Sábado 13 de abril de 2019 - El Periódico

Page 1

(3564)362637 • EL TIEMPO

Sábado 13 de abril de 2019 • Año 12 N°698

G R AT I S

San Francisco, Córdoba • Miembro de

9 de Julio 1850 • Nubosidad variable Mínima

EXTENDIDO x 4

@elperiodicosf •

EL TIEMPO HOY

El Periódico •

domingo

14°C 24°C

15°C (03564) 479341 • www.el-periodico.com.ar Lunes

Máxima

12°C 26°C Tarde/ noche: Parcialmente nublado

En ciencia, las mujeres son protagonistas SOCIEDAD

• PÁGINAS 6-7

25°C

martes

16°C 28°C

Miércoles

17°C 27°C

Nace El Periódico TV, una nueva plataforma de información SOCIEDAD • PÁGINA 5

SOCIEDAD • PÁGINAS 2-3

Crisis: en un año creció 75% la atención en el Hospital Iturraspe Sportivo proyecta canchas, residencia y buffet DEPORTES • PÁGINA 27

EL PASEO MAIPÚ Y EL PASEO SAN CAYETANO YA SON REALIDAD SOCIEDAD• PÁGINAS 10-11


2

Sábado 13 de abril de 2019

SOCIEDAD

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Por la crisis, la demanda de atención casi se duplicó en el Hospital Iturraspe Según revelaron desde el nosocomio, la pérdida de empleo y la caída del poder adquisitivo hizo que mucha gente opte por atenderse en el sector público. A nivel provincial, también reflejaron un incremento del 25 por ciento en las atenciones en los hospitales. l

l

Por Oscar D. Romero oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003

E

l incremento de pacientes en el Hospital José Bernardo Iturraspe de San Francisco no es una realidad nueva sino que se viene

detectando desde 2017. Y según datos aportados por el director del nosocomio, Valentín Vicente, en aquel año se atendieron 70.000 pacientes mientras que en 2018 la cifra se elevó a 120.000, representando un incremento de cerca del 75% de prestaciones brindadas. “Tenemos un aumento sig-

•De 2017 a 2018, la atención creció un 75%.

nificativo en los últimos años y sobre todo en los últimos meses, de los cuales todavía no tenemos las estadísticas pero en líneas generales vemos que hay más gente que se corre al sector público por falta de cobertura de salud, en este sentido el aumento fue enorme en la demanda”, admitió Vicente. Este panorama de San Francisco también tiene su correlato a nivel provincial, donde la demanda hospitalaria creció un 25 por ciento en virtud de la crisis, según manifestó el ministro de Salud, Francisco Fortuna. En el Hospital Iturraspe, Guardia Central y Pediatría fueron los servicios que más atenciones requirieron.


9 de Julio 1850 •

Mutualizados Vicente también reveló un incremento en las atenciones a pacientes mutualizados: “En 2017 las consultas fueron de 9000 y en 2018 ascendieron a 14.000, lo que nos representó un aumento del 60 por ciento en la demanda”, sostuvo. Pero además, el director del nosocomio consideró que la cifra podría ser superior si no fuera porque el centro de salud se encuentra en obras. “Esto a pesar de que estamos con la remodelación total del Hospital, lo que también genera una disminución en la capacidad de atención, porque al estar en obra la cantidad de turnos para consultorios en algunas especialidades han tenido una merma. Si no, creo que la demanda podría ser muy superior”, reflejó. Si bien Vicente manifestó no desconocer la crisis económica que atraviesa el país, también supuso que la gente que elige al hospital lo hace porque se han

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

vuelto más competitivos los ofrecimientos en los servicios de salud. “Esto es por la gran inversión que está haciendo la Provincia en equipamiento y en servicios”, comentó. “Tampoco desconocemos la crisis económica que existe, muchas veces para no pagar un coseguro o el plus mucha gente mutualizada prefiere atenderse en el Hospital”.

Por servicios Según el profesional, los servicios más requeridos en estos últimos meses fueron Pediatría, Guardia Central y Neonatología. “En la remodelación de los consultorios tuvimos un problema en la oferta de turnos, pero cuando notamos que la cantidad de solicitudes de atenciones obliga a dar turnos con mucho tiempo de espera, tratamos de ofrecer entre turnos o reforzar ese servicio. Por el momento no hemos tenido problemas de no poder satisfacer la demanda”, apuntó el funcionario.8

Regreso a la obra social sindical Otro de los efectos de la crisis económica es el regreso de los afiliados a las obras sociales sindicales de origen, situación que reflejó Gabriela Sidler, secretaria general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad (ATSA). “Mucha gente que se había dejado la obra social sindical está volviendo a solicitarla, por las diferencias en los costos en relación a una prepaga. Por supuesto que este traspaso es por una cuestión económica y también a causa de que se ha mejorado la calidad de prestaciones que ofrece ATSA en esta nueva gestión”, expresó Sidler.

La situación en la provincia Según datos del Ministerio de Salud provincial, el porcentaje de cordobeses sin obra social pasó del 42 al 47 por ciento en un año. Los datos, que se desprenden del Sistema Integrado de Información Sanita-

Sábado 13 de abril de 2019

ria Argentino (Sisa), indican que en enero del 2018 había 1.440.069 personas sin cobertura. Pero en diciembre de ese mismo año, la cifra trepó a 1.607.331. Esto es: 167.262 cordobeses más.

“Efecto cascada” Jorge Chiavassa, gerente de CAMI Salud, también se refirió a la situación que atraviesa el sector de la salud debido a la crisis económica reinante. Si bien reconoció que cada mes la firma suma afiliados, otros deciden bajar a planes de cobertura básica. “Nosotros en CAMI Salud todos los meses estamos aumentando afiliados, pero hay un efecto cascada por la situación económica que hace que muchos afiliados decidan pasar de planes integrales a algunos más básicos”, relató. Para evitar la baja de afiliados en CAMI trabajan para generar planes más económicos. “Esto permite

que hasta que mejore la situación, vuelvan las horas extras a la industria, el cliente no se vaya y continúe con una cobertura de salud. Es permanente la generación de planes que estén a la altura de cada persona, es por eso que no tenemos pérdida de cartera sino que crece por la producción propia de clientes”, insistió Chiavassa. “La preocupación es general en el sector de la salud, porque por más que achiques los planes hay gente que no llega y se queda sin cobertura. Mientras que otros vuelven a la obra social sindical”, reveló en calidad de presidente de la Cámara de Entidades de Medicina Prepaga (CEMPRA).

3


4

El Periódico •

Sábado 13 de abril de 2019

BREVES Aumentó el GNC y se viene otra suba en el gasoil

E

l precio del GNC tuvo días atrás otro importante aumento en la provincia de Córdoba, de casi el 30 por ciento en la capital provincial y bastante menos en algunas localidades del interior, donde el precio ya era mucho más elevado desde fines del 2018. En San Francisco el aumento fue del 10,4%, tomando como referencia los valores en una estación YPF y su precio llegó a $26,49 el metro cúbico al menos en dos estaciones. Los precios son dispuestos por cada estación. “El precio del GNC está liberado, al igual que los combustibles. Cuando está con una petrolera, te exige que pongas un precio, pero si no tiene contrato

Suspensiones en Lear La fuerte caída en las ventas de automóviles generó suspensiones masivas en las terminales

@elperiodicosf •

con una petrolera puede poner el precio de acuerdo a su ecuación. Por lo general, lo determina de acuerdo a la cantidad de metros que venda. También otras variables como la cantidad de empleados o la luz que paga, entre otras”, precisó Gabriel Bornoroni, de la Federación de Expendedores de Combustibles de Córdoba (Fecac). En comparación a localidades cercanas, en San Francisco el precio es más caro. En Las Varillas, el metro cúbico estaba a $21,89 y subió un peso hasta $22,89. El mismo valor tiene en Pozo del Molle. Y en Villa María está a $24,92.

No paran los aumentos •En San Francisco el precio del GNC llegó a $26,49 por m3.

automotrices y también en las fábricas de autopartes. Y en San Francisco, esta semana volvieron las suspensiones en Lear que afectan a unas 80 personas trabajadoras en esa fábrica, que trabajarán

solo de lunes a miércoles, informaron desde el sindicato Smata Córdoba. Ya en febrero, la autopartista había retomado las suspensiones rotativas de personal para unos 90 empleados, ade-

La suba del GNC llegó luego de otros importantes aumentos en

más de promover reducciones de jornada laboral. En marzo se trabajó a menor ritmo pero solo con suspensiones los sábados, mientras que en esta semana de abril nuevamente hubo una importante canti-

(3564)362637

la nafta. Días atrás, YPF anunció que aumentaba los precios de sus naftas un 4,55% en todo el país. En tanto, el gasoil sufrirá una suba del 4,89%. La petrolera estatal decidió subir sus precios al igual que Shell y Axion, aunque en menor porcentaje. Sin embargo, se espera que haya un nuevo reajuste a fines de abril. Por otra parte, Bornoroni aseguró a El Periódico que las petroleras están poniendo límites en la cantidad del gasoil que entregan a las estaciones y que con la demanda prevista para las próximas semanas ante el transporte de la cosecha, podría haber desabastecimiento y aumentos de precios. En ese sentido, remarcó que se debe a una situación generada por las petroleras y no compete a las estaciones.8

dad de trabajadores con suspensiones. Desde el sindicato no ocultaron la preocupación por la incertidumbre laboral y aclararon que los horarios se organizan solo con previsión de una semana.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 13 de abril de 2019

SOCIEDAD

Nace El Periódico TV,

la nueva pantalla para mirar a San Francisco y la región

C

on más de 10 programas de producción propia, El Periódico lanza una nueva plataforma de información y contenidos a través de internet que muestra a San Francisco, su gente y sus instituciones. EL DÍA EN 30 SEGUNDOS Todos los días, el resumen de noticias más destacadas en la ciudad y la región. YO DIGO Charlas con distintas personalidades sobre temas de todos los ámbitos: política, economía, educación, cultura, deportes, salud, etc. Conduce: Melina Barbero. MANO A MANO A través de entrevistas en profundidad, Gabriel Pecile aborda

La tecnología y especialmente internet han cambiado la forma de llegar a la información cada día. La televisión hace tiempo que dejó de estar solo en las pantallas tradicionales y hoy todo tipo de programas pueden verse en cualquier diferentes aspectos de la actualidad de San Francisco, la región y el país. ASÍ SOMOS Recorremos y mostramos la rica e intensa actividad puertas adentro de clubes, escuelas y distintas instituciones de bien social. SUENAN Solistas y bandas musicales de nuestra ciudad nos abren las puertas para hablar sobre música

momento en la pantalla del celular o cualquier otro dispositivo. El Periódico TV (www.elperiodicotv.com.ar) es un nue-

vo canal web con contenidos pensados exclusivamente para internet, con el foco en producciones modernas y adaptadas a estos tiempos, realizadas con

y mostrarnos cómo son sus ensayos. Conduce: Oscar Romero.

artísticos y culturales que se viene.

