Sábado 4 de junio de 2016 - El Periódico

Page 1

G R AT I S

Sábado 4

de junio de 2016

fin de semana

Miembro de

San Francisco, Córdoba. • Año 9 N°549

9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar

SOCIEDAD • páginas 4-5

Por la crisis, hay más trabajo para los oficios tradicionales

DEPORTES

PÁG.26-27

ASALTO A TUCUMÁN Sportivo está obligado a ganar por dos goles esta tarde en “La Ciudadela”. Parada difícil, pero no imposible.

Buena cantidad de personas se manifestó por las calles por el Ni una menos. Hubo sentidos recuerdos a las víctimas de la violencia machista y reclamos a las autoridades políticas por la falta de un refugio y asistencia para mujeres golpeadas. PÁGINA 8. MASCOTAS • página 21

POLICIALES • página 14

El perro del cementerio, con nuevo hogar

Se hace pasar por empresario para acosar a jóvenes


CIUDAD 2

Sábado 4 de junio de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

La Justicia local suma casos de ciberacoso sexual n En 2016 se

abrieron al menos tres casos que están en etapa investigativa. Algunos consejos para que los padres estén alertas.n Por Nicolás Albera

nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera

L

a cuenta de Facebook de su hijo abierta fue el disparador para que su madre dude de con quién se relacionaba su niño de 13 años a través de esta red social. Una de las ventanas de diálogo abierta que tenía mostraba la foto de una joven de alrededor de 20 años, con la cual la conversación iba subiendo de tono. Preocupada, la mujer entabló una conversación con este perfil que terminó siendo trucho. Según descubrió luego, tras hacer la denuncia, quien estaba

del otro lado era un hombre de la ciudad de Rosario.

naron pagándose con la muerte de la niña.

“Le terminé diciendo que era la madre y le pregunté qué buscaba”, contó la mujer a El Periódico, quien terminó radicando la denuncia.

“Amigos”

El ciberacoso sexual es hoy uno de los mayores riesgos a los que están expuestos los menores de edad en internet. El reciente crimen de Micaela Ortega, la nena de 12 años que conoció a su presunto asesino -de 26 años- a través de Facebook, despertó la inquietud de más de un padre.

Nombre falso “Pauli Aimar” y “Rosana Aimar”, eran dos de los varios perfiles falsos que tenía un sanfrancisqueño de 32 años que simulaba hace un par de años ser una mujer que organizaba desfiles de moda y como “pantalla” utilizaba las imágenes de un negocio de Villa María, franquicia de una marca de bikinis a nivel nacional, donde trabajaba uno de sus familiares. Con esa identidad falsa, contactaba a

Según explicó a Télam Sebastián del Prado, investigador en seguridad informática, “los pedófilos se camuflan como un amigo en común en redes sociales y hablan de las cosas que los niños hablan, seduciéndolos con cosas que les gustan”. adolescentes y jóvenes a las que les pedía fotos en ropa interior. Pero algo le salió mal. La madre de una de las chicas a las que pidió fotos advirtió lo que sucedía e hizo la denuncia en la Policía, aportando datos. No fue la única. Con la información, agentes de Investigaciones lo contactaron con una identidad falsa y así fueron entablando una relación a través de mensajes. Luego la Policía le allanó el domicilio y le secuestró la computadora.

Aparecen casos “Es algo nuevo que se viene y hay que estar atentos y aggior-

narse; seguramente va a haber más casos”, indicó a El Periódico una fuente de Tribunales de San Francisco. Actualmente en la fiscalía de Delitos Complejos hay al menos tres causas en investigación. El investigador expresó que en estos casos es muy común el hecho de intercambiarse fotografías como un “juego de seducción entre niños”, aunque uno de ellos no lo sea. Luego aseguró que la investigación resulta “compleja” porque se deben solicitar permisos a Facebook para acceder a la información sensible de la red social. En el caso de Micaela, existieron demoras que termi-

Los casos de grooming y sexting se multiplicaron de la mano del acceso masivo a las redes sociales y a Internet. A pesar de que son conductas riesgosas, que pueden derivar en abusos de tipo sexual, los adolescentes no suelen denunciarlos y salen a la luz si un adulto lo descubre de manera casual o si el chico se siente acorralado. El “grooming” es la acción deliberada de un adulto de acosar sexualmente a un adolescente por Internet. Para ello crea un perfil falso. El “sexting”, en cambio, es el envío de imágenes de tipo sexual producidas por el propio remitente./


Sรกbado 4 de junio de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

3


4

Sábado 4 de junio de 2016

Participá en

CIUDAD

n Antes de com-

prar uno nuevo, ahora lo arreglamos. Las modistas, zapateros y técnicos de electrodomésticos son algunos de los más ocupados ante la necesidad de la gente por cuidar el bolsillo.n Por Oscar D. Romero

oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003

M

ientras que en las industrias hay recortes de horas y personal, algunos rubros llegan a trabajar más de 12 horas diarias. Este es el caso de modistas, zapateros y técnicos en electrodomésticos, entre otros. Oficios que tienen su oportunidad de resurgir ante la crisis económica y los cambios de hábitos de la gente. En tiempos en los que hay que cuidar el peso, son muchos los que prefieren arreglar algo en vez de comprarlo nuevo. Por eso, muchos optan por reparan, reciclar y modernizar calzados, vestimentas, carteras y hasta electrodomésticos.

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Por la crisis, algunos oficios “En la crisis crece nuestro trabajo” La frase pertenece a Walter Pérez, del local NDP compostura de calzados, ubicado en calle Ramón y Cajal 452, para quien su tarea ha crecido en forma notoria en los últimos meses. “Nuestro trabajo se da al revés de los demás-dice el zapatero-; ante más necesidad o Sorprendidos por cuando la gente busca los precios de unas ahorrar unos zapatillas, muchos pesos, recurre a nosotros deciden hacer para arreglar repararlas que o recuperar tienen. calzados, y así tener dinero para comprar otras cosas”. Pérez no sólo repara y mantiene calzados, sino también carteras, valijas, mochilas y camperas, entre otros elementos. “Ya desde el año pasado se viene dando esta tendencia. Hoy no alcanzan las horas para •Walter reconoce un notorio crecimiento de trabajo en los últimos meses. trabajar, estamos haciendo alrededor de 12 horas por día, hasta nos llevamos trabajo a casa para satisfacer la demanda”, explica. Muchas personas sorprendidas por los precios Con 300 o 400 pesos los clientes pueden dejar de unas zapatillas o zapatos, deciden hacer repaimpecables unas zapatillas en los talleres de Se derivan trabajos rar las que tienen en su casa con alguna pequeña compostura de calzado. rotura o deterioro antes que salir a desembolsiMientras que un par nuevo ronda desde los 600 Roberto Escalante es un recollar suculentos montos de dinero. pesos hacia arriba. nocido composturero de calzado con más de 50 años de

COMPARATIVO


Sábado 4 de junio de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

tienen más trabajo

•En el taller de Roberto también hay trabajo de sobra.

trayectoria. Aunque jubilado, todavía sigue trabajando en el taller “La Delia” de 9 de julio 2175. “Acá no damos abasto-comenta-, estamos derivando trabajo a otros colegas porque diariamente llegan clientes para restaurar o reparar distintos elementos. Todo sea para que dure un poco más”. Escalante reconoce que la gran cantidad de trabajo se debe a Las modistas, que cada vez quedan meque reparan y nos zapateros. “modernizan” “En una época había más de prendas de vestir, 20 talleres de también florecen calzados, hoy durante la crisis. deben quedar unos cinco o seis en distintos puntos de la ciudad. Por eso nos vemos con tanto trabajo”, sostiene. En el taller tam-

5

Electrodomésticos se arreglan, pero no se retiran “Los traen pero no se retiran, eso pone a las claras de que no hay mucha plata circulando”, comentaron desde Electrónica San Francisco. “El trabajo se mantiene, hay cosas por arreglar pero a veces los clientes pasan bastante tiempo en retirar los electrodomésticos. Algunos hasta varios meses”, sostuvieron.

bién se superan las 10 horas de tareas diarias.

