de abril de 2016
fin de semana
San Francisco, Córdoba. • Año 9 N°541
9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar
EL TIEMPO HOY
17° 21° MAX.
Sábado 9
MIN.
G R AT I S
Miembro de
ECONOMÍA • página 2
Los locales vacíos se multiplican en el microcentro de la ciudad SPORTIVO
JUEGA EN MENDOZA DESDE LAS 17PÁG.26-27 P
Habrá lotes para San Francisco • página 6
Abuso en Fasta: declara imputado • página 15
SOCIEDAD • página 5
SOL AUSENTE EN OTOÑO
Lluvia, nubarrones y humedad. El agua nos invadió durante la semana y para lo que resta del otoño habrá más.
Una pareja de abuelos resiste un desalojo
• página 8
CIUDAD 2
Sábado 9 de abril de 2016
n El alto costo de
los alquileres es la principal causa. Algunos comerciantes decidieron mudarse a otras zonas.n
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
ECONOMÍA
Más 30 locales
comerciales del centro
Venier reconoció que el cierre o traslado de algunos comercios se debe a un conjunto de inconvenientes, no solo a los alquileres. El dirigente sumó la alta presión tributaria y la caída de las ventas, lo que “también genera problemas”.
L
La causa –indicaron los propios comerciantes y también dirigentes del CES- son los altos costos que tienen los alquileres, lo que implica tener ventas casi excelentes cada mes para poder mantenerlos abiertos en el sector más transitado de la ciudad. Pero las ventas sufrieron una caída tras el descenso del consumo. Un relevamiento realizado por El Periódico sobre el bulevar 9 de Julio, 25 de Mayo y calle Iturraspe entre las avenidas del Libertador y Buenos
Sobre los alquileres, Venier aseguró que se encontraban “altos” el año pasado y que en este 2016 aumentaron.
Otros factores
De nuestra redacción
a caída del consumo de los últimos meses, la alta presión tributaria y el precio de los alquileres está provocando el cierre o traslado de comercios del microcentro. Esto se observa cuando se camina por los bulevares y avenidas principales de San Francisco, y por las aledañas a ellas. En cada cuadra seguramente encontrará uno.
firma de indumentaria que promociona un negocio requiere que se queden en la calle principal de la ciudad.
Luego el dirigente aseguró que desde el CES se llevan ade-
están vacíos Aires, más las distintas calles que las cortan como San Luis, España, Colón, Mitre y Alberdi, demuestra que existen más de 30 locales comerciales vacíos. En este relevamiento se incluyen las galerías céntricas más importantes.
Alquileres altos En diálogo con El Periódico, el secretario del Centro Empresarial y de Servicios (CES),
Elvio Venier, manifestó que la situación se fue agravando en el último tiempo: “En épocas de crisis en el microcentro se manifiesta esta situación”, indicó en referencia a los locales desocupados. Dueños de negocios del microcentro coinciden en que los precios de los alquileres de los locales están elevados y ya superan en muchos casos los 30 mil pesos. Hay casos donde la
lante tratativas con la Secretaría de Comercio provincial para lograr el “desdoblamiento del ingreso bruto” y con la Municipalidad para que se elimine el 10 por ciento que los comerciantes deben pagar por el Fondo de Obras y Servicios Públicos (Fosp), creado por el gobierno de Martín Llaryora en diciembre de 2007. Referentes inmobiliarios manifestaron al ser consultados por este medio que el aumento de los alquileres no es la causa principal del cierre de negocios. Aducen que el menor consumo y la consecuente caída de las ventas dificulta cumplimentar con los costos de la mantención de un local, como es el alquiler, los impuestos y además generar rentabilidad./
MUDANZA Muchos negocios decidieron mudarse a otras zonas de la ciudad que se fueron potenciando en el último tiempo.
zerías, dos supermercados, negocios de ropa y calzado, kioscos, quinielas y farmacias.
Una de ellas es la avenida Libertador Norte, desde la altura del 200 hacia Rosario de Santa Fe. Hay varios locales de ropa, calzados, pizzería, confitería y librería, que se le suman a los almacenes de los barrios atravesados por esta arteria.
A estos se le suma el bulevar Roca, que experimenta un desarrollo importante que va de la mano del crecimiento del barrio Independencia, que además de residencial tomó un carácter universitario incrementando su población.
La calle Caseros también tiene un movimiento comercial importante: verdulerías, carnicerías, rotiserías, piz-
Por último, el Camino Interprovincial ya es todo un centro comercial consolidado del lado de Frontera.
Sรกbado 9 de abril de 2016
Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar
3
4
Sábado 9 de abril de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CIUDAD
n El gas en sus
distintas formas tuvo aumentos significativos en los últimos meses y se esperan nuevas subas en los próximos días. Mientras tanto los usuarios cuentan las monedas en una economía que se hace humo.n Por Oscar D. Romero
oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003
D
ías de incertidumbre viven los usuarios de gas en sus distintas formas y es que para los próximos días están previstos significativos aumentos en los distintos servicios, lo que significará otro golpe al bolsillo de los consumidores.
Emugas y un nuevo cuadro tarifario La próxima semana se daría a conocer el nuevo cuadro tarifario en el servicio de Emugas en la ciudad. Si bien todavía no hay datos certeros al respecto, las subas serían significativas en coincidencia con los aumentos a nivel nacional. De todos modos, fuentes del ente municipal confirmaron
ECONOMÍA
El bolsillo, por explotar Los remises aguardan
que se mantendrá la tarifa social para los sectores más vulnerables y descuentos para los que ahorren como mínimo un 15 por ciento respecto del mismo período del año anterior. Una de las novedades del nuevo esquema tarifario es que, si bien la factura será bimestral, tendrá dos cupones
que permitirán abonarla en dos pagos mensuales. Los nuevos valores comienzan a facturarse desde abril, de modo que el impacto se sentirá a partir de junio. La próxima semana habrá una conferencia de prensa donde autoridades de Emugas brindarán detalles./
Reacomodamiento en el gas envasado Marcelo Priotti, distribuidor de Shell, se refirió al reacomodamiento que tuvo el gas envasado. “El precio de la garrafa se mantiene, por ahora, dentro de los parámetros que estableció el gobierno hace un año con el plan Hogar, es decir no tuvo modificación de precio”, señaló. El plan estipulaba que la garrafa debía estar en la puerta de un comercio a 97 pesos. “El plan estuvo tan mal hecho que en su momento que favoreció a ciertas empresas que podían comercializar la garrafa a 54 pesos en una planta indiscriminadamente. Eso hizo que muchos debiéramos bajar los precios para poder competir. Con las últimas medidas hubo un reacomodamiento y el precio se ajustó al que tenía hace un año, es decir, 97 pesos”, explicó Priotti.
Mientras se espera un nuevo aumento en el GNC, los remiseros aguardan para saber medidas a tomar. Marcelo Marino, de la empresa remises Los más Rápidos, indicó que “este viernes nos íbamos a reunir con otras empresas para analizar aumentar la tarifa, pero decidimos esperar hasta la semana que viene porque se espera otro incremento”. Luego detalló que un auto que trabaje las 24 horas tras el último aumento gasta entre 120 y 130 pesos más por día. “Al multiplicarse por 30 días son unos 4 mil pesos más de gastos para el remisero y eso lamentablemente hay que trasladarlo a la tarifa, no se puede absorber semejante costo. El impacto fue muy grande”, señaló Marino. Y agregó: “El último incremento de tarifa fue el 1 de marzo en la bajada de bandera de una 20 por ciento y se notó la merma de pasajeros”.
Se viene nuevo aumento del GNC Tras el aumento del 50 por ciento del precio del gas natural comprimido (GNC) que ya se registra en todas las estaciones de servicio de Córdoba, se aguarda un nuevo aumento que, según propietarios de estaciones, en los surtidores superará los $10. Hoy el GNC de San Francisco está a 9,89 pesos; mientras que en Rafaela, por ejemplo, el precio se encuentra a $8,59. Según Norberto Mondino, de Esso, la última suba oficializada por el Gobierno nacional y que impactó en los números de las estaciones de servicio, no se trasladó todavía a los gastos de transporte y distribución del gas. Con este panorama, se espera un incremento para los próximos días que superará los 10 pesos.
