Sábado 31 de diciembre de 2016 - El Periódico

Page 1

Sábado 31

San Francisco, Córdoba. • Año 10 N°579

9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar

EL TIEMPO HOY

Ajuste El Polvorín San Cayetano

23° 34° MAX.

de diciembre de 2016

MIN.

G R AT I S

Miembro de

Pocholo

Justicia Oraciones

Los 100 de Aróstegui Temporal Botulismo Evelina Tito Lamberti Kioscos saludables Cine Sarmiento Perpetua Bongiovanni Caballo loco Lilian heroína La Estrellita Oscar Las palabras Francia Bagnarelli Incubadora Decarli

Lali Espósito

Autopista Festival

Pavimento Federal A

del año Abuso

Cusf sigue

Tarifazos

Ni una Heladera Trasplante menos Nicolás UOM elección histórica Giurda

PRÓFUGOS

Hospital crítico

ULISES BUENO

Hidroescalera

2016

DESAGÜES LLUVIA

Vagón

ABEL PINTOS

Celibato


CIUDAD 2

Sábado 31 de diciembre de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

A la mayoría de abuelos en hogares de ancianos no los buscan en las fiestas n Pasó en Nochebuena y volverá a repetirse este 31 de

diciembre. Para los médicos es fundamental afianzar el vínculo entre los internos y sus familiares.n De nuestra redacción

L

as fiestas de fin de año son para muchos especiales porque es cuando se reencuentra la familia. Parientes que no suelen verse con frecuencia utilizan estas fechas

–Navidad y Años Nuevo- para reencontrarse en una cena. Sin embargo, en los hogares de ancianos sucede lo contrario porque un porcentaje menor de la totalidad de abuelos que se encuentran internados en ellos son los que pasan las fiestas con la familia. Los demás quedan en el lugar.

Por ejemplo, hace una semana, para Nochebuena, solo seis de los 23 abuelos alojados en el Hogar de Ancianos Dr. Enrique J. Carrá, pasaron esa fecha con sus familiares. El resto, por estar solos o simplemente no ser retirados por sus allegados más cercanos, permaneció en el hogar.

Similar fue el escenario en el Hogar Parque Dihel de Sienra, de un total de 35 abuelos para las fiestas hace una semana atrás fueron retirados solo 10. No obstante, las fiestas se celebran de igual manera. En ambos lugares se preparan las mesas, se sirve un menú especial y hay espectáculos musicales y otros entretenimientos para los adultos mayores. En el caso del hogar que forma parte del Hospital Iturraspe, en la previa a la Navidad fueron visitados por el grupo evangélico “Juntos por la Vida”, el Taller de Teatro de Frontera e integrantes de la CTA Autónoma para brindarles un momento de esparcimiento, ofreciendo números de canto y baile.

Importancia de conservar el vínculo En ambos lugares y también en geriátricos consultados, aseguran que en muchos casos los internos son poco visitados, lo que va en detrimento de su salud. Pablo Arri, médico y encargado administrativo del Hogar de Ancianos Dr. Enrique J. Carrá, aseguró a El Periódico que es fundamental mantener el lazo entre la familia y los abuelos: “Nosotros como institución tenemos que cultivar el lazo de los internados con sus familias, fomentar ese vínculo no solo para el beneficio de los nonos sino para el de todos”, indicó./

•En el Dihel de Sienra hubo fiesta de fin de año días atrás


Sábado 31 de diciembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

3

SOCIEDAD

Franco De Vita cierra la Buena Mesa 2017 n El cantante ve-

Programación

nezolano será la figura central del festival que se realizará del 10 al 12 de febrero próximo. También estarán Los Manseros Santiagueños, Los Tekis, el Indio Rojas y otros.n De nuestra redacción

L

a Municipalidad presentó este viernes la grilla de artistas que darán vida al 16° Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción 2017, del 10 al 12 de febrero, y que tendrá al venezolano Franco De Vita como el artista principal, que cerrará el evento el domingo 12. También se destaca la presencia de Los Manseros Santiagueños en la noche del viernes 10, y Los Tekis y el Indio Rojas para el sábado 11.

Viernes 10 de febrero: Los Manseros Santiagueños / Doña Jovita y Rony Vargas / Víctor Quinteros/ Los Cinco Sentidos / Ballet Patria / Changuito Zafrero. Entrada general: 150 pesos ($20 canjeables por comida), sectores A1 y A2 100 pesos, sectores B1 Y B2 50 pesos y tribuna 30 pesos.

Sábado 11 de febrero: Los Tekis / El Indio Rojas / Los 4 Rumbos / La Bicho/ Ballet Patria.

Como todos los años, el festival se realizará en el predio de la Sociedad Rural de San Francisco y las entradas saldrán a la venta el lunes 2 de enero.

“Somos parte de la provincia más festivalera” El intendente municipal, Ignacio García Aresca, expresó que “el objetivo fundamental es mostrar la calidad, no solamente de cada uno de los integrantes de las colectividades como persona, sino también de sus platos tradicionales. Cuando se inició, era ese el objetivo. volve-

mos a tomar eso y le sumamos un artista internacional”. “Somos parte de la provincia más festivalera de la Argentina, con mucha cantidad de festivales. Somos la segunda ciudad en traer un evento internacional”, cerró.

Venta de entradas Las entradas podrán adquirirse desde el lunes en forma presencial en el Superdomo y en las sucursales de Edén Entradas de la ciudad de Córdoba, o a través de internet en el sitio www. edenentradas.com.ar y telefóni-

Entrada general: 150 pesos ($20 canjeables por comida), sectores A1 y A2 100 pesos, sectores B1 Y B2 50 pesos y tribuna 30 pesos.

Domingo 12 de febrero: Franco De Vita / Fabricio Rodríguez / Oficial Gordillo. Entrada general: 200 pesos ($20 canjeables por comida), sectores A1 y A2 200 pesos, sectores B1 Y B2 150 pesos y tribuna 100 pesos.

camente al 0800-444-0071. Las formas de pago serán en efectivo y con tarjetas de crédito. Los tickets se venderán en los siguientes horarios: en el

Superdomo del 2 al 6 de enero de 10 a 13 y de 17 a 20, del 9 de enero al 3 de febrero de 17 a 20; y del 6 al 9 de febrero de 10 a 13 y de 17 a 20. Asimismo, los días en que se desarrollará el festival, podrán adquirirse en la Sociedad Rural desde las 10 hasta el comienzo de los shows principales previstos para la medianoche.

Colectividades Las colectividades que dirán presente son la italiana, que destinará lo recaudado a continuar las obras en la escuela bilingüe y bicultural Dante Alighieri; la siriolibanesa con una dieta mediterránea que combina cereales con carne y verduras, con anís y menta para darle sabor; la española con sus platos tradicionales, entre ellos, la paella; Agrupación El Matrero con costillar a la estaca, empanadas, locro y choripán; la argentinoalemana con chucrut, brochette de carne de cerdo, salchichas y verduras gratinadas, y postres como crema moca, selva negra y struddel; la cubana, por cuatro año, con comidas que son fusión entre las francesas y las españolas, su barra de cocktails y bailes; y la francesa, con torta ópera, fondue y champagne./


4

Sábado 31 de diciembre de 2016

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Positivo en lo personal, complicado para el país Así definieron este 2016 algunos vecinos de San Francisco, tras unas preguntas que reali- E

n la última semana de 2016, comienzan los balances por aquí y allá, y salimos a preguntar a los vecinos cómo les había resultado el año que se va y qué esperanzas tienen para el que viene. La mayoría coincidió en que finaliza un año positivo en el plano personal pero complicado a nivel país.

n

zó El Periódico en la Plaza Cívica.n

Juan: “Hará dos semanas me recibí de profesor de filosofía en la Universidad Nacional de Córdoba. A nivel personal el año fue un poco catastrófico y un poco me satisfizo, pero bien, lo terminamos con onda. Ahora en unos días me voy de vacaciones como mochilero con unos amigos. El país, comparado con años anteriores, dio un giro radical, las políticas en economía, de-

rechos humanos y de medios de comunicación fueron muy distintas a la gestión anterior, a mi gusto con un saldo negativo”.

María Elisa: “Fue bastante positivo. Me recibí de abogada este año así que estoy con un montón de proyectos para el año que viene. Estoy trabajando con mi papá. La idea es empezar a capacitarme e ir buscando el

área a la que me quiero dedicar. Con respecto al país creo que fue un golpe duro económicamente para todos y que va a llevar tiempo encaminarnos. Pero hay que tener fe e ir de a poco”.

Carlos: “Mi año fue bueno, lindo, me fue muy bien gracias a Dios. Soy un hombre jubilado, no tengo trabajo, pero mis hijos sí y están bien. Espero se-

guir con lo mismo, mientras haya trabajo vamos a estar bien. El país lo vi con algunas dificultades. Si mirás la televisión, gobiernos que se fueron, éste que robó esto y lo otro. Parece que vamos a salir. Yo tengo fe de que vamos a andar bien el año que viene”.

