Sábado 17 de septiembre de 2016 - El Periódico

Page 1

Sábado 17

fin de semana

de septiembre de 2016 San Francisco, Córdoba. • Año 9 N°564 EL TIEMPO HOY

14° 28°

Más luces en avenidas y bulevar 25 de Mayo

Babasónicos en el Teatro Mayo

Pasión por los motoencuentros

POLÍTICA • página 3

ALGO PASA • página 27

MOTOR • páginas 30-31

MAX.

9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar

MIN.

G R AT I S

Miembro de

SOCIEDAD • página 2

Trece niños y adolescentes esperan una familia que quiera adoptarlos SPORTIVO

YA SE VIVE

LA PRIMAVERA

PÁG.34-35

SPORTIVO CON JUVENTUD

EN SAN LUIS

FRONTERA: LA CIUDAD DONDE NADIE NACE [ PÁG.5 ]

Al no tener hospital ni clínicas, todos sus habitantes nacieron en otro lugar. Cinco particularidades de la ciudad vecina.

16

PÁGINAS

Todos los días: www.el-periodico.com.ar


CIUDAD 2

Sábado 17 de septiembre de 2016

n Trece niños

y adolescentes en riesgo social están en lista de adopción hace varios años. La mitad no tuvo la posibilidad ni de tener una familia transitoria.n Por Nicolás Albera

nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera

D

enise (30) y Luis (34) forman parte desde hace un año del programa provincial Familias para Familias, del Ministerio de Desarrollo Social, que busca proporcionar un ambiente familiar para bebés, niños y adolescentes que están alejados de su entorno familiar por problemáticas como la violencia, el abuso sexual y el abandono. En casi un año tuvieron dos experiencias, las cuales calificaron como “gratificantes”. “A nosotros nos da gratitud ayudar en lo que podamos, cuando llega un niño pasa a ser un integrante más de la familia”,

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

Esperando una familia

indicó Denise a El Periódico, a pocos días de entregar a su padre biológico a una pequeña bebé que tuvo en guarda durante tres meses. “Se extraña el movimiento, el ir y venir en la casa”, agregó con cierta nostalgia.

¿Cómo anotarse para ser familia de acogimiento? Los interesados deben acercarse a la sede de la Delegación Oficial del Gobierno de Córdoba en San Francisco (Bv. 9 de Julio esquina Libertador Sur, cuarto piso).

Buscando un hogar Entre los departamentos San Justo y Río Primero suman 13 los niños y adolescentes que forman parte del Registro Único de Adoptantes, debido a que la Justicia determinó que no pueden regresar a su centro de vida inicial y por ello esperan la posibilidad de obtener una familia definitiva. Pero conseguirlo no les resulta nada fácil. La delegada local de la Unidad de Desarrollo Regional (Uder) San Francisco, Lorena Vanay explicó a El Periódico que “se trata de chicos que desde hace un tiempo no encuentran familias que los adopten debido a su situación de salud o por su edad adolescente. Nosotros como Secretaría nos propusimos agotar las últimas instancias para que estos chicos puedan vivir en familia”, acotó.

Denise indicó que cuando conoció a Luis, su esposo, se enteró del programa Familias para Familias e inmediatamente se ofreció a ayudar. “Es algo incorporado a la familia, tengo primos adoptados, tíos; mi papá cuando yo era muy pequeña tuvo la intención de adoptar”, sostuvo. Primero la pareja tuvo la guarda de un niño recién nacido durante un mes. Luego, de una niña de ocho meses durante noventa días.

centes remarcó que “no son chicos con problemas con la ley penal, sino víctimas de un grupo familiar”. Y es aquí donde entran a jugar las familias de acogimiento, que entre ambos departamentos suman treinta. “En la actualidad necesitamos familias que estén dispuestas a recibir a adolescentes y a niños con problemas de salud o discapacidad”, pidió.

Víctimas de un grupo familiar El Estado está obligado a evitar la institucionalización de los niños apartados de sus padres y su centro de vida. La primera opción es que el niño se quede con la familia extendida (tíos,

abuelos). Si esta alternativa no es posible, se debe acudir a una familia de acogimiento. Estas medidas son excepcionales y transitorias hasta que se decida el destino del niño, que puede ser el retorno con sus padres o familia directa, la permanencia con la familia extendida o la adopción. Vanay reconoció que “existe el fantasma de que los adolescentes que están institucionalizados son problemáticos” aunque aseguró que “eso es un mito”. Sobre estos niños y adoles-

“Son experiencias que te abren el corazón” Al hablar de las sensaciones que le genera vivir estas experiencias, Denise mencionó la gratitud: “A nosotros nos da gratitud ayudar en lo que podamos, cuando llega alguien pasa a ser un integrante más de la familia. Cada experiencia es distinta. En el caso del primero supimos toda su historia, con el siguiente

preferimos no saber tanto para no generarnos prejuicios”. Denise expresó además que es complicado el desapego cuando deben entregar al niño que tuvieron en guarda, aunque dijo que lo tiene bien claro: “Nos duele obviamente, nos preocupa saber cómo

Luego la delegada de Uder destacó la importancia de las familias transitorias: “Hay chicos que viven en las residencias, que están contenidos por el personal pero que necesitan salir al menos un fin de semana, relacionarse con otras personas, tener un referente, alguien que lo acompañe a un acto en el colegio o compartir un cumpleaños o una charla. Muchos chicos egresados de la residencia tuvieron esa ayuda y hoy están lo más bien, y con trabajo”, explicó Vanay. /

estará, pero confiamos mucho en el trabajo que hace la Uder”. Por último dejó un consejo para que más familias se sumen a este programa: “Estas experiencias nos hicieron abrir nuestros corazones, no solo a nosotros sino a nuestros amigos, familiares, compañeros de trabajo que siempre colaboraron cuando se los necesitó. Y algunos se mostraron interesados en participar también”, indicó Denise.


Sábado 17 de septiembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

n La 9 de Julio

sería la próxima en tener luces con tecnología LED. Además, antes de fin de año se agregarían luces a media altura en la calle central de la ciudad.n De nuestra redacción

T

ras el convenio entre el Gobierno de la Provincia de Córdoba con integrantes de la Mesa Provincia – Municipios, en el marco del Programa Córdoba Ilumina que será ejecutado por la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec), se informó que San Francisco contará con más luces con tecnología LED para sumar a sus avenidas. “Fuimos uno de los impulsores de tener un programa de luces LED en la ciudad. Ahora queremos ampliarnos con más avenidas, por ejemplo la 9 de Julio”, indicó el intendente Ignacio García Aresca.

3

SOCIEDAD

Más luces en avenidas y el bulevar 25 de Mayo Este tipo de luces permiten un ahorro del 50 por ciento del consumo de energía y mejora sustancialmente la calidad de la iluminación. Otras de las ventajas es la vida útil de 50 mil horas y un bajo costo de mantenimiento. El Gobierno de Córdoba invertirá 650 millones de pesos para este recambio de lámparas en toda la provincia. El próximo 19 de septiembre se realizará el llamado a licitación pública nacional e internacional para la adquisición de las primeras 20 mil.

Iluminación intermedia Las luces LED sobre 25 de Mayo despiertan halagos pero también críticas. Aunque muchos vecinos se muestran conformes con su uso por las ventajas que poseen aseguran también que iluminan menos que las que se usaban anteriormente. García Aresca informó a El Periódico que sobre el bulevar se colocarán 37 lámparas intermedias que reforzarán la iluminación sobre las veredas y los negocios. Estarán ubicadas entre Pasaje Champagnat y Buenos Aires. Ya se hizo el llamado a licitación y se estima que fines de año estarán colocadas./


4

Sรกbado 17 de septiembre de 2016

Participรก en

El Periรณdico โ ข

@elperiodicosf


Sábado 17 de septiembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

SOCIEDAD 1

5

Una ciudad que crece, pero donde nadie nace

4

En 2010, de acuerdo al censo realizado por el INDEC, Frontera contaba con casi 11 mil habitantes. Sin embargo, ninguno o casi ninguno de ellos nació allí. Esto se debe a la falta de hospitales y clínicas con salas de maternidad en la ciudad vecina, por lo que esas personas necesariamente tuvieron que nacer en otro lugar, principalmente San Francisco. Por ley, las personas deben ser anotadas en el Registro Civil del lugar donde nacen, por ello podemos decir que Frontera es una ciudad que crece, pero donde nadie nace.

curiosidades

2

de una ciudad de dos provincias

n ¿Sabías que ninguno –o casi- de sus ha-

bitantes nació en esa ciudad? ¿o que sus estudiantes no tienen descuentos en pasa- 3 jes porque no tienen Terminal?n

E

5

n Argentina, existen apenas seis aglomerados urbanos que involucran a ciudades de dos o más provincias. Uno de ellos está conformado por San Francisco y Frontera. Vivir en San Francisco supone aceptar con na-

turalidad la relación que une a la ciudad con Frontera. Y viceversa. Esta naturalidad con que aceptamos este fenómeno, abarca también el hecho de que posiblemente nunca nos hayamos detenido a pensar en algunas cuestiones.

