaron más de 80 intervenciones.

E

l cuerpo activo de Bomberos Voluntarios tuvo una gran tarea este viernes para reparar los daños causados por el temporal que azotó a la ciudad y la región en las prime-

ras horas de la mañana y superaron las 80 intervenciones. Desde que comenzó la fuerte lluvia, inmediatamente los teléfonos del cuartel comenzaron a sonar alertando todo tipo de situaciones, mayormente árboles caídos que obstruían calles y rutas, árboles caídos sobre vehículos, tapiales, y paredes de casas, entre otros. La primera intervención fue minutos antes de las 8 en la estación de servicios de calle Libertador norte esquina Rosario de Santa Fe. Allí una estructura metálica que cumplía la función de techo en la playa se había desprendido, golpeando en el tinglado de la zona de carga y cayendo sobre la parte posterior de un camión cisterna de combustible. A partir de ahí el trabajo no cesó, inmediatamente 4 unidades más salieron a recorrer la ciudad desobstru-

yendo caminos, en conjunto con las municipalidades de Frontera y San Francisco, quienes colaboraron en las tareas. A las 16 ya llevaban atendidos 60 pedidos de ayuda, muchos recibidos a los teléfonos de emergencias y otros por los propios vecinos que al divisar las unicidades de Bomberos se acercaban a pedir colaboración. El trabajo no finalizó allí ya que aproximadamente a las 19 se recibió un llamado avisando de un incendio en un segundo piso de una vivienda particular en pasaje Savino y 9 de Julio. Al lugar concurrieron 2 dotaciones al mando del sargento bombero Leonardo Cervetti, las cuales se encontraron con que el incendio en la habitación ya había sido extinguido, por lo que se abocaron a remover el material quemado.

Intervenciones por incendios estructurales Asimismo, en la madrugada del miércoles 17 un incendio declarado en calle Amadeo Belén Cabrera de barrio San Cayetano hizo que 3 dotaciones con 13 bomberos se movilizaran para controlar las llamas que habían afectado una vivienda ubicada en un complejo de departamentos, debiendo lamentarse pérdidas totales y el fallecimiento de una mascota de la casa. Horas más tardes los servidores intervinieron en el Teatrillo Municipal, donde un tablero eléctrico estaba en cortocircuito generando alarma entre los empleados. Rápidamente personal de Bomberos y de EPEC llegaron al lugar, donde la situación no pasó a mayores.

A las 19:59 del mismo día, tres dotaciones se movilizaron a Dante Alighieri y Pellegrini, donde funciona una clínica de salud mental, por un incendio en una habitación del segundo piso. Esta situación tampoco revistió gravedad ya que el personal del lugar extinguió el incendio con matafuegos. Los bomberos al mando del comisario inspector bombero Hobey Salvático se avocaron a la ventilación del lugar. Días antes, el sábado 13, un automóvil Volswagen Golf se incineró en su totalidad en el predio del ex Banco Italia, ubicado en Barrio Maipú. Hasta el lugar llegó una dotación de 6 bomberos al mando del Cabo B.V. Diego Gómez dando respuesta a la emergencia. Al llegar al lugar el vehículo ya se encontraba envuelto en llamas./


20

Sรกbado 20 de febrero de 2016

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar


Sábado 20 de febrero de 2016

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

Estudiá

sus considerandos la Resolución 17/2016 del ministerio de Producción, publicada hoy en el Boletín Oficial.

El Cresol suma inscriptos “Ahora 12” llegó a los productos de librería El Gobierno nacional decidió extender la aplicación del programa de fomento al consumo “Ahora 12” a productos de librería, a pocos días del inicio del ciclo lectivo.

P

or sexto año consecutivo, el municipio otorgará Créditos Solidarios (Cresol) a aquellos sanfrancisqueños que decidan seguir estudiando una carrera universitaria o terciaria y que necesiten ayuda económica. La inscripción durará hasta el 11 de marzo próximo. Ya son más de cien inscriptos en este 2016. Este programa se puso en marcha en el año 2010, no tiene límite de edad, y sirve para carreras de nivel superior, docente o universitaria, con reconocimiento oficial. Este programa –definen desde el municipio- se enmarca dentro de una política de gobierno destinada al crecimiento del Polo Educativo.

Los interesados deben presentarse en la Secretaría de Desarrollo Económico, Social y Educativo, ubicada en la calle Libertad 1168, de lunes a viernes de 8 a 13 horas.

