Sábado 23 de abril de 2016 - El Periódico

Page 1

de abril de 2016

fin de semana

San Francisco, Córdoba. • Año 9 N°543

9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar

EL TIEMPO HOY

16° 27° MAX.

Sábado 23

M MIN.

G R AT I S

Miembro de

81 años del p primer

accidente aéreo en la cciudad • pá páginas 12-13

SOCIEDAD • página17

HAY FERIA HASTA EL DOMINGO Historias •E desafío •El fío de Joaquín uín

BÁSQUET

PÁG.28-29

AIMARETTI: “A ARDUH SE LE VA A RESPETAR EL CONTRATO”

Pág.4-5

•L lucha •La ha de Lorenzo nzo Pag.8

SPORTIVO

PÁG.26-27

QUIERE RECUPERAR LA PUNTA

Caminar, segundas marcas y compras grandes:

así ahorran los vecinos • página 2

Madre y su bebé heridos en choque • página 15


CIUDAD 2

Sábado 23 de abril de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Cómo ahorramos en tiempos de crisis n Acorralados

por la inflación y el aumento de los servicios, los consumidores optan por ahorrar buscando mejores precios, reduciendo gastos en comidas fuera de casa y entretenimiento. Y, en menor medida, buscando segundas marcas.n De nuestra redacción

Hacer rendir la plata”, este parece ser el gran desafío de la mayoría de los hogares ante el incremento de los precios y con salarios que, por

comenzar a hacerlo en supermercados y tiendas para bebés. “Todo lo que se pueda ahorrar es plata que te queda para el mes. La realidad está dura pero creemos que va a mejorar, esperemos”, se esperanza Adrián. El joven padre de familia cuenta que todo se trata de “buscar ofertas y recorrer, porque antes no comparábamos entre las marcas, y ahora sí”.

A la otra punta

más que se intente, en una gran cantidad de casos no alcanzan. Para esto los encargados de las compras familiares hacen uso de todo tipo de estrategias a su alcance: comprar productos en diferentes comercios, caminar y comparar precios, reemplazar primeras marcas por segundas, hacer compras al por mayor y también privarse de ciertas salidas y entretenimientos.

En tiempo de aumentos, ahorrar se hace muy difícil. El Periódico salió a las calles a preguntar cómo hacen algunos vecinos para economizar.

“Buscamos precios” Adrián (34) y su señora reconocen que salen a buscar los mejores precios. Dejaron de comprar pañales y leche en despensas para

Una vez al mes, María Victoria (29) cruza de punta a punta la ciudad para hacer una compra grande y duradera en El Chapulín del interprovincial. “Me queda lejos pero me rinde más”, sostiene. A su vez cuenta que meses atrás podía cenar afuera un fin de semana y salir luego. Hoy opta por una sola opción. En el caso de Marcelo (46), cuando comenzaron los aumentos importantes decidió cambiar de supermercado y también dejó de usar el auto para realizar las compras. “Prefiero caminar y ahorrarme la nafta”, dice. Y agrega: “Comencé a comprar segundas marcas en todo lo que hace a limpieza y

enlatados. En todo lo que sea ofertas, si hay y me conviene, lo llevo”.

“Cuando es caro no compro” Dice Estefanía (32) que hace valer su decisión como consumidora. “Trato de no comprar por marcas, consumo lo que está en precio. Y si está caro el producto, busco el bien suplementario, por ejemplo si la carne es muy cara compro pollo”, explica. En cambio Valeria (32), de barrio Roque Sáenz Peña, asegura que su familia dejó de consumir varios productos. “Por nuestros trabajos con mi marido a veces no tenemos tiempo de ir al supermercado, entonces en la despensa buscamos la marca más económica o directamente segunda marca. Ya cambié la marca del café y la yerba, por ejemplo”, manifiesta. Ante esta realidad los especialistas en el ahorro recomiendan hacer una lista de los productos básicos que hay que comprar, anotar el nombre de cada producto y consultar el precio de al menos tres marcas, en distintos comercios. Eso ayuda a conocer la variación de precios y a elegir el más conveniente./

LA CANASTA BÁSICA AUMENTÓ 11% EN EL PRIMER TRIMESTRE Los alimentos comprendidos en la canasta básica aumentaron 11 por ciento en el primer trimestre del año, según un informe de la Defensoría del Pueblo de Córdoba, publicado la primera semana de abril. Las frutas y verduras sufrieron un incremento del 10,27% con respecto a diciembre de 2015. Mientras que los lácteos y huevos, subieron el 10,79% En tanto que la Canasta Básica Alimentaria costó $3.157,80 para una persona y $9.757,61 para una familia tipo.


S谩bado 23 de abril de 2016

Toda la informaci贸n al instante en www.el-periodico.com.ar

3


4

Sábado 23 de abril de 2016

Participá en

CIUDAD

n Un joven san-

francisqueño correrá 82 kilómetros de una carrera de mountain bike para demostrar que las personas que conviven con el virus del VIH pueden hacer una vida absolutamente normal.n

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Joaquín Rodríguez pedalea El sanfrancisqueño representa además a la Fundación Rosas, de la ciudad de Córdoba, que brinda información y apoyo a personas que, como él, viven con el virus del sida. Por estas horas, el joven de 29 años entrena duramente para estar en la carrera. En principio, el plan era participar de una competencia similar en Chile, el Desafío Termas del Flaco, pero finalmente se suspendió por razones climáticas y finalmente participará en la carrera de La Cumbre, que se hará el 1 de mayo.

Por Faustino Rizzi

redaccion@el-periodico.com.ar @faustinorizzi

Más allá del cambio de lugar, el plan de Joaquín sigue siendo el mismo, dejar en cada pedaleada un mensaje a todos los que han recibido el golpe emocional de un diagnostico positivo: que el VIH no les termina la vida, solo la modifica, y que con tratamiento médico y una vida saludable no hay meta que no puedan alcanzar.

J

oaquín Rodríguez controla como puede su ansiedad y no ve las horas de subirse a su bicicleta y participar del XXI Desafío al Valle del Río Pinto, una competencia de mountain bike que se correrá en la localidad cordobesa de La Cumbre, en la que el sanfrancisqueño tiene previsto hacer nada menos que 82 kilómetros a través de las Sierras Chicas. Pero la misión más importante para Joaquín no será un podio ni una medalla, sino la de poder demostrar que convivir con el virus del VIH no lo hace incapaz de hacer una vida igual a la de cualquier otra persona. “La vida te cambia, pero no se te termina”, resume Joaquín en la charla con El Periódico.

Mensaje Joaquín hace público su caso, además, para transmitir un mensaje de optimismo a otras personas que pueden estar pasando por la misma situación que vivió él años atrás cuando le dieron el diagnóstico: “No

se sobrevive, se vive. No sos una persona enferma. Sé que hay muchos chicos y chicas que se enteran del diagnóstico y se piensan que se van a morir de sida, y no es así”, remarca.

Cambio total “Que sepan que no están solos, que hay gente que los puede ayudar, que van a estar bien, que van a conocer gente, que van a poder estar de novios y amar a otra persona con los cuidados que se necesitan”, concluye.

Joaquín vivió en San Francisco hasta el 2011, donde tenía un taller mecánico en la calle Marconi, en el barrio Consolata. En 2011 tuvo la posibilidad de irse a trabajar a Córdoba para la empresa de camiones Scania, y desde entonces reside en la capital provincial.


Sábado 23 de abril de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

contra los prejuicios En octubre de ese año se enteró que tenía el virus del VIH y hoy lo cuenta abiertamente porque, remarca, convivir con el virus no lo convierte en una persona enferma ni le impide hacer la vida que quiere. “Tuve una relación con una persona, no me cuidé y me transmitió el VIH. En octubre de 2011 me dieron el diagnóstico positivo”, recuerda. Y no oculta que fue un momento muy duro: “Se te viene el mundo abajo, se te caen todos los proyectos y las expectativas que vos tenías. Ahí conocí a la Fundación Rosas”, agrega. Pasado ese primer golpe, se propuso que iba a vivir bien, comprendió que el virus tenía un tratamiento y que podría hacer una vida sin problemas. “Yo prácticamente no tomo, no fumo, hago vida sana y entreno mucho, unos 200 kilómetros por semana. Pero por más que no lo hiciera,

•Joaquín en pleno entrenamiento.

también estaría bien. Convivir con VIH no me hace incapaz de hacer lo que estoy haciendo. Podés hacer absolutamente todo lo que te propongas”, cuenta.