María Ester: “Este año me fue muy bien, en todo sentido. Los deseos,

a mi edad, son los de siempre: salud y que estemos todos bien. Con esperanza, yo tengo esperanza, creo que hemos mejorado y vamos a mejorar más”.

Cleri: “No tan bien pero tampoco tan mal. Me conformo. Espero que vaya mejor Que estemos mejor. Al país lo vi igual, pienso que va a mejorar, deseo que mejore”.


Sábado 31 de diciembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

5

EDUCACIÓN

La escuela de Los Palmares cambia de terreno y será PROA n Está incluida

en un terreno donado por el municipio a la Provincia que se encuentra en la intersección de las calles Chile y bulevar Sáenz Peña. La misma está dirigida a la formación técnica en Informática.

en el presupuesto provincial para el año 2017. Será más grande de lo que se había planteado. Además se edificará sobre el loteo Los Palmares 3.n

Se suman

que hubo en la que ya funciona”, explicó Brarda, opinando que “este tipo de escuela son las del futuro”.

El intendente Ignacio García Aresca confirmó la apertura de un nuevo curso en la Escuela Proa que funciona en barrio Ciudad en las instalaciones del colegio Villafañe. También que en el mes de febrero próximo comenzará la construcción del edificio propio y que además se sumarán al programa los colegios San Martín y Bailón Sosa. La primera tendrá orientación en Informática mientras que la segunda le agregará además orientación Biotecnológica.

Actualmente funciona una escuela Proa en el barrio Ciudad, aunque en el edificio que le corresponde al colegio Villafañe. La construcción del nuevo edificio será enfrente,

El intendente señaló que “son muchos los inscriptos” en la escuela que funciona actualmente y que el nuevo curso que se abrirá en 2017 recibirá entre 65 y 70 jóvenes./

•Los Palmares 3 será el destino de la nueva escuela Proa.

De nuestra redacción

L

a legisladora provincial Graciela Brarda confirmó a El Periódico que la nueva escuela que se piensa levantar al norte de San Francisco forma parte del Presupuesto provincial para el próximo año. Además infor-

mó de un cambio de planes, ya que este colegio –que será de nivel primario y secundario- se edificará en el loteo Los Palmares 3 y no 2 como se había anunciado. Esto es porque se necesitará de una fracción de tierra más grande, que también será donada por la Municipalidad, para poder convertir a ese establecimiento en

una escuela Proa, como la que funciona en barrio Ciudad. “A través de gestiones del intendente García Aresca, el vicegobernador Martín Llaryora y yo desde la Legislatura llegamos a la conclusión de la necesidad de que exista en la ciudad una escuela Proa, debido a la alta demanda de inscripciones


POLICIALES 6

Sábado 31 de diciembre de 2016

A un mes del asesinato en barrio San Cayetano, el presunto autor continúa evadiendo a la Policía. Se cree que tiene informantes y que habría cambiado su aspecto físico. La Policía sigue los rastros del hombre que mató de un balazo a Juan Manuel Ocaño (31), luego de una discusión frente a una vivienda de Brigadier Bustos al 1600, en barrio San Cayetano. Ya se realizaron tres allanamientos con resultados negativos y, según la información que manejan los investigadores, Ángel Santillán (23), el presunto asesino y cuñado de la víctima, cambió bastante su apariencia –se habría teñido de rubio-, lo que dificulta su identificación.

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

El presunto asesino de Ocaño sigue prófugo y habría cambiado su aspecto Además, otra de las situaciones que complica la detención es que cada vez que la Policía tiene información acerca de su localización debe realizar un exhorto a la Justicia de Santa Fe para poder actuar, trámite que puede demorar unas 24 horas en ser autorizado. Esto le daría un buen marco de tiempo al prófugo para moverse, posiblemente alertado por informantes sobre los posibles allanamientos. Por eso, cuando los agentes policiales llegan, Santillán ya no está. Por otro lado se conoce que Santillán contaría con parientes en Villa Josefina y otras ciudades de Santa Fe, lo que le otorgaría varias opciones a la hora de poder ocultarse.

De todos modos la Policía y la Justicia continúan la búsqueda y se habrían reunido con familiares para ofrecer algunas garantías si el joven se entrega voluntariamente.

El crimen Ocurrió el miércoles 30 de noviembre a las 19:30 frente a una vivienda de Brigadier Bustos al 1600, en barrio San Cayetano. Aparentemente, una discusión previa entre Ocaño y su cuñado habría originado el desenlace fatal. Ocaño recibió un disparo a la altura del corazón y quedó tendido en la vereda de su casa. La causa recayó sobre el fiscal Bernardo Alberione.


Sรกbado 31 de diciembre de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

7


8

Sábado 31 de diciembre de 2016

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

2016: perpetua para Bongiovanni y más denuncias por violencia n Entre el 1 de

septiembre del año pasado y el 31 de agosto de este año hubo más de tres denuncias diarias en San Francisco por violencia familiar.n De nuestra redacción

E

l hecho del año sin lugar a dudas fue la condena a prisión perpetua de Mauro Bongiovanni, el asesino de su ex pareja María Eugenia Lanzetti. Sucedió el viernes 26 de agosto, oportunidad en que los jueces y los ocho jurados populares que conformaron el Tri-

bunal de la Cámara del Crimen de San Francisco dictaminaron por mayoría que el acusado tenía plena y total consciencia al momento de cometer el salvaje crimen en la salita de la guardería “Estrellitas Traviesas”, en barrio Jardín, donde ella trabajaba como maestra jardinera. La muerte de “Marita” generó un antes y un después. Tras su asesinato, se incrementaron las denuncias de mujeres que sufrían violencia de género y también los botones antipánico en funcionamiento.

Leve crecimiento Un estudio ordenado por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) reveló días atrás que en la provincia de Córdoba se radican un promedio de 107 denuncias diarias por violencia familiar. De esa cantidad, un promedio de 3,5 pertenecen a San Francisco.

El informe agrega que desde septiembre de 2015 hasta agosto del corriente año, se recibieron en el juzgado sanfrancisqueño 1.281 denuncias de este tipo. Si se compara esta cifra con la de 2014, el crecimiento de denuncias fue leve ya que fueron 178 más que hace dos años atrás, previo al trágico hecho ocurrido en el jardín Estrellitas Traviesas. En 2013, cabe agregar, la cantidad de denuncias no superó las mil, siendo 942 las denuncias realizadas ese año./

Tobillera El Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba aprobó un protocolo especial para regular el uso de tobilleras o pulseras que se aplican para prevenir ataques en causas por violencia familiar o de género.

ESTADÍSTICAS -En la mayoría de los casos (56,63%), antes de la presentación judicial, se habían producido hechos de violencia familiar que no fueron denunciados. -El 26,14% de las personas que formularon denuncias, en el momento de la presentación, convivían con el agresor; en tanto que el 50.77% tenían hijos en común. También, que el mayor porcentaje de víctimas (38,82%) se ubica entre los 26 y los 40 años.

Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22

9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161


Sábado 31 de diciembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

9

• ANUARIO 2016 • ENERO

Trágico accidente El año comenzaba con la trágica noticia del fallecimiento de la sanfrancisqueña Juliana Balangione, de 18 años, a raíz de un accidente automovilístico ocurrido el 5 de enero en Entre Ríos. Juliana conducía el vehículo en el cual se trasladaba junto a su familia y fue la única víctima fatal del siniestro.

Una ida y una vuelta por Latinoamérica Carolina Martino y José “Cheché” Terraf, dos jóvenes de la ciudad, regresaron luego de recorrer, durante dos años, distintos países del continente en una combi rusa. El sueño en común había comenzado el 2 de octubre de 2013 a bordo de una camioneta rusa 4x4 sin conocimientos de mecánica y sólo con los repuestos básicos.

Operativo prófugos

Emotiva visita de agradecimiento a nuestros bomberos

El 8 de enero, días después de que se conociera que los hermanos Cristian y Martín Lanatta y Victor Schillaci, los tres condenados por el triple crimen de General Rodríguez que se fugaron del penal donde estaban alojados, podrían escapar de Santa Fe hacia Córdoba, amplios operativos policiales se desplegaron en los accesos a la ciudad.

Falleció matrimonio en Montecristo Enero se cobraría la vida de un matrimonio de nuestra ciudad. Andrea Almada, de 41 años, y Juan Gallardo de 49, fallecían el martes 26 producto de un accidente de tránsito ocurrido sobre ruta 19, cerca de Montecristo. La familia, que se conducía en un Peugeot 206, chocó frontalmente con un Volkswagen Surán.

Beba luchó 135 días por su vida Luego de 135 días internada en la Clínica Carrá, Constanza Rosso volvió a su casa. La niña y su

El cuartel local recibió la visita de Natalia Mau, la joven que en junio de 2015 junto a su pareja había sufrido un accidente al chocar contra un montículo de tierra en la autovía 19, en una zona no habilitada. En aquella ocasión los bomberos trabajaron intensamente para rescatar a los jóvenes.

melliza Catalina nacieron prematuras con apenas 24 semanas de

gestación. La primera pesó 760 gramos y la segunda 780. Lamen-

tablemente, Catalina no aguantó y falleció a los pocos días pero

Constanza ganó peso y salud y fue dada de alta a fines de enero.