Ese rubro había quedado fuera del plan de 12 pagos sin interés con tarjeta de crédito este lunes 15 de diciembre, cuando venció la última extensión aplicada por la gestión de Cristina Fernández de Kirchner. “Atento al próximo inicio del ciclo lectivo 2016, resulta conveniente brindar facilidades de financiamiento para la adquisición de artículos escolares“, señala entre

Alta

La medida recuerda que el programa, iniciado en septiembre de 2014 como un mecanismo de fomento al consumo, finalizará el próximo 31 de diciembre. Días atrás, el secretario de Comercio, Miguel Brau, anunció un acuerdo de precios con las cámaras del sector para ofrecer una canasta de hasta 27 productos escolares. (Fuente: Fortuna).

Nuevo curso en “Aula 25” Aula 25, la plataforma virtual de capacitación de la Facultad Regional San Francisco de la UTN, brindará en el mes de marzo un

21

curso denominado “Programación Neurolingüistica - El arte y la ciencia de la excelencia”, a cargo del Master en PNL, Marcelo Alejos. Esta nueva propuesta se desarrollará los lunes 7, 14, 21, 28 de marzo y lunes 4, 11, 18, 25 de abril de 19:30 a 22, completando un total de 20 horas online en vivo. Para inscribirse o realizar consultas debe comunicarse vía correo electrónico a aula25@ sanfrancisco.utn.edu.ar. Cabe destacar que este curso es arancelado y está dirigido al público en general, sin necesidad de contar con conocimientos previos en la temática. Los interesados pueden obtener mayor información en: www.aula25.sanfrancisco.utn. edu.ar.


22

Sábado 20 de febrero de 2016

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

Estudiá

Valentín camina de la mano de su mamá. Trastabilla, tiene el cordón de su zapatilla desatado. Ella se detiene y apurada lo ata sin percatarse que sus movimientos son observados por la mirada atenta de su hijo. Es que en el jardín, la seño, les había enseñado cómo hacerlo.

OPINIÓN • Prof. Marcela Alejandra Echenique

¿Qué se enseña en el Nivel Inicial? L a diferencia entre lo que hace o enseña una mamá, papá, abuela, tío y una docente, radica en la intencionalidad que la misma pone en sus prácticas asumiendo la enseñanza de contenidos. Sucede que enseñar no solo es “instruir” en situaciones o circunstancias a las que podemos llamar “escolares”, donde los niños de un grupo etario determinado, todos juntos, en grupos o de manera individual, realizan o participan de una actividad o propuesta. En realidad, la enseñanza de contenidos en el jardín de infantes es un proceso en el que el niño participa de manera conjunta con sus pares y la docente, la cual ofrece puentes, a través de un conjunto

de acciones que realiza para que los niños logren establecer vínculos afectivos saludables que les permitan construir sentimientos de confianza y apropiarse de los significados culturales del contexto del cual forman parte.

Enseñar y acompañar La enseñanza implica la transmisión intencional de la cultura a través de las acciones que el adulto realiza “para” y “con” el niño, acompañándolo y haciéndolo partícipe para iniciarlos en sus procesos de alfabetización cultural. Enseñar en el Nivel Inicial es dar conocimientos, afecto, confianza, calidez, cuidado, seguridad, es observar, es ofrecer escenarios, saber retirarse en el momento oportuno dando lugar a sus logros y posibilitando una autonomía en crecimiento. Es acompañar con palabras, es proponer actividades seleccionando contenidos y estrategias, dejando en claro que los

niños son sujetos de derechos, derecho a la educación, entre otros, por lo que implica pensar y decidir qué se enseña en el jardín y en función de ello, enunciar contenidos de enseñanza. Desde el momento en que un niño hace su ingreso a una institución educativa, se institucionaliza y comienza a correr un tiempo de construcción histórica en la que el jardín y todos aquellos que lo integran, adultos y sus compañeritos, tienen un papel fundamental en la construcción de cada quien. El jardín pasa a ser un espacio de encuentro en el que la diversidad debe tomarse como una oportunidad pedagógica, donde la familia tiene un rol importante. Cuando el niño llega al Jardín se encuentra con un espacio social y físico desconocido, con personas que le son extrañas, las que de a poco irá integrando lo que le irá permitiendo aceptar la separación de la mamá o del adulto que lo lleva.