CONSULTORIO Los temas y consultas de salud, abordados por reconocidos profesionales de la medicina en la ciudad, bajo la conducción de Marcelo Pighi.

HISTORIAS Compartimos una jornada de muchas charlas y confesiones junto a aquellos personajes muy queridos y entrañables en la ciudad y la región.

CARTELERA Te presentamos las películas destacadas que semana a semana renuevan la cartelera del cine y la agenda de eventos

RAYOS X 2.0 El clásico cuestionario de preguntas de El Periódico a vecinos de la ciudad, ahora en TV.

5

calidad y que reflejen toda la actualidad local y regional. Una nueva pantalla para mirar a San Francisco, a la región y al mundo. Comenzamos con más de 10 programas de producción totalmente propia y en la que intervienen distintos profesionales de la ciudad: Gabriel Pecile (que regresa a un medio de comunicación después de cuatro años), Melina Barbero, Oscar Romero, Marcelo Pighi, en coordinación con el equipo periodístico de El Periódico.8 MI EMPRESA Los comercios y empresas de la de la ciudad tienen su lugar en El Periódico TV. ESTA ES MI MASCOTA El respeto y el cariño hacia los animales merece contarse. Vecinos de la ciudad presentan a sus fieles compañeros. EN VIVO Transmisión en vivo online de acontecimientos locales o regionales.


6

El Periódico •

Sábado 13 de abril de 2019

SOCIEDAD

@elperiodicosf •

(3564)362637

“En San Francisco las mujeres De nuestra redacción redacción@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

E

ste miércoles 10 de abril se conmemoró el Día de la Ciencia y en ese marco la Dra. en Ingeniería Química, Alfonsina Andreatta, quien también es Secretaria de Ciencia y Tecnología en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional San Francisco, y cuenta con una vasta trayectoria en investigación, cuenta cómo es el trabajo que se realiza en la universidad y en la ciudad. ¿Cómo nace la vocación por la ciencia? Me gradué en 2002 como Ingeniera Química en la Universidad Tecnológica Nacional, San Francisco. Estuve un año sin poder encontrar ninguna salida laboral. Y me surgió la posibilidad de presentarme

a una beca doctoral del CONICET en Bahía Blanca, en la Planta Piloto de Ingeniería Química (PLAPIQUI). Y ahí después de cinco años me recibí de Dra. en Ingeniería Química. Hice una instancia posdoctoral en España y después me volví a UTN San Francisco para finalizar una instancia posdoctoral. A partir de ahí inicié mi carrea de investigadora tanto en la universidad como en CONICET. Es una vocación que siempre tuve. ¿Cuál es el lugar que tiene la ciencia en San Francisco? El docente en la universidad tiene la posibilidad, primero, por su función, de hacer docencia. Y después como los antecedentes suman a la tarea de investigación, empieza a hacer tareas de investigación. En UTN San Francisco tenemos una categorización del docente inves-

tigador que va con un puntaje. La carrera del docente investigador tiene una amplia difusión y la mayoría de las personas que están haciendo investigación están categorizadas. ¿Qué se investiga en San Francisco? En UTN San Francisco hay varias ingenierías, hay muchos docentes, todos ellos están realizando investigaciones en muchos ámbitos, por ejemplo, en Ingeniería Química en alimentos, en polímeros, en materiales bioactivos; en Ingeniería Electromecánica con paneles solares, consumo de energía; en Electrónica, en comunicaciones, redes; en Licenciatura en Administración Rural están trabajando con los suelos. En Sistemas de la Información trabajan con temas relacionados a la nube, comunicaciones, redes. Y ahora se abrió la carrera de Ingeniería


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 13 de abril de 2019

7

fuimos pioneras en investigación” Industrial. Es decir, hay mucho. Hoy hay 26 proyectos de investigación que son homologados y que tienen financiamiento de la universidad. Estos proyectos son de dos años, algunos de tres, y tienen como objetivo el inicio y el fin con resultados. Al inicio uno presenta todo su plan y al finalizar tiene que demostrar todos los resultados. La idea no es solo investigar dentro del cubículo, sino salir a la sociedad. Todos estos proyectos e investigaciones son más fructíferos cuando surgen de una necesidad, no solamente de una industria sino también de la sociedad. Cuando surge de alguna necesidad puntual, el proyecto es más entendido, tiene mejores resultados y es más logrado. Eso lo hemos visto y lo hemos comprobado. ¿Qué es lo máximo a lo que puede aspirar el investigador en nuestra ciudad? Primero ser ingeniero, graduarse. Y después UTN otorga becas de doctorado. Es un estipendio económico que dura cinco años. El graduado se anota en una universidad que dé título de posgrado. Después de esos cinco años el

graduado tiene la obligación de recibirse. Una vez que se recibe, tenemos el privilegio de que ese graduado se incorpore a la universidad con una dedicación exclusiva como docente investigador de 40 horas semanales. ¿Hay personas en San Francisco capacitadas para postularse como investigadores en Conicet? En 2003 me postulé, también tenemos una compañera que se ha postulado años posteriores y el año pasado se han postulado dos personas que no han tenido éxito y una tercer persona que se iba a venir a trabajar a la UTN San Francisco en caso de que saliera, pero no tuvo éxito. Pero la carrera es una salida laboral, donde uno tiene la posibilidad de investigar y también hacer

Los miembros de la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico del CONICET se dedican en forma exclusiva a la investigación original y creadora. transferencia, docencia, hacer servicios a terceros con el medio y es una satisfacción muy linda, estoy orgullosa de ser miembro de UTN y de CONICET. ¿Qué rol ocupa la mujer en la ciencia? Somos más mujeres que varones. En UTN San Francisco las mujeres fuimos las pioneras en este tema de investigación, por ejemplo en Ingeniería Química es una de las que pudo acreditar por seis años gracias a que te-

“La carrera de investigador es una salida laboral; uno tiene la posibilidad de investigar, hacer transferencia, docencia y servicios a terceros con el medio”

níamos docentes investigadoras y entonces eso hizo posible de que se vea que toda esa trayectoria de investigación. Pero bueno, las mujeres fuimos pioneras y hoy somos muchas más mujeres que varones en la ciencia. ¿Dónde estamos hoy parados en investigación? Claramente fuimos creciendo, no solamente a nivel de universidad sino en la sociedad. Cuando ingresé en 2003 no sabía qué era CONICET, no sabía qué era investigación, pero también me encontré con que mis compañeros tampoco sabían en ese momento qué era y a dónde iban. Era una situación muy desconocida. Con el paso de los años se aumentó la cantidad de becas, toda la difusión fue más grande, la necesidad ascendió porque empezó la acreditación de CO-

NEAU que exigía docentes categorizados, becarios doctorales, exigía publicaciones en revistas científicas y si uno no tenía esa capacitación de doctorado no la podía conseguir fácilmente. Frente a esa necesidad de CONEAU también se vio reflejado que este auge de investigación tenía sí o sí que aumentar, tenía que crecer. Eso ayudó. Además surgieron los Programas de Mejoramiento de la Enseñanza en Ingeniería (PROMEI), una promoción a la ingeniería, y en eso se generaron dedicaciones exclusivas en todas las universidades. Eso fue en 2008 y con eso ingresé en UTN San Francisco. Y no sólo yo, sino también algunos otros docentes que entraron en ese programa. Después surgió el PROMIN, que fueron también dedicaciones exclusivas en Sistemas de la Información donde se incorporaron docentes, graduados en Sistemas de Información, para que tener cargas exclusivas en la facultad. Hoy podemos decir que la facultad cuenta con una vasta capacidad de docentes investigadores con dedicaciones exclusivas que realizan toda su tarea de investigación.8


8

El Periódico •

Sábado 13 de abril de 2019

SOCIEDAD Son varios los centros educativos que brindan la posibilidad en la ciudad, como en la Escuela Nocturna J. B. Iturraspe, donde muchas personas, principalmente mamás, buscan progresar.l l

Por Melina Barbero redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

U

na vez más, la Escuela Nocturna J. B. Iturraspe, que funciona en las instalaciones de la Escuela Yrigoyen, comenzó las clases para brindar la posibilidad, a quienes no pudieron en su momento, de comenzar o retomar la escuela primaria. Al lugar, contra todo prejuicio, asisten de lunes a viernes cerca de 15 personas con distintos sueños, pero con un objetivo en común: finalizar los estudios. Es el caso, entre otros, de Andrea (31) y María Belén Iturre

@elperiodicosf •

(3564)362637

Mamás retoman la primaria para ayudar a sus hijos (24), dos hermanas que desean progresar y conseguir un trabajo, por lo que sintieron la necesidad de inscribirme y empezar. Andrea, que dejó la escuela cuando iba a sexto grado, contó que fue ella la que empezó con la idea de retomar y después sumó a Belén. “Quise retomar para tener la primaria, tener el secundario también y tener un trabajo, porque hoy te piden el secundario. Venía con la idea, pero con los dos chicos y un bebé de un año era difícil. Así que hablamos con mi marido, le dije que quería empezar. Él también quiere terminar la secundaria así que vamos a empezar juntos”, manifestó. Mientras ella cursa, su marido se queda con sus hijos. “Él me cuida los chicos y yo me vengo a la escuela, feliz”, aseguró. Por su parte, Belén, que llegó hasta cuarto grado, resumió su experiencia: “Me pareció que era medio tarde para mí, eso pensaba yo. Me gustó y vine, hablé con

• La escuela nocturna, un espacio donde buscar superarse.

mi marido, insistí, quiero terminar y conseguir un trabajo y salir adelante, y ayudar a los chicos con las tareas. Nunca es tarde para poder continuar y terminar la primaria”.

