Sábado 11 de marzo de 2017 - El Periódico

Page 1

G R AT I S

Sábado 11

de marzo de 2017

fin de semana

Miembro de

San Francisco, Córdoba. • Año 10 N°589

9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar SOCIEDAD • páginas 2-3

Entre 80 y 130 personas por día piden ayuda en el área de Desarrollo Social PÁG.26-27

SOCIEDAD • página 11

Sin oncólogos,

SPORTIVO

VUELVE A LA ACCIÓN PÁG.30

EL POLO COMIENZA A CABALGAR EN LA CIUDAD

el Hospital deriva a sus

•BUEN COMER •MASCOTAS •MOTORES

BOCHAZOS EN LA TARDE

pacientes

SOCIEDAD • página 9

Por la inseguridad

aumentaron las ventas de alarmas y cámaras

Marisol Paire evoluciona en Santa Fe POLICIALES • p.14

SUPLEMENTOS

Todos los días, en distintos “campitos” de la ciudad se desarrollan grandes partidos de bochas entre jugadores amateurs. PÁG.4-5


2

Sábado 11 de marzo de 2017

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Crece la demanda de ayuda social n Existen barrios que sufren por los avatares de la economía. En algunos sectores de la ciudad

los vecinos se ofrecen para trabajar a cambio de comida. Según Andrés Manías, director general de Desarrollo Social de la Municipalidad, por día se atienden entre 80 y 130 personas con las más variadas necesidades.n

Por Oscar Romero y Melina Barbero redacción@el-periodico.com.ar

¿Cómo hacemos? Y... a veces nos quedamos con hambre”. Así, sin vueltas y con desazón, lo cuenta Lucas (36), un vecino de barrio Parque, papá de dos nenas que vive de changas en mantenimiento de lotes y trabajos de construcción para poner el pan en la mesa de su humilde casa. Mesa que no

todas las noches se sirve, porque según el hombre, “muchas veces no alcanza”. Según un informe difundido este jueves por la Universidad Católica Argentina (UCA) la tasa de pobreza ascendió de 29 por ciento a fines de 2015 a 32,9 en el tercer trimestre de 2016, lo cual significaría un aumento de 1,5 millones de nuevos pobres (cerca de 13 millones de personas por debajo de la línea de pobreza)”.

Nuestra ciudad no está exenta y unos cuantos dirigentes vecinales y sociales mostraron su preocupación ante la creciente necesidad que observan día a día. Los sectores críticos se focalizan en los barrios Parque, San Cayetano y La Milka.

La oficina de Desarrollo Social, un indicador La Dirección General de Desarrollo Social dependiente

de la secretaría de Salud, es un claro indicador de la situación actual. Según Andrés Manías, director general de Desarrollo Social, por día se atienden entre 80 y 130 personas con las más variadas necesidades. “Entre noviembre del año pasado y la actualidad notamos un crecimiento en la demanda de distintos tipos de ayuda social, esto se lo atribuimos a la realidad

económica nacional”, indicó el funcionario De datos aportados por dicha dependencia se desprende que se entregan 400 bolsones alimentarios por semana y casi 30 cajas de leche del programa “Más leche, más proteínas”, que cuenta con más de 1700 chicos beneficiarios. También, semanalmente, se entregan entre 30 y 40 de “vales de gas”, que luego los vecinos canjean por una garrafa de 10 kilos.


Sábado 11 de marzo de 2017

Pedido de relevamiento El secretario de Salud, Fernando Giacomino, también fue consultado sobre la realidad que le toca vivir a cientos de familias sanfrancisqueñas y aseguró que el intendente García Aresca pidió que se realice un relevamiento pormenorizado de la situación que se vive en los domicilios de los barrios La Milka, barrio Parque y San Cayetano. “Se va a ir haciendo un relevamiento casa por casa con un grupo especializado donde haya necesidades insatisfechas o donde se pueda brindar ayuda-confirma Giacomino-. Si bien desde los dispensarios se conocen las problemáticas,

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

3

la idea del gobierno municipal es armar un grupo de profesionales que salga de la oficina y vaya a la casa para conocer la situación en el domicilio”. El secretario de Salud también comentó que “diariamente le llegan a la Asistencia pedidos por trabajo y alimentos, aunque también en esta época existen solicitudes por útiles escolares, guardapolvos y zapatillas”. “Se evalúa caso por caso. Primero se escucha cada situación particular, después se informa, se visita y se arma un expediente. Cada familia tiene un registro mediante un sistema informatizado. Después viene la ayuda”, explicó sobre la forma de trabajo social que realizan./

Nuevo comedor en San Cayetano FOMENTAR EL TRABAJO INTERNO “La situación es dramática”, subraya Marcelo Molla, presidente vecinal de barrio Parque, donde hay una gran cantidad de vecinos que se encuentra sin trabajo y que se acerca al dirigente en busca de soluciones. “Nos han pedido aunque sea cortar el pasto en el barrio por un poco de comida. Ante esto en el verano estuvimos buscando ayuda, hemos conseguido leche y bolsones de comida para darles a las familias más necesitadas. No buscamos culpables sino que lo hicimos para que las autoridades tomen conciencia de lo que pasa y que tomen cartas en el asunto, porque esta situación parece que viene cada vez peor”, asegura.

Es por eso que por iniciativa del centro vecinal y de varios vecinos le presentarán al intendente un proyecto para que las personas desempleadas del sector sean las que se ocupen del mantenimiento de los espacios verdes del barrio. “Es una forma de fomentar el trabajo interno. Nosotros ahora estamos haciendo los trámites para presentar el proyecto. El centro vecinal va a actuar como agente de control. Vamos a tratar de que trabajen los vecinos más necesitados. A la gente que nosotros localicemos que esté sin trabajo vamos a ponerla para que haga ese trabajo, por lo menos para salir del paso, como para cubrir algo de la necesidad social”, dice Molla.

A los merenderos y comedores ya existentes, se suma ahora un nuevo comedor en barrio San Cayetano que será administrado por la agrupación política La Cámpora junto con una comisión de madres del barrio. “La desocupación es el principal problema acá y generó una situación casi dramática que hace que tengamos que dar algunas respuestas porque

la gente nos pide ayuda todo el tiempo. Sobre todo comida que es lo que hoy está faltando”, manifiesta Andrés Romero, referente local de esta agrupación. El espacio comenzaría a funcionar a partir de la semana próxima, una vez realizados todos los trámites municipales. Se espera ayudar a unas 30 familias y a unos 70 niños.

“En un primer momento vamos a trabajar con una modalidad de viandas que se van a entregar para que el grupo familiar cene en sus hogares que se estarían dando dos noches a la semana. Entendemos que los chicos al mediodía comen en la escuela y que el mayor problema de alimentación se registra por la noche”, explica Romero.

En La Milka se siente la demanda En el barrio funcionan dos merenderos-“Los Milkeñitos” y del “Plan Emaús”- y dos comedores- “Compartiendo sueños” y “Paso a Paso”- que retratan la amplia necesidad de alimento en el sector sur de la ciudad. Héctor Vera, presidente del centro vecinal, reconoce que

existe más demanda de comida. “Nos damos cuenta en los chicos, cuando arrancamos con el merendero del Plan Emaús empezamos con 15 y hoy tenemos más de 60”, sostiene. Además asevera que semanalmente el centro vecinal atiende a mucha gente. “Cuan-

do tenemos mercadería que nos donan tratamos de proporcionarla de la mejor manera. Manejamos una agenda con las familias más necesitadas y se la entregamos. Hay varias familias que atraviesan una situación muy difícil”, confiesa.


4

Sábado 11 de marzo de 2017

CIUDAD

n Cualquier día

de la semana en el predio ubicado en Rufino Varela, a metros de Sabattini, se observan decenas de personas congregadas en distintos grupos. Son jugadores amateurs de bochas que se reúnen a “pasar el tiempo”.n Por Melina Barbero

redacción@el-periodico.com.ar

E

l sol está bajando, son las 19 de un miércoles pero ellos no se mueven del campito. Son cerca de 50 hombres, pero aseguran que a veces pueden ser más. “Cuidado que va a tirar” se

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Otra pasión que convoca: las bochas en el “campito” escucha, uno toma carrera y lanza la bocha con todas las expectativas. Como todos los días, desde hace siete u ocho años, se reúnen a jugar a las bochas. “De lunes a viernes jugamos acá”, explica Maxi en referencia al predio que ya se convirtió en su segunda casa -ubicado sobre Rufino Varela, a metros de Sabattini- y agrega que los sábados y domingos el grupo se traslada hasta otro espacio verde, sobre López y Planes y Camino Interprovincial. Oscar cuenta que también se juega “en los ferroviarios, por Caseros” y que se trata de un juego libre. “Al que le gusta jugar a las bochas en el campo juega acá. Vienen también los jubilados”, asegura.