Acciones

Solemos escuchar que cuando se consulta el por qué el niño es enviado a un jardín las respuestas suelen ser “para que juegue”, “en casa está solo”, “se cría entre grandes”, “para que tenga amiguitos”, “para que aprenda”…etc, sin tener demasiado en claro a lo que se refieren cuando se dice “aprenda”. En el Jardín se enseña y se enseñan contenidos, siendo el juego la estrategia del Nivel. Podemos agrupar diferentes acciones que los educadores llevan a cabo en las que se reconoce un educador que enseña. Por ejemplo: -Al armar un escenario para dramatizar, armar un espacio con diferentes elementos, al colocar imágenes en la pared a determinada altura para que los niños puedan observar, de esta manera, el docente construye un ambiente alfabetizador. -Cuando la docente lee un cuento o recita una poesía, cuando realiza acciones para los niños o con los niños. Cuando juega junto a los niños, concretando acciones conjuntas. Promueve un pasaje del control de la situación, habilitado por la docente, quien estimula la autonomía de los niños. -Cuando sostiene, abraza, hace upa, motiva, alienta al niño que lee solo, al que logra armar un rompecabezas, etc, son acciones educativas en relación a compartir emociones y expresar afectos de manera verbal, con gestos, con disponibilidad corporal. -Cuando la docente realiza una observación atenta y analiza lo observado, lo cual le permite decidir qué ofrecer, cómo actuar, de qué modo presentar una situación, en función del grupo, del contexto, de lo que desea lograr, etc.

Proyecto El docente, como profesional y artesano de su tarea, cuenta con el apoyo de un proyecto políticopedagógico, como herramienta de trabajo, el cual constituye un marco de su actuación para una mejor labor en la sala planificando en equipo, junto a sus colegas, lo cual le permite atender a las características de los niños, de las familias, la comunidad y el contexto donde desarrolla su tarea. El paso de los pequeños por el jardín, posibilita el ejercer su derecho a acceder desde temprana edad al conocimiento socialmente significativo, disfrutando plenamente su infancia.


Sábado 20 de febrero de 2016

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

Estudiá

Profe y escritora con sus palabras una alegre vitalidad; varios poemas son una catarsis literaria que le permite continuar con esas ganas de vivir, porque ha descubierto como poeta que puede revivirlo todo en el momento creativo”, define Bustos. En “Tizas de ladrillo bayo” están presentes aquellas cosas que quedaron grabadas en la autora como el aula, su abuela paterna, el tío Carlos, Lula Monneron, el amor, y también “su” hoy, en sus hijos y nietos.

S

ara Isabel Juárez, profesora y escritora de nuestra ciudad, obtuvo el primer premio en poesía del “Certamen Internacional Novelarte” por la publicación del libro “Tizas de ladrillo bayo”. La autora logró rescatar en prosa y versos sus vivencias para traerlas hasta el hoy y según ella “honrarlos”. El libro de Juárez, según el análisis literario que realizó la escritora de nuestra ciudad Beatriz Teresa Bustos Rinaudo, “es un oasis de donde emergen sentimientos”, donde “a cada poema lo habita una emoción diferente que al mismo tiempo lo hace especial”. Bustos destaca principalmente los títulos “El orfebre” y “La cartógrafa”. “Sara Isabel Juárez contagia

Inscriben para curso de “Asistente sanitario en emergencia prehospitalarias” Desde el lunes 22 de febrero, en la sede del sindicato Luz y Fuerza (Mitre 300), comenzará la inscripción para el curso de “Asistente sanitario en emergencia prehospitalarias”, organizado por la “Asociación Civil Kevin”, RCP San Francisco. El curso se realizará el próximo 26 de marzo, a partir de las 8. Quienes asistan tendrán

certificado avalado por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), a través de la Facultad de Ciencias Médicas. Será dictado por el Grupo de Entrenamiento Integral en Emergencia y Rescate (GEER) en la sede del sindicato. Informes: (03564) 15608149 o (0351) 155073427. Mail: asociacioncivilkevin@gmail.com o dg.polanco@hotmail.com.

La Luciérnaga recolecta útiles A través de su cuenta de Facebook, La Luciérnaga San Francisco lanzó la campaña “Todos podemos

23

ser útiles” para proveerles de material educativo y otros elementos a los más de 140 niños y jóvenes estudiantes que concurren a esta institución. Si tenés ganas de colaborar anotá porque se necesita lo siguiente: -hojas N°3 rayadas, cuadernillos, carpetas N° 2 y 3, biblioratos. -lápices de colores, cartucheras. -mochilas, delantales. -tijeras, plasticolas y demás artículos. La recolección se hace en la sede de calle Avellaneda 255, aunque también se pueden contactar vía Facebook.


24

Sábado 20 de febrero de 2016

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

MOTOR La “hondita” Dax, la moto furor de los ‘90

Pese a dejar de fabricarse a principios del 2000 fue una de las más codiciadas por los jóvenes en la ciudad. Si bien quedan algunos modelos vigentes y otras imitaciones, muchos la recuerdan con cariño.

