Sábado 14
San Francisco, Córdoba. • Año 10 N°581
9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar
EL TIEMPO HOY
20° 28° MAX.
de enero de 2017
MIN.
G R AT I S
Miembro de
ELLAS APRENDEN A DEFENDERSE En la ciudad, varias mujeres asisten a clases de defensa personal. Además de ser una actividad física, las hace sentir más seguras. PÁG. 2-3 PÁG
La vida de
María Milagros tras un grave accidente • páginas 8-9
Marchas por Chocolate en Córdoba, Rosario y Buenos Aires • página 4
SOCIEDAD • página 7
Deportes en la plaza General Paz Sociedad p.5
Mejora el bebé con quemaduras tras nacer en un sanatorio
DEPORTES
PÁG.30-31
NACIONAL DE BABY: LA HORA DE LA GRAN FINAL
CIUDAD Crecen las consultas de mujeres 2
Sábado 14 de enero de 2017
Participá en
n En la ciudad, algunas eligen como
actividad física la defensa personal, un entrenamiento en artes marciales mixtas que las prepara, entre otras cosas, para protegerse ante ataques o situaciones violentas.n Por Melina Barbero
redacción@el-periodico.com.ar
E
n la actualidad, muchas mujeres en la ciudad practican artes marciales. Algunas como ac-
tividad física, y otras como una forma de aprender a defenderse. La defensa personal es un entrenamiento que combina lo físico con lo técnico y que prepara a la persona ante cualquier situación
El Periódico •
@elperiodicosf
que requiera inmovilizar o someter a otra. Aldo Vivas, tercer dan de karate do, cuenta que cada vez hay más consultas sobre el tema. El profesor explica que en defensa personal intervienen varias artes marciales. “Acá cada persona viene a buscar su forma de defenderse, yo le doy las herramientas. Está dividido en varios ciclos. Primero, el desplazamiento de parado, la pelea de calle, y después se sigue con suelo para ir preparando el cuerpo, porque para luchar hay que caer desde más alto y el cuerpo tiene que
estar preparado para no lesionarse”, detalla.
persona logre “un buen entrenamiento físico, porque la defensa personal es un 90 por ciento físico y un 10 por ciento técnica”.
Según asegura, lo bueno de la defensa personal es que se puede dominar a la otra persona sin lastimarla. “Hace Crecen las consultas falta saber cuáles son los punde mujeres tos de presión, es decir, El entrenadónde presionar para dor afirma inmovilizar que por el Vivas recomienda y dominar a momento practicar la la persona tiene solo para que deje dos alumnas. actividad todo el de agredir”, “Veo que las año, dos veces precisa. mujeres están muy despor semana. protegidas, Sin embargo, para quiero demostrar que el instructor se puede defender sin golpear se trata de que las alumnas a alguien. Quiero que puedan pasen un buen rato, aprendan y se diviertan, y que a tener el derecho a defenderse”, dice. través de esa actividad cada
“EL TAEKWONDO ENSEÑA A DEFENDERSE” Por su parte, Pablo Godino, segundo dan de taekwondo ITF, cuenta que el porcentaje de mujeres que practica esta disciplina se mantiene y que no lo hacen exclusivamente como una actividad de defensa personal, aunque se relaciona porque este arte marcial también incluye la defensa. Tal como lo aclara, en el taekwondo al llegar a cinturón verde, que sería el nivel intermedio, los alumnos aprenden a defenderse. ”En los exámenes tenemos defensa personal, llaves, resolución de ataques para reducir a la persona y llevarla al piso”, precisa. Por último remarca que se trata de defensa, ya que ningún arte marcial enseña a atacar.
Sábado 14 de enero de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
3
sobre defensa personal En cambio, Vivas confirma que en el último tiempo han crecido las consultas de mujeres: “Me paran en la calle, me hablan por teléfono, me preguntan por Facebook, pero les cuesta empezar. Es hasta que vienen y practican, y ahí ya les empieza a gustar”. El preparador aclara que no enseña a agredir, sino a defenderse. “No les enseño a lastimar, les digo que si pueden evitar una pelea, mejor; pero que si no la pueden evitar, usen las armas que tienen para hacerlo, saben dónde pegar, luxación de brazos, de pie, cuáles son los puntos débiles de las personas. Por más grande que sea el agresor, presionando en ciertos lugares la persona cede. Cuando tenés el conocimiento y el estado físico, todo es más fácil”, añade./
“De alguna forma hay que defenderse” María Belén Actis (30), una de las alumnas, cuenta que empezó las clases al ver una publicación en Facebook: “Hacía poco que me habían entrado a robar, vivo sola y entonces cuando vi eso dije ‘algo tengo que hacer’. Si bien el día que me robaron yo no estaba, eso me decidió. Estoy sola, así que de alguna forma hay que defenderse”.
bastante complicada, no estamos exentos a que nos pase algo. Lo hago por una cuestión personal, para poder defenderme, por si me pasa algo en mi domicilio, en la calle o donde fuese”, considera.
“Conozco mujeres que sufren de violencia de género y te preguntan, les interesa, pero todavía no se animan a empezar. Sí te están preguntando continuamente qué es lo que aprendemos”, agrega.
“Hay mucha violencia de género, nos sentimos como desvalorizadas, esto te ayuda a levantar el autoestima y a sentir más seguridad de una misma. Yo he sufrido violencia de género y también conozco chicas. Cuando me preguntan, hago mucho hincapié en eso, en que tenernos que hacernos respetar, que no es por el hecho de pelear”, justifica.
Otra de las asistentes, Mabel Matandrea (38), explica que hace unos años sufrió un robo en la calle y eso la decidió a empezar. Al igual que María Belén, lo hace para defenderse y porque vive sola. “Estamos en una sociedad
Por último aclara que se siente cómoda con la actividad, que practica a la par de algunos hombres: “Acá nadie viene a ganar, venimos a aprender a defendernos, entonces está bueno eso, nos hacen sentir cómodas”.
4
Sábado 14 de enero de 2017
Participá en
CIUDAD
n También en
Arroyito y Cosquín. Este sábado habrá concentraciones en Buenos Aires y Mar del Plata.n
Marcharon por Chocolate en Córdoba, Rosario y Catamarca
L
•En San Francisco más de 300 personas marcharon el martes.
zaron casi de manera simultánea, algunas empezaron a las 19:30 mientras que la última a las 20:30. En Córdoba, la concentración se hizo frente al Patio Olmos, el shopping céntrico. En Arroyito se realizó en la
plaza 25 de Mayo, en Cosquín en la plaza San Martín, en Rosario en la plaza del mismo nombre y finalmente en Catamarca en la plaza 25 de Mayo. Asimismo, en la ciudad de Buenos Aires será este sábado
“Nada de nada” Verónica Notta, que fue la primera dueña de Chocolate y sus seis hermanos, declaró esta semana ante el fiscal y explicó cómo los perritos habían quedado a cargo de un familiar suyo y su pareja. En diálogo con El Periódico, la mujer aseguró estar sorprendida porque
@elperiodicosf
SOCIEDAD
De nuestra redacción
a histórica movilización que tuvo lugar el pasado martes en San Francisco reclamando justicia por Chocolate, el perrito que murió ese día luego de una semana de agonía tras ser cruelmente despellejado, tuvo ayer su continuación con importantes concentraciones en distintos puntos del país como Córdoba, Rosario, Catamarca, Arroyito y Cosquín. Para hoy, se esperan masivas concurrencias en Capital Federal y Mar del Plata y todas bajo un mismo objetivo: reclamar justicia por el perrito sanfrancisqueño y basta de maltrato a los animales. Las de este viernes se reali-
El Periódico •
en el departamento donde hallaron a Chocolate no habían hallado las cerraduras forzadas ni rastros de la agresión. “Nada de nada, eso es lo más raro”, aseguró la mujer. “Somos los principales interesados en que el tema se aclare lo más pronto posible.
Este tema nos trajo, además de un dolor de cabeza, mucha angustia, miedo y tristeza. Pasamos de ser una familia de perfil bajo a aparecer en todos los medios por un hecho que nos es totalmente ajeno en cuanto a su ejecución”, agregó.
a las 17 en la Plaza del Congreso, mientras que en Mar del Plata será un poco más tarde, a las 20, frente a la Catedral.
