Plurilingüismo e Innovación Educativa (Nº 4)

Page 1

PLURILINGÜISMO E INNOVACIÓN EDUCATIVA Número IV

Sembrando la educación del futuro: idiomas, aprendizaje personalizado, lifelong learning...

Howard Gardner “Five minds for the future”

25 ANIVERSARIO 199

1-20 16


Discover Trinity’s ISE: Integrated Skills in English qualification ◗ ◗ ◗ ◗ ◗

A contemporary multi-skills exam Assesses integrated skills in English Builds communication skills for study and employability Flexibility to build qualifications over time Separate results for each skill shown on certificates

Available at five levels from A2 to C2 on the Common European Framework of Reference, ISE consists of two exam modules: Reading & Writing and Speaking & Listening*. Find out more at www.trinitycollege.com/ISE

www.trinitycollege.com

A full member of

Assessing English language since 1938 /TrinityCollegeLondon *ISE C2 is a different format

@TrinityC_L


#SUMARIO

25 ANIVERSARIO 199

5 Carlos del Pozo: Editorial 6 Howard Gardner:

40 Andrés García:

10 Entrevista con Leandro Roldán 12 Ignacio Gay:

Cuando la innovación educativa no es tarea sencilla

La innovación y sus enemigos

42 Jesús Gómez:

Five Minds for the Future

44 Andrés Llorente:

Importancia y experiencia de proyectos de cooperación europea en el futuro educativo y personal de los alumnos

La importancia de los idiomas en la formación profesional para afrontar sus retos de futuro

14 Irene Arrimadas:

46 Esther Sánchez:

16 Ana Preciado:

48 José Ignacio Parajó:

18 Manuel Benito:

49 Nicasio González:

El papel de las familias en la “revolución educativa”

Educación Siglo XXI en Escuelas Católicas

¿Asusta el futuro de la educación?

Retos de futuro de la educación concertada

La identidad propia como motor de desarrollo

¿Cómo nos preparan las extraescolares del presente para el futuro?

50 Enrique Rodríguez:

19 Departamento de Formación

Procesos de unificación metodológica a través de las instituciones educativas

EECC Asturias: La evaluación del futuro

52 M. Montserrat del Pozo:

20 Raquel Pastor:

Personas para un mundo mejor

El aprendizaje del inglés en edades tempranas: el papel clave de los padres

54 Trinity Spain & Portugal:

22 Antonio Grau:

Reconocimiento lingüístico en las Comunidades Autónomas

56 Lluís Díaz:

Si te mueves, aprendes

24 Jorge Moreno:

English, be free! Carrera de fondo hacia el plurilingüismo en Shalom

Erasmus+: El futuro soñado por nuestros jóvenes

58 Fco. Javier Lasheras:

26 Mar Martín:

La importancia de la formación del profesorado para garantizar una educación de futuro

Sobre currículo y otros sueños educativos

28 Raquel Rodríguez:

60 Blanca Pousa:

“Niños felices, niños bilingües, niños…”

Atención a la diversidad: ¿un concepto, un sueño, un imposible?

30 P. Enrique Martín:

Los valores en el ámbito educativo del futuro

62 Entrevista con María Jesús Sánchez 64 Marta Pahisa:

31 Natalia Rodríguez:

“A.Os” y “A.As” en las aulas

El Projecte de Plurilingüisme als Salesians

32 Tamara Robledo:

66 Andrea Pinilla y Paula Villarreal:

¿Cómo afrontan las ciudades pequeñas los grandes retos educativos?

Practicar un idioma en el extranjero sin salir de España

34 Arántzazu Soria:

68 Isaac Díez:

36 Muriel Fabre:

70 Andrés López:

El reto de transformar la sociedad actual

¿Finlandia como referente?

Futuro y Nutrición

Comment il se fait face au changement continu depuis le système éducatif français

72 José Antonio Tecedor:

37 Departamento de calidad de

¿Cómo se prepara un equipo directivo para los retos del futuro?

Planes Plurilingües Activa:

74 Gabriela Prado:

PIPE, PLEI, BIBE Cada año somos más

38 Nuevos centros Pluriligües en el curso 2016-2017

Lifelong learning: The importance of native auxiliary teachers in early childhood education

EDITA: Actividades Formativas, S.L. Avd. Juan Carlos I, 20 Zaragoza

DISEÑO E ILUSTRACIONES: Lidia Gracia Golvano

www.activa.org

MAQUETACIÓN: Lidia Gracia Golvano, Juan Pablo Montaner

CONSEJO DE REDACCIÓN: Carlos del Pozo, Raquel Rodríguez,

EDICIÓN: Juan Pablo Montaner

Rebeca Establés, Jonathan García, Juan Pablo Montaner.

1-20 16


más de 200 COLEGIOS en 12 CCAA

90.000 alumnos

Más de 200 proyectos de potenciación plurilingüe. Cuatro modelos de implantación progresivos hacia la excelencia plurilingüe. 12 Comunidades Autónomas son PIPE

(Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, C. Valenciana, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco)

#SomosPIPE INFORMACIÓN: Aragón, Cataluña, C. Valenciana, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco

902 36 34 21

info@activa.org

Cantabria

942 36 00 97

pipeescuelascatolicascantabria@activa.org

Castilla y León

902 09 01 16

pipeescuelascatolicascyl@activa.org

La Rioja

941 20 55 64

larioja@escuelascatolicas.es

Asturias

902 36 34 21

pipeescuelascatolicasasturias@activa.org


#editorial

25 ANIVERSARIO 199

1-20 16

La responsabilidad del liderazgo Tengo el placer de presentarles una nueva edición de nuestra revista sobre Plurilingüismo e Innovación Educativa. Una cuarta edición en la que podemos poner en valor algunos hitos que nos refuerzan a la hora de afrontar el futuro con la exigencia de seguir mejorando. Como podrán comprobar en las páginas que componen esta publicación, tenemos la oportunidad de ofrecerles cada vez más colaboraciones de referentes dentro del sector de la educación. Entre ellos, tenemos el honor de contar con Howard Gardner, psicólogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard, pero también podrán encontrar en las sucesivas páginas a directores de centros, educadores o representantes de diversas instituciones educativas, que tienen ideas innovadoras dentro del sector. Me gustaría agradecer la colaboración de todas estas personas que han querido aportar su talento tanto participando en la edición de esta revista, como formando parte de lo que es Activa hoy en día. Como sucede en muchos ámbitos de la vida, solo con el apoyo y la ayuda de los que te rodean puedes hacer grandes cosas, y nos sentimos muy agradecidos por ello.

“Llegar juntos es el principio. Mantenerse juntos es el progreso. Trabajar juntos es el éxito” (Henry Ford, inventor, 1863-1947) Tras más de 25 años de experiencia, echamos la vista atrás y descubrimos que nuestro éxito se debe a la ilusión, entrega y ganas de cada una de las más de 2.000 personas que conformamos Activa. También debemos atribuir buena parte del mérito a los más de 500 clientes que con su exigencia diaria nos enseñan y nos convierten en una estructura cada día más exigente. De esta combinación de personas y esfuerzos se alimentan dos señas claras de identidad de Activa: la originalidad y la frescura. Siempre hemos huido de las imposiciones o de las propuestas sin flexibilidad que ofrecen poco apoyo al cliente. Ha sido la innovación y la autenticidad lo que nos ha hecho marcar el camino. Y siempre es una buena idea ser fiel a tus principios... Este reto exige una atención constante al entorno y una capacidad de análisis certera. Dos cualidades que nos permiten mostrarnos permanentemente actualizados para así poder seguir innovando y aportando valor y apoyo a los clientes que confían en nosotros desde hace tantos años.

En Activa nos sentimos muy orgullosos por ser un referente del sector educativo. Somos un grupo de profesionales especializados en la gestión de servicios extraescolares, principalmente de idiomas. Un dato, confirmado por el ranking de empresas elaborado por la publicación El Economista, que muestra nuestra vocación de liderazgo y que reafirma que nuestros esfuerzos se desarrollan por el camino correcto. Ese dato también nos obliga a estar alerta por la responsabilidad que supone estar en constante evolución para poder seguir creciendo e introducirnos en nuevos caminos todavía por explorar en este apasionante reto que es la educación. Nuestra empresa ofrece sus servicios a los principales colegios del país, alcanzando buena parte del territorio nacional. Nuestra vocación nos lleva a atender las necesidades de todo tipo de centros, desde los que tienen un gran volumen de alumnos como los que tienen un grupo de estudiantes más reducido. El objetivo es velar siempre por una educación inclusiva, sin importar la ubicación geográfica ni las dificultades que pueda presentar la gestión de nuestros servicios en tantos sitios tan distantes al mismo tiempo. Abarcamos multitud de servicios para dar cobertura a los colegios en todos los ámbitos: curricular, complementario -en la formación del cuerpo docente- y extraescolar. Creemos en el esfuerzo y la constancia como razón de ser de los éxitos y en la ética como motor importante de desarrollo. Activa respeta de forma escrupulosa las reglas del mercado, siendo valiente a la hora de investigar y dar forma a un futuro al que nadie más ha llegado en nuestro ámbito. Nos gusta ser pioneros, con la exigencia que ir un paso por delante supone. Podemos decir con orgullo que el Plan Integral de Plurilingüismo Educativo (PIPE) continúa avanzando con paso firme, bien consolidado entre el tejido educativo de buena parte del país. Cada año que pasa conseguimos ampliar esta red de apoyos y aumentar la calidad de los conocimientos que quedan reflejados en estas páginas. Un hecho que resulta ciertamente la mejor forma de explicar la evolución constante a la que aspira Activa: una organización siempre atenta a las realidades que le rodean, que pretende establecer alianzas con los mejores profesionales del mundo de la educación. Carlos del Pozo Cuevas Gerente de ACTIVA

5


#artículos

Five Minds for the Future

We cannot know at which point in pre-history, human beings began to prepare for the future The author of many books, known best for his theory of multiple intelligences, an author of many books on psychology, education and policy; Howard Gardner is the Hobbs Professor of Cognition and Education at the Harvard Graduate School of Education. He is also the author of many books in psychology, education and policy, including most recently, Five Minds for the Future, Changing Minds, Good Work, The Development and Education of the Mind. We cannot know at which point in pre-history, human beings began to prepare for the future. Nor can we know at which point human beings began to prepare their children or grandchildren for a world that might differ significantly from the one with which they themselves were familiar. In any case it seems safe to assume that by the millennium before Christ—sometimes called the Axial age—human beings were already pondering over fate and hence the future—of young persons. Such a concern with the formation of youth took place in designated schools, informal apprentice settings, places of worship or in the agricultural, mining or trading communities in which families lived and worked. Such forward-looking thinking presumably assumed many forms: development of skills in arts and crafts; training of courage and 6

leadership; participation in ceremonies and rituals; preparation for an after-life and eventually mastery of the basic literacy. Nonetheless, at the start of the third millennium, we are well attuned to considerations of the future. In what follows, summarizing my book “Five Minds for the Future” (2007), I portray the kinds of minds that we should cultivate in the future. Specifically, I introduce three kinds of minds that are primarily cognitive: the disciplined mind, the synthesizing mind and the creating mind. Complementing this cognitive emphasis, I then describe two minds that deal with the human sphere: the respectful mind and the ethical mind.

The Disciplined Mind In English, the word ‘discipline’ has two distinct connotations. As to the first, we speak of the mind as having mastered one or more disciplines--- arts, crafts, professions, scholarly pursuits. By rough estimates, it takes approximately a decade for an individual to learn a discipline well enough so that he or she can be considered an expert or master. In most cases, such mastery is acquired through some kind of tutelage—either formal, in a school, or less formally, through some combination of apprenticeship and selfinstruction.


Summarizing my book “Five Minds for the Future” (2007), I portray the kinds of minds that we should cultivate in the future. Perhaps at one time, an individual could rest on her laurels once such disciplinary mastery had been initially achieved. No longer! Disciplines themselves change, ambient conditions change, as do the demands on individuals who have achieved initial mastery. Over succeeding decades one must continue to educate oneself and others. Such hewing of expertise can only continue if an individual possesses discipline—in the second sense of the word. That is, one needs continually to practice in a disciplined way if one is to remain at the top of one’s game. With respect to any kind of mind, pathological forms exist. There is the individual who is overly disciplined: who approaches every issue, whether professional or personal, through the same set of beliefs and practices. There is the second kind of individual who, at one time, had mastered the discipline but who no longer keeps up—exhibiting the patina of the disciplinarian but no longer the requisite contents, skills and understandings. Finally, there is the avowed inter-disciplinarian, who may in fact be a jack-of-all-trades but the master of none.

The Synthesizing Mind Murray Gell-Mann, Nobel Laureate in Physics and an avowed multi-disciplinarian, has made an intriguing claim about our times. He asserts that, in the twenty-first century, the most valued mind will be the synthesizing mind: the mind that can survey a wide range of sources; decide what is important and worth paying attention to and then put this information together in ways that make sense to oneself and ultimately, to other persons as well. Information has never been in short supply. But with the advent of new technology and media, most notably the World Wide Web, vast, often indigestible amounts of information now deluge us around the clock. Shrewd triage becomes an imperative. Those who can synthesize well for themselves will rise to the top of their pack and those whose syntheses make sense to others will be invaluable teachers, communicators and leaders. What kind of mind is needed to guide the synthesis? The synthesizer must know enough about the requisite disciplines to be able to make judgments about whom and what to trust—or to identify individuals who can help make that determination. The synthesizer must also have a sense of the relevant forms and formats for

the synthesis, being prepared to alter when possible but to make a final commitment as the deadline approaches. The synthesizer must always keep her eyes on the big picture, while making sure that adequate details are secured and arranged in useful ways. A tall order! It is quite possible that certain individuals are blessed with a ‘searchlight intelligence’—the capacity to look widely and to monitor constantly, thus making sure that nothing vital is missing and that they also have the capacity to value the complementary ‘laser intelligence’ that has fully mastered a specific discipline or problem area. Such individuals should be identified and cherished. But it is crucial that we determine how to nurture synthesizing capacities more widely, since this facility is likely to remain at a premium in the coming era.

Those who can synthesize well for themselves will rise to the top of their pack and those whose syntheses make sense to others will be invaluable teachers, communicators and leaders. Anyone who has read a clutch of textbooks, or attended a variety of weekend seminars, knows that not all syntheses are equally effective. Some syntheses are too sprawling—attempting to cover too much material. Some syntheses are too focussed—they are really briefings for specialists, not nutrient for generalists. Some are too technical, others are too popular. The good synthesizer must know what works for him as well as for those who must make use of his synthesis.

The Creating Mind Most artists, scientists and scholars plough the same paths as their peers. In sharp contrast to those conventional experts, the creating mind forges new ground. In the current popular argot, creators think “outside the box.” In our society we have come to value those individuals who attempt new things, monitor whether they work, keep casting about for new ideas and practices, pick themselves up after an apparent failure, and so on. And we give special honour to those rare individuals whose innovations actually change the ideas and practices of their peers—in my trade, we call these individuals “Big C” creators. It is important to ascertain the relation among the three kinds of 7


#artículos

minds introduced thus far. Clearly, synthesizing is not possible without some mastery of constituent disciplines—and perhaps there is, or will be, a discipline of synthesizing, quite apart from such established disciplines as mathematics, mime, or management. I suggest that creation is unlikely to emerge in the absence of some disciplinary mastery and perhaps, some capacity to synthesize as well. Nonetheless, we must bear in mind that the most creative instances of creating (!) typically emerge with individuals who are young— perhaps 20 or 30 in science or mathematics, perhaps a decade or so later in other pursuits. Disciplinary acumen and synthesizing capacities continue to accrue throughout a lifetime. This fact suggests to me that too much discipline, or excessive synthesizing, may actually prove counterproductive for the aspiring creator. The challenge is to acquire enough discipline and sufficient synthesis early in life, so that one can take the confident leap—go beyond what is known and tweak it in new and unexpected directions.

Most artists, scientists and scholars plough the same paths as their peers. In sharp contrast to those conventional experts, the creating mind forges new ground. As a student of creativity, I had long assumed that creating was primarily a cognitive feat—having the requisite knowledge and the apposite cognitive processes. But I have come to believe that personality and temperament are equally important. More than willing, the creator must be eager to take chances, to venture into the unknown, to fall flat on her face, and then, smiling, pick herself up and once more throw herself into the fray. Even when successful, the creator does not rest on her laurels. She is motivated again to venture into the unknown and to risk failure, buoyed by the hope that another breakthrough may be in the offing, able to “frame” an apparent deSYNTHESIZING fect as a valuable learning opMIND portunity. In the United States I am often asked about how to cultivate creativity. I give two responses; first of all, I talk about the need to pose challenges, obstacles, and boulders. One cannot build up a robust temperament without taking chances, failing, and 8

RESPECTFUL MIND

learning that the world does not thereupon end. Second, I question whether it is important to cultivate creativity in American schools. Emphasis on disciplines and synthesis would yield greater dividends. But in other countries, where rote instruction is entrenched and innovations are greeted with suspicion, I would favour a curriculum and a pedagogy that is oriented toward the cultivation of the creative person and the discovery and exploration of the creative idea. Until this point, I’ve reviewed the kinds of minds most familiar to me, as a cognitive psychologist. If I had written this essay a decade ago, I would probably have stopped here. But events have prompted me to postulate and ponder two additional kinds of mind—the respectful and the ethical. I agree with Ralph Waldo Emerson’s assertion that “Character is more important than intellect.”

The Respectful Mind Almost from the start, infants are alert to other human beings. The attachment link between parent (typically mother) and child is predisposed to develop throughout the early months of life; and the nature and strength of that bond determines the capacity of individuals to form relationships with others throughout life. A person possessed of a respectful mind welcomes exposure to diverse persons and groups. Such a person wants to meet, get to know, and come to like individuals from remote quarters. A truly cosmopolitan individual gives others the benefit of doubt; displays initial trust; tries to form links; avoids prejudicial judgments. To be sure, such a posture is not uncritical or automatic; it is possible for another individual to lose one’s respect, even to earn one’s distrust or hatred. But the respectful mind starts with an assumption that diversity is positive, and that the world would be a better place if individuals seek to respect one another.

DISCIPLINE MIND

CREATIVITY MIND


A person possessed of a respectful mind welcomes exposure to diverse persons and groups. Such a person wants to meet, get to know, and come to like individuals from remote quarters. The threats to respect are intolerance and prejudice. A prejudiced person has preconceived ideas about individuals and groups and resists bracketing those preconceptions. An intolerant person has a very low threshold for unfamiliarity; the default assumption is that “strange is bad.”

The Ethical Mind The road to respect is paved from the earliest age, one brick at a time. An ethical stance is in no ways antithetical to a respectful one, but it involves a much more sophisticated stance toward individuals and groups. A person possessed of an ethical mind is able to think of himself abstractly: she is able to ask “What kind of a person do I want to be? What kind of a citizen do I want to be?” Going beyond the posing of such questions, the person is able to think about herself in a universalistic manner: “What would the world be like, if all persons behaved the way that I do?” Such conceptualization involves recognition of rights and responsibilities attendant to each role. Crucially the ethical individual behaves in accordance with the answers that she has forged, even when such behaviours clash with her self interest.

A person possessed of an ethical mind is able to think of himself abstractly: she is able to ask “What kind of a person do I want to be? What kind of a citizen do I want to be?”. While conceptualizing the ethical course is not within the province of most children, the building blocks for an ethical life can be identified: the words and actions of respected elders at home, at school, and in the community. It is so much easier, so much more natural, to develop an ethical mind when one inhabits an ethical environment. Crucial contributions are made by the atmosphere at one’s first places of work: how do the adults in power behave, what are the beliefs and behaviours of one’s peers, and, perhaps above all, what happens when there are clear ethical deviations and—more happily if less frequently—when an individual or a group behaves in an ethically exemplary fashion.

ETHICAL MIND

Integrating Five Minds into One Person Even if one believes that all five of these minds ought to be cultivated, many questions remain about how best to accomplish this goal.

There is no strict hierarchy among the minds, such that one should be cultivated before the others. Yet a certain rhythm does exist. One needs a certain amount of discipline—in both senses of the term—before one can undertake a reasonable synthesis; and if the synthesis involves more than one discipline, then each of the constituent disciplines needs to be cultivated.

The respectful mind can be cultivated well before an ethical stance is conceivable. Indeed, respect ought to be part of the atmosphere from the earliest moments of life. Without question, the respectful mind can be cultivated well before an ethical stance is conceivable. Indeed, respect ought to be part of the atmosphere from the earliest moments of life. When it comes to the cultivation of creativity, it is important to underscore personality and temperament factors. I believe that the building of a robust temperament and a personality that is not afraid of reasonable risks—cognitive as well as physical—can begin early in life; these dispositions mark the future creator. Whatever details of ordering may obtain, in the end it is desirable for each person to have achieved aspects of all five mental capacities, all five minds for the future. Such a personal integration is most likely to occur if individuals are raised in environments were all five kinds of minds are exhibited and all kinds of minds are valued. So much the better, if there are role models—parents, teacher, masters, supervisors—who on a regular basis display aspects of discipline, synthesis, creation, respect, and ethics. In addition to embodying these kinds of minds, the best educators at school or work can provide support, advice, coaching which will help to inculcate discipline, encourage synthesis, prod creativity, foster respect, and encourage an ethical stance. In the future, the form of mind that is likely to be at greatest premium is the synthesizing mind. So it is perhaps fitting that the melding of the minds within an individual’s skin is the ultimate challenge of personal synthesis. Howard Gardner Hobbs Professor of Cognition and Education Harvard Graduate School of Education

Queremos agradecer al Profesor Gardner su consentimiento expreso para la publicación de este artículo en Plurilingüismo e Innovación Educativa. 9


#entrevista Leandro Roldán Maza Secretario Autonómico Escuelas Católicas Castilla y León

“Ya no tiene sentido hablar de un aprendizaje estandarizado” En la dicotomía entre aprendizaje estandarizado y aprendizaje personalizado, ¿cuál es la tendencia que se impone actualmente? El término “aprender” deriva del latín “apprehendere”, es decir, traer o coger para uno mismo algo que ya existía previamente; adquirir conocimiento o experiencia, por lo que todo aprendizaje significa una personalización, pero no toda educación o enseñanza es personalizada. A principio del siglo XX surgieron corrientes de reforma educativa buscando la personalización del aprendizaje que se hicieron más presentes en los años 60 y 70 y han perdurado hasta hoy. En 1996, el informe Delors de la UNESCO exigía ya la obligación de una educación personalizada. En la actualidad, se busca un modelo de escuela que dé respuesta a las diferencias y necesidades del alumnado. Ya no tiene sentido hablar de un aprendizaje estandarizado. Es necesario aclarar tres términos: individualización como la enseñanza que se ajusta a las necesidades de aprendizaje del alumnado; conseguir las mismas metas de aprendizaje pero ajustando las velocidades de acuerdo con sus necesidades de aprendizaje; diferenciación como instrucción que se ajusta a las preferencias del alumnado y cuyas metas son las mismas para todos y personalización que englobaría las dos anteriores, se trata de una instrucción que se ajusta a las necesidades de aprendizaje según las preferencias e intereses específicos de los diferentes alumnos. En este modelo uno de los rasgos imprescindibles del perfil profesional del educador del siglo XXI es el de ser organizador, orientador y facilitador de aprendizajes de manera personalizada. ¿Cuáles son las ventajas del aprendizaje personalizado? En el aprendizaje estandarizado se crean dos direcciones en la transmisión de la instrucción; una que parte del profesor como transmisor de conocimiento hacia el alumnado entendido como grupo y una línea de retorno. Por su parte, en el aprendizaje personalizado el maestro debe trazar tantas líneas de comunicación como alumnos tenga el grupo y conseguir una retroalimentación por cada una de ellas. Hay que recordar que estas vías se verán interconectadas usando nuevas metodologías de aprendi10

zaje como puede ser por la creación de grupos cooperativos y otras estrategias. El aprendizaje personalizado permite que los objetivos y contenidos, así como el método y el ritmo puedan ser variables. El alumno conduce su propio aprendizaje, conectándolo con sus intereses, talentos, pasiones y aspiraciones ya que además puede participar activamente en el diseño del mismo. El alumno identifica los objetivos para su plan de aprendizaje y el nivel que debe alcanzar a medida que progresa en su itinerario de aprendizaje. Desarrolla las destrezas necesarias para seleccionar y utilizar las tecnologías y los recursos que apoyan y mejoran su aprendizaje. Establece una red de compañeros, expertos y profesores que guían y apoyan su aprendizaje. Y se convierte en un aprendiz que se autodirige y comprueba su progreso. Hay voces críticas con la personalización como Audrey Watters, por ejemplo, que asegura que el “aprendizaje personalizado no es aprendizaje personal”. ¿Cómo valora esa reflexión? La escuela, como centro social de la educación, seguirá siendo imprescindible siempre. Recientemente he tenido la ocasión de escuchar a Richard Gerver hablar sobre el alivio que sintió durante una cena con el Director ejecutivo de Google, Eric Schmidt cuando éste le contestó que la tecnología jamás podrá suplantar al maestro ya que la educación implica el desarrollo del ser humano y eso requiere unos grandes niveles de interacción humana, ninguna tecnología o pedagogía podrá sustituir el encuentro de dos seres humanos. No debemos olvidar que la figura del maestro como referente en la vida de los alumnos resulta imprescindible para una labor educativa integral. La tecnología y la enseñanza excesivamente personalizada pueden romper con la función de la escuela como lugar en el que estar juntos físicamente y aprender con los demás, precisamente en un mundo hiperconectado, repleto de redes sociales virtuales que evitan ese aprendizaje común. Un aprendizaje personal es imposible porque dejaríamos a los niños sin aspectos esenciales de su educación como la socialización, aprendizaje cooperativo, la gestión de emociones… en definitiva una escuela que es creadora de ciudadanos.


ni siquiera han alcanzado los niveles mínimos para plantearse un cambio de educación para el que necesitaría una infraestructura, preparación, formación y recursos solo al alcance de pocos países. El objetivo de la educación debe ser el beneficio general del alumnado o del grupo referente, ahora bien, para ello debemos asegurar que los recursos estén disponibles de manera equitativa para compensar las desigualdades pero trabajar por la personalización nos exige asegurar no solo la disponibilidad de los recursos en los contextos escolares sino sobre todo en los entornos familiares y sociales. Por otro lado, la familia debe ser el motor de la educación del individuo y su participación en el sistema educativo es básica para lograr los aprendizajes esperados en los alumnos. Es cierto que si cualquier alumno dentro de un grupo no gozara de la situación familiar y social idónea para remar todos en un mismo sentido no se daría una situación ideal de equidad y sería labor del maestro el compensar las carencias educativas que se pudieran observar. El concepto de educación personalizada es claramente diferente de la clásica atención a la diversidad, no es el apoyo a alumnos concretos, está relacionado con la inclusión educativa, con la promoción de sistemas compensadores que alcancen la máxima eficiencia de los métodos y recursos para todo el alumnado y para todos los centros educativos. Sin embargo, la personalización ha sido una aspiración en los sucesivos movimientos de reformas educativas que se han desarrollado desde comienzos del Siglo XX. ¿Se ha llegado a alcanzar por completo esa aspiración? La personalización total es una aspiración antigua pero aún nos falta mucho camino por recorrer. Lo cierto es que con la evolución de las nuevas tecnologías estamos más cerca. Tenemos más facilidad para producir, difundir y recibir información y eso puede ayudar al reto histórico de la personalización. Falta aún mucho por trabajar, pero no es una tarea inalcanzable. Hace unas décadas nadie preveía los cambios que estamos viviendo en la actualidad como el salto de la tiza y la pizarra a las nuevas tecnologías. Las instituciones educativas tienen el reto ambicioso pero posible de cambiar sus metodologías pedagógicas por la de una educación personalizada con el objetivo de formar estudiantes para la sociedad actual. Así, debe enfocarse la atención a la diversidad hacia una educación personalizada que tenga en cuenta las diferencias como elemento enriquecedor y tome como base una igualdad de oportunidades real para todos, adecuándose a las necesidades educativas de cada miembro del alumnado. Porque para personalizar la educación es esencial saber cómo aprenden nuestros alumnos y de qué conocimientos parten para poder ayudarles a construir un aprendizaje significativo, el cual debe apoyarse en metodologías cooperativas y que fomenten y empleen la creatividad, así como en una enseñanza activa centrada en el alumno y dirigida a que éste aprenda haciendo. ¿A quién beneficia un modelo de educación personalizada? ¿Puede generar desigualdades dentro de un grupo de alumnos de la misma edad? Es evidente que el primer mundo podría beneficiarse mucho más de este tipo de aprendizaje. Hay muchos lugares en el mundo que

¿Educación personal y equidad solo son compatibles si se cuenta con los recursos necesarios para compensar esas posibles desigualdades que puedan surgir? Todo cambio metodológico debe traer consigo un minucioso estudio de recursos, tanto humanos, como económicos y de infraestructuras. Es claro que cuanto mayores sean los recursos invertidos, más fácil resulta la implantación de un sistema educativo; hablamos de formación del profesorado, inversión en tecnología, conectividad del centro, etc. y todo esto trae consigo un coste económico, pero también es cierto que nuestros centros y plantillas están acostumbrados a implantar nuevos planes y programas con bajos presupuestos. Este cambio de paradigma requiere sobretodo una gran implicación del docente para organizar, planificar, crear material y llegar a conocer en profundidad al alumnado. ¿La personalización obliga a replantearse la estructura del sistema educativo actual? No es posible personalizar el aprendizaje desde la homogeneización curricular con la presencia de un currículo encorsetado y homogéneo y de una evaluación tradicional del alumnado. Vivimos un momento en el que se habla del marco de gobierno y autonomía de los centros en el cual los centros podrían tener un campo de actuación para huir de lo que se llamó “escuela fabril” con la creación de nuevos espacios de aprendizaje. Interesante resultaría el tener en consideración la propuesta del Diseño universal para el Aprendizaje que no trata como a veces se ha entendido de encontrar una manera para educar a todo el alumnado, sino lo contrario, mostrar los contenidos de manera que todo el alumnado pueda acceder por diferentes propuestas a la información, eligiendo la más motivadora para ellos y a su vez darles diversas formas para demostrar los conocimientos adquiridos con diversos sistemas de evaluación. 11


#desde_dentro

La importancia de los idiomas en la formación profesional para afrontar sus retos de futuro La formación profesional en España ha evolucionado de manera sorprendente en las tres últimas décadas. Los cambios más sustanciales tienen que ver con el hecho de fomentar la relación de centros educativos y empresas, así como con la creación de Títulos Especializados organizados en familias profesionales. En estas familias se han desarrollado distintos Ciclos Formativos dentro del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Se ha intentado dar más contenido al término “profesional”, se trabaja con módulos, con contenidos eminentemente prácticos y se ha descartado la carga reglada obligatoria de materias tradicionales como las matemáticas y la historia que sí se encontraban presentes en los currículos de FP desarrollados en el marco de la Ley General de Educación de 1970.