Viajar con descuento, un beneficio para algunos Los estudiantes de la provincia de Santa Fe pueden acceder al descuento de un 50 por ciento en el transporte gracias a la Credencial Única Estudiantil. A pesar de ello, los vecinos de Frontera que estudian en otra localidad de la provincia no pueden hacer uso de ese beneficio debido a que no cuentan con Terminal de Ómnibus.

Ni el intendente Es de público conocimiento, y ha sido aceptado sin mayores problemas, que quien fuera el intendente por más de dos décadas de la ciudad santafesina viviera en San Francisco. Lo mismo con el que fue secretario de Gobierno hasta el año pasado. Es decir, las dos principales autoridades municipales de la gestión anterior no vivían en la ciudad que conducían.

Tener dos DNI, lo más fácil Lo llamativo del trámite para obtener el nuevo DNI es que no requiere probar con testigo o impuesto alguno el lugar de residencia, y no supone la retención del documento anterior. Por lo tanto, para facilitar gestiones, muchos residentes en la ciudad vecina también tienen DNI con domicilio en San Francisco.

5

Atención médica El Hospital J. B. Iturraspe, ubicado en San Francisco, es un nosocomio dependiente del gobierno de la provincia de Córdoba para el departamento San Justo. Sin embargo, por su ubicación -a metros de la provincia de Santa Fe-, también brinda atención a vecinos de los departamentos Castellanos y San Martín de la provincia vecina, quienes para atenderse en Rafaela deberían realizar más de 90 km.


6

Sábado 17 de septiembre de 2016

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

POLÍTICA

La nueva cloaca máxima beneficiará a varios barrios n Tendrá un

diámetro muy superior al de la actual, lo que permitirá mayor ingreso de líquidos y evitar desbordes dentro de la ciudad.n

El intendente Ignacio García Aresca explicó a El Periódico que contar con una cañería con mayor capacidad permitirá la posibilidad de llevar la red cloacal a distintos barrios, entre ellos los ubicados al sur de la ciudad como la Milka, Brisas del sur y lo que será el complejo Procrear y el sector donde están comprendidos los

lotes del programa provincial Lo Tengo. También mencionó barrios del noroeste que se verán beneficiados como Savio, Maipú y Los Timbúes. “La ciudad fue creciendo y también el problema de las napas se agudizó por las inclemencias del tiempo. Hay barrios que no cuentan con cloa-

cas, así que esta obra nos dará la posibilidad de llevar la red a distintos lugares”, sostuvo el intendente. Las cuatro empresas oferentes son: Electroingeniería S.A; Isolux Ingeniería S.A; Riva S.A – Tecma S.A (UTE) y Martínez Lumello Construcciones S.AHidroConst S.A (UTE)

El mismo miércoles se abrieron también los sobres con las ofertas económicas para la obra de Sistematización de Desagües Pluviales “Cuenca Oeste”. Esta permitirá avanzar en la construcción de desagües pluviales para sanear los loteos ubicados en el noroeste de la ciudad. La empresa oferente, que previamente presentó su antecedente técnico y que dio a conocer su oferta económica fue: Consorcio de Cooperación Los Alerces (integrada por AnkaLoo SRL y Vadieg SA)./

De nuestra redacción

PLAZOS

C

uatro empresas se presentaron el miércoles como oferentes para realizar la obra “Colector Sur – Nueva Cloaca Máxima – Ampliación de la Planta Depuradora”, cuyo presupuesto asciende los 400 millones de pesos. La obra le allana el camino a barrios del sur y el noroeste que no cuentan actualmente con el servicio de cloacas. La nueva cañería tendrá una longitud de 9 mil metros y un diámetro de 1,20 metros, el doble de la que existe actualmente y cuya vida útil se agotó varios años atrás, lo que permitirá el ingreso de un mayor caudal de líquidos una vez que funcione.

Pluviales

La conflictiva cloaca máxima La actual cañería máxima de la ciudad no funciona y eso genera los desbordes en el ejido urbano muchas veces. A la planta de depuración llega un pequeño porcentaje de los desechos que genera la ciudad, los que fueron aumentando con los nuevos barrios y edificios construidos. Para tener una idea gráfica de la situación, es como seguir agrandando la boca de un embudo pero manteniendo el tamaño del orificio de salida. Mientras tanto, se ejecutaron algunas obras básicas como el sellado de bocas de registro hasta bombeos o derivaciones a canales de desagües pluviales en distintos sectores, tras una emergencia hídrica decretada por el gobierno municipal. Además, la cloaca máxima ha sido motivo de conflicto judicial debido a que una parte del trayecto muy obstruido se ubica dentro de un campo privado. Por eso la nueva cañería tendrá todo su recorrido por caminos rurales públicos.

Nueva Cloaca MáximaColector Sur y Ampliación de la Planta Depuradora: el plazo para la ejecución es de 30 meses, contados a partir de la fecha de la firma del contrato. El presupuesto oficial asciende a la suma de 417.308.492 pesos. Desagües pluviales de la Cuenca Oeste: el monto del presupuesto oficial de la obra es de 26.183.941 pesos. El plazo estipulado de construcción es de 12 meses.


Sábado 17 de septiembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

7

SOCIEDAD

n En los contro-

les se detectan menos automóviles secuestrados. Esta semana, el director del Hospital Iturraspe pidió perdón por una alcoholemia positiva.n

e diez o doce secuestros de automóviles en controles de tránsito en los fines de semana, por alcoholemia positiva en sus conductores, se pasó a tres o cuatro en pocos meses aseguró el secretario de Gobierno municipal, Gustavo Piscitello, quien aseguró que existe mayor consciencia en los conductores.

Aseguran que hay menos casos de alcoholemia positiva

El Código de Faltas municipal establece el valor de una infracción de tránsito en unidades de multa fijadas por el precio de la nafta de mayor octanaje de venta al público

estipulado por el Automóvil Club Argentino. Actualmente el litro de nafta Premium cuesta 21,23 pesos. Así, el que conduzca alcoholizado o bajo la acción de tóxicos o estupe-

Por Nicolás Albera

nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera

D

facientes será sancionado con 200 unidades de multa (UM) a 500, o sea que el piso de la infracción es de 4200 pesos para arriba, según el nivel de reincidencia.

Director del hospital con alcoholemia positiva La Policía Municipal de Tránsito le secuestró en la tarde del sábado pasado la camioneta al director del Hospital Iturraspe, Mario Vignolo, tras un control donde se le detectó alcoholemia positiva. Consultado por El Periódico, el médico confirmó el hecho e informó que sucedió cuando volvía de un cumpleaños de un amigo: “Cometí un error, transgredí una norma; soy un ser humano que metió la pata pero ya fue y pagué mi multa”. Vignolo reconoció que conducía con un grado de alcohol no permi-

tido por la ley, aunque aseguró que el control no fue común. Luego explicó que uno de los inspectores se precipitó en llamar al camión para secuestrarle su camioneta Ford Eco Sport sin dejarlo llamar a algún conocido para que retire su vehículo, algo que suele ocurrir en este tipo de controles.

Naturalización En las redes sociales la noticia generó tantas críticas como muestras de apoyo hacia el médico, en algunos casos naturalizando el hecho y preguntándose por ejemplo “¿quién no tomó algo de alcohol en un cumpleaños?”. Afortunadamente el mismo Vignolo reconoció que su conducta en ese momento fue errónea./

Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22

9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161


8

Sábado 17 de septiembre de 2016

Participá en

CIUDAD

El folklore en la ciudad Según el recitador en nuestra ciudad existe un movimiento folklórico pero no muy fluido. “Veo que la gente a veces le cuesta acompañar y tenemos muy buenos folkloristas que no son reconocidos en nuestra ciudad. Uno hace patria en tierra ajena, siempre pasó así”, dice.

n Pablo Guevara se dedica a un género

del folklore al que pocos se le animan: el recitado criollo. Según el artista “se necesita sentir para que llegue a la gente”.n

E

n la región lo bautizaron el “Recitador Criollo”, sin embargo en nuestra ciudad no muchos saben que Pablo Guevara (36) se dedica al folklore desde pequeño y a un género en vías de extinción: el recitado. “Uno hace patria en tierra ajena”, comenta entre sonrisas. Este arte poético se caracteriza por el sentimentalismo y el tono melodramático. “Para que le llegue a la gente uno real-

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Otra forma de contar historias

De nuestra redacción

El Periódico •

mente tiene que sentir lo que recita”, asegura Guevara. Hace más de 10 años que el artista se dedica a este género y cuenta que tiene en su memoria unos 48 recitados.