Prendas se modernizan Las modistas, que reparan y “modernizan” prendas de vestir, también florecen durante las crisis. Lo reconoce Mirta de Vincenti, que tiene su local en Sáenz Peña 485, y para quien la crisis se nota mucho. “El trabajo ha crecido, la gente saca la ropa que tiene guardada y la trae a arreglar, tiempos atrás no se daba tanto como ahora. Lo viví mucho con el

comienzo de las clases”, comenta. Mirta dice que realiza toda clase de arreglos y reformas, que hay prendas que se rescatan y se renuevan con muy poca tela para “modernizarlas”. “Muchos abrigos que se usaban hace tiempo se le cambian accesorios para reutilizarlos”, asegura. Por otro lado sostiene que hasta la clientela se ha renovado. “En otro tiempo me daba cuenta que era la gente de barrio la que recurría a la modista, ahora es general, tengo clientes de todos los rubros y niveles sociales”, resalta./


6

Sábado 4 de junio de 2016

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

POLÍTICA

El oficialismo busca alternativas para poder pedir créditos n Desde que quedó en comisión el proyecto para autorizar al Ejecutivo a tomar deuda, no hubo nuevas reuniones internas. Se apunta a créditos concretos y se bajaría el monto máximo de deuda.n Por Nicolás Albera

nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera

E

l proyecto de ordenanza mediante el cual el Ejecutivo municipal buscaba obtener un crédito por un monto total de 20 millones de dólares quedó en comisión pero también en olvido. La oposición decidió no darle el apoyo que necesitaba el oficialismo en el Concejo Deliberante para aprobarlo. Sin embargo, desde el municipio analizan otras alternativas para que el proyecto vuelva al recinto y consiga los dos tercios de votos que se necesitan. Mario Ortega, concejal del Partido Justicialista, explicó a El Periódico que “la idea de avanzar sigue firme” y que por ello se

encuentran armando un plan de obras y de opciones de ingreso de dinero concretas para poder consensuar con la oposición. “Lo ideal es volver a reunirse pero con la certeza de que cumplimos los condicionamientos que fijaron desde la oposición, de tener algo concreto y en eso se está avanzando”, manifestó el edil.

Armado Fuentes del Ejecutivo municipal informaron a este medio que se trabaja en un acuerdo financiero con algunos bancos de la ciudad, el de la Provincia de Córdoba en especial, aunque por un monto menor de deuda. Además en presentar las condiciones específicas de un futuro

acuerdo (monto, tasa de interés, años de devolución, etcétera) y también en la conformación de un listado concreto de obras a realizar. Lo que reclamaron desde la oposición, básicamente.

edil mostró expectativas tras el Acuerdo Federal suscripto por el gobierno de la provincia de Córdoba y la Unidad de Trabajo Mesa Provincia Municipios, al cual adhirió San Francisco.

Expectativas

A través de dicho acuerdo, se acordó a su vez que la Provincia creará el Fondo para la Construcción, Reparación, Mejora y Ampliación de Redes de Agua potable, Gas Natural, Cloacas y/o Desagües: “Hay expectativas de que la Provincia gire fondos para obras”./

El concejal Ortega sostuvo que la realización de obras por parte del gobierno municipal está condicionada al financiamiento, que puede obtenerse de recursos propios o de solicitar créditos y empréstitos. Asimismo, el

OBRAS

Con el proyecto inicial se pretendía tomar deuda para realizar obras de cordón cuneta en distintos barrios; pavimentar accesos y calles principales de la ciudad y cruces de vías que faltan; obras de refuerzo en materia de gas, fundamentalmente en el sector sur para llevar el servicio a La Milka, entre otros.


Sรกbado 4 de junio de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

7


8

Sábado 4 de junio de 2016

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

#Niunamenos: reclaman asistencia para víctimas n La marcha re-

corrió el centro Cívico y pidió la intervención de las autoridades políticas para crear un refugio y dar asistencia a quienes sufren la violencia machista.n

B

ajo el lema: “Ni una menos, vivas nos queremos” una importante concurrencia de público junto a organizaciones sociales, educativas y políticas se movilizó por el Centro Cívico en el marco de una nueva marcha #NiUnaMenos contra de la violencia de género.

En nuestra ciudad los organismos que encabezaron la manifestación reclamaron “medidas urgentes y concretas” para dar respuesta al flagelo que representa la violencia hacia las mujeres. Entre ellos insistieron en la creación de “refugios barriales para las víctimas, centros de asistencia integrales y campañas educativas para erradicar el machismo”.

Según estadísticas en Argentina se comete en promedio un femicidio cada

30 horas.

Fuerte mensaje La marcha en ya del proyecto Mujeres autoconvonuestra ciudad de ordenanza cadas de San Francisco partió del Cenpara declarar recolectan firmas para que tro Cívico, la emergencia se apruebe el proyecto de recorrió buen violencia ordenanza para declarar la levar 25 de de género”. emergencia en violencia de Mayo hasta Luego la género. Contacto vía calle Córdoconcentración Facebook: Mujeres ba y luego giró se dirigió a la Autoconvocadas hacia Libertad Plaza Cívica SFco. frente a la sede para leer distintos del Concejo Delibedocumentos relatirante. Allí la concurrenvos a la movilización. cia se detuvo y dejó una panEl momento más emotivo de carta que exigía: “Tratamiento la tarde fue la palabra de Mila-

gros Taborda, la joven que denunció públicamente haber sido víctima de abuso sexual por parte de su progenitor. En su escrito expresó: “Sufrí violencia por los golpes y los abusos sexuales en mi niñez, hoy sufro violencia porque siendo yo la víctima aún hoy me cuestionan, ‘por qué tardé demasiado tiempo en denunciar’, ‘por qué salgo con una sonrisa en la foto’. (…) A mí tengo que decir que por suerte me dejó con vida, pero no todas corren con la misma suerte. (…)

Hoy volvemos a pedir Ni una menos, el Estado es responsable, ¡vivas nos queremos!” Por otra parte, María de los Ángeles Bertorello, amiga de ‘Marita’ Lanzetti-muerta a puñaladas por su ex pareja- reclamó la intervención estatal ante los casos de violencia contra las mujeres. “Por favor señores concejales, por favor hagan algo, no puede ser que no tengamos un lugar donde las mujeres puedan ir para su contención”./


Sรกbado 4 de junio de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

9


10

Sábado 4 de junio de 2016

Participá en

CIUDAD

n Lo sostienen

desde la Agrupación 7 de Septiembre, la lista opositora que intentará destronar al oficialismo en las elecciones gremiales de la UOM el próximo 19 de septiembre.n Por Nicolás Albera

nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera

H

abrá elecciones en la seccional San Francisco de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) para elegir al próximo secretario gremial. Y eso es noticia porque hace más de veinte años que no aparecía una lista opositora que le dispute el poder al oficialismo. Serán el 19 de septiembre próximo y los trabajadores del rubro elegirán por la continuidad de Luis Frócil, quien ostenta ese cargo desde el año 2010, o por un cambio, de un candidato que surja de la Agrupación 7 de Septiembre.

Nueva lista La lista opositora está conformada por un grupo de jóvenes trabajadores que forman parte de la Agrupación 7 de Septiembre, los

El Periódico •

@elperiodicosf

POLÍTICA

“Uno de los ejes de nuestra propuesta es la transparencia” ¿CUÁNTOS VOTARÍAN? Son alrededor de 2.400 los afiliados a la UOM, distribuidos entre San Francisco y otras localidades del departamento San Justo, los que podrán votar ese día. Cabe recordar, que cada mandato dura cuatro años.

QUIERE SEGUIR Luis Frócil asumió la conducción del gremio en diciembre de 2010, en reemplazo del fallecido Jesús Víctor Almada. Luego, el 2012 resultó electo nuevamente para seguir al frente del gremio, cargo que quiere renovar.

que aún no definieron a su candidato. El pasado fin de semana obtuvieron la mayoría en la conformación de la Junta Electoral. Amílcar Montoya, trabajador de la firma Codini, explicó a El Periódico que son un movimiento metalúrgico, la mayoría delegados de distintas empresas. “Por nuestra función en las asambleas escuchamos inquietudes, opiniones y problemáticas de los empleados. Y empu-

•Mariano Frutos y Amílcar Montoya dialogaron con El Periódico.

jados por el pensamiento de la mayoría de que se notaba poco respaldo gremial, coincidimos en la idea de revertir esto y hace más de un año y medio que nos reunimos”, indicó sobre el surgimiento de la agrupación. Mariano Frutos, empleado de Rada industrial y comercial, además presidente de la Junta Electoral, expresó que existe un desgaste en la actual gestión tras tantos años de mandato: “Se subieron al caballo y es difícil bajarlos, se creen dueños de la palabra y no dan participación. La gente nota que es más de lo

mismo y lo que queremos es hacer algo nuevo, los compañeros de fábrica están disconformes”.

