de abril de 2016
la Patria Día fin dede semana San Francisco, Córdoba. • Año 9 N°540
9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar
EL TIEMPO HOY
18° 24° MAX.
Sábado 2
MIN.
G R AT I S
Miembro de
SOCIEDAD • páginas 4-5
Merenderos comunitarios reciben a más de 400 chicos por semana SOCIEDAD • página 6
Malvinas: historia de tres combatientes
• página 2
CINCO GENERACIONES CON FRANCIA PARA DEFENDER LA PUNTA • PÁG.26-27
Hospital Iturraspe en conflicto • página 10
Dos motociclistas lesionados • página 15
CIUDAD 2
Sábado 2 de abril de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
SOCIEDAD
Malvinas: las heridas siguen abiertas n Este sábado 2
de abril se conmemora un nuevo aniversario la Guerra de las Malvinas, aquel intento desesperado del gobierno de facto por recuperar territorio argentino que devino en el conflicto armado entre nuestro país y el Reino Unido.n De nuestra redacción
A
34 años de la Guerra de Malvinas, son muchas las heridas que aún no cicatrizan. Sobre todo para los ex combatientes que vienen peleando desde hace tiempo para que la provincia de Córdoba adecúe el beneficio honorífico que perciben a los montos estipulados por la ley. En la actualidad reciben el subsidio más bajo del país. Guillermo Peña, Víctor Melano y Marcelo Trucco, tres
La guerra
veteranos de guerra de nuestra ciudad, visitaron la redacción de El Periódico para referirse a este nuevo aniversario y a la lucha que aún mantienen por ser reconocidos como los héroes que fueron.
Tres historias, la misma incertidumbre Los ex combatientes tienen distintas historias sobre cómo vivieron el conflicto, sin embargo sus relatos coinciden en algo: ninguno supo que marchaban hacia la guerra. Guillermo estaba en el Regimiento nº 8 de Infantería en Comodoro Rivadavia, partió a las islas junto al coronel Seineldín el mismo 2 de abril, a horas en que habían sido recuperadas. “Fuimos los primeros que le-
vantamos la bandera Argentina en casa de Gobierno. En ese momento me enteré que estaba en las islas. Previamente no teníamos ni idea de dónde nos dirigíamos”, recordó. “Nos informaron que íbamos a pasar un tiempo de custodia, porque se creía que los ingleses no iban a reclamar las islas, pero vinieron”.
“Sólo sabíamos que íbamos al sur” Así refirió Víctor que se encontraba prestando servicio en la Marina de Guerra, a bordo del portaviones 25 de Mayo. “Había cumplido mis 14 meses de tarea, tenía mi libreta firmada para venirme a mi casa-relató-. Cuando llegamos a la base naval había un gran movimien-
to y ahí nos informan que se suspendían las bajas, no había francos, pero no nos dieron ningún tipo de motivo”. El 28 de marzo zarpó con una importante flota y después de tres días de navegación, el 1 de abril el comandante les comunicó que esa madrugada tomarían Malvinas. “Según el comandante íbamos a tomar las islas, nos estaban esperando unos ingleses pero que eran pocos y que se iban a reducir en poco tiempo. También decían que la flota inglesa no iba a venir”, aseguró. Por su parte, Marcelo estaba en la artillería, arribó a Malvinas el 18 de abril y en su primera noche fue recibido por el fuego enemigo. “Nosotros también creíamos que los ingleses no iban a ir”, sostuvo.
Luego llegaría lo conocido por todos, la sangrienta guerra. Las tropas argentinas, compuestas por inexpertos jóvenes eran vencidas, abatidas y destruidas por un ejército británico sumamente equipado y preparado. Día a día caían soldados argentinos que a fuerza de hambre, frío y cansancio dejaban sus vidas frente a un enemigo que los superaba en número, recursos y experiencia. “Todos los días fueron difíciles pero uno terminaba agradeciendo que seguía vivo -rememora Peña-. Pero el peor día fue el de nuestra rendición, el momento que tuvimos que bajar nuestra bandera y ver flamear la bandera inglesa. Fue un hueco en el pecho”./
Acto Este sábado, desde las 10:30, en la plazoleta Héroes de Malvinas- calle Perú 1350- se desarrollará el acto oficial por el 34º aniversario del inicio de la guerra con la presencia de integrantes del Centro de Veteranos del Departamento San Justo, autoridades, instituciones y público en general.
Sรกbado 2 de abril de 2016
Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar
3
4
Sábado 2 de abril de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CIUDAD
SOCIEDAD
Más de 400 chicos asisten a los n El fenómeno se siente desde fines del año pasado y se agravó en los últimos meses. En algunos lugares también se entrega comida para que los chicos puedan llevar a sus hogares.n Por Oscar D. Romero
oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003
Fotos: Manuel Ruiz
L
lleva adelante la campaña de la leche. “Nosotros tratamos de ayudar un poco a todos los merenderos pero la demanda es grandísima”, agrega. Según la mujer, cada mes recibe y reparte unos 700 litros de leche aunque lo ideal sería poder contar con más de 1200 para dar una mínima cobertura ante tanta necesidad.
a crisis económica no deja de mostrar sus efectos sociales. En los últimos meses aumentó de manera considerable la cantidad de niños y adolescentes que asisten a los merenderos comunitarios Números que crecen de la ciudad. El fenómeno no para de El comedor crecer y los La Virgencimerenderos ta –Lamadrid sienten el in“Graciela Magario cremento de 822- depende recibe y reparte la demanda y, de Cáritas Paunos 700 litros rroquial y funcon los mismos recursos, ciona de lunes de leche a distintos se las ingenian a viernes. Allí merenderos y para no neasisten entre garle a nadie 100 y 120 chia personas con cos y cuentan la copa de lenecesidades che. Los niños con un sistema que asisten a de meriendas alimenticias.” estos centros reforzadas que comunitarios consisten en leche con cacao, que se ubican jugos, frutas, en los barrios quesos y yogures. “Sabemos Parque, San Cayetano, La Milka y en pleno centro -donde que para algunos de los chicos se encuentra La Luciérnaga- ya la merienda es su última comida del día, por eso le aportamos superan los 400, todo un indicador. nutrientes”, explica Marcelo “Cada vez hay más necesidad Supo, director de Cáritas. y se nota”, asegura Graciela Además los chicos cuentan Magario, que desde hace años en el lugar con apoyo escolar,
talleres de arte, deporte y recreación. En Asociación Civil La Luciérnaga informan que el número de niños y adolescentes que asisten a sus distintos talleres y que por lo tanto reciben desayuno y merienda aumentó en un 40 por ciento. A su vez creció la periodicidad con la que los chicos asisten.
“Son 148 chicos que concurren a la institución, aunque varía la cantidad dependiendo la actividad o el taller del día. Pero nos hemos sorprendido porque tenemos hasta estudiantes en lista de espera”, cuenta la coordinadora de la institución, Alejandra Aladin. Luego agrega: “También nos está pasando que chicos nos piden alimentos
para llevarse a sus casas y otros años eso era muy raro. Por eso cada vez que alguien quiere donarnos fideos, arroz o polenta aceptamos para poder asistir a estas familias”.