Por sus hijos Otro caso es el de Vanesa Luque (32), que dejó la escuela en quinto grado: “Dejé porque éramos muchos hermanos y yo era la más grande de las mujeres y tuve que cuidar de mis hermanos”. En su caso, el deseo de estudiar nació para ayudar a su hijo, que tiene un trastorno del espectro autista. “Quiero terminar así puedo hacer la secundaria porque después quiero hacer un curso para Acompañante Terapéutico, para poder ayudarlo a él”.

Algo similar le sucede a Verónica López (33), que quiere poder ayudar a su hijo con las tareas. En su caso sí terminó los estudios en la escuela Ana Sullivan aunque sintió que no aprendió lo suficiente. “Mi pareja me decía que tenía que estudiar, que tenía que ayudar a mi hijo a expresarse bien o con el aprendizaje en la escuela, y yo no podía. Yo no sabía cómo enseñarle y me daba bronca, porque mi marido tiene que dejar de trabajar, venir y ayudarlo a hacer la tarea”, explicó. Verónica agregó que, al tener una discapacidad mental, desea entrenar mejor a su cerebro. “Mi marido decidió que yo avance más en lo que es manejar el dinero, para que nadie me robe, porque una parte de mi cerebro no funciona bien, tengo una

discapacidad mental pero con el conocimiento puedo avanzar, tratar de despertar un poco más a mi cerebro”, mencionó. Mientras cursa, su pareja cuida a su hijo. Y cuando no puede hacerlo, se mantienen en contacto con el curso a través del celular. “Hicimos un grupo de Whatsapp, entonces me entero las tareas que dejan. Me gusta el grupo”, apuntó.

“Siempre tuve el sueño” Para Rosa Álvarez (40), tras abandonar en quinto grado, volver a la escuela siempre fue un sueño. “Tuve siempre el sueño de la escuela, siempre soñaba que iba a la escuela y a veces soñaba que me ponía las zapatillas hasta que le pedí a Dios de volver y se me cumplió el sueño. Y yo ya sabía que acá venía la gente grande y me vine a anotar”, afirmó. Rosa, que tiene tres hijos, cuenta que están orgullosos de su decisión: “Mis hijos están contentos, me felicitan, que siga así”. “Me gusta mucho. Le pongo ganas y voy a tratar de terminar todo lo que me falta. Y si me apoyan seguiría con el secundario”, concluyó.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 23 de

marzo de 2019

9


10

Sábado 13 de abril de 2019

POLÍTICA De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

A

yer por la tarde el Gobierno municipal dejó inaugurado la pavimentación del denominado “Paseo Maipú”- lindante a la avenida de la misma denominación-, un espacio público pensado para que los vecinos de los barrios del sector desarrollen actividades recreativas, deportivas y que además sea utilizado como lugar de paseo los fines de semana. El sendero, que tuvo una inversión de 3 millones de pesos, cuenta con una extensión de 2.400 metros de longitud por 2 de ancho de hormigón. Además posee 75 luminarias led, tres estaciones de descanso con bancos y dos estaciones saludables en cada extremo. En la inauguración el intendente Ignacio García Aresca reseñó las obras hechas en el sector y manifestó que “el pro-

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Habilitan el Paseo Maipú, la “nueva Costanera” del norte greso viene pero hay que impulsarlo, esto no es casualidad es una causalidad que podamos hacer estas intervenciones que hicimos”. Sobre el Paseo Maipú, también llamado Costanera Norte, expresó: “Teníamos la Costanera y para este sector nos faltaba un espacio de dispersión, para hacer deportes, para caminar, disfrutar en familia; y empezamos a realizar esta obra en conjunto con nuestros empleados municipales. Pero también del otro lado está la ciclovía para que puedan llegar por medio de motos, de bicicletas la cual también la iluminamos para que todos puedan llegar a este sector con seguridad”. De todos modos al Paseo Maipú le restan algunos deta-


9 de Julio 1850 •

lles por completar como el estacionamiento para autos que tendrá adoquinado, los correspondientes bicicleteros y espacios para las motos, entre otros detalles.

“Paseo San Cayetano” Fue el nombre que recibió la ciclovía inaugurada el pasado jueves y que une a barrio San Cayetano con el sector oeste de la ciudad. Se trata de un sendero de 550 metros por 2 de ancho, iluminado con

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

15 farolas led, que demandó una inversión aproximada de 800 mil pesos. En esa oportunidad el intendente García Aresca prometió a los vecinos del sector tres importantes obras como la continuidad del cordón cuneta y las redes de gas y cloacas. “Está proyectado, presupuesto y están los fondos para empezar la segunda etapa del cordón cuneta de barrio San

El FIT presentó sus propuestas Este viernes el Frente de Izquierda y de los Trabajadores presentó su campaña en San Francisco para las elecciones del próximo 12 de mayo. Estuvieron presentes la candidata a gobernadora Liliana Olivero, junto al candidato a intendente local, Marcelo Gaitán. Además, estuvieron los legislado-

res Ezequiel Pesserini y Noelia Agüero; y la candidata a legisladora departamental Ailén Cabrera. Sus ejes se basan en declarar un Plan económico de emergencia por la situación que atraviesan miles de trabajadores y políticas para la juventud y las mujeres.

Cayetano, y más allá de esa obra hay otra que la pidieron durante mucho tiempo y en la que teníamos que avanzar,

Sábado 13 de abril de 2019

primero con la Colectora Sur, para agregar redes, así que está proyectado que hagamos las cloacas en barrio Parque y

11

San Cayetano”. Y finalizó que avanzarán con las redes de gas para barrio Parque y San Cayetano.8


12

Sábado 13 de abril de 2019

POLÍTICA Será este lunes 15 de abril a las 21 en Unión Social, en el marco de la campaña que lo postula como intendente por la Unión Cívica Radical. Toma como base el modelo de viviendas en Arroyito.l l

De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

E

l candidato a intendente por la Unión Cívica Radical (UCR), Cristian Canalis, presentará el próximo lunes 15 de abril en una charla abierta a los vecinos su programa “Más fuertes en viviendas”, que propone la construcción de 500 viviendas familiares en los próximos cuatro años. La

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Canalis presentará su plan para 500 viviendas en cuatro años cita será a las 21 en el salón de Unión Social (Avellaneda esquina Libertad). La propuesta tiene como referencia la que se desarrolla en la ciudad de Arroyito bajo la gestión de Mauricio Cravero, quien estará también el lunes acompañando a Canalis y a los integrantes de su lista. Canalis adelantó que se trata de un sistema mixto entre lo público y lo privado, que a lo largo de 13 años permite la compra del terreno y la construcción de la vivienda, de la que hay distintos tipos. Los asistentes podrán plantear sus dudas en la charla. “Una de las prioridades de los vecinos son las viviendas. Y por eso uno de nuestros ejes de campaña es el compromiso de construir 500 viviendas en cuatro años. En la reunión del lunes les vamos a decir a los vecinos cómo

gobernemos la ciudad nosotros nos comprometemos a crear esa cantidad de viviendas en cuatro años”, propuso.

Explicar propuestas

lo vamos a implementar y cuánto se va a pagar de cuota”, explicó el candidato del radicalismo. “A lo largo de 13 años la gente va a pagar el terreno y la casa. Todos los detalles los vamos a dar en la reunión: cuánto va a pagar, cuántos metros tiene la casa, qué características tiene y más. No hacemos promesas demagógicas. Esto se puede

llevar adelante y se hace acá en Arroyito, a 90 kilómetros, donde se entregaron 307 viviendas”, resaltó Canalis. “San Francisco tiene un déficit de más de cinco mil familias que no tienen casa. Entonces, hay que comenzar e ir cubriendo ese déficit a lo largo del tiempo. Este es un plan municipal y si los vecinos nos acompañan para que

Por otra parte, el candidato radical adelantó que realizará charlas abiertas con los vecinos para otras de sus principales propuestas, entre las que mencionó la reducción del 30% en los impuestos, el plan medioambiental Ciudad Saludable y que la Asistencia Pública funcione las 24 horas con entrega de medicamentos. “También vamos a explicar la propuesta sobre los parques educativos, que vendrá Marco Puricelli el 24 de abril para dar los detalles”, señaló. “Somos los únicos que decimos qué vamos a hacer y cómo”, concluyó Canalis.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 13 de abril de 2019

ALGO PASA

Mateada y peña

Música en Somos Viento

En el marco del 50º aniversario de la Escuela Municipal de Danzas Folklóricas este sábado 13 abril se llevará a cabo un desfile temático. Los bailarines se concentrarán a las 16.30 en la Dirección de Cultura ataviados a la usanza gauchesca y desde allí partirán hacia la Plaza Cívica donde realizarán una mateada con peña bailable.

