El Periódico. Sábado 26 de marzo de 2016

Page 1

G R AT I S

Sábado 26

de marzo de 2016

fin de semana

Miembro de

San Francisco, Córdoba. • Año 9 N°539

9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar

SOCIEDAD • páginas 4-5

Obesidad infantil: preocupa el aumento de casos en el hospital • página 8

Mi arma,

SOCIEDAD • página 2

el W WhatsApp

La nueva escuela se licita en abril • página 9

Alertas por los robos en el centro • página 15

SOMOS MÁS

Pidiendo por el Nunca Más. Muy buena concurrencia de vecinos hubo en el acto por el 40 aniversario del último golpe de Estado.

FÚTBOL•

PÁG.26-27

SIALLE REPITE

PARA GANAR AFUERA


CIUDAD 2

Sábado 26 de marzo de 2016

n La llegada del

nieto recuperado nº 119, el homenaje a Nora Peretti y Rodolfo Gallardo y la multitudinaria marcha exigiendo “Nunca Más”, fueron las postales en nuestra ciudad del 40 aniversario del golpe de Estado.n

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

SOCIEDAD

Los tres momentos de la

Semana de la Memoria su madre biológica y de sus sentimientos y emociones actualmente. “Sentí una magia única cuando la vi. Te acordás de todo en dos segundos y la abrazás. Estaba débil, no podía levantar los brazos. Querés salir gritando esto por todos lados. Ese es el compromiso, por eso estoy acá”, aseguró.

Bautismo de la plazoleta La plazoleta ubicada en avenida Primeros Colonizadores al 400, en barrio Los Palmares 1, fue bautizada con los nombres de Nora Peretti y Rodolfo Gallardo, víctimas del terrorismo de Estado en nuestra ciudad. “En algún lugar nos estarán observando y estarán contentos, seguro”,

De nuestra redacción

L

a Comisión de la Memoria, Verdad y Justicia de nuestra ciudad llevó adelante distintas actividades en el 40 aniversario del Golpe de Estado en la Argentina. “Memoria, verdad y justicia” fue el reclamo de los sanfrancisqueños ante los horrores cometidos durante el último gobierno militar. Fue sin dudas una semana intensa, con diversas actividades en homenaje a nuestras víctimas del terrorismo de Estado.

El último nieto Mario Bravo, el nieto recuperado número 119 por Abuelas de Plaza de Mayo, estuvo el martes en San Francisco y brindó una charla en el cole-

expresó Martín Gallardo, hijo del matrimonio. “Esta plaza que simboliza el juego, la juventud, los sueños y la libertad es un lugar muy apropiado para seguir teniéndolos (a los desaparecidos) presentes a pesar del tiempo y de lo que pasa. No pudieron borrarlos de la memoria colectiva”, aseguró luego Guillermo Peretti, hermano de Nora.

Compromiso que crece Con una importante cantidad de público, este 24 se conmemoró un nuevo aniversario del último golpe de Estado. Hubo marcha y acto: “No olvidamos, no nos reconciliamos, no negociamos y no perdonamos. (…). Compañeros, familiares, amigos, 40 años de lucha nos contemplan, 30.000 hombres y mujeres de nuestra patria son el recuerdo imperecedero que nos guía y redobla nuestro compromiso. La consigna no ha cambiado ni cambiará; Memoria, Verdad Y Justicia”, fueron algunas de las palabras leídas en distintos documentos./

Ciudad ejemplo

•ARRIBA: Mario Bravo junto a miembros de la Comisión de la Memoria, Verdad y Justicia local. MEDIO: Martín Gallardo, hijo del matrimonio homenajeado en la plazoleta de Los Palmares. ABAJO: La marcha y el acto del 24 de marzo convoca cada vez más gente en San Francisco.

gio Normal Superior ‘Dr. Nicolás Avellaneda’ ante un salón colmado de gente.

Bravo fue convocado por la Comisión e hizo un repaso de su historia, del encuentro con

San Francisco es una de las pocas ciudades que tiene varias calles y espacios públicos con nombres de víctimas del terrorismo de Estado. Son diez hasta el momento de los 31 existentes dentro de una ordenanza. A ellos se les suma el nombramiento anterior de una calle en barrio La Milka. Se trata de una iniciativa de la Comisión de la Memoria, Verdad y Justicia, cuya idea nació de uno de sus integrantes, Eugenio Boc-Ho (miembro del Partido Solidario), que fue tomada luego por el bloque de concejales de Mejor San Francisco, que preside Damián Bernarte, que lo llevó a sala del Concejo Deliberante donde fue aprobado por unanimidad.


Sรกbado 26 de marzo de 2016

Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar

3


4

Sábado 26 de marzo de 2016

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

CIUDAD

SOCIEDAD

Aumentan los casos de obesidad infantil n Se trata de niños de 1 a 5 años de

edad que se atienden en el Hospital Iturraspe. Son causas multifactoriales.n Por Nicolás Albera

nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera

L

os registros del Hospital Iturraspe son contundentes. En chicos de 1 a 5 años que se atendieron el año pasado se encontró un 6 por ciento de niñas con obesidad y otro 6 por ciento con riesgo de padecer esta enfermedad. En el caso de los varones, el 14 por ciento tenía sobrepeso.

Los datos varían de acuerdo al nivel socioeconómico de las familias y también a las distintas localidades de la región. La doctora Mónica Macello, jefa del Servicio de Pediatría y Neonatología del Hospital Iturraspe, mostró su preocupación ante este escenario: “Son preocupantes los datos porque los casos aumentan a través de los años, más aun si pensamos en las consecuencias de la obesidad desde el

punto de vista biológico, psicológico y social”, aseguró a El Periódico. Según Macello, antes –al menos una década atrás- era muy frecuente encontrar niños desnutridos en las familias con menos recursos. Ahora la situación se revirtió ya que es más frecuente que sufran problemas de obesidad. De todos modos la médica hizo una salvedad al manifestar que “un niño obe-

El mayor factor de riesgo está en la propia casa debido a que “los padres son responsables”

so igualmente puede estar malnutrido y padecer carencias nutricionales, como por ejemplo anemia”. El dato cobra relevancia luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitiera semanas atrás un duro informe en el que tilda a la enfermedad como una “verdadera epidemia”, comprobado ante un relevamiento en 100 países de todo el mundo.


Sábado 26 de marzo de 2016

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

5

SOCIEDAD El problema en casa

Causas

Macello afirmó en que el mayor En la mayoría de los casos de factor de riesgo está en la proobesidad en pediatría las causas pia casa debido a que “los pason multifactoriales, tanto genédres son responsables porque ticas como ambientales, siendo son quienes regulan las activiestas últimas determinantes. dades de los niños, sean seden“Un niño cuyos padres son obetarias y determinando cuántas sos tiene muchas más probabilidades de ser obeso, y dentro de horas diarias de televisión, videojuegos o computadora les las causas ambientales lo peor permiten. Tames la vida sebién determidentaria”, exLos períodos nando qué tipo plicó Macello. de alimentos críticos para Los períodos consumen en la desarrollar críticos para decasa y dando el sarrollar sobreejemplo con su sobrepeso son entre peso son entre propia conduclos 5 y 7 años y ta alimentaria”. los 5 y 7 años de edad y dudurante la pubertad. La especiarante la puberlista agregó tad. Entre los además que trastornos que también tienen sufren los escolares figuran responsabilidad los médicos, quienes deben una mayor dificultad respiratoria incluir en la consulta conceptos nocturna, trastornos en el sueño y de alimentación saludable y dificultades en el aprendizaje. de actividad física, detectando factores que predisponen y También muchos deben enfrentar situaciones desagradafavorecen la obesidad: “No se bles que afectan su autoestima. El puede modificar la predisposición genética, pero sí las conbullying escolar es muy común y ductas alimentarias”, expresó. muchas veces no es percibido por

los maestros. Otro de los graves problemas de salud que conlleva el sobrepeso y la obesidad son la aparición de diabetes, hipertensión arterial y colesterol alto.

