Sábado 16 de abril de 2016 - El Periódico

Page 1

de abril de 2016

fin de semana

San Francisco, Córdoba. • Año 9 N°542

9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar

EL TIEMPO HOY

20° 25° MAX.

Sábado 16

MIN MIN.

G R AT I S

Miembro de

SOCIEDAD • página 2

Fin de semana: los que salen son muchos, los que controlan pocos SOCIEDAD CIEDAD • página 4 Gentileza Walter Llanes

LA RUTA SE CORTA PÁG.26 ÁG.26

ELECCIONES: UN MANO A MANO ENTRE LOS CANDIDATOS TOS OS

de la autopista a Córdoba • página 6

“Marita” ta” La Lanzetti anzetti

La ruta19 sufre complicaciones debido a las inundaciones que provocó el temporal. Entre La Francia y El Tío el corte es total. En Arroyito debieron romperla paraa desagotar desag el agua. Para llegar a Córdoba hay que tomar desvíos. s. SPORTIVO BELGRANO O

A fin de año arrancaría la obra

BÁSQUET - TNA

en el recuerdo uerdo de todos • pá página 12

PÁG.31

PLAYOFFS: SAN ISIDRO TIENE QUE SUMAR EN PARANÁ

POLICIALES PO S • página 15

Caso Decarli: li: sospechado negó la acusación


CIUDAD 2

Sábado 16 de abril de 2016

n La Policía ad-

mite que no puede controlar de manera estricta con la cantidad de efectivos que tiene. Las peleas entre los jóvenes crecen y las consecuencias son cada vez más graves.n Por Nicolás Albera

nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera

U

na ironía de la vida. Emiliano Matías Decarli (21) encontró la muerte hace una semana tras una noche de diversión. Como muchos adolescentes y jóvenes concurrió a un boliche bailable del centro de la ciudad y cuando la noche se apagaba también le apagaron la vida. Lo atacó una patota de más de cinco jóvenes y le asestaron una puñalada fatal cerca de su corazón. La muerte de Decarli no fue una excepción. Mejor dicho no lo fue la existencia de una pelea o riña entre jóvenes una noche de cualquier fin de semana.

Heridos En la Guardia Central del Hospital Iturraspe atienden alrede-

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Bares y boliches mueven hasta cuatro mil jóvenes por fin de semana 800 y 1000 personas, y los sábados de entre 2000 y 2200, que puede estirarse a 3000 si existe algún evento fuera de lo común que pueda atraer a más gente de la zona.

dor de 30 jóvenes y adolescentes heridos en peleas callejeras o dentro de boliches o pubs. La atención comienza el jueves por la noche, madrugada del viernes y sigue hasta el domingo a la madrugada, según confirmó a El Periódico el doctor Maximiliano Tejerina, jefe de esta área. Los heridos en riñas ocupan el segundo lugar de atención detrás de los lesionados en accidentes de tránsito cada semana: “No es lo más frecuente los heridos por armas de fuego”, sostuvo Tejerina en relación al trágico caso del último fin de semana. Sin embargo, el médico indicó que “llegan muchos jóvenes con heridas importantes, con sus rostros comprometidos por recibir un botellazo, un ladrillazo u otros elementos cortantes”. Las víctimas en estos casos son en su mayoría mayores de 18 años, aunque también apa-

Pocos policías

recen menores desde los 15. Una de las diferencias más importantes si se compara la época actual con hace un lustro atrás, es el aumento del consumo de drogas (marihuana y cocaína) en relación al alcohol: “Cuando esto sucede se trabaja además en contención con el equipo de Salud Mental; a veces los heridos terminan inter-

nados en la Unidad de Terapia Intensiva por su estado y para que se recuperen correctamente”, agregó Tejerina.

Muchos en la noche Según pudo conocer El Periódico, en una noche normal de viernes los bares y boliches pueden registrar un movimiento de entre

Esta semana asumió como comisario mayor de la Departamental San Justo Ricardo Galarza, quien reemplaza al saliente Adrián Pochettino. El flamante titular de Policía explicó que en los “operativos bailables”, como le llaman a los controles nocturnos durante el fin de semana, se brinda seguridad aunque resulta “poca” debido a cantidad de hechos que se suceden durante las horas de la madrugada. “Tratamos de que con los recursos humanos que tenemos la ciudad se sienta segura”, declaró Galarza, informando la incorporación de 30 policías nuevos a mediados de este año./

HORARIOS DE BOLICHES, SIEMPRE EN LA DISCUSIÓN El consumo de bebidas alcohólicas por parte de menores de 18 años y el no respeto del horario de cierre son de las multas más comunes cada fin de semana por parte del personal de Espectáculos Públicos municipal.

El horario de cierre de los boliches es un tema candente desde hace años, con padres que reprochan y piden que corten antes su actividad. Inclusive el municipio trató de regularlo alguna vez pero no lo consiguió.

Un propietario de boliche consultado por este medio aseguró que los jóvenes que asisten a los locales nocturnos están contenidos allí dentro y que los padres y gobiernos deben “aggiornarse” a estos tiempos,

aunque sin ser “permisivos”. A su vez apuntó a las fiestas privadas y las previas donde no existe control de ningún tipo, lo que termina estirando la noche ya que los jóvenes ingresan más tarde a los boliches.


S谩bado 16 de abril de 2016

Toda la informaci贸n al instante en www.el-periodico.com.ar

3


4

Sábado 16 de abril de 2016

CIUDAD

n Desde mediados

de semana la ruta 19 sufre complicaciones. En Arroyito debieron romper una parte de la calzada.n

Participá en

L

En Arroyito, la situación no es muy diferente. Aunque desde ese municipio decidieron romper parte de la calzada para descomprimir el avance de las

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Rutas siguen cortadas por las inundaciones Gentileza Walter Llanes

El corte en la carpeta asfáltica sería paulatino, a fin de que los vehículos transiten y la ciudad no quede aislada.

Preocupación en La Francia

De nuestra redacción

a ruta nacional 19 permanecía hasta el viernes cortada en algunos sectores debido a la gran cantidad de agua que existe sobre carpeta asfáltica, confirmó la Policía a El Periódico. El tramo más complicado es el que une las localidades de La Francia con El Tío, el cual permanecerá cortado por tiempo indeterminado, explicó a este medio el comisario mayor Ricardo Galarza.

El Periódico •

aguas en una zona afectada por las inundaciones de los campos y habilitaron la otra parte para la circulación, lo que demora por momentos el tránsito en el lugar.

Corte paulatino en Arroyito El vocero del Comité de Emergencias, Ignacio Cabello, explicó que “debido a que el agua no baja, lo hablamos anoche (por el jueves) en el Comité de Emergencia y el intendente Mauricio Cravero tomó la decisión de intervenir la ruta con un pequeño badén para que salga más rápido el agua. Mandamos

notificaciones a Vialidad Nacional y a Carreteras Centrales Argentinas (concesionaria de la ruta), diciendo que lo íbamos a hacer”, dijo Cabello a una radio de esa ciudad. Cabello manifestó además que “esto ya es algo insólito. Hace dos días que ha parado de llover y sigue el mismo caudal de agua. Pero no viene por un tsunami, es agua de llanura proveniente de 14.000 hectáreas de campo anegadas. Al caudal no lo podemos cuantificar, pero la situación está medianamente controlada”, agregaba ayer el vocero.

En la localidad de La Francia, también sobre ruta nacional 19, el caudal de agua que desde los campos llega al pueblo ha seguido aumentando en las últimas horas, lo que incrementa la preocupación entre sus vecinos. Aunque el agua no ha ingresado a viviendas, por prevención varias familias fueron evacuadas, con varias calles ya anegadas. El gobernador Juan Schiaretti visitó esa localidad

el jueves, en la que anunció el envío de otra máquina retroexcavadora (había dos trabajando) para apurar canalizaciones de emergencia y prometió ayudas a los damnificados.

Otros cortes La ruta 3, por ejemplo, tiene cortado el trayecto La Francia y Las Varillas, pero habilitado el que une las localidades de El Tío con Balnearia. Por ejemplo, quienes viajen desde San Francisco a Arroyito deben desviar por Balnearia, transitando el doble de kilómetros (200). Para viajar desde San Francisco a la ciudad de Córdoba se puede desviar por Las Varillas./

¿Cómo llegar desde Córdoba a San Francisco? Una opción es tomar la autopista Córdoba-Rosario hasta Pilar (38 kilómetros) y tomar en el cruce la ruta provincial 13 hasta Las Varillas (126 kilómetros), y de ahí la 158 hasta San Francisco (82 kilómetros). Esto suma 246 kilómetros.