Ejes de campaña Aunque todavía no definieron quién será el candidato que compita contra Luis Frócil –lo harán en los próximos díasesta nueva agrupación ya tienen sus ejes de campaña bien claros: “Honestidad, transparencia y compromiso son los ejes de nuestra campaña. Lo de la transparencia siempre lo manifestamos en cada congreso de delegados. Pedimos balances

por lo menos cada tres meses, pero no hay nada”. En ese sentido, Frutos criticó que hace un par de años el gremio encare una obra monstruosa (en la sede) pese a haber problemas en la obra social: “No sabemos dónde estamos parados. Se hace una obra de manera arbitraria, con un costo alto y al mismo tiempo hay falencias con la obra social”. “Hay que escuchar a los afiliados. Nuestro grupo se armó con bases y propuestas, escuchamos a todos”, concluyó Montoya./


Sรกbado 4 de junio de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

11


12

Sábado 4 de junio de 2016

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Remedios caseros para combatir los males del frío n Con los cam-

bios de temperaturas llegan también los catarros y estornudos. Por suerte, existen muchas recetas a nuestro alcance para controlar los molestos síntomas de un simple resfrío.n

E

l frío se anticipó este año y con las bajas temperaturas también llegaron las enfermedades virales. Éstas afectan nuestro organismo sin importar la edad o condición fí-

sica, por eso es importante prevenir y tratar correctamente las enfermedades más comunes de esta época: resfríos, gripe y sinusitis. Cuando aparecen los primeros síntomas, podemos hacer uso de trucos caseros para aliviarlos, y tal vez recuperarnos en menos tiempo. Por supuesto, no significa que no debamos acudir a un profesional médico. “Los productos naturales en general no producen efectos negativos en el organismo, pero hay que tener en cuenta que debemos saber usarlos y requieren de tiempo para mostrar sus propiedades ante los síntomas respiratorios, y pueden acompañar a los medicamentos indicados por los médicos”, manifestó la doctora generalista Cecilia Passamonte (MP 31202). Según la profesional médica la primera indicación fundamental ante la aparición de

rojos como el arándano y el propóleo, que es un bactericida y antiséptico natural”, agregó.

Vapores Los vapores o “vahos” son importantes para humedecer las mucosas. “Se les puede agregar dos o tres rodajas de cebolla o una ramita de tomillo ya que son mucolíticos”, explica la médica. También se puede usar el eucalipto medicinal.

La miel y sus propiedades algún malestar es el consumo de líquidos. “Las secreciones nasales o bronquiales necesitan agua para que no se espesen y permitan que la tos actúe como reflejo necesario para evitar complicaciones. Podemos consumir líquidos en forma de infusiones (té común muchas veces acompañado con limón, o té de jengibre que disminuye la tos y el dolor de garganta).

LA VISITA AL MÉDICO Si los síntomas se agravan con fiebre y dificultades respiratorias es indispensable la consulta al médico para poder definir el diagnóstico y actuar pertinentemente. “La gripe es una enfermedad respiratoria que puede ser grave, por lo tanto es importante vacunarse. Sobre todo en grupos de riesgo”, destacó Passamonte.

“Tenemos que respetar el reposo que se nos indica para no contagiar a otros y no empeorar el cuadro que tenemos. Y es fundamental prácticas tan sencillas como el correcto lavado de manos, el uso de alcohol en gel. Hay que airear las habitaciones un rato en el día, sobre todo cuando hay sol”, indicó.

Agregar vitamina C Por otro lado, Passamonte destacó la importancia de consumir cítricos (naranja, mandarina y limón) tanto en frutas o jugos, pero deben ser ingeridas en forma inmediata para aprovechar el contenido de vitamina C que éstos poseen. “Para la tos podemos también usar caramelos de frutos

La miel tiene importantes propiedades para nuestro sistema de defensas. Se puede consumir como endulzante de las infusiones o con algunas gotas de limón para lubricar la garganta ante el dolor que produce la tos seca. La profesional advirtió que el fluido está contraindicado en diabéticos y no se debe proporcionar en niños menores de 2 años por riesgo al botulismo./

NO AUTOMEDICARSE La medicina tradicional se puede complementar con buenas prácticas que han sido usadas por nuestros ancestros y que en muchos casos al ser estudiadas se les comprobó beneficios para la salud. “Pero no es lo mismo para todos-asegura la profesional-. Es importante contarle

al médico lo que usamos. Por ejemplo hay complejos vitamínicos con los que la gente se automedica que tienen guaraná o ginseng, que pueden aumentar la presión sanguínea en pacientes hipertensos”.


Sábado 4 de junio de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

SOCIEDAD

“Cuando hay crisis, la gente más colabora”

C

áritas Argentina comenzó la campaña de su Colecta Anual en favor de los más necesitados, que se realizará los días sábado 11 y domingo 12 de junio. El padre Raúl Martini y el director de Cáritas Diocesana a nivel local, Roberto Martelli, explicaron los alcances que tendrá la colecta en nuestra ciudad. “Se apunta a cubrir necesidades de personas en situación de pobreza y también a financiar los proyectos de Cáritas en promoción humana”, explicó Martelli, sobre la campaña que lleva más de 30 años de vigencia. Por su parte, el padre Martini precisó que “la expectativa es buena, año a año se recauda mucho más y esperemos que este año ocurra lo mismo”. Pese a que se

13

trata de un año crítico en materia económica para muchas familias, Martini confía en que la solidaridad no se apagará: “La gente en crisis más colabora y más entiende la situación de que otros están peor que ellos y por eso cada año se recauda más”, expresó.

¿Cómo colaborar? - Acercando la contribución a la parroquia más cercana del barrio. - Telefónicamente, llamando al 0810-222-74827. - A través de internet, ingresando a www.caritas.org.ar/sumate - Con depósito en cheque o efectivo a nombre de Cáritas Argentina en la cuenta corriente del Banco Nación 38632/92 (sucursal 0085 Plaza de Mayo) CBU 01105995-20000038632921 – CUIT: 30-51731290-4./

La “nona” Dominga festejó sus 106 años Dominga María Mina de Gioino festejó el pasado lunes 30 de mayo sus 106 años de vida. Los celebró en su vivienda rodeada de su hija, nietos, bisnietos y amigas. La “nona” Dominga de barrio Catedral se convirtió en la vecina más longeva de la ciudad. Nació en pleno festejos por el centenario de la patria, en 1910, en una vivienda de colonia Luis A. Sauce y desde los 15 vive en nuestra ciudad. Este lunes 30 de mayo, Dominga superó los 38,690 días de vida.

Seis años de la campaña del litro de leche La Asociación Civil “Ayudando a Crecer” que encabeza Graciela Magario de Benedetto y que lleva adelante la Campaña de recolección de leche “Pedir poco es dar mucho”, cumplirá el 6 de junio seis años de vida y se celebrará con un festival artístico que incluirá donaciones. El festejo será el domingo 5 de junio a partir de las 14, en instalaciones de la Sociedad Bomberos Voluntarios San Francisco. Actuarán: Kandela, Pato Sena, Recrearte, Nano y la Rikura, Culi Taborda, María Elena, Exequiel Trucco, entre otros. La entrada consistirá en un litro de leche. Podés llevar el mate: habrá tortas y sorteos

Jornada de capacitación sobre la “trata” La Fundación Infantia de nuestra ciudad convoca a la comunidad a participar de la Jornada de Capacitación sobre el Delito de Trata de Personas que será dictada por integrantes del equipo técnico de la Fundación María de los Ángeles, creada por Susana Trimarco, madre de Marita Verón quien desde hace 14 años se encuentra desaparecida tras ser secuestrada por una red de trata. La jornada se realizará este sábado 4, a las 10.30, en el Ipem Nº 96 “Pascual Bailón Sosa”, ubicada en Trigueros 151.


POLICIALES 14

Sábado 4 de junio de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

Se hace pasar por empresario para acosar a modelos y promotoras Se hace pasar por empresario. Contacta a jóvenes mujeres de nuestra ciudad, promotoras y modelos, para ofrecerles hacer una producción de fotos e introducirlos en el mundo de la publicidad o los espectáculos. Y si la relación se afianza, llega el verdadero fin de la búsqueda: convertirlas en “damas de compañía” y prostituirlas.