Enorme repercusión Luego de conocerse la triste noticia de la muerte de Chocolate, durante toda la semana numerosos medios de comunicación provinciales, nacionales y del exterior se hicieron eco de la noticia, publicando las distintas novedades que iban surgiendo y difundiendo la manifestación realizada en San Francisco. La noticia llegó a los medios más importantes del país y muchísimas personalidades se pronunciaron al respecto.
¿Y los agresores? Si bien el fiscal Oscar Gieco mantiene un total hermetismo, la investigación para dar con quien o quienes lastimaron salvajemente al cachorro sigue adelante, y según pudo saber este medio el fiscal ya cuenta con numerosos indicios y podría haber novedades en los próximos días. De fuentes cercanas a la causa, El Periódico pudo saber que está totalmente descartado que las lesiones que le causaron la muerte a Chocolate puedan haber sido accidentales o causadas por otro de los perritos que estaban en la casa. Las entidades animalistas que intervinieron en el caso se mostraron conformes con la investigación del fiscal y confían en que se podrá hallar al o los responsables.
El intendente de San Francisco, Ignacio García Aresca, le dedicó unas líneas a Chocolate en su cuenta de Facebook (y se había pronunciado sobre el caso la semana pasada) y pidió justicia por el cahorrito. También el ex gobernador José Manuel de la Sota pidió a través de Twitter “prisión efectiva ya!” para su agresores. También las entidades animalistas en todo el país publicaron sobre el caso y personalidades de reconocida labor en la defensa de los animales, como Nicole Neumann, despidieron a Chocolate./
Sábado 14 de enero de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
5
SOCIEDAD
Se recupera Elías, el bebé que resultó con quemaduras n Nació el último martes en un sanato-
manece internado en el Área de Neonatología del Sanatorio Allende. “Tiene que pasar este momento, por las quemaduras puede contraer alguna infección intrahospitalaria, el principal problema es ese”, señaló. Finalmente, el papá pidió que se investigue qué fue lo que pasó que le provocaron las quemaduras a su hijo./
rio local y tuvo que ser derivado a Córdoba. Al llegar advirtieron que tenía graves quemaduras y sus padres aún desconocen cómo se produjeron.n De nuestra redacción
U
n bebé que nació en la noche del último martes en un sanatorio de San Francisco sufrió graves quemaduras en su espalda y brazos en circunstancias aún no esclarecidas, y fue derivado de urgencia a un sanatorio de Córdoba por un problema pulmonar, donde permanece internado en el sector de Neonatología. Afortunadamente, al cierre de esta edición el pequeño evolucionaba favorablemente. El pequeño Elías Iván Bruno nació el martes en San Francisco en el Sanatorio San Justo,
y los padres aún desconocen cómo y en qué momento se le produjeron las quemaduras. “Lo único que sé es que lo trajimos a Córdoba por un problema pulmonar y al llegar mi hijo estaba con esas quemaduras”, dijo Luis, su papá, a El Periódico. Una de las hipótesis que tiene la familia es que pudo haber sufrido las lesiones en el sanatorio, en una balanza que se calienta con un caloventor y que al momento de pesarlo el tiempo de calefacción haya sido mayor, pero el padre aseguró que hasta el viernes no había recibido ningún llamado ni explicación del sanatorio al respecto,
“NO SE MERECÍA ESTO”
por lo que desconocen en qué momento ocurrieron las lastimaduras. “A la madrugada me dijeron que había que trasladarlo a Córdoba porque no estaba respirando bien, así que agarré la mochila y me subí con él. Cuando llegamos a Córdoba, a eso de las cuatro de la mañana, en Neonatología del Sanatorio Allende me dijeron: ´Vení a ver cómo
está tu hijo’, eso es todo lo que sabemos y por ahora toda nuestra preocupación es que pueda recuperarse”, agregó. Según explicó Luis, que se encuentra en Córdoba junto a su pareja Silvina, mamá del bebé, la afección pulmonar que tenía el pequeño afortunadamente ya fue sanada y respira bien, pero el problema ahora son las quemaduras y por eso el bebé per-
A través de Facebok, Silvina Quinteros, la mamá del bebé, hizo público su malestar por el problema de salud que está atravesando su pequeño recién nacido. “Es muy injusto y no se merecía esta injuria, el dolor y el sufrimiento que está pasando no lo merece. Solo pido que seamos todos justos”, dijo la mujer, quien habló de un error médico aunque sin más precisiones.
6
Sábado 14 de enero de 2017
Participá en
CIUDAD
n En unos días
arrancará la segunda quincena de la Escuela Municipal de Natación para Personas con Discapacidad. Treinta personas, desde los 3 hasta los 60 años, participan de las actividades. Las distintas patologías no les impiden aprender ni divertirse.n De nuestra redacción
A
l término de las primeras dos semanas del Plan de Natación Municipal para Personas con Discapacidad, que se desarrolla en las instalaciones del Polideportivo Municipal, el espacio se consolida como un momento de desarrollo personal para todos quienes a diario partici-
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
Pileta municipal: un espacio para el desarrollo de personas con discapacidad “Me llevo muy bien con todos” A pesar de ser el más grande, Daniel se siente uno más: “Ahora estoy de vacaciones y me gusta mucho venir, me llevo muy bien con el grupo y con los profesores. Nos hacen nadar, zapatear, hacer gimnasia. Me trae y me viene a buscar una prima. Siempre desayunamos todos juntos y después nos metemos a la pileta”, contó.
pan de sus actividades, con un resultado sumamente positivo. El grupo de alumnos crece día a día y las actividades son muy variadas. Leandro Giailevra, uno de los profesores de Educación Física del lugar, explicó: “Los chicos nos aceptan, es positivo tanto para ellos como para nosotros que vamos aprendiendo. Hay alrededor de 30 alumnos que están asistiendo regularmente con un mon-
tón de patologías, lo que hace muy variado el trabajo nuestro”. Por su parte, Ariel Monteverdi, otro de los instructores, contó que en el agua se trata de hacer actividades terapéuticas. “Luego pasamos a la parte recreativa, en donde se integran con otros chicos. Todas las actividades son adentro del agua, salvo el desayuno”, agregó.
Un grupo muy heterogéneo Francisco Guettier (21) es uno de los adolescentes que participa de la actividad. Empezó esta semana y todos los días viene desde Zenón Pereyra. Tiene síndrome de down, y trabaja y se defiende muy bien en el agua. Otro de los alumnos es Ricardo Farías (25), que tiene retraso mental moderado y se desenvuelve absolutamente solo. Ri-
cardo va y vuelve del lugar utilizando el transporte público. En la pileta, Nina Colombano (3 años, con síndrome de down) nada a la par de Daniel Meneghello (60, con retraso moderado), lo que demuestra la amplia variedad de edades. “Algunos vienen solos y acá se encuentran con su acompañante terapéutico, así como hay casos en que tienen acompañantes terapéuticos privados” aclaró Giailevra./
Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22
9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161
Sábado 14 de enero de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
n El sector ver-
de de barrio Catedral es otra opción para cientos de vecinos que además de disfrutar del espacio y sus juegos, también lo utilizan a la hora de realizar ejercicios. En el verano desde las 5:30 ya se puede encontrar gente caminando.n
7
SOCIEDAD
La plaza General Paz, otro polo saludable Más espaciosa
De nuestra redacción
S
on cerca de las 20 del jueves y el ir y venir de la gente caminando o trotando alrededor de la Plaza General Paz es incesante. Se le suman aquellos que se ejercitan en las nuevas máquinas para hacer actividades físicas o los que se entretienen con los niños en los distintos juegos. Desde siempre la bonita plaza de barrio Catedral fue un espacio para realizar ejercicios, pero sus últimas remodelaciones fueron pensadas para un mejor aprovechamiento. Desde las 5:30 de la mañana ya hay gente caminando, y por la tarde, después de las 18:30 el movimiento es constante. Héctor Cubría, es integrante del centro vecinal y todos los días utiliza la plaza de su barrio para caminar, a su vez cuenta que existen varios proyectos para seguir mejorándola “Estamos trabajando para seguir haciendo cosas en la
plaza, primero en educar a la gente para que no la ensucien tanto, que es un problema bastante serio y que tenemos sobre todo los domingos. Que-
Plazoleta de la salud
remos que la plaza cuente con un placero, a los fines de evitar que las motos y las bicicletas circulen y se estacionen sobre la calle”, comentó.