Necesidad diaria En el merendero Milkeñitos de Corazón de barrio La Milka
Sábado 2 de abril de 2016
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
5
SOCIEDAD
merenderos barriales
se brinda la copa de leche a 55 chicos los días martes, jueves y sábados. Sin embargo, en la casa de Matías Maritano, el joven que lleva adelante este proyecto, siempre aparece la necesidad de un niño que debe ser resuelta y que va desde comida, útiles escolares, ropa y hasta contención.
A su vez no son sólo de barrio La Milka los chicos que asisten sino que se han sumado de Sarmiento, Parque, Frontera y zona rural.
Dos en un mismo barrio En San Cayetano funciona desde hace 10 años Caritas
Felices, a cargo de Mónica Airaudo que recibe a 45 niños y adolescentes. El merendero recibe donaciones de Graciela Magario y hasta del Cottolengo Don Orione, sin embargo, nunca se llega a cubrir la necesidad de los pequeños. “La gente está deses-
perada, hay mucho hambre”, sostiene Mónica. Mientras tanto en el club Deportivo Norte, integrantes de la Juventud Sindical Peronista que trabajan en Ashira y están afiliados a Surrbac, dedican tiempo, energía y dinero para ayudar a los chicos del barrio.
Para colaborar A continuación ofrecemos una lista de contactos para que las personas solidarias de la ciudad puedan acercarse al merendero más cercano y ayudar a los chicos. -Comedor de La Virgencita Lamadrid 822, tel.: 43-6154 - La Luciérnaga Avellaneda 255, tel.: 44-3559 - Milkeñitos de Corazón, calle 1° de Mayo 1180, 15660704 - Caritas Felices, calle Bailón Sosa 2747, tel.: 15505907. -En club Norte, en intersección de Avda. Güemes y Rosalía Pubil. Tel.: 15699332.
Hace 9 meses que jóvenes voluntarios colaboran con los chicos del barrio sirviendo la merienda a más 50 niños de entre 3 a 13 años. Reciben donaciones de panaderías y comercios solidarios con la idea de dar una merienda todos los días./
6
Sábado 2 de abril de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CIUDAD
Por Nicolás Albera
nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
M
argarita Ríos sonríe sentada en una silla de su casa y rodeada de otras cuatro mujeres de la familia: su hija Paulina Gladys Juncos (71), su nieta Sandra Karina Prunello (43), su bisnieta Cecilia Carando (28) y su tataranieta Paulina Juncos (6 meses). En la pequeña cocina comedor de su casa en barrio San Cayetano están todas juntas y ella lo celebra: “No pensaba poder ver tanta familia y los recuerdo a todos”, asegura a El Periódico. La “nona”, como la llaman, cumplirá 91 años el próximo 10 de junio, fecha ideal para tratar de juntar a sus casi sesenta familiares. Margarita tiene cuatro hijos (dos mujeres y dos varones), doce nietos, 23 bisnietos y tres tataranietos, a los que se les suman hijos y nietos políticos. “Todos me cuidan, se ve que tienen miedo que me vaya”, manifiesta entre risas la abuela, y agrega: “Menos mal que nadie les dijo ´dejá a esa abuela sola de una vez`, nunca lo escuché, por ahora”.
Dicen de ella Paulina y Sandra, hija y nieta de Margarita, describen a la “nona” como una luchadora: “Mi mamá siempre tuvo una vida de lucha a la par de mi viejo y nos criaron de la mejor manera. Éramos humildes pero muy felices. Y ahora todo esto se lo trasmitimos a ella”, expresa “Pirucha”, su hija, quien sostiene que “siempre tuve la espe-
SOCIEDAD
Margarita,
la primera de las cinco
generaciones de mujeres n Cumplirá 91 años en junio y su familia se lo piensa
festejar a lo grande. Hace seis meses Paulina la convirtió en tatarabuela.n
ranza de que mi mamá viviera mucho, pero que después fuera a llegar todo lo que vino eso me llena mucho”. Sandra se muestra feliz porque Margarita es la única abuela que le queda viva: “Me queda ella sola de abuela, para mí es un orgullo y una felicidad muy grande tenerla. Yo a mis hijos siempre les cuento de ella”. “Yo las disfruté a todas, no me puedo quejar”, explica Cecilia, la bisnieta de Margarita, quien hace seis meses tuvo a su hija Paulina, quien terminó de conformar la quinta generación de mujeres de la familia RíosJuncos. “Desde mi primer embarazo que fue varón siempre decíamos con mi marido que venga la nena y bueno fue la tercera”, agrega.
A la charla se suman otros familiares, empiezan a llegar algunos hombres y vuelve a salir el tema del cumpleaños número 91 de Margarita, quien no pudo festejar a Margarita tiene lo grande los 90 cuatro hijos, al no estar bien de salud esa fedoce nietos, cha.
23 bisnietos y tres tataranietos.
Y, abuela: ¿tiene ganas de festejar su cumpleaños?, le preguntó El Periódico a Margarita: “Sí claro, me gusta bailar, sobre todo chamamé; lástima que ya no puedo moverme tanto”, se lamenta. Todos ríen en la casa, en un humilde hogar de barrio San Cayetano donde las historias no faltan./
Sรกbado 2 de abril de 2016
Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar
7
8
Sábado 2 de abril de 2016
CIUDAD
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
POLÍTICA
Civalero: “Cuidemos nuestras instituciones” n La ciudad de Frontera ce-
lebró su 125º aniversario con el pedido de la intendenta de custodiar la ciudad. También ratificó su compromiso de trabajar fuertemente en materia de seguridad.n
De nuestra redacción
L
a intendenta Victoria Civalero encabezó el viernes la ceremonia por el festejo del 125º aniversario de la vecina ciudad de Frontera. En su mensaje la mandataria llamó a los vecinos cuidar las instituciones como “sus edificios, las plazas, las fábricas, los colegios, los centros vecinales, los centros de salud, los clubes deportivos, el municipio”sostuvo. “Pero por sobre todo valoremos a los grupos humanos que trabajan en ellas, aprenden y enseñan. Mantengamos entre todos nuestra ciudad limpia, ordenada, cumplamos con nuestras obligaciones y mostremos que ese orgullo de ser parte de nuestra historia no se pierde
Sábado 2 de abril de 2016
En materia de seguridad Frontera buscará conformar una guardia urbana.
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
en palabras”, expresó durante el acto protocolar.