Las instituciones educativas de formación profesional deben trabajar de manera incisiva en las destrezas de nuestro alumnado. Intentar conseguir que lo realizado en las aulas se corresponda de manera directa con las necesidades laborales de las empresas tanto de nuestro entorno como de un entorno más global. Teniendo presente la autonomía de los centros, tan remarcada en la actual LOMCE, debemos virar nuestros proyectos para conseguir que nuestros alumnos/as manejen una serie de resultados de aprendizaje que los situará a la cabeza en las selecciones de recursos humanos de las empresas. Trataremos de que dominen la oratoria, las nuevas tecnologías, las habilidades sociales, los protocolos propios de la empresa en la que realizarán el módulo de prácticas, los idiomas y, por supuesto, los conocimientos técnicos necesarios para el desempeño del puesto. Todos estos criterios deben ser los referentes a incluir en nuestra propuesta educativa desde las aulas. 12

El inglés se ha convertido en punta de lanza en lo que a nuestro proyecto como centro se refiere. El plan de idiomas se desarrolla desde educación infantil hasta bachillerato y los ciclos. En la formación profesional trabajamos en varios frentes. En primer lugar, incluimos el idioma dentro del horario lectivo en todos los ciclos que ofertamos y en las cinco familias profesionales como un módulo transversal. Esta carga horaria se desarrolla en el taller de nuestra Escuela de Idiomas y está basada en el manejo de la destreza oral (Speaking) En un segundo aspecto, favorecemos que los alumnos se preparen y se acrediten con nosotros para las pruebas de la Universidad de Cambridge al mismo tiempo que realizan sus estudios de formación profesional. Consideramos imprescindible el acompañamiento desde el propio centro de esta formación. El hecho de ser una Cambridge Language School, Centro examinador de Trinity, Centro Preparador y examinador Goethe para Galicia y Centro Preparador de las pruebas de la Alliance Française nos ha ayudado mucho en este sentido. Una prioridad para nosotros es conseguir que nuestros chicos tengan la posibilidad de conseguir la máxima certificación en competencia oral válida para cualquier país del mundo. El tercer pilar de nuestro proyecto de idiomas se desencadena porque creemos que la fase de verdadero conocimiento del idioma se produce en el extranjero. En este campo, el hecho de conseguir la Acreditación como Centro Erasmus Plus a través de nuestro trabajo “Students arround the EU” es otro camino recorrido consiguiendo que varios alumnos y alumnas de esta promoción se beneficien de poder participar en estancias en el extranjero, con intercambios reales en empresas y en instituciones educativas de Reino Unido, Polonia o Alemania.

Los idiomas deben formar parte de su vida diaria como las tecnologías y los hábitos saludables. Probablemente los legisladores se han olvidado de favorecer una mayor carga


lectiva eminentemente oral y de implementar en la realidad esa autonomía de la que hablamos. Deben estudiar y vivir una fase de su formación en un país diferente. Consideramos imprescindible esta exposición porque la madurez con la que regresan los convierte en ciudadanos diferentes y en personas más abiertas capaces de adaptarse a ese entorno cambiante en el que ha derivado el mundo laboral. Lo que todos tenemos claro es que la globalización vino para quedarse. Del mismo modo que ya lo estamos trabajando en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria con colegios de Irlanda, intentaremos el cuarto desafío en este sentido. Se trata de Integrar alumnado extranjero en nuestras aulas de Ciclos Formativos. Es en la convivencia donde nace la necesidad de uso del idioma y es precisamente este uso diario el que lleva a la consecución inconsciente de la destreza. Subsidiariamente se crean vínculos entre centros docentes, amistades entre alumnos/as y se produce la verdadera integración.

No debemos tener dudas en este campo. Los idiomas deben formar parte de su vida diaria como las tecnologías y los hábitos saludables. Probablemente los legisladores se han olvidado de favorecer una mayor carga lectiva eminentemente oral y de implementar en la realidad esa autonomía de la que hablamos. Es un tema crucial para el futuro de profesionales que deben manejarse con competencias diferentes en nuestro país y fuera de él. Ya no es de recibo que generaciones enteras hayan tenido que emigrar y aprender destrezas por su cuenta cuando hoy tenemos en nuestras manos la posibilidad de que nuestros niños y niñas aprendan una segunda lengua mientras juegan (Learn while you play) y desde la más temprana edad. Ignacio Gay Irago Director Técnico CPR Plurilingüe Liceo La Paz A Coruña

13


@a_fondo

Educación Siglo XXI en Escuelas Católicas Las escuelas innovadoras nacen con unos distintivos muy claros en su cultura y funcionamiento que impulsan su potencial de cambio: una visión muy certera de cuál es su meta, un fuerte compromiso para conseguirla, y su identificación como organización que aprende (Gather Thurler, 2000).

Estamos convencidos de que el futuro de la escuela católica pasa por ser una escuela evangelizadora, innovadora y creativa, que toma impulso desde su amplia experiencia acumulada a lo largo de su existencia. Creemos firmemente en el poder de la educación para construir una sociedad mejor en un porvenir incierto. Vemos que nuestro entorno educativo está continuamente cambiando y, por ello, no podemos funcionar con esquemas de respuesta cerrados. La capacidad de adaptación a los cambios es nuestro escenario educativo habitual, y por eso es imprescindible que generemos una cultura organizativa de mejora continua que nos haga reflexionar sobre cómo estamos respondiendo a

nuestro ideario desde el proyecto educativo. Si queremos ser colegios que sepan afrontar los cambios necesarios para educar en clave de futuro, la llave está en la innovación. Estamos convencidos de que el futuro de la escuela católica pasa por ser una escuela evangelizadora, innovadora y creativa, que toma impulso desde su amplia experiencia acumulada a lo largo de su existencia. Todos sabemos que la aplicación a la vida del proyecto educativo es el principal instrumento para lograr una escuela de calidad. El carácter propio de la escuela católica es el eje de referencia para definir la misión, la visión y los valores que encarnan sus proyectos educativos. En este carácter específico de su ideario radica su propia razón de ser y su identidad como institución educativa en la sociedad. Nuestra visión, referentes y expectativas son seguir siendo escuela signo de vida abierta a la trascendencia, escuela de todas las inteligencias con itinerarios personales de crecimiento, escuela sin muros y escuela en la frontera, escuela para aprender a lo largo de la vida, escuela de valores, escuela de la cultura, escuela en red y solidaria, escuela de misión compartida, escuela proactiva ante los retos y problemas, escuela que es comunidad educativo-pastoral, escuela de Iglesia. Innovar es una forma diferente de abordar las cosas para mejorarlas, pero necesa-

riamente en colaboración con otros. Los centros educativos innovan a través de un sistema de aprendizajes coordinados entre la acción colectiva y la individual, donde su base de conocimiento parte de muchas fuentes (sociológicas, tecnológicas, científicas, demográficas, normativas, psicológicas, pedagógicas…) y, tras contextualizar ese conocimiento, ponen en práctica las transformaciones (curriculares, de roles, de organización y planificación, de espacios), y las evalúan en equipo para aprender de la experiencia a través de la reflexión y debate, en una retroalimentación constante del proceso. Todo ello supone dar el primer paso, “despegar el cohete”, creando las condiciones necesarias para poner en marcha la espiral del cambio. Así, esta educación que todos soñamos se hace posible con visión de futuro y sin perder de vista nuestro carácter propio, trayectoria y experiencia. Para ello, contamos con las sólidas raíces que conforman nuestras instituciones, con una clara visión de lo que significa el liderazgo pastoral y pedagógico, y con una consolidada comunidad educativa de la que todos nos sentimos parte. Ante esta visión educativa compartida, se está produciendo en nuestros colegios un proceso de reflexión profunda sobre nuestra misión como escuela católica desde los diferentes carismas en el mundo de hoy, que se materializa en revisiones permanentes de los proyectos educativos con un enfoque prioritario hacia modelos pedagógicos que: * Fundamentan su proyecto educativo en la contextualización en el día a día del carácter propio basado en los valores evangélicos. * Reflexionan sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje centrado en las nuevas necesidades e intereses de los alumnos. * Orientan la acción educativa a la personalización del aprendizaje, y para ello realizan las transformaciones necesarias en los colegios. * Actualizan y personalizan las progra-

14


maciones didácticas y la evaluación para conectarlas con las líneas derivadas del proyecto educativo.

La visión no es solo el fruto de un acto individual del líder, sino el resultado del estudio y conocimiento compartido de muchas personas que participan en la misma misión. * Introducen metodologías activas y participativas donde el trabajo cooperativo es fundamental. * Establecen el rol del docente como guía o mediador de un aprendizaje más autónomo de los alumnos. * Apuestan por el trabajo en equipo de los docentes implicados en los procesos educativos, promoviendo experiencias inter-

disciplinares y globalizadas. * Generan modelos de organización del centro al servicio del aprendizaje de los alumnos. * Establecen redes de colaboración entre centros educativos, entre colegio y familia, entre profesores y equipos directivos… * Diseñan los espacios educativos para facilitar todo lo anterior. La visión no es solo el fruto de un acto individual del líder, sino el resultado del estudio y conocimiento compartido de muchas personas que participan en la misma misión. De este modo, no sólo es necesaria una lente angular para intuir y prever el futuro, sino multitud de lentes rastreando distintos paisajes con el mismo objetivo. De aquí surge la importancia de la inteligencia colectiva: cada miembro de la organización debe generar valor e innovación. Así, también la innovación es una cuestión de actitud emocional para crear hábitos colaborativos desde la visión de cambio

que tengamos, y partiendo de los famosos tres ejes: saber, poder y querer. Los tres son imprescindibles, pero si tuviéramos que primar alguno por encima de los otros, yo diría que la formación y el acompañamiento de los educadores es fundamental para responder a los desafíos a los que se enfrentan las instituciones, pero el “querer”, la motivación para hacerlo, que se fomenta con participación y genera confianza en el equipo, es el que nos impulsa hacia el cambio. Irene Arrimadas Gómez Directora del Departamento de Innovación Pedagógica de Escuelas Católicas Directora de la Revista Educadores @iarrimadas

15


#reflexiones

Retos de futuro de la educación concertada ¿Tiene sentido que después de tantos años tengamos que estar demostrando que nuestro trabajo tiene valor? Casi todos los años, y sobre todo en tiempos de elecciones, algunos se empeñan en convertir el tema de la Educación en un arma arrojadiza que va y viene durante las campañas electorales, con una falta de respeto total y absoluta a las comunidades educativas en general y a los alumnos en particular, que año tras año tienen que sufrir cambios en las leyes educativas, que no son más que parches que no terminan de llegar nunca al fondo de la cuestión. Incapaces de llegar a un pacto educativo de Estado, nos zarandean de una ley a otra sin importar demasiado las consecuencias que estos vaivenes tienen sobre el día a día de alumnos, profesores, familias, editoriales, incluso Consejerías, que tienen que hacer auténticos equilibrios para abordar los cambios en tiempo y forma. Así que la Educación Concertada se encuentra, muchos años después de su reconversión como tal en España, con la necesidad de crear campañas, explicar quiénes somos y lo que hacemos, defender nuestros derechos, dar razones de nuestra existencia… En La Rioja, sin ir más lejos, en este inicio de curso hemos lanzado la campaña “Yo elijo” (http://www.eclarioja.es/yoelijo/).

¿Tiene sentido que después de tantos años de trabajo ininterrumpido, después de tantos miles de alumnos que han pasado por nuestras aulas, muchos de ellos los políticos del momento, tengamos que estar continuamente demostrando que nuestro trabajo tiene valor, es más, que es absolutamente necesario, incluso económicamente en la España del siglo XXI? Porque claro, después entraremos en otras cosas, pero resulta sorprendente que el ataque sea continuo de quienes saben de buena tinta que sin la concertada, el sostenimiento de la educación en España, con las cifras que se manejan en la pública, sería impensable e imposible. Para muestra un botón: un puesto esco16

lar en la pública son más de dos en la concertada… O de quienes defienden “a capa y espada” la democracia, pero no la libertad de elección. O de quienes no entienden que la variedad es, en educación, como en todo, garantía de pluralidad ideológica, al mismo tiempo que síntoma y requisito indispensable de madurez democrática. Así que ahora mismo, con este panorama, en el que nadie sabe por qué arte de magia de “birlibirloque” el debate educativo no se centra en la mejor adaptación del currículo, ni en las mejoras de las estrategias de aprendizaje, ni en el papel de la evaluación en la educación, ni siquiera en la personalización de la enseñanza o el papel de los docentes y su posible carrera profesional… sino en concertada sí o no, enfrentándola constantemente a la pública, nuestros retos pasan, más que nunca, por defender nuestros derechos y los de nuestros alumnos, y hacerlo con ese mismo trabajo diario, constante, entregado y callado (quizás sea momento también de hablar) de tantos años, con el que nos hemos ganado el prestigio y la solvencia de nuestras escuelas. Por eso hoy volvemos a “coger el arado, y sin echar la vista atrás” seguimos ofreciendo una educación integral, una educación cristiana abierta y una formación en valores que aporta sentido vital y humanidad a cada uno de nuestros alumnos.

Ofrecemos plantillas de profesionales estables, competentes y altamente cualificados, que apuestan cada día por una atención personalizada que favorezca el crecimiento académico y emocional. Con gran esfuerzo por parte de las titularidades de nuestros centros, que creen firmemente en la educación y no escatiman en medios, podemos presumir de unas instalaciones adecuadas y bien acondicionadas.


Nuestra relación con toda la comunidad educativa es cercana y familiar. Conscientes de la importancia de ese trabajo conjunto, nuestros centros tienen sus puertas abiertas para que las familias puedan colaborar abiertamente en la educación de sus hijos. Todo esto acompañado por una puesta al día continua, por una apuesta decidida por avanzar en lo que realmente importa para mejorar la calidad de nuestra enseñanza-aprendizaje: una revisión profunda de los currículos, abrirnos a nuevas metodologías, revisar concienzudamente nuestra forma de evaluar, replantear la organización de nuestros centros para que respondan más a las necesidades de nuestros alumnos, personalizar cada día más nuestra tarea educativa para llegar a todos, revisar nuestros equipos directivos y formar a líderes que puedan afrontar los nuevos retos y, por supuesto, elegir y formar a los mejores docentes, porque nuestros alumnos se merecen lo mejor. Avanzamos por buen camino en la formación plurilingüe para que el futuro profesional de nuestros chicos no se encuentre con barreras idiomáticas, y, por supuesto, hacemos una apuesta seria por las nuevas tecnologías dotando a nuestros alumnos de las herramientas necesarias para manejarse en un mundo que avanza en estos temas a pasos de gigante. Como dice un buen amigo, “yo no digo que otros no lo hagan, digo que nosotros lo hacemos, que lo hacemos bien, y que no hemos empezado ayer”.

otros, pero en definitiva, ¿cuál es, en mi opinión, nuestro RETO, con mayúsculas? Más allá de dimes y diretes y de vaivenes políticos varios, seguir trabajando, formando, entregando la vida para que nuestros centros sigan siendo semilleros de buenos profesionales, y de mejores personas que, comprometidos con el mundo, con la sociedad, con el prójimo más próximo y también con el más alejado, sean capaces de construir un lugar más verde, más equitativo, más generoso y cada vez más justo para todos.

Ana Preciado Directora del Colegio Esclavas del Amor Misericordioso de Alfaro (La Rioja) Vocal de la Junta Directiva de Escuelas Católicas La Rioja

Se me ocurren algunos retos más, de hecho, tenemos muchos, como por ejemplo, que equiparen la financiación entre unos y

17


#reflexiones

¿Cómo nos preparan las extraescolares del presente para el futuro? Para hablar de actividades extraescolares, quizá sea conveniente (aunque para la mayoría de los lectores puede ser una obviedad) definirlas. Se entienden por actividades extraescolares aquellas actividades educativas que se realizan con el alumnado fuera del horario lectivo. La participación será voluntaria para el alumnado y para el profesorado y por ello, no podrán contener enseñanzas incluidas en la programación docente de cada ciclo. En algunos centros también se les denomina actividades extracurriculares. Debemos diferenciarlas de las actividades complementarias, que son todas aquellas actividades didácticas que, formando parte de la programación docente, se realizan dentro del horario lectivo. Por lo tanto, la oferta de actividades extraescolares depende de cada colegio y la opción de elegirlas o no depende de las familias y es indudable que dicha selección, nunca es fácil. Los objetivos que las actividades extraescolares deben perseguir, básicamente, son los mismos que debe perseguir la escuela. Deben servir para educar a los niños en la responsabilidad, en el compromiso para terminar lo que se ha decidido a principio de curso de forma dialogada con los padres. Vemos muchos casos en los que las familias son las primeras en romper ese compromiso a las primeras quejas del niño. Luego volveré a incidir en esta cuestión. Debe servir para educarles en el esfuerzo (físico y/o mental). Las actividades extraescolares no son solo un lugar donde “cuidan” de los niños mientras los padres están trabajando. Tampoco tienen por qué ser lo más divertido del día. En este sentido, quiero poner en valor la labor de los profesores de dichas actividades. Se encuentran con un grupo de alumnos que acaban de salir de clase y sobre todo cuando son más pequeños, como ya han cambiado el chip, lo que reciben es un grupo que espera diversión y entretenimiento, y la actividad no siempre es así. Esto suele acarrear problemas de disciplina. Además, la participación en una actividad, con el paso del tiempo, puede terminar formándoles de manera muy intensa y yo diría que incluso especializada, en alguna disciplina. Por lo tanto, no es una decisión baladí, debe ser el resultado de una reflexión por parte de todos, incluidos los niños. El proceso de reflexión del colegio debe ir orientado a ofertar las más adecuadas para sus alumnos. Desde mi punto de vista, en esta reflexión, el colegio debe tener en cuenta que dichas actividades sirvan para complementar la formación integral de los mismos, y deben ser variadas en cuanto a las disciplinas ofertadas. El desarrollo físico y psicomotor, el desarrollo de la creatividad y el razonamiento, facilitar la incorporación a las nuevas tecnologías, complementar la formación en idiomas y facilitar la obtención de titulaciones en idiomas (cada día más necesario), fomentar las relaciones sociales y que sirvan para dar continuidad a los principios educativos y valores del centro han de ser algunos de los criterios. 18

Es un riesgo tentador incluir los criterios económicos, pero también es necesario contemplarlo. Creo que el contexto de familias que acuden al colegio determina en parte dicha selección de actividades. Dejando de lado los dos extremos y contemplando un colegio con familias de diferentes entornos culturales y económicos, la oferta debería poder llegar a todos. Es decir, en mi opinión, si pongo por ejemplo una actividad de música, si ofertamos un instrumento individual (de coste elevado), deberíamos también ofertar un instrumento colectivo de coste más reducido. También creo que el colegio debería ser partícipe de la decisión en la elección de actividad. Ahora tenemos incorporado a la escuela el concepto de las inteligencias múltiples (como concepto, sin duda, siempre ha estado presente, pero ahora se le ha puesto un nombre y se ha estructurado más). Por simplificar, cada niño tiene más facilidad para unas cosas que para otras, cada niño tiene más interés para algunas cosas que para otras. Conocer sus intereses y sus capacidades, nos permitirá hacer una elección más acertada y es en esto donde pienso que el colegio puede ser partícipe de la elección junto con la familia. Para las familias, la elección tampoco debería ser sencilla, pero en demasiados casos lo es. Es arriesgado que los criterios de elección se basen solo en el concepto guardería o en el económico. Tampoco se pueden escoger para que los padres proyecten en ellos sus deseos o frustraciones. El criterio fundamental es el conocimiento de los intereses de sus hijos y el diálogo con ellos para que la elección sea compartida. A partir de aquí, es función de los padres estar atentos a las señales que sus hijos les transmiten. Un exceso de actividades, especialmente si no son del agrado del niño, puede provocar estrés y supondrán una sobrecarga. Antes he mencionado la importancia de educar en el compromiso y que no es bueno ceder demasiado rápido ante las quejas de los hijos. Ahora, es lógico matizar, que en ocasiones, quizá sea necesario un periodo de prueba, pero una vez tomada la decisión, pienso que hay que mantenerla hasta el final de curso. Como decía, es una buena ocasión para educar en el compromiso y alejarles de actitudes caprichosas. También es una buena ocasión para que los padres se alejen de conductas excesivamente protectoras. En definitiva, entiendo las actividades extraescolares como una oportunidad. Una oportunidad de futuro para nuestros hijos e hijas, para nuestros alumnos. Una oportunidad de crecer en ámbitos a los que no llega la escuela, pero para que esto cale en ellos, es necesaria la continuidad y que asistan motivados y con ilusión. Manuel Benito Gimeno Director del Colegio Bajo Aragón (Zaragoza)


@a_fondo

La evaluación del futuro Posiblemente, la implantación de la LOGSE -Ley de Ordenación General del Sistema Educativo- a comienzos de la década de los 90, haya sido la ley que marcó un antes y un después en la evaluación educativa. Hasta entonces, el aprendizaje del alumnado estaba centrado, pura y simplemente, en los conocimientos que este iba adquiriendo, y mientras más información acumulaba en su cerebro mejores calificaciones obtenía. La irrupción de la LOGSE significó un cambio muy drástico en la evaluación, al introducir otros aspectos tales como los procedimientos y las actitudes, con el consiguiente debate y oposición que supuso el añadir a los conceptos otras perspectivas evaluadoras. El resultado de aquella propuesta, que planteaba una valoración del estudiante de manera más global, atendiendo a otros matices que tienen mucho que ver con la adquisición de conocimientos, no fue bien acogida por una parte muy considerable de la Comunidad

La irrupción de la LOGSE significó un cambio muy drástico en la evaluación, al introducir otros aspectos tales como los procedimientos y las actitudes. Educativa, ni siquiera se detuvieron a estudiarla, analizarla, entenderla y valorar qué mejoras aportaba al sistema. Para muchos, padres, alumnos y profesores, el sobresaliente, el cinco, el insuficiente, el diez, lo decía todo: buen estudiante, regular o malo; aplicado o poco aplicado. A pesar de todo, se dieron experiencias muy interesantes, que dieron sus frutos y la razón a los que apostaron por cambiar aquello que solo funcionaba por rutina. El paso siguiente fue la “evaluación por competencias” y, de esta manera, comenzamos a oír y manejar expresiones y conceptos del tipo: autoevaluación, coeva-

luación, heteroevaluación de los aprendizajes, indicadores, nivel de logro… y en el marco de la propuesta realizada por la Unión Europea se identificaron ocho competencias básicas, a saber, competencia en comunicación lingüística, matemática, en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, en el tratamiento de la información, social y ciudadana, cultural y artística, para aprender a aprender y autonomía e iniciativa personal. A estas, en algunos ámbitos educativos se ha añadido la competencia espiritual. No ha sido fácil, ni mucho menos, evaluar por competencias, pues las resistencias, las inercias, las inseguridades y la comodidad le han seguido poniendo trabas al sistema educativo. En esta ocasión, algunos factores a los que durante muchos años no se les prestó nada de atención, como el “fracaso escolar” o la comparación entre países para ver cómo estaba el aprendizaje de los alumnos, sumado a los cambios resultantes de una sociedad globalizada, que, evidentemente, se dejaron sentir en el clima de las aulas, llevaron a la búsqueda de alternativas que permitiesen mejorar la instrucción y la educación. A día de hoy, pocos docentes dudan o cuestionan que su trabajo no es tanto enseñar, sino más bien facilitar que el alumno se instruya, experimente, se forme y, desde este planteamiento, el alumno tiene

La evaluación del futuro tendrá que servir para comprobar que los centros educativos han sido capaces de dar respuesta a las demandas de un tipo de ciudadano que la sociedad exigirá en cada momento. que aprender los conocimientos necesarios para poder desarrollarse profesionalmente, pero también tendrá que ejercitarse para vivir en el tiempo que le toque vivir y, en estos momentos, es un mundo muy cambiante, que exige estar permanentemente al día de lo que acontece, de lo que se está creando e investigando; además, tendrá que saber compatibilizar su desarrollo personal con el trabajo que tendrá que compartir con otras personas; las habilidades sociales, la capacidad de relacionarse con otros individuos y con otras culturas; la disponibilidad para cambiar de lugar, de empresa, de profesión, porque en este momento el trabajo en el que uno comienza ya difícilmente va a ser para toda la vida, el talento para gestionar, la aptitud para ayudar a desarrollarse a los que están a su lado, la inquietud por la innovación, por el descubrimiento. La evaluación del futuro tendrá que servir para comprobar que los centros educativos han sido capaces de dar respuesta a las demandas de un tipo de ciudadano que la sociedad exigirá en cada momento, personas muy bien formadas técnicamente, profesionalmente, pero con una idiosincrasia donde el ser sea mucho más importante que el hacer. Departamento de Formación Escuelas Católicas Asturias

19


@a_fondo

El aprendizaje del inglés en edades tempranas: el papel clave de los padres ‘En Macmillan Education concebimos la enseñanza como un proceso permanente de aprendizaje que no finaliza tras la salida diaria del centro escolar sino que se reafirma y consolida en el entorno familiar. Los niños aprenden y se desarrollan felices si padres y madres comparten la tarea de educar.’. Son muchos los estudios que corroboran que los niños cuyos padres participan activamente en su educación consiguen un desarrollo afectivo más profundo y un aprendizaje de más calidad. Está estimado que un tiempo de dedicación de tan solo 25 minutos semanales favorece la motivación del niño hacia el aprendizaje y hace que progrese de manera más efectiva. Por este motivo hemos desarrollado Macmillan Early Learning Path, un proyecto de Innovación Educativa cuya filosofía de aprendizaje comparte la idea de la famosa frase utilizada por J.A. Marina y basada en un proverbio africano: ‘para educar a un niño hace falta la tribu entera’. El objetivo que nos marcamos en este proyecto es el de crear las condiciones idóneas para que los niños se sientan acompañados y motivados por toda “la tribu” en las diferentes etapas de su aprendizaje, siendo la involucración de los padres una pieza clave en este desarrollo. Asegurar esto desde las edades tempranas, cuando la plasticidad neuronal y sináptica de los niños es mucho

Son muchos los estudios que corroboran que los niños cuyos padres participan activamente en su educación consiguen un desarrollo afectivo más profundo y un aprendizaje de más calidad. 20

mayor, resultará crucial para su desarrollo pleno como personas. Ha sido vertiginoso el avance que en los últimos años ha tenido la implantación de distintos proyectos bilingües en todo el país. Es una realidad irrefutable la necesidad de incluir una segunda lengua, especialmente el inglés, como vehículo de aprendizaje en el entorno social y educativo en que vivimos. Si además sabemos que la capacidad infantil para el aprendizaje lingüístico es pasmosa, estaríamos cometiendo un gran error si no la aprovecháramos para conseguir lo máximo de los niños desde estas edades tempranas. Siguiendo esta línea, proyectos como PIPE, han apostado enérgicamente por incluir la Educación Infantil como clave en este desarrollo, creando programas específicos como BIBE. Pero… ¿cómo podemos involucrar a los padres en el aprendizaje del inglés de sus hijos? Y ¿cómo podemos hacerlo si, además, los padres no conocen la lengua? ¿Y si queremos ayudarles en paralelo con lo que están haciendo en el colegio?

