de mayo de 2016
fin de semana
San Francisco, Córdoba. • Año 9 N°548
9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar
EL TIEMPO HOY
9° 14° MAX.
Sábado 28
MIN.
G R AT I S
Miembro de
SOCIEDAD • páginas 4-5
Violencia de género: una encuesta local revela datos preocupantes en adolescentes DEPORTES
PÁG.26-27
SPORTIVO QUIERE SUMAR EN LA IDA
“PATENTAZO”
EN PUERTA
Un proyecto de ordenanza permitirá al municipio secuestrar las motos que se encuentren sin patente, incluso estando estacionadas. PÁGINA 8
POLICIALES • p. 14
Frontera: declaró niño
presuntamente
abusado
Instituciones
luchan para no perder
socios y cuotas • página 2
Habi Habilitaron la avenida Tri Trigueros • página 8
SUPLEMENTO • BUEN COMER
PROPONEN
ALIMENTOS SALUDABLES EN ESCUELAS
CIUDAD 2
Sábado 28 de mayo de 2016
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
En las instituciones se caen los socios y las ventas n Salvo alguna
excepción, la mayoría perdió asociados. La gente recorta gastos y las instituciones son las primeras que sufren.n Por Nicolás Albera
nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
có a El Periódico su presidente, Ricardo Giletta. “Bomberos es una asociación civil sin fines de lucro, donde hay un tema social. El valor de la cuota siempre ha sido muy bajo, la subimos en abril después de un año y medio pasando la básica de 25 a 35 pesos. Nos cuesta mucho mantener la cantidad de asociados, no es que la gente no quiera colaborar sino que no les alcanza el dinero”, expresó Giletta, quien informó que el grueso de los asociados son asalariados y jubilados.
uchas instituciones de San Francisco no logran sumar nuevos asociados. Y como viene la mano, mantener los que están se volvió un desafío. También es un reto apelar a la venta de rifas o comida para recaudar fondos.
En la Cooperadora Policial también notaron una caída en los asociados: “Hay una disminución pequeña pero se compensó con la actualización de la cuota”, aseguró el presidente, Omar Carioni. Esta institución posee unos 1800 asociados, siendo la cuota común de 30 pesos.
La Sociedad de Bomberos Voluntarios, con unos siete mil asociados, hace malabares en la actualidad para poder mantener el grueso de socios: “Desde enero a esta parte hemos perdido un 5 por ciento de asociados”, expli-
Donde sí Carioni advirtió una merma es en lo que se recauda en la playa de estacionamiento ubicada en la esquina de las calles Iturraspe y Alberdi: “Hoy el impacto mayor de la crisis lo vemos más en la playa de estacio-
M
namiento. El alto costo de mantenimiento nos implicaría subir el valor un 30 por ciento, pero es difícil aplicarlo hoy”, consideró. En la Asociación Civil Amigos del Bien aseguran que con respecto a los socios se encuentran en “stand by”. Su presidente, Ameris Bessone aseguró que no vienen creciendo: “Desde hace tres meses no podemos crecer”, explicó. La institución tiene 1100 socios que pagan una cuota de 30 pesos mensuales. La estrategia para juntar fondos es la organización de eventos. Los próximos serán un Té Solidario (5 de junio, a las 16 en el salón social de Av. del Libertador (S) 246. Reservas al 426526) y un Taller de Memoria (se iniciará el 7 de junio, de 15 a 16:30. Inscripciones abiertas).
Leer de prestado Otras de las instituciones emblemáticas de San Francisco es la Biblioteca Popular, que cumplirá 90 años de vida fomentando la lectura. Cuenta con alrededor de mil socios que abonan una cuota mensual de entre 50 y 60 pesos. Y aunque parezca una ironía, en algo la crisis económica los ayu-
da: “Fuimos aumentando la cantidad de socios, creemos que es por el gran aumento que tuvo el precio de los libros”, explicó a El Periódico su presidenta, Emilia Romanin, quien agregó que la institución renueva y actualiza los títulos de manera constante. La preocupación actualmente pasa por los costos que van a tener por los servicios de luz, gas, entre otros: “Hicimos los trámites para obtener la tarifa social y estamos expectantes por eso”, dijo Romanin.
Crisis animal La Sociedad Protectora de Animales también pasa un momento complicado en este 2016. Poseen un refugio de animales que funciona en calle Caseros y las tareas que realizan van desde la
alimentación e higiene hasta la curación de los canes. Mariana Ghigo, presidenta de la institución, explicó que a “esta altura del año hacemos un aumento de la cuota, lo que todavía mucha gente no lo aceptó. Siempre lo consultamos con la gente porque se trata de un aporte voluntario, por eso todavía no se hizo el aumento”, manifestó. Ghigo resaltó que la Protectora tiene muchos gastos y que además de las cuotas apelan a las ventas porque no reciben ningún aporte estatal, salvo algún subsidio esporádico: “En las ventas se nota la merma de lo que vendés, tiene que ver con la situación económica de la gente y que las escuelas, clubes y otras instituciones también están vendiendo cada fin de semana y en la misma ciudad”./
S谩bado 28 de mayo de 2016
Toda la informaci贸n al instante en www.el-periodico.com.ar
3
4
Sábado 28 de mayo de 2016
Participá en
CIUDAD
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
La violencia de género comienza n El dato surge
de estadísticas realizadas por la coordinadora de Basta de Violencia Domestica tras un relevamiento a más de mil chicos en nuestra ciudad.n Por Oscar D. Romero
oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003
“
Las estadísticas dicen que entre los jóvenes de 12 a 18 años consultados, el 95,25% reconoció al menos uno de los indicadores de violencia en sus relaciones de pareja, considerando la violencia física, psicológica o sexual”, comenta Andrea Carrasco, coordinadora del proyecto “Basta de Violencia Doméstica”, que nace como una página de Facebook para escuchar y compartir experiencias de vida pero que se transformó en un foro de ayuda a las víctimas de maltrato en San Francisco. La mujer activista contra la violencia comenzó en 2013 a brindar talleres en los colegios secundarios de nuestra ciudad a los que denominó de Noviaz-
•Andrea sufrió violencia de género pero decidió salir del papel de víctima y dar pelea.
gos saludables. En su interacción con los jóvenes se encontró con situaciones alarmantes. “La violencia forma parte de las relaciones de parejas en nuestros adolescentes y la mayoría de las veces está naturali-
zada-sostiene-. Son situaciones que alertan y que nos están indicando que debemos trabajar con los chicos y chicas para prevenir la violencia de género. Tenemos que tratar de erradicar esto educando con igual-
PREOCUPACIÓN Andrea se muestra preocupada por la cantidad de casos y consultas que le llegan desde la vecina localidad de Frontera. “Más allá de que estamos cruzando la calle, son diferentes provincias y jurisdicciones y nos encontramos imposibilitados de ayudarlas. Los casos son muchos y preocupantes”, señala.
dad, alertando a los adolescentes para que ellos comiencen a detectar cuándo están dentro de la relación violenta”.
Encuesta reveladora Desde hace varios años Andrea se capacitó en temas de prevención y tratamiento de la violencia doméstica a tal punto que fue convocada a disertar en la III Cumbre Iberoamericana de Género llevada a cabo en Santiago de Chile en enero 2016. Para ello recabó los datos de encuestas que realizó entre 2013 y 2014 en instituciones
educativas, sociales y deportivas de nuestra ciudad. La muestra estuvo conformada por 1147 jóvenes entre 12 y 18 años que entre abril del año 2013 hasta junio del 2014 participaron de los talleres de prevención de violencia en el noviazgo. “Uno de los resultados del trabajo detectó que el 95,25% de los jóvenes consultados reconoció al menos uno de los indicadores de violencia en sus relaciones de pareja, considerando violencia física, psicológica y sexual. La violencia psicológica es la que mayor presencia tiene, y tiende a ser la más frecuente”, dice una de las conclusiones a la que arriba la encuesta. “La participación de los adolescentes es muy activa en los talleres-explica Andrea-, cuando tocamos estos temas realmente participan todos. Y te puedo asegurar que de ningún colegio me fui sin que algún alumno o alumna me dijese que en su casa hay violencia, o que conocen a alguien que le está pasando una situación similar”. Para hacer el estudio se utilizó como instrumento de investigación una encuesta cerrada con preguntas vinculadas a hechos, opiniones y percepciones respecto a la violencia de género y a la violencia en el noviazgo.
La violencia física Otros datos que se desprenden de estas encuestas es la presencia de violencia física en las relaciones de los jóvenes.
