de abril de 2016
fin de semana
San Francisco, Córdoba. • Año 9 N°544
9 de Julio 1850 • Tel T Tel.. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar redaccion@el-periodico.com.a .a ar • www.el-periodico.com.ar www. ww ww el-periodico.com.ar
EL TIEMPO HOY
6° 18° MAX. MAX
Sábado 30
MIN. MIN
G R AT I S
Miembro de
DEPORTES
SPORTIVO ELIGE SU NUEVO PRESIDENTE Autovía 158:
la obra arranca en 2017 7 • página 13
SUPLEMENTOS
•DÍA DEL TRABAJADOR •DÍA DEL REPUESTERO
GUÍA COMERCIAL • página 13
ORGULLO PARA LA CIUDAD
Bomberos ya cuenta con una nueva autobomba para traslados rápidos en incendios urbanos. Será presentada este sábado en el acto por el 79° aniversario de la institución.
Lleva 15 días junto a una tumba MASCOTAS • página 25
Con créditos, pueden emprender • página 8
Caso Milagros: el padre será indagado en la semana • página 2
CIUDAD 2
Sábado 30 de abril de 2016
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
Caso Milagros: el presunto abusador sigue en la cárcel mientras espera ser indagado n Una joven de
20 años hizo un relato conmovedor desde su Facebook al denunciar a su padre de 84 años, quien fue detenido esta semana.n Por Nicolás Albera
nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
“
Suele ser difícil entender porque nos suceden ciertas cosas, pero cuando logramos repararlas nos damos cuenta que nos podemos convertir en una herramienta para otros y eso, es en definitiva lo que vengo a dejar, mi experiencia y las ganas de vivir”. Así comienza la carta abierta que escribió Milagros, una joven de 20 años que se animó a denunciar públicamente a su padre que, según reveló, abusó de ella durante seis años cuando era menor de edad.
El hombre, identificado como Carlos Taborda, tiene 84 años y permanece alojado en la cárcel de San Francisco desde el jueves. La próxima semana podría ser citado a declarar por la Justicia. Taborda está imputado por abuso sexual calificado y este viernes designó como abogado defensor a Luis Moyano. Pero no solo Milagros se animó a denunciar, sino que un día después de su carta y su denuncia más víctimas declararon en contra del hombre también por abusos sexuales. Hasta el momento son cuatro, aunque puede haber algunas más.
Liberación La joven contó que en esos seis años de abuso sexual recibió amenazas y violencia física, emocional y psicológica: “Me decía que era un juego en donde solo podíamos jugar él y yo, que no le dijera nada a mamá ni a mi hermano, porque de ser así, él los mataría. Fueron tantas veces que comencé a sentir que eso era algo normal, que era una muestra de ´amor`”, narró. Milagros cuenta que ocultó lo sucedido por años y que
Pedirán la prisión domiciliaria
IMPACTANTE En diálogo con la periodista Alejandra García Krizanec, de Radio Suquía, la abogada de la víctima, María Eugenia Robles, señaló que el primer paso de Milagros fue acudir al Consejo Provincial de la Mujer para exponer su situación. Luego, Robles confesó que las características del caso la sorprendieron. “Más allá de que hemos tenido casos de abusos sexuales, en lo que respecta a mi persona ha sido muy conmovedor. La denuncia de ella no solamente es por una cuestión personal, se le ha aconsejado que al hacer esta denuncia pueda salvar a otras víctimas que hoy pueden estar siendo abusadas y para evitar futuras víctimas”, finalizó.
cuando cumplió la mayoría de edad se lo contó a su madre: “Cuando decidí denunciar recordé cosas que pensé que
tenía muertas dentro de mí. Cuando salí de la Policía me sentí tan completa y libre que imaginé que podía volar”./
Luis Moyano, abogado de Carlos Taborda, confirmó a El Periódico que pedirá la próxima semana la prisión domiciliaria de su defendido, luego de que éste sea llamado a indagatoria por la Justicia. El defensor del presunto abusador fundamentó que la solicitud será no solo por la edad que tiene Taborda, 84 años, sino también porque tiene problemas de salud.
¿Cómo sigue el caso? Además del llamado a indagatoria de Carlos Taborda, fuentes de la fiscalía de Asuntos Complejos informaron a El Periódico que Milagros deberá volver a presentarse ante la Justicia para que se le realicen pericias psicológicas. Lo mismo sucederá con su padre.
S谩bado 30 de abril de 2016
Toda la informaci贸n al instante en www.el-periodico.com.ar
3
4
Sábado 30 de abril de 2016
Participá en
CIUDAD
teo en el camino interprovincial, afirmó el intendente, está por concluirse. La oposición criticó los trabajos que se hicieron. Hay productores que siguen molestos.n Por Nicolás Albera
nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
E
l intendente Ignacio García Aresca confirmó a El Periódico que la obra denominada “Alteo de calle rural interprovincial” está ejecutada en un 90 por ciento, ya que restan 200 metros de alteo para finalizarla: “Los trabajos se demoraron por las lluvias”, aclaró. La obra es esperada con ansiedad por los productores rurales de la región, que sufren desde hace tres años las conse-
@elperiodicosf
POLÍTICA
“La antinomia entre ciudad y productores no es buena” n La obra de Al-
El Periódico •
cuencias de las inundaciones. Los trabajos se realizan fuera del ejido municipal de San Francisco, en un tramo que se caracteriza por ser un bajo natural. La obra consiste en elevar el nivel del camino interprovincial y sanear el canal que corre por su margen oeste, y así mejorar la circulación del agua proveniente de la cuenca de San Francisco, Colonia Iturraspe y Freyre que luego sigue el declive natural hacia el canal Vila - arroyo Cululú, en Santa Fe. En definitiva, con la obra se pretende que los campos evacúen más rápido y las aguas sean trasladadas hacia tres alcantarillas ubicadas en distintos lugares (bajo Rossi-Peretti, bajo Richi y bajo Panza). El costo de la misma ronda los 28 millones de pesos que son aportados por el gobierno de la provincia de Córdoba a través de un convenio con la Municipalidad.
Críticas Desde la oposición criticaron los trabajos realizados hasta el momento. Damián Bernarte, titular del bloque Mejor San Francisco, informó que “los productores siguen todavía hoy teniendo los mismos problemas”, agregando que solo fun-
•La obra es esperada con ansiedad por los productores rurales.
ciona una de las alcantarillas donde evacúa el agua.
de agua hacia campos linderos del camino”.
En relación a esto, días atrás debió intervenir Policía Ambiental de Córdoba para desobstruir una alcantarilla que habría sido tapada de manera intencional, lo que alteró el normal escurrimiento del agua.
Al ser consultado por El Periódico sobre la posibilidad de que productores del lado santafesino hayan obstruido una de las alcantarillas para no recibir agua en sus campos, García Aresca explicó que las obras se están realizando y que se van a seguir haciendo otras para mejorar la situación. Luego opinó que con las lluvias se generó una “fea situación” y que “esta antinomia de productores y ciudad no viene bien”./
Carlos Roffé, del bloque Cambiemos, también manifestó que “una parte del proyecto no se ha realizado y esto traería como consecuencia derrames
Aporte nacional para el campo
L
a Nación enviará 50 millones de pesos para la provincia de Córdoba en materia de ayuda a los productores agropecuarios afectados por las inundaciones. Así lo confirmó el jueves el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, en su visita a San Francisco donde estuvo acompañado de funcionarios provinciales y del intendente García Aresca. “Lo que tenemos es una ley de Emergencia Agropecuaria que nos permite prorrogas impositivas y crediticias de la banca oficial más el envío de fondos. Vamos a completar 50 millones de pesos para la urgencia de Córdoba; es insuficiente pero vamos a trabajar para construir un fondo para el día después que termine este fenómeno climático”, dijo el funcionario. Buryaile indicó que ante este escenario no busca responsables, sino hablar de política agronómica: “Ahora vamos a mirar hacia adelante para ver que obras de infraestructura hacen falta y vamos a tomar medidas para que no se repitan errores de políticas agropecuarias que hacía que los agricultores siembren soja sobre soja, que no haya rotación de cultivo ni absorción de agua”, declaró./
Sábado 30 de abril de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
n Para ello nece-
sita el acompañamiento de alguno de los bloques de la oposición, que frenaron su tratamiento en sala. El martes se darían a conocer las obras, entre ellas pavimentación de calles.n Por Nicolás Albera
nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
E
Cuarto intermedio hasta el martes decidió el Concejo Deliberante el último jueves para decidir si se aprueba o no un proyecto de ordenanza mediante el cual el Ejecutivo municipal pretende “realizar operaciones de crédito público por un
5
POLÍTICA
Municipio pretende créditos hasta 20 millones de dólares para obras monto total de 20 millones de dólares mediante títulos de deuda, bonos o cualquier otro instrumento financiero”. Según se sostiene en el texto del proyecto, el monto que se pida se pagaría en diez años. El texto del proyecto manifiesta además que el 90% del dinero será destinado a obras de infraestructura pública, un 5% a servicios públicos y gastos y otro 5% a la inversión en maquinarias, rodados y demás bienes de uso necesario para la modernización del estado municipal.