Sábado 16 de abril de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

n La zona rural

del departamento San Justo se encuentra nuevamente en emergencia agropecuaria debido al exceso de precipitaciones de los primeros meses del año.n De nuestra redacción

E

l campo de nuestra región atraviesa horas sombrías. El exceso de precipitaciones de las últimas semanas, sumadas a la falta de obras, produjeron distintos grados de anegamiento que implica la imposibilidad de llevar adelante la cosecha de granos, la dificultad para el traslado del cereal cosechado, o de la leche

5

SOCIEDAD

El campo en medio de la tormenta

en el caso de los tambos, por el estado intransitable de los caminos rurales. Ante esta situación el gobernador Juan Schiaretti firmó la emergencia agropecuaria para cuatro sistemas hidrográficos de la provincia como Carcarañá, Morteros, Río Segundo y San Francisco. El período de vigencia de la emergencia o desastre para las actividades agrícolas va desde el 1° de enero hasta el 30 de junio del corriente año; en tanto, para las

actividades ganaderas el período va desde el 1° de enero al 31 de diciembre.

Panorama desalentador En los campos aledaños a nuestra ciudad los productores debieron tirar leche y evacuar personal y animales, según informó el presidente de la Sociedad Rural local, Javier Cassineri, a El Periódico. “El panorama es desalentador”, sostuvo.

“Nuevamente se ven agravados los mismos sectores que padecieron el temporal de febrero del año pasado, hubo obras que no se hicieron, entonces nos vemos complicados”, añadió. Según el dirigente rural existen productores muy afectados. “Muchos tuvieron que tirar la leche ante la dificultad de los camiones para ingresar a los campos. También se están evacuando animales y personal porque el agua está entrando a los domicilios de zona rural, así que el panorama a corto y mediano plazo no es alentador”, aseguró.

Sectores complicados Cassineri indicó que los sectores más complicados ante este último temporal fueron los campos ubicados al suroeste de la ciudad. “El año pasado nos vimos afectados por distintas bombas que nos arrojaron el agua desde los barrios, sumadas a las últimas precipitaciones los campos ubicados entre

las rutas 19 y 158, están en una situación crítica. También están muy complicados los productores de zona rural de Devoto y Luxardo”, expresó./

Volverían las lluvias Las precipitaciones continuarían el fin de semana y se extenderían hasta el martes. Advierten que el fenómeno de varios días de lluvia podría repetirse a fines de abril o mayo. Desde la Estación Climatológica de la Facultad Regional San Francisco de la UTN, manifestaron que hoy sábado se producirían lluvias en forma moderada a intensa en la región que continuarían hasta el martes.


6

Sábado 16 de abril de 2016

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Autopista a Córdoba: a fin de año podrían comenzar las obras n El intendente García Aresca se reunió

con autoridades de Vialidad Nacional, Vialidad de la Provincia y del BID. Estaría terminada en tres años y demandará unos 400 millones de dólares.n De nuestra redacción

U

n paso importante para la concreción de la ansiada autopista entre San Francisco y Córdoba se produjo ayer en una reunión que mantuvo en la capital provincial el intendente Ignacio García Aresca con autoridades de Vialidad Nacional, Vialidad provincial y del Banco Interamericano de Desarrollo, en la cual se acordaron las fechas

de presentación del proyecto en audiencias y su llamado a licitación, previsto para agosto. De no haber retrasos - habituales en las obras públicas-, las máquinas podrían empezar a trabajar a fines de 2016 y estaría terminada en tres años. El proyecto ya no es de autovía, sino de autopista. ¿Cuál es la diferencia? “Primero, que la autopista tiene el cruce de entrada a las ciudades por medio de puentes, que es más seguro, y no por rotondas como la auto-

•En el viejo camino rural a Devoto, en la ruta 158, nacerá la autopista.

vía. Además, de un lado al otro la autopista tiene 120 metros de ancho, lo que incluye las calzadas, 40 metros entre ambos trayectos, y también colectora”, precisó Aresca a El Periódico. La autopista nacerá frente al Parque Industrial, junto al nudo entre la ruta 158 y la 19, y va a seguir esa traza que hoy está marcada como un camino de tierra provincial que continúa

la avenida 9 de septiembre. Va a llegar hasta Cañada Jeanmaire y desde ahí se va a unir con el viejo camino que llevaba al Automóvil Club, y luego sigue hasta Río Primero, donde se conectará con la obra actual. La duración prevista es de 36 meses, por lo cual a fines de 2019 debería estar concluida. “La autopista a Córdoba es algo que toda la vida estuvimos

pensando y trabajando, y en mucho de esto tuvo que ver la legisladora Graciela Brarda y Martín Llaryora, hoy como vicegobernador. Esto significa beneficios muy grande para toda nuestra ciudad y la zona, en todos los ámbitos, desde el desarrollo empresarial o el turismo hasta la tranquilidad de viajar a Córdoba y las sierras de forma más rápida y segura”, agregó Aresca.

Audiencias Las audiencias para presentar las obras y todo el proyecto se realizarán en Arroyito y en Río Primero, y la primera está prevista para el 19 mayo, mientras que la segunda para fines de agosto. Luego se adjudica la obra por licitación y se espera que comiencen los trabajos a fines de este año./


S谩bado 16 de abril de 2016

Toda la informaci贸n al instante en www.el-periodico.com.ar

7


8

Sábado 16 de abril de 2016

Participá en

CIUDAD

n Si bien la cuota

por la vivienda en barrio Ciudad es baja, muchos no pueden pagarlas y algunos deben más de un año.n

Por Nicolás Albera

nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera

E

l barrio Ciudad tiene poco más de 400 viviendas (se sumaron algunas en el último tiempo al plan original). Sus vecinos tienen acceso a servicios clave como agua potable, gas natural, cloacas, pavimento y alumbrado público. También el transporte urbano de pasajeros. Sobre bulevar Sáenz Peña se encuentra un cantero muy pintoresco, con palmeras y otras especies arbóreas que le dan un toque residencial. También hay una escuela, la Villafañe, que recibe alumnos del nivel inicial y medio. Y próximamente se construirá una escuela del Programa Avanzado en Educación (PROA), dirigida la formación técnica, en este caso Informática. El barrio cuenta con negocios de todo tipo de rubros: carnicería, panadería, almacenes, kioscos, ferretería, veterinaria, librería, farmacia (algunos pertenecen a barrios aledaños como el Dos Hermanos pero están ubicados a metros de Ciudad).

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Sigue la morosidad en “Las 400” Quizás en el debe se pueda mencionar el faltante de una plaza que fue prometida tras su inauguración. Lo único que se puede ver hoy es una cancha de básquet. Otro de los puntos negativos que tiene el barrio es la cercanía al servicio penitenciario local, aunque nunca hubo inconvenientes por ello, según cuenta la mayoría de sus habitantes.

esencia del plan. Por ejemplo, más de diez personas presentaron ingresos mayores a 8000 pesos (para ese año era mucho dinero) y algunos de ellos terminaron siendo adjudicatarios de las “400”. Al poco tiempo de habilitado el barrio se notó una gran transformación en el lugar observándose remodelaciones y nuevas construcciones sobre las pequeñas casas color ocre y naranja oscuro, de 52 metros cuadrados cada una pero insertas dentro de un amplio terreno.

Quienes viven en este sector de la ciudad, que fue habilitado a mediados de 2008, pagan por mes una cuota fija (por 40 años) baja de 240 pesos más un costo administrativo menor. Pese a ello, muchos vecinos deben sus cuotas.

“Estoy muy contento con la casa pero hasta el momento no pude levantar ni una pared más”, sostuvo un vecino a El Periódico, quien todavía conserva la vivienda en su estado original.

