Suplemento Pampa Nº 11 - Diciembre 2013

Page 1

Suplemento Especial Mensual Nº 11 - Diciembre de 2013

E-mail: suplementopampa@hotmail.com

Vamos muchó más allá de lo deportivo... Editorial

Tiempo de Balance Que lindo es ser Dirigente de un Club, cuanta enseñanza, cuanto aprendizaje, en este cierre de año 2013 de nuestro querido Club, quisiéramos detenernos un instante, de esos que durante el año, por la vorágine de las actividades realizadas, no nos permiten disfrutar con la Vista aérea del Campo de intensidad que se debería, de las muy variadas actividades que se llevaron adelante, cada una Deportes de Los Pampas con su particularidad, cada una con sus necesidades, cada una con su Equipo de trabajo, pero todas contenidas dentro de este gran Club. Revisando cada una de ellas, es que nos damos cuenta que es posible llevarlas a cabo si contamos con una frase que se viene repitiendo mucho en estos espacios, «el factor humano», sí, de esa frase depende el éxito o el fracaso de cualquier Proyecto, no sólo dentro del Club, de cualquier Proyecto en la vida. Es por eso que muchas veces no resulta lo planeado en un papel, cuando lo intentamos llevar a la práctica, seguramente hasta acá no estamos inventando nada, tampoco es nuestra intención inventar, nuestra intención es ver lo realizado, disfrutarlo y planear para el próximo año las modificaciones necesarias para mejorarlo, esa es nuestra premisa de los últimos años. Esto se puede hacer, porque cada vez son más las personas que creen que un Club mejor es posible, pero para que sea posible, es necesario cada vez más la planificación, el orden y respetarse los roles de cada uno, sin invadir el espacio del otro, puede sonar medio raro esta última frase, pero cuando de grupos de trabajo se trata, dichos grupos están compuestos por personas y no siempre todas las personas pensamos lo mismo en el mismo momento, no hay dudas que nuestro Club cuenta con un «Norte» que se viene manteniendo los últimos años, hacia donde todos sus integrantes apuntamos en la misma dirección. Es bueno ver la madurez en ciertas situaciones cotidianas, situaciones que un par de años atrás, hubiesen significado horas y horas de debate individual, cosa que hoy en cada tema a tratar, sólo hay que tener la humildad de revisar de que modo se hizo con anterioridad, luego modificar a criterio de cada uno lo que considere superador, pero hace rato que en varios temas cotidianos, no hay que arrancar de cero, y eso es muy bueno y muy sano para un Club. Como ya lo hemos planteado en ediciones anteriores, la sucesión tanto en la Dirigencia como en lo Deportivo, es un tema muy serio para los que tenemos la responsabilidad de conducir en la actualidad, para eso se viene trabajando, muy despacio pero sin pausa y cuando decimos sucesión en nuestro Club, también decimos una frase que ya se hizo carne «de acá no se puede ir nadie», y es gracias a esa frase, la cual los mayores la respetamos a rajatablas, es que comienza el proceso de construcción, dicho proceso como todos sabemos lleva tiempo, pero no solamente dejar transcurrir el tiempo, lleva tiempo de trabajo, de formación y lo más importante de apoyo, si no apoyamos lo nuevo con la experiencia de lo anterior, es doblemente el esfuerzo, pero también se multiplican los márgenes de error y cuando con personas estamos tratando, ese error puede ser fatal. Por eso no es un dato menor el que vamos a mencionar, nuestro Club, por primera vez en su historia, en los primeros días de Diciembre dejó cerrados los casilleros con sus respectivos nombres, de las personas que tendrán la tarea de conducir en los distintos estamentos, nada menos que los destinos del Club, y cuando revisamos esos nombres vemos una franja de edades, que permiten soñar que para adelante si bien hay mucho por hacer, pero con la fuerza de la juventud, mas la poquita experiencia de los mayores, no tenemos ninguna duda de que se vienen los mejores años para nuestro querido Club, dejamos un solo dato de esos nombres que mencionamos, nuestro próximo Presidente tiene 34 años, está todo dicho no?.

«Gracias a quienes confían que estas cosas son importantes y creen en los valores del deporte…, más allá de los resultados en un frío tanteador»

CARGILL Banco GALICIA OSSIS PETROSUR «LAS 40» PINTURERIA ARCO IRIS RODRIGUEZ SANITARIOS Instituto del Diagnóstico Rufino (I.D.R)

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)


Pág. 2

Suplemento Pampa

Diciembre de 2013

Donde vayan nos representarán en grande...

Siempre seguirán siendo Pampas Cada año, gran parte de los estudiantes que egresan del colegio secundario emigran a otros lugares a formarse como profesionales. Algunos van y vienen, siéndoles difícil despegarse del nido; otros no lograrán adaptarse, algunos decidirán que su vida está allá y otros (esperamos, la mayor parte) se recibirán y volverán para trabajar y apostar a la ciudad que los despidió años atrás. Es algo a lo que estamos acostumbra-

dos, pero no por eso es sencillo asimilarlo. Llega fin de año y, entre balance y balance, es el momento de ir aceptando que otro grupo de chicas se nos va. Y perdemos, no sólo grandes jugadoras que seguramente seguirán jugando en otros equipos, sino personas maravillosas que dejaron su marca en la institución. Esta vez, las jugadoras que terminan 5to año son co-

nocidas por todos. Son Anita, Tata, las Mellis y su inseparable Chopri. Particularmente, las conozco desde el 2011, cuando volví a Rufino luego de 5 años de estudiar en Rosario (ojalá que me copien...), y en estos 3 años hemos compartido cada entrenamiento, cada viaje, cada partido. Nos divertimos muchísimo, llegamos a conocernos… y como no quererlas. Va a ser raro el día a día sin ellas. Sin las vocecitas, sin los chis-

Otro año de Hockey: Nuevos Desafíos El 2013, más allá de los geniales resultados en el torneo, encontró a un grupo de gente nueva trabajando en el hockey. Fue un lindo año, se lograron cosas muy buenas, pero aún falta mucho por recorrer. Arrancamos el año con miles de proyectos, con ganas de hacer de todo. El asunto es que a pesar de tener empuje y gente con mucho entusiasmo, todavía me resuena la frase de Valen cuando nos pasaron la posta: «Lo urgente va tapando lo importante». Muchos de nosotros nunca habíamos estado en una Subcomisión, todos con nuestros trabajos y familias y la mayoría de nosotras, jugadoras de primera. Y el año se pasó volando... Fue un año de transición que nos sirvió para comprender como actuar, que cosas hacer y que cosas no, nos enseñó de Momentos y de que es lo Importante. Pero fue bueno ver que hay gente que todavía quiere comprometerse y trabajar por el Club, y ver un avance en la unión de las dos disciplinas madres de nuestra Institución: rugby y hockey. Nos quedan muchas cosas en el tintero (como debe ser, supongo). Vamos con la autocrítica y los puntos a mejorar: - Tal vez por distintas circunstancias, las infantiles sufrieron nuestra inexperiencia este año. Espero sepan comprendernos y sigan acompañando, el año que viene prometemos recompensarlas. - La necesidad de incorporar gente a trabajar, a comprometerse a participar. Tal vez el término Subcomisión parezca fuerte, pero no es más que un grupo de trabajo, no hay que tenerle

miedo. Muchas veces en el año nos vimos sobrecargados, sobre todo cuando las chicas de primera estábamos comprometidas con nuestros partidos. Es necesario que el equipo sea más grande para poder dividirnos tareas desde principio de año para que no haya tanto desgaste y disfrutar aún más. - La cohesión y el compromiso de todas las categorías. Este año se hizo un avance. En todas las actividades que se organizaron, las chicas respondieron satisfactoriamente. Pero todavía falta otra vuelta más de tuerca. Que haya un compromiso más grande con la Institución, que las cosas se hagan porque se sienten. Destaco este año a la 7ma división, se formó un grupo hermoso, un gran futuro ahí. Tienen un gran empuje, un entusiasmo y son muy responsables a pesar de ser todas tan chicas… Gracias por eso. Agradezco a todos los que ayudaron y estuvieron presentes este año. Siempre me voy a olvidar de alguien, perdón... Dario, gracias por la energía y la iniciativa. Vero, tu predisposición y generosidad. Pipi, siempre dispuesta y haciendo, gracias. Agos, Ali, Pochi y Dani, Gracias también por estar al pie del cañón. Meli linda, un esfuerzo enorme, se lo que sufrís estando afuera y, a pesar de todo en cada partido, en cada reunión, ahí estuviste. Andre, brindando soluciones, una genia. Ale y Marita, ayudando cuando se los necesitó. Las jugadoras, respondiendo siempre. Las Mamis del Club, auxiliando y aconsejando. A los padres que colaboraron en tantas cosas, a las mamás en la cantina, firmes. A Aldo, Diego y todos los que

forman parte del Club, por estar atentos a nuestras inquietudes y necesidades y por ayudar a integrarnos. Compañeras, Amigas y Familia, gracias… Ojalá el 2014 nos encuentre trabajando mucho más…. Una vez más invitamos a las Familias de las jugadoras que se acerquen a colaborar, a formar parte, para que esto siga creciendo…. N. de R: Queridas chicas del hockey del Club, realmente no nos quedan palabras luego de recibir vuestra carta, son sensaciones encontradas y muy fuertes, poder ver reflejado en un texto, y más importante que en un texto, poder ver en el Club cualquier día de entrenamiento, partido o simplemente verlas caminar por el Club un día cualquiera, de cómo han crecido como grupo, como se consolidaron y comenzaron a ocupar un espacio que es de ustedes, pero como nos escuchan decir siempre a los mayores, «los espacios se deben ocupar, luego de una acción, recién viene la evaluación para corregirla o mejorarla», esa es la única receta para seguir consolidando un Gran Club como el nuestro, la experiencia de los años es necesaria, pero la fuerza y la impronta de la Juventud, es Vital para una Institución, así que gracias por lo realizado durante el año, pero queda un gran compromiso, como bien lo reflejan en vuestras líneas, para el próximo año, para la séptima del 2013 (nuestras Amigas personales) y para todas las niñas que elijan el hockey como deporte y el Club como lugar para practicarlo, donde encontrarán siempre el Mejor de lo grupos humanos que hay. Gracias nuevamente, y vamos por el 2014...