Sábado 11 de marzo de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

Y los que no juegan, o los que esperan por su turno, se reúnen alrededor de una mesa en la que se arman partidas de cartas. No es el truco, sino la mosca, el juego preferido.

La segunda casa

No sólo vecinos de San Francisco participan de ese ritual, sino que llegan a diario jugadores de la zona, como Devoto, Brinkmann y Freyre. Y así como lo juegan adultos, también lo hacen los chicos. “Viene gente joven y mayor para distenderse, es un juego muy bueno porque es sencillo, acá se juega para pasar el momento. Podés encontrar a chicos de cinco o seis años, hasta hombres de 80”, agrega Héctor, otro bochófilo.

“Por honor o por dinero” Siempre hombres, cada uno lleva sus bochas. Las parejas se arman durante el día y se van desafiando. “Cada jugador tiene su forma de jugar, entonces una vez que llegan empiezan a desafiarse, uno juega con uno, el otro con el otro, y así”, cuentan. Cada partido es distinto, puede terminar en veinte minutos o extenderse por una hora. Y has-

Para muchos, el campito es su segunda casa. Quienes se llegan al lugar a diario, cuentan que es el destino elegido al final de la jornada laboral. “Terminamos el horario corrido de trabajo y venimos, arrancamos más o menos a las tres y media y estamos hasta que oscurezca. O hasta que nos coman los mosquitos”, bromea Maxi. “A medida que van saliendo de trabajar ta puede haber cuatro, cinco o seis partidos e simultáneo. A veces es por el honor, otras por dinero. Si bien explican que se reúnen para pasar el momento, de vez en cuando uno o dos billetes le dan valor a la jugada. Los fines de semana, cuando se improvisan campeonatos, se suele apostar hasta 100 pesos por cabeza, llegándose a juntar, a veces hasta 4 mil pesos.

5

se acercan acá. Después recién van a su casa”, añade Oscar. Pero no todos, ya que cuentan que algunos, al caer la noche, siguen con su ritual en distintos clubes. Todos coinciden en que el predio siempre está en condiciones, un poco por el mantenimiento y un poco por el uso intenso. “Como se usa todos los días el pasto se mantiene bajito” dice Oscar. “La municipalidad lo corta siempre, ahora el pasto está un poco largo pero ya lo van a cortar”, agrega Maxi. Lo cierto es que cuando llueve, el juego no se suspende, sino que se traslada sobre ese césped./

Entre el deporte y la amistad “Es un deporte sano, la gente viene a mirar, se distiende. Nos encontramos a mucha gente amiga, charlamos de todo un poco. Nos conocemos de todos lados, la mayoría somos gente de trabajo y nos encontramos acá”, cuenta Oscar. “Vos te hacés mucha amistad acá, es muy lindo esto. Los fines de semana, cuando terminan los campeonatos, se divide y se come o se toma algo, se hacen asados. Este es uno de los deportes más lindos”, cierra Maxi.


6

Sábado 11 de marzo de 2017

Participá en

CIUDAD D

n Se trata de Ma-

ría Rosa Elena, la docente que recupera animales en situación de calle, enfermos y maltratados.n

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Mujer del año: “Los animales me pueden totalmente”

De nuestra redacción

M

aría Rosa Elena resultó elegida, esta semana, como “Mujer del Año” en una emotiva velada realizada en un salón colmado de Amigos del Bien, en el cual se distinguieron a las mujeres más influyentes de la ciudad en 2016. Elena fue la rescatista de “Chocolate” el perrito que se transformó en emblema contra el maltrato animal en el país. “A mi lucha algunos la ven bien y están de acuerdo. Otros me dicen que estoy totalmente loca, incluso mi familia, y sí, un poco de locura tengo. Pero ellos en este momento son mi cable a tierra, son los que me sostienen y me mantienen”, contó Elena en una entrevista con El Periódico, acerca de su pasión por

los animales y el cuidado que les brinda. La mujer aseguró que no esperaba la nominación. “Me sorprendió muchísimo que me dijeran que me habían propuesto para la mujer del año. Yo dije que había mujeres que hacen muchísimas cosas, muy importantes.

“El caso de Chocolate despertó conciencia” Elena expresó que el hecho de que se haya caído la causa de Chocolate “me desanimó un poco, porque uno siempre espera que estos casos tengan justicia. Pero tengo

fe que en algún momento se va a probar quién fue el culpable, y que la gente va a seguir luchando y va a seguir denunciando estos casos de maltrato”.

“Este es el reconocimiento para los sin voz. Creo que el caso de Chocolate despertó un poco la conciencia en la gente, de que ellos están y de que sufren”, cerró.


Sábado 11 de marzo de 2017

Pero agradezco infinitamente a la gente que me votó, por los animalitos, por los sin voz”. Elena, que alberga a cerca de 25 animales en su casa, algunos propios y otros en tránsito, reveló que el premio la motiva a seguir en la lucha. “A veces el trabajo o la familia hacen que reflexione y que piense hasta dónde voy a llegar, pero ellos me pueden totalmente”. Por último, la mujer dejó en claro que el hecho de que existan animales vagabundos “no es culpa de ellos, sino de quienes los abandonan”. “Los animales que hoy encontramos en la calle, que hoy sufren violencia, están abandonados porque alguien los dejó en la calle, no nacieron ahí, y si nacieron en la calle, es porque alguien abandonó a la mamá”, cerró./

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

7

San Francisco prepara actividades por el Mes de la Mujer En el marco del Mes de la Mujer, el Consejo Municipal de la Mujer anunció una serie de actividades conmemorativas. Este sábado, desde las 17, en el Jardín Botánico, se concretará la segunda edición de “Una tarde para ellas”, un evento organizado por la Dirección Municipal de Deportes. La jornada contará con una clase de gimnasia y una de baile dictada por profesores del área. Además, habrá dos castillos inflables para entretener a los niños.

Las mujeres pararon en San Francisco En adhesión al Paro Internacional de Mujeres, programado en el marco del Día Internacional de la Mujer, se llevaron en San Francisco una serie de actividades. La jornada contó, entre otras cosas, con la realización de distintos talleres, una radio abierta y se concretó una “femiferia”, espacio en donde distintas entidades entregaron folletería con material informativo relacionado a la temática.


8

Sábado 11 de marzo de 2017

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

“La medicina legal es apasionante” n A partir de 2004,

cada 7 de marzo se celebra en nuestro país el Día del Médico Legista. En nuestra ciudad uno de ellos es Mariano Pispieiro, que habló con El Periódico acerca de esta apasionante profesión.n Por Melina Barbero

redacción@el-periodico.com.ar

L

a medicina forense, también llamada medicina legal, es la rama de la medicina que aplica los conocimientos médicos y biológicos necesarios para la resolución de los problemas que plantea el

derecho. El médico forense o legista es el que auxilia a jueces y tribunales en la administración de justicia, determinando el origen de las lesiones sufridas por un herido o la causa de la muerte mediante el examen de un cadáver. En nuestra ciudad el doctor Mariano Pispieiro, desarrolla esta actividad con dedicación y en diálogo con El Periódico explicó algunos pormenores de su trabajo. ¿Qué diferencia hay entre un médico legista y un médico forense? El médico legista es un asesor, un perito de la justicia a partir de la parte médica. El forense, es un cargo. Para ser médico forense primero tenés que tener la especialidad. ¿Por qué decidiste ser médico legista? Desde un primer momento fui médico policial, ingresé cumpliendo la función de médico legista. Suplantaba al doctor Mario Vignolo cuando él no

estaba. Y ahí se despertó esta pasión. La medicina legal es apasionante. ¿Cómo es tu trabajo? Por un lado hacemos pericias médicas. Aportamos a la fiscalía el tipo de lesión, cómo fue, el tiempo de rehabilitación, si estuvo o no en riesgo la vida. También hacemos autopsias. Dicen que los cadáveres hablan y es así, nos aportan información que después nosotros se la entregamos a los fiscales. Hacemos pericias en abusos, recogemos muestras, pruebas de ADN. Hacemos exhumaciones cuando hay dudas. Trabajamos a la par de los fiscales aportándoles las cuestiones médicas. Es una cuestión de feedback mutuo con la justicia y la policía. ¿En qué casos notorios trabajaste? Muchos. Trabajamos en todo el Departamento San Justo junto con el doctor Vignolo. Uno de los casos más notorios en los que trabajé fue en el del asesinato de Natalia Vercesi.