Dudas La sesión del jueves estaba prevista para las 11, sin embargo se demoró más de una hora su inicio porque no había acuerdo previo entre el oficialismo y la oposición para la aprobación de este proyecto. Cabe destacar que la Ley Orgánica Municipal
García Aresca: “Tenemos garantías” Entre los fundamentos, el Ejecutivo asegura que esta clase de financiamiento “permite la concreción de importantes obras de infraestructura que benefician a la presente generación como también a las generaciones futuras”. Además se destaca el grado de cumplimiento que esta gestión municipal tuvo al asumir distintos compromisos y que el Estado se encuentra ordenado económicamente en la actualidad. “Existe la garantía de la coparticipación de la Provincia. Si los municipios no tenemos esa garantía no podemos acceder a estos préstamos. Es una herramienta más para hacer muchas obras para la ciudad”, explicó el intendente Ignacio García Aresca a El Periódico.
N° 8.102, en su artículo 30 inciso 25, establece “autorizar con el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes, la contratación de empréstitos”, como en este caso. Por eso es necesario el acompañamiento de al menos alguno de los dos bloques de la oposición. Tanto el bloque que lidera Damián Bernarte (Córdoba Podemos) como el que preside Carlos Roffé (Cambiemos) exigieron conocer qué tipos de obras se piensan realizar con estos montos en dólares y qué maquinarias se comprarían, algo que no se señala en el proyecto de ordenanza. También las tasas de interés a la hora de devolver el préstamo. Además entienden que de esta forma se comprometerá a las administraciones futuras. Ante la duda, entonces, se decidió entre todos los bloques realizar un cuarto intermedio hasta el próximo martes./
6
Sábado 30 de abril de 2016
Participá en
CIUDAD
n Cada fin de
semana este comedor de barrio La Milka recibe a 60 chicos que almuerzan y pasan sus tardes junto a los colaboradores. Pero en la semana la actividad no cesa, ya que muchos niños pasan a retirar meriendas.n De nuestra redacción
D
esde hace 2 años, de manera ininterrumpida, el comedor Compartiendo Sueños de barrio La Milka se ha transformado en un soporte para la alimentación de 60 niños de distintas edades y
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
Compartiendo Sueños cumplió 2 años de trabajo solidario medores solidarios hagan falta cada vez más”, consideró Vanesa.
La actividad no se detiene
barrios de la ciudad, que cada fin de semana asisten para almorzar y pasar un agradable rato en el galpón del grupo scout Daniel Ñañez, en 9 de Setiembre 702. Stella Maris, Vanesa, Beto, Gabriela, Paula, Sofía y Lucina son algunas de las personas que trabajan allí ad
honorem y con el corazón, sin más recompensa que el agradecimiento de los pequeños. “Por un lado tenemos el orgullo de decir que hace dos años que nos mantenemos, que podemos seguir y darle ayuda a los chicos, pero por otra parte da pena que los co-
Según Stella Maris, la actividad de los miembros del comedor es diaria. “Durante la semana son muchos los chicos que todos los días pasan a buscar facturas, pan, leche, que nosotros tenemos y que les damos para que lleven a sus casas”, sostuvo. Afortunadamente el comedor ya cuenta con varios comercios y personas soli-
darias que semanalmente colaboran con alimentos y mercadería.
Estufa Con la llegada del frío se hace necesaria una nueva estufa para calefaccionar el amplio salón. “Tenemos una que nos doraron y nos haría falta otra más porque el lugar es grande. También estamos juntando pinturas para darle color al salón y poder hacer un pequeño ripiado en la entrada porque cada vez que llueve los chicos se llenan de barro”, comentaron los colaboradores. Los que quieran ayudar al comedor, ya sea con alimentos o materiales, pueden comunicarse a los teléfonos (03564) 435542-15610418./
BINGO SOLIDARIO El próximo 8 de mayo a partir de las 16 se llevará a cabo en el centro vecinal de barrio La Milka un nuevo bingo solidario para colaborar con el comedor. La entrada será un alimento no perecedero.
Sábado 30 de abril de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
n El fiscal federal
solicitó al ministro de Justicia de la Nación contar con una delegación de esta fuerza en nuestra ciudad. Nuevamente demandó más herramientas para trabajar.n De nuestra redacción
L
uis Viaut, el fiscal federal de San Francisco, participó el pasado lunes de una reunión de la comisión directiva de la Asociación de Fiscales Federales, en la que estuvo el ministro de Justicia de la Nación, Germán Garavano. Fue la oportunidad para que el funcionario judicial de nuestra ciudad le solicite contar en San Francisco con una delegación de Policía Federal, un pedido de antaño.
7
POLÍTICA
Vuelven a pedir por la Policía Federal “Se charlaron temas como reformas del Código Procesal, entre otros, y dentro de la charla se habló de las necesidades de cada zona y aproveché la ocasión de la necesidad de contar con esta fuerza a la que la Municipalidad ya le brindó el inmueble. Pero por razones presupuestarias y burocráticas está demorado”, informó Viaut a El Periódico. El fiscal federal explicó que “la lógica indica que cuando se habilitan juzgados federales en un lugar llega la Policía Federal luego”. La importancia de esta fuerza radica en su expresa colaboración con la Justicia Federal en materia de drogas, trata de personas, entre otros. “Hoy dependemos de Bell Ville, que deben venir hasta acá y luego ir a Arroyito o Morteros, y es un trastorno de tiempo, de medios y hasta de viáticos que deben cobrar y lo consiguen recién tres meses después”, agregó. Sobre este nuevo pedido, el fiscal federal afirmó: “Estamos nuevamente esperanzados en
que este proyecto recobre vida prontamente”.
Herramientas Viaut aseguró que se incrementaron las causas relacionadas a la venta de drogas, algo que sucede en todo el ámbito nacional. A su vez manifestó que faltan medios para poder trabajar de mejor manera. /
8
Sábado 30 de abril de 2016
CIUDAD
n La entrega de
créditos municipales a microemprendedores sigue favoreciendo la generación y expansión de proyectos productivos en la ciudad.n
Participá en
Apostar en tiempos de crisis CRÉDITOS A EMPRENDEDORES
Por Oscar D. Romero
“
@elperiodicosf
ECONOMÍA
oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003
Este crédito me permitió ampliar los servicios que brindaba”, afirma el herrero Diego Bianchi. Por su parte, Virginia Felasconi, una protesista dental, sostiene que la ayuda económica le sirvió para comprar maquinaria necesaria para su tarea, algo que venía postergando por falta de dinero. La entrega de créditos municipales para emprendedores se inició en el año 2012 y hoy sigue adelante.
El Periódico •
•Gracias al crédito municipal, Diego pudo renovar sus máquinas y tomar más trabajos.
Ofrecer más servicios Diego Bianchi es un joven herrero que tiene su taller en barrio La Milka y se enteró del crédito gracias a su madre. Se anotó porque las máquinas que tenía le imposibilitaban realizar trabajos más grandes que algunos clientes le solicitaban. “Este crédito me abrió muchas puertas porque pude comprar maquinaria para trabajar y
ampliar los servicios que brindaba”, comenta Diego. “Gracias a la renovación de máquinas pude tomar trabajos que antes no podía y hoy puedo hacer cualquier cosa con hierros”, agrega.
Si bien el herrero reconoce que por la crisis “el trabajo está medio parado”, asegura que el crédito le permite tener más posibilidades para afrontar la situación./
El Programa corresponde al Fondo Municipal para el Desarrollo Emprendedor y ofrece créditos de hasta $25.000 para personas que quieran iniciar algún emprendimiento o ampliar el existente. El monto se devuelve en 21 cuotas con una tasa nominal del 12%. A lo largo de estos tres años ya hubo cinco entregas con más de 140 beneficiarios.
Herrería & pulidos Bianchi.Carlos Gilli 349. Tel: 15 690093.