Campaña Joaquín, que hoy trabaja como encargado de Logística de una concesionaria Scania en Córdoba, es la cara visible de la campaña #PedaleandoVivo que impulsa la Fundación Rosas

para apoyarlo en la carrera. El objetivo es claro: ayudar a terminar con los prejuicios sobre el VIH y la discriminación de las personas que conviven con la infección. La idea es mostrar que son personas iguales a cualquier otra, con la diferencia que tienen que tomar dos pastillas por día. “Mi campaña es para la gente como yo, está orientada a ellos, y que los demás vean cómo vivimos. Que nosotros también

sentimos, reímos, lloramos, besamos, somos hijos, hermanos. Somos iguales, nada más que convivimos con un virus, como muchas otras personas pueden convivir con una discapacidad, por ejemplo”, explica.

5

Francisco que uno es portador del virus del VIH. Joaquín lo sabe bien. “Es algo personal. Yo me hice visible porque tuve la oportunidad de hacerlo, porque tuve apoyo de mi familia, de mi novio, de la empresa donde trabajo y también de la fundación que represento. Lo El joven ciclista asegura que hago porque nadie se hizo vien San Francisco sigue habiendo un estigma muy grande sible en San Francisco de esta hacia quienes forma, todos conviven con tienen miedo el VIH. “El sida del prejuicio “La persona que es la enfermecorrosivo, del se muere de sida dad, la fase terdedo apunminal, pero la tador. Y creo es alguien que no persona que se que alguien tiene recursos o muere de sida tiene que hacerlo”, asegues alguien que a la que llegamos ra. no tiene recurdemasiado tarde”. sos o a la que Joaquín vive llegamos demacon el VIH, siado tarde. Si pero su vida el tratamiento no tiene ninlo empezás en guna cuenta regresiva. Cuanel tiempo correcto, vivís toda do empezó a pedalear allá por la vida. Por eso la persona que el 2011, hizo cinco cuadras, se convive con el VIH no es un cansó y se bajó. En unos días enfermo, de la misma manera hará 82 kilómetros por las sieque otra persona que vive con rras. Lo deja bien en claro: cada diabetes o es tratado de hepatitis, y no se enferman”, subraya. sendero, cada curva de la carrera de su propia vida, será la que No es fácil contar abiertamente en una ciudad como San él se proponga./


6

Sábado 23 de abril de 2016

CIUDAD

n Emugas infor-

mó esta semana el nuevo cuadro tarifario que deberán pagar los vecinos. La nueva tarifa comenzó a regir el 1 de abril y se va a ver reflejada en la factura de junio.n

Participá en

@elperiodicosf

SOCIEDAD

El invierno llega con 300% de aumento en el gas Eliminación de subsidio Ante la eliminación de subsidios el Gobierno nacional estableció una tarifa social para jubilados y pensionados, beneficiarios de programas sociales, personas con discapacidad, inscriptos en el monotributo social, personal de trabajo doméstico y personas que cobren seguros de desempleo. Esta tarifa también se va a ver mayor o menor afectada por el consumo de cada usuario. A modo de referencia quiénes consuman 500 m³ estarán pagando 0,55 pesos. Mientras que los que consuman 1800 m³, abonarán $0,87.

De nuestra redacción

L

os usuarios de gas natural de la ciudad verán que su factura se multiplicará varias veces. Tal como se sabía y por disposición del Ministerio de Energía de la Nación, este martes se dio a conocer el nuevo cuadro tarifario y el aumento rondará el 300 por ciento en promedio. El presidente de Emugas, Néstor Gómez, dio a conocer los nuevos montos. “Se ha establecido un sistema de valoración del costo del metro cúbico en función del consumo que tiene cada usuario. Para quienes consumen anualmente 500 m³ de gas el valor del gas natural es de $2,28 y así se va incrementando hasta llegar a un consumo máximo de los 1800 m³ que valdrá $5,03”, indicó. En tanto aquellos usuarios que tengan un ahorro del 15%, en el rango de los usuarios

El Periódico •

Nuevas conexiones Gómez señaló que la Municipalidad tiene como prioridad en el tema de obras de gas terminar las que se están realizando en los barrios La Florida, Hospital y Sarmiento (donde está más avanzado).

que consuman 500 m³ pasarán a pagar $1,41 y quienes tengan un consumo de 1800 m³ y ahorren un 15%, abonarán $4,19.

Medición bimestral, pago mensual Gómez también explicó que la medición del consumo continuará siendo en forma bimestral, aunque la factura se abonará en forma mensual. “Es decir, el pago va a estar dividido en dos. De esta manera el Gobierno nacional piensa que este incremento va a poder ser mejor soportado por el usuario”, explicó Gómez. La nueva tarifa comenzó a regir el 1 de abril y se va a ver reflejada en la factura de junio. /


S谩bado 23 de abril de 2016

Toda la informaci贸n al instante en www.el-periodico.com.ar

7


8

Sábado 23 de abril de 2016

Participá en

CIUDAD

n Este jueves

Lorenzo Núñez fue operado en Córdoba por un problema cardíaco. La historia de un bebé de cinco meses con síndrome de Down, cuya familia encontró en la fe la fortaleza necesaria para luchar por el pequeño.n

La vida de Lorenzo

Lorena, la mamá, le contó a El Periódico que a Lorenzo lo buscaron junto a su marido un par de meses después de per-

zón abierto, pero que una vez superada el pronóstico es que podrá hacer una vida normal. La mujer destaca que es cristiana evangélica, y se apoya en su fe religiosa. “Sé que Dios tiene un propósito para Lorenzo, nos ha cuidado y sostenido hasta este momento y lo va a seguir haciendo. Esa es mi confianza y descanso. Como familia estamos pasando por una situación de angustia por la intervención quirúrgica, pero la fe nos mantiene fuertes”, asegura.

No es una prueba

Por Manuel Ruiz

L

@elperiodicosf

SOCIEDAD

redaccion@el-periodico.com.ar

orenzo Núñez tiene cinco meses. Nació el 8 de noviembre de 2015 con síndrome de Down luego de que Lorena Barón y Walter Núñez decidieran agrandar la familia y regalarle un hermanito a Valentino (12) y Paula (7). Lorenzo nació con un problema en su corazón que hizo que este jueves tuviera que ser operado en Córdoba para solucionar esa afección cardíaca. La operación salió bien y ahora hay que esperar una evolución favorable.

El Periódico •

•Antes de la operación, Lorena recibió a El Periódico en su hogar.

der un hijo en 2014. Lorena no podía quedar embaraza y entonces el médico le sugirió que se realice una serie de análisis, pero cuando Lorena se dispuso a hacerlo, Lorenzo ya estaba ahí. “El embarazo fue muy complicado. En la primer ecografía me descubren que tengo un hematoma que rodeaba todo el saco gestacional, Lorenzo podía desprenderse en cualquier momento, estuve dos meses haciendo reposo”, detalló. Un estudio a los tres meses de embarazo determinó que Lorenzo podía tener tres síndromes,

dos de ellos incompatibles con la vida. De estos, el bebé nació con el más leve, el síndrome de Down. “El 8 de noviembre, que fue domingo, nació Lorenzo; y frente a los pronósticos de que todo podía ser complicado a los dos días me vine a casa con mi bebé”, recordó Lorena Lorenzo nacía, pero nacía con una afección cardíaca, una membrana entre los ventrículos que no estaba cerrada. “Si bien en las ecografías se lo detectaron, nos decían los médicos que

“Me siento fortalecida, económicamente gracias a Dios lo puedo afrontar. Pero más allá de lo económico uno tiene que estar fuerte espiritual y emocionalmente, porque no estamos preparados como sociedad para la discapacidad. Se ve como una enfermedad, y el síndrome de “La vida no tiene Down no tiene cura porque que ser perfecta no es una enpara ser linda, a fermedad, es podía cerrarse un cromosoveces lo débil ma más, nada durante el emnos da una lección más que eso. barazo, pero cuando nació Yo tengo tres de fortaleza” seguía estando. hijos, son los Lo controlatres diferentes. ban con ecoLorenzo va a cardiogramas necesitar más hasta que hace tiempo para un mes el médico nos dijo que hacer las cosas, pero las va podría empezar a complicarse, a hacer. La vida no tiene que sugería cerrarlo a través de la ser perfecta para ser linda, a cirugía”, relató la joven madre. veces lo débil nos da una lección de fortaleza enorme. Yo La intervención aprendo todos los días de mi bebé”, cierra Lorena una charla sobre la fe, la esperanza y Lorena explicó que la operación fue compleja, fue a corala vida./


S谩bado 23 de abril de 2016

Toda la informaci贸n al instante en www.el-periodico.com.ar

9


10

Sábado 23 de abril de 2016

Participá en

CIUDAD

n El director de

Por Manuel Ruiz

redaccion@el-periodico.com.ar

Entre febrero y marzo se empezó a notar, y ahora en abril también, una demanda mayor en cualquiera de los servicios que nosotros ofrecemos, atento a la situación económica del país, la recesión, y la lluvias que en este tiempo han generado una demanda muy alta”, abre la entrevista con El Periódico Andrés Manías, a cargo de la Dirección de Desarrollo Social, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social, Económico y Educativo de la Municipalidad de San Francisco. En esa coyuntura socio económica, que entre marzo y abril se agravó por las lluvias acaecidas en la ciudad, trabaja

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Crecen los pedidos de asistencia social Desarrollo Social de la Municipalidad de San Francisco, Andrés Manías, asegura que hay un crecimiento importante en la demanda de garrafas sociales, bolsones de alimentos y subsidios.n

El Periódico •

•Andrés Manías, director de Desarrollo Social.