Morosos La Secretaría de Inversión y Hábitat del municipio realiza cada dos meses un relevamiento en el barrio para conocer cuál es la morosidad de los vecinos que viven allí. Según el último informe, unos 270 propietarios se encuentran al día. La contracara son 19 vecinos que adeudan de 15 cuotas para arriba. En el medio existen unos 80 con deudas de una a tres cuotas y unos 40 que deben entre seis y diez cuotas. El mayor problema de los morosos es económico porque en muchos casos se encuentran desocupados. También se destacan inconvenientes en la salud, dentro de las causas

•El barrio se inauguró en 2008.

del incumplimiento. En el segmento donde se encuentran los mayores deudores se destacan algunos casos especiales que fueron atendidos por la Dirección de Desarrollo Social municipal. Pese a este escenario el nivel de morosidad es menor al de los años 2009 y 2010, cuando llegaba al 60 por ciento. Desde entonces los vecinos pueden acogerse a un plan de regularización de deudas, tras ser intimados por el municipio.

El plan El barrio Ciudad es parte del Plan Federal de Viviendas nacido en el año 2004. En algunos lugares, como en el caso de Río Cuarto, sirvió para la erradicación de villas miserias. En San Francisco estaba dirigido a familias de clase media a quienes se les complicaba acceder a la vivienda propia. Sin embargo no se estableció un límite de ingresos familiares para los que quisieron acceder al sorteo, lo que modificó la

Para un ex funcionario municipal que participó de la entrega de las llaves a los beneficiarios “el barrio Ciudad cambió su fisonomía y eso está bien, pero no se cumplió con el objetivo del Plan Federal”. Luego señaló que “distinto fue el Plan Federal de las 95 viviendas en barrio Parque donde sí se estableció un tope en los ingresos familiares”. Cabe recordar que ambos convenios, para las 400 y 95 viviendas, fueron firmados con la Nación en la gestión municipal de Hugo Madonna, aunque la entrega se hizo en el gobierno de Martín Llaryora./


Sábado 16 de abril de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

9

SOCIEDAD

Bomberos presentó su próxima escalera mecánica n El presidente

de la institución y el jefe del cuerpo activo dieron detalles de la moderna unidad de origen holandés que está a un paso de ser adquirida. Representará una inversión de 120 mil dólares.n

De nuestra redacción

B

omberos Voluntarios presentó este jueves lo que será su nueva y moderna escalera mecánica que permitirá actuar con mayor rapidez ante las emergencias en edificios en altura. Representará para la institución una inversión de 120 mil dólares y si se consiguen los fondos que se necesitan, para lo cual pidieron ayuda a la Municipalidad, podría llegar desde Europa en el segundo semestre del año. Será la única de su tipo en todo el territorio provincial. Dicha unidad modelo 2012 ya fue supervisada en Holanda en la empresa proveedora A&F Fire Trucks Holland B.V, por el jefe del cuerpo ac-

tivo, Hobey Salvático, y será la reemplazante de la escalera que posee bomberos que data de 1974.

Mayor tecnología y eficacia Según Salvático, entre el año 2015 y 2016 bomberos tuvo 22 intervenciones donde se debió utilizar la escalera mecánica en distintos tipos de siniestro, desde el rescate de personas vivas y fallecidas, animales o caídas de árboles, con una demanda cada vez superior. “Este vehículo que vamos a adquirir-indicó Salvático- tiene 5 metros menos de largo, la hidro escalera tiene una altura de 32 metros y se puede emplazar hasta 22 metros, es decir que podemos trabajar sobre un canal o río. Al ser un vehículo más

corto el desplazamiento sobre la ciudad va a ser más sencillo y rápido”. Además dicha escalera contiene una barquilla que puede cargar hasta 400 kilos y puede girar 360º, y puede utilizarse para rescate de personas. “Para nosotros por el cableado que hay en la ciudad es muy útil”, destacó Salvático.

Inversión millonaria El presidente de la institución, Ricardo Giletta, se refirió a la inversión de 120 mil dóla-

res (1.7000.000 pesos, aproximadamente) que demandará la adquisición de dicha unidad, para lo cual solicitó el apoyo económico de la Municipalidad de San Francisco, para llevar adelante este proyecto. “Esto ya estuvo hablado con el intendente Ignacio García Aresca y su equipo, que nos confirmó en su momento la posibilidad del apoyo económico. Seguramente se van a materializar en los actos del 79º aniversario de la institución. Esto merece el reconocimiento de la institución”, destacó./

Más de mil departamentos Se estima que en San Francisco existen más de mil departamentos en edificios de propiedad horizontal (que tienen como mínimo planta baja y dos pisos hacia arriba), según un relevamiento de Bomberos Voluntarios. Tres veces más, al menos, de los que existían en 1994, cuando la institución adquirió una escalera mecánica que ya contaba con 20 años de antigüedad y uso./


10

Sábado 16 de abril de 2016

Participá en

CIUDAD

n Lo decidió el

Concejo Deliberante de manera unánime el jueves. En ese período se analizará una nueva ordenanza.n

Suspenden por 180 días la habilitación de nuevos supermercados

L

Causas Desde el CES aseguran que existen más supermercados medianos de lo que establece la media respecto a la cantidad de habitantes. Mucho tuvo que ver

el desembarco de los supermercados chinos, que ya son unos siete en la actualidad. Además, según pudo conocer El Periódico habría cuatro pedidos de factibilidad para radicación, tres de dueños con origen asiático. En el período de suspensión de habilitaciones se estudiará una nueva ordenanza que regule la radicación de estos supermercados, reviendo la que existe actualmente. Desde las entidades locales pusieron en duda que todos los establecimientos comerciales de este tipo cumplan con lo que dice la ordenanza Nº 5979, respecto a las zonas de carga y descarga, la superficie destinada a depósito, estacionamiento y espacios verdes, entre otras cosas.

nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera

La decisión fue consensuada en comisión durante la semana e incluida en el orden del día horas antes de la sesión del jueves último. La iniciativa surgió tras un pedido del Centro Empresarial y de Servicios (CES), los Comerciantes Minoristas y almaceneros particulares. Todos preocupados por la cantidad de estos comercios que funcionan hoy en nuestra ciudad.

@elperiodicosf

POLÍTICA

Por Nicolás Albera

os supermercados de mediana superficie -de hasta 750 metros cuadrados- no se habilitarán durante los próximos 180 días, según dispuso el Concejo Deliberante por decisión unánime de todos los bloques.

El Periódico •

¿Qué dice la ordenanza sobre las dimensiones? La ordenanza Nº 5979, que regula la radicación de los supermercados en la ciudad, fue aprobada en julio de 2010. Establece en uno de sus puntos la clasificación de los comercios mayoristas y minoristas. Se consideran “comercios pequeños o barriales” a aquellos que no superen los 100 m2 de superficie; los “comercios medianos o sectoriales”,

serán los que tengan hasta 750 m2; en tanto que las “grandes superficies o regionales” serán los locales con más de 750 m2. Las dos primeras categorías deben tener una superficie destinada a depósito y estacionamiento vehicular igual a la superficie de exposición y venta, debiendo ser colindantes con ésta.

Censo comercial Desde comienzos de abril, y por un período estimado en cuatro meses, la Municipalidad de San Francisco realiza un censo para determinar el nivel de actividad comercial, industrial y de servicios en la ciudad. El objetivo es contar con una base de datos actualizada que dé cuenta de los comercios e industrias que prestan servicios en la ciudad. Una fuente del Ejecutivo municipal admitió que este censo servirá para crear la nueva ordenanza

que regule la radicación de supermercados, además de conocer los metros cuadrados ocupados por este tipo de establecimientos comerciales en nuestra ciudad. También se busca detectar aquellos establecimientos que no están inscriptos a los fines de que puedan regularizar su situación y tributar de manera regular, y así establecer un sistema de competencia comercial leal.