Sábado 28 de mayo de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
en la adolescencia Sobre Basta de Violencia Domestica Andrea Carrasco fue víctima de violencia durante años. Luego de participar en distintos foros y de capacitarse decide crear una página de Facebook para poder utilizar su experiencia y ayudar a otras mujeres. Desde los inicios de la página, las consultas fueron incesantes. Entonces, se crea un grupo de profesionales que trabajan ad honorem brindando asesoramiento, acompañamiento legal y asistencia psicológica a mujeres y hombres maltratados. Contactos: Facebook, basta de violencia doméstica. Tel 3564-15651962. •Uno de los múltiples talleres de Andrea en las escuelas locales.
“De 505 jóvenes encuestados/ as, un 40,20% manifestó que escuchó de sus amigos/as la frase “la/lo golpeó y ella/él la/lo perdonó”, asegura en las conclusiones. Por otra parte “un 32,28% expresó que escuchó de sus amigos/as la frase ‘me dan miedo sus reacciones violentas’”.
5
cas. “Un empujón, una escena de celos, gritos, se toman como algo romántico y así comienza el sometimiento”, describe.
Concientización temprana Para la coordinadora de Basta de Violencia doméstica los progra-
PREOCUPANTE
95,25%
40,42 %
32,28 %
Reconoció al menos uno de los indicadores de violencia en sus relaciones de pareja.
Escuchó de sus amigos la frase “la/lo golpeó y ella/él la/lo perdonó”.
Escuchó de sus amigos la frase “me dan miedo sus reacciones violentas”.
Mientras que el dato más revelador sobre la naturalización de la violencia expresa que “el 70,50% manifestó que escuchó de sus amigos/as la frase ‘me cela porque me ama’”. Ante éstos resultados Carrasco argumenta que las chicas creen que ciertas situaciones que esconden violencia son románti-
mas y las ayudas a nivel gubernamental no son suficientes, entonces surge la necesidad de trabajar con las futuras generaciones para poder prevenir el maltrato. “Tenemos que tratar de erradicar esto educando con igualdad. Debemos generar conciencia y con la conciencia generar conductas de cambios”, remarca./
6
Sábado 28 de mayo de 2016
Participá en
CIUDAD
@elperiodicosf
SOCIEDAD
En junio, la hora por estacionar costará $3 n La Municipali-
do más barato que localidades como Córdoba, Bell Ville y Río Tercero y Villa María.
dad decidió modificar el costo de la hora de estacionamiento medido. También anunció la llegada de 5 mil llaveros.n
Por otra parte, el funcionario negó por el momento una nueva ampliación del segmento donde funciona el estacionamiento medido.
Más llaveros Horacio Cardozo, encargado del sistema de estacionamiento medido en San Francisco, informó que llegó un lote de 5 mil llaveros que desde este jueves se encuentran a la venta en las oficinas de bulevar 9 de Julio a la altura del 1800.
De nuestra redacción
E
l estacionamiento medido costará tres pesos la hora a partir del 1º de junio, según anunció el secretario de Gobierno, Gustavo Piscitello. El funcionario indicó que el sistema es moderno y eficaz, y que además cumplió con el objetivo de reordenar el microcentro. Sin embargo – agregó- se advirtió desde hace
El Periódico •
un tiempo que no existe una marcada rotación de vehículos estacionados. “La idea era reordenar el microcentro y se hizo. Hoy tenien-
do en cuenta el caudal vehicular y que los costos que se elevaron, hay que readecuar la tarifa”, sostuvo Piscitello, quien agregó que pese a ello en San Francisco el costo de la hora sigue sien-
Cardozo contó además que en la web oficial de la Municipalidad (www.sanfrancisco.gov. ar) se creó un banner donde los usuarios podrán acceder al plano de los parquímetros, con su ubicación puntual y un listado de preguntas frecuentes que suelen ser de su inquietud./
Frontera: oficina móvil para DNI y pasaporte
H
asta el lunes 30 de mayo estará en Frontera la Oficina Móvil para tramitar el DNI y pasaporte. Está ubicada en el predio de la Municipalidad, en Calle 1 Nº 1015. Atiende de 9 a 18. Se puede tramitar el DNI cero años, el DNI de 5 a 8 años, el DNI de los 14 años y el DNI de adultos. También el pasaporte común. No se toman trámites de extranjeros, ni se toma pasaporte express o DNI 24 horas. El DNI cuesta 35 pesos, el 550 pesos y el combinado 585 pesos. Multas por actualización tardía DNI $70 ($35 dni + $35 de multa) Tras el trámite los documentos se enviarán por Correo Argentino al domicilio declarado por el ciudadano en el transcurso de los 10 a 15 días. Se repartirán números para la atención.
S谩bado 28 de mayo de 2016
Toda la informaci贸n al instante en www.el-periodico.com.ar
7
8
Sábado 28 de mayo de 2016
Participá en
CIUDAD
El Periódico •
@elperiodicosf
POLÍTICA
Pavimentada, habilitaron la avenida Trigueros
n El Concejo De-
liberante dejó en comisión un proyecto de ordenanza para ser estudiado. El mayor problema se da con las motos.n
E
l Gobierno municipal pretende secuestrar de manera preventiva todos los vehículos que se encuentren estacionados en la vía pública sin su correspondiente patente. Pero para ello necesita tener un marco legal y por eso el Concejo Deliberante estudia aprobar una ordenanza que se lo permita. La iniciativa fue tratada este viernes en la sesión pero quedó en comisión. Lo que se busca es que salga por consenso, aunque los bloques de la oposición le darían el visto bueno.
Podrán secuestrar vehículos sin patente Mario Ortega, edil del Partido Justicialista, explicó a El Periódico que no se hace distinción entre autos y motos, aunque reconoció que el problema mayor ocurre con las segundas: “Existe una gran cantidad de motos que circulan sin chapa patente que los identifiquen, muchas veces con intención de ocultamiento con el fin de evadir controles, violando las normas nacionales, provinciales y municipales vigentes como requisito inexcusable para poder circular”. Ortega agregó que “la medida tiene la finalidad de evitar que el parque automotor se vea colmado de vehículos sin identificación”. Además expresó que “la falta de identificación no solo es una falta de tránsito sino que preestablece un clima de inseguridad, tanto para el propietario o tenedor
del vehículo como para toda la comunidad; sobre todo teniendo en cuenta el índice de robos producidos en el último tiempo”.
Advertencia De aprobarse la iniciativa, los agentes de tránsito estarán facultados para levantar de la calle a aquellos vehículos sin patente, estén o no en infracción. En el lugar se dejará una faja adhesiva informativa en el espacio en que se encontraba estacionado. Desde la Dirección de Policía Municipal, informaron a El Periódico que en controles puntuales, por ejemplo los fines de semana fuera de los boliches o pubs, hay tantas motos estacionadas con patentes como sin la identificación./
E
l intendente Ignacio García Aresca dejó habilitada al tránsito la avenida Trigueros luego de varios meses de obras para su pavimentación. El mandatario municipal estuvo acompañado por el secretario de Infraestructura y Servicios Públicos, Oscar Enrico. De esta manera, conecta la avenida Cervantes con el Centro Universitario San Francisco (Cusf) y el Ipet 96 Bailón Sosa hasta el bulevar Roca. El costo aproximado de la obra que informó el municipio fue de $2.700.000. “Esta es una obra pensada en conjunto con la familia Codini, con quienes habíamos acordado que parte de la habilitación del loteo que ellos hicieron comprendía la tarea de llevar a cabo la pavimentación de esta transitada arteria. Poder estar inaugurando Av. Trigueros es muy
importante porque la misma permite conectar a muchos barrios ubicados al norte y al este de esta calle, dándoles otra accesibilidad a los vecinos”, expresó el intendente García Aresca, quien también destacó la afluencia de jóvenes que transitan esta arteria ya que se encuentra el Cusf y el Ipem Bailón Sosa. Aresca añadió que la avenida Trigueros “nace en barrio 9 de Septiembre con el nombre de avenida Chile, luego llega bajo la denominación de Trigueros hasta Bv. Roca, por los que nos quedaría hacer la continuidad desde allí hasta Av. Juan de Garay, para lo cual estamos en tratativas, convirtiéndose así en una de las arterias más largas de la ciudad, naciendo en calle Antártida Argentina y finalizando en Av. Rosario de Santa Fe”./
S谩bado 28 de mayo de 2016
Toda la informaci贸n al instante en www.el-periodico.com.ar
9
10
Sábado 28 de mayo de 2016
Participá en
CIUDAD
n Los agentes
de Tránsito de San Francisco y Frontera se unieron en un control. Colaboraron Gendarmería Nacional y la Policía.n
En una hora retuvieron más de 20 motos en el Interprovincial Periódicos La iniciativa de hacer este tipo de controles sorpresivos en lugares de intenso tránsito surgió tras la primera reunión del Consejo de Seguridad Ciudadana realizada semanas atrás, donde participaron actores políticos, de la Policía, de la Justicia, entre otros.