E

n 1969, la firma japonesa Honda lanzó una nueva versión de la motocicleta Monkey, creada originalmente para los niños pero que por su éxito se lanzó al mercado adulto. El nuevo modelo era algo más alargada, con un largo chasis tubular que se ganó el nombre de Dax (del inglés “dachshund”, perro salchicha). Se trataba de una versión agrandada a 70 c.c. Una de las claves del éxito de estas “motitos” fue que estaban bien equipadas, bien construidas y resultaban fáciles de conducir. Contaba con un gran velocímetro triangular entre las grandes barras de su manillar, una óptica de tamaño considerable, grandes guardabarros, un soporte central sólido y un indestructible motor de cuatro tiempos. Pero fue su estética y su dimensión la que le abrieron las puertas al mercado latinoamericano, y fue un modelo furor primero en los 80 y después en los ’90.

Práctica e irrompible Alejandro, de la agencia Córdoba Motos, destacó las virtudes de la Honda Dax. “En un principio fue un modelo muy buscado por las mujeres, si bien era una moto unisex, porque se trata de una moto práctica que llamó la atención en cuanto a la estética y que no ocupaba mucho espacio”, sostuvo. “Pero con el correr del tiempo también salieron a la luz las virtudes y la calidad de Honda, que hizo una moto duradera, económica en cuanto al consumo y casi irrompible”, agregó.


Sábado 20 de febrero de 2016

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

25

El DeLorean DMC-12 vuelve del futuro

A

A lo largo de sus más de 30 años de producción Honda hizo pocos cambios en este modelo. El vendedor confirmó que la gente todavía consulta sobre los modelos ’92 y ‘93 de la Honda Dax. “El que la tiene no la vende, es un modelo que ha quedado como reliquia y el que la quiere vender maneja unos valores bastantes elevados para lo que es esa moto hoy. Estamos hablando de motos de más de 23 años”, afirmó.

“Un fierro” Martín (34) heredó una Honda Dax color negro de su hermana mayor: “Era un fierro, le ponías nafta un lunes y tirabas toda la semana”, aseguró. El joven contó que a su hermana, algunos años mayor, se la regalaron porque era la moto “de moda”. Natalia (36) tuvo dos Dax, la primera la obtuvo de su mamá y ya más grande pudo comprarse una propia. “La compré por el desempeño que tiene. El modelo ’92 fue una gran moto, era irrompible y muy económica. Conozco amigas que todavía las conservan y andan un espectáculo”, dijo. Por otra parte Claudio (32) siempre quiso tener una Dax, sin embargo sus padres no pudieron comprársela: “Era una moto muy codiciada por todos, tenía dos amigos que la tenían. Pero me tuve que conformar con una Zanella 50”, recordó entre risas.

Parecidas pero no iguales En 1999 Honda abandonó definitivamente la producción de la Dax y vendió los derechos del diseño a la firma china Jincheng Corporation. En nuestro mercado se puede encontrar la Mondial Dax que

continúa fabricando con el mismo chasis aunque con una mecánica un poco más económica. Sin embargo según los vendedores de Córdoba Motos se trata de un modelo que también da resultados porque en la calle se pueden observar un montón de estas motitos. Así, la Dax sigue viviendo de alguna forma y se resiste a su propio fin. /

hora sí los fanáticos de la histórica película podrán volver al futuro. Con el regreso al mercado del singular DeLorean podrán romper la barrera del tiempo tal como lo hicieran Marty McFly y el Doctor Brown. En 2017 saldrá a la venta gracias a una nueva ley en Estados Unidos que exime a las automotrices de pequeño volumen de producción los requerimientos aplicados a las grandes compañías de la industria. La normativa favorece la reproducción de los autos réplica, tales como el mítico DeLorean. La compañía automotriz DMC Texas es el actual propietario de los derechos de DeLorean Motor Company y planea comercializar unidades cero kilómetro del modelo de 1982, tras haber llegado a un acuerdo judicial con la viuda de John

DeLorean. Hasta el momento la firma estaba destinada a la reparación, restauración y reconstrucción de los de los DeLorean fabricados en las épocas de gloria. Eso sí, la producción del DMC-12 1982 estará limitada apenas a 300 o 325 réplicas debido a que, para su fabricación,

la compañía empleará repuestos y componentes originales que quedaron guardados por más de 40 años. La firma afronta el desafío de incrementar su producción y satisfacer a la vez la demanda de los dueños de los modelos ochentosos que quieran reemplazar equipamiento con desgaste natural.


DEPORTES 26

Sábado 20 de febrero de 2016

Alberione vuelve a ser

una fiesta Este domingo desde las 19:30 Sportivo Belgrano jugará ante Deportivo Maipú su primer partido como local en el Federal A. La “verde” vuelve al barrio para conseguir sus primeros puntos en el torneo y con el objetivo de que su casa sea un lugar seguro para sumar.