tes, sin los lujos que nos dejaban pintadas (aunque el grupo que sube y las que quedan, seguirán paseándome). Pienso que, además de su calidad de juego dentro de la cancha, se va a sentir su ausencia para la institución. Porque son chicas que siempre se involucraron, que no se limitaron a ir a entrenar, sino que volcaron sus intereses y capacidades en el Club, ya sea participando en la Sub-comisión de Jóvenes o ayudando con las categorías infantiles. Siempre dispuestas, con entusiasmo y bastante osadía, son un ejemplo para todas las jugadoras. Para los que seguimos, queda la tarea de formar gente con ese espíritu. Iguales, lo dudo, porque cada persona es única. Pero sería genial que cada jugadora tuviera ese nivel de compromiso y ese empuje. Realmente deseo que tengan la mejor de las suertes en lo que está por venir, y que pongan las mismas ganas que po-

nen en la cancha. Si deciden ir a otro club, sé que muchas cosas buenas las esperan. Siempre se puede estudiar y venir a jugar. Las puertas seguirán abiertas acá, para que el lazo no se corte. Un rinconcito de mí, espera que nos extrañen tanto, tanto, que en unos años estén acá otra vez, inundándonos con su energía.

GRACIAS ANI, CHOP, TATA, LOURDES Y NOEL LAS QUEREMOS UN MONTON. LAS VAMOS A EXTRAÑAR P.D: Nuevamente agradecemos, y como ya lo hicieron sus alumnitas, por su colaboración en los entrenamientos este tiempo. Se arriesgaron, se comprometieron y dejaron una huella en ellas. De eso se trataba... Gracias infinitas Mellis y Tati!

La Colonia de Verano Pampa

Se vive y disfruta a pleno Como ya lo anunciáramos en nuestra edición anterior del Suplemento, se largó la Colonia Pampa año 2013/14. La misma superó ampliamente, como lo viene haciendo año tras año, nuestras expectativas en su largada, ya que cuenta con 68 niños de 4 a 11 años, los cuales son contenidos por un Equipo de Profesores, cuya responsable es Mari cel Montañes, entrenadora de la M-10 del Club, así que podemos decir con orgullo, que el trabajo realizado durante el año, se puede ver reflejado en esos Padres que nos eligieron para seguir en el Club

junto a sus hijos durante el verano, tarea más que buscada hace bastante tiempo por parte de la Dirigencia del Club, ya que notábamos que el cortar las actividades de los más chiquitos, quienes por su corta edad todavía no tienen esa pertenencia de Club, significaba perder en nuestras filas, la presencia total de los mismos cuando comienza el año deportivo, así que felicitaciones a ese Equipo de trabajo que supo estar a la altura de las circunstancias, para llevar adelante un Proyecto del Club, y a los más pequeños a disfrutar en grande...

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)


Diciembre

de 2013

Suplemento Pampa

Tanto en lo deportivo como en lo institucional

Pág. 3

Nelson Mandela:

El Rugby: Y su mejor año «El Hombre» Se terminó otro año deportivo de nuestro rugby y nos atrevemos a decir humildemente, que fue el mejor año. Como siempre arrancando por nuestro Plantel Superior, quienes vienen superándose año tras año, creciendo en cantidad de jugadores, pero también creciendo en calidad de los mismos, para quienes siguen resultados (no es nuestro caso), podemos asegurar que hay mucho para escribir y dejar asentado estadísticamente sobre la evolución de este Grupo de Amigos, que arrancaron hace varios años con un objetivo muy claro, ser protagonistas, los torneos ganados llegarán por acumulación de trabajo, pero para acumular trabajo y experiencia, es necesario contar con recursos humanos y el Plantel Superior de nuestro Club ha sabido formar ese Grupo de Trabajo, que sin ninguna duda, con paciencia, perseverancia y sin bajar los brazos, sabrán llegar

al objetivo planteado. Siguiendo por nuestras Juveniles, también debemos resaltar el compromiso y la entrega, tanto de sus Entrenadores como de sus Jugadores, quienes supieron llevar adelante la tarea de jugar un Fixture tan exigente y de tanta competencia con es de nuestra Unión, realmente es muy valorable que Jóvenes de entre 15 y 18 años, asuman con la seriedad y compromiso que lo hicieron cumplir con cada una de las fechas del mismo, pero lo más valorable aún es, que lo eligen y deciden hacerlo por convencimiento propio, en este maravilloso deporte, no hay otro premio que saber que llegaste al objetivo, no importan los resultados (por más que por naturaleza todos queremos ganar), lo importante es llegar, sabiendo que en el medio dejan de lado otras opciones, las cuales pueden ser más divertidas o entretenidas en el momento, pero que a largo

plazo, sólo la práctica de un deporte y, si es el rugby mejor, dejará en sus vidas una marca imborrable de valores como la Amistad, Sacrificio, Superación y Compromiso, que serán herramientas fundamentales para el resto de sus vidas. No queremos dejar de mencionar a los Entrenadores de dichas divisiones, quienes con todo el amor y la entrega que puede tener una persona, descuidan sus trabajos, familias y actividades en general, para dedicarles ese tiempo a Jóvenes de nuestra comunidad, realmente es un trabajo muy valorable el de todos ellos. Por último y no menos importante, saludamos a nuestros Infantiles del Club, quienes también, año tras año, se vienen superando tanto en cantidad, como en calidad de niños que practican este deporte, y cuando decimos calidad en Infantiles, estamos hablando de sentido de pertenencia por

Recibiendo la reciente y triste noticia del fallecimiento de Nelson Mandela, acudimos a nuestro pequeño (por nuestra juventud), archivo de Suplementos publicados hasta el momento y nos encontramos que en varios de ellos, siempre tuvimos algo «prestado» de este hombre, de quien nosotros sólo podemos opinar desde la admiración y el respeto, pero de algo estamos seguros, él fue quien nos marcó el camino a muchos como nosotros que creemos que el rugby es un medio, no un fin, de altísimo valor con el cual si él pudo pael Club, cosa muy difícil de lograr en niños, donde por naturaleza, se supone que deben practicar todos los deportes, para luego recién elegir cual será el deporte que practicarán con seriedad y responsabilidad durante su adolescencia y adultez, por eso es todo un desafío para nuestros Entrenadores de dicho grupo, captar y contener a los niños para que permanezcan practicando este maravilloso deporte, para lo cual trabajan, y muy duro, por llegar al objetivo.

La Carta

El Equipo de la fecha: La M-14, año 2013: PARADOS: Monzón, Edgardo (Entrenador), Aparicio, Alexis, Aguirre, Enzo, Dimo, Juan Ignacio, Caldo, Francisco, Gil, Joel, Acuña, Santiago, García, Federico, Frúa, Agustín, Alvarez, Julián, Spada, Rodolfo (Manager) y Nazaball, Guillermo (Entrenador) AGACHADOS: Zalazar, Agustín, Antigual, Agusto, Lattanzzi, Nicolás, Romero, Tomás, Chocobares, Santiago, Stefanich, Francisco, Foffano, Valentín. AUSENTES: Acevedo, Darío, Avaro, Claudio, Barrios, Bruno, Basso, Dante, Galeano, Alejo, Garrido, Gabriel, Lucero, Diego, Luna, Joel, Pérez, Franco, Rodríguez, Agustín, Zanelli, Agustín, Soldano, Agustín, Stable, Ramiro y Vitteri, Francisco.