A mediados de diciembre de 2016 fue inaugurada en la General Paz, la “Plazoleta de la salud”, un espacio ubicado sobre
A Marianela (24) y Emanuel (20) se los puede ver caminando en plena rutina y cuentan que todos los días se ejercitan en la General Paz, porque les queda más cerca y porque es más espaciosa. “La plaza está muy linda, la han estado manteniendo muy bien y con los nuevos aparatos podés ir haciendo otros ejercicio”, destaca Marianela. Por su parte, Antonio (65) vive a media cuadra de la plaza y todos los días la recorre, a veces solo, a veces con su señora, o con su mascota. “Controlo el tiempo por vuelta, unas siete vueltas son unos 45 minutos aproximadamente”, informa. “Cuando no vengo la extraño un poco”, agrega con una sonrisa./
Rivadavia que cuenta con distintas máquinas para hacer actividades físicas. La obra se concreta a partir del aporte del Club
de Leones de San Francisco, el centro vecinal y de la colaboración de la Municipalidad de San Francisco.
8
Sábado 14 de enero de 2017
CIUDAD
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
Vive para contarla y alienta n María Milagros Vivas sigue su rehabilitación luego de protagonizar un grave accidente con
su moto que casi le cuesta la vida en abril de 2016. Hoy la joven agradece seguir con vida y quiere dejar su testimonio para generar consciencia en el uso del casco.n Por Oscar D. Romero
oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003
E
ran cerca de las 13 del miércoles 20 de abril de 2016 cuando María Milagros Vivas (22) salió de su casa de barrio 20 junio rumbo a su trabajo-cuidaba a unos niños-. Iba por Juan de Garay hacia Urquiza y cuando iba pasando por Ecuador sintió un imTuvieron que pacto y luego todo fue oscupasar otros ridad. dos accidentes Días más tarde le congraves para taron que un auto la había que pusieran chocado; que semáforo en el su moto había pasado por lugar. debajo del vehículo, que ella había volado unos cuatro metros por el aire y que en la caída, luego de rebotar sobre un montículo de tierra, había golpeado la parte de atrás de su cabeza contra el pilar de una casa. •Milagros junto a su papá Jorge. Estuvo 10 días en coma far-
Agradecimiento al barrio El papá de Milagros se mostró sumamente agradecido a su barrio 20 de junio, y a toda la gente solidaria que ayudó a la familia y estuvo orando por Milagros, “Siempre hubo gente que nos acompañó preguntando si nos hacía falta algo, se pusieron a disposición, la sociedad demuestra ser muy solidaria. También hicieron una pollada donde se vendieron muchos pollos y fue una ayuda muy grande”, comenta Jorge.
macológico peleando entre la vida y la muerte. Milagros dice que está viva gracias a Dios y a los profesionales del Hospital Iturraspe, y hoy quiere dejar su testimonio a los jóvenes para que usen el casco cuando circulen en motocicleta.
Sábado 14 de enero de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
9
al uso del casco Despertar rodeada de tubos “Recuerdo que me iba a trabajar un miércoles y de ahí nada más. Después desperté en el Hospital, rodeada de tubos y aparatos y gente alrededor. No pregunté por qué estaba ahí, sólo pedía irme a casa”, cuenta Milagros a El Periódico. La joven recorría diariamente esa arteria cuando todavía no estaban instalados los semáforos. “No soy de andar fuerte en la moto y en esa esquina siempre frenaba porque sabía que había mucho tránsito. En ese momento no tenía puesto el casco, si lo hubiera tenido no hubiese sufrido el golpe tan fuerte que tuve”, asegura.
Secuelas El grave accidente le dejó varias secuelas a la joven, entre ellas pérdida de memoria, cicatrices en distintas partes de la cabeza, lesiones en los cartílagos de sus orejas que disminuyeron su audición, una pérdida de visión en el ojo derecho y una fisura en su pierna derecha. “Dios quiso que me quedara-dice entre lágrimas Milagros- y por suerte estoy bien a comparación a otros accidentes que me tocó conocer y que esos chicos tienen que volver a aprender a leer, no pueden caminar. Yo todavía no cumplí el año del accidente y me puedo movilizar sola, hablo bien, estoy consciente, eso es algo que
“Confíe en nosotros” Esas fueron las palabras de los médicos del Hospital Iturraspe que atendieron desde un primer momento a Milagros. La familia todavía no decidía si la dejaba allí o la derivaba a un centro privado. Así lo relata Jorge, papá de Mili: “Me dijeron que la dejara en el Hospital, que confiara en ellos. Tuvimos una charla familiar y así los decidimos, estamos sumamente agradecidos de los médicos y las enfermeras del Hospital, la atención que le brindaron fue excelente”.
le agradezco a Dios y a los doctores del hospital”.
Miedos Antes del accidente tenía una vida social muy activa, era profesora de telas, bailaba reggaetón, trabajaba y cada día era muy agitado, propio del de una joven con ganas de hacer muchas cosas. Su realidad hoy es otra, su andar es pausado, sus movimientos lentos, pero las ganas de volver a sus actividades están latentes. La joven continúa en constante rehabilitación con los equipos multidisciplinarios de profesionales del hospital. Sin
embargo todavía debe superar el miedo subirse a una moto y poder salir sola ya que no va a ningún lado sin compañía.
Dos accidentes después Tuvieron que pasar otros dos graves accidentes más en la esquina de Juan de Garay y Ecuador para que los concejales decidieran regular el tránsito en ese sector con la colocación de semáforos. “Por suerte ahora está el semáforo y lo respeto. Esa es una esquina que me marcó la vida. Usar el casco te salva la vida, es cierto por más que no lo quieran aceptar, soy un caso testigo de eso”, insiste Mili./
A Maldini le colocaron una prótesis y se recupera El joven Mauro Maldini, que también sufrió un grave accidente a fines de octubre, fue intervenido el pasado viernes 6 de enero para colocarle unas prótesis en su cabeza. Afortunadamente y según sus familiares, todo resultó favorable y se encuentra recuperándose. Continuará la rehabilitación con profesionales de la ciudad, explicó su papá Mario.
10
Sรกbado 14 de enero de 2017
Participรก en
El Periรณdico โ ข
@elperiodicosf
Sábado 14 de enero de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
11
SOCIEDAD
Una familia particular en Brinkmann: los cuatro hermanos son gemelos n Se trata de los Pichoni, dos pares de gemelos que die-
ron a conocer su caso luego de la publicación de nuestra nota sobre hermanos idénticos.n
N
uestra nota “Historias de increíbles parecidos” publicada en nuestra edición del último sábado generó buena repercusión y numerosos comentarios de hermanos gemelos y mellizos de la ciudad y distintos puntos de la región. Uno de los casos que llamó más la atención fue el de los hermanos Pichoni, dos pares de gemelos nacidos en Brinkmann y que actualmente residen en Córdoba. Se trata de Noelia y Marina (32), y Leonardo y Alexis (30) Pichoni, que viven de manera diferente el contar con hermanos idénticos físicamente.