Antecedente En diciembre del año 2009, el gobierno municipal de Martín Llaryora decidió enviar al Concejo Deliberante una ordenanza que suspenda por seis meses la instalación de nuevos supermercados, hipermercados y autoservicios mayoristas y minoristas dentro del ejido municipal. Además abarcaba los trámites de habilitación que se encontraban en curso. En esa oportunidad, el propietario de un supermercado chino que tenía todo para abrir sus puertas apeló a la Justicia que hizo lugar a un recurso de amparo presentado por los abogados del comerciante. Finalmente lo pudo abrir pese a la normativa municipal./


S谩bado 16 de abril de 2016

Toda la informaci贸n al instante en www.el-periodico.com.ar

11


12

Sábado 16 de abril de 2016

Participá en

CIUDAD

n Amigas de la

maestra jardinera plantaron un árbol y varias flores en la plaza de barrio Jardín, a metros de la guardería donde fue asesinada por su ex pareja.n De nuestra redacción

U

n día como ayer, pero de 2015, María Eugenia Lanzetti perdía su vida en manos de su ex pareja Mauro Bongiovanni, quien le asestó varias puñaladas mientras se encontraba dando clases una guardería de barrio Jardín. Tras un año de esta pérdida, sus amigas y conocidas recor-

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Recordaron a “Marita” a un año de su muerte mayo del año pasado. Lorena Menesterolo, integrante del MST-Nueva Izquierda, una de las autoras del proyecto, aseguró que “este año vamos a volver a presentarlo pero con mucha más fuerza y con mucha más gente, queremos que se empiece hacer algo con nuestras mujeres”, indicó.

daron a “Marita” con un emotivo acto en la plaza de ese sector de la ciudad. “Recordamos la vida, por eso lo simbólico de colocar una planta y plantines en la plaza donde ella traía a sus alumnos a jugar y pasar el Día del Estudiante”, contó María de los Ángeles Bertorello, una de sus mejores amigas. Bertorello manifestó sentirse conforme con que ya exista fecha para el juicio contra Bongiovanni y pidió por una condena ante lo sucedido. Sobre la muerte de “Marita” sostuvo que “debió pasar algo muy grave para que escuchen medianamente a las víctimas de violencia y detengan a los agresores aunque sea un día. En el caso de Marita no se protegió a la víctima, de eso estoy segura”.

Actualmente se juntan firmas que adhieran a esta iniciativa: “Lo más importante es un centro asistencia a la víctima de violencia de género y un subsidio porque hay mujeres que dependen económicamente del violento, hasta tanto se solucione el problema”.

Pedido El acto fue propicio además para pedir nuevamente la crea-

ción de un Centro de Asistencia para las Víctimas de Violencia de Género en San Francisco, pedido realizado en

“Nosotros insistimos porque el municipio tiene recursos para por lo menos darnos un refugio y proveer un abogado gratuito para ellas”, concluyó./


S谩bado 16 de abril de 2016

Toda la informaci贸n al instante en www.el-periodico.com.ar

13


14

Sรกbado 16 de abril de 2016

Participรก en

El Periรณdico โ ข

@elperiodicosf


Sábado 16 de abril de 2016

POLICIALES Crimen de Matías Decarli

Declaró uno de los mayores detenidos y se desligó del caso J

uan Ignacio Pereyra (18) uno de los son dos mayores detenidos por el asesinato de Matías Decarli, ocurrido el pasado domingo a la madrugada en pleno centro de la ciudad, prestó declaración indagatoria este viernes ante el fiscal Bernardo Alberione. Pereyra realizó su descargo y se deslindó del caso aduciendo que no participó en la pelea que dio muerte a Decarli, pero a su vez aportó algunos datos a la causa. El próximo lunes será el turno de Alberto Francisco Acosta (18), el otro mayor detenido. Por el momento, los nueve detenidos en la causa se encuentran sospechados como supuestos autores del delito de “homicidio”. Los siete menores detenidos, entre ellos dos mujeres, fueron trasladados el lunes al Complejo Esperanza en la ciudad de Córdoba. Entre éstos, según fuentes extraoficiales estaría el presunto autor del homicidio, que tendría 16 años.

El crimen La muerte de Matías Decarli se registró alrededor de las 6:30 del domingo 10 de abril, en cercanías a un boliche bailable, precisamente sobre en Garibaldi a metros de bulevar 25 de Mayo. Decarli recibió una puñalada a la altura del corazón que le produjo la muerte de manera instantánea./

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

Tres años de prisión al joven que abandonó a su bebé Julio Miguel Silva, el joven de 20 años acusado de haber abandonado a su bebé de 8 meses en un descampado de Brinkmann, fue hallado culpable bajo la carátula de “abandono de persona agravado por el vínculo”, por lo que la Justicia lo condenó a tres años de prisión. El hecho se registró el 1 de mayo de 2015, cuando el joven abandonó a su propio hijo en un descampado, pero afortunadamente una mujer lo encontró al poco tiempo y el bebé no sufrió complicaciones.

15

El próximo viernes declara el imputado por abuso en Fasta El ex empleado del colegio Fasta imputado por abuso sexual en perjuicio de una menor de edad prestará declaración y será sometido a una pericia psiquiátrica el próximo viernes 22 de abril. Vale recordar que la víctima sería una niña de 12 años, la cual fue sometida a la Cámara Gesell y se pudo determinar que el intento de abuso se habría producido el 6 de noviembre del año pasado fuera del establecimiento educativo. Según la denuncia, el hombre, mayor de edad, la habría manoseado. Pese a estar imputado, el denunciado permanece en libertad.


16

Sábado 16 de abril de 2016

ENTREVISTA

El Periódico •

@elperiodicosf

Plácido Lutri

En la ciudad esta práctica crece y aseguran que tiene fines terapéuticos ya que genera “una simbiosis entre la persona y la planta”. Por Oscar Romero

oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003

P

Participá en

lácido Lutri es un reconocido vecino de la ciudad que ha dedicado su vida a la educación. Ya jubilado quiso continuar ejerciendo la docencia enseñando el arte milenario del bonsái. Hoy se ha transformado en una referencia local, provincial y nacional en esta técnica de cultivar árboles y plantas. ¿Qué tipo de personas se

“El bonsái no es jardinería” acercan a aprender este arte y mente y el corazón es un artista”. Y el bonsái se trabaja de por qué? esa manera, sobre todo con el Todo tipo de gente, desde corazón. Se trabaja mucho inprofesionales, médicos, abogados, psicólogos, amas de casa, teriormente, porque se produce cada grupo es completamente una simbiosis entre la persona y la planta. Es el único arte heterogéneo. En su mayoría que trabaja con seres vivos. Es son personas que les interesa la una relación muy íntima entre botánica, los árboles y las plantas, pero cuando comienzan el la planta y la persona y de allí curso se dan cuenta que esto no surge el arte. Se trabaja desde es jardinería, esto es arte. el corazón y de acuerdo a las ¿Por qué es un arte? experiencias vividas cada persona modela su Porque no se árbol. trata simplemente de culti¿Qué bene“La mayoría de las var una planta ficios puede plantas se adaptan traer aprender y dejarla que crezca sola. este arte? a la técnica Hay una frase Ayuda mucho a las perque me gusdel bonsái” ta utilizar en sonas ansiosas mis cursos que porque es hay dice: “Aquel que dedicarle que trabaja con concentración las manos es un labrador, aquel a la planta. Como te dije se forma una simbiosis entre la planque trabaja con las manos y la ta y la persona que hace que mente es un artesano; y aquel esta técnica sea terapéutica. que trabaja con las manos, la

Maya Socha

¿Esta práctica puede ayudar a generar consciencia sobre el medio ambiente? Estoy seguro que sí. Podemos comenzar nuestro bonsái con plantas de vivero o recolectando directamente de la naturaleza. Toda la experiencia que

se adquiere cuidando nuestro árbol se puede compartir con familiares o vecinos.

Informes en calle Chubut 296 o al teléfono 425323


Sábado 16 de abril de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

17

ALGO PASA

AGENDA Rock en Aquelarre Las bandas Sideral y Daibanshee se presenta este sábado 16 de abril en Aquelarre (Iturraspe 2104), desde la medianoche. Anticipadas: 40 pesos.

Muestras en el Museo En las salas del Museo de la Ciudad se puede visitar una doble muestra que reúne los trabajos de más de 25 artistas plásticos. En la sala 1 expone Karina Echegaray, mientras que en la sala 2 lo hace el grupo Orfeo de Córdoba.

Escritura creativa Este sábado 16 de abril, entre las 14 y 18 horas, se llevará a cabo un Taller de Escritura Creativa a cargo Florencia Gordillo, en el local de Somos Viento Biblioteca Popular y Espacio Cultural (Juan de Garay 3295). Informes e inscripciones al (03564) 15412912 y 15414628, o por mensaje privado al Fb de Somos Viento Biblioteca y/o Taller Literario Hacemos Bollitos.