El payador y el recitador La payada trata de la improvisación de versos con acompañamiento de guitarra, generalmente relatan sucesos o sentimientos de la cotidianidad rural. Por su parte el recitado tiene vínculo con el arte teatral, ya que se desarrollan escenas y

suele haber más de una voz, que el recitador debe interpretar. “El recitador se refiere a historias de vida o vivencias, ya sea gauchescas como cotidianas. recitado lo primordial es la voz y el verso en sí”, describe Pablo. Su pasión nace de pequeño, de los 6 años, cuando su padre se juntaba a guitarrear con amigos y escuchaba a un personaje especial que le despertaba especial admiración. “Cuando ´Cacho´ Tissera recitaba El

Malevo era algo que me tocaba de cerca y me hervía la sangre”, recuerda.

Padrino de lujo En sus presentaciones lo acompañan dos guitarristas. Gracias al recitado ha recorrido el país y conocido a grandes artistas. Tal es así que Alberto Parisi, mejor conocido por su nombre artístico como El Pampa Oberá, lo nombró su ahijado artístico.

“En nuestro ambiente es como que Maradona te apadrine”, explica. En el año 2002 gana un premio al mejor recitado en Baradero provincia de Buenos Aires donde tuve el agrado de conocer al cantor y compositor Argentino Luna. Guevara recuerda con particularidad emoción no el premio, sino una frase del ya fallecido artista que le dijo: “Ojalá que los locos como nosotros no se acaben en este mundo”. Desde entonces Pablo sigue recitando para que no se acaben./


Sรกbado 17 de septiembre de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

9


10

Sábado 17 de septiembre de 2016

Participá en

CIUDAD

Cambiemos pide un “presupuesto participativo”

E

l bloque de concejales Cambiemos, integrado por Paola Colombano y Carlos Roffé, presentaron un proyecto para la creación del “Presupuesto participativo”, con la intención de descentralizar en los vecinos decisiones en algunos aspectos del presupuesto municipal. Paola Colombano indicó que “las decisiones que adopten los vecinos estarán vinculadas con la discusión y el orden de prioridades para las obras y servicios públicos de los distintos barrios de nuestra ciudad”. La iniciativa pretende implementarse del 15 de marzo al 31 de julio de cada año.

El Periódico •

@elperiodicosf

POLÍTICA

Mejor San Francisco presentó un proyecto para defender a inquilinos n El bloque de concejales de Mejor San Francisco, integrado por Damián

Bernarte, Claudia Lenis y Ricardo Sapei, presentó en la última sesión del Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza por medio del cual se crearía la Oficina para la Defensa de los Derechos de los Inquilinos.n De nuestra redacción

B

ernarte consideró que “el grave déficit habitacional, en detrimento de las personas que se encuentran sin vivienda, es responsabilidad del Estado” y expresó que “si los más elementales principios internacionales en materia de vivienda la consideran un bien social y su alquiler, un servicio de primera necesidad, no puede estar regulado por las leyes de la oferta y la demanda”. Por su parte, Lenis expresó que el proyecto “tiene como principales objetivos el de orientar al inquilino antes de la firma del contrato y después de la firma, por cuestiones que se susciten. También, ofrecer una instancia de conciliación voluntaria ante eventuales conflictos entre partes y verificar las condiciones de habitabilidad y seguridad de los inmuebles con destino a viviendas”. Sapei agregó que esta nueva oficina “conformará una mesa de trabajo permanente con el principal objetivo de acordar condiciones favorables mínimas en beneficio de los inquilinos y en favor de iniciativas y estrategias en pos de mejoras en los precios y de la oferta y demanda del mercado local”./


Sábado 17 de septiembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

n Sostuvo María

Eugenia Veliz, mamá de Nicolás Guía, el adolescente de 15 años que murió tras recibir un ladrillazo en la cabeza el 2 de septiembre del año pasado. Este viernes el Juzgado de Menores liberó formalmente a los dos acusados de ser los agresores.n Cortes de luz El domingo 18 habrá corte del servicio de energía eléctrica por mantenimiento de la red aérea. En el horario de 7:30 a 8:30, se suspenderán las líneas ubicadas en: Almafuerte y Cabrera, Almafuerte y 25 de Mayo, Belgrano

11

SOCIEDAD

Caso Guía: “La Justicia estuvo del lado de ellos” Consultada sobre esta situación la mujer sostuvo: “Miedo no tenemos, perdimos lo único por lo que podíamos llegar a tener miedo. Hoy tengo un dolor muy grande pero sé que la Justicia de alguna forma va a llegar”.

De nuestra redacción

C

on total indignación recibió la familia Guía la noticia del Juzgado de Niñez, Juventud, Violencia Familiar y Penal Juvenil, a cargo de Esther Martínez, que liberó este viernes a los dos menores acusados de ser los agresores de Nicolás Guía, fallecido el 10 de septiembre de 2015 luego de ser atacado a piedrazos ocho días antes, a la salida del Ipet nº 264. María Eugenia Veliz, mamá de Nicolás, dialogó con El Periódico y expresó sus sensaciones ante esta noticia: “Nos cayó muy mal, pero era lo que sabíamos. Realmente no se hizo Justicia, estuvo del lado de ellos, parece que la vida de mi hijo no valía nada”, manifestó.

y Ramón y Cajal, en Caseros y Hermanos Casalis. En el horario de 7:30 a 13, se suspenderá el suministro de energía en las siguientes líneas: Caseros y Libertad, Paraguay y Panamá, López y Planes al 3700, Venezuela y 9 de Septiembre, y en Venezuela y Carrá.

Medidas

El pasado 10 de septiembre se cumplió un año de la muerte del adolescente, un dolor que se multiplicó para los familiares y amigos ante la confirmación de que los agresores estarán libres. “Fue todo un golpe muy fuerte, se juntaron las dos cosas. La verdad que estamos todos mal,

mi marido, familiares y los amigos de Nico”, expresó.

“No tenemos miedo” Uno de los acusados liberados deberá residir en casa de sus padres en barrio Parque, a escasas cuadras de distancia de la familia de Nicolás.

Vuelve la Carpa del Encuentro y la Escucha

realizará por sexto año consecutivo la Carpa del Encuentro y la Escucha, que estará ubicada en la Plaza Cívica.

Organizada por el grupo Misión San Francisco, desde el 28 de septiembre hasta el 4 de octubre inclusive, se

Será un centro de oraciones, misiones, manifestación de fe de la comunidad y distintas actividades para enriquecer la

La orden de liberación de los menores ordena, entre otras medidas, que uno de ellos fije domicilio en el barrio Acapulco de la localidad de Josefina, mientras que el otro deberá residir en casa de sus padres, en barrio Parque. Los dos deberán comparecer semanalmente ante el Juzgado, inscribirse en el ciclo lectivo 2017 y evitar incurrir nuevamente en hechos delictivos. Además, deberán recibir tratamiento psicológico./

espiritualidad de la sociedad. “Estamos tratando de vivir lo que siempre fue la Iglesia, misionera. El Papa Francisco permanentemente nos empuja a salir al encuentro de las personas”, indicó a El Periódico el padre Raúl Martini.


POLICIALES 12

Sábado 17 de septiembre de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

Ocho años para uno de los asaltantes de la distribuidora Garnero La Justicia declaró culpables a los autores del violento robo cometido en la distribuidora de bebidas Garnero, hecho ocurrido en diciembre de 2014. Los imputados, un menor que al momento del hecho tenía 16 años y Jonathan Artaza (19), fueron hallados culpables del

delito de “robo doblemente calificado por lesiones graves y uso de arma de fuego, violación de domicilio, encubrimiento de supresión de numeración de objeto registrable y tenencia ilegal de arma de fuego”. Artaza fue condenado a 8 años de prisión mientras que

la pena para el menor será resuelta por el Juzgado de Niñez, Juventud, Violencia Familiar y Penal Juvenil.