Llega “El crédito, dame plata” al Teatro Mayo El domingo 21 de abril desde las 21 se presentará en Teatro Mayo la comedia “El Crédito, dame la plata”, protagonizada por los ex Casados con Hijos Marcelo De Bellis y Darío Lopilato. La pregunta que dispara la trama del espectáculo teatral es: ¿qué serías capaz de hacer para conseguir un crédito?. La respuesta la darán los actores en escena.8

Té bingo Este domingo 14 de abril desde las 15.30 tendrá lugar, en el salón social del Predio del Monumento al Inmigrante Piemontés, un gran té bingo orga-

nizado por la subcomisión de la Cantata Piemontesa de la Asociación Familia Piemontesa. Los organizadores anunciaron que habrá diversos entretenimientos, como cantantes en vivo,

y más de 10 mil pesos en premios. El valor de la tarjeta es de 180 pesos e incluye dos cartones de bingo. Las mismas se pueden reservar a los teléfonos (03564) 15605381 y 15593200. Se solicita llevar vajilla.8

Baile del recuerdo Este sábado 13 de abril, llega el “Baile del Recuerdo” a Bomberos Voluntarios con Los Fenders y La Feroz. Habrá kiosco, guardarropas, mesas y sillas y servicio gastronómico con pizzas, empanadas, choripán y postres. Las entradas, a 100 pesos, pueden conseguirse en boleterías de 9 a 13 y de 17 a 21. Por ordenanza municipal, el ingreso está permitido hasta las 2 de la madrugada.8

El sábado 13 de abril desde las 22 el cantautor riojano Ramiro González se presentará en el espacio cultural y biblioteca popular Somos Viento. En ese contexto, por la tarde dictará un taller de escritura y composición dirigido a público en general.

Domingo diferente Este domingo 14 de abril desde las 16 tendrá lugar la primera jornada del tercer ciclo del programa “La Cultura es la Sonrisa de los Barrios” en barrio 20 de Junio. Durante la jornada se presentarán dos elencos municipales, la Banda Municipal con un repertorio

13

popular y el Ballet Patria. Cerrará la tarde la orquesta El Súper León con música popular. En tanto, desde las 17 comenzará, también, el ciclo “Domingos Diferentes” en el Superdomo San Francisco. Esta edición contará con la participación de Mili Boscacci, Ceci Bessone, Ramón “Cascote” Lencina y Darío Franco. La entrada es libre y gratuita.

Audición para cantantes, bailarines y actores El Estudio de Danzas y Comedia Musical Nancy Cristiano realizará este sábado 13 de abril desde las 14 en el Teatrillo Municipal un casting en busca de talentos para sumar a los espectáculos de este 2019. Así, se convoca a cantantes, bailarines y actores de ambos sexos de todos los estilos, con y sin experiencia, a partir de los 14 años. Por consultas e inscripciones se puede escribir al teléfono (03564) 15625886. 8


14

Sábado 13 de abril de 2019

SOCIEDAD Según la información oficial, tendrá casi 100 agentes y contará con 10 vehículos. Su función será la de combatir el narcotráfico y otros delitos complejos. Crearán un Comando Unificado contra las bandas narcos.l l

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Qué hará la Policía Federal en San Francisco De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

L

a ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, dejó este martes oficialmente inaugurada la delegación de la Policía Federal en San Francisco, en la que destacó que se hará un trabajo en conjunto con las policías de Córdoba y Santa Fe principalmente en los temas que hacen al narcotráfico y otros delitos complejos, propios de este organismo policial. La sede de la Federal en San

Francisco está ubicada en calle Pellegrini 491 y según se informó oficialmente contará con un total de 93 efectivos policiales, de los cuales 30 formarán parte de la División Antidrogas. La fuerza estará al mando del comisario Claudio Ontivero. Tendrá diez vehículos: seis patrulleros, dos camionetas y dos motos. Bullrich agradeció las gestiones del intendente Ignacio García Aresca para la llegada de la fuerza y subrayó que se trabajará en conjunto también

con las autoridades de Frontera y Josefina. La funcionaria nacional se esperanzó en que la ciudadanía colabore con la delegación federal ya que se necesita de la información que puedan suministrar los vecinos para combatir los delitos complejos.

Frontera y Acapulco Consultada sobre la realidad de Frontera y barrio Acapulco (Josefina) en cuanto a la venta de drogas alegó: “Nosotros conocemos bien la situación de Fronte-

ra, por eso se ha instalado especialmente un equipo antidrogas, que está mucho más preparado y especializado en el combate de la droga y en poder buscar esos puntos en donde se intenta instalar el narcotráfico”, señaló. A su vez anunció: “Vamos a armar un Comando Unificado tal como el que se encuentra funcionado en Córdoba, a armar un mapa de calor para saber quiénes son las bandas criminales y vamos a combatirlas. Dentro de pocos días ya se hará la primera mesa de reunión del Comando de esta zona”.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 13 de abril de 2019

SOCIEDAD

15

ACV o Ataque Cerebral: la importancia del tratamiento inmediato De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

E

l accidente cerebro vascular o ACV es el déficit neurológico súbito que resulta la obstrucción o ruptura de una arteria del cerebro. Esta enfermedad es la tercera causa de muerte; pero es, además, la primera causa de invalidez en adultos, explica el Dr. Raúl E. Villafañe, neurocirujano y neurocirujano endovascular (MP 16012/6).

Prevención Si bien los síntomas de la enfermedad son repentinos, las enfermedades de las arterias del cerebro se desarrollan en forma progresiva a lo largo de meses o años. Con mayor frecuencia, el proceso se produce en quienes tienen condiciones llamadas

factores de riesgo vascular. Por lo tanto, los ataques cerebrales pueden prevenirse detectando y controlando la hipertensión arterial, el tabaquismo, la diabetes, el colesterol elevado y las enfermedades cardíacas. En aquellas personas que ya han sufrido un ataque cerebral y se han recuperado es muy importante, además del control de factores de riesgo, el uso de medicamentos que disminuyan las posibilidades de sufrir nuevos episodios.

Cómo enfrentarlo El ataque cerebral ocurre con crueldad repentina y, cuando no es fatal, puede consumir reservas físicas, anímicas y financieras del paciente, de su familia y de la comunidad. Recientemente la investigación médica ha descubierto drogas que pueden revertir el daño, al menos parte. En primer lugar se encuen-

tran las medicaciones que disuelven los coágulos que obstruyen las arterias. Sin embargo, los últimos estudios científicos han demostrado la mayor eficacia de la trombectomía mecánica, es decir, la realización de un cateterismo cerebral, similar a lo que se hace cuando se obstruye una arteria del corazón. Por lo tanto, es sumamente importante que la persona o sus familiares puedan reconocer en forma rápida los síntomas premonitorios de un ataque cerebral para activar en forma inmediata los servicios de emergencia.8

Síntomas de un ataque cerebral - Debilidad o adormecimiento repentino de la cara, brazo o pierna, usualmente de un lado del cuerpo. - Aparición brusca de dificultad para hablar, comprender el lenguaje o tragar. - Pérdida u oscurecimiento visual de aparición súbita en uno o ambos ojos.

- Episodio de visión doble o pérdida del equilibrio o coordinación. - Dolor de cabeza intenso e inexplicable. - Mareo, vértigo o pérdida de estabilidad. - Trastornos de la personalidad de aparición rápida y/o trastornos mentales como olvidos o alteraciones del juicio.


16

El Periódico •

Sábado 13 de abril de 2019

@elperiodicosf •

(3564)362637

EL BUEN COMER Y BEBER

Alfa Argentina fue reconocida internacionalmente La firma local, ubicada en el Parque Industrial, que fue seleccionada entre las empresas de alimentos más importantes de Latinoamérica.

jo que realizamos junto a nuestros clientes para alcanzar los máximos niveles de satisfacción y cumplimiento de la calidad”, subrayó el gerente técnico de la empresa, Ing. Javier Torres.

L

a empresa Alfa Argentina S.A., ubicada en el Parque Industrial de nuestra ciudad, fue premiada recientemente por la “Global Food Safety Iniciative” (GFSI) por haber quedado seleccionada entre las empresas más importantes de alimentos de Latinoamérica. Del evento, que es la cita anual de la industria para el desarrollo de la seguridad alimentaria y que tuvo lugar en Niza (Francia), participaron cerca de 50 representantes de los gobiernos de distintos países y de organismos

• La GFSI premió a una sola empresa por continente.

internacionales relacionados con la seguridad alimentaria, donde se galardonó a tan solo a una empresa por continente. En el caso de Latinoamérica, Alfa Argentina fue la seleccionada, siendo un ejemplo para las empresas que trabajan bajo

estrictas normas de calidad, con el objetivo de brindar mayor seguridad a los consumidores. “Nos sentimos muy orgullosos por este premio. Sin lugar a dudas, es fruto de una visión orientada a la mejora constante de nuestros procesos y al traba-

Cabe destacar que este premio goza de gran prestigio en la industria alimenticia. Los líderes de la industria crearon GFSI en el 2000, con el fin de encontrar soluciones a preocupaciones colectivas, particularmente para reducir los riesgos de seguridad alimentaria, la duplicación de auditoría y costos, al mismo tiempo que construir confianza en toda la cadena de suministro. En la entrega de premios estuvieron presentes, además de representantes de la empresa, el secretario de Alimentos y Bioeconomía de la Nación, Andrés Murchison, miembros de GFSI, y el GFSI Senior Project Manager, Anne Gerardi.8

La empresa Alfa es una empresa de capitales chilenos que apuesta al mercado local hace más de 15 años. Su principal actividad es la producción de ingredientes para la industria alimenticia, en especial la industria cárnica. En los últimos años también se incorporaron otras unidades de negocios para atender el mercado de las especialidades, las maquinarias y equipamiento para la industria alimenticia en general. Sus unidades de negocio son los ingredientes y especialidades; carnes y embutidos; tripas y empaques; y máquinas y equipamiento.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 13 de abril de 2019

17

EL BUEN COMER Y BEBER Roscas de Pascuas, un “clásico accesible” para disfrutar en Semana Santa Ya se venden en distintas panaderías de la ciudad, desde las tradicionales con crema pastelera hasta las que incluyen toques de chocolate o prueban con sabores frutales.