Reestructuración Según Civalero “este aniversario nos encuentra en un período de reestructuración en todas las áreas del municipio. Hemos avanzado muchísimo en cuanto a lo financiero y administrativo, y se a empezar plasmar en la ciudad. Comenzamos en algunos barrios donde se ven los arreglos de las calles, el desma-
Siguen los festejos Durante el mes de abril y mayo habrá diversas actividades para continuar los festejos por el 125 aniversario. Este viernes quedó inaugurada la muestra fotográfica Los cortaderos de Daniel Tissera, que se expone en el salón cultural municipal. El domingo 10 de abril se realizará almuerzo aniversario en el polideportivo. El día 15 se llevará a cabo una disertación sobre la revisión histórica de la ciudad de Frontera en el salón cultural. Mientras que el domingo 17 se pondrá en marcha el programa “Salud en familia” con una bicicleteada por la localidad. También estarán presente la música, los shows y los artesanos, en el espectáculo denominado “Festi plaza” que se realizará el 24 de abril en la plaza General San Martín. Por último el 7 de mayo se presentará en Frontera la orquesta sinfónica provincial de Rosario.
lezado, la limpieza y obviamente esperamos la cooperación del pueblo en cuidar nuestra ciudad”, manifestó. Aunque reconoció que la preocupación principal de los vecinos pasa por la seguridad. “Estamos trabajando profun-
damente para tratar el tema de adicciones, en capacitar a nuestro personal para enfrentar los temas de violencia, queremos conformar la guardia urbana, hay muchas herramientas que se pueden utilizar”, sostuvo. La intendenta se ilusionó
9
con que los pedidos al Ministerio de Seguridad se puedan ir cumpliendo durante el año. “Esperamos poner en marcha esta comunidad que venía aletargada, ahora todos juntos tenemos que poner el esfuerzo”, destacó./
10
Sábado 2 de abril de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CIUDAD
n Denunciaron
mal estado en algunas áreas del nosocomio y falta de personal e insumos. Llevan adelante una medida de fuerza.n De nuestra redacción
A
SOCIEDAD
Médicos denuncian complicaciones en el Hospital Iturraspe o los dispensarios de Frontera y San Francisco, que trabajan muy bien, para no sobrecargar la guardia”, pidió el jefe de Guardia del Hospital Iturraspe, Maximiliano Tejerina.
aquellos pacientes que necesiten de la atención de un médico, pero que cuyo caso no sea una emergencia, se les recomienda no asistir al Hospital Iturraspe ya que sus médicos se encuentran con una medida de fuerza que consiste en atender sólo las urgencias.
En el caso de las mujeres embarazadas que deben programar una cesárea será normal, sin esperar una “urgencia obstétrica”, aclaró el jefe de Obstetricia, Saúl Kohan.
“Al no haber consultorios toda la demanda de la ciudad y la zona viene a la guardia central. Por eso le pedimos a la gente que si no es una urgencia asista a la Asistencia Pública
Los Médicos Unidos del Hospital Iturraspe denunciaron graves problemas edilicios, además de la falta de insumos médicos, de personal (anestesistas sobre todo), entre otras cosas.
y esto es un problema crónico. Tienen humedad y goteras cuando llueve. Uno de ellos ya fue clausurado”. Otro de los problemas son los traslados de pacientes graves a otras ciudades o dentro de San Francisco, que implican el acompañamiento de un médico: “Son médicos que deben salir de la guardia y no les corresponde. Así el servicio queda restringido”. En este punto, el médico habló de la urgente necesidad de contar con un tomógrafo en el hospital.
•Los Médicos Unidos del Hospital Iturraspe realizaron varios reclamos.
El otro inconveniente grave es la falta de insumos y medicamentos: “Desde octubre del año pasado venía pasando y se agudizó en enero de este año”, informó Mónica Giovagnoli, encargada de la farmacia del hospital. Por este motivo debieron solicitar insumos a las secretarías de Salud de San Francisco y Frontera.
Agustín Oliva, jefe de Traumatología, aseguró que “hay tres anestesistas para cinco días de la semana, es decir, dos
Además los médicos hicieron distintos reclamos de índole salarial, que también forman parte de su medida de fuerza./
Causas de la medida de fuerza
días no se cubre este servicio”. Respecto a los inconvenientes edilicios, Oliva sostuvo: “Los quirófanos están deteriorados
Sรกbado 2 de abril de 2016
Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar
11
12
Sábado 2 de abril de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CIUDAD
POLÍTICA
Si ve un bache, reclame n El intendente
afirmó que se arreglarán 300 metros cuadrados de baches por mes. Los detectan por un relevamiento y ante el reclamo de los vecinos.n De nuestra redacción
S
i usted conoce o tiene un bache o grieta importante frente a su casa o recorrido diario tiene dos opciones: esperar hasta que lo arreglen o avisar al 103. Desde el municipio aseguraron a El Periódico que tras un relevamiento profundo comenzaron los trabajaron en algunos sectores y tienen en carpeta otros importantes. El intendente Ignacio García Aresca explicó que la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos municipal realizó en los últimos meses un estudio de fondo para determinar la rotura de la car-
peta asfáltica, del hormigón y adoquines. Pero además aseguró que tomaron en cuenta los reclamos de los vecinos.
Metros Tras el relevamiento, en el último mes y medio se arreglaron alrededor de 550 m2 de bacheo, mientras que se prevé la reparación de unos 300 m2 por mes. Los trabajos puntuales en algunas calles son realizados por personal municipal y en las avenidas y bulevares de intenso tránsito lo hacen empresas privadas.
Al momento se llevan arreglados baches –y se trabaja- en bulevar Roca entre Caseros y avenida de la Universidad; en Universidad entre Roca y Cervantes; también en avenida Savio entre Cervantes y 9 de Septiembre; 9 de Julio entre Caseros y Juan B. Justo. Las próximas arterias a reparar, informaron desde Infraestructura, serán los bulevares Sáenz Peña, y otros sectores de 9 de Julio, Caseros, Juan B. Justo y en 9 de Septiembre. “Estamos llevando a cabo un plan de bacheo continuo durante todo el año”, afirmó García Aresca./
Denuncian defectos en obra de adoquinado E
l bloque de concejales de Cambiemos, le pidió por medio de un proyecto al Ejecutivo que le reclame a la empresa Ingebor, por los defectos constructivos de la obra de adoquinado en los paso a nivel de las calles Alberdi, Mitre y Moreno, que se llevó adelante el año pasado. “Llama la atención el hundimiento y las roturas que presentan estas obras teniendo en cuenta que por estas calles no circula tránsi-
to pesado y ha pasado muy poco tiempo desde su habilitación”, afirmó la concejal Paola Colombano, explicando que el nuevo piso presenta hundimientos, roturas y sobreelevaciones. Por su parte, su compañero de bancada, Carlos Roffé, pidió al gobierno municipal que se tomen los recaudos necesarios de control e inspección de la obra cuando se construya en los demás cruces./
Sรกbado 2 de abril de 2016
Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar
13
14
Sรกbado 2 de abril de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
Sábado 2 de abril de 2016
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
POLICIALES
15
Comienza un juicio por el crimen de un camionero Sucedió en abril de 2014, sobre Ruta 13 en cercanías a Las Varillas y la víctima fue Martín González, de Río Primero. Será en los tribunales de San Francisco.