Sábado 9 de abril de 2016
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
n Tras una sema-
na de continuas precipitaciones, el meteorólogo de la UTN Regional San Francisco adelantó que para lo que resta del otoño habrá más agua.n
SOCIEDAD
Pronostican un otoño “más lluvioso” Lluvias por encima de lo normal Luego hizo referencia a lo que nos espera en cuanto a precipitaciones para lo que resta de la temporada otoñal. “El otoño avanzará con lluvias normales o por encima de lo normal por efecto residual en el paso del fenómeno de El Niño”, comentó. A su vez insistió en aclarar un fenómeno sobre las lluvias que se están registrando desde hace días. Se debe a la variabilidad espacial de las precipitaciones,
De nuestra redacción
F
ue una semana sin descansos para paraguas y pilotos luego de días de inestabilidad y precipitaciones, que pese a todo no trajeron mayores inconvenientes en nuestra ciudad. Aunque sí generaron fuertes complicaciones en el norte de Entre Ríos, parte de Santa Fe y en localidades del interior de Córdoba (Carlos Paz y La Calera, entre otras).
5
“el lunes en ciertos sectores de la ciudad llovieron unos 0,5 mm, mientras que en otros fueron 15mm, entonces tenemos una variabilidad según la zona que se debe tener en cuenta”, comentó. Y agregó: “En éstos últimos días se ha hablado mucho de lo que sucedió en La Paz (Entre Ríos) donde llovió 260 mm en pocas horas y si eso nos llegara a pasar sería una catástrofe, pero gracias a Dios hasta ahora no ha ocurrido. Entonces hay mucha variabilidad y marzo, que es el mes más lluvioso, sólo ha llovido un 25 por ciento de lo previsto”./
Niño lento Ante esta situación el meteorólogo del servicio de la UTN Regional San Francisco, Fernando Aponte, explicó que este tipo de temporales son comunes para esta época del año, por una cuestión de la conformación de los centros de pre-
sión a nivel global. “En nuestra ciudad se están dando precipitaciones dentro de los valores normales”, indicó. Respecto al corto plazo sostuvo que el temporal irá variando y que la próxima semana sería prácticamente sin lluvias.
De acuerdo a un informe de la Bolsa porteña, “el proceso de disipación de El Niño 2015/2016 se está cumpliendo en forma muy lenta, manteniéndose una fuerte acción residual”. Debido a ello, la proyección es que, durante el otoño, continúen produciéndose fuertes lluvias, con riesgo de crecidas de los grandes ríos, anegamientos de zonas bajas, y ataques de enfermedades de fin de ciclo, plagas y malezas, demorando la cosecha, e incrementando los gastos de acondicionamiento, almacenaje y transporte de la producción.
6
Sábado 9 de abril de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CIUDAD
n Sería anuncia-
do la próxima semana por el intendente García Aresca. Mirá los requisitos para anotarte.n De nuestra redacción
E
l Gobierno provincial puso esta semana en marcha el programa LoTengo, que adjudicará 30 mil lotes para la construcción de la vivienda única en todo el territorio de Córdoba. En el interior de la provincia habrá 17 mil lotes y entre ellos una cantidad correspondiente a San Francisco, según pudo
SOCIEDAD
Plan provincial de loteos: habrá terrenos para San Francisco confirmar El Periódico a través de fuentes municipales. El anuncio sería realizado en la próxima semana por el intendente Ignacio García Aresca, y se podrán conocer detalles como la cantidad disponible y ubicación. Las fechas de inscripción y sorteos correspondientes al interior provincial se publicarán en los próximos días, y se podrá realizar a través de internet. A modo de comparación, en Villa María, por el porcentaje de coparticipación, el municipio de esa localidad calculó que le corresponden entre 700 y 800 lotes./
¿Cómo es el plan? Requisitos -Residir en la provincia de Córdoba -Conformar un grupo familiar -Tener ingresos demostrables -No ser propietario de lote o vivienda Beneficiarios Aquellos que resulten sorteados deberán presentar la documentación solicitada en la inscripción; entregar el 10 por ciento del valor del lote al momento de la firma del boleto de compraventa; abonar la primera cuota a los 90 días y el saldo
del terreno en un plazo máximo de 120 cuotas. Cuota Las cuotas de los lotes adjudicados rondarán los 1.500 pesos, según el lote y el ingreso familiar. Se adecuarán semestralmente según el índice de Variación Salarial que publica el Ministerio de Trabajo de la Nación.
Consultas al 0800-555-8555
Firmaron acuerdo en el Cusf Las carreras de primer año de Comunicación Social, Contador Público y Diseño Industrial que se dictan en el Centro Universitario San Francisco (Cusf) podrán cursarse regularmente luego de firmarse este jueves el acuerdo entre la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) y la Municipalidad de San Francisco. El gobierno de nuestra ciudad se compromete, por este año, a aportar más de dos millones de pesos para solventar el costo de dichas carreras. García Aresca destacó que ante la noticia de que podía no comenza el año, desde el municipio no podían dejar de intervenir. De la firma del acta acuerdo participaron el intendente Ignacio García Aresca y el rector de la UNVM, Luis Negretti, entre otras autoridades. “No podíamos mirar hacia otro lado ya que el 75% de los estudiantes que cursan sus estudios aquí serán primeros profesionales de su familia, e inmediatamente nos pusimos en contacto con los distintos actores y fuimos a una reunión en Buenos Aires. Nosotros seguiremos gestionando y trabajando para que el Cusf continúe en San Francisco con aportes del Gobierno nacional”, señaló./
Sรกbado 9 de abril de 2016
Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar
7
8
Sábado 9 de abril de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CIUDAD
SOCIEDAD
El drama de dos abuelos que pueden ser desalojados de su casa n Una pareja de abuelos de nuestra ciudad denunció ha-
ber sido estafada y luego perder su casa, aunque sigan viviendo en ella. Tienen temor a ser desalojados.n Por Nicolás Albera
nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
B
enigna “Nina” Taborda (86) y David Burini (92) viven horas dramáticas desde hace unos meses ante el temor de ser desalojados de su casa. Sí, de su casa, aquella que levantaron con tanto esfuerzo y trabajo. Son dos abuelos y quienes los conocen hablan maravillas de ellos. La notificación del desalojo les llegó sobre finales del mes de diciembre último, previo a los festejos clásicos de fin de año. Desde ese día sus vidas cambiaron. “Nina y yo estamos desolados, nuestros planes eran disfrutar el trino de los pájaros en nuestro patio, las plantas, las flores, escuchar a D`Arienzo recordando viejas épocas y no vivir sobresaltados cada vez que suena el teléfono”, explica Burini en una “carta abierta” enviada a El Periódico.
Engaño Burini denunció que hace más de 35 años un pariente suyo, Julio Rossi (yerno político ya fallecido) le pidió que le salga de garante para un crédito, por lo que David le facilitó la escritura de su casa ubicada en bulevar 25 de Mayo al 700, adquirida en el año 1964 mediante una hipoteca a cinco años, la que pagó religiosamente. Pero aparentemente su yerno político nunca abonó el crédito y para evitar el remate de la casa la transfirió a otra persona, con la fotocopia de la escritura que tomó sin consentimiento de Burini. “Pasó el tiempo y un día me llaman por teléfono desde una escribanía para citarme al lugar. Al llegar me encuentro con cuatro personas: el escribano, un hermano abogado, mi pariente y el contador Edgardo Stoppani. Me dicen que debido a un error banca-
rio las cuotas quedaron impagas pero que para subsanar dicho error solo debía firmar un escrito con el cual ellos arreglarían todo. Fue mucha mi sorpresa ya que mi pariente venía casi todos los días a mi casa y nada me había comentado, tampoco el banco”, relató. Burini firmó y, según cuenta, Stoppani le habría dicho al irse: “Duerma tranquilo”. Pero, tranquilidad era la que vivía hasta el momento donde se entera que había firmado engañado la transferencia de su propiedad a esta persona que le deseaba dulces sueños. “Eran cuatro ilustrados contra un ferroviario con pasión por la jardinería, cómo podía imaginar siquiera semejante engaño”, se lamentó. Luego contó que al enterarse lo que había sucedido comenzó a perseguir a estas cuatro personas reclamándoles la escritura de su casa. “Los cuatro reconocie-
•Taborda y Burini denuncian haber sido estafados.
ron el hecho, decían que había que esperar a que Stoppani cancelara algunos créditos y que luego me devolvería la escritura”. Burini afirmó que en todos esos años que no tuvo el poder de su casa consigo, pero que siguió viviendo allí y se hizo cargo de los impuestos.