L

a rosca es parte de la tradición para la Semana Santa. Creada por los pasteleros italianos, su forma circular representa el renacer eterno. Si bien siempre mantuvo su sentido, surgieron con el tiempo nuevas y diferentes versiones de la rosca tradicional. Se trata de pan leudado a base de harina, leche y huevos, tradicionalmente decorado con crema pastelera, aunque con el tiempo se le han ido agregando chocolate, frutos secos y otra gran cantidad de exquisiteces. En nuestra ciudad ya comenzaron a venderse desde los últimos días y puede verse una amplia variedad en las panaderías locales.

Variedades Guillermo, de panadería La Nueva Roma -9 de Julio 1851contó que para esta Semana Santa contará con una interesante variedad de roscas. “Están las comunes y hay algunas que son de chocolate y vainilla, con la misma masa. Y después de hojaldre e incluso trenzadas. El decorado siempre es crema pastelera, sin crema no es rosca”, sostuvo el panadero. “Siempre nos fijamos en el cliente y más en cómo está la situación hoy en día. Por eso tratamos de mantener los precios accesibles para que el cliente pueda adquirirlas. Por lo general la que más se vende es la rosca común, le gusta mucho a la gente”, agregó. Además señaló que ya tiene varios de estos productos encargados, tanto de particulares como de negocios barriales.

“A buen ritmo” En panadería La Ideal-Avellaneda y Salta- desde hace unos días se venden a buen ritmo las roscas de Pascuas. Las hay comunes y de hojaldre todas con crema pastelera, decoradas con chocolates, nueces, cerezas, entre otras cosas. Además también ofrecen sus

famosos panettones, un pan más típico de Navidad pero que tienen mucha salida en Semana Santa. “Es con nueces, almendras y avellanas adentro, no tiene ni frutas ni pasas de uva. Decorado con chocolate y cerezas”, contó Mary, propietaria del local.

Para estas Pascuas las roscas tendrán un valor de 130 pesos cada una, mientras que el panettone cuesta $300. “Hemos tratado de mantener los precios accesibles para que la gente los pueda comprar y se están vendiendo bien”, dijo la mujer.8


18

El Periódico •

Sábado 23 de febrero de 2019

EL BUEN COMER Y BEBER

Otros “infaltables” en Semana Santa Los huevos de Pascua y las empanadas de vigilia son opciones gastronómicas durante esos días ya sea por tradición, costumbre o creencias religiosas.

L

os huevos de Pascua constituyen la otra “obligación” gastronómica para la Semana Santa, con opciones para todos los gustos y bolsillos. En La Casa del Alfajor, -25 de Mayo esquina Sabattini-, pueden encontrarse variedades y tamaños para todos los bol-

sillos, desde huevitos que van desde los 40, 50, 150, 300 y hasta los $1000 – un producto de 1,200 kg. de chocolate belga calidad premium-. Marcelo, propietario del lugar, destacó que sus productos estrellas para esta fecha son los huevos de pascuas, para los cuales ya tuvieron muchas consultas de instituciones para comprar en cantidad. “Estamos en medio de la producción y si bien hemos tratado de mantener precios para el bolsillo del cliente, la proporción precio- calidad es excelente”, destacó. También ofrecen variedad de roscas rellenas con dulce de batata o con dulce de leche a solo 100 pesos.

Empanadas de vigilia Desde hace un par de semanas Confitería La Palma -25 de Mayo 2028- está promocionando sus tradicionales empanadas de vigilia. En la actualidad cuenta con seis variedades mientras que para el viernes santo se agregarán las de atún, verdura, choclo, roquefort, salmón, pescado, mariscos y camarones, y camarones, además de que pueden encontrarse los ya tradicionales y sabrosos huevos de pascuas de La Palma que arrancan desde los 80 pesos. También como cada año la confitería sortea un huevo de Pascua de 15 kilos para el domingo Santo entre todas las personas que compren productos en el local.8

@elperiodicosf •

(3564)362637


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 13 de abril de 2019

19

EL BUEN COMER Y BEBER

S

e acerca Semana Santa y el pescado vuelve a ser un protagonista en numerosas mesas. En eso pensó Almacén de Congelados Puerto Sur, que entre sus productos ofrece una amplia variedad en pescados. Leandro Baggio, al frente de la firma, adelantó que cuentan con productos para todos los gustos: “Tenemos varias variedades, filete y despinados y productos enteros. El pescado viene envasado penca por penca individualmente. Tenemos dorado, boga, sábalo, salmón rosado, trucha despinada, pollo de mar, filete de merluza, filete de lomito de atún, filete de boga. Algo nuevo que trajimos son los medallones de surubí. También hay medallones de merluza, como las hamburguesas, comunes o rebozados con tomate y queso o con espinaca”.

Almacén de Congelados, una propuesta para Semana Santa Precios En lo que respecta a los precios, el kilo de dorado despinado cuesta 200 pesos; el sábalo despinado, 120 pesos. La boga, 220; el pollo de mar, 160; y el salmón rosado, 695 pesos el kilo.

Además de las piezas hay mariscos, rabas, rabas rebozadas, langostinos, langostinos rebozados, tentáculos, cornalitos, aletas de calamar, entre otras cosas, para complementar. “Tenemos precios competitivos”, aseguró Baggio.8

Otros productos

Asimismo, para esta fecha también ofrecerán empanadas

de pescado para cocinar. La media docena costará 70 pesos.

Si bien el fuerte esta semana será el pescado, el comercio ofrece numerosos productos congelados. “Nosotros además de vender pescado tenemos papas McCain, la línea Swift de hamburguesas, helados Ice Cream y Venetto y también

trabajamos panificación; hay media lunas congeladas, criollitos, churros, donas, berlinesas, productos listos para consumir, se dejan descongelar y se consumen”, agregó Baggio. Asimismo pueden encontrarse medallones de pollo en distintas variedades.


20

Sábado 13 de abril de 2019

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Estudiá En mayo, nuevos cursos en UTN San Francisco Comenzarán a dictarse capacitaciones sobre entrevistas laborales, facturación, Excel y oratoria.

E

n mayo comenzarán a dictarse, en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional San Francisco, cuatro nuevos cursos sobre los siguientes temas: “Claves para una entrevista laboral exitosa”, “Facturación”, “Planilla de Cálculo Excel”, “Oratoria: cómo hablar bien en público”.

Entrevistas laborales El primero de ellos se denomina “Claves para una entrevista laboral exitosa” y está destinado a graduados, estudiantes avanzados y comunidad en general. Se aplica a cualquier profesión y a cualquier proceso de selección.

El participante, al finalizar el curso, contará con herramientas genuinas para poder planificar una entrevista laboral. Habrá previamente realizado un análisis de sí mismo y del puesto al que se postula. Conocerá aquello que un entrevistador puede valorar y condicionar un resultado a favor o no. Además, será capaz de anticiparse a preguntas que pudieren causarle algún tipo de presión y con esto podrá controlar la ansiedad y la emocionalidad, para poder así dar lo mejor de sí. Esta propuesta comenzará el miércoles 15 de mayo y se desarrollará los miércoles de 19 a 22 durante tres clases. El docente a cargo será el Ing. Esp. Nicolás Negro.

actuales del mercado, asegurándose una formación que le permita desempeñarse con eficacia, convirtiéndose en un asistente indispensable para el contador y/o para la empresa. Se llevará a cabo desde el jueves 9 de mayo, los jueves de 20 a 22 durante 6 clases. La docente a cargo será la Ing. Andrea Biasco. •Se dictarán capacitaciones y cursos en la casa de altos estudios.

a toda aquella persona que necesita una rápida capacitación sobre el tema, que responda a las necesidades actuales de la legislación.

Facturación

Serán dos los módulos a desarrollar: normativa legal sobre facturación y registración; y práctica sobre facturación.

Otra de los cursos a dictarse será el de “Facturación”, dirigido

Esta propuesta comenzará el martes 21 de mayo y se llevará

a cabo los martes de 20 a 22 por cuatro clases. La capacitación estará a cargo del coordinador Cr. Alejandro Moreno.

Excel Asimismo, en mayo comenzará un curso de “Planilla de Cálculo Excel”, nivel básico, destinado a toda aquella persona que necesita una rápida capacitación, que responda a las necesidades

Oratoria Por último, se dictará un curso denominado “Oratoria: cómo hablar bien en público”, dirigido a profesionales, docentes, políticos, comerciantes y todos los interesados en desarrollar un mejor desempeño en público. Los objetivos serán los de conocer los elementos básicos de la oratoria; vencer trabas y adquirir seguridad en la exposición oral en público; ejercitar técnicas; y aplicar diferentes puntos importantes a tener en cuenta en una presentación. Se desarrollará los martes de 20 a 23 comenzando el martes 7 de mayo. La duración será de 6 clases. La docente a cargo será la Lic. Viviana Kieffer.

Informes e inscripciones Interesados en participar de estas capacitaciones podrán obtener mayor información en UTN San Francisco, en la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura, llamando a los teléfonos (03564) 435402 o 421147 (interno 133) o escribiendo al correo electrónico capacitacionyoficios@sanfrancisco. utn.edu.ar. Asimismo, podrán inscribirse en la Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura de lunes a jueves de 16 a 21 y viernes de 16 a 19.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 13 de abril de 2019

[ Bomberos Voluntarios de San Francisco • Espacio institucional ]

De nuestra ciudad participarán siete bomberos. La capacitación comprenderá un encuentro mensual durante dos años.l l

S

iete bomberos de nuestra ciudad participarán del curso de segundo nivel que tiene como objetivo formar futuros suboficiales y que comenzará este fin de semana, según lo estipulado en el proyecto educativo del Centro de Capacitación y Programación “Crio. Juan Carlos Mulinetti” de la Federación de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Córdoba. La primera clase de esta capacitación se realizará este sábado 13 de abril desde las 15 en el cuartel central de Bomberos Voluntarios de San Francisco, ubicado en avenida Garibaldi 306. La misma estará coordinada y organizada por la Escuela de Bomberos Voluntarios de la Regional 1, de la cual el Oficial subinspector Bombero Voluntario Ariel Ronconi es director, y el Sargento Ayudante Cristian Di Giovanni es secretario, ambos oriundos de nuestra ciudad y miembros activos del cuerpo de Bomberos Voluntarios San Francisco.