Manías, quien señala que reciben demandas de personas que tiene empleos por día o precarios, que deben asegurar un plato de comida para su familia con lo que puedan juntar en cada jornada. “Está lluvia a los pintores, albañiles, o quienes hacen cloacas, los ha perjudicado; entonces tratamos de dar una mano con los servicios que tenemos para ofrecer”, precisa.

Demanda en aumento De todos los servicios de asistencia que brinda Desarrollo Social, Manías puntualiza que los que más han crecido son los pedidos de garrafas sociales, de bolsones de alimentos y la apertura de expedientes para poder ser beneficiarios del subsidio por subsistencia. “Nuestros servicios son la entrega de leche, vales para pa-

ñales, la entrega de la garrafa social municipal, que es una decisión política del Gobierno municipal, y que ahí específicamente hay una demanda altísima”, explica. Y detalla que el organismo entregaba en febrero 20 garrafas por semana, pero que actualmente el número se elevó a casi 50. Además, con los meses fríos, deben hacer más entregas porque aumenta el consumo. Pero los pedidos de garrafas sociales no son los únicos que

han crecido en la dependencia de Garibaldi y Suipacha. Manías asegura que también aumentó la demanda de tanques de desagote, debido a las lluvias. “Y también el módulo de alimentos, que viene a reemplazar a la tarjeta social que momentáneamente no se está entregando. Es un bolsón con 14 productos que sale más de 100 pesos, que era el poder de cambio que tenía la tarjeta social. El aumento de precios nos lleva también a pasar esa barrera”, añade./

La atención en Desarrollo Social Entrega de leche, vale por pañales, garrafa social, bolsón de alimentos, bolsón de alimentos para celiacos, subsidio por subsistencia, subsidio para salud, subsidio para medicamentos. Dirección: Garibaldi esquina Suipacha.

Charlas sobre seguridad vial en colegios La Municipalidad de San Francisco, a través de la Secretaría de Gobierno y la Dirección de Tránsito, continúa llevando a cabo el Programa de Concientización Vial, donde se brindan charlas educativas para escuelas, instituciones y empresas, con el objetivo de concientizar y educar sobre seguridad vial. Este miércoles se brindó una charla en el IPET Nº 50 Emilio F. Olmos, donde estudiantes de tercer a quinto año, junto al director Jorge Tomé Seif y docentes del centro educativo, recibieron información sobre seguridad vial a cargo del director de Policía Municipal, Jorge Pignata. Fue acompañado por el secretario de Gobierno, Gustavo Piscitello; el secretario de Desarrollo Económico, Social y Educativo, Marcelo Moreno; y el director general de Gobierno, Rodrigo Buffa. Durante la capacitación, Piscitello manifestó: “Queremos promover a través de municipio la continuidad de los programas de seguridad vial, transformándolo en una cultura vial para la ciudad. Desde el gobierno que lidera el García Aresca queremos concientizar y educar sobre que las cuestiones de tránsito se pueden prevenir y debemos hacer hincapié en ello”./


S谩bado 23 de abril de 2016

Toda la informaci贸n al instante en www.el-periodico.com.ar

11


12

Sábado 23 de abril de 2016

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

A 81 años del primer n Vicente Puzzi murió tras un fallido aterrizaje con su ae-

ronave en lo que hoy sería Libertad y Drago, en noviembre de 1935. Un monolito levantado meses después lo recuerda en el campo de deportes de Frontera, donde funcionó la primera pista del Aero Club San Francisco.n De nuestra redacción

E

•La dedicatoria de la familia al piloto fallecido.

n el Centro de Educación Física de la ciudad de Frontera se erige un monolito en forma de pirámide con un águila que despliega sus alas en su extremo. Dicha obra Con sólo 20 años evoca el reVicente protacuerdo de Vicente A. gonizó el primer Puzzi, piloto accidente aéreo e integrante en la historia de de la primera comisión la ciudad. directiva del Aero Club San Francisco, que murió tras un fallido aterrizaje con su avión utilitario Klemm, un sábado 16 de noviembre de 1935, en lo que hoy sería el cruce de las calles Libertad y Drago.


Sábado 23 de abril de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

13

accidente aéreo en nuestra ciudad

•Primera comisión directiva del Aero Club en 1932. El primero a la izquierda, Vicente Puzzi.

Con sólo 20 años Vicente protagonizó el primer accidente aéreo en la historia de la ciudad. Santiago, su hermano, que fue un reconocido industrial de la ciudad y región, meses después hizo construir el monolito en homenaje de su familiar, por lo cual este 2016 se cumplen 80 años de su colocación.

Poema sobre la caída Una publicación de la época realizada en beneficio del Aero Club local se refiere al fatal accidente de la siguiente manera: “Junto a nuestro campo de aviación, el cariño fraterno enclavó esta pirámide recordatoria.

Evoca el nombre y el recuerdo de un amigo bueno de un camarada del timón: Vicente A. Puzzi. Sábado 16 de noviembre de 1935: El sol quebraba sobre el fuselaje del avión sus rayos mortecinos del atardecer. Serenamente el Klemm descendía con suavidad buscando tierra como águila cansina que en planeo majestuoso busca el regazo de las cumbres. Y de pronto, toda la belleza de esa pincelada de oro surcando el espacio se desvanece. La tragedia brutal. Sombras nocturnas que se tienden sobre los hombres y sobre los corazones… Y después la amargura de una ausencia eterna. Este monolito simbolizará nuestro recuerdo diciendo a los viajeros del espacio que donde cayó un águila, ebria de juventud, de los cielos y de sol ha levantado el amor un rosal, pleno del agreste perfume de una amistad sin olvidos”./ Agradecimiento al Archivo y Museo Gráfico de San Francisco por brindar los datos para este artículo.

FAMILIA DE RENOMBRE La familia Puzzi era oriunda de María Juana (provincia de Santa Fe). Santiago Puzzi fue un industrial pionero en la fabricación de maquinaria agrícola que residió en nuestra ciudad e instaló su planta fabril en la vecina localidad de Frontera en el barrio que hoy lleva su nombre –precisamente donde hoy funciona el supermercado Chapulín-. Santiago fue aviador y como tal se transformó en el

primer presidente del Aero Club San Francisco, bajo cuya tutela la entidad desarrolló y alcanzó prestigio nacional. Es más, la primera pista de aterrizaje donde funcionó el Aero Club fue justamente su pista privada. Vicente, el hermano, quiso seguirle los pasos y realizó el curso de aviación. Luego de un año y de varios vuelos realizados, sufrió el accidente que le costó la vida.


14

Sรกbado 23 de abril de 2016

Participรก en

El Periรณdico โ ข

@elperiodicosf


Sábado 23 de abril de 2016

POLICIALES

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

Abuso en Fasta: se negó a declarar el imputado El ex empleado del colegio Fasta imputado por abuso sexual en perjuicio de una menor de edad se negó a prestar declaración indagatoria este viernes, aunque sí fue sometido a la pericia psiquiátrica. El hombre identificado bajo las iniciales de W.H., de 53 años, continuará en libertad porque según la Justicia siempre se prestó a disposición del mandato del proceso. La víctima sería una niña de 12 años, la cual fue sometida a la Cámara Gesell y se pudo determinar que el presunto intento de abuso -manoseose habría producido el 6 de noviembre del año pasado fuera del establecimiento educativo.