Desde nuestro emplazamiento como empresa posicionada sólidamente en el ámbito de la educación y especialista en la enseñanza del inglés, somos conscientes de esta sensación de ‘desamparo’ que muchos padres experimentan ante su papel en la educación de sus hijos y más cuando ésta se desarrolla en una lengua extranjera. Y en esa línea, tratando de dar soluciones educativas, hemos estado trabajando. Macmillan Early Learning Path dirige sus esfuerzos a facilitar esta labor dando recursos y apoyo a los padres creando materiales y servicios específicos que aseguran el desarrollo del niño tanto a nivel lingüístico como social, emocional y cognitivo. Estos recursos se componen de fichas con tareas variadas, sencillas manualidades, recetas de cocina, etc. Cada tarea dispone de pautadas instrucciones en castellano, vocabulario y canciones en ambos idiomas, glosario de expresiones útiles y sencillas para que los padres se animen a motivar a sus niños (¿qué papá o mamá no sabe decir ‘very good’ o ‘well done’ congratulando y reforzando así el trabajo de su hijo?).


Todo esto refuerza lo que ya han visto en clase con su profesor, garantizando la máxima cohesión entre colegio y casa.

Está estimado que un tiempo de dedicación de tan solo 25 minutos semanales favorece la motivación del niño hacia el aprendizaje y hace que progrese de manera más efectiva. Además, los padres disponen de todos los materiales y recursos en una plataforma específica para ellos; nuestra comunidad virtual de padres. Recalcamos que el rol del padre no es el de enseñar, sino el de acompañar y reafirmar lo ya aprendido. Los padres requieren también de una formación específica para aprender y dirigir su actuación de la manera más

eficaz posible. Esta formación se realiza a través de lúdicos y prácticos talleres presenciales y online. Estos talleres son dirigidos por formadores especialistas que dominan ambas lenguas y que hacen un buen balance de su uso durante los mismos con el objetivo de que cualquier padre, independientemente del conocimiento que tenga de la lengua, pueda seguirlo sin problema alguno. En un ambiente distendido, divertido y muy dinámico que tiene lugar en el centro educativo, se produce esa cohesión niño-familia- escuela de una manera casi ‘mágica’. Es importante insistir en que programas como BIBE o proyectos como MELP convergen en el planteamiento del aprendizaje no solamente desde el punto de vista académico, sino que encuentran su mayor refuerzo y optimización en el trabajo transversal del aprendizaje en valores y la adquisición de destrezas para toda la vida.

En Macmillan Education creemos que no basta simplemente con aportar contenidos o servicios educativos. Miramos al futuro con el firme objetivo de crear ‘Comunidades de Aprendizaje’ que den cabida y acompañen desde las edades tempranas de aprendizaje, a todas y cada una de las ‘personas y personitas’ que la conforman. Macmillan Education: With learners for life Raquel Pastor Strategy and business development

At Macmillan we understand the importance of lifelong learning and support your commitment as educators, delivering classes that address the changing profile of modern-day learners. From Pre-primary all the way into Adult and Business English, Macmillan offers courses that share a common theme – that their methodology and content deliver both successful language acquisition and support the development of these key life skills. 21

www.macmillanelt.es/lifeskills


#reflexiones

Si te mueves, aprendes

El aprendizaje basado en la experiencia ¿Cuándo se aprende de verdad? ¿Por qué hay algo que se aprende y no se olvida jamás? ¿Quién deja huella en nuestro aprendizaje? Hablar de innovación es hablar de factores que evitan instalarnos en lo rutinario de forma continua, es hablar de alejarnos de aquello que puede llegar a aburrirnos. Cuando vamos a una conferencia y el tono del conferenciante es muy monótono, probablemente desconectemos en pocos minutos, por eso no debemos permitirnos que nuestros alumnos desconecten de nosotros, mejor dicho, que no desconecten de sus ganas de aprender. Y ahí es donde entra lo nuevo, lo innovador, aquello que muchos profesionales llevan haciendo desde hace muchos años. En el aprendizaje y en la innovación siempre se habla desde un doble juego, por eso debemos hablar de nuestro aprendizaje y del aprender de nuestros alumnos y, desde esa perspectiva, ¿qué factores son imprescindibles para aprender/para que aprendan?: •

Pasión por lo que haces/despertar pasión por lo que tienen que hacer. Emocionarte/ provocar emoción. Escucharte/escuchar.

Riesgo y aventura/ provocar caminos nuevos sin miedo a aprender de otra forma.

Que pueda ser compartido/ que aprendan a compartirlo.

Hablar de árboles con diapositivas, láminas preciosas, fotos maravillosas, etc… está muy bien, pero salir al jardín y abrazar un árbol, señalar las partes que estamos aprendiendo en ese momento, tocar sus hojas o ramas, oler sus aromas, oír el ruido del viento a través de sus hojas e incluso saborear sus frutos, eso es otra cosa, eso es otra forma, eso, simplemente, no se olvida porque se interioriza de tal manera que provoca esas emociones nuevas muchas veces indescriptibles. Y son esas emociones las que hacen aprender desde la experiencia. Sin emoción resulta difícil aprender y para emocionarte, muchas veces tienes que moverte. Es necesario abrir los ojos a lo que nos rodea, pero es mucho más necesario tener los ojos “siempre” abiertos para recoger lo que el entorno nos ofrece “siempre”, en cualquier ámbito, en cualquier lugar, cualquier día. Y todavía más necesario es provocar que se produzca el contraste generador de aprendizaje entre estos diferentes ámbitos. Por ejemplo: ¿qué me puede ofrecer un albañil, un médico, etc.? ¿Qué puede ofrecer a mi clase? Pues mucho. Piensa en ello, pero piensa de verdad (sin hacer varias cosas a la vez). Piensa en los padres, en sus trabajos, pero no pienses solamente en sus profesiones, no solo para que vengan a hablar a los niños acerca de su trabajo, por cierto, está muy bien. Es algo más. Es contar con ellos para que les expliquen eso que tú tienes que 22

explicarles, que les hablen del contenido de ese momento desde su personal perspectiva. Puede ser algo maravilloso. Puede ser un aprendizaje de los que recordarán. Imagínalo, piensa en tu realidad de educador, y si lo ves, hazlo. Aprender o hacer que aprendan, es como escribir, es algo que debe nacer de lo que veo, de lo que vivo y de lo que recuerdo. Es ese equilibrio entre el ayer, el hoy y el mañana. Por eso innovar no va con el tiempo ni con la edad, sino con la actitud de la persona. Si algo tiene de especial el aprendizaje basado en la experiencia es su vinculación directa con “descubrir”. Cuantas veces nos han llevado a un sitio nuevo y cuando hemos intentado volver no hemos sido capaces o hemos necesitado mucho tiempo y mucha ayuda para encontrarlo. Y vaya alegría cuando has descubierto que eres capaz de llegar solo y además eres capaz de indicarlo bien a otras personas. Algo así debe ser nuestro aprender. Y en este proceso tan inigualable hay que cuidar mucho los tiempos, los tiempos de cada uno de nuestros alumnos, tal como dice José Manuel Domínguez: “Cada uno florece a su tiempo”, cada flor tie-


ne un tiempo para florecer y no por florecer antes es más bonita o su fruto es mejor. Cada alumno florece a su tiempo, y nosotros acompañamos ese florecer con riego, abono, y mucha dedicación y paciencia. Incluso con alguna noche de desvelo.

un trabajo. Quizá sin tanta palabra con un libro en la mano en un rincón de la casa/clase hubiese bastado para que se entendiera todo más rápido y mejor, y por supuesto, se lograse el objetivo buscado.

Desde el “pienso, por lo tanto, existo” de René Descartes, mitad del siglo XVII, hasta el “soy amado, luego existo” de Carlos Díaz, siglo XX, hay un camino sembrado de propuestas diferentes respecto a la persona. Pero el factor que aporta Carlos Díaz en este asunto del aprendizaje me parece relevante. Es la base, el sustrato de lo que pueda venir. Es tan necesario que sin ese sentirme querido, amado, difícilmente podré poner en marcha todo mi potencial, todas esas capacidades o inteligencias que llevo incorporadas en mi ser. Y me parece que cualquier educador podría contar infinidad de experiencias en este sentido sobre esos alumnos que sólo necesitaban que les quisieras, que se sintieran amados, valorados, animados, cuidados por su maestro.

Todo aprendizaje nuevo lleva sus riesgos, pero si el grano de trigo no muere en la tierra ¿cómo van a nacer las espigas? Hay que arriesgar para crecer, hay que confiar para vivir. En resumen, somos maestros estructuristas que compartimos el trabajo con los padres. De la calidad de los materiales que empleemos dependerá el resultado del edificio que juntos debemos construir. Por lo tanto, manos a la obra, queda mucho por hacer, pero no hay mejor tarea que poder sembrar buenos pilares para el futuro.

El aprendizaje en general y el aprendizaje empírico tienen mucho que ver con el aprendizaje “ejemplírico”. Se trata de ese aprender desde, con, en, el ejemplo. Muchas veces el aprendizaje es bastante preposicional. Pero para entender el aprendizaje “ejemplírico” basta con entender el relato de un padre/maestro que quiere que su hijo/alumno adquiera un buen hábito de lectura y para ello se lo explica todos los días, pero se lo dice con el mando de la tele sentado en el sofá o con la pantalla del ordenador acabando

Antonio Grau Sáez Director General Colegio Santa María de La Paz (Murcia) Fundación Educación Católica

23


#desde_dentro

Erasmus+: El futuro soñado por nuestros jóvenes El Colegio San José de Logroño (HH. Maristas) se ha embarcado este curso 2016/17 en un viaje apasionante. Se trata del programa de cooperación europea “Erasmus+”. Tras mucho tiempo preparando este proyecto, por fin ha llegado “Youthtopia2020”, un proyecto conjunto con colegios de Groningen (Holanda), Aixles-bain (Francia), Pazardzhik (Bulgaria), Nigde (Turquía) y Sesto San Giovanni (Italia).

de construir nuestro futuro. Nuestro pasado reciente nos permitirá entender las nuevas corrientes que están apareciendo en el viejo continente y que nos llevan a movilizaciones en contra de los refugiados e inmigrantes, o incluso al abandono de la Unión Europea. Esta fase terminará con un encuentro en Pazardzhiz, Bulgaria, en diciembre de 2016, donde 60 jóvenes trabajarán la historia de Europa.

Buscando oportunidades en Europa

Como el objetivo de “Youthtopia2020” es crear una ciudad utópica donde los jóvenes puedan volcar sus inquietudes y esperanzas, crearán una ciudad virtual a la que podrán acceder mediante un perfil en una red social educativa y privada, al estilo de Second Life. Tras esta fase se inaugurará un museo de Historia Europea en la ciudad virtual.

Este colegio riojano lleva varios años dando pasos hacia la “internacionalización” de sus actividades. Varios profesores han realizado cursos de formación en el extranjero, con el objetivo de aprender, pero también de ampliar la lista de contactos con otros profesores que les permita desarrollar nuevas acciones. Así, pusieron en marcha un intercambio con el centro holandés, se enrolaron en el Encuentro Anual de Jóvenes Europeos en Berlín y ganaron el certamen “Euroscola”, que les permitió viajar hasta el Parlamento Europeo para hacer oír sus propuestas. Finalmente, y gracias a la plataforma eTwinning, entraron en contacto con un grupo de colegios que venían de terminar un proyecto Comenius, y que buscaban un socio español. Y así nació “Youthtopia2020”. Durante los cursos 16/17 y 17/18, los alumnos de estos seis centros van a hacer un trabajo muy motivador: soñar cómo quieren que sea su futuro. Y es que la utopía va a estar muy presente, pero no como algo imposible de alcanzar, y por lo tanto frustrante, sino como un objetivo que marque el camino hacia el que les gustaría caminar. Desarrollo del programa Erasmus+ en el centro Lo cierto es que nuestros jóvenes no tienen del todo claro qué es eso de la Unión Europea, ni mucho menos se hacen a la idea de qué significa ser europeo, o qué ventajas puede tener para ellos. Pero paso a paso, este proyecto les ayudará a entender qué posibilidades les ofrece la Unión. Cada semana, los participantes en el proyecto se reunirán para trabajar en él, al principio de manera local, pero después en grupos internacionales, aprovechando las nuevas tecnologías para trabajar en cooperativo con compañeros de toda Europa. Por supuesto, todo este trabajo se realizará en inglés. En una primera fase, trabajarán el “¿Quiénes somos?”. Una forma de mirar hacia atrás para aprender de nuestro pasado antes 24

Una parada especial: encuentro en Logroño Con la llegada del año 2017, los alumnos abordarán la segunda fase, con una temática muy de actualidad: la capacidad emprendedora y el mercado laboral. Descubrirán cómo la Unión Europea ofrece unas posibilidades laborales mucho mayores y ahondarán en la importancia de la actividad emprendedora en un mundo cada vez más cambiante. Esta fase tendrá un colofón especial, ya que el encuentro se realizará en el Colegio San José de Logroño. Del 1 al 7 de mayo de 2017, el centro se llenará de estudiantes europeos deseosos de compartir experiencias, aprendizaje, y también actividades culturales. Treinta familias del colegio tendrán la posibilidad de acoger uno de estos estudiantes, permitiéndoles enriquecerse también con este proyecto. Incluso los alumnos de infantil y primaria acogerán algunas de las actividades de la semana, para que los más pequeños puedan empezar a hacerse una idea de qué es eso de la Unión Europea y qué beneficios nos aporta el ser europeos. Tras el encuentro, se creará un centro de empleo en la ciudad


virtual, donde los alumnos de todos los colegios participantes podrán seguir en contacto, avanzando en el proyecto. El inicio del curso 2017/18 traerá la tercera fase, con una temática imprescindible en el mundo que vivimos: la sostenibilidad. Trabajarán las energías alternativas, el consumo responsable, o la inclusión de elementos que en un futuro serán indispensables, como los coches eléctricos. Serán los encargados de pensar y proponer políticas energéticas y que permitan asegurar la sostenibilidad de nuestro mundo, así como un aprovechamiento racional de los recursos que nos ofrece el planeta. Todas estas conclusiones se recopilarán en el encuentro de la ciudad de Groningen, Holanda, en otoño de 2017, cuando se inaugurará la “Casa del Planeta” en la ciudad virtual. Visita al Parlamento Europeo Con todo el trabajo realizado en estos encuentros y junto al desarrollado cada semana durante los dos cursos, los alumnos elaborarán el manifiesto “Youthtopia2020”, donde recogerán las propuestas que quieren ofrecer a todos los ciudadanos europeos. Es por esto que, aprovechando que el último encuentro se realizará en la ciudad francesa de Aix-les-Bains, los alumnos pondrán el broche final al proyecto acudiendo al Parlamento Europeo de Estrasburgo, donde proclamarán la constitución de su sociedad europea utópica. Como premio al trabajo realizado, los alumnos obtendrán al final del proyecto su “Europass”, un currículum vitae europeo, donde figurará su participación en el proyecto. Además, cuando los alumnos finalicen 4º ESO, se les ofrecerá presentarse a un examen de

certificación, dado que el desarrollo de sus competencias lingüísticas durante el proyecto será importantísimo. Este es probablemente el proyecto más importante en el que se ha involucrado el centro y supone un aumento de nivel en los programas internacionales en los que venía participando. Y en el futuro, bachillerato De cara al próximo año, y con la implantación del bachillerato prevista en el Colegio San José, se seguirán dando pasos de cara a asegurar la internacionalización del aprendizaje de los alumnos, conscientes de que cada vez vivimos en un mundo más globalizado, y en el que cada vez será más común y más necesario tener experiencias laborales o educativas en otros países de la Unión Europea. Jorge Moreno Coordinador de proyectos internacionales Colegio San José de Logroño (HH. Maristas)

25


@a_fondo

Sobre currículo y otros sueños educativos ¿Cómo nos imaginamos los currículos académicos del futuro? Cuando me hacían esta pregunta para escribir el artículo, la primera frase que me venía a la cabeza era la de Walt Disney “Si puedes soñarlo, puedes hacerlo”. Así que quizás tenga sentido escribir este sueño… El currículo se nos presenta como una palabra mágica y emblemática del actual sistema educativo, pero también como algo complejo y en ocasiones inabordable o caótico. Lo primero que tenemos que asumir es la polisemia del término ya que incluye desde referentes filosóficos, sociológicos, psicopedagógicos y epistemológicos de la teoría educativa, hasta la planificación y el desarrollo de los procesos concretos de la práctica de la enseñanza y aprendizaje que cada uno lleva a cabo en su aula, evidenciando todo ello la enorme complejidad del tema, a la vez que explicaría algunos vaivenes por los que nos vemos afectados. Lo segundo es donde situar el discurso, pensar en un currículo para el futuro o pensar en el currículo del futuro. Quizás la clave esté en pensar en ambas.

26

Lo tercero es que el currículo se encuentra en estos momentos en evolución, una evolución bajo la constante presión de la necesidad de cambio. Muchos son los estudios y bibliografía que así lo muestran. Por ello, ante la pregunta y el folio en blanco, no me resulta fácil recoger en un artículo, todo lo que uno ha leído, reflexionado, estudiado sobre este tema, pero quizás la mejor manera de hacerlo no sea a través de la teoría sino de la experiencia, y desde allí fluye este escrito. Desde el deseo, la imaginación, lo idílico… Recordando conversaciones a pie de aula, comentarios de reuniones, agendas de trabajo…, pero sobre todo mirando a nuestros alumnos y a través de ellos… De todo esto nace este sueño.

El currículo se nos presenta como una palabra mágica y emblemática del actual sistema educativo, pero también como algo complejo y en ocasiones inabordable o caótico.

1. Me imagino un currículo riguroso, reflexionado, consensuado y con aportaciones de técnicos de distintas disciplinas y contando con la colaboración de toda la Comunidad. Un currículo limpio de ideologías. Un currículo que una, que no sea utilizado como arma arrojadiza. Un currículo que no varíe cada tres años, que tenga cierto recorrido. Por ello, no creo que pueda ser un trabajo sólo de políticos realizado desde un despacho. Para mi esto sería el verdadero pacto educativo. 2. Un currículo que aprenda del pasado pero que nos lleve al futuro. Que realmente sea referente, faro de la Comunidad Educativa. Un currículo inspirador y transformador. 3. Un currículo que no nos lleve a callejones sin salida. Que los ciudadanos, los estudiantes, siempre puedan continuar los estudios en un nivel superior. Que haga realidad el aprendizaje para toda la vida, donde se favorezca el aprender a aprender. 4. Un currículo capaz de personalizar, de potenciar al máximo las capacidades y talentos de cada alumno. Un currículo in-


clusivo donde se priorice la atención a la diversidad. Para ello es imprescindible la orientación y el trabajo y asesoramiento asumido por todo el personal docente. Un docente en permanente formación y dotado con los recursos suficientes para hacer bien su labor. 5. Un currículo escalable, que acote y dosifique. Se debe evitar una innecesaria repetición de estudios. Se debe poner el acento más en objetivos que en temarios de contenidos, más en los procedimientos y habilidades a adquirir que en el intentar emular a google. Un currículo competencial, que incluya el saber, pero también el ser, lo emocional, el saber hacer y el convivir. Un currículo que ponga su atención en la interdisciplinariedad, desde unos objetivos comunes, que favorezca la comprensión y la utilidad de los aprendizajes, la construcción de aprendizajes significativos. 6. Un currículo cuyo eje vertebral sea la evaluación, una de las actividades más necesarias en la planificación y desarrollo del currículo. Un currículo donde se asocien sus distintos elementos a planes de evaluación y planes de mejora. Una evaluación sistémica, que contemple todas sus dimensiones. Una evaluación centrada en el aprendizaje, no en rankings. Un objetivo de este currículo debería ser el desarrollar las capacidades de autoevaluación de los alumnos, profesores… con el propósito de apoyar el desarrollo de su aptitud de autoconocimiento y estudio y para ayudarles a aprender a tomar conciencia de su progreso y del proceso de aprendizaje, así como la toma de decisiones. 7. Este currículo velaría por los principios del buen entorno de aprendizaje, el bienestar de las personas, por enfoques de trabajo eficaz y el concepto de aprendizaje desde una mirada amplia que tenga en cuenta distintas metodologías, los roles, diferentes espacios, la organización, etc. Un currículo que vaya más allá del espacio físico, que mire al mundo y cree redes. 8. Este currículo hablaría de apertura, flexibilidad, de contextualización, de innovación, de autonomía…, en definitiva de

Un currículo sin el peso de una burocracia inútil, ágil y eficaz. Un currículo que favorezca la gestión eficaz del conocimiento y el aprendizaje de toda la organización. Un currículo vivo, no un currículo para el papel y desde el papel. confianza hacia el centro y hacia el docente que lo lleva a cabo. Un currículo que tiende puentes hacia la Comunidad, que se construye con la ayuda de la familia y de otros agentes externos, acompañado por una Administración e Inspectores que formen e informen, acompañen y ayuden. 9. Un currículo que trabaje valores universales, que favorezca la convivencia, la construcción de un mundo mejor. En este sentido, apuntaría la igualdad, la tolerancia y el respeto a la diferencia, la solidaridad, la democracia… Por citar algunos.

10. Un currículo sin el peso de una burocracia inútil, que sea ágil y eficaz. Un currículo que favorezca la gestión eficaz del conocimiento y el aprendizaje de toda la organización. Un currículo vivo, no un currículo para el papel y desde el papel. Un currículo que sea gasolina para la vocación docente y para la motivación de nuestros alumnos. Suena la alarma del despertador, hora de despertar del sueño, o quizás no… Quizás sea el timbre de cambio de clase, ese que suena todos los días en nuestros centros y que nos lleva a seguir construyendo este sueño de currículo a pie de aula. Mar Martín Murga @marmarmur Asesora Pedagógica de Escuelas Católicas Aragón Directora del colegio Compañía de María de Zaragoza

27


#reflexiones

“Niños felices, niños bilingües, niños…” El niño toma confianza y se siente seguro en un espacio en el que recibe amor, consuelo y mimo Me considero una apasionada de los niños en su primera infancia. Cada día siento más admiración por su perfecto entramado creado, precisamente estoy segura, para que los ya no tan niños nos maravillemos cada día. Son como máquinas perfectas capaces de absorber, relacionar, apegarse, reconocer, interactuar, imitar, aprender de toda la vorágine que les rodea. ¿Qué adulto es capaz de hacer eso sin sentirse estresado, cansado o incluso enfadado? Ellos no, ellos están ávidos de nutrir su aún tierno y joven cerebro. Experimentan con todo lo que les rodea y con todo lo posible, no sólo con objetos sino también, y sobre todo, con y a través de las emociones. Y con todo lo que esto significa, ellos solo tienen cuatro necesidades básicas: comer, dormir, hacer sus necesidades y sentirse querido. Pues tampoco piden tanto ¿no? O, mejor dicho, no puede merecer más la pena tanto mimo, tanto cuidado, tanta atención cuando se trata con niños. Al menos en lo que a mí respecta, necesito seguir maravillándome cada día con cómo aprenden las cosas nuevas y cómo enfocan ese aprendizaje y con lo que son capaces de llegar a hacer. Estas cuatro necesidades básicas sumadas dan como resultado un NIÑO FELIZ.

28

Gracias a esta profesión y, por supuesto, también a la gran aventura y suerte de ser mamá, tengo la oportunidad (os pasará a todos y todas las que os encontréis en mi situación) de ofrecer de alguna manera esas necesidades tanto en el ámbito familiar como también en el escolar. Resulta obvio que las tres primeras se cubren en ambos ámbitos porque la naturaleza y las leyes lo dictan así pero la cuarta……la cuarta por supuesto que también. Sin lugar a duda, en la escuela se trabaja con gran pasión en esa cuarta necesidad. Que un niño se sienta querido no sólo por su maestro sino también por sus compañeros y por cualquier profesor o miembro de la comunidad educativa en la que el niño pasa gran parte de las horas del día. El niño toma confianza y se siente seguro en un espacio en el que recibe amor, consuelo, mimo, ya sea en casa o en el recinto escolar. Y le da igual de qué manera le llegue. Sólo necesita confianza, seguridad y amor. Si le llega en su lengua materna, le resultará más familiar, de algún modo, pero si le llega en otra lengua él se va a sentir igual de querido. Los niños se guían simplemente por su instinto: nuestros tonos de voz, nuestros gestos, nuestra mirada, nuestra sonrisa,…. Y si todo eso existe, se sentirá feliz independientemente del idioma en el que se le ofrezca.


Y como creo firmemente en ello como madre, cuando me surgió la oportunidad de, profesionalmente, desarrollar un plan diseñado y pensado para bebés y niños, esta idea fue precisamente la primera pieza en su creación. Me refiero a BIBE, Bases Integradoras del Bilingüismo Escolar, que persigue poner al alcance de los niños desde 0 años un entorno educativo (y familiar) con cimientos de otra lengua como herramienta de comunicación. De manera que los pequeños no sean conscientes de este “atrezo” y lo vivan con absoluta naturalidad. Esa es, en mi opinión, la clave del aprendizaje natural de una lengua: asimilarla sin pensar en ella, asumirla sin más, jugar con ella, sonreír con ella, cantar con ella,… en definitiva, ser feliz mientras se está haciendo uso (evidentemente en fases tempranas entendamos uso como interacción) de ella. Por supuesto, para que este escenario sea lo más real posible, las familias forman parte esencial dentro del mismo. En el aún micromundo de un bebé, debe estar su familia y participar de esa realidad de la manera más activa y más reincidente. Ya hemos dicho que los niños son máquinas perfectas y, como tal, son capaces de detectar cualquier anomalía. Y que su familia no esté dentro nunca de este proceso, es una cosa que les chirría y que les hace o les

hará, seguro, a la larga sentir que vive dos realidades diferentes: una, la del centro escolar y otra, la de casa. Y seguramente esto, a la larga también, le hará no naturalizar esa lengua que tratamos de inculcarle sin esfuerzo y sin límites. BIBE supone un apoyo más para los centros que promueven todas estas ideas y que trabajan día a día con profesionales que intentan sacar lo mejor de sus alumnos, por pequeños que sean. Los niños, la escuela, el mundo evoluciona sin freno. La educación innova y arrastra a todos a esa innovación pero….no nos olvidemos nunca de hacerlo con una sonrisa. “La palabra progreso no tiene ningún sentido mientras haya niños infelices” (Albert Einstein, físico alemán, 1879-1955) Raquel Rodríguez Directora Pedagógica de ACTIVA

29


#reflexiones

Los valores en el ámbito educativo del futuro Ha cambiado mucho el proceso educativo en nuestro país en las últimas décadas, al menos si tenemos en cuenta los cambios legislativos que hemos sufrido la comunidad educativa, y que, por lo que intuimos, vamos a seguir sufriendo. Se han incorporado a nuestro lenguaje docente términos como competencias básicas, estándares de aprendizaje, trabajo cooperativo y por proyectos, nuevas tecnologías, etc. También el término valores está dentro de este diccionario especializado. Sin embargo, este término no es nuevo. Creo que todo docente, todo maestro por vocación, ahora y antes, además de enseñar también educa y transmite valores. Traigo a la memoria aquel maestro de escuela rural con alumnos de varias edades e intereses, que intentaba enseñar conocimientos, recogidos en un solo libro, de geografía, de matemáticas, de historia, de lengua y, a su vez, inculcar valores como el interés, el esfuerzo, la curiosidad, el afán de superación y otros, con la palabra y con el ejemplo de vida, convirtiéndose en un referente para sus pequeños alumnos. Hoy como ayer, los valores son algo inherente al mundo educativo y por tanto, algo fundamental para el ámbito educativo futuro. Quizás sea interesante definir valor. Cuando buscas en el diccionario de la Real Academia, encuentras diferentes definiciones. Hay que leer varias antes de elegir la más adecuada a nuestro ámbito. Dice así: “Cualidad que poseen algunas realidades, consideradas bienes, por lo cual son estimables”. No hablamos de cosas con valor sino de realidades, es decir de algo menos palpable, más etéreo, pero no por eso menos importantes o irreales. Por tanto, los valores son semillas que se van sembrando desde la infancia y que luego dan fruto en la madurez de las personas. Son cualidades que hacen que una persona sea de una manera o de otra. Y son cualidades estimables, es decir, que nos gusta tener y encontrar en los demás, porque realzan a la persona que los posee. Es por eso, que los valores entran de lleno en el ámbito de la educación y por tanto, el mundo de la educación tiene mucho que decir frente a la sociedad actual y seguro que futura, a este respecto. Los valores están presentes en el ámbito educativo y lo estarán en el futuro con más fuerza ya que está en juego un modelo de sociedad u otro. Quizás me deba explicar mejor. Dependiendo de los valores que se transmitan en la educación de los niños y jóvenes, así será nuestra sociedad. Estamos viendo que desde hace unas décadas el relativismo ha arraigado en nuestra cultura occidental muy asociado al pensamiento débil propio del postmodernismo. Este relativismo lleva aparejado otros “ismos” como egocentrismo e individualismo, lo que nos lleva a plantear la dificultad que encontramos, por ejemplo, para saber lo que está bien o está mal, ya que depende de mi parecer, mi opinión o mi interés. Quizás por eso, asignaturas como la Filosofía o la Ética han perdido peso en nuestros planes de estudio. Lo que otros pensaron para comprender el mundo, para dar respuesta a las preguntas más profundas del ser humano, para dotarse de unas normas de convivencia no sirve. Ahora sólo sirve lo que de manera individual piensa cada uno otorgando a este pensamiento la categoría de verdad absoluta. 30