21

EMERGENCIAS: 420000

Bomberos: comienza el curso para formar futuros suboficiales Este segundo nivel posee una duración de dos años y comprende un encuentro al mes, los cuales se irán llevando a cabo en las diferentes localidades de la Regional 1. Los bomberos sanfrancisqueños que realizarán esta formación son Matías Bruna, Emilio Córdoba, Nelson Fernandéz, Diego Gaetan, Brian Giovagnoli, Nahuel Ludueña y Emanuel Trucco. La primera clase estará destinada a conocer la organización y funcionamiento de las Comisiones Directivas y Cuerpos Activos, así como también la función de sus miembros, sus deberes, derechos, y obligaciones. Algunos otros temas que se analizarán son: regionalización y organización nacional, provincial y regional, centro de capacitación y programación: proyecto educativo, Consejo Nacional: competencia, academia nacional, Congresos Nacionales y provinciales, organización, participación y poder de resolución. El encuentro inicial será dictado por el Departamento Regional Seguridad del Bombero, al cual pertenecen el Oficial Principal Marcelo Muratore y el Cabo 1º Miguel Bertoli.8

Ejes temáticos Los dos años de aprendizaje se dividirán en cinco ejes temáticos: Organización Bomberil II, Fuego II, Materiales Peligrosos II, Rescate II y Socorrismo II. Cada una de estas unidades posee objetivos específicos en la formación de los bomberos, para darle herramientas e información que les permita actuar de la forma más eficiente.

•La primera clase se realizará en el cuartel central de Bomberos Voluntarios, en San Francisco.


22

Sábado 13 de abril de 2019

DÍA DEL KINESIÓLOGO

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Kinesiólogos proyectan campaña para prevenir trastornos posturales en niños La campaña, denominada “Kines en la escuela”, es impulsada junto a la Universidad Nacional de Córdoba. Busca generar estadísticas para que sean tomadas en cuenta por el Ministerio de Salud.l

l

K

inesiólogos de la provincia de Córdoba trabajan en el lanzamiento de una campaña para detectar tempranamente trastornos posturales en los niños de nivel primario. Esta campaña, denominada “Kines en la escuela”, es trabajada desde el Colegio Profesional de Kinesiólogos y Fisioterapeutas de la Provincia de Córdoba en colaboración con la Universidad Nacional de Córdoba. “Por lo general siempre se nos encuadra en la atención de la patología o la dolencia, pero nuestro campo es más amplio,

ya que también gracias a la kinefilaxia nos encargamos de la prevención o profilaxis”, explica María Eugenia López, presidenta del Colegio Profesional de Kinesiólogos y Fisioterapeutas de San Francisco. López agrega que cuando se habla de prevenir, se habla tanto de las lesiones o traumatismos como también de lo funcional, es decir, de lo concerniente a la postura. “En la actualidad esta problemática es nuestra prioridad y así lo entienden también la Universidad Nacional de Córdoba y el colegio profesional ya que la encontramos tanto en el área laboral como en la escolar, donde las mochilas, carrito-mochilas y las pantallas generan muchísimas alteraciones en la columna vertebral”, asegura.

La campaña Este plan de trabajo, que se está comenzando a gestar conjuntamente con el resto de las regionales de la provincia, tiene el ob-

•Presidente Lic. María E. López (izq.) y vicepresidente Lic. Gabriela Almada (der).

jetivo de generar una estadística para ser tomada como parámetro por el Ministerio de Salud. “Tenemos la esperanza de que genere pequeños cambios

pero profundos que ayuden a nuestros niños, como por ejemplo, en el simple hecho de acomodar las asignaturas para que se minimice el peso de la carga diaria”, manifiesta López. 8

¿Por qué se celebra? Por decreto nacional, en 1950 se instauró el 13 de abril como el Día de la Kinesiología Argentina. Esto se debió a la fecha de la fundación de la primera Escuela de Kinesiología de la Universidad de Buenos Aires de la mano del Dr. Octavio Fernández, considerado el padre de la kinesiología en nuestro país. Desde ahí la profesión creció a pasos agigantados con múltiples ramas de abordaje terapéutico. Hoy el kinesiólogo-fisioterapeuta cumple un rol fundamental en el equipo de salud. No sólo es el encargado de rehabilitar, sino también de acompañar al paciente en el proceso de la afección ya que el vínculo que se genera es debido al tiempo que demanda realizar los tratamientos. El poder abordar al paciente como un todo en su aspecto bio-psico-social es muy importante ya que de esta manera es más objetiva la terapia.


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 13 de abril de 2019

23

[ Por las empresas • RÍO URUGUAY ]

Es habitual estar detenido en un semáforo y escuchar bocinazos cuando la luz cambia a verde para “apurar” la marcha de los demás. Pero, ¿cuándo debe usarse realmente esta herramienta de alerta?. l l

De nuestra redacción redaccion@el-periodico.com.ar @elperiodicosf

E

l Observatorio Vial de la CECAITRA (cámara que nuclea a las empresas productoras de software vial) realizó un sondeo que abarcó a más de 1.600 hogares acerca de lo que sabe la gente sobre el uso de la bocina. A cada consultado se le presentaron cuatro situaciones para que contestaran si estaba o no permitido el uso de la bocina en ellas. Sólo el 9% (1 de cada

Sólo 1 de cada 10 conductores sabe cuándo está permitido tocar la bocina 10) logró responder las cuatro correctamente. A su vez se les preguntó en cuál de las siguientes circunstancias podrían usar la bocina: cuando se circula por zonas rurales; en una situación peligrosa; para avisar a otro conductor una maniobra o para avisarle que el semáforo se encuentra habilitando el paso en luz verde. Siendo dos correctas y dos incorrectas. Si bien la Ley de Tránsito nacional en su artículo 30 plantea en los requisitos para los automotores la obligatoriedad de una “bocina de sonoridad reglamentada” como dispositivo mínimo de seguridad, también expresa, en su artículo 48, que está prohibido “usar la bocina o señales acústicas; salvo en caso de peligro o en zona rural”.

Desconocimiento En esa misma normativa vial nacional (artículo 42) también

les es altamente desconocido, ya que solamente el 26% respondió correctamente. En el caso del uso para evitar una situación peligrosa, el conocimiento fue mayor: 8 de cada 10 (83%) contestaron correctamente: que sí se puede usar la bocina.

Circulación segura

se enuncia que en caso de adelantamiento se “debe advertir al que le precede su intención de sobrepasarlo por medio de destellos de las luces frontales o la bocina en zona rural”. Es decir, que de los cuatro casos para el uso de la bocina que CECAITRA planteó a los consultados, solo dos eran correctos: el de la circulación por zonas rurales y el de la situación peligrosa. “El desconocimiento de la Ley de Tránsito se ve a diario en las

calles. El mal uso de la bocina, que en la mayoría de las veces es utilizada con el propósito de apurar a los demás conductores, genera un tránsito alterado y cargado de ruidos que dificultan la conducción y contaminan auditivamente”, dijo Facundo Jaime, vocero del observatorio vial de CECAITRA. Si se analizan los resultados de las dos situaciones permitidas, se puede observar que el uso de la bocina en zonas rura-

Teniendo en cuenta la reglamentación, queda totalmente descartada la posibilidad de usar la bocina para avisar al conductor de adelante que cambió el semáforo. En esta opción, 3 de cada 10 dijeron que sí se podía utilizar. “Ser un conductor responsable es estar bien informado para saber lo que está permitido o prohibido. Si todos conocemos las leyes de tránsito, lograremos una circulación más segura”, finalizó Jaime de CECAITRA.8 Fuente: Clarín


24

El Periódico •

Sábado 13 de abril de 2019

Edad: 27 años. Profesión: Estudiante. Apodo: Winki, sale de un capítulo de Casados con Hijos en que Paola buscaba un duende que se llamaba de esa forma. Cuando iba al secundario, un amigo lo vio y al otro día me dijo Winki, y fiel a la lógica de los apodos que no te gustan, me quedó. Lo primero que hacés al despertarte: Chequear el Instagram en el celu. Comida favorita: Papas fritas. Un oficio que no sea el propio: Director de cine. ¿Qué objetivo te propusiste para este 2019? (Risas) Me propuse ver si puedo leer todos los libros que todavía ni siquiera saqué el film para no seguir gastando. Es la propuesta que tengo para este año (risas). Una serie o programa de televisión: Black Mirror. Una película: Matrix, deberían verla en los secundarios. ¿Un libro que recomendás? Las venas abiertas de América Latina, de Eduardo Galeano. Un club deportivo: San Isidro. Un deportista: Milton Martínez,es un skater marplatense que nos está dejando muy bien representados en todo el mundo. Una bebida para la semana y una para los fines de semana: La cerveza para todos los días (risas). Agua en la semana y cerveza los findes. ¿Dormís siesta durante la semana? No es fija, pero si

tengo un ratito sí. Si pudieras ser intendente de la ciudad, ¿cuál sería tu primera medida? Juntarme con los sectores trabajadores, para evaluar medidas junto a ellos.

¿Lo mejor y lo peor de San Francisco? La gente, tanto para lo mejor como para lo peor.

@elperiodicosf •

(3564)362637

EMANUE HORACI L GALLEG O OS ES TUDIAN TE

Si te dan la opción de reencarnar en un animal, ¿cuál elegirías? Un gatito. Si pudieras tener algún superpoder, ¿cuál te gustaría tener y por qué? Cualquier metahumano, es decir las mismas aptitudes físicas pero mejoradas. ¿A qué le tenías miedo de pequeño? A la oscuridad.

¿Y tu miedo de adulto? A los planes de la elite mundial. ¿Para qué están los domingos? Para quedarse en casa y meter maratones de series, pelis o libros.