¿Cuáles son las mayores satisfacciones que te da este trabajo? La posibilidad que uno tiene de ponerse en el terreno de la neutralidad. Uno no es juez, no es fiscal, no puede dar un veredicto, sólo ayudar desde la parte médica. Es esa satisfacción de usar la ciencia para poder encontrar algún indicio o rastro que ayude al esclarecimiento. ¿Cómo separás lo emocional de lo profesional? Es difícil. Uno tiene que abstraerse. Mucho me ayuda que yo no soy de San Francisco. Por ahí me toca hacerle la autopsia a un nene, y llego a casa y lo lle-

no de besos a mi hijo. Me acuerdo que uno de los primeros casos que me movilizó mucho fue un accidente donde colisionaron dos autos en donde venían dos familias. Habían muerto 13 personas de las cuales 9 eran niños. En ese caso me tocó trabajar y me pegó fuerte. ¿Qué opinás de las series televisivas donde se ve el trabajo de médicos legistas? La base es real. Hay mucho de fantasía también. No tenemos la misma tecnología. Además, en Hollywood siempre triunfan los buenos. Y no siempre es así./


Sábado 11 de marzo de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

9

SOCIEDAD

Inseguridad: por la alta demanda, se dan turnos para instalar alarmas n Los comercios dedicados al rubro confirman que las consultas y las compras se han disparado en

los últimos meses. Incluso existen asesoramientos sobre cercos eléctricos.n los ocho años que tiene su comercio, éste ha sido uno de los más activos. “El delito fue creciendo exponencialmente y no hay pedidos de lugares específicos de la ciudad; esto lo abarca en su totalidad”.

Por Oscar D. Romero

oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003

A

nte los hechos de inseguridad que vienen acechando a nuestra ciudad desde hace algunos meses las ventas de alarmas, cámaras de seguridad y otros dispositivos para prevenirlos se incrementaron y los comercios del rubro deben ofrecen turnos para las instalaciones ante la creciente demanda. Así lo reflejan distintos propietarios de comercios de venta de sistemas de seguridad como VL Protecciones y Seguridad Express. “Todos los días tenemos de dos a cuatro consultas sobre qué pueden colocar para reforzar la seguridad de sus casas y comercios. La preocupación la conozco desde cerca, no es que me la están contan-

¿Cercos eléctricos?

do”, resaltó Elvio Venier, de VL Protecciones. “Por la cantidad de gente que está buscando instalar alarmas estamos dando turnos cada 15 días. Hace un año y un poco más se colocaban casi en el acto; esto demuestra que la inseguridad no es sólo una sensación”, agregó.

En la ciudad y en la zona Gustavo Lucantis, de Seguridad Express, representante comercial de la firma Ayax en la ciudad, tiene bastante trabajo tanto en San Francisco como en la zona donde también hubo un crecimiento del delito.

“Lamentablemente estamos trabajando muchísimo. Todos los días tenemos consultas e instalaciones diarias. En el caso nuestro estamos dando turnos para instalar alarmas, no solamente en la ciudad sino también en la zona”, comentó. Según el comerciante, desde

Todavía en la ciudad no hay registros de instalaciones de cercos eléctricos pero la realidad es que sí existen consultas. “Me han pedido para predios grandes la instalación de cercos eléctricos -reveló Venier-, nosotros por el momento no estamos realizando dichas obras; creemos que son muy peligrosas y pueden traer consecuencias graves. Pero no podemos hablar por otras empresas y sus consideraciones. Es un tema delicado que hay que indagar”./


10

Sรกbado 11 de marzo de 2017

Participรก en

El Periรณdico โ ข

@elperiodicosf


Sábado 11 de marzo de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

n Las dos pro-

fesionales que trabajan en el nosocomio se encuentran de licencia por maternidad. El hospital ofreció pasajes y traslados a los pacientes que se atienden allí.n

P

or caso de fuerza mayor, el Hospital Iturraspe ha tenido que derivar a sus pacientes oncológicos a la ciudad de Córdoba. Es que las dos especialistas que hay en la ciudad, y que trabajan en el nosoco-

11

SOCIEDAD

Por falta de oncólogos, el Hospital Iturraspe deriva a pacientes a Córdoba mio, se encuentran de licencia por maternidad. Uno de los pacientes afectados había advertido la situación a El Periódico, preocupado ante la falta de personal. Valentín Vicente, director del hospital, confirmó la situación y explicó que “no hay posibilidad de reemplazarlas porque no hay otro oncólogo en San Francisco”. A su vez, agregó que: “estos pacientes han sido derivados al Hospital Oncológico Provincial, en Córdoba capital, y les han sido dadas, a cada uno, la historia clínica y se les había avisado con tiempo sobre esta contingencia para que pudieran irse poniendo en contac-

to con otros oncólogos de Córdoba para su tratamiento”.

Pasajes o traslado Para llevar tranquilidad a los pacientes, el director del centro de salud aclaró que a aquellas personas que no podían trasladarse por sus propios medios hacia la capital provincial se dispuso la posibilidad de facilitarles los pasajes o incluso de llevarlos en ambulancia. “En ningún momento se los ha dejado solos, al contrario, se les han brindado todas las posibilidades para que pudieran continuar su tratamiento. No hay forma de que traigamos

un oncólogo en reemplazo, por eso se les ha ofrecido llevarlos a Córdoba. Se les aclaró a dónde iban a ser remitidos, por qué médicos iban a ser atendidos, y se les dio a cada uno un resumen de su historia clínica para

que el médico que los fuera a atender supiera con qué tratamiento estuvieron o están”, añadió. Vicente confirmó que las profesionales se restablecerán en cuatro o cinco meses./

Sancor apura “un plan de restructuración financiera” El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, se reunió este jueves con el presidente de la cooperativa láctea SanCor, Gustavo Abel Ferrero. De acuerdo a lo informado luego del encuentro, la empresa se comprometió a presentar “un plan de reestructuración financiera” con el propósito de

superar la crisis que la aqueja y salvaguardar sus más de 4.000 empleos. Buryaile ratificó la decisión oficial de no asistir con más dinero a la empresa, pero sí habría dejado abierta la posibilidad de respaldar ese plan con eventuales exenciones impositivas, adecuar los compromisos de cargas

sociales o ampliar los plazos de cancelación de las deudas que la empresa tenga con el Estado nacional. El Gobierno de Santa Fe y los trabajadores intentaban evitar que SanCor produjera despidos masivos, mientras que en Buenos Aires, el sindicato de Camioneros declaró un paro de 24 ho-

ras ante la posibilidad de que cerrara la planta que la firma láctea tiene en la localidad de Don Torcuato. “Nosotros no tenemos ninguna información sobre cierre de plantas o despido de obreros”, afirmó el secretario de Lechería de Santa Fe, Pedro Morini./


12

Sábado 11 de marzo de 2017

Participá en

CIUDAD

n Sofía Caggiano,

T

res bailarinas sanfrancisqueñas participaron, días atrás, de la tercera edición de ‘Puerto Progreso Danzas 2017’, un certamen que se desarrolló en Yucatán, México, con la presencia de cerca de 400 bailarines de Argentina y de aquel país. Los organizadores del evento fueron las her-

@elperiodicosf

SOCIEDAD

La Academia Integral de Danzas FEM participó de un intercambio cultural en México Valentina Oviedo y Keila Vanega, bajo la dirección de María Eugenia Ferreyra, representaron a nuestro país en la tercera edición de ‘Puerto Progreso Danzas 2017’ en Yucatán.n

El Periódico •

manas Danae y Alegría Segura Gutiérrez, de México, y Fabián Moyano, de Argentina. Las mujeres que representaron a nuestro país fueron Sofía Caggiano, Valentina Oviedo y Keila Vanega, alumnas de la Academia Integral de Danzas Fem, y María Eugenia Ferreyra, su directora. Es la primera vez que la academia lleva alumnas para que conozcan los atractivos turísticos y participen del intercambio cultural.

De la competencia, que tuvo lugar el 17 de febrero, las sanfrancisqueñas participaron con doce coreografías, entre dúos y solistas de jazz, contemporáneo y árabe. Nueve de ellas obtuvieron el primer premio, dos el segundo y una el tercero. En tanto, el 18 de febrero, participaron de distintos seminarios. En el caso de Ferreyra, se trata del cuarto año que asiste representando al Ballet “Nour al amal”, que significa “Luz de Esperanza”, dirigido por el

profesor Hakim al Yassir de Rosario, el tercero en calidad de jurado en este evento en particular, por lo que en esta oportunidad decidió llevar a alguna de sus alumnas para compartir su experiencia. Por integrar el jurado, una vez más Ferreyra fue invitada a dar seminarios y brindar una clase abierta. La directora adelantó que planean, el año próximo, volver a asistir esta vez con un grupo más grande de alumnas./

Bellas Artes inscribe a talleres de autogestión Hay espacios para los más pequeños así como para adolescentes y adultos. Las clases comienzan en marzo y abril. La Escuela Superior de Bellas Artes “Dr. Raúl G. Villafañe” abrió las inscripciones a los talleres de autogestión a dictarse durante este año. Los talleres que se dictarán serán de dibujo y pintura, reciclado artístico, artes visuales (para niños), tejidos, moldería básica, mosaiquismo (nivel inicial y avanzado), francés (nivel inicial y avanzado), reciclado y títeres (para niños), gimnasia, fotografía, inglés (para todas las edades), caricaturas, y manualidades y tejidos (niños).