Punk rock en mayo E

l próximo 7 de mayo a la medianoche, en Live Bar (Moreno 141), se presentará la banda de punk rock “Astenia”. Estará acompañado de la banda local “Circomental”. El valor de la entrada anticipada es de $100 (en la Cueva Rock o en el Facebook de Circomental) mientras que en puerta se cobrará $130. Astenia es una banda que está teniendo mucho auge actualmente, a tal punto que compartió escenario con grandes bandas del rock nacional. En el caso de Circomental, es una banda sanfran-

cisqueña que tiene tres años de vida, integrada por Luis Jaluf (batería), Walter Tisera (bajo y voz) y Marcos Possetto (guitarra y voz). “El estilo que decidimos abordar desde un inicio es el Nü Metal, Rap Metal y Rock Alternativo, ahora estamos por comenzar a grabar nuestro primer disco pero antes queremos presentarnos como trío para ver la aceptación de la gente”, explicó Possetto a El Periódico.

Escritores locales presentan dos libros

La Sociedad Argentina de Escritores, filial San Francisco, el grupo literario Indicios en Tinta y el taller literario Letras y Sonidos invitan a la presentación de los libros “Gritos y susurros” de Teresita Bovio Dussin y “Romancero” de Jorge Emilio Bossa. El evento será este sábado 16 de abril en la Casa de los Artistas (Pellegrini 535), desde las 18 horas.

“Kóblic” en el Radar El director Sebastián Borensztein se atreve a algo no visto en el cine argentino, que es a retratar sin eufemismos los llamados vuelos de la muerte, asesinatos sin pudor en los que se arrojaban, desde la panza de un avión, al Río de la Plata a detenidos durante la última dictadura.

Sinopsis Tomás Kóblic (Ricardo Darín) es un ex capitán de la Armada que en tiempos de la última dictadura argentina, era participe de “los vuelos de la muerte”, denominados así porque arrojaban vivos a los detenidos-desaparecidos al Río de la Plata. Abandonará informalmente su carrera militar para refugiarse en Colonia Helena, donde la única ley que impera es la del comisario Velarde (Oscar Martínez), un delincuente con uniforme policial, líder de una banda de robo de ganado, y oscuros vínculos con jerarcas militares.

Continúa muestra en Casa de Córdoba Con la inauguración de la muestra “San Francisco en Colores 2016”, abrieron las actividades del Ciclo Cultural 2016 de la Delegación Oficial del Gobierno de la Provincia de Córdoba en San Francisco. Exponen artistas plásticos. La misma permanecerá abierta hasta el 4 de mayo, y puede ser visitada en el tercer piso (9 de Julio esquina Libertador Sur), de lunes a viernes en el horario de 8 a 20, con entrada libre y gratuita.

Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22

9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161


18

Sábado 16 de abril de 2016

Estudiá

Se encarga de distintas temáticas relacionadas a lo social, la salud, el deporte, entre otras. También trabaja fuerte en lo relacionado a las becas.

E

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

El CUSF ya cuenta con la Secretaría de Bienestar

l Centro Universitario San Francisco (CUSF), extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), cuenta desde este año con una dependencia local que realiza asistencia social. Se trata de la Secre-

taría de Bienestar, cuyo objetivo es que los estudiantes, además de acceder a una carrera universitaria, tengan la posibilidad de participar de actividades académicas y culturales como de los servicios y

propuestas que ofrece la universidad en materia de salud, deportes, becas, entre otros. Está a cargo Rodrigo Beccaría, licenciado en Trabajo Social, quien explicó a El Periódico que

Alta

esta dependencia “se ocupa de llegar a la comunidad universitaria, como estudiantes y personal docente y no docente, a través de diferentes temáticas”. Entre ellas, Beccaría destacó el programa de becas que ofrece la UNVM, las cuales van desde la posibilidad de obtener un trabajo dentro de la casa de altos estudios, una ayuda económica para los estudiantes de la ciudad que lo necesiten y hasta una beca de alquiler para aquellos que vienen a estudiar desde otras localidades. La primera consiste en una labor diaria de cuatro horas rentada, la segunda en una ayuda económica de 800 pesos, y la tercera de 1200 pesos para aquellos que provengan de más de 50 kilómetros a la redonda a estudiar a nuestra ciudad. Estas dos últimas son por diez me-

ses y se pueden renovar al año siguiente. También hay otras becas e incentivos que se están adaptando a San Francisco. “La idea es estar cerca del estudiante y generarle ayuda para que no tenga inconvenientes y pueda estudiar. Estar cerca de ellos en distintos temas”, sostuvo Beccaría, quien lleva presentadas este año más de 50 solicitudes. “Al estudiante que tiene algún problema y le impide seguir cursando, se lo trata de ayudar para que no abandone el estudio”, agregó. En los años anteriores llegaba personal de Villa María esporádicamente para ocuparse de estos casos. Ahora los alumnos tienen esta oficina al alcance de su mano. Atiende lunes y martes de 18 a 21 horas, y miércoles de 18 a 20.


Sábado 16 de abril de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

Estudiá

Lo brindan jóvenes que forman parte de “El Ventanal”, un centro de apoyo escolar y gratuito, y también de contención.

E

19

El apoyo escolar gratuito sigue en barrio Hospital

mpezó como un apoyo escolar gratuito para alumnos del colegio secundario que necesitaban rendir materias en el mes de febrero. Y aunque estaba la idea de continuarlo durante todo el año, no había certezas de que se iba poder lograr. Pasaron los exámenes, comenzaron las clases y el proyecto que nació de un grupo de jóvenes estudiantes del profesorado de Historia del colegio superior San Martín, volvió a tomar vida en el mes de abril. El lugar sigue siendo el mismo: el centro vecinal de barrio Hospital (Las Malvinas y Cullen) y las materias donde se brinda apoyo son Inglés, Matemática, Biología, Lengua,

mil pesos. Los precios por hora rondaban entre los 50 y 140 pesos, se-

Ciencias Naturales y Sociales. Las clases se brindan los lunes, miércoles y jueves de 15.30 a 17.30 horas. Se reciben alumnos de los colegios primario y secundario.

Importancia de la gratuidad Preparar una materia en diciembre o febrero últimos con un profesor particular podía costar hasta dos

gún la asignatura y el docente. Contacto: Facebook “El Ventanal”


20

Sábado 16 de abril de 2016

Participá en

Estudiá

La primera experiencia es con la escuela Hipólito Yrigoyen de nuestra ciudad. Además se presentaron proyectos en el Concejo Deliberante.

Concejal trabaja en un proyecto de “educación sostenible” ría de forma solidaria las vallas. Además se brinda colaboración a través de profesionales de coaching (que trabajan ad honorem), quienes llevarán adelante talleres para docentes, no docentes, padres y alumnos.

L

a concejal de Cambiemos, Paola Colombano, trabaja actualmente en un proyecto de “educación sostenible”, donde se trabaja desde dos ámbitos: ayudando a escuelas desde la participación activa y presentando iniciativas en el Concejo Deliberante referidas a la educación. “Una de nuestras acciones de responsabilidad social es trabajar por la educación”, explicó Colombano a El Periódico, asegurando que los objetivos son a mediano y largo plazo: “La intención es que todos los niños y jóvenes que concurren a los centros educativos tengan las mismas oportunidades para desarrollar su curiosidad en el saber”.

Trabajo La primera acción fue tomar un compromiso con la escuela Hi-

Proyectos Por otro lado, Colombano presentó pedidos de informes para que el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) y el Ministerio de educación de la Provincia, presenten por escrito un plan de trabajo sobre la infraestructura anunciada en el Plan Aurora en nuestra ciudad. • Paola Colombano junto a su compañero de bloque, Carlos Roffé

pólito Yrigoyen, con quien se firmó un convenio para trabajar en conjunto todo el año. Hasta el momento se gestionó el retiro de árboles añejos caídos y la limpieza del patio de la escuela antes del inicio de ciclo lectivo, tras una fuerte tormenta producida en febrero en nuestra ciudad. Fue para

preservar la integridad de los alumnos, docentes y personal de la escuela. Por otra parte, para el inicio de clases se donaron útiles escolares. Actualmente se trabaja para vallar el patio del colegio a través de una empresa privada que aporta-

Además solicitó que en conjunto, Provincia, Municipalidad, inspectores docentes y padres acuerden horarios y un lugar provisorio en las escuelas con jornada extendida que no cuenten con un comedor para que los niños almuercen cómodamente y tranquilos. También el pasado jueves, Colombano presentó una iniciativa para crear cantinas escolares saludables”.