Una mamá y su bebé heridos tras un choque U

na joven mamá de 19 años y su pequeño hijo de unos dos años resultaron con heridas este viernes tras ser chocados por una camioneta en la esquina de bulevar Roca y Mitre. Al momento del traslado, el menor presentaba un traumatismo de cráneo leve, mientras que la mujer padeció heridas en una de sus rodillas. El hecho ocurrió aproximadamente a las 12:20 del viernes, cuando una pick up Isuzu doble cabina de color rojo, que manejaba un hombre de 31 años por calle Mitre, chocó contra la bicicleta que guiaba la joven por el bulevar Roca, en la cual transportaba a su hijo en una silla trasera. Tras el impacto, el servicio de emergencias Ucemed trasladó a los ocupantes del rodado menor al Hospital./

15

Caso Decarli: desmienten que haya algún prófugo La Justicia avanza en la investigación de la muerte de Matías Decarli. Desde la fiscalía desmintieron a El Periódico que exista una nueva hipótesis en la investigación que apunta a otro joven mayor de edad prófugo. Mientras tanto, el próximo 26 y el 29 de abril se les tomará declaración indagatoria a los tres adolescentes de 16 años que se encuentran detenidos en el Complejo Esperanza de Córdoba. El crimen de Matías Decarli se registró alrededor de las 6:30 del domingo 10 de abril frente al Teatro Mayo, sobre Garibaldi a metros de bulevar 25 de Mayo.Tras ser atacado por una patota, Decarli recibió una puñalada a la altura del corazón que le produjo la muerte de manera instantánea.


16

Sábado 23 de abril de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

ALGO PASA Al final del túnel, la otra apuesta argentina Policial negro que cuenta la historia de Joaquín (Sbaraglia), un hombre en silla de ruedas que vive solo en una casa de Buenos Aires, sin hacer nada más que arreglar computadoras en el sótano. Un día, pone en alquiler una habitación y recibe como inquilina a Berta (Clara Lago) y su pequeña hija, que pondrán a prueba su condición de cascarrabias. Algo más alterará su rutina: unos ruidos extraños que escuchará del otro lado de la pared del sótano. Descubrirá entonces que, del otro lado del muro, un grupo de ladrones trama un masterplan. Funciones diarias en cine Radar a las 22:30 hs./

Presentan libro sobre inmigración y colonización Este domingo 24 a las 18:30 se llevará a cabo en la Delegación del Gobierno de la Provincia de Córdoba la presentación del libro “Inmigración y Colonización del Noreste de la provincia de Córdoba”, de la brinkmanense María Soledad Ábalos. Esta actividad marcará el inicio del ciclo “Uniendo Pueblos a través de la Cultura”. La presentación de la obra estará a cargo de la profesora Ebe Baima Cerri, con el acompañamiento musical de Ricardo “Rody” Rodríguez. La entrada será libre y gratuita./

Malos Tratos sorprende con“El gran Impulso”

L

a banda local continúa promocionando su segundo disco de estudio “El Gran impulso”, trabajo que llegó seis años después de “Infinito en uno”. La agrupación conformada por Mauricio Alberto, Pablo Formia, Guillermo Díaz, Julián Boetto y Leo Verra, prepara nuevas presentaciones en la ciudad y la región para seguir haciendo oír su arte. El próximo 13 de mayo tocarán en el CUEM. El bajista Guillermo Díaz expresó sobre el disco: “A la gente le gustó bastante, a todos les sor-

prendió la calidad del sonido que es muy superior al anterior. Estamos todos muy contentos”. “El gran impulso” cuenta con

diez canciones de total autoría de la banda con un sonido nuevo y sólido./

Sigue en exposición “Principios iniciales” La serie de 17 obras del artista plástico Oscar Cornaglia continúa exhibiéndose en el Colegio de Arquitectos- Libertador Sur 201-, en el marco de los festejos por el aniversario número 30 de la entidad profesional. “Estas pinturas son pinceladas de colores sin objetos exteriores reconocibles, he tratado de volver a ser un niño que saca aquellas imágenes que están guardadas en la interioridad más profunda de mi alma”, explicó el artista sobre “Principios iniciales”, que podrá ser visitada de lunes a viernes de 8.30 a 12.30, hasta el 29 de abril inclusive./


Sábado 23 de abril de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

17

ALGO PASA

En marcha la 7° Feria Nacional de Artesanías

Este viernes fue inaugurada la tradicional exposición de artesanías, manualidades y diseño, que permanecerá abierta hasta el domingo en el Centro Cívico de la ciudad.

E

sta edición contará con la participación de más de 200 artesanos, manualistas y diseñadores provenientes de distintos puntos del país. Además se ofrecerá servicio de gastronomía, con un patio de comidas y la presentación de elencos municipales y artistas locales.

Feria que progresa El intendente Ignacio García Aresca fue el encargado de inaugurar la feria y subrayó el trabajo de los artesanos locales. “Quiero

darle la bienvenida a todos los artesanos que vienen de afuera y agradecer el trabajo que vienen haciendo los artesanos de la ciudad, sin ellos no podríamos tener la muestra que hoy tenemos”, expresó. A su vez destacó que dicho evento progresa cada año gracias al trabajo mancomunado entre la sociedad civil y el Estado. “San Francisco tiene un polo productivo, un polo educativo pero fundamentalmente tiene un polo cultural y somos exportadores de cultura a un montón

de lugares de la Argentina y del exterior. En nombre del municipio vamos a seguir trabajando en conjunto para que la ciudad siga creciendo”, señaló./


18

Sábado 23 de abril de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

EL BUEN COMER Y BEBER

El locro es un arte simple

El maestro locrero Miguel Ángel Fengolio es una referencia a la hora llamar alguien que haga un locro. Historia de un tipo que hace simple un arte complejo como es la cocina y consejos para la elaboración de un plato que para él no tiene secretos.

H

ay un locro que Miguel Ángel Fenoglio no se va a olvidar jamás. Sucedió hace cinco años y fue en la escuela Ravetti. El colegio lo había convocado para preparar un nuevo y tradicional locro para recaudar fondos, pero esta vez, Miguel Ángel había desarrollado casi una obra de ingeniería para acomodar quemadores y tachos, porque las porciones vendidas contaban 10.500. Un récord personal. Ese día, cuando la cocción terminó y el día de trabajo llegó a su fin, su esposa Teresa lo llama y le avisa que su madre había fallecido. “Fue un día tan especial, que me cuesta ponerlo en palabras, explicarlo. Desde lo profesional, pero sobre todo desde lo sentimental”, le cuenta a El Periódico.

El primer locro de Fenoglio fue hace 30 años atrás. “Hacía locro en mi casa, normalmente para el 9 de julio, en esa época no se hacía tantas veces al año como ahora. Hacía para mi familia y para algunos vecinos, a lo sumo

quince porciones”, relata. Pero una vecina quería hacer una locreada para la parroquia Santa Rita y se lo pidió. “Fue aprender, tenía un poco de miedo porque no tenía elementos, no sabía las proporciones y no había mucha

dinero. Por suerte salió bien”, recuerda con una sonrisa.

Hacerse masivo Pero desde esa primera vez Fenoglio no siguió haciendo locro, sino que empezó a tra-


Sábado 23 de abril de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

EL BUEN COMER Y BEBER bajar como electricista en una empresa de construcción que lo obligaba a dejar la ciudad de lunes a viernes. Después tuvo una bicicletería y otros trabajos, hasta que a finales de la década del 80, su amigo y socio desde entonces, Carlos Venturelli (al que conoció en la comisión de la escuela Bouchard, donde también había un olla de por medio) se queda sin trabajo con tres hijos por mantener. “Ahí le pregunté si él se animaba a largarse a hacer locro para otras instituciones, me dijo que sí y arrancamos a hacer lo que hacemos ahora. No teníamos nada, así que nosotros mismos fabricamos los quemadores y los tachos que usamos. Copiamos modelos, los adaptamos a los que necesitábamos, y acá estamos”, explica. Y acá están. Y se han convertido en una referencia, en una

3 claves del locro de Fenoglio

1) Higiene en el lugar de trabajo, ya sea en la casa o en una institución. 2) Ingredientes de primera calidad. 3) La cocción lleva tiempo, no apurar la elaboración y tampoco “dejarla pasar”.

especie de palabra santa a la hora de elegir alguien que haga un locro multitudinario con el siempre objetivo de recaudar fondos para una institución. Y para Miguel Ángel, no hay demasiados secretos. Explica con simpleza, con la simpleza de alguien que lo hace a la perfección pero le sale naturalmente. Él dice que es porque lo hace con gusto. ¿Ha cambiado la forma de preparar su locro? No ha cambiado mucho, antes se hacía con carbón, y ahora hay quemadores a gas. No mucho más. Lo que sí, se consume mucho más que antes. Uno trata siempre de trabajar con materia prima de buena calidad, eso es lo fundamental. Y en mi caso, me gusta trabajar en un ambiente ordenado. ¿Le gusta el locro? Sí. Sigo comiendo, me gusta. De hecho como del que no hago yo. Y cuando come el que hace otro, ¿analiza o disfruta? Si está rico, disfruto. Cada uno tiene una forma de prepararlo y está bien que así sea. Yo tengo una forma de hacerlo, nada más.

