LA FOTOMECANICA

Page 10

LA FOTOMECANICA

UNIVERSIDAD CATOLICA DE EL SALVADOR

Daniel Arturo Regalado Gonzales.

Cristian Steven Orellana Lazo.

José Estuardo González Linares.

Edwin David Estrada Castillo.

LA FOTOMECANICA

Licenciatura en: Diseño Gráfico Publicitario

Facultad de Ciencias y Humanidades

Escuela de comunicaciones.

Ing. Julio Ricardo Campos

LA FOTOMECANICA INDICE INTRODUCCION, JUSTIFICACION, OBJETIVOS.............................................................................4 MARCO TEORICO ................................................................................................................................5 CARACTERISTICAS QUE DEBEN APLICASER AL TIPO DE ARTE PARA REPRODUCIRLO EN EL SISTEMA ........................................................6 CARACTERISTICAS DE LA FORMA IMPRESORA ..........................................................7 TIOPOS Y CARACTERISTICAS DE MAQUINAS QUE HARAN LA IMPRESION........................ 8 FOTOMECANICA Y TINTAS USADAS ..............................................................................................9 MATERIALES O SUSTRATOS UTILIZADOS PARA IMPRIMIRSE ....................................10 Y 11 INFOGRAFIA FLUJO DE TRABAJO.......................................................................................12 Y 13 TIPOS DE PRODUCTOS QUE SE IMPRIMEN...............................................................14, 15 Y 16 Conclusion Contraportada.......................................................................................18

Junto a los mismos inicios de la fotografía surgió como consecuencia de la propia disciplina lo que conocemos como fotomecánica. Las técnicas fotomecánicas se desarrollaron de manera rápida desde mediados del siglo XIX y algunas de ellas siguen siendo usadas en la actualidad, aunque con medios más modernos. A medida que las técnicas evolucionaban se difundían por toda Europa pasando a formar parte importante de las principales imprentas del momento e introduciendo la rápida reproducción de imágenes fotográficas con medios y maquinaria propios de la imprenta.

A mediados del siglo XIX en el mundo de la ilustración gráfica se empieza a gestar una revolución con aires de cambio relacionada con el paso de la impresión artesanal a la impresión industrial a partir de fotograbados, una revolución que empezará a apreciarse y consolidarse.

Justificación

Esta investigación busca mediante procesos teóricos dar a conocer a las personas los distintos tipos de impresión que hay en la actualidad, ya que estos sistemas son muy variados, así como también los resultados. En la actualidad existen muchos procesos de impresión entre ellos están: los digitales que son utilizados para usos domésticos y comerciales a pequeña escala, y los industriales que son utilizados para grandes cantidades como lo son, revistas, afiches, carteles, envases, etiquetas, entre otros productos en general que son de producción masiva. Estos métodos son utilizados por las empresas para dar a conocer ya sea sus productos o servicios que estas ofrecen a su público.

Objetivos

Objetivo General:

Conocer y comprender un poco sobre la historia, evolución, desarrollo y características sobre la fotomecánica, la información de esta investigación ha sido realizada por medio consultas a través de diversas fuentes digitales y impresas

Objetivo específico:

Investigar de manera exhaustiva la información sobre la fotomecánica, buscando únicamente fuentes en las cuales sean confiables, de la misma manera aprendiendo sobre el tema, para así adquirir el conocimiento necesario sobre como la fotomecánica ha ido evolucionando y poderla compartir de una mejor manera

4
Introducción

Antecedentes: La impresión en madera fue la forma original de la fotomecánica y se remonta a la dinastía Song en China. Este proceso implicó tallar una imagen en una placa de madera y luego utilizar dicha placa para imprimir la imagen en una hoja de papel. El proceso de grabado en madera todavía se usa hoy en día.

Johannes Gutenberg hizo un avance significativo en la imprenta durante el siglo XV al desarrollar la imprenta. Esta innovadora máquina utilizaba pequeños fragmentos de metal llamados tipos móviles, que facilitaban la creación de una variedad de letras y diseños. Gracias a los tipos móviles, se podía producir rápidamente una gran cantidad de materiales impresos y libros utilizando la imprenta.

