Suplemento Pampa Nº 12 - Marzo 2014 -

Page 1

Suplemento Especial Mensual Nº 12 - Marzo 2014

E-mail: suplementopampa@hotmail.com

Vamos muchó más allá de lo deportivo...

Además…jugamos al Rugby y al Hockey Com ienza una nu eva temporada deportiva, pero es justamente eso, Temporada Deportiva, ya que nuestra Institución no tiene cuartos intermedios, no puede haber interrupciones cuando se pretende estar donde se encuentra nuestro querido Club hoy, y eso depende puramente de sus Dirigentes que apostaron hace un par de años, y se

atrevieron a soñar con este presente, y más aún todavía, con un futuro que no tiene techo si se sigue preservando a la persona por encima del Jugador o la Jugadora, si nos olvidamos en algún momento que detrás de todos nuestros deportistas hay un ser humano estaremos involucionando, no se puede llegar a objetivos de ningún tipo, dentro de los

cuales se encuentran los deportivos, si no pensamos en la incidencia que tiene el factor humano, porque podrá haber muchísimos sistemas de trabajos nuevos e innovadores, pero el factor humano es el que sigue determinando el éxito de un Proyecto. Es por eso que no queríamos dejar de mencionar los Proyectos que estuvieron en

marcha durante este receso deportivo, todos y cada uno de ellos con el firme Compromiso de quienes estuvieron la tarea de Conducción de los mismos, para que se puedan obtener los mejores resultados, porque como siempre decimos, a un Proyecto primero hay que Pensarlo; luego armar un Equipo de trabajo que esté convencido del mis-

mo; después Ejecutarlo. Por último, como capitulación, vendrá el momento, a partir de obtener los primeros resultados, de la última etapa de Análisis para su mejoramiento, y nunca confundir los citados órdenes, porque nos quedaríamos simplemente con los mejores analistas, pero con ningún Proyecto ejecutado.

Estas fueron y son nuestras actividades de verano. Un Club que nunca descansa... La Colonia de Verano Pampa En primer lugar, y obteniendo con el mismo una suerte de continuidad dentro de la Institución para nuestros más chiquitos, un año más se realizó la Colonia de Verano Pampa, la misma estuvo integrada por unos 60 niños, que junto a sus Padres, quienes volvieron a confiar en el Club, se dispusieron a compartir actividades recreativas y deportivas en un Campo de Deportes que cada vez se encuentra más lindo, sobre todo en esa época del año, donde los espacios verdes, la pileta y toda la infraestructura inmobiliaria con la que cuenta, pareciera que brillara más todavía. Dicha Colonia estuvo a cargo de verdaderos Profesionales que atendieron y contuvieron a cada uno de los integrantes de la misma,

además hubo colaboradores incondicionales, que estuvieron en cada uno de los detalles de mantenimiento para que nunca faltara actividad para los más chiquitos que disfrutaron a pleno.

La Biblioteca Móvil Otro de los Proyectos que tuvo un avance muy grande en este período y que ya está a punto de ser presentado es sociedad, es la tan anhelada Biblioteca Móvil, la cual contará con un material bibliográfico perfectamente preparado por Profesionales en la materia, considerando las distintas edades. Dicha Biblioteca estará acondicionada en nuestro Pampamóvil y tendrá como misión fundamental el contacto directo de nuestros chicos, jóvenes y mayores con un libro en sus horas de viaje a los distintos destinos deportivos. Estamos convencidos que no será un simple entretenimiento, será una incorporación de herramientas, quizás la más

importante que necesita un ser humano, como es el acceso al conocimiento, después cada uno será quien destine tal o cual tiempo para dicho aprendizaje, pero la oportunidad de hacerlo estará al alcance de todos por igual. Este Proyecto también contó con el proceso mencionado, contó con Dirigentes muy involucrados, pero lo más gratificante es que contó con

personas muy jóvenes que creyeron y nos empujaron a los mayores a llevarlo adelante, así que a disfrutar desde el próximo viaje de nuestra Biblioteca Móvil, la cual ya tendrá su presentación oficial en los próximos días.

La Colonia de Adultos Mayores Siguiendo quisiéramos nombrar algo que realmente estaba faltando en nuestro Club, y eso es generar un espacio para nuestros Adultos Mayores. Hace tiempo venía dando vueltas en las cabezas de algunos Dirigentes, que nuestros Mayores se merecían su espacio en el Club, más allá de es uso de la sede Social con sus mesas de café o de juegos de entretenimiento y surgió el Proyecto que de la mano de otra Institución, en este caso PAMI, y luego de varias reuniones para coordinar entre ambas de que modo llevar adelante el mismo, se llegó a lo que podemos llamar la Colonia de Adultos Mayores Pampa, la cual esta integrada como siempre por Profesionales preparados para la atención y contención de dichas personas, que cuenta con

Parte del equipo de Siembra de la Cancha Principal (ausente en la foto Hernán Perassi)

Los Adultos Mayores trabajando en el Campo de Deportes el apoyo y asesoramiento incondicional de PAMI. Para esto, la gente del Club se encargó de poner en las condiciones necesarias la infraestructura del Campo de Deportes para que todos los asistentes puedan disfrutarlo a pleno. Este Proyecto se encuentra en la tercera etapa, en la de ejecución, pero vienen tan entonadas las cosas, que nos obliga a ir incorporando elementos permanentemente, ya que los

Adultos Mayores que la componen, tienen muchísima energía y no se conforman con un simple espacio, quieren involucrarse más aún, así que se vienen muchas novedades, de las cuales nos animamos a nombrar dos sin que nos llamen la atención por el adelanto, se viene un Equipo de baile que se las trae y se vienen Abuelos protectores para nuestros más chiquitos, y no decimos más por ahora.