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

Por Manuel Ruiz

redaccion@el-periodico.com.ar

A

tranco lento, con cara de siesta y sin que el olor de la camiseta lavada hace unos días atrás pueda tapar el del asado de hace unas horas atrás bajarán los primeros por calle San Juan, para agarrar Rosario de Santa Fe, saludar a los guardias de la entrada y ya ganar la platea. Por Libertador Norte, un padre caminará con la frente en alto, el verde en el pecho agarrando de la mano los ojos de su hijo que van descubriendo mundo y una costumbre que de ahora en más será para siempre los días domingo, buscará la popular lateral, tapándose el sol con el diario que luego será papelitos. Los muchachos en la plaza entibiando la garganta con los elixires de tetrabrik que ya descansaron por demás adentro de la conservadora y apurando el trago porque ya arranca. Y más gente,

y más verde. Y los comercios de la zona vendiendo como nunca porque Alberione vuelve a tener este domingo al símbolo del barrio. Sportivo Belgrano vuelve a jugar de local después de un buen tiempo, esta vez por la segunda fecha del Federal A recibiendo a Deportivo Maipú, que hasta aquí llega invicto dentro de la Zona B. Atrás quedará para la ilusión de los caminantes que harán que el estadio Oscar Carlos Boero tiemble cuando los de Sialle salgan a la cancha, lo sucedido hace menos de una semana atrás en Mendoza en el debut “verde” en el torneo. Aunque la ilusión, claro, estará puesta en una victoria. Resultado de suma importancia por la localía y porque es necesario sumar. Para ello Arnaldo Sialle no aplicará ninguna modificación al equipo de la caída ante Gutiérrez. Es decir, Sportivo saldrá con Aguiar al arco; Chaves, López, Trulls y

FECHA 3 Viernes 21:00 Ferro (GP) - Alvarado............

Sábado 20:00 Gimnasia (M) - Unión (VK)...

Domingo 17:00 Independiente (N) - Villa Mitre (BB) 17:00 Sp. Patria (F) - Guaraní (M).... 17:30 Gimnasia (S) - San Lorenzo (C) 17:30 Unión Aconquija - A. Hornos Zapla

19:00 San Martin (T) - Concepción F.C. (T) 19:00 Unión (S) - Sp. Las Parejas 19:30 Sp. Belgrano (SF) - Dep. Maipú 21:00 Mitre (SdE) - San Jorge (T) 20:00 Cipolletti - Dep. Roca 20:00 Sarmiento - Sol de América (F) 20:00 Gimnasia (CdU) - Libertad (S)

Lunes 21:00 Def. de Belgrano - Belgrano (LP)


Sábado 20 de febrero de 2016

García en la defensa: un doble cinco más retrasado con Zbrun y Sena para que el medio campo se complete con Zanni, Castro y Francia en funciones más ofensivas y con el objetivo de alimentar al único delantero neto, Juan Manuel Aróstegui. Sportivo juega en casa, en el barrio, con el objetivo de mejorar futbolísticamente. Situación que lo va a acercar mucho más a una victoria. Sportivo vuelve, pero esta vez vuelve con un estadio jugando a su favor. Con una hinchada que cerca de las 22 querrá irse con el corazón contento, por Libertador, Dorrego o San Juan buscando llenar la panza.g

POSICIONES ZONA B Equipo......................Pts.........PJ Deportivo Maipú........4...........2 Gimnasia (Mza)...........4...........2 Gutiérrez.....................3...........2 Sportivo Belgrano......0..........1 Unión Villa Krause.......0...........1

27

El rival Deportivo Maipú viene de igualar 2–2 ante Gimnasia de Mendoza. El equipo “botellero” lleva jugados dos partidos y con una victoria (4–1 a Unión de Villa Krause) y un empate, acumula 4 unidades y lidera las colocaciones de la Zona B. Su delantero Nicolás Gatto lleva 3 goles en 2 partidos y es uno de los máximos artilleros del certamen.

Entradas

Este sábado seguirá la venta de entradas para el partido. Por la mañana será de 8:30 a 12:30, mientras que a la tarde será de 16:30 a 20, siempre en la sede de Pasaje Zanichelli. Para el domingo la venta se traslada el estadio y las boleterías estarán abiertas de 9:30 a 12:30 y desde las 16:30 hasta la hora de inicio del duelo.

Sin visitantes La Comisión Directiva de Sportivo Belgrano decidió no abrir las tribunas para el ingreso de parcialidad visitante. La cantidad de efectivos policiales y su costo, que disminuye en cuantía sin la necesidad de mayor seguridad ante los hinchas que vienen de afuera, fue la principal razón de la dirigencia “verde”.