El hecho Se registró el 29 de diciembre de 2014 cuando el menor habría ingresado a la Distribui-

dora Garnero -calle Gutiérrez al 3000-, y luego de amenazar al encargado con un arma de fuego, le sustrajo dos bolsos en los que se guardaban unos 500 mil pesos, producto de la recaudación. Afuera del lugar, a bordo de una moto lo aguardaría Artaza. En la huida el menor le efectuó

un disparo al encargado que le impactó en el pie izquierdo. Los otros hechos por los que también fueron encontrados culpables fueron por poseer una escopeta recortada de dos caños, yuxtapuesta, calibre 16, la cual tenía su numeración limada y numerosos proyectiles de distintos calibres ocultos en bolsas.

Menor detenido por robar media res de carne Personal de la sub comisaría Roque Sáenz Peña detuvo este viernes por la mañana, en calle Falucho y Salta, a un sujeto que circulaba en bicicleta transportando una media res porcina, dentro de una bolsa, la cual dejó

Este domingo 11 de septiembre, el “Llenate el mate de rock” vuelve a las plazas de la ciudad, en esta oportunidad se realizará en la Plaza 1º de Mayo. Desde las 15:30, actuarán las bandas: “En mi interior”, “Y que sea Rock” y “3564”. En caso de mal tiempo, la fecha programada se desarrollará en las instalaciones del Centro Urbano de Expresión Moderna (Cuem), ubicado en bulevar Roca esquina Ecuador. La de este domingo será la ante última edición del evento y los organizadores ya trabajan en la búsqueda de la banda que dará el gran cierre al ciclo 2016.

caer al piso al observar la presencia policial. Según informó la Policía, el detenido era un menor de 17 años, domiciliado en San Francisco, quién no supo justificar la tenencia de la carne que transportaba.

Minutos más tarde, se denunció el robo de la media res de un camión de la empresa Frigorífico San Francisco, que se encontraba en ese momento estacionado en bulevar 9 de Julio esquina Caseros, frente a una carnicería.

Atrapó a un arrebatador y lo golpeó Un hombre de 34 años resultó detenido en la noche del jueves por su presunta participación en un arrebato en inmediaciones de avenida 9 de Septiembre esquina Caseros. Mientras circulaba en su motocicleta tipo 110cc, descendió en esa esquina y le robó el teléfono celular marca LG A4, a un me-

nor de 13 años que transitaba por el sector, para luego huir. En plena huida, el delincuente fue interceptado por el hermano de la víctima, de 16 años, quien lo siguió en su moto y tras alcanzarlo en calle 9 de Septiembre al 2200, se trenzaron en lucha, informaron

fuentes policiales. Inmediatamente arribó al lugar la Policía que detuvo al arrebatador, de la ciudad de Frontera, y lo trasladó en primera instancia al Hospital Iturraspe donde los médicos le diagnosticaron escoriaciones. Luego quedó alojado en sede policial.

Persiguió a un ladrón y lo entregó Un joven de 16 años fue detenido en horas del mediodía del jueves luego de arrebatarle el celular a otro adolescente. Sin embargo, no fue la Policía quien atrapó al presunto malhechor, sino el tío de la víctima, un hombre de 33 años que alertado por su sobrino, salió en su camione-

ta, localizó al sujeto en cuestión, lo retuvo y llamó al CAP. Según informaron fuentes un adolescente había sufrido el arrebato de su celular y ante esto recurrió a su tío que reside en las inmediaciones. Este último salió junto a la víctima en la camioneta y a la altura de Dante Alighieri

casi esquina Caseros- pudieron identificar al supuesto ladrón, lo retuvieron y llamó a la policía. Inmediatamente vecinos se acercaron al lugar, rodearon al supuesto ladrón y comenzaron a insultarlo, situación que no pasó a mayores por la rápida de los efectivos policiales.


17 . 9 . 2016

fin de semana

w w w.piache.com.ar

13


14

17 . 9 . 2016


17 . 9 . 2016

15


16

17 . 9 . 2016

La Estudiantina se moverá al ritmo de la cumbia canchera

E

l broche de oro para el miércoles será la banda cordobesa “Rey Manda”. En esta nota, todo lo que tenés que saber de lo que será el festejo de los estudiantes en su día. Ya se palpita la Estudiantina en la ciudad; serán dos días a pura fiesta en la Plaza Vélez Sarsfield. Si bien estaba pensado que el martes 20 de septiembre los festejos comenzarían a las 18.30, a partir de una propuesta de la Federación de Centros de Estudiantes en conjunto con algunos padres, el horario se adelantó. Finalmente se realizará de 17 a 20 el primer día mientras que el miércoles el horario quedará igual, de 15 a 20.

La grilla

Para la primera jornada está prevista la animación de Gustavo Jaluf, de nuestra ciudad, y según adelantaron habrá juegos y DJ en vivo, previendo en el cierre la presentación de la banda Kadima de Las Varillas, una agrupa-

ción musical formada el año pasado que hace cumbia canchera.

Por su parte, el miércoles se presentará la banda cordobesa “Rey Manda”. Se trata de una agrupación conformada a mediados de 2012, cuya especialidad también es la cumbia. Esta banda, que surgió para “divertirse y divertir a la gente”, fue ganándose poco a poco un lugar en la noche de Córdoba para posteriormente hacerlo en otros lugares del país. Volverá a animar la tarde Gustavo Jaluf, y habrá un cierre con un show de pirotecnia

fría, basado en luces y papeles, y un show musical de un DJ.

La mejor bandera, un clásico

Como ya es tradicional, el miércoles se escogerá la mejor remera, campera y bandera entre todos los colegios. En el caso de la bandera, la mejor en 2015, según el jurado, había sido la realizada por los alumnos de sexto del IPET 264 “Teodoro Astegiano”. Cabe recordar, también, que Valentino Lorenzatti y Florencia Pioli, cederán su

Días de sol Según el pronóstico extendido asomará el sol tanto en la primera como la segunda jornada. Para el martes se prevé una mínima de 5ºC mientras que la temperatura máxima ascendería a los 23ºC. El miércoles, la temperatura rondará entre los 6ºC y los 26ºC.

lugar a los nuevos soberanos en lo que será la elección de rey y reina de la promoción 2016.


17 . 9 . 2016

Primavera controlada

L

os alrededores e ingreso de la plaza estarán vigilados por personal policial, de Gendarmería y de la FPA. Con el objetivo de “minimizar riesgos”, Marcelo Moreno, secretario de Desarrollo Económico, Social y Educativo de la Municipaliad, explicó el trabajo que se realizó para la Estudiantina: “Durante todo el año hubo actividades, como reuniones con centros de estudiantes, por parte sobre todo del equipo de salud que conduce Fernando Giacomino. Desde hace varios días, también, nos hemos reunido con la Federación de Centros de Estudiantes y con padres, con un resultado muy bueno donde nos dieron ideas y propuestas y tomaron muy bien el hecho de que nosotros estemos trabajando para poder cuidar la integridad de los chicos y promover que se diviertan sanamente”.

Operativo de seguridad

Los ingresos serán dos y estarán ubicados por Av. Libertador Norte, al norte y al sur de

la misma. Se habilitarán a las 13, el martes, y a las 14 el miércoles, según confirmó Rodrigo Buffa, director de Gobierno. El operativo de seguridad previsto será el mismo para ambos días.

Buffa explicó que “respecto a fuerzas vamos a tener la Policía de la provincia con 40 o 50 efectivos; vamos a contar con Gendarmería, con doce efectivos con sus dos móviles. También vamos a contar con la Fuerza Policial Antinarcotráfico con tres móviles de ellos, dos camiones y el escáner. Serán 14 o 15 efectivos de FPA. Vale aclarar que cada una de estas fuerzas va a desarrollar su protocolo para poder actuar”.

Asimismo confirmó que habrá Sin espuma ni alcohol inspectores que responderán a cada una Este año no se podrá ingresar con aerosoles de “espuma loca”. Desde de las secretarias coel municipio señalaron que se harán rrespondientes. Los cacheos en los ingresos debido a que inspectores munien años anteriores se registraron cipales controlarán cortes entre los chicos con los aerosus diferentes áreas, soles. Tampoco se podrá ingresar algunos en cuanto a con alcohol: la Policía secuestrará bromatología y colas bebidas alcohólicas que detecte. mercios, mientras que otros se abocarán al tránsito en las calles intervinientes y aledañas, y también en los ingresos.