La siembra de la Cancha Nº 1 En otra de las situaciones vividas, no podemos dejar de nombrar una vez más, como ya lo hemos realizado en otras oportunidades, la verdadera interrelación con otras Instituciones y decimos verdaderas, porque ya pasaron de ser un simple encuentro, para pasar a ser verdaderos Equipos de Trabajos, los cuales siguen ali-

mentando esas esperanzas de que se entienda que cuando dos o más Instituciones se juntan a trabajar por un Proyecto en común, dicha sumatoria es muy difícil que no tenga resultados positivos, todo lo contrario estamos convencidos que ese «uno más uno», no debe dar nunca «dos», siempre da

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

Cont. Pág. 2


Pág. 2

Suplemento Pampa

Marzo de 2014

Planificación

Los chicos brindando su colaboración en la siembra de la cancha Nº 1

Viene Pág. 1 por resultado «tres, cuatro y todo lo que nos atrevamos a soñar», porque de eso se trata, se trata de soñar juntos en que todo es posible, y hablando de este último encuentro de Instituciones, queremos nombrar una vez más a Sportivo Ben Hur, dicha Institución por medio de su Presidente Oscar Aráiz, quien ha obtenido excelentes resultados con el tratamiento realizado a su campo de juego, no dudó un instante cuando un grupo de Profesionales de nuestro Club, formado Sergio Aguirre Nobell, Aimar Dimo y Hernán Perassi, lo convocaron para consultarlo al respecto. No solamente evacuó las dudas de dicho grupo, sino que fue más allá, se ofreció inmediatamente a formar parte de ese Grupo de Trabajo y reuniones de por medio se llegó a la hora de ver plasmado en nuestra cancha Nº 1, el verdadero trabajo en Equipo que se había diseñado anteriormente. Sí, llegó el momento de ver a toda esa maquinaria realizando los respectivos trabajos de fertilización y siembra de nuestra cancha principal, la cual con toda la experiencia de quienes estuvieron al frente del Proyecto, más el apoyo incondicional de verdaderos «peones» que como siempre están a la hora de realizar trabajos en nuestro querido Club y la Dirigencia, en este caso al actual Presidente Aldo Sáenz, como así también a Diego Ponzi muy pronto a asumir el timón de este barco, que siempre están a la hora de tomar la

decisión de realizar estas verdaderas inversiones, las cuales no se notan si todo esta en condiciones, pero se notan y mucho cuando hay ausencias, como por ejemplo cuando se tiene que jugar en un campo de juego que no esta en condiciones aptas, así que nada más que GRACIAS a esa cúpula de personas que Ejecutaron este Proyecto. N. de R.: No queremos dejar de mencionar dentro de ese grupo de «peones» todo terreno que tiene permanentemente el Club, a Oscar Barroso, quien siempre está dispuesto a colaborar desde el lugar que le toque, si es con motor mejor todavía, también a nuestro Roberto Caruso que ya es parte del inventario del Club y a los más chicos que se van sumando a estas tareas, con las cuales van incorporando no sólo pertenencia por su Club, además entienden en vivo y en directo que al Club hay que darle siempre, nunca pedirle, sin dudas el mejor de los entrenamientos lo tuvieron ese día. Por último tomamos las palabras del Presidente extraídas de un memo interno del Club: «toda esta jornada de trabajo se desarrolló en un ámbito en el cual se encontraban entrenando todas las divisiones Juveniles del Club, más el Plantel Superior, quienes seguramente de reojo, miraban mientras entrenaban, que ese trabajo alguien lo estaba haciendo y ellos serían los destinatarios finales, ese es el objetivo de todo este Proyecto».

La Iglesia en el Club Siguiendo con las actividades, quisiéramos nombrar a los Padres de nuestra Parroquia Santísima Trinidad, Diego e Iván, quienes con su mezcla experiencia y conocimiento de nuestra comunidad y esa impronta única que da la juventud, tomaron la excelente decisión de llevar a nuestro Campo de Deportes la palabra de Dios en vivo y en directo, en oportunidad que se encontraban en nuestra Ciudad un grupo de Misioneros, los cuales organizaron un retiro espiritual, que para quienes tuvimos la suerte de asistir, nos resultaron muy gratos los momentos vividos junto a jóvenes y Familias que compartieron una brillante jornada.

Como cierre de estas actividades de receso deportivo, queremos nombrar, y valga a redundancia, que como dice el título de esta nota: «Además jugamos al Rugby y al Hockey», para que ambos deportes puedan estar en marcha como ya se encuentran este año, hubo muchas reuniones en las cuales se fueron haciendo las respectivas planificaciones del año deportivo, en donde cada vez hay que ser más eficientes, dado que así lo demanda el momento deportivo que se vive actualmente en el Club y así lo exige el futuro deportivo donde se pretende llegar en unos años, siempre transitando pasos cortos pero seguros, para alimentar de sabiduría y experiencia, la fuerza propia de la juventud, esa mezcla que es tan necesaria, pero a la vez es muy poco el margen de error que permite dicha conjunción vital a la hora de Proyectar un Club. Es por eso que podemos decir que nuestro año deportivo está muy bien planificado, ahora queda ejecutarlo, donde, como ya lo hemos dicho, el «factor humano» será determinante en el desarrollo del mismo, pero una vez más nuestro Club ha demostrado madurez y compromiso a la hora de tratar un tema tan importante como es la planificación deportiva anual, en donde si bien es importante la tarea de quienes diseñan las actividades, es muy importante también la de quienes se encargarán luego de llevarlas adelante y de quienes tengan la responsabilidad de brindar las condiciones para que así resulte todo, en definitiva, no es otra cosa que un Gran Equipo de Trabajo.

«Gracias a quienes confían que estas cosas son importantes y creen en los valores del deporte…, más allá de los resultados en un frío tanteador»

CARGILL Banco GALICIA OSSIS PETROSUR «LAS 40» PINTURERIA ARCO IRIS RODRIGUEZ SANITARIOS Instituto del Diagnóstico Rufino (I.D.R)

Aldo Sáenz y Diego Ponzi

La sucesión Como ya lo habíamos adelantado en nuestro Suplemento Pampa de Diciembre pasado, en ese momento ya teníamos el nombre de nuestro próximo Presidente, en esa ocasión sólo mencionamos la juventud y la fuerza de sus 34 años, bueno hoy nos podemos quedar absolutamente tranquilos que a esa fuerza y juventud, también le podemos agregar capacidad de trabajo, capacidad de escuchar, capacidad de imponer su impronta para seguir llevando adelante los actuales Proyectos del Club, al mismo tiempo que fue delineando sus propios Proyectos, por primera vez en nuestra joven vida Institucional quedó plasmado que se puede dar continuidad a los Proyectos sin sobresaltos ni novedades, porque tanto Aldo Sáenz, actual Presidente, como Diego Ponzi, ya próximo Presidente del Club, vienen trabajando codo a codo en todas las actividades antes mencionadas desde hace un

tiempo, esto no sólo asegura la continuidad de los mismos sin interrupciones, además permite que con el suficiente tiempo se puedan ir perfilando los distintos integrantes del próximo Equipo de Trabajo, que tendrá como misión y objetivo, nada menos que la conducción de un Club tan grande como el nuestro y no es soberbia cuando decimos grande, decimos grande porque nos sentimos orgullosos del Club que tenemos y orgullosos de las personas que lo componen, nada menos que la Familia Pampa, así que Diego el mayor de los éxitos en tu gestión, la cual no tenemos dudas que así será, gracias por asumir este tipo de compromisos, por la humildad de escuchar a todos y cada uno de los integrantes del Club y llegó la esperada hora de salir a la cancha, el éxito de tu gestión será nada menos que el éxito del Club, por lo menos eso es lo que interpretamos desde este humilde lugar.