«Me dirijo en nombre de mis compañeros, amigos, Gustavo y Tuchi, más todos los Entrenadores del Rugby Infantil del Club, para darles las gracias a todos los jugadores de dicho bloque, desde Escuelita hasta M-14, por cada entrenamiento que nos dieron, por cada viaje que compartimos, por cada alegría y por cada tristeza que nos hicieron más fuertes como grupo, perdón por cada reto que les dimos y gra-

cificar nada menos que un País, nosotros tenemos la obligación de mantener vivos los valores de este querido deporte, pero más que mantenerlos vivos, saber generar en nuestras futuras sucesiones, ese mismo amor y pasión que sentimos nosotros, para ello no hay nada más que ponerse los cortos (si sos Jugador), el buzo (si sos Entrenador) o el saco (si sos Dirigente), no hay otro modo de construir, los «opinólogos», no suman nunca, sólo restan. Nuestro respeto y condolencias desde este lugar del mundo. cias por cada saludo que recibimos. Y en especial agradecer a sus Padres, por confiarnos sus tesoros mas amados, «SUS HIJOS», esperamos haber estado a la altura de las expectativas. En definitiva gracias por hacernos sentir a nosotros los mayores, nuevamente niños, y me atrevo a decir…que pedazo de Club tenemos». (Carta enviada a nuestra redacción por Gustavo Chiesa, integrante del Rugby Infantil del Club). En líneas generales, estamos cerrando un nuevo año deportivo de nuestro rugby de Club, por eso queremos saludar a todos los integrantes que de algún modo pusieron su granito de arena, para que Los Pampas de Rufino sigan en este crecimiento constante y sostenido, que lleva más de 40 años y con el esfuerzo, más el compromiso de mucha gente, no estamos dispuestos a volver un sólo paso para atrás. Salud por el 2013, pero ya estamos planificando un mejor 2014.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)


Pág. 4

Suplemento Pampa

Los Padres del rugby

EL DESAFÍO DE LA IGUALDAD

QUERIDO HIJO Quisiera en primer lugar no contarte nada en forma personal, quisiera que el término empleado por mí sea el «nosotros», ya que junto a la compañera de mi vida, tu Mamá, planeamos juntos en un momento de nuestras vidas, que era el adecuado de tener un hijo, es desde entonces que hubo un cambio radical en nuestras vidas, ya que habíamos decidido ser Padres, con todos los miedos que genera esa decisión a los veinte años. Fue entonces que con la ayuda de la ciencia y Dios por encima de todo, es que llegó ese ansiado y maravilloso momento de conocerte, fue tan único ese sentir de habernos trasformado en Padres, que no lo olvidaremos jamás. Cómo explicar con palabras lo que significa la bendición de serlo, desde ese momento pasaste a ser la más amada de nuestras obras, el tesoro más valioso, la luz de nuestros ojos, el latir de nuestro corazón. Y desde ese momento, también nació el amor por este maravilloso deporte, llamado rugby, el cual yo venía practicándolo desde mis 12 años, pero desde tu nacimiento, hasta el deporte que tanto amaba también cambió para mí, porque ya no era yo solamente quien lo practicaba, ya éramos dos los que comenzamos a disfrutarlo, a vivirlo con intensidad, ya Mamá no se podría enojar más cuando le llegaba la ropa llena de barro, o, entraba con los botines a casa, desde ese momento ella (quien casi no le gustaba el rugby), comenzaría un curso acelerado de reglamentos y estrategias para entender primero, y contener luego, cuando se perdía algún partido. Recuerdo tener fotos viendo juntos el Mundial de Rugby de Gales 1999, claro vos desde tu cochecito, yo mirando una pantalla, intentando explicarte las maravillas que realizaba un tal Agustín Pichot, quien ya era un gran jugador, pero se perfilaba como uno de los más grandes líderes que tuviera nuestro rugby nacional, ese equipo capitaneado por Lizandro Arbizu creo que marcó un antes y un después en lo que a Seleccionado se refiere, pero que locura, vos solamente tenías 6 meses y yo hablándote de rugby. Sin ninguna duda, este deporte fue más fuerte que todo instructivo que podrías haber recibido de un Padre, ya que no tengo registrado a que edad comenzaste a practicarlo, porque creo que desde ese cochecito, fue siempre una parte natural en tu vida, desde tus primeros pasos siempre estabas con una pelota de rugby en las manos, siempre fuimos compañeros de andanzas de este deporte, fuiste muy complaciente en decir cuando yo te preguntaba como

había jugado mi partido del fin de semana, para vos siempre lo había hecho bien, a pesar del resultado obtenido siempre estaba bien, que gran lección me empezabas a dar desde tan temprana edad, ya que tu mirada no era deportiva, tu mirada era de amor. Con el correr de los años, ya comenzabas a jugar tus primeros partidos en Encuentros de Infantiles y es ahí donde los que teníamos que tener muy preparada una respuesta o una explicación éramos nosotros, porque vos comenzabas a mostrar ese temperamento, entrega, solidaridad, humildad, y porque no esa grandeza con la que la naturaleza te premió, no era fácil explicarte cuando salías llorando de una cancha, de que se trataba solamente de un juego, para vos era a todo o nada, recién cuando pasaban unos minutos y con el abrazo contenedor de tu Mamá, más alguna explicación mía, lográbamos que entendieras de que era eso «un juego entre Amigos, en donde no había ganadores ni perdedores», costó bastante tiempo pero llegaste a entender y muy bien cual es el espíritu de este maravilloso deporte. Claro que no podemos dejar de decir, que siempre te preparaste para ser mejor, por más que la realidad a veces demuestre que no alcanzó y creo que ese el más grande de tus tantos atributos, porque desde la escuela primaria siempre recordamos de tu esfuerzo dedicación para llegar a la meta, nunca te fue fácil, pero con dedicación fuiste superando cada una de las etapas, muchas fueron las horas que en Equipo (Mamá, vos y yo), le dedicábamos a esas tareas de matemáticas, inglés y tantas otras materias, las cuales requerían de un esfuerzo extra para llegar al objetivo. Luego llegaría el tan temido secundario, donde comienzan los primeros cambios y como bien sabemos, la palabra cambio muchas veces significa incertidumbre y hasta a veces produce miedos y, sabiendo de tu personalidad, es que para nosotros también significaba preparación y dedicación, claro que toda meta, si se realiza con esfuerzo, y si es en Equipo, no hay duda que tiene que llegar a buen puerto, así fue que superaste 1º y 2º año sin llevarte ninguna materia, claro que falta mucho camino por recorrer en el estudio, pero sabiendo que contás con ese espíritu de sacrificio y superación, estamos más que seguros que llegarás a la meta, pero eso sólo Dios y la vida lo dirán, por ahora es solamente nuestro deseo de Padres que te amamos profundamente y no queríamos dejar de mencionar estas cosas. Ahora pasando un poqui-

Diciembre de 2013

to a esta nueva etapa que estas por comenzar deportivamente, te queremos decir que al igual que el inicio del secundario en el colegio, esto es secundario en el rugby, es la etapa donde te formarás, con la ayuda de tus Entrenadores, como Jugador de rugby, para que luego cuando inicies la etapa de rugby mayor, tengas las destrezas, los conocimientos y los valores suficientes para ser un Hombre de Rugby, es por eso, que así como te tenes que preparar para enfrentar esta nueva etapa, nunca tenes que olvidarte de disfrutarla, porque será única e irrepetible, porque en esta etapa forjarás las amistades más valorables, de esas que durarán para toda la vida, de esas tan profundas, que pasarás horas y horas sentado mano a mano en el cordón de la vereda con un Amigo, para llegar a las conclusiones más locas, pero que para ustedes serán las más importantes del planeta. Queremos advertirte que algunas veces sentirás el temor de hallarte solo, de sentirte abandonado, de empezar a caminar por sendas de un final desconocido, pero eso querido hijo, no debe atemorizarte ni hacerte retroceder, es sólo algo común al ser viviente; sigue, sigue tú adelante, hasta que logres ver tu esfuerzo coronado y sientas ser tú mismo complacido. Hoy sólo podemos volver a dar gracias a Dios por estar juntos, tanto Mamá, tu hermano, a quien tanto amas, y yo, gracias por darnos las alegrías en estos 14 años, por vivir y tolerarnos, por darnos satisfacciones en esta época tan difícil de crecimiento para vos y tus pares (Amigos/as – Compañeros/ as). Si Dios nos escucha y te permite vivir muchos años, algún día sabrás que los Padres no somos perfectos, pero sobre todo, ojalá te des cuenta de que, pese a todos nuestros errores, te amamos más que a la vida misma.

Te amamos: Juan, Mamá y Papá

La Escuela Nº 586 «Justo José de Urquiza» es exactamente el corazón del barrio «El Trompezón» y toda la zona sudoeste de nuestra ciudad. Fiel al perfil del barrio, trabaja en silencio, pero sin pausas, buscando día a día nuevas propuestas pedagógicas donde se den los procesos de subjetivación y se otorgue sentido a lo que se enseña, resignificando los contenidos curriculares. El proceso de enseñanza aprendizaje para darse en plenitud, necesita mucho más que un maestro y un conjunto de alumnos, por eso durante todo este año se siguió gestionando y trabajando en el mejoramiento del edificio, es así que se inauguraron los sanitarios de niñas y varones, se colocó la mitad del piso de mosaicos en el patio cubierto, aberturas y se inauguró el escenario el día del acto de promoción de los alumnos de Séptimo grado; desde hace años cuenta con un comedor que atrae la atención de todos los que lo visitan por primera vez. Se trabaja arduamente en experiencias de redes, con el Club Social Los Pampas y con la Asociación Civil Che Pibe, entre otras instituciones. Una escuela hacia adentro y hacia fuera. Actualmente la tecnología no puede ignorarse, de hecho los chicos son dueños de un caudal de conocimientos intuitivos en ese aspecto, por eso es que se trabajó integrando a los alumnos de la escuela con los docentes y alumnos de la Escuela de Educación Técnica Nº 286. El desafío es la igualdad, por eso vamos por más y nos permitimos seguir soñando. Tenemos la convicción que una escuela tan estratégicamente ubicada, merece su propia sala de Jardín de Infantes, y por ella estamos luchando. Sabemos que la educación del futuro tiende a la Jornada Ampliada y tras ese propósito estamos traba-

jando. Nos atrevemos a soñar porque sabemos que contamos con el apoyo constante de una comunidad educativa solidaria y generosa.