Aguiar Chaves D.T.: Arnaldo Sialle

Zanni

Árbitro: Maxim. Viñas Estadio: Oscar C. Boero Hora: 19:30

D.T.: S. Scivoletto

López

Trulls

Zbrun

Sena

Francia

García

Castro

Aróstegui

Jofré

Gatto

Gordillo Benítez Amaya Vuanello Poblete

Pucheta Pérez Benítez Gómez


28

Sábado 20 de febrero de 2016

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

DEPORTES BABY FÚTBOL/

Vuelve el 5 de marzo

BÁSQUET /

El Interasociativo tiene fecha E l 4 de marzo es la fecha elegida por la Asociación de Básquet de San Francisco y la Asociación Morterense para darle inicio al Torneo Interasociativo 2016. El Ceibo, El Tala y San Isidro serán los tres equipos de nuestra localidad que dirán presente nuevamente en el certamen, de los que también participarán otros nueve clubes: 9 de Julio de Morteros, Tiro Federal de Morteros, Cen-

E

l campeonato oficial de Baby Fútbol que este año pondrá en competencia a las categorías 2004, 2005, 2006, 2007 y 2008 comenzará el 5 de marzo según le informó el presidente de la Liga de Baby Fútbol, Jorge Oliva, a El Periódico. El resto de las novedades, mejoras y cambios a realizar se conocerán luego de la Asamblea que se realizará en el venidero martes en la sede de la institución de calle Hernández.

Hermanados. A propósito de la visita de los Bomberos Voluntarios de la ciudad chilena de Rancagua (hermanados a su vez con los Bomberos Voluntarios de San Francisco) la Liga de Baby estrechó relaciones con aquella ciudad a través de la institución bomberil para que se abra un canal de viaje y equipos de nuestra ciudad puedan ir a jugar a la localidad trasandina y viceversa.g

tro Social de Brinkmann, San Jorge de Brinkmann, Porteña Asociación, 9 de Julio de Freyre, Sociedad Sportiva de Devoto, Almafuerte de Las Varillas y Cultural de Arroyito. A diferencia de la temporada pasada, ingresará Cultural de Arroyito en lugar de Huracán de la ciudad de Las Varillas.g

“Santos” horarios de inferiores

E

l Club Atlético San Isidro confirmó el horario que van a tener todas las divisiones inferiores de básquet a lo largo del año. Cabe destacar que la coordinación está a cargo de Federico Brun y lo acompañan el staff de entrenadores compuesto por: Emanuel Correa, Juan Santillán, Guillermo Segatti y Daniel Pérez. La categoría “mosquito” tendrá clases los días martes y jueves de 18 a 19. La división “premini” lo hará los días lunes, miércoles y viernes en dos horarios, el matutino de 10 a 11 y por la tarde de 16 a 17. Los “mini” también irán los mismo días que la categoría anterior y en dos horarios, por la

mañana de 9 a 10 y por la tarde de 17 a 18. Por su parte las categorías puntuables también practicarán con horarios fijos. Sub 13 tendrá dos grupos, martes y jueves de 10 a 11, y lunes y miércoles de 18 a 19. La categoría sub 15 lo hará lunes, miércoles y viernes de 18 a 19. La división sub 17 se divide en escuela y competencia. La escuela va a ir martes y jueves de 17 a 18, mientras que los demás lunes, miércoles y viernes de 19 a 20. La categoría sub 19 entrenará los lunes de 20 a 21 y martes y jueves de 19 a 20. Mientras que la primera división lo hará de martes a viernes de 20 a 21.g

AGENDA TV Sábado 13 09:45 FA CUP Octavos de Final: Arsenal - Hull City ESPN 2 11:30 Bayern Munich – Darmstadt FOX SPORTS 12:00 Las Palmas – Barcelona ESPN 2ESPN 3 13:00 PSG – Reims ESPN 14:00 Hellas Verona - Chievo Verona ESPN 2 16:45 Inter – Sampdoria FOX SPORTS 17:00 San Lorenzo – Vélez AMERICA 17:00 Almagro - Boca Unidos TYC

SPORTS 18:00 Celta – Eibar ESPN 19:00 Gimnasia de La Plata – Olimpo TELEFE 19:00 Villa Dálmine - All Boys TYC SPORTS 21:15 Boca – Newell’s TELEFE 21:30 Miami Heat - Washington Wizards NBA TV 22:30 Los Angeles Clippers - Golden State Warriors DXTV 23:00 BOXEO.Luis Tejerina - Henrri Polanco TYC SPORTS 23:00 BOXEO. Gonzalo Omar Basile Nazareno Fernandez TYCSPORTS