Una calle de la ciudad: Los cuatro calles que rodean a la plaza General Paz. ¿En qué cosas sos un “queso”? En los trabajos de oficio, soldar, pintar, soy un desastre.

¿Alguna frase o palabra que uses mucho?: Wacho. ¿Cuál fue el lugar más lindo que viajaste? La Paloma, Uruguay.

¿Otro lugar del mundo que quisieras conocer? El sur argentino y también California (EE.UU).

RAYOS

x


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 13 de abril de 2019

25


26

Sábado 13 de abril de 2019

DEPORTES La gestión de Pablo Esser presentó las primeras acciones que tomará la nueva comisión donde se destacan obras de importante calibre: canchas de pádel y básquet, nueva sede, complejo habitacional para inferiores y un buffet.

E

ste viernes asumió la nueva comisión directiva de Sportivo Belgrano que encabeza Pablo Esser, junto a la Nueva Agrupación Verde, y que conducirá los destinos del club por los próximos tres años. Entre las primeras acciones anunciadas por la flamante comisión está la de trabajar intensivamente con las divisiones inferiores y en un nuevo proyecto de incorporación de socios en nuevos eventos programados por el club. Pero lo más destacado fue el anuncio de las nuevas

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Nuevas canchas y buffet, las obras que se vienen en Sportivo Belgrano obras a desarrollarse en el predio ubicado en Rosario de Santa Fe y calle Dorrego.

Lo que viene Según informaron las obras empezarían en el mes de junio. Se va a mudar al predio la sede social, ubicada hoy en pasaje Zanichelli al 1800. Se construirá un nuevo edificio vidriado por calle Dorrego (esquina Gutiérrez) con oficinas de la institución y un lugar para de merchandising que podrá aprovecharse en los días de partido. Además, se realizará un nuevo pórtico de ingreso al club y se aprovechará el espacio, que hoy es utilizado como estacionamiento, para construir tres canchas de pádel. En tanto, también se erigirá una cancha de básquet de 3x3 de limitadas proporciones con fines recreativos, pero principalmente en


9 de Julio 1850 •

honor a la historia del club que tuvo grandes logros en esa ya desaparecida disciplina. Esta cancha se construirá con las viejas columnas naranjas que serán refaccionadas. Esser afirmó que estas obras le darán un lugar al socio en la institución junto a las canchas de césped sintético que hay en el lugar. Esto decantará en la construcción de un buffet para

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

quienes practiquen esos deportes también dentro del predio del club. Además, Esser aseguró que se construirá un complejo habitacional para las divisiones inferiores. “Todo esto se va a hacer, ya tenemos los sponsors. Va a llevar un tiempo obvio de construcción”, afirmó el nuevo presidente de la “verde”.8

El plantel profesional Desde la nueva comisión aseguraron que se está trabajando en conjunto en el finiquito de los jugadores para que sean liberados. “Abril, mayo y junio ya no tiene competencia, por eso no deben estar acá, salvo los que tienen contrato más allá de junio. Vamos a trabajar fuerte con las divisiones inferiores para empezar a diagramar lo del futbol profesional para la próxima temporada”, indicó Esser.

Unidad y trabajo en conjunto Pablo Esser destacó que hay una unidad importante para destacar entre el oficialismo saliente y la oposición entrante. Lo mismo indicó Finetti cuando fue consultado por este medio sobre el traspaso de mando. “Lo que hemos hecho en materia de contactos y charlas lo hice porque tuve autorización de Finetti. Hemos tenido contactos con algunas personas del club, pero con previa autorización”, indicó Esser. Por otro lado, el nuevo presidente lamentó no haber podido trabajar junto a Finetti con anterioridad. “Qué lastima que no pudimos conocernos antes, porque estamos en una relación excelente con varias reuniones en estos días. Esto es muy bueno y no ha sido normal en los últimos cinco años, estamos volviendo a parecer el Sportivo que éramos antes, pensamos juntos en el club y eso realmente es para destacar”, afirmó.

Sábado 13 de abril de 2019

27

Domizi, cerca de quedarse El entrenador tiene contrato hasta el 30 de agosto. Domizi aseguró hace unos días que pretendía seguir en la institución y hasta redobló la apuesta: “A mí me gustaría tener un contrato de por vida en Sportivo”, sentenció el DT en declaraciones a Diariosports. Tanto Esser como el entrenador reconocieron que hubo contactos y todo parece indicar que la continuidad del “pájaro” está sólo a una reunión de darse.


28

Sábado 13 de abril de 2019

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf •

(3564)362637

Nancy Castro: “Bochas para mí es La sanfrancisqueña fue campeona provincial con la Asociación San Francisco y fue seleccionada para representar a Córdoba en el Argentino. Afirma que este deporte es su vida y que consiguió los sueños que se propuso cumplir.

E

l pasado fin de semana el equipo femenino de bochas de la Asociación de San Francisco se consagró campeón del Torneo Provincial en la localidad de Villa María. Esta semana, también quedó definido el equipo que representará a Córdoba en el Torneo Argentino que se disputará en Ushuaia y entre ellas la única sanfrancisqueña será Nancy Castro. En ese marco la jugadora de Iturraspe contó las sensaciones de este nuevo título para su extensa carrera. Nancy relató que desde chica jugaba al fútbol hasta que la invitaron a participar en bochas;

allí nació una pasión que lleva en el alma y asegura que no la cambiaría por nada. ¿Cuáles son las sensaciones luego del título obtenido y de la convocatoria para representar a la provincia de Córdoba? Estoy muy feliz y muy contenta, es el tercer campeonato de tercetos que gano: en 2000, 2014 y ahora en 2019 con distintas chicas, es meritorio porque entrenamos con mucho esfuerzo, voluntad y compañerismo. Además, estoy muy feliz de participar para la provincia de Córdoba, es un orgullo porque ya he ido muchas veces a participar del Argenti-


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 13 de abril de 2019

29

todo, lo llevo tatuado en la piel” “Hace 30 años que juego a las bochas. Antes jugaba el futbol, pero no era para mí, en bochas hay gente buena adentro y afuera de la cancha”, indicó Nancy. tica. Entrenamos juntas con Graciela Paz, ella me invita, en Redes Argentinas, vamos a El Tala, vamos a Antártida, todo en sintética. Cada

no. Trataremos de ganar y de hacer un buen torneo.

siga jugando. Me tocó este destino.

¿Cómo comenzó esta pasión por las bochas? Desde los 18 años, en Iturraspe. Yo venía de la escuela y agarraba el fútbol y me ponía a patear. Un día el señor Milano se me acercó para invitarme a jugar, para empezar a federar a las mujeres en San Francisco y así empecé, fui el martes y ya el viernes fui al Provincial de Morteros en el 1989.

¿Cómo es tu día a día en el deporte? Entreno dos veces a la semana, una hora o dos horas en cancha común y una hora o dos horas en sintética. En sintética hay que ponerle más voluntad y ganas porque es otro piso, no es nada comparado al piso de conchilla. Día a día uno siempre quiere mejorar un poco, uno viene grande y también le agarran ganas de dejar, pero cada vez me gusta más.

¿Pero ya tenías conocimiento? Sí, nosotros somos una familia numerosa y mis hermanos estuvieron siempre muy vinculados a las bochas. Yo soy la privilegiada, me enseñaron todas las técnicas y me decían que esperaban que

¿Requiere más concentración entrenar en sintética? Sí, es que todos los torneos se juegan en sintética, para llegar a la meta tenés que entrenar en sinté-

Los viajes Es muy lindo viajar y participar de los torneos para representar ya sea a la provincia o a San Francisco. Te quedan muchas anécdotas, amistades nuevas, gente nueva siempre con el mismo propósito de pasarla bien. Siempre alegres y contentas, la tristeza viene por ahí en la despedida”, señaló.

“Soy del semillero de los Milano. Ellos eran muy reconocidos fueron los que invitaron a jugar y me federaron. Me acuerdo que era un martes y ya el viernes fuimos a Morteros a participar del Provincial, éramos tres equipos de San Francisco, había muchas mujeres de acá”, contó.

una hace lo suyo, entrenamos y nos explicamos cosas. Nos conocemos desde siempre.

bochas, logré conseguir lo que soñé cuando empecé.

¿Qué son las bochas para vos? ¿qué significan en tu vida? Las bochas para mí es todo, dejaría todo por las bochas, es mi vida. Me hice el tatuaje en 2010 con los torneos que gané, lo voy a llevar siempre en la piel.

¿Te gustaría ser entrenadora? Sí, por qué no. Me gustaría, pero quizás más adelante, porque a las chicas de ahora hay que tenerles mucha paciencia, no es lo mismo que antes. Requiere mucha concentración y paciencia para sacar un estilo propio.

¿Te queda algo por hacer en tu carrera? Cuando empecé pensaba que iba llegar a un Sudamericano o a un Argentino, ya fui en 2014 al Sudamericano y a los Argentinos voy siempre, quería llegar a eso. No sé si voy a llegar a hacer más de lo que logré, pero es lindo llegar a ser nombrada en las

Agradecimientos… Quiero agradecer la Asociación, a los clubes, que sigamos así y si se pueden sumar más chicas jóvenes sería muy bueno, para que no se corte. Falta juventud, somos poquitas y no hay chicas nuevas, no sabemos por qué, pero es animarse nomas, es un deporte como todos.8


30

El Periódico •

Sábado 13 de abril de 2019

DEPORTES

Valentina González fue convocada a la Selección Argentina de voley Esta semana el entrenador de la Selección Argentina de Voley Hernán Ferraro dio la primera lista de jugadoras que participarán de una observación pensando en la nómina definitiva que afrontará un exigente calendario internacional durante la temporada 2019. Entre ellas figura la sanfrancisqueña Valentina González, única

libero en la convocatoria, que comenzará a entrenar en el Cenard a partir del 22 de abril. González milita en Estudiantes de La Plata, que llegó a cuartos de final en la Liga Nacional de Voley, y se prepara para afrontar el torneo Metropolitano. Las convocadas: Valentina Galiano, Tatiana Vera y Victoria

Mayer; las opuestas, Anahí Tosi y Erika Mercado; las centrales Julieta Lazcano, Victoria Michel Tosi, Bianca Farriol, Natalia Aispurúa y Victoria Zabala; las puntas receptoras Camila Hiruela, Daniela Bulaich, Rosa Reinoso, Irene Verasio y Agostina Soria; y la líbero Valentina González.8

@elperiodicosf •

(3564)362637

La cancha de Barrio Cabrera llevará el nombre de Matías Smut

sobre calle Chile en barrio Dos Hermanos, también llevará el nombre del pequeño Matías Smut, quien integraba la categoría 2007 de la institución y falleció el pasado lunes luego de luchar contra una grave enfermedad.