Parte de la Historia

Equipo de Los Pampas Año 1987: Parados de izquierda a derecha: Rubén Isasi Rubén, Sergio Guggia, Gustavo González, Hugo Iramaín, Claudio Guggia, Horacio Scolari, Néstor Fernández, Marcelo Cortés, Mauricio Sola, Horacio Bonino y Rodolfo Baiardi. Agachados de izquierda a derecha: Gustavo Sánchez, Daniel Romero, Claudio Legorburu, Mario Urquiza, Alejandro Borda, Marcelo Barral, Fabián Dimo y Jorge Echániz.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)


Marzo

de

Suplemento Pampa

2014

Pág. 3

Más allá de los resultados

Rugby: el desafío de seguir superándonos

Los chicos de las Infantiles en el Zoo de América

Luego de clasificar por dos años consecutivos entre los mejores 8 del Nivel II, nuestro plantel superior buscará luchar una vez más por el ascenso en el Torneo Regional del Litoral. Las Juveniles quieren seguir haciendo historia en la Unión Rosarina. Los más chiquitos crecen a través del deporte Comenzando por nuestro Plantel Superior, queremos destacar una vez más el compromiso de sus integrantes: Entrenadores, Jugadores y Managers, quienes nuevamente asumieron la responsabilidad de ser los representantes de nuestro Club en lo más alto del deporte, ya que no es una empresa sencilla la que llevan adelante ellos desde que nuestro Club se encuentra jugando en Nivel II de la Unión de Rugby de Rosario, y participando en consecuencia del Torneo Regional del Litoral, único en el país que concentra tres Uniones, lo que lo hace muy exigente y muy competitivo y ahí están ellos no sólo participando, ahí están demostrando año tras año que Los Pampas son protagonistas, con un permanente crecimiento deportivo, pero sobre todo humano, lo que permite soñar que esto no es sólo un verano, esto es un Proyecto en el cual todos los integrantes de dicho Grupo de Trabajo se convencieron primero y están trabajando en consecuencia para que nuestro Club se encuentre en los más alto del nivel deportivo del momento, seguramente el tiempo y la preparación traerán como consecuencia lo que muchos sueñan. Entre las grandes novedades para esta temporada, que exigirá a los planteles rufinense, pasa por la disposición adoptada por la URR, que exigirá, a partir de este año, que la Pre Reserva - tercer equipo del Plantel Superior-, cuente en su mayoría a jugadores M-21, apuntando a que en los próximos años se conforme una divisional plena de jugadores de esta

El Rugby Infantil de LOS PAMPAS C. S. R. arranca el año 2014

Parte del Plantel Superior trabajando en Rosario edad, dando un paso fundamental a la verdadera escalera generacional que permitirá darle competencia a jugadores de todas las edades y seguir apostando a futuro. Siguiendo por nuestras Juveniles, también podemos decir que se arrancó tal lo planificado, entrenando con vistas a lo que será un Torneo muy exigente como lo es el de la Unión de Rugby de Rosario, en donde nuestras divisiones M15 ; M-16 ; M-17 y M-18 («M» significa que son menores de), se medirán con sus pares de todos los Clubes de rugby de Rosario, más algunos de provincia de Córdoba y Buenos Aires, así que también es muy grande el compromiso asumido por los integrantes de este bloque, ya que como siempre lo decimos, no es una decisión fácil la de un joven de hoy, donde el facilismo y las cosas rápidas están a la orden del día, tomar la responsabilidad de ser buen hijo y/o hermano en el seno Familiar, ser alumno regular en un Colegio y ser un deportista preparado para la com-

petencia actual de su Club, todo esto es posible si el diálogo y participación permanente de los mayores que forman las tres patas claves: Familia, Escuela y Club, piensan y actúan en consecuencia por el bien de ese joven, porque la pregunta que siempre hacemos a los Padres es la misma, si no es rugby, seguramente será fútbol o tenis o tantísimos deportes que hay (pero si es rugby mejor), a eso lo pueden modificar, lo que no se puede modificar es la Familia y la Escuela, así que todo esto es posible si se trabaja en serio desde las tres patas, nuestros hijos nos necesitan, ellos piden límites constantemente, no creamos que con el consentimiento fácil superamos todo, con ese consentimiento sólo se supera el momento, el formar una persona sólo se logra con el trabajo y dedicación hacia ellos todos los días. Así que para los Padres de estas divisiones, nuevamente desde este lugar les hacemos las respectivas invitaciones, a que juntos caminemos

El próximo sábado 08 de Marzo, a partir de las 14 hs. comenzará la temporada 2014 del Rugby Infantil del Club «LOS PAMPAS C.S.R» en las instalaciones del Campo de Deportes (Río Negro y Maestros Argentinos). Invitamos a todos los chicos de 6 a 14 años para iniciar su preparación a los fines de afrontar un intenso calendario previsto para el corriente año, que incluye, además de encuentros amistosos de rugby, otras actividades recreativas y formativas, tales como campamentos, excursiones y paseos a distintos lugares de interés. Las prácticas durante el año serán, como siempre, los días martes, jueves y los sábados, comenzando todas las divisiones el mismo día. Experiencias: El año pasado el Rugby Infantil de LOS PAMPAS tuvo una muy rica actividad deportiva y social, no sólo interactuando con clubes de la zona, sino que como es tradición en la institución, se realizaron encuentros con clubes importantes del país. En este aspecto, se jugaron partidos con chicos de Rosario, Río Cuarto, Córdoba, Buenos Aires y Tucumán, entre otras ciudades, viajando en nuestro Pampamóvil a esos destinos, conociendo clubes importantes de la República Argentina. También con los más chiquitos realizamos viajes recreativos como lo fue al zoológico de América en compañía de sus padres y entrenadores. Invitación: Con un impulso renovado, encaramos esta nueva temporada, con muchos proyectos en carpeta, por lo tanto hacemos extensiva además esta convocatoria a todos los chicos de la ciudad que deseen incorporarse a este noble deporte, donde los formadores tienen como misión no solo inculcar conceptos deportivos, sino que además, y muy especialmente, trasmitir valores como la amistad, el compañerismo, la solidaridad y el respeto.