Inscripciones Por consultas se puede ir a Avenida de la Universidad 159 de lunes a viernes de 14 a 20 (los martes y jueves también de 8 a 12), llamar al teléfono (03564) 15616626 o escribir a bellasartessanfco@hotmail.com./


Sรกbado 11 de marzo de 2017

13


POLICIALES 14

Sábado 11 de marzo de 2017

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

Encuentran ataúd con un perro Marisol Paire evoluciona muerto en una casa abandonada lentamente en Santa Fe El extraño hecho fue denunciado este viernes por un hombre de 36 años, que estaría a cargo de la tasación de la vivienda, la cual lleva varios años abandonada en calle Jujuy al 75. Un hombre que iba a realizar la tasación de una vivienda deshabitada de calle Jujuy al 75 se encontró con un extraño objeto

en una de las habitaciones: un féretro para niños. El hecho sucedió esta tarde en barrio Iturraspe, cuando el hombre de 36 años observó que dicha vivienda tenía la puerta forzada, al ingresar y recorrer el lugar se encontró con un féretro pequeño que comúnmente se utilizan para sepultar a niños en una de las habitaciones. Inmediatamente llamó a la policía que por orden

Megaoperativo vial en Frontera

de la fiscalía trasladó el ataúd a la morgue del Hospital Iturraspe. Allí el doctor Pispiero junto a empleados de la firma Rosso Hermanos abrieron el cajón y se encontraron con los restos de un animal. Según trascendió, las primeras estimaciones de la autopsia develaron que se trataría de un perro fallecido hace 10 años, era de tamaño mediano y tenía un pulóver cosido.

Este viernes en Frontera, se llevaron a cabo dos megaoperativos a cargo de la Agencia de Policía Vial de la Provincia de Santa Fe (APSV). Los controles tuvieron lugar en Calle 1 y la Autovía 19. Como resultado del procedimiento, fueron controlados 210 vehículos en los dos puestos instalados.

Marisol Paire, la mujer que permanece internada en el Hospital Cullen de la ciudad de Santa Fe luego de protagonizar un accidente de tránsito el martes pasado, tuvo leves mejoras en sus condiciones de salud. Según contó su hermana Andrea a El Periódico, el informe médico fue “muy alentador”. Marisol había sido operada en su cabeza el jueves y durante

El director de Coordinación Interjusrisdiccional de la APSV, Gustavo Sella, explicó que se trató de “megaoperativos que convocan a distintos organismos como a Gendarmería, Senasa, entre otros, y que se trabajan en conjunto con el municipio, donde ellos también ponen sus inspectores. Estamos atentos a empezar a trabajar en la problemática vial”.

este viernes no levantó fiebre y en breve podrían sacarle el catéter que tiene en su cabeza. Además, confirmó que sus riñones funcionan bien. “Será un proceso lento pero con las oraciones diarias de todos se aceleran los pronósticos buenos. Como familia estamos muy felices, con nuestro ánimo más elevado y con la fe más grande que nunca”, expresó Andrea.

Por su parte Victoria Civalero, intendente de Frontera, contó que se viene trabajando “desde hace tiempo, insistiendo, había gestiones que no se realizaban. Desde nuestra gestión tomamos nuevamente esa relación con la provincia. Y empezó a armarse algo. En el transcurso del año se van a ir viendo los resultados, todos los objetivos y las metas”.


Sábado 11 de marzo de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

15

SOCIEDAD

A 10 años de la masacre de barrio Acapulco, el dolor no se apaga n En diciembre

se cumplió el décimo aniversario del cuádruple crimen que conmocionó a todo el país, pero sobre todo a Josefina y a nuestra localidad: el caso de la familia Paz, en el que cuatro integrantes murieron apuñalados en su propia vivienda.n De nuestra redacción

J

orge Paz (50) vive sus días entre la resignación y la impotencia, ante lo que él cree es la total falta de justicia a 10 años del asesinato de su familia -su esposa y tres de sus hijos-. La masacre de barrio

das que provocaron su muerte”. Este hecho hizo despertar a Vanesa Paz (13), quien también lo reconoció, y a la que Mendoza, “ató de pies y manos con un cable, la amordazó y abusó sexualmente de ella (…) y le propinó varias puñaladas causando su muerte, luego procedió de igual modo con los menores Jorge (9) y Rocío (7), a los que también sujetó con un cinto y posteriormente dio muerte”. La masacre tuvo un único sobreviviente, Cristian, que en ese entonces tenía 4 años, y que salvó su vida porque se escondió debajo de una cama.

Acapulco -como se conoció el caso a nivel nacional-, sucedió en diciembre de 2006 y tuvo cómo único detenido a Hugo “El Churrero” Mendoza, condenado a 14 años de prisión, que al momento del hecho tenía 17 años. “Es un dolor que siempre va a estar porque no se hizo justicia. A este chico -por ‘el Churrero’- le dieron 14 años, en cuatro años sale y mata a otra familia. Ahora se hace el pastor en la cárcel”, le cuenta Jorge a El Periódico. Según detalla el expediente

de la causa, Mendoza “ingresó en horas de la madrugada del 3 de diciembre de 2006, entre las 3 y las 5, previo saltar un tapial de dos metros de altura y abrir la puerta de la cocina, introduciendo su mano por un vidrio roto, a la vivienda de la familia Paz ubicada en calle 20 esquina 7 de la localidad de Josefina, con la intención de sustraer distintos elementos. Al ser sorprendido y reconocido por una de sus moradoras, Alejandra Rodríguez de Paz, tomó un cuchillo que había en el lugar con el que le asestó varias puñala-

-En poco tiempo Mendoza saldrá en libertad, ¿te preocupa tu seguridad o la de Cristian? “Temor no tengo, una vez me tocaron mi familia, dos veces no. Pero no creo que aparezca por el barrio, la gente no se olvida. Igual yo siempre sostuve que no actuó solo, cinco personas fueron, la jueza y el fiscal lo sabían, pero solo condenaron a uno”, responde Jorge.

Una pequeña alegría Si bien Jorge jamás pudo rehacer su vida plenamente, cuenta con la compañía de su hijo Cristian -sobreviviente de los

asesinatos- y de un hijastro que tiene una bebé a la que Paz adoptó como nieta postiza. “La bebé tiene 15 meses y la considero como nieta mía y eso nos cambió la vida a mí y a Cristian. Es una alegría en la casa y tenerla a ella te cambia la rutina”, sostiene. Por otra parte, Jorge cuenta que su hijo Cristian ha cambiado mucho en los últimos años, ambos trabajan junto en un campo los fines de semana y su deseo como padre es ver crecer a su pequeño sano y como hombre de bien./

El barrio en la actualidad Luego de los crímenes y de las innumerables marchas de Jorge y sus familiares pidiendo Justicia, barrio Acapulco cambió su apariencia. Según Paz desde que “se instaló el destacamento policial con móviles nuevos, no es como antes que había tiros a cualquier hora, está mejor, está diferente. Uno se siente seguro”, dice.


16

Sábado 11 de marzo de 2017

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

ALGO PASA “Los Eichenberger”, la solidaridad hecha folklore El grupo familiar oriundo de Frontera disfruta el presente y apuesta a seguir creciendo. Más allá de sus desafíos profesionales la banda nunca dice no a la hora de ofrecer su música en peñas solidarias de toda índole.

L

os Eichenberger son una familia de músicos de una reconocida trayectoria en nuestra ciudad y región. En la actualidad, Yamila (25) y Enzo (18) forman el dúo “Simientes”, aunque ambos coinciden en que el apellido es el que les da la identidad. “Es un honor a Adolfo (76), mi papá”, explica Coki (54), padre de los jóvenes y hermano de otros cuatro músicos.

Yamila, cuyos inicios datan de cuando tenía cuatro años, cuenta que comenzaron de manera individual y que ambos aprendieron de su papá, y él de su abuelo. “Ellos hacían música del litoral hasta que mi papá empezó a dedicarse al folklore. Y eso es lo que nos legó a nosotros”. Por su parte Enzo, que empezó a tocar el bombo a los tres años, rememora su paso por el programa de Marcelo Tinelli, a los 7 años, la grabación de su primer disco, a los 9, y sus comienzos con la guitarra dos años después. “Era mi anhelo que ellos siguieran mi música”, agrega Coki.

Una familia solidaria No hay peña solidaria en la que los convoquen y no acudan. “Vamos a la mayoría. Pasa por los valores que nos han inculcado. Aunque el músico por ahí no se

valore, nosotros seguimos apostando a eso”, subraya Yamila. Mientras que Enzo añade: “A lo mejor hoy necesita el otro y después vamos a necesitar nosotros”.