Este miércoles el club de Baby Fútbol Barrio Cabrera comunicó que su estadio, ubicado

De esta manera el estadio pasará a llamarse “Matías Smut y Miguel Bencich”.8


9 de Julio 1850 •

(03564) 479341• www.el-periodico.com.ar

Sábado 13 de abril de 2019

DEPORTES

Agustina Gay y un gran desempeño en Chile L

a nadadora del Sport Automóvil Club Agustina Gay (14) sigue cosechando logros en su joven carrera. En esta oportunidad, la sanfrancisqueña tuvo una destacada participación en el Sudamericano de Natación Juvenil que se desarrolla en Santiago de Chile. Agustina consiguió la medalla de plata en la final de la prueba de 200 metros estilo espalda con un tiempo de 2:25,39 y se ubicó detrás de la ecuatoriana María Contreras (2:22,27) que fue primera. Tercera fue la joven de Perú Alexia Sotoma-

Dante Nicola Rhó de plata El nadador de Tiro Federal de Morteros consiguió dos medallas de plata en lo que va de la competencia ya que tendrá dos pruebas este sábado. Nicola Rhó, logró el segundo lugar en la posta 4×100 libre. Además, obtuvo el cuarto

puesto en los 200 metros estilo medley y culminó quinto en los 100 metros estilo pecho. En tanto, este viernes terminó segundo en 50 metros estilo pecho con un tiempo de 32:07 y tercero en 400 metros estilo medley con un tiempo de 4::48,19.

El sábado finalizará su actuación compitiendo en los 200 metros pecho y las postas de 4 estilos. Cabe agregar que el joven morterense está acompañado por el profesor Daniel Turelli, que es uno de los técnicos de la delegación argentina.

yor (2:26,36) y cuarta la bonaerense Magdalena Portella (2:26,40). El martes, Agustina había conseguido la medalla de bronce en la prueba de 100 metros estilo espalda con un tiempo de 1:06,92 y se ubicó detrás de la peruana Alexia Sotomayor (1:05,16) que fue primera y de la ecuatoriana María Contreras (1.06,10) que fue segunda. Además, también obtuvo la medalla de bronce en la posta 4x100 con el equipo argentino femenino

31

con un tiempo de 4:03,88 detrás de Brasil (3:55,97) que fue primero y Perú (4:02,21) que fue segundo. En tanto, este viernes Agustina terminó en la cuarta colocación en la final de la prueba de 50 metros estilo espalda y estuvo muy cerca de conseguir una nueva medalla. La nadadora del Sport registró un tiempo de 31,69, mientras que Luana Alonso de Paraguay terminó tercera e hizo un tiempo de 31,64. Este sábado volverá a competir en la prueba de posta 4x100 combinado en busca de una nueva medalla internacional cerrando así su participación en la competencia.8


32

El Periódico •

Sábado 13 de abril de 2019

DEPORTES SE LO QUE A JUEG SÁBADO 13 Vóley | Grand Prix – sub 17 | El Tala Rugby | UCR – Bloque de Plata | 5ª fecha 12 hs San Francisco RC vs Tala RC Fútbol | Baby Fútbol – Apertura | 6ª fecha 13.15 hs Dep. Oeste vs El Faisán 13.15 hs D.M.D Freyre vs Barrio Cabrera 13.15 hs Los Andes vs Dep. El Trébol 13.15 hs Estrella del Sur vs Los Albos 13.15 hs C.D. River vs Gral. Savio 13.15 hs Tarzanito vs Dep. Norte 13.15 hs Belgrano vs Dep. Josefina 13.15 hs Tiro y Gimnasia vs 2 de Abril 13.15 hs Barrio Jardín vs Inf. Xeneize (En Savio) Fútbol | Liga Regional Inferiores – Zona Oeste | 7ª fecha 12 hs Sp. Belgrano vs Sp. 24 de Septiembre 12 hs Antártida Arg. vs Marina FC 12 hs El Trébol vs Proyecto Crecer Fútbol | Liga Rafaelina – Zona Sur | 4ª fecha 14 hs La Hidráulica vs Zenón Pereyra Básquet | Liga Provincial u17 – Grupo G | 5ª fecha 16 hs Bell (Bell Ville) vs San Isidro Hockey | Federación Cordobesa – División B1 | 6ª fecha

16.30 hs Talleres vs Antártida Arg.

14 hs Ctro. Social Brk. vs Tiro y Gimnasia

Hockey | Federación del Oeste – Zona Córdoba | 2ª fecha 18 hs Huracán (Las Varillas) vs Dep. Libertad (San Fco)

Fútbol | Baby Fútbol – Apertura | 7ª fecha 13.15 hs Inf. Xeneize vs Tiro y Gimnasia 13.15 hs 2 de Abril vs Belgrano 13.15 hs Dep. Josefina vs Tarzanito (En Los Andes) 13.15 hs Dep. Norte vs C.D. River (En River) 13.15 hs Gral. Savio vs Estrella del Sur 13.15 hs Los Albos vs Los Andes 13.15 hs Dep. El Trébol (El Tío) vs D.M.D Freyre 13.15 hs Barrio Cabrera vs Dep. Oeste 13.15 hs El Faisán vs Deportivo Sebastián

Básquet | Provincial de Mayores – Río Tercero | 2ª fecha 19.30 / 21.30 San Francisco vs Río Tercero / Cruz del Eje

DOMINGO 14 Bochas | Torneo Bº Bertossi de Brinkmann | Parejas 1° - 2º - 3º Categoría (Zona San Fco: Club San Lorenzo) Fútbol | Liga Juvenil – Apertura | 3ª fecha - Cancha de Juventud Unida 9 hs Proyecto Crecer vs Juventud Unida (sub 14) 10.15 hs Def. de Sportivo vs La Hidráulica “A” (sub 14) 11 hs Juventud Unida vs La Hidráulica (sub 16) - Cancha de La Hidráulica 9 hs La Hidráulica “C” vs Brown San Vicente (sub 14) 10.15 hs Estrella Verde vs La Hidráulica “B” (sub 14) 11 hs Antártida Arg. vs Dep. Las Malvinas (sub 16) - Cancha de Iturraspe 9 hs Antártida Arg. vs La Milka (sub 14) 10.15 hs Dep. Josefina vs Iturraspe (sub 14) 11 hs Dep. Josefina vs Iturraspe (sub 16) Básquet | Interasociativo Femenino – San Isidro | 2ª fecha 10 hs San Isidro vs Tiro Federal 12 hs Unión Sunchales vs Libertad

Fútbol | Liga Rafaelina – Primera B (Zona Sur) | 4ª fecha 16 hs Sp. Libertad vs La Hidráulica Rugby | UCR – Torneo Regional Nivel 3 | 5ª fecha 16 hs Jockey Club (Río Cuarto) vs San Francisco RC Fútbol | Liga Regional – Zona A Primera A | 7ª fecha 16 hs Ctro. Social Brk. vs 9 de Julio (Morteros) 16 hs Soc. Altos Chipión vs Sp. Suardi 16 hs Juniors vs Sp Belgrano (La Para) 16 hs 9 de Julio (Freyre) vs San Jorge Brk. Fútbol | Liga Regional – Zona A Primera A | 7ª fecha 16 hs AD El Arañado vs Atl. B. Rivadavia 16 hs Antártida Arg. vs Almafuerte 16 hs Huracán vs Sp. Belgrano (San Fco) 16 hs SS Devoto vs Cult. La Francia 16 hs Unión (Alicia) vs Porteña Asoc. Fútbol | Liga Regional – Zona A Primera A | 7ª fecha 16 hs Granaderos vs Proyecto Crecer 16 hs Sp. 24 de Septiembre vs Sp. Sacanta 16 hs Bmé. Mitre vs Filodramático 16 hs Col. Marina FC vs Unión D. Laspiur

@elperiodicosf •

(3564)362637

Fútbol | Liga Regional – Zona A Primera A | 7ª fecha 16 hs El Trébol BC vs Guido Spano 16 hs Ateneo Juvenil vs Pueblos Unidos 16 hs Sp. Balnearia vs Cult. La Paquita 16 hs Cultural La Para vs Sarmiento 16 hs 8 de Diciembre vs Atl. Santa Rosa

DOMINGO 15:30 hs Estudiantes vs Banfield (TNT Sports) 17:45 hs San Lorenzo vs Huracán (Fox Sports Premium) 20:00 hs Argentinos vs Independiente (TNT Sports)

Hockey | Federación Cordobesa – División B2 | 5ª fecha 16 hs Talleres “B” vs San Francisco RC.

LUNES 19:00 hs Patronato vs Godoy Cruz (TNT Sports) 21:10 hs Rosario Central vs Aldosivi (Fox Sports Premium)

Básquet | Provincial de Mayores – Río Tercero | 3ª fecha 16.00 / 18.00 San Francisco vs Río Tercero / Cruz del Eje

PROGRAMACIÓN COPA DE LA SUPERLIGA SABADO 15:30 hs San Martín (SJ) vs Talleres (Fox Sports Premium) 17:45 hs Belgrano vs Lanús (TNT Sports) 20:00 hs San Martín (T) vs Unión (Fox Sports Premium)

DOMINGO 14 •

Básquet Interasociativo

Femenino San Isidro | 2ª fecha


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.