Por Nicolás Albera
En el lugar estuvo el intendente Ignacio García Aresca, acompañado del secretario de Gobierno, Gustavo Piscitello. También estuvo la intendente de Frontera, Victoria Civalero.
E
Los vecinos de la cuadra, atónitos con lo que sucedía, no entendían el porqué de tanto movimiento policial. Sucede que no es común la existencia de controles de tránsito sobre la calle que divide a nuestra ciudad de la santafesina, donde rige la “ley de la selva” en cuanto al tránsito. En poco más de una hora se secuestraron 25 motocicletas y algunos automóviles. La falta de
@elperiodicosf
SOCIEDAD
nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
ran casi las cinco de la tarde del martes cuando llegaron los agentes de tránsito de San Francisco. Los esperaban los de la ciudad de Frontera sobre el Camino Interprovincial esquina calle Suipacha. Enseguida ubicaron los conos color naranja en medio de la avenida para identificarse. Al minuto arribaron los gendarmes y los efectivos policiales tanto de la departamental San Justo como de la Comisaría Sexta de Frontera.
El Periódico •
“Es un trabajo en conjunto que surge del Consejo de Seguridad, hacer este tipo de procedimientos para que se cumpla la ley en la calle, los motociclistas y los automovilistas”, indicó a El Periódico el intendente, agregando que los controles se realizarán de manera periódica.
•Gendarmería colaboró en los controles viales.
papeles, el carnet de conducir y el casco protector en los conductores y acompañantes fueron las causas. “El resultado de este control fue gracias a que estuvo Gendarmería Nacional colaborando”, aseguró un agente de tránsito, explicando que de otra manera es muy difícil lograr este resultado.
control, los motociclistas más atentos trataban de evadirlos doblando antes y alargando el recorrido. No fue el caso de un motociclista que no se percató de lo que sucedía y cuando vio que corría peligro su moto puso en riesgo la integridad física de un par de vecinos que caminaban por la vereda de Calle 1.
A medida que los infractores iban cayendo en las redes del
“De dónde apareció éste”, sostuvo asombrado un gendar-
me cuando a metros suyo el motociclista pasó raudamente eludiendo el control apostado sobre la calle. La peligrosa acción levantó el aplauso de algunos curiosos que no se perdían detalles de lo que iba ocurriendo. Pero también la ira de Susana, una vecina: “Están todos locos, me parece bárbaro que se controle acá donde nadie respeta el semáforo ni los reductores de velocidad”.
Sector peligroso El Camino Interprovincial, compuesto entre Calle 1 en Frontera, y las avenidas Brigadier López y Brigadier Bustos, del lado sanfrancisqueño, fue considerado dentro del grupo 2 entre los sectores de riesgo que existen en la ciudad en un trabajo presentado en 2011 por el especialista en Medicina de Emergencias, Diego Lahournere./
S谩bado 28 de mayo de 2016
Toda la informaci贸n al instante en www.el-periodico.com.ar
11
12
Sábado 28 de mayo de 2016
Participá en
CIUDAD
El Periódico •
@elperiodicosf
POLÍTICA
Lo Tengo: habrá alrededor de 200 lotes en San Francisco n El intendente García Aresca con-
para este programa especial”, declaró.
firmó que en estos días se presentará en Córdoba con la escritura del terreno para cederlo a la Provincia.n
E
l municipio destinará un terreno ubicado en el sector sudeste de la ciudad, a pocos metros de donde se construyen las 430 viviendas del Procrear, para que se lotee y se utilice para el plan provincial “Lo Tengo”, que adjudicará 30 mil
¿Cómo se accede? Hay que inscribirse en www.lotengo.cba.gov.ar para participar. Consultas al 0800-555-8555.
lotes para la construcción de la vivienda única.
¿Cómo se paga?
En San Francisco se sortearán alrededor de 200 lotes, según confirmó a El Periódico el intendente Ignacio García Aresca. “Tengo que presen-
El crédito es a 10 años de plazo, con cuotas ajustables según salarios. Al momento de la firma del boleto, hay que integrar el 10 por ciento del valor del lote./
tarme en Córdoba con las escrituras del lugar donde se va
a lotear. Serán unos 200 lotes que se pondrán a disposición
Para Barra, la bici les ganó a dos Ferrari
es trabajar para fortalecer y unificar el partido.
n Así definió el
¿De qué manera? Mi intención es convocar a todos los sectores, además de las demás listas. Mucha gente tiene ganas de trabajar.
flamante presidente del Comité Circuito San Francisco el resultado de la interna radical.n
Á
ngel Barra resultó el ganador de las internas radicales el último domingo al vencer en elecciones a José Luis Daga y a Cristian Canalis. “El triunfo fue de todo el radicalismo y la militancia fue la que realmente ganó. Llama-
mos a uno por uno, golpeamos puertas y esa fue nuestra arma de seducción: el trabajo”, expresó Barra en una entrevista con El Periódico. Teniendo en cuenta que podían votar más de tres mil per-
sonas: ¿lo sorprendió la poca cantidad de afiliados que votó? Estaba dentro de lo que nosotros pensábamos, claro que nos gustaría que hayan sido más. Pero muchas personas estaban molestas o decepcionadas con el partido. Nuestra intención ahora
¿Cuáles son sus proyectos? Escuchar a todos y tener equipos técnicos que trabajen en distintas propuestas y analicen la economía, la infraestructura y la cuestión social del municipio. Me interesa que las mujeres se acerquen a trabajar en el partido, no para limpiar el comité sino para trabajar en propuestas. Los jóvenes lo mismo. Lo de los jóvenes es un desafío mayor teniendo en cuenta que en la elección de la Juven-
tud Radical hubo 20 votantes… No culpo a los jóvenes. La culpa es de los grandes que no le dieron espacio. Tenemos que facilitarles a los jóvenes las herramientas. Como conductor del partido va a ser una de mis metas. ¿La escasa cantidad de votantes y los cuatro puntos de diferencia con el segundo le da menos legitimidad como presidente del partido? No me influye, las personas que votaron a mi equipo de trabajo fueron convencidos. En un momento no era pareja la competencia, eran dos Ferrari contra una bicicleta, tenían dos estructuras grandes, con muchos recursos para llamar y buscar gente. Lo nuestro fue militancia y nuestros votos son genuinos./
Sábado 28 de mayo de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
SOCIEDAD
Lanzan la “semana juvenil” en San Francisco
CHARLAS
C
inco matrimonios amigos se pusieron a pensar, en medio de charlas compartidas, qué podían hacer para motivar a sus hijos y a los demás jóvenes de la ciudad, para que estos tengan expectativas de su futuro y puedan cumplirlas: “Notamos que la falta de valores e ideales son comunes entre muchos jóvenes, y esto suele derivar en conductas inadecuadas”, explicó Mauro Aylagas, unos de los padres involucrados en este proyecto. Por eso organizaron una jornada a cargo de uno de los sobrevivientes de la tragedia de Los Andes, Gustavo Zerbino, quien hoy es un activo integrantes del proyecto “Scholas ocurrentes”
Organizan torneo solidario de pádel
13
8 de junio: a las 9.30 y a las 15 horas para alumnos de colegios secundarios.
por El Periódien Uruguay. En co mostraron sus conferen9 de junio: a las 20.30 horas para el públicias se preocupa su preocupación co en general. por llevar al audiante el escenario torio la increíble caactual: “En nuestras pacidad que tienen los charlas nos quedábamos en el diagnóstico de lo que seres humanos para alcanzar pasa, pero luego nos pregunmetas que se alejan de lo racional, recurriendo a valores vigentamos qué podemos hacer. No tes y promoviendo el trabajo en tenemos los recursos, no somos equipo para lograr los objetivos. una institución, entonces nos pareció lo más simple en principio Las charlas se realizarán los hacer esta charla y que esto se días 8 y 9 de junio en el Supermantenga en el tiempo, que cada domo, y estarán destinadas a los año exista una semana juvenil”, alumnos de colegios secundaindicó María Laura Galvano. rios y al público en general. Están invitados además a las Preocupados jornadas los colegios y vecinos de Frontera. Además se agradeLos padres que diagramaron ció el apoyo a las empresas y al esta iniciativa, entrevistados municipio./
U
n grupo de amigos organizó un torneo de pádel para recolectar fondos y ayudar a Jorgelina Pahud, una joven de nuestra ciudad que padece cáncer y necesita hacer frente
a los importantes gastos de su tratamiento. El torneo se realizará los días 10, 11 y 12 de junio en las canchas de Las Lomas y Antártida Argentina, aunque
Maxi enfrenta la segunda etapa de su lucha
M
aximiliano Jarmolowicz (30 años) comenzó este viernes la segunda etapa de sesiones de quimioterapia para hacerle frente a la leucemia linfoide aguda que le diagnosticaron semanas atrás. Su tratamiento demanda varios meses de internación y muchos gastos, por eso su familia y amigos organizan una nueva venta de pollos para recaudar fondos.