Los esperamos, saludos…. GRUPO INFANTILES LOS PAMPAS CLUB SOCIAL RUFINO un año más en la formación de nuestros hijos. Les podemos asegurar que la van a pasar muy bien, son etapas que no se repiten, y sus hijos no lo olvidarán jamás que Papá y Mamá estuvieron el día que le ganamos a tal equipo, como así también el día que lloramos

por perder con tal otro, eso es la vida al lado de ellos, si bien son etapas difíciles para algunos, esa dificultad es más fácil de superar con un Equipo de Trabajo formado por las tres patas, que sabrá contener las caídas y acompañará en los triunfos.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)


Pág. 4

Los Códigos del Rugby De Padres 1 - No obligue a practicar Rugby a un niño que no lo desea. 2 - Recuerde que los niños participan en el Rugby para su propia diversión,- no para la suya. 3 - Aliente a su hijo a jugar siempre de acuerdo con las reglas. 4 - Enseñe a su hijo que el esfuerzo honesto es tan importante como la victoria a efecto que el resultado de cada partido sea aceptado sin una indebida desilusión. 5 - Convierta una derrota en victoria ayudando a su hijo a mejorar sus destrezas y a ser un buen deportista. Nunca ridiculice o grite a su hijo por cometer errores o porque se pierda un partido. 6 - Recuerde que los niños aprenden mejor mediante el ejemplo. Aplauda el buen juego de su equipo y el del equipo oponente. 7 - No cuestione públicamente las decisiones del árbitro y nunca su honestidad. 8 - Apoye todos los esfuerzos para eliminar los abusos físicos y verbales del Rugby infantil. 9 - Reconozca el valor y la importancia de los entrenadores voluntarios. Aportan su tiempo y esfuerzos para brindar una actividad recreativa a sus hijos. 10 - Ayude a que su hijo comprenda las diferencias entre los partidos que ellos juegan y los partidos de adultos que presencian o ven en la TV.

Del Espectador 1- Recuerde que los niños participan en deportes organizados para su propio entretenimiento. No están allí para entretenerlo a Ud. y no son «Pumas» en miniatura. 2 - Muestre su mejor comportamiento. No emplee lenguaje indebido ni hostigue a los jugadores, entrenadores o árbitros. 3 - Aplauda el buen juego de su propio equipo y el del equipo visitante. 4 - Demuestre respeto hacia los oponentes de su equipo. Sin ellos no habría partidos. 5 - Nunca ridiculice ni rete a un niño por cometer errores durante un partido. 6 - Condene el uso de la violencia en todas sus formas. 7 - Respete las decisiones del árbitro.

De los Jugadores 1 - Juega por el placer de hacerlo, no solamente para complacer, a tus padres. 2 - Juega de acuerdo con las reglas. 3 - Nunca discutas las decisiones del árbitro. 4 - Controla tu carácter, no gesticules. 5 - Esfuérzate de igual forma para tu propio bien y por el de tu equipo. El rendimiento de tu equipo mejorará, como así también el tuyo. 6 - Sé buen deportista. Aplaude todo buen juego, sea de tu propio equipo o del oponente. 7 - Trata a todos tus compañeros y a los oponentes, de la misma forma que quisieras ser tratado. 8 - Recuerda qué el propósito del juego es diversión, mejorar las destrezas y sentirse bien. Juega para tu equipo. 9 - Coopera con el entrenador, compañeros y oponentes, pues sin ellos no sería posible jugar el partido. 10 - Participa y disfruta del «tercer tiempo». 11 - Haz amigos jugando Rugby. Los resultados pasan, los amigos perduran.

Sería MUY BUENO que compartan estos últimos párrafos con sus hijos…no es ni mas ni menos lo que el Club les quiere transmitir día a día. Fuente: Club Champagnat. (El Club Champagnat comenzó en 1954 por inspiración del Hermano Ángel (Cándido Diez Diez), entonces profesor del Colegio Champagnat, secundado por el Hermano Fabriciano Villacé y varios de sus pares, llevando al rugby, exitoso intercolegialmente, a participar en los torneos organizados por la llamada «Unión del Rugby del Río de la Plata»). N. de R: Nos gustó y tomamos esta nota, porque vemos y sentimos en sus líneas, que por más distancia que haya entre dos Clubes, por distintos que sean los poderes adquisitivos de sus integrantes, por distintos que sean sus medios de vidas, por más distintas que sean sus infraestructuras edilicias, por mas diferencias de habitantes por metros cuadrados que concentre cada uno, hay un factor en común que se repite no solo en este caso, nos atrevemos a decir que se repite en el 99% de los casos, no se puede pensar en construir un Club, el cual realmente contenga a sus Jugadores/as primero, para formarlos luego, si no se logra una perfecta armonía entre Familia, Colegios y Club, para quienes crean que este es un dato menor, pueden tener razón, lo que no pueden es sostenerlo en el tiempo.

Suplemento Pampa

Marzo de 2014

El alcohol en los deportistas Científicamente el alcohol es una sustancia cuyo consumo requiere de extremos cuidados, ya que su ingesta moderada puede no mostrar signos negativos en quienes practican deporte en forma inmediata, pero un poco demás puede ser realmente nocivo y alterar la práctica deportiva. El consumo de alcohol no está prohibido en las disciplinas deportivas, solo que quienes lo consumen tienen que saber que consumiéndolo en dosis normales, eliminarlo del cuerpo requiere al menos entre 72 hs y 96 hs, de acuerdo a la cantidad consumida. Si bien en los deportes la ingesta de alcohol no está reglamentada, ésta puede influir grandemente en el rendimiento, la fuerza y la coordinación. El etanol afecta el sistema nervioso pudiendo provocar en un primer momento euforia y mayor fuerza, pero el efecto final es depresivo, es decir, deprime las capacidades del individuo para actuar ante cualquier situación y reduce los reflejos. Como consecuencia, los movimientos se relentizan, la coordinación disminuye y si su ingesta fue excesiva puede ocasionar alteraciones en la visión. Por otro lado, el alcohol actúa como diurético lo cual puede propiciar un cuadro de deshidratación durante la práctica deportiva, y debido a que su ingesta incrementa la pérdida de líquidos, también se produce una pérdida mayor de vitaminas y minerales esenciales para el adecuado desempeño deportivo como el potasio, magnesio, fósforo y calcio. Además, el etanol se absorbe rápidamente en el organismo y obstaculiza el metabolismo de otros nutrientes al mismo tiempo que genera un efecto inhibitorio en la oxidación de las grasas, por lo cual, puede ocasionar un incremento de peso corporal indeseado a expensas de grasa. Entre otros de sus efectos negativos sobre el metabolismo, podemos decir que el etanol aumenta la degradación de proteínas, lo cual por supuesto perjudica la masa magra de nuestro organismo. Por todas las razones ante dichas, queda de manifiesto que el alcohol disminuye el rendimiento, reduce la fuerza y la potencia, y altera los movimientos normales requeridos para el adecuado desempeño físico. Asimismo, influye negativamente sobre la composición corporal de los deportistas al reducir masa muscular y aumentar la grasa corporal.