UN INGRESO EXTRA Virginia Felasconi, es protesista dental y aunque hace tiempo tiene un empleo comercial, su deseo siempre fue perfeccionarse para poder trabajar de lo que estudió. “Me enteré de los créditos municipales por comentarios y por publicidades que vi. Me puse en contacto con la gente de Desarrollo Económico y estoy súper agradecida”, dice Virginia que agrega: “Con la ayuda compré maquinaria que me sirve para hacer la parte acrílica de las prótesis dentales”. Como protesista dental la mujer puede trabajar por su cuenta en los horarios que me le permite su otra actividad. “Me costaba poder adquirir las máquinas y era algo que venía postergando. En ese sentido el crédito me sirvió mucho para manejar mis trabajos y hoy son un ingreso extra”, destaca. Virgina sostiene que el crédito es mucho más accesible que el de un banco y hasta le recomienda a sus amigos y conocidos emprendedores para que se anoten al programa.
Protesista dental es el profesional sanitario encargado de diseñar, elaborar, fabricar y adaptar las distintas prótesis dentales existentes, así como los aparatos de ortodoncia removible, las férulas dentales, las cubetas de impresión individuales y otros.
S谩bado 30 de abril de 2016
Toda la informaci贸n al instante en www.el-periodico.com.ar
9
10
Sábado 30 de abril de 2016
Participá en
CIUDAD
n Más de 400
personas pasaron en estos tres años y medio por los cursos de recupero de puntos realizados en San Francisco, tras ser sancionados por la Policía Caminera en los puestos cercanos a nuestra ciudad.n Por Nicolás Albera
nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
L
os puntos del carné de conducir valen como oro, sobre todo para aquellos que necesitan viajar por razones de trabajo y, en la práctica, sólo un par de infracciones los pueden dejar inhabilitados para circular por ruta. Por eso muchos conductores que infringieron las normas y fueron sancionados por la Policía Caminera recurren al Centro de Recupero de Puntos que funciona en San Francisco. Los cursos se vienen realizando desde hace tres años y medio aproximadamente, y
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
Alta velocidad y alcoholemia, causas de multas en las rutas ya se llevaron a cabo 17, con un promedio de 25 personas (el cupo es de 30). Es decir, que más de 400 conductores ya lo hicieron en todo este tiempo. Cabe recordar, que originariamente la licencia de conducir cuenta con 20 puntos y que en cada curso aprobado se puede recuperar hasta 7 unidades.
Cambian las conductas En los primeros cursos las infracciones más comunes de los viajeros eran la circulación sin encender las luces bajas del vehículo durante el día y la falta del cinturón de seguridad en los conductores y acompañantes. Luego eso se fue revirtiendo, a tal punto que son infracciones poco comunes. Luego, las infracciones más comunes pasaron a ser el no respeto por la doble banda amarilla y por las señales de Pare y Ceda el Paso ubicadas en el cruce de las rutas 19 y 158. Actualmente la mayor cantidad de multas labradas por la Policía Caminera corresponde a circular con grados de alcoholemia y a no respetar la velocidad mínima que se exige en ciertos lugares./
HASTA CASI
40 MIL PESOS
POR LA MULTA MÁS GRAVE
EL CURSO Y SU VENTAJA Es esporádico y consta de ocho horas de charla intensa los días sábados. Al jueves siguiente hay un examen de 85 preguntas, donde se exige responder de buena forma 77 como mínimo, si no lo logra el infractor deberá hacer un coloquio. Se recuperan 7 puntos por curso. Vale recordar que la Provincia implementó el carné por puntos en 2010. Con este sistema, a cada conductor se le computan 20 puntos de arranque, que luego se le descuentan si comete infracciones en la ruta (el sistema no funciona en las calles de la ciudad). Cuando alguien pierde todo el puntaje de su licencia, queda inhabilitado para manejar. A nuestra ciudad llegan personas de otras localidades como Las Varillas, Morteros y Arroyito a quienes se les detectaron infracciones en los puestos camineros del cruce de rutas 19 y 158, de Brinkmann, de Las Varillas y de El Tío. “Para San Francisco y sus alrededores es una fortuna tener un centro de recupero de puntos. Sino la persona debería hacer el curso en otra localidad, un día sábado donde debe estar unas ocho horas para después volver al jueves siguiente a realizar el examen explicó a El Periódico el director de Policía municipal, Jorge Pignatta, agregando que “eso implicaría además un importante costo económico, por eso es una ventaja tenerlo acá”, fundamentó el funcionario, que fue designado como capacitador por las autoridades de la Dirección Provincial de Prevención de Accidentes de Tránsito.
Cada Unidad Fija de Multa (UF) tiene como valor el precio del litro de nafta Infinia (la de mayor octanaje) del Automóvil Club Argentino (ACA), que al momento de redactar esta nota costaba 19,39 pesos. Multas leves. Los conductores afrontarán sanciones que van de 20 a 100 UF. Es decir, entre 387,8 pesos y 1.939 pesos. Ejemplo: conducir fumando, estacionar en autovías o autopistas. Infracciones graves. El parámetro va de 100 y 200 UF, lo que se traduce entre 1.939 pesos y 3.878 pesos. Ejemplos: No llevar las luces encendidas en las rutas; o no usar el cinturón de seguridad. Muy graves. Equivalen de 200 a 400 UF, es decir entre 1.939 y 7.756 pesos. Casos: cruzar semáforos en rojo; o conducir en contramano. Máximas. Las sanciones se ubican entre 1.200 y hasta 2.000 UF. Los valores van entre 23.268 a 38.780 pesos. Ejemplo: destrucción deliberada de señales de tránsito y alcoholemia.
S谩bado 30 de abril de 2016
Toda la informaci贸n al instante en www.el-periodico.com.ar
11
12
Sábado 30 de abril de 2016
ENTREVISTA
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
Marcela Riccillo, doctora en Ciencias de la Computación
“La Robótica tiene un gran potencial para ayudar a los seres humanos” Lo manifiesta una doctora en Ciencias de la Computación que llegará la próxima semana a San Francisco a brindar una charla. Por Nicolás Albera
nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
A
Marcela Riccillo la Robótica la apasiona. Es Doctora en Ciencias de la Computación de la Universidad de Buenos Aires, con especialización en Robótica e Inteligencia Artificial. Y llegará el próximo jueves 5 de mayo a nuestra ciudad para brindar una charla en la Facultad Regional UTN San Francisco. “A través de la tecnología conozco más a las personas. Tengo una colección muy grande
de robots, cada uno con sus historias y anécdotas propias”, cuenta en la previa a una entrevista con El Periódico. Riccillo trabaja en Inteligencia Artificial tratando de lograr –según ella- ayudar a la humanidad. ¿De qué se trata la “robótica humanoide”, eje de su charla en San Francisco? En la actualidad, los robots humanoides se están desarrollando, al punto de encontrarse los primeros robots para hacer compañía en las casas, como Pepper de la empresa Aldebaran-SoftBank. Pepper puede leer las emociones de las personas y actuar en consecuencia, por ejemplo poniendo música para levantarles el ánimo y llevar conversaciones. Se vienen vendiendo en Japón 1000 unidades por mes desde mediados del 2015 y ya hay Peppers trabajando como empleados en tiendas de Nestlé Japón y Carrefour Francia. La existencia de robots genera curiosidad para muchos pero también temor en algunos. ¿Hay que temer La Robótica y la Inteligencia Artificial tienen un gran potencial para ayudar a los hu-
manos. Por supuesto que hay que tener en cuenta controles de calidad porque están hechos por humanos. Los robots asisten a las personas en tareas, que (en inglés) representan las 3D: dull (aburrido) dirty (sucio) y dangerous (peligroso). Yo agrego una cuarta D: difíciles. Hoy encontramos Robótica en Medicina, como el robot Da Vinci que ayuda en cirugías, robots de telepresencia para que el médico atienda en remoto, exoesqueletos que le dan fuerza a personas con problemas de
movilidad. También sistemas de Inteligencia Artificial como IBM Watson que está ayudando en el tratamiento de cáncer. Se están experimentando las primeras impresiones en 3D con células vivas, que en el futuro tal vez puedan ayudar en transplantes o en pruebas de nuevos medicamentos. ¿Actualmente que es lo más cercano a un robot que podemos tener al alcance de la mano? En Argentina existen robots como autos pequeños que jue-
gan competencias en Universidades, como por ejemplo en la UTN San Francisco, donde yo he sido jurado allí. Los autos se manejan solos y juegan carreras, también sumo y laberinto. Además hay algunas aspiradoras robots para las casas. Por otro lado, están los robots en las fábricas y los Da Vinci en hospitales (hay 5 Da Vinci en Argentina). En celulares encontramos sistemas de Inteligencia Artificial como Siri de Apple, Cortana de Microsoft y Google Now de Google./
Charla Será el jueves 5 de mayo, a las 19, en el salón de actos “Santiago Pampiglione” de la UTN San Francisco. El encuentro tendrá una duración de dos horas. La entrada será libre y gratuita, aunque los interesados en participar deben comunicarse previamente con la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de nuestra Facultad, llamando al teléfono 03564-421147 int 116, o vía mail, a institucional.sae. utn@gmail.com.
