Sábado 10
fin de semana
de septiembre de 2016 San Francisco, Córdoba. • Año 9 N°563
[ SUPLEMENTO ESPECIAL PÁG.15-26 ]
HAY MUCHO
POR DELANTE La ciudad celebró sus 130 años. Con una rica historia en el pasado, todas las esperanzas se mantienen en un futuro mejor.
EL TIEMPO HOY
11° 28° MAX.
9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar
MIN.
G R AT I S
Miembro de
SOCIEDAD • página 3
Abortos clandestinos: cada mes llegan unos cinco casos graves al Hospital Iturraspe DEPORTES
PÁG.34-35
SPORTIVO
SE PRUEBA
ANTE SU
GENTE El “cuento del tío”
se moderniza • página 2
SUPLEMENTOS
•SALUD • TECNOLOGÍA
SOCIEDAD • página 5
La histórica forrajería de “Pochi” y Amado Peritos requisaron el vagón incendiado POLICIALES • página 13
Todos los días: www.el-periodico.com.ar
CIUDAD 2
Sábado 10 de septiembre de 2016
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
Cuento del tío: las modalidades en auge n La mayoría es
No hay cambios
por vía telefónica tratando de engañar a personas adultas mayores. En todos los casos, se recomienda cortar la comunicación.n
Jorge Madonna, integrante del Centro Filatélico y Numismático de San Francisco, manifestó que “no hay ninguna resolución que indica la salida de circulación de algún billete”.
Por Nicolás Albera
nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
A
Ercilia Margarita Manías (75) no solo le robaron más de 440 mil pesos (había dólares también) que tenía guardados en su casa sino que le llevaron también la confianza. La mujer fue víctima de un engaño el último martes por parte de una pareja de estafadores que apelaron a una modalidad de robo que no por vieja y conocida deja de ser efectiva: el cuento del tío.
En San Francisco existen algunas modalidades en auge. Una de ellas es cuando un hombre o una mujer llama por teléfono a la vivienda de un adulto mayor (a veces es al azar y en otros casos ya saben el nombre del dueño de casa) y finge ser empleado de un organismo previsional o bien de un banco. Luego de ganar la confianza, aduce que hubo un cambio en la
denominación o modelo de los billetes (algo absolutamente falso) por lo que un “empleado” de ese organismo irá a ese domicilio a realizar un “cambio de billetes”. Puede pasar que la llamada la haga alguien que también pueda hacerse pasar como un familiar del dueño de casa. Este fue el ardid que utilizaron con Ercilia el martes.
Madonna explicó a El Periódico que en el caso de los pesos siguen vigentes los que tienen leyenda convertible de uso legal y también los que no la tienen; también los diseños nuevos con la imagen de Evita, Belgrano y Malvinas y los de 500 pesos de la nueva serie de animales autóctono: “Todos siguen vigentes y nada salió de circulación”, afirmó. Sobre los dólares, Madonna indicó que “valen todos”.
Más artimañas Otra modalidad del “cuento del tío” da cuenta sobre un supuesto “pago retroactivo de jubilación o pensión”. Hay que tener en cuenta que nunca se abonan jubilaciones en viviendas particulares. Además, parejas (una mujer y un hombre) llegan al domi-
El robo a Ercilia Ercilia Margarita Manías se encontraba en su domicilio de barrio Vélez Sarsfield y recibió un llamado telefónico cerca de las 14. Del otro lado del teléfono una voz femenina dijo ser su sobrina Nancy, quien la alertaba que debía cambiar los billetes que tenía. La embaucadora le manifestó que el cambio se lo podía hacer un “muchacho amigo” que iba a realizar la transferencia en el Banco de la Nación. La falsa sobrina le indicó que salga de la casa y espere que pase su amigo. Cuando lo hizo, un hombre “bien vestido” recibió el paquete y se fue. El vil engaño estaba consumado.
cilio de la víctima y se hacen pasar por amigos de un hijo o nieto que vienen a devolver dinero de una deuda. Cuando logran pasar, reducen al dueño y le roban. /
Sábado 10 de septiembre de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
3
SOCIEDAD
Abortos clandestinos: hay unos 5 casos graves por mes n La cifra corres-
ponde a complicaciones por posibles interrupciones de embarazos provocadas clandestinamente que llegan al Hospital. En el nosocomio existe un grupo de profesionales que brinda información y acompañamiento a mujeres.n De nuestra redacción
E
n los países del tercer mundo los abortos inseguros siguen subiendo, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Instituto Guttmacher, que analizaron datos de 184 países desde 1990 a 2014. En la Argentina, las tasas han
permanecido iguales, poniendo de relieve la necesidad urgente de mejorar el acceso a métodos anticonceptivos modernos (píldoras, implantes, dispositivos intrauterinos) para reducir los embarazos no deseados y abortos. La preocupación de muchos profesionales médicos radica en la falta de información y la soledad por la que transitan, sobre todo, mujeres de bajos recursos que terminan por decidir interrumpir un embarazo de la manera más drástica. “No tenemos una estadística confiable. En el hospital podemos llegar a tener una sospecha de cuándo un aborto es provocado, de cuándo hubo maniobras, pero en general la paciente se niega a aceptarlo”, explicó el doctor Saúl Kohan, a cargo del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital J.B. Iturraspe.
Inequidad En Argentina los fallecimientos de las madres embarazadas causados por abortos aumentaron drásticamente en 2013, según datos oficiales del Ministerio de la Nación. “Hay una cuestión básica que va de la mano de la inequidad del sistema de salud, cuando
Grupo de información por el derecho a decidir En el Hospital se conformó hace poco tiempo un grupo que integra la Red de profesionales de la salud por el derecho a decidir. A nivel nacional está compuesto por más de 500 profesionales y fue presentado en sociedad el 28 de mayo del año pasado. En San Francisco el grupo está dando sus primeros pasos con el objetivo de brindar información, acompañamiento y en muchos casos derivar a las mujeres a profesionales médicos comprometidos. “Los casos que llegan al hospital son graves justamente porque no están bien informadas, o en todo caso se les dio información confusa o tuvieron un mal seguimiento de su embarazo”, comentó Verónica enfermera que integra la Red. “Cuando la mujer decidió que quiere interrumpir el embarazo lo va a terminar interrumpiendo. Entonces lo que nos planteamos no es aborto sí o no, sino que queremos garantizar que menos mujeres mueran por un aborto inseguro y que tengan igualdad de oportunidades. Aquellas que pueden pagarlo lo hacen en una institución privada”, sostuvieron las integrantes de la Red local.
ABORTOS NO PUNIBLES En Argentina, están despenalizados cuando la continuación del embarazo ponga en riesgo la salud o vida de la mujer, o cuando el embarazo proviene de una violación. Sobre esta causa, había dudas de si se refería a todas las mujeres en general o sólo a las mujeres con incapacidades intelectuales. La Corte Suprema de Justicia de la Nación zanjó la cuestión hace dos años y aclaró que se trata de todas las mujeres.
hay diferencias al acceso por diferencias sociales, políticas o económicas. En general la mujer que llega al hospital con complicaciones de un aborto provocado se realizó la maniobra en algún lado y cae a una
guardia en malas condiciones”, sostuvo Kohan.
Casos Según el profesional médico, en los últimos años no se han
registrado casos extremos que hayan concluido con la muerte de la paciente. Sin embargo aseguró: “No podemos saber cuáles son los abortos provocados pero tenemos de 700 a 800 nacimientos por año y unos 100 casos de abortos espontáneos o provocados que no podemos dilucidar porque no contamos con datos fehacientes”. Otras fuentes consultadas del nosocomio sostuvieron que se registran entre 2 a 5 casos de interrupciones de embarazos provocados y que llegan a la guardia del hospital con riesgos para la salud de la mujer. “En general los casos de abortos provocados se registran a finales del primer trimestre de embarazo, por una cuestión de que es una situación extrema para la mujer”, indicó Kohan./
4
Sรกbado 10 de septiembre de 2016
Participรก en
El Periรณdico โ ข
@elperiodicosf
Sábado 10 de septiembre de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
n El matrimonio,
pese a su edad, todavía sigue dando una mano en la forrajería que construyeron décadas atrás: “No estamos obligados a venir, pero nos despeja hacerlo”, aseguran.n Por Nicolás Albera
nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
A
mado charla amistosamente detrás del mostrador mientras “Pochi”, su mujer, atiende la caja. Llevan 44 años trabajando en la forrajería y vivero San Francisco, ubicado en la esquina del bulevar 25 de Mayo y Pasaje Saavedra. Las anécdotas brotan
5
SOCIEDAD de cada cliente que llega: “Si te habré hecho renegar Amado cuando venía a buscar pajaritos”, le dice un cuarentón mientras pide una bolsa de comida balanceada para perros.