Domingo 14 11:00 FACUP. Octavos de Final: Blackburn - West Ham ESPN 2 11:00 Atalanta – Fiorentina FOX SPORTS 11:00 Genoa – Udinese FOX SPORTS 2 11:00 Sassuolo – Empoli ESPN PLAY 11:00 Torino – Carpi ESPN PLAY 11:00 TC. Viedma: Carrera TV PUBLICA 12:00 Málaga - Real Madrid CANAL 3/EVENTOS 14:15 Athletic Bilbao - Real Sociedad ESPN 15:15 Porto – Moreirense ESPN

3ESPN PLAY 16:45 Roma – Palermo ESPNESPN + 17:00 Tigre - Defensa y Justicia TV PUBLICA 17:00 Belgrano – Banfield AMERICA 17:30 Oklahoma City Thunder Cleveland Cavaliers DXTV 19:15 Godoy Cruz – Colón TV PUBLICA 19:15 Independiente – Racing AMERICA 21:15 Rosario Central – River CANAL 13 22:00 Atlanta Hawks - Golden State Warriors DXTV 23:00 Portland Trail Blazers - Utah Jazz NBA TV


Sábado 20 de febrero de 2016

DEPORTES

Augusto Díaz Giletta se convirtió en el primer jugador del San Francisco Rugby Club en integrar un plantel de la selección provincial de rugby, Los Dogos M18. El tercera línea “chara” es ahora uno de los “doguitos” que jugará el Argentino de su categoría.

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

Ladra como un dogo

en integrar los “doguitos”. Algo que Augusto no dirá, pero que resulta inmenso, porque jugar al rugby en el interior de Córdoba, con una Unión Cordobesa tan capitalina, es un mérito más que difícil de lograr. Díaz Giletta cursará este 2016 su último año de secundario en el Pablo VI. El sacrificio que hizo durante estos seis meses, y sobre todo en los meses de vacaciones, cuentan sus allegados que ha sido tremendo. Al consultarle a él la repuesta de eso que sacrificó para ahora ser parte de los doguitos, responde así: “Yo diría: ¿qué me perdí? ¿qué me gané? Me gané un puestazo de la puta madre”.

Amistoso Este sábado, Augusto estará jugando un amistoso con la M18 de Tucumán en Tucumán. Después vendrán otra serie de amistosos en Córdoba para que el equipo se ponga a punto de cara al Argentino de marzo. Y Augusto estará ahí, en un Argentino de rugby.

Por M.R.

redaccion@el-periodico.com.ar

¿Te digo la verdad? Me quedé helado”, el que responde del otro lado del teléfono es Augusto Díaz Giletta, jugador del San Francisco Rugby Club que cuando habla con El Periódico hace apenas dos horas que se enteró que será uno de los treinta jugadores del plantel de Los Dogos M18 en el Argentino que se disputará en marzo, luego de entrenar seis meses con la preselección cordobesa de rugby para los menores de 18 años. El tercera línea de la M18 de los Charabones habla tranquilo y

29

cuenta que esta “contentazo”, que ya habló con sus entrenadores, sus nuevos entrenadores y di-

ferentes personas de su club, de los que cuenta que estaban más ansiosos que él, y no es para me-

nos. El juvenil, capitán de su categoría, se convirtió en el primer jugador del club y de la ciudad

Lo de Díaz Giletta, que empezó a jugar al rugby a los seis años es un gran trabajo formativo en Charabones, sacrificio individual y familiar y mucha capacidad individual. Pero sobre todo, es proyección, futuro para el pibe que ahora además de correr como un “chara”, tendrá la posibilidad de ladrar como un dogo y tacklearse con los mejores del país.g


30

Sábado 20 de febrero de 2016

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

DEPORTES

San Francisco será por primera vez sede del Campeonato Argentino de Ruta de ciclismo. La competencia que cumple 105 años llega en abril a las calles de la ciudad. Por M.R.

redaccion@el-periodico.com.ar

M

anuel Fernández cruza la línea de llegada antes que nadie luego de pedalear 120 kilómetros contra el reloj. Es el año 1912 y el hombre se convierte en el primer campeón argentino de ciclismo en ruta. Fernández repetiría el logro en 1913 y 1914. Otros ciclistas igualarían y hasta superarían ese tricameponato inicial en la historia de

EL CIRCUITO

rán a entidades de carácter zonal, ya que no tendrán participación equipos privados.