Venta David contó además que su propiedad le fue vendida a una persona -a quien no conoce- a un precio “vil e irrisorio”. Esta
persona fue quien habría iniciado el juicio para desalojar a estos abuelos. “Yo me considero culpable de haber confiado, de no pedir siquiera un papel por firmar algo que cuatro ilustrados me hicieron creer que era lo que correspondía. Me pregunto si tan grande fue mi pecado para que me quieran quitar algo por lo que trabajé tanto en mi vida”, se preguntó Burini en la carta. Mientras tanto, los abuelos resisten. Pese a todo./
Sábado 9 de abril de 2016
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
De nuestra redacción
P
asada más de una semana de la instalación de la primera heladera social en la ciudad frente a la panadería Las Cañitas, ya son varias las personas y comercios que se sumaron a la iniciativa para ofrecer una comida digna a los que no la tienen. Pese a esto los impulsores del proyecto confirmaron una realidad que duele: y es que en estos primeros días fue mayor la cantidad de gente que retiró alimentos de la que donó. Por este motivo se tuvo que imponer un horario para los retiros de viandas. La heladera permanecerá abierta de 7 a 20 fuera del local de Las Cañitas en Urquiza 243. A su vez, se conoció que muchas de las personas que retiran se llevan más de una vianda diaria, lo que lleva a un rápido vaciamiento del aparato solidario y deja sin comida a otros. En
9
SOCIEDAD
Heladera social: se suman comercios ante la gran demanda San Francisco en varias ocasiones los encargados del local tuvieron que salir a explicarle a la gente cómo funciona el sistema.
Para retirar La heladera funciona desde las 7 de la mañana hasta las 20. En ese margen de horario pueden acercar alimentos que necesiten refrigeración y dejarlos para que alguien más pueda aprovecharlos. El alimento
debe ser fresco y estar envuelto en un papel film. Quienes realmente tengan la necesidad, podrán acceder a la heladera y tomar sólo una vianda diaria. Para donar es totalmente libre como para que la gente lleve comida en una bandejita con un film con la fecha en que coloca. Dicho alimento permanecerá unas 48 horas y luego será retirado, aunque este caso no se ha dado debido a la gran demanda./
10
Sábado 9 de abril de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CIUDAD
SOCIEDAD
Médicos del Iturraspe siguen con medidas de fuerza n Además se
no dice que él era el director en esas épocas”, sostuvo Oliva a El Periódico tras la declaraciones de Mario Vignolo, director del nosocomio público.
mostraron molestos porque el director del hospital los desmintió luego de que realizaran una serie de reclamos.n Por Nicolás Albera
nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
A
mediados de semana los Médicos Unidos del Hospital Iturraspe se reunieron en asamblea y decidieron continuar con su medida de fuerza que consiste en atender solo las urgencias. “El reclamo principal es salarial pero estas condiciones en las que trabajamos no las podemos dejar pasar”, explicó a El Periódico Agustín Oliva, jefe del servicio de Traumatología.
La medida consiste en la no atención en los consultorios externos. Sólo se atienden las urgencias y emergencias en la guardia central. Desde el hospital, los médicos pidieron a la población que en caso de enfermedades o patologías que no revisten gravedad se atiendan en los dispensarios tanto de San Francisco como de Frontera.
Malestar “Vignolo nos trató de mentirosos en sus declaraciones en
Oliva también desmintió a Vignolo cuando dijo L DIRECTOR DEFENSA DE que actualmente se construye • “Los problemas existentes un nuevo quise magnificaron”. Esto dijo el director del Hospital Iturraspe, Mario rófano: “No Vignolo, al ser consultado por los es así sino reclamos realizados por los Médicos que se está Unidos. Luego dijo que “el hospital modificantiene problemas como los tienen otros hospitales”. Además señaló que distintos do una sala “en los últimos años se hicieron un medios. de parto, montón de obras” en conjunto Pero es pano se está con el Ministerio de Salud del radojal, porconstruyendo Gobierno provincial y la cooperadora. que cada reclaningún nuevo mo que hicimos quirófano. Modificar no es lo mismo que los terminó reconociendo. Dijimos que faltaban hacer algo nuevo”, expresó. anestesistas y reconoció que Los Médicos Unidos del Hosfaltaban. Lo mismo con los pital Iturraspe –según palabras medicamentos e insumos. Además manifestó que la nueva del traumatólogo- definieron guardia mejora la calidad del las declaraciones de Vignolo servicio por parte de médicos como “una agresividad innecesaria”, incluso hasta cuando los que anteriormente trabajaban trató de “anarquistas”./ en condiciones indignas. Pero
Reclamos salariales -Equiparación del aumento salarial al Grupo I de la Ley 7625 y fijar un aumento del 25 por ciento y el resto de los grupos el 35 por ciento. -Reconocimiento de la responsabilidad Médico Legal mediante un ítem que equipare el salario base de todos los médicos que cobran el Recurso Crítico. -Corregir el atraso de las categorías contando el período de contratados de los médicos. Por ejemplo, hay médicos con más de 20 años de servicio que debieran estar en la Categoría 9, 10 u 11 pero se encuentran en la 3. -Aumento salarial a los médicos residentes, estableciendo 15 mil pesos de bolsillo.
Sรกbado 9 de abril de 2016
Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar
11
12
Sábado 9 de abril de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
CIUDAD
SOCIEDAD
“En la ruta hay un odio expreso al camionero” n Lo afirma el
padre de Martín González, el camionero asesinado en 2014 en el ingreso a Las Varillas por un empresario de esa ciudad, que fue condenado en Tribunales de nuestra ciudad.n De nuestra redacción
“
Te puedo asegurar que en la ruta hoy hay un odio expreso a los camioneros”. La frase responde a Carlos Dante González, padre de Martín González, el camionero oriundo de Río Primero que fue asesinado por el empresario de Las Varillas Víctor Salvático (74) el 28 de abril de 2014 (Ver condena). Tanto Carlos como Martín recorrían varias horas del día las rutas argentinas para una empresa de transporte. El padre asegura que la violencia hacia los trabajadores del volante es constante.
Familiero “Aunque hubiese existido una pelea, no tenía derecho a matarlo”, afirmó María Cristina de la Cruz, la madre de Martín en referencia a Salvático. “Para nada Martín era una persona violenta; era tranquilo, con amistades por todos lados, se llevaba bien con todos. Además era un chico bien familiero”, completó la mamá de la víctima a El Periódico. •Los padres de Martín junto a quien era su pareja.
“Hay discriminación hacia los camioneros porque la ley que tenemos sostiene que en los feriados está restringida nuestra circulación en varias rutas. Pero esos días que circulan solo autos la gente se sigue matando en accidentes”, reflexionó González a El Periódico, ex-
presando que “las distintas intendencias no hacen nada por la seguridad del camión porque molesta”. Por otra parte, Carlos contó que “es una tortura andar por los mismos lugares que transitamos juntos con mi hijo”.
Roxana Colazo, quien era la pareja de Martín -ambos padres de Darian (6)- contó que se habían comprometido en octubre y que tenían muchos planes por delante. Luego agregó que “Martín trabajaba como camionero en Buenos Aires y se vino a Río Primero ante el temor a la inseguridad y para estar más cerca de su familia./
14 años de prisión Bartolomé Víctor Salvático (74) fue condenado el viernes a 14 años de prisión (domiciliaria hasta que el fallo quede firme) al ser encontrado culpable de la muerte del camionero Martín Alejandro González (24). El fallo se conoció en horas del mediodía en la sala de audiencias de la Cámara del Crimen de Tribunales de San Francisco. El fiscal Víctor Pezzano había solicitado el jueves una pena de 14 años de cárcel para el imputado por “homicidio simple”, lo que finalmente el tribunal le otorgó al acusado. Carlos Dante González, padre de Martín, aseguró sentirse “muy emocionado” tras escuchar el fallo: “Fueron momentos duros los de estos días de audiencia, puedo afirmar lo que dije en el principio que es que se puede creer en la justicia; el fallo es ejemplificador”, declaró a FMR 90.7. González agregó luego que “ahora puedo empezar a hacer el duelo, era la paz que necesitábamos para seguir viviendo. La Justicia fue justa”, agregó.
El 8 de agosto comienza el juicio por el crimen de “Marita” Mauro Bongiovanni (45), imputado por el crimen de su ex pareja, la maestra jardinera María Eugenia Lanzetti, será juzgado en el mes de agosto próximo. El juicio oral será con jurados populares en la sala de audiencia de la Cámara del Crimen de Tribunales de San Francisco, quien dispuso el inicio el 8 de ese mes. Bongiovanni asesinó de varias puñaladas a Marita en la mañana del 15 de abril de 2015, tras ingresar a la sala de la guardería del Centro Vecinal barrio Jardín. Lo hizo frente a algunos niños que estaban en clase. Está imputado por el delito de “homicidio calificado por el vínculo y por femicidio”, con una pena prevista de prisión perpetua. El abogado defensor del imputado es Felipe Trucco, mientras que Ricardo Carioni es el representante legal de Osmildo Lanzetti, padre de la víctima, quien se constituyó como querellante particular.)/
Sรกbado 9 de abril de 2016
Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar
13
14
Sรกbado 9 de abril de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
Sábado 9 de abril de 2016
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
POLICIALES
Imputan al hombre denunciado por abuso en Fasta La semana próxima debería declarar en tribunales. La menor pasó por la Cámara Gesell.