Sábado 30 de abril de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
13
SOCIEDAD
Las obras de la autovía 158 comenzarían en 2017 n Según confirmó a El Periódico el gerente para la zona Córdoba de Vialidad Nacional.n Por Faustino Rizzi
redaccion@el-periodico.com.ar @faustinorizzi
N
o va a ser pronto, ni rápido, pero al menos en los papeles la construcción de una autovía para reemplazar a la maltrecha ruta 158 ya es una realidad. Su construcción podría iniciarse el próximo año y en los dos siguientes estaría concluida al menos una calzada de la misma, según aseguró a El Periódico el gerente para el Distrito Centro de la Dirección Nacional de Validad, Luis Figliozzi. Según explicó el funcionario a este medio, el proyecto de la autovía 158 contempla un trazado totalmente nuevo y se encuentra en una etapa de definición. “Después hay que comenzar con la etapa de expropiaciones y el llamado a licitación, por lo que el comienzo de la obra está previs-
to para el 2017”, dijo Figliozzi, aunque prefirió no precisar en qué época del año. El proyecto de Vialidad Nacional tiene previsto en este período de gobierno ejecutar al menos una de las calzadas de la autovía 158, por lo que inicialmente será una ruta convencional con circulación en los dos sentidos. Se convertiría
en autovía en los cuatro años siguientes con la construcción de la otra calzada para entonces separar los sentidos de circulación.
Arreglos en la ruta actual Con respecto al estado de la ruta 158, el funcionario precisó a este diario que los arreglos
serán varios y por etapas. La primera etapa incluye la reconstrucción desde cerca de nuestra ciudad hasta Laspiur, aproximadamente. Luego, se mantendrá el resto de la ruta con bacheos y arreglos menores hasta que se apruebe un proyecto para la reconstrucción total. “Desde San Francisco hasta el kilómetro 34, Vialidad Nacio-
nal tiene contratada una obra, y apenas se apruebe una modificación que está en trámite está prevista toda la reconstrucción de ese sector”, detalló el gerente para la región de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. ¿Y los demás sectores de la ruta, que están en pésimo estado?, le preguntó este medio. “El resto del tramo se va a mantener hasta tanto salga el proyecto de rehabilitación total de acuerdo al estado de cada sector, que será elevado a las oficinas en Buenos Aires para que se haga el llamado a licitación y después el inicio de las obras”, respondió Figliozzi. “Que la gente de la zona sepa que Vialidad va a estar trabajando en forma permanente para poder mantener la transitabilidad mínima en todo el tramo desde San Francisco a Las Varillas, que es el más comprometido”, finalizó el funcionario./
14
Sรกbado 30 de abril de 2016
Participรก en
El Periรณdico โ ข
@elperiodicosf
Sábado 30 de abril de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
POLICIALES Carnicero quiso evitar robo e hirió a dos menores
E
l propietario de una carnicería en barro Jardín hirió a dos presuntos ladrones que quisieron ingresar a su negocio en la madrugada de este viernes. “No fue mi intención agredirlos, quise intimidarlos para que no vuelvan a entrar”, explicó Juan Luque, el carnicero, en declaraciones radiales a AM 1050. Según relató el hombre, alrededor de las 3:15 dos delincuentes rompieron un vidrio en la carnicería “El Rey de la economía”, ubicada en la esquina de Juan B. Justo y Catamarca, en barrio Jar-
dín, con intenciones de robo aunque no pudieron llevarse nada, ya que en ese momento regresaba el hijo del propietario y advirtió a la policía. Luque vive a media cuadra de su comercio, por lo que, ofuscado, tomó una escopeta y se instaló en su carnicería para protegerla.
Volvieron Horas más tarde, cerca de las 5:40, los delincuentes volvieron a tratar de llevarse algún botín aunque no contaron con que Luque se encontraba dentro del local y salió, según dijo, a intimidarlos. El comerciante aseguró que quiso efectuar un disparo al aire, con la mala fortuna que se resbaló y algunos de los perdigones hirieron a los menores a la altura de las pantorrillas.
“En 20 días me entraron tres veces a robar-sostuvo Luque-. El martes entraron y anoche (por el viernes) de vuelta, uno ya está cansado. No fue mi intención agredirlos, quise intimidarlos para que no vuelvan a ingresar a mi negocio”, dijo el comerciante. El hombre se mostró dolido en su testimonio por el hecho que le tocó vivir. “Mi familia está preocupada. Y a los padres de éstos chicos, si tengo que hablar con ellos para pedirles disculpas lo voy a hacer porque soy una persona honesta y trabajadora”, explicó. Uno de los menores vive a unos 30 metros del comercio de Luque y sus padres son clientes de la carnicería. /
Caso Decarli: liberaron a seis menores La Justicia liberó esta semana a seis de los menores sospechados de haber participado en el crimen de Emiliano Matías Decarli. Pese a esto continúan implicados en la causa mientras avanza la invetigación. Este viernes fue liberado otro de los menores de 16 años mientras que un segundo de la misma edad prestó declaración indagatoria y fue derivado nuevamente al complejo Esperanza de la ciudad de Córdoba. Este último sería uno de los más complicados en la causa, ya que según trascendió habría participado en la pelea con Decarli y tenía sangre entre sus prendas al momento de ser arrestado. Son tres entonces los jóvenes (dos de 18 años y uno de 16) que continúan detenidos por el crimen el pasado 10 de abril.
REMATE PÚBLICO
HOY SABADO 30 DE ABRIL DE 2016
14:30 HS en calle 9 de Julio Nº 1283, se rematará SIN BASE los sig.; juego de dormitorio, ropero, 2 mesas, 12 sillas, aparador, armario de chapa, alacena, televisor, heladera, cocina, compresor, escalera, estantería de chapa, artículos en general.- Mart. Mario Sclerandi (M.P.05-1330) TE– 03564 - 15651051.
Detienen a “rompepuertas” vinculado a varios hechos Un joven de 23 años fue detenido en la madrugada del viernes mientras intentaba robar una proveeduría sobre calle Salta y Sarmiento. El delincuente está sospechado de ser el “rompepuertas” que habría cometido varios ilícitos sobre comercios en las últimas semanas. En esta oportunidad un llamado anónimo alertó a la policía sobre la rotura de un vidrio en la proveeduría “Salta” ubicada en la calle del mismo nombre al 1300. Un mó-
15
vil del CAP se hizo presente en el lugar y los efectivos se encontraron con la puerta de blindex forzada. Al ingresar se toparon con un joven que intentaba darse a la fuga por la parte trasera del local. Tras un forcejeo con el malhechor los agentes lograron reducirlo y le secuestraron una ganzúa modificada y un destornillador. Elementos utilizados para forzar la puerta. Según fuentes investigativas, el detenido identificado con el apellido Farías, habría participado en varios hechos con el mismo modus operandi, el ya conocido “rompepuertas”. Entre ellos no se descarta que esté involucrado en los últimos robos ocurridos en la heladería Tropical de esta semana./
16
Sábado 30 de abril de 2016
DÍA DEL TRABAJO
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
El Día del Trabajador en estado de alerta L os gremios se encuentran expectantes ante los conflictos por las paritarias, las reducciones de jornadas y la crisis económica que atraviesa al país en este 2016.
Será un día del trabajador especial el que vivirá el país este domingo. Los gremios de la ciudad y región se encuentran en estado de alerta y posible movilización en este primer Día del Trabajador de la era de Mauricio Macri como presidente. Los dirigentes sindicales de dos poderosos gremios como Atilra y la UOM manifestaron su preocupación ante diferentes situaciones que atraviesan los trabajadores del país como los conflictos por las paritarias, las reducciones de
jornadas y la crisis económica que atraviesa el país.