El alcohol está siendo cada vez más un alimento social, que no se consume con la finalidad de mejorar la salud, sino que, su consumo queda determinado por lo encuentros sociales, las salidas, fiestas o simplemente, por las actitudes grupales de quienes nos rodean. Por lo tanto, recordemos que para vivir saludablemente debemos evitar los excesos, pues en el caso de la ingesta de alcohol, los resultados pueden ser fatales si la asociamos a una competencia.

En «criollo» «A vos joven y adoles-

cente que sos un deportista, que le dedicas un buen tiempo de tu vida en preparar tu físico, que transpiras y te sacrificas con sol, viento y lluvia junto a un grupo de amigos entrenando el deporte que tanto te divierte, y del cual tanto cosecharás a lo largo de tu vida, valores como la Amistad, el Compromiso, la Responsabilidad, superando obstáculos constantemente… no tires todo por la borda por una noche de alcohol, no se trata de no beber, se trata de beber con moderación»

Muy Feliz Cumple Estos son los integrantes de la Gran Familia del Social que cumplen años durante el mes de Marzo

JUGADORAS DE HOCKEY Aguirre Nobell, Lola (5); Zolezzi Cavallo, Anabela (12); Borelli, Vanina (15); Echaniz, Josefina (19); Monzón, Milagros (23); Arcuri, Candela (26); Rigotti, Ma. Florencia (27); Canato, Francesca (30).

JUGADORES DE RUGBY Sanchez, Ezequiel (7); Tavella, Franco (8); Lafón, Sebastián (9); Rocha, Nicolás (11); Ferrero, Andrés (12); Sanini, Maximiliano (12); Rechimón, Octavio (12); Olguín, Joaquín (12); Bucci, Nestor (19); Barraza, Carlos (22); Carrizo, Juan (23); Alvarez, Joaquín (26); Ingelmo, Gonzalo (30); Chocobares, Santiago (31); Ojeda, Alejandro (31).

SOCIOS ACTIVOS Durand, Hector (1); Pagani, Hector (2); Palma, Eduardo (2); Monzón, Edgardo (6); Arangay, Andrés (7); Martinez, Juan (18); Mosso, Darío (19); Magris, Mario (20); Bocio, Paula (20); Rey, Carlos (21); Bauducco, Rosana (26); Garín, Fernando (28).

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)


Marzo

de

Suplemento Pampa

2014

Pág. 5

«Nani» Corletto y su ejemplo Solidario que hace escuela y se multiplica...

Botines Solidarios que nos pasan su posta Un amigo del Suple Pampa nos cuenta la gran experiencia que le tocó vivir al brindar 4 pares de botines a quienes más lo necesitaban No, el título no anuncia la llegada nuevamente a Rufino de nuestro amigo, el ex Puma Ignacio «Nani» Corletto, quien junto a un grupo de colaboradores Amigos y al frente de la O.N.G «Botines Solidarios», vino a nuestro Club con sus chicos y nos enseñó en vivo y en directo como se puede ser solidario con quien más lo necesita, usando el rugby como medio para lograrlo. El título se refiere a una carta de un lector Amigo del Suplemento Pampa, a quien le tocó vivir una gran experiencia y sintió la necesidad de plasmarlo en papel, no solamente para que se difundan este tipo de actos los cuales, como él lo expresa, son cotidianos en nuestro Club, creo que el fin de estas líneas tiene que ser una invitación a todos los que viven cotidianamente este u otro tipo de situaciones que llenan el alma, para que por medio del Suplemento queden para la posteridad y que nuestros sucesores puedan revivir en el momento que consideren como y con que gente se realizaron las cosas en nuestro querido Club, ya que el anonimato si bien muchas veces es bueno, no siempre garantiza la sucesión, así que gracias a los actores de estas líneas y gracias al Amigo lector que se tomó el trabajo de plasmarlo en papel, espero que lo disfruten tanto como nosotros.

«Botines y solidaridad» En una de las tantas pasadas que habitualmente hacemos por la Secretaria de nuestro querido Club, Andrea, dice «tengo algo para vos» y seguidamente entrega una bolsa que en su interior contenía 4 pares de botines de rugby usados y en muy buen estado; pero la cosa no acaba ahí. Con

Botines Solidarios una sonrisa en su rostro me explica que minutos antes, habían sido donados por un jugador del Plantel Superior, bajo la consigna de que «estos fueran entregados a los chicos del Club que mas los necesiten». Al tomar conocimiento de que alguien de nuestro plantel superior había sido el donante de esos botines y, especialmente por el destino que este pretendía asignarles, confieso que me sentí muy bien al percibir la solidaridad de aquel que esta pensando en el otro. Abocado a dar cumplimiento a la empresa encomendada, la siguiente tarea era identificar a que división debía acercarme para ubicar al destinatario final y para ello fue necesario identificar el número del calzado, razón por la cual dispuse esos 4 pares de botines sobre una mesa y a simple vista pude ver que además de estar todos en muy buen estado, estos iban de menor a mayor y que el par más pequeño podía corresponder a un chico de 12 años, el siguiente a uno de 14 y así sucesivamente. La escalera de edades que revelaban esos 4 pares de botines me hicieron reflexionar un poco más allá del acto solidario y me detuve a pensar en que esa persona

pasó muchos años de su vida practicando este bello deporte en el Club y la sensación fue nuevamente de bienestar, era un claro ejemplo de que el Proyecto es tangible. Después me pregunté si ese proceder altruista tenía que ver con los valores del rugby y más allá de que tenía una sensación interior plena de que indudablemente la formación que ese joven tuvo -durante añosen el Club había contribuido para ello, bastó googlear esas dos palabras asociadas (léase: rugby y solidaridad) para advertir que el mismísimo Agustín Pichot –entre otros- afirmaba esa idea bajo la consigna de que «El rugby es esencia de compañerismo y solidaridad»1, relacionándolo a la especial particularidad de que esta disciplina deportiva se juega ayudando al compañero. Daría la impresión de que, aquel principio conceptual del deporte que resalta la necesidad del juego grupal, va más allá del espacio que comparten 15 jugadores de la divisional que temporariamente ocupa este jugador en el actual Plantel Superior, extendiéndose -en este caso- a las necesidades de jugadores que transitan por nuestras divisiones infantiles y/ o juveniles; dicho de otro modo