EL LOCRO DE FENOGLIOVENTURELLI Proceso En el caso de las locreadas para instituciones y si el día de entrega es el domingo, el sábado a las seis de la mañana se comienza con el trabajo de cortado y se finaliza en ese mismo día. El día domingo, de entrega, desde las 5 de la mañana se empieza con la cocción del guiso popular, para que esté listo al mediodía. Ingredientes Carnicería: Patitas de cerdo, cuerito de cerdo, huesitos de cerdo, falda, mondongo y chorizo. Verdulería: maíz, porotos, zapallo, cebollas, y cebolla de verdeo. Y tomate triturado para la salsa. Condimentos: Pimienta, sal, comino, pimentón y ají.

EL DE LA RAVETTI Como todos los años y desde hace ya 36 otoños se realizará el tradicional locro de la escuela Francisco Ravetti, con el servicio de Fenoglio- Venturelli. Más de 5.500 porciones se elaborarán el 15 de mayo de este exquisito, abundante y tradicional locro de la escuela, y lo recaudado será destinado cómo todos los años para realizar mejoras en el establecimiento educativo. Los interesados en comprar porciones podrán hacerlo llamando al 443738 y hacer su reserva, o pueden adquirirlas a los alumnos y profesores del colegio, o por Whatsapp al 15614114. El costo de la porción es de $55.

EL DE LA RÍO NEGRO El locro de la escuela Río Negro se realizará el 8 de mayo con el servicio de Fenoglio – Venturelli. El costo de la porción es de $55.

19


20

Sábado 23 de abril de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

EL BUEN COMER Y BEBER

Bocaditos marroc caseros

Un tradicional chocolate que podés hacer también en tu casa con una receta facilísima. Tomá nota. INGREDIENTES •Pasta de maní 3 cucharadas (1 para cada chocolate). •400 grs. Chocolate con leche baño, separado en dos porciones de 200 gramos. •160 grs. Chocolate blanco baño

tado, sin sal) en el mixer o licuadora. •Procesar agregando 2 cucharadas de aceite de maíz u otro aceite neutro hasta conseguir la consistencia de una pasta. (Si te da fiaca hacerla, comprá la pasta de maní hecha).

PREPARACIÓN •Colocar el maní pelado (tos-

•Fundir 200 g. de cobertura de chocolate con leche en mi-

croondas a potencia media, agregar 1 cucharada de pasta de maní y mezclar muy bien. •Humedecer apenas una fuente rectangular, pequeña y poco profunda previamente cubierta con film.

•Verter el chocolate mezclado con la pasta de maní, distribuir hasta alcanzar los bordes, alisar y dar unos golpecitos para asentar la pasta.

•Mientras tanto preparar el relleno claro. Derretir 160 grs. de cobertura blanco y agregar 1 cucharada de pasta de maní. Revolver muy bien para integrar.

•Llevar 5’ a la heladera o freezer.

•Retirar la fuente de la heladera. La primera capa de chocolate debe estar firme. Verter el relleno encima y distribuir. Dar unos golpecitos sobre la mesada para asentar y llevar a la heladera 10’. •Retirar la fuente de la heladera y verter la última capa de chocolate con leche 200 grs. sobre el relleno claro, que ya estará bien firme. Distribuir bien alisando sobre éste la superficie con una espátula. Llevar a la heladera 10’. •Una vez firme, desmoldar sobre la mesada y cortar de la forma deseada. Si la temperatura ambiente no es muy elevada, se pueden conservar fuera de la heladera.

VINO RECOMENDADO

Animal Malbec (Bodega Ernesto Catena)

Notas de frutas negras y mermelada de ciruela. Dulce, delicado y carnoso, con taninos amables que invitan a seguir tomando, mucha fruta presente en boca con una madera bien amalgamada, con notas de vainilla y chocolate. Ideal para acompañar asados, carnes bien condimentadas, pastas con salsas intensas, empanadas y picadas.


Sábado 23 de abril de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

21

EL BUEN COMER Y BEBER

10 alimentos que se pueden

congelar sin perder su sabor Desde un huevo, hasta el café e incluso una papa. Cómo preservar los alimentos conservando todas sus propiedades.

En primer lugar, se pueden congelar las yemas y claras por separado en recipientes de plástico o en bolsas para freezer. O se puede romper el huevo en un recipiente de plástico y batirlo antes de congelarlo, por ejemplo, como parte de la mezcla de una tortilla.

M

2) Queso No todos los quesos se pueden congelar, pero las variedades duras están en la lista. Los quesos más blandos corren riesgo de volverse acuosos en el freezer. El queso de rallar, guardado en una bolsa de freezer, estará siempre listo para utilizar en la cocina.

1) Huevos A pesar de que los huevos no se pueden congelar en sus cáscaras –ya que podrían explotar– hay dos maneras de prepararlos para el freezer.

3) Palta Como la mayoría de las frutas, se congelan bien. Se recomienda cortarla por la mitad y quitar el carozo, además de agregar un chorrito de limón para ayudar a preservarla.

uchos alimentos terminan en la basura por falta de información, ya que la gran mayoría podría salvarse si sólo se guardaran en el freezer.

4) Hierbas frescas y especias Las hierbas frescas tienen una vida útil muy corta y, a menudo, se descomponen en la heladera. Pero si se pican y se congelan a tiempo, conservarán su sabor y se ahorrará tiempo. 5) Hummus Esta pasta de garbanzos es ideal para el freezer. Sólo se deberá colocar una cuchara en un recipiente y verter una capa delgada de aceite de oliva en la parte superior para que no pierda humedad. 6) Papas Para salvarlas antes de convertirse en residuos se recomienda hervirlas durante cinco minutos, dejar enfriar y luego congelar. Se pueden dejar descongelando durante una noche y estarán listas para usar. El puré también se puede congelar.

7) Hongos Cortar los champiñones, por ejemplo, en rodajas y extenderlos en una placa grande, asegurando que ninguna de las rebanadas se superponga a otra. Congelar durante dos horas, y luego se podrán pasar a un recipiente con tapa, esto evita que se peguen. 8) Manteca A veces se acumulan panes de manteca en la heladera que no se usarán por mucho tiempo. Sin embargo, es una excelente opción congelar incluso en trozos la manteca.

9) Vino El vino sí se puede congelar con fines culinarios. Se recomienda hacerlo en cubos –o cubeteras– para luego tener las porciones adecuadas a la hora de sumarlas a una preparación, como puede ser algún tipo de carne al horno. 10) Restos de café El café sobrante puede ir directo al freezer. Las cubeteras son una buena alternativa y se puede utilizar, por ejemplo, para darle un ‘impulso’ adicional al café helado en verano –si es con helado, mejor.


22

Sábado 23 de abril de 2016

DE LA TIERRA

De esta manera pintó el panorama el ingeniero agrónomo y productor local Mauro Aylagas. En la provincia se estima que la posible pérdida en el valor bruto de la producción superaría los 450 millones de dólares (unos 6.700 millones de pesos).

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

“Se esperan pérdidas de consideración en cultivos” esto acarreará pérdidas económicas considerables, que por el momento no son fáciles de determinar.

Pérdidas totales Aylagas se refirió a que existen lugares donde las pérdidas en cultivos serán totales. “El agua tapa completamente los cultivos. En otros sectores uno entiende que de no llover tanto en los próximos días se podría iniciar la recolección y ahí veremos el daño”, indicó. “Todavía estamos sin poder acceder a los lotes-prosiguió-, lo que lleva a una incertidumbre marcada. Sabemos que las pérdidas van a ser de consideración y luego todo dependerá del cultivo y de la ubicación de los lotes también”.

L

a producción agrícola del departamento San Justo está sintiendo en carne propia el impacto de las inundaciones. Las lluvias frenaron la cosecha y sobre las pérdidas económicas, si bien todavía no se pueden cuantificar, los expertos ya advierten que serán muy importantes. En este sentido, el productor agropecuario e ingeniero agrónomo Mauro Aylagas se refirió a la situación que atraviesa la producción agrícola de los campos en nuestra ciudad y alrededores. “Vivimos una situación fuera de lo normal, en campaña de cosecha suelen ocurrir eventos de tormentas pero este año la cantidad de días que se extendió este temporal generó que las dificultades sean mayores”, indicó. Y continuó: “Llegamos a este momento con actividades muy atrasadas, con lotes de cosechas con el cultivo de soja sobremadurados, lo que genera que se broten granos en planta y se disminuya muchísimo la calidad”. Según el ingeniero agrónomo

Concentración de actividades El acortamiento de los días, la menor cantidad de horas de sol y de evapotranspiración complican el secado de los lotes, lo que generará, en caso de que el clima lo permita, una concentración de actividades. “Todo lo que no se hizo en estos 20 días se va a pretender hacer en el corto plazo, a medida que se pueda ingresar a los lotes. Se van a realizar de forma presurosa y tratando de ser lo más eficiente posible”, estimó Aylagas. /

Emergencia y desastre El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, calculó en 400 mil hectáreas el área en emergencia y desastre agropecuario en el territorio provincial.