Con la expansión de la litografía durante el siglo XIX, la fotomecánica avanzó. La litografía utiliza la piedra caliza como superficie de impresión donde la imagen se pinta o dibuja por primera vez. Posteriormente, se imprime el papel con la imagen utilizando la piedra.

El desarrollo de la fotografía y la impresión offset en el siglo XX trajo consigo una sofisticación aún mayor en el ámbito de la fotomecánica. Con la fotografía, las imágenes se forman usando luz, mientras que la impresión offset usa placas de metal para transferir imágenes al papel.

La impresión de productos como libros, revistas, periódicos, carteles y empaques aún requiere el proceso crucial de la fotomecánica en la actualidad. Esta técnica también se utiliza para imprimir en dispositivos electrónicos modernos, como teléfonos inteligentes y computadoras. Por lo tanto, sigue siendo un aspecto importante de la industria de la impresión.

Hipótesis: El proceso fotomecánico se puede utilizar para producir imágenes y texto de alta calidad que se pueden imprimir en una variedad de superficies. Esta hipótesis se puede comprobar realizando un experimento en el que se imprimen imágenes y texto sobre diferentes superficies mediante el método fotomecánico.

Las imágenes y el texto se pueden comparar con las imágenes y el texto producidos por otros medios, como grabados en madera, grabados de libros o litografías. Si las imágenes y el texto impreso por el proceso fotomecánico son de alta calidad y comparables a las imágenes y el texto impreso por otros métodos, entonces se confirma la hipótesis.

Metodos: en esta investigación se indagará en los procesos, métodos y técnicas que se utilizan en el proceso de impresión a base de la fotomecánica a través de fuentes de información como: Libros, Páginas web, Blogs, Documentos PDF.

Resultados: se espera que la investigación brinde contenido acertado y que sirva para informar sobre el proceso que conlleva la impresión a base de fotomecánica, que pueda brindar de manera precisa las ventajas y desventajas de este proceso.

Discusión: se espera que el resultado de esta investigación conlleve a informar a los estudiantes de diseño gráfico publicitario sobre el proceso de la fotomecánica.

5
Marco Teórico

Características que debe tener o aplicarse al tipo de arte para reproducirlo en el sistema

Dentro del procedimiento de la fotomecánica, interviene el fotolito. Definimos el fotolito, como una película positiva que sirve para iniciar el proceso de la impresión en offset, hace de sustituto del cliché. De una forma más clara y quizás sencilla, definiremos la fotomecánica como el proceso de separación de los cuatro colores básicos (Cian, magenta, amarillo y negro), cada uno de ellos con su porcentaje. En el proceso de fotomecánica se obtiene cuatro positivos, uno diferente para cada color, y una prueba de color que se utiliza posteriormente al proceso de impresión.

6

Características de la forma impresora

Se le llama fotomecánica a la técnica para obtener transparencias negativas o positivas de dibujos, fotografías y textos. Que servirán en primer lugar para hacer una copia exacta en la plancha, estando en pleno contacto con ella. Se le conoce también, como la técnica de elaboración de negativos y positivos para su reproducción por diferentes medios de impresión El llamado Negativo, se obtiene de películas fotosensibles que contienen el elemento sensible a la luz denominado: Halogenuro de Plata. Sales de Plata microscópica, obtenida de la misma plata

aprovechando su propiedad de ennegrecimiento al contacto con la luz Las transparencias que se denominan fotolitos, son elementos indispensables para la impresión en talleres gráficos, utilizando diferentes técnicas: ófset, huecograbado, serigrafía Con la nueva tecnología CTP llamada también directo a plancha aplicado al offset, elimina los fotolitos en los pasos de producción de prensa, aseguran un mejor registro en los trabajos

7

Tipos y características de las Máquinas que harán la impresión.