«Nani» Corletto con la camiseta Pampa durante su paso por nuestra ciudad. Visita de lujo

la solidaridad que acarrea el concepto de juego grupal, se ha ampliado de manera sensible a las necesidades de nuestros chicos y seguramente se extiende a la vida misma, es decir más allá de la línea de cal. Finalmente, dado que este hecho fue protagonizado por un joven del plantel superior, intenté reflexionar al respecto y recordé, que no hace mucho tiempo escuché de un referente del Club, de esos que peinan canas, contar que hace muchos años asistió a una charla en Atlético del Rosario que dio Carlos Adolfo «Veco» Villegas, y que en esa ocasión este «maestro» del Rugby, se abocó ha hablar exclusivamente de la importancia del Plantel Superior, de lo que este significaba para el Club, de

que este grupo de jóvenes era el espejo del Club, del hecho de que decenas de jugadores de las divisiones infantiles y juveniles observaban ese grupo de jugadores que estaban en la máxima categoría, tomándolos de ejemplo en su formación. Ahora bien, en el intento a tomar esa idea y acercarla a nuestro querido Club, advertí que nuestro Plantel Superior, además de brindarnos un rugby de excelencia, trasmite valores y principios que exceden el marco del mismísimo juego y que para percibirlo, sólo basta que nos detengamos un instante y reflexionemos sobre estos pequeños/grandes comportamientos solidarios, que, por cierto, y gracias a Dios, ocurren a diario…

Un lector…

El mejor Equipo… Cuentan que en una carpintería hubo una vez una extraña asamblea. Fue una reunión de herramientas para arreglar sus diferencias. El martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea le notificó que tenía que renunciar. ¿la causa?. Hacía demasiado ruido... Y, además, se pasaba todo el tiempo golpeando. El martillo aceptó su culpa, pero pidió también que fuera expulsado el tornillo; dijo que había que darle muchas vueltas para que sirviera para algo. Ante el ataque, el tornillo aceptó también, pero a su vez pidió la expulsión de la lija. Hizo ver que era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con los demás. Y la lija estuvo de acuerdo, a condición de que fuera expulsado también el metro que siempre se la pasaba midiendo a los demás según su medida, como si fuera el único perfecto. En eso entro el carpintero, se puso el delantal e inicio su trabajo. Utilizó el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Finalmente, la tosca madera inicial se convirtió en un lindo mueble. Cuando la carpintería quedo nuevamente sola, la asamblea reanudó la deliberación. Fue entonces cuando tomo la palabra el serrucho y dijo: «Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades. Eso es lo que nos hace valiosos. Así que no pensemos ya en nuestros puntos malos y concentrémonos en la utilidad de nuestros puntos buenos». La asamblea encontró entonces que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba fuerza, la lija era especial para afinar y limar asperezas y observaron que el metro era preciso y exacto. Se sintieron entonces un Equipo capaz de producir muebles de calidad. Se sintieron orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos. Ocurre lo mismo con seres humanos. Observen y lo comprobarán. Cuando en un Equipo los jugadores buscan a menudo defectos en los demás, la situación se vuelve tensa y despectiva. En cambio, el tratar con sinceridad de percibir los puntos fuertes de los demás, es cuando florecen los mejores logros. Es fácil encontrar defectos, cualquier tonto puede hacerlo, pero encontrar cualidades, eso es para los espíritus superiores que son capaces de inspirar todos los éxitos. N. de R: Extraído del muro de un Amigo de la casa, que «algo» de trabajar en Equipo conoce.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)


Pág. 6

Suplemento Pampa

Marzo de 2014

Un 2014 lleno de proyectos y ganas. Pero todo paso a paso... El Club cuenta distintas ideas que apuntan a seguir creciendo como Institución, tanto en lo deportivo como en lo social. Un año 2014 plagado de proyectos pero con la madurez necesaria para cumplirlos Como todos los comienzos de año, el Club siempre viene planteándose objetivos, algunos son de concreción anual, otros en cambio llevan un proceso de maduración, la cual es muy necesaria si queremos que perdure en el tiempo, es por eso que a continuación intentaremos detallar dichos objetivos, del presente año. 1- Captación y contención permanente de Jugadores, Entrenadores, Dirigentes y Padres, este es un trabajo silencioso, pero si en algún momento se deja de realizar, las consecuencias no tardan en llegar y luego lleva mucho tiempo retomar la situación, por lo tanto debe ser uno de los principales objetivos del Club, ya que un Club sin personas es muy poco lo que puede hacer, son las personas con su compromiso y entrega las que hacen grande a una Institución. 2- Mantener en competencia durante todo el año, tanto a las divisiones de Rugby con los compromisos que requiere la U.R.R, como a las divisiones de Hockey con sus respectivos compromisos con la Liga Unión del Centro. 3- Brindarles a ambas disciplinas el apoyo y las condiciones necesarias para que puedan realizar sus respetivas preparaciones, dentro de esas condiciones se encuentran la Planificación, el Seguimiento, las Modificaciones necesarias si algo no esta saliendo como se planificó, los Elementos necesarios para la práctica deportiva y el punto más importante y más repetido en todo texto que podamos escribir, el Factor Humano, de él dependerá el éxito o fracaso de cualquier Proyecto. 4- Dentro de los objetivos a corto plazo se encuentra la

Vista aérea de nuestro Campo de Deportes tomada por Aníbal Martini

creación de un gimnasio, el cual será emplazado en nuestro S.U.M del Campo de Deportes, la importancia del mismo es brindarles a nuestros Jugadores/as Juveniles y Mayores de ambas disciplinas las posibilidades de una correcta preparación física, tan necesaria para la práctica del deporte actual y lo más importante, tan necesario para prevenir y rehabilitar lesiones del deporte. 5- A punto de su presentación oficial y dando los últimos retoques, ya se vislumbra la tan anhelada «Biblioteca Móvil», Proyecto ambicioso si los hay, no por su envergadura económica, sino por sus inimaginables dimensiones en cuanto al aporte que le brindará a nuestros chicos, jóvenes y mayores que cotidianamente se suben al Pampamóvil y recorren largas horas para participar de sus compromisos deportivos. 6- Rugby – Escuela, este es un objetivo que ya quedará instalado como permanente en

nuestro Club, siempre y cuando se siga entendiendo que no se puede pretender que un chico o un joven practique un deporte, sin la asistencia que por naturaleza brinda la Familia y sin un acercamiento real con la Escuela, es por eso que seguiremos insistiendo hasta ver plasmado este Proyecto que hoy se encuentra rodando los primeros pasos. 7- Continuar con las relaciones interinstitucionales, ya sean estas Locales, Provinciales o Nacionales, ya que no somos una isla, por lo tanto siempre se necesitará de algunas de ellas para llevar adelante un Proyecto y a la inversa, estar siempre abiertos para cuando otra Institución requiera de nuestro apoyo o consulta para llevar adelante uno propio. 8- Mantener y participar activamente del lugar concedido por la Unión de Rugby de Rosario, por medio de los respectivos representantes tanto en el Consejo Directivo, como en las Sub-Comisiones de