10

• ANUARIO 2016 • FEBRERO

Sábado 31 de diciembre de 2016

Con lluvia, pasó un nuevo festival Una vez más se llevaba a cabo en febrero el Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción. La 15ª edición contó con la presencia de Abel Pintos, el Chaqueño Palavecino y Jorge Rojas. La lluvia del viernes obligó a reprogramar el show de Abel que finalmente se concretó en marzo.

Último adiós a un grande En febrero fallecía Raúl Lorenzo Gioino, un hombre apasionado por la vida institucional de la ciudad que brindó muchos de sus años, su experiencia y su pasión por los Bomberos Voluntarios de San Francisco, aportan-

do sus ideas y trabajo silencioso pero importante en la Comisión Directiva.

Gato montés rescatado En el segundo mes del año, una mujer rescataría un gato negro de la calle que deambulaba perdido. “Tito”, como lo bautizaron, comenzó a volverse un tanto salvaje, lo que motivó una consulta con un veterinario quien advirtió que se trataba de un gato montés. Finalmente el animal fue liberado en su hábitat.

Aldo Merlino anunció su retiro

Manos a la obra Victoria Civalero recogiendo la basura tras una medida de fuerza convocada por La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de Santa Fe.

El reconocido luthier local Aldo Merlino anunciaba su deseo de abandonar la fabricación de guitarras luego de 66 años de arte. Merlino fue creador de guitarras que le valieron el reconocimiento de artistas de primer nivel como Los Chalchaleros, Los Cantores del Alba, Jorge Cafrune, el Chaqueño Palavecino y Jorge Rojas, entre tantos otros.

Lucas Ludueña fue trasplantado del corazón El joven sanfrancisqueño fue trasplantado de corazón el 21 de febrero, luego de pasar varios meses de angustia en lista de espera urgente. Tras la intervención, recuperó su vida normal.

Fuerte temporal A mediados de febrero, un fuerte viento proveniente del sur y lluvia en abundancia generaron la caída de numerosos árboles, ramas y mampostería.

Escape de gas A fines de mes, un escape de gas preocupó a vecinos de barrio Corradi. Una máquina que realizaba trabajos sin autorización, rompió un caño de gas, hecho que ameritó la rápida intervención de personal de la empresa municipal de gas para controlar la situación.

Volver al Federal Sportivo Belgrano tuvo en febrero su debut en el Torneo Federal A. La verde comenzaba su participación en la tercera categoría del fútbol argentino luego de disputar tres temporadas el Torneo Nacional B.


Sรกbado 31 de diciembre de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

11


12

• ANUARIO 2016 • MARZO

Sábado 31 de diciembre de 2016

Accidente fatal En marzo perdía la vida Ezequiel Domínguez, un vecino de barrio Acapulco, tras chocar su moto con un camión sobre ruta nacional 19, a unos 100 metros del Camino Interprovincial. A pesar de los esfuerzos del personal médico de un servicio de emergencias, el joven perdió la vida en el lugar.

Mujeres del año San Francisco y Frontera eligieron en marzo a sus mujeres del año. En San Francisco resultó elegida Evelina Feraudo, por su amplia trayectoria en educación en la ciudad y la provincia, quien falleció en julio; mientras que en Frontera resultó galardonada Antonia Blanca Hernández, quien además fue declarada ciudadana ilustre.

Dos casos de botulismo Marzo iniciaba con la noticia de la aparición de dos casos de

botulismo. Un matrimonio de nuestra ciudad estuvo internado en la sala de terapia intensiva del Hospital Iturraspe con ese diagnóstico tras la ingesta de alimentos en mal estado. Luego se sumaría un nuevo caso, de una mujer de El Fortín, que fallecería a las semanas.

fallecía ahogado producto de un accidente doméstico. El pequeño que se encontraba al cuidado de su abuela, cayó a la pileta en un momento en que la mujer habría ingresado a la vivienda.

Robaron auto estacionado frente a la Departamental A mediados de mes, un móvil policial que se encontraba estacionado frente a la Departamental San Justo fue robado. El Fiat Uno blanco era utilizado por policías de civil y desapareció entre la medianoche de un sábado y las primeras horas de un domingo. Nunca fue encontrado.

Bebé murió en accidente En los últimos días de marzo, Mateo Giordano, de 17 meses,

Llegó la “heladera social” a San Francisco Marzo vio el nacimiento de la “heladera social” en nuestra ciudad, una iniciativa surgida en Tucumán que replicó Red Solidaria en beneficio de quienes más lo necesitan. Se trata de una heladera que contiene alimentos que pueden ser adquiridos por aquellas personas que los necesiten y que donan restaurantes y particulares. En este momento, una nueva heladera espera por su instalación.

Volvió Abel A mediados del tercer mes del año, Abel Pintos volvió a San Francisco luego de la suspensión por lluvia de su show en el Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción. El artista bahiense tocó en un escenario montado en la Plaza Cívica y brindó una actuación excelente.


Sábado 31 de diciembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

13

ABRIL da que le llegó al corazón. Por el hecho fueron imputadas 6 personas, la mayoría menores.

Falleció Elina Camoletto Una carta inquietante Milagros Carballo, una joven de 20 años de nuestra ciudad, publicó en Facebook una carta en donde contaba su testimonio como víctima del abuso sexual de su propio padre cuando era una niña, lo que generó un sinnúmero de respuestas en muestra de apoyo. En abril también radicaba la denuncia en la justicia. Luego, se llevaría a cabo una concentración en la Plaza Cívica para prevenir casos similares.

A Córdoba en autopista El administrador de la Direc-

ción Nacional de Vialidad anunció en abril que el tramo San Francisco – Córdoba de la ruta nacional 19 se convertirá en autopista. Según señaló, estaría terminada a fines de 2019. La obra se haría gracias a créditos del Banco Interamericano de Desarrollo.

Matan a joven en pelea callejera En los primeros días del mes, y en luego de recibir el ataque de una patota a la salida del boliche, fallecía Matías Decarli, sin que el servicio de emergencia pudiera hacer nada por salvarlo debido a la gravedad de la heri-

El cuarto mes del año puso fin a la vida de Elina Camoletto, de 35 años. Elina había sufrido un accidente de tránsito cuando tenía 20 años, y si bien el golpe que había recibido no había parecido importante en ese momento, horas después se manifestó con pérdida de conocimiento, de lo que nunca se pudo recuperar.

Finetti llegó a Sportivo En el último día del mes, Héctor Rubén Finetti se convertía en el nuevo presidente de Sportivo Belgrano al ganar la elección con el 62 por ciento de los votos. De esta manera Finetti se hacía cargo del club sucediendo a Rubén Boetto, quien estuvo al frente de la institución durante tres períodos.

Abril lluvioso Abril fue un mes muy lluvioso. El sol no asomó por casi veinte días y se repitieron las precipitaciones. Debido a esto, tuvo que ser cortada por varios días la ruta nacional 19, a la altura de Arroyito, y entre La Francia y El Tío. Por este motivo, la ruta nacional 158 se convirtió en la principal alternativa para los conductores que emprendían su viaje hacia Córdoba.

Apostador con suerte Un apostador ganó 375 mil pesos y fue noticia además al no

retirar su premio por varios días. Por ese motivo, la agencia Atalaya, ubicada en Av. Chile y 9 de Julio, lo buscó con un llamativo cartel. Finalmente el ganador apareció y retiró su premio.


14

Sábado 31 de diciembre de 2016

• ANUARIO 2016 • MAYO

Unos 200 trabajadores sufrieron recortes en la jornada laboral

El celular, un aliado en el aula Una profesora de Lengua y Literatura de la Escuela de Enseñanza Secundaria Orientada (EESO) nº 526 “Paulo Freire”, ubicada en barrio Acapulco (Josefina), le contó a El Periódico su experiencia dentro del aula con los teléfonos móviles, los cuales decidió poner al servicio del trabajo pedagógico. Se trató de Carolina Astegiano, quien afirmaba: “Como era difícil sacarle el teléfono a los alumnos en clase, le encontramos la vuelta para que lo usen con un fin didáctico”. Los cursos sobre Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tics) ayudaron para que la docente se convenza de que además de la computadora hay otros elementos tecnológicos que pueden motivar a los alumnos en clase.

La crisis económica de 2016 tuvo sus primeras consecuencias sobre fines de abril y comienzos de mayo. La caída en las ventas de distintas empresa provocó que en algunos casos los trabajadores vean su jornada laboral recortada. Dos firmas de nuestra ciudad quedaron bajo la figura del Procedimiento Preventivo de Crisis: Frontera Living y Mag-Nic. En la primera fueron 164 los empleados afectados que no trabajaron durante noventa días ni jueves ni viernes. En la segunda, 15.

Pavimento para Av. Trigueros En el mes de mayo quedó habilitada al tránsito la avenida Tri-

gueros luego de su pavimentación entre la avenida Cervantes y el edificio donde funcionan el Centro Universitario San Francisco y el Ipet 96 Bailón Sosa. El costo aproximado de la obra que informó el municipio fue de $2.700.000.