El Periódico •

@elperiodicosf

Capacitan docentes orientadores de ferias de ciencias

L

os ministerios de Educación, y de Ciencia y Tecnología de la Provincia informan que hasta el 30 de abril están abiertas las inscripciones para participar de la capacitación denominada “Seminario virtual para docentes orientadores de trabajos para ferias de ciencias”. La formación tendrá una duración de dos meses y medio, y contará con una modalidad de cursado completamente virtual. Cada clase tendrá un texto principal, lecturas secundarias (opcionales y obligatorias), información gráfica (fotos, esquemas, presentaciones) y, eventualmente, breves videos. El seminario se desarrollará en cinco clases desde el 3 de mayo. La formación contará con el reconocimiento de la Red Provincial de Formación Docente. Por consultas e inscripciones, escribir a info@infd.edu.ar. Los cupos son limitados.


S谩bado 16 de abril de 2016

Toda la informaci贸n al instante en www.el-periodico.com.ar

21


22

Sábado 16 de abril de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

MOTOR

La otra pasión • El Valiant uno de los gustos personales que tuvo Taverna.

Luis Taverna, reconocido artista plástico de nuestra ciudad, es también un apasionado por los autos. Tuvo varios a lo largo de su vida, aunque guarda un particular aprecio por los primeros coches que pudo comprar.

E • El Toyota Celica GT 2000.

n sus más de 40 años de labor, el pintor Luis Taverna se ha trasformado en un auténtico embajador cultural de la ciudad, exponiendo sus obras en las más variadas galerías de nuestro país y del exterior. Pero la pintura no es todo en la vida del artista. Los autos han formado parte importante de sus pasiones. “Me gustan mucho los autos, el primero que tuve lo pude comprar cuando tenía 20 años, era un Fiat 1100 Millecento. Creo que fue en el año ’66. Tuve muchos autos pero los que más recuerdo fueron los primeros, uno les guarda un cariño especial”, sostuvo. En su recuerdo mencionó con afecto al Valiant de la firma Chrysler. Primero tuvo un Valiant III Coronado y luego pudo comprar el IV, que años después se arrepentiría de vender y lo volvería a comprar a un amigo. “Los Valiant eran autos muy confortables. Incluso eran coches que para su época eran muy adelantados, era una muy buena máquina”, aseguró.

“Tuve muchos autos pero los que más recuerdo fueron los primeros”

La pintura como pago Taverna recordó también cómo algunas de sus obras se transformaron en moneda de pago a la hora de comprar un vehículo. “Hace un par de años realicé una muestra en la embajada de Canadá en Buenos Aires y por


Sábado 16 de abril de 2016

esas cosas nos hicimos amigos con el embajador y me ofreció venderme un auto, era un Toyota 2007. Le dije que no me alcanzaba, pero me lo quería vender, así que puse una diferencia vendiendo mi auto y además le entregué

“Algunas de sus obras fueron moneda de pago para comprar un auto”

algunos cuadros míos como forma de pago”, expresó.

Autos deportivos A Luis siempre le gustaron los autos deportivos, por estética, comodidad y velocidad. Al pintor le gustaba ir rápido en sus años mozos. “Ahora los reflejos son distintos y si bien el auto te brinda muchas satisfacciones no te das cuenta cuando vas a una velocidad media alta”, dijo con una sonrisa. Hoy luego de mucho ahorrar tuvo la oportunidad de adquirir un Toyota Celica GT 2000 modelo 2007. “Cuando lo vi me enloquecíreconoció-, me gustan los autos deportivos aunque no soy amante de las carreras o las competencias”. “El Celica tiene muchas virtudes y comodidades. Pero en este momento lo tengo más como una reliquia, lo saco muy poco, debe tener unos 25 mil kilómetros nomás”, comentó./

Manejando de pequeño Entre sus múltiples anécdotas con autos Luis recordó una de sus primeros años. Taverna es nacido en la localidad de La Francia y de pequeño ya conducía. “Aprendí a manejar a los 10 años. Mi abuelo era carpintero igual que mi padre, a veces hacían aberturas en los campos o llevaban muebles y teníamos un Rubi que lo habían hecho chata. Con esa chata, encaré unos chanchos creyendo que se iban a correr como los perros. No se corrieron, choqué a uno y tuve suerte de no matarme yo”, comentó al respecto de la travesura.

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

23

Después de las lluvias:

¿cómo sacar del auto el olor a humedad?

T

e proponemos una serie de consejos que te ayudarán a secar el tapizado y a eliminar el olor desagradable. 1) Secar. Lo primero que debés hacer si tu auto sufrió una inundación es retirar el agua visible. Podés ayudarte con esponjas y trapos para dejarlo lo más seco posible. 2) Inspeccionar. Revisar el interior del auto en detalle buscando cualquier rastro de humedad o de moho. Luego, dejá por un rato el automóvil bajo el sol con las ventanas y el baúl abiertos para que se seque.

3) Aspirar. Con una aspiradora, aunque otro buen método para absorber la humedad es rociar con bicarbonato de sodio el interior del auto y prestar atención a los lugares donde estén el moho y la humedad. Dejá que este penetre en la alfombra. Después de unas dos horas, eliminá el exceso de bicarbonato de sodio con una aspiradora. 4) Revisar y limpiar. Es importante revisar el sistema de aire acondicionado. Puede suceder que el olor a humedad esté producido por las bacterias que hay en el interior de los conductos del aire acondi-

cionado. Es necesario limpiar los conductos con un spray específico y luego accionar el aire durante una media hora. 5) Lavar. Realizá un lavado profundo de tu automóvil: antes que nada lavá las alfombras. Luego utilizá un secador para aquellas partes que sigan mojadas por la humedad. Después dejá el auto ventilándose al aire libre. 6) Desodorizar. Rociá el interior del auto con un desodorante de ambiente, pero tené cuidado de no saturar el aire con el ambientador o humedecer demasiado las superficies con el spray./


24

Sábado 16 de abril de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

BREVES Los médicos van al paro

Cuatro nuevos casos de dengue en San Francisco El Comité intersectorial de dengue, chikungunya y zika de la provincia informó, en su reporte semanal, que se sumaron 4 casos en San Francisco, lo que hacen un total de 13 autóctonos y tres importados. El total acumulado de casos de dengue hasta ahora en la provincia es de 126 importados y 452 autóctonos. De acuerdo al Boletín Integrado de Vigilancia, en el país hay más de 47 mil casos notificados, de los cuales más de

23 mil son casos confirmados autóctonos.

Volvieron El jueves mermaron las precipitaciones y los primeros en salir fueron los mosquitos, en gran cantidad y de todos los tamaños. Por este motivo el Comité recordó que el clima sigue siendo favorable a la reproducción del insecto, y que es fundamental sostener las medidas de prevención, en particular, mantener los hogares libres de recipientes, que, con las constantes lluvias, puedan acumular agua y convertirse en potenciales criaderos de larvas. La semana próxima se darán a conocer los resultados del último monitoreo aédico, realizado a fines de marzo.

La agrupación Médicos Unidos del Hospital “J. B. Iturraspe”, expresó esta semana su desacuerdo ante la propuesta salarial recibida por el Gobierno de la Provincia, que ofrecía otorgar un adicional de 800 pesos. Tras una asamblea realizada en del instalaciones nosocomio los médicos adhirieron al pedido de ATE (Asociación Trabajadores del Estado) de una reapertura en las paritarias con un aumento del 45% en el salario. “La propuesta nos pareció insuficiente, además es ‘en negro’. Concretamente decidimos mantener la propuesta del reclamo salarial y el reclamo por las categorizaciones atrasadas. Queremos una mejora importante para todos los médicos”, manifestó a los medios el jefe de Traumatología del Hospital, Agustín Oliva.

Fiesta a beneficio de los chicos del Normal Padres y alumnos de la promo 2016 de la escuela Normal, divisiones C y D, vienen trabajando activamente organizando eventos para recaudar fondos a fin de solventar los gastos que generara la fiesta de egresados. Este sábado 16 se realizará una fiesta del recuerdo en Runa Disco. Los organizadores informaron que no se suspende en caso de lluvia.

Por este motivo se invita a la comunidad a participar y ayudar de la fiesta denominada del ‘7080-90 en Runa Disco, el boliche de la ciudad, en un evento dirigido a todos los papis que rondan los 40 años y que comenzará el 16 de abril a partir de las 22:30. Las entradas tienen un valor de $80 anticipadas y $100 en puerta. Se pueden reservar a los teléfonos: 15627443- 15653797.