La forrajería de
Amado y “Pochi”
Es que lo que comenzó como un negocio de venta de heladeras Saccol hace más de cuarenta años, se terminó convirtiendo en una forrajería, que años después sumaría hasta un vivero. Amado Vincenti (84) e Irma “Pochi” Strauss (78) llegaron a San Francisco desde Miramar a comienzos de la década del setenta. Vinieron por pedido de un amigo de la familia de apellido Devalis, quien tenía el negocio de heladeras en nuestra ciudad. “Estábamos acomodados en Miramar, pero un día Devalis me dijo que venga a trabajar acá (por San Francisco) y aprovechando que mi hijo terminaba la primaria y en Miramar no había más colegio nos vinimos. Empezamos como empleados, después compramos una parte del negocio y en los ochenta lo terminamos comprando”, explicó Amado.
El negocio se nutrió en un principio de la venta de pollitos y de comida balanceada para ellos. Aunque parezca increíble, Amado e Irma vendían 70 mil pollitos por mes a los distintos criaderos que había en la zona. Todavía ambos recuerdan cuando Amado viajaba a la ciudad de Santa Fe en rastrojero a buscarlos: “A los pollitos los traíamos de tres plantas de incubación, yo iba a Santa Fe en rastrojero y me traía unos ocho
mil, lo otros venían en tren”, recordó el hombre. También entregaban alrededor de cuatro mil bolsas de balanceado. Con el correr de los años el negocio se fue agrandando debido a la merma en la venta de pollos y sumó un vivero con una gran variedad de plantas, la venta de semillas, de aves de distinto tipo, conejos, peces y alimentos balanceados para distintas especies.
Siempre en el centro El negocio de los Vincenti (desde hace varios años está a cargo su hijo Oscar) siempre permaneció en el mismo lugar, pese al crecimiento del centro y la cantidad de negocios que se fueron sumando de rubros totalmente diferentes: “Él (por Amado) quería moverse pero yo nunca quise porque no nos convenía irnos. La gente estaba muy acostumbrada al lugar y es un paso obligado el centro”, expresó Pochi. “Tenemos clientes de años a los cuales agradecemos. Hoy siguen viniendo muchachos que compraban de chicos y que ahora vienen de grandes con sus hijos. Otros me dicen que se acuerdan de mi papá que venía a comprar tal o cual cosa”, agregó Amado. Cuando se los consulta sobre qué les genera ver todavía abierto al negocio después de tantos años, ambos responden al unísono “mucha satisfacción, la gente nos aprecia”. “No tenemos la obligación de venir pero los seguimos haciendo para dar una mano, despejarnos y entretenernos”, concluyeron./
6
Sábado 10 de septiembre de 2016
Participá en
CIUDAD
n La Municipa-
lidad informó cuáles serán las tareas para refuncionalizar el espacio y las características que tendrá el parque.n
De nuestra redacción
P
ese a varios anuncios y obras realizadas, el Parque Cincuentenario es un importante espacio verde en la ciudad que está lejos de lucir en buena forma. Ahora, la Municipalidad informó que se están realizando algunas obras y detalló el nuevo proyecto para refuncionalizar el parque. Según señalaron desde el municipio, el proyecto contempla la realización de un sector
Becas de la Fundación Losano
El Periódico •
@elperiodicosf
POLÍTICA
Proponen nuevo perfil deportivo para el Parque Cincuentenario destinado a actividades físicas y recreativas, reflejadas a través de senderos de hormigón en el cual se implantarán equipamientos de gimnasia y mobiliario urbano, sumado a bebederos y cestos para el depósito de residuos. De esta manera se creará un recorrido complementario a las actividades deportivas, consolidando el sector sobre calle Uruguay. Además, se forestará con arbustos y árboles de especies adecuadas. Por otra parte, está prevista la restauración de las esculturas del lugar que se encuentran deterioradas y la reconstrucción del sendero de hormigón del interior, próximo al cual se generará un núcleo destinado a la colocación de juegos infantiles, con cestos y bancos de hormigón. Finalmente, se demolerán los canteros de ladrillos en los
árboles de gran tamaño, cuyas raíces superaron sus bordes. Para contenerlas se construirán elevaciones en el terreno, también con fines de uso recreativo.
Obras actuales Durante la semana, personal municipal realizó el corte de césped y la limpieza de la laguna de retardo, que contenía todo tipo de residuos. Además se trabaja en el mejorado de la iluminación del lugar a través del reemplazo de las luminarias que no funcionan. Cabe recordar que el pasado año se inauguró la iluminación del interior del Parque, la cual se había concretado en etapas con la instalación de 10 nuevas columnas. El monto de inversión de la misma en aquella oportunidad rondó los $530.000. En el sector se prevé
La Fundación Nicolás Losano tiene abierta hasta el 30 de septiembre la convocatoria 2016 para el programa de becas que anualmente otorga a proyectos de capacitación profesional. Hasta esa fecha se receptarán
la mejora del alumbrado existente con la instalación de nuevas columnas de luminarias.
Casi 60 años de historia El Parque Cincuentenario fue inaugurado en 1939 y tuvo en
los proyectos que aspiren a una beca, y que deben incluir dos instancias: una de capacitación personal del profesional que lo presenta, y el posterior impacto concreto de los conocimientos adquiridos en nuestra
sus más de 70 años de vida una serie de modificaciones en su aspecto físico. Está enclavado entre las calles San Lorenzo, Ramón Cárcano, Dominga Cullen y Uruguay. Tiene una superficie de 75.207,34 metros cuadrados./
comunidad. Informes: fundacionlosano@gmail.com. Para leer las bases completas de la convocatoria, ingresar a la página web de la Fundación, www.fundacionlosano.org.ar.
Sábado 10 de septiembre de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
SOCIEDAD
Habrá dos días de Estudiantina en la plaza Vélez Sarsfield n Serán el mar-
tes 20 y miércoles 21 de este mes, por la tarde. La Municipalidad pondrá énfasis en el control para evitar el ingreso de alcohol.n De nuestra redacción
L
os estudiantes podrán festejar su día y la llegada de la primavera por partida doble. Lo harán el martes 20 de septiembre, entre las 18.30 y las 21 horas, y el miércoles 21, desde las 15 hasta las 20. El epicentro será la plaza Vélez Sarsfield, y según informaron desde la Municipalidad habrá dos accesos sobre Avenida
7
del Libertador (N). En el ingreso estará apostado personal policial y municipal que contarán con la colaboración de efectivos de la FPA y de Gendarmería Nacional, que se encargarán del control. “El objetivo es evitar el ingreso de alcohol y cualquier otro estupefaciente, y que los estudiantes puedan tener una fiesta sana”, indicó el secretario de Gobierno Gustavo Piscitello, acompañado de los secretarios de Salud y Desarrollo Económico, Educativo y Social, Fernando Giacomino y Marcelo Moreno, respectivamente.
Piscitello valoró la presencia de los padres al manifestar que “esto no podemos hacerlo nosotros solos, gran parte de la tarea se hace con el compromiso
Este sábado 10 de septiembre, la CTA Autónoma Regional San Francisco llevará a cabo una Jornada Social Solidaria en el barrio San Cayetano. Habrá chocolateada, tortas y golosinas para los niños, juegos recreativos a cargo de los payasos Corbata y Piltrafa, y además funcionará un ropero solidario. La cita será a partir de las 14.30 en el Centro Vecinal del barrio San Cayetano, en calle Pascual Bailón Sosa 1745.
Feria americana
Compromiso El martes por la noche se realizó en el teatrillo una reunión entre funcionarios municipales y alrededor de 120 padres de estudiantes de San Francisco, quienes conocieron las medidas que se tomarán esas dos jornadas.
Jornada solidaria en barrio San Cayetano
de la familia y por eso los convocamos”. También el funcionario puso énfasis en los controles que se realizarán en los boliches y pubs que abran sus puertas en la previa al Día del Estudiante, y a los comercios aledaños a la plaza para que no vendan bebidas alcohólicas a los menores.
Festejos Los festejos serán en la parte central de la plaza donde se montará un escenario como se hace tradicionalmente. Marcelo Moreno informó que participarán bandas locales y alguna de afuera, aunque no confirmó por el momento el nombre./
La ONG que trabaja acompañando la maternidad y la paternidad en la adolescencia de nuestra ciudad, Fundación Infantia, organiza una nueva feria americana para recolectar fondos para continuar sus actividades. Se realizará este sábado 10 de septiembre de 10 a 16:30, en Avellaneda 255. Habrá ropa para niños, adolescentes y adultos, a muy bajo costo desde los $10, $20 y $30. Por cualquier consulta comunicarse al: 03564-15672783 o 0351153415850.
Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22
9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161
8
Sábado 10 de septiembre de 2016
Participá en
CIUDAD
n El opositor
De nuestra redacción
E
l concejal de Mejor San Francisco, Damián Bernarte, realizó junto a su equipo de trabajo el último jueves un nuevo Encuentro de Ideas donde cuestionó los gastos municipales. Bernarte explicó que en esta oportunidad se hizo un análisis de la caja de la Municipalidad:
@elperiodicosf
POLÍTICA
Bernarte volvió a cuestionar el gasto municipal apuntó a los gastos en obra pública y en alquiler de maquinarias. También al dinero que tiene en caja la Municipalidad.n
El Periódico •
Le retiraron la guarda de sus hijas a la mujer que hizo la publicación en Facebook La Justicia de Rafaela decidió retirarle por el momento la guarda de sus dos hijas de 2 y 5 años de edad, a la mujer que publicó en Facebook que ofrecía a la venta o en adopción a su hija menor.
“Veíamos que en diciembre de 2014 la Municipalidad tenía en caja 55 millones de pesos y cheques emitidos por poco más de 13 millones. Había en caja más dinero que el monto de cheques emitidos. Cuando analizamos al 30 de abril de 2016, nos encontramos con alrededor de 22 millones de pesos en caja y cheques emitidos por 44 millones. Es decir, los compromisos asumidos superan ampliamente el stock de dinero en caja”, criticó. Luego, el edil opositor manifestó que en el primer semestre
del año la Municipalidad invirtió 24 millones de pesos en obra pública aclarando que unos 18 millones fueron aportados por la Provincia y la Nación, siendo alrededor de 7 millones aportados por las arcas municipales. Luego comparó con el gasto realizado en alquiler de maquinarias: “La Municipalidad invirtió 6.800.000 pesos en obra pública con recursos propios pero gastó en alquiler de maquinaria más de siete millones de pesos. La forma de gastar lleva al municipio a endeudarse; se gasta mucho y mal”, finalizó./
Tras el estado público del caso y la detección de la mujer que hizo la publicación, que actualmente reside en Frontera, el caso recayó en la fiscalía rafaelina de Diego Vigo. También tomó intervención una delegación del área de Trata de Personas de la Policía de San Fe y la Secretaría de Niñez. También trabajó el equipo de Políticas Sociales del gobierno municipal de Frontera. Fuentes de la investigación confirmaron a El Periódico que la niña de dos años quedó al resguardo de
familiares directos de la mujer. Mientras tanto, la hija de cinco quedó al resguardo de su padre biológico.
Una broma La publicación se hizo en la página “Trueque San Francisco”, en la que la mujer detalló su teléfono y su nombre. Esta acción llegó a oídos de la Policía que con el correr de las horas contactó a la autora del texto, que este medio reserva la identidad para proteger a la menor de edad involucrada. La mujer, quien había publicado en supuesto nombre de una amiga, confesó haber efectuado la publicación. Según respondió lo hizo “para ver qué pintaba”, claramente en señal de broma./
Sรกbado 10 de septiembre de 2016
Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar
9
10
Sábado 10 de septiembre de 2016
Participá en
CIUDAD
n Se trata de un
presunto manejo irregular financiero en la institución. El tesorero también fue apartado del centro vecinal de ese barrio.n
U
@elperiodicosf
POLÍTICA
Apartan a vecinalista del centro vecinal de barrio El Prado y del municipio cidieron informar a los vecinos en la reunión del pasado martes: “Nosotros decidimos explicarle a los vecinos la situación, antes lo hicimos con el municipio y nos asesoramos legalmente”. Tras conocerse este hecho en la reunión del martes último, un vecino de El Prado, Daniel Cere, impulsó la moción de expulsar a ambas personas del centro vecinal, lo que fue aceptado por unanimidad.
De nuestra redacción
n supuesto manejo irregular financiero le costó a Daniel Nieva la expulsión del centro vecinal de barrio El Prado, donde era presidente, y además su cargo en el área de Infraestructura de la Municipalidad por decisión del gobierno al hacerse público el último martes por la noche que había retirado dinero de la caja de la institución sin consentimiento de los demás integrantes.
El Periódico •
•En la reunión vecinal se vivieron momentos intensos.
Junto a Nieva fue expulsado del centro vecinal su contador Marcelo Bollati, quien estaba al tanto de la situación.
Faltante de dinero Mario Genesio, integrante de la comisión vecinal, indicó a El Periódico que meses atrás conocieron en boca de Nie-
va y Bollati el faltante de una suma importante de dinero de la caja de la institución: “Eran aproximadamente unos 50 mil pesos, dinero que se retiró sin consentimiento de la comisión vecinal”, afirmó. El vecinalista aclaró que desde que conocieron la situación hasta el pasado martes
Cómo sigue donde se decide la expulsión de estas personas, se le solicitó a Nieva la devolución del dinero aunque no tuvieron éxito. Pese a ello la plata volvió a la caja: “Una parte la puso el contador (por Bollati) y la otra la pusimos los demás miembros de la comisión”, indicó Genesio, agregando que transcurrido este tiempo de-
La misma comisión seguirá al frente del centro vecinal, aunque sin la presencia de Nieva y Bollati. Las elecciones para renovar las autoridades serán recién en marzo del año que viene: “Uno entró para manejar un centro vecinal, no para quedarse con dinero de los demás”, concluyó Genesio./
Sábado 10 de septiembre de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
11
SOCIEDAD
“Es de gran humanidad elegir el camino de la docencia” n El domingo 11
de septiembre se conmemora el Día del Maestro. Para homenajearlos con una mirada desde el teatro y el humor, dialogamos con el actor Juan Pablo Geretto, que se presentará el próximo miércoles 14, con su personaje más conocido y querido: la entrañable “maestra normal”.n
De nuestra redacción
E
n la semana del maestro –su día se celebra el 11 de septiembre-, llega a nuestra ciudad un espectáculo especial para homenajearlos. El próximo miércoles 14 a las 21:30 se presenta en el Teatro Mayo la obra de Juan Pablo Geretto: “Maestra normal”. El actor que fue galardonado con múltiples premios por este unipersonal dialogó con El Periódico sobre la evolución del personaje y sobre su visión del rol del docente en un sistema educativo que considera “longevo y perseverante”. -¿La maestra normal está inspirada en alguna docente real? -En todas. Es como el sistema educativo: autoritaria, sensible, militarizada, quebrada, vencida, un poco perdida. Pasaron muchos años desde que la hice por primera vez y durante ese tiempo fue mutando el discurso de una persona a un sistema.
EL ESPECTÁCULO
“Maestra normal” se presentará en San Franciso este miércoles 14 a las 21:30 en el Mayo. Anticipadas en venta en boleterías del Teatro (Av. Garibaldi 38), de lunes a sábado de 10 a 12 y de 18 a 20 hs. Venta telefónica al 03564 – 420322.
Me parece que si tantas generaciones se sienten identificadas es porque nada cambió. -¿Cómo fue evolucionando el personaje a lo largo de los años?
-Fue evolucionando supongo que con mi madurez. El personaje integraba otro espectáculo anteriormente y después se transformó en un unipersonal, pero lo interesante de un texto
que uno puede hacer durante tanto tiempo es la cantidad de detalles que uno le puede ir encontrando. Se transformó un poco en el discurso del sistema educativo más que en la problemática de un docente particular y creo que eso es lo más interesante del texto. -¿Qué devoluciones tuviste del público docente sobre el espectáculo? -Siempre se ha mostrado muy amoroso. Si bien se trata de una obra de humor y el humor siempre critica, en este caso no se apunta al rol o la función del docente sino a un sistema donde todos somos víctimas. Y en eso me parece que se basa el espectáculo para ser eficiente durante tantos años. -¿Cuál es tu visión del rol docente en la actualidad? -Nadie que elija ser docente está eligiendo el camino del capitalismo salvaje sino que está eligiendo una tarea de servicio. Es de una gran humanidad elegir el camino de la docencia./
12
Sábado 10 de septiembre de 2016
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
ALGO PASA El rock sonará en la plaza 1º de Mayo
Habrá jazz en el Museo de la Ciudad En el Museo de la Ciudad, este domingo desde las 19, la Banda Juvenil municipal realizará un Concierto de Jazz, en el cuál se mostrará el trabajo realizado en este estilo musical. En el repertorio se rendirá tributo a grandes músicos y compositores de este género, como: Louis Armstrong, Ray Cahrles, Frank Sinatra, entre ellos interpretando junto con ellos Ragtime, Dixieland, etc. Este evento se realiza con un bono contribución de $30.
Canciones de la granja en el Teatro Mayo Llega al Teatro Mayo “Canciones de la granja”, el fenómeno musical de YouTube que emociona a los más pequeños. Se presentará el próximo viernes 16 de septiembre a las 17:30. Anticipadas a la venta en boleterías del Teatro, de lunes a sábado de 10 a 12 y de 18 a 20. Venta telefónica al 03564 – 420322.
Festival solidario Este domingo 11 de septiembre, el “Llenate el mate de rock” vuelve a las plazas de la ciudad, en esta oportunidad se realizará en la Plaza 1º de Mayo. Desde las 15:30, actuarán las bandas: “En mi interior”, “Y que sea Rock” y “3564”. En caso de mal tiempo, la fecha programada se desarrollará en las instalaciones del Centro Urbano de Expresión Moderna (Cuem), ubicado en bulevar Roca esquina Ecuador. La de este domingo será la ante última edición del evento y los organizadores ya trabajan en la búsqueda de la banda que dará el gran cierre al ciclo 2016.