Relanzaron los kioscos saludables En San Francisco se detectan cada vez más chicos con sobrepeso y obesidad. A raíz de esa situación, el municipio, a través de su Secretaría de Salud, trabajó en un Programa de Sobrepeso Infantil y en el relanzamiento de los quioscos saludables en las escuelas. Según datos de esa cartera, alrededor de un 20% de niños y adolescentes presentaron sobrepeso en los exámenes que se realizaron para los certificados escolares en la Asistencia Pública.

Más que un pedido de justicia El 9 de mayo, los familiares y amigos de Nicolás Guía, el adolescente de 15 años que fue golpeados salvajemente el 2 de septiembre de 2015 (falleció días después), cuando regresaba del colegio, marcharon por las calles de San Francisco pidiendo algo más que justicia: “No hagan que nos ensuciemos nosotros las manos”, manifestaba su madre María Eugenia Veliz, ante la posible libertad de los dos menores que agredieron a su hijo.

Dominga y sus 106 años Dominga María Mina de Gioino festejó el lunes 30 de mayo sus 106 años de vida. Los celebró rodeada de su hija, nietos, bisnietos y amigas. De este modo se convirtió en una de las vecinas más longevas de la ciudad. Nació en pleno festejo por el centenario de la patria, en 1910, y desde los 15 vive en San Francisco.


• ANUARIO 2016 • JUNIO

Sábado 31 de diciembre de 2016

La Terminal, asilo para muchos Un informe de El Periódico mostraba en junio que entre ocho y diez personas dormían cada noche en la terminal de ómnibus de nuestra ciudad. En algunos casos, eran personas que llegaban de afuera y utilizaban el edificio para pasar la noche y resguardarse del frío de ese mes. En otros se trataba de sanfrancisqueños que por diversos motivos se quedaron sin hogar y nos les quedó otra que recurrir a este espacio. La situación en la actualidad sigue siendo similar.

Inmenso acto de amor En octubre de 2015, el Juzgado de Niñez, Juventud y Violencia Familiar de nuestra ciudad realizó una inusual publicación en los medios de comunicación locales. Convocó a interesados a

15

“adoptar a un niño de ocho años con condiciones especiales de salud -presenta retraso mental leve en el lenguaje y madurativo, y asiste a escuela especial-”.

Días después, la Policía detuvo por este hecho a Sergio Oscar Miraglio (35), alias “Dracu”.

Los oficios tradicionales respiraron con la crisis

Nancy Mugas (50), madre de cinco hijos y abuela de una nieta, vio el anuncio y esto le partió el corazón. “Me dolió mucho y fui a ver qué requisitos había, porque nosotros somos una familia ya constituida que alquila un departamento, no tenemos propiedad, así que llamé al Juzgado y me citaron para charlar”, le contó Nancy a El Periódico, en lo que fue un relato conmovedor.

Asesinaron a un joven de un disparo Nicolás Ezequiel Giurda, de 22 años, recibió un disparo en el pecho el viernes 17 de junio, mientras estaba con su hijo en la vereda. El hecho se produjo alrededor de las 16 sobre calle 21 al 2650. Aparentemente, Giurda se encontraba en la vereda de su domicilio en compañía de su hijo de 6 años,

Aunque parezca mentira, no todos sufrieron la crisis económica de este 2016. Mientras que en las industrias había recortes de horas y personal, algunos rubros llegaban a trabajar más de 12 horas diarias.

Fin a la ilusión El 4 de junio, el sueño de Sportivo de volver a ascender al “Nacional B” se desvaneció. El conjunto por ese entonces dirigido por Arnaldo Sialle debía ganar en tierras tucumanas por dos goles de diferencia ante San Martín, tras caer derrotado una semana atrás en el primer partido de cuartos de final del Torneo Federal A. La “verde” ganó el segundo chico pero fue por 2 - 1, y se despidió del torneo. A fines de ese mismo mes, asumía Ricardo Pancaldo como nuevo DT.

cuando un sujeto a bordo de una motocicleta le efectuó un disparo con un pistolón. El proyectil im-

pactó en el pecho del joven, lo que le ocasionó la muerte de manera casi instantánea.

Este fue el caso de modistas, zapateros y técnicos en electrodomésticos de nuestra ciudad, entre otros, quienes tuvieron su oportunidad de resurgir. “En la crisis crece nuestro trabajo”, decía Walter Pérez, del local NDP compostura de calzados, y agregó: “Ante más necesidad o cuando la gente busca ahorrar unos pesos recurre a nosotros para arreglar o recuperar calzados, y así tener dinero para comprar otras cosas”.


16

Sรกbado 31 de diciembre de 2016

Participรก en

El Periรณdico โ ข

@elperiodicosf


Sábado 31 de diciembre de 2016

• ANUARIO 2016 • JULIO

En el Hospital los médicos dijeron basta

Una vida demasiado agitada “Pocholo” es un menor de 14 años que está sindicado como el presunto autor del crimen de Santiago Dávila, ocurrido en Frontera en el mes de julio, a quien además se le adjudicaban otros delitos. Tras entregarse a la Justicia luego de varios días prófugo e intensa búsqueda policial, el menor fue trasladado nuevamente al Complejo Esperanza de la cárcel de Bouwer, en la ciudad de Córdoba. A pesar de su corta edad, su vida hasta aquí fue bastante intensa.

Los jefes de los distintos servicios del Hospital Iturraspe presentaron a comienzos de julio un recurso de amparo para que el Ministerio de Salud provincial provea en tiempo y forma los insumos médicos para su funcionamiento normal. Según aseguraban, se trabajaba con un 40 por ciento de la capacidad debido a este problema. También denunciaban graves problemas edilicios. Con el correr de las semanas la llegada de insumos en tiempo y forma y en cantidad se logró solucionar, y también llegó el esperado tomógrafo. Además comenzaron algunas obras en la zona

17

de quirófanos, aunque el edificio sigue sufriendo en varios rincones el paso de los año.

Lilian, la enfermera heroína Una pérdida en un tubo de oxígeno por una mala colocación del manómetro habría sido la causa de un principio de incendio en la madrugada del viernes 1 de julio en el Área de Neonatología del Hospital Iturraspe, donde había niños internados. Cuando todo era desesperación, Lilian Pérez, una enfermera de 28 años, puso a salvo a cuatro de los siete niños que se encontraban en esa sala, arriesgando su vida. “No era mucho el fuego sino que

en diferentes sectores había llamas, lo que nos dio tiempo a una compañera y a mí empezar a tirar agua; había mucho humo y se veía poco”, explicaba a El Periódico, agregando que lo único que pensó en ese momento fue “sacar a los bebés sanos” de ese lugar.

Adiós a Evelina Evelina Feraudo falleció el lunes 25 de julio. Tenía 86 años y una extensa trayectoria en los ámbitos educativo y político. Sufrió un paro cardio-respiratorio alrededor de las 8. Entre su trayectoria, en la década del 90 fue concejal en representación del Partido Justicialista, luego legisladora provincial y ministra de Educación. Su último cargo fue presidenta del Concejo Deliberante de San Francisco.


18

• ANUARIO 2016 • AGOSTO

Sábado 31 de diciembre de 2016

Firmaron convenio para obra de la sede de Juzgado Federal En un acto encabezado por el intendente Ignacio García Aresca, acompañado por el juez Federal Mario Garzón, se procedió a la firma del convenio marco para la realización de la futura sede del Juzgado Federal, el cual estará emplazado en barrio La Florida de nuestra ciudad. La propuesta nació del Gobierno municipal para la formación de un Polo Judicial para San Francisco y la región.

Caballo desbocado El jueves 4 de agosto, en la sucursal de Caseros y 9 de Julio del negocio Almacén de Carnes, un caballo que corría suelto por las calles de la ciudad junto a otros dos, y que era perseguido por efectivos policiales, irrumpió en el salón de ventas del comercio tras romper el cristal de una de las vidrieras.

Sebastián Mendoza, carnicero de turno en el local, relató a El Periódico que cuando se encontraba atendiendo a una clienta, el caballo irrumpió intempestivamente. Tras el golpe, el animal se quedó quieto y manso. Solo sufrió alguna herida cortante.

Ángel, el inventor Ángel Bacca construyó su propia motocicleta de 750 centímetros cúbicos, la cual no le permitieron patentar. Además, ya jubilado, pasa sus días recreando máquinas de vapor a escala. El Periódico contó su historia en el mes de agosto. “Este sueño empezó allá por 1980 cuando comenzaron a ingresar al país las motos Kawasaki, me gustó el estilo. Como mi poder adquisitivo era menos cero, entonces surgió la idea de hacer una, de crearla”, contaba Bacca, mecánico jubilado, que comenzó a construir su ARB después de su trabajo cotidiano y luego de pasar largas horas en su tallercito.