E

sta persona actúa bajo el apellido “Mina” en uno de los perfiles de Facebook que utiliza (se desconoce si es su apellido real, ya que utiliza varios perfiles). Emplea esta red social para relacionarse con estas mujeres y hacerles diferentes propuestas laborales. Según pudo averiguar El Periódico, en la Justicia de San Francisco tienen su nombre registrado, aunque no por de-

nuncias de acoso sino por estafa en la venta de un automóvil.

Explotó en las redes

“ME VIVÍA LLAMANDO PIDIÉNDOME FOTOS DESNUDA” Sol (nombre ficticio para resguardar a la víctima), tiene 25 años y vivió en carne propia el acoso de Mina. Habló con El Periódico para contar su dura experiencia. “Primero me ofreció trabajo por Facebook; quería encontrarse conmigo a toda costa. Yo algo de desconfianza tenía por eso no le quise dar mi número de teléfono”, recordó la víctima. El primer trabajo que le ofreció fue hacer fotos para una firma local y hacer promociones de sus productos. Sol le terminó dando el número de teléfono y ahí empezó el calvario: “Empezó a escribirme y llamarme a cualquier hora de la noche, me preguntaba si estaba sola, si estaba bien. Yo por ahí no contestaba los mensajes rápido y él me decía que no notaba interés en mí, que le iba a dar el trabajo a otra”. La joven le respondió que necesitaba trabajar y por eso accedió a juntarse nuevamente con Mina, por un primer trabajo ofrecido. Ahí fue la sorpresa

cuando el supuesto empresario le dice que tenía muchos amigos que buscaban chicas para acostarse a las que se le paga muy bien: “Me dijo que hacía fiestas negras, orgías, con varias chicas. Me mostraba fotos de personas teniendo relaciones, esto no me gustaba para nada. Me preguntó si lo haría y le dije que no. Me sentí incómoda y me fui”, explicó. Pero la cosa empeoró porque los llamados se hicieron más recurrentes y hasta la comenzó a seguir a cada lado que iba. También contó que fue dos veces a la Policía pero que nunca le tomaron la denuncia porque le decían que los mensajes de Facebook no son válidos como prueba. Los mensajes que la joven mostró a El Periódico no dejan lugar a dudas sobre las intenciones del acosador: le pedía fotos desnuda, le hacía preguntas obscenas y hasta la amenazó con violencia extrema si no trabajaba con él. No se reproducen ni se muestran para resguardar la identidad de la víctima.

La imagen de Mina fue muy compartida en los últimos días en varios perfiles de Facebook, tras el intento de este de contactar a varias jóvenes alumnas de una escuela de modelos de nuestra ciudad, precisamente la que dirige Sandra Lorenz: “Ya contactó a la mayoría de las chicas de mi escuela, las que recibieron mensajes espantosos”, indicó Lorenz a El Periódico, quien confirmó que el supuesto empresario les ofreció realizar una sesión de fotos primero pero que luego intentó convertirlas en damas de compañía. Lorenz indicó además que hace un año y medio esta persona, bajo el nombre de Germán Mina, la contactó por teléfono con intenciones de proponerle un negocio: “Me llamó y me citó a un lugar, yo le dije que lo esperaba en mi oficina para charlar pero nunca vino”, recordó. El Periódico recibió en las últimas horas numerosas denuncias de jóvenes que fueron víctimas de Mina, e incluso acosadas y amenazadas hasta el cansancio en muchos de los casos. Además, otros testigos aseguran que se hizo pasar por vendedor de planes de autos que resultaron ser falsos. /


Sábado 4 de junio de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

POLICIALES Le quisieron cobrar de más por un 0km y la Justicia ordenó indemnizarla Una sanfrancisqueña demandó a la concesionaria y la Justicia le dio la razón. El Juzgado Federal de San Francisco ordenó a una concesionaria de automóviles santafesina y a Volkswagen Argentina a indemnizar con 125 mil pesos a una sanfrancisqueña por entender que habían intentado cobrarle una cifra abusiva en un plan de ahorro por el cual había comprado un vehículo cero kilómetro. La sentencia fue firmada el 17 de mayo por el juez federal Mario Garzón, quien le dio la razón a la mujer en la demanda que había presentado contra la concesionaria santafesina Escobar Automotores, de la firma Volkswagen.

En 2012, la mujer había comprado un Volkswagen Gol Power mediante un plan de ahorro que fue pagando hasta 2013 inclusive. Sin embargo, según señala la sentencia judicial, en febrero de 2014 quiso cancelar la totalidad de la deuda restante, unos 50 mil pesos, para lo cual pidió a la concesionaria una liquidación del monto total que debía abonar, y así lo hizo en menos de 24 horas hábiles. Sin embargo, una vez que ya había pagado, Volkswagen le pretendió cobrar tres cuotas más y le siguió facturando como si el plan de ahorro no hubiese sido pagado en su totalidad y la intimó al pago de la supuesta deuda más los honorarios de abogados. A través de numerosas comunicaciones por teléfono y correo electrónico, la mujer intentó aclarar que ya había cancelado el plan, y así conseguir el libre deuda, pero no tuvo respuestas favorables. La mujer acudió a Defensa del Consumidor en Córdoba, desde donde se concretaron dos audiencias conciliatorias sin acuerdo. Incluso, para terminar con el problema, hasta se ofreció a pagar las cuotas sin los gastos de abogados, pero no recibió respuesta. Fi-

NUEVO BENEFICIO PREVISIONAL ACCEDA A SU BENEFICIO PREVISIONAL, CON O SIN APORTES, POR MEDIO DE LA NUEVA “PENSION UNIVERSAL PARA ADULTOS MAYORES” CON EL UNICO REQUISITO DE CONTAR CON 65 AÑOS DE EDAD O MAS.

JUICIOS DE REAJUSTES DE HABERES JUBILADOS Y PENSIONADOS NACIONALES CONSULTAR POR LAS NUEVAS MEDIDAS ADOPTADAS POR EL GOBIERNO PARA QUE PUEDA INICIAR Y/O RECLAMAR LO QUE LE CORRESPONDE AL 82% DE SU HABER PREVISIONAL.

nalmente, en julio de 2015 decidió interponer una demanda en el Juzgado Federal con el patrocinio del abogado Rodrigo Picco. Los representantes de Volkswagen Argentina adujeron que el vehículo había aumentado en las pocas horas pre-

vias (en un fin de semana) a que se cancele la deuda y por eso había una diferencia a saldar. Finalmente, en mayo de este año la Justicia falló a favor de la mujer y ordenó a la concesionaria santafesina Escobar y a Volkswagen

15

Argentina a indemnizarla con 100 mil pesos por daño punitivo y otros 25 mil por daño moral, más el pago de honorarios a los abogados. Además, consideró saldado el plan de ahorros y ordenó el levantamiento inmediato de la prenda que pesaba sobre el vehículo. /


16

Sábado 4 de junio de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

CONSTRUCCIÓN

Los créditos hipotecarios que hay en vidriera • Te mostramos algunas de las opciones que existen en los bancos de la ciudad. También los anuncios y lo que se espera concretar en viviendas sociales.•

C

onstruir una vivienda es algo que muy pocos pueden hacer con dinero propio. Por eso son claves los financiamientos y planes para que el sueño de la casa propia se convierta en realidad. Y aunque la oferta de créditos hipotecarios está lejos de muchas familias, van de a poco surgiendo opciones en el mercado.

Banco Nación El Banco Nación proyecta lanzar este mes una nueva línea de créditos hipotecarios a 20 años,

con tasa fija del 14 por ciento los primeros tres años y un esquema de ajuste en base a la variación del salario en el plazo restante. La línea apunta a satisfacer la necesidad de viviendas de la clase media, con una proyección de entrega de alrededor de 21.000 préstamos hipotecarios durante el primer año de vigencia.