Otro aspecto que me parece preocupante es confundir felicidad con bienestar o hedonismo. La educación tiene que proveer al educando de las herramientas de conocimiento y reflexión suficientes para construir su personalidad desde la libertad y esta libertad le permitirá encontrar el camino hacia la felicidad que no tiene por qué identificarse con el bienestar (tener cosas que te hagan la vida más fácil) o el hedonismo (buscar el placer en sí mismo). No es incompatible, por tanto, la felicidad con el esfuerzo personal, con la asunción de responsabilidades, con el hábito de trabajo, con la confrontación frecuente que nos lleve a superar la frustración de no conseguir aquello que se espera. De lo contrario, estamos abocados a ciudadanos débiles, infantiles, con poca capacidad de superación y sin espíritu crítico, dejados a los vientos de cualquier “youtuber” famoso o corriente de moda pasajera. La educación es la herramienta necesaria para crecer en respeto a las ideas de los demás para evitar un pensamiento único y totalitario. Lamentablemente, disfrazados de “tolerantes” encontramos personas y grupos que quieren imponer su pensamiento a los demás, su forma de entender el mundo. El respeto al otro se aprende en la familia y se refuerza en la escuela. Tristemente estamos siendo espectadores de una pérdida de valor de la vida humana, de la persona. No hay más que leer los periódicos o encender la televisión para ver seres humanos muriendo en guerras sin sentido, en mares que se convierten en cementerios, en fronteras donde se pretenden construir muros en vez de tender puentes, en economías potentes y otras debilitadas que hacen seres humanos de primera y de segunda, en derechos mal entendidos que acaban con vidas humanas que se están gestando o en degradar la dignidad humana frente a los derechos inalienables de los animales. Podría seguir argumentando sobre la necesidad de educar en valores, sobre el papel de los valores en la educación del futuro: la interioridad, la trascendencia, la amistad, la solidaridad, la justicia… pero no es posible. La escuela del futuro seguirá educando en valores. Los conocimientos estarán al alcance de todos, sólo necesitarán saber leer y tener un ordenador conectado a internet. Asumir, interiorizar una escala de valores y ponerlos en práctica es otra cosa. Requiere la adquisición intelectual y experiencial. Dime qué valores posees y practicas y te diré que persona eres. De ahí que sea tan importante que los centros educativos tengan claramente identificados su estilo educativo, los valores con los que envuelven su enseñanza-aprendizaje y haya una identificación en valores entre la familia y la escuela. Hemos asumido que una de nuestras misiones es y será educar en valores. Nos jugamos mucho: una sociedad futura humanizada o todo lo contrario. Apasionante, ¿verdad?. P. Enrique Martín Secretario Autonómico de Escuelas Católicas Cantabria


#desde_dentro

“A.Os” y “A.As” en las aulas nera cotidiana utilizamos en el aula y que hacen referencia a la capacidad, que nuestros alumnos tienen para resolver situaciones que, de forma natural y a veces intencionada, se plantean en su día a día. Pero esto que escrito parece tan sencillo, es una tarea que requiere un gran esfuerzo por parte de todos. El rol de los profesores también ha cambiado. Lo llevamos escuchando ya varios años, nuestro papel, como dice Paulo Freire, no es “transferir conocimientos”, nuestra labor es acompañar a nuestros alumnos, en una educación que englobe emoción e inteligencia social. Para ello, debemos de ser capaces de generar situaciones que ayuden a los niños a ser creativos y a la vez autocríticos, cualidades que imperan, en una sociedad cambiante como la de hoy. Lejos de lo que parece, estas siglas no responden a ningún término anglosajón que le pueda dar más calidad a su uso, simplemente son la abreviatura de dos palabras: autónomos y autónomas, dos términos que hoy han evolucionado, pero que todavía no hemos conseguido generalizar en nuestras aulas. Vamos a empezar por su inclusión en el ámbito escolar, nos fijamos así, en la definición que Henry Holec recogió dentro de su didáctica de las lenguas: “Autonomía, es la capacidad que cada uno tiene para gestionar su propio aprendizaje “, pero lo que más nos interesa es saber “que esta no debe de ser entendida como una capacidad innata, sino como una capacidad que se adquiere mediante el desarrollo de estrategias metacognitivas ”. Estas afirmaciones nos ayudan a entender que la autonomía es la responsable de que nuestros alumnos desarrollen su propio pensamiento crítico, alejándose así, de una dependencia social, que lejos de someterlos, les permita afrontar de manera resolutiva aquellos problemas que ni siquiera nuestra imaginación puede aventurar. Por ello, en nuestro centro damos prioridad al desarrollo de esta capacidad, partiendo del conocimiento de nuestras propias emociones. Este primer paso, se refleja en un proyecto, que desde infantil ayuda a que cada niño sea gestor de sus propios sentimientos. Cada mañana, nuestros alumnos se miran al espejo desarrollando su inteligencia intrapersonal, siendo capaces de reconocer su estado de ánimo y a la vez tratando de expresar a los demás, aquellas sensaciones que les ocupan. Todo este autoconocimiento les permitirá, más tarde, ser conscientes de sus virtudes, pero también explorar aquellos aspectos mejorables de su persona. Los alumnos aprenden a gestionar sus conocimientos, son parte activa de su propio desarrollo y sienten la “libertad” de poder implementar sus conocimientos, de poder crear sus propios roles, en sus propios procesos de aprendizaje. Así, aquellos que nos conocen, saben que las siglas “A.os” y “A.as” se han convertido en acrónimos inventados, que de ma-

Ya Rousseau decía, “alimenta su curiosidad, nunca te apures a satisfacerla. Pon preguntas a su alcance y déjalo resolverlas por sí mismo. Que no sepa nada porque se lo has dicho, sino porque lo ha aprendido él mismo. No le enseñes ciencia, deja que la invente. Si alguna vez sustituyes en su mente la razón por la autoridad, dejará de razonar y se volverá un títere de la opinión ajena...” Pero en este proceso de cambio, también participan de manera activa las familias, sin su colaboración, podríamos decir que nada de lo anterior sería posible. Para nosotros es una satisfacción poder decir, que las familias nos apoyan en cada uno de los pasos que supone comenzar un nuevo proyecto. La creación de una Escuela de Idiomas, fue uno de esos primeros pasos, que nos mostró el interés, que por otra parte sabíamos que tenían nuestras familias, en el desarrollo del aprendizaje autónomo de sus hijos. Esta situación, se ha repetido en la creación de diferentes proyectos, que el centro continúa ofreciendo para asegurar así, un mayor número de oportunidades, que permitan el desarrollo integral de sus alumnos. Así, padres, alumnos y profesores sabemos, que cuando enseñamos a un niño a ser autónomo, también le estamos ayudando a ser responsable, a tener mayor seguridad en sí mismo, a tener fuerza de voluntad, a ser disciplinado y a desarrollar la Resiliencia, “capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas e inclusive, dejarse transformar positivamente por ellas”. En pocas palabras, sabemos que le estamos ayudando a ser FELIZ. Natalia Rodríguez González Colegio Discípulas de Jesús León

31


#desde_dentro

¿Cómo afrontan las ciudades pequeñas los grandes retos educativos? 19 de septiembre de 2016. 18:00 horas. Comienza en el salón de actos la reunión con los padres y madres, en la que les damos la bienvenida al nuevo curso escolar. Otro año más la sala se llena de progenitores que han tenido que hacer un hueco en su apretada agenda para venir a informarse sobre qué les deparará el año a sus hijos. Están nerviosos y expectantes porque ¿hay algo más importante para unos padres que el futuro de sus hijos? Por este motivo, tras el saludo inicial, les hago la siguiente pregunta “¿Por qué estamos hoy aquí y qué esperan de sus hijos en el curso que se inicia?” Podría parecer una pregunta sencilla pero tras lanzarla, un elocuente silencio se apodera de la sala, roto únicamente por los murmullos de rigor. Ante la reacción del auditorio, me veo obligada a repetir la pregunta. Aparece entonces el papá valiente, que se atreve a hacerse oír en primer lugar, y responde con un tajante “que no suspenda, claro”. Otros apoyan esta intervención con un exagerado asentimiento de cabeza, y el segundo valiente añade, “que saque buenas notas”. Mi cara refleja contrariedad, por lo que un tercer valiente pretende hacerme esbozar una sonrisa con un casi inaudible “que sea feliz”. La concurrencia se gira para mirar de dónde viene esa voz. Es otro padre que se ha puesto un pelín colorado al verse observado por todos. “Hombre claro, eso se da por supuesto”, dice otro para dar inicio a un debate acerca del verdadero fin de la escuela, en el que ya participan abiertamente el resto de asistentes. Todos llegamos a la conclusión de que el principal objetivo, es formar personas felices y dotarlas de los mecanismos necesarios para que puedan enfrentarse a los problemas de la vida diaria, siendo capaces de resolverlos con la máxima eficacia. “Ahora sí sabemos qué esperamos para nuestros niños”-les digo-. Pero ¿cómo afrontar este capital reto en una ciudad pequeña como la nuestra? El resto de la reunión, trató de resolver esta cuestión.

Todos llegamos a la conclusión de que el principal objetivo, es formar personas felices y dotarlas de los mecanismos necesarios para que puedan enfrentarse a los problemas de la vida diaria, siendo capaces de resolverlos con la máxima eficacia. Múltiples son las peculiaridades para llevar a cabo la labor educativa en una ciudad pequeña, empezando por la tipología de los 32

Centros Educativos que, a diferencia de las grandes ciudades, suelen ser de tamaño pequeño-medio. Pero como casi siempre, podemos encontrar aspectos positivos y negativos en dichas peculiaridades. Sin lugar a dudas, dentro de los aspectos menos favorables, nos encontramos con el limitado acceso a recursos materiales y dotaciones. A esto hay que añadir la escasa cultura digital, el miedo a los cambios propio de poblaciones poco abiertas, y la despoblación, que sin duda ha incidido negativamente en el número de matrículas, lo que a su vez repercute en la oferta de actividades extraescolares y complementarias.

Múltiples son las peculiaridades para llevar a cabo la labor educativa en una ciudad pequeña, empezando por la tipología de los Centros Educativos, que a diferencia de las grandes ciudades, suelen ser de tamaño pequeño-medio. Como consecuencia de lo anterior, no nos ha quedado más remedio a los docentes que trabajamos en este contexto, a innovar y hacer de la necesidad virtud, transformando los aspectos negativos, en positivos. Por ejemplo, resulta indubitadamente ventajoso para el alumnado, la atención individualizada que recibe, gracias a la ausencia de masificación. Este trato personalizado hace sentir a cada niño único e importante y de este modo, su motivación para aprender aumenta. Las clases no comienzan con un “abrir los libros en la página 54” sino con un “¿Cómo estáis hoy?¿Qué hiciste ayer, Marta?” etc. Nuestros alumnos se sienten especiales porque lo son. En un colegio pequeño, resulta más sencillo implementar proyectos innovadores desarrollados de forma curricular, que hagan que los alumnos aprendan desde la experiencia, precisándose la participación y la cooperación interactiva de todos ellos. El huerto ecológico, la radio escolar y el obrador de pan, son ejemplos cada vez más extendidos en colegios de pequeñas y medianas ciudades. Asimismo, el diseño de actividades extraescolares y complementarias, se adaptan mucho más a las necesidades e inquietudes del alumnado. Esto se traduce en apoyos individuales a los alumnos que no llegan a los objetivos y ampliaciones personalizadas


(en idiomas y otras áreas punteras), para aquellos que así lo demandan. Obviamente esta atención individualizada al alumno, no sería exitosa sin una adecuada cooperación familia-escuela. Las familias son parte fundamental del engranaje del centro tanto por su proximidad física, como por su casi unánime respaldo a la labor de los docentes, lo que permite que los alumnos tengan la certeza de que padres y colegio, van en una misma dirección en cuanto a su educación.

Resulta indubitadamente ventajoso para el alumnado, la atención individualizada que recibe, gracias a la ausencia de masificación. Este trato personalizado hace sentir a cada niño único e importante y de este modo, su motivación para aprender

Pero no sólo ahí radica la fuerza de los colegios ubicados en pequeñas localidades. Sin duda un aspecto esencial, es la especial relación que son capaces de fraguar los alumnos de este tipo de centros. Desde los más pequeñitos hasta los que están a punto de finalizar la Enseñanza Secundaria, poseen un fuerte sentimiento de pertenencia al grupo, que les ayuda tanto dentro como fuera del centro. Lo señalado no es baladí, ya que ayuda a los profesionales, por ejemplo, a prevenir, localizar y actuar ante los casos de acoso que pudieran producirse entre los alumnos. Pero tras las anteriores reflexiones, el lector sentirá curiosidad por saber cómo finalizó aquella reunión con las familias. Como no podía ser de otra forma, llegamos a la conclusión de que no importaban los inconvenientes, pues gracias al esfuerzo de todos podíamos decir alto y claro lo afortunados que somos de que nuestros hijos se eduquen y crezcan en un contexto educativo que solo pueden brindar las ciudades pequeñas. Al levantar la sesión, tuvieron que hacer turnos, pues no querían marcharse sin ver los pequeños tomates que empezaban a crecer en nuestro huerto… Tamara Robledo Profesora de Educación Secundaria Colegio Santísimo Rosario (Ávila)

aumenta. 33


#the_world_around_us

¿Finlandia como referente?

Comparemos su modelo educativo con el nuestro Ser docente en España hoy es un acto de valentía, pero sobretodo, es un acto de fe. En mi caso, tengo la suerte de poder dedicarme a lo que más me gusta, el aula, los alumnos. Soy afortunada, tengo la gran suerte de participar en un proyecto de centro fascinante. Disfruto el honor de poder acompañar a mis chavales en su construcción personal, imparto Ciencias Sociales en la Sección Bilingüe (inglés) y Filosofía. Como yo, hay muchos, somos muchos, da igual la disciplina, etapa o centro. Somos un colectivo que sufre el desinterés permanente del que se despierta ocasionalmente entre escándalos y noticias de última hora, que flaco favor hacen a nuestra profesión. Desafortunadamente coinciden con momentos políticos de turno o brotes informativos a golpe de informes o estadísticas. Pues bien, como podrán imaginar, somos mucho más que eso. Hay centros, públicos, privados y concertados que están apostando por la calidad y la mejora, que realmente creen que una nueva educación es posible. Centros que se han asumido quijotescamente el desafío de apostar por el cambio en educación, abanderar con una serie de apuestas que tienen como paradigma la mirada en el alumno. Y en esta aventura, estamos descubriendo que es difícil crear un modelo, que es complejo reflejarse en lo que ya funciona y que no es tan evidente hacer las “cosas bien”. La tentación que todos tenemos en nuestra vena investigadora, es consultar qué hacen fuera, ver qué funciona para intentar replicar después. Craso error. Como investigadora estoy aprendiendo a consultar, contrastar información y fuentes. Pero en el caso de la educación especialmente, hemos de prestar singular atención al contexto y tener conciencia histórica del proceso de cambio. Es fundamental el análisis, identificar las variables clave y valorar cuáles son independientes en este desarrollo y en cuáles tenemos injerencia para poder inducir lo que pretendemos. Gracias o (por culpa) del informe PISA podemos comparar modelos educativos dentro del espacio OCDE, es por este informe que tenemos datos concretos que indican evidencias de conocimiento (que no aprendizaje), con posibilidad de contrastarlo a lo largo del tiempo, ya que son pruebas periódicas. Los resultados reiterados en los últimos testeos nos dan como relevantes los apuntes de que Finlandia, dentro del marco europeo, y Corea y Japón en un espectro más amplio, se encuentran a la cabeza de los más altos reportes. Evidentemente, lo más sencillo es comparar, compararnos con Finlandia. Os propongo un ejercicio que hacemos en clase, comparemos y contrastemos. Os lanzo sólo tres preguntas y que cada cual reflexione a placer. -¿Cuántos modelos normativos de educación lleva Finlandia durante su democracia? y ¿España? Finlandia goza de una estabilidad en materia educativa gracias a un pacto liderado por los agentes implicados en el sector; docentes, directores de centro, 34

inspectores, universidad y familias. En España llevamos 7 leyes diferentes en 36 años, aún sin pacto por la educación. Recordemos que Finlandia no vivió una guerra civil, ni una dictadura y lleva disfrutando de la sociedad del bienestar unas cuantas décadas más. ¿En qué medida afecta eso a nuestro sistema educativo? -¿Cuál es el perfil docente en ambos países? El estado nórdico tiene definido claramente las competencias docentes, tanto es así que sus programas universitarios en el campo de la educación entrenan estas destrezas de forma progresiva y exigente. Recordemos que estudiar estos grados en Finlandia es meritorio: altas notas de corte como acceso, entrevistas personales, conciencia de trabajo y esfuerzo para poder titular, ya que no todos pueden llegar a conseguirlo. De hecho has de seguir formándote a lo largo de tu trayectoria profesional en coordinación con tu puesto de trabajo y equipo docente. En nuestro país hay tantos modelos docentes como idearios universitarios y programas de estudio en educación. Son titulaciones de acceso con las notas más bajas en relación a el resto de estudios, los planes y programas no están consensuados, cada universidad diseña su oferta atendiendo a unos mínimos. La formación continua del profesorado no está regulada de forma significativa, puede depender de factores como el interés singular del docente, planes de formación de centro o recomendaciones desde la consejería, entre otros. ¿Cuál es el valor social del profesorado? -¿Cuáles son las características de los modelos de gestión educativa en cada estado? En Finlandia los colegios son autónomos, el director/a dispone de libre contratación en función del proyecto


de centro y necesidades, entre otros aspectos. El equipo directivo trabaja de forma colegial y sólo pasan un filtro administrativo estatal. Todo el personal implicado en el proceso es de origen educativo, incluso los gestores administrativos estatales. En España la burocracia tiene varios niveles de concreción: local, provincial, autonómico y estatal. Las contrataciones como otros aspectos pasan varias fases. Los gestores pueden no tener experiencia o vinculación previa con el campo educativo. ¿Qué papel ha de tener la administración? Estas son algunas cuestiones que podríamos plantearnos entre otras como, la inversión/gasto en educación, qué se entiende por educación/aprendizaje o el papel de las familias. Es cierto que las dificultades que tenemos cada día en las aulas son muchas y algunas se presentan muy grandes. Por eso creo que ser profesor hoy es un acto vocacional, es estar comprometido por la mejora y creer que realmente la educación es la llave del cambio trabajando por ello. Tal vez la propuesta no tenga que ver con lanzar la mirada tan lejos. Finlandia está mucho más cerca. Cada vez hay más colegios comprometidos por hacer las cosas bien, preocupados por la realidad de sus aulas y por una mejora de la gestión de centro. Hemos encontrado en la formación docente uno de los pilares del cambio, una gran aliada en esta aventura. Sabemos que la incorporación de metodologías activas que centran su potencial en cómo el cerebro aprende nos ayudan a fijar la atención y poder conducir los procesos cognitivos de forma significativa a través de experiencias de aprendizaje potentes. Gracias a los estudios que la neurociencia ha ido aportando a este campo, se ha contrastado que aprendemos más y mejor atendiendo diferentes factores de forma integrada en el aula. Algunos factores a tener en cuenta son: el valor de las emociones, el papel de la creatividad o cómo las estructuras mentales intervienen en la fijación del conocimien-

to. Para ello, disponemos de destrezas y rutinas de aprendizaje que facilitan que estos procesos de construcción puedan gestionarse de forma autónoma en nuestros alumnos. Disponemos de una larga lista de herramientas y estrategias de aprendizaje que se dan de forma cada vez más extendida en las aulas españolas. Es muy saludable contrastar entre colegas que cada vez es más habitual dialogar sobre cómo una rúbrica nos ayuda a fijar criterios de evaluación o cómo poder diagnosticarlos en clase gracias a una diana de evaluación. No es extraño compartir en el claustro ejemplos de actividades centradas en el aprendizaje cooperativo o en el aprendizaje basado en problemas. Cada vez más hay ejemplos en la red de profesores que se animan a integrar la tecnología en el aula como medio, no como fin. Estamos incorporando poco a poco estrategias como la gamificación o flipped classroom y son muchas las muestras de cooperación docente a la hora de trabajar en proyectos interdisciplinares. Querría acabar rompiendo una lanza por todos aquellos docentes que cada día planifican sus clases de forma efectiva, aplican diferentes estrategias para llegar a tocar a todos sus alumnos, a los que se arriesgan con metodologías que pueden no demostrar pericia en un principio pero tienen la intuición de que tal vez por ahí vayan los tiros, por los que crean espacios de aprendizaje ilusionantes, por todos aquellos que se esfuerzan en aplicar una evaluación representativa de las experiencias de aprendizaje que se dan en el aula, por los que crean situaciones desafiantes y embaucan a nuestros alumnos en el reto de descubrir cómo se aprende. Poco a poco esta colección de buenas prácticas y buenos profesores están cuajando gracias a modelos directivos proactivos por la mejora educativa a través de la innovación. Cada vez hay más experiencias de excelentes docentes, de potentes centros, comprometidos líderes por una nueva educación. Sólo hay que darse un paseo por la web, las experiencias están ahí. Por mi parte, sumo un granito de arena y os invito a asomaros a la ventana de mi cole. Parece que Soria y Finlandia tienen más cosas en común que el frío. Arántzazu Soria Coordinadora Pedagógica Escolapios Soria

Fuentes: Modelo Educativo Finés www.finlandia.es www.minedu.fi Modelo Educativo Español http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/ https://www.boe.es/buscar/pdf/2013/BOE-A-2013-12886-consolidado.pdf Informe PISA https://www.oecd.org/pisa/pisaenespaol.htm 35


#the_world_around_us

Comment il se fait face au changement continu depuis le système éducatif français Le monde bouge... sans cesse. La société évolue et avec elle, ses enfants. Alors bien évidemment, la pédagogie évolue et les enseignants doivent remettre leur pratique en question pour être au plus près de leurs élèves. Le plus difficile et formidable changement que nous avons vécu dernièrement, c’est la révolution numérique qui nous presse et nous maintient en alerte. Mais c’est en même temps un défi et un puissant levier. En France, cette année, les programmes ont changé, évolué plutôt, car les fondamentaux ne changent pas, lire, écrire, compter… Alors l’enseignant ouvre sa classe au monde grâce aux vidéoprojecteurs, aux tablettes numériques, au tableau interactif, il fait face à un élève qui sait de plus en plus de choses, qui domine parfois les outils numériques mieux que lui. Et que lui reste t-il face à ces changements de société, lui qui doit former de futurs citoyens ? Une force, motiver ses élèves. Avec la pédagogie du projet qui garde l’élève au cœur de l’apprentissage, l’enfant se lève le matin pour courir à l’école pour finir sa BD pour le concours d’Angoulême, préparer le théâtre pour la visite des parents, amener un masque pour l’expo sur l’Afrique, ou parce que c’est mardi, jour du débat en classe. Tant qu’un élève est motivé, voire passionné, il a un moteur puissant pour apprendre, c’est là tout le travail de l’enseignant, avoir des élèves heureux d’apprendre et heureux tout simplement. Et c’est par les projets de classe que l’enfant devient élève et que l’élève devient citoyen. La réflexion, l’élaboration d’hypothèses, l’art de la critique, c’est notre façon d’enseigner. Qu’il s’agisse de grammaire ou de sciences, il faut que l’élève soit acteur. Il est beaucoup question d’intelligence émotionnelle, mais n’estce pas cette intelligence qui apprend à communiquer et transforme un enfant heureux en un apprenant formidable ? Alors oui, l’intelligence émotionnelle nous oblige à considérer l’enfant non pas comme une boite à remplir mais comme un être sensible, qui arrive à l’école avec sa charge émotionnelle et dont dépendra sa journée et ses apprentissages. En France, nous n’avons pas de changements de méthodes imposés par notre ministère mais une réflexion permanente à mener face à de nouvelles formulations, chargées de sens : évaluation positive, acquisition des compétences... Quand nos programmes changent, les parents ne s’en aperçoivent pas. Ce sont les enseig36

nants qui sont amenés à réfléchir au nouveau vocabulaire car ce sont les mots qui les poussent à évoluer. Quand au détour d’une phrase du nouveau programme de Maternelle, vous lisez le mot bienveillance, vous savez que même si vous pensiez le mettre en pratique dans votre quotidien, ce mot prend soudain une valeur incontournable car institutionnelle. C’est autour de ces réflexions que les méthodes évoluent. La mise en place des cycles fut longue et difficile mais ce fut un des temps forts de notre école. Les élèves n’ont pas un an mais trois ans pour acquérir une compétence. Compétences, un mot important qui a fait changer les pratiques : « Maîtriser le socle commun c’est être capable de mobiliser ses acquis dans des tâches et des situations complexes, à l’école puis dans sa vie (…) Chaque grande compétence du socle est conçue comme une combinaison de connaissances fondamentales pour notre temps, de capacités à les mettre en œuvre dans des situations variées, mais aussi d’attitudes indispensables tout au long de la vie, comme l’ouverture aux autres, le goût pour la recherche de la vérité, le respect de soi et d’autrui, la curiosité et la créativité. » Décret n° 2006-830 du 11 juillet 2006 relatif au socle commun de connaissances et de compétences. Maîtriser une compétence c’est savoir mobiliser des connaissances, des capacités et des attitudes pour faire face à une situation complexe. Une compétence est donc un « objet » complexe. Cycles, compétences, bienveillance, école inclusive, connaissances, capacités et attitudes visées…Ce sont les mots qui nous portent vers le changement. Car l’important, ce n’est pas de changer ses méthodes mais d’évoluer dans sa perception de l’apprenant, vers une école ouverte sur le monde, formant des citoyens responsables et surtout capable d’être heureux. Alors, de mon Lycée français Molière de Zaragoza en Espagne, je souhaite une heureuse année scolaire aux enfants de tous pays ! Muriel Fabre Directrice de l’École Primaire Lycée Français Molière Mission Laïque Française


#agradecimiento

PIPE, PLEI, BIBE Cada año somos más Los que trabajamos en ello sabemos que innovar no es fácil. Requiere esfuerzo, dedicación, creatividad... Innovar es una palabra que suena con frecuencia. Nuestros oídos se han acostumbrado a escucharla por todos lados. Innovación, innovador, innovar retumban por conversaciones, conferencias, artículos y demás discursos de muchos ámbitos, también en el nuestro: la educación en general y la enseñanza de idiomas en particular. El uso reiterado de esta palabra hace que su significado y lo que supone se vean mermados en muchas ocasiones. Los que estamos trabajando en ello sabemos que innovar no es fácil. Requiere esfuerzo, dedicación, creatividad, tiempo y por supuesto no siempre efectos inmediatos. Hay que trabajar duro para conseguir buenos resultados. Pero se consiguen. Con perseverancia y dedicación, los cambios a mejor son posibles. El proceso de innovación que estáis llevando a cabo los centros abarca muchos campos e implica un cambio en la visión tradicional de la enseñanza. Muchos estáis trabajando duramente para innovar en todos los sentidos y, en especial, en el ámbito de las lenguas. Y lo estáis consiguiendo, aunque solo vosotros sabéis las horas, la constancia y la energía que esto supone. Desde el Departamento de Calidad de Planes Plurilingües os agradecemos que lo estéis realizando apoyándoos en los planes PIPE, PLEI y

BIBE como marcos para vuestro particular proyecto de desarrollo. Estamos viendo los frutos de este proceso que con tanta ilusión se comenzó hace seis años en el caso de PIPE, alguno menos en el de PLEI y que se verán, estamos seguros, dentro de un tiempo en los centros adheridos al recién nacido plan BIBE. Cada vez sois más centros en la red PIPE/PLEI/BIBE y entendemos que esto es fruto del trabajo bien hecho y del entendimiento, ganas de colaboración e implicación por parte de todos y todas. Desde el Departamento ponemos todos nuestros recursos en vuestra mano para conseguir mejorar juntos. Pero como siempre os decimos, los protagonistas de la acción sois vosotros desde los centros. Somos conscientes de la inversión de energía que requiere llevar a cabo nuevas propuestas e iniciar proyectos diferentes, creativos, en busca de nuevos y mejores resultados. Por ello, queremos agradecer a los equipos directivos, a los cuerpos docentes, a las familias, a los alumnos y en general a todo el personal de los centros el tiempo que nos han dedicado, su interés y la ilusión que nos transmiten en las ocasiones en las que tenemos la oportunidad de encontrarnos. Estamos seguros de que estas semillas que con tanto esfuerzo por parte de todos se están sembrando, seguirán dando más frutos en un futuro. ¡Enhorabuena! Enhorabuena a todos los que desde hace años estáis comprometidos con el Plan de Plurilingüismo y a los que os acabáis de sumar a esta iniciativa. ¡Y gracias!