Diferenciarse o no Noelia, una de las gemelas, dialogó sobre el caso singular de su familia. “Nosotras las mujeres tenemos personalidades muy diferentes y siempre tratamos de diferenciarnos desde
Santino se recupera de su cuarta operación
S
chiquitas, en la forma de vestir, de peinarnos, a pesar de que a mi mamá le encantaba vestirnos iguales. En cambio a mis hermanos hasta el día de hoy que son adultos sin querer se visten iguales y no les importa si la gente los mira o no”, co-
mentó. Ante la consulta de que los gemelos sigan procreando otros gemelos Noelia sostuvo: “La carga genética está, a mí no me gustaría tener gemelos, pero con mi novio nos reímos ante la posibilidad”./
antino Sosa no arrancó de la mejor manera el 2017. El niño 2 años que padecía una obstrucción del intestino grueso tuvo una desmejora en su salud y tuvo que ser intervenido nuevamente en el Hospital de Niños “Dr. Orlando Alassia” de la ciudad de Santa Fe. Vale recordar que el pequeño había sido operado en diciembre en lo que se creía iba a ser la solución definitiva a su problema. Desde el sábado el pequeño estuvo internado en una sala de terapia intermedia de dicho nosocomio y este miércoles fue intervenido por cuarta vez con solo 2 añitos. Claudia, su mamá, le dijo a El Periódico que “todo salió bien, sigue un poco dolorido y tenemos que esperar cómo evoluciona” Desde bebé Santino sufrió la enfermedad de Hirschsprung, obstrucción del intestino grueso que lo obligó a vivir con bolsas de colostomía. En diciembre le unieron su intestino grueso al colon en lo que debía ser una intervención definitiva, sin embargo el bebé tuvo una desmejora../
12
Sábado 14 de enero de 2017
Participá en
CIUDAD
n Así lo anti-
cipó Fernando Aponte Albri, de la Estación Meteorológica de la UTN. Pese a todo lo que llovió en enero las marcas estarían dentro de lo normal.n
“
Tenemos la maldición de las lluvias de los fines de semana”, resumió el responsable de la Estación Meteorológica de la UTN, Fernando Aponte Albri, consultado sobre cómo continuará el tiempo durante este mes de enero del 2017. El meteorólogo dialogó con El Periódico y anunció que para la tarde/noche del viernes se esperan lluvias en la ciudad y región, al igual que el sábado, el domingo y primeras horas del lunes.
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
Volverían las lluvias para los próximos fines de semana Por su parte el Servicio Meteorológico Nacional habla de “tormentas aisladas y nubosidad variable y descenso de temperatura” en la mayoría de los reportes para todo el territorio provincial.
¿Mucha agua y granizo? “Por el momento no se puede saber si las precipitaciones llegarán con fenómenos violentos. Particularmente considero que puede haber algunos lugares donde las tormentas puedan tener algún fenómeno violento, esto sería mucha lluvia en poco tiempo, viento fuerte y alguna probabilidad de caída de granizo”, remarcó. Se espera que las temperaturas continúen relativamente altas, y según el especialista el promedio es igual al registrado el año pasado con 26,5 grados. Sin embargó Aponte sostuvo
En Frontera siguen fumigando contra el mosquito
L
a Municipalidad de Frontera, a través de la Coordinación de Políticas de Salud, informa que desde principios de este mes se vienen realizando fumigaciones en los distintos barrios de la ciudad. Los trabajos se llevan a cabo los martes y jueves entre las 19 y las 22. Hasta el momento se fumigó en los barrios Eva Perón, Plan Federal, Victorino Francucci y Este.
Así continúa que el pasado 3 de enero la sensación térmica en la ciudad marcó un récord al llegar a los 53 grados, condición que hacía años no se registraba.
Las lluvias de enero Pese a las intensas tormentas del mes de enero, que ocasionaron severos campos en campos de la ciudad y región, los valo-
res de precipitaciones de mantienen dentro de los valores normal. Así lo reflejó Aponte: “No ha terminado el periodo de lluvia se pueden registrar más precipitaciones que pueden ir disminuyendo a final de mes. Llevamos unos 88 milímetros de agua caída y el promedio normal de todo el mes es 117”. No obstante, el calor continuará en toda la provincia./
Martes 17 de enero: barrios Roggero, San Javier y Santa Ana. Jueves 19 de enero: Puzzi Santiago, Puzzi Berta y Piovano- Alloco. Martes 24 de enero: Villani, San Roque y Puzzi Bertello. Jueves 26 de enero: San Luis, Estación Frontera y Villa Josefina./
Sábado 14 de enero de 2017
13
VERANO SUPLEMENTO
Viajeros de paso por San Francisco
A
pocos días que se produzca el recambio de quincena, centenares de turistas atraviesan San Francisco para continuar con su viaje. Algunos de quienes emprenden sus vacaciones hablaron con El Periódico. Las estaciones de servicio son paradas obligadas para los turistas que tienen varias horas de viaje. Hay quienes se detienen a cargar combustible, descansar, ir al baño o desayunar. Algunos de los que comenzaron sus vacaciones esta semana hablaron con El Periódico. José, Soledad y Briana (3) son familia y viajan en auto. “Venimos de Coronda, Santa Fe, una ciudad que se
horas de viaje, todo tranquilo, fuimos tomando mates, vimos que hay poco movimiento, ya llegando a San Francisco se vieron algunos más autos”.
conoce por la capital de la frutilla y nos vamos para Villa Carlos Paz. Ya habíamos ido un par de veces y volvemos porque la nena quería conocer la montaña, los lagos y arro-
yos. Vamos a hacer playa, el río San Antonio, vamos a pasear por el centro, por la peatonal y seguramente recorrer alguna otra localidad cercana. Estimamos que vamos a estar una semana. Ya llevamos dos
Hugo y Lucas son dos amigos que viajan desde San José del Rincón, Santa Fe, y se dirigen hacia Capilla del Monte. “Viajamos a ese lugar porque nos gusta el lugar, la tranquilidad, es la primera vez que vamos. Nos vamos cuatro o cinco días en auto. Venimos viajando, escuchando música. Lo que vamos a hacer lo vamos a ver cuando lleguemos, porque no conocemos. Seguramente visitemos el Cerro Uritorco y veremos las actividades que hay. Todavía no alquilamos, vamos a buscar un hostel o algo así. La ruta tranquila, poco movimiento”. María, Pablo, Julián y Lourdes integran otra de las
familias que pasaron por San Francisco en su viaje desde Santa Fe hacia Villa Carlos Paz. “Es un lugar que ya conocemos, pero no tenemos idea de qué vamos a hacer, seguramente teatro y playa, para disfrutar y descansar. Nos vamos una semana, en auto. Todo tranquilo durante el viaje”. Agustín Banchio viaja con su familia, que le escapa a la cámara y al grabador. “Estamos hechos un desastre”, aseguran. El joven contó que salieron desde Córdoba y que van hasta Governador Celso Ramos, Brasil, a veranear. “Es la tercera vez que vamos a este lugar, todavía no sé cómo van a ser nuestros días, nos vamos una quincena. El viaje bastante lento hasta ahora. Hay mucho tráfico y la ruta es bastante lenta. Mi papá maneja y nosotros venimos tomando mates”, contó./
14
Sábado 14 de enero de 2017
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
VERANO SUPLEMENTO
Vacaciones en la tierra de los faraones
L
a bailarina María Eugenia Ferreyra viajó a Egipto para perfeccionarse en danzas árabes. Durante los quince días de estadía, viajó en crucero, conoció el Nilo y participó de seminarios. María Eugenia Ferreyra (41) es una bailarina sanfrancisqueña, directora de la Escuela Municipal de Danzas Árabes desde 2009 y de la Academia Integral de Danzas FEM desde 1994, así como representante de la colectividad siriolibanesa en eventos públicos. Hace unos meses tuvo la posibilidad de conocer Egipto, a donde llegó para capacitarse en su profesión. La bailarina explicó que el viaje “surgió a raíz de una búsqueda interior, que tuvo que ver con la cultura, el modo de vida,
y a lo que me dedico, que son las danzas, entre ellas la árabe. Llegué por una invitación de mi maestro Amir Thaleb. Me enteré y no lo dudé, es un viaje que tenía planeado pero nunca imaginé que iba a ser tan pronto”.
todos los ciudadanos por altoparlantes que están en las mezquitas. Hay alguien que canta en vivo, haciendo el llamado al rezo. Escuchar eso cuando amanece y cuando baja el sol fue muy fuerte”.
Sus vivencias
Otra experiencia fueron los cuatro días en el Nilo y que pudo conocer el museo de Umm Kulthum, una cantante famosa de Egipto ya fallecida. “En Buenos Aires, en las clases, nos ponen sus temas. El hecho de estar en su museo, entrar a un bar y escuchar a una cantante de la zona hacer sus temas, y como nos vieron turistas que nos saquen a bailar, fue otra experiencia maravillosa”, narró.