PENSAR

Los créditos podrán ser destinados sólo a la Qué crédito elegir depenadquisición de de en gran medida de la una vivienda situación de cada familia: su nivel de ahorros, sus ingresos única, familiar. y hasta sus perspectivas de En lo que reslo que cree que pueda supecta al sueldo ceder con la economía requerido para en los próximos acceder a los présaños. tamos, el banco puso como ejemplo la necesidad de contar con un ingreso de 36.358 pesos -individual o por grupo


Sábado 4 de junio de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

familiar- para acceder a un crédito de 800.000 pesos. El plan permitirá, para calcular los ingresos familiares, que se sumen los ingresos de padres e hijos.

derando el Coeficiente de Variación Salarial (CVS), entonces el banco deberá ofrecer al cliente la opción de prolongar en hasta un 25% el plazo del crédito.

Unidades de vivienda (UVI)

Por ahora, los bancos que ofrecen las hipotecas indexadas son el Provincia de Córdoba, Macro, el Hipotecario y el Galicia. Y están desarrollando el producto el Santander Río, BBVA Francés, ICBC (las lanzarán a mediados de junio), HSBC y Credicoop.

Las UVI, según estableció el Banco Central (BCRA), son unidades que se actualizarán en función del índice CER, que no es otra cosa que la inflación. Los bancos ofrecen préstamos indexados con tasas muy bajas, de entre el 4,8 y el 5,5% anual y hasta 15 años de plazo. Al estar indexado el capital, la cuota del préstamo es creciente en el tiempo. Sin embargo, estableció el BCRA que, en caso de que en algún mes la suba de la cuota supere en un 10% lo que habría sido el aumento consi-

El Banco Hipotecario además ofrece préstamos destinados a ampliación y terminación de vivienda única, familiar y de ocupación permanente.

Continuidad del Procrear Córdoba recibiría durante este año

600 casas del Plan Nacional de Viviendas que anunció el presidente Mauricio Macri en el mes de abril. El número obedece a que el criterio que aplicará la Nación en este plan no está vinculado a la cantidad de población, sino al déficit habitacional de cada provincia. Claro que no se sabe si habrá para San Francisco y en ese caso cuántas. Para la operatoria de estos créditos hipotecarios con tasa especial (la continuidad del Procrear) aún no hay precisiones de formas de inscripción ni universo concreto de beneficiarios. Macri aseguró que el plan contempla la construcción de 120 mil viviendas sociales para este año en todo el país. Por el momento, no hay demasiadas novedades. •

La construcción registró en abril su peor caída La construcción cayó 24,1% en abril y 10,3% en el primer cuatrimestre, en forma interanual. Fue la contracción más fuerte de los últimos catorce años, que entre enero y marzo provocó la pérdida de más de 48 mil puestos de trabajo. El secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República de Argentina (Uocra), Néstor Chavarría: “Desde diciembre venimos en caída permanente pero se ha profundizado en estos últimos meses, sobre todo a nivel nacional. Perdimos cerca de 55 mil trabajadores en todo el país, y unos 1.000 en Córdoba”. “Tenemos una promesa del Presidente y del Gobernador de Córdoba de una mejora a partir de junio. Las obras paralizadas volverían a tener ritmo y esto significaría un incremento de los trabajadores. Por eso hay buena perspectiva “, indicó.

17

Ejemplo de crédito de un millón de pesos Banco Nación

Banco con UVI

Hipotecario tradicional

$ 44.391

$ 26.186

$ 26.186

(ingreso exigido)

(ingreso exigido)

(ingreso exigido)

(cuota 1).

(cuota 1)

(cuota 1)

$ 13.317

$ 7.855

$ 20.582


18

Sábado 4 de junio de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

CONSTRUCCIÓN

Preocupa la falta de ingenieros civiles en San Francisco • Desde el colegio que los agrupa aseguran que no se suman nuevos matriculados.•

E

l presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de San Francisco (que agrupa también localidades del departamento San

Justo) se mostró preocupado ante la falta de nuevos profesionales en nuestra ciudad: “Nuestra función es matricular a profesionales nuevos,

pero en el último tiempo fueron muy pocos y cada vez tenemos menos; nos preocupa porque existe la necesidad de contar con profesionales de este tipo”, afirmó Roberto Gassino. El ingeniero recordó que la Facultad Regional San Francisco contó en sus inicios con la carrera “Ingeniero en construcciones”, la que desde hace varios años desapareció: “Quienes vengan a San Francisco deben haber estudiado en otras universidades. Hoy nuestra edad media está elevada, arriba de los 50 años y estamos en un problema a corto plazo si no se generan más ingenieros civiles”, agregó. En el colegio se matriculan ingenieros de la construcción, hidráulicos, viales, entre otros. Actualmente hay noventa matriculados en actividad en el departamento san Justo: “En el último tiempo casi que no tuvimos nuevos matriculados”, afirmó Gassino. Al ser consultado por la causa de esta disminución de profesionales en este rubro, Gassino respondió: “La ingeniería es una carrera dura y en los últimos tiempos creció más el interés por carreras como Abogacía, Contados, Recursos Humanos, carreras sociales. Además, otras de las cuestiones es que en el nivel medio se bajó el contenido de las matemáticas y las físicas y eso generó desinterés en los chicos en estudiar ingeniería. Son carreras duras y largas en el tiempo”, sostuvo el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles, reconociendo también un crecimiento en Arquitectura.•


Sábado 4 de junio de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CONSTRUCCIÓN ¿Será el año de las 200 viviendas sociales de Cáritas? • En la región hay tres localidades que están concluyendo sus casas. Para san Francisco hay 200 casas comprometidas.•

A

ctualmente se están terminando 67 viviendas en la ciudad de Las Varillas, 10 en la localidad de Las Varas y 19 en Laspiur. Para San Francisco hay planteadas 200, que se levantarán en un terreno de ocho hectáreas que donó el municipio hace un tiempo. “Una vez terminadas las viviendas en ejecución se comenzará a trabajar para el resto, la etapa que sigue para que quizás a fin de año o principios del otro haya novedades firmes para San Francisco”, explicó a El Periódico el padre Raúl Martini, quien está al frente de los proyectos de la institución. Las casas estarán destinadas a familias de bajos recursos y se trata de un programa basado en

la autoconstrucción y la ayuda mutua. Se construyen a través de Cáritas Nacional con fondos del Gobierno. No hace falta anotarse debido a que la institución cuenta con un padrón de posibles beneficiarios.•

19


20

Sรกbado 4 de junio de 2016

Participรก en

El Periรณdico โ ข

@elperiodicosf


Sábado 4 de junio de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

“Monono”, el perrito del cementerio, tiene nuevo hogar Su historia trascendió en abril luego de que varias personas lo vieran llorando frente a una tumba. Una proteccionista lo rescató y le consiguió un alojamiento que finalmente se transformó en su nueva casa.

L

a historia del perrito abandonado y que deambulaba en el cementerio de nuestra ciudad tuvo un final feliz. La pareja que se ofreció que como hogar de tránsito se encariñó con “Monono”-tal como lo habían bautizado los empleados del cementerio- y decidió adoptarlo. Hoy “Mononin”, como lo llama cariñosamente Nerina Requena, su nueva mamá, pasa los días frente al calefactor de un hogar y acompañado de nuevas amigas-dos perritas que también pertenecen a la familia-. “Cuando conocimos la historia de ‘Mononin’ nos habíamos ofrecido como casa de tránsito para darle albergue, pero después nos encariñamos mucho y decidimos adoptarlo. Es re tranquilo, muy bueno y se porta tan bien”, afirma Nerina mientras acaricia a su nueva mascota.

La historia que se viralizó La situación de abandono del perro se hizo conocida gracias a las redes sociales, la publicación de El Periódico, y a las personas solidarias que decidieron intervenir. A finales del mes de abril muchos fueron los que vieron a “Monono” llorando desahuciado frente a una tumba del cementerio. Muchas veces fue alimentado por el personal de la dependencia municipal y otras tantas hubo personas que quisieron rescatarlo pero el animal se asustaba y escapaba. Finalmente fue la proteccionista Verónica Pendino quien pudo agarrarlo. La mujer no creyó

que el animal hubiese estado llorando a un familiar fallecido, sino que había sido cruelmente abandonado y se refugió en ese lugar.

el correr de los días semanas se fue adaptando y cada vez que uno de nosotros llegaba nos hacía fiesta y nos encariñamos”. La veterinaria que examinó a Monono determinó que el animal tiene entre 7 y 10 años y que El nuevo hogar en ese momento se encontraba con poco peso y defensas bajas. El novio de Nerina trabaja en el Hoy el animal ya recuperó sus Parque Industrial y cada vez que kilitos y se divierte iba a su trabajo con su nueva veía al animal. familia. “Está muy Inclusive la pareja “Con el correr de bien, sólo anda intentó rescatarlo los días semanas medio chuequito pero “Monono” se se fue adaptando de una patita que asustó y no se dejó y cada vez que creemos que se agarrar. debe a un choque Pero cuando se uno de nosotros y que el hueso enteraron de que llegaba nos hacía nunca se soldó buscaban un hogar fiesta y nos bien. Pero práctipara el “perrito del encariñamos” camente es el rey cementerio”, los de la casa, que a chicos se ofrecieveces se aprovecha ron para cuidarlo. un poquito y se tira a la cama a “Los primeros días estaba muy dormir”, dice entre risas Nerina. triste-recuerda Nerina-, pero con

•Nerina junto a Monono, en el nuevo hogar del can.