2000, con una tendencia a la caída laboral”.
La UOM preocupada
La situación del campo
El secretario general de los metalúrgicos, Luis Frócil, se refirió a la situación que viven los trabajadores del sector que ante la disminución del consumo afrontan la eliminación de horas extras, suspensión de personal y despidos individuales. “Estamos en una situación de alerta a lo que se pueda venir en un futuro”, sostuvo el dirigente. “No hemos tenido despidos masivos, pero no estamos ajenos a situaciones de suspensiones, recortes de horas extras y despidos individuales. Pero hace mucho que no se daba una situación similar, desde finales de los ‘90 y principios de
Según Frócil la situación que atraviesa el sector agrícola influirá a las industrias relacionadas al rubro. “No escapamos lo que está viviendo gran parte del país ante las inundaciones. Es posible que la actividad industrial se resienta”. Pese a esto el dirigente envió un mensaje de acompañamiento a los afiliados diciendo que: “Vamos a seguir codo a codo luchando para no caigan las fuentes de trabajo y en segundo orden para defender nuestros salarios. Estamos en un momento de paritarias para que se reconozca un salario digno acorde a la economía. Y vamos a estar unidos para afrontar esta situación”./
Por qué se celebra el 1° de mayo El 1° de mayo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del Trabajo en homenaje a los llamados Mártires de Chicago, grupo de sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en 1886 por participar en luchas reivindicatorias para conseguir una jornada de trabajo de 8 horas, ya que en esa época eran usuales las jornadas de 12 y 16 horas diarias. El lema por el que luchaban era: “Ocho horas para el trabajo, ocho para el sueño y ocho para la casa”.
Sábado 30 de abril de 2016
Gran preocupación Es la que ocupa a Eduardo Juárez, secretario general de ATILRA ante la situación crítica que atraviesan trabajadores y productores lácteos. “Suponemos que esto tiene que dar un respiro, los días han mejorado pero hay muchos agravantes en el sector que no vienen única-
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
mente del temporal que pasó”, explicó el dirigente. Para Juárez se hace necesaria la unión de los distintos eslabones de la industria láctea, “todos estamos pasando por una situación crítica, productores, tamberos, empresas, trabajadores”, sostuvo. Y agregó: “En nuestra seccional tuvimos algunos despidos pero que se dieron sobre todo por mala adminis-
tración de las empresas que por la crisis del sector en sí”.
Control al final de la cadena El dirigente detalló que “a los productores se les paga $2,70 el litro de leche, de la empresa sale a $6 pesos para que en la góndola lo vendan a 9 pero lo están vendiendo a 20. Entonces hay algo
Trabajadores agrupados. Se presentó el martes último la Coordinadora Regional de Gremios Estatales en la sede de Unión Ferroviaria de nuestra ciudad. Está conformada por los sindicatos que agrupan a los trabajadores municipales, provinciales y nacionales vinculados al Estado. La iniciativa fue impulsada por una decena de gremios públicos entre los que se encuentran Suoem San Francisco y Zona, Upcn, Apops, SEP, ATE, trabajadores judiciales, bancarios, entre otros.
UOM
17
que no funciona acá. Es la cadena de supermercados la que acomoda y maneja los precios”. En cuanto a las paritarias explicó que las empresas ofrecieron solo un 20 por ciento de aumento, “no podemos regalar nuestro salario cuando hay estimaciones de que la inflación continúe en aumento, por eso nuestro gremio va a estar movilizándose”, comentó Juárez.
18
Sábado 30 de abril de 2016
DÍA DEL REPUESTERO
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
“El sector crece a medida que lo hace
A
sí lo indica Gabriel Tamagnini, presidente de la Cámara de Repuesteros y Afines de San Francisco, quien repasó la actualidad del sector. El pasado jueves 28 de abril se celebró en todo el país el Día del Repuestero Automotor. La historia cuenta que la fecha fue instituida en 1955, hace 61 años, cuando se realizó en Tucumán la convención que dio impulso a la Federación de Repuesteros de la República Argentina. Por eso, cada 28 de abril, se conmemora el día de todos los trabajadores que desempeñan sus tareas en el sector recordando a los visionarios que consideraron que la organización del sector era fundamental para su desarrollo, porque la labor se venía desarrollando desde mucho antes pero sin el amparo legal. “La importancia de estar unidos radica en solucionar los problemas que sufrimos”, aseguró a El Periódico Gabriel Tamagnini, presidente de la Cámara de Comerciantes Repuesteros y Afines de San Francisco. Uno de los inconvenientes más grandes que sufren quienes están asociados al sector es la existencia de desarmaderos ilegales: “Este es uno de los puntos más fuertes por el que peleamos porque allí se encuentran los repuestos más baratos y normalmente no se sabe la procedencia de los vehículos de donde salen”, sostuvo. ¿Cuándo empiezan a aparecer estos desarmaderos? A medida que se eleva el costo de los repuestos la posibilidad de que aparezcan desarmaderos ilegales aumenta. Sobre todo por el robo de automotores que se da en ciudades grandes como Córdoba capital. Se logró una ley contra desarmaderos ilegales que indica qué piezas usadas pueden vender los desarmaderos, lo que nos ayuda bastante. Los precios altos llevan a muchos a entrar en un mercado negro, un mercado ilegal.
Sábado 30 de abril de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
el parque automotor” ¿Cuáles son los principales problemas que sufre el sector? Hoy los componentes de los autos son en gran porcentaje importados. Tuvimos problemas por la restricción de las importaciones. Actualmente no es tan marcada pero hay otros tipos de problemas porque la mayoría de las piezas tienen licencias no automáticas y hay que pedir permisos para obtenerlas y confirmar que no se estén fabricando en el país. Al haber cambio de autoridades esto se debe rever y mientras tanto se están demorando las importaciones. Otro inconveniente es el aumento general de los repuestos, pero hay que saber también que a los fabricantes les aumentaron cargas sociales, servicios que se trasladaron a los precios. Lo que es importado está acompañado al cambio del dólar. Los aumentos van del 20 al 30 por ciento. ¿Y en materia de ventas cuál es la situación? Disminuyeron las ventas, está muy tranquilo el mercado. Estamos peleando para conseguir planes de financiación a través de las tarjetas para facilitarle al usuario una ayuda adicional. ¿Cómo fue evolucionando el sector? ¿Hay más negocios que se sumaron a este rubro? Normalmente crece a medida que crece el parque automotor y eso hace surgir nuevos negocios, algunos exclusivos de marcas y otros de polirubros. Al haber más autos hay mercado para todos. Pero no todos están adheridos a la Cámara. ¿Por qué es importante adhe-
rirse a la Cámara de Repuesteros y Afines? Por la importancia de estar unidos para solucionar los distintos problemas que sufrimos, el de los desarmaderos ilegales es uno de ellos. Además estamos asociados al Centro Empresarial y de Servicios (CES) que permite tomar los beneficios de esta en-
tidad a los repuesteros. También organizamos charlas y cursos destinados al rubro para capacitar a los socios. Estamos buscando cursos de atención al cliente, manejo de software y capacitar en venta en internet, para que cada negocio tenga posibilidades de incursionar a través de este medio. /
Laguíacomercial (03564)
19
426229
20
Sábado 30 de abril de 2016
Participá en
DÍA DEL REPUESTERO
El Periódico •
@elperiodicosf
Un rubro que evoluciona en San Francisco S
Importancia
Actualmente, la Cámara de Comerciantes Repuesteros y Afines de San Francisco cuenta con unos 62 afiliados, pese a que son más de 80 los negocios que trabajan en este rubro tanto en nuestra ciudad como en Frontera. Acapara a los comercios vinculados a la venta de repuestos para autos, motos, y también para maquinaria agrícola.
Es importante tener en cuenta que los repuesteros son considerados un eslabón en la cadena que se forma cuando se repara un vehículo. Ellos son los principales colaboradores de los mecánicos y los compradores de productos ya que deben informar con precisión sobre los repuestos que corresponden de acuerdo a cada caso particular, más en tiempos de avances tecnológicos.