“Hay que dar prioridad a las campañas de concientización”, dicen desde la OMS. En definitiva es llenar, pero en este caso de información./

Combatir la enfermedad La Asociación de Lucha Contra la Obesidad (ALCO), que tiene una sede local en San Francisco, trabaja desde octubre del año pasado con niños en lo que denominaron “Alquitos”. Gabriela Bulacio, una de las coordinadoras, explicó a El Periódico que debieron abrir este espacio para niños de entre 6 y 12 años antes la necesidad de ayudar a los chicos con este problema. Ese mes iniciaron las actividades entre tres y cinco niños. Hoy son alrededor de 15 los concurren cada jueves al edificio del colegio Pablo VI, donde atiende ALCO. Bulacio manifestó que algunos casos son bastante graves: “Hay chicos con mucho sobrepeso que no pueden subir ni siquiera una escalera, por ejemplo. Otros chicos tienen tres o cuatro kilos de más”. Los niños que llegan a Alquitos lo hacen con su certificado médico y acompañados de sus padres. Una vez en el lugar se les enseña hábitos saludables a la hora de comer: “Se les enseña a crear nuevos habitos por medio de juegos donde enseñamos la buena alimentación”. Bulacio indicó que “algunos padres reconocen el problema”, aunque agregó que “otros tienen negación y echan culpas a abuelas o personas que los cuidan”. ALCO invita a las personas que necesiten ayuda a asistir a estas charlas llevadas a cabo todos los jueves de 20:45 a 22:45 en el Instituto Pablo VI (Libertad 2859).

Recomendaciones -Promover la lactancia materna. -Estimular la actividad física. -Favorecer en todas las edades el reconocimiento del hambre, la saciedad y la identificación de ciertos estados de ánimo que pueden confundirse con apetito. -Disminuir el consumo de sustancias azucaradas como máximo a 150cc por día, preferir el consumo de agua segura. -Disminuir el consumo de alimentos con alto contenido calórico y de azucares, aumentar el consumo de frutas, verduras y alimentos con calcio y fibras. -Disminuir el tiempo de exposición a pantallas y estimular la comida en familia.


6

Sábado 26 de marzo de 2016

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

CIUDAD

SOCIEDAD

Descubren casos de violencia familiar tras denuncias por maltrato animal n Los detectó la Fundación Bio Animalis en el último tiem-

po. No obstante, desde la entidad aseguran que cuesta mucho que estos casos sean atendidos.n Por Nicolás Albera

nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera

U

na denuncia por maltrato animal puede en el fondo tener otra derivación. Días atrás, en nuestra ciudad, integrantes de la Fundación Bio Animalis realizaron un procedimiento en una vivienda para resguardar a un perro que era constantemente maltratado según denuncias recibidas por la entidad. Una vez dentro de la vivienda, el padre de familia, en estado de nerviosismo, agredía verbalmente a su mujer que en ese instante abrazaba con fuerzas a otro perro de menor tamaño. Según los testigos de esa escena, tanto la mujer como los dos animales se hallaban en un notorio estado de sumisión ante el agresor. En otro caso reciente, ya existiendo una denuncia de violencia de género de por medio, el denunciado se llevó consigo a la mascota de la casa, como elemento de presión hacia su mujer, asegurando que la iba a dañar y provocando temor en el resto de los integrantes de la familia. “El maltrato a los animales es un fenómeno frecuente en

hogares donde existe violencia familiar, por lo cual urge comenzar a considerarlos no solo como parte del círculo de violencia familiar, sino también como uno de los principales factores de detección y alerta de violencia doméstica”, aseguró a El Periódico Gretel Monserrat, presidente de Fundación Bio Animalis y delegada interna de Asociación de Funcionarios y Abogados por los Derechos de los Animales (AFADA).

Relación directa Para la abogada animalista “la crueldad hacia los animales y la violencia humana tienen una relación directa”. Sin embargo, afirmó que el maltrato recibido por los anima-

les es “tolerado” por los que observan. Monserrat manifestó que “muchas veces en el desarrollo de la tarea que realizamos en la Fundación Bio Animalis, hemos detectado situaciones de violencia doméstica y de género durante los procedimientos de allanamiento para secuestrar un animal víctima del maltrato. Pero es muy complicado que nos escuchen”, se lamentó, agregando en este sentido que “luchamos contra molinos de viento por la tan simple razón que trabajamos desde el ´animal víctima`, volviéndose la tarea titánica y muchas veces frustrante al no ser atendidos nuestros argumentos”./

Una nutria suelta en el centro

G

rande fue la sorpresa de los agentes de tránsito municipal cuando el martes a la mañana debieron intervenir, no por un accidente y una falta de algún conductor, sino por la repentina aparición de una nutria de importante tamaño en pleno centro de la ciudad. El animal fue visto en 25 de Mayo esquina Alberdi, en plena vía pública por lo que rápidamente se dio aviso a

la guardafaunas local, Ernestina Saravia. La nutria se encontraba en buen estado de conservación, bien alimentada, bien cuidada. Se trata de un macho de unos 4 kilogramos. El animal habría estado ilegalmente en cautiverio como mascota y escapó de una vivienda en las cercanías, según estimó Saravia. Ahora permanecerá con la guardafaunas hasta que se le encuentre un lugar donde ser liberado./


Sรกbado 26 de marzo de 2016

Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar

7


8

Sábado 26 de marzo de 2016

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

CIUDAD

SOCIEDAD

Los mensajes que previenen n Se multiplican los grupos cerrados en dis-

tintos barrios como sistema de alerta y prevención de delitos. La policía también recomienda la utilización de esta aplicación para teléfonos celulares.n De nuestra redacción

E

l WhatsApp es la una de las aplicaciones para celulares que más se utiliza en la actualidad para chatear y comunicarse con otras personas. Permite crear y formar parte de distintos grupos de usuarios, de manera que así existen grupos de amigos de salida, compañeros de trabajo, de la secundaria, del fútbol, la familia y ahora se suma el de los vecinos del barrio, unidos en la vigilancia de las calles para bajar combatir la inseguridad. Cada vez son más los sectores de la ciudad que utilizan la aplicación para monitorear los movimientos y reducir delitos contra la propiedad. La iniciativa se encuentra activa en barrio Savio, Magdalena, Los Timbúes, entre otros y es

una de las recomendaciones de la Policía para los vecinos en cada reunión de seguridad ciudadana.

Primera medida El comisario Héctor Roldán, de la Policía departamental indicó que la creación de grupos de WhatsApp es una de las primeras medidas que se les recomienda a los vecinos. “En las reuniones de seguridad nosotros aconsejamos formar un grupo para que ellos estén comunicados y ante algún hecho particular se le dé aviso a la Policía. Es una medida que hasta el momento funciona bien”, sostuvo. “En una de la experiencia en la cual estoy activo dentro de un grupo es en barrio Saviocomentó el comisario- se viene desarrollando muy bien. Puntualmente ellos tenían un pro-

RA TODOS NO APTO PA • En los barrios Sarmiento y Catedral, por ejemplo, tuvieron la intención de crear grupos de WhatsApp aunque resultaba todo un desafío porque son barrios donde viven muchas personas adultas mayores que no saben utilizar este sistema. Debieron recurrir a otras medidas.

E SEGURIDAD REUNIONES D • La Policía continúa recorriendo continuamente los barrios para charlar con los vecinos sobre cuestiones de seguridad. Próximamente habrá reuniones en los centros vecinales de barrio San Cayetano y San Martín.

blema en la plaza del barrio que es un espacio grande y siempre había algún inconveniente de convivencia con individuos a altas horas de la noche y que

900.000.000

Según datos de 2015 los usuarios de WhatsApp supemovimiento a ellos les proran los 900 millones en todo ducía insegurisospecho lo el mundo. dad. Nos fuecomunica de ron llamando, inmediato y se realizó un todos los vecinos se ponen en alerta y avisan trabajo y esa situación ya fue a la Policía”, aseguró José, vecontrolada”. cino de barrio Magdalena, donde el grupo está integrado por “Estas medidas sirven para unos 100 vecinos. estar más atentos y que los vecinos tengan un mayor compromi“Este sistema de vigilancia so con las cuestiones diarias que permanente a través de Whatshacen a la seguridad-agregó-. Y app nos dio muy buenos resultambién nos ayuda a nosotros tados y sin gastar un peso ya en materia de prevención”. que las comunicaciones son Vigilante comunitario gratuitas. Ante algún movimiento raro se alerta a la poli“Cada integrante del grupo cía”, agregó Emiliano, otro vecino, en este caso de barrio Los actúa como una suerte de vigilante comunitario. Si ve un Timbúes./


Sábado 26 de marzo de 2016

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

De nuestra redacción

E

n los próximos cuatro años, el gobierno provincial se fijó como meta la construcción de 1.600 aulas y 60 edificios escolares en todo el territorio cordobés. Con este fin, el gobernador Juan Schiaretti puso en marcha el programa Aurora, que contempla una inversión de 3.500 millones de pesos en infraestructura y mantenimiento edilicio escolar.