El folklore, hoy Tanto los chicos como su papá coinciden en el crecimiento del género. Yamila destaca que los jóvenes adviertan hoy “que es la música que nos identifica”. Su papá concuerda: “Ha evolucionado muy bien, han surgido muchos jóvenes en estos últimos años, para el bien del folklore”. “Me parece que ahora la juventud está más contagiada, más de todo por el tema de la danza”, agrega Enzo.

Lo que se viene En la actualidad, Los Eichemberger se encuentran abocados al

lanzamiento de un nuevo disco, el primero como dúo. Según adelantaron, el repertorio incluiría algunas letras de Coki y varios temas inéditos. Mientras siguen trabajando arduamente en sus proyectos, ambos se ilusionan con conseguir, en alguna oportunidad, una presentación en la noche de gala de Cosquín “El PreCosquín es algo anhe-

lado por todo músico. Tocar en el Atahualpa Yupanqui es algo mágico. Que estés ahí arriba y que el plato empiece a girar hasta chocarte con la gente es terrible. Yo creo que el mayor anhelo es la noche de gala”, afirma Enzo. Yamila cierra: “Ese es el anhelo de nosotros y de los que creen en nuestra música, de los que luchan a la par nuestra para que lleguemos”./


Sábado 11 de marzo de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

17

ALGO PASA En esta oportunidad, lo organiza la murga “Innombrables del Parque”. Tendrán lugar este sábado desde las 20, frente al Parque Cincuentenario. Habrá una amplia variedad de números artísticos.

E

ste sábado habrá carnavales populares en barrio Parque. Los festejos comenzarán a las 20 y se desarrollarán frente al Parque Cincuentenario, sobre San Lorenzo entre Cárcano y Uruguay. La organización está a cargo de la murga Innombrables del Parque. Durante la noche habrá una gran variedad de géneros. Así, en folclore se presentarán Walter Sereno, Chango Aguirre y la Academia de Danzas Folclóricas Chukillanthu; en tango cantará Argentina Pereyra; en cuartero del recuerdo y cumbia estará Raymon Louis mientras que en cuarteto estará Nano Romero y

Barrio Parque está de carnaval

la Rikura; Matías Mansilla será la revelación al presentarse por primera vez en los corsos; cantará “El Machi”; y por último, habrá rap con La Mafia Records. En lo que tiene que ver con murgas y comparsas actuarán La Estación, Chau Florencio, Seguime Chango, Matanga (Rafaela), Stylo Propio (Santa Clara de Saguier), Rebeldes de Ansenuza (Miramar), Mangueira (Sunchales), Que salga lo que salga (Morteros), Truncados del Tiempo (Suardi) e Innombrables del Parque, abriendo el espectáculo.

ras. Habrá un estacionamiento de motos entre San Francisco de Asís y Cárcano. Aunque también habrá servicio de cantina con locro, choripanes, papas fritas, hamburguesas, tortas y bebidas y, la infaltable, venta de espuma. Mario Sánchez y Antonela Rojas, integrantes de Innombrables, adelantaron que “los precios serán accesibles para que toda la familia pueda ir a los corsos y comprar. No queremos ganar dinero. Es una fiesta para la familia por eso queremos que toda la gente que quiera ir se sume”.

Debuta el taller de folclore

Agradecidos al barrio

Cabe destacar que, además, debutarán frente al público los alumnos del taller de folclore que funciona en el salón cultural del barrio cada miércoles. En primer lugar se presentarán los más chicos y luego los adultos. El taller está a cargo de Silvina Biotto, Joel Vignola y Antonela y Micaela Rojas.

Los integrantes de la agrupación destacaron la colaboración de los vecinos del barrio para con la murga.

Fiesta para la familia Los carnavales son populares, libres y gratuitos, y se podrá ingresar con alimentos y repose-

“Esto lo hicimos con ventas, vendimos muchos fideos y numeritos para poder hacer los carnavales. El barrio siempre colabora y por eso esto, esta es la devolución para ellos, que todo el año nos están aguantando con el tambor. Esta es la fiesta de ellos. Invitamos a todos, cerró Sanchez./


18

Sábado 11 de marzo de 2017

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

EL BUEN COMER Y BEBER

Más que la harina, a los panaderos les preocupa el aumento de los servicios Entre ellos, la luz y el gas. Al Sindicato de Obreros Panaderos le alarma la cantidad de trabajo en negro que se registra.

todos los otros insumos que está sufriendo el rubro y de las tarifas”. Y agregó: “Históricamente siempre se decía que aumentaba el pan, porque aumentaba la harina. Si bien el precio de este producto se movió, hoy en día lo que afecta al rubro es el aumento de todas las cosas”.

Hay trabajo pero precarizado

E

l aumento de las tarifas y de la materia prima complica especialmente a los pequeños locales y lleva preocupación al Sindicato de Obreros Panaderos ya que “incrementa la precarización laboral en el sector”. Los panaderos de nuestra ciudad consensuaron semanas atrás, un aumento del 12 por ciento en el precio del pan, de

manera que su precio oscila los 31 y 34 pesos el kilo. Sin embargo lo que más preocupa a los empresarios pana-

deros son las continuas subas en el resto de los insumos y en las boletas de los servicios. Alejandro Raftaco, es referen-

te de la empresa mayorista Los Mendocinos y explicó que “el último aumento de pan no es a causa del precio de la harina, sino de

Así lo sostuvo Claudio Rivolta, secretario general del Sindicato de Obreros Panaderos de San Francisco. “Trabajo siempre hubo, pero cuando se producen las crisis económicas los empresarios optan por la precarización del obrero panadero, se cortan los aportes jubilatorios, las cargas sociales, se pagan horas en negro y cuestiones similares”, comentó. Ante esta situación el gremio pidió más inspecciones al Ministerio de Trabajo. “Nuestra intención es conseguir los inspectores suficientes en el Ministerio para salir a inspeccionar en las panaderías de manera de que puedan blanquear la situación”, reconoció. La ciudad posee unas 40 panaderías registradas mientras que la organización gremial tiene 450 afiliados en el departamento San Justo de los cuales unos 280 trabajadores se desempeñan en panaderías de San Francisco. Aunque, según estimaciones del sindicato, unos 135 panaderos “no estarían registrados debidamente”.


Sábado 11 de marzo de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

EL BUEN COMER Y BEBER

Dos tintos ideales para celebrar con ellas

Esta semana se conmemoró el día de la Mujer y para continuar agasajándolas te recomendamos unos ejemplares tintos para distintos tipos de paladares.

T

ransitamos el mes de la Mujer y a la hora de regalar, a veces, muchos hombres caen en la simpleza de pensar que ellas solo disfrutan de los vinos blancos, rosados o espumantes, y esto está lejos de la realidad. Por esto te recomendamos dos vinos tintos, elegantes y frescos, para disfrutar con la compañía de una mujer. Séptima Malbec 2015: se trata de un verdadero clásico que vale la pena redescubrir. Su paleta es simple pero efectiva y bien definida. Sus aromas re-

cuerdan a ese preciso momento en que uno abre un frasco de mermeladas de ciruelas. Está elaborado con tanta solvencia y con materia prima de tan buena calidad, que stá llamado a ser un Malbec para paladares universales. Precio sugerido: $160.

Primogénito Pinot Noir 2014: conforma una linda armonía entre los aromas frutados, los más exóticos, aportados por la variedad y la madera. En boca fluye por el centro del paladar, con taninos firmes apenas rugosos que le dan cuerpo a un Pinot Noir que hasta el final sigue entregando una aromática de alto vuelo. Precio sugerido: $235.

19


20

Sábado 11 de marzo de 2017

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Aspirantes a Bomberos de Frontera comienzan su capacitación n La formación les otorgará en algu-

de ser bombero nace “más allá de querer ayudar al prójimo; es una llamita que uno llevó siempre dentro. En su momento no pudo ser por distintas cuestiones, y hoy es el momento justo para cumplir este sueño”.

nos meses la legitimación como tales. Entre ellos, 17 son oriundos de Frontera.n

Expectativas De nuestra redacción

E

l primer curso será sobre “Organización Bomberil” y se dictará el sábado 18 y domingo 19 de marzo en la ciudad de Frontera, en la Escuela Primera N° 1199. La capacitación completa consta de dos niveles, que se desarrollarán a la par, un fin de semana por mes hasta noviembre en distintas ciudades de la provincia de Santa Fe. Durante la misma se abordarán distintos temas como búsqueda y rescate, materiales peligrosos, cuerdas y nudos, rescate vehicular, entre muchos otros.

Andrés Díaz, uno de los integrantes de la comisión directiva, explicó que hay un tema por mes para estudiar: “Todos los meses tenemos un tema para preparar, el sábado y domingo recibimos la formación y el domingo rendimos”.

Otro miembro de la comisión, Claudio Origlia, aseguró que la mayor aspiración es “el local propio”.