El de los repuestos es un sector que crece a medida que se amplía el parque automotor de una ciudad, algo que en San Francisco ocurre ya que en los últimos años entre autos y motos hay más de 55
Repuesteros consultados indican que este es un oficio cada vez más “sofisticado”, que exige una especial preparación y una constante actualización, dado que exige un gran conocimiento de las alternati-
on más de 60 los comercios afiliados a la Cámara. Todo un indicador del tamaño del Parque Automotor sanfrancisqueño.
mil vehículos circulando por las calles locales.
vas que ofrece un mercado en permanente expansión y evolución, tanto de autos como repuestos. En nuestra ciudad son varios los repuesteros, algunos con muchos años de trayectoria y otros más nuevos, los que el pasado 28 de abril celebraron su día y esperan que este 2016 sea un buen año, pese a este comienzo: “La mayor venta de autos nuevos se dio hace 4 o 5 años, y son unidades que van a empezar a requerir repuestos”, indicó un histórico repuestero. El empresario local sostuvo que las perspectivas para este año son un poco mejores que las del año anterior, y que esperan una respuesta del nuevo Gobierno a los inconvenientes planteados con el cierre de importaciones.”./
Córdoba, segunda en cantidad de comercios De acuerdo con estimaciones realizadas por la Federación Argentina de Cámaras de Comerciantes en Repuestos del Automotor (FACCERA), existen alrededor de 12 mil comercios de venta de repuestos en todo el país que emplean en total a 60 mil personas en forma directa La estadística proporcionada determina que el 54 por ciento de las empresas autopartistas se encuentran en la provincia de Buenos Aires. Córdoba, por su parte, posee el 19 por ciento, seguido por Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires con un 11 por ciento cada una. El 88 por ciento de los comercios dedicados a este rubro corresponden, según la misma fuente, a pequeñas y medianas empresas, mientras que sólo un 12 por ciento son grandes establecimientos de venta. Hay tanta variedad de repuestos como de vehículos a motor. Por eso es clave esta tarea en un mercado que crece.
Sábado 30 de abril de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
21
La Federación busca alternativas para subir las ventas Los repuesteros aseguran que se van a beneficiar con un incremento de las ventas porque, en realidad, son nuestros clientes los que necesitan financiamiento para pagar los repuestos. Hoy día, cambiar el tren delantero de un auto puede costar más de 5.000 pesos, el sistema de frenos una cifra parecida y si hay que reparar un automóvil por un choque, se necesitan por lo menos de 20 mil a 30 mil pesos.
L
a Federación Argentina de Cámaras de Comerciantes en Repuestos del Automotor (FACCERA) anunció días atrás que gestionará la inclusión del sector en el programa de crédito “Ahora 12” con el objetivo de sumar una herramienta de financiamiento que dinamice las alicaídas ventas. Así lo acordaron días atrás representantes de 25 cámaras de todo el país que se reunieron en el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región a evaluar la situación del sector y definir un plan de acción para enfrentar un escenario que definieron como “complicado”. “Estamos preocupados porque se manifiesta una merma en los niveles de ventas de las empresas repuesteras. Por eso, durante el debate surgió, con fuerza, la necesidad de gestionar ante el Gobierno nacional la inclusión del sector en el ‘Ahora 12’. A través de FACCERA vamos a formalizar el pedido en una reunión que se llevará a cabo el 27 de abril”, señaló Horacio Maine, presidente de la Cámara de Repuesteros de Rafaela, anfitrión de la reunión de carácter nacional.
“Los mecánicos, que son nuestros principales clientes, precisan un programa como el ‘Ahora 12’”, subrayó el dirigente rafaelino. La suba de precios es causa de la devaluación de diciembre que generó que los precios se dispararan: “El financiamiento es clave para cualquier sector, y nosotros no somos la excepción”, indicó./
22
Sábado 30 de abril de 2016
DÍA DEL REPUESTERO
Participá en
Delfabro, uno de los pioneros L
uis Juan Delfabro fundó en San Francisco una empresa que dio trabajo a cientos de descendientes italianos.
“Mi mujer ha sido el puntal de todo lo que hice en San Francisco”, sostenía meses atrás Luis Juan Delfabro (88), tras ser declarado ciudadano ilustre de San Francisco en un acto que se realizó en el Concejo Deliberante. Y allí estaba ella, Emelda Teresita Restelli, acompañándolo como siempre.
Delfabro es un empresario nacido en Colonia Rosa, provincia de Santa Fe, que se radicó en nuestra ciudad en el año 1950. Vinculado al sector autopartista, montó una empresa que se dedicó al armado de amortiguadores y criques. Luego agregó la prensa y así aumentó su producción.
•Delfabro el día que fue reconocido ciudadano ilustre de San Francisco.
“Le dábamos trabajo a mucha gente”, recordó Delfabro en una nota realizada recientemente por
El Periódico •
@elperiodicosf
la revista El Repuesto, publicación interna de la Cámara de Comerciantes en Repuestos del Automotor. Su empresa proveyó de repuestos a grandes fábricas como Renault y Mercedes Benz. En los ochenta Delfabro SA. llegó a contar con 200 empleados calificados obteniendo un récord de producción al llegar a la fabricación de 110 mil amortiguadores mensuales y 1.300.000 anuales. “Nuestro crecimiento era una preocupación para otras empresas de la competencia”, aclaró en otra parte de la nota el empresario, indicando que en la década del noventa no pudieron evitar la venta de la empresa a la firma alemana ZF Sachs, la que actualmente sigue funcionando en San Francisco: “Llegó así mi final como industrial, después de haber trabajado desde 1952 hasta 1997”, manifestó Delfabro, quien además fue uno de los impulsores del Parque Industrial de San Francisco.
Su aporte a San Francisco En forma paralela, Delfabro tuvo activa participación social en distintas entidades locales. Además entre los años 2000 y 2004 fue donante de los terrenos donde actualmente se erigen los edificios de la Escuela Superior de Bellas Artes “Raúl G. Villafañe”, el Conservatorio Superior de Música “Arturo Berutti”, el Archivo Gráfico y Museo Histórico y la Escuela Bilingüe y Bicultural Dante Alighieri./
S谩bado 30 de abril de 2016
Toda la informaci贸n al instante en www.el-periodico.com.ar
23
24
Sábado 30 de abril de 2016
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
Se conmemoró el pasado viernes 29, pero este domingo en la plaza Vélez Sarsfield la Fundación Bio Animalis llevará a cabo una serie de actividades para educar, aprender y disfrutar en familia a cuidar a nuestros amigos los animales.
Día del animal: una fecha para seguir concientizando C
ada 29 de abril en nuestro país se celebra el “Día del animal”, fecha que pone el foco en concientizar sobre la importancia de la protección, el cuidado y la defensa del mundo animal con los que convivimos. Por este motivo este domingo 1 de mayo desde las 16, en la plaza Vélez Sarsfield los integrantes de la Fundación Bio Animalis invitan a los vecinos a que lleven a sus mascotas para compartir un día en familia y así aprender más sobre nuestros amigos animales. “Animal proviene de la palabra en latin ánima que significa alma y como seres sintientes se les debe reconocer derechos esenciales. Hoy, festejamos la vida y luchamos por el reconocimiento de sus derechos”, indicó Gretel Monserrat, miembro de la fundación.
Actividades varias Desde la ONG proteccionista informaron que se desarrollarán distintas actividades. La tarde comenzará con la enseñanza de maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) a cargo de la Asociación Civil Kevin. Luego se realizará un concurso con el guardador que más se parezca a su animalito de compañía, y habrá regalos, música y bailes. A su vez el médico veterinario Roberto Ferrero estará presente para responder consultas de los vecinos sobre los cuidados y la tenencia responsable de las mascotas./
Sábado 30 de abril de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
OBESIDAD ANIMAL, PROBLEMÁTICA FRECUENTE Uno de los puntos que abordará el veterinario Roberto Ferrero será el de la obesidad animal en mascotas, problemática cada vez más frecuente en el consultorio. “Es cada vez más frecuente-afirmó Ferrero-, los dueños optan por castrar a sus mascotas, esto de por sí trae un aumento de peso en el animal. Pero por otro lado, como una forma de darle cariño, el propietario le da más comida y no se controlan las calorías”. Según el profesional el problema no es el control de calorías sino que muchas veces se les dan
alimentos que no están dentro de la dieta animal. “Antes, por ejemplo, el perro estaba suelto en el patio, corría todo el día, hoy tiene otros cuidados, es un integrante más de la familia. Empieza a tener comidas que no son para ellos, les dan gaseosa, caramelos, les sirven té, hasta les compran helado. Se humaniza a la mascota y no es algo que esté dentro de la dieta del animal”, explicó Ferrero. Para esto es necesario que los propietarios conozcan reglas para un correcto manejo de la alimentación y que el animal no tenga problemas. /
La Protectora festeja educando La Sociedad Protectora de Animales festejará el Día del Animal el próximo domingo 8 de mayo en la plaza General Paz a partir de las 15:30. Lo hará invitando a todos los niños de las escuelas de la ciudad a participar de un sorteo organizado por dicha institución. Para participar los alumnos deberán presentar ese mismo día con un dibujo temático sobre el día del animal.