9

POLÍTICA

El próximo mes se licita la construcción de la escuela PROA

saldrá la licitación para que el nuevo edificio esté funcionando en el 2017”, dijo. La escuela se levantará en un terreno donado por el municipio a la Provincia que se encuentra frente al colegio Villafañe, en la intersección de las calles Chile y bulevar Sáenz Peña. Asimismo, el intendente informó que espera la llegada de los pliegos para conocer las características que tendrá el nuevo edificio.

Nueva aula

A través del Aurora, en San Francisco se construirá una escuela del Programa Avanzado en Educación (PROA), dirigida la formación técnica –en este caso Informática- y que ya funciona en el barrio Ciudad, aunque en el edificio que le corresponde al colegio Villafañe.

Por otra parte, García Aresca confirmó el adelanto de fondos provinciales para la construcción de una nueva aula en la escuela Villafañe y para la primera etapa del nuevo jardín de infantes de la escuela Mitre.

El intendente Ignacio García Aresca confirmó a El Periódico que el mes próximo será el llamado a licitación para la construcción de este nuevo edificio escolar: “Esta semana estuvimos en Córdoba y nos anoticiaron que en un mes

Se trata de fondos a municipios por convenios ya acordados para construcción. La del aula demandará un monto total de 519.760 pesos y el municipio de nuestra ciudad ya recibió un adelanto de 103.952 pesos./

•Intendente Ignacio García Aresca.


10

Sábado 26 de marzo de 2016

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

BREVES La iniciativa le permitirá a la gente de menos recursos acceder de manera gratuita a la comida que en algunos locales no se vendió y no fue tocada por los clientes. También es un llamado a la solidaridad para aquellos vecinos que tienen sobras y no las quieran tirar.

Resisten un desalojo

En la ciudad también habrá una heladera solidaria La iniciativa solidaria llega a nuestra ciudad de la mano de la Red Solidaria San Francisco.

Según explicó a El Periódico Marcelo Valverde, de la Red de nuestra ciudad, tras conocerse la iniciativa consiguieron la donación de una heladera grande y a estrenar, aunque no quiso informar de dónde provino por pedido del donante. Lo que resta saber es dónde estará ubicada, algo que se definiría la próxima semana.

Una familia que usurpó hace dos años un terreno fiscal a la vera de la ruta 158 recibió una orden de desalojo, ante la denuncia del dueño del campo colindante. Está ubicado en el kilómetro 13 y 14 a metros de la localidad de Quebracho Herrado. “Cuando tomé posesión del terreno estaba abandonado. Había pastizales, no había alambrado ni postes, solo algunos del ex ferro-

carril”, le aseguró Emilio Giurda a El Periódico, quien vive con su mujer y dos hijos y que junto a familiares y amigos se manifestaron el martes frente a tribunales. Agregó que fueron denunciados de usurpación por el propietario del campo que colinda con su terreno, quien alegó expandir también su siembra en ese sector. La causa recaló en la fiscalía de la doctora Leonor Faillá.

Frontera recibió fondos para maquinaria Funcionarios del gobierno de Santa Fe llegaron a la ciudad de Frontera para entregar al municipio un cheque por el valor de $1.512.658. Según anunció la intendenta Victoria Civalero, estos fondos serán destinados para la compra de nueva maquinaria para la obra pública.


Sรกbado 26 de marzo de 2016

Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar

11


12

Sábado 26 de marzo de 2016

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

CIUDAD

n Una pareja de

sanfrancisqueños recorrió Europa y parte de Asia trabajando y como turistas pese a la enfermedad de uno de ellos.n De nuestra redacción

A

lina Genesio y Uilses Caula pueden contar sonrientes que cumplieron algunos de sus sueños, luego de vivir y recorrer Europa durante más de un año. Desde pequeños ansiaban con conocer el viejo continente y cumplieron su propósito en marzo de 2014. La enfermedad de “Uli”, que padece diabetes tipo 1, no fue un obstáculo para concretar el sueño, sino un desafío a vencer. Previo al viaje, la pareja vendió todo lo que tenía y con alguna ayuda de sus familias, sacaron pasajes a Australia creyendo que obtendrían una Working Holiday- la visa de trabajo y vacaciones para jóvenes- para trabajar por un año, ahorrar dinero y recorrer distintos países.

SOCIEDAD

Viajar por el mundo con diabetes Durante un año Ulises comenzó a ahorrar insulinas para armar un pequeño stock y no pasar malos momentos en el viejo continente.

Otras formas de viajar En Australia no pudieron obtener la visa aunque esto no los desanimó, descubrieron nuevas formas de viajar y conocer otras culturas sin gastar tanto dinero. Durante 3 meses estuvieron en el país de los canguros y luego volaron a Dinamarca, con un permiso para trabajar por 9 meses. “Si hay algo que coincide toda la gente que viaja es que lo más difícil es empezar-contó Alina-. Nos fuimos con 2000 dólares y en Australia nos alcanzaba para vivir dos semanas”, agregó.

Visa a Dinamarca y a trabajar Cuando ya se les acababan el tiempo permitido de turismo, la pareja recibió una sonrisa del destino. Lograron una visa de trabajo en Dinamarca por 9 meses y trabajaron en una granja primero, y luego en Copenhague (la capital) hicieron de lavaplatos y de personal de limpieza.

“En bici por la diabetes” A los 15 meses de trabajar y con

unos ahorros, la pareja se animó a cumplir de lleno su sueño, conocer nuevos países y culturas. Compraron dos bicicletas, una carpa y emprendieron una cruzada que llamaron “En bici por la diabetes”. Fueron 7 meses en los que recorrieron más de 4 mil kilómetros pedaleando por distintos países de Europa y Asia, con la intención de superar las barreras de la enfermedad y difundir el mensaje de que es posible llevar una mejor vida siendo diabético.

En 7 meses recorrieron más de 4 mil kilómetros pedaleando por países de Europa y Asia.

lia, Francia y finalizaron por España. “Nos encontramos con que los argentinos somos bien recibidos en distintos lugares del mundo. ‘Chau Messi, chau Maradona, chau Violeta”, comentó Alina que los saludaban cuando veían la bandera argentina que llevaban.

Viajaron por Alemania, Serbia, República Checa, Austria, Hungría, Bosnia, Croacia, Ita-

Luego de más de un año en tierras lejanas, regresaron a nuestra ciudad el pasado 23 de diciembre de 2015, para darles una sorpresa de Navidad a sus familias./


Sรกbado 26 de marzo de 2016

Mรกs informaciรณn y actualidad en www.el-periodico.com.ar

13


14

Sรกbado 26 de marzo de 2016

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar


Sábado 26 de marzo de 2016

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

POLICIALES

Alertas por los robos en el centro A los ya conocidos de motos se le suman otros que tienen como foco a los automóviles.

L

os lugares céntricos, pese a ser transitados casi todo el día, son noticia policial en el último tiempo. Los estacionamientos de motocicletas y aquellos que están destinados a clientes de supermercados, por ejemplo, se convirtieron en un lugar muy visitado por los popularmente conocidos “amigos de lo ajeno”. La semana pasada, según pudo conocer El Periódico, una pareja que ingresó a un supermercado céntrico, cuya playa de estacionamiento tiene entrada por bulevar 9 de Julio, se encontró al salir del local con que le habían forzado un cajón que tenía en la chata de su camioneta y le habían robado herramientas: “Estuvimos 15 minutos haciendo una compra, lo que no entendemos es cómo nadie vio nada”, manifestó Marcelo, la víctima. También la semana pasada, sobre el bulevar 25 de Mayo, Gabriel, otro joven de San Francisco estacionó su automóvil a 20 metros de la entrada del mismo súper: “Me bajé del auto sin ponerle la traba y fui a buscar un changuito para volver y cargar unos envases; habré tardado 30 segundos. Cuando volví veo que un chico cruza la calle pero no pareció nada raro. Una vez que cargó las botellas quiero buscar la billetera de la guantera ya no la tenía”, denunció.

Motos en la mira En el microcentro es donde se produjeron los robos de moto históricamente, aunque existen sectores clave donde se pueden levantar con facilidad que son los estacionamientos ubicados frente a clínicas y sanatorios privados de nuestra ciudad.