M
artín González tenía 24 años cuando fue golpeado salvajemente por el empresario metalúrgico Víctor Salvático (75), el 28 de abril de 2014. El parte policial informaba en esa oportunidad que ambos discutieron sobre la Ruta 13 (jurisdicción de Las Varillas), luego de que González le tocara varias veces la bocina para que Salvático corra su camioneta estacionada frente a la fábrica donde el camionero debía ingresar. El empresario, enojado por los bocinazos, bajó del vehículo y le pegó a González en la cabeza y lo hizo caer al suelo. Luego le clavó una lanza (una caña con una punta filosa) en el pecho, dejándolo en gravísimo estado. Luego el joven de 24 años murió. El juicio comenzará este lunes 4 de abril en los tribunales de San Francisco. A nuestra ciudad llegarán María Cristina de la Cruz y Carlos Dante González, papás de Martín. También un hermano de la víctima. “Nosotros somos de Río Primero y no tenemos a nadie allá. Lo que nos gustaría es tener un poco de apoyo de gente o familiares de víctimas de delitos; es lo único que necesitamos”, explicó María Cristina a El Periódico. Martín era padre de Darian, quien hoy tiene 6 años: “Era un ser adorable, buen hijo, padre, amigo. Teníamos una conexión muy especial”, lo definió su mamá. Salvático, por su parte, llega al banquillo de los acusados imputado por homicidio simple.
El cantero les amortiguó el golpe Un fuerte accidente de tránsito se registró cerca de las 19 del viernes cuando, en bulevar 9 de Julio al 1300, en el centro de la ciudad, chocaron una motocicleta con una camioneta. Como resultado de la colisión, los ocupantes del rodado de menor porte resultaron con politraumatismos aunque aparentemente sin revestir peligrosidad.
Según se conoció, la camioneta marca Toyota Hilux, al mando de un hombre de 48 años, salía de su estacionamiento rumbo al este cuando en el mismo sentido fue impactado por una motocicleta Honda Biz cuyos ocupantes, según testigos, se manejaban sin luz delantera y sin cascos de protección.
A raíz del fuerte impacto, los ocupantes de la moto, dos jóvenes de apellidos Casas (20 años) y Espinoza (17), sufrieron politraumatismos aunque sin gravedad. Ante el choque, la moto y los jóvenes terminaron sobre el pasto del cantero de la avenida. Luego fueron trasladados por una unidad de Cruz Verde hacia el Hospital Iturraspe.
16
Sábado 2 de abril de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CIUDAD
2 DE ABRIL - DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO
“Con amor, terapia e integración se avanza” n Lo afirma un papá cuyo hijo de 5
ban por su nombre se mantuvieron en el tiempo.
años sufre “Trastorno del Espectro Autista”. Asegura que vivieron momentos difíciles y que la ayuda de profesionales es fundamental.n Por Nicolás Albera
nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
F
elipe Battistutti va a cumplir el 4 de agosto próximo 6 años. No es un niño como los demás pero se esfuerza día a día para serlo. Va al jardín en la escuela Dante Alighieri, hace otras actividades fuera de clase y es “muy cariñoso, sin pedirte nada a cambio”, según lo define Julián Battistutti, su padre. Felipe sufre “Trastorno del Espectro Autista” (TEA), el cual le fue detectado cuando tenía 2 años. Pese a pasar años duros, la familia observa avances en su hijo mayor: “Estamos orgullosos de la escuela que lo integró, de los chicos que le tocaron como compañeros, de las familias de los chicos. A él
lo aceptan”, describió Julián a El Periódico, asegurando que “entre los 3 y 4 años fue a etapa más dura que vivimos; hoy nos podemos entender pese a que no habla”.
Imágenes En la casa de Felipe hay varias imágenes colgadas, en la heladera, en el comedor y en otros lugares. De esta forma se comunica con sus padres, por medio de pictogramas que representan figurativamente un objeto real o significado. “Hoy nos entendemos, Felipe te lleva a lugares para que uno sepa qué quiere hacer. Antes te llevaba a la cocina y empezaba a protestar; hoy te abre la heladera, busca el líquido que quiere y el vaso, entonces le te-
A Felipe le terminaron diagnosticando TEA a los 2 años de vida. A partir de ahí la familia comenzó una gran lucha: “Fue un balde agua fría para nosotros, es un trastorno bastante complicado de sobrellevar”, aseguró Julián.
Darle todo •Felipe (sentado) junto a sus padres y hermano.
nés que servir. Nos manejamos también con fotografías en varios lados. Por ejemplo le mostrás una imagen de la cama a las 10 de la noche cuando ves que está con sueño y él se tranquiliza porque sabe que se va a ir a dormir”, indicó Julián. El de Felipe es un trastorno severo. Según su papá, la peor etapa fue entre los 3 y 4 años: “No dormía, se levantaba gritando. Pero lo fuimos superando y tratando de entender qué quería con ese llanto o berrinche. Hoy lo hace, pero en menor cantidad de veces”. Pese a que las imágenes son claves para comunicarse, el
niño entiende el significado de algunas palabras cuando lo llaman o le dan alguna orden. Además, con 5 años dejó los pañales, algo que muchos chicos con su problema logran desde los 7.
Detección temprana Julián se define como una persona observadora: “Al año y seis meses veía actitudes de Felipe que me llamaban la atención. En la familia me decían que ya se iba a desarrollar porque no todos los chicos se desarrollan al mismo tiempo”. Pero esas conductas, como dormir mucho o no responder con la mirada cuando lo llama-
Felipe hoy va al jardín de la escuela Dante Alighieri donde lo asiste una maestra integradora. Antes concurrió a un centro de reeducación. Cuenta con psicólogo y fonoaudióloga que se ocupan de él, hace Equinoterapia y actividades deportivas. “Nos hemos preocupado mucho, nunca lo encerramos en casa porque iba a ser peor”, expresó Julián, quien aconsejó a aquellos padres que tienen a un hijo con TEA en casa: “Con amor, terapia, integración y escuela y todos unidos tirando para el mismo lado el chico avanza. A los papás que tienen este problema les digo que no aflojen con la terapia y la integración social”./
Sábado 2 de abril de 2016
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
17
OPINIÓN El verdadero viaje de descubrimiento no consiste en buscar nuevos caminos sino en tener nuevos ojos” (Marcel Proust).
A
demás de bella esta frase, me conecta directamente con una experiencia personal: donde el patio de la escuela hacía una curva, en la que los chicos no jugaban allí, debajo de una pérgola, girando alrededor de un poste estaba Facundo. Levantaba su rostro, clavaba sus ojos al rayo del sol y parpadeaba repetidamente, luego, giraba unas vueltas alrededor del poste, se detenía y sonreía en consonancia con el placer que le provocaban aquellas sensaciones. Lo observé un momento, me acerqué sin invadir su espacio físico, tomé otro poste cercano y comencé a girar intentando disfrutar del movimiento. Al poco tiempo descubrí que sin mirarme directamente había captado la atención de Facundo. Seguí jugando, él también. Luego comencé a anunciar las vueltas con un, dos, tres, y a reír con más ganas al cierre. Me acerqué, lo miré a los ojos cuando él terminó de gi-
“El autismo es una invitación a ser tolerantes y no juzgar” n Guillermo Ber-
totti, psicólogo especialista en Trastornos del Espectro del Autismo, reflexiona acerca de lo que aporta el autismo a la comunidad.n rar, le sonreí cómplice y dije: ¡wow que divertido! Me miró con algo de desconfianza y fue hacia otro poste más lejano. Yo repetí lo que había hecho inicialmente en otro poste cercano. Cuando volví a acercarme y repetí ¡¡wow!! levantando los
integradamente los procesamientos sensorial, emocional y cognitivo. Son personas que perciben el mundo de un modo diferente y por tanto actúan de una manera diferente.
brazos, él sonrió. Le estiré mis manos. Él las tomó, canté uno, dos, tres, y giramos juntos. Facundo estaba disfrutando de sus sensaciones, pero conmigo. Al cabo de unas repeticiones, me miró y reímos juntos. Jugamos mucho al cabo de varios meses en los recreos. Un día cuando lo vino a buscar su madre a la salida de la escuela,
se acercó a mí y dijo: “mamá, este es mi amigo grande”.