“Los primeros días fuimos al evento de Randa Kamel, que es un seminario de cinco días con distintos maestros del mundo. Los más importantes para mí eran los maestros de Egipto, de donde uno toma la raíz. Como ellos vienen una vez al año a Argentina, a los maestros que tuve en El Cairo los conocía. Fue muy familiar, me llevé esa sorpresa”, aseguró. Asimismo explicó que luego de las capacitaciones, que eran durante el día, venían las galas por la noche: “Las bailarinas teníamos la posibilidad de bailar
en las galas en un hotel cinco estrellas. Y una de las noches me anoté para bailar con la orquesta de Randa Kamel con músico y cantante en vivo”. Sobre las diferencias culturales, contó que se sorprendió con el trato hacia la mujer. “Allá las mujeres están tapadas, con
túnicas negras, mientras que los hombres se visten como los occidentales. Por el contrario, al extranjero en general lo atienden muy bien. Sí nos recomendaban que no usemos musculosas y que no mostremos las piernas”, dijo. Además, contó que “ellos rezan cinco veces al día, llaman a
Por último, acerca del objetivo del viaje, la bailarina comentó que “la idea es transmitir la cultura a mis alumnas, a mis maestras, a los colegas”./
Sábado 14 de enero de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
15
VERANO SUPLEMENTO
El teatro llegó a los barrios D
e la mano de La Comedia San Francisco y los centros vecinales, ayer comenzó la temporada de teatro barrial. “Latidos”, en el anfiteatro de barrio Roque Sáenz Peña, fue la primera apuesta Desde ayer viernes, y por primera vez en la historia, los barrios de San Francisco son el escenario de distintas obras de teatro que recorrerán por algunas semanas la ciudad, de manera gratuita, por iniciativa de La Comedia San Francisco, a cargo de
Adrián Vocos, y de los centros vecinales. De esta manera, la primera historia que subió al escenario fue “Latidos”, una comedia dramática de una hora de duración de Ester Trozzo. La obra se realizó este viernes en el anfiteatro de barrio Roque Sáenz Peña. Fue destacable la participación especial de los adultos mayores en la puesta en escena. Está previsto que el próximo viernes 20 de enero la obra se traslade al barrio 20 de junio. Sinopsis “Latidos” cuenta la historia de una docente frustrada en
Calendario de vacunación en la Asistencia
su clase de teatro que decide oír la voz de sus jóvenes alumnos. Ellos se convertirán en la mejor cátedra con un maravilloso juego de actores, que sumergidos en pedacitos de historias mínimas, desprenderán la voz de aquellos niños, jóvenes y adultos que transitan la palabra “amor” en todos sus sentidos y formas. Temporada teatral La concreción de estas obras de teatro, barriales y gratuitas, se suma a la puesta en escena de otras cinco obras en el Teatrillo Municipal. La temporada teatral completa
La Municipalidad, a través de la Secretaría de Salud, informa respecto a las vacunas que se aplican en la Asistencia Pública -Colón 163-, de lunes a viernes de 7 a 12 y de 14 a 17. Las correspondientes al calendario de vacunación: Quíntuple, Prevenar, Hepatitis A y B, Sabin, Triple bacteriana y Triple bacteriana acelular.
se desarrollará durante enero y febrero, a excepción del fin de semana del Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción.
Además se suministra BCG con solicitud de turno y para HPV (contra Papiloma Humano) en niños y niñas de 3 meses y 11 años. Respecto a la vacuna contra la Meningitis, el calendario establece la aplicación de tres dosis para los nacidos a partir del 1 de octubre de 2016
De esta manera, este sábado 14 de enero desde las 19 se realizará Cruella mientras que desde las 21 subirá a escena Venecia./
en las edades de 3 meses, 5 meses y 11 años. Por otra parte recordamos a aquellos interesados en solicitar certificados de salud escolar, podrán acercarse a la Asistencia a partir de las 7, hasta que se cumplan los 80 turnos diarios otorgados.
16
Sábado 14 de enero de 2017
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
VERANO SUPLEMENTO
E
n cada verano, sobre todo en las tardecitas, una postal de nuestra ciudad es ver a los vecinos que sacan sillas y sillones para tomar aire fresco, ver pasar a la gente y “matar” el tiempo entre charlas y mates. En esta oportunidad recorrimos barrio Catedral, donde nos encontramos con personas de distintas edades que, aunque siempre atentos por seguridad, se animan a sentarse en la vereda.
Las sillas vuelven a las veredas pero con repelentes y espirales Juan Domingo (69) y Marta (69) están sentados sobre calle López y Planes esquina General Paz, charlan tranquilamente aunque entre ambos hay un espiral encendido para espantar a los molestos mosquitos. Casi todos los días del verano, este matrimonio de barrio Cate-
dral tiene la costumbre de sentarse a pasar el tiempo, tomar unos mates o algo fresco (dependiendo el calor de la jornada) y de tanto en tanto alguno de los vecinos o la visita de sus hijos suman otra silla a la vereda. Los sillones, reposeras o la clásica silla de mesa suelen ha-
cer su aparición en las veredas un rato antes de las 20, cuando comienzan a aplacarse los rayos del sol y baja cierto fresquito. “Después de las 21 ya nos vamos adentro-relata Juan-, antes cenábamos y volvíamos a sentarnos afuera, pero ahora cambió todo. Uno tiene en
cuenta la seguridad”. Y agrega: “A mitad de cuadra tenemos otros vecinos que también suelen sentarse afuera y nos vamos viendo, si ellos se van adentro nosotros también”. Marta no confía tanto en este sistema. “Si te tiene que tocar te va a tocar afuera, adentro, con 20 llaves,
o como sea”, confiesa incrédula. Cuando los días son muy agobiantes el matrimonio se queda dentro de la casa con el aire acondicionado. Pese a esto el matrimonio sigue la tradición de la silla en la vereda: “Uno se entretiene afuera, pasa el rato”, confiesa Juan con una sonrisa./
Sábado 14 de enero de 2017
Repelente para los chicos
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
Detrás de la Catedral, sobre Libertador Norte al 800, Pablo aprovechan para limpiar su auto mientras que su pareja, Noelia, cuida a su hija y a su sobrino sentada en un sillón. “Es la única hora que se puede salir afuera aunque con repelente”, sostiene la joven, y confiesa que alrededor de las 20 sacan uno o dos sillones y aprovechan para pasar un poco de tiempo libre antes de la cena. “Por lo general a la hora de la cena ya nos vamos para adentro”, agrega Pablo, para quien esa zona del barrio es bastante tranquila aunque reconoce que, lamentablemente, la inseguridad está en todos lados.
Doble turno Roberto y Dora, cuentan entre risas que, generalmente, hacen doble turno en los sillones en la puerta de su casa. Por un lado bien tempranito a la mañana comparten el desayuno antes de ir trabajar y luego a la tardecita. “Cuando baja el sol y empieza a dar la sombra, siempre tomamos algo fresco, alguna gaseosa o jugo, en la semana se trabaja así que a la cervecita la dejamos para el fin de semana”, explica Roberto. “Sabemos quedarnos hasta tarde-agrega-, más los fines de semana. Es tranquila esta zona, lo único que molestan son los mosquitos”.
Encontrarse con los vecinos Encontrarse con los vecinos Edelmiro (84) y Dorita (77) forman un matrimonio que todos los días saca sus sillas afuera en calle López y Planes al 2200. Charlan amistosamente con los vecinos que se acercan y cuando los visita un familiar. Están sentados en la vereda y detrás de ellos una reja protege el frente de la casa. Cuenta Edelmiro que hace
poco tiempo la colocó, luego de que le desvalijaran el hogar. Según Dorita su vereda siempre está llena porque las vecinas pasan y se quedan siempre un rato a charlar. “A eso de las 20 salimos a sentarnos, después de cena ya no salimos más. No tenemos más confianza como antes”, refiere Edelmiro mientras toca la reja de su casa.
17
18
Sรกbado 14 de enero de 2017
Participรก en
El Periรณdico โ ข
@elperiodicosf
Sábado 14 de enero de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
VERANO SUPLEMENTO
E
l pronóstico no es muy optimista, por lo que habrá que estar atentos a la información. No se traslada al Superdomo.
Si no llueve, el domingo arranca la Peatonal
Tras la suspensión por mal tiempo el pasado fin de semana, está previsto que este domingo comience La Peatonal, el ciclo que todos los años reúne a una gran cantidad de gente en el Centro Cívico de la ciudad. Pero, el tiempo sigue inestable y el pronóstico no es muy favorecedor. Desde el municipio descartaron trasladarlo al Superdomo.
Valuar desembarcó en San Francisco Se trata de una agencia de cambio con trece años de trayectoria. Su casa central está en Rafaela, y cuenta con sucursales en Santa Fe y Paraná.