El viernes 16 de septiembre, a las 21.30, se realizará el “Festival Cultura Solidaria 3”, evento organizado y a beneficio de La Luciérnaga San Francisco, en el salón de Unión Social (Libertad
“Córdoba Mata” en San Francisco Nuestra ciudad será subsede del ciclo Córdoba Mata, previsto para los días 13, 14 y 15 de septiembre. Tendrá como eje la temática: “Femicidios, genocidios y exclusión: ¿crímenes modernos?”. La sede central será en el Cabildo histórico de la ciudad de Córdoba, aunque habrá subsedes como la de San Francisco en la Biblioteca Popular, el 13 de setiembre a las 20. Habrá presencia de escritores nacionales y latinoamericanos.
esquina Avellaneda). Se presentarán artistas locales, grupos de baile, servicio de cantina y varias propuestas culturales. El costo de la entrada es de 40 pesos. Se puede comprar en puerta o antipada al tel: 443559, o en avellaneda 255.
Babasónicos: cuenta regresiva La banda liderada por Adrián Dárgelos llega por primera vez a nuestra ciudad con un concierto único: Desde adentro (Impuesto de fe). Será el sábado 17 de septiembre a las 21 en el Teatro Mayo. Las entradas son numeradas y limitadas. Puntos de venta en San Francisco: Disquería Tokoa (Terminal de Ómnibus, local B), Identidad viajes (Mitre 372) y boleterías del Teatro Mayo.
POLICIALES
Sábado 10 de septiembre de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
FPA asegura haber cerrado 50 puntos de venta de droga desde su llegada Según datos brindados a El Periódico desde la Fuerza Provincial Antinarcotráfico (FPA), desde mayo de 2015 a la actualidad se cerraron 50 puntos de venta de drogas en la circunscripción de los tribunales de nuestra ciudad, la mayoría en San Francisco. Además, se destaca que fueron 102 los detenidos vinculados a la figura de narcomenudeo y se realizaron 54 allanamientos, siendo investigadas 168 causas. Res-
Trabajador herido en accidente laboral Un accidente laboral se registró pasadas las 15.30 del viernes en una fábrica de aberturas ubicada en el Parque Industrial, cuando a un operario -identificado como Mariano Cortés (35)- se le cayó encima una estantería. Previo a ser atendido en un sanatorio privado, el hombre fue
pecto a los estupefacientes se secuestraron 712 dosis de cocaína, 12.562 de marihua-
na, 2 troqueles de LSD, entre otros, más la suma de 591 mil pesos.
derivado a la ciudad de Córdoba. Fuentes policiales informaron que Cortés sufrió traumatismo de cráneo, abdomen y tórax. Además tendría quebradura y desplazamiento de la cuarta vertebra.
requisar el vagón que se incendió en la noche del jueves para determinar cuál fue el origen del fuego y si fue accidental o intencional.
Incendio y muerte: peritos requisaron el vagón Este viernes, peritos de los Bomberos Voluntarios de Córdoba llegaron a nuestra ciudad para
El siniestro provocó la muerte de Ramón Eduardo Salas (46), quien habitaba el vagón ubicado sobre el Ferrocarril Belgrano, en barrio La Milka, y quedó atrapado entre las llamas. El hombre ya estaba sin vida cuando los bomberos voluntarios pudieron ingresar al lugar. Interviene en la causa el fiscal Oscar Gieco.
Laguíacomercial (03564)
426229
13
14
Sábado 10 de septiembre de 2016
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
T E C N O LO G Í A Cambió la perspectiva con respecto a las cámaras de seguridad y las alarmas. Ahora se busca prevenir.
L
a inseguridad provocó que surjan múltiples sistemas para proteger a los hogares ante eventuales robos. Ricardo Ledesma, de VL Protecciones, indicó a El Periódico que hoy ya no se espera a que sucedan los hechos delictivos para colocar un sistema de alarmas, sino que se adquieren de manera anticipada, como mecanismo de prevención. “Hay un concepto distinto al
Ya no se espera a un robo para invertir en seguridad que había antes, en el cual se ponía la alarma después de un hecho delictivo”, declaró Ledesma. Actualmente se colocan en el momento mismo de la construcción de la vivienda, a causa de los frecuentes robos de materiales y herramientas en las obras. Señaló además que en los barrios nuevos y en los de mayor poder adquisitivo, no se tienen dudas a la hora de invertir en estos dispositivos.
¿Alarmas o cámaras? “La gente confunde la alarma con la cámara y son cosas distintas”, remarcó el comerciante. La alarma es un artefacto que emite un disparo ante una intrusión, y da aviso al responsable de la vivienda. La cámara, por otro lado, permite visualizar los eventos ocurridos, pero no soluciona el robo ni genera una alerta. “Son los ojos de uno, cuando uno no está en el lugar”, graficó.
Función de los dispositivos Los kits de alarmas varían según los ambientes. Se puede contar con sensores interiores y exteriores, de movimiento y de aberturas. A un paquete básico se le pueden adicionar diferentes prestaciones como los llamadores. Éstos se comunican con la persona a cargo de
la vivienda por medio del teléfono fijo, aunque actualmente se recurre a los que transmiten el aviso vía mensaje de texto,
debido a que se le coloca una tarjeta SIM al artefacto. Los equipos de filmación que existen en el mercado aumentan su valor según la calidad de la cámara. Esta cualidad es de gran importancia a la hora de reconstruir lo sucedido, pudiendo reconocer los detalles de lo que se sustrae en el caso de contar con un dispositivo HD. Además existen equipamientos que permiten, desde un smartphone, monitorear lo que sucede en la vivienda, acceder a las cámaras, o manipular la alarma. También se pueden controlar de manera remota artefactos eléctricos, para simular el movimiento dentro de la residencia.
¿Cómo acceder a estos sistemas? VL Protecciones, además de la venta, posee un sistema de préstamos mediante los cuales se puede acceder a estos dispositivos pagando un abono mensual, sin comprar el aparato. “Lo que buscamos es acercarnos a la gente de una manera más flexible”, manifestó el comerciante./
Contacto Bv. Buenos Aires 1259 (03564) 420265 vlprotecciones@gmail.com www.vlprotecciones.com.ar
CIUDAD Sábado 10 de septiembre de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
5 datos
de la fundación de San Francisco 3
1 El 24 de diciembre de 1883, Iturraspe, en sociedad con Antonio Agrelo, le compró a Crisólogo Oliva 11 leguas (c/u tiene 5100 metros), 290 cuadras y 12 mil varas cuadradas (c/u tiene 86 cm). Pagó por esas tierras 42.217 pesos oro.
2 Fue fundada el 9 de septiembre de 1886 por José Bernardo Iturraspe.
Nació en lo que hoy es Plaza San Francisco, barrio ubicado hacia al norte.
4
5
El proyecto y los planos de las colonias San Francisco, Freyre e Iturraspe (del mismo fundador) fueron presentados y aprobados el mismo 9 de septiembre de 1886.
La versión más fuerte es que el nombre de nuestra ciudad es en homenaje a Francisco, un hermano de J. B. Iturraspe.
15
16
Sábado 10 de septiembre de 2016
Participá en
CIUDAD
El Periódico •
@elperiodicosf
5 datos
sobre el fundador José B. Iturraspe (1847-1906) 3
1 -Gobernó la provincia de Santa Fe entre 1898 y 1902. Su gestión fue efectiva y muy progresista.
-Se dedicó al comercio. En 1873 -Se distinguió se hizo cargo de las por su inteligencia, múltiples empresas y a los 12 años hablay negocios que teba perfectamente el nía en Esperanza idioma alemán que (Santa Fe).
5
2
4
había aprendido en Esperanza.
-Tuvo numerosa descendencia fruto de la relación amorosa con tres mujeres. La historia cuenta que sus ocho hijos fueron reconocidos en su testamento. A todos les legó su apellido y herencia.
-Su último pedido fue que sus restos fueran inhumados en San Francisco. Pese a este requerimiento que hizo a los familiares, su cuerpo fue enterrado en el cementerio Norte en Buenos Aires (hoy Recoleta).
Sábado 10 de septiembre de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
Laguíacomercial
García Aresca: “Somos una ciudad en pleno auge”
n Así definió a
San Francisco el intendente en el acto por el 130° aniversario de la ciudad.n
E
l intendente Ignacio García Aresca afirmó que San Francisco se convirtió en “un agradable lugar para vivir” este viernes en el acto por el 130° aniversario de nuestra ciudad. Bajo un sol radiante, el intendente consideró que “el derecho de un individuo no solo se reduce a la satisfacción de las necesidades básicas sino también de habitar un espacio digno, con posibilidades de desarrollo, progreso y crecimiento”. La ceremonia se llevó a cabo a media mañana frente al monumento del fundador José Bernardo Iturraspe, sobre la plaza Vélez Sarsfield. Asistieron escolares, bandas lisa, la banda de música municipal, distintas agrupaciones locales, vecinos y funcionarios.