Percepciones Cuando me preguntan ¿qué es el autismo?, palabra que no me gusta usar más que a los fines de una convención, digo: son personas que poseen una dificultad para hacer funcionar
Pero si nos retrotraemos a la experiencia de interacción relatada anteriormente y a las distinguidas palabras de Proust, podemos decir desde un sentido más profundo, que el autismo es a la comunidad una invitación a mirar a través de sus ojos, es una invitación a mirar desde la perspectiva del otro. Es también una invitación a ser tolerantes y no juzgar, es una invitación a comprender, a empatizar y crear lazos. Y es desde esta perspectiva que, les aseguro, no existe ningún niño que no desee jugar, interactuar y aprender con el otro./
Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22
9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161
18
Sรกbado 2 de abril de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
Sábado 2 de abril de 2016
19
CONSTRUCCIÓN
Los créditos Vida Digna se tramitan desde el 20 de abril • La Provincia otorgará 30 mil préstamos para que familias carecientes mejoren sus casas.•
D
esde el 20 de abril, los cordobeses en situación de “carencia” podrán iniciar los trámites para acceder a uno de los 30 mil créditos del programa Vida Digna que anunció la Provincia el lunes pasado. Serán destinados a mejoras en las viviendas, con un monto de hasta 25 mil pesos en dos etapas: un primer desembolso de 15 mil pesos y el siguiente de 10 mil, una vez que el beneficiario haya superado el avance de la obra acreditado por un asistente social. Rodrigo Rufeil, ministro de Desarrollo Social, explicó que la devolución del crédito variará de acuerdo a la condición de cada familia. “La ayuda está dirigida a familias en situación de hacinamiento por falta de habitaciones o que carezcan de baños dentro de su casa”, aclaró el funcionario. Los hogares que se encuentren por encima del parámetro de carencia –que será determinado por el asistente social– devolverán un monto mensual de 208 pesos. Los que estén por debajo de ese parámetro devolverán el 50 por ciento del monto total, también a 10 años, y en cuotas sin interés. En tanto, los que estén en condiciones de carencia severa no deberán devolver el dinero.
Beneficiarios Los beneficiarios podrán tener ingresos formales o no. El crédito apunta a las personas que se encuentren en condiciones de
hacinamiento o con una carencia edilicia evidente. Las familias que no posean baño integrado a la vivienda, o que tengan más de tres integrantes que habitan un solo dormitorio, están comprendidas entre los beneficiarios de este crédito.
Qué hay que presentar Los aspirantes a obtener el crédito deben acreditar ser propietarios o
poseedores a título de dueño del inmueble o tener en préstamo un inmueble de un familiar, con conformidad del mismo. Hay que presentar el formulario con fotocopia de DNI y una copia de la documentación que acredita la posesión del inmueble. En San Francisco se podrá hacer el trámite en la delegación oficial del Gobierno provincial, en Libertador Sur esquina 9 de Julio. •
20
Sábado 2 de abril de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CONSTRUCCIÓN
FACHADAS de ayer y de hoy
• Utilizando fotografías antiguas del Archivo Gráfico y Museo Histórico, Gustavo Malpassi sigue mostrando “El antes y el después de San Francisco” en varios sectores de la ciudad.•
L
o que hace este comerciante sanfrancisqueño en sus ratos libres es capturar una ubicación en la actualidad gracias a la tecnología de Google Maps y compararlas con lo que era antes a través de las fotos que consigue en el AGM. Con ellas creó un álbum de fotos que muestra a través de una página de Facebook. Ya sacó la sexta edición y estas son las fachadas más destacadas.•
Sรกbado 2 de abril de 2016
Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar
21
22
Sábado 2 de abril de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
Mascotas U son otras Una ley prohíbe en la provincia el tráfico y la tenencia de especies silvestres. Igual se continúan hallando nutrias, zorros y hasta víboras en domicilios particulares. Quienes adquieren estos animales desconocen cómo cuidarlos y cuando se les escapan no se hacen responsables.
n zorro rescatado del portal de una vivienda sobre calle López y Planes al 700 y una nutria de considerable tamaño hallada en pleno centro fueron los últimos casos que llamaron la atención a la sociedad y que evidencian la existencia de un mercado negro que ofrece animales silvestres para su compra-venta. Pese a las campañas de concientización y a las leyes que lo prohíben, la tenencia, tráfico y comercialización de animales silvestres no pierde vigencia. Aparecen como mascotas de hogares desde monos, nutrias, zorros, erizos y lechuzas hasta las más extrañas especies. Ernestina Saravia, la guardafaunas de nuestra ciudad, sostuvo que los secuestros de especies silvestres se dan casi periódicamente (sobre todo pájaros) y que cuando surgen casos resonantes, luego aparecen varias denuncias.
Falta de conciencia Según la guardafaunas no se tienen en cuenta las problemáticas ambientales y sociales que puede provocar la tenencia de este tipo de “mascotas”. “La gente que adquiere estos animales desconoce muchas veces su forma de alimentación. Entonces, por instinto, el animal escapa y cuando pasa esto no los buscan, porque saben que es ilegal. El daño lo termina sufriendo la sociedad y el medio ambiente”, apuntó. Luego agregó: “Es una situación problemática, sin contar los inconvenientes de salud que pueden acarrear. Primero porque muchas aves exóticas necesitan cuidados especiales, hay enfermedades ambientales que están volando y la gente no las toma en cuenta”.
Mercado negro En nuestra ciudad se pueden conseguir escorpiones negros, tarántulas, iguanas, tortugas de agua del Amazonas, erizos, nutrias, monos, zorros, gatos monteses y las más variadas especies de aves. “San Francisco está inundado de fauna silvestre utilizada como mascota porque hay proveedores. Están las leyes y ordenanzas de prohibición pero no hay una autoridad de aplicación. Sólo se aplica con los circos con animales y no con los propietarios particulares”, concluyó Saravia.
Sábado 2 de abril de 2016
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
Los últimos casos El gatito montés A principios de este año, una joven se encontró con un gatito en estado de abandono que deambulaba sin rumbo por el camino de tierra que lleva hacia Castelar. Luego de darle las primeras atenciones para recuperarlo se fue dando cuenta de que “Tito”-tal como lo había bautizado- adquiría rasgos cada vez más salvajes. Un veterinario le confirmó que no se trataba de una especie común, sino que era un gato montés. El animal continúa bajo el cuidado de la guardafaunas hasta que esté en condiciones de ser liberado en una zona boscosa.