El móvil policial, otro ejemplo El caso del robo del auto Fiat Uno que pertenece a la Policía y que fue robado a metros de la Jefatura policial es un ejemplo reciente de que en el microcentro y sus alrededores, por más que haya más iluminación, mayor circulación de gente y hasta una presencia más fuerte de la Policía, un robo se puede cometer igual.

Roban una escopeta tamental San Justo y que continúa sin aparecer. a la policía de Detienen a un Luxardo policía en El hecho se registró en las úlallanamientos por timas horas del jueves. Si bien no hubo confirmación oficial droga se pudo conocer que la policía inició una investigación para dar con el arma que sería una escopeta perteneciente al destacamento de la localidad de Estación Luxardo. Este robo se suma a la ya conocida desaparición de un móvil policial ocurrido el sábado 12 de marzo frente a la Depar-

Un efectivo policial se encuentra entre los nueve detenidos que fueron apresados en las últimas horas durante una serie de allanamientos en las ciudades de Villa María y Cruz Alta, en los que se logró el secuestro de 7,5 kilos de estupefacientes.

15

Según informaron fuentes policiales, los allanamientos se llevaron a cabo en distintos domicilios y entre lo secuestrado se enumera: 4,4 kilos de cocaína, tres kilos de marihuana, 18 semillas de cannabis sativa, cinco armas de fuego, dinero en efectivo por casi 100 mil pesos, un camión Iveco modelo 619 con acoplado, dos autos, celulares, dos balanzas y una botella con ácido sulfúrico, entre otros elementos. En el procedimiento participó personal de la Policía de Córdoba y de la Fuerza Policial Antinarcotráfico.


ENTREVISTA 16

Sábado 26 de marzo de 2016

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

Paulo Brunone, uno de los gerentes del Nuevo Cine Radar

“El cine es una salida en familia” El séptimo arte parece no sufrir las consecuencias de la crisis económica. Tampoco de la piratería y la furia de internet. La sala de nuestra ciudad suma espectadores cada año.

Por Oscar Romero

oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003

E

n la ciudad una de las costumbres que no dejamos es la de ver cine. Al contrario, según Paulo Brunone, uno de los gerentes del Nuevo Cine Radar, cada vez hay más espectadores en las salas. Aunque, advierte, por éstos lados cambian hábitos y no siempre las grandes películas “pochocleras” resultan las más taquilleras. Y pese a la instantaneidad

de Internet con los estrenos, la gente prefiere ver películas en el cine y lo toma como una salida a la que le es indispensable el pochoclo y la gaseosa. ¿Qué balance hacen en éstos casi 4 años de explotación del Nuevo Cine Radar? Nos habíamos encontrado con un cine pensado hace 50 años, que no había evolucionado con los avances tecnológicos, sobre todo al formato de cine moderno. Una sala de mil butacas no se consideraba más rentable por los costos operativos que tenía y por la diversidad de títulos que se estrenan. Hoy el concepto de salas de

•Los socios de emprendimientos Paulo Brunone y Martín Adami.

cine promedia las 200 butacas y se busca tener más cantidad de salas para contar con diversidad de películas. En base a eso se realizó un replanteo en cuanto a lo que había y ver qué se podía hacer para remodelarlo. Así surgieron las tres salas y llevamos cuatro años trabajando en el cine.

espectadores crecen anualmente. El año pasado fue récord de espectadores en la Argentina. Es cierto que hay mayor acceso a las películas por internet pero por el otro lado crece la industria. Por más que la gente tenga un Smart Tv en su casa y lo vea directamente desde Nexflit, por ejemplo, ir al cine se considera una salida para disfrutar con la familia, la novia. Para muchos es una salida más, la gente lo usa como un medio de distracción como una experiencia a compartir.

¿Cuánto creés que le afecta a la industria las páginas de cine en internet y los DVDs truchos que se pueden consumir casi a la par de un “Argentina es un estreno? mercado distinto ¿Cuál ha sido Si me decías la película más esto hace 6 al estadounidense. taquillera en el años, era terrible. Prácticacine local? Lo que pasa en el mente los cines tengo norte no necesaria- losNo números estaban cerrando, era lo pero se podría mente pasa en que pasaba en hablar de Miel sur”. nions, Rápido San Francisco. y Furioso 7, La Con el advenimiento de la era de hielo 4, tecnología diMadagascar gital y el estreno simultáneo a y así varios títulos. Y te diría nivel mundial, la industria se reque fueron casi fenómenos naformuló para atacar la piratería cionales, por ejemplo, Minions y hoy en día no compite direcen Estados Unidos no fue una tamente, es más los números de película tan taquillera y en Ar-


Sábado 26 de marzo de 2016

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

Nosotros estamos muy metidos en la industria del cine y apoyamos mucho la iniciativa que se está teniendo de un cine argentino distinto. Desde el 2000 a la fecha, de la mano de éxitos como El Hijo de la novia, El secreto de sus ojos, el cine argentino demostró el potencial de una película bien hecha y cambió un poco la historia. Se empezaron a hacer otras cosas, con historias simples, entretenidas, llevaderas y eso a la gente le encanta porque es muy nuestro. La gente se ve reflejada un poco en la pantalla y la respuesta es inmediata. Por ejemplo lo que hizo el pasado fin de semana “Me casé con un Boludo” no se ve todos los días, la película ya lleva más de 500 mil espectadores y no fue un fin de semana largo. gentina rompió récords. Son fenómenos que se dan distintos y que no se explican. ¿Todo este fenómeno de los superhéroes prende en la ciudad? Sí, aunque hay que separar un poco. Argentina es un mercado distinto al estadouniden-

se, la película que por ahí en EE.UU revienta las taquillas por acá le va bien pero no sigue esa tendencia. Se pueden hablar de muchas películas de superhéroes que rompieron récords y en el país les fue bien pero fue una película más. Con Batman vs. Superman tenemos

grandes expectativas pero dentro de esos parámetros. Lo que pasa en el norte no necesariamente pasa en el sur. El cine nacional viene generando grandes películas, ¿el público local responde de igual forma?

¿Te considerás un fanático del cine o un empresario del cine? Nosotros con Martín, mi socio, somos amantes del cine pero no solamente de la película, sino de la industria que genera. Normalmente arries-

gamos todo, invertimos mucho para que nuestro negocio ofrezca un buen servicio y le metemos para adelante. Calculo que el negocio va de la mano del gusto por la industria y no se puede separar que sea un negocio rentable. Si somos amantes de todo este combo que es el pochoclo, que se vea lindo, de la familia disfrutando de un momento. Es algo que nos gusta mucho y no nos vemos haciendo otra cosa./

¿Cuánto le suma el pochoclo al cine? Por el lado del espectador se ve normalmente y hasta hay cosas que no se entienden. Hay personas que llegan 10 minutos tarde a la función y en lugar de entrar se compran primero el pochoclo y la gaseosa, eso te da a entender que el pochoclo y el cine van de la mano. Hay gente que no concibe venir al cine sin llevar el pochoclo a la sala.

Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22

9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161

17


18

Sรกbado 26 de marzo de 2016

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar


Sábado 26 de marzo de 2016

19

Sociedad Bomberos Voluntarios de San Francisco. Av. Garibaldi 306. Tel: 422384. bomberossanfco@gmail.com

EMERGENCIAS: 420000

La buena preparación quita los temores en los bomberos Tras lo sucedido en Comodoro Rivadavia, con la muerte de un bombero, El Periódico habló con cuatro suboficiales de nuestra ciudad para conocer cuáles son sus miedos a la hora de intervenir en un incendio.

U

n bombero voluntario de 35 años murió el último domingo tras sufrir graves quemaduras al quedar encerrado en un bar de la localidad de Comodoro Rivadavia (Chubut), cuando combatía un voraz incendio desatado dentro del local. La noticia conmovió a más de un bombero. El Periódico habló con los cuatro suboficiales de Bomberos Voluntarios con más salidas el año pasado. Todos destacaron que la mejor forma de evitar los temores es capacitarse.

Ariel Ronconi (31) Sub oficial principal “No es el nuestro un trabajo sencillo, hay riesgos y somos conscientes que existen. Y para contrarrestarlos lo mejor es capacitarse y estar preparados profesionalmente para que estas cosas no sucedan. Siempre

como bombero el temor a lo que te vas a enfrentar es algo con lo que convivís y hay un cierto respeto a lo que pueda pasar. Si no tenés miedos es riesgoso porque hablamos de una persona a la que no le importa nada y puede perjudicar el trabajo”.