17


18

17 . 9 . 2016


17 . 9 . 2016

19


20

17 . 9 . 2016


17 . 9 . 2016

21


22

17 . 9 . 2016


17 . 9 . 2016

Primavera: amor, sexo y dudas

U

na encuesta local afirma que la anticoncepción sigue generando dudas entre los adolescentes, justo cuando golpea la puerta la estación del año donde las hormonas se alborotan. Según especialistas, los factores ambientales influyen en el erotismo. Será por eso que con la primavera, que trae aparejado el uso de ropa más liviana y los estímulos son mayores, crece la predisposición emocional y sensitiva de los humanos para relacionarse sexualmente. Pero no todo es color de rosa. En este período suele darse un pico de embarazos no deseados, advierten quienes estudian el tema. Lo más preocupante es que todavía muchos adolescentes tienen dudas y necesitan y quieren conocer más sobre educación sexual. Esto es lo que mostró una encuesta realizada por el área de Salud Escolar municipal.

Más información

Una encuesta realizada por el equipo de Salud Escolar de la Secretaría de Salud municipal evidencia que los adolescentes necesitan y quieren conocer más sobre educación sexual. De un total de 664 encuestados, en un segmento etario que va de estudiantes de 10 a los 20 años, el 92% solicitó un espacio “especial y amigable” al frente de adultos “capacitados” en la temática de educación sexual. Un 7% respondió que no lo necesita porque cuenta con su familia, porque no les interesa o simplemente porque ellos deciden por el cuidado de su cuerpo. Un 1% no respondió a la pregunta.

La encuesta se realizó en el año 2014 y desde entonces se llevaron adelante diversas actividades en colegios secundarios y primario, y también en jardines de infantes. Al ser consultados sobre qué temas les interesaría conocer, un 57% de los estudiantes puso a la educación sexual en primer lugar.

Anticoncepción

El tema donde se generan las mayores preguntas es en la anticoncepción, lo que muchas veces termina en consultas tanto en el ámbito del consultorio médico público como privado. La médica generalista y de familia, Cecilia Passamonte, indicó a El Periódico que sigue siendo una gran pregunta la anticoncepción: “A pesar de estar los métodos creo que falta la consejería, el acompañamiento a los chicos que deciden usarlos. No se trata solo de darlos sino además brindar formación e información”. Passamonte manifestó que “si una chica lo vino a pedir es porque tomó la decisión de usarlo, eso sucede en la mayoría de los casos. Pero uno debe también explicarle qué significa y que la decisión sea libre. También aconsejarle que use preservativo para que evite

23

Bolsón solidario promovido por centros de estudiantes

las enfermedades de transmisión sexual. Esto tiene que ver con el acompañamiento, no es solamente dar la pastilla”, insistió.

Preguntas tempranas

La médica remarcó además que las preguntas sobre sexualidad comienzan cada vez más temprano. Ya desde el jardín de infantes, por ejemplo. “En el jardín comienzan a preguntar cosas que tienen que ver con cómo nacen los bebés, que antes se preguntaban a los 8 años”, contó. Luego agregó que “hoy en Sexto grado, chicos de 11 años hacen preguntas que se hacían antes a los 15. Esto varió porque hay una exposición del cuerpo sin historias. La adolescencia se define a los 10 y ya no a los 12, porque los cambios hormonales y físicos comienzan antes”, resaltó Passamonte.

Desafío

Por último, Passamonte explicó que el gran desafío hoy es crear el espacio propicio para los adolescentes, tal cual demandan en las encuestas. En la actualidad el área de Salud Escolar trabaja en las escuelas de la ciudad con distintos talleres.

Numerosos centros de estudiantes locales, tanto universitarios como de escuelas secundarias, se unieron para ofrecer bolsones solidarios de frutas y verduras a precios económicos. Hay de dos tipos, uno de 50 pesos (2 kg. de papas, 1 kg. cebolla, 1 kg. tomate, 1 kg. zanahoria, 1 kg. naranja y 0,5 kg. lechuga) y otro a 100 pesos (2 kg. de papas, 1 kg. cebolla, 2 kg. tomate, 1 kg. zanahoria, 2 kg. naranja, 1 kg. lechuga, 2 kg. de manzana y 1 ramo de achicoria).

De la iniciativa participan los centros de estudiantes de UTN San Francisco, el Centro Universitario San Francisco, Escuela Normal Nicolás Avellaneda, Conservatorio Superior de Música Arturo Berutti, Escuela Superior de Bellas Artes y Colegio Superior San Martín. Los bolsones se podrán encargar desde el lunes 19 hasta el viernes 23, en los distintos centros de estudiantes de cada institución. Se retirarán el miércoles 28 de septiembre en la UTN.


24

17 . 9 . 2016

• 16, 17 y 18 de septiembre

Encuentro de artesanos en el CUEM El 4º encuentro de artesanos y coleccionistas Luthier Aldo Merlino comenzó este viernes y se extenderá hasta mañana domingo. Este año, la feria tiene lugar en el Centro Urbano de Expresión Moderna (CUEM), ubicado en Bv. Roca 3160. En los diferentes puestos se pueden encontrar manualidades en cuero, madera, metales y vidrio, productos de orfebrería, cestería, tejido y alfarería, instrumentos musicales, juguetes y cactus, entre otras cosas. Además, se brindarán distintos espectáculos musicales, y actuará la Banda Municipal. La Asociación de Artesanos Manualeros Diseñadores Independientes (AMADI) es la encargada del evento. “A través de la venta de productos artesanales se fortalece, promueve y conserva la identidad sociocultural de la zona”, publicaron los organizadores en las redes sociales.

• 18 de septiembre

Primavera sin violencia de género en la plaza Vélez Sarsfield A partir de las 15 del domingo, el festival “Primavera sin violencia de género” se llevará a cabo en la plaza Vélez Sarsfield. El

AGENDA DE PRIMAVERA encuentro está en manos de las organizaciones Mujeres Autoconvocadas y Juntas y a la izquierda. Lorena Menesterolo, miembro de Mu-

jeres Autoconvocadas, expresó a El Periódico: “Es una buena oportunidad para seguir exigiendo que se tomen las medidas necesarias para combatir la violencia

de género”. En las redes sociales, los encargados de la organización publicaron: “Es para visibilizar la lucha que venimos llevando adelante hace mucho tiempo”. Músicos, actores y acróbatas en telas participarán del evento en apoyo a la causa, y habrá servicio de bufet. Este festejo servirá de antesala para el Encuentro Nacional de Mujeres, a realizarse en Rosario los días 8, 9 y 10 de octubre.

• 20 y 21 septiembre Festejos sanos para los estudiantes

La tradicional Estudiantina, los festejos por el Día del Estudiante y el Día de la Primavera, tendrán lugar en la plaza Vélez Sarsfield el martes 20 de septiembre, entre las 17 y las 20; y el miércoles 21, desde las 15 hasta las 20. El escenario se montará en el centro de la plaza. El secretario de Desarrollo Económico, Social y Educativo, Marcelo Moreno, confirmó que participarán bandas locales y una de afuera, pero todavía no se confirmaron los nombres. Por su parte, desde la Municipalidad aseguraron que se controlarán los festejos para evitar el ingreso de alcohol y otros estupefacientes al predio. El objetivo del municipio es que los jóvenes tengan una fiesta sana.


17 . 9 . 2016

25


26

17 . 9 . 2016


17 . 9 . 2016

Babasónicos:

íntimo pero potente

“Somos una banda que vive del presente. Buscamos salir de la zona de confort, hacer algo que nos dé vértigo, que sea complicado. Impuesto de fe no es un DVD estándar en el que la banda está en el escenario y la gente nos

mira como en una pecera”, afirma Adrián Dárgelos, cantante de Babasónicos. Su banda se presentará este sábado 17 de septiembre en el Teatro Mayo de nuestra ciudad, desde las 21. El show tendrá

carácter de íntimo, muy íntimo aunque con la potencia de siempre. Entradas a la venta en Disquería Tokoa (Terminal de Ómnibus, local B), Identidad viajes (Mitre 372) y boleterías del Teatro Mayo.