Legado García Aresca explicó que los aniversarios son
“una oportunidad para repensar los logros e imaginar nuevas ilusiones y esperanzas”. También opinó que “están revestidos de significados y nosotros nos encargamos de trasmitirlos de generación en generación”. Luego el intendente manifestó que la ciudad cumple 130 años de crecimiento y de compromiso de llevar adelante un proyecto de vida, que fue la premisa de los primeros habitantes al momento de construir la comunidad que hoy formamos: “El trabajo y la perseverancia fueron los baluartes de los llamados gringos que vinieron a la trabajar la tierra y a ganarle terreno al monte sorteando todo tipo de adversidades”. En el final de su relato, García Aresca afirmó que “el San Francisco que soñaron en 1886 nuestros fundadores, hoy es una realidad; una ciudad en pleno auge y crecimiento”. Además reconoció que “hay mucho para hacer todavía y los invitamos a seguir juntos en la construcción de un San Francisco próspero y pujante como fue desde su fundación”.
(03564)
426229
17
18
Sábado 10 de septiembre de 2016
Participá en
CIUDAD
El Periódico •
@elperiodicosf
San Francisco del ayer y hoy •La esquina de 9 de Julio y Fleming.
n Utilizando
fotografías antiguas del Archivo Gráfico y Museo Histórico, Gustavo Malpassi capturó la misma ubicación en la actualidad, gracias a la tecnología de Google Maps. Con ellas creó varios álbumes de fotos que muestran cómo estaba la ciudad ayer y cómo está hoy.n
•Los actuales slots, en Libertador Norte al 100, antes el Cine Gran Rex.
Sábado 10 de septiembre de 2016
•El Paseo Colón, en 25 de Mayo, donde funcionó el Cine Teatro Colón.
•La estación de servicio ubicada en Urquiza y Caseros, antes y ahora.
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
19
20
Sábado 10 de septiembre de 2016
Participá en
CIUDAD
El Periódico •
@elperiodicosf
La ciudad según sus vecinos n Pese a que re-
saltan los hechos de inseguridad, los sanfrancisqueños todavía ven a la ciudad como “tranquila”. Las plazas y la cancha de Sportivo Belgrano son los lugares predilectos.n
Adolfo (Barrio Centro) “A la ciudad le faltan cosas. La veo tranquila si se la compara con otros lugares. Yo vivo hace poco acá, vengo de Laspiur. La plaza Cívica es un lindo lugar para caminar”. son lugares emblemáticos de la ciudad”.
S
an Francisco: tan querida como tan criticada. La ciudad cumplió 130 años este viernes y El Periódico consultó a algunos de sus vecinos qué les gusta de vivir en ella. También cuáles son los lugares que eligen para pasar un momento agradable.
José Luis (Barrio Catedral) “Es más tranquila que las grandes ciudades, aunque la inseguridad existe igual. La plaza Cívica, la Catedral, el Parque Cincuentenario, que es una lástima que esté abandonado,
Reina (Barrio Parque) “Me gusta la ciudad, los vecinos son muy buenos y hay gente solidaria. Me gusta la Costa-
nera, me encanta ir los fines de semana”.
la plaza Cívica que es un centro de reunión, aunque me gustan las plazas en general como la Vélez Sarsfield y la Costanera”.
Melisa (Los Palmares)
Diego (Barrio Cottolengo)
“Es una ciudad tranquila si se la compara con grandes ciudades. Identifico a la ciudad con
“La ciudad está linda dentro de todo, es tranquila si se la compara con otras como Ro-
Sábado 10 de septiembre de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
21
sario o Córdoba, pero hay que tener cuidado. El Centro Cívico es el lugar que la identifica. También la cancha de Sportivo Belgrano”. aunque fue cambiando un poco eso. Me gustan las plazas, sobre todo la de barrio Savio y los barrios residenciales por su tranquilidad”.
Santiago (Barrio Sarmiento)
Ariana (Barrio Roca) “Es una ciudad tranquila, a pesar de que hay casos de inseguridad. La plaza, los espacios verdes me gustan muchos. La General Paz y la Vélez Sarsfield”.
Sofía (Barrio Magdalena) “Vengo de Buenos Aires, siempre me gustó la ciudad por la seguridad y la tranquilidad
“Soy español y llegué hace un año a estudiar Psicología. Es un ambiente grande pero con alma de pueblo, de gente cercana. El ambiente es tranquilo. Me gusta la plaza General Paz y la Costanera”.
Damaris (La Milka) “Siempre me pareció una ciudad cómoda, sobre todo por sus
distancias cortas para alguien que vive lejos del centro. Con una bicicleta o moto te podés manejar bien. Me gusta ir a la plaza Vélez Sarsfield con mi familia”.
Miguel (Barrio Chalet) “A esta altura no me iría de la ciudad porque uno tiene muchos afectos. Me siento muy cómodo. Faltan cosas pero no vivimos con una gran intran-
quilidad. Estoy muy allegado a Sportivo Belgrano y considero a la cancha un lugar emblemático”./
22
Sábado 10 de septiembre de 2016
Participá en
CIUDAD
El Periódico •
@elperiodicosf Fotos: Faustino Rizzi
#puertas n De tan
presentes y cotidianas, muchas veces pasan desapercibidas. Pero sus formas y diseño, aunque no les prestemos demasiada atención, nos muestran las huellas de otra época y cómo el ritmo diario de la ciudad las va transformando.n
Sรกbado 10 de septiembre de 2016
Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar
23
24
Sábado 10 de septiembre de 2016
Participá en
CIUDAD
El Periódico •
@elperiodicosf
Bomberos: casi 80 años presentes n De manera voluntaria, son los que asumen el riesgo y la ta-
rea de actuar ante incendios y emergencias de todo tipo. Pero antes de su creación, ¿cómo se apagaban los incendios?n
D
e tan rápido que llegan los Bomberos Voluntarios ante cada emergencia, ante cada pedido de ayuda, hoy nos parece totalmente natural su trabajo. Que destacamos, por si a alguien se le olvida, es totalmente voluntario. Los Bomberos están, y están siempre. Pero, a di-
ferencia del fuego, ellos no están desde siempre. Entonces, ¿de qué manera se apagaban antes los incendios? El cuartel de Bomberos Voluntarios de San Francisco se creó en 1937, fue el primero en todo el interior del país, y esa impronta pionera se mantiene in-
tacta hasta nuestros días. Pero hasta ese entonces, a los incendios en la aún joven ciudad los apagaban los vecinos más voluntariosos de la forma que podían: con baldes de agua, trapos o bolsas. En ese grupo ya destacaba quien fuera el primer jefe del Cuerpo Activo, Juan María Baggio
Ferrazzi, el “Loco” Juan, un personaje multifacético que además fue militar, boxeador, atleta, jugador y entrenador de fútbol (dirigió a Sportivo Belgrano) y hasta estuvo a cargo del Ejecutivo municipal algunos años. El intendente en aquel 1937 era Raúl Villafa-
ñe, y fue quien dispuso la creación del Cuerpo de Bomberos. Cuarenta años después, en una celebración por esa fundación, Villafañe explicó el porqué de la necesidad de contar con un grupo de voluntarios destinados a combatir el fuego. “Hace cuarenta años, las llamas rencorosas, devoraban la plácida felicidad de un hogar. El intendente municipal de entonces corrió al encuentro del siniestro. Sólo encontró cenizas y leños crepitantes… a un hombre humilde que lloraba frente a la dramática desventura de su humilde techo, abatido por la culpable imprevisión de todos. De aquellas lágrimas nació esta institución”, dijo Villafañe. Villafañe pudo referirse, probablemente, a alguno de dos importantes incendios en esos días: un despacho de bebidas en la esquina de Pueyrredón y bulevar 25 de Mayo; o a otro en calles Champagnat e Iturraspe.
Sábado 10 de septiembre de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
en cada pedido de ayuda trica fábrica de fideos. Y luego seguirían el ejemplo de los voluntarios de San Francisco sería tomado por otras ciudades en todo el territorio provincial. Hasta entonces, todo dependía del coraje y solidaridad de un grupo de hombres valientes, con los pocos elementos que tenían a mano. “Nada los obliga, sólo el dolor de los demás”, es el lema de Bomberos. Y esa frase, casi 80 años después, sigue inalterable para los bomberos de hoy.
De tal fuego, una institución Como dijo Villafañe, de esos fuegos nació la institución que hoy es orgullo
de la ciudad. Su ejemplo fue tomado por Villa María en 1951, cuyo cuartel se fundó precisamente a los pocos meses de un devastador incendio en una cén-
Fuentes: “Sociedad Bomberos Voluntarios San Francisco, 1937 - 1987”, de Ricardo Juan Corazza. “Juan María Baggio Ferrazzi. Un luchador incansable”, Silvia Pussetto.