Cómo nacen Paula Origlia, quien preside la comisión, contó que vienen trabajando desde hace cuatro años: “Esto nace por una idea de Victoria Civalero. Siendo concejal ella reunió a gente que conocía, les dio la idea, y nosotros fuimos sumando más personas. Así se formó la primera comisión. Lo primero fue gestionar la personería ju-

• La comisión directiva trabaja para conseguir sede propia.

rídica, que era lo fundamental. La logramos y empezamos a hacer eventos, chicos, para recolectar dinero. Uno suele pensar que lo primero es conseguir la autombomba pero no es así. Primero hay que juntar mucho dinero y

trabajar mucho para llegar a tenerla”.

“Es una llama que uno siempre llevó dentro” Javier Diaz, uno de los aspirantes, explicó que su deseo

“Nosotros volamos bajito. Pero quisiéramos tener nuestro cuartel con una autobomba, una camioneta de traslado, un móvil para urgencias. Para eso trabajamos. Con el tiempo seguramente se va a ir sumando gente y esto va a crecer mucho. Ojalá siempre tengamos el recurso humano, es a lo que estamos apostando hoy para iniciar el curso a mediados de este mes. Lo principal es tener la tranquilidad de que nuestros bomberos están preparados para enfrentar cualquier siniestro que ocurra”, cerró./


Sรกbado 11 de marzo de 2017

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

21


22

Sábado 11 de marzo de 2017

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

Mujeres “animalistas” reconocidas por su esfuerzo diario De las 21 nominadas para Mujer del Año, cuatro de ellas se dedican a defender la vida animal. Si bien el galardón se lo llevó María Rosa Elena, la rescatista de “Chocolate”, todas merecen un reconocimiento social.

M

aría Rosa Elena, la rescatista del perrito “Chocolate” fue galardonada como mujer del año en nuestra ciudad. Pero a su vez otras tres mujeres animalistas fueron reconocidas por sus incansables trabajos en defensa de la vida animal. Ellas son: Amelia Esther Mendoza, Ernestina Saravia

• Amelia Esther Mendoza

y Gretel Monserrat. Te las presentamos porque su trabajo diario con los animales también merece un premio. Vale recor-

• Gretel Monserrat

dar que las tres fueron reconocidas también por el Proyecto Arquitectos Sociales de nuestra ciudad.

Karateca comprometida Amelia Esther Mendoza es una férrea defensora de los animales. Trabajó desde muy joven para ayudar a su familia en diversas actividades y colaboró activamente en su centro vecinal de barrio 9 de Septiembre. Pero también se destacó como deportista en artes marciales que practica desde hace más de 40 años. Enseña Karate –Do Shorin

• Ernestina Saravia

Ryu y alcanzó el 7° Dan en ese arte marcial.

la naturaleza y a todos los seres vivos.

Desde siempre con la naturaleza

La abogada de los desprotegidos

Ernestina Saravia es guardafaunas local y una referente a la hora de la protección de la flora y fauna de la ciudad y región. Integra la Asociación para el Medio Ambiente y su Dinámica (AMAD). Una de sus tareas principales es rescatar animales de vida silvestre y devolverlos a su lugar de origen. Como descendiente de pueblos originarios, Ernestina aprendió de su familia a valorar y respetar

La abogada Gretel Monserrat se destaca por su lucha constante favor de los animales. Fue creadora de la fundación “Bio Animales” y del “Instituto de derecho animal de San Francisco”. Además desarrolla múltiples tareas de concientización desde el derecho. Gracias a esta ardua tarea y profesionalmente orientada ha presentado y defendido numerosos casos en nuestros tribunales ordinarios.


Sábado 11 de marzo de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

23

La página web argentina que revolucionó la búsqueda de mascotas perdidas mación en el rango de búsqueda seleccionado. - Poder descartar publicaciones que ya se sabe que no corresponden a la mascota buscada. - Funciones que permitan saber cuándo se concretó un reencuentro. La aplicación logró trascender las fronteras del país y ya es utilizada en varios países del mundo, lo que permitirá dejar una huella de innovación a nivel mundial por parte de estos dos jóvenes cordobeses. Argentina hace años se carac-

El extravío de un perro o un gato es una de las situaciones que más desesperación e incertidumbre genera en sus dueños. Un sitio online, desarrollado por dos jóvenes cordobeses, permite que el reencuentro sea posible.

L

os animales son un miembro más del grupo primario y el sólo hecho de pensar que están solos y perdidos en la calle puede provocar una gran angustia.

diariamente para la búsqueda de animales perdidos como también para adopciones de nuevos integrantes familiares.

La plataforma web Buscando Huellas fue presentada en diciembre de 2016 y desarrollada por Juan Miret y Santiago Miserere, dos jóvenes cordobeses de 22 años. Está vinculada con Google Maps y con ella se filtran todas las publicaciones que se hayan realizado en una dirección y radio específico, lo que permite que tanto personas que perdieron mascotas como quienes las encontraron estén estrechamente vinculadas para hacer la búsqueda más efectiva. Es de uso totalmente gratuito.

- Agregar notificaciones que se vinculen al celular cada vez que alguien publique alguna infor-

Los usuarios sólo deben ingresar algunos datos y fotos de los animales que se desean encontrar, y con este simple paso miles de personas estarán atentas y a la expectativa del reencuentro. La plataforma promete constantes desarrollos para aumentar su efectividad. Actualmente su alcance no tiene límites y miles de usuarios la utilizan

Futuras ideas

teriza por pionera en relación a la conservación y cuidado en materia de mascotas y esta

plataforma deja en claro que el amor hacia los animales definitivamente no tiene límites./


24

Sábado 11 de marzo de 2017

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

MOTOR Un mecánico que construye sus propios autos

Se trata de Pedro Della Libera, un empleado de la Municipalidad de San Francisco que fuera de hora, en el taller que era de su padre, con dedicación y pasión arma sus modelos de automóviles.

P

edro Raúl Della Libera (58), se crió rodeado de autos. Hijo de mecánico compartió el trabajo de su padre desde chiquito y aprendió todo lo relacionado a los automóviles. Lleva el rugido de los motores en el corazón de tal manera que en el año 2000 se aventuró, con la ayuda de un amigo, a construir su primer vehículo. Se trató una coupé Ford de 1938, con la que recorrió parte del país en exposiciones, encuentros automovilísticos y también en carreras. En la actualidad comenzó desde el esqueleto a armar un Lotus modelo 1956, que pretende finalizar en este 2017.

Su cable a tierra Pedro es mecánico de profesión y trabaja en los talleres de la Municipalidad de San Francisco, pero luego de cumplir sus horas laborales se encierra en lo que fue el taller de su padre y pasa largas horas entre los “fierros”. “Es un hobby que tengo, soy mecánico, chapista, sé de electricidad del automotor y todo esto son trabajos que hago después


Sábado 11 de marzo de 2017

de hora”, reveló. “Es mi cable a tierra-dijo-, vengo al taller y me olvido del mundo, puedo pasar horas y fines de semana enteros trabajando”. La coupé Ford, que le demandó unos tres años en terminarla, nació con la idea de usarla como auto de paseo, sin embargo el hombre sostuvo que “después me picó el bichito y empecé a ir a encuentros del recuerdo y a participar en carreras y eventos”. Así cosechó numerosos premios y distinciones a lo largo del país.

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

sas de su taller. Pedro aseguró que su familia lo apoya en su pasión y que muchas veces no mide los gastos de sus

25

emprendimientos. “Son costos de materiales mínimos pero el resto lo hago todo yo”, dijo con una sonrisa.

De manual Luego el hombre explicó cómo compró el esqueleto del Lotus y con distintos manuales detallados fue realizando las distintas partes del vehículo, desde chapa, la mecánica, la electricidad y los detalles del auto. “Le hice algunas modificaciones para adaptarle el motor de un Dodge 1500, la mecánica ya

“Es un hobby que tengo, soy mecánico, chapista, sé de electricidad del automotor” está casi completa, pero todavía le queda bastante trabajo. Quiero ver si lo puedo terminar este año”, aseguró. Esto lo dijo porque Pedro padeció algunos problemas de salud que lo alejaron de su taller durante algunos meses. El mecánico también tiene otro trabajo que quiere finalizar este año, hace varios meses atrás adquirió un Fiat 148 Súper Europa en bastante mal estado y lo fue trabajando para que quedara como una pequeña camioneta y así usarlo para trasladar las co-

Laguíacomercial

(03564) 426229


DEPORTES 26

Sábado 11 de marzo de 2017

De cara al debut Sportivo Belgrano en la fase reválida del Federal A ante Guaraní, el entrenador Verde manifestó sus sensaciones: “Es una gran responsabilidad”.