La enfermedad
La pollada que organiza la familia para costear gastos se realizará el próximo 5 de junio en el quincho de barrio Roque Sáenz Peña, las tarjetas se encuentran en venta y se pueden reservar a los teléfonos: 15567544, 15361003 o 03563- 15497364.
Las células leucémicas usualmente invaden la sangre con bastante rapidez. Estas células se pueden propagar a otras partes del cuerpo, como a los ganglios linfáticos, el hígado, el bazo, el sistema nervioso central./
se está tratando de sumar otras canchas. Estará destinado a distintas categorías de caballeros y damas y el valor de la inscripción de la pareja será de 400 pesos.
La leucemia linfocítica aguda también denominada leucemia linfoblástica aguda, es un tipo de cáncer que se inicia en la versión temprana de glóbulos blancos llamados linfocitos en la médula ósea (la parte suave del interior de los huesos en donde se forman las nuevas células de la sangre).
Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el día 9 de junio y para mayor información los interesados podrán comunicarse a los teléfonos 03564 15611297 o al 15501505.
14
Sábado 28 de mayo de 2016
Participá en
POLICIALES
Frontera: el niño presuntamente abusado declaró en Rafaela El hecho se habría registrado el pasado viernes 20 y recién ayer el justicia rafaelina llamó a declarar al menor. El próximo lunes la familia se entrevistará con la fiscal del caso.
E
ste viernes, el niño que habría sido abusado en la Escuela Provincial Nº 1001 “Santiago Puzzi” de Frontera viajó a Rafaela junto a su familia para realizar la denuncia formal del caso en los Tribunales rafaelinos. La declaración fue efectuada ante una psicóloga, según confirmó a Gisela, mamá del menor, a El Periódico, quien además indicó que la fiscal del caso los atenderá el próximo lunes. El niño habría relatado la identidad del agresor y las circunstancias del hecho registrado, presuntamente, el pasado viernes por la mañana. El próximo lunes la familia deberá entrevistarse con la fiscal del caso, y para esto la Municipalidad de Frontera puso a disposición un vehículo para trasladar al niño con sus padres.
Vale recordar que el hecho conmocionó a la vecina localidad de Frontera, y que familiares y amigos de la familia realizaron marchas reclamando justicia frente al establecimiento.
Caso en Fasta Este jueves arribaron desde Córdoba las pericias psicológicas realizadas al ex empleado del colegio Fasta imputado por presunto abuso sexual en perjuicio de una menor de edad. La próxima etapa será notificar a las partes involucradas mientras que el fiscal Bernardo Alberione deberá resolver la citación a juicio o solicitar el sobreseimiento del imputado. Según fuentes confiables, ante las pruebas que existen, el hombre identificado bajo las iniciales W.H., es que sería sometido a juicio.
Vale recordar que el hombre continúa en libertad y que la víctima sería una niña de 12 años, la cual fue sometida a la Cámara Gesell y se pudo determinar que el presunto intento de abuso -manoseo- se habría producido el 6 de noviembre del año pasado fuera del establecimiento educativo.
Supuesto manoseo en el Ipea 222 En la semana trascendió en diversos medios locales un presunto hecho de abuso sexual registrado días atrás en el Ipea Nº 222 “Ing. Américo A. Milani”. Según la información, una alumna de 14 años habría sido manoseada por un docente; sin embargo desde la fiscalía de Delitos Complejos aseguraron a este medio que no hubo ninguna denuncia formal sobre el hecho.
El Periódico •
@elperiodicosf
Condenaron al arrebatador que hirió a Mercedes Linares Milton Giménez (20) fue condenado este jueves a 8 años de prisión en el juicio por el violento arrebato contra la enfermera Mercedes del Carmen Linares, ocurrido 16 de febrero de 2015. A su vez el joven también fue juzgado por otros robos. El día del hecho la mujer circulaba en su bicicleta sobre avenida Las Malvinas al 500, cuando fue sorprendida por Giménez. Por la acción, Linares cayó al piso pesadamente y sufrió graves lesiones en su cabeza, debiendo ser intervenida quirúrgicamente. Luego de dos intervenciones quirúrgicas y más de un mes internada, la mujer se recupera tras una ardua rehabilitación “Perdí mucha movilidad, la tengo que ir recuperando de a poco, la rehabilitación me ha ayudado mucho, porque no me podía poner ni una zapatilla. Me había quedado una discapacidad bárbara de la parte derecha y soy diestra, lo que me dificulta más todavía”, le había contado a El Periódico.
Daños en la escuela Roca por el robo de bombeadores La escuela Roca fue víctima de un robo en horas de la madrugada de este jueves. Los delincuentes se llevaron dos bombeadores de agua, tras romper el candado de la puerta y sacar los cables y caños, informaron fuentes policiales. Por tal motivo la escuela decidió suspender la jornada ampliada de dicha jornada. Desde la escuela informaron que los bombeadores fueron adquiridos el año pasado y que reponerlos les representaría hoy una inversión que ronda los 7000 pesos. Para ello está trabajando la cooperadora del colegio.
Sábado 28 de mayo de 2016
Del limonero al calabozo Un joven de 28 años fue detenido en el mediodía del pasado martes como presunto autor de un robo que había cometido en el patio de una vivienda ubicada en calle Mitre al 200, donde habría robado limones. Según la información policial, personal del CAP se presentó en calle Mitre al 200, donde una mujer de 67 años denunció que había visto saltar del patio de su vivienda a un hombre con una bolsa. Mediante un operativo, lograron interceptar a un hombre de 28 años, con domicilio en Frontera, quien tenía en su poder una bolsa con limones. Fue detenido y trasladado a la sede policial, y quedó a disposición de la Justicia como autor de hurto y violación de domicilio.
Dos jóvenes detenidos tras amenazar a un menor En la tarde de este viernes un sub oficial retirado de la policía de 45 años logró que dos jóvenes fueran detenidos al observar que éstos amenazaban
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
con un cuchillo a un menor de 15, según informaron fuentes de la Departamental San Justo. El hecho se registró alrededor de las 15:30 del viernes en la intersección de las calles Rivadavia y López y Planes, donde un efectivo retirado observó a dos jóvenes que a bordo de una motocicleta marca Motomel Bit que amenazaban con un arma blanca a un menor. Inmediatamente dio aviso al 101 y decidió intervenir. El efectivo pudo reducir a uno de los jóvenes de 15 años, mientras que los agentes del móvil arrestaron al mayor de 19, al que le secuestraron un cuchillo de 20 centímetros de hoja. Según se pudo saber, los detenidos y la víctima se conocerían previamente y habría algún tipo de disputa. El mayor de edad fue detenido en la alcaidía mientras que el menor fue restituido a sus padres.
Córdoba: recapturan a joven acusada de asesinar a su bebé Dayana Gorosito, la joven que fue imputada por presuntamente matar a su bebé, fue recapturada este viernes por
NUEVO BENEFICIO PREVISIONAL ACCEDA A SU BENEFICIO PREVISIONAL, CON O SIN APORTES, POR MEDIO DE LA NUEVA “PENSION UNIVERSAL PARA ADULTOS MAYORES” CON EL UNICO REQUISITO DE CONTAR CON 65 AÑOS DE EDAD O MAS.
JUICIOS DE REAJUSTES DE HABERES JUBILADOS Y PENSIONADOS NACIONALES CONSULTAR POR LAS NUEVAS MEDIDAS ADOPTADAS POR EL GOBIERNO PARA QUE PUEDA INICIAR Y/O RECLAMAR LO QUE LE CORRESPONDE AL 82% DE SU HABER PREVISIONAL.
la tarde luego de que lograra escapar del Hospital Rawson donde estaba internada, según informó una fuente policial. La mujer se encontraba internada en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) con custodia policial, pero escapó por un ventiluz de un baño cuando fue trasladada para higienizarse. Cerca de las
16, la mujer descendió hasta el patio interno del hospital y se fugó.