«Tati» Milano, un Pampa por adopción, brindando una charla a nuestros jugadores (Fmrufino1063.com)

Competencias, de Rugby Infantil y Árbitros, ya que es el único camino para obtener resultados dirigenciales, pata tan importante como la deportiva si queremos jugar un deporte organizado. 9- Mantener e incrementar la masa societaria, brindando permanentemente la información actualizada de que se está haciendo y que se piensa hacer, porque la participación viene de la mano de la información, si nosotros como Dirigentes no sabemos trasladar las necesidades de cada Proyecto y el objetivo de cada uno de ellos, nunca encontraremos el apoyo requerido, porque para poder instalar el principio básico de todo Club, nos referimos a que todos los socios lleguen a entender que «al Club hay que darle día a día y no exigirle a cambio de una cuota beneficios personales», pero para que eso suceda, todos los socios debemos estar convencidos del Club que tenemos, de acuerdo con su conducción del momento y dedicarle lo que pueda cada uno de su tiempo en pos del crecimiento sostenido y organizado como sucede en el Club actualmente. 10- Por último, y no por eso menos importante, seguir trabajando en lo que a formación de personas se refiere, como bien dice en nuestra tapa desde que salió a la calle el primer número del Suplemento Pampa, Vamos mucho más allá de lo deportivo…, ese más allá hay que transformarlo en realidad día a día, es por eso que seguiremos con la implementación de los Talleres

para nuestros jóvenes, nos referimos a los Talleres de Control y Prevención de Adicciones (6º año consecutivo) ; Talleres Toma de Decisiones Responsables (5º año consecutivo) ; Talleres de Educación Sexual (3º año consecutivo); Talleres de Orientación Vocacional (se incursionaría este año con el apoyo tanto del sector educativo, como del sector empresarial de nuestra ciudad). Todo esto podrá ser posible si nos convencemos nosotros primero, si lo sabemos comunicar muy bien luego, armar los Equipos de Trabajos para cada uno de los Proyectos y, por último, tener la humildad suficiente de reconocer que si yo no puedo hacerlo sólo, tengo que aceptar la ayuda de otro para llegar al objetivo, esto es algo que suena muy fácil en un papel, pero volvemos a nombrar una vez más las palabras que condicionan o elevan a todos y cada uno de los Proyectos en la vida, ya no solo en el Club y esas palabras son «el factor humano», no es un tema menor, ya que de la entrega, del compromiso, de la eficiencia y de la humildad de las personas depende todo lo que se planifica en papel, de no ser así, los poetas o escritores serían los más brillantes de los Dirigentes y creemos no estar equivocados en que no es así, a nuestro humilde entender los Dirigentes o Líderes son aquellos que saben transmitir las cuestiones básicas que nombramos, después con su impronta particular marcan las diferencias.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)


Marzo

de

2014

Suplemento Pampa

Pág. 7

Psicología del Deporte

Pilares del rendimiento en el plano mental

Los distintos protectores bucales que brindan máxima protección

Más que una obligación...

La importancia de un simple protector bucal Artículo publicado por la Unión Argentina de Rugby, donde se hace hincapié en la necesidad y obligatoriedad del uso de un protector bucal adecuado a fin de prevenir accidentes y pérdidas de piezas dentales, situación que es irreversible Los protectores bucales utilizan. jadas a una temperatura y prese colocan en la boca con el Un estudio indica que los sión elevadas, lo que permite fin de proteger los dientes y sus que mejor amortiguan los im- ofrecer una gran protección y un estructuras blandas de los po- pactos son aquellos confeccio- perfecto ajuste confort. sibles accidentes que pueden nados en Acetato Vinílico Etileno, producirse durante la práctica con un espesor de 4 milímetros N. de R: Esta nota va diride cualquier actividad deporti- y con una pequeña cámara de gida en primer lugar a los Entreva, en este caso el Rugby. aire en los dientes delanteros, nadores, quienes deben ser los siempre y cuando sean hechos encargados de informar sobre ¿Por qué son a medida para cada persona. el uso de protecciones para sus obligatorios? Hay diferentes tipos de dirigidos. 1- La pérdida de un protectores bucales: En segundo lugar para los diente es irreversible. TIPO STOCK: protector Jugadores, a los que su edad 2- Las lesiones dentaprefabricado que ofrece una ya les permita entender que la les son las más frecuentes dentro de las lesiones mala protección y un mal ajuste seguridad y la prevención de leorofaciales durante la prácti- y confort. No recomendado por siones son implementadas por su deficiente protección. Dirigentes que piensan en vuesca del Rugby. TIPO BOIL AND BITE: tra integridad, pero ellos deben 3- Se pueden evitar fracson muy utilizados por ser fáci- ser los más preocupados en turas del maxilar inferior. 4- Un deportista es 60 les de conseguir (casas de de- aplicarlas, ya que son ellos los veces más susceptible de su- portes) y económicos. Poseen que luego padecen los accifrir una lesión dentofacial como los anteriores poco ajuste dentes. En tercer lugar a los Pacuando no lleva un protec- y protección por lo que son incómodos de llevar. Son semidres de los jugadores menores, tor bucal. para que junto al Club podamos 5- El costo de un diente ajustables. TIPO VACUUM: se fabriconcientizar y aplicar algo tan fracturado suele ser mayor que la confección de un pro- ca con una lámina de material sencillo y de tanta importancia tector bucal, y no solo en el especial que se coloca sobre un para la salud de nuestros hijos. Y en último lugar (de paso aspecto económico, sino molde de la boca y mediante una también en el aspecto máquina de vacío se ajusta al cañazo), para todos los mismo, obteniéndose así un pro- Odontólogos/as de Rufino, psicosocial mutilante. 6- Se evitan o disminu- tector totalmente individualizado Amigos del Club, quienes seyen considerablemente los y personal, que ofrece una bue- guramente luego de leer esta Traumatismos de Cráneo In- na protección y una gran reten- sencilla nota, nos visitarán en ción, lo que permite el habla, la nuestro Campo de Deportes un directos ( T.C.I). 7- La mayoría de estas respiración y la deglución o día de entrenamiento para ofrelesiones se pueden prevenir. ingesta de líquidos sin proble- cer su colaboración y así poder De los elementos de pro- mas, es decir cómodo de utili- entre todos implementar en un 100% el uso de protectores tección que empleados por de- zar. TIPO VACUUM bucales para todos nuestros deportistas, el que mejor ha deMULTILÁMINAS: similar al an- portistas de ambas disciplinas, mostrado su utilidad para prevenir lesiones es el protector bu- terior en su confección pero se esto de andar con rodeos para cal, sin embargo muy pocos lo realiza con varias láminas traba- escribir las cosas…