L
a fiscalía de Delitos Complejos de Tribunales de San Francisco, decidió imputar al ex empleado del colegio Fasta denunciado por abuso sexual en perjuicio de una menor de edad que concurre a la escuela. La víctima sería una niña de 12 años, según informaron fuentes tribunalicias a El Periódico, la cual fue sometida a la Cámara Gesell el jueves último, donde manifestó el intento de abuso que se habría producido el 6 de noviembre del año pasado fuera del establecimiento educativo. Según la denuncia, el hombre, mayor de edad, la habría manoseado. Pese a estar imputado, el denunciado permanece en libertad y sería indagado durante la semana próxima. También se le realizarían pericias psiquiátricas y psicológicas.
El hecho Según un comunicado del colegio Fasta firmado por Carlos Fernández, apoderado legal de la institución, “el hecho habría ocurrido el viernes 6 de noviembre de 2015, fuera del horario escolar, aproximadamente a las 21 horas”. En ese momento, una alumna del colegio que se hallaba esperando a su madre, quien se encontraba en el establecimiento, habría sido víctima de un intento de manoseo por parte de un empleado de servicios. La madre, al tomar conocimiento en días posteriores por parte de su hija, expuso el hecho a las autoridades del colegio. “A solicitud de la madre y en todo de acuerdo con su criterio, el caso fue tratado con la mayor reserva, se procedió conforme lo establecen las pautas propuestas por el Consejo Federal de Educación para situaciones semejantes –que aconsejan la contención y acompañamiento respetuoso al estudiante afectado; garantizar la privacidad y el derecho de niños, niñas y adolescentes; y que se resguarde su intimidad desde el primer momento en el cual se pudiera sospechar la existencia de una situación de abuso– y en todo momento, se privilegió proteger la integridad de, en este caso, la alumna”, agrega el comunicado. Por su parte, el colegio procedió de manera inmediata a desvincular al empleado involucrado, por considerarlo “poco confiable”, actuando según las normas laborales vigentes.
actual subjefe, el comisario inspector (será ascendido a mayor) Ricardo Galarza, a quien pasará a secundar Héctor Roldán.
Cambia la cúpula policial La Policía Departamental San Justo tendrá un nuevo comisario mayor desde la próxima semana, ya que el actual, Adrián Pochettino, que había asumido en abril de 2015, confirmó que se acogerá al beneficio del retiro voluntario. Será reemplazado por el
“Romperuedas” deberá hacerse cargo de los daños El presunto autor de los ataques vandálicos ocurridos el pasado fin de semana en el centro de la ciudad, en perjuicio de una decena de automóviles estacionados en la vía pública, a los cuales les tajeó las cubiertas, fue detenido a mediados de semana aunque
15
recuperó su libertad rápidamente al no contar con antecedentes penales. El hombre tiene 41 años y fue identificado como David Fessia, quien quedó imputado como supuesto autor de daño reiterado. La investigación del hecho se encuentra a cargo de la fiscal Leonor Failla, quien informó a los medios que a Fessia se le tomaron las huellas dactilares para proceder a su correcta identificación. Failla agregó que el imputado colaboró con la Justicia y que según prevé la ley deberá afrontar los gastos si fue el responsable de estos daños producidos días atrás.
16
Sábado 9 de abril de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
ALGO PASA María Rosa Calvi es una de las actrices de la comedia “Las d’ enfrente”, que se estrena este sábado a las 21:30 en el Teatrillo Municipal. “No se van a arrepentir”, promete sobre la obra.
O
riunda de Freyre, las vueltas de la vida la trajeron en 1980 a San Francisco y desde entonces fue participando en varias experiencias de teatro, pero siempre a nivel amateur. Hasta que hace unos años se encontró con el grupo La Comedia San Francisco, que dirige Adrián Vocos, y se animó a encarar una nueva etapa como actriz. Se confiesa sumamente feliz de ser parte de la movida teatral de la ciudad. “Antes no había tenido la oportunidad de tomar clases con alguien que sabía de teatro, había estado en grupos que alguno que se animaba un poco más se ponía al frente de la obra, pero nada más. Sí siento que ahora con el paso de los años, el cuerpo te pasa factura”, comienza la charla con El Periódico.
¿Pero el teatro no rejuvenece? Sí, te rejuvenece el alma. A esta edad puedo hacer lo que me gus-
“El día a día es un teatro”
ta sin que nadie me condicione, porque gracias a Dios tengo una familia que me contiene y me sabe respetar. Las cosas que hago en este momento las hago por placer. El tiempo es mío. ¿Cuáles son las expectativas para esta nueva comedia? Muy buenas, y le digo a la gente que la van a pasar muy bien, que pueden llevar a sus niños, que lo van a disfrutar mucho. No se van a arrepentir ¿Qué vamos a ver en la obra que se estrena? Es una comedia para toda la fa-
LA OBRA “Las d’ enfrente” es una producción del grupo teatral La Comedia San Francisco, una adaptación de Adrián Vocos sobre la obra original de Federico Mertens. Se estrena este sábado 9 de abril a las 21:30 en el Teatrillo Municipal (9 de Julio 1197) y luego se repetirá cada 15 días en el mismo horario y lugar. Actúan María Rosa Calvi, José Beuchel, Belén Lencina, Belén De Franceschi, Nicolás Torales, Martina Pecile, Adrián Bazán y Verónica Cano.
milia. Cuenta la historia de una familia chusma y sus vecinos de enfrente. Si vos tenés algo, esta familia quiere el doble, y siempre quieren más que los otros. Es una obra muy picaresca, muy linda y bien llevada. Yo soy la mamá de unas niñas adolescentes, y como las hijas de enfrente están comprometidas y se van a casar, yo quiero que mis hijas también se casen. ¿Qué encuentra en el teatro que la apasiona? Creo que el teatro es vivir, el día a día es un teatro, como tener que educar a tus hijos, salir a trabajar con disposición y ganas para que las cosas salgan bien. No lo sé definir, es pasión, es vida. El teatro es hermoso, yo creo que las mamás de los niños que teniendo la posibilidad no los acercan a una obra, se están perdiendo algo maravilloso. En vez de estar tanto con la computadora y la tablet, el chico necesita ver, ser y crear. ¿Con el teatro descubrió a una nueva María Rosa? Claro que sí, además que con este tipo de compañeros más jóvenes yo soy la abuela de todos. Cuando llegué a esta compañía actué en la obra de Bernarda Alba, y yo era la abuela de las hijas de ella. Desde ese momento, soy la abuela de lo que sea, y aunque no haya obras me dicen que soy la abuela, son un grupo maravilloso./
Sábado 9 de abril de 2016
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
17
ALGO PASA
Frontera sigue de festejos Este domingo se llevará a cabo el almuerzo aniversario en el polideportivo municipal con un nutrido show de artistas.
C
ontinúan los festejos por los 125 años de la vecina ciudad de Frontera. En ese marco, este domingo 10 de abril se realizará el almuerzo aniversario en el polideportivo municipal. Será a la canasta con servicio de cantina y contará con un variado número de artistas de la vecina localidad.
Este domingo vuelve Pura Feria La feria de diseño vuelve con nuevos expositores, una muestra fotográfica de Maya Socha y un show en vivo de Rocksa.
L
a reconocida muestra de diseño independiente vuelve a presentarse este domingo 10 de abril a las 16:30 en Aquelarre (España e Iturraspe). Esta vez, con una muestra fotográfica de Maya Socha y un show en vivo de las chicas de Rocksa. Pura Feria es un espacio que combina lo mejor del diseño independiente con música en vivo y arte. Sus organizadoras la definen como una propuesta dominguera para reencontrarse con amigos, comprar diseño y tomar algo. Este domingo habrá nuevos expositores y otros que se vienen mostrando desde el inicio. Entre otros rubros, habrá ropita para bebés, pastelería artesanal, accesorios, productos para el hogar, decoración y mucho más. Maya Socha presentará su muestra “Anónimos”, que rinde honor a transeúntes anónimos que inevitablemente resultan capturados en espacios urbanos y naturales.
Doble muestra en el Museo de la Ciudad En las salas de este organismo municipal ya se puede visitar una doble muestra que reúne los trabajos de más de 25 artistas plásticos. En la sala 1 se podrán ver las obras de Karina Echegaray, mientras que en la sala 2 se presentan los trabajos del grupo Orfeo de Córdoba.
A partir de las 12:30 comenzará el almuerzo en el que se presentarán entre otros: Jorge Cuti Barbosa; la Academia danzas folklóricas Lunita Tucumana; el grupo folklórico Raíces de mi tierra; Néstor Pereyra; la pareja de tango de Flavia y José y el grupo Los Eichenberger.