A

riel Giaccone expresó la “felicidad” que siente porque la pelota vuelva a rodar oficialmente este domingo cuando Sportivo Belgrano, reciba a Guaraní Antonio Franco, en el regreso del Federal A. Por otro lado no ocultó la responsabilidad de su trabajo y la importancia del club en la categoría. “Trato de disfrutar todos los días esto porque no es fácil lo que me ha tocado. Estoy en el club de la ciudad donde nací, del que uno es hincha del club y todo lo que lo rodea es muy importante. Estoy muy contento y es una gran responsabilidad”, remarcó el director técnico en diálogo con El Periódico. ¿Se hizo larga la espera? - Fue larga, pero la verdad no sabemos si son buenas o malas es-

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

Giaccone: “Sportivo es un grande en la categoría” tas cosas, pero ojala que sea para bien, para que todos volvamos a pensar en un solo motivo: volver a jugar al fútbol. ¿Cómo describirías este equipo de Giaccone? -La gente se va a encontrar con un equipo protagonista, que va a arriesgar más de la cuenta, que va a tratar de meter mucha gente en ataque, buen control de pelota y muy aguerrido, pero siempre bien parado. En estos meses de trabajo tratamos de inculcarle a los jugadores que Sportivo es un grande en la categoría y que tiene que tratar de salir a jugar en todas las canchas iguales y eso lo que creemos que lo podemos lograr hacerlo. Imagino que tuvieron tiempo para analizar a todos los rivales -(Ríe). Sí la verdad que a todos. Hubo muchos cambios, muchos jugadores de Libertad que se han ido, de Guaraní también, pero bueno, el análisis es siempre el mismo, creemos que de local ellos van a

tratar de cerrase atrás, son equipos que guardan su arco en cero y esperan alguna pelota parada o alguna contra para poder buscar una diferencia. Todos juegan muy parecido con un 4-4-2 o un 4-4-11. Nosotros vamos a tratar de que esas barreras se puedan doblegar con el juego.

¿Qué te dice la gente en la calle? En la calle me encuentro con muchas cosas, es muy raro lo que me pasa, porque la gente se pone contenta y estoy muy agradecido. Siempre me dan su palabra de apoyo y que va a venir a la cancha a alentar al equipo

¿Te sorprendió algo en particular del cariño de la gente? -(Sonríe). La gente me ha regalado estampitas y hasta una estatua del Gauchito Gil, la verdad súper agradecido. Por eso te digo que estoy disfrutando todos los días porque tanto la gente como los dirigentes y los jugadores me hacen sentir muy cómodo.g


Sábado 11 de marzo de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

DEPORTES

Luego de tres meses de inactividad, Sportivo Belgrano saldrá nuevamente a escena para debutar en la Fase Reválida del Torneo Federal A. Recibirá a Guaraní Antonio Franco este domingo desde las 19.

L

a espera fue larga. Luego de varias asambleas para mermar el conflicto en la Asociación del Fútbol Argentino, la pelota volvió a rodar en todas las canchas del país. Tras exactamente 91 días de inactividad, Sportivo Belgrano volverá a presentarse este domingo en el Torneo Federal A recibiendo a Guaraní Antonio Franco desde las 19 en

Vuelve el fútbol al Boero el marco de la primera fecha de la Zona C de la Fase Reválida. La “verde” no tuvo una buena primera etapa (finalizó última en el Grupo 4 con un registro de cinco victorias, cuatro empates y siete derrotas) y deberá luchar para posicionarse entre los dos mejores de su zona en el “repechaje”, que además integran Defensores de Pronunciamiento, Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay, Libertad de Sunchales y Sol de América de Formosa, para seguir soñando con un rápido regreso a la Primera B Nacional. En su pretemporada, que resultó por demás extensa, los de Barrio Alberione disputaron siete amistosos, cosechando tres triunfos (1-0 vs Atlético Rafaela, 3-1 vs Tiro Federal de Morteros y 2-1 vs Sociedad Sportiva Devoto), dos igualdades

27

colás Bruna, Miguel Nievas Escobar; Rodrigo Castro, Juan Pablo Francia, David Muller; Ezequiel Gaviglio. Por su parte, la “franja” (quedó en la última posición del Grupo 6 luego de obtener tres victorias, cinco empates y ocho tropiezos), que es entrenada por Sebastián Pena, visitará el este cordobés con sus dos refuerzos a cuestas: Ricardo Vera, delantero ex Platense, y Marcos Benítez, defensor proveniente del Deportivo Maipú.g

Pasó el tiempo (1-1 vs la reserva de Unión de Santa Fe y 0-0 vs Unión de Sunchales) y dos caídas (1-3 vs la “crema” y 0-2 vs Belgrano). Si bien pudo observar en acción a todo el plantel, Ariel Giaccone repitió la misma alineación titular

en la mayoría de los encuentros de preparación. De esta manera, y de no mediar inconvenientes, el equipo para enfrentar a los misioneros sería: Diego Aguiar; Rodrigo Cháves, Nahuel Rodríguez, Martín Zbrun, Mariano Mauri; Ni-

Sportivo volverá a jugar tras el empate 2-2 ante San Lorenzo Alem en Catamarca el pasado 11 de diciembre; su última presentación como local fue cinco días antes en el triunfo 1-0 sobre Juventud Unida de San Luis.


28

Sábado 11 de marzo de 2017

Participá en

DEPORTES

>FÚTBOL

Arranca el Apertura del Baby Fútbol La temporada 2017 de la Liga de Baby Fútbol de San Francisco dará comienzo este sábado con la disputa de la primera fecha del Torneo Oficial Apertura. La inauguración del certamen tendrá lugar en la cancha del Centro Vecinal Noroeste Devoto, último

campeón de Primera División, desde las 14. El cronograma de partidos para la jornada inaugural será el siguiente: Tarzanito vs Barrio Jardín; Estrella del Sur vs Deportivo Norte; D.M.D. Freyre vs Infantil Xeneize; Los Andes vs Los Albos; C.D. River vs Deportivo Josefina; C.V.N. Devoto vs El Trébol (El Tío); 2 de Abril vs General Savio; Tiro y Gimnasia vs Deportivo Oeste; Deportivo Sebastián vs Barrio Cabrera. Libre: Belgrano Los partidos entre D.M.D. Freyre vs Infantil Xeneize, C.V.N. Devoto vs El Trébol y Deportivo Sebastián vs Barrio Cabrera, arrancarán a las 14:30 horas. El resto iniciará a las 16.

>FÚTBOL

Las inferiores abren la temporada de la Regional Este sábado se pondrá en marcha la nueva temporada de los campeonatos

de divisiones inferiores de la Liga Regional de Fútbol San Francisco, que tiene como actual campeón absoluto al club Proyecto Crecer de nuestra ciudad. Tanto Sportivo Belgrano, Antártida Argentina y el propio “Crecer” integrarán la Zona Oeste junto al Deportivo y Cultural Arroyito, Colonia Marina FC, Bomberos Voluntarios de San Bartolomé, Sarmiento de Santiago Temple, Sportivo 24 de Septiembre de Arroyito, Cultural La Francia, El Trébol de El Tío, Pueblos Unidos de La Tordilla y 8 de Diciembre de Villa Concepción de El Tío. En la primera fecha la “verde” recibirá a Cultural La Francia, el “pingüi-

El Periódico •

@elperiodicosf

no” hará lo propio ante el Cultural de Arroyito y el último gran consagrado visitará al Sportivo 24 de Septiembre.

>FÚTBOL

Las chicas de Sportivo ponen primera Este lunes comenzarán los entrenamientos de fútbol femenino en el Club Sportivo Belgrano. Esta temporada las chicas que defenderán la casaca verde profundizarán en trabajos de fundamentación técnica, táctica y neurociencia aplicada al deporte. Cabe destacar que sólo arrancarán las categorías menores, ya que Primera (17 años en adelante) no tiene fecha confirmada de inicio.

Agenda

TV SÁBADO 11

16:00 SUPER RUGBY Jaguares - Lions ESPN 2/HD 16:45 Granada - Atlético de Madrid ESPN/HD 16:45 Genoa - Sampdoria FOX SPORTS 2/HD 17:00 Defensa y Justicia - Newell’s CANAL 9/HD 17:00 San Lorenzo - Belgrano TELEFE/HD 19:10 Banfield - Boca TELEFE/HD 20:00 San Martin SJ - Huracán TV PUBLICA/HD

DOMINGO 12 08:30 Sassuolo - Bologna ESPN 2/HD 11:00 Napoli - Crotone ESPN 2/HD 11:00 Inter - Atalanta FOX SPORTS/HD 12:15 Deportivo La Coruña – Barcelona CANAL 3/EVENTOS HD 600 16:45 Real Madrid - Betis ESPN 2/HD 16:45 Palermo - Roma FOX SPORTS/HD 17:00 Racing - Lanús CANAL 13/HD 17:00 Gimnasia LP - Quilmes CANAL 9/HD 19:10 River - Unión CANAL 13/HD 19:10 Rosario Central - Godoy Cruz TV PUBLICA/HD 21:20 Atlético Tucumán - Sarmiento TV PUBLICA/HD


Sábado 11 de marzo de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

DEPORTES

nidad de participar en la 13º edición del Gran Rural Bike Los Cóndores, en San Luis. La vuelta a Juan Llerena, a 40 km al norte de la ciudad de Villa Mercedes, comenzará a las 9 y se extenderá hasta pasado el mediodía. Por otra parte, en la localidad cordobesa de Villa Carlos Paz se realizará el 6º Shakedown - 1º World Rally Bike Argentina, organizado por la municipalidad local y el Club Ciclista, conjuntamente a la Sub Comisión Adventure MT Bike. La competencia, contará con dos súper-especiales de contrarreloj individual en la costanera serrana frente al imponente paisaje del Lago San Roque y una carrera de pelotón que transitará calles de ‘’la Villa’’ así como también la de ciudades aledañas.