El Sarmiento, cine de barrio El cine Sarmiento fue ícono en nuestra ciudad y El Periódico contó su historia en voz de sus protagonistas. El Sarmiento tuvo vida desde 1959 hasta finales de 1985. Hoy, el edificio de avenida 1º de Mayo está abandonado, y salvo el hall que se muestra algo intacto, lo demás se encuentra en ruinas.

San Francisco potencia su energía eléctrica El vicegobernador Martín Llaryora y el presidente de la

Empresa Provincial de Energía (Epec), Jorge González, inauguraron el lunes 29 de agosto la obra de repotenciación de la Estación Transformadora en San Francisco, ubicada en el barrio 9 de Septiembre. La obra implicó

una inversión de 32 millones de pesos y se prometió con la misma aumentar en un 50 por ciento la capacidad de la potencia de la estación para la ciudad y la región, y así afrontar la demanda en los meses de mayor consumo.


Sábado 31 de diciembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

19

La ciudad recibió fondos para obras de infraestructura

J

uan Schiaretti visitó el último miércoles nuestra ciudad para entregar nuevos aportes económicos a la Municipalidad y garantizar la continuidad de obras clave de infraestructura que habían sido anunciadas hace un año. También entregó 76 préstamos del Plan Vida Digna e inauguró tres Salas Cuna ubicadas en las guarderías “Eva Perón”, “La Milka” y “Paula Albarracín de Sarmiento”. El gobernador llegó acompañado de su vice Martín Llaryora y el intendente Ignacio García Aresca, entre otros funcionarios municipales y provinciales. Primero visitaron la guardería “Eva Perón” y luego

se dirigieron al Teatrillo municipal donde se firmaron convenios. Schiaretti y García Aresca firmaron un La Provincia convenio por entregó al munifondos complementarios cipio 9.500.000 de infraestructura que están para obras de destinados cordón cuneta. para obras de cordón cuneta y base granular pétrea, para la posterior carpeta de rodamiento en la Avenida de la Universidad, equivalente a una inversión de 14.500.000 • La Provincia entregó 70 préstamos del Programa Vida Digna. pesos.

Además la Provincia entregó al municipio 954.085 pesos para la atención primaria de la salud y 9.500.000 para obras de cordón cuneta. Según Schiaretti, San Francisco recibirá durante su gestión alrededor de 20 millones para este tipo de obras. Luego, el gobernador garantizó la continuidad de las obras de desagües y cloacas: “Son los compromisos de hace un año de las obras que se iban a hacer y me alegro que se estén concretando. Son 600 millones de pesos que la Provincia con la ayuda de la Nación invertirá en obras públicas para San Francisco, en desagües, cloacas, la tecnoteca. Hay obras que ya están iniciando y otras culminando el proceso de licitación”, señaló./


20

Sábado 31 de diciembre de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

Schiaretti anunció una Tecnoteca Estará ubicada sobre la plaza Cívica en un edificio construido para tal fin. El gobernador evitó referirse a la fecha en que comenzaría a construirse y cuando podría estar finalizada.

E

l miércoles, en el marco de la visita del gobernador Juan Schiaretti, del vicegobernador Martín Llaryora, y de otras autoridades de la provincia de Córdoba, fue anunciada la construcción de una Tecnoteca en San Francisco.

Si bien no se brindaron precisiones acerca de los plazos en que sería construida, Daniel Rey, secretario de Arquitectura, contó que la idea nació del vicegobernador de la provincia, Martín Llaryora, a partir de un “concurso de ideas” que

había hecho en San Francisco y aseguró que será la “primera que va a haber en el país” por lo que será “un desafío para los arquitectos”. Rey contó que será un “lugar informático que va a

contar con recursos de altísima generación para promover y desarrollar las aptitudes de los niños y jóvenes para empezar a comprender las nuevas tecnologías con procesos educativos y culturales”.

Ubicación La Tecnoteca estará ubicada sobre la Plaza Cívica, entre Av. 9 de julio y Bv. 25 de Mayo. Funcionará en un edificio de 86 metros de largo por 14 metros de ancho.


Sábado 31 de diciembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

21

para San Francisco

desde el exterior, información, recepción y administración, un sector para niños con juegos interactivos, salas de lectura, un área de servicios y otra para lecturas informales.

Según contó el secretario, será un edificio “muy moderno, con una planta libre que deja absoluta transparencia. Es una plaza cubierta pasante por la planta baja, en la que uno va a poder pasar, al estilo de una plaza cubierta, con accesos y conexio-

nes al edificio que se desarrolla en planta baja y dos pisos”.

y una zona de exposiciones, un bar y un área de servicios.

Sectores

En el primer piso habrá un salón de usos múltiples con capacidad para 200 personas, un auditorio, un hall y un núcleo de circulación con accesos incluso

En la planta baja habrá ingresos, un hall y un núcleo de circulación, además de la recepción

Por su parte, en el segundo piso habrá una expansión semicubierta desde la terraza, un núcleo de circulación, una sala de exposiciones, un café literario, una terraza con mesas y un área de servicios. En resumen, según detalló Rey, será una plaza cubierta que “podrá ser atravesada por abajo y que

a su vez estará en relación con los otros espacios”. Contará con “ventilaciones cruzadas, protección solar, sistema de refrigeración natural y una cubierta verde”.

Sello distintivo Así la describió Juan Schiaretti: “Esta tecnoteca es muy importante, será un sello distintivo de San Francisco que combina la cultura y la tradición con la producción y las nuevas tecnologías y va en línea con lo que es la historia, el espíritu y la voluntad del progreso de los habitantes./


22

Sábado 31 de diciembre de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

Con algunos cambios aprobaron la Tarifaria, Tributaria y el Presupuesto

P

or mayoría, el Concejo Deliberante aprobó el jueves en segunda lectura las ordenanzas Tarifaria, Tributaria y el Presupuesto para el año 2017. Tras las audiencias públicas, el oficialismo decidió hacer algunos cambios. Pese a ello, los

bloques opositores no acompañaron con el voto. Una de las modificaciones se dio los montos de las categorías de contribuyentes en la “Tasa que incide sobre la actividad Comercial, Industrial y de Servicios”, los que tuvieron una suba de alrededor del 22%. La Categoría A pasa

de $1.440.000 a $1.756.800, la B será hasta $2.196.000, la C hasta $6.588.000, la D hasta 17.568.000 y la E será más de este último monto. Por el lado de la ordenanza Tributaria, son tres las modificaciones. Primero se agrega la

fórmula del Coeficiente G que rige en la Tasa de Inmuebles, la cual no se había contemplado en el proyecto; luego pasa de $12 mil a $14 mil el límite de la percepción previsional bruta de un jubilado para poder estar exento en la Tasa de Inmuebles; y por último, en referencia a las exenciones en Automoto-

res, aquellos vehículos propiedad de personas discapacitadas lisiadas, ciegas, sordomudas, inválidas o con dificultades físicas y/o psíquicas, estarán exentos siempre que el valor de mercado al momento de la solicitud no supere los $210 mil, siendo que en un primer momento la cifra era de $170 mil./


Sábado 31 de diciembre de 2016

• ANUARIO 2016 • #POSTALES

#Niunamenos: reclamaron asistencia para víctimas

Valentina González, deportista del año

JUNIO/ Bajo el lema: “Ni una menos, vivas nos queremos” una importante concurrencia de público junto a organizaciones sociales, educativas y políticas se movilizó el 3 de junio por el Centro Cívico en el marco de una nueva marcha #NiUnaMenos contra de la violencia de género. En nuestra ciudad los organismos que encabezaron la manifestación reclamaron “medidas urgentes y concretas” para dar respuesta al flagelo que representa la violencia hacia las mujeres.

DICIEMBRE/ La jugadora de vóley sanfrancisqueña tuvo una temporada brillante al consagrarse subcampeona sudamericano Sub 19 con Argentina, y recibió el premio San Francisco Asís de Oro que entrega el Círculo de Periodistas Deportivos de San Francisco “Dante Panzeri - Víctor Faya”. González fue elegida además mejor líbero del Sudamericano, fue campeona argentina con 9 de Julio Olímpico de Freyre y fue seleccionada mejor líbero y defensora del torneo. Asimismo fue ganadora de abiertos nacionales con las “Tamberitas”.

23


24

• ANUARIO 2016 • SEPTIEMBRE

Sábado 31 de diciembre de 2016

Tras los comicios la lista de Tissera se impuso con 729 votos contra 467 de Luis Frócil y a finales de mes se produjo el cambio de conducción.

Murió un hombre al incendiarse el vagón en el que vivía Grave accidente de Bagnarelli El 11 de septiembre, el motociclista fronterense Leandro Bagnarelli sufría un grave accidente mientras competía por el Superbike Argentino, en el circuito de Alta Gracia. En el accidente, Leandro se había dañado tres vértebras de su espalda, de las cuales una afectó a su médula. El joven necesitó de una costosa prótesis que pudo costearse gracias a la gran colaboración solidaria de otros pilotos de distintos puntos del país y de gran parte de la ciudad y región. Bagnarelli fue operado justo a fines de noviembre en una doble intervención que resultó exitosa. En la actualidad el

joven continúa bajo rehabilitación.