La Asistencia abre los sábados para vacunar contra la gripe La Secretaría de Salud de la Municipalidad de San Francisco comunica que debido a la importante demanda de vecinos para aplicarse las correspondientes dosis de la vacuna

contra la gripe, se decidió sumar los días sábados de 8 a 13 horas para poder vacunarse. Desde el pasado lunes se comenzó a aplicar la vacuna antigripal de manera gratuita en la Asistencia Pública (calle Colón 1639), en el marco de la campaña nacional de vacunación antigripal impulsada por el Ministerio de Salud de la Nación. Podrán vacunarse en la Asistencia las embarazadas en cualquier momento de su gestación, puérperas de hasta 10 días después del parto, trabajadores de salud, niños que tienen entre 6 y 24 meses inclusive, niños y adultos de 2 a 64 años con factores de riesgo (enfermedades respiratorias, cardíacas, renales, diabetes, obesidad mórbida, entre otras) con indicación médica de su profesional de cabecera (sin excepción) y mayores de 65 años (no es necesaria la indicación del médico).


S谩bado 16 de abril de 2016

Toda la informaci贸n al instante en www.el-periodico.com.ar

25


DEPORTES 26

Sábado 16 de abril de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

Sportivo Belgrano elegirá nueva comisión directiva a partir del 30 de abril. Los candidatos a presidente, Rubén Finetti de la agrupación Pasión Verde y Daniel Righero, de la Nueva Agrupación Verde, explican sus propuestas.

Las elecciones marcarán el futuro del club Por Manuel Ruiz

redaccion@el-periodico.com.ar

D

os serán las listas que el sábado 30 de abril se presentarán como opciones para que la masa societaria de Sportivo Belgrano elija a los conductores del futuro del club de barrio Alberione hasta 2019. El oficialismo estará

representado por Rubén Finetti desde la agrupación Pasión Verde, mientras que la oposición irá de la mano de Daniel Righero y la Nueva Agrupación Verde. Tanto Finetti, como Righero, candidatos a suceder a Rubén Boetto en la presidencia del club, provienen de exitosas gestiones en sus empresas particulares, y

esa situación no es menor, cuando ambos declaran y le cuentan a El Periódico sus propuestas, la plataforma de gobierno en la que se basan para llamar al acompañamiento del socio. Ambos son personas exitosas en el ámbito privado y esa capacidad de gestión particular, entienden, es un punto a favor a la hora de proyectarse como máximos dirigen-

tes deportivos de una institución sin fines de lucro.

gan la cuota de marzo paga (ésta se podrá abonar hasta el 25 de abril).

Las elecciones

La Junta Electoral titular estará compuesta por Adolfo Astegiano y Germán Casinerio, mientras que los suplentes serán Oscar Marconetto y David Depetrini. Los resultados, según informaron desde el club, se conocerán dos horas después de cerrados los comicios.g

Se desarrollarán el día 30 de abril de 8 a 18 en el estadio Oscar Carlos Boero. Los habilitados para votar serán aquellos mayores de 18 años que tengan una antigüedad mínima de seis meses como socio activo del club y que ten-

Las propuestas de los candidatos Infraestructura • Righero Pondrá énfasis en la remodelación y construcción de los nuevos vestuarios. En el arreglo de fachada exterior. Cerramientos de la zona bajo platea. Un quincho en el playón del estadio. Y a largo plazo, promete la culminación de córner a córner de la platea.

• Finettti Su propuesta es el arreglo de veredas y la fachada exterior. Cerramiento de la zona bajo platea. Profesionalización y modernización del gimnasio del club, para jugadores y socios. A largo plazo pretende que la cancha sea de césped sintético.

Divisiones Inferiores • Righero Que las divisiones inferiores jueguen en AFA, más allá de que si el equipo asciende o no a la B Nacional. No hará convenios con clubes de AFA con respecto a las formativas. • Finetti Buscará que las divisiones inferiores jueguen en AFA. Pretende el sostenimiento de la estructura de trabajo (personal y predio) de las formativas.

esta área buscará dotar de calidad y nivel futbolístico al plantel.

Sustentabilidad económica •Righero Apuesta al aporte

de sectores privados para mayor publicidad. Más lo que se obtenga del dinero de la televisión. •Finetti También buscará el aporte de capitales privados. Aumentar el número de auspiciantes. La meta es ampliar en 1000 personas la masa societaria activa del club.

Fútbol profesional •Righero Su objetivo primordial es que el equipo vuelva y se mantenga en la B Nacional. La proyección de dinero presupuestado para esta área buscará dotar de calidad futbolística y nivel al plantel.

Rubén Finetti

•Finetti Que él equipo vuelva y se mantenga en la B Nacional, como objetivo primordial. La proyección de dinero presupuestado para

Daniel Righero


Sábado 16 de abril de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

DEPORTES

Se lanzó el Programa Provincial Deporte Educativo

BÁSQUET

Nuevo fin de semana de Provincial

E

ste sábado los tres clubes sanfrancisqueños volverán a saltar a la cancha en los diferentes campeonatos provinciales de básquet. En U15, El Tala recibe por la Zona D, en el “Luis Ferreyra”, a Lawn Tenis. Por la Zona G, San Isidro será local de Centro Recreativo, y El Ceibo viaja hacia Río Tercero, para chocar ante 9 de Julio. La “flor

nacional” fue el único de los tres equipos que logró conseguir un triunfo en el arranque del torneo la semana pasada. Dentro del certamen de U19, San Isidro desde las 18 (luego del partido de U15) será local en el “Severo Robledo” de Poeta Lugones. Los halcones rojos vienen de perder en el debut ante Atenas en el marco de la Zona D. g

27

L

a Municipalidad de San Francisco participó del lanzamiento en nuestra ciudad del ciclo 2016 de Programa Provincial “Deporte Educativo”, inicio que se concretó de manera simultánea en toda la provincia de Córdoba. Dicho programa, el cual se desarrolla a través del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba desde el año 2012, es la única de su tipo en país y que busca motivar y potenciar la iniciación deportiva escolar en disciplinas federadas, atendiendo a la diversidad y a la igualdad de oportunidades de sectores vulnerables y generando espacios para la práctica de deportes como formadora de hábitos sociales, culturales y deportivos en la escuela, a fin de fortalecer la infancia y la juventud. En nuestra ciudad, la apertura de este nuevo ciclo se desarrolló en las instalaciones del Club Alumni, donde estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Gustavo Piscitello, el director general de Gobierno, Rodrigo Buffa, el director de Deporte, Juan Iturburu, en representación del Ministerio de Educación el inspector de Educación Física Gabriel Cardetti, el vicepresidente

de la Comisión Directiva del Club de Golf Jorge Barovero, directivos, docentes y alumnos de los Centros Educativos Marina María Magdalena Fava de Esteban, Hipólito Bouchard y Primera Junta. Cabe destacar que para el desarrollo del Programa Provincial “Deporte Educativo” en nuestra ciudad, la disciplina elegida es golf, deporte que será impartido a los estudiantes para que conozcan su técnica y desarrollo de juego. g

FÚTBOL ste fin de semana no habrá nuevamente actividad de la Sin Liga E Liga Rafaelina de fútbol. Así lo la entidad del oeste sanRafaelina decidió tafesino debido a los estados de los campos de juego que fueron

víctimas de las precipitaciones acaecidas en la región. De esta manera, La Hidráulica deberá esperar un fin de semana más para poder disputar la quinta fecha del Torneo Inicial. g


28

Sábado 16 de abril de 2016

DEPORTES

Este lunes en Mendoza, desde las 16, Sportivo Belgrano visita a Gutiérrez por la 12° fecha del Federal A. La “verde” busca una victoria que le permita volver a la cima en su grupo. Por M.R.

redaccion@el-periodico.com.ar

Participá en

Pero la zona es tan pareja, que el que ahora líder Unión quedará libre y Sportivo si gana puede volver a poner las cosas como estaban hace una semana atrás, con el equipo de barrio Alberione mirando a todos desde arriba. Para ello, Arnaldo Sialle introducirá un serie de variantes con respecto al equipo titular que cayó la semana pasada ante Gimnasia. La obligada será la de Nicolás Trulls en la saga central (le dieron tres fechas tras la expulsión

@elperiodicosf

Para volver a lo más alto de la fecha 10), y quien ha ganado la pulseada para ocupar esa posición es el central rosarino Nahuel Rodríguez. También dentro de la defensa, Martín García volverá a ocupar la banda izquierda reemplazando a Benítez, para junto a Chaves y López completar la línea de cuatro de atrás En mediocampo estará compuesto por Sergio Sena para hacer la

L

a Zona B, la zona de Sportivo Belgrano, del Federal A, es tan pareja, tan peleada, que cualquier ventaja que se da, se paga. Incluso las que propone el reglamento. Porque Sportivo, que este lunes jugará por la 12° fecha del Federal A ante Gutiérrez en Mendoza, desde las 16, viene de quedar libre por la 11° fecha que se disputó entre semana y tras las victorias de Unión y Gimnasia, la “verde” no sólo perdió la punta sino que además salió del pelotón de equipos que clasificarán a la siguiente fase del certamen.