Cristian di Giovanni (34) Sargento “Lo que pasa en otro lado cuando suceden casos como lo de Comodoro Rivadavia, uno lo deja de lado en el momento donde in-

terviene en un siniestro, aunque el miedo existe. Pero no tenemos que pensar en eso que pasó en otro lado, pero sí estar atentos a los que nos puede pasar. El miedo dentro de la familia siempre está, mucho no te dicen porque ven el trabajo que hacemos y las capacitaciones que tenemos. Eso minimiza el temor dentro de la familia”.

Leandro Cervetti (37) Sargento primero “Los suboficiales como jefes de dotación tenemos miedos

porque en una emergencia, mientras vas en camino tenés que ir pensando que hay que hacer, de qué te tenés que cuidar y pensás en el personal que tenés a cargo, de velar por su seguridad. Es cierto que estamos muy bien capacitados y entrenados. Además tenemos un equipamiento acorde, la institución tiene todas las herramientas para hacer bien el trabajo. Después está la experiencia de uno que te la dan las salidas. Todo eso hace que uno se sienta más seguro”

Nicolás Alloco (30) Sargento ayudante “Siempre estamos con el recelo; no es nuestra vida solamente sino la de los compañeros que están a cargo nuestro. Una decisión mal que tomamos y está en juego la vida de ellos y de las personas que hay que rescatar, por ejemplo. Pero capacitándonos y entrenándonos nos ayuda a enfrentar una emergencia. En mi caso mi familia lo tiene asumido a este trabajo, mi papá perteneció al cuartel anteriormente”./


20

Sábado 26 de marzo de 2016

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

EL BUEN COMER Y BEBER

La bagna cauda,

según el chef Gustavo Soliz “Es una fondue que se puede aprovechar de diferentes maneras”, aseguró. Conocé algunas opciones.

Q

uién piense que esa deliciosa salsa se come una sola vez al año se equivoca. A la bagna cauda la podemos comer el Viernes Santo pero también en cualquier época. Y de otras maneras. “Es una receta muy tana, del Piamonte, donde en Argentina por nuestra historia de inmigrantes se come mucho en estas fechas. Pero pensamos siempre ese día en comerla”, indicó a El Periódico el chef ejecutivo del restó Naos, Gustavo Soliz.

Los ingredientes de la bagna causa son crema de leche, ajo, anchoas (las que vienen en sal), nueces picadas, yema de huevo (para darle textura) y hasta se le puede agregar un poco de atún para darle a la salsa un color diferente y disminuirle el fuerte sabor que tiene la anchoa. “Lo que se logra es una fondue que se puede aprovechar de diferentes maneras. Hay que evitar que la crema se corte y por eso no debe llegar al hervor”, agregó el chef.

¿De qué otras formas se puede aprovechar esta fondue? Al tener esa salsa nos da la posibilidad de poder combinarla con muchas otras cosas o utilizarlas para acompañar

pastas como ravioles, ñoquis y tallarines. También puede ser utilizada para cubrir un filete de pescado, un lenguado a la plancha. Un filete de merluza, al horno, a la plancha o la parrilla, como más nos guste. Entonces cubrimos la pieza del filete con la salsa para poder acompañarlo con arroz o vegetales al vapor. ¿Puede acompañar las carnes rojas? Obviamente. Hay muchas recetas sobre todo en la parte mediterránea en Europa, se utiliza mucho. Por ejemplo, cubriendo un medallón de carne o de cerdo. Puede parecernos raro pero se usa mucho. Claro que debe ser una carne tierna. Puede ser lomo y si es una carne al horno puede ser cuadril, una bola de lomo que tenga una textura tierna o se pueda desmenuzar. También para usarla en una cazuela de lomo o langostinos. Es una buena opción para paladares atrevidos, para personas que les gusta experimentar cosas diferentes.

Salsa para 4 -1 kg. de crema -10 anchoas medianas (sacarle la sal, lavarlas bien y quitarle el espinazo. Triturar con cuchillo). -80 gr. de nueces sin piel. Hervir agua, apagar el fuego y tirar la nuez en el agua y dejar 15 minutos. Luego sacarle la piel. -1 cabeza de ajo. -1 yema de huevo batida. -Manteca

Preparación Poner la manteca en la olla con la anchoa picada y el ajo, el cual no debe dorarse sino “sudar”. Agregar la crema, la yema batida y al final la nuez.


Sábado 26 de marzo de 2016

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

21

EL BUEN COMER Y BEBER La pizza podría ser Patrimonio de la Humanidad Hace unos días se conoció que Italia confirmó la candidatura de la pizza de Nápoles para que sea considerada como “patrimonio mundial” por parte de la UNESCO. De ganar, sería el primer producto alimenticio en obtener el reconocimiento.

L

a decisión del gobierno de presentar la candidatura del “arte de los ‘pizzaiuoli’” de Nápoles fue muy comentado en los medios de la Península y festejada sobre todo en esa gran ciudad del sur de Italia. Creada hace 126 años, la pizza “representa a Italia en todo el mundo”, destacó el ministro de Agricultura, Maurizio Martina. Según señala la agencia de noticias ANSA, Martina es

uno de los integrantes de la comisión nacional que tomó la decisión y que examinó también otra candidatura, la de un tradicional rito religioso de la ciudad de L’Aquila llamado

“Perdonanza Celestiniana”. Hasta el momento la UNESCO jamás ha inscripto como patrimonio inmaterial a una tradición vinculada a un producto alimenticio.

Receta básica para la masa Ingredientes 25 gramos de levadura 1 pizca de sal 350 ml de agua tibia 500 gramos de harina 1/2 de una cucharadita de sal Preparación Desmigajar la levadura en una fuente pequeña y espolvorearla con azúcar. Mezclarla con 5 cucharadas soperas de agua tibia, y 3 cucharadas soperas de harina. Cubrirlo todo con un repasador y dejarlo reposar a

temperatura ambiente, y donde no pase corriente de aire durante 30-60 minutos para que suba. Tamizar la harina restante en una superficie plana formando una montañita. Hacer un agujero en el medio y añadir la masa madre. Salar. Trabajar la harina desde afuera hacia adentro, e ir añadiendo el resto del agua tibia (la cantidad de agua depende del tipo de harina que se use) hasta conseguir una masa consistente. Amasarla con las manos durante 15 minutos como mínimo, extendiéndola con las

yemas de los dedos y volviéndola a juntar hasta que esté lisa y elástica. Darle forma de bola y dejar que suba en una fuente tapada durante 1-2 horas en un lugar templado. Amasarla de nuevo durante un rato, luego partirla en porciones y extender éstas con un rodillo. Colocarlas en una pizzera de horno, y darle un poco más de volumen a los bordes. Untar las bases con un poco de aceite, y añadir a gusto los ingredientes. Cocinar en el nivel inferior del horno de 15 a 20 minutos.


22

Sábado 26 de marzo de 2016

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

EL BUEN COMER Y BEBER

El pescado, casi como el asado En lo que va del año subió alrededor de un 40%. También hay aumentos similares en los huevos de chocolate.

L

a tradición de comer pescado perdió algo de fuerza en los últimos años. Puede que sea por su precio. El filet de merluza, por ejemplo, quizás lo más económico en el rubro pescados, trepó

casi a 90 pesos el kilo según un relevamiento de la canasta de Pascuas realizado por la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). El informe demuestra que en un año hubo un aumento del 34,59 por ciento en el precio de los pescados frescos. Por ejemplo, el kilo de filet de merluza pasó de costar 63,96 a 88,40 pesos; el lomito de atún, de 96,80 a 129,50 pesos; el pollo de mar, de 71,13 a 98, 45 pesos, y el pejerrey, de 82,60 a 106 pesos. El precio del pescado genera un dilema en esta Semana Santa para muchos fieles que acostumbran todos los años

incluirlo en su menú durante esta fecha. Tal es así que cuesta casi como un kilo de asado. Por ejemplo, el kilo de vacío costilla de ternera cuesta hoy 110 pesos, y esta última de novillo, 85 pesos.

Chocolates Mientras que el año anterior se había destacado el sector de los chocolates con subas del 50 por ciento frente a pescados con el 30 por ciento, este año los aumentos son mucho más parejos, con un promedio para ambas canastas de un 35 por ciento. En un año, el costo del Conejo Bon o Bon 110 gramos pasó de

costar 51,79 a 68,90 pesos; el Huevo Bon o Bon (110 grs.), de 66,69 a 93,90 pesos y el Huevo Cofler block (120 grs.) de 89,32 a 113,20 pesos.