Así las cosas, si el tiempo entonces lo permite, este 15 de enero dará comienzo la Peatonal de la 25 que organiza la Municipalidad, donde durante enero y febrero reúne música, espectáculo y bailes en cada domingo. En este inicio actuarán la Escuela Municipal de Folclore, Chango Aguirre, Juan Molinelli, Elvio “Pety” Medina,
Si bien hace ya dos semanas que desembarcó en San Francisco, esta semana inauguró formalmente Valuar, una agencia de cambio ubicada sobre Bv. 9 de Julio 1987. Hernán Suárez y el gran cierre a puro cuarteto con La Feroz. Además se contará con exposición de “La casa de los artistas”,
con obras de Luis y Franco Taverna, como así también los puestos gastronómicos de las instituciones participantes y los comercios de comida lindantes al sector./
Se trata de una empresa que tiene su casa central en Rafaela, con 13 años de trayectoria
en el mercado, y que cuenta con sucursales en Santa Fe y Paraná. “Nosotros estamos aquí, esperándolos, con un cálido grupo de profesionales que los van a atender con muchísimo gusto”, aseguró Matías Carena, gerente de la sucursal local. La agencia funciona de lunes a viernes de 8 a 17. Según explicaron desde la firma, trabajan “con todo el universo de monedas”.
19
20
Sรกbado 14 de enero de 2017
Participรก en
El Periรณdico โ ข
@elperiodicosf
Sรกbado 14 de enero de 2017
Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar
21
22
Sábado 14 de enero de 2017
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
EL BUEN COMER Y BEBER
Los platos de la Buena Mesa A pocas semanas de la realización del Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción, las colectividades ya se preparan para satisfacer a los comensales que se lleguen hasta sus carpas.
A
mediados de febrero tendrá lugar el Festival del Humor, la Buena Mesa y la Canción, y sin dudas es una de las oportunidades para degustar comidas típicas, postres o tragos de otros países. Ante esto, las colectividades ya aventuraron con qué deleitarán a los visitantes en sus carpas.
Colectividad española
Colectividad italiana
La colectividad española elaborará una vez más sus platos tradicionales y traerá algunas novedades. Así, habrá rabas, sándwiches de jamón serrano y por supuesto, paella.
Por el lado de la colectividad italiana habrá pizzas y pastas, como tallarines, lasagna, canelones y ravioles. Como postres se podrá encontrar tiramisú y hela-
do. Este año, posiblemente, se implementarán aperitivos como el Campari. Lo recaudado en la noche será destinado a continuar las obras en la escuela bilingüe y bicultural Dante Alighieri.
Colectividad siriolibanesa La colectividad siriolibanesa, por su parte, ofrecerá una dieta mediterránea, con alimentos que combinan cereales con carne y verduras, dándoles sabor con anís y menta. Así, habrá shawarma, tacos, niños envueltos, puré de garbanzo, keppe crudo y cocido y empanadas árabes, entre otros platos típicos.
Agrupación El Matrero La agrupación El Matrero deleitará a sus comensales con costillar a la estaca, empanadas, locro y choripán.
Sábado 14 de enero de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
Colectividad francesa La carpa de la colectividad francesa resaltará pos sus postres. Así, entre otras cosas, habrá torta ópera, fondue y champagne.
Colectividad argentinoalemana
Colectividad cubana Por cuarto año consecutivo, formará parte del festival la colectividad cubana. Por ese
lado podrán encontrarse comidas que son fusión entre las francesas y las españolas, y tragos de su tradicional barra de cocktails.
La colectividad argentino-alemana recibirá a sus comensales con chucrut, brochette de carne de cerdo, salchichas y verduras gratinadas, y postres como crema moka, selva negra y struddel.
23
24
Sábado 14 de enero de 2017
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
MOTOR El Rastrojero del Dakar enciende el orgullo de fanáticos locales El cordobés José Blangino ha revolucionado el Rally Dakar con la participación de su Rastrojero con un motor Chevrolet V8. La pick up emblema de la industria argentina tiene sus fanáticos locales que se emocionan al ver al vehículo codearse con marcas internacionales.
L
a participación de José Blangino a bordo de un Rastrojero en el Rally Dakar 2017 ha causado revuelo internacional. Es que el vehículo
nacido en Córdoba en 1952 es un símbolo de las industrias cordobesa y nacional, y esta participación tocó el corazón de los nostálgicos, entre ellos, de varios grupos de
“fanáticos del Rastrojero”, entre los que se encuentran dos propietarios sanfrancisqueños de estos históricos vehículos como Jorge Dovis y Gerardo Listello. “Es algo muy lindo, muy emocionante saber que un vehículo de industria nacional como el rastrojero esté compitiendo con los monstruos de las automotrices internacionales, sin dudas es un elogio para la automotriz argentina”, expresa Dovis en una charla con El Periódico. Por su parte, Gerardo Listello, sostiene que le causó emoción ver al Rastrojero corriendo el Dakar: “Más que nada porque uno lo lleva en el alma, me crié arriba de un Rastrojero y verlo competir en un evento internacional de estas
Rescate a una F100 Entre las muchas anécdotas de Dovis para reflejar la generosidad y potencia de su Rastrojero, cuenta la vez que tuvo que rescatar a una pick up F100 que se había quedado empantanada en un camino rural. Con la fuerza de su “Rastro”, sacó a la Ford del barrio y lo dejó registrado en video.
Sábado 14 de enero de 2017
características realmente es algo que me llegó muy profundo”. Mientras avanza la competencia, el “Rastro” de Blangino reúne a gran cantidad de fanáticos del histórico vehículo en cada lugar que pasa. “Sin dudasinsiste Dovis- que es un vehículo inédito que no se ha visto en otras competencias del Dakar y por eso llama tanto la atención, más allá que enciende el cariño de los que todavía conservamos estos vehículos”.
Lo prefieren clásico Si bien a Dovis y Listello les gusta la versión del rastrojero de Blangino, ellos son partidarios de mantener la originalidad de la pick up, como en la época de sus abuelos. “Con mi viejo-apunta Listellosiempre tratamos de mantener la originalidad del vehículo. Trato de mantenerlo como salió de fábrica, nunca me entusiasmó cambiarle la motorización, a pesar de que soy un tipo tuerca y me gusta la velocidad”. Dovis no se considera amante de la velocidad aunque sí de los recorridos complicados como los que le tocaba transitar de chico en los campos de la zona. Los vehículos de ambos se tratan de dos rastrojeros Diesel del año 1962 con motor de 1.758 centímetros cúbicos y 42 caballos de potencia, que en la actualidad continúan conservando como nuevos. A los dos sus rastrojeros los remiten a una época feliz de niñez en el campo, donde junto a sus padres y abuelos realizaban muchas tareas gracias al noble funcionamiento de aquellos vehículos.
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
El “rastrojo” que hace historia en el Dakar Blangino contó que: “Hemos tratado de armar algo bien cordobés, que además de argentino sea cordobés. Compramos un Rastrojero en desuso, un vehículo modelo 66. A partir de ahí lo fuimos construyendo”. El Rastrojero tiene un motor Camaro V8 (de unos 300 CV) y, a diferencia de los principales equipos, tiene un equipamiento
base: “No tiene aire, bueno, calefacción no le hace falta. No tiene nada, ni ventiladores. Es que el Dakar, para mí, es así, hay que sentirlo”. Su objetivo es claro: completar el recorrido.
Sobre el Rastrojero: era una construcción de la Industria Aeronáutica Mecánica del Estado, en Córdoba. Fue un utilitario rústico utilizado para el transporte de hasta una
tonelada, apto para el desplazamiento sobre tierra, barro y de regular desempeño sobre pavimento. Nació en 1952 y la última unidad se fabricó en 1979.
25
DEPORTES 26
Sábado 14 de enero de 2017
Los Halcones Rojos retomarán este lunes su recorrido en la segunda categoría del básquet nacional: visitarán a Barrio Parque por la sexta fecha de la Conferencia Norte. Germán Sciutto sigue realizando trabajos diferenciados.