Concientizar sobre el maltrato Este año la Protectora decidió celebrar el día del animal educando a los niños sobre la consideración y el respeto hacia los demás seres vivos. Para esto desarrollaron una guía educativa destinada a las escuelas primarias. Entre algunos de los los objetivos se plantean despertar la noción de animal como ser “sintiente” y concienti-
25
zación sobre el maltrato animal, tratando que los niños asocien las necesidades de sus mascotas con las suyas.
Un perro lleva quince días en el cementerio junto a una tumba
A
pareció en el cementerio municipal de San Francisco hace más de quince días, llora desconsoladamente, casi no come y se mantiene todo el día en el mismo lugar. Es un perrito por el cual los empleados municipales piden colaboración para ayudar a encontrar a sus posibles familiares, y sospechan que su dueño falleció y fue enterrado recientemente. “Todavía llora mucho, al principio no se dejaba agarrar por nadie y salía corriendo, prácticamente no come. Ahora ya se deja acariciar un poco y entre varios le estamos dan-
do balanceado. Creemos que tiene que pertenecer a una persona que fue enterrada hace poco, pero no podemos saber quién es”, comenta Julio, uno de los empleados del cementerio, a El Periódico. Por otra parte, el perro se encuentra herido en una pierna y corre peligro cuando cruza las avenidas cercanas, ya que se lo nota poco habituado a las calles. Los empleados municipales lo alimentan y difundieron también por las redes sociales una foto del perro para encontrar a su familia, si es que la tiene. Si alguien puede adoptarlo, pueden dirigirse al cementerio municipal para contactar con los trabajadores del lugar y ubicarlo./
DEPORTES 26
Sábado 30 de abril de 2016
Participá en
A la carga
El Periódico •
@elperiodicosf
Sportivo Belgrano visita este lunes al líder Unión de Villa Krause en San Juan. La “verde” viaja con dos cambios y con el objetivo de traerse al menos algo para no depender de nadie en la clasificación. Maino Olivari Nievas Vargas Torres D.T.: R. Antuña
Por Manuel Ruiz
redaccion@el-periodico.com.ar
L
a actividad política de Sportivo Belgrano, que este sábado decide quién será su nuevo presidente, hizo que lo futbolístico se encuentre en un segundo plano esta semana. Pero lo cierto es que este lunes desde las 21:30 en San Juan y ante Unión de Villa Krause, líder de la Zona B, el equipo dirigido por Arnaldo Sialle se juega una parada trascendental para lo que viene. Porque si Sportivo logra ganar, algo que ha conseguido una sola vez en los cinco encuentros que jugó de visitante, abrochará la clasificación a la siguiente fase del
Federal A. Situación que no será tan feliz si el equipo de la ciudad empata o pierde. Porque esos dos resultados lo obligarán a mirar lo que hagan los otros equipos, además de pensar en lo suyo.
Con cambios Por eso, Arnaldo Sialle introducirá dos variantes con respecto al juego del pasado lunes ante Maipú en el Oscar Boero. Nicolás Trulls, que ya pagó las dos fechas de suspensión que debía, volverá a ocupar su lugar en la zaga central del equipo haciendo dupla con Rodrigo López. Y en el medio campo, Sialle cambiará a su volante izquierdo, ya que David Muller será reemplazado por Hernán
Zanni, quien vuelve a ser tenido en cuenta como titular. Sportivo, de ganar, volverá a quedar en lo más alto de las colocaciones de la Zona B y se asegurará la clasificación para lo que sigue, pero tiene que hacerlo de visitante, yendo a la carga del líder que hace nueve partidos que no pierde y que busca lo mismo que la “verde”.g
POSICIONES
Jofré Muñoz Décimo Pereyra Gaviglio Palacios Albarenga
Árbitro: Carlos Boxler Estadio: Trinidad Hora: 21:30
D.T.: A. Sialle
1 Unión (VK) ..................................17 2 Sp. Belgrano ............................ 15 3 Gimnasia (M) .............................14 4 Gutiérrez (M) .............................13 5 Dep. Maipú .................................8
Francia Aróstegui L. Macri Zbrun N. Escobar Zanni Chaves López Trulls García Aguiar
Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22
9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161
Sábado 30 de abril de 2016
DEPORTES
Finalizó este jueves el primer nivel del curso de “Coaching en el deporte”, que se llevó a cabo durante el mes de abril en la UTN. Por M.R.
redaccion@el-periodico.com.ar
E
s la última clase del curso de “Coaching en el deporte” en un aula del Nivel 4 de la UTN San Francisco. Son las 19:30 y siguen llegando entrenadores de hockey, de baby fútbol, de rugby, de vóley y de fútbol femenino. También periodistas y dirigentes. De fondo se escucha bossanova. Joaquín Pérez, uno de los profesores, charla con algunos muchachos en un costado. Jorge Torossi, el otro profe, charla en la otra punta y ceba mates. Ambos le dicen a El Periódico que la canti-
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
27
Hacerse cargo del deporte les, los juveniles el eje de todo. Inconscientemente la pregunta que ronda es: ¿cómo hacemos con los chicos? Y las respuestas surgen y se transforman en herramientas, porque se sabe, son los profesores primera y finalmente la cara de los clubes. A los pibes los forman personas y no sólo instituciones.
dad de asistentes los sorprendió. Literalmente está reunida toda la patria deportiva de la ciudad.
Conceptos Torossi y Pérez comienzan el último módulo y en la pantalla un personaje de Peter Capussotto y sus videos se queja irracionalmente, hasta el ridículo. Entonces, los profesores explican cómo convertir a través de los mecanismos de la inteligencia emocional, el eje del curso de coaching, esa queja habitual en el ser humano por no tener lo que quiere. Torossi va a decir, después de cada filmina, que cada concepto “hay que llevarlo a la acción, porque no sirve si no lo aplicamos”. “Lo que nosotros querríamos dejar claro, y los que nos parece clave, es que en nuestro rol de
entrenadores, profesores, dirigentes estamos a cargo de deportistas, pero sobre todos de seres humanos. Nosotros no podemos dejar de entender eso. Quizás los
chicos dejan de practicar a los 16 años, pero no dejan de ser personas”, dice Pérez. Y eso resulta vital, cuando en el aula se debate, porque son los chicos, los infanti-
Fueron cuatro jueves y quizás lo que haya que resaltar de este curso al que han asistido desde Juan Manuel Aróstegui hasta profesores de deporte universitario, es que hay una preocupación y una necesidad de herramientas para hacerle frente a la formación de chicos que tienen otros estímulos, otras diversiones, además de correr detrás de una pelota. Y que esa preocupación, tuvo en este curso, posibles respuestas y formas de atacarla.g
28
Sábado 30 de abril de 2016
DEPORTES
Participá en
No hay nada más triste
El Periódico •
@elperiodicosf
El Club Social y Deportivo Sebastián atraviesa una situación que se mece entre lo grave y lo triste. Con su estadio bajo agua no puede ni entrenar ni jugar en Frontera sus compromisos del Baby Fútbol. Mientras 90 chicos practican al lado de una laguna de retardo, los dirigentes esperan la ayuda estatal.
Sábado 30 de abril de 2016
Por M.R.
redaccion@el-periodico.com.ar
N
o hay nada más triste que una canchita que entre arco y arco sólo tiene agua, mucha agua. Que en el lugar diseñado, cuidado y pensado para que un grupo de pibes corra detrás de una pelota sea la nada, estructuras sin vida, esqueletos fríos de un estadio que sin pibes y una pelota no es más que ladrillos y maderas pintadas de rojo y blanco.
El Club Social y Deportivo Sebastián, fundado en 1987 y tradicional militante de la liga de Baby Fútbol, dejó en 2007 su primera cancha que estaba ubicada entre las calles 9 y 58, en la ciudad de Frontera, para mudarse a la esquina de las calles 58 y 19. Allí levantó el estadio “José Cuello”, que además de la cancha central, tribunas (una de cemento), cantina, cabinas y vestuarios, tiene dos canchitas auxiliares para entrenar. Hoy ese lugar hace tres meses que no se usa para la práctica deportiva porque tiene agua por todos lados. Además un caballo de un vecino aprovecha para pastar. No hay pibes, no hay pelota; tampoco está el aroma de las pa-
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
y practican esquivando mosquitos y conitos.
pas fritas y las hamburguesas los sábados.