Una nutria en el centro El pasado 22 de marzo una nutria fue hallada en pleno centro de la ciudad. Se trataba de un macho de unos 4 kilogramos que se encontraba en buen estado de conservación, bien alimentado y bien cuidado que pudo haber escapado de una vivienda en las cercanías. Fue trasladado por la Policía Ambiental a la localidad de Miramar.
Zorros También a mediados de marzo un zorro de tamaño medio fue rescatado del portal de una vivienda sobre calle López y Planes al 700. Se encontraba oculto de varios perros que le seguían el rastro. Pudo ser rescatado y liberado en un bosquecito en cercanías de la localidad de La Francia. Saravia además ya recibió varias denuncias de animales de esta especie rondando la “Costanera” y alrededores.
Consejos para erradicar el mascotismo - No comprar animales silvestres. Los únicos animales aptos para tener en un hogar de familia son los perros, los gatos, pequeños roedores como hamsters, peces como el carasius y canarios. - Si hay animales a la venta en malas condiciones, no deben ser comprados aunque den lástima. Al pagar por ellos sólo se está incentivando esta industria. Quizás se salve a un animal individual, pero se está perjudicando a toda su especie. - Denunciar lugares en los que se comercializan animales ilegalmente. Hacer una denuncia a la Secretaría de Fauna local, que es el único organismo oficial que puede tomar denuncias de este tipo. - Hacerse responsable de una mascota ilegal que uno ya posee. Lo que es importante es que se averigüe todo sobre sus hábitos alimenticios y de vida.
Un puma de 45 kg. Barrio Parque se vio convulsionado en julio del año pasado ante la aparición de un puma que escapó de su lugar ilegal de cautiverio. Recorrió casi diez cuadras y finalmente fue atrapado por el Grupo Gers de Miramar en un bosquecito detrás del Hogar de Ancianos en el Hospital Iturraspe.
23
SEMILLERÍA SUR
Cachorros. Captus. Artículos de limpieza. Alimentos balanceados para mascotas. Forrajería en general. Cobayos. Juan B. Justo 897 - Tel: 03564 - 424206
PANORAMA 24
Sábado 2 de abril de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
La Provincia relanzó el Programa Banco de la Gente
E
l gobernador de la provincia Juan Schiaretti, junto a la secretaria de Equidad y Promoción del Empleo, Alejandra Vigo, relanzaron el programa Banco de la Gente, el cual fomenta la actividad emprendedora a través de préstamos y/o financiamiento de micro emprendimientos individuales y asociativos. El Banco de la Gente es un programa dependiente de la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo del Gobierno de la Provincia de Córdoba y tiene por finalidad la promoción y el fomento de la actividad emprendedora, a través de la asistencia técnica, asesoramiento, capacitación y micropréstamos para el financiamiento de proyectos productivos, comerciales o de servicios y de consumo. Además de otorgar micropréstamos, el Banco de la Gente
mismo se encuentra dentro del plan Por la Flia, presentado por el gobierno provincial al inicio de su gestión. Alejandra Vigo destacó que el programa busca, de forma estratégica, reconstituir los vínculos en la familia y, sobre todo, ayudar a las mujeres cordobesas, “pilar de la familia y de la sociedad”.
acompaña en la vida del negocio, a través de nuevos financiamientos (renovación anticipada y/o
nuevos préstamos) y capacitación en gestión, administración, marketing y comercialización. El
Por su parte, el gobernador Juan Schiaretti expresó que el Programa está destinado no solo a cuidar la familia, sino también a combatir la exclusión social. “El empleo dignifica a la persona y le permite a las familias tener la dignidad que merecen y, jun to con la educación, permite que nuestros hijos tengan una movili dad social ascendente”, destacó el mandatario. Se emitirán 5 mil créditos por año. /
Descontarán el día a docentes que paren el lunes
L
a medida se realizará, entre otros puntos, contra el archivo de la causa que investiga a los autores intelectuales responsables de la muerte del docente Carlos Fuentesalba, asesinado durante una marcha en 2007. En relación a ese punto, Grahovac sostuvo: “No hace falta un paro para homenajear a Fuentealba. Lamentamos que un homenaje y la solidaridad deje a chicos sin clases. Podrían elegir otro camino. Se va a descontar el día”. “El día que no hay prestación de servicio no se paga salario. Lo aclaro aunque no haría falta porque es la política habitual de Córdoba. Pero creo que la racionalidad de los docentes va a hacer que el lunes los chicos tengan clases”, agregó el ministro
Sábado 2 de abril de 2016
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
25
ALGO PASA Muestra de pinturas en el Colegio de Arquitectos Muestra fotográfica hindú-nepalí
Nueva edición de la cena “Milonga Solidaria”
I
E
gnacio Agnese, un joven arquitecto de nuestra ciudad, emprendió a fin de año pasado un viaje de tres meses por Asia, recorriendo distintos puntos de India y Nepal. Aficionado a la fotografía, tomó numerosas imágenes que luego seleccionó y editó en su regreso a nuestra ciudad, con el fin de exhibirlas en una muestra que abrió ayer sus puertas en el Teatrillo Municipal. Son 39 en total y la exhibición será por dos semanas. /
E
l Colegio de Arquitectos Regional 2 presenta una exposición a cargo del arquitecto y artista plástico Oscar Cornaglia, denominada ‘Principios iniciales’. La obra se exhibe en el marco de los festejos por el aniversario número 30 de la entidad profesional a nivel provincial.
La muestra, que cuenta con 17 pinturas, permanecerá abierta dos semanas más y puede visitarse de lunes a viernes, de 9 a 12.30 horas. Cornaglia tomó clases de pintura con el maestro Miguel Pablo Borgarello, y se encuentra cumpliendo 45 años en este aprendizaje de pintar./
ste sábado 2 de abril, en el Salón de Unión Social, tendrá lugar una nueva edición de la gala solidaria y tanguera que organiza la comisión del comedor de La Virgencita. La misma tiene el objetivo de recaudar fondos para continuar con obras de infraestructura en el lugar. El evento comenzará a las 21.30 horas y la entrada tiene un costo de $60, amén de que se brindará servicio de buffet y cantina. Desde la Asociación Civil que funciona en Barrio Parque informaron que en el marco de esta cena habrá distintos artistas que
animarán el evento, tal es el caso de la presentación de la Embajada San Francisco Tango Solidario, Exequiel Trucco, Luis Alberto Show, entre otros. La institución que funciona desde 1993 en el sector norte de la ciudad tiene una variada oferta de actividades que abarcan deportes, programas de alfabetización, talleres de oficios, estimulación temprana para niños a partir de los tres años, un sistema de becas para alumnos de nivel superior y diariamente se ofrece la merienda reforzada a más de 200 personas./
DEPORTES La punta, la racha, el invicto 26
Sábado 2 de abril de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
Este domingo desde las 18 Sportivo Belgrano recibirá a Unión de Villa Krause por la 9° fecha del Federal A. Con la vuelta de Juan Pablo Francia al equipo titular, la “verde” defiende la punta en la Zona B.