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
San Isidro enfrenta a Parque en la vuelta del TNA
S
e acabó la espera. El Club Atlético San Isidro dejará atrás la pretemporada que inició el martes 3 para retomar su rumbo en la temporada 2016/2017 del Torneo Nacional de Ascenso. Este lunes, Los Halcones Rojos dejarán atrás una inactividad oficial de un mes (su último compromiso fue el 16 de diciembre ante Independiente de Santiago del Es-
tero con triunfo 86-79 como local) cuando visiten a Barrio Parque en la ciudad de Córdoba en un juego válido por la sexta fecha de la Conferencia Norte. Los dirigidos por Julián Pagura trabajaron en doble turno duran-
te su preparación, alternando trabajos en gimnasio y fundamentos prácticos en el estadio Severo Robledo. También disputaron dos amistosos, venciendo respectivamente a El Ceibo (71-41) y El Tala (77-36).
Para la vuelta a las canchas, “Sani” no podría contar con la presencia del alero Germán Sciutto, quien en las últimas semanas no entrenó con normalidad debido a una fuerte dolencia en una rodilla. De todas maneras, el oriundo de
Marcos Juárez será esperado hasta último momento. El resto del plantel se encuentra a disposición del técnico, ya que Agustín Lozano, Sebastián Acevedo y Andrés Landoni se encuentran totalmente recuperados de las mo-
Sábado 14 de enero de 2017
AGENDA para enero
78.5 de puntos a favor y de 69.2 en contra), pero como visitantes sólo pudieron festejar Lunes 16 en tres de sus nueve Aceptable vs Barrio Parque (V) compromisos (72.6 campaña Sábado 21 contra 78.7). vs Hindú Club de Durante el segun“En estos cinco Resistencia (L) do semestre del meses hemos hecho Martes 24 año pasado, el un gran trabajo pero vs Sport. Las Parejas (L) elenco sanfrancisqueda aún mucho por Viernes 27 queño combatió mejorar; esto tiene un vs Salta Basket (V) en 17 cotejos, coobjetivo a largo plazo. Domingo 29 sechando 11 victoEstoy muy satisfecho, vs Mitre de Tucumán (V) rias y seis derrotas hay infinidad de cosas Martes 31 (promedio de 75.4 que no se ven y que vs Independiente BBC tantos a favor y hacemos, como trade Santiago del Estero (V) 74.2 en contra) bajar en conjunto con para ubicarse en las divisiones formatiel quinto escalón vas desde el mini básde la Conferencia Norte. Los de quet. Tenemos una planificación calle Corrientes redondearon un acorde a la filosofía del club y lo invicto de ocho juegos en el Seveque necesita hacer”, afirmó el DT ro Robledo (con un promedio de Pagura.g lestias que arrastraron durante el final del 2016.
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
27
Saldo positivo El encuentro del lunes ante Parque marcará la sexta presentación de comienzo de año del “santo” desde su ascenso al TNA en 2011. Y las victorias superan a las derrotas en la balanza de sus estrenos en cada segunda parte de temporada. San Isidro recibió, el 12 de enero de 2012, a Estudiantes de Concordia y lo derrotó 80 a 73. Aquella campaña acabaría en cuartos de final tras perder frente a Unión Progresista, quien se quedaría luego con el título.
El 11 de enero de 2013, Los Halcones volvieron a superar como local al elenco concordiense, esta vez por 76 a 68. Los dirigidos por Daniel Beltramo quedaron luego eliminado en cuartos a manos de Huracán de Trelew. En 2014, un 8 de enero, los sanfracisqueños vencieron en Villa Ángela a Unión Progresista por 98 a 88. El equipo de “Pirincho” volvió a quedar dentro de los ocho mejores. Fue eliminado por Instituto.
El 7 de enero de 2015 los por entonces comandados por Daniel Maffei cayeron en Chaco ante UNCAUS por 68 a 66. En ese certamen volvería a despedirse en cuartos. Esta vez su verdugo fue 9 de Julio de Río Tercero. Su último debut de comienzo de año data del 8 de enero de 2016 cuando perdió en Córdoba frente a Barrio Parque 98 a 80. El equipo de Osvaldo Arduh posteriormente fue eliminado en octavos por Echagüe de Paraná.g
28
Sábado 14 de enero de 2017
Participá en
DEPORTES
Este jueves, el deporte sanfrancisqueño lloró la muerte de la joven ajedrecista de 23 años Carolina Porporatto, quien perdió la vida de forma inesperada por una complicación de salud.
E
ste jueves, Carolina Porporatto (23) falleció como consecuencia de unas complicaciones en su salud y dejó toda una ciudad conmovida. Es que “Caro” era muy conocida como ajedrecista y con sus primeros pasos como periodista deportiva, pero más aún como una excelente persona de un carisma digno de admirar. Como ajedrecista, el año pasado había logrado destacadas actuaciones en el deporte que la tenía, además, como vicepresidenta del círculo local. Entre otras cosas, durante 2016 había participado de va-
El Periódico •
@elperiodicosf
Por Melina Barbero
rias etapas del circuito de ajedrez CENCAR de la Universidad Nacional de Villa María, con buenos resultados. A nivel regional, había obtenido un cuarto puesto en la categoría Libres, en el marco del Torneo Magistral de Talentos, que se realiza como culminación del calendario. Además, había formado parte de uno de los dos equipos que participaron del Campeonato Provincial por Equipos de la Asociación de Ajedrez de la Provincia de Córdoba, en Cosquín, quedando en la octava posición.
Hasta siempre,
Carolina
Además de jugadora, Carolina era activa colaboradora del Círculo de Ajedrez de San Francisco, daba clases en escuelas de la ciudad y de la región y arbitraba encuentros. Por otra parte, a solo una materia de recibirse de Periodista, meta que planeaba alcanzar en febrero próximo, Carolina ejercía como tal cubriendo numerosos encuentros de hockey y esperaba, ansiosa, trabajar en su primer Campeonato Nacional de Baby Fútbol para la radio Estación. Su partida conmovió a todos, más aún a sus compañeros de trabajo, que estaban transmitiendo en vivo
Sportivo se pone a punto Este sábado, Sportivo Belgrano disputará su primer partido amistoso de pretemporada, de cara al comienzo de la fase reválida del Torneo Federal A que dará comienzo el domingo 29 de enero. La primera prueba será frente a Atlético de Rafaela, en el autódromo de esa ciudad, desde las 9.30. Según confirmaron desde el club de barrio Alberione, se jugarán dos partidos de dos tiempos de treinta minutos cada uno. Como es tradicional, cada equipo podrá hacer los cambios que considere necesarios, sin límites para ello.
Próxima prueba cuando se anoticiaron de su fallecimiento. Por tal motivo, en las distintas canchas se le rindió homenaje con un minuto de silencio. Otras instituciones de las que formaba parte, como LALCEC, el
Círculo de Periodistas Deportivos de San Francisco y Fundación ALCO, entre otras, y donde dejó un imborrable recuerdo, también le dedicaron sentidas palabras a través de las redes sociales. Hasta siempre, Caro.g
Por otra parte, el sábado 21 de enero Atlético Rafaela arribará a nuestra ciudad para jugar otro amistoso. Aún se desconoce el horario del partido.
Sábado 14 de enero de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
DEPORTES
29
Natación: buena actuación de competidoras sanfrancisqueñas en el Abierto de la República María Sol Rico y Zoe Schurrer participaron del tradicional certamen nacional de Juveniles y Juniors. Representaron al Sport Automóvil Club de nuestra ciudad.
E
ntre los días 4 y 7 de enero se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo de Buenos Aires la edición 2017 del tradicional Campeonato de la República. En esta ocasión, el certamen estuvo reservado para las categorías “Juvenil 1” (2001) y “Juvenil 2” (19992000) y “Junior” (1996-1997-1998). San Francisco contó con la participación de las atletas María Sol
El entrenador Aníbal Gaviglio estuvo a cargo de las atletas.
Rico y Zoe Schurrer, representantes del Sport Automóvil Club, quienes tuvieron una destacada participación.