Adriana Giménez N. de R: Gracias Adriana por tus líneas para nuestro Suplemento, ahora queremos transmitirte a vos, a Mirta (Directora del establecimiento) y a toda la comunidad educativa, como sentimos lo que nos tocó vivir en el acto de cierre académico de «Nuestra» Escuela del Barrio. Sí, estamos hablando de la humilde, cálida y hermosa Escuela Nº 586, hacia quien nos dirigiremos en este pequeño espacio. Como ya veníamos relatando en ediciones anteriores del Suplemento, Los Pampas hemos recorrido todas las Escuelas de nuestra ciudad, con el sólo objetivo de fomentar la práctica del deporte, en nuestro caso el rugby y el hockey, para que cada vez más jóvenes de nuestro medio se entusiasmen y comiencen a dar sus primeros pasos la práctica de estos deportes con tantísimos valores, los cuales les brindarán herramientas para que en determinados momentos de sus vidas puedan tener la posibilidad de decidir cuáles cosas son nocivas para ellos, las cuales lamentablemente cada vez son más y de más fácil acceso y cuales, como la práctica de un deporte, le ayudarán por medio de simplemente tres palabras: «esfuerzo, orden y disciplina», a sobrellevar y superar una de las edades mas difíciles del ser humano, la adolescencia. Entonces bajo esa consigna, salimos este año, como años anteriores, a recorrer Escuelas, todo surgió con la normalidad de siempre, hasta que llegamos a la Escuela Nº 586, donde desde el primer minuto de llegada, encontramos a una Directora, a quien ya a esta altura la llamamos simplemente Mirta, porque si bien no fue demasiado el tiempo compartido, el mismo fue muy intenso y con vivencias que nos marcaron a

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)


Diciembre

de 2013

Suplemento Pampa

Pág. 5

La interrelación y el trabajo en Equipo es posible Es muy difícil intentar hacer un resumen de las actividades del año de nuestro querido Club, sabiendo que las mismas fueron tantas, que solamente recorriendo los Suplementos, los cuales intentan reflejar mensualmente dichas actividades, nos encontramos con un espacio, el cual pone a prueba al más osado de los editores, para comprimir tanta información en las líneas disponibles. Es por eso que arrancamos mencionando las actividades que se realizaron en el último mes, las cuales siguen reflejando la participación muy activa de nuestro Club con las Instituciones intermedias de nuestra comunidad, hechos que marcan un compromiso asumido hace un tiempo y llevado adelante en forma permanente, que más allá de los cambios de conducción que vienen sucediendo, el Club ha fijado una política institucional a llevar adelante, independientemente de a quien le toque tan importante tarea, como la de ser Presidente de un Club, que ha crecido y madurado lo suficiente como para plantearlo de ese modo. fuego dejándonos un compromiso impostergable de seguir concurriendo a la misma desde el primer día de clases del próximo año. Gracias Mirta por la apertura de tu Gran Escuela a un par de soñadores, que pensamos que hay muchísimas cosas por hacer, que comenzamos dando los primeros pasos este año con la inclusión en nuestro Club de alumnos de tu establecimiento, conteniéndolos, mimándolos y, como no podía ser de otro modo, recibiendo de vuelta el mayor de los afectos por parte de ellos. Gracias también a todo el cuerpo de Docentes quienes tuvieron también su apertura y sabiduría de entender que los beneficiados eran los niños. Queremos graficar con este ejemplo la síntesis de lo vivido, la Seño del 7º que egresaba, nos agarró de la mano cuando llegamos esa tarde al establecimiento para participar del acto de fin de curso, nos llevó orgullosa a mostrarnos que en el pizarrón del comedor de la Escuela había como ornamentación elaborada por los propios alumnos, nada menos que un dibujo gigante de dos jugadores de rugby, eso tiene una lectura muy importante (cada cual puede hacer la suya), y encierra el trabajo realizado, nos demuestra que muchas veces no hace falta tanto tiempo para dar una mano, sólo hay que tomar la decisión y no parar hasta llegar al objetivo, en este caso es solamente el primer escalón, de una relación que sin ninguna duda nos seguirá llenando el alma a más de uno.

Vista de la jornada sobre Autismo En esta línea, se participó de la inauguración y se tomó un compromiso para delante, de la Sala de Atención Primaria, que con tanto sacrificio pudo realizar la Asociación Che Pibe, institución que trabaja en forma muy activa buscando solucionar las diferentes problemáticas de nuestros jóvenes más vulnerables y, por estar enclavada geográficamente en el corazón de nuestra barriada, nosotros no podíamos estar ausentes a la hora de sumar nuestro granito de arena para tan noble tarea, así que muchas gracias Dr. Norberto Pérez Mernes por permitirnos esta participación y por creer que el trabajo en Equipo es posible. Siguiendo con el trabajo en Equipo, podemos decir con orgullo cómo es posible realizar un evento tan importante y de tanta magnitud como fue para nuestra ciudad, el de las Jornadas «Hablemos de Autismo»,

la cual se realizó (dada la magnitud), en nuestro Salón de Fiestas, las mismas contaron con la organización de la Comisión para la Discapacidad Institucional y Municipal ( Co.D.I.M), de la cual somos miembros activos, contó con 230 inscriptos, a los cuales se les emitió un certificado de asistencia, dichas jornadas contaron con una sesión audiovisual, proyección del documental «Ocho pasos adelante», talleres a cargo de las Dra. Alexia Rattazzi y la Lic. Pierina Landolfi, además tuvo la particularidad de contar con una teleconferencia sobre «Inclusión Escolar» vía Skipe (creemos que por primera vez en nuestra ciudad se utiliza este método), a cargo de la Mg. Verónica Martorello. Fue todo un éxito tanto la organización previa, como la ejecución de las mismas, con el no tan pequeño detalle de ser más de 8 Ins-

tituciones de nuestra Ciudad que nos juntamos por un Proyecto en común, que llevábamos adelante en forma independiente cada uno, con el sólo fin de ser más eficaces y llegar a cumplir con las expectativas de nuestros chicos, jóvenes y adultos con capacidades diferentes y sus respectivas Familias. Siguiendo con las actividades desarrolladas en el último mes, es que intentaremos narrar lo que significó para nosotros el momento de ver a nuestro Seleccionado Nacional «Los Pumas», en su visita al Papa Francisco, fue entonces que escuchamos por primera vez el nombre de la Fundacion «Red Mundial de Escuelas para el Encuentro», la misma tiene dentro de sus objetivod la necesidad de construir a través de la educación una sociedad inclusiva en la que todos dispongan de lo necesario para desarrollar su proyecto de vida acor-

de con su cultura y convicciones, y cuenta con el apoyo del Papa para realizar este y tantos otros objetivos, los cuales se podrán apreciar en la página (www.scholasoccurrentes.org), claro que viendo eso no tardamos ni cinco minutos en estar enviando un correo, contando quienes somos y que tareas realizamos desde este lugar del mundo, muy grande fue nuestra sorpresa, cuando recibimos con inmediatez una respuesta, la cual transcribimos a continuación:

Estimados Los Pampas: Con alegría recibimos su comunicación, donde se sigue viendo como el deporte y eltrabajo compartido enriquece mucho nuestra sociedad . En este momento continuamos abocados en algunas reunionesmuy importantes que se están realizando en el Vaticano para seguir fortaleciendo la Red. Estamos en contacto para ver la manera de trabajar en conjunto . Felicitaciones por todo su trabajo. Equipo de Apoyo SCHOLAS OCCURRENTES Sólo queda por agregar con respecto a esta historia, que con convencimiento del objetivo, un Equipo de trabajo, humildad en preguntar cuando la situación lo requiere, escuchar cuando el que sabe nos quiere enseñar, no hay distancias ni metas imposibles y de esto Los Pampas podemos charlar un ratito.