Gracias por confiar en nosotros para asesorar y hacer seguimiento de vuestro proyecto lingüístico un año más. ACTIVA Departamento de Calidad de Planes Plurilingües

37


Nuevos centros PLURILING

Martínez Otero Foz (Lugo)

CPR Cid A Coruña

Marianistas Bajo Aragón Zaragoza

Maristas Santa María Tui (Pontevedra)

San José Maristas Logroño

Salesians Sant Boi Sant Boi de Llobregat (Barcelona)

Bouza Brei Vigo (Pontevedra)

M.A.S. de Calderón Gandía (Valencia)

Salesians Horta Barcelona

Possumus Vigo (Pontevedra)

Puértolas Pardo L’Alcora de Castellón (Castellón)

Santa María dels Apostols Barcelona

Ntra. Sra. de la Esperanza Vigo (Pontevedra)

Santa Luisa de Marillac Barañain (Pamplona)

Cervantes Lugo

PP. Franciscanos A Coruña

Compañía de María Tudela


GÜES en el curso 2016-17

Maristas San José León

Escolapias Soria

Agustinas León

Santísimo Rosario Ávila

Sagrado Corazón Burgos

La Milagrosa y Santa Florentina Valladolid

Milagrosa - Las Nieves Ávila

San Juan Bosco Salamanca

Safa Grial Valladolid

Sagrada Familia Grial Valladolid

Maestro Ávila Salamanca

La Inmaculada Valladolid

Apostolado Valladolid

Maristas San José León

Sagrado Corazón Venta de Baños (Palencia)

San José Palencia

La Inmaculada Ponferrada (León)


#reflexiones

La innovación y sus enemigos

Aunque parezca exagerado, el sistema educativo español arrastra una crisis crónica de legitimación Aunque parezca una exageración, podría llegar a decirse que el sistema educativo español, en su conjunto, arrastra una crisis crónica de legitimación. Entre los muchos factores que habría que considerar para analizar esa crisis está, por supuesto, el hecho de que en nuestras sociedades el sistema educativo se ha convertido en el factótum de todos los problemas sociales y políticos que quepa imaginar (desde la crisis económica y el paro a la violencia de género, pasando por el nacionalismo, sea a favor o en contra, el tráfico, el alcohol o el juego; se supone que todo va a “resolverse” en el colegio), la colonización de la escuela por una lógica familiar básicamente clientelar (que delega y a la vez exige en aquella lo que es responsabilidad de ésta) y una política pública errante y maniquea, que ha optado por disociar la excelencia y la equidad, considerándolos como objetivos antagónicos. A ello además, para ser justos, habría que sumar la pereza y la fatiga del sistema mismo y de sus profesionales, que a fuerza de verse desposeídos de la autoridad de la que gozaban, si es que alguna vez realmente la tuvieron, se han visto convertidos en los simples gestores del “sumidero” del sistema y en muchos casos optaron hace tiempo por hacer de la cuestión pedagógica, por así llamarla, una simple cuestión laboral. En un contexto tan complicado es difícil que cualquier intento de reforma del sistema pueda tener éxito y no sea visto por alguno de

40

sus agentes como una agresión o una amenaza más; y es en un contexto así es en el que “la innovación educativa” ha aparecido en los últimos años como el remedio o la panacea para sacar a la educación de todos sus letargos. ¿Pero lo es realmente?¿puede serlo?¿En qué sentido? De entrada, habría que ponerse de acuerdo en qué es realmente la innovación pedagógica; o cuál es la innovación que queremos. “La innovación educativa —decía en Twitter hace no mucho el periodista Daniel Capó— se asemeja mucho a una maquinaria propagandista trufada de autoayuda y sentimentalismo del peor”. Y desgraciadamente algo de eso (¿o mucho?) hay también. Seguramente el primer obstáculo para la innovación entendida como un apuesta transformadora, basada en la práctica reflexiva y en la evidencia científica, es distinguirla de la estrategia de maquillaje del discurso puramente tecnocrático, empeñado en no cambiar nada o, lo que es lo mismo, en cambiarlo todo sin que nada se altere, diciendo que todo es simple y llanamente un problema metodológico o de comunicación. Por decirlo utilizando los términos del politólogo Víctor Lapuente, también en el ámbito de la educación, en lugar de los “exploradores”, en muchos casos son los “chamanes” los que han tomado el mando de la plaza y la han llenado de discursos huecos, sea sobre la creatividad o sea sobre las emociones, en los que una mano de pintura o una imagen


adornada con palabras en otro idioma pueden ser suficientes para dar la impresión de que las cosas realmente están cambiando en el sentido correcto y deseable (el escritor Ignazio Silone ya decía que “las estupideces son más soportables en lengua extranjera”). La auténtica innovación educativa, hace ya mucho tiempo (¿siglos?) que nació de la denuncia de una enseñanza que se había disociado totalmente del aprendizaje, insistiendo en la necesidad de poner éste en el centro del proceso pedagógico. Hoy, por el contrario, a veces parece invadirnos la idea de un aprendizaje disociado e incluso contrapuesto a la enseñanza, que convierte al educador simplemente en un animador cultural o un coach emocional. Esa tentación permanentemente adánica y disociadora (que opone el aprendizaje y la enseñanza, las competencias al conocimiento, la excelencia a la equidad, la felicidad al esfuerzo…) es probablemente uno de los grandes obstáculos a una innovación transformadora. A él, en mi opinión, habría que sumar otro reduccionismo importante del discurso innovador: el que reduce la apuesta por la innovación a una cuestión meramente “técnica”, que además enfoca únicamente en la metodología docente, minusvalorando e incluso despreciando la importancia crucial de la evaluación. Según eso, el problema radica únicamente en lo que el profesor “hace” o no hace en el aula. Con toda la importancia que eso tiene, sin embargo, habría que insistir que la innovación educativa o es “sistémica” o no será tal: no es un asunto de tal o cual profesor o de tal o cual aula sino del colegio en su totalidad; por supuesto que implica y exige necesariamente el compromiso del profesor en su aula, pero no es el profesor sino el centro el que innova: aula, actividades, espacios, organización, etc. Ahí radica la gran dificultad del reto de la innovación educativa: no se trata de una cuestión

puramente técnica (y mucho menos simplemente tecnológica), sino cultural. La cuestión metodológica es sólo una parte de una pregunta mucho más amplia, que afecta incluso a nuestras propias creencias sobre lo que la educación es, y sobre el papel que todos nosotros (profesores, familias, gestores…) jugamos en ella y que podríamos formular así: ¿Qué tenemos que hacer —nosotros, no los demás— para ser fieles a lo que decimos que somos y hacemos?. Se habla mucho de los enemigos de la innovación para referirse a las trabas que los diferentes agentes del sistema ponen a los necesarios cambios de carácter organizativo, metodológico, etc.: el recelo de las familias (¡los experimentos con gaseosa!, nos dicen, legítimamente preocupadas por la titulación y los resultados de sus hijos), las reticencias de los profesores (acostumbrados a la absoluta soberanía en el aula y a maquillar todo cambio para poder seguir haciendo lo mismo), las condiciones y los amaños de los agentes externos (empeñados en rentabilizar política o económicamente la crisis del sistema) o las limitaciones de los directivos y gestores educativos (más ocupados en gestionar procesos administrativos que en liderar el cambio, que siempre va a ser conflictivo). Esos obstáculos son reales. Y precisamente por ello, deberíamos evitar que la “innovación” se convierta en el pretexto o la excusa de todos ellos —nosotros— para no profundizar en la continua y necesaria renovación de nuestra escuela, al servicio de todos los alumnos. Andrés García Inda Director General Colegio Jesús María El Salvador, Zaragoza (Jesuitas)

41


#artículos

Cuando la innovación educativa no es tarea sencilla

Se van imponiendo las aulas donde se trabaja de otra manera y donde se da sentido a lo que se aprende La escuela está cambiando, definitivamente está ocurriendo y bien venido sea este cambio. Durante algunos años hemos vivido cierto ‘impás’ entre profesionales reticentes a cualquier novedad y otros partidarios de que la metamorfosis llegara a las aulas. La comodidad de algunos profes (los menos) ha sido sustituida por las ganas de hacer cosas diferentes y darle otro enfoque distinto a las formas de enseñar (los más). A veces también es la propia sociedad la que estaba ralentizando el cambio y reforzaba las pocas ganas de cambiar de muchos maestros. A veces hemos oído aquello de que lo que quieren las familias es que sus hijos aprendan a leer, sumar, restar,…y dejémonos de pamplinas y tonterías innovadoras. Como si con las nuevas formas los alumnos no fueran a aprender. No, lo que implica este cambio es acabar con clases magistrales donde lo importante son los contenidos. Contenidos que, por otra parte, los alumnos no entienden para qué les van a servir en el futuro. Se van imponiendo las aulas donde se empieza a trabajar de otra manera y donde se da sentido a lo que se aprende. Aulas en las que el protagonista era el maestro se cambian por aulas donde el protagonista es el alumno. Las pizarras digitales han ido sustituyendo a las pizarras de tiza. Los ordenadores, las tablets, los proyectores,…forman parte del mobiliario escolar. En las aulas, patios y pasillos de los colegios se escuchan palabras en otros 42

idiomas. La cartelería de muchos centros está escrita en castellano e inglés o castellano y francés,… Palabras como aprendizaje cooperativo, inteligencias múltiples, educación para el desarrollo, educación emocional, interioridad, PBL,…y un interminable etcétera forman parte del vocabulario de las escuelas. Nuevas metodologías, nuevas herramientas, profesores preparados,…

Lo que implica este cambio es acabar con clases magistrales donde lo importante son los contenidos. Contenidos que, por otra parte, los alumnos no entienden para qué les van a servir en el futuro. Es justo decir que la innovación no es algo exclusivo del siglo XXI. La ley del péndulo también ha estado presente a lo largo de la historia de la educación. De épocas pretéritas tenemos abundantes ejemplos de personas y de instituciones que en condiciones difíciles, muy difíciles, apostaron por la innovación y se encontraron con la incomprensión de la sociedad. Realizaron cambios que en aquellos momentos supusieron una revolución en la formas de enseñar. Un ejemplo claro es la Francia del siglo XVII donde San Juan Bautista de la Salle cambia la enseñanza individualizada por la colectiva. Santa Juana de Lestonnac , fundadora de la Compañía de María, es otro ejemplo de mujer innovadora; creando la primera escuela donde las niñas aprenden conviviendo con otras de su misma edad. “Cabezas bien hechas más que bien llenas”, “Tender la mano”, “No todas calzan el mismo pie” “Relación que acompaña, integra y hace crecer”; son principios que inspiran el proyecto educativo de la institución creada por esta gran mujer. Frases que evocan espíritu crítico frente a contenidos, colaboración y ayuda, diversidad e igualdad de oportunidades, acompañamiento e integración. ¿Nos suena todo esto verdad?

Innovar no es tarea nada fácil. La innovación supone arriesgar, salir de


la zona de confort de los profesionales de la educación y de las instituciones que se dedican a enseñar. Para Cañal : La innovación no es una actividad puntual sino un proceso, un largo viaje o trayecto que se detiene a contemplar la vida en las aulas, la organización de centros, la dinámica de la comunidad educativa y la cultura profesional del profesorado. Su propósito es alterar la realidad vigente, modificando concepciones y actitudes, alterando métodos e intervenciones y mejorando o trasformando, según los casos, los procesos de enseñanza y aprendizaje. Innovar requiere desarrollar una visión amplia y profunda de las cosas, donde los diferentes actores que intervienen puedan hacer sus aportes, construir desde diferentes miradas, realidades,… Innovar no es tarea nada fácil. La innovación supone arriesgar, salir de la zona de confort de los profesionales de la educación y de las instituciones que se dedican a enseñar. Implica apostar por hacer cosas distintas para obtener resultados diferentes. La

innovación no es pues, tarea sencilla; entraña asumir riesgos, esfuerzo para dominar y poner en práctica nuevas metodologías y sobre todo cambio de mentalidad y paciencia. Sin prisa pero sin pausa. Explicar a las familias las bondades de esta nueva forma de enseñar es una buena manera de empezar a tener éxito en este cambio. Uno de los peligros que podemos correr con la innovación es implementarla sin una adecuada planificación, sin profesores formados para nuevos cometidos, con padres que tengan dudas y no entiendan las razones del cambio. Corremos también el riesgo de que estas nuevas metodologías se conviertan en parches, en modas pasajeras que hay que llevar a cabo porque se llevan. Integrarlas de forma gradual en nuestras programaciones didácticas es la manera de que poco a poco se vaya produciendo el cambio en nuestras aulas y éstas se conviertan en espacios de verdadero aprendizaje y que nuestros alumnos sientan curiosidad y tengan ganas de aprender y que nosotros, los profesores, seamos guías que orienten y animen. Jesús Gómez Martínez Director del Colegio Compañía de María de Tudela

43


#desde_dentro

Importancia y experiencia de proyectos de cooperación europea en el futuro educativo y personal de los alumnos ¡Una experiencia que nunca olvidaré!... Así es como nuestros alumnos recuerdan sus vivencias en los intercambios europeos en los que desde hace años participa el centro. Estas experiencias, como se puede pensar inicialmente, no solo buscan un mayor desarrollo de una competencia lingüística, o una mayor motivación de nuestros alumnos por aprender nuevos idiomas ante la necesidad de comunicarse con mayor fluidez con aquellos con los que comienzan a empatizar, sino que van mucho más allá. Su objetivo además es fomentar entre nuestros alumnos la ciudadanía europea, proporcionarles un aprendizaje intercultural, el conocimiento de otras culturas y permitir intercambiar experiencias con otros grupos de jóvenes, acercarlos a sus instituciones,… Y es que, sin duda alguna, estos programas de intercambio fomentan su iniciativa personal y social, ya que permiten a nuestros alumnos abrirse a nuevos países, y a perder el miedo a establecer nuevas relaciones internacionales, algo que les enriquece y que les permite quitarse el miedo ante nuevos retos con el extranjero que se les pueda plantear en el futuro. Sin duda alguna les sirve de ayuda para completar su formación a través de la adquisición de aptitudes básicas para el correcto desarrollo tanto de su vida personal como profesional.

Los programas de intercambio fomentan su iniciativa personal y social, ya que permiten a nuestros alumnos abrirse a nuevos países, y a perder el miedo a establecer nuevas relaciones internacionales. La madurez que nuestros alumnos demuestran en el día a día cuando están fuera, el fortalecimiento de las relaciones de afecto y cariño entre ellos y con el profesorado que les acompaña, la alegría y el grato recuerdo que guardan de estas experiencias, de sus compañeros de intercambio,… son sin duda alguna cuestiones que nos hacen creer en estos intercambios. La apuesta del centro siempre ha sido la de vertebrar proyectos en torno a estos intercambios que permitan que no solo los alumnos directamente implicados participen de la experiencia, sino 44

que su impacto sea extensible al proyecto educativo de centro, de forma que el mayor porcentaje posible de nuestra comunidad educativa participe de estas experiencias. Se plantean trabajos de colaboración en un Proyecto Educativo Europeo, abordando temas de interés común, como por ejemplo, la herencia cultural, el medio ambiente, o la ciencia y la tecnología, basándolos en una aproximación interdisciplinar de las temáticas a tratar. Con todo ello se consigue en nuestros alumnos y familias el desarrollo de competencias imprescindibles para su futuro personal y profesional. La variedad de estrategias de comunicación, de herramientas de trabajo on-line, a las que se ven obligados en el desarrollo de los proyectos que se plantean con sus compañeros de intercambio, les obliga a realizar grandes avances en sus competencias digitales y al uso de herramientas a cuyo uso no están demasiado acostumbrados. Lo mismo ocurre con el claustro de profesores. Al introducir la dimensión europea en la educación como un componente importante del proyecto educativo de centro, se consigue también un desarrollo profesional de los profesores implicados, por ejemplo en el uso de idiomas, en el desarrollo de pedagogías y prácticas de aprendizaje permanente innovadoras y basadas en las TIC, en otras aptitudes de comunicación, en la planificación de proyectos, en la gestión de proyectos de financiación externa,... Por todo ello consideramos estos proyectos parte importante de los planes de formación del profesorado. En el colegio filipense “Blanca de Castilla” de Palencia llevamos muchos años trabajando en estos proyectos de intercambio. Todos los años los alumnos de bachillerato disfrutan de un intercambio con alumnos del centro Carl-von Ossietzky-Gymnasium de Bonn (Alemania), pero los alumnos de secundaria también disfrutan de experiencias de intercambio con diferentes centros en Francia, Polonia, Alemania, Canadá,… Por supuesto que todo ese trabajo tiene su reconocimiento entre todos los miembros de la comunidad educativa, y de la ciudad de Palencia, pero en ocasiones además todo ese trabajo que el profesorado del centro coordina, tiene su reconocimiento oficial en forma de premios.


Nuestro centro fue galardonado el curso pasado con el Sello de Calidad Europeo por el excelente trabajo realizado en el proyecto “Trades, industries and traditions of our regions: a cultural and scientific approach” de eTwinning. Por ejemplo, nuestro centro fue galardonado el curso pasado con el Sello de Calidad Europeo por el excelente trabajo realizado en el proyecto “Trades, industries and traditions of our regions: a cultural and scientific approach” de eTwinning. Un claro reconocimiento a nivel Europeo del trabajo realizado por todo el claustro, y por sus estudiantes. En este proyecto los alumnos de 4º ESO y 1º de bachillerato, coordinados en varios grupos de trabajo, con la colaboración de la Universidad de Valladolid y varias empresas de Palencia, pudieron profundizar y analizar la evolución de distintas industrias, tradiciones y comercios en ambos países. Los alumnos en todo momento utilizaron herramientas de comunicación online para trabajar de forma coordinada con sus compañeros, para mostrar sus resultados,... y fueron capaces de extender sus dinámicas de trabajo al alumnado de otras etapas educativas y a las familias.

Por todo ello el colegio Filipense “Blanca de Castilla” sigue apostando por estos programas de intercambio europeo. Son una buena oportunidad para contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza, uno de los grandes retos de nuestra educación. Andrés Llorente Fernández Director del Colegio Filipense “Blanca de Castilla”

45


#reflexiones

El papel de las familias en la “revolución educativa”

Es necesario un cambio de rol del profesor, que haga del alumno el protagonista de su propio aprendizaje Hoy día oímos con frecuencia hablar de revolución en la educación. Vivimos en una sociedad que ha cambiado rápidamente y en profundidad. Una sociedad cada vez más comunicada y más digital, donde la información está más cerca que nunca y con muchos avances en el conocimiento sobre el cerebro y cómo este funciona en el aprendizaje. Y la escuela no es ajena a esa transformación.

conocer cómo trabajamos, qué objetivos perseguimos, qué queremos conseguir con sus hijos, y lo que es más importante, cómo lo vamos a lograr. Sólo con una comunicación fluida entre familia y escuela lograremos una educación significativa. Es un hecho que la educación no se puede fragmentar, familia y escuela se complementan en el proceso educativo. Es tarea compartida. La escuela debe buscar proyectos atractivos y atrayentes, donde los padres se sientan parte en la educación de sus hijos. Si los padres se implican, hay más motivación y también satisfacción, tanto en alumnos como en docentes, hay menos conflictos y el éxito educativo es mayor. Pero la colaboración no viene dada, hay que construirla poco a poco, día a día. La revolución en educación ya está en marcha y es cosa de todos.

En este contexto hablamos de un necesario cambio de rol del profesor, que haga del alumno el protagonista de su propio aprendizaje. Es obvio que nos encontramos ante un cambio de paradigma en la educación, lo que hasta ahora era válido, ya no lo es. Se podría decir que se ha iniciado un camino sin retorno. Dedicamos mucho tiempo a reflexionar sobre el papel del docente en la enseñanza, el papel de los alumnos, las nuevas metodologías, pero quizá no tanto al papel que juegan las familias. Siempre se ha insistido en la importancia del apoyo y de la implicación de las familias a la labor de la escuela. Está demostrado que cuando hay trabajo conjunto de docentes y familias en el aprendizaje de los alumnos, hay más posibilidades de éxito. Las características de una nueva sociedad implican un nuevo estilo de aprendizaje y por tanto una metodología y un profesorado diferente. Y las familias deben conocerlo y comprometerse en la educación de sus hijos. Si queremos lograr un verdadero cambio en la educación, debemos informar e implicar a las familias. Deben 46

Una de las quejas más repetidas por parte de los educadores, es además de lo poco valorada y reconocida que está nuestra profesión, la falta de implicación de los padres. Y creo que merece la pena una reflexión profunda sobre este tema. Sin duda, encontraremos diferentes y variadas razones, desde la incorporación de la mujer al mercado laboral, el ritmo frenético de la vida que llevamos, que nos absorbe por completo y no nos deja un minuto de respiro en nuestro día a día, el hecho de que muchas familias hayan delegado en la escuela algo que les corresponde a ellos en primer lugar… pero probablemente también encontremos una cierta inseguridad en las familias, por desconocimiento de no saber qué pueden hacer. Además, no podemos obviar el factor de la desconfianza. Por un lado de la familia hacia la escuela, que cuestiona la labor del docente y la desconfianza del docente hacia la familia, que muchas veces impide esa implicación que tanto reclamamos.


Por eso, debemos tener muy claro qué papel queremos que tengan los padres, ¿Simples conocedores? ¿Colaboradores? o por el contrario ¿que sean parte del proceso educativo? Encontramos ejemplos muy diversos de ese papel. En algunos casos, los padres son poco más que espectadores y también encontramos ejemplos, aunque en menor medida, de todo lo contrario, donde los padres toman decisiones en la marcha del colegio. Debemos entonces preguntarnos, ¿cuál debe ser ese papel? Implicar a los padres supone hacerles partícipes, que se sientan y sean parte del proceso educativo. La escuela ha de procurar relaciones de participación escolar, es fundamental el diálogo y una buena comunicación. Las ventajas son evidentes: mayor motivación de todos los sectores implicados, menos conflictos, mayor éxito educativo.

Estos tres ejes funcionan de forma coordinada. Por consiguiente, está claro que no podemos olvidarnos de este sector de la comunidad educativa a la hora de innovar en educación. Los padres deben estar convencidos de que ellos son los principales responsables de la educación de sus hijos y no delegar en la escuela un asunto que les compete a ellos en primer lugar. Y la escuela debe buscar y ofrecer información de calidad sobre las razones de los cambios que se están dando, proyectos atrayentes que impliquen a los padres en la tarea educativa y que les haga ser parte real de la misma. No es tarea fácil, y sin duda habrá dificultades, habrá momentos de crisis, pero sólo así conseguiremos que los avances en la investigación del aprendizaje se vean reflejados en nuestra escuela.

Al reflexionar sobre este tema del papel de las familias en la revolución en la educación, me pregunté qué ocurría en este sentido en el sistema educativo finlandés, del que tanto se oye hablar últimamente y del que se afirma es el mejor de Europa. Parece ser que una de las claves del éxito en Finlandia es la cohesión de tres ejes fundamentales: familia, escuela y recursos socioculturales.

Esther Sánchez Hervás Directora General Colegio Santa Teresa de Jesús-Salamanca Fundación Escuela Teresiana

DEMUESTRE LO QUE SABE. NUESTROS EXÁMENES DE ALEMÁN

www.goethe.de/spanien Disponibles en todos los niveles del MCER A1 - C2

Miembro fundador de

Valorados y reconocidos en todo el mundo

Goethe-Institut Barcelona Roger de Flor, 224 08025 Barcelona Tel. +34 93 2926006 www.goethe.de/barcelona Goethe-Institut Madrid Zurbarán, 21 28010 Madrid Tel. +34 91 3913944 www.goethe.de/madrid

Mejoran las oportunidades profesionales 47


#reflexiones

¿Asusta el futuro de la educación?

En el paisaje educativo existen muchas realidades que a muchos nos hacen tener una visión esperanzada Cuando somos interpelados por una pregunta así, lo primero que a muchos nos viene a la cabeza es la incertidumbre introducida en el sistema debido a la falta de acuerdo sobre el modelo educativo que necesita nuestra sociedad. Si prestamos atención a esta realidad es como para asustarse. Muchos sienten también como amenaza la baja natalidad, especialmente en algunas autonomías como en Galicia, donde los datos hacen prever que el descenso y envejecimiento de la población es una realidad muy próxima. Sería muy estrecho mirar a este hecho sólo como un motivo de preocupación para el futuro de la educación. Más bien debería serlo para el futuro de la sociedad entera. Todavía podríamos abundar en otros muchos monstruos que infunden miedo a algunos, como la crisis de valores, las nuevas idelologías, las nuevas formas de familia y un largo elenco de supuestas amenazas que podríamos glosar aquí. Es en esta sociedad en la que debemos educar. ¿Alguna vez ha habido una sociedad ideal? ¿Por qué asustarse ahora? En el paisaje educativo existen otras muchas realidades que a muchos nos hacen tener una visión esperanzada. Quienes hemos asistido a lo largo de las últimas dos décadas a esos grandes cambios, grandes discusiones y posturas irreconciliables sobre nuevas leyes educativas, hemos visto en innumerables ocasiones, que esos cambios no llegaban a las aulas en su día a día. ¿Quién tiene pues, el poder de cambiar la educación? Finalmente es cada profesor en su aula o fuera de ella, en su relación con los alumnos, el que decide qué ha de hacer y cuál será su propuesta concreta de aprendizaje para ellos. Si esta es compartida por un equipo, si se enmarca en un proyecto educativo coherente, asentado sobre principios sólidos y auténticos, orientado al futuro

y acoge su incertidumbre como fuente que informa la concreción del currículo, entonces, podríamos cambiar la pregunta por esta otra: ¿ilusiona el futuro de la educación? Muchas congregaciones nacieron en el Siglo XIX, en pleno racionalismo. Si leemos algunas de las preocupaciones de la época, comprobaremos que se parecen mucho a las nuestras. ¿Se asustaron aquellos avezados fundadores y fundadoras? Siempre ilusiona el futuro de la educación, como ilusionó a estos y a otros antes que ellos. Hoy sigue ilusionando el futuro de la educación. No creo que sea esta una visión ingenua, que nazca de un “buenismo naive”. A nuestros niños, sean muchos o pocos hay que educarlos. Es en esta sociedad, con sus valores, sus creencias e increencias, con sus formas de organización y pensamiento en la que tenemos que proponer un nuevo modo de educar. Es en esta sociedad imprevisible y líquida en la que tenemos que descubrir las preguntas adecuadas que interpelen, inspiren e impulsen el desarrollo de las personas que están en nuestros centros. Ya no toca proporcionar respuestas, sino despertar la inquietud y el deseo de emprender las búsquedas y luego acompañarlas. ¿Cómo hacerlo si no es desde la esperanza y la ilusión? Hay hechos que sostienen esta visión de un futuro educativo brillante y lleno de ilusión. Esa que derrochan los equipos directivos de tantos y tantos colegios que buscan, encuentran y emprenden experiencias inspiradoras, que se atreven a arriesgar y ven como sus alumnos van hacia adelante y sus colegios se convierten en ejemplo y referencia para otros. La ilusión de tantos profesores que se atreven a cambiar lo que siempre habían hecho y encuentran más ilusión en las miradas de los alumnos, apoyo en sus compañeros y gratitud en las familias. En cualquier lugar del mundo encontramos profesores con problemas y amenazas similares a las nuestras, que responden con nuevas propuestas. Maestros que prueban, arriesgan, adaptan, aprenden, investigan y contagian. La mecha está prendida, es el momento de que seamos los educadores quienes inventemos el futuro de la educación, o de lo contrario lo harán otros. Y de eso ya hemos tenido bastante. Jose Ignacio Parajó Calvo Director del Colegio Miralba - Hijas de Jesús (Vigo) Secretario Autonómico de Escolas Católicas Galicia

48


#desde_dentro

La identidad propia como motor de desarrollo es hacer firme su voluntad, construirla desde valores y principios auténticos; ayudarla con la bondad y la rectitud.” Más que receptivos, vamos al encuentro de nuevas posibilidades que permitan que la educación de los jóvenes sea más completa y se desarrolle apoyándose en todos los avances pedagógicos y tecnológicos que ayudan a impulsar y perfeccionar ese proceso formativo. Siempre teniendo claro que Maristas Compostela impulsa centros educativos católicos que ofrecen una formación integral de la persona, promoviendo el crecimiento en valores humanos y cristianos.

Hacer de los niños y jóvenes “buenos cristianos y honrados ciudadaVivimos tiempos en los que la manera vertiginosa en que se suceden los cambios, a veces sin el necesario sosiego para su asimilación, favorece que se pierda la perspectiva y olviden las raíces que alimentan la coherencia de un proyecto. A este proceso de cambio constante, al que nos ha llevado una sociedad centrada en lo inmediato y muy atenta a lo que destacan las redes de comunicación, no pueden estar ajenas las instituciones escolares, expuestas a retos de futuro que deben saber afrontar con responsabilidad.