Recaptura Tras un operativo cerrojo, la joven fue localizada en un colectivo de InterCórdoba, en la localidad de Mendiolaza. Gorosito presentaba algunas
15
lesiones en los antebrazos, tal vez a raíz de su escape. Gorosito fue imputada por la fiscal Liliana Copello bajo la sospecha de haber cometido homicidio calificado por el vínculo, luego de que se hallaran un colchón y ropa manchada con sangre en un terreno ubicado a 100 metros de la casa de la chica. (La Voz del Interior).
16
Sábado 28 de mayo de 2016
Participá en
EL BUEN COMER Y BEBER
El Periódico •
Desfile, bailes y comidas en el festejo del 25 de Mayo En el día de la Patria no faltaron los ricos sabores para disfrutar en familia y con amigos.
L
os festejos por la Revolución del 25 de Mayo comenzaron bien temprano en la soleada mañana del miércoles. En el Superodomo, representantes de las instituciones de la ciudad, el intendente Ignacio García Aresca y funcionarios municipales, disfrutaron del tradicional chocolate que estuvo acompañado por deliciosas facturas, masas finas y criollitos. A media mañana ya con el sol radiante acompañando a los desfiles, los miles de ciudadanos que se apostaron en el Centro Cívico pudieron disfrutar del paso de las instituciones con mates, criollos, pralinés, y copos de nieves
que se ofrecían en distintos puntos de venta. Por otra parte, instituciones como el Ballet Municipal Patria, aprovechó la multitudinaria jornada para realizar una venta de empanadas que contaron con excelentes críticas.
Bailes y merienda Desde las 15, hubo peña y mateada en el Centro Cívico organizado por la Escuela Municipal de Danzas Folclóricas. Allí no faltaron las tortas fritas, los pastelitos, alguno que otro pan casero y el mate calentito que encendió los corazones de los presentes junto a la música folclórica que sonaba./
@elperiodicosf
S谩bado 28 de mayo de 2016
EL BUEN COMER Y BEBER
Toda la informaci贸n al instante en www.el-periodico.com.ar
17
18
Sábado 28 de mayo de 2016
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
EL BUEN COMER Y BEBER Relanzaron el programa “Kioscos Saludables” en las escuelas de la ciudad. El objetivo es lograr que los chicos también le agreguen a su dieta otros alimentos. A las facturas con crema y dulce de leche, los criollos y los alfajores de chocolate se les sumaron los pochoclos, las tutucas, las frutas y las galletas de arroz. Se trata de alimentos energéticos y con un alto valor nutritivo que se disponen nuevamente en el mostrador de los kioscos escolares. “La idea es proponer en los kioscos un 70% de alimentos esenciales, energéticos, con valor nutritivo, en contra de un 30% de alimentos no habituales, que tienen mayor contenido de azúcares, grasa y sal. La idea es
70/30, la medida saludable en los colegios concientizar juntamente con los docentes y los padres y para eso utilizamos el teatro como herramienta educativa, para que los chicos entiendan y se conviertan en multiplicadores de salud”, explicó la nutricionista Laura Granado.
Detectar sobrepeso Tal como anticipó El Periódico la semana pasada, la Secretaría de Salud municipal relanzó el jueves en la escuela José María Paz el programa “Kioscos saludables”, que data de 2010 pero que con el tiempo se fue apagando. “Relanzamos este programa con el fin de brindar información a los chicos para que sepan lo que es la nutrición saludable, y a partir de ahí, si detectamos algún caso de sobrepeso tratar de concientizar a la familia para que pueda llevar a su hijo al control en la Asistencia Pública”, explicó el secretario del área, Fernando Giacomino.
El titular de Salud agregó que “el Programa de Peso Saludable será multidisciplinario y estará conformado por nutricionistas, profesores de Educación Física, una psicóloga preparada en lo que es sobrepeso y asistentes sociales para poder llegar así a la familia y que la persona tome conocimiento de lo que es el sobrepeso de su hijo, buscando así que el niño no llegue a la adolescencia sin un peso saludable”. En los kioscos saludables se pueden encontrar barras energéticas, tutucas, pororó, frutas, galletas y alfajores de arroz.
15 escuelas Son 15 escuelas las que adhirieron al programa y que están trabajando desde el año 2010 tratando de generar conciencia en hábitos saludables. “La escuela es la promotora desde el ámbito de la educación. Los resultados que vemos son altamente positivos y nosotros tenemos papás que confían en que lo que sus
hijos consumen en la escuela es sano. En el kiosco nuestro no hay golosinas ya que fomentamos la diferencia entre lo que es sano y lo que no lo es”, aseguró la directora de la escuela José María Paz, María Rosa Peralta. Los establecimientos educativos que cuentan actualmente con kioscos saludables y charlas educativas son: Iturraspe,
José María Paz, Sarmiento, Primera Junta, 2 de Abril, Río Negro, Raúl Villafañe, Rafael Núñez, Hipólito Bouchard, Bartolomé Mitre, Julio A. Roca, Lucía Vaira de Aimetta, Ana Sullivan y Dante Alighieri. Además existen otros establecimientos que también los tienen y solicitaron las charlas educativas. Estos son: Sagrado Corazón de los Hermanos Maristas, ISFA, Ipet 222 y Normal.
Sábado 28 de mayo de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
19
EL BUEN COMER Y BEBER Así como cambia la temporada de la moda, también cambia el estilo de comidas que se preparan en verano por platos más contundentes y calóricos, ideales para combatir el frío del otoño e invierno. Los guisos son la mejor opción y te compartimos dos recetas. Guiso de lentejas Preparación Hervir las lentejas en abundante agua con sal, hasta que estén a media cocción (unos 20 minutos). Cortar panceta en bastones y dorar en una cacerola con un chorro de aceite de oliva. Agregar cebolla picada y cocinar hasta que esté transparente. Luego incorporar chorizo colorado cortado en rodajas finas. Agregar las lentejas previamente coladas y rápidamente incorporar caldo hasta cubrir. Condimentar con sal (si fuera necesario) y ají molido. Cocinar revolviendo de vez en
VINO RECOMENDADO
Tucumen Malbec 2012
(Bodega Budeguer)
Propone notas de frutas rojas maduras y un paso por barrica palpable, que suma vainilla, ahumados y toques especiados. En momentos en que más bodegas redoblan la apuesta para alumbrar vinos más ácidos y frescos, este Malbec es un buen refugio para los paladares que gustan de los tintos con barrica. Precio: $135
Largó la temporada de guisos
cuando con cuchara de madera hasta que las lentejas estén tiernas y el guiso algo espeso. Cuidar que el guiso de lentejas no se seque durante la cocción, agregando caldo de ser necesario. Servir el guiso acompañado de gajos de limón y espolvoreado con perejil picado. Ingredientes (Para cuatro comensales) -Lentejas secas, 500 g - Cebolla mediana, 1 - Panceta ahumada, 150 g - Chorizo colorado seco, 1
- Caldo, cantidad necesaria - Aceite de oliva, 3 cucharadas - Limón, 1 - Perejil, 50 g - Sal y ají molido, a gusto.
Arroz con pollo Preparación Cortar el pollo en ocho partes, (separar las patas de los muslos y dividir cada pechuga en dos). Dorar las presas de ambos lados, en una sartén con aceite, hacerlo de a poco para que no se baje la temperatura. Pelar y picar la cebolla. Quitar las nervaduras y semillas
de los ajíes y picar. Rehogar en una olla el ají picado y la cebolla. Incorporar el arroz, revolviendo hasta que transparente un poco (sin dorarse). En un cucharón con caldo disolver el azafrán y echarlo en forma pareja a la preparación de arroz. Agregar el pollo y el caldo. Si las arvejas son frescas incorporarlas en este momento, de lo contrario hacerlo unos 5 minutos antes de retirar del fuego. Dejar cocer el arroz con pollo durante 20 minutos a fuego moderado y cacerola destapada, revolviendo de vez en cuando.
Tapar la olla, retirar del fuego y dejar descansar durante 5 minutos. Servir el arroz con pollo espolvoreado con perejil picado. Ingredientes -Pollo, 1 - Arroz 2 tazas - Caldo de verdura o ave, 4 tazas - Cebolla 1 - Ají morrón verde, ½ - Ají morrón rojo, ½ - Arvejas (si son frescas mucho mejor), 100 g - Azafrán, 2 dedales - Perejil a gusto - Aceite de oliva, cantidad necesaria.