Para los chicos y chicas de las Juveniles del Club

Talleres de Educación Sexual Como estaba previsto en el calendario anual de Talleres a desarrollar para nuestros jóvenes, se llevó a cabo en la última semana de noviembre, lo que fue el cierre de los mismos, no por ser el último del año fue el menos importante, todo lo contrario, creemos que fue el que más análisis y reflexión demandó tanto de los Profesionales que los realizaron, como así también de los Dirigentes que estuvieron a cargo tanto de la convocatoria, como de la recepción de las percepciones de los Padres luego de realizados. Es aquí donde nos queremos detener un instante porque, si bien estamos convencidos que los principales destinatarios de estos Talleres siempre son los jóvenes, este año en particular, con las primeras inclusiones de los Padres, con lo que parecería una simple reflexión de como trataron el tema en el seno familiar, no podemos dejar de decir que los mismos, no escatimaron agradecimiento hacia la Institución, por haber tratado de la forma que se

Diego Ponzi brinda una de las charlas a los pibes del Rugby

lo hizo, una problemática tan importante de nuestros jóvenes, quienes no siempre, por su condición natural de adolescente, tienen o encuentran el espacio apropiado para expresarse. Pasando a la metodología implementada, se formó un Equipo de Profesionales compuesto por las Doctoras Paula Garófoli y Paola Ponzi, ambas Ginecólogas, más el Doctor Diego Ponzi, se dividieron en días diferentes a varones y mujeres, como también edades, donde la temática consistió en graficar el aparato reproductor, tanto masculino como femenino, el ciclo feme-

nino y los cambios que se van produciendo en el cuerpo desde que son niñas, hasta que se terminan de desarrollar. También se acordó la problemática de las enfermedades de transmisión sexual y las complicaciones en la salud que ellas producen y se realizó un taller práctico personalizado, de cómo se debe colocar correctamente un preservativo (en los varones más grandes), y para finalizar los jóvenes escribieron en un papel, cada uno sus respectivas preguntas de manera anónima, lo que permitió agotar diferentes dudas con respecto al comportamiento de su

cuerpo, los cambios que fueron notando en el mismo y resolver incógnitas de experiencias vividas por cada uno, esta metodología tuvo un ida y vuelta de preguntas y respuestas que realmente sorprendieron a los Profesionales a cargo, manifestando los mismos que fue una experiencia hermosa y muy rica, no sólo para los jóvenes, sino también para ellos, a quienes los compromete personalmente a seguir en este tipo de actividades. Cerrando, solo nos queda más que agradecer en primer lugar a los jóvenes de nuestro Club que se interesaron por tratar estos temas en forma muy seria, a los padres que confiaron en que podíamos tratar temas tan sensibles con sus hijos, a los Doctores a cargo de los Talleres, Paula, Paola y Diego y, por últim o, a nuestra Dirigencia que sigue sosteniendo y actuando en consecuencia, que la formación integral de nuestros jóvenes es una Prioridad.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)


Pág. 6

Suplemento Pampa

Diciembre de 2013

Visión, Disciplina, Pasión y Conciencia

«Los Valores del Rugby» Hace un tiempo tuve la suerte de leer un libro que me posibilitó un enfoque diferente cuando hablamos de ¨Los valores del Rugby ¨ y quería compartirlo, comienza con la referencia a cuatro elementos que deben existir para lograr que lo que se emprenda trascienda y sea perdurable en el tiempo. Estos elementos primero deben estar presentes en cada persona, en cada individuo para poder luego transmitir, involucrar e inspirar a otras personas, grupos, organizaciones, Clubes. El primer elemento es la Visión, es ver con el ojo de la mente lo que es posible, representa deseos, sueños, esperanzas, metas y planes. El segundo es la Disciplina, es el esfuerzo constante para que esa visión (deseos, metas, sueños) se hagan realidad, es abordar los hechos duros de la realidad y hacer lo que haga falta para que ocurran las cosas, la disciplina surge cuando la visión se une al compromiso y se aclara que no es la disciplina como sinónimo de castigo sino de esfuerzo, tesón, disposición. El tercero es la Pasión, es el combustible que impulsa los otros elementos, si no se lo hace con pasión, difícilmente perdure, es el fuego, el deseo, la fuerza de convicción .

Y el cuarto, que muchas veces no se considera pero que vela por el resto es la Conciencia es el sentido de lo bueno y lo malo, cuando la conciencia gobierna la visión, la disciplina y la pasión, el liderazgo perdura y cambia el mundo para bien, en otras palabras, la autoridad moral hace que la autoridad formal surta efecto, sin conciencia tampoco perduran las Instituciones creadas por este liderazgo, en lugar de ele­var, destruyen, en lugar de perdurar, se acaban extinguiendo. Para citar ejemplos extremos, Ghandi tuvo los primeros tres, pero también la conciencia del bien y logro «inspirar» a una nación (fue perdurable en el tiempo). Hitler también tenia los primeros tres, pero acompañados por la conciencia del mal (fue devastador y no fue perdurable en el tiempo). La Conciencia altera profundamente la Visión, la Disciplina y la Pasión introduciéndonos en el mundo de las relaciones, cuando esto sucede, todo cambia, esta visión común crea disciplina y orden sin exigirlos.

Como conclusión A partir de la Visión de algunos, que logran motivar y entusiasmar a otros, surge la Visión General, en este caso

del Club, cuando la misma es clara y están la disciplina, la pasión y la conciencia del bien podemos asegurar que se pueden lograr los objetivos propuestos y que éstos sean perdurables en el tiempo. Esto le da un Marco a lo que habitualmente llamamos «los valores del Rugby», el mayor desafío de los involucrados es trasmitir e inspirar, no sólo a chicos y chicas que están en el Club sino a Padres y a la comunidad en general, cuales son los «valores» que nos rigen y de ese modo lograr que las próximas generaciones se desarrollen teniendo en cuenta «los cuatro elementos». El Club es una ebullición permanente de grandes y pequeñas visiones, objetivos, propuestas y, si bien, siempre hay cosas para corregir y mejorar, cuando estas logran «alinearse» con los cuatro elementos citados, es cuando toman un impulso «más allá de cualquier obstáculo» y logran hacerse realidad y perdurar en el tiempo. Le dejo la posta a otro que se «inspire» y quiera escribir sobre la presencia de «los cuatro elementos» con ejemplos concretos en el Club, porque todo comenzó con la Visión de uno que tuvo la Disciplina, Pasión y Conciencia del bien,

logrando inspirar inclusive a quienes hoy estamos.

Sergio Aguirre Nobell Un Pampa * Libro citado: El octavo Hábito, de Stephen R. Covey. N. de R: Estimado Sergio, nos has dejado realmente muy conmovido con tu sentir sobre las dos notas enviadas, realmente se hicieron esperar, pero valió la pena dicha espera, lo conversábamos cuando estábamos leyéndolas, cuantas palabras similares expresamos muchos de los integrantes de la Familia Pampa cuando las plasmamos en un papel, eso nos deja un par de lecturas: somos como opinamos, tenemos un mismo sentido de pertenencia, soñamos con un Club mejor cada día, pero lo que más resaltamos, es

que como cuando compartíamos ese rectángulo mágico llamado cancha de rugby, no fue un simple pasar, fue un tiempo de aprendizaje, de superar obstáculos, de saber que «el partido no termina, hasta que no suene el silbato» y de tantísimas cosas más que nos formaron como hombres de rugby y, si bien, siempre decimos que nuestro querido Club es muy joven, no tenemos dudas, que con personas humildes, sinceras y sabias como vos, de las cuales gracias a Dios hay muchas dentro del Club, estamos condenados a buenos resultados, no apresurados, pero buenos y perdurables. Nuevamente gracias Sergio y seguramente alguien continuará con la teoría de los «cuatro elementos», por lo menos así lo deseamos.

Un Reconocimiento muy particular Así como nosotros tratamos de trasmitir todo lo que hacemos desde el Club, tenemos personas que nos enseñan e inspiran, una de esas personas es «Tati» Milano. Más que hablar de homenaje (porque esta activo y trabajando a pleno, sino va a sentir que lo jubilamos), quería brindarle un reconocimiento y para ello cito a Don Atahualpa Yupanqui, que quiere decir: «el que viene de lejanas tierras para decir algo», por ser quien logró que se escuchara la palabra de un interior profundo, fue resistido por algunas estructuras de turno, porque lo que decía incomodaba pero logró transmitir su mensaje de libertad y «marco el camino de mucha gente».

«De tanto dir y venir, abrí mi huella en el campo. Para el que después anduvo, ya fue camino liviano. Parece que no hubo nada, si se mira sin mirarlo. Todo es malezal confuso, pero mi huella está abajo»

«Tati» Milano reconocido en su paso por Rufino

Tati vos sos el Atahualpa de nuestro Club y de muchos del interior, tu obra será recordada por mucha gente porque inspirás a que seamos mejores personas. Mi agradecimiento y el del Club por siempre. Y para que no sean sólo palabras, me comprometo a escribir en el próximo Suplemento, una « inquietud» (visión de mediano plazo) y me gustaría que la leas y dar tu opinión, para ver si la podemos desarrollar juntos (vos y el Club).

Sergio Aguirre Nobell Un Pampa N. de R: Ahí va Amigo «Tati», vos dejaste la pelota en 25 yardas, y dejarle eso a un Pampa puede ser letal…hasta para el alma, que disfrutes de este mensaje, Felíz Navidad y próspero 2014 para vos y tu Familia.