>MARATÓN

Corren las mujeres Los días y horarios de instrucción serán los siguientes: Infantiles (8 a 11 años): lunes, miércoles y viernes de 18:30 a 19:30 Juveniles (12 a 16 años): lunes y viernes de 19:30 a 20:30 y sábados de 11:45 a 13:15

>ATLETISMO

Atletas locales en Capilla del Monte Este domingo en el predio del parador El Faro – Dique El Cajón de Capilla del Monte se realizará la cuarta y última fecha del circuito de aguas abiertas “Maratón Acuática Natura Sport”, organizado por un equipo de profesionales ligados a la natación que se dedica a la planificación y desarrollo de actividades acuáticas. El evento, denominado “De otro planeta” debido a la estrecha relación de la localidad del departamento Punilla con el avistaje de Ovnis, contará con atletas sanfrancisqueños y de la región que le pondrán el moño a una temporada que ya transitó por la Laguna Azul de La Calera, Mar Chiquita y el Complejo Náutico Los Molinos.

>CICLISMO

A puro ciclismo Este domingo los ciclistas de San Francisco y la zona tendrán acción por partida doble. Por un lado tendrán la oportu-

El domingo se correrá una nueva edición del maratón pedestre “Ladies Run”, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Con el lema “Nuestro día, nuestras calles”, el evento exclusivo para mujeres se llevará a cabo en simultáneo en Paraná (la convocatoria será en la Plaza de las Colectividades) y Santa Fe (con epicentro en la Costanera Este),

siendo que ambas actividades darán inicio a las 9. Asimismo, se trata de una iniciativa solidaria. Junto a la fundación Voluntarios por la Vida, durante la jornada se recibirán pañales y elementos de higie-

29

ne, los que serán donados a instituciones de la ciudad. Quienes participen podrán hacerlo en sus dos distancias. La maratón competitiva de cinco kilómetros, y la caminata recreativa de tres.


30

Sábado 11 de marzo de 2017

Participá en

DEPORTES

Tras una rica historia a nivel nacional, la disciplina llegó a la ciudad de San Francisco para instalarse como opción viable para los amantes del deporte que une al hombre y a los caballos.

C

uenta la historia que el primer encuentro oficial de polo en el país se desarrolló en la ciudad de Ranchos, Buenos Aires, el 30 de agosto de 1875 y que el deporte llegó a nuestras tierras de manos de los ingleses, la mayoría hacendados, que recalaron en la Provincia de Santa Fe. Desde ese momento la disciplina comenzó a tomar un impulso tal que de a poco fue ganando lugar en la sociedad. Así, Argentina se convirtió en una de las potencias en la especialidad, logrando dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos y siendo la que más veces ha ganado el Campeonato Mundial con cuatro títulos

El Periódico •

@elperiodicosf

Polo: una actividad que comienza a tomar fuerza en nuestra ciudad A paso cansino pero seguro fue expandiendo sus fronteras hasta llegar, hoy en día, a San Francisco de la mano de un grupo de amantes de este deporte. Uno de ellos es Julián Bossa, quien compitió profesionalmente durante el 2016 en Rafaela, y quien se refirió al inicio de la actividad en la ciudad: “Este proyecto tiene seis años y en su momento no se pudo realizar por diversos motivos, pero hoy tenemos una nueva realidad, con más apoyo en el Hipódromo, en el Jockey Club y pudimos retomar los sueños de aquel proyecto”, afirmó recordando que durante esos años generó, junto con su compañero Iván Roggero, un club en Rafaela.

“Cabalgando” de a poco Actualmente las clases se están llevando a cabo en un predio privado cercano al aeroclub local, mientras se concretan las obras

de infraestructura adecuadas en el Hipódromo. “La idea es conformar escuelitas conforme a las distintas edades, es decir para menores de cinco y diez años, para adultos, para mujeres y también clases de verano con cabalgatas”, recalcó. Sobre el deporte en sí, Bossa manifestó: “Si bien el juego es en equipo, el jugador forma un binomio particular con el caballo. Y nosotros estamos con las clases para que los chicos y chicas se puedan

acercar y relacionar primeramente con el animal”, aclaró. “El desafío a futuro, es que de este semillero que estamos generando surjan profesionales que recuerden con orgullo que se iniciaron en el Jockey Club San Francisco”, cerró.

Presencia femenina Las mujeres han recibido perfectamente el proyecto. Actualmente

son nueve las chicas que arrancaron las actividades y ponen su empeño en aprender las reglas y domar a su caballo. Un ejemplo claro de esa muestra de entusiasmo es el de Marianela, empleada de comercio, que a raíz de una invitación se sumergió en la nueva actividad que ofrece la ciudad. “Juli me comentó su proyecto de armar una escuela de polo y me gustó la idea. Es algo nuevo para mí porque nunca miré polo ni estuve arriba de un caballo, pero la idea es aprender”, reconoció agregando que se armó un grupo muy unido que incentiva mucho a participar.g

Para mayor información la vía de contacto es la página de Facebook “Jockey Club San Francisco Polo”, cuyo eslogan es Polo en el Hipódromo.


Sábado 11 de marzo de 2017

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

DEPORTES

Una visita de riesgo San Isidro visitará hoy sábado al encumbrado Comunicaciones en Mercedes, desde las 21:30, con el afán de lograr un triunfo y acercarse al objetivo del cuarto puesto de la Conferencia Norte del Torneo Nacional de Ascenso.

E

ste sábado el Club Atlético San Isidro tendrá una dura prueba de carácter en su búsqueda por asegurarse la cuarta colocación de la Conferencia Norte ya que visitará, desde las 21:30, al encumbrado Comunicaciones de Mercedes en el marco de la 33º jornada del Torneo Nacional de Ascenso. Los Halcones, que actualmente ocupan el dichoso cuarto lugar y

Conferencia Norte

31

Liga Nacional en Libertad de Sunchales, ocupando la ficha mayor que había quedado vacante tras la partida de Valentín Burgos. Es posible que si el técnico lo decide debute ante San Isidro.

Grato recuerdo

evitarían disputar la fase de reclasificación, vienen de vencer a Salta Basket como local y de reponerse de la caída sufrida en Santa Fe ante Unión. En la presente temporada, el equipo de calle Corrientes jugó un total de 16 encuentros en condición de visitante logrando siete triunfos y nueve derrotas con un promedio de 74 puntos a favor y 77,1 en contra. El entrenador Julián Pagura no podrá contar aún con el base Agustín Lozano, quien se perdió los últimos cinco juegos debido a una lesión en uno de sus abductores, aunque ya volvería a tener a dispo-

sición a Mauricio Corzo, desafectado del último partido por un golpe en el brazo. Los correntinos, por su parte, se encuentran en la tercera ubicación de la “Norte” e intentarán recuperarse del traspié provocado por Villa Ángela el pasado lunes. Si bien los conducidos por Fernando Rivero ostentan un positivo registro ante su gente de 11 triunfos y cuatro derrotas, tres de esas caídas fueron producidas en

El único enfrentamiento entre ambos, en la actual temporada, favoreció al elenco sanfrancisqueño gracias al recordado y agónico triple de Germán Sciutto bajo el sonido de la chicharra final. Aquél 22 de febrero “Sani” ganó en el Nido 72 a 71 y tuvo como goleador a Juan Ignacio Kelly con 15 unidades. El máximo anotador en la visita fue el foráneo Gastón Essengue con 14 puntos.

Lo que le queda las últimas cuatro presentaciones. Justamente en el Estadio Cubierto, “Comu” promedia 79,8 tantos a favor y 70,6 en contra. En las últimas horas Comunicaciones confirmó la incorporación de Franco Vieta, que viene de jugar

Luego de visitar a Comunicaciones, San Isidro cerrará su última gira de la fase regular el lunes enfrentando a Oberá TC. Luego recibirá a Unión, el domingo 19, y al propio Oberá, el lunes 27, sellando su actividad en la segunda rueda.g


32

Sรกbado 11 de marzo de 2017

Participรก en

El Periรณdico โ ข

@elperiodicosf


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.