Elección histórica en la UOM El 19 y 20 de septiembre se realizaron las elecciones en la seccional San Francisco de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) para elegir nuevo secretario gremial. El acto tuvo trascendencia debido a que hacía 20 años que no se presenta una lista opositora. Los trabajadores del rubro tuvieron que optar entre la continuidad de Luis Frócil, que ostentaba ese cargo desde el año 2010, o por un cambio, representado por Aníbal Tissera.

Un hombre murió cerca de la medianoche del jueves 8 al incendiarse el vagón que habitaba sobre el Ferrocarril Belgrano, en barrio La Milka y a metros de la avenida 9 de Septiembre. La víctima fatal fue identificada como Ramón Eduardo Salas, de 46 años. Se sospechaba que el siniestro había sido intencional por lo que en esos días fue arrestado Fernando Raúl Ñáñez (41), imputado por homicidio simple y sospechado de ser el autor del incendio. Sin embargo semanas más tarde, Ñáñez fue puesto en libertad ya que según fuentes de la Fiscalía de Delitos Complejos, no había elementos firmes para dictarle una prisión preventiva.

Estudiantina 2016 Estudiantes de todos los colegios de nuestra ciudad se reunieron como cada año en la plaza Vélez Sarsfield, para los festejos por el día del Estudiante. Fueron dos días de algarabía y fiesta con la presencia en el escenario de las bandas de cumbia canchera “Kadima” y “Rey Manda”.

Sportivo debutaba en el Federal El domingo 4 de septiembre, Sportivo Belgrano dirigido por Ricardo Pancaldo, hacía su debut en el renovado Torneo Federal A. Lo hizo con un duro traspié, al

perder por 3 a 0 en su visita a Mitre de Santiago del Estero, conjunto a cargo de “Cacho” Sialle, ex DT Verde. Pese a esto, en su segundo encuentro, Sportivo conseguiría rápidamente su primera victoria de la temporada al derrotar 3-2 a Unión Aconquija.


• ANUARIO 2016 • OCTUBRE

Sábado 31 de diciembre de 2016

25

Debutaron Los Halcones en el TNA Un domingo 8 de octubre San Isidro debutaba visitando al siempre complicado Barrio Parque. Fue con derrota por un ajustado 67-65, en un buen partido que se definió en los minutos finales. Los Halcones tendrían un irregular arranque que luego fue mejorando con el pasar de las primeras fechas y llegó a tener cinco victorias consecutivas.

Avión creado en San Francisco fue elegido el mejor del país El sanfrancisqueño Andrés Calcagno se consagró el 8 de octubre como Gran Campeón Nacional Experimental, luego de participar en un certamen anual que organizó la Asociación Argentina de Aviación Experimental en General Rodríguez,

provincia de Buenos Aires. Lo hizo presentando a “Puma”, un avión experimental de diseño propio. Se trata de un avión de 6 metros de largo por 10 metros de alas, cuyo fuselaje fue construido con tubos de acero de cromo mientras que las alas son de madera y de fibra de vidrio. Culminarlo le demandó cerca de 4 mil horas de trabajo, es decir, casi dos años.

Oscar Francia, el vecino generoso En octubre El Periódico habló con Oscar Francia, uno de los

personajes más reconocidos de la ciudad. Se lo suele ver por las calles en su bicicleta o caminando con paso cansino, luciendo siempre un gorro sobre su cabeza. Tiene 65 años, es el menor de tres hermanos, que trabajó en un campo de Luxardo y actualmente está jubilado. Se dedica a realizar mandados para los vecinos, como pagar sus impuestos o ir a sanatorios a llevar recetas, por ejemplo. “Yo no cobro, busco lo que me dan, a veces son 5 o 10 pesos, y hago todo caminando, me gusta, voy más tranquilo”, asegura.

La casa que espera hace más de 25 años En nuestra edición del 8 de octubre contamos la historia de “La Estrellita”, el vistoso chalet de bulevar 9 de Julio al 1300, y que fuera propiedad de una de las familias más poderosas de la ciudad: los Tampieri. La vivienda lleva más de 25 años abandonada. La casona ubicada en pleno centro es una construcción de dos pisos de la primera mitad de siglo XX, compuesta de distintos estilos arquitectónicos. Fue epicentro de uno de los más penosos hechos de nuestra historia: el asesinato del joven Oscar Molina en 1973, en medio de la revuelta social conocida como “El Tampierazo”. Luego de ese hecho pasó manos de la familia Codini que lleva años sin poder venderla. Por lo que un manto de misterio se ha tejido a su alrededor.


26

Sábado 31 de diciembre de 2016

• ANUARIO 2016 • NOVIEMBRE

Detienen a un hombre por presunto abuso de una niña

El Polvorín, restos de nuestra historia A mediados de noviembre contamos la historia del famoso Polvorín, que era el centro de acopio de pólvora para la realización de vainas y balas en la ex Fábrica Militar de San Francisco. Hoy su ruinosa estructura se encuentra en el actual loteo Nuevo Centro. Décadas atrás estaba rodeado de un alto muro de tierra circular que le daba forma de “hormiguero”. Dicha estructura todavía se mantiene porque fue utilizada como obrador para guardar maquinarias y herramientas y porque dicho espacio, destinado para la construcción de viviendas, todavía no fue vendido.

El martes 1 de noviembre conmovió la información de la detención de un hombre de 46 años, identificado como Raúl Ocaño, que habría abusado de la nieta de su pareja, de diez años. El hombre había sido encontrado por su pareja de 52 años en una vivienda de barrio Jardín cuando estaba en la cama con la nieta de ella, a la que habría desvestido y manoseado. Cuando la mujer alertó a la línea de emergencias 101 y la Policía llegó al lugar, se inició una persecución que culminó con la detención del supuesto abusador en un descampado de la zona sur de la ciudad, luego de que agrediera a un policía y amenazara a otros con un cuchillo.

Tras las pericias médicas realizadas, el fiscal Bernardo Alberione imputó a Ocaño por el delito de abuso sexual calificado con acceso carnal.

Autovía 19: preocupación por falta de cobertura médica La edición del 19 de noviembre la abríamos con una preocupación ya que las empresas de emergencias locales no son contratadas para cubrir un siniestro vial en los tramos que van desde Josefina, jurisdicción Santa Fe, hasta unos kilómetros más adelante de Devoto, en el territorio cordobés. La zona queda apenas cubierta por empresas de Devoto y Santa Clara de Saguier. Y ninguna de esas dos empresas tiene infraestructura, personal

y ambulancias para intervenir en un accidente grave.

Asesinan a un hombre en San Cayetano El miércoles 30 de noviembre se produjo el tercer crimen del año en San Francisco. En la tarde de ese día, alrededor de las 19.45 frente a un domicilio de avenida Brigadier Bustos 1645, en barrio San Cayetano, Ángel Santillán habría asesinado de un disparo a la altura del pecho a Juan Manuel Ocaño (30), su cuñado. Aparentemente había viejas diferencias entre ambos y esa tarde en medio de una pelea, Santillán le habría disparado a la altura del corazón, provocándole el deceso de manera instantánea. El presunto homicida aún continúa prófugo, pese a varios allanamientos policiales.


Sábado 31 de diciembre de 2016

• ANUARIO 2016 • DICIEMBRE

San Francisco inauguró su incubadora de empresas En el año donde el Parque Industrial de nuestra ciudad cumple su 45 aniversario, se inauguró este mes la primera incubadora de empresas en un parque industrial de Córdoba. La incubadora cuenta con 400 metros cuadrados de superficie. Su función será generar las condiciones para que nuevos emprendedores puedan desarrollarse y a partir de allí crear nuevas empresas de base tecnológica. Tras las pericias médicas realizadas, el fiscal Bernardo Alberione imputó a Ocaño por el delito de abuso sexual calificado con acceso carnal.

27

Curas jóvenes abandonaron la Iglesia

Tito Lamberti volvió a las aulas Eusebio “Tito” Lamberti, ciudadano ilustre y vecino muy querido en San Francisco, fue noticia en el mes de diciembre cuando desde El Periódico le propusimos volver un día y escribir nuevamente en las aulas del Colegio San Martín, donde todos los días dejaba una frase en los pizarrones para los alumnos. Emocionado, Tito aceptó y recordó anécdotas de aquellos años en un video que se volvió viral en la ciudad, con más de 30 mil reproducciones.

En las primeras semanas de diciembre dos casos sacudieron a la comunidad católica de San Francisco. El primero fue el de Marcio Peironi, que ejercía en la parroquia Santa Rita (barrio Jardín) y abandonó su actividad como sacerdote porque será papá. Una semana después, el padre Adrián Taranzano, vicario de la parroquia Cristo Rey, pidió licencia de manera temporal en el ejercicio del ministerio sacerdotal, aduciendo razones personales. Desde el Obispado reconocieron la “falta de vocación” de parte de los más jóvenes, lo que genera un escenario incierto.

Juanma por 100 El sanfrancisqueño Juan Manuel Aróstegui llegó a los 100 goles con la camiseta de Sportivo Belgrano, lo hizo en el encuentro donde el Verde igualó 1 a 1 ante Unión Aconquija en Catamarca, por la 17° fecha del Torneo Federal A. De esta manera el “9” sumó otra hazaña con el club de barrio Alberione.