Más actividades Los festejos proseguirán el 15 de abril con una disertación sobre la revisión histórica de la ciudad de Frontera en el salón cultural. Mientras que el domingo 17 se pondrá en marcha el programa “Salud en familia” con una bicicleteada por la localidad.
Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22
9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161
18
Sábado 9 de abril de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
SALUD
En Proeso, el abordaje de la obesidad es diferente No solo está orientado a la nutrición sino que además al aspecto psicológico del paciente. Aunque se realizan entrevistas personales, también se trabaja en grupo.
E
n Proeso aseguran que durante mucho tiempo el tratamiento de la obesidad estuvo orientado a la nutrición, sin embargo los tiempos cambiaron y con ello la exigencia del tratamiento: “En Proeso hacemos un abordaje diferente, interdisciplinario, donde no hay dieta porque lo que se busca es un cambio de hábitos. Nuestro abordaje es desde la psicología y la nutrición y además grupal, aunque existan entrevistas individuales”, señaló la licenciada en Nutrición Carolina Taborda.
El exceso de peso o la obesidad es uno de los problemas más comunes asociados al estilo de vida actual. Además es uno de los principales factores de riesgo en el desarrollo de muchas enfermedades crónicas.
Tratamiento Proeso es un programa para el tratamiento de la obesidad que funciona desde el año 2012 en San Francisco. Si bien está coordinado por un grupo de licenciadas en Psicología y Nutrición, se tra-
•(De izq. a der.) Bernarte y Casalis (abajo), Taborda y Magni (arriba).
baja con otras especialidades médicas y con profesores de educación física. Mariana Bernarte, licenciada en Psicología, explicó
que el trabajo en grupo mejora la continuidad de la persona durante el tratamiento: “El paciente que llega tiene una entrevista individual con las dos disciplinas (nutrición y psicología). Luego comienza el tratamiento grupal. Se hace un diagnóstico para conocer a la persona y saber la causa de la obesidad”, expresó, agregando que “apuntamos al largo plazo, al sostenimiento de los cambios de habito”.
Más que dietas La licenciada en Psicología, Cecilia Magni, informó que “las últimas investigaciones dan cuenta que las dietas que se utilizaron siempre no son suficientes para abordar la obesidad como enfermedad crónica”. La licenciada en Nutrición Natalia Casalis agregó que a medida que aumentó la obesidad aumentaron también las dietas, por eso afirmó que es necesario un cambio de abordaje. “El abordaje de este programa es sin dieta, lo que se tra-
ta de buscar es un cambio de hábito, que la persona pueda modificar su estilo de vida para que cuando adelgace pueda sostenerse en el tiempo”, aclaró Magni. “Buscamos que las persona aprendan a comer y a manejar las emociones en relación a las comidas y encontrando placer en otras actividades”, aportó Taborda. Desde Proeso afirmaron que trabajan con no más de diez personas por grupo, mayores de 18 años. También se responden consultas por adolescentes o menores de edad. “No somos un grupo de autoayuda”, concluyeron las profesionales de Proeso./
CONTACTO Domicilio: Iturraspe 2227 Teléfonos: (03564) 15612980 - 15513105 Facebook: Proeso
Sábado 9 de abril de 2016
19
SALUD
Medicamentos: no siempre el más caro es el mejor Más allá de que un médico recete una droga de tal marca comercial, el paciente puede comprar otra más barata una vez en la farmacia.
L
os medicamentos tuvieron un aumento promedio del 35 por ciento según las últimas mediciones de precios en este rubro. Y muchas veces, el médico receta tras una consulta una droga y una marca comercial que puede ser costosa. Pero los pacientes deben saber que no están obligados a llevar esa marca sino que pueden comprar otra droga más económica y que eso conste en la receta.
Gagliano informó que “la gente fue empezando a entender esto, lo mismo ocurre con las cremas”, agregó. Por ejemplo, detrás de la receta de Apross se puede optar libremente por otra marca a la que
“Desde el Colegio de Farmacéuticos tratamos de hacer entender que hay otras opciones. Hay una ley donde el médico debe recetar el nombre genérico y sugerir una marca comercial. Por ejemplo, si a un paciente le recetaron Pantoprazol (usado para la gastritis o úlcera), nosotros en la farmacia tenemos desde los ciento y pico de precios
hasta los 400. Y debemos asegurarle que si lleva el más barato va a tener el mismo resultado que si lleva el más caro”, explicó Nora Gagliano, licenciada en Química Farmacéutica y propietaria de la farmacia Farmahorro, en una entrevista con FM 97.1, en el programa Dale que Llegamos Tarde que conduce Marcelo Pighi.
El municipio concientiza sobre el dengue
D
esde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de San Francisco se siguen llevando a cabo distintas tareas tendientes a concientizar a los vecinos en prevenir la enfermedad del dengue. El secretario de Salud municipal Fernando Giacomino, junto a personal perteneciente a esa área, estuvo presente en distintas escuelas y jardines de infantes brindando una charla a los alumnos de distintos cursos.
“A estas charlas las comenzamos hace ya algunas semanas en aquellos colegios que lo solicitan a la Secretaría de Salud municipal. Las mismas consisten en brindarles información acerca de qué es el dengue y cómo debemos combatirlo, cuál es el mosquito transmisor y la sintomatología que presenta el dengue, además de proyectar un power point explicativo. Lo bueno de las charlas es que se pueden ofrecer para todas las edades, desde niños de jardines
de infantes a estudiantes más avanzados del secundario”, explicó Giacomino.
Claves Es importante mantener viviendas, patios y jardines libres de recipientes donde pueda acumularse agua (tales como tachos, neumáticos, tapitas de gaseosas, juguetes, etc). Cualquier objeto que no pueda ser desechado deber ser tapado o colocado boca abajo./
el médico recetó en la parte de adelante: “Nosotros no podemos cambiar dosis pero sí podemos dar otras opciones con distinto precio”, dijo, asegurando luego que “no hay laboratorios de primera y de segunda sino que tienen todos la misma calidad”./
20
Sábado 9 de abril de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
SALUD La medida será progresiva. Las farmacias reclaman un reordenamiento de las retenciones ante el convenio firmado por el actual gobierno, en el que renuevan la relación con antiguos administradores que perjudican a pequeños y medianos comercios.
El lunes las farmacias no atenderán a jubilados con PAMI L as farmacias de la ciudad-sumadas a las de la toda provincia de Córdoba y Buenos Aires- resolvieron no atender el próximo lunes 11 a jubilados con Pami. Es en rechazo a un convenio de retenciones que prorrogó el gobierno nacional y que determina que dichos comercios deben resignar el 50 por ciento de las ganancias por la venta de medicamentos, en favor de la obra social de los jubilados. “El presidente Macri ha mentido. Le mintió a casi seis mi-
permitió que continúe administrándolo la misma administradora que ‘nunca vio’ las estafas que el mismo Pami denunció”.
Quita de retenciones
llones de jubilados afiliados a Pami y a miles de farmacéuticos de todo el país”, expresa un comunicado de los farmacéuticos. “Prometió cambiar lo que llevó a la ruina a la Argentina,
pero continúa haciendo lo mismo que el gobierno anterior. El pasado 31 de marzo ordenó al Pami prorrogar el convenio con la industria farmacéutica vencido el 31 de diciembre de 2015, y
Representantes de farmacias locales explicaron que “estamos pidiendo que se reconozca el trabajo y la contención que hace la farmacia y que se nos quiten las retenciones que hace 15 años se nos hacen. Es una situación inviable”. La del lunes será la primera de una serie de medidas que se tienen estipuladas. “Pami está tan centrada en ahorrar que está desviando de vista el servicio y el esfuerzo que hace la farmacia para atender a los jubilados”, sostuvieron. Y agregaron: “Hoy nuestra realidad es que estamos pagando para atender esta obra social, es la economía que más retenciones tiene. En algunos casos nos retienen más del 50 por ciento”. Por último expresaron: “Nos duele que no se reconozca el trabajo que hace el farmacéutico, el asesoramiento, la contención y que el titular del PAMI después de todos los aportes que hemos hecho, ni siquiera nos diga que va a considerar nuestra situación la verdad para nosotros es una agravio”./
El origen del problema Según el colegio de Farmacéuticos de Córdoba, Pami decidió renovar el convenio con las farmacias tal como estaba. Es un acuerdo que se mantiene desde hace quince años, y que fue prorrogado hasta el 31 de diciembre. “Nosotros le marcamos al Gobierno que las grandes empresas son las únicas que se benefician con todo esto”, apuntaron. El margen de ganancia por la venta de medicamentos a afiliados a la obra social de los jubilados nacionales es, en términos globales, del 30 por ciento del precio al público. Esto significa que el comercio debe resignar el 15 por ciento de su ganancia en favor de la mutual.