Sábado 26 de marzo de 2016

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

EL BUEN COMER Y BEBER

Consejos para cocinar

con aceite de oliva

Su exquisito aroma es ya una tradición en nuestra mesa, pero debemos tener cuidado al momento de llevarlo al fuego. Lo ideal es mantener su calidad nutritiva.

E

l aceite de oliva es el rey de la comida gourmet. Atrás quedaron los alimentos aceitosos y muy poco saludables, ya que el oliva además de aportar beneficios para la salud deja un aroma irresistible a cualquier paladar. Aunque se disfruta mejor al natural, sobre ensaladas, carnes o pescados, sopas y otros platos, muchos lo usan para cocinar. Pero existe un problema ya que al calentarse demasiado puede ser tóxico y dejar un mal sabor en la comida.

¿Cuál es el problema? El oliva tiene un punto de desprendimiento de humo bastante alto. El punto de desprendimiento de humo se entiende como el punto de calentamiento antes de empezar a desprender humo, quemarse y, eventualmente, prender fuego. Para el aceite de oliva este punto es cerca de 400°F. Al pasar este valor suele quemarse inmediatamente. Esto incluye los aceites de vírgenes de alta calidad y los refinados.

Si el aceite se calienta demasiado, empieza a descomponerse químicamente, pierde la mayoría de sus antioxidantes, desprende químicos tóxicos en forma de humo y se llena de radicales libres cancerígenos. Por eso si llegara a suceder, lo mejor es no ingerir esa comida.

Cinco consejos 1. Cortes de carne. El aceite de oliva no permite que el corte de carne quede con una corteza suculenta y si se pasa de cocción quedará un sabor a quemado desagradable. Para algunas carnes, como cordero, un poco de aceite de oliva por encima, después de cocinado, le dará un toque especial. 2. Pescados. Sucede lo mismo que con las carnes.

3. Rostizados. Bien sea pollo o papas, o cualquier otro alimento, el aceite de oliva no es la mejor opción para freír, ya que la temperatura debe ser muy alta, unos 450°F para lograr el efecto crujiente. Mejor utilizar aceite de girasol o canola. 4. Vegetales al horno. Se puede utilizar aceite de oliva, pero dependerá del grado de cocción. Si cocinás a fuego muy alto hay mayor probabilidad de que se quemen los alimentos y queden con un sabor a humo. Lo recomendable es cocinarlo a fuego bajo. 5. Alimentos al wok. Los woks se utilizan para cocinar con calor intenso, los alimentos se cocinan más rápido absorben menos grasa; pero, también hay que tener cuidado con el fuego alto.

23


24

Sábado 26 de marzo de 2016

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

DE LA TIERRA

El ingeniero Alejandro Centeno, titular del INTA San Francisco, ve necesario que los gobiernos de la región se unan para hacer frente a la crisis del sector tambero.

Si la situación actual no cambia, si los intendentes del Departamento San Justo no se unen para ayudar a los productores tamberos, pueden llegar a desaparecer el 40 por ciento de los tambos de la región”. Así de contundente fue la frase que le dijo a El Periódico el ingeniero Alejandro Centeno, titular del INTA San Francisco, en un oscuro pronóstico al que se refirió como “la agonía silenciosa del sector”. Según un informe del ingeniero realizado en la primera semana de marzo, los últimos acontecimientos económicos -caída del precio de la leche al productor en un 30 %, eliminación de retenciones al maíz y reducción en la soja y la liberación del dólar-, están provocando un contexto muy perjudicial al sector lechero. “De no mediar propuestas que sean implementadas con la urgencia que la situación lo requiere, es probable que se incremente marcadamente la tasa de reducción de tambos y puestos de trabajo del eslabón del eslabón primario en muy corto tiempo”, argumentó.

“El tambo se encuentra en una agonía silenciosa”

tados en valor soja lo que significó otro fuerte incremento difícil de compensar.

Una crisis terminal “Si esto no cambia-advirtió Centenolos indicadores señalan que pueden llegar a cerrar el 40 por ciento de los tambos, por lo que va a desaparecer un 30 por ciento de la producción de la leche. De 10 mil millones de litros que se producen al año se producirán 7 mil. Número que no alcanza para el consumo interno”. Para el ingeniero se trata de una crisis que nunca vivió la lechería en su historia. “Recomponer esta situación puede llevar de 4 a 5 años de no actuar inmediatamente”, indicó.

Solución paliativa Según el titular de INTA, una medida urgente a adoptar sería que la industria pague los 4 pesos por litro de leche al productor pero para ello es necesaria una intervención de los gobiernos, tanto a nivel municipal, como provincial para regular la renta de cada uno de los eslabones productivos. “En el departamento el tambo genera cerca de 8 mil empleos directos y otros 4 mil de manera indirecta”, argumenta el informe.

Medidas perjudiciales La quita de retenciones al maíz y la reducción a la soja afectaron directamente al sector lechero. “Al

quitarse las retenciones y liberarse el dólar, eso impactó fuertemente en los alimentos que necesitan los animales para producir leche. Casi el 70% de la alimentación de las

vacas se incrementó de un año a otro”, refirió. Además expuso que la mayoría de los alquileres de los tambos están pac-

Centeno aseguró que desde el año pasado hasta la fecha los tamberos dejaron de inyectar 60 millones de pesos por mes en el circuito económico regional, “lo que es visible ante el cierre de tantos locales de distintos rubros no sólo en la ciudad sino en la zona”, remarcó. /

Más números de la lechería en San Justo -Córdoba produce el 40% de la leche que consume el país y San Justo el 50% de la producción de Córdoba, por tanto, aquí se produce el 20% de la leche del país. -Del total de hectáreas utilizables en el Departamento, 480.000 (37%) son para soja y 290.000 (22%) para producir leche. -Del total de leche producida, el 50% se industrializa en San Justo, mientras que la soja se industrializa solo un 1%.


Sábado 26 de marzo de 2016

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

25

ALGO PASA Se presenta “Esdrújula” en sala La Estación

Esdrújula, palabras para Bonino”, es una obra del grupo Zéppelin Teatro, creada especialmente para festejar sus 20 años con el arte escénico que se presentará este sábado 26 de marzo desde las 21:30 en sala de La Estación. Utilizando como estructura inicial el texto “Bonino, Actor de mi propia obra” del escritor Marcelo Casarín, el grupo emprende un diálogo con el mito de aquél genial actor cordobés de la década del `70 que revolucionó la escena nacional e internacional con sus notables e innovadores espectáculos. Según palabras del grupo Zéppelin, “No conocimos a Bonino, nunca pudimos verlo por razones etarias; lo que intentamos es un diálogo, una conversación artística con alguien que aún nos asombra, nos vitaliza y nos enriquece”. Actúan Rodolfo Ossés y Santiago San Paulo bajo la dirección general de Jorge Villegas. Las entradas anticipadas tienen un valor de 80 pesos. Información al celular 03564-1541-1914.

Batman vs. Superman en el Radar

E

l jueves tuvo su estreno mundial y como no podía ser de otra forma también en el Nuevo Cine Radar ya se puede ver la tan promocionada Batman vs. Superman, el origen de la justicia, el film de Zack Snyder protagonizado por Ben Affleck y Henry Cavill. Funciones este sábado desde las 20:30 en español, desde las 22:15 (subtitulada) y a las 00:45 en cine trasnoche.

Expectativas por la gran Peña Folklórica en Bomberos E

l viernes 1 de abril, la Sociedad de Bomberos Voluntarios realizará la primera Gran Peña Folklórica del año con grandes artistas consagrados de la música popular local y nacional. Las entradas se encuentran ya a la venta y hay expectativa por el nivel artístico de los espectáculos. En esta oportunidad actuarán Denis Pineda, Poly Panero, Julio Vaca Chicharron, Los Serenateros de Salta y Los 4 de Salta. Además de todo el humor de Julio Vaca Chicharrón. El espectáculo comenzará desde las 21:30. Las entradas tienen un precio accesible a sólo 50 pesos para socios y 70 para los que no lo sean y se encuentran a la venta de entradas en Disquería El Milenio, Kiosco El Busca y en Administración de Bomberos. Habrá servicio de cantina y gastronomía./


DEPORTES 26

Sábado 26 de marzo de 2016

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

Ahora de visitante Sportivo Belgrano visita este domingo a Deportivo Maipú en Mendoza. Sialle mantendrá los mismos once que jugaron el domingo pasado.