28

Sábado 31 de diciembre de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

EL BUEN COMER Y BEBER

Cuatro tragos para recibir el año nuevo

Tomá nota de estas opciones para que puedas deleitar a grandes y chicos en el brindis de fin de año.

L

lega fin de año y hay quienes gustan de lucirse en la mesa. Incluso, a la hora de brindar, donde existen buenas alternativas a la tradicional sidra y ananá fizz. En esta nota te presentamos algunos tragos fáciles y originales para preparar y sorprender a nuestros invitados. El Periódico consultó a Daniel Madero, bartender, quien

contó dos opciones para adultos y otras dos para los niños de la familia.

Adultos Metele a la jarra. Madero afirmó que para año nuevo u otro tipo de fiestas usamos mucho las jarras. “Puede ser con muchas frutas incluso congeladas y siempre usamos el clásico

champagne o alguna sidra con un toque de algún almíbar casero y algún amargo clásico que nos guste. Puede ser un Cinzano, un Campari y hasta un fernet dentro de una jarra. Y lo hacemos para muchos, tipo ponchera. Cada uno se sirve a gusto”, detalló. Maracuyeando las fiestas. Otra opción que está muy de moda

es la caipirinha de maracuyá, explicó Madero. “Es un trago bien de verano que se puede utilizar para cualquier tipo de fiestas, para festejo de Navidad, año nuevo, mientras sea verano va a andar muy bien. Ahora salió un vodka de maracuyá, entonces no hace falta hacer el almíbar ni usar pulpa. Usamos ese vodka y ya le da el toque que se necesita. La preparación


Sábado 31 de diciembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

lleva el vodka de maracuyá, lima (si no conseguimos, limones), azúcar o almíbar común”, contó.

Chicos Malteadas. “También se puede hacer, que a los chicos les gusta mucho, lo que en Estados Unidos se llama malteada o milkshake. Es helado con azúcar y leche. Para terminarlo lo batimos con crema chantilly casera o salsa de chocolate”, agregó. Almíbar. El bartender explicó que para los chicos se

ENCONTRAR EL EQUILIBRIO Madero aclaró que el trago siempre tiene que estar equilibrado. “Usamos una parte amarga, una parte dulce y una parte seca”, explicó.

puede preparar algo con almíbar de frambuesa o frutilla, que también se consigue y lo podemos hacer en casa. “Compramos las latas de frutillas que vienen ya listas y las cocinamos un

29

rato con azúcar y agua para lograr un almíbar. Podemos usar jugos o gaseosa, todo lo que sea sin alcohol. Puede ser un agua tónica, que es amarga, equilibrándola con el almíbar”, propuso.


30

Sábado 31 de diciembre de 2016

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Trabajan en un segundo libro con más historias de la Banda Lisa del San Martín

L

uego la presentación del libro “Memorias... y la banda salió tocando”, documento sobre la historia de las Banda Lisa del Colegio San Martín, su autora Ana Ester Bosco y sus colaboradoras

ya trabajan en una segunda obra que recopile historias más recientes de las agrupaciones musicales del establecimiento. En octubre de este año Bosco publicó dicho material que cuenta la historia de la Banda Lisa,

desde su fundación en 1945 hasta la actualidad. El material no sólo cuenta los inicios de la banda, sino que además reúne los testimonios de muchos alumnos de distintas etapas del colegio, que cuentan en primera persona

anécdotas y vivencias que tuvieron en su paso por la banda. Por otra parte, enumera a todas las autoridades que tuvo la banda desde 1945. Dada la buena repercusión que tuvo el libro, que se puede adquirir en Libro’s (Bonafide), la escritora y sus colaboradoras trabajan en un proyecto consecutivo de esta obra.

Segunda parte “Buscamos abrirnos y hacer un llamado a la comunidad para la gente que estuvo ligada a la banda en tiempos actuales se acerque”, explicó Adriana Olga Galetto, quien estuvo a cargo de la corrección de estilo del primer libro. “Seguramente vamos a tener la confirmación de mucha gente que desconocemos-agregó Bosco-. Es-

tamos organizando una comisión, nos vamos a abrir a la juventud y a gente que recientemente está teniendo una vinculación con lo que es participar en una banda”. La obra le demandó a Bosco, ex alumna del colegio y también integrante de la banda, una búsqueda de más de dos años. Vale recordar que el primer libro contó con una ilustración de tapa a cargo de Menén Rognoni, donde se rescata la figura de la vieja sede del colegio.

Contacto Aquellos interesados que hayan participado de la banda del colegio o lo estén haciendo, se pueden comunicar al 0356415694430 para dar testimonio de sus vivencias./


Sábado 31 de diciembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

31

SOCIEDAD

Quedó habilitada la prolongación de la avenida Libertador Norte

C

onecta barrio Hernández con Los Palmares y los barrios del norte de la ciudad. Primeros Colonizadores dejó de ser la única vía de acceso al sector. La Municipalidad dejó habilitada este viernes la continuación de la avenida del Libertador Norte, que agrega una nueva vía de acceso hacia los barrios del norte, además de la avenida Primeros Colonizadores. La continuidad de Libertador Norte se extiende ahora desde calle México en el barrio José Hernández, hasta avenida Güemes, en el ingreso a Los Palmares. “Es una obra que marcará un cambio fundamental para los barrios del sector norte, una zona que fue creciendo y que tenía como único acceso la avenida Primeros Colonizadores. Con este nuevo acceso se hará más cómoda y segura la transitabilidad. No quiero dejar de recordar a la familia Boero por donar los terrenos para que desde el municipio nos hayamos podido meter

en los campos a trabajar para abrir la avenida”, manifestó el intendente Ignacio García Aresca semanas atrás, cuan-

do supervisó las obras en el lugar. La prolongación hacia el norte de la avenida del Libertador permitirá acceder por esta vía a los barrios Palmares 1, 2 y 3, El Prado, Altos del Prado y Villa Golf. Las obras habían comenzado en diciembre de 2015 y estaba previsto culminarlas en unos dos meses, pero distintas complicaciones fueron demorando los trabajos. Incluye 26 metros de ancho por 260 metros de largo, sumado al cruce del canal de Güemes a través de un alcantarillado, alambrado e iluminación./

El IPET 50 recibió un brazo robótico El Ipet Nº 50 “Ing. Emilio F. Olmos” presentó el lunes su nuevo brazo robótico, una tecnología que fue donada por Raúl Marchetti, un ex alumno de la institución, hoy pre-

sidente del grupo de empresas MGM Sudamérica S.R.L. La herramienta, valuada en un millón de pesos, será utilizada para enseñar programación. “Este es un robot didáctico

pero el modo de operar es el mismo que se utiliza en las fábricas. Es un paso importante que da la escuela en tecnología”, explicó el director de la escuela, Jorge Tomé Seif.


32

Sábado 31 de diciembre de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

MOTOR Consejos para salir a la ruta estas vacaciones La idea es que el viaje sea una experiencia linda y segura para todos los ocupantes del vehículo. De nuestra redacción

D

urante la temporada de verano, el tráfico en las rutas y autopistas de Córdoba y el país crece de forma considerable. Si estás entre los que planean unas va-

caciones en auto, no dejes de leer estos consejos sobre cómo organizar tu auto y circular por la ruta de forma segura y cómoda.

Documentación Licencia para conducir: debe estar en buen estado y habilitada en tiempo y forma. No mostrar el carné es infracción. Tarjeta verde: es la cédula de identificación del automotor. Tarjeta azul: cumple la misma función que la cedula de identificación del automotor (tarjeta verde), pero el uso es exclusivo

de la persona autorizada a conducir el vehículo. No tiene fecha de vencimiento. Seguro: se solicita el comprobante de constitución de póliza de seguro.

Elementos de seguridad del automóvil Ocupantes: todos los ocupantes del vehículo deben utilizar siempre el cinturón de seguridad. La cantidad de ocupantes permitida está determinada por el número de cinturones de seguridad que tenga el auto de fábrica, no se permite la instalación o modificación. Los menores de 11 años, de acuerdo al peso y al tamaño deben viajar en sillas o butacas especiales.


Sábado 31 de diciembre de 2016

Espejos retrovisores: deben estar sanos los dos retrovisores externos. Baliza triangular: puede ir guardada en el baúl hasta ser utilizada. Menores de 10 años siempre sentados atrás. Chapas patentes: deben ir colocadas en su lugar, con sus respectivas luces y en perfecto estado, sin acrílicos ni marcos cobertores. Luces: a cualquier hora del día en rutas, se debe llevar encendida la luz baja. Tanto las luces como las patentes deben estar limpias y en correcto funcionamiento. Matafuego: dentro del habitáculo, fijo y al alcance de la mano. Sillas especiales para niños: los menores de 10 años deben viajar en el asiento trasero y los más pequeños en sillitas o con un booster que ayude a colocarse el cinturón de seguridad, dependiendo cada caso.