Sábado 9 de abril de 2016
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
SALUD
Comienza la vacunación antigripal
Será a partir del próximo lunes de manera gratuita en la Asistencia Pública (Colón 163), de 9 a 12 y de 14 a 17.
E
l próximo 11 de abril, la Secretaría de Salud comenzará la vacunación antigripal en el marco de la campaña para prevenir enfermedades respiratorias de la temporada otoño-invierno como gripe, bronquiolitis, bronquitis y neumonía y la intoxicación con monóxido de carbono. El municipio recibirá dosis de la vacuna provenientes del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba y comenzará a vacunarse de manera gratuita en la Asistencia Pública (Colón 163), de 9 a 12 y de 14 a 17. La vacunación comenzará para las mujeres embarazadas, las puérperas hasta seis meses
después del parto, los niños entre los 6 y 24 meses, los mayores de 65 años, los trabajadores de salud y luego se continuará con los niños y adultos entre 2 y 64 años con enfermedades crónicas respiratorias, cardíacas, diabetes, etc./
Cuidado con el azúcar del jugo
U
n estudio publicado la semana pasada por la edición en Internet de la revista británica especializada BMJ Open arroja que muchos jugos y bebidas de fruta orientadas al mercado infantil suministran a los niños suficiente azúcar añadido para todo el día en una sola porción. La investigación fue dirigida por Simon Capewell, profesor del Instituto de Psicología, Salud y Sociedad de la Universidad de Liverpool. La universidad apunta que muchas veces los padres o cuidadores eligen esas bebidas porque aparentemente son más saludables que las alternativas (como las gaseosas). “Lamentablemente, nuestra investigación muestra que esos padres han sido engañados”, advirtió. “El contenido de azúcar de los jugos de fruta, incluyendo los jugos y los batidos de fruta naturales que se evaluaron, es inaceptablemente alto. Y los batidos están entre las peores opciones”, añadió la institución. El consumo de fruta fresca, en lugar de la procesada en bebidas envasadas es mejor opción para el público infantil./
21
22
Sábado 9 de abril de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
T E C N O LO G Í A Llegó la era de la olla inteligente Xiaomi, quinta mayor fabricante de móviles del mundo, continúa empeñada en llevar la alta tecnología a nuevas fronteras y acaba de presentar una olla que puede ser controlada por teléfono móvil. La olla, Mi Induction Pressure Rice Cooker está pensada para preparar arroz, algo imprescindible en los hogares chinos. Con esta novedad, Xiaomi conecta a sus populares móviles otro electrodoméstico, después de que en años pasados lanzara sus primeros purificadores de aire inteligentes, también muy demandados en China. Se espera que Xiaomi lance pronto su primera bicicleta inteligente, y que lleguen más electrodomésticos conectados a los teléfonos, ya que la nueva olla fue presentada como el primer producto de una nueva línea de la marca llamada Mi Ecosystem.
Dos juegos escondidos en el Facebook Messenger para pasar el rato
M
uchas de las actualizaciones de Facebook pasan inadvertidas para el usuario, pero una de las últimas seguro que divertirá a más de uno. Facebook Messenger esconde des-
de hace unos días un juego de básquet secreto. El juego es de estilo antiguo y, aunque sencillo, es entretenido. Y no es el único que existe: Facebook cuenta también con un juego de ajedrez.
El juego de basquet El juego de basquet te permite jugar solo, pero para iniciarlo tenés que abrir una conversación con alguien en Messenger. Luego, enviá el emoji con la pelota naranja en ese chat y cuando aparezca en la pantalla, tocá la pelota dos veces. Entonces, Messenger abrirá el juego con una canasta. Para encestar, tenés que lanzar la pelota tocando la pantalla con el dedo, de abajo hacia arriba; podés darle dirección con el trazo del dedo. . La puntuación se va actualizando, de forma que podés competir con una o más personas. Si encestás 10 veces seguidas, la canasta empieza a moverse de un lado a otro de la pantalla, para hacértelo más difícil.
El ajedrez Para empezar una partida, hay que abrir el chat con la persona contra la que querés jugar y escribir el siguiente comando (en inglés): @fbchess play. Para mover las piezas, hay que utilizar algunos comandos. Todos son en inglés. Por ejemplo, si querés mover un peón, tenés que escribir @fbchess Pe4 (donde la letra P es por peón, y e4 para la posición a la que quieres moverlo). Y debés tener en cuenta que hay mayúsculas y minúsculas. Para saber cómo utilizar los comandos, si escribís @fbchess help encontrarás unas breves instrucciones. En ellas se explica cómo empezar el juego, elegir los colores y hacer movimientos.”/
Sábado 9 de abril de 2016
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
23
T E C N O LO G Í A
WhatsApp encripta los mensajes de todos los usuarios
W
hatsapp activó el cifrado de punta a punta para todas las comunicaciones de sus usuarios, sean mensajes de texto (entre dos usuarios o grupales), llamadas o mensajes de voz o intercambios de archivos. Lo hizo con un cartel que parece en el teléfono a los usuarios del servicio, y con un posteo en el blog oficial, donde explica que usa un sistema de cifrado de datos extremo a extremo, es decir, que la encriptación de los datos es completa desde que se envía hasta que se recibe la información (usando un sistema de claves públicas y privadas temporales). No es lo mismo que hablar de un cifrado de punto-a-punto; aquí está cubierto todo el camino de la información. Esto significa que sólo el recipiente del mensaje (de texto o de voz) o del archivo enviado será capaz de verlo; ni siquiera Whatsapp (o Facebook, dueña de la compañía desde 2014) tiene acceso a esos datos. Esto último es clave para, según la compañía, proteger la privacidad de sus usuarios y enfrentar los pedidos de la Justicia para acceder a la conversación de una persona. El sistema está diseñado para evitar la mirada de un tercero, así sea la Justicia quien lo pida. Una vez que se instala la actualización, la protección de las comunicaciones está activada en forma predeterminada y es transparente para el usuario.
El sistema de encriptación Fue llamado Signal y desarrollado por Open Whisper Systems, una organización sin fines de lucro que viene trabajando con Whatsapp desde
2014. El protocolo Signal es de código abierto y corre en todas las plataformas en las que funciona Whatsapp. Y según sus creadores llegará a más mensajeros instantáneos el año próximo./
Un nuevo retrato de Rembrandt que “pintó” una impresora 3D Lo crearon en Holanda usando un software que analizó el estilo del maestro holandés y lo recreó en una pintura que intenta ser fiel a su estilo.
24
Sábado 9 de abril de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
BREVES Asamblea en Independencia El Centro Vecinal de barrio Independencia convoca a todos sus asociados para el día 25 de abril próximo, a las 20, a la Asamblea General Ordinaria a realizarse en su sede social ubicada en calle Cabrera 3721. Se tratará la designación de dos asociados; la lectura y la aprobación del balance 2015, y la elección mediante voto secreto y directo de los miembros de la Junta Electoral, la Comisión Directiva y el Órgano de Fiscalización.
sin trabajo, vuelven a pedir la colaboración de la sociedad para poder afrontar la compra, cuyo valor es de 143.652 pesos, según el presupuesto de la empresa GD Ortopédicos, de la ciudad de Córdoba.
Trabajo Ramón se ofrece para trabajar en tareas rurales y su teléfono es (03564) 15589579. Al mismo teléfono se puede llamar para ofrecer cualquier tipo de colaboración.
Jonathan necesita nuevas prótesis
Cena y show para apoyar al Refugio “Daniel Mari”
Debido a su crecimiento, Jonathan Cabrera, el niño que en 2014 perdió sus pies a raíz de una enfermedad, necesita unas nuevas prótesis para poder hacer sus actividades como cualquier otro adolescente. Sus padres,
La Asociación Civil Refugio “Daniel Mari” realizará el próximo viernes 15 de abril, desde las 21.30, una cena en el salón de barrio Roque Sáenz Peña, en López y Planes al 3500.
La intención es juntar fondos para mejorar las instalaciones y servicios de la casa ubicada en Padre Gervassi 366, de barrio Parque. El costo de la tarjeta es de $150, y quienes asistan podrán disfrutar de las presentaciones musicales de María Esther y su Conjunto (Sastre), Yamila Eichenberger, Walter Sereno y Exequiel Trucco. La Asociación les brinda alojo a familiares de internados del Hospital “J. B. Iturraspe” que provienen de otras localidades y deben permanecer algunos días en la ciudad.
Reservas o ayuda Para reservar tarjetas para la cena, efectuar donaciones o asociarse, los interesados se puede comunicar al (03564) 15653153 o vía correo electrónico: refugiodanielmari@hotmail.com. Facebook “Refugio Daniel Mari”.