20
Sรกbado 28 de mayo de 2016
Participรก en
El Periรณdico โ ข
@elperiodicosf
Sábado 28 de mayo de 2016
DE LA TIERRA
Toda la tecnología de Akron en Agroactiva
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
21
Continuará el frío durante la semana
Una vez más Akron participa en Agroactiva, la muestra de maquinaria agrícola que se desarrollará del 8 al 11 de junio en la Autopista Rosario – Santa Fe y Ruta Prov. 65.
E
n esta oportunidad Akron mostrará su nueva generación de tolvas autodescargables GranMax. Akron GranMax está disponible en modelos de 30 Ton / 37.000 litros, 25 Ton / 31.000 litros y 23 Ton / 29.000 litros El tubo de descarga, según modelo, es de 500 mm y 460 mm de diámetro, logrando una capacidad de descarga hasta 13.000 Kg/min. Esta tecnología representa un verdadero cambio en diseño, capacidad de trabajo, velocidad de descarga y facilidad de maniobra./
Más productos Cajas Compactadoras de Forrajes y Esparcidor de Estiércol Sólido En Agroactiva Akron exhibirá los modelos 27100 y 38100 de 20 y 30 toneladas de capacidad, totalmente galvanizados en caliente, y el Esparcidor de Estiércol Sólido modelo ES1420. Estos equipos son íntegramente fabricados por Akron en Argentina. La firma también mostrará en Agroactiva toda su reconocida línea de productos para granos y forrajes. - Embolsadoras de Granos Secos - Extractores de Granos Secos - Acoplados Tolva para Semillas y Fertilizantes - Mixers Verticales - Palas Niveladoras de Arrastre En las demostraciones dinámicas de Cosecha, Embolsado, Extracción y Forrajes, se podrán ver funcionar a pleno los equipos AKRON.
L
a próxima semana seguirá dominada por el frío, aunque no habría riesgo de heladas generalizadas y volverían a registrarse precipitaciones, aunque a valores poco significativos. Esa es la previsión del Instituto de Clima y Agua del Inta Argentina y de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que el jueves difundieron sus pronósticos agroclimáticos. Tendencia. Durante los próximos días dominarían las condiciones de tiempo inestable sobre la mayor parte de la
provincia con poco cambio de las temperaturas, según el Inta. Para el domingo 29 y lunes 30 podrían presentarse algunos chaparrones y/o tormentas aisladas. El martes 31 mejorarían temporariamente las condiciones de tiempo junto con vientos del sur y descenso de las temperaturas. Las precipitaciones retornarían hacia el miércoles 1. Según la Bolsa de Cereales, “arribará una vigorosa masa de aire frío, que causará un marcado descenso de la temperatura en la mayor parte del área agrícola”. /
22
Sábado 28 de mayo de 2016
Participá en
CIUDAD
n El oficialismo
en el Concejo Deliberante decidió dejar en comisión un proyecto que buscaba ese objetivo. Esperarán que la Provincia lo haga primero.n De nuestra redacción
E
l bloque de concejales de Mejor San Francisco presentó un proyecto para que la Municipalidad de nuestra ciudad se adhiera a las disposiciones de la ley nacional 26.485 de “Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ámbitos en que Desarrollen sus Relaciones Interpersonales”, promulgada en abril de 2009.
El Periódico •
@elperiodicosf
POLÍTICA
Por ahora, la Municipalidad no adhiere a ley nacional de Protección Integral a las Mujeres La concejal Claudia Lenis pidió que en el marco de la ley, una vez adherido el municipio, contemple, entre otras cosas, la creación de Centros de día para el fortalecimiento integral de la mujer e instancias de tránsito para la atención y albergue de las mujeres que padecen violencia. Lenis manifestó que tras el asesinato de la maestra jardinera María Eugenia Lanzetti, ocurrido en abril de 2015, las víctimas de violencia familiar y de género se animaron más a denunciar, pero que pese a ello la problemática de la mujer sigue siendo “dolorosa”. Cabe agregar que antes del crimen de “Marita” había seis botones antipánico activos. En la actualidad se sumaron 30 más. La importancia de la adhesión radica en la posibilidad de obtener recursos económicos para
Provincia en este tema”, manifestó Piasco. Días atrás, el gobernador de Córdoba Juan Schiaretti elevó a la Legislatura un proyecto para adherir a dicha norma en respuesta al reclamo de varias instituciones que luchan contra la violencia de género. A partir de esta adhesión, Córdoba recibiría desde junio los fondos que establece la norma para financiar acciones específicas de prevención y lucha contra la violencia familiar. lograr varios de los objetivos de la ley para nuestra ciudad.
Por ahora no El bloque oficialista pidió pasar el proyecto de ordenanza opositor a comisión. La edil Alejandra Piasco repasó lo que hizo la gestión de Martín Llaryora y lo que hace actual-
mente la de Ignacio García Aresca en cuanto a erradicar la violencia de género. Habló de campañas de concientización y acompañamiento a las víctimas, tanto en lo económico como en lo social. “Pedimos que se pase a comisión hasta que en los próximos días se resuelva lo que hará la
La decisión del Partido Justicialista fue cuestionada por ambos bloques de la oposición (MSF y Cambiemos), asegurando que muchos proyectos “terminan durmiendo en los cajones cuando pasan a comisión” y advirtiendo que existe “autonomía municipal” para poder adherir a leyes nacionales, aunque no lo haga el Gobierno provincial./
S谩bado 28 de mayo de 2016
Toda la informaci贸n al instante en www.el-periodico.com.ar
23
24
Sábado 28 de mayo de 2016
Participá en
ALGO PASA
El Periódico •
@elperiodicosf
“Tormenta” regresa para
conquistar San Francisco
Esta noche la cantante internacional se presenta en el Gigante de Bomberos en un show lleno de clásicos.
E
ste sábado a partir de las 23:30, el Gigante de Bomberos abre las puertas para recibir nuevamente a “Tormenta”, la artista internacional que regresa a la ciudad para presentar su repertorio de canciones clásicas y sus más recientes temas. En la previa al gran show se presentarán las agrupaciones Los Fenders y Los Regales. Con más de 40 años de carrera ininterrumpidos en la música, Liliana Maturano, más conocida como “Tormenta” ha conquistado Latinoamerica y Europa con un estilo inconfundible. En esta ocasión la cantante presentará su nuevo material “Mi vida es un concierto”, un disco con 16 temas, algunos de los años ’70 y canciones especialmente escritas para el álbum. Desde la organización infor-
Encuentro de coros en la Sociedad Italiana
L
maron que habrá servicio de catering con empanadas y pizzas además de la habitual cantina. Habrá sillas y mesas disponibles.
Sabroso hará explotar el Gigante El próximo viernes 3 de junio se viene todo el cuarteto una de las bandas que ha conquistado la pro-
vincia y el país: Sabroso. El conjunto liderado por Wally Mercado y David Ortiz presentará los éxitos de su último disco “Todos somos uno” y un repaso de sus clásicos. La banda cordobesa llega a la ciudad tras una exitosa gira por La Rioja. Las entradas anticipadas ya se encuentran en venta en los lugares de siempre: Disquería El Milenio y maxikiosco El Busca./
a Agrupación Coral Emigranti invicta al 12° Encuentro de Coros Italianos del Centro del País, que se realizará el domingo 29 de mayo a partir de las 19 en el Salón Social de la Sociedad Italiana (Av. Libertador Norte e Iturraspe). La entrada es libre y gratuita y los coros que acompañarán al coro de nuestra ciudad serán el Coro Municipal de San Jorge y el Coro del Veneto de Rosario. Recientemente el Coro Emigranti obtuvo el primer premio en el 14° Encuentro de Danza, Música y Canto que se realizó del 13 al 15 de mayo en Termas de Río Hondo, Santiago del Estero. Al haber obtenido esta importante distinción, quedaron clasificados para participar en la próxima edición del certamen Pre Cosquín que se realizará en octubre próximo./
S谩bado 28 de mayo de 2016
Toda la informaci贸n al instante en www.el-periodico.com.ar
25
DEPORTES 26
Sábado 28 de mayo de 2016
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
La historia está para reescribirla Por Manuel Ruiz
redaccion@el-periodico.com.ar
Sportivo Belgrano recibirá este domingo desde las 16 en el Oscar Carlos Boero a San Martín de Tucumán por la ida de los cuartos de final del Federal A. Sialle cambia obligado para un partido que se jugará con el color de dos hinchadas y en el que Sportivo intentará vencer a la historia.