27


28

17 . 9 . 2016


Sábado 17 de septiembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

29

MOTOR Alumnos del IPET 50 exhibirán su auto eléctrico en Villa María Asimismo, el docente contó que “la exhibición la organiza el IPET Nº 49 Domingo Faustino Sarmiento, que es de Villa María. El departamento de Automotores nos mandó la invitación a todas las escuelas y por eso vamos a ir. Vamos con cinco alumnos, el plantel está compuesto por un piloto, un técnico en electrónica, y los otros chicos son de las especialidades de automotores y de mecánica para lo que es mantenimiento en carrera, en pista. Como adultos va a ir Ezequiel Garnero, que es un

Un grupo de cinco alumnos, junto a dos docentes, presentarán el auto eléctrico que utilizó para correr el Desafío Eco.

E

ste sábado, cinco alumnos del IPET Nº 50 Emilio F. Olmos junto a dos docentes viajarán a Villa María para exhibir el auto eléctrico que utilizaron para correr el Desafío Eco 2015, la carrera en que obtuvieron un excelente resultado al finalizar quintos de un total de 125 vehículos participantes. Edgardo Valdemarín, docente que acompañó a los chicos en el proceso, explicó a El Periódico que “se trata de una exhibición estática y dinámica de los autos eléctricos que el año pasado participaron de lo la categoría “Desafío eco”, que fue una categoría a nivel latinoamericano. Todos los vehículos de la provincia de Córdoba nos vamos a juntar en la ciudad de Villa María el sábado y vamos a mostrar ahí un poco lo que se trabajó entre todas las escuelas de la provincia”. Y agregó: “En todos los campeonatos que se hicieron de Desafío Eco, el IPET Nº 50 es la única que participó en las cuatro ediciones anteriores, y en el caso del año pasado, sobre 125 autos, quedamos quintos en el campeonato, o sea que dentro del campeonato que se hizo el

año pasado fuimos la escuela que estuvo más adelante. Y con el otro auto que queríamos ir, habíamos salido terceros en la categoría autos eléctricos ecológicos, en una carrera que se hizo

en Puerto Madero. Esa sí fue una carrera internacional que se hizo conjuntamente con la fórmula E. O sea, dentro de los vehículos eléctricos estamos bien posicionados, es lo que se viene”.

profesor de automotores, y yo en la parte de mecánica”.

Sobre Desafío Eco Tal como se describe en su sitio oficial, Desafío Eco es una carrera que busca “inculcar a los estudiantes nociones básicas del cuidado del medio ambiente y en particular promover el aprendizaje integrado, utilizando el proceso de diseño y construcción para la aplicación de principios científicos, conceptos matemáticos y de sistemas tecnológicos.


30

Sábado 17 de septiembre de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

MOTOR Volviendo a los viejos

y con los años se hizo un estilo de vida. “Frontera quedaba cerca, y entonces fuimos. Ahí arrancamos, y no paramos más”, contó. El ritual es muy simple: viajar en moto, comer asado, escuchar rock y pasar un buen rato con la gente que comparte la misma pasión. “Luchi”, como lo llaman los que lo conocen, explicó que muchas de las amistades que mantiene desde hace más de diez años nacieron en estos lugares.

motoencuentros

El cambio a través del tiempo

Luciano Barrio es un motoquero de Devoto. Recorre estos eventos desde el año 2000, y los ha visto cambiar con el tiempo. Sostiene que en la actualidad se está buscando volver a las raíces.

L

uciano Barrio, devotense, tiene treinta y tantos. Su trabajo consiste en arreglar motos, y no es casualidad. Sentado en un bar de su pueblo, en diálogo con El Periódico, recuerda sus primeros

motoencuentros, alrededor del año 2000. Esa costumbre de viajar en dos ruedas, entre amigos, empezó en Frontera. Como muchos adolescentes, armó su primera compañera de viaje de 50 cc como un pasatiempo,

A pesar del ambiente de camaradería que los representa, las reuniones de motoqueros más convocantes se fueron tornando, poco a poco, más incontrolables. Según explica Luciano, la intromisión de los municipios en la organización de los eventos hizo que se convirtieran en festivales, que “no tienen más la esencia de los encuentros que se hacían antes”, por lo que muchas personas ajenas se acercan a participar sin tener en cuenta los códigos de conducta que vienen de antaño. Existe la falsa creencia de que a estos lugares se va a hacer ruido, a hacer destrozos y a correr picadas, y Luciano manifiesta que muchos de los novatos traen consigo ese pensamiento. “Por eso mucha gente dejó de ir, pero por suerte quedan algunos pueblos en donde los encuentros de motos son tal cual a lo que eran antes”, dijo. La diferencia entre las reuniones de otras épocas y las de los últimos años radica principalmente en el respeto por los compañeros.


Sábado 17 de septiembre de 2016

Volviendo a las raíces Muchos son los motoencuentros que han desaparecido a causa de los disturbios con los nuevos motociclistas, pero también muchas son las maniobras que ha desplegado la tribu motoquera para volver a sus raíces. Una de ellas es la organización de los motoasados, donde se convoca sólo a los conocidos de las viejas épocas, en un ámbito más privado, pero con la misma impronta de siempre. Los encuentros generan vínculos que perduran a través del tiempo, y que se rigen por ciertos valores. “Se tienen códigos, hay respeto y compañerismo, y se devuelven las visitas siempre. Si se te rompió la moto, vas en colectivo, pero vas”, bromeó Luciano. “En los encuentros de motos nunca te va a faltar nada, y si falta es culpa de alguien de afuera. Nosotros nos cuidamos entre todos”, insistió, haciendo hincapié en la lealtad que existe entre pares. “Te olvidás de todos los problemas. Al día siguiente volvés a tu casa alegre, feliz y contento porque la pasaste bien”, expresó. Las próximas generaciones No todos los jóvenes irrumpen en estos eventos e ignoran las pautas de convivencia. Algunos llegan con la curiosidad de principiantes y observan el comportamiento de los motoqueros de trayectoria, imitando las conductas de la ceremonia. “Hay pocos, pero van porque realmente disfrutan de viajar en moto, e incluso terminan cambiando sus gustos musicales gracias a los encuentros”, atestiguó el motoquero../

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

31

Las chicas también No quedan dudas de que los asistentes a los motoencuentros son, en su mayoría, hombres. Con el correr de los años, el sexo femenino fue ganando su lugar en el mundo de las dos ruedas. Están las que viajan solas, las que acompañan a su pareja y las que van con amigos. Incluso, existen agrupaciones exclusivamente conformadas por mujeres. “Se las trata como a uno más, con el mismo respeto y compañerismo que al resto”, aseguró Luciano.


32

Sábado 17 de septiembre de 2016

Participá en

Estudiá

El Periódico •

@elperiodicosf

Buenos proyectos en la Feria de Ciencia y Tecnología Se hizo esta semana en el Ipet 50. Entre los trabajos destacados, un climatizador reciclando un lavarropas y un sistema para purificar agua utilizando lentejas.

E

ste jueves se llevó a cabo la 48ª edición de la Feria Zonal de Ciencia y Tecnología en el IPET Nº 50 Emilio F. Olmos, en el que estudiantes de distintos puntos de la región expusieron sus proyectos. De la inauguración participaron directivos y docentes de la institución, autoridades municipales, alumnos y público en general. Por la tarde,en el Teatrillo, tuvo lugar la charla “Leer la mente, ¿puede la tecnología actual hacerlo realidad?”, a cargo de Dante R. Chialvo, del Conicet.

“Del desperdicio al desarrollo” Uno de los proyectos presentados fue el del IPET Nº 264 Tedoro Asteggiano, que crearon un climatizador frío/calor reciclando un lavarropas y otros elementos en desuso. Javier Puga, docente; Carla Fontana y Rocío Contrera, en representación de los alumnos participantes, dialogaron con El Periódico acerca del mismo. “Nuestro proyecto se llama ‘del

desperdicio al desarrollo tecnológico’. Es un climatizador. El año pasado lo habíamos presentado, pero sólo con agua caliente. El trabajo consistió en juntar un lavarropas viejo de la basura y empezar a imaginar cosas hasta llegar donde llegamos”, contaron las alumnas. Y agregaron: “Funciona con agua. Una resistencia la calienta y por medio de mangueras larga el aire caliente por un radiador”. A su turno, Puga detalló que

GANADORES

BIOREMEDIACIÓN

Los ganadores de la 48ª edición de la Feria que participarán de la instancia provincial fueron los proyectos “Tomamos mate no, criamos pollos”, del 5º año “A” de la Ipea Nº 222 “Agr. Américo Milani”; “Destapá conciencia”, del 5º año “B” de la Escuela Normal, y “Cruzada Solidaria” de los alumnos de 6º grado de la Escuela “Carlos Justo Florit” de Devoto.