Resulta de vital importancia aunar la apertura a todos los avances facilitadores con la conservación de la identidad del centro escolar, aquello que le hace ir cambiando y seguir siendo el mismo en lo esencial. En la apasionante tarea de formar y educar a los jóvenes en el que estamos involucrados, resulta de vital importancia aunar la apertura a todos los avances facilitadores con la conservación de la identidad del centro escolar, aquello que le hace ir cambiando y seguir siendo el mismo en lo esencial. Por este motivo, en Maristas Compostela basamos nuestra propuesta a la sociedad en mantenernos fieles a los principios que defendió Marcelino Champagnat, fundador de los Maristas, quien siempre tuvo claro el modo de proceder ante el proceso formativo: “Educar al niño

nos” es, en frase de Champagnat, la misión de los Maristas. Hacer de los niños y jóvenes “buenos cristianos y honrados ciudadanos” es, en frase de Champagnat, la misión de los Maristas; y ese supone el mejor punto de partida para una filosofía de trabajo que defiende ante todo la identidad propia. A nuestras espaldas contamos con la experiencia de quien trabaja en España desde 1886, año en que los Maristas comenzaron a defender en nuestro país un modelo educativo basado en el crecimiento personal y el aprecio por las cosas que hacemos. En ese proceso formativo, el mantenerse fiel a unas ideas que dirijan las decisiones de futuro asegura una coherencia educativa. Unos procesos que siempre defienden los valores permanentes y que permiten reconocer a lo largo del tiempo el sentido del trabajo realizado a lo largo de los años. Unos procesos que, lejos de anclar al centro escolar en el inmovilismo, le permiten asegurar una calidad en su enseñanza, siempre atenta a las nuevas tendencias cognitivas pero fiel a los valores e ideas que le han marcado desde su fundación. Nicasio González Arias E. Gestión de Obras Educativas Coordinador Provincial de AICLE Maristas Provincia Compostela

49


#desde_dentro

Procesos de unificación metodológica a través de las instituciones educativas “Oigo que las escuelas marchan bien. El Señor les conceda siempre a todos mayor conocimiento del bien que se hace, no solo al impedir que los niños hagan el mal, sino también que aprendan el santo temor de Dios. Esta es una acción merecedora de mayores bienes, y muy satisfactoria también, por nuestros errores. Todos unidos, harán así un gran servicio a Dios y mucha utilidad al prójimo y a sí mismos” (Carta de S. José de Calasanz el 19 de febrero de 1628) Estamos en un momento en el que lo común y compartido está primando e imperando por encima de lo individual. Lo vemos en los métodos de aprendizaje, en las relaciones sociales, en los tiempos y formas de ocio y en tantas otras realidades que nos va imponiendo la sociedad. Para tener una buena socialización necesitamos de los demás tanto a nivel de experiencias como a nivel de relaciones. La realidad social es algo que no puede pasar desapercibido para las instituciones que nos dedicamos a la educación, y por ello se van creando estructuras que favorezcan esta corriente y potencien esa idea de trabajo común. Sin duda alguna en los últimos años los avances tecnológicos han hecho posible que todo esto sea más fácil y la interrelación entre centros e instituciones sea una realidad que favorece la puesta en común de experiencias. Conscientes del reto que se presenta, las instituciones dedicadas a la Educación no podemos quedarnos atrás y por eso hemos dado pasos en este sentido creando los organismos y estructuras necesarias que permitan que todos nuestros centros puedan trabajar en red y llevando una misma línea de actuación.

La realidad social es algo que no puede pasar desapercibido para las instituciones que nos dedicamos a la educación y, por ello, se van creando estructuras que favorezcan esta corriente y potencien esa idea de trabajo común. Ya los diferentes fundadores pusieron mucho empeño en que sus escuelas e instituciones educativas, caminaran conjuntamente para ser fieles al carisma fundacional y, por ello, a través de car50

tas y exhortaciones mandaban mensajes a los responsables de las mismas para que caminaran en la línea marcada. (Sirva como ejemplo la cita de Calasanz puesta al inicio). El paso del tiempo y los avatares históricos se han ido encargando de que cada centro tomara su propia autonomía con los pros y los contras que eso podía aportar a los mismos.

Hoy todos nos estamos beneficiando de lo que supone trabajar con las mismas estructuras coordinados por un mismo organismo, enriquecidos con las aportaciones individuales que nos van llegando. Los últimos años nos han llevado a descubrir una sociedad y una realidad nuevas, y unidas a ellas, una nueva forma de comunicación, de relación y de transmisión de conocimientos. La escuela no ha sido ajena a este nuevo desafío y también ha dado pasos que hagan retomar en cada una de las instituciones esa idea de unidad y de transmitir en cada uno de sus centros un mensaje común, así como una estructura y organización unificada. Por ello se han ido creando diferentes organismos con nombres variados pero semejantes en sus fines y objetivos, que permiten que la forma de actuar en nuestras obras sea común. Esta visión que se está consolidando en las diferentes organizaciones educativas tiene una notable aceptación aunque también es cierto que tiene (los menos) sus detractores. Estas dos corrientes tienen sus argumentos propios para posicionarse. Empezando por los últimos, son aquellos que sostienen que la independencia del centro debe ser total, que debe ser fiel a su realidad y que entrando en una línea conjunta eso se pierde y se corre el riesgo de que el centro deje de cumplir la finalidad que tiene en una zona determinada. Esta postura es rebatible con los argumentos de aquellos que se posicionan a favor. Hoy en día si una institución educativa tiene una línea carismática, debe ser visible en cada una de sus obras se encuentre en la zona en la que se encuentre. Una unificación no es lo mismo que una uniformidad que lleva a que todos hagan lo mismo en todos los sitios. Unificar significa llevar adelante los mismos objetivos, los mismos métodos, pero respetando y adaptando lo específico de cada sitio y cada obra, y si esto no se respeta, no estamos haciendo bien el proceso. Afortunadamen-


te hoy en día todos nos estamos beneficiando de lo que supone trabajar con las mismas estructuras coordinados por un mismo organismo, y siempre enriquecidos con las aportaciones individuales que desde cada realidad nos van llegando. Pero esto nos debe mantener alerta para no caer en la dejadez o la desidia de que todo me lo darán hecho. La unificación es efectiva desde la individualidad que aporta y enriquece y en la que todos se sienten corresponsables.

que resumo en cuatro puntos: •

Adaptación del carisma fundacional: es necesario estudiar qué es viable y cómo podemos responder hoy a lo que nos demanda la sociedad desde los principios para los que fuimos fundados.

Análisis de la realidad local: cada obra está afincada en un lugar concreto, con unas necesidades específicas que debe atender y a las que debe responder. Estas deben ser contempladas desde la línea institucional para responder a ellas.

Equipo cercano a los centros que concrete y especifique la idea institucional compartiendo y respetando las peculiaridades locales, y sobre todo acompañando el día a día de los mismos, estando pendiente de sus necesidades, previa mentalización en las comunidades educativas de que unificación beneficia a todos y no anula la individualidad.

Disponibilidad de recursos claros y útiles a los que los centros puedan acudir en cada una de las situaciones que se presente para dar respuesta a sus necesidades.

Las instituciones educativas hemos apostado por esta realidad para ser fieles a nuestros orígenes: unas en ámbitos provinciales, otras más ambiciosas en ámbitos nacionales, pero todas abiertas a esta necesidad. Las instituciones educativas hemos apostado por esta realidad para ser fieles a nuestros orígenes: unas en ámbitos provinciales, otras más ambiciosas en ámbitos nacionales, pero todas abiertas a esta necesidad. Los puntos de unificación a los que cada una ha llegado han sido variados yendo desde la mera organización burocrática a las que se han atrevido a llegar a planos metodológicos. ¿Es esto posible y necesario? Creo que sí para que cada uno pueda aportar a la sociedad un carisma fundacional reconocible. Cómo hacerlo depende de cada cual, si bien hay una serie de requisitos necesarios y fundamentales que no se pueden olvidar y

Si conseguimos que estos elementos caminen de la mano, habremos conseguido un grado de satisfacción que lleve a todos a proclamar que la unificación de estructuras y medios es buena, importante y efectiva en cada institución educativa. No es un reto fácil, pero sí necesario y del que todos se sienten satisfechos una vez conseguido. Enrique Rodríguez Varas Ecónomo Provincial Escolapios Betania

51


#reflexiones

Personas para un mundo mejor

Educamos para un futuro todavía desconocido, he ahí el compromiso, el reto y a la vez, la fascinación Si nos fuera posible contemplar la historia de la Humanidad de una sola vez –ciertamente haría falta un dron muy excepcional– creo que en la larga línea del tiempo podríamos descubrir que siempre de alguna manera, conscientemente o no, se ha tenido que educar hoy para mañana. Educamos para el futuro, que todavía nos es desconocido, construimos el avión mientras volamos, he ahí el compromiso, el reto y a la vez, la fascinación. Es que se educa a personas, a seres vivos, se educa para la vida, y ésta no se detiene. La vida es dinámica y fluye, educar para la vida exige estar muy atento a las diferentes fuerzas del cambio, pide sensibilidad para tratar de tomarles el pulso para que no nos ocurra lo que tan certeramente expresa la antigua inscripción ecuatoriana que popularizó Mario Benedetti “cuando sabíamos las respuestas nos cambiaron las preguntas”. Nunca tendremos hoy las respuestas a las preguntas de mañana, es verdad, pero la educación es la que posibilita la formación de personas creativas y autónomas que sabrán encontrarlas. Lo que se aprende hoy se lleva a la práctica mañana y no cabe duda de que en nuestro siglo XXI el mañana y hasta el pasado mañana llegan muy deprisa, porque los cambios se suceden con

52

gran rapidez. Lo que no cambia, lo importante, lo insustituible hoy y mañana son sus protagonistas, las personas. Por esto se puede afirmar con Nelson Mandela que la educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo, porque la educación ayuda a forjar personas, colabora con cada uno para que pueda alcanzar la competencia global que le haga capaz de hacer el bien, de dejar el mundo mejor de como lo había encontrado. No da miedo educar hoy para mañana, pero obliga a una formación permanente. El mundo cambia y las personas no somos idénticas. La mejor noticia es que todos somos diferentes. Hoy está asumido que la revolución industrial forma parte de la historia y que el modelo educativo que ésta suscitó ya no es viable, aunque algunos, cada vez menos, todavía se resistan a creerlo. No se puede educar “en serie”, educar solamente puede hacerse en serio, y para ello es fundamental el conocimiento, el respeto y la valoración de cada alumno. Ya los antiguos recomendaban que para enseñar latín a Juan, antes de conocer bien el latín había que conocer muy bien a Juan. La educación, como bien sabemos, tiene como objetivo facilitar el desarrollo armónico e integral de cada alumno, ha de ayudarle a


sacar lo mejor de sí mismo, y como la persona es relacional por esencia, la educación ha de favorecerle el encuentro con los demás, de manera que en su relación consigo mismo, con los otros, con el mundo y con el Otro, con mayúsculas, en el encuentro con el tú vaya descubriendo y fortaleciendo su yo. La escuela puede y debe ser el lugar de encuentro donde la cooperación se hace habitual, donde se aprende a ser competente, nunca competitivo, donde se descubre el gusto por el aprendizaje, donde se integran las diferencias, porque cuando suman siempre enriquecen. Capacidad de comunicación, de colaboración, la adquisición de un pensamiento crítico y creativo, la confianza en uno mismo y en los demás creo que son competencias fundamentales para este siglo XXI y no cabe duda de que la escuela ha de favorecer su desarrollo en los alumnos.

Admitir que todos los alumnos son distintos hace evidente que no todo el mundo pueda aprender lo mismo, de la misma manera ni en el mismo tiempo. Y a partir de ahí las transformaciones se suceden rápidamente y quien se atreve a optar por ellas comprueba en el aula que está en el camino adecuado, porque muy pronto se da cuenta de los resultados positivos.

Cuando hace más de veinte años, preocupada por el fracaso escolar, me preguntaba con el Equipo Directivo del Colegio Montserrat de Barcelona cómo hallar la respuesta adecuada, tuve la suerte de conocer al Dr. Howard Gardner y su teoría de las Inteligencias Múltiples. Se nos abrió un mundo de posibilidades al llevar al aula el convencimiento de que todos poseemos Múltiples Inteligencias más o menos desarrolladas y que la educación debe reconocerlas en cada alumno y ayudarle a hacerlas crecer. Fue una luz y un impulso que nos propició un enfoque diferente, nos dio una mirada nueva, realista y optimista, que por supuesto nos ha llevado a grandes transformaciones, porque tenía toda la razón Einstein al afirmar que si queríamos resultados diferentes, no podíamos continuar haciendo lo mismo.

Porque va dirigida a personas es por lo que es fascinante la educación, es por lo que educar no se puede reducir a una tarea, es una vocación, es una manera de ser, muchas veces he dicho que no se ejerce de educador unas horas a la semana, se es educador.

En la base de todo cambio, en toda innovación, en toda búsqueda de mejora, en todo acierto en resolver problemas, siempre están los maestros, educadores capaces de ayudar a sus alumnos a ser personas excelentes, éticas, competentes, comprometidos con transformar el mundo, personas que mañana sabrán tomar la decisión adecuada, aún en circunstancias adversas, porque siempre somos hijos de nuestras decisiones.

M. Montserrat del Pozo Superiora General de las Misioneras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret

53


@a_fondo

Reconocimiento lingüístico en las Comunidades Autónomas Reconocimiento Lingüístico CCAA Hasta hace unos años, España sufría la carencia de un marco regulador de reconocimiento lingüístico que permitiese la acreditación del nivel de conocimiento de idiomas extranjeros mediante certificados emitidos por instituciones y organismos examinadores internacionales. A raíz de la presentación en el año 2001 -coincidiendo con el Año Europeo de las Lenguas- del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) y de la progresiva implantación de los sistemas de enseñanza bilingüe y plurilingüe, las Comunidades Autónomas desarrollaron sus propios marcos reguladores de reconocimiento lingüístico, en base a los criterios generales establecidos por las autoridades educativas estatales, aunque adaptando éstos a las necesidades y criterios específicos de cada Comunidad. En respuesta a la necesidad de acreditación del nivel de conocimiento de lenguas extranjeras del profesorado que participa en los sistemas de enseñanza bilingüe,

Las Comunidades Autónomas han desarrollado durante los últimos años sus propios marcos reguladores de reconocimiento lingüístico. las CC.AA. han desarrollado sus respectivos marcos reguladores para definir el reconocimiento oficial que éstas otorgan a determinados certificados de idiomas nacionales e internacionales para acreditar el conocimiento de idiomas extranjeros principalmente europeos, y muy especial54

mente del inglés - en base a los niveles establecidos en el MCER. Siendo la acreditación de nivel uno de los principales objetivos del establecimiento de marcos reguladores, las tablas de reconocimiento oficial de certificaciones de idiomas han permitido también su uso para otros propósitos como la baremación de méritos en oposiciones y concursos oficiales o la evaluación externa del conocimiento de idiomas del alumnado. No obstante, si bien los niveles están claramente definidos por el MCER y por las tablas de reconocimiento y equivalencia de certificados de idiomas, existe una considerable disparidad de criterios en cuanto a los niveles requeridos para fines similares, a los exámenes reconocidos e incluso a las entidades examinadoras aceptadas por cada Comunidad Autónoma para estos propósitos, por lo que sería deseable una mayor homogeneidad que permitiese la estandarización de criterios. Parecería pues adecuado que se desarrollasen acciones conjuntas o coordinadas que favorezcan la comunicación entre las administraciones y sus respectivas autoridades educativas para alcanzar un grado de estandarización entre Comunidades similar al que existe a nivel universitario, que goza de una mayor uniformidad, gracias en gran medida al marco regulador de reconocimiento lingüístico establecido por las instituciones CRUE y ACLES, que es reconocido por la mayor parte de las universidades españolas públicas y privadas, y a los requisitos generales establecidos para los nuevos planes de estudios de Grado, Master y Doctorado de acuerdo con el Plan Bolonia. Precisamente con el fin de promover la comunicación entre todos los sectores relacionados con la enseñanza, Trinity College organiza y patrocina cada año el Foro de la Enseñanza de Idiomas, que reúne a los principales representantes del mundo de la enseñanza a nivel

Trinity College organiza y patrocina cada año el Foro de la Enseñanza de Idiomas. nacional e internacional, con participación de autoridades educativas europeas, nacionales y autonómicas, universidades públicas y privadas, centros docentes, editoriales especializadas, empresas y asociaciones. V Language Education Forum—2016 La 5ª edición del Trinity Language Education Forum, centrado en el tema “Prioridades de la UE en materia de educación: inclusión, inversión y talento”, se celebró en el Casino de Madrid en octubre y contó con la participación de D. Rodrigo Ballester - miembro del gabinete de Tibor Navracsics, Comisario Europeo de Educación, Cultura, Juventud y Deporte - y la colaboración del Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE) y del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Los actos se iniciaron con una conferencia de D. Rodrigo Ballester sobre el tema “Prioridades de la UE en materia de educación: inclusión, inversión y talento” , presentada por D. Eduardo Sánchez López, Consejero Técnico de Lenguas Extranjeras del CNIIE (MECD), así como una presentación por parte de la Dra. Neus Figueras del programa “Assessment Literacy II”, diseñado por Trinity College para expertos en evaluación. La sesión principal del Foro, presentada por D. Félix Serrano Delgado, Director


del INTEF (MECD), incluyó una ponencia por parte de D. Rodrigo Ballester sobre el tema escogido este año, seguida de una interesante y participativa mesa redonda entre todos los participantes en el Foro, cuyas conclusiones fueron recopiladas para su posterior publicación y difusión mediante nota de prensa. Reconocimiento lingüístico en las Comunidades Autónomas “Las Comunidades Autónomas han desarrollado durante los últimos años sus propios marcos reguladores de reconocimiento lingüístico.” Trinity College London - Reconocimiento Lingüístico Trinity College London es una organización benéfica registrada en el Reino Unido y una institución examinadora internacio-

Parece adecuado que se desarrollen acciones conjuntas o coordinadas que favorezcan la comunicación entre administraciones y autoridades educativas para alcanzar un grado de estandarización entre Comunidades. nal - decana de los examinadores externos desde 1877 - que opera actualmente en más de 60 países, ofreciendo exámenes de inglés, música y otras artes escénicas. En España, donde opera desde hace casi 50 años, Trinity College es bastante más conocido por sus exámenes prácticos

Los exámenes de Trinity son ampliamente reconocidos a nivel nacional e internacional por universidades, empresas e instituciones. de inglés, que lleva ofreciendo a nivel global desde 1938. Trinity ofrece tres tipos de exámenes de inglés rigurosa y externamente calibrados con los diferentes niveles del MCER (Marco Común Europeo de Referencia): los exámenes de habilidades integradas ISE que evalúan las cuatro destrezas (hablar, escuchar, leer y escribir), los tradicionales exámenes orales GESE, y el examen oral para el mundo del trabajo SEW. Los exámenes de Trinity no sólo están acreditados por las autoridades educativas británicas (OFQUAL) sino que son ampliamente reconocidos a nivel nacional e internacional por universidades, empresas e instituciones. Trinity es miembro de pleno derecho de ALTE - la prestigiosa asociación de examinadores europeos, que ha concedido a los exámenes ISE y GESE la cualificación “Q Mark”, sólo otorgada a los más reconocidos y acreditados exámenes de lenguas europeas - y también forma parte de la asociación EALTA. El nivel de reconocimiento oficial en el Reino Unido de los certificados ISE y GESE de Trinity se ha incrementado considerablemente por la decisión del Gobierno Británico y del Ministerio del Interior de re-

conocer a Trinity College London y al Consorcio IELTS como únicos proveedores de Exámenes Seguros de Lengua Inglesa (SELT) en el Reino Unido. Los exámenes seguros de inglés, SELT, deben ser realizados por las personas que necesitan demostrar su competencia en inglés con el fin de obtener un visado para trabajar, estudiar o residir en el Reino Unido, así como para solicitar la nacionalidad británica o el certificado definitivo de residencia. En España, los certificados ISE son aceptados por CRUE (Conferencia de Rectores de Universidades Españolas) y ACLES (Asociación de Centros de Lenguas en la Enseñanza Superior) - principales representantes de las universidades públicas y privadas en España - para acreditar el nivel de conocimiento de lengua inglesa según el Marco Común Europeo de Referencia (MCER) requerido para estudios universitarios de grado, master, postgrado, etc, y también están acreditados para fines de Erasmus+. Por otra parte, los exámenes de inglés ISE y GESE llevan años siendo utilizados en España por las Comunidades Autónomas para evaluar a los estudiantes y/o acreditar al profesorado en numerosos sistemas educativos bilingües y plurilingües, tanto públicos como concertados, a nivel de Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP. Trinity Spain & Portugal

55


#desde_dentro

English, be free! Carrera de fondo hacia el plurilingüismo en Shalom Dar los buenos días en la lengua de Shakespeare, escuchar a profesores bromear en inglés durante el almuerzo con la auxiliar de conversación, impartir clases de ciencias, música o robótica en lengua extranjera sin que ello dificulte la comprensión o disponer de un lema en inglés, Be Free, eran escenarios impensables en el centro hace tan solo una década. Y es que la lengua inglesa en Shalom al fin es libre, free; y ha llegado para quedarse. Atrás dejamos, pues, la etapa oscura del aprendizaje de lenguas, la era obsoleta en la que la práctica abstracta y repetitiva del idioma se asfixiaba entre las cuatro paredes de las aulas, atrapada en el temario del libro de texto. El practicar por practicar del ayer, con su ‘My tailor is rich’ y su ‘What’s the weather like today?’, debe abrir paso a un uso real del lenguaje, a la comunicación en contexto, con mensaje y contenido.

exposición al idioma, cifra que se incrementa de manera significativa en los estudiantes de 3º de ESO a 2º de Bachillerato que participan en el programa para la obtención del Diploma Dual.

Al despliegue de actividades complementarias en lengua extranjera, cabe sumar, además, la oferta de actividades extraescolares en inglés para infantil y primaria, a cargo de la ‘Escuela de Idiomas’ de Activa. Trabajo en equipo: el esfuerzo de todos

Muchas son las medidas que se han tomado desde la Fundación Educativa ACI y desde el colegio Shalom para que el plurilingüismo sea una realidad en el centro. Aún con todo el camino por recorrer, es importante echar la vista atrás y apreciar el tramo ya andado entre todos. Exposure is key: construyendo una inmersión lingüística Con sólo dos o tres horas de inglés curricular en la mayoría de cursos, convertir la lengua extranjera en herramienta natural de comunicación y en vehículo transparente de otros contenidos no lingüísticos supuso un reto y el esfuerzo incesante de toda la comunidad educativa. En este sentido, la incorporación de las conocidas como ‘quinta’ y ‘sexta’ horas lectivas permitieron aumentar notablemente el tiempo de exposición al idioma. El centro acertó y apostó ya hace siete años por confiarle a Activa una oferta de asignaturas complementarias en lengua extranjera: ciencias, música, deporte, geografía e historia… todas ellas impartidas en inglés. Como resultado directo de esta apuesta de Shalom y de Activa por el aprendizaje integrado de contenidos y lengua extranjera (AICLE), los alumnos de infantil, primaria y secundaria se benefician en la actualidad de una media de más de cinco horas de 56

A fin de dotar al idioma del carácter transversal y multidisciplinar que merece, los profesores de lengua extranjera trabajan codo con codo con otros departamentos para preparar actividades y salidas escolares conjuntas con contenidos de historia, geografía, teatro, música o literatura en inglés. Además, hace tres años que algunos miembros del claustro participan también en cursos de formación de inglés impartidos en el mismo centro. A resultas de tal formación, es cada vez más frecuente que maestros y profesores de otras materias curriculares incorporen unidades didácticas y sesiones en inglés. A la cooperación entre miembros del equipo docente, se le une la colaboración de padres y tutores que valoran y reconocen el proyecto plurilingüe. Es importante también hacer mención a la incorporación ya en 2012 de la figura del auxiliar nativo de conversación, presente en todos los cursos de primero de primaria a segundo de bachillerato, como uno de los pilares de esta inmersión lingüística y cultural. Este valor cultural añadido se hace patente, por ejemplo, durante las celebraciones y sesiones extraordinarias (special events) a lo largo del curso. Dual Diploma (Bachillerato Dual): un mundo de posibilidades El centro ofrece a los alumnos de tercer curso de secundaria la posibilidad de empezar a trabajar hacia la obtención del diploma dual norteamericano, con validez internacional. Se trata de una aventura académica paralela de cuatro años, totalmente en inglés, que combina el estudio autónomo


semanal con tutorías on-line por videoconferencia y una tarde de trabajo presencial, supervisado por un tutor del centro (Program Director). Los alumnos disponen así de las herramientas telemáticas necesarias para recrear una experiencia de inmersión lingüística virtual. Desde que la institución Académica promoviera su implementación en Shalom, el volumen de participantes en este programa dual ha ido en aumento año tras año. En este curso 2016-17, más de un tercio del alumnado de 3º ESO forma parte del proyecto. Room for improvement: perfilando nuevos objetivos Shalom forma parte del Plan Integral de Plurilingüismo Educativo (PIPE), un programa flexible para potenciar, mejorar y estandarizar la enseñanza de idiomas, con resultados certificados por entidades de reconocimiento mundial. Recientemente, la escuela ha obtenido la certificación 3 (de 4) dentro del programa, en reconocimiento a su labor en la construcción de un aprendizaje significativo de lenguas y a sus buenos resultados. De hecho, en el marco de las certificaciones de idiomas, el centro sobrepasa holgadamente los objetivos lingüísticos marcados por la Generalitat de Catalunya para el año 2018 (niveles mínimos por etapas educativas, según el CEFR: Primaria: A1, Secundaria: B1, Bachillerato: B2).

Muchas son las medidas que se han tomado desde la Fundación Educativa

dad en el centro. Pese el camino por recorrer, es importante echar la vista atrás y apreciar el tramo ya andado. Para seguir creciendo y mejorando en el ámbito del plurilingüismo –de la mano del programa PIPE- será clave el trabajo de todos hacia el cumplimiento de objetivos propios. Estas metas incluyen, en primer lugar, garantizar que un mínimo del 80% de alumnos finalicen la educación secundaria obligatoria con un nivel intermedio-alto (B2) en lengua inglesa y que lleguen a la selectividad con un nivel avanzado (C1) de la misma. De manera complementaria, será conveniente que el centro continúe apostando por la formación del profesorado en lengua extranjera y en innovación docente, por las asignaturas de robótica y programación en inglés como proyecto transversal de centro (de primero de primaria a segundo curso de secundaria) y por reforzar la docencia de una segunda lengua (francés) en diversas etapas educativas. Otros objetivos a corto y medio plazo suponen también ampliar la oferta de destinos para estancias de inmersión lingüística, promover sesiones de práctica multilingüe con otras escuelas europeas y hermanarse con otros centros internacionales mediante una red e-Twinning, incorporando al aprendizaje toda la gama de recursos y herramientas que ésta ofrece. Lluís Díaz Coordinador Plurilingüe

ACI y desde el colegio Shalom para que el plurilingüismo sea una reali-

57


#artículos

La importancia de la formación del profesorado para garantizar una educación de futuro La labor de formación del profesorado, tanto de quien empieza como de quien ya lleva años, es ingente Vivimos en un mundo de constantes y vertiginosos cambios que afectan a diversos aspectos: sociedad, cultura, economía, información, tecnología, etc. La escuela y el profesorado también deben adaptarse a esta situación tan cambiante. Muchos cursos de formación empiezan con el contraste entre dos imágenes: un aula tradicional, de las que todavía quedan muchas, con sus filas bien dispuestas mirando hacia la pizarra y la tarima en la que el profesor “dicta” la clase; y otra en la que los alumnos trabajan bien por grupos, bien cada uno individualmente pero sentados en el suelo, en la silla o en otros elementos dispuestos para ello. Entre esas dos imágenes hay un camino de cambio, de innovación, que debe ser recorrido por el colegio como institución y estructura, y por el profesorado, como pieza fundamental de la comunidad escolar. Los docentes son la clave del cambio que la escuela necesita para adaptarse a esta escuela del siglo XXI. Esto nos lleva a recordar la famosa frase de uno de los informes McKinsey: “ningún sistema educativo puede ser mejor que sus profesores”. En este mismo sentido, cuando se recurre a mirar al exitoso sistema educativo finlandés se cita la formación del profesorado, tanto inicial como permanente, como uno de los puntos fundamentales. Podríamos citar otros aplicables a nuestro país, pero eso nos llevaría a otros temas. El docente ha visto cómo su labor se iba ampliando: del profesor más o menos tradicional, al mediador de aula que provoca en sus 58

alumnos la búsqueda del conocimiento, pasando por el psicólogo que tiene que atender el crecimiento emocional de los chavales o el mediador en conflictos entre alumnos e incluso entre padres; por no hablar de ser sutiles transmisores de valores y principios éticos e incluso, en centros de Iglesia, de la fe. Por tanto, la labor de formación del profesorado, tanto de quien empieza como de quien ya lleva más o menos años de experiencia, es ingente. Vivimos un momento en el que el cambio definitivo de la escuela que tiene sus orígenes en la Revolución Industrial de comienzos del XIX ha llegado. Podrá tardar más o menos, con mayores o menores dificultades, pero la escuela del futuro viene para quedarse y el profesorado tendrá –tiene- que adaptarse a ella. Por ello, el aprendizaje teórico y práctico de un auténtico profesor-educador no termina nunca.