Con esa superficie afectada la posible pérdida en el valor bruto de la producción de soja y de maíz, superaría los 450 millones de dólares (6.700 millones de pesos). En un área de 100 kilómetros con eje en San Francisco, las lluvias en lo que va de abril

rondan entre 100 y 200 milímetros. La potencial pérdida económica en las zonas efectivamente inundadas estima una afectación de 320 mil hectáreas de soja y 80 mil de maíz. Representa alrededor de un millón de toneladas de soja y 560 mil de maíz.

Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22

9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161


Sábado 23 de abril de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

DE LA TIERRA

23

Schiaretti inauguró el desvío de tránsito pesado en Las Varillas El gobernador firmó además convenios referidos a obras de desagües y cloacas e informó sobre la marcha de otros programas provinciales para la región.

E

ste jueves en Las Varillas el gobernador Juan Schiaretti dejó formalmente inaugurado el desvío de tránsito pesado que posibilitará que los camiones no ingresen al centro del ejido de esta localidad del este provincial. Entre otras autoridades, estuvo acompañado por los legisladores provinciales por el departamento San Justo Manuel Calvo y Graciela Brarda. El intendente varillense Daniel Chiocarello dijo acerca de esta obra “que le ha costado muchísimo a la Provincia porque significó un aporte muy grande de parte del Gobierno de Córdoba”. Chiocarello en-

fatizó también que el nuevo desvío dotará de mayor seguridad vial a los habitantes, permitiendo asimismo una mayor conectividad con los barrios periféricos de esta ciudad del departamento San Justo. En el mismo acto, Schiaretti firmó con la localidad un convenio por

una inversión de 81 millones de pesos para la obra de la red cloacal. Dijo el gobernador: “Esto implica más cuidado de la salud, la ecología, el medio ambiente. En ciudades como Las Varillas, con subidas en las napas freáticas, la red de cloacas viene a significar también

más seguridad desde el punto de vista de la estabilidad de las construcciones”.

Apoyo provincial El mandatario recordó que si bien los sistemas de desagües y cloacas

son responsabilidad de los gobiernos municipales, lo concreto es que a lo largo del tiempo las intendencias no han podido afrontar dichas obras. Por esa razón la provincia de Córdoba registra un atraso en los índices que miden el acceso de los habitantes a la red cloacal, un dato importante a la hora de evaluar la salud de los pueblos. “Las intendencias no lo han podido hacer, como tampoco han podido concretar los desagües, porque evidentemente no cuentan con la suficiente espalda financiera. Pero no podemos seguir esperando”, explicó Schiaretti y justificó de este modo que la Provincia afronte la “inversión dura” referida a la construcción de colectoras troncales, estaciones de bombeo, plantas depuradora de líquidos cloacales y de descarga. El mandatario también destacó al programa Lo Tengo, para la venta con facilidades de lotes urbanizados destinados a sectores medios de la población, que facilitará el acceso a la tierra de 1650 familias en todo el departamento San Justo y a 135 hogares en Las Varillas. /


24

Sábado 23 de abril de 2016

Participá en

CIUDAD

n El gerente regio-

nal para la zona centro aseguró que se repavimentarán 5 kilómetros y que se harán otras mejoras en esta muy deteriorada ruta.n De nuestra redacción

E

l nuevo gerente regional para el Distrito Centro de la Dirección Nacional de Validad, Luis Figliozzi, se comprometió a repavimentar cinco kilómetros en muy mal estado de la ruta nacional 158 y a intensificar los bacheos en otros tramos de la misma. Así lo aseguró a El Periódico el

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Vialidad Nacional prometió arreglos en la ruta 158 intendente de Saturnino María Laspiur, Fernando Coassolo, quien se reunió este miércoles con el directivo en la ciudad de Córdoba. Concretamente, desde Vialidad Nacional propusieron repavimentar desde el kilómetro 34 al 39, que va desde Colonia Prosperidad en dirección hacia Laspiur y San Francisco; y hacer un bacheo de otros sectores muy deteriorados de esta ruta. Ante esto, los vecinos que habían organizado para el jueves último un corte de la ruta, decidieron finalmente no llevar adelante la protesta. “Figliozzi nos dijo que van a repavimentar cinco kilómetros de ruta, desde Colonia Prosperidad hacia el lado de Laspiur, y que lo otro se iba a mantener con bacheos hasta fin de año, porque

no hay nada previsto hasta 2017. Se comprometió a hacer ese tramo, al bacheo permanente de otros sectores y a enviar un expediente urgente a la oficina en Buenos Aires para que se haga lo más rápido posible”, señaló Coassolo a este medio.

Pésimo estado Coassolo viajó a Córdoba para realizar gestiones en la dependencia del organismo nacional y fue recibido por el gerente regional Figliozzi, quien se comprometió además a mante-

ner una reunión en Laspiur la próxima semana (podría ser el jueves) para explicar ante los vecinos cuál es el plan para mejorar la ruta, cuyo estado actual motivó a que vecinos de la zona decidieran cortar la circulación, medida que finalmente no se concretó ante el compromiso de Vialidad. “El estado de la ruta hoy es calamitoso, peligran vidas. Pero por ahí el corte no era la vía para solucionarlo, nosotros lo entendemos así desde la Municipalidad. Si está el plan y el presupuesto para repararla se va a hacer, pero no porque corten la ruta”, consideró el jefe municipal de Laspiur. “Según nos manifestó, en tema de prioridades primero está la ruta 19 y después la 158”, concluyó Coassolo./

Entregan equipos de comunicación a Policía Municipal

L

n La Municipalidad de

San Francisco entregó este martes nuevos equipos de comunicación al personal de la Policía Municipal. Se trata de 18 nuevas radios Nextel, para comunicación entre los agentes.n

a entrega fue realizada por el secretario de Gobierno, Gustavo Piscitello, y el director general de Gobierno, Rodrigo Buffa, en nombre del intendente Ignacio García Aresca. Estuvo presente además el director de Policía Municipal, Jorge Pignata, junto a personal de esa área. En ese marco, Piscitello manifestó: “Estuvimos cumpliendo parte del compromiso asumido por el intendente, quien había manifestado que iba a dotar a los

agentes de tránsito con nuevos elementos tecnológicos para que cumplan de mejor manera su función. Y a través de esto pretendemos mejorar el tema vial en San Francisco, sumado a las charlas de educación y concientización vial”. Piscitello anticipó además que también por un compromiso del intendente dotarán a la fuerza próximamente de mayor personal “para poder realizar un control más exhaustivo y eficiente”/


S谩bado 23 de abril de 2016

Toda la informaci贸n al instante en www.el-periodico.com.ar

25


DEPORTES 26

Sábado 23 de abril de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

Con la clasificación

en la cabeza

Sportivo Belgrano recibe este lunes desde las 20:30 a Deportivo Maipú por la 13° fecha del Federal A. La “verde” busca mantener el invicto en casa y de ganar puede recuperar la soledad en la punta de la Zona B. Por Manuel Ruiz

redaccion@el-periodico.com.ar

A

l Federal A le quedan tres fechas de su fase clasificatoria y la Zona B, la de Sportivo Belgrano, está que quema. Porque junto al equipo de la ciudad, que tiene 14 puntos, están también en esa línea Gimnasia y Unión, los conjuntos que este fin de semana se enfrentan y que pelea-

POSICIONES 1 Gimnasia (M) ..............................14 2 Sp. Belgrano ............................ 14 3 Unión (VK) ..................................14 4 Gutiérrez (M) .............................10 5 Dep. Maipú .................................7

FECHA 13 Domingo 16:30 Gimnasia – Unión VK Lunes 20:30 Sp. Belgrano – Dep. Maipú

rán mano a mano con la “verde” el pase a la siguiente ronda, y a los cuales enfrentará en las dos fechas que restan. Dentro de ese contexto Sportivo depende de sí mismo para pasar y que dos de esos tres partidos se jueguen en casa es un aliciente, ya que los dirigidos por Arnaldo Sialle no han caído como locales en lo que va de la temporada. Y este lunes desde las 20:30 recibirá a Deportivo Maipú, en el primero de esos tres últimos partidos. Allí, Sialle propondrá un equipo

Las entradas

El expendio de entradas para asistir al Oscar Carlos Boero continuará este sábado y hasta el lunes. El sábado las entradas se vende-

Expulsados

que no cambia mucho con respecto al último partido, ya que “Cacho” introducirá una sola variante con respecto al empate ante Gutiérrez. Juan Pablo Francia estará de arranque, en reemplazo de Sergio Sena, y acompañará en ataque a Juan Manuel Aróstegui, ya que Nicolás López Macri volverá a sus funciones de mediocampista por derecha. En el medio campo además de López Macri, estarán Zbrun, Nievas Escobar y David Muller. Atrás, Chaves, López, Rodríguez y García; y en el arco, Diego Aguiar.g

rán en la sede de Pasaje Zanichelli de 9:30 a 12:30. El domingo la venta se trasladará al estadio de 10 a 12:30; y el lunes, también en el estadio, las boleterías abrirán de 9:30 a 12:30 y desde las 17 hasta el inicio del partido.