D
esde que se supo el domingo que Sportivo Belgrano debería definir su continuidad en el Federal A midiéndose ante San Martín de Tucumán por una de las llaves de cuartos de final, se impuso en el imaginario popular de la ciudad, y en las charlas de bar, la idea un tanto temerosa del rival al que se enfrenta. Su peso histórico dentro del fútbol argentino, la “Ciudadela”, y toda la gente que mete el “ciruja” de local. Factores respetables para un pronóstico extendido, sí, pero que poco tienen que ver a la hora de desenredar un partido, de quedarse con la serie. Quizás también, todos esos elaborados datos contextuales, vengan porque Sportivo no ha terminado de conformar, y la confianza de la gente en el equipo, incluso a pesar del desempeño que tuvieron los dirigidos por Sialle en la serie de octavos ante el Deportivo Madryn, no termina de ser plena. Entonces, los otros importan más que los propios.
Y quizás también, el típico temor del hincha (expectativa que le dicen) previo al partido de ida de los cuartos de final que se jugará este domingo desde las 16 en barrio Alberione, venga por algunas cuestiones que también hacen a lo futbolístico, y son las ausencias.
Bajas Sportivo no podrá contar para este encuentro con Rodrigo López, expulsado el pasado domingo (podrá estar en el partido de vuelta), ni tampoco con Rodrigo Chaves, aún sin recupe-
LA IDA DE CUARTOS Domingo 29 16 Sportivo Belgrano – San Martín* 16 Ferro GP – Unión Aconquija* 16 Alvarado – Libertad* Lunes 30 22 Juv.Antoniana – Def. De Belgrano* *Con ventaja deportiva
Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22
9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161
Sábado 28 de mayo de 2016
rarse de su lesión en los isquiotibiales. A lo que hay que sumarle la falta de Gastón Caprari, que en este juego podría haber vuelto, pero rescindió su contrato y no jugará más con la camiseta verde. Por eso, Arnaldo Sialle debe meter mano. En la defensa, Benítez y Rodríguez seguirán por los laterales, y en la zaga a Trulls lo acompañará por
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
primera vez de titular en el torneo Gabriel Colombatti. De mitad de cancha hacia adelante, Sialle no tocará nada con respecto al último juego de la “verde” ante el Deportivo Madryn en el sur del país. El doble cinco llevará los nombres de Zbrun y Nievas Escobar. Por las bandas de la zona de volantes irán López Macri y Poletto, por derecha e izquierda respectivamente, para que Juan Pablo Francia sea el enlace con la ofensiva que estará compuesta por Juan Manuel Aróstegui. Con un equipo con ausencias claves, jugando por primera vez a dos hinchadas y ante un rival de peso, Sportivo quiere seguir escribiendo su propia historia en este Federal A, la que dice que en San Francisco nadie ha ganado y la que cuenta que a este equipo le encantan estos partidos, donde parece que está todo en contra.g
27
Entradas
Este sábado la venta de entradas se hará de 9:30 a 12:30 en la sede Pasaje Zanichelli, mientras que el domingo el expendio comenzará a las 10 en el estadio y se extenderá hasta el comienzo del partido. Habrá menos lugar para los locales, ya que la cabecera Norte, estará ocupada por 1000 hinchas de San Martín.
El rival San Martín de Tucumán lleva jugados 14 partidos en el torneo. Ha ganado 7, empatado 4 y perdido 3. Lleva anotados 17 goles y le han convertido 12. De visitante, ha perdido sólo dos veces, de los 21 puntos que ha disputado ha obtenido 11 producto de 3 victorias y 2 empates. Una de esas caídas, fue por los octavos de final, donde en el juego de ida cayó ante Guaraní en Misiones. La clasificación para esta instancia se produjo después de que el “ciruja” le ganará en Tucumán, a los misioneros agónicamente por 2 – 1, igualara la serie 3 – 3, y aprovechando la ventaja deportiva, pasar de fase.
Llevá lo que no uses Junto a Red Solidaria, Sportivo organizó para este domingo una colecta de calzado deportivo que se destinará a aquellos niños que no cuentan con ese elemento clave para la práctica de deportes. Se pueden llevar zapatillas deportivas, zapatillas botín y botines. Y se estarán recolectando en cada uno de los accesos del estadio.
Aguiar Benitez Colombatti Trulls Rodríguez D.T.: A. Sialle Árbitro: D. Cagna Estadio: Oscar C. Boero Hora: 16:00
D.T.: C. Boxler
L. Macri Zbrun N. Escobar Muller Francia Poletto
G. Rodríguez Lentini Briones M. Rodríguez Bucci Viturro Serrano Ferrero González Goicoechea Taborda
28
Sábado 28 de mayo de 2016
DEPORTES
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
Ante la suba de los impuestos a los servicios públicos, particularmente de gas y energía eléctrica, los clubes de la ciudad se balancean para mantener vivos sus presupuestos diarios.
Club Atlético Tarifazo Por M.R.
redaccion@el-periodico.com.ar
S
ube, todo sube. No alcanza, no alcanza para nada. Pasa a diario en casa, cuando vamos al almacén o al supermercado, y pasa también en la que muchas veces es la otra Llegó de gas en San casa: el Isidro. Antes pagaba club. Al que unos dos mil, por lo que vamos nosopresentó un descargo tros, al que y Emugas le otorgó llevamos a un descuento. nuestros hijos. Las instituciones tiemblan cuando se ven venir la próxima boleta y hacen equilibrio dentro de los presupuestos trazados a principio de año para que la plata que hay sea la que alcance y no tener que trasladar la suba a las cuotas societarias.
$21.000
Gas de oro Debido al uso de su pileta climatizada, cuya caldera se alimenta a gas, desde el Club Atlético San Isidro señalaron a este medio que la última factura del Emugas acusa la cifra de 21 mil pesos, nada menos que mil por ciento de aumento sobre los dos mil que estaban llegando al predio de calle 9 de Septiembre de la institución “santa”. Ante esa novedad, el club
Sábado 28 de mayo de 2016
Cristian Viola, presidente del presentó un descargo aducienAteneo Deportivo Barrio Jardín, do su rol social, el uso que otras plantea esa situación el poder instituciones hacen de la piscina, estar dentro de los benefiy el ente municipal falló a ciarios de la tarifa sofavor de San Isidro y le cial como un alivio hará un descuento: a un aumento de el aumento no será luz que estima de 1000 por cienserá de un poco to, pero se espeFue el aumento más del 100 por ra un tarifazo no que El Tala sufrió ciento, mientras menor al 150 por también en su espera que lleciento. factura de gas. gue la boleta de En el club El EPEC al club de 9 de Tala, la suba fue del Septiembre y Lavalle. 500 por ciento en su El 100 por ciento más de factura de gas, según reluz ha pagado el Club Atlético La veló a El Periódico su presidente Hidráulica a la Empresa Provincial Fernando Cavallo, quien espera de Energía de Santa Fe, según inditambién un aumento alto en la caron sus dirigentes a ese factura de energía eléctrimedio, entre otros auca que aún no llegó a la mentos que el club institución de barrio de la ciudad de Catedral. Frontera ha sufriSan Isidro, por do en lo que va estar enmarcaEs el aumento que del año en torno do dentro de deberá pagar el club a su participación la tarifa social La Hidráulica, en Frontera, en la factuen la Liga Rafaelien la factura de ra de electricidad. na de fútbol. electricidad, no ha sentido tanto el aumento en la luz. Y Aguantar y aparece, la tarifa social, mantener al socio como principal solución para, Un club de baby fútbol, como por ejemplo, los clubes de Baby por ejemplo Barrio Jardín, preciFútbol.