La realidad mata En diciembre hubo una renovación de la Comisión Directiva de Sebastián y los nuevos dirigentes se propusieron, cuando arrancaron, terminar de levantar el piso de la cancha, obra que había quedado a la mitad luego de que la anterior Comisión la iniciara y literalmente quedara a medias: mitad cancha levantada, mitad cancha no. Eso, y tratar de conseguir más chicos para dotar a sus categorías de jugadores. A lo segundo, lo lograron. De 60 chicos a principio de año, pasaron a 90: consiguieron convencer a 30 chicos para que se vuelvan (la mayoría se había ido) a vestir de rojo. A lo primero no. Las lluvias y la falta de dinero hicieron que la obra de nivelación se atrase y ahora esa obra como la del bombeo del agua de las canchas auxiliares y de la cancha principal dependa de la intervención de la Municipalidad de Frontera, que a través de una ayuda económica le permitirá a al club sacar el agua. Mientras, Sebastián no ha podido jugar de local en las ocho
29
fechas que van del Apertura de Baby y los chicos se entrenan en el Centro de Educación Física, tras una gestión ante la Municipalidad de San Francisco. Aunque esta se-
Rubén Pavón, Carina Montengro, Matías Escobedo, Hugo Molina y Carlos Cabral son parte de esa Comisión Directiva que TODOS POR comenzó a SEBASTIÁN trabajar El 15 de mayo, la Municipalidad desde el 1 de Frontera le cederá el predio de febrero del Poliderpotivo Municipal para y que ahoque el club lo aproveche todo el día y realizar actividades que ra recibe tienen como objetivo además a El Pede recaudar fondos, reunir a riódico en toda la familia de Sebastián la puerta del y de Frontera. club. Aseguran que la clave de esta lucha está en la unión de la comisión y de los padres de los chicos que antes de criticar, apoyan. Que entienden que ante mana el agua también complicó una situación así no queda otra que al CEF y los pibes se cruzaron en apoyar, que sumarse a ayudar para frente, al Parque Cincuentenaentre todos salir de la tristeza, del rio, para un costadito de la brufondo del agua y volver a llenar de tal laguna de retardo. Allí corren vida la canchita de 19 y 58.g
30
Sábado 30 de abril de 2016
Participá en
DEPORTES
>FÚTBOL
Aparece la Regional Finalmente este domingo, y luego de un mes, se dará inicio al torneo de Primera División de la Liga Regional de fútbol. Será el estreno de la recategorización, pero sólo Sportivo Belgrano debutará den la Primera A, ya que el partido de Antártida Argentina ante Deportivo el Arañado fue suspendido. Des esta manera, Sportivo dentro de la Zona B visitará a Huracán de Las Varillas desde
las 16. Por su parte, Proyecto Crecer debutaba anoche , al cierre de esta edición visitando a Cultural San Bartolomé por la Zona B de la “B”.
Vuelve la Rafaelina Este domingo en la cancha de Deportivo Josefina, finalmente y luego de un mes, La Hidráulica volverá al ruedo dentro del Torneo Inicial de la Liga Rafaelina. El equipo fronterense se medirá desde las 16:30 ante Sporti-
vo Santa Clara, actual líder de la Zona C del certamen que lo tiene a la “H” como escolta. Los partidos de las divisiones inferiores de La Hidráulica fueron suspendidos y ros chicos deberán esperar una semana más para el debut.
El Baby va por la 9° Este sábado se disputará la novena fecha del torneo Apertura de Baby Fútbol. El líder invicto Infantil Xeneize
visitará a Los Andes buscando mantenerse en la cima de las colocaciones de Primer División.
Partidos 2 de Abril - Estrella del Sur C. D. River - Dep. Oeste Barrio Jardín - Tiro y Gimnasia Los Andes - Infantil Xeneize Dep. Sebastián - Freyre Los Albos - Dep. Josefina Gral. Savio - Tarzanito C. V. N. Devoto - Belgrano Dep. El Trébol - Barrio Cabrera Libre: Dep. Norte
El Periódico •
@elperiodicosf
>HOCKEY
Ante la “T” Este sábado en barrio Las Rosas, el equipo femenino de hockey sobre césped de Antártida Argentina recibirá a Talleres de Córdoba por la 4° fecha el certamen oficial de la B1. Mientras que la Primera División intentará levantar el rendimiento mostrado hasta aquí, tanto Intermedia como el bloque de Juveniles buscarán sostenerse en la cima de las posiciones de cada una de las categorías.
S谩bado 30 de abril de 2016
Toda la informaci贸n al instante en www.el-periodico.com.ar
31
32
Sábado 30 de abril de 2016
Participá en
DEPORTES
El Periódico •
@elperiodicosf
Sportivo elige
Este sábado desde las 8 se abrirán los comicios para elegir el nuevo presidente de Sportivo Belgrano para el período 2016–2019. Daniel Righero y Rubén Finetti son los dos candidatos. Por M.R.
redaccion@el-periodico.com.ar
R
ubén Boetto dejará de ser el presidente de Sportivo Belgrano esta tarde. Pasadas las 20, la Junta Electoral comunicará a la masa societaria del club de barrio Alberione quién será el encargado de manejar los hilos de la institución durante el período 2016–2019. Ese anuncio vendrá con el nombre de Rubén Finetti, de la lista oficialista “Pasión Verde”, o con el de Daniel Righero, presidente de la agrupación opositora “Nueva Agrupación Verde”, candidatos a quedarse con el sillón que deja Boetto.
Pocas diferencias Más allá de las chicanas políticas, las propuestas anunciadas por am-
bos son bastante similares y tienen leves diferencias. Los dos han hecho eje en el volver a la B Nacional, algo que de hecho puede pasar en un mes y medio, sin que ninguno de los dos tenga injerencia, dejando al equipo profesional actual en el medio; plantel al que le han asegurado, eso sí, el respeto de sus contratos (son hasta fin de año).
Para poder votar - Figurar en el padrón electoral - Ser mayor de 18 años - Tener seis meses de antigüedad como socio del club - Cuota del mes de marzo paga - Cuándo: sábado 30 de 8 a 18 (hora de cierre de la votación) - Dónde: estadio Oscar Carlos Boero
Ninguno de los dos, por ejemplo, hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la identidad del club, en el vínculo que el club tiene con la ciudad, más allá de que uno haya prometido quincho y canchas de padel, y otro elevar el número de socios y hacer un gimnasio. Cabe recordar que este sábado podrán votar 2880 socios (de un total de 3300), es decir, menos del 5% por ciento de los habitantes de la ciudad. Un candidato cuenta con el apoyo de las glorias pasadas y el otro con el de los ex técnicos de la última década dorada que vivió Sportivo. Los dos saben que hay mucho por hacer y por mantener, y también conocen que la hora de las promesas sobre el bidet termina y comienza esta noche el tiempo de llevar a cabo eso que vienen diciendo.g
Daniel Righero
Rubén Finetti
PROPUESTAS
PROPUESTAS
Pondrá énfasis en la remodelación y construcción de los nuevos vestuarios. En el arreglo de fachada exterior. Cerramientos de la zona bajo platea. Un quincho en el playón del estadio. Y a largo plazo, promete la culminación de córner a córner de la platea. Que las divisiones inferiores jueguen en AFA, más allá de que si el equipo asciende o no a la B Nacional. No hará convenios con clubes de AFA con respecto a las formativas. Su objetivo primordial es que el equipo vuelva y se mantenga en la B Nacional. La proyección de dinero presupuestado para esta área buscará dotar de calidad futbolística y nivel al plantel. Apuesta al aporte de sectores privados para mayor publicidad. Más lo que se obtenga del dinero de la televisión.
Su propuesta es el arreglo de veredas y la fachada exterior. Cerramiento de la zona bajo platea. Profesionalización y modernización del gimnasio del club, para jugadores y socios. A largo plazo pretende que la cancha sea de césped sintético. Buscará que las divisiones inferiores jueguen en AFA. Pretende el sostenimiento de la estructura de trabajo (personal y predio) de las formativas. Que él equipo vuelva y se mantenga en la B Nacional, como objetivo primordial. La proyección de dinero presupuestado para esta área buscará dotar de calidad y nivel futbolístico al plantel. También buscará el aporte de capitales privados. Aumentar el número de auspiciantes. La meta es ampliar en 1000 personas la masa societaria activa del club.