Otro de los trabajos exhibidos fue el del IPEA Nº 245 Carlos Pellegrini, de Colonia San Bartolomé. Consiste en purificar agua estancada utilizando lentejas, a través de un sistema de bajo costo y ecológico. Las alumnas representantes, Camila Escobar y Karen Ramonda, explicaron que el nombre bioremediación significa vida y curar, es decir, curar el agua. “”

uno de los puntos que mejoraron fue el consumo de energía. “Le hicimos una innovación, un sistema de placas peltier, que funciona tanto para calor como para frío. Con el sistema de calefacción logramos economizar un 60 por ciento en comparación al del año pasado y aparte, como climatizador, le agregamos frío”. “La gente se sorprende porque ve cómo de cosas recicladas armamos algo nuevo, quedan sorprendidos”, cerraron las alumnas.

“En nuestra zona, tenemos mucha cantidad de agua estancada. Por lo tanto decidimos remediarla y clarificarla. Buscamos un método fácil y de bajo costo, que son las lentejas. Es una eco tecnología de bajo costo. Colocamos agua en botes, sembramos las lentejas y en 24 días conseguimos el resultado de un agua más cristalina y mayor cantidad de lentejas. A esta agua la mandamos a un laboratorio y estamos esperando los resultados”. Asimismo detallaron que en poco tiempo tendrán un tambo en el colegio, por lo tanto el objetivo es que el agua contaminada que genere el tambo, sirva para darle de comer a los animales una vez purificada.

Alta


Sábado 17 de septiembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

Estudiá

Con la temática de la diversión nocturna dio inicio el Concejo Juvenil

D

io inicio este jueves por la tarde en las instalaciones de la Escuela Normal Dr. “Nicolás Avellaneda” el Concejo Juvenil, iniciativa nacida en este colegio pero que agrupa a alumnos de otros establecimientos educativos de la ciudad, tanto públicos como privados. Lo que se busca con este proyecto es debatir la temática de la diversión nocturna. Francisco Mattar, estudiante de Abogacía, es uno de los organiza-

dores y además preside el Concejo. Pero la génesis del proyecto nace en Estados Unidos, precisamente luego de una beca que obtuvo la alumna de sexto año del colegio Normal, Miranda Bandoni. Por el Concejo Juvenil pasarán distintos profesionales, entre ellos abogados, psicólogos, psicopedagogos, y también funcionarios municipales. Todos exhibirán su postura respecto a la temática central.

Ana Collino, directora de la escuela, valoró la iniciativa: “Ellos (por los jóvenes) tienen una demanda social concreta y utilizan la escuela para tener la palabra. Esto es participar políticamente”, afirmó a El Periódico. La docente que realiza la coordinación del proyecto es Natalia Mateos. El próximo encuentro se realizará el 30 de septiembre y brindará una charla la abogada Carina Rovasio.

Vacacionar y estudiar Inglés en Italia

E

l CIDI (Centro Integral de Idiomas) invita a jóvenes, adultos y profesores a estudiar el idioma Inglés en Italia. Además con la opción de combinar Italia con Inglaterra. Se detallan a continuación las distintas opciones: Opción 1: € 990 (por cuatro semanas, mes de noviembre). Opción 2: sólo € 80 para Profesores de Inglés (Curso

de Inglés para Profesores durante la semana del 13 a 20 de noviembre de 2016). Puede ir acompañado de un invitado, a un precio especial. Opción 3: € 799 (dos semanas, mes de noviembre 2016). Opción 4: € 1150 (4 semanas en Italia, año 2017) Opción 5: € 2300 (tres semanas en Italia, una en LONDRES) ¡Maravilloso! Para más información acercarse a calle Cabrera 2292. Tel (03564) 447455.

33


34

Sábado 17 de septiembre de 2016

DEPORTES

Sumar afuera, la deuda de Sportivo La verde visita este domingo a las 16 a Juventud Unida en San Luis y buscará mantener fuera de casa las buenas sensaciones que dejó en el último partido como local.

V

iene siendo una mochila pesada como un collar de melones para Sportivo Belgrano en las últimas campañas: sumar afuera le cuesta horrores. Y por eso reno-

Laguíacomercial

(03564)

426229

var la ilusión en esta temporada del Federal A implica que pueda cosechar puntos en sus periplos fuera de su estadio, aunque sea uno.


Sábado 17 de septiembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

Puig:

“Tenemos para pelear arriba”

Tras un flojo comienzo, el equipo de Ricardo Pancaldo se recuperó el domingo anterior con la victoria 3-2 ante Unión Aconquija, en un partido donde mostró buenos pasajes de fútbol en la primera mitad. Y para visitar a un diezmado Juventud Unida, el entrenador hará

un solo cambio obligado en defensa: Nahuel Rodríguez ingresa por el suspendido Rodrigo López en la línea central. Los otros diez serán los mismos que saltaron al césped del Boero en el duelo anterior. En ataque, si bien Aróstegui ya está recuperado de su lesión, el técnico

Leandro Puig, una de las figuras del Verde el último fin de semana, se mostró convencido de que el equipo está para dar pelea en el campeonato. Muchos hinchas que no conocían a Leandro quedaron sorprendidos por el buen nivel del jugador “Necesitábamos el triunfo y creo que es valioso porque se dio contra un rival que va a pelear también arriba, así que fue una alegría para el grupo y en lo personal también”, sostuvo el volante santafesino. En una semana relajada para el plantel, Puig se refirió al equipo: “Es un grupo bueno, sano, y hay material para pelear. Tenemos gente de experiencia en la categoría y jóvenes con hambre, así que tenemos las herramientas necesarias para pelear arriba”, destacó. Por último habló de la adaptación a nuestra ciudad y la felicidad de su familia en este nuevo destino. “Al venir del lío de Buenos Aires, se siente la tranquilidad. La verdad que la familia está contenta, se adaptó bien y eso es lo principal para que uno pueda rendir mejor”, aseguró.

decidió mantener como referencia a Ezequiel Gaviglio (hizo un gol el domingo).

Triqui triqui El equipo local tuvo un accidentado comienzo de temporada, ya

35

PROBABLES FORMACIONES Aguiar Cháves Rodríguez Trulls Mauri N. Escobar Bruna

D.T.: R. Pancaldo

Francia Puig Martinena Árbitro: Darío Rojas Hora: 16:00 Estadio: Mario Sebastián Diez (San Luis)

Slimmens Alba

D.T.: W.Sanfilippo

Figueroa o Llodra Sánchez Fernández Cáceres

Gaviglio

Figueroa o Rudisi

Ojeda Franco Guzmán Tombolini

que debió postergar el partido de la semana pasada ante San Lorenzo Alem debido a que siete de sus jugadores sufrieron cuadros de triquinosis antes del juego. De esta manera, el conjunto puntano recién debutará en el torneo este domingo y con muchas bajas.

Para recibir a Sportivo, Juventud no podrá contar con Aman, Pereyra, Escobares y Fernández, quienes continúan bajo tratamiento médico. Además, Santiago Alaniz y Oscar Belinetz están lesionados y también descartados para el encuentro.g


36

Sábado 17 de septiembre de 2016

Participá en

DEPORTES SÁBADO 17

04:30 Rugby Championship. Nueva Zelanda – Sudáfrica ESPN 2/HD 07:00 Rugby Championship. Australia – Argentina ESPN 2/HD 08:00 Leganés – Barcelona ESPN/HD 10:00 Copa Davis: Argentina - Gran Bretaña (Dobles) TV PUBLICA/TYC SPORTS 12:00 Monaco – Rennes ESPN 2/HD 13:00 Lazio – Pescara ESPN 3/HD 13:30 Eibar – Sevilla ESPN/HD 14:00 Santamarina – Ferro TYC SPORTS/HD 14:00 Lanús – Unión. CANAL 9/HD 15:45 Napoli – Bologna FOX SPORTS/HD 16:00 San Lorenzo – Vélez. TELEFE/HD 16:15 Rosario Central – Patronato CANAL 9/HD 17:00 Aldosivi – Banfield TV PUBLICA/HD 18:00 Quilmes – Independiente CANAL 13/HD 18:00 Platense - Almirante Brown TYC SPORTS/HD 20:00 Instituto - Sp. Estudiantes (San Luis) TYC SPORTS/HD 20:15 Sarmiento - Newell’s TV PUBLICA/HD 00:00 Boxeo. Liam Smith - Saúl Álvarez SPACE/HD

Del reconocimiento participaron concejales de los distintos bloques y el responsable de la Dirección de Deportes municipal, Juan Iturburu. “Es un reconocimiento a tanto sacrificio”, expresó Luque tras ser reconocido.