El Periódico •

banda derecha y Nicolás Vittarelli por la izquierda y se terminará de completar con los ya firmes Zbrun y Nievas Escobar en el centro del campo. La ofensiva, que no contará con el regreso de Juan Manuel Aróstegui, que no se recuperó de su lesión en las costillas, estará conformada por Nicolás López Macri que volverá a jugar de “wing” neto y Gastón Caprari por el centro del ataque.g

Aguiar Chaves López Rodríguez García D.T.: A. Sialle

Sena Zbrun N. Escobar Vittarelli L. Macri Caprari

Árbitro: Carlos Córdoba Estadio: General Gutiérrez Hora: 16:00

Juncos Lucero

D.T.: A. Abaurre

Valenti Vélez González Arce Orué Villarino Andrada Visaguirre Gullota


Sábado 16 de abril de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

DEPORTES

RUGBY

Fecha clásica

FÚTBOL

L

a Liga de Baby Fútbol anunció que la 5° fecha programa para este sábado queda suspendida debido al estado de los diferentes campos de juego. Si la condiciones climáticas no son adversas, esa quinta fecha se disputará el día domingo. A partir de eso, se elimina la doble jornada programada y la sexta fecha pasará para el fin de semana venidero.

FECHA 5

E

ste domingo desde las 16:30, en el predio del San Francisco Rugby Club se disputará por la cuarta fecha de la Zona E del Torneo Nivelación de la Unión Cordobesa, el clásico zonal entre los Charabones y Arroyito. Ambos llegan con inmaculado desempeño al encuentro tras haber ganado todos los

partidos que han disputado en el certamen y se volverán a ver las caras luego de un tiempo sin hacerlo, en un partido que para ninguno de los dos es lo mismo. Además, en las previa y desde las 15, se medirán las reservas, en la antesala del partido más importante de la jornada.

Barrio Jardín - 2 de Abril Los Andes - Dep. norte Dep. Sebastián - Estrella del Sur Los Albos - Dep. Oeste Gral. Savio - Tiro y Gimnasia C. V. N. Devoto - infantil Xeneize Dep. El Trébol - Freyre Barrio Cabrera - Dep. Josefina Belgrano – Tarzanito Libre: River

El sábado no, el domingo tal vez

29


30

Sábado 16 de abril de 2016

Participá en

DEPORTES

HOCKEY

Damas y caballeros E ste fin de semana será histórico para el hockey sobre césped de nuestra ciudad porque Antártida Argentina y el San Francisco Rugby Club tendrán además de sus equipos femeninos, a sus equipos de caballeros disputando una competencia de carácter federado. Porque los varones arrancaran a disputar la liga del Oeste santafesino en Primera División, que además de los dos clubes sanfrancisqueños estará compuesta por Deportivo y Cultural Arroyito, Club Municipalidad de Córdoba, Club San Martín de Villa María, CRAR de Rafaela y

Esperanza Hockey Club y se extenderá por 14 fechas. El domingo, Antártida debuta ante Deportivo Arroyito y los “Charabones” viajan a Esperanza para chocar ante el Hockey Club de aquella localidad.

Juegan las chicas El día sábado en a ciudad universitaria de Córdoba, las chicas de Antártida, que vienen de tener fecha de descanso, se medirán por la tercera fecha de la B1 ante Universidad Nacional de Córdoba. El domingo en el predio de La Fábrica, las “Charitas” recibirán la visita de Pío León por la 4° fecha de la B2.

La fecha de la Liga Regional de fútbol que debía disputarse este fin de semana (en inferiores y Primera) fue suspendida, según comunicó la entidad que nuclea los clubes del fútbol zonal. Los estados de los campos de juego es el principal motivo de la decisión. Es el tercer fin de semana consecutivo que no hay actividad “local” y el comienzo del campeonato de Primera División por ende, se ha retrasado tres semanas con respecto a la fecha de arranque inicial.

@elperiodicosf

FÚTBOL

FÚTBOL

Sin fecha en la Liga Regional

El Periódico •

La Liga Juvenil pone primera

C

on continuidades con respecto al año pasado, con algunos nombres nuevos y con otros que ya no están, comienza a disputarse este domingo (si las condiciones climáticas lo permiten) el torneo Apertura de la edición 2016 de la Liga Juvenil de fútbol. Serán diez los equipos que integren la categoría Sub 14 y seis los que disputen el campeonato Sub 16. En la menor

de las dos estarán: Proyecto Crecer, Proyecto Crecer Azul, Deportivo Las Malvinas, Antártida Argentina, Estrella Verde, Defensores de Sportivo, Juventud Unida, Tiro y Gimnasia, La Hidráulica y Rojo y Negro. Mientras que en Sub 16 los participantes serán: Defensores de Iturraspe, Barrio Hospital, Tiro y Gimnasia A y B, Juventud Unida y Rojo y Negro.

FECHA 1 Sub 14 09:30 Proyecto Crecer - Crecer Azul. en Iturraspe 09:00 Dep. Las Malvinas - Antártida Argentina en La Florida 10.15 Estrella Verde - Defensores de Sportivo en La Florida 09.00 Juventud Unida - Tiro y Gimnasia en Juventud Unida 10.15 La Hidráulica - Rojo y Negro en Juventud Unida Sub 16 10.45 Iturraspe – B° Hospital/Pint. Ariel en Iturraspe 11.30 Tiro y Gimnasia A - Tiro y Gimnasia “B” en La Florida 11.30 Juventud Unida - Rojo y Negro en Juventud Unida


Sábado 16 de abril de 2016

DEPORTES

San Isidro jugará mañana desde las 21 en Paraná el tercer punto de su serie de cuartos de final frente a Echagüe. Con la serie empatada en un juego, los halcones deberán ganar al menos uno de los dos juegos en tierras entrerrianas para estirar la serie a cinco partidos y definir en San Francisco. Por M.R.

redaccion@el-periodico.com.ar

¿

Y si “sani” gana los dos en rodeo ajeno? Bueno, sería el escenario ideal. Pero para que eso suceda, el equipo de Osvaldo Arduh tendrá que jugar como jugó el jueves y bien lejos a lo que jugó el martes.

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

31

Alguno hay que traerse Deberá hacerse fuerte en el “Luis Butta”. El historial de esta esta temporada marca que San Isidro jugó en ese estadio en dos oportunidades ganando una vez y cayendo en la otra.

Algunos datos Desde el banco. En los dos primeros puntos de la serie, San Isidro encontró mucho aire fresco y goleo desde el banco de suplentes. Promedió 26 puntos por partido. Los responsables: Germán Sciutto y Miguel Isola (en ese orden). Los más regulares en el goleo. Germán Sciutto (viniendo desde el banco) y Lucas Arn han sido los jugadores más regulares en cuanto al goleo promediando 18,5 y 20,5 puntos por partido. Los acompaño Barovero con 30 en el primero, pero con 12 puntos en el segundo. Porcentajes. Por arriba del 50% ha tirado San Isidro en disparos de dos puntos. Un porcentaje para nada

despreciable y que muestra a un equipo que si bien sigue confiando en su goleo perimetral (y a veces abusando de él) ha cambiado sutilmente su opción más fuerte de goleo.

Defensa. De permitir 89 puntos el martes a dejar al rival en 70 el jueves. ¿Cómo lo hizo?: ajustó el perímetro y cortó circuitos internos de la visita Las pérdidas. Si comparamos los

dos juegos, San Isidro bajó sus pérdidas de pelota de 14 a 6. El local se pasó mejor la pelota, y esto terminó siendo el factor principal para que el equipo de la ciudad pueda empatar la llave.g


32

Sรกbado 16 de abril de 2016

Participรก en

El Periรณdico โ ข

@elperiodicosf


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.