Por Manuel Ruiz

redaccion@el-periodico.com.ar

E

ste domingo desde las 17, frente a Deportivo Maipú en Mendoza, por la 8° fecha del Federal A, Sportivo Belgrano intentará conseguir algo que hasta aquí no ha podido en lo que va del torneo: sumar aunque sea un punto de visitante, es decir,

no perder jugando más allá del Oscar Carlos Boero. Situación que no sólo le permitirá extender su racha a tres partidos consecutivos sin perder y en caso de ganar, seguir mandando desde lo más alto de la Zona B. Y más allá de lo numérico o estadístico, los dirigidos por Arnaldo Sialle buscarán volver a la ciudad este domingo de pascuas con la tranquilidad de haber hecho en Mendoza un buen partido desde lo futbolístico, algo que jugando afuera aún no han podido conseguir.

No toca nada Para ello, Sialle ha decidido no mover ninguna de las piezas elegidas para abrir el partido hace siete días atrás en la victoria 3 – 1 ante Gutiérrez. El sistema defen-


Sábado 26 de marzo de 2016

27

Entre goleadores Este domingo se enfrentarán Juan Manuel Aróstegui con 5 goles y Nicolás Gatto, con 4. Dos de los máximos artilleros del torneo.

POSICIONES ZONA B 1 Sp. Belgrano ............................. 9 2 Gutierrez (M) ............................. 8 3 Union (VK) ................................. 8

Jugaron en Santa Fe Esta semana buena parte de las divisiones inferiores de Sportivo viajaron a la ciudad de Santa Fé para realizar la primera serie de amistosos que tiene planificado el club para este año entre sus formativas y los clubes que participan en las inferiores de AFA. Esta vez fue el turno de la cuarta, quinta y sexta división que estuvieron dirigidos por Ariel Giaccone y Julián Mercol y contaron con la preparación física de Cristian Ferreyra, los que se midieron ante Unión en el predio “tatengue”.

sivo, que comienza a salir de memoria, estará compuesto por Diego Aguiar en el arco y la línea de 4 de la defensa por: Chaves, López, Trulls y García. En el medio, Zanni por la derecha, el doble cinco con Zbrun y Nievas Escobar, y Rodrigo Castro por la izquierda. Mientras que arriba seguirán los autores de los siete goles de “la verde” en el

certamen, Gastón Caparari y Juan Manuel Aróstegui. Sportivo se enfrenta ante un equipo que no gana desde la 1° fecha y al que ya le ha ganado de local (2 – 0). Pero no es sólo el rival, es Sportivo jugando de visitante, quien intentará limpiarse de pecados en Mendoza para volver a sumar fuera de casa después de una larga vigilia.g

4 Dep. Maipu ................................ 6 5 Gimnasia (M) ............................. 6

FECHA 8 Sábado 16:30 San Jorge (T) - Mitre (SdE).. Domingo 16:30 Villa Mitre (BB) - Indep’te (N) 17:00 Dep. Roca - Cipolletti 17:00 Dep. Maipú - Sp. Belgrano. 18:00 Union (VK) - Gimnasia (M). 16:00 Alvarado - Ferro (GP) 16:30 A. H. Zapla - Union Aconquija 17:00 San Lorenzo © - Gimnasia (S) 16:30 Concepcion F.C. (T) - San Martin (T) 16:00 Sol de America (F) - Sarmiento (R) 20:00 Guarani (M) - Sp. Patria (F) 17:00 Libertad (S) - Gimnasia (CdU) 19:00 Sp. Las Parejas - Union (S) Lunes 20:30 Belgrano (LP) - Def. de Belgrano

Gómez Murcia Benítez M. Benítez Poblete D.T.: C. Sperdutti

Amaya Fernández Jofré Vuanello Sanfilippo Gatto

Árbitro: Sebastián Rancaño Estadio: Omar H. Sperdutti Hora: 17:00

Caprari Aróstegui

D.T.: A. Sialle

Zanni Zbrun N. Escobar Castro Chaves López Trulls García Aguiar

El rival

Deportivo Maipú viene de igualar 1 – 1 ante Gimnasia. Tiene 6 puntos en la tabla producto de una victoria, tres empates y dos derrotas. Hace de la 1° fecha que no gana y en el último juego que disputó de local cayó 1 - 0 ante Unión de Villa Krause. Justamente después de ese partido, Sergio Scivoletto dejó de ser el DT del “cruzado” para ser reemplazado por Carlos Sperdutti, que dirigirá su segundo juego.


28

Sábado 26 de marzo de 2016

DEPORTES

El bloque de concejales de Córdoba Podemos presentó en el Concejo Deliberante el proyecto para la concreción del programa “Clubes de mi barrio”, una iniciativa que pretende mediante la exención de impuestos el padrinazgo de privados para con las instituciones deportivas.

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

Darle una mano al club

Por M.R.

redaccion@el-periodico.com.ar

E

s una gran idea, pero por ahora sólo es eso. Quedará en las manos, levantadas, de los ediles del Concejo Deliberante de la ciudad decidir si el proyecto presentado por el bloque Córdoba Podemos hace una semana en el recinto se termina transformando en el programa de promoción de infraestructura deportiva “Clubes de mi barrio”, que plantea la ayuda económica a instituciones de la ciudad por parte de privados que mediante la figura de padrinazgo podrán colaborar con algún club y así abonar a cuentas las tasas municipales. La iniciativa busca que las instituciones que presenten proyectos de reformas y mejoras en sus instalaciones puedan contar con

Con esta iniciativa los clubes se verán beneficiados. También aquellos que los ayudan.

fondos para esas obras. Es decir, además del beneficio lógico para la institución, el programa pretenden en parte beneficiar a los que suelen apoyar económicamente al club por identificación, por que alguno de sus hijos está ahí o porque es parte de la comisión directiva, devolviéndole la ayuda a través del pago a cuenta de sus impuestos.

Fundamentos El proyecto incentivará “a la red de clubes barriales, teniendo en cuenta que el deporte en la actualidad es una herramienta de contención

para una gran cantidad de niños y jóvenes, interviniendo como elemento de inclusión social en una sociedad cada vez más inestable”, y que “pretende brindar ayuda económica a los clubes de la ciudad con la idea de que estos puedan mejorar y mantener sus instalaciones, buscando generar condiciones propicias para acercar a nuestras empresas y vecinos a las necesidades de las instituciones deportivas barriales, logrando así el financiamiento, la promoción social, el asesoramiento y la realización de obras gracias a la ayuda de éstos”. Si la propuesta llega buen destino, los clubes deberán estar ins-

“Clubes de mi barrio”, plantea la ayuda económica a Instituciones mediante la figura de padrinazgo.

criptos al Registro Municipal de Entidades de Interés Social y Comunitario y seguir una serie de pasos para acceder. Por su parte, el municipio será el encargado de procurar por la evaluación de los proyectos sujetos a padrinazgo, seguirlos y controlarlos. También de divulgar cuáles son aquellos clubes que esperan por el programa. “Clubes de mi barrio” pretende sobre todo ayudar a los clubes de barrio, pero además, benefi-

ciar a aquellos que normalmente ayudan, compran o “ponen” para arreglar los baños, cambiar la vereda, el parquet o pintar la cantina. Pero además, le da un marco de regularización a la ayuda y sobre todo un sustento, en la exención impositiva, de largo plazo. Algo bien diferente a las ayudas extraordinarias y esporádicas. Es un proyecto que puede ser una política de Estado vinculada al deporte.g


Sábado 26 de marzo de 2016

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

DEPORTES

En esta semana la realización de la 105° edición del Campeonato Argentino de Ruta de ciclismo entró en fase de duda. Por M.R.

redaccion@el-periodico.com.ar

D

29

Con la bici ¿a otra parte? dad se trasladaron a Córdoba para solicitarle el dinero que falta a la Agencia Córdoba Deportes, presidida por Oscar Dertycia, que en un principio no iba a ser uno de los encargados de aportar para la concreción de la prueba.

te en estos días a través de su cuenta de Facebook sobre la falta de respuestas de las autoridades municipales luego de que fuera presentado el proyecto y que la iniciativa sea declarada de interés municipal por el Concejo Deliberante.