Tendrá 11 ½ Km y comenzará en Avenida Urquiza para luego ir La competencia estará hacia Cervantes, Savio, Sáenz Peña, fiscalizada por la FederaChile, Cervantes, Urquiza, Rosario de ción Argentina de Ciclismo Santa Fe, Perú, Garibaldi, Rosario Pista y Ruta y tendrá un de Santa Fe y volver por Avenida recorrido de 11 kilómetros Urquiza para culminar. Será así y medio. Surcando las rutas para la especialidad peloque para los sanfrancisqueños tón y la contrareloj. son calles, tendrá la organiza-

Calles argentinas uno de los certámenes más antiguos que tiene la patria deportiva. Es el año 1993 y el que cruza antes que todos la línea final en la provincia de San Luis, la sede del Campeonato Argentino de Ruta aquel año, es el sanfrancisqueño

Ángel Serrano. “Bachi” se convertía así en el primer campeón argentino de elite nacido en nuestra ciudad. Y aún sigue siendo el único.

nuestra ciudad. San Francisco será la sede del Campeonato Argentino de Ruta y del Campeonato Argentino Contrareloj desde el 14 al 17 de abril.

Ese campeonato, el de Fernández y el que supo ganar Serrano, en su edición 105 llegará este 2016 a

Damas y caballeros El Argentino se disputará en las categorías Sub 23 y Elite para damas y caballeros, en su versión pelotón y contrareloj, las dos versiones que desde 1998 tiene este campeonato. Y los equipos estarán conformados por lo que decida cada federación provincial, es decir, los seis integrantes de cada equipo pertenece-

ción del Cicles Moto Club local, la Federación Ciclista Córdoba y la Municipalidad de San Francisco. La idea de la organización local es contar con la televisación del evento por alguna señal de cable y según informaron a El Periódico, la estimación en cuánto público se movilizará para el evento rondará en las 20 mil personas. Ciento cinco años después de aquella carrera inaugural y a veintitrés del título de Serrano, el más argentino de los campeonatos de ciclismo llega a nuestra ciudad. Acaso porque San Francisco aún sigue siendo una ciudad hecha para vivir en bici, porque las bicis nunca pasan de moda y acaso también, para entender por qué Luciano Pizzi y Nicolás Secrestat no entrenaban en vano en las rutas linderas a San Francisco.g


Sรกbado 20 de febrero de 2016

Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar

31


ESCUDO OFICIAL

32

Sábado 20 de febrero de 2016

DEPORTES

Sufriendo también vale

FOTO DE ARCHIVO

San Isidro venció 73– 72 a Sarmiento en un partido que encontró el desenlace en los segundos finales. El equipo de la ciudad se vuelve con el saldo de una derrota y una victoria de Chaco. El lunes vuelve al Nido de calle Corrientes recibiendo a Comunicaciones.

San Isidro

Ruiz ................ 17 Serantes ......... 14 Insaurralde ..... 9 Acevedo ......... 19 Toranzo (FI) .... 3 Rupil............... 0 Picarelli .......... 2 Ferreyra ......... 6 Folmer............ 0 Abdala............ 0 Milovich.......... 0 Luna ............... 2 D.T.: G. Castro.

Lozano ........... 10 Sciutto ........... 6 Barovero ........ 7 Arn ................. 22 Essengue (FI) .. 12 Isola ............... 9 Palacios .......... 7 Aristu.............. 0 Gómez Nellar.. 0 Pérez.............. 0 Andereggen... 0 Feder Ponce.... 0 D.T.: O. Arduh

SARMIENTO

Por M.R.

on veinte minutos de demora y con un final ajustado, San Isidro cerró su mini gira por la provincia de Chaco venciendo a Sarmiento por 73–72 para seguir peleando de cerca en la vanguardia de la Conferencia Centro

Sarmiento

RESUMEN

redaccion@el-periodico.com.ar

C

72 73

Norte del Torneo Nacional de Ascenso. Con la actuación estelar de Lucas Arn, que con 22 unidades terminó como goleador del juego, el equipo de Osvaldo Arduh pudo levantarse en el segundo segmento

luego de irse abajo al primer descanso, para desde allí nunca perder el dominio en el tablero electrónico. Aunque el final no sería tan sencillo. Porque San Isidro mermó en su intensidad y el rival lo fue a buscar

y estuvo bien cerca de quedarse con el juego, pero no logró terminar de plasmar esas intenciones en el tanteador y “sani” cerró la historia a su favor para volver a casa con la sonrisa del deber cumplido, de haber ganado de visitante.g

SAN ISIDRO

25/58 (43%) 2 pts. 26/55 (47%) 9/27 (33%) 3 pts. 5/20 (25%) 13/19 (68%) Libres 16/20 (80%) 36 Rebotes 27 13 Asistencias 10 8 Robos 7 3 Bloqueos 0 13 Pérdidas 12 24 Pts. Pintura 38 10 Pts. Banco 16 10 Pts. 2da. Op. 5 13 Pts. Pérdidas 15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.