SEMILLERÍA SUR

Cachorros. Captus. Artículos de limpieza. Alimentos balanceados para mascotas. Forrajería en general. Cobayos. Juan B. Justo 897 - Tel: 03564 - 424206

21


PANORAMA 22

Sábado 4 de junio de 2016

Participá en

Plan Aurora: más municipios se suman a la construcción de aulas

U

nos 2.757.470 millones de pesos es el monto que el Gobierno de la Provincia entregó en concepto de anticipo a 19 intendentes y jefes comunales para la construcción de 30 aulas en distintas localidades de la geografía provincial, en el marco del Plan Aurora lanzado por el gobernador Juan Schiaretti en el mes de marzo. El vicegobernador Martín Llaryora presidió la firma de los acuerdos, y tras el acto expresó: “Es una inversión impresionante, estamos hablando de más de 3 mil millones de pesos en los próximos años, 1.600 aulas y 60 escuelas, justamente para llevar a Córdoba más alto y sabiendo que cada vez que invertimos en educación invertimos en futuro”. Las localidades que firmaron los acuerdos y recibieron anticipos para la construcción de aulas

El Periódico •

@elperiodicosf

Municipio organizó la Semana del Parto Respetado n Junto a organizaciones sociales,

llevó adelante distintas actividades en los barrios San Cayetano y Sarmiento.n En el marco de la semana por un parto respetado, la Secretaría de Salud de la Municipalidad de San Francisco, junto a la organización de “Mujeres por un Parto Respetado Córdoba” y de “Ronda de Maternidad y Crianza”, llevaron a cabo distintas actividades vinculadas al parto humanizado. La primera tuvo lugar el jueves en el Centro de Atención Primaria en Salud (CAPS) de barrio San Cayetano, mientras que el viernes se realizó en el CAPS de barrio Sarmiento.

fueron: Los Reartes, Saldan, Villa Allende, Cruz del Eje, Villa María, Arias; Corral de Bustos, Salsacate, Casa Grande, Villa Giardino, La Para, Obispo Trejo, La Rinconada, San Lorenzo; Brinkmann, Seeber, Bouwer, Mula Muerta

(Municipalidad de Sinsacate) y Ballesteros. El monto total asciende a 13.787354 millones de pesos que se irán distribuyendo mediante certificación de obra./

El secretario de Salud municipal, Fernando Giacomino, explicó que “este es un programa que se viene desarrollando a nivel mundial en la semana del parto humanizado. Este grupo de `Mujeres Por un Parto Respetado Córdoba´ se comprometieron, en forma voluntaria en toda la provincia de Córdoba, a informar a las mujeres embarazadas, que estén por tener su bebé o que estén en la búsqueda de quedar embarazadas, cómo es la humanización del parto respetado, los derechos a la hora del nacimiento de su hijo, lo que se debería hacer en ese momento tan importante como es dar a luz a un hijo. Para ello nos solicitaron dos CAPS donde poder llevar a cabo esta tarea informativa”.


Sรกbado 4 de junio de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

23


24

Sábado 4 de junio de 2016

Participá en

ALGO PASA Desde el 8 al 12 de junio se realizará la 15º edición del Festival Nacional de Títeres “El Barrilete”, evento anual que se realiza ininterrumpidamente desde 2002.

Llegan los títeres

para un nuevo festival

S

erán cinco días de variados espectáculos tanto para niños como para adultos. El evento es organizado por el grupo de teatro independiente Fida, a cargo de los profesores Raquel Camusso y Pedro Ordóñez. A San Francisco llegará el grupo ecuatoriano La Puerta Títeres y Teatro, que se presentará con la obra “Cachivaches Emeache”, y además ofrecerá la obra “De mares y navegantes”, una versión libre de Roberto Espina “Pepe el marinero”. También estará Libre del Sur, de Chubut, con la obra “Con sabor a selva”; desde Mendo-

za, Banda Espuma traerá su espectáculo para niños “Bom borom bombom” y el especial para adolescentes y adultos “Clásicos del Rock and roll”. De Córdoba Capital arribarán dos representantes: Astrolabio, que presentará “Peloncho en el reino tristonio” y el grupo Fres-

ca Viruta, que hará su presentación en escena con “Poroto, el Semillo”. Habrá funciones en escuelas de San Francisco y la zona, funciones en el Teatrillo Municipal para jardines y guarderías (15, 16.30 y 18 horas)./

El Periódico •

@elperiodicosf

Los artesanos realizan una feria solidaria

Rock recargado, en la tercera del Llenate 2016

l Paseo de los Artesanos organizó para el próximo 12 de junio, desde las 10, una feria solidaria de artesanos y manualistas en la plaza Cívica, donde el público que se acerque podrá colaborar con alimentos no perecederos que serán entregados a comedores y merenderos de nuestra ciudad. Daniel Sánchez, presidente del Paseo de loa Artesanos, contó que habrá cantina y espectáculos en vivo. Además indicó que habrá una buena cantidad de expositores tanto de San Francisco, como de la región y de distintos lugares del país. “Invitamos a la gente a pasar un domingo diferente, que vengan a ver lo que hacen los artesanos y manualistas y que de paso colaboren con los comedores y merenderos de nuestra ciudad”, dijo./

Desde las 16, el domingo la plaza General Paz explotará de rock cuando una nueva jornada del Llenate el Mate, la tercera, de inicio. Las bandas que van a estar tocando son “Stacy Malibú”, “Y que sea Rock” y “En mi interior”, tres bandas que ya han tocado en otras ediciones. La movida culminará alrededor de las 18.30.

E

Nuevas clínicas Por otra parte, el jueves 23 de junio será la segunda fecha del ciclo de charlas relajadas e íntimas, tal como ocurrió con la llegada de Carca. Según anticiparon desde el municipio, arribará uno de los principales letristas del rock argentino, líder de una banda platense muy reconocida, aunque no dieron a conocer el nombre.


Sรกbado 4 de junio de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

25


DEPORTES 26

Sábado 4 de junio de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

Por Manuel Ruiz

redaccion@el-periodico.com.ar

Sportivo Belgrano se juega esta tarde desde las 16:30 ante San Martín en Tucumán y su paso a las semifinales del Federal A. La “verde” debe convertir al menos dos goles y evitar que le conviertan si quiere clasificar. Sialle arriesga para salir victorioso.

Tomar la Ciudadela L

a “Ciudadela”, ese fuerte fortificado por más de 30 mil almas de rojo y blanco a bastones en San Miguel de Tucumán, será el escenario del partido de vuelta de los cuartos de final del Federal A entre San Martín y Sportivo Belgrano. Ese mítico lugar del fútbol patrio donde Sportivo ya supo ganar, y donde este sábado desde las 16:30 intentará remontar la diferencia adversa en el marcador para volverse a Alberione con la sonrisa y la clasificación a semis bajo el brazo, en la bodega del bondi. El equipo de la ciudad, que cayó

1 – 0 hace una semana atrás en el juego de ida, precisa ganar y ganar. Ganar en estos 90 minutos en tierras tucumanas y ganar en el resultado global, porque el empate beneficia al mejor clasificado, es decir a San Martín. Para esa proeza, resulta clave la táctica elegida para que el asalto a ese recinto que siempre parece inexpugnable resulte positivo. Y la táctica elegida por Arnaldo Sialle será diferente a la que viene utilizando el DT hasta aquí, incluso de las que ha elegido en lo que va del torneo jugando de visitante, y

es que el contexto, la situación de tener todo para ganar (porque si las cosas no se mueven, está todo perdido) así lo demanda.