Sportivo cuenta con dos jugadores que deben cumplir fechas de suspensión. A Nicolás Trulls, que había sido expulsado ante Gimnasia y tenía tres fechas afuera,

Aguiar Chaves López Rodríguez García D.T.: A. Sialle

L. Macri Zbrun N. Escobar Muller Francia Aróstegui

Árbitro: Nazareno Arasa Estadio: Oscar C. Boero Hora: 20:30

D.T.: C. Sperdutti

Vuanello Gatto Fernández V. Benítez Jofré Moreno Poblete Murcia Pérez Benítez Olguín

finalmente el Tribunal de Disciplina del Concejo Federal le bajó la pena un partido y podrá volver en el juego de la 14° fecha. Gastón Caprari tendrá dos fechas fuera de la cancha luego de su expulsión ante Gutiérrez en el último partido.


Sábado 23 de abril de 2016

DEPORTES

A los 21 años, David Muller, el pibe de barrio San Cayetano, debutó en la primera división de Sportivo Belgrano el pasado lunes en el empate ante Gutiérrez en Mendoza. El sanfrancisqueño cuenta cómo fue el antes, el durante y el después de la concreción de su sueño.

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

Muller

Diego me dijo que a él le había pasado lo mismo cuando debutó en Ben Hur. Me habló toda la noche, me aconsejó durante todo el tiempo que estuvimos concentrados. Es muy profesional y eso ayudó. ¿Se aprende mucho en una concentración, de los compañeros? Mucho, aparte

Por M.R.

E

n un departamento nuevo de esos complejos nuevos que hacen ahora y están por todos lados, que están hechos para solteros o para una pareja de novios o de recién casados, vive David Muller con Dayana, su señora, y su hijo Alan, de 4 años. Alan ahora no está, entonces es Dayana la que se sienta en la mesa junto a David, el pibe que debutó el lunes en la primera de Sportivo Belgrano, para cebar mates mientras el joven de barrio San Cayetano dialoga con El Periódico. Muller fue uno de los cinco juveniles que a principios de año Arnaldo Sialle subió al plantel superior del club de barrio Alberione para conformar el equipo que se encuentra disputando el Federal A y que el lunes, con el debut de Muller, empató en Mendoza ante Gutiérrez. David es uno, además, de los pibes que el año pasado brillaron con la primera local “verde” ganando casi todo en la Liga Regional. Ese equipo de Ariel Giaccone logró el pedido de la parcialidad para que los pibes del club tengan lugar. Que ese lugar sea en Primera.

nar todos los días y no tuvimos un día de descanso. Nos decía que teníamos que entrenar y descansar. Estar con la familia, descansados, y entrenar. ¿Cómo fue el vestuario antes de entrar a la cancha? Tranquilo, me hablaron mucho todos mis compañeros. “Cacho” (por Sialle), el profe Adrián (Navarro, el preparador físico), Joaquín (Pérez), los referentes del plantel. Que me quede tranquilo, que haga las cosas que sé hacer, que ellos me iban a apoyar y que juegue con tranquilidad. Si Sialle te decía que tenías que jugar de defensor central en ese momento, decías que sí. Uno sueña con jugar en Primera. Y juego de cualquier cosa. El lunes tuve que cumplir un rol en ataque y cuando hubo que defender, metí a la par de mis compañeros para defender el empate a morir. Si le ganamos a Maipú, el punto contra Gutiérrez va a servir mucho. ¿Pudiste ver lo que Juan Pablo Francia compartió en Twitter? Los mensajes hacia vos, la foto con la camiseta diez. No, pero yo me siento en la mesa con Juan Pablo, Rodrigo López y Caprari, y me aconsejaban sobre el partido. Juan Pablo me dijo que si andaba bien él me regalaba la diez para que me la lleve a mi casa. Y me dio la diez, la tengo guardada para regalársela a mi hijo. La noche anterior al debut, ¿qué gol soñaste que ibas a hacer? Todos mis compañeros me lo dijeron el domingo a la noche en la concentración, que me iba a quedar una. Tuve una posibilidad y me vine pensando desde Mendoza que era gol. Gullota (arquero de Gutiérrez) me la sacó. Había salido corriendo para gritar mi primer gol. Todavía estoy pensando cómo la pudo sacar.g

“Ariel Giaccone el año pasado desde un principio nos trabajó para ser profesionales”.

redaccion@el-periodico.com.ar

y el sueño cumplido ¿Cuándo te dijeron que ibas a estar de arranque? En la semana, el miércoles en el entrenamiento. Me había probado el miércoles en un táctico y en un ejercicio de 20 minutos de fútbol y ahí medio que me di cuenta, después me separó para el equipo titular el jueves y terminé de

caer. Estoy muy contento. ¿Cómo fue la noche previa, dormiste algo? Concentré con Aguiar. Le había mandado mensajes a mi familia, a mi mujer, a eso de las 23 de que me iba a dormir, pero hasta la 1:30 di vueltas en la cama. No sé si de nervios, pero de ansiedad seguro.

fui el más chico de los 18 convocados, y uno ve en sus compañeros en cómo lo viven, cómo comparten. Son gente grande, tienen trayectoria y se aprende todo el tiempo. El año pasado jugabas en la Regional y ahora te toca estar con el primer equipo, jugar un Federal, ¿cómo llevás lo del profesionalismo? Lo que pasa es que Ariel (por Giaccone) cuando arrancó la pretemporada el año pasado desde un principio nos trabajó para ser profesionales. Laburamos para eso, hubo un momento en que arrancamos mal, perdiendo tres partidos seguidos, y Ariel dijo que para revertir la situación había que entre-

27


28

Sábado 23 de abril de 2016

DEPORTES

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

Aimaretti, sobre Arduh: “Se le Chau ilusión. El pasado martes San Isidro finalizó su participación en la temporada 2015/16 del TNA. El sueño del ascenso quedó atrás y ahora es tiempo de encontrar los motivos de este balance negativo. Hablan Alejandro Aimaretti y Germán Sciutto.


Sábado 23 de abril de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

va a respetar el contrato” Por M.R.

redaccion@el-periodico.com.ar

¿

Por qué un técnico que venía de ser campeón no pudo nunca encontrar el equipo? ¿Por qué se cambió tanto la conformación del plantel? ¿Toda la responsabilidad la tiene el técnico? Son preguntas que quedan flotando y cuyas respuestas se irán dando con el paso del tiempo.

Palabra de presidente El presidente del club, Alejandro Aimaretti, prefiere utilizar la palabra desilusión para describir lo que le generó la eliminación: “Desilusionado más que nada, cuando uno se pone un objetivo alto y te quedas tan atrás creo que la desilusión es directamente proporcional a la distancia que te faltó”. “Esto es así, es deporte, y el deporte te da revancha, hay otras cosas en la vida que no te dan revancha. El deporte te curte para aprender de las caídas”. “Creo que, y es una visón muy particular, ese desorden que mostramos en ofensiva se terminó trasladando a la defensa y terminamos sintiendo nuestro bajo poder de rebote, sobre todo en defensa”. “Nunca pudimos encontrar nuestra identidad de juego. Tuvimos atisbos, pero nunca logramos plasmar esa identidad a lo largo de la temporada. No lo considero un fracaso, fracaso es no intentar, no animarse a afrontar las cosas”.