Agenda

TV DOMINGO 18

09:00 F1. Singapur: Carrera FOX SPORTS 3/METRO 09:00 Copa Davis. Semi: Argentina - Gran Bretaña (Singles 3 y 4) TV PUBLICA/ TYC SPORTS 10:00 Racing 92 – Toulon ESPN 3/HD 11:15 Athletic Bilbao – Valencia ESPN 2/HD 13:00 Inter - Juventus ESPN/HD 13:30 Villarreal - Real Sociedad ESPN 2/HD 14:00 Atl. Tucumán – Estudiantes CANAL 9/HD 14:15 Temperley – Arsenal CRONICA / DXTV 15:45 Espanyol - Real Madrid CANAL 3/ HD 600 15:45 Fiorentina – Roma FOX SPORTS/HD 16:00 Belgrano – Olimpo TV PUBLICA/HD 16:00 Godoy Cruz – Boca CANAL 13/HD 18:00 River - San Martín (SJ) TELEFE/HD 20:00 Racing – Defensa CANAL 13/HD 20:00 Juegos Paralímpicos. Ceremonia de Clausura. DXTV/HD

>BOXEO

>BÁSQUET

Se juntan “los Distinguieron veteranos” al “Riña” El Concejo Deliberante reconoció el jueves al boxeador Diego “Riña” Luque, actual campeón Latino superligero del Consejo Mundial de Boxeo, quien obtuviera el título el pasado 8 de julio al vencer por nocaut a Walter Garzán.

El próximo viernes 23 de septiembre se realizará una nueva cena –la última del año- de exjugadores y directivos de básquet de San Francisco, un encuentro ameno sin distinción de clubes. El evento será en el club Vélez Sarsfield desde las 21 horas, y se debe confirmar presencia hasta el miércoles 21,

El Periódico •

@elperiodicosf

a los teléfonos: 426205 y 15418018. También en Bv. 25 de Mayo 1662.

>HOCKEY

Antártida va a Córdoba, Charitas de local Las “pingüinas” de Antártida Argentina tendrán actividad este sábado en carácter de visitante ante Universidad Nacional de Córdoba por la Liga B1 de la Federación Cordobesa de Hockey. La Primera juega a las 16.30, aunque desde las 11 habrá actividad con las divisiones menores. Por su parte, las “Charitas” del San Francisco Rugby Club, que militan en la Liga B2, recibirán este domingo a El Carmen. La Primera jugará a las 16.30, y antes lo harán las menores.

>FÚTBOL

Entradas a la venta para ver la selección Este viernes comenzó la preventa exclusiva de las entradas para el partido que jugará Argentina contra Paraguay en el Kempes el martes 11 de octubre. Según anunció AFA, desde el viernes, los usuarios de Tarjeta Naranja podrán comenzar a adquirir sus boletos. Para el resto del público, la venta comenzará el miércoles 21. Según comunicó AFA, el expendio sólo se realizará vía web, a través de www.ticketek. com.ar.


Sรกbado 17 de septiembre de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

37


38

Sábado 17 de septiembre de 2016

Participá en

DEPORTES

Las mejores raquetas del país competirán en San Isidro

D

esde el 20 al 25 de septiembre se llevará cabo en San Isidro un torneo de tenis profesional, donde hay 20 mil pesos en premios y participarán jugadores jóvenes que están haciendo sus primeras experiencias a nivel profesional. La entrada será libre y gratuita. “Las mejores raquetas del país vienen”, aseguró Pablo Grosso, uno de los encargados del tenis en el club. El torneo se viene realizando una vez al año en la ciudad, siempre contando con el apoyo municipal y privado. Desde San Isidro consideran que de esta manera se logra que el club sea conocido a través de otros deportes y se alcance un nivel de tenis que sea de lo

mejor que pueda haber dentro del país.

Disciplina en crecimiento Desde el año 2002, Alejandro Garrone y Pablo Grosso llevan adelante la Escuela de Tenis del club. Actualmente cuentan con más de 80 alumnos y estiman que en esta época del año se incrementará debido a que muchos empiezan o retoman la actividad debido a las condiciones climáticas. En la escuela, Grosso trabaja con adultos, mientras que Garrone con los niños. El pasado agosto se formó la Liga de Tenis del Centro, con el objetivo de motivar a los niños, además de ser una posibilidad de competencia para que puedan conocer a otros deportistas. Gros-

so contó que gracias a la buena relación que tienen con los profesores de La Fábrica, Sport Automóvil Club y las localidades vecinas de Devoto, La Francia, Las Varillas y Santa Clara de Saguier se pudo crear la Liga. La misma se está llevando a cabo a través de una prueba piloto de cinco torneos mensuales hasta finalizar el año. La primera experiencia fue muy positiva: se reunieron alrededor de 120 niños con una motivación muy grande. “Hay chicos que si no fuera por esta liga no podrían estar compitiendo en otro lugar, porque hoy en día se está fomentando un tenis recreativo, no como antes que muchos querían entrenarse para llegar a competir nacionalmente”, dijo Garrone.g

El Periódico •

@elperiodicosf

Bagnarelli mejora y será operado en la semana

U

na buena noticia en medio de las consecuencias del grave accidente que sufrió el pasado fin de semana el piloto fronterense Leandro Bagnarelli: el joven ya mueve sus dos piernas, en una recuperación que sorprendió a los médicos, informó su tío Carlos Bagnarelli a El Periódico. Leandro se encuentra internado en el Hospital Italiano de Córdoba. Esos movimientos de sus piernas fueron mejorando con el correr de los días, y ahora solo le queda esperar que llegue una prótesis que le deberán colocar para ser operado. Su familia es-

tima que la cirugía podría ser el lunes próximo. En el accidente, ocurrido domingo pasado mientras corría en el Superbike Argentino, en Alta Gracia, Leandro se dañó tres vértebras en su espalda, de las cuales una afectó a su médula, según el diagnóstico médico transmitido. Tras la intervención, llegará la etapa de rehabilitación. En Facebook, el piloto agradeció todo el apoyo recibido desde San Francisco, Frontera y distintas partes del país; y contó cómo se siente en este difícil momento.g


Sรกbado 17 de septiembre de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

39


40

Sábado 17 de septiembre de 2016

Participá en

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf

Resultados negativos, balance positivo Esta semana San Isidro disputó dos amistosos ante rivales de jerarquía como Atenas e Instituto, y si bien los resultados no fueron buenos el equipo de nuestra ciudad recuperó al interno Santiago González, que sigue su puesta a punto tras su lesión.

S

an Isidro sigue su preparación de cara al TNA 2016/17 disputando amistosos y buscando ajustar el andamiaje colectivo del equipo dirigido por Julián Pagura. Si bien los resultados no acompañaron (perdió 68 a 91 ante Instituto y por 80-88 frente a Atenas) el conjunto de la ciudad tuvo momentos de buen juego. Pero la mejor noticia pasó por el regreso a las canchas del jugador Santiago González, que se recuperó de una lesión y otras complicaciones en su salud.

En diálogo con El Periódico el ex Echagüe manifestó que se sintió muy bien sumando minutos en

Córdoba. “Lo que más me costó fueron las cosas más finas del juego, en cuanto a lo físico me siento muy bien. Necesito ir tomando más contacto con la pelota, recién jugué cinco contra cinco en el partido con Atenas, así que recién estoy sumando minutos”, sostuvo.

Saldo positivo Para González, pese a los resultados, el viaje a Córdoba fue muy positivo. “Venimos trabajando hace cuatro semanas, se ha hecho mucho hincapié en la parte física mezclando algunas partes técnicas-tácticas y dado el corto tiem-

po que tenemos como equipo el balance es positivo”, destacó. Y agregó: “Lo que nos sirve es jugar, tratar conseguir los conceptos que el cuerpo técnico nos pide, tratar de lograr un andamiaje colectivo. Pero creo que vamos por muy buen camino”. A su vez, el interno se refirió a la conformación de este nuevo equipo: “Veo un grupo de gente muy solidaria, trabajadora, que quiere sacrificarse por la institución y creo que con compañeros así vamos a ir por muy buena senda”.g

NUEVO AMISTOSO Este sábado por la tarde San Isidro completará su quinto encuentro amistoso, viajará a Sunchales para jugar con el poderoso Libertad que milita en la Liga Nacional de Básquet.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.