Por Manuel Ruiz
redaccion@el-periodico.com.ar
H
ay una parte de la formación de Sportivo Belgrano que sale de memoria. Son ocho nombres que rara vez no han estado en los once de arranque en lo que va del Federal A. Pero hay otra parte que
no. Esa parte es el mediocampo, los nombres que fecha a fecha integran la zona de volantes. Y este domingo no será la excepción. Cuando el domingo el reloj marque las seis de la tarde en el estadio Oscar Carlos Boero, el mediocampo que enfrentará a Unión de Villa Krause será distinto al que venía
jugando. Y esos cambios se ven otra vez determinados por lesiones. Con Nicolás López Macri y Hernán Zanni aún en etapa de recuperación, y luego de que en la práctica del martes por la tarde Rodrigo Castro se rompiera los ligamentos cruzados de la rodilla (se perderá todo lo que queda de la temporada), el entrenador rosarino deberá mover
Alguien por el “Loli” Sportivo busca un reemplazo para Rodrigo Castro. La CD del club pretende a un jugador de B Nacional o Primera para reemplazar al volante sanfrancisqueño.
a los sustitutos. Y ese movimiento traerá de vuelta al equipo titular a Juan Pablo Francia.
Vuelve el 10 La vuelta de “Juampi” traerá a su vez un cambio en el esquema táctico, porque Francia no estará recostado sobre alguna de las bandas
Sábado 2 de abril de 2016
y el diez sino que jugará unos metros adelante de la línea de volantes para ser el nexo creativo entre la zona media y los delanteros. Es decir, Arnaldo Sialle deja la línea de cuatro volantes clásicos con la que venía jugando, para cambiar a tres volantes netos y a uno un poco más adelantado, modificando la línea de cuatro por una de tres y un enganche. Ese esquema tendrá los nombres propios de Aguiar al arco; una línea defensiva con Chaves, López, Trulls y García; un medio campo con Sena, Zbrun, Nievas Escobar; y Francia suelto y unos metros más atrás de la dupla de delanteros compuesta por Caprari y Aróstegui. Esos once, los de memoria y lo que se agregan, serán los encargados de buscar estirar a cuatro la racha de partidos seguidos con victorias, de mantener el invicto y el puntaje ideal jugando en casa, que le permitan seguir estando en solitario en la cima de la Zona B del certamen.g
27
POSICIONES ZONA B
Aguiar
1 Sp. Belgrano ............................. 12
Chaves López Trulls García
2 Unión (VK) ................................. 9 3 Gutiérrez (M) ............................. 8 4 Gimnasia (M) ............................. 7
D.T.: A. Sialle
5 Dep. Maipú................................. 6
FECHA 8 Viernes 21:00 Güemes (SdE) - Concepción (T) Al cierre de esta edición... Domingo 16:00 Tiro Federal (BB) - Belgrano (LP) 16:00 Dep. Madryn - Dep. Roca.. 16:15 Sp. Patria (F) - Sol de América (F) 16:30 U. Aconquija - San Lorenzo (C) 17:00 Cipolletti - Villa Mitre (BB). 17:00 Gutiérrez (M) - Dep. Maipú 17:00 Chaco For Ever.- Guarani (M) 17:30 San Martin (T) -San Jorge (T) 17:00 Def. de Belgrano - Alvarado 17:00 Juv. Antoniana - A. H. Zapla 16:30 Defensores (P) - Sp. Las Parejas 17:00 Unión (S) - Libertad (S) 18:00 Sp. Belgrano - Unión (VK)
El rival
Unión de Villa Krause suma 9 puntos y es el escolta de Sportivo en la Zona B. Viene de empatar 0 – 0 ante Gimnasia de Mendoza en San Juan. En el choque
Árbitro: Jorge Sosa Estadio: Oscar. C Boero Hora: 18:00
D.T.: R. Antuña
previo entre ambos, por la 4° fecha, los sanjuaninos vencieron a Sportivo por 2 – 1. Los dirigidos por Antuña no han caído en condición de visitante.
Sena Zbrun N. Escobar Francia Aróstegui Caprari
P.Alvarenga Gaviglio Martín Natalicchio Sánchez Muñoz Olivari Nievas Estrada Torres Maino
Entradas
Este sábado habrá venta de entradas para el partido en la sede de Pasaje Zanichelli de 9 a 12 y de 16 a 20. Mientras que el
domingo, el expendio se trasladará a las boleterías del estadio de 9 a 13 y de 15:30 hasta el inicio del juego.
28
Sábado 2 de abril de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
DEPORTES
Cuando se entra al estadio Antonio Cena, al club El Ceibo, la primera imagen que se imprime no difiere a la de otros clubes de la ciudad. Chicos dentro de la cancha atentos a las indicaciones de un profesor. Otros fuera sentados en las tribunas charlando mientras esperan su turno para entrenar. Las chicas de vóley o patín que van y vienen. Padres que esperan y charlan. Por M.R.
redaccion@el-periodico.com.ar
P
ero en la esquina de Cabrera y Aristóbulo del Valle, hay una particular. En ese paisaje siempre aparecen los hermanos Alex y Jeff Martinetto. Alex, de 13 años y en la Sub 13 de El Ceibo, y Jeff, de 14 en la Sub 15 de la “flor nacional”, le cuentan a El Periódico que viven ahí adentro: “Salimos de la escuela y nos venimos para acá en la bici. Yo mucha veces vengo a las 4 y hasta que Alex no termina de entrenar, cerca de las 9, no me voy”, señala Jeff.
Alex, el menor, mucho más tímido al menos frente al grabador, cuenta que a diferencia de su hermano, él, fuera del club y ya en su casa, sigue viendo básquet: “Me gustan los partidos de Liga Nacional, Euroliga y alguno de NBA. Con Jeff también vamos a ver los partidos de San Isidro en el TNA”. Ir a ver a “sani” les generó una amistad con Gaston Essengue. El camerunés los conoció luego de un partido y entabló una relación con los chicos que se mantuvo viva hasta que debió dejar la ciudad: “Gaston venía siempre a jugar a la Play
Vivir “en la flor” a casa. No le podíamos ganar nunca a los jueguitos”, asegura Jeff, el especialista en Play Station del hogar.
Comienzos Empezaron a jugar al básquet hace 4 años: “Habíamos empezado de más chicos pero después dejamos y volvimos un poco más grandes”, dice Alex. En el medio probaron con fútbol una semana y dejaron, y con
saltos hípicos, algo que hicieron por mucho tiempo hasta que el caballo de Jeff se enfermó en varias oportunidades y el niño se cansó y decidió volver a correr detrás de la naranja: “Yo deje porque él dejó”, dice mientras ríe Alex, quien llegó a ganar competencias a nivel provincial en equitación. Esta noche Alex se vestirá por primera vez de celeste para defender los colores de la Asociación
de Básquet de San Francisco en el clasificatorio del Provincial de selecciones de la categoría. Es la primera vez que a uno de los Martinetto los citan dentro de una definitiva del básquet local. Afuera estará alentándolo Jeff, sentado en alguna platea o entrando y saliendo por alguno de los portones. No sólo porque el amor de hermanos es la ley primera, sino porque viven en juntos en la “flor nacional”.g
Sábado 2 de abril de 2016
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
DEPORTES
FÚTBOL
La Hidráulica en Primera e inferiores
E
ste domingo se disputará la cuarta fecha del Torneo Inicial de la Liga Rafaelina y en ese contexto, La Hidráulica recibirá en Josefina a Sportivo Santa Clara, líder de la zona C de la competencia. El equipo fronterense viene de conseguir un gran triunfo ante Florida de Clucellas y pretende seguir en la senda de la victoria bajando al puntero. La reserva comienza a las 15, mientras
que el juego del primer equipo será a las 16:30.