Pampa por Adopción Una vez más escribo por la alegría de habernos vuelto a encontrar..... Una vez más he disfrutado la amistad y el buen ambiente que Ustedes fomentan desde hace tanto

tiempo.... Una vez más he visto que están movilizados, activos y con proyectos... Una vez más les agradezco tantas atenciones y hospitalidad, y una vez más los

aliento a no aflojar nunca, a seguir convocando y conteniendo a tantos chicos y chicas; educándolos en el respeto y en las buenas acciones... Sin embargo... «esta vez

más» fue muy especial, al recibir menciones y honores inmerecidos, en una Jornada que quedará por siempre entre mis mejores recuerdos. Amigos...Gracias de corazón; es un gustazo para mi comprobar en cada encuentro con Ustedes que el mejor espíritu del Rugby siempre estuvo, está y estará bien encendi-

do en Rufino; para ejemplo de muchos... Fuerte abrazo para todos...y será hasta la próxima.!

«Tati» Milano Pampa por adopción E-mail enviado por Gustavo «Tati» Milano, que reproducimos en nuestro Suple Pampa

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)


Diciembre

de 2013

Suplemento Pampa

Pág. 7

Construcción Política, Deportiva y Participativa

Los Pampas reelectos dentro del Consejo Directivo de la URR Estas líneas deben leerse como una suerte de complemento de aquellas que se volcaron oportunamente en el SUPLEMENTO PAMPA del mes de Noviembre del corriente año bajo el título de «ALGO ACERCA DE LA CONSTRUCCION POLITICA DEPORTIVA» (sic.pag 3 SP. Nº 10.), haciendo notar especialmente que gran parte del relato que vuelco en estas líneas ha sido aportado por la memoria de Luis Chocobares y de Mario Benedetto. El comienzo de la historia que nos ocupa, se remonta al año 2006, es decir a la gestión que encabezaba Ignacio Sánchez, cuando un grupo de dirigentes, entre los cuales estaban Luis Chocobares y Gustavo Dimo, inician una serie de gestiones, esto es, múltiples reuniones, e infinidad de llamados tendientes a hacer saber nuestra intención de ocupar un espacio en el Consejo Directivo de la Unión de Rugby de Rosario (en adelante URR), con la finalidad de contribuir, desde nuestra humilde posición, a la mejora integral de la disciplina. Ese esfuerzo, intentó transformarse en realidad en la Asamblea del año 2007, pero cuestiones de índole formal –que por supuesto fueron aceptadas- impidieron cristalizar ese sueño. Iniciado el año 2008 y en función de que los recursos humanos del Club (léase: jugadores, dirigentes, entrenadores, manager, etc), aumentaba sostenidamente día tras día -seguramente por aquella verdad indiscutida de que en esta ciudad existente en el extremo sur de esta provincia la mayoría de las personas han jugado al Rugby gracias a lo realizado oportunamente por Heriberto «Tito» Bocio, Jorge Echaniz, Mario Benedetto, Gustavo Sánchez, entre otros tantos imposibles de nombrar por su cantidad-, el proyecto se mantenía mas firme que nunca. Mas allá de la condición virtuosa de que la base empuja, debemos tener en cuenta que Luis «Choco» Chocobares; asumió su primer mandato y siendo este quien acunaba –entre otros- la experiencia de años anteriores, capitalizó el presente rugbystico institucional que transitaba nuestro Club por aquellos años. Recordemos que nuestro plantel superior –entrenado por Fabián Luhaces- logra el tan anhelado ascenso al NIVEL II, consiguiendo de ese modo dar un salto superlativo desde el punta estrictamente competitivo, acompañado con la presentación de todas divisiones juveniles e infantiles que exigía la U.R.R. en aquel mo-

mento, y por el hecho de contar con la infraestructura necesaria para cumplir con todos los pedidos de la entidad madre, es decir, la situación era optima y ello fue reconocido por la dirigencia de nuestra Unión de diversos modos. En el año 2010, aumentó aún más la cantidad de dirigentes dispuestos a trabajar en pos de la concreción de este proyecto y, a partir del comienzo del año deportivo, volvimos a formular –una vez más- y a través de incesantes gestiones llevadas a cabo por Luis Chocobares, Gustavo Dimo y Mario Benedetto, la necesidad de estar presente en ese espacio y esta vez fuimos acompañados por los Clubes que integran nuestra unión y por supuesto por todos y cada uno de los integrantes del Consejo Directivo de la URR, al mando en aquella ocasión del señor José «Pepe» Constante. Lo cierto es que en la Asamblea realizada el día 07 de diciembre de 2010, se nos concedió el tan anhelado espacio. Es esa Asamblea estaban presentes Mario Benedetto y Luis Chocobares, seguramente felices por sentir que después de tantos años se había logrado lo que el Club tanto necesitaba. La siguiente decisión institucional -no menor por cierto- consistía en determinar cual podría ser la persona que ocuparía ese lugar, con la solvencia y seriedad que ese espacio requiere y ahí apareció nuestro querido Mario Eduardo Benedetto, quien ocupó ese espacio desde aquel mes de diciembre de 2010 hasta nuestros días. Para quienes no lo sepan Mario Benedetto, se sentó -los días martes a las 19.00 hs- en una silla de las que componen el Consejo Directivo, escuchando, opinando y especialmente consensuando respecto de todas y cada de las circunstancias que se ventilan alrededor del rugby en la segunda Unión del país. Les habló en forma sostenida de nuestra realidad, del esfuerzo de llevar adelante un Club de las características del nuestro, de nuestros chicos, de la densidad de jugadores por habitantes, de la distancia, del compromiso y de tantas cosas más de las que habitualmente dialogamos en forma cotidiana en esta bendita ciudad y gracias a él, estas cuestiones fueron escuchadas y comprendidas por el resto de los Consejeros, tomándose decisiones en ese cuerpo que cobijaron un desarrollo inclusivo y sostenido de la disciplina que llega aún hasta estos días, más allá de los intereses sectoriales que naturalmente se ven-

tilan en la búsqueda de ese anhelado acuerdo. Sería interminable contarles todas y cada una de las situaciones vividas, el esfuerzo realizado, los logros, los consensos, las infinitas charlas con todos los actores de ese proceso, pero más allá de esos detalles no menores, la síntesis de ese trabajo, créanme que ha sido altamente satisfactoria. Para ilustrarlos me permito citar algunas de las frases que Mario emplea para describir lo realizado «..siempre puse en lo más alto al Club, hemos echado raíces y dejado huella de presencia dirigencial», y agregaba. «..llevó y lleva muchas horas de trabajo, de hacer relaciones, de asistir a reuniones, pero siempre con gusto» y, agregaba nuestro querido Mario para rematar el concepto, «los que tienen a su cargo las tareas dirigenciales, no entran a la cancha a jugar, no hacen tries importantes, pero puedo asegurar que visten la camiseta del Club en cada partido que se juega en otro ámbito, es decir en el espacio de la política de clubes en el buen sentido de la palabra…como digo, no se entra a la cancha, pero se siente como si así fuera». Durante los casi dos años de mi gestión, el Club, fue cuidado en ese espacio por nuestro Consejero, con un grado de compromiso, capacidad y seriedad superlativo y por supuesto…con la mirada atenta de Luis, que sabia -y sabe- mejor que nadie todos y cada uno de los pormenores de lo que naturalmente significa la representatividad (seguramente porque ha sido él quien, ha mantenido viva la llama de este Proyecto, más allá de los años y de las circunstancias). Mi posición ha sido, desde el comienzo de la gestión hasta el día de la fecha, la de recostarme en las sugerencias que Mario me ha brindado, no sólo porque su sapiencia en cuestiones políticas es de excelencia, sino por aquello de «respetar al hombre que trabaja en la tarea que se le encomienda». Además de cumplir con mi obligación de contarles algo más de lo que le ocurre al Club en ese espacio, lo que me motiva a escribir estar líneas, es narrarles los importantes acontecimientos ocurridos en los últimos días, para que todos sean sabedores de lo que pasa en la actualidad y de que modo nos posicionamos frente al año venidero. Para quienes no lo sepan el día lunes 09 de diciembre de 2013, se realizó una nueva Asamblea en la URR, con el objetivo de designar un Presidente para los próximos dos

años y varios miembros del Consejo, entre los cuales estaba nuestro espacio por finalización de mandato. Frente a ese escenario, Mario Benedetto, decidió no postularse para un nuevo año, por aquello (que comparto) de que es bueno para la institucionalidad renovarse constantemente en la búsqueda de la multiplicación de los recursos humanos y porque consideraba que su ciclo en ese espacio estaba concluido (desde ya adelanto que asumirá otros espacios y compromisos). Ahora bien, no es menos cierto que en función de que los manuales -no escritos- de las personas que quieren bien a nuestro Club, indican que antes de tomar estas decisiones debemos tener resuelto el paso siguiente, propuso para ese digno cargo a Gustavo Iriarte, dado que este último cumplió de manera destacada sus funciones en la Mesa de Infantiles de la URR durante los últimos años, con logros sobresalientes -que contaré en alguna otra nota-, moción esta que por supuesto fue aprobada por unanimidad. Ahora bien, si bien Mario había tomado una decisión correcta y la dirigencia local la respetaba, no es menos cierto que aún debíamos validar nuestro lugar en el Consejo y preguntarle previamente a Gustavo si estaba de acuerdo con tamaña empresa; adelantándome a la respuesta de esa pregunta, les digo que Gustavo Iriarte aceptó la partida frente al primer requerimiento y esta disponibilidad nos pone de relieve que estamos en presencia de un dirigente que comprende acabadamente nuestra realidad y el grado de compromiso que se necesita para poner al Club en el lugar que ocupa actualmente. La segunda novedad, es que en la Asamblea del lunes próximo pasado, se presentó una lista que nos incluye en la persona de Gustavo Iriarte y que la misma fue aprobada por unanimidad. Es decir, estamos en el nuevo Consejo de la Unión de Rugby de Rosario, siendo el nuevo Presidente de la entidad que nos nuclea el señor Pablo Carcamo, dirigente de Universitario RC acompañado en esta gestión por Javier Escalante, hombre de Duendes RC., a quienes debemos agradecer especialmente por el hecho de que haya considerado al Club con tal distinción. Sobre la base de lo expresado previamente, pretendo aprovechar este espacio para agradecerles públicamente