Palabra de capitán Por su parte, Germán Sciutto capitán y referente del conjunto de la ciudad, no quiere ser tan taxativo para describir lo que siente más allá de bronca:

“Creo que durante toda la temporada fuimos un equipo irregular, y eso también se vio en los playoffs”. “Cada uno lo toma como quiere y como puede, yo particularmente prefiero decir que no supimos cumplir con el objetivo que nos habíamos propuesto, que era un objetivo grande” “El tema de los juveniles es complicado. No por el hecho de que estén, tienen que jugar. Tienen que demostrar que pueden jugar Pero lo cierto es que, a los playoffs, siempre en cualquier equipo los juegan los mayores. Todos se llenan la boca hablando de que tienen que jugar los pibes, pero los pibes tienen que estar listos” “Siento que me exprimí por completo. Se lo decía a mi mujer, no dejé nada afuera. Por eso tengo ganas de seguir, porque puedo. No depende solo de mí, pero si me ofrecen seguir, les diré que sí”g

¿Sigue el entrenador? Más allá del balance, las estadísticas que pueden llegar a enfriar la calentura y los análisis personales, lo central en San Isidro ahora pasa por si Osvaldo Arduh seguirá o no. Si el entrenador y la dirigencia se ponen de acuerdo para que el DT se quede y se respete el contrato que Arduh y el club firmaron, es decir, por dos temporadas más allá de los resultados. Aimaretti fue claro al respecto: “La idea es respetarle el contrato a Arduh. Nos tenemos que sentar con el cuerpo técnico para que ellos nos den su análisis, veremos las falencias y charlaremos después para ver cómo se rearma todo, quiénes se quedan y quiénes se van”.

29


30

Sábado 23 de abril de 2016

DEPORTES

E

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

FÚTBOL

Los calendarios no se mueven

ste fin de semana tampoco habrá actividad de la Liga Regional ni de la Liga Rafaelina. Y en ambos casos se extiende a un mes la imposibilidad de jugar tantos los torneos de Primera y Reserva, al igual que los de divisiones inferiores. Por el lado de Liga Regional, si bien estaba planificado que comience el torneo de Primera este fin de semana, la falta de adicionales de la Policía afectados al Rally Mundial hizo que todo se reprograme para el fin de semana venidero, siempre y cuando el clima no vuelva a afectar los campos de juego. Campos

de juego que, por otra parte, no se encuentran en condiciones para la práctica deportiva, ya que la fecha de inferiores que se iba a disputar este sábado quedó suspendida al menos en la Zona Norte y la Oeste, done se desenvuelven los clubes de nuestra ciudad. Victor Stassi, desde la Liga Regional, comentó a El Periódico que a pesar de la demora histórica de un mes en el inicio de las actividades, el calendario de competencia no se verá afectado y que a lo sumo se estirará un poco más de lo previsto.

La Rafaelina

Por el lado de la Liga Rafaelina, la situación es similar, aunque el Torneo Inicial ya va por la 4° fecha. Pero el mes de retraso hará que en la parte decisiva del certamen (los duelos de semifinales) se jueguen entre semana para que la finalización del torneo no se prolongue más de la cuenta. Ariel Arutt, delegado de La Hidráulica, le dijo a este medio que la idea era postergar la fase final del Inicial para fin de año, pero finalmente se decidió terminarlo. Y si las lluvias dejan, todo volverá al 1 de mayo, incluidas las inferiores que arrancan su año el 30 de abril. g

Robaron en La Hidráulica A través de un boquete realizado en el sector de utilería, ladrones robaron este jueves en el club La Hidráulica. Desde allí (además del daño en la pared) sustrajeron una bomba presurizadora de agua y una bomba común.

De esta manera, el club fronterense se suma a El Ceibo y Barrio Cabrera, clubes que habían sido víctimas de hechos similares la semana pasada, sumando tres robos en 14 días a instituciones deportivas. g


S谩bado 23 de abril de 2016

Toda la informaci贸n al instante en www.el-periodico.com.ar

31


32

Sábado 23 de abril de 2016

Participá en

DEPORTES

9 de Julio de Morteros ..................... 8 Porteña Asociación ......................... 8 Sociedad Sportiva Devoto .............. 7 9 de Julio Olímpico de Freyre ........ 6 Cultural de Arroyito ........................ 5 Tiro Federal de Morteros ............... 5

C. V. N. Devoto - Dep. Josefina Dep. El Trébol - Tarzanito B° Cabrera - Belgrano Libre: 2 de Abril

8° Fecha

>FÚTBOL

Sábado y domingo de Baby Este fin de semana habrá fecha doble en el Torneo Apertura de la Liga de Baby Fútbol. El sábado será el turno de la 7° fecha y el domingo de la 8°. En primera división (categoría 2004) el líder Infantil Xeneize se medirá el sábado ante Los Albos y el domingo animará el clásico de Frontera recibiendo a Deportivo Sebastián.

7° fecha

C. D. River - Dep. Norte Barrio Jardín – Estrella del Sur Los Andes - Dep. Oeste Dep. Sebastián - Tiro y Gimnasia Los Albos - Infantil Xeneize Gral. Savio - D. M. D. Freyre

Belgrano - Dep. El Trébol Tarzanito - C. V. N. Devoto Dep. Josefina - Gral. Savio D. M. D. Freyre - Los Albos Infantil Xeneize - Dep. Sebastián Tiro y Gimnasia - Los Andes Dep. Oeste - Barrio Jardín Estrella Del Sur - C. D. River Dep. Norte - 2 de Abril Libre: B° Cabrera

>BÁSQUET

Liga Provincial: solo en U15 Este sábado continúan disputándose las ligas provinciales de U15 y U19. Pero este fin de semana sólo habrá competencia para los menores de 15 años de los tres clubes de la ciudad, ya que en U19 San Isidro tendrá fecha de descanso. En U15, y por la Zona D, El Tala visitará a Instituto en Córdoba, mientras que por la Zona G, San Isidro será local

>HOCKEY de 9 de Julio de Río Tercero y El Ceibo buscará mantener su invicto recibiendo a Centro Recreativo de Hernando.

Se jugó la sexta En la noche de viernes, al cierre de esta edición, los tres equipos de la ciudad que se desempeñan en el Apertura del Torneo Interasociativo jugaban sus compromisos de la 6° fecha del certamen. El Tala recibía a Porteña Asociación, San Isidro visitaba a 9 de Julio en Morteros, y El Ceibo en Brinkmann se medía con Centro Social.

Posiciones

San Isidro ..................................... 9 El Tala .......................................... 9 San Jorge de Brinkmann ................. 9 Almafuerte de Las Varillas ............. 8 Centro Social de Brinkmann ......... 8 El Ceibo ........................................ 8

Si la lluvia lo permite

Este domingo los equipos masculinos del hockey sobre césped de Antártida Argentina y el San Francisco Rugby Club debutarán en la Liga del Oeste Santafesino. “Pingüinos” y “charabones” jugarán en calidad de visitante en la 1° fecha, enfrentando a Cultural de Arroyito e Hindú de Esperanza, respectivamente. Las chicas no. Debido a que varios clubes de la Federación estarán implicados en el Nacional de Club D, no habrá actividad de los equipos femeninos de la ciudad.

El Periódico •

@elperiodicosf

Agenda

TV SÁBADO

11:00 Rayo Vallecano - Real Madrid CANAL 3/CABLEVISION 13:00 All Boys - Gimnasia de Jujuy TYC SPORTS 13:15 FA CUP. Everton - Manchester United ESPN 2 14:00 Unión – Colón CANAL 13/HD 14:15 Arsenal – Defensa TV PUBLICA 15:30 Barcelona - Sporting de Gijón ESPN 2 15:45 Inter – Udinese RAI 16:00 COPA DE FRANCIA. PSG – Lille ESPNESPN + 16:15 San Lorenzo – Huracán TELEFE 16:30 TOP RACE. Termas de Río Hondo: Clasificación TYC SPORTS 18:30 Godoy Cruz - San Martín de San Juan TV PUBLICA 18:30 Lanús – Banfield TELEFE 20:45 Gimnasia (LP) - Estudiantes (LP) AMERICA 23:00 BOXEO. Leandro Esperante - Ramón Esperanza TYCSPORTS

DOMINGO 10:00 Sampdoria – Lazio ESPN + 10:30 TOP RACE. Río Hondo: Carrera CANAL 13 11:00 Sevilla – Betis ESPN 2 12:00 WRC. Argentina FOX SPORTS 12:00 FACUP: Crystal Palace – Watford ESPN 3 13:15 Getafe – Valencia ESPN 2 14:00 Newell’s - Rosario Central AMERICA 15:45 Fiorentina – Juventus FOX SPORTS 16:15 Boca – River AMERICA/HDCANAL 13/ TELEFE 18:45 Racing – Independiente CANAL 13 20:00 Belgrano - Atl. Tucumán TV PUBLICA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.