500%
100%
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
sa entre 15 y 25 mil pesos al mes para mantener su funcionamiento diario. Ese dinero proviene de las cuotas sociales, de la cantina y del cobro de entradas. Viola indica que son esos dos últimos rubros donde se siente la situación económica que atraviesa el país: si antes la familia iba toda a la cancha, ahora se ven muchos casos en que los papás dejan al chico en la puerta y se van, por más que la entrada de 2015 a 2016 haya pasado de 10 a solo 20 pesos, precio que unitariamente quizás no afecte, pero que se siente cuando el que acude a la cancha es el grupo familiar. En la cantina se nota en el consumo, en la cantidad; Viola indica que no siempre deja ganancias pero que en este año ha dejado mucho menos. La cuota social es acaso ese lugar sagrado donde los dirigentes no se animan a entrar. Lo que no se animan a tocar, porque apretar ahí puede generar que esa masa societaria clave para el financiamiento se achique, se vaya, y el ingreso
que pretendía ser mayor, sea mucho menor. Ante esa coyuntura, Alejandro Aimaretti, presidente de San Isidro, asegura que a estos aumentos, por ahora, el club planea absorberlos para no incrementar las cuotas. “Pero estamos analizando de empezar a hacer espectáculos y otros eventos extradeportivos para poder juntar el dinero necesario para solventar los gastos presupuestados”, detalla. La Hidráulica y Barrio Jardín apuestan a los locros, y San Isidro analiza opciones, todo para aguantar el tarifazo, para que la suba no se traslade a la cuota social, lo que sería la solución más fácil. Fernando Cavallo, presidente de El Tala considera que estar
29
buscando opciones para solventar los gastos y nos trasladarle las deudas al socio es algo desgastante y eso hace que muchos padres se desvinculen o no se acerquen a apoyar, y espera que los subsidios estatales y de los entes que regulan los servicios se activen porque insiste que si la idea tanto de los clubes como del Estado es que el rol de las instituciones deportivas sea la de contener a los chicos, si un club no tiene para mantenerse en pie, no cumple su rol. Ahí la responsabilidad no es sólo de las diferentes comisiones directivas, sino que el Estado juega un papel que resulta trascendental, y no existe la exención impositiva a instituciones deportivas ni en la órbita municipal, ni provincial.g
Un club de Baby Fútbol necesita entre 15 y 25 mil pesos mensuales para su funcionamiento.
30
Sábado 28 de mayo de 2016
Participá en
DEPORTES
Liga El Baby Regional: llega a la la Primera, decimocuarta el sábado >FÚTBOL
Este sábado se disputa la 14º fecha del Torneo Apertura, jornada que tendrá los líderes Deportivo Oeste e Infantil Xeneize enfrentándose ante Tiro y Gimnasia y Estrella del Sur respectivamente, en su lucha por seguir dominando la tabla de colocaciones de primera división.
14ª Fecha C. V. N. Devoto - Los Albos Dep. El Trébol - Dep. Sebastián Bº Cabrera - Los Andes Belgrano - Bº jardín Tarzanito - C. D. River Dep. Josefina - 2 de Abril Freyre - Dep. Norte Infantil Xeneize - Estrella del Sur Tiro y Gimnasia - Dep. Oeste LIbre: Gral. Savio
Debido a que el partido de este domingo entre Sportivo Belgrano – San Martín de Tucumán por el Federal A se jugará con presencia de público visitante, la Policía Departamental San Justo no cuenta con los auxiliares suficientes para garantizar las medidas de seguridad en los partidos de la 5° fecha de la Primera A y la Primera B de la Liga Regional, por lo que se dispuso enrocar su programación habitual de cada fin de semana y que el sábado sea el día de Primera y Reserva, y que el domingo el de las inferiores. Esto para los equipos sanfrancisqueños que todavía no logran hacer pie en las diferentes categorías de la competencia, significará que el sábado por la Primera A, Sportivo Belgrano y Antártida Argentina jueguen en casa y que por la Primera B, Proyecto Crecer viaje a Colonia Marina.
El “pingüino” jugará ante el Cultural de la Francia en el “Darío N. Jular” y Sportivo lo hará en el predio “Nicolás Losano” ante Belgrano de Río Primero. Mientras que Crecer chocará ante Marina FC.
>HOCKEY
Contra “Muni” y contra “Unión” Este sábado los dos equipos del hockey federado femenino de la ciudad oficiarán
de locales en el marco de las diferentes ligas provinciales. Por la B1, Antártida Argentina recibirá a Municipalidad de Córdoba en barrio Las Rosas y por la B2, en La Fábrica, el San Francisco Ruby Club será local de Unión de Oncativo.
>FÚTBOL
Bienvenidos a Frontera Este domingo, en el marco de la 2° fecha de la Zona Sur de la Liga Rafaelina de fútbol, La Hidráulica jugará su primer partido del año en casa. El rojinegro se medirá ante San Martín de Angélica en
El Periódico •
@elperiodicosf
su renovada cancha de Frontera luego de hacer de local durante todo el inicial en Josefina y algún que otro pueblo del oeste santafesino.
>BÁSQUET
El Ceibo y San Isidro quieren seguir Este sábado habrá acción para los equipos locales en las diferentes versiones de la Liga Provincial. En U15, El Tala quedó eliminado el miércoles tras caer por 92 – 48 ante Independiente de Oliva y despedirse así del torneo. El Ceibo en el “Antonio Cena” jugará ante General Paz Juniors; mientras que en U19 San Isidro será local en el “Severo Robledo” ante Hindú Club. Los dos equipos habían caído en el juego inicial de sus respectivas llaves de cuartos de final y deberán ganar o ganar el segundo punto de la manga si quieren seguir con vida y estirar la serie al domingo.
S谩bado 28 de mayo de 2016
Toda la informaci贸n al instante en www.el-periodico.com.ar
31
32
Sábado 28 de mayo de 2016
Participá en
DEPORTES
El Periódico •
@elperiodicosf
Agenda
TV
SÁBADO 28
>HOCKEY
Alfonsina, de alto rendimiento La arquera de las formativas del hockey San Francisco Rugby Club, Alfonsina Almada, volvió a entrenar este jueves en la ciudad de Córdoba en el marco del Programa de Seguimiento Integral de Alto Rendimiento (PSIDAR) que desarrolla la Confederación Argentina de Hockey (CAH).
Almada, la única jugadora de un equipo del interior de la provincia, repitió la convocatoria luego de haber asistido a la del año pasado, que en aquel entonces tuvo uno de sus ejes en la formación de arqueras. Esta concentración estuvo a cargo de Agustín Corradini, asistente técnico del seleccionado argentino femenino de hockey, Las Leonas. Alfonsina, que es una de las preseleccionadas Sub 16 de la selección cordobesa, aparece dentro de los nombres que maneja la CAH como uno de los proyectos deportivos a futuro para el hockey nacional.
>FÚTBOL
La Selección viaja hacia Estados Unidos Tras el partido disputado en la noche de viernes ante Honduras en San Juan, los dirigidos por Gerardo Martino partirán este sábado hacia Estados Unidos para seguir con su preparación previa al arranque de la Copa América Centenario que
se diputará en el país del norte desde el viernes 3 hasta el domingo 26 de junio. El inicio certamen para la albiceleste será el domingo 5 de junio ante Chile en el Levi´s Stadium de la ciudad de San Francisco (California) en el marco del Grupo D, que además tendrá a Panamá y a Bolivia. Esa semana previa será clave para la recuperación física de Ezequiel Lavezzi y Javier Pastore que con dolencias físicas igual estarán presentes en la Copa y se espera, puedan estar a la orden del director técnico desde el segundo partido que para la Argentina será ante Panamá, en Chicago, el 10 de junio.
06:00 ROLAND GARROS. Tercera Ronda ESPN 08:45 Ciclismo. Giro D’ Italia. Etapa 20. ESPN 13:00 Almagro - Juv. Unida (San Luis) TYC SPORTS 15:45 Final: Real Madrid - Atlético de Madrid ESPN FOX SPORTS 15:00 SUPER TC 2000 Alta Gracia: Clasificación TYC SPORTS 17:00 Repechaje - Libertadores: Godoy Cruz - Estudiantes CANAL 13 17:00 ATLETISMO - DIAMOND LEAGUE, Eugene TYC SPORTS 22:00 NBA. Final Oklahoma City Thunder (3) - Golden State Warriors (2) DXTV/HD 23:00 BOXEO. Miguel Vázquez - Erick Bone FOX SPORTS 2 23:00 BOXEO. Henry Polanco - Ricardo Villalba TYC SPOR
DOMINGO 29
06:00 ROLAND GARROS. Tercera Ronda ESPN 09:00 FÓRMULA 1. Mónaco: Carrera. FOX SPORTS /METRO 09:30 Ciclismo. Giro D’ Italia. Etapa 21. ESPN 3 10:30 SUPER TC 2000. Alta Gracia: Carrera. TYC SPORTS 13:00 Indycar Series. Indianápolis. ESPN 3 14:30 Liga ACB Básquet. Playoff: Fuenlabrada – Barcelona. FOX SPORTS 2 /HD 15:30 AMISTOSO. Italia – Escocia ESPN 16:15 Final: San Lorenzo – Lanús AMERICA CANAL 13 TELEFE 19:00 Nascar Sprint Series. Charlotte. FOX SPORTES 3 / HD