Gustavo Iriarte nuevo referente Pampa en la mesa directiva de la URR en nombre del Club a todas y cada una de las personas que desde el año 2006 en adelante trabajaron para que el Club este presente en los espacios de la U.R.R. y en especial a quien se retira luego de tres años de trabajo incesante, serio y responsable es decir a Mario Eduardo Benedetto; y en relación a Gustavo Iriarte, sabedor de su capacidad, descuento que la gestión será llevada a buen puerto, del mismo modo que lo hizo en la Mesa de Infantiles durante estos últimos años. Corresponde mencionar que los señores Martín Sosa, es decir un jugador del Plantel Superior y Mauricio Poldrugach, han aceptado la propuesta efectuada desde la Comisión Directiva para sumarse a la Mesa de Competencias y de Infantiles de la Unión respectivamente. Al respecto hacemos notar que el hecho de que se sumen nuevas personas en estos espacios y jóvenes por cierto, se enmarca en un proceso de renovación que el Club lleva adelante para sostenerse con solvencia en el presente y futuro. Finalmente, si bien advierto que estas líneas han sido volcadas a los fines de ilustrar respecto de algunos detalles relacionados a nuestro espacio político deportivo en la URR, y para agradecer a todos y cada una de las personas que colaboran en ese cometido día tras día, en función de que este es el último Suplemento del año, deseo aprovechar la ocasión para expresarles a todas y cada una de las personas de buena voluntad que quieren bien a la Institución, el deseo de que pasen una feliz navidad y un prospero año nuevo, ya que son ustedes los que corporizan este bello proyecto llamado Club...

Dr. Aldo Sáenz Presidente Los Pampas

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)


Pág. 8

Suplemento Pampa

Diciembre de 2013

Nuestros Jugadores de Rugby y Hockey Por tratarse del Suplemento Pampa de fin de año, nos tomamos un pequeño desafío y, utilizamos ese término, porque nunca antes se hizo y cuando surgió la idea de nombrar a todos nuestros Jugadores tanto de rugby como de hockey, sabiendo que podemos cometer el error de omitir a alguien, nos encontramos, papel en manos, que realmente somos un Club grande, nuestro crecimiento ha sido tan grande en los últimos años, que muchas veces no tomamos dimensión del mismo, es por eso que invitamos a todos nuestros lectores a realizar el ejercicio de ver gráficamente la cantidad de Jugadores/as que contó el Club en sus filas en el 2013, de paso a ver si se encuentran en el listado. Cada uno saque sus propias conclusiones, nosotros humildemente ya anticipamos las nuestras, ¿cuantos Entrenadores, Managers, Árbitros, Dirigentes, Profesores, Médicos, Empleados, y Padres son necesarios para contener a estos Jugadores/as?, y coincidimos en que el factor Humano es el que determina si se puede o no se puede, por eso nos atrevemos a decir…Que Gran Club tenemos … vamos por más en el 2014..., y a vos que sos un «Corazón Pampa», que seguramente seguís contando en las reuniones de Amigos, las anécdotas de cuando jugabas al rugby o al hockey, te decimos, mirá cuanta gente hay esperando que te acerques a tu Club y le brindes la mano que está necesitando. P.D: Como sabemos que

tenemos muchos Amigos lectores de nuestro Suplemento, que gracias a la tecnología y Amigos en común, nos leen en otros lugares que no son nuestro querido Rufino y, a su vez, no todos tienen la suerte de conocer nuestra Ciudad, les decimos que contamos con una población de 18.727 habitantes (Censo 2010).

Nuestros jugadores son: Abdalla Marisa Liliana, Abello Patricia, Acuña Juan Martin, Acuña San Paulo Santiago, Acuña Santiago, Acuña, Juan Jose, Agamenone Bautista, Aguirre Nobell Sergio, Agraso, Jeremias, Agüero Hugo, Agüero Muñoz Estefania, Agüero San Paulo Julián, Agüero San Paulo Ramiro, Aguirre Nobell Alejandro, Aguirre Nobell Constanza, Aguirre Nobell Federico, Aguirre Nobell Franco, Aguirre Nobell Lola, Aguirre Nobell Manuel, Aime Nicolas, Alamo Javier Roberto, Albertengo Bautista, Algan Elisa, Algan Carlos Francisco , Algan Juliana, Algan María José, Alonso Balarini Valentina, Alonso Camila, Alonso Micaela Anahí, Alvarez Adrian, Alvarez Saby Nicolás, Alvarez Alejandra, Alvarez Enzo Ariel, Alvarez Joaquín, Alvarez Ricardo Fabian, Anania Franco, Andino Jorge, Andrada Tobias, Antigual Augusto, Antigual Geronimo, Arambel García María Belén, Arambel María José, Arcuri Candela, Arias Facundo, Arias Rodolfo, Arlía Mariano, Arrigone Adrian Raul, Arossa Alfredo, Arriola Fabio, Atencio Brian, Avaro Claudio, Ayestaran Martin, Ayestaran Martin Julio, Bajo Ana Alicia, Baldassin Danilo, Baldor Lucia, Baldor Santiago, Baldor Sofía, Barabino Agustín, Barabino Joaquin, Barraza Guido, Barraza Carlos Fermin, Barro-

Muy Feliz Cumple Estos son los integrantes de la Gran Familia del Social que cumplen años durante el mes de Diciembre

JUGADORAS DE HOCKEY Bajo, Ana (2); Pascual, Agustina (6); Sáenz, Caterina (8); Facciotti, Sofía (11); Verna, María (13); Giggia Giovana (15); Pourzenic, María (17); Carnevale, Federica (25); Alvarez, Alejandra (28).

JUGADORES DE RUGBY Baldasin, Danilo (2); Mercuri, Luciano (4); Gaspar, Rodrigo (4); Piñeyro, Lucas (5); Andrada, Tobías (7); Agruirre Nobell, Federico (11); Ondategui, Federico (14); Pedraza, Franco (14); Chocobares, Jhonatan (15); Rozas, Enzo (17); Dimo, Gonzalo (18); Lattanzi, Francisco (18); Monzón, Juan (19); Berraondo, Daniel (19); Dibelo, Luciano (20); Garcia, Salvador (21); Agamenone, Bautista (21); Francesetti, Raúl (21); Basso, Dante (22); Ortigoza, Diego (23); Jaime, Lucas (24); Zalazar, Ramiro (26); Borda, Ignacio (27); Valdéz, Ignacio (28); Aguirre Nobell, Franco (28); Muñoz, Ezequiel (30).

SOCIOS ACTIVOS Gordillo, Waldo (4); Maglione, Raúl (5); Vaccari, Hector (6); Caruso Fernando (6); Giornadi, Nicolás (7); Perassi, Hernán (11); Dimo, Aimar (13); Maglione, Norberto (13); Baihardi, Rodolfo (14); Gay, Marta (17); Ghione, Gerardo (17); Rajadel, Roberto (17); Bajo, Juan (20); Righetti, Jorgelina (24); Gumá Alicia (25); Verna, Jorge (27); Cavallo, Andrea (27); Vignolo, Ennio (29); Francescato, Nestor (30).