Cuando se recurre a mirar al exitoso sistema educativo finlandés se cita la formación del profesorado, tanto inicial como permanente, como uno de los puntos fundamentales. Será una escuela donde cada persona, cada alumno, debe ser tratado desde su individualidad: todos somos diferentes y con las distintas capacidades intelectuales, sociales y emocionales. La inclusión de las Inteligencias Múltiples en las programaciones y en el trabajo de aula será fundamental para alcanzar la personalización del aprendizaje. Una escuela en la que el profesor en el aula es mediador en el proceso de aprendizaje entre el alumno y los soportes de conocimiento e información. Para que ese proceso de enseñanza-aprendizaje sea más significativo y motivador, es fundamental introducir el Aprendizaje Basado en Problemas (no sólo para las asignaturas de Ciencias) y la realización de Proyectos de Aprendizaje.


Una escuela que verdaderamente camine hacia el bilingüismo o el plurilingüismo, como expresión de una sociedad globalizada en la que las relaciones entre personas de diferentes idiomas y culturas es cada vez mayor. Para ello el uso de la metodología CLIL y la adopción de proyectos plurilingües realistas será fundamental. Una escuela que evalúe realmente el proceso y no sólo el resultado final. Una evaluación que recoja diferentes tipos de evidencias sobre el aprendizaje del alumno y esté a su servicio. Una escuela que ayude a la alfabetización y crecimiento emocional del alumno, que le prepare para una vida en la que habrá momentos buenos y momentos malos. La educación emocional del profesorado resulta vital para poder transmitirla después a los alumnos. Una escuela que fomente la interioridad y la introspección como uno de los aspectos más importantes de la persona, que le permita –al menos- encontrarse consigo mismo y, quizás, con lo trascendente. La lista de retos y de temas en los que el profesorado ya se está formando podría continuar. Considero que éstos se encuentran entre los más importantes. Por supuesto, el profesor sólo ante este reto puede verse aplastado por él.

Vivimos un momento en el que el cambio definitivo de la escuela que tiene sus orígenes en la Revolución Industrial de comienzos del XIX realmente ha llegado. Necesita, en primer lugar, ilusión. Hay profesores a punto de jubilarse que siguen formándose, implementando novedades en el aula… y otros que acaban de llegar y parece que ya están “quemados”.

en espacios habilitados para ello, como los departamentos. Valorar los intentos, sin tener miedo al fallo (como en un experimento científico). Formar una comunidad educativa que rema en la misma dirección y se apoyan unos a otros es también muy importante. No vamos a ser ingenuos y creer que todo va a ser de color de rosa en los claustros, pero siempre se puede trabajar y crear un ambiente positivo.

Es preciso, para el profesorado, el aprendizaje cooperativo. Aprender de lo que se hace bien o menos bien y compartirlo en espacios habilitados para ello, como los departamentos. En este mismo sentido, la figura del profesor-tutor de otros compañeros noveles está cuajando en muchos centros y resulta de gran importancia para el encaje de estos nuevos profesores. Por último, el reconocimiento de la sociedad y un pacto educativo que se plasme en una ley que recoja estas metodologías que van a marcar el futuro de la educación, tampoco vendrían mal. Este artículo ha sido escrito desde mi experiencia como profesor, primero, y como responsable de formación de Escuelas Católicas – Navarra. Probablemente hayan quedado muchos aspectos por desarrollar y matizar, pero creo que la clave está en el momento de cambio de la escuela y del reto recogido por ésta en la figura de su profesorado. Fco. Javier Lasheras Gurucharri Asesor Pedagógico Escuelas Católicas Navarra

También es preciso, para el profesorado, el aprendizaje cooperativo. Aprender de lo que se hace bien o menos bien y compartirlo 59


#desde_dentro

Atención a la diversidad: ¿un concepto, un sueño, un imposible? Bajo la aparición de la ley de integración social de los minusválidos y bajo el lema “todos iguales, todos diferentes”, hace más de 20 años, se inició un camino en España que supuso un reto para los niños y las familias al incorporar en aulas ordinarias a aquellos que presentaban “déficits”, “minusvalías”, o simplemente eran diferentes a la media… Y ese reto, no fue menor para unos maestros, con buena voluntad la mayoría, reticentes o quizás temerosos por desconocimiento, en una pequeña parte del gremio. Las leyes fueron pasando, (y desde entonces ya hemos tenido unas cuantas…) y siempre hemos puesto como bandera de la educación la Atención a la Diversidad. No se discutía, ni se discute; es uno de los principios que todos los docentes llevan dentro de su mochila profesional. Independientemente del nivel educativo en que un profesor trabaje: infantil, primaria, secundaria, secundaria postobligatoria, universidad, adultos, talleres de educación no formal… todos asumen la Atención a la Diversidad. Así, con mayúsculas. Cuando un profesor busca en su mochila profesional, en la que están los sueños e ilusiones de enseñar, de educar, de ayudar a crecer… y que va tomando forma con los patrones que la formación inicial va ofreciéndole, con las costuras de aquellas lecturas, cursos y experiencias que van enriqueciendo ese proceso de aprendizaje de una profesión a la que van a dedicar toda una vida, siempre encuentra un compartimento escrito con letras bien visibles: Atención a la Diversidad.

Se han dedicado siempre muchos recursos humanos, formativos, económicos… con el fin de lograr que aquellos alumnos con una maleta distinta, lograran la misma meta que el resto de sus compañeros. Y una vez que la mochila ya tiene cierre, asa, y los bolsillos oportunos, nos encontramos con ese profesor entrando en un aula (o en dos, tres… ), repleta de tantos niños, adolescentes, jóvenes –lo que toque-, con sus “maletas” escolares llenas de objetos, sueños, fantasías, experiencias de vida, conocimientos… todos y cada uno de ellos con su propio bagaje, con algunas cosas en común con la maleta de otros compañeros, pero también con objetos diferentes, únicos, especiales, para quien los presenta al resto 60

del grupo y donde cada profesor trata de descubrir los intereses, expectativas y conocimientos de los estudiantes. Se han dedicado siempre muchos recursos humanos, formativos, económicos… con el fin de lograr que aquellos alumnos con una maleta distinta, (aquellos que prefieren hacer su camino por la vereda, o saltando de prado en prado, pero investigando su propio itinerario en vez de seguir por la senda establecida), lograran la misma meta que el resto de sus compañeros. Y frente a ello, acudimos a ese compartimento que hemos rotulado: A.D. Allí tenemos todas las estrategias del mundo para poder enfrentarnos a ese gran reto: cómo enseñar el currículo a aquellos alumnos diferentes. Porque la atención a la diversidad, con la práctica, ha pasado a ser la A.D. : Atención a los Diferentes. El tiempo y su uso cotidiano, ha modificado el significado de un término que partía de una concepción educativa concreta: atender a la diversidad del alumnado, pasando de ser cómo dar respuesta a las necesidades individuales, a centrarse en atender a los diferentes. Sólo a los diferentes. Para que “alcancen” al resto. Un informe de la CEE señala que en el año 2050 la media de edad será de 37,9 años (29,2 en 2010). Existe preocupación por la baja natalidad y las políticas que se adoptan no parecen paliar el problema. Tenemos pues, que preparar a los niños para una sociedad diferente a la actual, con un mercado laboral, que según las conclusiones del informe “Trabajar en 2033” de la consultora PwC, implicará una mayor globalización y movilidad del talento, una actividad laboral centrada en proyectos temporales, con mayor competencia y exigencia en la formación, y a la vez, en constante cambio, lo que exigirá una formación permanente a lo largo de la vida laboral, que será globalizada (con lo que implica


con orgullo lo que lleva en su maleta. Nuestro reto está en lograr que cada persona en crecimiento camine en el logro de sus sueños, de sus metas personales. Es, sin duda, una tarea compleja, ardua, y por supuesto, nadie dice que fácil. Pero en estos momentos, los centros tienen un servicio de “zapatería” que puede ayudar a los profesores a recoser las costuras de su mochila, a modificarle la forma, el tamaño,… e incluso a fabricarse una mochila nueva: son los Departamentos de Orientación. Por ellos han de pasar todos los “arreglos” que los profesores necesitan para adecuar su mochila a los espacios donde se imparte docencia. Es el momento de la Orientación y de sus profesionales. de diferentes horarios para adaptarse a los demás participantes del proyecto), provocada por la economía global y los avances tecnológicos, y donde se prevé un fuerte aumento de la pobreza. Es por ello, que debemos de modificar nuestra perspectiva, rasgar el interior de nuestra mochila de trabajo, mezclar todos los compartimentos y tirar parte de esos papeles que hemos guardado durante años, esas hojas que van quedando y que no hacen más que ocupar un espacio, en ocasiones, necesario. Para esta nueva época nuestra mochila ha de tener nuevos recursos, incorporar la tecnología en constante cambio, nuevas metodologías (el aprendizaje cooperativo como método, el trabajo por proyectos como forma de organizar el currículum), nuevas formas de trabajo (el trabajo en equipo del profesorado, mas allá de reuniones formales, reuniones de toma de decisiones), etc.

Defendemos el concepto de personalización de la enseñanza como idea

Han de ser los referentes en el cambio metodológico. Es su responsabilidad impulsar los cambios que permitan al profesorado adaptarse a los nuevos tiempos, a una realidad imprevisible, a un hoy que implica un mañana del que solamente sabemos que va a ser diferente cada día, y donde nuestros estudiantes han de saber gestionar esa sociedad tan dinámica. Es responsabilidad de los profesores incorporar a los jóvenes a ese mundo, evitar que su maleta les quede vacía de recursos y estrategias y llena de unas herramientas obsoletas. Es el tiempo de trabajar de manera conjunta, cooperando, compartiendo, avanzando. El 25 de enero de 1617, empezó todo. Hoy, casi cuatrocientos años después, seguimos acompañando. Todos necesitamos ayudas. De diferente intensidad, pero todos y cada uno de nosotros ha de asumir su responsabilidad en la formación de todos y cada uno de nuestros alumnos. “Todos iguales, todos diferentes”. Nuestra meta: saber más para servir mejor. Blanca Pousa Centros Educativos Vicencianos

para atender a todos y cada uno de los alumnos que tenemos en nuestras aulas. A la vista de la evolución de la escuela, la escolarización y la atención que nuestros alumnos reciben en las aulas, consideramos que se debe desterrar el concepto de atención a la diversidad, agradeciéndole lo que ha aportado, porque en estos momentos, su uso, ha perdido el significado que en origen tenía. Defendemos el concepto de personalización de la enseñanza como idea para atender a todos y cada uno de los alumnos que tenemos en nuestras aulas. Debemos plantear que cada niño, cada joven, mantenga una maleta llena de objetos que para él son relevantes, independientemente de sus capacidades y características personales: ideas, competencias, condiciones sociales o personales, condiciones de salud, religión, raza, nacionalidad, identidad.… Nuestra tarea como educadores es hacer que cada niño exhiba 61


#entrevista María Jesús Sánchez Profesora de inglés y coordinadora del Proyecto Comenius “The Whole World In Our Hands” Colegio Madre María Rosa Molas (Zaragoza)

“The Whole World In Our Hands es más que un proyecto europeo” Desde el equipo de trabajo de Célula Europa, que coordina el programa bilingüe PIBLEA y el proyecto de Potenciación de Aprendizaje de Lenguas Extranjeras PoPL@R (POLE), se gestionan en el Colegio Madre María Rosa Molas de Zaragoza acciones complementarias y extracurriculares que conjugan el perfeccionamiento de la competencia lingüística en lenguas extranjeras con el crecimiento de sus alumnos como ciudadanos europeos.

¿Cuál ha sido el uso de las TIC que profesores y alumnos habéis hecho en el Proyecto?

Entrevistamos a la profesora Mª Jesús Sánchez, coordinadora del Proyecto Comenius The Whole World in Our Hands1 que obtuvo el Sello de Calidad eTwinning y fue galardonado con el Sello de Calidad Europeo.

Además del obligado uso del correo electrónico como medio de contacto inmediato y directo entre los profesores de los centros asociados, nuestros “productos” tuvieron que realizarse y/o difundirse en soporte digital (Powerpoint/ DVD presentaciones, fotografías digitales, folletos y documentos) para poder ser compartidos con toda la inmediatez posible. Todas estas pruebas pictóricas junto con un informe y el diario de los principales temas tratados y las actividades llevadas a cabo fue lo que aparecía en nuestro Twinspace y en la página web que se creó para el Proyecto.

¿The Whole World in Our Hands fue vuestro primer proyecto colaborativo con colegios de otros países?

¿El Proyecto estaba dirigido a los alumnos de Educación Primaria del centro?

No, anteriormente ya habíamos realizado actividades con otros centros europeos, fundamentalmente actividades derivadas de penpal activities.

Fue el detonante para abrirnos nuevos horizontes de trabajo a todos los niveles. Sirvió de estímulo para lanzarnos a trabajar en plataformas educativas de escuelas en red, como eTwinning, eLanguages o Schools Online del British Council.

En un principio sí, pero conseguimos “enganchar” e involucrar a alumnos y profesores de todos los niveles incluido Bachillerato. Las ideas y actividades surgidas fueron más allá de las propuestas del proyecto inicial. Ha sido un reto para todos nosotros. Hemos conseguido formar equipos de trabajo internivelares e interdisciplinares. Durante los dos años del Proyecto todas las actividades complementarias de nuestro colegio estuvieron orientadas a trabajar los temas propuesto de la alimentación, el agua y las energías renovables en la celebración del Día de las Lenguas, el Día de la Paz, la Semana Cultural, la Semana de la Ciencia…

El Proyecto trataba de la educación sobre el medio ambiente ¿no?

¿Qué destacarías de lo que ha aportado a los alumnos este proyecto Comenius?

El tema del proyecto se centró no sólo en la educación sobre el medio ambiente, es decir la adquisición y comprensión de conceptos, teorías y hechos importantes sino en la educación para el medio ambiente, con el objetivo de promover la voluntad y la capacidad de adoptar estilos de vida que sean compatibles con el uso inteligente de los recursos ambientales. A través de las actividades del proyecto, nuestro objetivo fue dar a conocer lo que hace un buen ciudadano, la forma de actuar de forma responsable, cómo participar en un trabajo significativo y de colaboración y, sobre todo, cómo pasar a la acción para hacer cambios duraderos.

Han desarrollado una mejor comprensión de sus propias vidas y las de nuestros socios, entendieron que las personas son diferentes y han aprendido a apreciar la diversidad adquiriendo así una mejor comprensión del significado de “ciudadanía europea”. Han desarrollado habilidades comunicativas-lingüísticas en todas las áreas: expresión y comprensión oral (presentaciones, juegos de drama, debates, evaluación, etc), escritura (escritura creativa, cartas, e-mails, tareas de persuasión, instrucciones, reglas, cuestionarios, etc), la lectura (investigación, etc) y por supuesto han mejorado su competencia en lenguas extranjeras, teniendo una

¿Qué supuso embarcaros en un proyecto Comenius?

62


oportunidad única para aumentar sus habilidades a través de la comunicación oral y escrita en un contexto real. Han desarrollado el trabajo en equipo, su pensamiento crítico y sus habilidades de investigación y creatividad, sus conocimientos y sus habilidades de liderazgo, comunicación y evaluación al mismo tiempo que trabajar con las TIC les ha permitido avanzar en sus posibilidades de planificación, investigación y expresión. ¿Y para el profesorado? Los proyectos europeos han mejorado y estimulado el desarrollo profesional y personal del profesorado, al compartir experiencias y aprender de lo que otros hacían. Ha sido una experiencia enriquecedora y divertida y nos ha abierto nuevas perspectivas de enseñanza – aprendizaje. Hemos hablado de lo positivo para alumnos y profesores, pero ¿ha llegado el alcance del Proyecto al resto de la Comunidad Educativa? La implicación del APA ha servido más para estrechar contactos y la colaboración con la asociación de padres. Han sido vehículo para que los padres de los alumnos conocieran más de cerca y valoraran el trabajo que los profesores realizamos con sus hijos. ¿Y el personal no docente y de servicios? Han sido de gran importancia en la ambientación de la escuela y en las dos visitas Comenius que tuvieron lugar en nuestro centro

y a la hora de ayudarnos a cumplir con toda la burocracia que requiere un Proyecto como éste, incluido un tema tan sensible con la protección de datos a la hora de la difusión de los trabajos de nuestros alumnos. Sin duda, el trabajar en un este Proyecto, nos ha ayudado a la Comunidad Educativa a hacer piña. Ahora finalizado ya el Proyecto, ¿qué destacaría en el balance final? Destacaría todo lo aprendido en las visitas inter-escolares, la formación de equipos de trabajo eficaces, el desarrollo de estrategias y metodologías de enseñanza innovadoras y creativas y el impacto garantizado que tendrá el Proyecto con la creación de un banco de recursos didácticos que está a disposición de futuras acciones. Ha sido una experiencia inolvidable para todos y estimulante para seguir trabajando en la misma línea. Enlace al portal eTwinning donde está publicado el Proyecto The Whole World In Our Hands: http://new-twinspace.etwinning.net/web/p98523/wel come;jsessionid=1D32BC7768A752D82A2CFF4BBC1F7513 1

Contar en nuestros colegios con profesores como Mª Jesús Sánchez, pionera en la implantación del Portfolio de las Lenguas (PEL) y en actividades y proyectos europeos, facilita a la comunidad educativa trabajar la dimensión europea y favorecer el proceso de fomento del plurilingüismo como elemento diferenciador de compromiso con los alumnos y las familias por ofrecer una enseñanza integral y de calidad.

63


#desde_dentro

El Projecte de Plurilingüisme als Salesians En aquest darrer trienni 2013-2016, les escoles salesianes de la Zona Nord de la Inspectoria Maria Auxiliadora hem estat immerses en un procés per impulsar la innovació pedagògica que ha girat al voltant de la creació d’entorns potents d’aprenentatge per desenvolupar amb excel•lència les competències de cadascun dels nostres alumnes a través de metodologies actives, com ara l’aprenentatge cooperatiu, l’aprenentatge basat en problemes, el treball per projectes, les intel•ligències múltiples o l’avaluació per competències, entre d’altres. Un dels resultats d’aquest procés de reflexió ha estat l’elaboració del perfil competencial de sortida, reflectit en un dodecaedre que recull aquelles competències que creiem que és imprescindible que desenvolupin els nostres alumnes per tal d’encarar amb èxit els reptes del segle XXI. Entre aquestes dotze competències decisives hi ha la competència comunicativa. El 2014, el Consell Europeu1 estableix que la diversitat lingüística és un component essencial de la cultura europea i el diàleg intercultural i reconeix que la capacitat de comunicar-se en una llengua diferent de la materna és una de les competències clau que els ciutadans haurien de mirar d’adquirir. En aquesta mateixa línia, el Departament d’Ensenyament2 determina que un dels objectius principals de cara al 2018 és “millorar la competència dels alumnes en llengües estrangeres a partir del nou model d’ensenyament

plurilingüe”. Per tal d’assolir aquest objectiu, es recomana triar un enfocament competencial que contribueixi a desenvolupar un aprenentatge orientat a l’acció que aprofiti totes les oportunitats comunicatives (en classes de llengua i en àrees no lingüístiques) i fomenti la reflexió (aprendre a aprendre). En aquest sentit, la competència plurilingüe i pluricultural resulta clau3. 64

El Departament d’Ensenyament determina que un dels objectius principals de cara al 2018 és “millorar la competència dels alumnes en llengües estrangeres a partir del nou model d’ensenyament plurilingüe”. Des de les nostres escoles estem treballant en aquesta línia i hem traçat un camí per tal que el nostre projecte d’impuls del plurilingüisme s’estableixi de manera sòlida i estable. Entre les accions que hem identificat com a necessàries per a l’assoliment dels objectius hi ha les següents: fomentar el tractament integrat de llengües, augmentar l’exposició a l’anglès en totes les etapes, en especial des de les inicials, incrementar la competència intercultural a través d’experiències de mobilitat internacionals i virtuals, formar els docents i implicar tota la comunitat educativa en el projecte (professorat de totes les àrees, alumnat, famílies...). A més a més, per fer un seguiment d’aquest projecte, hem desenvolupat una rúbrica que ens permetrà veure, en cada una de les nostres escoles, quines són les àrees on volem incidir de forma prioritària. La rúbrica es composa de 30 criteris repartits en set àmbits – organització, AICLE, professorat, alumnat, relacions internacionals, biblioteca i comunicació– i descriu quatre nivells d’assoliment en el recorregut per fomentar la competència plurilingüe. La formació contínua del professorat: tant lingüística com metodològica. Un dels nostres objectius en aquest moment és augmentar el nombre d’assignatures AICLE que ja s’ofereixen a les escoles. La Unió Europea fa anys que vol impulsar la millora en competències lingüístiques dels ciutadans europeus i, amb aquest objectiu, insta a promoure mètodes innovadors des de l’escola fins a la universitat, entre d’altres, a través de l’ensenyament en llengua estrangera d’assignatures diferents a la llengua. Dins l’enfocament de la didàctica per competències, l’AICLE contribueix a la formació de la competència plurilingüe i permet augmentar les oportunitats per a l’aprenentatge i la pràctica de llengües sense haver d’incrementar les hores curriculars de llengua estrangera. Són molts els estudis que demostren l’impacte positiu del tractament integrat de llengües i continguts (conegut amb les sigles de TILC, AICLE o CLIL) en les competències lingüístiques de l’alumnat quan es compara amb programes d’ensenyament de llengües estrangeres tradicionals, així com en d’altres aspectes, com ara la capacitat per transferir coneixements i per desenvolupar el pensament crític i la confiança a l’hora d’aprendre una llengua estrange-


ra4. Gràcies a la formació contínua del professorat, podem garantir un ensenyament de qualitat i que tregui partit de les metodologies més innovadores.

ACTIVA col•labora amb diverses de les nostres escoles per ajudar-les a avançar en aquest camí, tot fent incidència en alguns dels punts que hem determinat que són decisius, com ara els que s’indiquen a continuació. La preparació dels alumnes per a exàmens externs: l’estratègia d’ensenyament i de formació per al 2020 de la Unió Europea s’ha fixat com a objectiu estratègic la millora de la qualitat i l’eficiència de l’ensenyament i de la formació, i n’ha identificat com a un dels indicadors que el 50% dels joves obtinguin un nivell B1 en una llengua estrangera abans d’acabar l’ensenyament obligatori5 i que tots hagin assolit un B2 en finalitzar l’ensenyament postobligatori. Mitjançant la preparació per als exàmens externs, els nostres alumnes augmenten encara més les hores d’exposició a la llengua estrangera de manera que poden assolir aquests objectius més aviat i garantir que compliran les exigències de l’ensenyament postobligatori i del món laboral.

Els auxiliars de conversa: els estudis demostren que, sobretot en el cas dels infants, l’exposició a la llengua, combinada amb la instrucció formal, té més garanties d’èxit de cara a l’adquisició de la llengua en qüestió. Així mateix, també recomanen aprendre a través de la comunicació, les cançons, els jocs i la resolució de problemes, en un espai de comunicació natural i des de les etapes més inicials6. La figura de l’auxiliar de conversa resulta clau en aquest sentit, ja que suposa un canal de comunicació intercultural, natural i autèntica per a petits i grans. Combinant aquesta immersió natural (que ampliem a través d’estades lingüístiques i intercanvis internacionals i virtuals) amb la instrucció més formal de la llengua, els alumnes de les nostres escoles tenen el context necessari per assolir-ne un domini complet7. L’avaluació del camí recorregut amb propostes de millora contínua: cada any fem una reflexió sobre el nostre projecte, sobre els objectius que hem assolit i els nous que ens volem marcar per al futur per tal de garantir que la nostra tasca estigui alineada amb els reptes de futur de les institucions i, més concretament, del nostre alumnat i les seves famílies. Wittgenstein deia “Die Grenzen meiner Sprache bedeuten die Grenzen meiner Welt” [els límits meu llenguatge són els límits del meu món]; les escoles salesianes i ACTIVA treballem perquè els nostres alumnes aprenguin a trencar barreres i visquin una vida plena d’experiències enriquidores. Marta Pahisa Equip de Coordinació de Plurilingüisme Inspectoria Salesiana Maria Auxiliadora

1-Diario Oficial de la Unión Europea (2014) 52014XG0614(06). Conclusiones del Consejo, de 20 de mayo de 2014, sobre el multilingüismo y el desarrollo de competencias lingüísticas. Disponible en: http://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN-ES/ALL/?uri=CELEX:52014XG0614(06)&from=EN 2-Departament d’Ensenyament (2013).Ofensiva de país a favor de l’èxit escolar: Pla per a la reducció del fracàs escolar a Catalunya 2012-2018. Disponible en: http://ensenyament.gencat.cat/ web/.content/home/departament/publicacions/monografies/ofensiva-exit-escolar/ofensiva_exit_escolar.pdf 3-Esteve, Olga (2013). L’enfocament plurilingüe al servei de l’aprenentatge competencial. Universitat Pompeu Fabra, grup de recerca Gr@el. Disponible en: http://xtec.gencat.cat/web/.content/ alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/0057/778bcdbd-e9eb-43b7-b764-4648729e0bb6/presentacio_enfocament_pluriling_estevet.pdf 4-Comisión Europea (2014). Education and Training: Improving the effectiveness of language learning: CLIL and computer assisted language learning. Disponible en: http://ec.europa.eu/languages/library/studies/clil-call_en.pdf 5-Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2013). Informe 2013: Objetivos educativos europeos y españoles. Educación y Formación 2020. Disponible en: http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/ indicadores-educativos/informeet20202013.pdf?documentId=0901e72b81732dc8 6-Madrid, D. y García Sánchez, E. (2001). “Content-based Second Language Teaching”, en E. García Sánchez (ed.): Present and Future Trends in TEFL, 101-134. Universidad de Almería: Secretariado de publicaciones. Disponible en: http://www.ugr.es/~dmadrid/Publicaciones/Content%20Based%20L2%20teaching-CLIL.pdf 7-Pavesi, M. et al. (2001). Cómo utilizar lenguas extranjeras en la enseñanza de una asignatura. En: Langé, G. (ed.) Enseñar en una lengua extranjera. Disponible en: http://www.ub.edu/filoan/ CLIL/profesores.pdf

65


#artículos

Practicar un idioma en el extranjero sin salir de España

Las inmersiones lingüísticas hoy día son capaces de recrear el ambiente perfecto para practicar una segunda lengua a pocos kilómetros de casa La RAE define el término inmersión como: “3. f. Acción y efecto de introducir o introducirse en un ámbito real o imaginario, en particular en el conocimiento de una lengua determinada” Las inmersiones lingüísticas surgen de la necesidad existente de mejorar las habilidades orales y comunicativas en segundas lenguas. AFORTUNADAMENTE, hoy en día se le da más valor al hecho de ser capaz de pedir una Coca-cola en un bar de Londres que a saber decir “Mi sastre es rico”. Si bien es cierto que, a priori, cuando uno piensa en una inmersión lingüística le viene a la mente un viaje a otro país, cada vez está más presente la facilidad de tener cualquier cosa al alcance de la mano. En este caso, traer “el extranjero a casa”. Las inmersiones lingüísticas en España con profesores nativos se han extendido mucho en los últimos años. Existen varias razones por las cuales se han vuelto tan populares, y una de ellas es el precio. Las inmersiones dentro del país son más baratas que las estancias en el extranjero. Además, no se trata simplemente de una serie de horas en las que los alumnos aprenden el idioma sino que se sumergen en la lengua durante todo el día, en gran parte gracias a los profesores nativos, que son los encargados de hacer que todos los alumnos se comuniquen en la lengua extranjera durante todas las actividades programadas. Por un lado, la creencia popular más extendida es que una lengua extranjera se aprende mucho mejor y más rápidamente en el país en el que se habla. Sin embargo, no creemos que haya mucha diferencia entre una inmersión en España y una en un país extranjero donde se hable el idioma a aprender. ¿Por qué? Las condiciones en las que se desarrollan las inmersiones suelen ser las mismas. Para empezar, los alumnos no salen del emplazamiento donde se 66

realizan. Además, sus compañeros no son hablantes nativos del idioma que se quiere practicar. En resumen, en las dos situaciones encontramos a un grupo reducido de alumnos que no hablan correctamente el idioma que se quiere aprender conviviendo una serie de días y dirigidos por un grupo de profesores nativos o bilingües. En muchas ocasiones, cuando se decide realizar una inmersión en el extranjero, nos encontramos en clases con compañeros de todas partes del mundo, lo cual, a la vez que es enriquecedor, también puede ser una desventaja. No es lo mismo enseñar un idioma a un español, a un brasileño, o a un alemán. Las explicaciones que para unos son necesarias, para otros son prescindibles. Lo cual presenta otra ventaja de las inmersiones dentro de España, donde el grupo de alumnos es prácticamente heterogéneo con características similares.