Esta columna surge con dos y temores, puede estar la idea de poder conocer temás tenso y ansioso, y de esta máticas de Psicología que manera más predispuesto a lepueda ayudar a los deportissionarse. Para fortalecer la contas, en este caso a los jugafianza se pueden considerar aldores de rugby, gunos puntos: para que pue- Actitud Para reflexionar: dan ver la impositiva. portancia que «En el deporte hoy en día - Confiar tiene entrenar- ganan los buenos equipos en la capacise mentalmen- y no las buenas individuali- dad de cada te. Como pri- dades. No importa quién uno. mer tema, va- Utilizar sea el favorito, siempre gamos a hablar el autodiálogo de los pilares nará el que juegue mejor en en forma positique favorece- equipo y el que sea menos va. rían el rendi- egoísta» - Relajar miento en el (Emanuel Ginóbili) cuerpo y menplano mental. te. Marcelo Roffé, Psicólo- Anclar buenos momengo especializado en deporte, tos deportivos: al hacer un buen considera que son cinco: movimiento, anclar y grabar 1 - MOTIVACIÓN: La esa situación acompañado de definición más simple podría las sensaciones que produce. entenderse por el interés por Después se lo puede visualizar jugar, entrenarse y divertirse y reproducir las veces que se en lo que se hace. Una definiquiera. ción más compleja sería: «Es 3 - CONCENTRACIÓN: el proceso para desarrollar Es la capacidad para estar atenen los deportistas la resoluto durante el tiempo que se neción y el empuje de hacer cesite en el juego o la compelas cosas por sí mismos y por tencia. Se puede resumir en la el equipo, sin intervención, atención a señales útiles del enrefuerzo y dirección constorno, eliminando las que no son tante de los otros». útiles. Esto es de suma imporLa motivación se mantancia porque durante el juego tiene en un nivel óptimo a trapueden aparecer en determinavés de fijarse metas a cumdos momentos, pensamientos plir, las que tienen que ser que no tienen que ver con ese señaladas previamente, estas momento. Esos pensamientos metas deben cumplir con alproducen desatenciones, disgunos requisitos como: tracciones que afectan el rendi- Difíciles pero realistas: miento del jugador al, como se deben significar un desafío y dice en la cancha, sacarlo de un esfuerzo alcanzarlas. No partido. Es con la concentración deben ser muy difíciles ya que que debemos tratar de eliminar pueden conducir al fracaso y estas distracciones. por ende a la frustración, con 4 - CONTROL DE PREla consiguiente disminución SIONES: Las presiones puede la confianza. den ser de dos Por otro lado, no «Los ganadores se concen- tipos: internas deben ser muy tran en los objetivos no en y externas. fáciles ya que Las presiones los obstáculos» pueden causar internas tienen (Anónimo) origen en el pérdida del interés al ser alcanpropio deporzadas casi sin esfuerzo. tista y no son fáciles de domi- Específicas: claras y nar. Pueden originarse debido concretas, dirigidas hacia un a una gran autoexigencia, surobjetivo determinado. giendo el temor a equivocarse, - Fijar las metas en dea realizar acciones inadecuaterminados plazos: corto, das o a no rendir de acuerdo a mediano y largo plazo. su máximo potencial. Las pre- Fijar las metas en térsiones externas son originadas minos positivos: apuntando a fuera del deportista. Se deben mejorar o reforzar lo que se tener en cuenta el entorno: enhace bien. trenadores, amigos, familia, - Evaluadas: para saber novia, rivales, cancha, clima, si se alcanzaron o no. etc. 2 - CONFIANZA: Es una 5 - COHESIÓN GRUPAL: actitud psicológica decisiva al «Todo grupo para transformomento de jugar o de commarse en un equipo deportipetir. Un deportista bien entrevo debe alcanzar un alto granado física y técnicamente, do de cohesión». La cohepero sin la confianza necesasión esta representado en la ria, puede disminuir hasta el tendencia a juntarse y mante50% de su potencial. Sin connerse unidos en el grupo, lo que fianza el jugador puede dudar favorece el compromiso y el en situaciones que no lo hasentimiento de pertenencia. ría, puede ser invadido por mieAutor: Martín Capurro

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)


Pág. 8

Suplemento Pampa

Nuestra Señora del Rugby PLEGARIA Virgen María que enseñaste a tu Niño Jesús a jugar en tu regazo,

vale maternalmente sobre nuestros juegos de niños grandes. Quédate al lado nuestro cuando la pasión del juego nos toma por entero y hace falta, a pesar de todo, conservar el dominio de sí mismo y mantener al juego toda su nobleza. Quédate al lado nuestro para sostener nuestras fuerzas y nuestras voluntades tendidas hacia la victoria.

Marzo de 2014 Pero también, quédate con nosotros, en el terrible scrum de la existencia, para que salgamos vencedores del gran juego de la vida, dando el ejemplo, como en la cancha, de coraje, de ganas, de espíritu de equipo, en una palabra, de un ideal a imagen tuyo. AMEN Presbítero Michel DEVERT Junio 1967

N. de R: Notre Dame Du Rugby se sitúa a la salida de Granada sobre Adour en el pequeño pueblo de Larrivière sobre un lugar de defensa que se remonta a la era mégalithique, es el abad Michel Devert que tuvo la idea de vaciar estas ruinas para hacer un santuario a la memoria del rugby, esta pequeña capilla se inauguró en 1967. Una decena de millares de visitantes vienen a recoger-

se cada año en esta iglesia minúscula y vienen a admirar las vidrieras que dan a la batalla o a la tecla un diferente alumbrado. Numerosos jerséis que pertenecen a los grandes nombres del rugby hexagonal e internacional empapelan las paredes. Un lugar inevitable para el apasionado del mundo Ovalado.

Inicio de nuestras actividades deportivas 2014 Hockey

Ricardo Agüero/ Gustavo Ferreyra/ Horacio Traini/ Ezequiel Muñoz/ Santiago Pereyra y Daniel Massi

y Bruno Parenti

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.