Rico disputó un total de cinco competencias de las cuales fue finalista en cuatro de ellas. Su mejor desempeño se dio en
el marco de la definición de los 200 metros estilo mariposa (16 años), logrando la medalla de bronce con un tiempo de
02:30.79. Sus restantes resultados fueron: 5º en 200 mts. espalda (2:33.64), 6º en 400 mts. libre (4:52.20), 8º en 100 mts. mariposa (1:10.46) y 10º en 100 mts espalda (1:13.57). Schurrer, por su parte, alcanzó a clasificar a tres finales en sus seis actuaciones. Al igual que su compañera, Zoe se adueñó de una presea de bronce tras finalizar en el tercer lugar de los 200 mts. mariposa (17-18 años) con un registro de 2:25.21. Además, también obtuvo las siguientes marcas: 4º en 100 mts. mariposa (1:06.05), 5º en 200 mts. libre (2:16.32), 11º en 100 mts. libre (1:03.82), 11º en 50 mts. mariposa (30.84) y 17º en 50 mts. libre (30.12). Cabe destacar que este Abierto fue selectivo para los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 y marcó el inicio del camino al Mundial Juniors de Indianápolis.g
30
Sábado 14 de enero de 2017
Participá en
DEPORTES
El Periódico •
@elperiodicosf
Este sábado se conocerá al gran campeón Llega a su fin la 41º edición del Campeonato Nacional de Baby Fútbol. Deportivo Oeste recibirá la última jornada de competencia. Siete equipos locales llegaron al menos hasta octavos.
E
ste sábado, en las instalaciones del Club Atlético Deportivo Oeste, se cerrará la 41º edición del Campeonato Nacional de Baby Fútbol, la fiesta del fútbol infantil que tuvo lugar durante toda la semana en la ciudad y que todos los años se realiza desde 1976. El certamen, que este año despide del Futbol 7 a los chicos categoría 2004, albergó la presencia de 50 equipos, de los cuales dos provinieron de Chile, más precisamente de la comuna de Rancagua. En esta oportunidad fueron las 10 las sedes que sirvieron como
escenario principal para cada una de las noches que acogieron las jornadas clasificatorias. Como sucede año tras año, el Nacional brindó un gran marco de público en cada cancha que entendió el mensaje de la organización y en su gran mayoría solamente se dedicó a alentar y aplaudir a los niños. Según voces oficiales, no se conocieron incidentes en ninguno de los estadios.
En carrera Anoche se disputaban los octavos y cuartos de final del torneo en las canchas de Tiro y Gimnasia y Los Andes. De allí salían los semifinalistas que hoy buscarán el título en la jornada final. Fueron siete los representantes sanfrancisqueños que lograron superar los cortes clasificatorios e instalarse entre los mejores 16
equipos del certamen. Ellos fueron: Deportivo Oeste, General Savio, Antártida Argentina (quien no pertenece a la liga local), C. D. River, Barrio Jardín, Estrella del Sur y Barrio Cabrera. Cabe destacar que la organización premiará, también, al equipo local mejor posicionado. El resto de las delegaciones que hasta ayer se mantenían en carrera eran: Leandro N. Alem, Lomas
San Martín, 20-21 e Ituzaingó (Buenos Aires), Argentinos del Norte (Tucumán), Granaderos (Las Varas), Sportivo La Playosa, Talleres (Córdoba) y Nuestra Señora de La Salud (Rosario).
Ronda estímulo Aquellos eliminados en primera ronda tuvieron una segunda oportunidad de mostrarse ante su gente. Tras cruces de eliminación directa, en los campos de juego de Los Albos y Deportivo Norte, Unión y Fraternidad de San Salvador (Entre Ríos) e Independiente San Miguel (Olavarría) se erigieron como finalistas y disputaban el encuentro decisivo al cierre de esta edición.g
Jornada final Así como fue testigo de la inauguración, el Deportivo Oeste recibirá la ceremonia de clausura del 41º Nacional. La sede ubicada en barrio Las Rosas recibirá este sábado, en horas de la tarde, a los semifinalistas y verá coronar al nuevo campeón
Último campeón En 2016 quien se quedó con el máximo galardón fue 20-21 de General Pacheco tras superar en la finalísima a Flecha del Plata.
Gran marco Según cifras extraoficiales el campeonato recibió la visita aproximada de 15000 personas durante los seis días de competencia (sin contar la inauguración). Es decir, un promedio de 2500 aficionados por jornada.
Sábado 14 de enero de 2017
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
DEPORTES
El espacio construido por la institución de Barrio San Cayetano está cumpliendo tres años. Tiene todas las comodidades y permite alojar cada año a un club que llega a la ciudad para participar del Nacional. Y tiene nuevos proyectos.
C
on mucho esfuerzo y un propósito solidario, Deportivo Norte logró poner en pie hace tres años su albergue que en cada temporada recibe a uno de los equipos participantes del Nacional de Baby Fútbol. Se trata, hasta hoy, del único club de Baby que cuenta con un albergue propio en la ciudad. Este año, da alojamiento a los chicos de la Escuela de Fútbol Teshito Juniors de La Rioja (anteriormente recibió a Talleres de Córdoba y a Lucas FC de Villa María), quienes pasan sus días en unas instalaciones con todas las comodidades y una canchita para entrenar todos los días. “La idea de formar un hospedaje surgió de la necesidad de dar alojamiento a los equipos que nos visitan de otras ciudades. La realidad es que a muchas de las familias que rodean el club les cuesta recibir chicos y brindarle todas las necesidades que ellos requieren”, confió el presidente Ángel Quiroga, para resumir el principal propósito de la construcción del espacio. Hoy en día las instalaciones ubicadas en la intersección de las calles Avenida Güemes y Rosalía Pubil cuentan con cocina, heladera y tres aires acondicionados brindando un excelente cuidado para la buena permanencia de sus habitantes. Cabe destacar que todos estos servicios son solventados por el club y el apoyo de los padres. Cuando recuerda los inicios de los cimientos del edilicio, Quiroga no logra contener su emoción: “Fue muy dura toda esa etapa, debimos costear todo mediante eventos y gracias al constante esfuerzo de las familias que conforman este club”, afirmó. “Lo ideal sería continuar creciendo, seguir aportando meriendas a los chicos después de cada práctica”, informó el presidente de Norte, a la vez que sostuvo que su gran sueño es “crear un botinero para ayudar a que cada niño tenga su calzado y no se prive de realizar este deporte”.
31
Deportivo Norte y un albergue que busca seguir creciendo Visita ejemplar El poder recorrer una cantidad considerable de kilómetros para disputar un certamen nacional no es cosa de todos los días. Teshito está atravesando su segundo Nacional de Baby (en 2015 fue hospedado por el Centro Deportivo River) y el destino quiso que ahora se aloje en la cómoda residencia del Deportivo Norte. Román López, entrenador del elenco riojano, no escatima palabras de agradecimientos para con sus pares sanfrancisqueños: “Es increíble lo que vivimos en esta ciudad, no nos alcanzan las palabras para explicar todo lo que esta gente hace por nosotros; desde las comidas hasta los trabajos de lavandería. La familia de Norte tiene un corazón muy grande”, señaló. “Todos los chicos pertenecen a la misma escuela, comenzaron todos juntos y son los mismos que disputan los torneos de Baby Fútbol en nuestra provincia”, aseguró López para evitar suspicacias con su plantel. A pesar de no acostumbrarse a la humedad y a los mosquitos ca-
racterísticos de la región en esta época del año, los integrantes de la delegación esbozaron que “esta competición es un espectáculo, desde la organización hasta la cantidad de público en cada cancha” y que el objetivo principal es la diversión de los chicos aunque llegaron con la idea “de conseguir algo importante para la gente que se quedó allá”.g
32
Sábado 14 de enero de 2017
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
DEPORTES
Salen y salen las papitas Las noches del Nacional reúnen a muchas familias, y los papás y mamás de cada club hacen un esfuerzo enorme para que todo funcione de la mejor manera. En la cantina de Deportivo Oeste, en cada noche se vendieron unos 150 conos de papas fritas, 200 hamburguesas y otros 200 choripanes.
La selfie de Tarzanito Los chicos de Tarzanito ya quedaron eliminados, pero dejaron un momento curioso tras ganarle 2-0 a Marina FC de Colonia Marina. Terminado el partido, los niños del equipo de barrio Bouchard fueron a festejar con su tribuna y allí le pasaron el celular al “arquerito”, que reunió a sus compañeros y se hicieron una foto.
Ponen la firma Como pasa cada semana en los partidos de la Liga de Baby local, los chicos que ingresaban a la cancha en reemplazo de algún compañero debían estampar su firma en las planillas.