25
26
Sábado 10 de septiembre de 2016
CIUDAD
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
La Rural ya se prepara para San Francisco Expone
A
Laguíacomercial
(03564)
426229
tres semanas del comienzo de San Francisco Expone, la 84º Exposición Agropecuaria, Industrial y Comercial, 21º Feria Ítalo-Argentina hacia el Mercosur y 17º Feria de la Región Centro, en la Sociedad Rural ya trabajan para cambiar su fisonomía habitual y dar lugar a los stands interiores y exteriores que serán ocupados por importantes empresas. La tradicional muestra se llevará a cabo los días 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre, y como en cada año se mantienen algunos de los atractivos principales y se agregan otros nuevos. Esta vez, continúa la Herradura del Queso (Salón Verde), el concurso de preguntas y respuestas “Las Escuelas en la Rural” (viernes 30), que tendrá como tema al Bicentenario, y el desfile de bandas lisas en la pista el viernes 30 a las 18 en la pista central Entre los nuevos atractivos, se destacan el test drive para autos y tractores, la feria del usado de maquinaria agrícola, rondas de negocios para expositores, un espacio de arte y cultura (feria de artesanos), Rincón de la Mujer, Rincón del Mueble y la Construcción (moda, accesorios, sanitarios y construcción), un parque de diversiones con precios accesibles, desfiles de mascotas y show de perros adiestrados. Se agregarán también carteleras informativas en puntos estratégicos del predio, con información de lo más destacado de cada día. Se confirmó también la elec-
ción de la mejor promotora el sábado en la cena de expositores y el desfile de modas el domingo por la tarde.
Charlas Por ser uno de los principales sponsors, la empresa Akron organizó dos importantes charlas. La primera será dictada por el ingeniero agrónomo Mario Bragachini abordará el tema “La maquinaria agrícola del 2025”, el viernes 30 a las 18:30 en el Salón Amarillo. En el mismo día y lugar, pero a las 20:30, el periodista Pablo Rossi disertará sobre “Los desafíos del cambio argentino”. En la muestra, Akron presentará además la tolva de 34 toneladas, un verdadero orgullo de la industria local.
Ganadería La Asociación de Criadores de Holando Argentino designó a Ignacio Loñatz como jurado de la raza Argentino. Estará presente nuevamente la raza Jersey con más participantes, que dará origen a una mayor competencia. El remate se realizará el domingo 2 de octubre. Participarán Camil; Coop Agrícola, Ganadera y de Consumo Freyre; Feriangeli y Grimaldi Remates Feria.
Día de cierre Como es tradicional, a las 10 del domingo 2, el día de cierre, tendrá lugar la Misa de Campo y por la tarde, a partir de las 19, la actuación de “Destino San Javier” en la pista central.
Sábado 10 de septiembre de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
27
SALUD
Habilitaron más salas cuna en Córdoba y en el interior provincial
E
l Gobierno de la provincia de Córdoba, a través de la secretaría de Equidad y Promoción del Empleo, habilitó esta semana dos nuevas salas cuna en el marco del plan integral “Por la Flia”, tendiente al fortalecimiento del ámbito familiar en zonas vulnerables. Se trata de las ubicadas en la localidad de Estación Juárez Celman y en barrio Yofre Sur de Córdoba capital. Con estos espacios son ya 65 las salas en funcionamiento, de las cuales 14 están en el interior provincial. La Red de Salas Cuna actúa como un motor esencial para ve-
lar por la contención de los más pequeños permitiendo, al mismo tiempo, el desarrollo educativo y laboral de cientos de mamás cordobesas. Hoy, estos espacios son una realidad en toda la provincia albergando a 3.591 niños. Y es que implicará, para cada mamá y cada papá, la posibilidad de poder trabajar o estudiar mientras sus niños son cuidados en la Sala Cuna, contribuyendo a la superación personal y al desarrollo familiar. La titular de la secretaría, Alejandra Vigo, presidió la primera inauguración que se realizó en barrio Yofre Sur de Córdoba. En su saludo, Vigo expresó: “En
En toda la provincia
esta sala cuna todos los niños y niñas recibirán el cuidado y leche fortificada que necesitan. Además, como éste es un programa para toda la familia, los
que tengan hermanitos de hasta 11 años también recibirán la leche correspondiente, en el marco del programa Más leche, más nutrición”.
La red de Salas Cuna conforma distintos espacios destinados al cuidado y a la protección de niños y niñas, de entre 45 días y 3 años de edad. Están pensadas para brindar a las madres en situación de vulnerabilidad y riesgo social, la tranquilidad del cuidado y la contención de sus hijos mientras trabajan o asisten a la escuela. En distintas etapas se construirá un total de 1.500 salas en todo el territorio provincial, de las cuales 600 estarán ubicadas en 175 barrios de la Capital. Atenderán, en total, a cerca de 75 mil niños.
28
Sábado 10 de septiembre de 2016
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
SALUD Debido a la gran convocatoria, los controles ginecológicos gratuitos brindados por LALCEC seguirán por una semana más. La campaña está dirigida a personas sin obra social ni cobertura médica.
Se extiende la campaña contra el cáncer de cuello de útero L
a Liga Argentina de Lucha Contra El Cáncer (LALCEC) se encuentra en acción por la prevención del cáncer de cuello de útero. Si bien la campaña nacional se realizó del 5 al 9 de septiembre, en San Francisco se prolongará una semana más debido a la gran convocatoria que tuvo. El Virus del Papiloma Humano (HPV) es una de las enfermedades de transmisión sexual más comunes. Existen más de 100 cepas, las cuales presentan distintos grados de riesgo oncológico. Esta afección puede no presentar síntomas a nivel físico, por lo que resulta muy importante realizar anualmente los controles necesarios, según explicó Catalina Borello, presidente de LALCEC San Francisco, en diálogo con El Periódico.
Lo primordial es la prevención “No lleguemos al HPV, agarrémoslo antes”, enfatizó Borello. La prevención se realiza mediante una vacuna que previene ciertas cepas de gravedad. Años atrás, comprarla representaba un costo importante, pero actualmente está incluida en el calendario de vacunación
Sábado 10 de septiembre de 2016
de nuestro país, y por lo tanto es gratuita. En la ciudad, la colocación se hace en la Asistencia Pública. El HPV se transmite sexualmente y cuando la persona posee un sistema inmunológico débil. La vacunación no abarca todo el abanico de tipos virales existentes, por lo que se debe prestar especial atención a las relaciones sexuales, precisó la presidente de LALCEC. “Lo que pudimos ver en estos días de campaña es que el HPV se presenta normalmente en chicas que no tienen pareja estable”, declaró. Este factor es
Controles gratuitos Los controles pueden realizarse en la sede de LALCEC, ubicado en Córdoba 344, y en los dispensarios de los barrios La Milka, Barrio Parque y San Cayetano. Los turnos deben sacarse en la institución. Si se encuentra algún paciente que sea portador del virus, la organización lo deriva a los médicos especialistas, manteniendo un seguimiento del caso para darle resolución. “Jamás dejamos a los pacientes a la deriva”, afirmó Borello. LALCEC se encarga de acompañarlos en todas las etapas, desde la prevención, el diagnóstico y el procedimiento pertinente, hasta el tratamiento del dolor en aquellos que tengan cáncer en etapa terminal.
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
de fundamental importancia, ya que el intercambio de parejas extiende la red de personas infectadas. Agregó que se debe hacer mayor hincapié en personas en situación de vulnerabilidad, ya que conforman un grupo de alto riesgo. El uso del preservativo constituye un método que ayuda a la prevención no sólo del virus del papiloma humano, sino de una serie de enfermedades de transmisión sexual, pero no basta. “Podemos tener una lastimadura mínima en la zona pélvica y ya es suficiente para que el virus ingrese al organismo. No hay nada 100% efectivo”, aseveró.
El HPV en el organismo “El HPV es la puerta de entrada a un cáncer de cuello de
útero”, resaltó Borello. Se puede detectar esta enfermedad a partir del papanicolaou, procedimiento ginecológico de rutina que permite observar el cérvix
femenino. Debe realizarse periódicamente luego de la primera relación sexual, y en caso de visualizarse alguna mancha, se extrae material para realizar
29
una biopsia y así poder realizar el tratamiento pertinente. Los métodos de extirpación de las zonas afectadas del cuello del útero consisten en procedimientos quirúrgicos de diversa índole. Otra de las exteriorizaciones de este virus se representa en la aparición de verrugas en la zona genital, que pueden extraerse con cremas de uso tópico o mediante extracción, pero pueden volver a aparecer si no se tienen las precauciones necesarias. “Nosotros tenemos que concientizar a las mujeres de que en la prevención está la solución de las cosas”, subrayó. Y advirtió: “Por más que tengas la enfermedad, se puede agarrar en un estadio temprano, y no en un estadio tarde, cuando ya no hay nada por hacer”.