Para la impresión offset tenemos diversos tipos de máquinas, que, según su configuración, pueden ser:

Prensas rotativas de pliegos

Prensas rotativas a bobina

Son máquinas con una estructura plano cilíndrica y con muy poca automatización, se utilizan, generalmente, en los talleres de fotomecánica para la realización de las pruebas de impresión, aunque cada vez en menor cantidad. Prensas rotativas de pliegos Según el tipo de trabajo que realizan las podemos clasificar en: Monocolores, Bicolores, Multicolores

Prensas rotativas de Bobinas

Imprimen el papel que llega en forma de bobina, de esta manera la impresión rotativa es mucho más rápida y además la materia prima es más económica, utilizándose para impresiones con grandes tiradas, como es el caso de los periódicos, impresión comercial

8
Prensas de prueba

Fotomecanica y Tintas usadas

Fotomecánica ¿En qué consiste?

Se le llama fotomecánica a la técnica para obtener transparencias negativas o positivas de dibujos, fotografías y textos. Que servirán en primer lugar para hacer una copia exacta en la plancha, estando en pleno contacto con ella. Se le conoce también, como la técnica de elaboración de negativos y positivos para su reproducciónpor diferentes medios de impresión. El llamado Negativo, se obtiene de películas fotosensibles que contienen el elemento sensible a la luz denominado: Halogenuro de Plata. Sales de Plata microscópica, obtenida de la misma plata aprovechando su propiedad de ennegrecimiento al contacto con la luz.

Las transparencias que se denominan fotolitos, son elementos indispensables para la impresión en talleresgrácos, utilizando diferentes técnicas: oset, huecograbado, serigrafía…

Con la nueva tecnología CTP llamada también directo a plancha aplicado al oset, elimina los fotolitos en los pasos de producción de prensa, aseguran un mejor registro en los trabajos. Creación de fotolitos. Un fotolito es, en la impresión oset y huecograbado, el cliché que reproduce el objeto, o la tipografía, sobrepelícula o soporte transparente.

En la época química y electroquímica de la pre impresión (entre mediados y nales del siglo XX), para grabar las planchas de una imprenta era necesario crear antes unas copias intermedias en película fotográca de alto contraste. Cada copia correspondía a una plancha de color y allí donde hubiera variaciones de intensidad, la película llevaba una trama que simulabaesas variaciones de intensidad. Cada una de esas películas era un fotolito. Los distintos fotolitos se montaban en grandes planchas llamadas astralones. Cada uno de esos astralones se usaba a su vez como gran imagen para grabar las distintas planchas de la imprenta. Aunque la grabación directa de planchas desde el ordenador y las pruebas digitales están arrinconando a los fotolitos en laimpresión oset, aún existen muchas imprentas y fotomecánicas que siguen basándose en ellos. En cambio, cuando hablamos de serigrafía, exo grafía o tampografía, el fotolito sigue siendo utilizado plenamente.

9

Materiales o sustratos utilizados para imprimirse

La fotomecánica está basada en principios aplicados al grabado y a la fotografía. En relación a los grabados hablaremos de materiales como los usados en la litografía, esos son grasa o agua, o elementos químicos para realizar el mordido como aquellos usados en el aguafuerte, ácido nítrico o percloruro de hierro. En relación a la fotografía hablaremos de soportes como el vidrio o el papel de celulosa, pero lo más importante serán las sustancias fotosensibles. Estas sustancias como el 10 Fig. 1. Ejemplo visual de las líneas de trama cloruro de plata, la gelatina bicarbonatada o el betún de Judea serán las encargadas de aceptar o rechazar la luz y reaccionar sobre la placa a través de estos parámetros. Será la evolución en la aplicación de estas sustancias fotosensibles y sus aglutinantes la que determinará el paso de una técnica a otra.