Aún sin respuestas y a 20 días del arribo de los contendientes a la ciudad, no hay una real certeza por la realización del evento. O por la no realización. Lo cierto es que aún se espera la respuesta de la Agencia y de esa respuesta dependerá que las bicis argentinas rueden por el circuito trazado por las calles de la ciudad.

Según le había contado a El Periódico Oscar Secrestat, a cargo del grupo de ciclistas y aficionados a este deporte, luego de la declaración de interés por parte del Concejo para la concreción de la pista, es el municipio el que debe tomar el proyecto y terminar de cerrar la situación con el uso del predio del Jockey y la aprobación de la pista, para que luego el grupo de aficionados lleve el proyecto hacia la Secretaria de Deportes de la Nación, buscando la financiación de la obra.g

esde el 14 al 17 de abril en nuestra ciudad se llevará a cabo la edición 105° del Campeonato Argentino de Ruta de ciclismo. Nadie ha confirmado lo contrario. Pero lo cierto es que esta semana surgieron problemas para la financiación de la prueba que estará organizada por el Cicles Motor Club local y la Municipalidad de San Francisco.

La pista, en espera

Y es que los montos de dinero necesarios para la puesta en marcha del evento chocan con los montos reales con los que se cuenta, y es por eso que a principios de semana, autoridades de la entidad que nuclea a los ciclistas de la ciu-

El grupo que se nuclea en “Basta de muertes, por una pista segura para entrenar” y que pretende el aval municipal para la concesión de una pista de 2000 metros de cemento en las instalaciones del Jockey Club San Francisco, se expresó fervientemen-


30

Sábado 26 de marzo de 2016

Escribinos a redaccion@el-periodico.com.ar

DEPORTES

Fin de semana de descanso

E

ste fin de semana será tiempo descanso para varios combinados de la ciudad porque no habrá actividad de la Liga de Baby Fútbol, que el pasado fin de semana no pudo disputar la doble fecha programada para sábado y domingo y volverá el fin de semana entrante con la disputa de la 2° fecha del Torneo Apertura. Tampoco verán acción los equipos del hockey femenino de Antártida Argentina y el San Francisco Rugby Club en la B1 y B2 de la Federación Cordobesa, y volverán a las canchas el sábado que viene por la 2° fecha de ambos torneos, jugando por primera vez en el año en condición de local. El otro equipo que descansará será el San Francisco Rugby

Club. Los Charabones luego de un gran arranque en el torneo Nivelación de la Unión Cordobesa de Rugby cerraran la primera fase de la competencia el fin de semana venidero jugando en nuestra ciudad.

FÚTBOL

Domingo de rafaelina

Este domingo, por la tercera fecha del Grupo C del Torneo Inicial de la Liga Rafaelina de fútbol, La Hidráulica haciendo de local en Josefina, recibirá a Atlético Florida de Clucellas desde las 16:30. El equipo fronterense cayó este pasado jueves con Atlético Esmeralda 2 – 1 en la reprogramación de la 2° fecha del certamen e intentará este domingo levantarse, ganándole a unos de los líderes para

seguir cerca en la lucha de las colocaciones.

Posiciones Deportivo Josefina ............... 4 Atletico Florida .................... 4 Atletico Esmeralda .............. 3 Sportivo Santa Clara ............ 2 La Hidráulica ....................1 Zenon Pereyra 1....................

3° Fecha

Sp. Santa Clara – Dep. Josefina Z. Pereyra - At. Esmeralda La Hidráulica - At. Florida


Sábado 26 de marzo de 2016

Más información y actualidad en www.el-periodico.com.ar

BÁSQUET

S

Todos con siete

El que no pudo alargar su racha sin perder fue El Tala. El “albo” cayó en el estadio Luis Ferreyra ante San Jorge de Brinkmann por 68 – 62 y

E

Arrancaron los más chicos

ste jueves comenzó a disputarse el torneo de Divisiones Inferiores de la Liga Regional. En la Zona Oeste, donde se desenvolverán las formativas de Sportivo Belgrano, Antártida Argentina y Proyecto Crecer, hubo excelentes resultados para estos tres equipos en el debut.

e disputó entre semana la cuarta fecha del Apertura del Torneo Interasociativo de básquet y hubo resultados dispares para los equipos de la ciudad. Porque en la noche de miércoles El Ceibo venció a 9 de Julio en Freyre 106 a 97 en tiempo suplementario para levantarse de la caída sufrida ante San Isidro la fecha pasada y llegar a lo más alto de las colocaciones. San Isidro fue el otro de los equipos locales que ganó. Los halcones rojos doblegaron a Almafuerte de Las Varillas 74 – 71 para hilvanar su tercera victoria en fila y también treparse al grupo selecto de la cima del certamen.

FÚTBOL

dejó atrás momentáneamente el camino del triunfo, pero a pesar de eso, sumo un punto (por la derrota) y también sigue arriba, aunque ahora, acompañado. Los tres equipos de la ciudad llegaron a las 7 unidades en la tabla y comandan en la vanguardia de la colocaciones de un torneo que sigue mostrando su paridad fecha a fecha.

Sportivo Belgrano visitó al 8 de Diciembre en El Tío y sumo 11 puntos (sumando las cinco categorías) tras los empates en Promocionales y Pre Infantil, y las victorias en Infantil, Prejuvenil y Juvenil. Por su parte Antártida Argentina, que se midió ante el 24 de Septiembe

de Arroyito cayó en Preinfantil y venció en Infantil, Prejuvenil y Juvenil. Y Proyecto Crecer, tuvo un arranque ideal ya que venció en todos sus duelos a el Cultural de La Francia. Este sábado, se diputará la segunda fecha, que tendrá como destacado el cruce entre Sportivo Belgrano – Proyecto Crecer.

2° Fecha

D. C. Arroyito - San Bartolomé El Trébol - CAPU Tordilla Marina FC - 8 De Diciembre VC Sp. Belgrano - Proyecto Crecer C. La Francia – Sp. 24 Septiembre A.Argentina - Sarmiento ST

31


32

Sábado 26 de marzo de 2016

DEPORTES

Osvaldo Arduh tiene ahora en San Isidro a 5 jugadores con los cuales ascendió la temporada pasada dirigiendo a Instituto. El entrenador apostó a lo conocido buscando el ascenso. Por M.R.

redaccion@el-periodico.com.ar

H

ace un año atrás Germán Sciutto, Lucas Arn, Matías Aristu, Martín Cabrera y Federico Mansilla estaban como ahora: esperando los cruces de Playoffs del TNA 2014/15. Formaban parte del Instituto de Osvaldo Arduh que había sido el mejor equipo del TNA en la fase regular y que después terminaría ascendiendo en el Etchart de Ferro, a la Liga Nacional de básquet. Hoy, esos cinco jugadores (de 12) también están esperando conocer quienes serán sus rivales de Playoffs, pero luego de haber ter-

ARN

CABRERA

SCIUTTO

MANSILLA

ARISTU

La “gloria” sanfrancisqueña minado 3° en la Conferencia Norte y con un Osvaldo Arduh que aún sigue buscando darle la consistencia necesaria al equipo para ascender.

Fueron llegando Sciutto, Arn y Aristu fueron los primeros en llegar. Germán volvió a su casa, Arn llegó como un jugador poco conocido para el básquet de acá y Aristu para ocupar la ficha

Sub 21 luego de que el entrenador decidiera cortar a José Peralta. Arduh se trajo a principios de temporada a tres que ya conocía y con los que hacía unos meses atrás había conseguido el logró del campeonato y el ascenso con la “gloria” de Alta Córdoba. En esa tanda de “los ya conocidos”, también había vuelto Miguel Isola, a quien el DT cordobés había dirigido en Unión de Sunchales.

Pero la apuesta se redobló con la llegada del juvenil base Martín Cabrera y del alero Federico Mansilla. Y esa apuesta se explica por la necesidad del entrenador de tener un equipo que funcione a su gusto de cara a los Playoffs y por las posibilidades que dio el mercado de pases del TNA luego de los cortes de Palacios y Essengue. No hay fórmulas, porque cada grupo, cada equipo varía en sus formas. Lozano no es Bruna (Bruna no es Lo-

zano), y hay que ver si Terrance King le da algo parecido a todo lo que le dio Scott Cuttley el año pasado a Arduh en Instituto y que el entrenador no encontró en Essengue. No hay fórmulas, pero la necesidad y urgencia de Arduh y San Isidro de no fallar en la etapa de Playoffs han resuelto que este camino, el de más vale bueno conocido, sea el elegido para alcanzar la gloria.g


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.