Arrancan las inferiores Este sábado, ante Deportivo Josefina, harán su debut las divisiones inferiores de La Hidráulica en el marco de la Zona Sur. Las formativas rojinegras buscarán repetir los excelentes resultados cosechados durante 2015.
HOCKEY
Los dos acá
Este fin de semana harán su debut en condición de local dentro de los torneos de la Federación Cordobesa, los dos equipos de nuestra ciudad. Mientras que por la B1, Antártida Argentina recibirá a La Salle, por la B2, las chicas del San Francisco Rugby Club serán locales de Pío León. Las “pingüinas” vienen de caer en el debut ante Córdoba Athletic B, y las “charitas” de igualar ante Jockey Club Rojo.
29
VOLEY
Hartmann
va por las semis Este fin de semana se desarrollarán los triangulares de la tercera fase de la Liga Argentina Femenina de vóley. Allí, la única presencia sanfrancisqueña que habrá será la de Carolina Hartmann (Galliano y González quedaron eliminadas la semana pasada), que con su Boca, y ante Echague y Vélez, se jugará el acceso a las semifinales de la LAF.
30
Sábado 2 de abril de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
DEPORTES
RUGBY
Los Charabones en Brinkmann
El Baby con fecha doble Este fin de semana, la Liga de Baby Fútbol aprovechará para recuperar el tiempo perdido y dispuso que haya competencia tanto sábado y domingo. Mientras que el sábado se disputará la 3° fecha, el domingo será el turno de la 4° fecha del Torneo Apertura, que ya debió ser retrasado por motivos climáticos y Semana Santa.
FECHA 3 Los Andes - River Dep. Sebastián - 2 de Abril Los Albos - Dep. Norte Gral. Savio - Estrella del Sur C. V. N. Devoto - Dep. Oeste Dep. El Trébol - Tiro y Gimnasia B° Cabrera - Infantil Xeneize Belgrano - D. M. D. Freyre Tarzanito / Dep. Josefina Libre: B° Jardín
FECHA 4 Dep. Josefina - Belgrano Freyre - B° Cabrera Infantil Xeneize - Dep. El Trébol Tiro y Gimnasia - C. V. N. Devoto Dep. Oeste - Gral. Savio Estrella del Sur - Los Albos Dep. Norte - Dep. Sebastián 2 de Abril - Los Andes River - B° Jardín Libre: Tarzanito
Este domingo desde las 16:30, el primer equipo del San Francisco Rugby Club estará disputando la tercera fecha del Torneo Nivelación de la Unión Cordobesa. El equipo dirigido por el dueto Merlo – Bertín se medirá en Brinkmann ante el equipo de aquella localidad buscando estirar a un juego más el buen arranque de año.
Comienza a prepararse el bloque Si bien este fin de semana el equipo de nuestra ciudad tendrá fecha libre, arranca este sábado a disputarse el Torneo Preparación para el bloque de inferiores (M-15, M-16, M-17). Allí, el San Francisco Rugby Club (con M14 y M16) jugará en tándem con Jockey de Rio Cuarto (M15
y M17) y partirá de la Zona D junto a La Tablada B, Jockey A, Córdoba Rugby y Palermo Bajo A. El certamen, como su nombre lo indica, será de preparación para el Torneo Oficial y no tendrá ni semifinal, ni final. Cada equipo jugará ante todos los conjuntos de su grupo y finalizará la competencia. Por su parte, la M19 de los “chara” jugará el mismo torneo y este sábado se medirá ante Jockey Club B.
Amistoso de los más chicos Este sábado desde las 11, las infantiles charabonas recibirán la visita de San Martín de Villa María en el primero de los dos encuentros amistosos que ambos equipos jugarán en el mes de abril.
Sรกbado 2 de abril de 2016
Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar
31
32
Sábado 2 de abril de 2016
DEPORTES
Por M.R.
Desde afuera, desde adentro
redaccion@el-periodico.com.ar
S
an Isidro perdió 10 partidos en la Fase Regular del Torneo Nacional de Ascenso. De 36, sólo 10. De esas diez caídas, 5 fueron en la parte 2015 de la temporada, y las otras 5 en la parte 2016. Las veces que cayó recibió en promedio 88 puntos y convirtió 79. El rival que más le ganó fue Barrio Parque, que lo dejó abajo en el marcador tres veces en lo que va del torneo. En las dos últimas caídas, Ante Villa Ángela y Oberá jugando de visitante, le convirtieron más de 100 puntos algo que no había sucedido anteriormente y a lo largo de la temporada. De
Para Osvaldo Arduh el sistema defensivo trabaja de manera integral. Es un todo. Y no necesariamente el goleo rival desde una zona particular significa una falla en ese lugar particular, sino que el entrenador le explica a El Periódico, puede depender de errores u omisiones previas al momento de la canasta. El goleo rival dentro de la zona pintada de San Isidro, producto del juego interior rival -sostiene el entrenador- no depende exclusivamente de la capacidad del goleador interno, sino que ese gol puede venir porque no se defendió correctamente un
Lo de adentro importa San Isidro está a la espera de su rival de Cuartos de Final del TNA. En esa espera, Osvaldo Arduh y sus dirigidos trabajan para corregir los problemas en defensa.
esta forma quedaron en evidencia las fallas defensivas de la que hablan jugadores, entrenador, dirigentes y todo habitué del “Nido” de los Halcones los días de partido.
pick and roll, o porque los perimetrales no atacaron con fiereza la línea de pase, o porque en la rotación defensiva alguien no persiguió lo suficientemente rápido a marca.
En los diez partidos que “sani” perdió hasta aquí, los números indican que padeció el juego interior de la ofensiva rival. En todos esos encuentros padeció el goleo en su pintura. En los comparativos, dentro de las derrotas, nunca pudo permitir que su rival le anote menos de lo que San Isidro anotó en el juego interno. Y en cinco de esos diez partidos, le tocó sufrir el goleo del hombre grande rival, del pivote, del más fuerte dentro de la pintura. Padeció a Tulio Cobos ante Ciclista, A Kirkland en una caída ante Echague, un par de veces a Nicolás Lauria ante Parque y en uno de sus últimos juegos a Diego Brezzo. Arduh espera corregir el sistema defensivo de manera integral de cara a los Playoffs que arrancan el 12 de abril. Confía que Terrance King, desde su dinámica y velocidad le aporte soluciones en el juego interior, pero ensamblado a una defensa que el entrenador espera intensa y agobiante para sus rivales y que vuelva a ser esa que no te dejaba convertir ni adentro de la zona pintada, ni desde más allá de los 6 metros.g