10

Materiales o sustratos utilizados para imprimirse

11
12 Infografia flujo

flujo de trabajo

13

Qué tipo de productos imprimen

La técnica de la serigrafía se conoce fundamentalmente por su comercialización en todo tipo de objetos de diversos materiales para industria. Como el papel, plástico, metal, superficies en 3D y por su gran calidad de imagen para la impresión de cada detalle. Las planchas o pantallas que se utilizan se fabrican mediante la técnica de impresión fotomecánica.

Tarjetas de presentación.

Estas son una herramienta importante en el mundo del trabajo ya que estas no solo contienen información de contacto si no también tu puesto y empresa.

Esta es una forma de mostrarse al público ya que al ser diseñadas correctamente estas pueden actuar como una forma de anuncio hacia la empresa.

Los acabados que esta determina son: Estampados, doble cartulina pegada, esquinas redondeadas, realzados, laminado mate y brillante, entre otros.

Folletos.

Documento o impresión gráfica que se caracteriza por tener pocas hojas y por transmitir la información de una manera clara y precisa, además de que suelen utilizar muchas imágenes. De esta manera del folleto es un medio de comunicación que deben cumplir con un diseño que atraiga la atención del lector. Estos son muy utilizados en campañas publicitarias y ventas de todo tipo.

Flyer.

Flyer o volantes publicitarios, estos son una herramienta que es utilizada con mucha frecuencia por varias empresas e instituciones por magníficos resultados. Se utilizan para resaltar algún producto o promocionar algo en específico ya sea ofertas, rebajas, entre otros.

Son utilizados como un gancho para dirigirse al público y presentar ya sea su producto o marca. Los flyer publicitarios están muy ligados al diseño e impresión de estos, un flyer bien diseñado e impreso a todo color atraerá más que otro con cualidades menores.

14

Qué tipo de productos imprimen

Botellas.

Estas son utilizadas por muchas empresas ya que cuando un cliente adquiere un producto de estas muchas empresas lo que hacen es regalar una botella para seguir dando publicidad a su empresa al igual que sus productos.

Carteles.

Son muchas veces utilizados por empresas para dar publicidad ya sea a sus promociones o productos el cual quieren dar a conocer a su público.

Camisas.

Estas son utilizadas por empresas muchas veces para darle publicidad a su empresa ya que estas muchas veces se venden y en otras son regaladas como ejemplo la empresa de un equipo de futbol estas las fabrican y son vendidas a su público y así generan muchas más ganancias.

15

Etiquetas.

Estas son utilizadas por las empresas ya que estas las ponen en sus productos para así darles a conocer al cliente poco más sobre qué tipo de material esta hecho el producto, las empresas también aprovechan para ponerles parte de información de la empresa y su logotipo. Algunas de estas pueden ser adhesivas, no adhesivas, con perforado o redondas.

Imanes.

Estos están hechos de PVC y se pueden escoger entre mate y brillante, estos son utilizados por empresas para campañas publicitarias con el objetivo de aumentar la visibilidad de la marca o el producto.

16
Qué tipo de productos imprimen

Fuentes de informacion consultadas

Técnicas de impresión: qué son y cuál es mejor aplicar en cada caso - Ferysu

Preimpresión: de la fotomecánica al Computer To Plate (CTP) (imprenta-offset.com)

Clasificación de las máquinas offset – Imprenta digital Barcelona. Impresión de confianza

¿QUE ES FOTOMECANICA by Carolina Sierra Rios (prezi.com)

Proceso de la fotomecánica - Documentos de Investigación - rossadamae (clubensayos.com)

Fotomecánica - Wikipedia, la enciclopedia libre

Libro PDF Produccion grafica: sistemas de impresión

Libro colleccio-thomas-alexis-belmonte-1.pdf

17

CONCLUSION

El sistema fotomecanico es muy utilizado aun hoy en dia por las grandes imprentas ya que es necesario para crear fotolitos que seran utilizados para crear moldes para otros sistemas, pese a que el proceso sea reanovado con un nuevo sistema llamado CTO(Computer To Place).

A pesar del tiempo la fotomecanica con el monolito aun se optiene una gran calidad de impresión.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.