30
Sábado 10 de septiembre de 2016
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
SALUD
Conflicto en Salud: el Hospital comienza la semana con asambleas Es por la baja de tres contratos en el nosocomio local. A su vez los profesionales de la salud continúan reclamando la falta de insumos y la reapertura de la paritaria.
que negocia la paritaria del sector con el Gobierno, no participó de la asamblea aunque rechaza la caída de contratos en los hospitales. Vale recordar que las agrupaciones gremiales reclaman por la baja de 60 contratos-3 en el hospital local-, la falta de insumos y la reapertura de la paritaria en salud.
C
ontinúa el conflicto en el sector de la salud provincial tras la caída de contratos en hospitales de toda la provincia. En nuestra ciudad, en el Hospital Iturraspe se realizaron asambleas durante toda esa semana, esperando el progreso de las negociaciones con el Ministerio de Salud que no llegaron a buen puerto.
Ante esto, mientras la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS), ATE, Atsa y también personal residente, impulsan una jornada provincial de protesta en todos los hospitales para el miércoles 14. Y en nuestra ciudad desde el lunes próximo se analizará el plan de lucha. El Sindicato de Empleados Públicos (SEP), gremio
Sin renovación En el hospital fueron tres los trabajadores a los que no se les renovaron el contrato, dos enfermeras que prestaban servicio en el hogar de ancianos Enrique J. Carra y un camillero. Sobre un total de 4.523 contratados en Salud, desde la Provincia se resolvió no renovar 60 convenios lo que representa el 1,3 por ciento del total.
Para el ministro la caída de contratos es “natural” En medio de las asambleas en los distintos hospitales de Córdoba, el ministro de Salud del gobierno provincial, Francisco Fortuna, consideró que es la “natural” la baja de los contratos en todo el territorio. “Fueron 15 los contratos que no se renovaron en la capital cordobesa y 45 en el interior, sobre un total de 4.523 en 42 hospitales de Córdoba, que vencían el 31 de agosto de 2016”, explicó, al tiempo que indicó que las razones fueron por la evaluación del desempeño de los trabajadores. Dentro de los contratos caídos diferenció aquellos que son temporales. “Son dos cuestiones diferentes: por un lado están los contratados que venían dentro de los 4.523 contratos y por el otro están los que se incorporan temporalmente todos los años”, explicó. Y continuó: “Los contratos temporarios se dan en dos momentos: cuando se otorga la licencia anual reglamentaria para cubrir vacaciones –que es un período que va de enero a marzo y que este año superó los 500 contratos– y la contingencia de invierno donde se agregaron 309 unidades críticas en Neonatología.” “Por eso hasta el 10 de septiembre tenemos un número de personas que son contratos temporales”, justificó.
Sábado 10 de septiembre de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
31
ESPACIO PUBLICITARIO
Ucemed pensando en al comunidad - Mi primer plan Desde el Área Comercial de UCEMED, presentan Nuevo Plan destinado a los jóvenes de nuestra ciudad.
E
n este año que comienza a cerrarse, UCEMED ha trabajado intensamente en el desarrollo de nuevos servicios y la actualización de su capital humano, así como la incorporación de moderno equipamiento. “Todo lo que hicimos este año tiene relación con nuestro 30° aniversario, pero fundamentalmente con nuestra filosofía de estar siempre preparados para una contingencia en la salud de nuestra comunidad”. “Desde comienzos de este particular año para la institución, también nos propusimos llegar con mayor variedad de planes hacia
los distintos segmentos que componen la población”. “Así detectamos que muchos
jóvenes no dimensionan las posibilidades de algún accidente en su propio hogar o dónde realizan
alguna actividad (laboral o de esparcimiento), consecuentemente no están asociados a un servicio
al que puedan recurrir con un simple llamado”. “Así, con el equipo comercial de la Empresa, pensamos y desarrollamos un plan específico que cubra todos los riesgos, pero que fundamentalmente permita un acceso a dicha cobertura con un beneficio importante”. “La idea es que las personas entre 18 y 35 años cuenten con el servicio de UCEMED para situaciones que no siempre son graves, pero sí incómodas o engorrosas, como por ejemplo tener una caída y poder contar con un profesional que concurrirá a la brevedad al lugar del hecho, no sólo con su conocimiento en el tratamiento sino también con equipo humano y técnico para hacerlo de manera eficiente”. “Obviamente que cuando somos jóvenes ponemos prioridad a cuestiones que son lógicas de esa edad, pero ciertamente las contingencias pueden ocurrir en cualquier momento e inesperadamente, y el valor de una cobertura mensual es menor a lo que cuesta una salida nocturna sencilla”.
DEPORTES 32
Sábado 10 de septiembre de 2016
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
TNA: Los Halcones ya conocen su zona L
a Asociación de Clubes de Basquetbol informó esta semana las cuatro zonas que disputaran la fase regional del Torneo Nacional de Ascenso. Los cinco equipos que acompañarán al equipo de nuestra ciudad son: Independiente BBC (Santiago del Estero), Barrio Parque (Córdoba), Tiro Federal (Morteros), Unión (Santa Fe) y Sportivo de la localidad de Las Parejas. El fixture del torneo se dará a conocer en los próximos días. El inicio de la competencia está fijado para octubre, y por eso los equipos ya se encuentran disputando amistosos para ir afianzando su juego. Este último miércoles, “Sani” derrotó de local a su par Atlético San Jorge 75–67, y el jueves cayó 100-89 ante Instituto. Los próximos amistosos de Los Halcones serán: el martes 13 frente a Atenas en Córdoba, el miércoles 14 la revancha con Instituto también en Córdoba y el sábado 17 frente a Libertad de Sunchales. El resto de las zonas quedaron conformadas de la siguiente manera:
Serán 26 los equipos que participarán de la próxima temporada del TNA. San Isidro integra la región Centro Norte de la fase regional y ya conoce a sus rivales.
Norte:
Sur:
Centro Sur:
Salta Basket (Salta)
Estudiantes (Olavarría)
La Unión (Colón)
Asociación Mitre (Tucumán)
Olimpo (Bahía Blanca)
Parque Sur (Concepción del Uruguay)
Villa Ángela Basket (Villa Ángela)
Deportivo Viedma
Tomás de Rocamora (Concepción del Uruguay)
Hindú Club (Resistencia)
Atenas (Carmen de Patagones)
Ciclista Juninense (Junín)
Villa San Martín (Resistencia)
Petrolero Argentino (Plaza Huincul)
Platense (Gran Buenos Aires)
Oberá Tenis Club (Misiones)
Huracán (Trelew)
Temperley (Gran Buenos Aires)
Comunicaciones (Mercedes)
Gimnasia y Esgrima La Plata (La Plata)
Sรกbado 10 de septiembre de 2016
Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar
33
34
Sábado 10 de septiembre de 2016
DEPORTES
Obligado ante su gente
El domingo a las 17, Sportivo Belgrano debuta en el Oscar Carlos Boero frente a Unión Aconquija con la idea de levantar su nivel futbolístico. Pancaldo realizará dos cambios con respecto al equipo de la primera fecha. Aguiar retornará a la titularidad y Gaviglio irá de arranque.
S
portivo Belgrano debuta en su estadio ante Unión de Aconquija buscando ganar ante su gente y levantar la magra imagen de su nivel futbolístico demostrada hasta el momento. Para esto el entrenador Ricardo Pancaldo realizará va-
Laguíacomercial
(03564)
426229
riantes con respecto al equipo que viene de perder ante Mitre. Juan Manuel Aróstegui continúa con dolores en la zona intercostal y no pudo entrenar con normalidad. Ante esto el entrenador “verde” optó por incluir a Ezequiel Gavi-
Sábado 10 de septiembre de 2016
Se suspendió el otro partido de la zona de Sportivo
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
El Consejo Federal de Fútbol aceptó el pedido de Juventud Unida Universitario de San Luis de suspender el partido que iba a disputar el domingo ante San Lorenzo de Alem de Catamarca. Es que varios de los jugadores puntanos fueron afectados por un cuadro de intoxicación con síntomas de triquinosis. Los jugadores afectados fueron Iván Escobares, Federico Fernández, Ignacio Aman, Lucas Lucero, Leonel Llodra y Kevin Pereyra. En el caso de los tres
35
primeros, sus análisis de laboratorio dieron positivo y están bajo tratamiento. Ante esta situación, el presidente de la institución, Darío Orozco, elevó una nota al Consejo Federal explicando lo ocurrido y pidiendo la postergación del encuentro que debía disputar el equipo puntano en Catamarca, el domingo a las 16. La entidad hizo lugar al pedido y Juventud no jugará este fin de semana.