PANORAMA Sábado 9 de abril de 2016
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
Bancor adhiere a la línea de créditos hipotecarios del Banco Central
25
Aprobaron el cuarto mes de licencia por maternidad para el sector privado
E
l Banco de Córdoba (Bancor) informó que apoya y adhiere al nuevo instrumento implementado por el Banco Central de la República Argentina (Bcra), la Unidad de Vivienda (UVI), para promover el ahorro y el crédito a largo plazo, facilitando el acceso a la vivienda a través del crédito hipotecario. La UVI, cuyo valor inicial al 31 de marzo de 2016 será de 14,053 pesos, se actualizará diariamente por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER). Según el Bcra, la iniciativa apunta a “cambiar radicalmente el acceso a la vivienda para las familias argentinas” y a “fomentar el desarrollo con equidad social, uno de los mandatos de la Carta Orgánica” de la entidad crediticia. “La habilitación del ahorro en UVIs pondrá al alcance de las familias argentinas un instru-
L
a Legislatura de Córdoba aprobó el miércoles el proyecto que vuelve a promover el cuarto mes de licencia por maternidad para trabajadoras del sector privado.
mento de ahorro protegido de la inflación, similar al ahorro ‘en ladrillos’, pero que será accesible a todas las familias independientemente de su poder adquisitivo”, destacó el Bcra.
De esta manera, el Bancor se suma a los Banco Ciudad, Banco Macro, Banco Provincia, Hipotecario, Galicia y Santander Río, que ya comprometieron al lanzamiento de estos préstamos./
El cuarto mes ya estuvo vigente en la provincia, pero duró sólo un año, hasta 2012, cuando fue derogado.
Idas y vueltas En 2011, la Provincia extendió de tres a seis meses la licencia por
maternidad a las trabajadores del sector público provincial y agregó el cuarto mes al sector privado. Pero la implementación de éste último sólo duró un año, porque fue derogado por el gobernador José Manuel de la Sota a poco de asumir. En su lugar, se dispuso el programa “Derecho complementario por nacimiento” que otorgaba un pago por nacimiento por única vez para mujeres sin obra social.
DEPORTES 26
Sábado 9 de abril de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
Desde este martes, San Isidro comienza a recorrer el tramo final de la temporada del TNA. Empieza a disputar la serie de cuartos de final ante Echagüe, con ventaja de localía y al mejor de cinco juegos.
Acá estamos Por Manuel Ruiz
redaccion@el-periodico.com.ar
L
legamos. Todos queríamos llegar a esta parte de la temporada. Jugadores, cuerpo técnico, dirigentes, empleados del club, hinchas, familiares, aficionados del básquetbol en la ciudad y también los periodistas. Porque es verdad que los playoffs son otra cosa, que son diferentes a los partidos de temporada regular, por más que durante los 36 partidos que San Isidro disputó en la fase clasificatoria hayamos presenciado buenos juegos y noches intensas en el Nido o en alguna de las canchas de la Conferencia Norte del TNA. Y llegamos después de seis meses, pero sobre todo después de más de 20 días en los que San Isidro no jugó esperando que se dispute la reclasificación y así poder conocer al rival con el que jugará los cuartos de final desde este martes.
Ese rival será Echagüe de Paraná, equipo al que ya conoce desde hace mucho y que este año ha enfrentado cuatro veces, con récord favorable para los dirigidos por Osvaldo Arduh.
Diferentes Los playoffs son diferente a lo que pasó antes, porque cuando se llega a esta instancia lo de antes poco importa. En este caso, la serie se definirá al mejor de cinco juegos, y como toda instancia mano a mano lo psicológico, eso tan difícil de medir en números, será clave: entrar con firmeza, sabiendo que el otro también sale a jugar como si no hubiera futuro, o que el futuro es el próximo partido, y que en ese próximo partido el otro no te va a dar ni un segundo del reloj sin que te lo ganes o se lo quites. Comienza este martes la época de margen de error cero, porque equivocarse ahora es igual a dos
valijas y un colectivo de vuelta a casa. Llegamos a la etapa de jugar a cancha llena, de jugar más por el orgullo que por el sueldo, por la gloria que por otra cosa. Llegamos a la etapa de alto rendimiento. Estamos en esos días que tu jefe te dice que tenés que entregar todo el trabajo
que debés para el lunes, solo que en playoffs el lunes es cada dos días. Ahí está San Isidro diciendo que todo es posible.g
Sábado 9 de abril de 2016
27
ESCUDO OFICIAL
LOGOS EQUIPO
Con caras nuevas El equipo de Paraná viene de vencer en la reclasificación a Salta Basket, cerrando su serie 3 – 1 tras haber ganado los dos juegos en casa y haber “robado” el cuarto en el norte del país. Allí, el “negro” mostró a tres de sus nuevas caras: el experimentado base Gastón Torre, el juvenil Nicolás Rufer y el americano Jaron Nash. Tres a los que “sani” no enfrentó en este temporada con el cuadro paranaense. A lo que Mansilla, Cabrera y King en Los Halcones; Nash, Torre y Ruffer en Echagüe.
SAN ISIDRO
36 PJ 40 26 PG 22 10 PP 18 82 Pts. Convertidos 75 76 Pts. Recibidos 74 21 Pts Desde el banco 15 29 Pts en la pintura 28 12 Pts de 2° oportunidad 35 56 % Dobles 46% 39% Triples 33% 77% Libres 71% 32 Rebotes 37 13 Asistencias 10 7 Robos 6 12 Pérdidas 12 1.8 Bloqueos 1.8
El último El último partido disputado entre los dos fue con victoria para San Isidro por 83–75 el 3 de febrero. Allí la clave pasó por que San Isidro dominó el juego en la pintura ganado con el goleo desde allí (34-24) y en los puntos de segunda oportunidad (11-4), además de lo que produjeron los bancos, donde “Sani” ganó el duelo 22–9. Aquella vez, los goleadores fueron Gaston Essengue (ya no está) con 21 puntos y Agustín Carnovale, en Echagüe, con 20.
ECHAGÜE
LA SERIE 1º Martes- 12/04 en San Francisco 2º Jueves- 14/04 En San Francisco 3º Domingo- 17/04 en Paraná 4º Martes- 19/04 (DE SER NECESARIO) en Paraná 5º Viernes- 22/04 (DE SER NECESARIO) en San Francisco
CUARTOS DE FINAL Conferencia Norte Villa Ángela (1°) Comunicaciones (8°) Barrio Parque (4°) Unión (5°) San Isidro (3°) Echagüe (6°) Hindú Club (2°) Tiro Federal (7°)
Entre sí San Isidro y Echagüe se han medido en esta temporada en cuatro oportunidades, y Los Halcones se han impuesto en tres, ganando los dos partidos en el Nido de los Halcones y trayéndose una victoria del “Luis Butta”. Mientras que Echagüe triunfó una sola vez y en condición de local. San Isidro 92 – 69 Echagüe Echagüe 75 – 93 San Isidro Echagüe 95 – 83 San Isidro San Isidro 83 – 75 Echagüe
28
Sábado 9 de abril de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
DEPORTES
RUGBY
Los clásicos se ganan Este domingo desde las 16:30, en el predio del San Francisco Rugby Club se disputará por la cuarta fecha de la Zona E del Torneo Nivelación de la Unión Cordobesa, el clásico zonal entre los Charabones y Arroyito. Ambos llegan con inmaculado desempeño al encuentro tras haber ganado todos los partidos que han disputado en el certamen y se volverán a ver las caras luego de un tiempo sin hacerlo. Además, desde las 15, se medirán las reservas en la antesala del partido más importante de la jornada.
Debuta el bloque
El Baby juega la quinta E ste sábado se disputará la 5° fecha el Torneo Apertura de la Liga de Baby Fútbol, jornada que pondrá en descanso a River, líder de la categoría 2004, la Primera. Allí, Freyre e Infantil Xeneize, los escoltas del “millonario” en las colocaciones tendrán la oportunidad de arrebatarle la punta al menos por una semana.
FECHA 5 Barrio Jardin - 2 de Abril Los Andes - Dep. Norte Dep. Sebastián - Estrella del Sur Los Albos - Dep. Oeste Gral. Savio - Tiro y Gimnasia C. V. N. Devoto - Infantil Xeneize Dep. El Trebol (El Tio) - Freyre Barrio Cabrera - Dep. Josefina Belgrano - Tarzanito Libre: River
Para ello, Xeneize deberá hacerse fuerte en Devoto y Freyre hacer lo propio en su vista a El Tío.