Los que van al frente Sialle pondrá en cancha un esquema de tres defensores, cuatro volantes, un enganche y dos puntas. Con Diego Aguiar en el arco, Rodrigo López (que vuelve) será el líbero y Nahuel Rodríguez y Gabriel Colombatti los stoppers derecho e izquierdo respectivamente de esa defensa de tres.

La línea de volantes tendrá a Miguel Nievas Escobar en el centro del campo, haciendo dupla con Mauricio Scaglia, que estará desde el arranque en lugar de Maximiliano Zbrun. Las bandas estarán ocupadas por Sergio Sena por derecha, que vuelve a tener minutos, y Lucas Poletto por izquierda. Y unos metros más adelante, Juan Pablo Francia jugando de Francia. Mientras que en ofensiva, Sialle vuelve a poner después de muchos partidos a dos delanteros netos: Nicolás López Macri por afuera para tratar de abastecer a

Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22

9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161


Sábado 4 de junio de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

Juan Manuel Aróstegui en el centro de un ataque que tendrá muchas responsabilidades en la persecución del objetivo. Sportivo se juega este sábado su continuidad en el Federal A, vuelve a poner en el paño su sueño de ascenso a la B Nacional como nunca antes hasta aquí, con todas las cartas en contra. Viene de definir una serie jugando de visitante y parece que le encantan las paradas bravas. Pero la de este sábado requerirá no sólo enjundia, capacidad actitudinal, sino saber lastimar a su rival, hacerle goles y que los tres palos de Aguiar no sean vencidos. Es decir, capacidad futbolística, de juego, para ver cómo la Ciudadela cae, mientras los hombres de verde salen de pie y mirando hacia las semifinales.g

LAVUELTADECUARTOS Domingo 5 16 Unión Aconquija (2) – Ferro (1) 16 Libertad (6) – Alvarado (3) 16:30 San Martín (1) – Sp. Belgrano (0) Lunes 6 16 Def. de Belgrano (1) – Juv. Anton. (2)

El rival San Martín de Tucumán ha jugado siete partidos en condición de local, en la “Ciudadela”. Por la fase de grupos, ganó 3, empató 2 y perdió 1. Mientras que en la llave de octavos, fue allí donde selló su clasificación tras ganarle a Guaraní por 2 – 1. Lleva tres partidos sin perder jugando en casa.

Cara a cara en la Ciudadela

27

Taborda Serrano Ferrero González Goicoechea D.T.: D. Cagna Árbitro: D. Cagna Estadio: La “Ciudadela”

Sportivo Belgrano y San Martín se han enfrentado cuatro veces en su historia en el estadio del “ciruja”. Dos victorias han sido para el dueño de casa (por el Argentino A en 2011 y 2012) y dos para Sportivo, que ganó los dos últimos cara cara disputados en la Ciudadela, en el año 2013.

Sin Zanni, sin Chaves

(Tucumán).

Hora: 16:30

D.T.: A. Sialle

Briones M. Rodríguez Abregú G. Rodríguez Viturro Lentini

L. Macri Aróstegui Francia Sena N. Escobar Scaglia Poletto Rodríguez López Colombatti Aguiar

Aún no se han recuperado de sus lesiones y por eso ni Rodrigo Chaves ni Hernán Zanni podrán ser tenidos en cuenta por Arnaldo Sialle.


28

Sábado 4 de junio de 2016

Participá en

DEPORTES

>FÚTBOL

Oeste – Xeneize, el plato fuerte de la 15ª del Baby Este sábado se disputará la 15º fecha del Torneo Apertura de Baby Fútbol, y en primera división, los ojos se posaran por lo que suceda en el sector oeste de la ciudad, donde el líder Deportivo Oeste recibirá la visita de Infantil Xeneize, cuarto en las colocaciones y a tres puntos de su eventual rival con el que compartió la cima de la tabla hasta hace dos fechas atrás. Los que mirarán con principal interés como termina ese partido serán River y Barrio Jardín, segundo y tercero res-

pectivamente en la tabla. Los “millonarios” se enfrentarán a Belgrano y Barrio lo hará ante Cabrera, buscando seguir en el lote de arriba.

15º Fecha

Dep. Oeste - Infantil Xeneize Estrella del Sur - Freyre Deportivo Norte Deportivo Josefina 2 de Abril - Tarzanito River - Belgrano Bº Jardín - Barrio Cabrera Los Andes - Dep. El Trébol Dep. Sebastián - Devoto Los Albos - Gral. Savio Libre: Tiro y Gimnasia

Vuelve al domingo Desde las 16, Sportivo Belgrano, Antártida Argentina y Proyecto Crecer saltarán a la cancha este domingo para

disputar la sexta fecha de la Liga Regional de fútbol. Por la Primera A y dentro de la Zona A, Antártida (7º en la tabla, con 7 puntos) recibirá en el “Darío N. Jular” a Sociedad Sportiva de Devoto buscando volver a ganar en casa. En la Zona B, Sportivo (4º con 8 puntos) intentará continuar con su buena racha visitando al Cultural de Arroyito en la “ciudad dulce”. Por la Zona A de la Primera B, Proyecto Crecer, escolta en las colocaciones se enfrentará con Porteña Asociación con quien comparte esa segunda posición.

>HOCKEY

A levantarse, chicas Este sábado, Antártida Argentina por la 9º fecha de la Liga B1 del hockey fe-

derado provincial, se medirá ante Tala “B” buscando poder conseguir su primer triunfo en primera división en lo que va del torneo y poder seguir en la buena senda en las formativas, donde encabeza las tablas de séptima, sexta y quinta división. El domingo, las chicas del San Francisco Rugby Club se medirán por la 9ª fecha de la Liga B2, ante el Alta Gracia RC, con la intención de mantener todo lo bueno que vienen haciendo las chicas en Intermedia y de levantar el rendimiento en Primera y la tira de inferiores. Roasso y Almada, presentes. Clara Roasso de Antártida y Alfonsina Almada del SFRC, siguen integrando el preselccionado cordobés Sub 16. Mientras que la “pingüina” lo hace dentro del grupo A, la “charita” sigue en la lista del B, integrado por mayoría de jugadoras de 15 años, es decir, Sub 16 primer año.

El Periódico •

@elperiodicosf

>BÁSQUET

Los Playoffs tienen coordenadas Tras la culminación de la fase clasificatoria del Apertura del Torneo Interasociativo de básquet, quedaron definidos los cruces de Playoffs, que comenzarán a jugarse el viernes 10 de junio con la disputa de los octavos de final. Desde allí partirán El Ceibo y El Tala, tras finalizar 7º y 8º octavo en la tabla de colocaciones respectivamente. La “flor nacional” se medirá ante 9 de Julio de Freyre (10º) y el “albo” lo hará ante Sociedad Sportiva de Devoto (9º). Los cruces de octavos serán al mejor de tres juegos y tendrán su primer capítulo el viernes 10 de junio en la cancha de los mejores clasificados. El segundo partido será el domingo 12 con cambio de localía y el tercer partido, en caso de ser necesario, se disputará el miércoles 15 en donde se disputó el primer juego. Por su parte, San Isidro que finalizó cuarto en la tabla, saco pasaje directo a la segunda instancia de Playoffs, los cuartos de final. El santo recibirá a su rival proveniente desde los octavos, y tendrá ventaja de localía en la serie que será también al mejor de tres juegos y tendrá su capítulo inicial el viernes 17 de junio.


Sábado 4 de junio de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

29

Agenda

TV

>FÚTBOL

Hidráulica: sólo las inferiores Este fin de semana sólo las divisiones formativas de La Hidráulica saldrán a la cancha porque tanto la División Reserva como la Primera División tendrán fecha libre en el marco de la tercera jornada del Torneo Apertura de la Zona Sur de la Primera B. Las inferiores rojinegras jugarán en María Juana ante el Atlético de aquella localidad por la sexta fecha del torneo buscando seguir el buen rumbo que llevan y que les permite estar segundo en la tabla de la divisional.

>RUGBY

Debuta en casa

Este domingo, el primer equipo del San Francisco Rugby Club hará su debut en condición de local en el Torneo de Desarrollo de la Unión Cordobesa de Rugby. Los Charabones recibirán en el predio de la ruta 19 a Los Toros de Brinkmann en el marco de la segunda fecha del certamen, con el objetivo de levantarse luego de la caída de la semana pasada en Las Varillas. Las inferiores afuera. Este sábado, las inferiores “charas” seguirán con la disputa de los campeonatos de menores de la UCR. Mientras que la M14 y M16 chocarán ante Palermo Bajo en la ciudad de Córdoba, la M19 lo hará ante el Alta Gracia Rugby Club en la ciudad del Tajamar.