so David, Basso Dante, Batan Franco, Bauducco Andrés, Bazán Joaquín, Bazán Luna Victoria, Becerra Juan Pablo, Belbucci Marcelo, Belmudez Horacio, Belmudez Luis, Belmudez Martina, Belmudez Walter, Benedetto Bruno, Benedetto Guido, Beroiz Cintia, Berraondo Daniel Julian, Bessone Luana, Bessone Tobias, Blanco Abel, Blanco Inés, Blanco Mauro, Blanco Virginia, Bocio Hernan, Boero Francisco, Bonavera Juan Bautista, Bonino Botazzini Stefano, Borda Ignacio, Borda María Agustina, Borelli Vanina Alejandra, Bossa Marcelo, Branca Mauro, Brondino Santiago, Brondino Nicolás, Brunelli Lucía, Bucci Santino, Bustamante Francisco, Cabañes Maximiliano, Canbañez Juan José, Cabodevila Andrés, Cabrera Brisa, Cabrera Juan Manuel, Cal Santiago, Caldo Francisco, Campelo Exequiel, Canato Francesca, Carabajal Fabricio , Carabajal Roberto Carlos, Carballeira Felipe, Cardinal Facundo, Cardinal Belén , Cardona Martin, Carnevale Federica, Carrasco Guajardo Juan J., Carrillo Martin, Carrizo Matías, Carrizo Juan Domingo, Carroll Bernardo, Caruso Julieta Alejandra, Casagrande Rodrigo, Castello Juan Manuel, Caunedo Ramiro, Chacon Mateo, Chacon Melina, Chasco Manuel, Chiesa Alejo, Chocobares Jhonatan, Chocobares Juan Cruz, Chocobares Santiago, Cerrato Patricia, Ciani Bruno, Cisterna Luciano, Colombo Uranga Fernando, Colombo Uranga Gabriel, Coronel Alejandro, Coronel Tomás, Correa Marcos David, Cortes Dante, Cortés Manuel, Costa Gustavo, Costa Walter, Cristal Lautaro, Cruz Cintia Yakelina, Daniele Lucas Andres , Demergasso Juan, Diaz Franco, Dibelo Luciano, Dimo Delfina, Dimo Fabian Edgardo, Dimo Francisco, Dimo Juana, Dimo Lucas, Dimo Salvador, Dimo Gonzalo, Dimo Juan Ignacio, Dimo Nicolas, Dramisino Fernando, Durand Ramiro, Duran Sergio, Echaniz Josefina, Echaniz Julieta, Echaniz Martin, Echaniz Matias, Echenique Franco, Elizondo Meier Nazareno, Estanguet Cesano Roger, Etchepare Joaquin Humberto, Etchepare, Nicolas Alberto, Etchetto Francisco, Eve Emilse, Eve Gisela Alejandra, Falcon Lucas Martin, Falcone Martin, Favale Mariano, Favale Martin, Favale Ignacio, Fernandez Ramiro, Fernandez Lautaro, Fernandez Mauro Andres, Ferrari Leandro, Ferrero Andres, Ferreyra Emiliano Gustavo, Festini Flavio, Fierro Julieta, Florance María

Lourdes, Florance María Noel, Foffano Valentín, Francesetti Julieta, Francesetti Raul, Francesetti Raul Antonio, Galetto Guillermina, Galvani Ignacio, Garberi Juan Ignacio, Garberi Tomás, Garcia Gonzalo, Garcia Julián, García Ma. Valentina, Garcia Maidana Emanuel, Garcia Salvador, Garcia Federico, Gargarella Gina, Gaspar Rodrigo, Gay Jose Luis, Genero Emilio Garbriel, Ghigo Benicio, Ghione Geronimo, Giampaoli Franco, Gil Joel, GiordaniI Juan Bautista, Giordani Nicolas Pablo, Giordano Francisco, Gomez Veronica Daniela, Gonzalez Acuña Tiago, Gonzalez Celaa Larisa, Gonzalez Ducret Nicolás, Gonzalez María Jimena, Gravino Giuliana, Guerrera Daniel, Guerrero Carlos Manuel, Guggia Giovana, Ingelmo Gonzalo, Ipucha Ayrton, Iriarte Andrés, Iriarte Gustavo, Iriarte Fermin, Iriarte Victoria, Irusta Fabian, Isasi Facundo, Jaime Lucas Nahuel, Juaneu Juan Cruz, Lafon Sebastian, Laperrousaz Fabricio, Lattanzi Francisco, Lattanzi Nicolás, Leali Bruno, Leiva Catherine, Lopez Alfonso, Lopez Belmudez Geronimo, Lopez Felipe, Lopez Gonzalo, Lopez Juan Emilio, Lopez Naiara, Lopez Ullua Sergio, Luberriaga Julian, Luberriaga Tomás, Luna Mariano, Luna Ezequiel, Madero Brian, Magris Gastón, Maibach Mateo, Marani Marcelo, Marcucci Nicolás, Mariatti Agustin Luis, Marinelli Scaglia Bautista, Marinelli Scaglia Francisco, Marinetti Fernando Gaston, Martignoni Lisa, Martin Lucas, Martin Gerardo, Martin Mariana Patricia, Martin Tomás, Martinenco Carolina, Martinich Maximiliano, Megia Agustín, Mendez Vilchez Nayra, Mendiluce Juana, Mendoza Martina, Mendoza Lourdes, Menghini Andrés Dante, Mercuri Luciano, Miranda Franco, Moldero Marcelo, Molinari Luana, Molinari Valentina, Monardez Manuel, Monardez Lucia Lina, Monardez Valentina, Monzon Edgardo, Monzon Juan Pablo, Monzon Milagros, Morales Albertino, Morales Jhonatan Emanuel, Morales Maximiliano, Moreno Guadalupe, Moreno Fernando, Moreno Natalí, Moreira Gustavo, Moreira Agustín, Morosin O´Duyer Patricio S., Mortarotti Emanuel, Muñoz Ezequiel Andres, Muñoz Ma. Rocío, Muñoz Melina Paola, Mussio Alma, Musso Irina, Nazabal Abdalla Cora, Nazabal Abdalla Tomás, Nievas Leandro, Nuñez German Daniel, Ojeda Alejandro Ezequiel, Olguin Alejandro, Olguin Alejo, Olguin Nicolás, Olivari Osvaldo, Olivera Ana Clara, Ondategui

Federico, Orlando Frua Agustin, Orso Juan Sebastian, Orso Rosario, Ortigoza Diego, Ortíz Brian, Ortíz Juan, Ossa Agostina, Ottonelli Matias, Paez Chiara, Palacios Blanco Dante L., Palacios Ferrero Nicolás, Palma Ricardo, Palomeque Ignacio, Palomeque Tomás, Parenti Bruno, ParolaAisha Maite, Pascual Agustina, Pascual Tomás, Pedraza Mariano, Pedraza Franco, Perassi Hernán, Perera Carlos, Pereyra Aime Emanuel, Pereyra Alberto, Pereyra Alejandro, Pereyra Matías , Pereyra Daniela Soledad, Pereyra Mirna, Pereyra Lautaro Emanuel, Pereyra Santiago Agustin, Perez Alejandro, Perez José, Perez Marcos Ariel, Perez Paulo Sebastian, Peró Gonzalo, Pinotti Brian Leandro, Piñeyro Lucas Daniel, Piñeyro Mariana Patricia, Pirillo Ezequiel, Plaza Maximiliano, Polastri Facundo, Polastri Sonia Beatriz, Poldrugach Regazzi Ma. Pierina, Porurzenic María del Pilar, Pozzi Juan Andres, Prola Moyano Valentino, Pruca Olga, Quintela Juan Ignacio, Quinteros Facundo Felix, Quiroz Mauricio, Ramos Mauro, Ravasotti Ricardo Agustin, Rechimon Octavio, Redondo Gabriel, Regazzi Pilar, Rey Jorge, Riera Nicolás, Righetti Cecilia, Righetti Jorgelina Susana, Rigonat Gonzalo, Rigotti Ma. Florencia, Rios Ivan, Riva German Dario, Rocha Nicolás, Rodriguez Alonso Andy, Rodriguez Azcurra Lautaro, Rodriguez Agustin, Rodriguez Inés, Roldan Horacio, Rolon Oscar, Romero Martini Tomás, Rossani Valentino, Rovito María Clara, Rozas Rozas Enzo, Ruiz Leandro, Ruiz Gaston, Sacco Facundo, Saenz Caterina, Saenz Manuel, Salazar Andrés, Salvo Mauricio, Sanabria Sol, Sanchez Carabajal Agustin, Sanchez Ezequiel, Sánchez Enrique, Sanchez Gustavo, Sanini Maximiliano, Santa Cruz Rodrigo, Santi Mateo Sebastian, Santuchi Edgardo, Sarzano Gustavo, Scaglia Daniela, Schenatti Julieta, Scolari Gastón Mauro , Selva Pablo, Serra Leandro, Sierra Alexis, Siola Lautaro, Smith Fabricio, Soldano Godoy Agustín, Soldano Godoy Ayelén, Sosa Alejandro, Sosa Andrés, Sosa Antonella, Sosa Martin Alejandro, Sosa Jonatan, Spada Giuliana, Spada Mateo, Spezzapria Diana, Stable Ramiro, Stefanich Francisco, Suarez Dominique, Tartabini Paola Natacha, Tavella Franco Damian, Tolosa Lucas, Tonicelli Camila, Torres Ponce German Marcelo, Ude Axel, Urquiza Victor Hugo, Vaccari Angelo, Vaccari Nicola, Vaccari Valentino, Vallejos Juan Cruz, Vargas Brenda, Velazquez Agustina, Veneri Tomás, Verna Ma. Lucia, Verna Ma. Victoria, Viassolo Ocampo Pedro, Viassolo Ramos Emanuel Braulio, Viassolo Ramos Juan Cruz, Viassolo Ramos Rodrigo Enzo, Videla Mauricio, Villalon Facundo Ezequiel, Villarino Fernando, Viteri Eros, Vitteri Ezequiel, Viteri Francisco, Weht Ezequiel, Yaben Paola Cecilia, Zalazar Bautista, Zalazar Leandro, Zalazar Ramiro, Zanelli Willian, Zanelli Agustin, Zapata Tomás, Zapata Garini Tomás, Zarate Antonella, Zolezzi Cavallo Anabela, Zolezzi Cavallo Magali, Zoppi Valentina.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.