POSICIONES CAT.2004 C. D. River .................................. 8 D. M. D. Freyre ........................... 8 Infantil Xeneize .......................... 8 Tiro y Gimnasia ...........................7 Dep. Oeste ................................. 6 Gral. Savio .................................. 6 2 de Abril .....................................5 Estrella del Sur ............................5 Barrio Jardín ............................... 4 C. V. N. Devoto ........................... 4 Dep. Josefina .............................. 4 Los Albos ....................................3 Dep. Sebastián ...........................2 Los Andes ...................................1 Dep. El Trébol ..............................1 Barrio Cabrera ........................... 0 Belgrano .................................... 0 Dep. Norte ................................. 0 Tarzanito ................................... 0
En el marco del Torneo Preparación del bloque de inferiores, y luego de haber quedado libre en la apertura del certamen, este sábado jugarán las M15, M16 y M17 de los Charabones (en tándem con Jockey de Río Cuarto) la segunda fecha del torneo recibiendo en nuestra ciudad a La Tablada “B”.
Los M19 Luego de haber empezado con el pie izquierdo el Torneo Preparación la semana pasada, cayendo ante Jockey CC “B”, este sábado los M19 “charas” viajarán hacía Alta Gracia para medirse ante el equipo de esa ciudad en el marco de la segunda fecha del campeonato.
HOCKEY
Sólo las “charitas”
E
ste fin de semana, de los conjuntos sanfrancsqueños, sólo el equipo femenino del San Francisco Rugby Club verá acción el marco de la B2. Luego de no poder disputar la segunda fecha el fin de semana pasado, en el que era su debut como local en el torneo, este sábado las “charitas” viajarán hacia la ciudad de Córdoba para medirse ante La Salle “Celeste” por la tercera fecha de la competencia provincial.
FÚTBOL
Arranca la Liga Regional
L
uego de la suspensión por lluvia del fin de semana pasado, se pondrá en marcha este domingo el campeonato de primera División de la Liga Regional de fútbol que tendrá el debut de la categorización del certamen. Dentro de esa división habrá dos equipos de nuestra ciudad en la Primera A y uno en la Primera B. En la máxima, y dentro de la Zona A estará Antártida Argentina, mientras que dentro de la Zona B, lo hará Sportivo Belgrano. El equipo “pingüino” recibirá a El Arañado en el debut, mientras que la “verde” viajará a Las Varillas para medirse ante Huracán. Por su parte, dentro de la Zona A de la Primera B, Proyecto Crecer viajará a San Bartolomé para medirse ate el Cultural de aquella localida
Sábado 9 de abril de 2016
Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar
BÁSQUET
FÚTBOL
La Hidráulica recibe al líder
P
or la cuarta fecha de la Zona C del Torneo Inicial de la Liga Rafaelina, la Hidráulica recibirá en Josefina desde las 16:30 a Sportivo Santa Clara. Luego de la suspensión de la totalidad de la fecha el fin de semana que pasó debido a las condiciones
FECHA 3 La Hidráulica – Sp. Santa Clara Atl. Florida – Zenón Pereyra Atl. Esmeralda – Dep. Josefina
de los campos de juego tras las lluvias caídas, este domingo el equipo fronterense tendrá la posibilidad de llegar a lo más alto de la tabla venciendo al puntero.
POSICIONES Sportivo Santa Clara .............5 La Hidráulica .........................4 Atlético Esmeralda ...............4 Atlético Florida .....................4 Deportivo Josefina ................4 Zenón Pereyra ......................2
Comienzan los Provinciales
Este sábado comienzan a disputarse los campeonatos Provinciales para las categorías U15 y U19. Y allí estarán presentes los tres equipos sanfrancisqueños. Mientras que en U15 jugarán El Tala, El Ceibo y San Isidro, en U19 sólo el “santo” será el representante de la ciudad. Por el U15, y desde la 16 en el “Antonio Cena” se medirán El Ceibo – San Isidro, mientras que desde las 17, El Tala visitará a Almafuerte en Las Varillas. Dentro del U19, San Isidro visitará a Atenas desde las 18 en Córdoba.
29
VOLEY
San Isidro firme en el Interasociativo Por la quinta fecha del Apertura del Torneo Interasociativo, El Ceibo no pudo ante Almafuerte de Las Varillas y cayó derrotado por 110 a 71. Por su parte, San Isidro se hizo fuerte en el Nido para vencer a Centro Social de Brinkmann por 81 a 64, hilvanando su 4° victoria al hilo y seguir así en lo más alto de la tabla de colocaciones. Al cierre de esta edición, El Tala en Morteros se medía ante Tiro Federal.
30
Sábado 9 de abril de 2016
Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar
DEPORTES
24 piñas por segundo El Cineclub Fabio Manes proyectará durante el mes de abril el ciclo “El Cine y el box”, cuatro películas para entender por qué el séptimo arte eligió tanto a lo largo de la historia poner en la pantalla grande la historia de esos que tiran piñas para dejar en la lona historias de vida pesadas. Por M.R.
redaccion@el-periodico.com.ar
E Martín Scorsesse con Robert De Niro en la filmación de “Toro Salvaje”.
l ciclo “El cine y el box” ya arrancó. Fue este jueves, el primero del mes de abril con la proyección de “Diablo”, la película que abrió el ciclo del mes en el Cineclub Fabio Manes, el espacio cinéfilo de la ciudad con sede en la Biblioteca Popular desde hace seis años. Pero ese ciclo durará tres jueves más con la proyección de tres cintas que encuadran al boxeo como objeto de análisis y de contemplación. Porque el cine ha elegido al boxeo en un sinfín de veces, desde
el cine mudo, pasando por la época dorada de Hollywood, siguiendo por “Toro Salve”, todas las de Rocky para encontrar más cerca de este tiempo a la brutal “Million Dollar Baby”, donde las que pelean son chicas. Pero el cine ha elegido al box no solo por el hecho de que sean dos personas pegándose, sino por el trasfondo que tienen esos dos que se suben al ring a combatir. Juan Cruz Aguirre, uno de los creadores del Cineclub y del ciclo (en esta oportunidad junto a Lucas Rivetta), asegura que eso ha sido clave para ver tanto box a través del cine: “El box tiene una cierta poética, media sórdida, y desde ese lado agarramos este ciclo. Este ciclo fue pensando hace dos años atrás, y se dio este año, y es a parir de esa magia, no solo como deporte sino como estilo de vida, que es bastante particular, o está lleno de particularidades que lo elegimos”. El boxeo, el deporte, es un hecho cultural. Es el reflejo, la consecuencia de algo más profundo. No es sólo un par de guantes y cejas cortadas. Por eso el cine lo ha elegido tanto para contarlo y contar en 24 imágenes por segundo, historias de vida, reflejos de la cultura.g
Sรกbado 9 de abril de 2016
Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar
31
32
Sábado 9 de abril de 2016
DEPORTES
Entre lujo y lesiones Sportivo Belgrano visita este sábado desde las 17 a Gimnasia en Mendoza. Sialle juega con cinco volantes y un único punta ante la ausencia de Aróstegui. Por M.R.
Ross Garay Peinado Carranza Ferreyra Tabone
Árbitro: Adrián Franklin Estadio: Víctor Legrotaglie Hora: 17:00
E
Y la visita al “lobo” será con cambios. Sí, otra vez. Juan Manuel Aróstegui no logró recuperarse completamente de su molestia en
Pero el buen presente del equipo de la ciudad, sostenido en el buen desempeño futbolístico del recurso humano con el que cuenta el director técnico, le permite a “Cacho” darse el lujo de seguir buscando. Seguir moviendo, como en una partida infinita de ajedrez, su zona de volantes.
ste sábado desde las 17, ante Gimnasia y en Mendoza, Sportivo Belgrano intentará validar su muy buen presente dentro de la Zona B del “Federal A”, que lo tiene como líder y desde hace cuatro juegos, invicto.
Medaglia Villavicencio Sainz Carrizo D.T.: D. Alaniz
las costillas (por un golpe sufrido hace 15 días que lo obligó a esperar en el banco de suplentes el partido pasado) y por eso Arnaldo Sialle debe buscarle reemplazante.
redaccion@el-periodico.com.ar
Alasia
Buscando el equipo Sportivo no hizo entrenamiento de fútbol formal en la semana debido a la lluvia y al estado del campo de juego del estadio y del predio. Aunque no se haya confirmado, Sialle plantaría una zona media con cinco jugadores: Zbrun, Nievas Escobar y Francia como internos, y López Macri (en su regreso) y Vittarelli Góngora por los extremos. Cinco jugadores que intentarán alimentar el apetito goleador de Gastón Caprari, único delantero neto de la “verde” para el sábado.
D.T.: A. Sialle
Francia
Caprari
L. Macri Zbrun N.Escobar Vittarelli Chaves López Trulls García Aguiar
¿Lo demás? Lo que sale de memoria: Aguiar al arco y una línea de cuatro atrás con Chaves, López, Trulls y García, los actores de un
sistema defensivo que le permiten a Sportivo ser uno -entre dos- de los equipos que menos goles recibió en el campeonato. g