>NATACIÓN

Nadan en el CeNARD Ornella Boschetto y Zoe Schurer, las nadadoras del Sport Automóvil Club, se encuentran compitiendo en el Campeonato Argentino de Juveniles y Juniors que se realiza en la piscina del Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo, en Buenos

Aires. En la jornada inaugural, Boschetto consiguió un cuarto puesto en los 100m pecho con un tiempo de 1m20s50. El viernes tanto Boschetto como la rafaelina Schurer compitieron además en al final de los 200m mariposa. Y este sábado, Boschetto figura dentro de la lista de partida de los 400m combinados y Schurer en los 50m y 200m libres. Para el domingo, Ornella competirá en los 200m pecho (especialidad de la nadadora sanfrancisqueña) y Zoe lo hará en 100m mariposa.

SÁBADO 10:00 ROLAND GARROS. Final: Serena Williams - Garbiñe Muguruza ESPN + 14:00 TURISMOI NACIONAL. La Pampa: Clasificación DXTV 16:00 Francia – Escocia ESPN 2 16:30 San Martín (T) – Sportivo Belgrano CANAL 4 18:00 Costa Rica – Paraguay TYC SPORTS 19:00 TNA. Final #4: Barrio Parque (1) - Hispano Americano (2) DXTV 20:30 Haití – Perú TYC SPORTS 23:00 Brasil – Ecuador TYC SPORTS 21:00 Voley. Argentina - República Dominicana DXTV DOMINGO 18:00 Copa América. Jamaica – Venezuela TYC SPORTS 21:00 Copa América. México – Uruguay TYC SPORTS


30

Sábado 4 de junio de 2016

Participá en

Copados Este lunes desde las 23 en el Levi’s Stadium de San Francisco, la Argentina debutará en la Copa América Centenario que se disputará hasta el 26 de junio en los Estados Unidos. Midiéndose ante Chile, en la reedición de la final de la Copa América 2015, los dirigidos por Gerardo Martino intentarán cortar una racha de 23 años sin títulos de un torneo que llega a su edición 45°, que la albiceleste ha ganado 14 veces y del que se cumplen 100 años desde aquel Campeonato Sudamericano de 1916 que se organizó en nuestro país.

la copa Es una edición especial y diferente a la Copa tradicional. Mide 61 cm de altura y pesa 7,1 kg, está cubierto por oro de 24 K satinado y brillante. Además, tiene grabado un mapa continental de América y los emblemas de la Conmebol y Concacaf. El interior del nuevo trofeo es de plata en homenaje al original.

El Periódico •

@elperiodicosf

Partidos de hoy 18:00 Grupo A

Costa Rica

Paraguay

20:30 Grupo B

Haití

Perú 23:00 Grupo B

Brasil

Ecuador

LAS ZONAS

La pelota Diseñada por Nike, la “Ordem Ciento” tiene una composición de colores rojos y negro, con líneas audaces para que los jugadores identifiquen rápidamente el balón.

Grupo A Estados Unidos Colombia Costa Rica Paraguay

Grupo C México Uruguay Jamaica Venezuela

Grupo B Brasil Ecuador Haití Perú

Grupo D Argentina Chile Panamá Bolivia


Sábado 4 de junio de 2016

El camino de la Selección Argentina partirá desde el Grupo D junto a Chile, Panamá y Bolivia. Clasificarán dos por grupo a los cuartos de final, si Argentina lo hace en el primer lugar se medirá ante el 2° del Grupo C, y si lo hace en 2° lugar el cruce de cuartos será ante el 1° del Grupo C.

Tv TyC Sports y DirecTV serán las únicas dos señales que transmitirán todos los partidos de la Copa.

31

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

Lunes 6 de junio, 23:00 vs. Chile en el Levi’s Stadium, San Francisco. Viernes 6 de junio, 22:00 vs. Panamá en el Soldier Field, Chicago. Martes 14 de Junio, 23:00 vs. Bolivia en el CenturyLink Field, Seattle.

Con olor a revancha Si bien una final no es igual a un partido de fase grupos, el duelo entre Argentina – Chile de este lunes por la noche todavía acarrea el resultado de la fina de la Copa América 2015, que los trasandinos obtuvieron tras vencer a la nacional en los penales. Con equipos que se parecerán y mucho a los que jugaron aquella tarde en Santiago de Chile, será el enfrentamiento 25 entre ambos por la Copa, historia que marca el dominio argentino con 17 triunfos, 7 empates y un triunfo chileno.

Las sedes Serán diez las sedes donde se disputará el torneo desperdigadas a todo lo ancho de Estados Unidos. Argentina jugará en San Francisco, Chicago y Seattle. Los cuartos de final serán Seattle, San Francisco, East Rutherford y Foxborough. Las semifinales en Hosuton y Chicago. El partido del tercer puesto será en Phoenix, mientras que la final se disputará en el MetLife Stadium de East Rutherford.

Historial Será la edición número 45 de la Copa América, aunque sea una versión especial y conmemorativa. El ganador figurará como uno de los campeones del torneo, pero no obtendrá la clasificación a la Copa Confederaciones 2017. Chile es el campeón defensor tras quedarse con el título en la edición número 44° que se desarrolló el año pasado.

15 14 8 2 2 1 1 1 0 0


32

Sábado 4 de junio de 2016

DEPORTES

Lentamente, comienzan a hacerse más habituales los cursos de reanimación cardio pulmonar en las diferentes instituciones deportivas de la ciudad. De todos los clubes, sólo cuatro cuentan con un desfibrilador para utilizar en caso de urgencias.

Participá en

El otro partido situación que precise la RCP lo requiere. El desfibrilador externo automático (DEA) es el aparato que permite mediante el envío de ondas eléctricas reactivar a el corazón cuando se para. De estos implementos claves a la hora de tratar de prevenir una muerte (segundo paso luego de saber realizar la RCP), sólo existen 5 en las instituciones deportivas de la ciudad. Uno funciona en Antártida Argentina, otro en el Sport Automóvil Club, otro en San Isidro y dos en Sportivo Belgrano.

Por M.R.

redaccion@el-periodico.com.ar

Minutos que salvan una vida

L

a ordenanza municipal número 5985 sancionada en el año 2010 por el Concejo Deliberante de nuestra ciudad establece como obligatorio, con sanciones en el caso de no hacerlo, que en todos los clubes e instituciones deportivas públicas, privadas y de toda índole de nuestra ciudad cuenten con un profesor, instructor y/o directivo que se encuentre capaci-

tado en RCP (reanimación cardio pulmonar), desde el inicio hasta la finalización de las actividades diarias.

Es decir, que desde que el club abre sus puertas, hasta que las cierra, debe haber alguien capacitado para intervenir de urgencia si una

Sportivo Belgrano y Antártida Argentina, bajo las órdenes de profesionales de la salud de UCEMED; el San Francisco Rugby Club, bajo los encargados de las capacitaciones de la Asociación Civil “Kevin”, (creada por los padres del joven Kevin Ghigo, quien murió hace dos años mientras practicaba vóley en San Isidro), son algunos de los ca-

El Periódico •

@elperiodicosf

sos recientes de clubes que comprenden la importancia de la RCP. Se trata de una instancia que puede prevenir una muerte mientras el servicio de emergencia llega al lugar de los hechos, lugares, los clubes, con mucha más predisposición a estas problemáticas debido a la exigencia física lógica de las prácticas deportivas.

Capacitación El secretario de Salud municipal, Fernando Giacomino, señaló a El Periódico que la función del municipio es hacer cumplir la ordenanza vigente con respecto al tema. “Controlar que en las instituciones haya un persona capacitada para dar RCP. Prontamente haremos un curso para que todas las instituciones tengan a su personal capacitado. Luego de que eso suceda veremos qué sucede con los DEA, pero primero tenemos que hacer que todos los clubes e instituciones deportivas tengan su capacitación”, puntualizó. Si es necesario, dirá Giacomino, ayudaremos a los clubes que quieran adquirir un DEA, pero antes lo primero: saber realizar la RCP. Saber jugar ese partido que vale un montón de campeonatos.g


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.