No creemos que haya mucha diferencia entre una inmersión en España y una en un país extranjero donde se hable el idioma a aprender. Hoy en día, aprender un idioma no sólo significa dominar la lengua correctamente, sino sumergirse en su cultura. Cuando una persona decide realizar una inmersión en el extranjero, por ejemplo, en Inglaterra, además de aprender y practicar la lengua inglesa, conocerá más sobre las tradiciones y costumbres de ese país. Pero nos debemos preguntar, ¿Solamente se habla inglés en Inglaterra? ¿Qué ocurre con el inglés de Nueva Zelanda o Sudáfrica? ¿El alemán de Austria? ¿O el francés de Camerún o Canadá? Lo más probable es que si se decide realizar una inmersión en el extranjero cuentes con profesores nativos de ese lugar, sin embargo en una inmersión en la que “no se sale de casa” hay más posibilidades de encontrar profesores nativos de distintas partes del mundo, con el enriquecimiento que esto conlleva no sólo a nivel lingüístico sino también cultural. Podríamos decir que las inmersiones son atractivas tanto para padres como para hijos. Con esta experiencia todos ganan. Las


actividades que se llevan a cabo en estas inmersiones están pensadas para que los niños practiquen el idioma de una forma lúdica, sin apenas darse cuenta. Por otro lado, ponen en práctica distintas habilidades que consideramos muy positivas. Como por ejemplo el fomento de su propia autonomía a través del desarrollo de las rutinas diarias fuera del entorno familiar. Como puede ser pedir más zumo en el desayuno a sus profesores (utilizando, eso sí, la lengua de la inmersión). Además, las relaciones entre los estudiantes se fortalecen al encontrarse en un ambiente completamente distinto al habitual. Y, sin duda, también mejora sus habilidades sociales al desarrollar actividades grupales como role plays.

Como conclusión, opinamos que cualquier manera de fomentar el aprendizaje de una lengua siempre es positiva, sea fuera o dentro del país.

provechoso) y una inmersión lingüística de entre tres y cinco días. Creemos que, con la conciencia de hoy día hacia los idiomas así como todos los medios disponibles a nuestro alcance, las inmersiones de duración corta no tienen prácticamente variación por llevarse a cabo en España o en el extranjero. Ya que, empresas como Activa cuidan mucho los detalles, tratando de recrear el ambiente propicio a través de una programación adecuada de las actividades que se llevarán a cabo, así como una elección minuciosa del profesorado nativo. Pero, para llegar a esta conclusión, lo que tenemos que hacer es abrir la mente y beneficiarnos de todas las ventajas que derivan de la globalización. Al igual que hoy en día puedes comprar un producto que únicamente se fabrica en Noruega, ¿por qué no aplicar este mismo concepto a las inmersiones?. Traer todo lo positivo de una inmersión en el extranjero a España, siendo más accesible y asequible al mismo tiempo. Valorar los puntos positivos de estos programas no hará sino ayudar a posicionarlos en su labor por cubrir una demanda cada vez mayor de manera más inmediata y eficaz. Andrea Pinilla y Paula Villarreal Departamento Pedagógico ACTIVA

Lo que sí debemos hacer es marcar la diferencia entre una estancia larga (que para esto, viajar al extranjero puede ser que resulte más

Nuestras experiencias:

Andrea La mayoría de la gente opina que para aprender una lengua es necesario vivir en el país en el que se habla. Sin embargo, mi caso no ha sido ese. La primera vez que pisé un país angloparlante fue en 2014 cuando decidí continuar con mis estudios universitarios en Irlanda. Para poder acceder a la universidad, se requería un nivel mínimo de inglés, C1, con el que ya contaba desde hacía unos años gracias a los distintos programas a los que he tenido acceso dentro de España.

Paula En mi caso, la primera experiencia que tuve en el extranjero fue con doce años. Pasé un verano en Estados Unidos y fue entonces cuando comenzó mi pasión por el inglés. Hace dieciocho años el tema de las inmersiones en España no estaba tan extendido; por eso, veo muy positivo que hoy en día haya diversas opciones que permitan poner en convivencia al alumno con una segunda lengua, ya sea aquí o allí.

67


#desde_dentro

El reto de transformar la sociedad actual Resulta evidente que el mundo y la sociedad en la que vivimos están en un permanente cambio y todo se transforma a una velocidad vertiginosa. Si en el pasado, para que se produjera un cambio relevante, eran necesarios años, incluso décadas y siglos, hoy en día las transformaciones se suceden una tras otra llegando incluso a resultar difícil la adaptación a las mismas. En este sentido la escuela debe asumir un papel fundamental y por tanto ha de ser capaz de adaptarse a las nuevas necesidades de los alumnos, respondiendo a los retos que se nos plantean al inicio de cada nuevo curso escolar. La innovación pedagógica, el uso de las TIC y las nuevas metodologías de enseñanza nos ayudan, sin duda, a llevar a cabo este cambio, a adaptarnos a las nuevas maneras de aprender de los niños y niñas que acuden cada día a las aulas de los colegios y, por ello, los docentes hemos de convertirnos no ya en meros transmisores de conocimientos, sino en guías de aprendizaje que les ayuden a adquirir unas competencias que sean la llave para integrarse en una sociedad futura incierta. Desde los colegios marianistas de España somos conscientes de la dificultad de esa tarea pero no olvidamos que debe estar unida a otra igual o más relevante, de la que estamos completamente seguros y que nos identifica: hemos de provocar una transformación en la sociedad actual si queremos que nuestro planeta sea un hogar digno y feliz para las personas que lo habitan.

Nuestra tradición pedagógica nos lleva a prestar atención singular a la personalidad de nuestros alumnos, convirtiéndolos en protagonistas de su crecimiento como personas adultas, ayudándolos a tomar consciencia de su responsabilidad con el mundo. Tenemos, pues, el deber moral de trabajar para conseguir un futuro mejor, y educar a nuestros alumnos en la democracia, la igualdad y la justicia social, debemos promover la prosocialidad, la solidaridad con los más necesitados, la tolerancia entre diferentes, la responsabilidad ciudadana y el cuidado de nuestro entorno. En esta evolución hacia los cambios fundamentales de nuestro estilo de vida y nuestros comportamientos, la educación –en su 68

sentido más amplio– juega un papel esencial; es la fuerza del futuro, porque ella constituye uno de los instrumentos más poderosos para realizar este cambio. Nuestra tradición pedagógica nos lleva a prestar atención singular a la personalidad de nuestros alumnos convirtiéndolos en protagonistas de su crecimiento como personas adultas, ayudándolos a tomar consciencia de su responsabilidad con el mundo en el que todos sin importar las creencias, la raza, o el sexo, hemos de vivir en igualdad.

La educación integral para nosotros es el desarrollo armónico y gradual de estas dimensiones: cuerpo y mente, inteligencia y sensibilidad, sentido estético, sociabilidad, responsabilidad individual y espiritualidad. Desde nuestras aulas buscamos que los estudiantes desarrollen al máximo sus capacidades y crezcan en todas las dimensiones de su persona. La educación integral para nosotros es el desarrollo armónico y gradual de todas estas dimensiones: cuerpo y mente, inteligencia y sensibilidad, sentido estético, sociabilidad, responsabilidad individual y espiritualidad. Todo ello contribuye a hacer a cada alumno competente para hacer realidad sus proyectos. No hay que olvidar que el ser humano es un ser social e histórico y no puede ser concebido alejado de los grupos humanos a los que pertenece. Hablar de la dignidad individual es por consiguiente hablar de la dignidad de todo ser humano y ello conlleva: •

El desarrollo adecuado de su propio cuerpo y de una vida saludable.

El desarrollo preciso y armonioso de su emotividad y su afectividad.

Un desarrollo intelectual, fundamentado en una enseñanza de calidad, que le permita progresar según sus capacidades.

Un desarrollo social que le capacite para comunicarse con los otros y para vivir en una sociedad plural en la que participe con su propio proyecto de vida


Un desarrollo espiritual que le permita abrirse a la realidad del otro, a la trascendencia y a la búsqueda de sentido para la propia vida.

Pero esta educación integral no sería entendida sin una educación desde la libertad. Educar desde la tradición marianista es ayudar a las personas a ser libres desde la verdad.

Vivimos en una sociedad en la que da la impresión de que toda certeza sobre algo es sinónimo de inmadurez, de dogmatismo o incluso de fanatismo. Todo es pasajero y liviano. Soy consciente de que vivimos en una sociedad en la que da la impresión de que toda certeza sobre algo es sinónimo de inmadurez, de dogmatismo o incluso de fanatismo. Todo es pasajero, liviano, e incluso se cuestiona que algunos valores puedan suponer una adhesión incondicional y permanente. Pero en nuestra certeza de que existe la verdad y de que el ser humano está hecho para encontrarla en libertad, creemos que es posible asentar la vida personal y colectiva en un conjunto de certezas sobre el ser, el sentido de la vida y el actuar del ser humano. Educar en la verdad implica: •

Educar en el valor del conocimiento científico y humanista y en el rigor intelectual.

Orientar hacia la verdad como meta posible, evitando tanto el relativismo absoluto como el fundamentalismo fanático.

Educar en la autonomía y la responsabilidad, en la honradez en el trabajo y la satisfacción por la tarea bien hecha.

Enseñar a vivir con autenticidad y transparencia, sin máscaras con las que ocultar la realidad. Buscar la verdad supone una actitud de coherencia con la propia conciencia.

Ayudar a que cada alumno viva desde la realidad de lo que él es y desde la aceptación de sí mismo.

Ayudar a desenmascarar con lucidez y valentía los ídolos de nuestro tiempo que alienan a la persona.

Formar la capacidad de discernimiento y de crítica, la iniciativa y la creatividad personal.

Fomentar actitudes de apertura a la verdad del otro. Aprender a escuchar, cuestionando prejuicios personales y culturales. Buscar la verdad a través del diálogo con los otros.

Desde los colegios marianistas de España estamos convencidos de que tenemos una misión y de que es tarea de todos (docentes, familias, equipos de dirección y alumnos) llevarla a cabo. Por eso, este año interpelamos a los miembros de nuestra comunidad educativa con nuestro lema. Y tú…¿puedes ayudarnos a hacerlo posible? Isaac Diez Llorente Director Técnico de Educación Primaria Colegio Nuestra Señora del Pilar (Valladolid)

69


#artículos

Futuro y Nutrición

La sociedad actual tiene capacidad para erradicar el hambre y, en parte, la pobreza que genera

Me gustaría empezar este escrito con un breve inciso, a manera de introito, recordando el comentario de Don Quijote a Sancho, a propósito de los excesos culinarios: “Come poco, y cena más poco, que la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago. Sé templado en el beber, considerando que el vino demasiado, ni guarda secreto, ni cumple palabra”. El hombre, desde que ha tenido conciencia de sí mismo, ha tenido como uno de sus problemas más acuciantes el poder conseguir alimentos para su propia subsistencia. Es más, se podría decir que para el ser humano, el hambre (ahora la llaman “inseguridad alimentaria”) y el miedo han constituido dos de los alicientes más importantes que lo han impulsado a moverse y desplazarse a lo largo de los tiempos. 70

Se sabe que las primitivas grandes migraciones de la historia de la humanidad fueron propiciadas con el fin primordial de garantizar, más o menos, unas fuentes de alimentación mantenidas. La aparición del fuego, la adecuada explotación del suelo (vital fue la aparición del cereal), el control del agua, la domesticación y cría de animales... fue determinante para posibilitar el asentamiento y desarrollo del progreso. En la actualidad, más de dos tercios de la población mundial (casi 4.000 millones de habitantes) está insuficientemente alimentada y según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), más de 800 millones de personas están crónicamente malnutridas. Más de la mitad de la actual población infantil mundial padece o padecerá, en un futuro próximo, problemas derivados de la pobreza y, por consiguiente, serios problemas de su salud por su déficit nutricional. Paradójicamente, y a la vez, otro montón de millones de personas en los países llamados industrializados o desarrollados sufren dolencias derivadas del exceso de ingesta o de una alimentación incorrecta. Citaré, como “normalidad anómala” que en Estados Unidos se tiran anualmente 40 millones de toneladas de alimentos, cantidad que sería suficiente para alimentar a casi 1000 millones de personas. Cuanto más alto es el nivel de vida de un país, más comida se derrocha.

Hemos creado un mundo superdesarrollado, opulento, inmoralmente atroz, caprichoso en el comer y ge-


neroso en derrochar alimento; un

Alimentos Orgánicos, Biológicos o Ecológicos: Aquellos que, por definición, cuidan tanto de la salud de los que los toman como de la salud del medio ambiente en que se producen. Su éxito se debe, fundamentalmente, a la casi absoluta no utilización de pesticidas en su producción, aún a costa de un precio más elevado (a veces, desmesurado). Sería prematuro valorar si realmente son tan efectivos como nos dicen o si contribuyen de manera tan notable a cuidar de nuestro entorno.

Superalimentos y Alimentos Inteligentes: Aquellos que por sus propias cualidades naturales, supuestamente, ayudan a solucionar y prevenir problemas de salud. Aquí se engloba desde las algas marinas, la quinoa, la espirulina y pasando por cítricos, hortalizas, legumbres… hasta las albóndigas de carne sintética y hamburguesas vegetales. La entomofagia (ingesta de insectos) empieza a ser considera como alternativa seria fuera de Asia o Latinoamérica. Constituyen en la actualidad un “boom” mediático por lo bien publicitado que están (proteínas, omega-3, antioxidantes, grasas saludables, etc...) Recordemos que el “alimento milagro” no existe.

mundo cada vez más poblado y, cada vez más, con más necesidades. ¿Cómo atajamos el problema? ¿Qué alternativas podemos buscar? Es evidente que, ante esta profunda y preocupante amenaza, la sociedad actual, provocando y entrando en un sincero debate político, económico y social, tiene capacidad para erradicar el hambre y, en parte, la pobreza que genera. Pienso que es una cuestión de voluntad política. Importante controlar, con la adecuada educación y planificación familiar, el crecimiento de la población mundial. Será fundamental, junto con una gestión adecuada, facilitar el desarrollo de la producción agrícola-ganadera, a la vez que se mejora sustancialmente el manejo de los recursos naturales (con especial atención al agua). Aumentar la financiación en investigación y desarrollo sostenible que garantice avances bio-tecnológicos que nos ayuden a cubrir la demanda exigida. Debido al reconocimiento, avalado por rigurosidad científica, del papel de la alimentación sobre la calidad del estado de salud e incluso de optimizarla, deberemos observar con detenimiento las nuevas tendencias alimentarias; por si en un próximo futuro debemos asimilarlas e incorporarlas a nuestra cultura nutritiva. Repasemos, brevemente, las alternativas más vanguardistas y referentes actuales a las que llamamos “nuevos alimentos”: •

Alimentos Nutracéuticos: Aquellos a los que se les ha cambiado las cualidades habituales de presentación, palatabilidad, etc…y ejercen, supuestamente, una acción terapéutica ya que son capaces de ejercer diferentes efectos biológicos específicos. Alimentos Funcionales: Aquellos cuyos componentes alimentarios que, tomados como parte de la dieta, proporcionan beneficios más allá de sus valores nutricionales tradicionales, bien sea mejorando una función del organismo o reduciendo el riesgo de alguna enfermedad. Alimentos Transgénicos: Aquellos cuyo material genético ha sido alterado (añadiendo o eliminando genes) de un modo artificial, mediante tecnología de DNA recombinante o ingeniería genética. Este tipo de ingeniería se está aplicando a tres grandes áreas: agricultura, industria alimentaria y producción animal y persigue, en un futuro no muy lejano, una mayor oferta de productos a un menor precio. La Unión Europea ha dictado normas para el empleo y comercialización de los alimentos transgénicos.

Mención aparte merece la Nutrigenómica. Esta ciencia nos explica los mecanismos moleculares por los que los componentes de los alimentos, tanto si hablamos de nutrientes (mayoritarios y minoritarios) como de otros elementos químicos, afectan a la salud de las personas mediante la alteración de genes. Gracias a ella, sabemos que la manipulación de la dieta, potenciada por compuestos hormonales y diversos factores de crecimiento, puede llegar a ser un importante mecanismo útil para cambiar la expresión de muchos genes, tanto en personas sanas como enfermas. En conclusión, gracias a la Nutrigenómica sabemos que un cambio genético personal puede hacer más fuerte la impresión de la dieta en el desarrollo de una enfermedad, y que una actuación dietética concreta, sustentada en un amplio conocimiento nutricional y genotípico, puede sanar o mejorar una enfermedad. Esto es lo que se conoce como “Nutrición Inteligente”. Como colofón, una “inquietante” o quizás premonitoria cita de Winston Churchill : “Deberíamos escapar de lo absurdo que es criar un pollo entero, para comer la pechuga o el ala, y sustituirlo por el crecimiento de estas partes por separado en un medio adecuado.” Seamos optimistas y soñemos con un futuro esperanzador. Dr. Andrés López Gómez Especialista en Endocrinología, Metabolismo y Nutrición. Departamento de Calidad. SERAL.

71


#desde_dentro

¿Cómo se prepara un equipo directivo para los retos del futuro? Sin duda, nos encontramos en un momento de cambio muy significativo a nivel social que ha generado situaciones nuevas a las que la educación debe dar una respuesta adecuada. Este cambio lo tenemos que asumir, como dice Michel Godet: ”queremos un mundo que cambie, con nosotros, sin nosotros o contra nosotros”. Esta es una opción no solo de los equipos directivos y docentes, es una opción de vida, es una opción en la que cada persona se convierte, se propone o se decide ser protagonista en este sistema educativo o dejar que la vida pase y no hacer nada. El cambio forma parte de la educación y siempre será así. No es un trabajo para personas conservadoras que quieran hacer lo mismo día tras día, año tras año. Los colegios de hoy y de mañana deben ser entidades dinámicas, en constante estado de innovación y de transformación que generen una actitud de creatividad y de dinamismo.

El cambio forma parte de la educación y siempre será así. No es un trabajo para personas conservadoras que quieran hacer lo mismo día tras día, año tras año. Los colegios de hoy y de mañana deben ser entidades dinámicas.

Gestión de los recursos humanos El capital humano en un centro es lo más importante que se encuentra en él. Alumnos, familias, profesores y personal de administración y servicio demandan ser atendidos, escuchados, respetados, considerados, valorados,… Los Equipos Directivos debemos desarrollar interacciones positivas entre los diferentes miembros de la comunidad educativa; promover un sistema de comunicación eficiente; crear vínculos de pertenencia; valoración y respeto de las diferentes realidades personales. Intercambio de experiencias. Crear espacios idóneos para la reflexión sobre la función directiva, las habilidades y estrategias de liderazgo y la gestión de la calidad en el ámbito educativo y promover reuniones de trabajo conjuntas con otros equipos directivos que permiten compartir datos, ideas y buenas prácticas que son importantes en la educación y en la gestión. Establecer alianzas El colegio no debe ser el lugar en el que nuestros hijos aprenden sino el lugar donde tiene sentido su aprendizaje. Por ello debemos establecer vínculos con nuestro entorno: supermercados, comercios de la zona, otros colegios, residencias de ancianos, ONGS, policía, guarderías, … “Como maestros tenemos el papel y el lápiz; la comunidad que nos rodea puede proporcionar la historia que vamos a escribir”. (Richard Gerver). Implantar las nuevas tecnologías Nunca fue mejor ser profesor que ahora pues se han multiplicado los recursos de innovación y las posibilidades en el campo creativo al poder conectar el aula con ámbitos locales y globales.

Los Equipos Directivos no son ajenos a estos cambios y la manera de gestionar adecuadamente todas las necesidades que se van planteando exigen un tipo de persona con un perfil muy definido, a saber: suman valor y tienen valores, ejercen la escucha activa, saben retener el talento, son accesibles, con capacidad de delegar, tienen carisma, inteligencia emocional, promueven el cambio, íntegros, con energía, se anticipan al futuro, confianza en sí mismos, polivalentes, flexibles, con capacidad de adaptación, funcionales, eficaces, valientes, imparciales, autocríticos, saben trabajar en equipo y con una gran visión de su cometido.

Los dispositivos móviles, las tabletas y los teléfonos inteligentes son instrumentos muy potentes que facilitan el aprendizaje de un alumnado inmerso en la era digital.

Una escuela de futuro precisa de nuevas formas de hacer y gestionar el centro. En primer lugar una gestión eficaz, eficiente y de calidad que puede generarse llevando a cabo diferentes actuaciones pero con un denominador común: la formación continua y permanente de los equipos directivos. Una formación que incluya:

Formación en las emociones Para ser eficaces, las personas de los equipos directivos deben tener una comprensión sólida de cómo sus emociones y cómo sus acciones afectan a las personas de su entorno. El mejor líder se relaciona y trabaja con los demás.

72

Visitar escuelas que innovan En el mundo, muchos pioneros están abriendo caminos para el futuro de la educación. A través del ejemplo de las escuelas más innovadoras del mundo podremos comprender las nuevas metodologías que son clave para poder cambiar la educación y a la vuelta poder aplicarlas en nuestros propios colegios.


Debemos dedicar tiempo para trabajar en la autoconciencia, autorregulación, motivación, empatía y habilidades sociales. Trabajar en estas áreas nos ayudará a sobresalir en el futuro y a manejar las situaciones en las que tengamos que cumplir con el papel de líder, ya sea en la familia, en el colegio o en nuestro entorno. Conectar empresas y escuelas Se deben abrir puertas entre las escuelas y las empresas que permitan que estas se impliquen en la educación y que los centros se interesen por las empresas lo que nos servirá para tener unos contenidos y estrategias más cercanos a la realidad. Gestionar la calidad, donde se pretende instaurar un proceso dinámico de mejora continua que se dirige a la Excelencia, entendida como el ideal o el horizonte más o menos próximo que se pretende alcanzar pero que conforme se avanza se presenta nuevamente lejano, nunca se alcanza porque siempre aparecen nuevas demandas y necesidades, nuevos objetivos y retos que permiten ir mejorando. Idiomas Aprender otro idioma nos ayuda a entender que el mundo no es todo igual, que existen diversidades culturales y a desarrollar confianza en nuestras relaciones sociales porque mejora nuestra interacción con el entorno, preparándonos para el futuro que será cada vez más exigente.

remos los últimos avances y podremos acceder a la mayoría de textos científicos, académicos y tecnológicos con lo que de riqueza cultural tiene.

Nos toca a los Equipos Directivos transmitir tranquilidad, esperanza, optimismo, confianza y admiración por todo lo que va a llegar. Nos toca “liderar el camino hacia lo desconocido”. No hay marcha atrás. Lo que ha definido a la humanidad desde la noche de los tiempos ha sido su habilidad para crear, para desarrollar su pensamiento, para cambiar sus acciones y costumbres, para inventar el mundo en el que ahora habitamos. Nos toca a los Equipos Directivos transmitir tranquilidad, esperanza, optimismo, confianza y admiración por todo lo que va a llegar. Nos toca “liderar el camino hacia lo desconocido”. José Antonio Tecedor Torres Director General Colegio Sagrada Familia de Burgos

Nos dará acceso a información más actual y completa, conoce73


#reflexiones

Lifelong learning: The importance of native auxiliary teachers in early childhood education Education is an essential component for an individual to grow and develop a sense of self and of his or her surroundings. Learning a language helps a person to be able to communicate better and have meaningful relationships with other people. The earlier the age an individual begins to learn a language the more easily they are able to copy the language and learn. Children that learn a language at a young age may become more creative and have more flexibility in the mind, according to a study by Harvard University. To experts in the field of linguistics, a child develops linguistic capabilities and cognitive connections when learning a language at a young age. Therefore, they exercise their brains and are able to have more flexible thinking skills in comparison to children that are not learning a different language. Children aged 0 to 6 are at an important stage of cognitive development. Cognitive development regards to the way an individual thinks, including their perception, coordination and the way they receive information from their senses. Memory, speech, and problem solving are also related to cognitive development. For infants, which are children from zero to six months, their brains are beginning to develop connections and are still not ready to begin the thought process, yet they have cognitive abilities and develop new skills quickly during the first six months. During this time period, being exposed to a second language is important for them to have these paths forged in their cognition. At ages this young, English is practiced and enhanced through songs, stories and nursery rhymes. The children being introduced to the language are able to explore a world of role play during classes by singing along and moving to the rhythms. Exposing children to a different language at an early age also helps develop their linguistic abilities, therefore they are able to achieve better fluency. At ages between 0 to 6, children’s brains are developmentally ready to accept and learn a foreign language, and fluency comes fairly easily, rapidly, and without an accent. Learning a second language at an early age ignites a child’s perception of the world, broadening their curiosity, helping them to develop a broader sense of the world and of their roles as individuals in their community. Children that are in Nursery school and Preschool are prone to accept and embrace a new language. The language is presented to them in fun ways and they are able to relate to cartoons and images they have seen outside of the school environment. Preschool children enjoy singing and dancing to songs in English. With this, they are practicing the language in a way that makes them happy, and therefore, they are more inclined towards learning the langua74

ge and accepting it as something common in their lives. Preschool students are also encouraged to learn the language once they begin to interact with children from other countries and when they see cartoons and play games on tablets and TVs. A new world is opened to them, and it is a space where they can explore their imagination and creativity and have fun. Children in nursery school also benefit widely from being presented to English at such a young age. They begin to hear sounds that were unknown to them, allowing them to explore their linguistic capabilities by trying to imitate their language teachers, opening and closing their mouths, moving their tongues, while also moving and dancing to nursery rhymes. Children who grow up learning about languages develop a sense of empathy for others and a curiosity for different cultures. Learning a different language may broaden a child’s point of view, helping them to be open to receiving and having new ideas and preparing to take a place in a global society. In the future, career opportunities increase for those who know additional languages. Speaking another language at a young age prepares the child’s brain to absorb more information in the future. Learning a language also puts the child at an advantage in relation to other children, since in the future, their jobs may require communication with people from other countries. According to Harven Group (2016), only 35% of the Spanish population between 18 and 65 years old can speak English. Within this percentage, 49.8% of this population is aged from 18 to 24, while 17.7% are 55 to 65 year olds. Therefore, speaking English as an adult is a privilege and an asset. The dominant business language is English and it has become a critical factor for people to speak the language if they are interested in entering the global workforce. Research from around the world shows that cross-border business communication is most often conducted in English, therefore beginning to the language at a young age prepares an individual to have better chances of succeeding in the job market. Gabriela Prado Machado Language Assistant (La Rioja)

References: Ford, Cathrine, 2014. ‘Children should start learning languages at age three’. The Telegraph. http://www.telegraph.co.uk/education/educationopinion/11151726/ Children-should-start-learning-languages-at-age-three.html Harven Group. 2016. ¿Cuanta gente sabe inglés en España?. http://harven.es/cuanta-gente-sabe-ingles-en-espana/


Restauración de Colectividades

Adaptación del servicio según las instalaciones del cliente

Jefes de Área para un seguimiento continuo del Centro

Alimentos sanos, seguros y de calidad

Dietas adaptadas al esfuerzo físico e intelectual

Cercanía a través de canales dinámicos: web, app, noticias

MÁS INFORMACIÓN EN

info@seral-service.com www.seral-service.com 677 599 795


25 ANIVERSARIO 199

1-20 16

Gestión de actividades formativas Gestión integral de actividades (Artístico-culturales, deportivas, formativas, lúdicas...)

Implantación de programas de refuerzo Gestión de monitores y profesores Formación de adultos

Implantación de planes plurilingües

Ludotecas

Escuelas de idiomas

Tardes activas de junio y septiembre

Preparación de títulos oficiales Implantación de programas de refuerzo bilingües Programas de auxiliares de conversación nativos Formación y certificación de formadores Inmersiones lingüísticas

Aprendizaje cooperativo y desarrollo emocional, intelectual y social de cada alumno

Aprendizaje constructivo

(Semana Santa, Navidad...)

Campamentos urbanos de verano Programas de intercambio Cursos de idiomas en el extranjero

Libros de informática para Educación Primaria (en castellano y en inglés) Click&Play English Informática en inglés (Entorno Windows)

Aprende Informática LINUX Informática con software libre (Entorno Linux)

ibles s dispon Ser vicio os tr o n e también S A M IO ID

Competencias sociales y de comunicación intercultural

Metodología práctica

RESPONSABILIDAD / CALIDAD / CONFIANZA

902 36 34 21

www.activa.org

info@activa.org

Delegaciones en Barcelona, Burgos, Gijón, La Coruña, León, Logroño, Madrid, Murcia, Pamplona, Santander, Soria, Valencia, Valladolid, Vitoria y Zaragoza

ActividadesFormativas @ActivaRedes plurilinguismoeducativo.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.