PROBABLES FORMACIONES Aguiar Cháves López Trulls Mauri D.T.: R. Pancaldo
N. Escobar Bruna Francia Puig Martinena
glio en el once inicial. Jonathan Lastra quedó relegado mientras que Gabriel Martinena regresará al medio campo.
Regresa el 1 El arquero Diego Aguiar se recuperó de su molestia en la cintura y este domingo estará bajo los tres palos en reemplazo de Damián Cebreiro. Pancaldo apuesta a la ex-
periencia del 1 en la pelota parada en contra. El esquema continuará siendo el 4-2-3-1, sin cambios en la defensa. En el medio Bruna y Nievas Escobar continuarán como volantes de contención, mientras que Martinena trabajará en la creación. El sanfrancisqueño Ezequiel Gaviglio será la única referencia de área y buscará demostrar sus con-
diciones en sus primeros minutos como titular.
El rival Unión Aconquija viene de empatar en cero como local ante San Lorenzo de Alem en un partido parejo con un tiempo favorable para cada uno. El equipo dirigido por Víctor Riggio iría con los mismos once para enfrentar al Verde de nuestra ciudad.g
Árbitro: Alejandro Arco Hora: 17:00 Estadio: Oscar Boero
D.T.: V. Riggio
Gaviglio
Farías Martínez Vega Gómez Escacerra Moreno Calderón Marcolini Vester Espeche Cabral
CARTELERA DESDE EL JUEVES 01/09 AL MIÉRCOLES 07/09
36
Sábado 10 de septiembre de 2016
Participá en
DEPORTES SÁBADO 10
04:00 RUGBY. Nueva Zelanda – Argentina ESPN/HD 07:15 VUELTA ESPAÑA. Etapa 20 ESPN 3/HD 07:00 RUGBY. Australia – Sudáfrica ESPN/HD 09:00 MOTO GP. San Marino: Clasificación. ESPN + 14:00 TC San Luis: Clasificación DXTV/HD 14:00 Olimpo – Lanús. CANAL 9/HD 14:45 Banfield – Colón. TV PUBLICA/HD 15:45 Palermo – Napoli FOX SPORTS/HD 15:30 SUPER TC 2000. Concordia: Clasificación TYC SPORTS/HD 16:00 San Martin (SJ) – Racing. CANAL 13/HD 17:00 Judo - Final (Jorge Lencina) DXTV/HD 17:30 BOXEO Gennady Golovkin - Kell Brook. SPACE/HD 21:00 León – Atlas. FOX SPORTS/HD 22:00 BOXEO. Román González - Carlos Cuadras SPACE/HD 23:00 MLS. Portland Timbers - Real Salt Lake. FOX SPORTS 2/HD 23:00 BOXEO. Fernando Saucedo - Manuel Ojeda. TYC SPORTS/HD 23:30 MLS Los Angeles Galaxy - Columbus Crew FOX SPORTS 2/HD
Agenda
TV
>PARACAIDISMO
El Aeroclub se prepara para el Latinoamericano de precisión
DOMINGO 11 06:00 MOTO GP. San Marino: Carrera. ESPN/HD 10:00 GERMAN TOURING Nürburgring: Carrera 2 FOX SPORTS 3/HD 10:15 SUPER TC 2000. Concordia: Carrera CANAL 13/TYC SPORTS 11:00 TC. San Luis: Carrera. TV PUBLICA/HD 11:00 Valencia – Betis ESPN/HD 12:20 VUELTA ESPAÑA Etapa Final. ESPN 3/HD 14:00 Newell’s - Tigre CANAL 9/HD 16:00 Vélez - Rosario Central TELEFE/HD 16:15 Estudiantes – Sarmiento TV PUBLICA/HD 17:00 US OPEN. Final Masculina ESPN/HD 17:00 JUEGOS PARALÍMPICOS. Natación – Finales. DXTV/HD 18:00 Boca – Belgrano. CANAL 13/HD 20:00 Talleres – River. TELEFE/HD 21:00 FÚTBOL AMERICANO New England Patriots - Arizona Cardinals. ESPN/HD
Se desarrollará entre el 6 y el 10 de octubre en nuestra ciudad. Alrededor de 50 saltadores nacionales y de países vecinos demostrarán sus destrezas con sus paracaídas. En octubre el Aeroclub San Francisco será sede nuevamente de un importante evento deportivo: la X edición del Campeonato Latinoamericano de paracaidismo en su modalidad de precisión clásica por equipo. Luego del exitoso 49º Nacional organizado durante el 2014, la Escuela de Paracaidismo local ha sido nuevamente nominada por la Federación Argentina de Paracaidismo (FAP) para desarrollar
las siguientes competencias: el X Campeonato Latinoamericano por equipos de precisión clásica; la Copa Abierta Individual de Precisión Clásica Ciudad de San Francisco y la Prueba Promocional de en precisión deportiva destinada a competidores noveles.
El Periódico •
@elperiodicosf
De países varios Según los organizadores alrededor de 50 saltadores nacionales y de países vecinos llegarán a nuestra ciudad para demostrar su destreza que consistirá en guiar a sus paracaídas hasta un centro o “mosca” de tan solo 2 centímetros de diámetro, para impactarlo con su pie. Para esta importante competencia el club contará con tres aeronaves para lanzamiento, una local y dos de clubes vecinos. Se espera que sea una nueva gran fiesta del paracaidismo.
>AJEDREZ
Se disputa el 2° Abierto de en el Superdomo Este domingo a partir de las 8:30 se realizará el 2º Abierto de San Francisco, Copa 130º Aniversario de la fundación de la ciudad, y en paralelo se disputará el 1º Festival Infantil Abierto Promae 2016, organizados por el Círculo de Ajedrez local, y que contará con el reparto de una importante suma de dinero en premios en el Abierto y de trofeos para todos los participantes en el festival infantil. El mismo se enmarca dentro de los festejos por los 130 años de la fundación de nuestra ciudad, y cuenta con el auspicio de la Municipalidad de San Francisco, entre otras instituciones. La primera edición, realizada en mayo del año pasado en la UTN local, consagró campeón al santafesino MF Santiago Zapata Charles, actual campeón argentino sub 18 y que ha comprometido su presencia en esta nueva edición.
Sรกbado 10 de septiembre de 2016
Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar
37
38
Sábado 10 de septiembre de 2016
Participá en
DEPORTES
El Periódico •
@elperiodicosf
Con sus gafas especiales, Burdino sorprende en La Hidráulica
Se trata de un joven de 18 años que juega en la Reserva del club de Frontera y llama la atención no sólo por su juego, sino también por sus gafas especiales que recuerdan al famoso futbolista Edgar Davids.
“
No veo ni de lejos ni de cerca”, dice con gracia Gino Burdino, joven de 18 años que juega al fútbol en el club Atlético La Hidráulica pero con la particularidad de que lleva unas gafas especiales para poder ver bien. Gino padece miopía y astigmatismo, lo que le genera dificultades en su visión, y si bien utilizaba lentes de contacto hasta hace poco, la falta de tolerancia hacia ellos hizo que deba optar por estas gafas especiales para continuar practicando el deporte.
“Carrilero enfocado”
Panamá y 9 de setiembre - Tel. 03564 15593688
Burdino es categoría 1997 y juega en la reserva de La Hidráulica como carrilero por las bandas o delantero. “Usaba los lentes de contactos hasta hace poco pero no los toleraba mucho tiempo, así que tuve que recurrir a las gafas. Si no, no veo nada”, cuenta. Sus gafas son de goma con cristales orgánicos,
muy resistentes, y según el joven son cómodas para usar. Consultado sobre si alguien le dice algo respecto a sus gafas el joven responde: “Algunos de mis compañeros siempre dice algo, pero no me molesta. Los rivales no son de molestarme mucho pero sí la gente de afuera de la cancha. Siempre hay alguien que seguro dice algo o te grita, eso sí me molesta”.
También su hermano El hermano de Gino, Bruno, es categoría 2007 y juega en el Baby Fútbol (en Estrella del Sur) también con gafas especiales para su vista.
Un look especial Siempre que aparece un deportista que lleve este tipo de lentes, rápidamente llega a nuestra mente la imagen del futbolista holandés Edgar Davids, que es recordado por utilizar unos vistosos lentes durante los partidos.g
Sรกbado 10 de septiembre de 2016
Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar
39
40
Sábado 10 de septiembre de 2016
DEPORTES
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
Entrenar con sus ídolos. San Isidro puso en práctica este viernes un Campus de Pre Mini y Mini, en el que los más pequeños del club tuvieron la oportunidad de
hacer un entrenamiento junto a la Primera, en donde se fusionan ejercicios tácticos y juegos durante poco más de una hora. Al terminar, jugadores y niños comparten unas hamburguesas. El campus es dirigido por el entrenador Julián Pagura. Sciutto, Lozano, Müller, González, Landoni y Acevedo participaron de la actividad con muchas ganas. Los niños desbordaban de entusiasmo en cada actividad. Y los jugadores de la Primera, casi tanto como ellos. Una buena experiencia.