(03564)

Laguíacomercial

479341

Asimismo, la Ley de Tránsito de la Provincia de Córdoba establece los requisitos para circular por las rutas cordobesas. Un ejemplo es el Artículo 40.

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

De Bauer y Sigel al Dakar Del 2 al 14 de enero de 2017 se desarrollará una nueva edición del Dakar. Será la primera vez que se presente Pablo Novara, un piloto de Bauer y Sigel que anhela hacerlo desde

hace diez años. El campeón argentino de Rally Cross Country en la categoría Quads 4x4 contó a El Periódico que “es una mezcla de sensaciones, todas muy lindas” y que

sólo resta pulir cuestiones logísticas. Novara, que se prepara desde hace tiempo física, psicológica y nutricionalmente, correrá con un cuatriciclo CanAm modelo 2013, de nue-

va generación, con motor bicilíndrico, inyección electrónica y frenos en las 4 ruedas. “Tiene características muy nobles y soporta mucho castigo”, contó.

33


34

Sรกbado 31 de diciembre de 2016

Participรก en

El Periรณdico โ ข

@elperiodicosf


Sábado 31 de diciembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

ALGO PASA Santamarina abre el año en Bomberos

E

l escenario de Bomberos Voluntarios ya tiene programado otro gran baile para el sábado 7 de enero: vuelve Santamarina para un 2017 a puro cuarteto. Los acompaña David Bolzoni, con su potente y romántica voz que se hizo conocida en la pantalla de Telefé. El tradicional grupo cordobés se presentará en San Francisco en el primer sábado del próximo año, con una formación renovada pero donde no faltarán sus éxitos como “Fría”, “Como vos no hay dos”, “Amores que matan” y muchos otros, en un baile pensado para las familias de San Francisco y zona./

Una sanfrancisqueña en el escenario del Colón

35

“Payamédicos” invadieron el centro repartiendo sonrisas

L

a profesora Natalia Vivas, de la academia Arsis, cumplió uno de sus sueños al realizar durante todo este año una Maestría en Ópera, que cursó en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, en Buenos Aires. “El hecho de poder estar ahí con los mejores docentes de Latinoamérica fue una gran experiencia. Y se trató de un perfeccionamiento que necesita un cantante profesional para subirse arriba del escenario”, explicó Vivas en diálogo con el programa radial Dale que no llegamos, que se emite en FM 97.1.

E

n la tarde de este martes el centro cívico cambió por unos momentos su rutina cuando un grupo de 50 “payamédicos” realizaron el primer “payapaseo”, en una actividad de cierre del año de los integrantes del curso que se inició en noviembre. Payamédicos es una ONG a nivel nacional sin fines de lucro cuya misión es contribuir a la salud emocional del paciente hospitalizado, aunque también pueden interactuar en otros espacios sociales.


36

Sรกbado 31 de diciembre de 2016

Participรก en

El Periรณdico โ ข

@elperiodicosf


Sábado 31 de diciembre de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

DEPORTES

37

Un año amargo para “Sani” y Sportivo N

o fue tan malo, pero tampoco brillante. Y sin dudas que el 2016 no fue un año de consagración en los principales equipos Sportivo Belgrano y San Isidro, los dos clubes de la ciudad que compiten en las categorías altas del deporte nacional. Ambos apostaban a subir de categoría en este año y no alcanzaron la meta.

En la faz deportiva, el club de barrio Alberione vio el alejamiento de dos directores técnicos. Arnaldo Sialle se fue en junio luego de la eliminación en el Torneo Federal A. Meses más tarde, Ricardo Pancaldo seguía el mismo camino luego de los malos resultados en el arranque de la nueva temporada. Pancaldo le cedería el lugar a Ariel Giaccone, entrenador de las inferiores, quien se prepara para enfrentar la fase reválida desde fines de enero del año próximo, ya que el equipo no logró estar entre los primeros que avanzaron a la fase siguiente. Distinto fue el caso del fútbol amateur, donde la reserva local se

Si bien ambos se encuentran todavía en plena competencia, en este 2016 no alcanzaron los resultados esperados, principalmente en la primera parte del año.

consagró bicampeona absoluta de la Liga Regional. La categoría Pre Juvenil se coronó campeona de la Zona Oeste y del Torneo Iniciación y subcampeona absoluta. Juveniles participó del Torneo Internacional Juvenil Sub 15 de Córdoba. Asimismo, la categoría 2002 fue campeona del Torneo Apertura y subcampeona del Torneo Clausura Sub 14 de la Liga Juvenil. Se obtuvo la Copa Fair Play de la Liga Juvenil. La categoría 2003 alcanzó la cuarta posición en el Torneo Clausura Sub 14 de la Liga Juvenil. En fútbol femenino, la categoría mayor se coronó campeona absoluta de la Liga San Martín.

San Isidro En básquet, San Isidro había apostado fuerte a la temporada 2015/16 con Osvaldo Arduh al frente del equipo y un plantel de jerarquía, con todos los refuerzos que pidió el entrenador. Arduh venía de conseguir el ascenso con Instituto y ser elegido el mejor técnico del TNA. Sin embargo, a pesar de poder saltear el primer cruce de playoffs por haber quedado en-

tre los cuatro mejores de la fase regular, la ilusión terminó pronto y quedó eliminado en cuartos de final al perder la serie 3 a 1 con Echagüe de Paraná. Sobre el comienzo de la nueva temporada y ya con Julián Pagura al frente del equipo, Los Halcones se encuentran en quinto lugar, disputando la fase regular. Es una buena posición y todavía queda mucho. Según aseguraron desde la dirigencia, esta nueva campaña no fue encarada con un objetivo inmediato de ascenso, sino de otorgarle más espacio a los juveniles y formar a los jugadores del club. Al menos en teoría. En inferiores, los resultados fueron muy buenos. Otro de los objetivos que se desea alcanzar es ingresar, en natación, al circuito provincial de Córdoba. Para esto se está preparando y formando un grupo, el cual participa actualmente de un circuito de natación federado.g


38

Sábado 31 de diciembre de 2016

DEPORTES

En ese predio, que será sede del Campeonato Nacional de Baby Fútbol, tendrá lugar la noche inaugural y el cierre del torneo. Para lo que se viene, el club implementó muchos cambios.

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

Deportivo Oeste se alista D

el 7 al 14 de enero próximos tendrá lugar la 41º edición del Campeonato Nacional de Baby Fútbol. Entre las sedes se encuentra el Club Atlético Deportivo Oeste, que además cederá su predio para la concreción del acto inaugural y el cierre del certamen.

Para ello, la Comisión Directiva trabaja a destajo, oficiando cambios y mejorando las instalaciones para albergar al gran número de personas que pasaran por allí el mes próximo.

En una charla con El Periódico, Rodrigo Franceschi, presidente del club, contó que están “a full” y que están “trabajando mucho, a contrarreloj, con las mejores intenciones de tener un buen nacional”. El dirigente explicó que el predio se ha modificado bastante.

“Hemos agregado dos tribunas de 10,80 metros con 6 escalones. Con eso duplicamos la capacidad de espectadores que teníamos. Hemos hecho una nueva cabina con capacidad para que trabajen tres medios de comunicación más uno que ya teníamos. Tenemos gran infraestructura para este Nacional”, aseguró.

Primeros auxilios La institución deportiva agregó, además, una sala de primeros auxilios: “Lo veníamos desarrollando en el transcurso del año. Empezamos el año teniendo un paramédico todos los sábados, cada vez que jugábamos de local, y este último tiempo le agregamos algunas co-


Sábado 31 de diciembre de 2016

para el Nacional

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

39

una calle paralela, que es J. J. Paso, donde hay una entrada. Eso va a hacer que para la noche inaugural y la final todos los autos puedan ingresar al predio y puedan estar custodiados sin afectar la normal circulación del barrio”, sumó.

Un trabajo de todo el año Franceschi afirmó que vienen trabajando durante todo el año. “Luego uno se va enterando de que hay posibilidades de que podamos ser sede. Después surgió lo de la noche inaugural y final, entonces uno le va agregando más cosas”, manifestó. “Desde que estamos con esta comisión hace dos años, nunca dejamos de trabajar. Continuamente estamos mejorando el club y cada vez tenemos más proyectos”, finalizó.g

sas. Logramos tener una sala de primeros auxilios con el equipamiento básico para tener una respuesta rápida ante cualquier accidente”, contó Franceschi. “Las sillas es otra inversión en el desarrollo del año. Tenemos un salón de usos múltiples que les facilitamos a los socios y a los papás del club. La idea es tener un lugar para que los niños y

“Desde que está esta comisión hace dos años, no dejamos de trabajar”.

las familias puedan disfrutar del club. Queremos usar ese salón, que es bastante amplio y cómodo, y que cuenta con baños de primer nivel, para hacer una cantina y que la gente pueda disfrutar de comer o beber algo en tranquilidad”, agregó el presidente. La comisión también pensó en el estacionamiento: “Contamos con


40

Sรกbado 31 de diciembre de 2016

Participรก en

El Periรณdico โ ข

@elperiodicosf


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.