Suplemento Especial Mensual Nº 15 - Junio 2014
E-mail: suplementopampa@hotmail.com
Vamos muchó más allá de lo deportivo... Editorial
¿Qué es ganar?. ¿Qué es perder…? El rugby ha traspasado su valía tradicional hasta convertirse en el espejo donde todos quieren reflejarse cuando se gana, aunque su pretendido «espíritu» flaquea cuando se trata de apadrinar las derrotas, aceptar una derrota requiere una actitud vital sólida, saber a qué se juega, conocer el auténtico significado del deporte. «La derrota tiene una dignidad que la victoria no conoce», aseguraba Jorge Luis Borges; un valor que se ha perdido en la cultura popular de las últimas décadas, más obsesionada en el culto de la victoria (vista como el acto supremo de gratificación instantánea) que con el «fair play». Por eso decimos que la competencia puede ser una desgracia o una rica fuente de aprendizaje, todo depende de la forma en que cada quien lo afronte. De ahí el gran reto que tienen los padres, pues deberán ayudar a sus hijos a sacar provecho de las competencias cotidianas, pues así asimilarán mejor la frustración, le encontrarán el valor al esfuerzo, al trabajo bien hecho, a la constancia, a la fortaleza, a la superación; más allá de si ganan o pierden. Por lo general se hace más énfasis en las enseñanzas que hay detrás del hecho de «saber perder» que de «saber ganar». No obstante, cuando se obtiene la victoria hay que evitar caer en la soberbia, la prepotencia, la presunción, las manipulaciones. Exigir a los jugadores que siempre logren la victoria no es lo más adecuado, y menos cuando se les motiva a hacerlo sin importar a qué precio, lo que sí conviene, es motivarlos para hacer el trabajo bien hecho con esfuerzo, constancia y sacrificio. Con esta pequeña introducción simplemente nos queremos dirigir a quienes en nuestro Club entienden que la «victoria» no está en un frío tanteador, los cuales son cada vez más; la misma se encuentra al final de un proceso, en el cual, se trata nada menos que con personas, por lo tanto nunca se pierde, siempre se habrá ganado con el sólo hecho de haber transitado junto a un niño – joven – adolescente – hombre, las distintas etapas de su vida dentro de este querido Club, el cual ha acompañado en ese proceso a muchos hombres de la actualidad. Siempre nos preguntamos, que será de esos Clubes que nunca ganaron un torneo y tienen varias décadas de vida, o de los que nunca salió de sus filas a un «Puma» y, sin embargo, siguen entrenando y jugando cada fin de semana desde su «Escuelita» hasta su Plantel Superior, no está escrito en ningún lado que nosotros tenemos que ser más que ellos, es por eso que nunca nos debe frustrar una derrota deportiva, todo lo contrario, nos tiene que dar las fuerzas necesarias, para volver el martes al entrenamiento y ése es el único lugar para comenzar a modificar las cosas. Todos los que intentan modificar las estructuras deportivas de un Club, estando nada más que el día del partido detrás del alambrado (a veces adentro), discutiendo sobre cual sería el camino correcto desde una tribuna o en el quincho del Club, sólo logran alimentar su autoconvencimiento de que ellos son capaces de lograrlo, pero volvemos al punto anterior, eso sólo se logra el próximo martes en el entrenamiento. Y para los jugadores que hicieron los deberes martes, jueves y sábados, pero el domingo no alcanzó, simplemente les queremos decir que ya ganaron un paso más en sus vidas, y que la sumatoria de dichos pasos, muy pronto reflejará el crecimiento obtenido en base al esfuerzo y la superación, el cual sin ninguna duda, les dejará el mejor de los triunfos, el de haberlo intentado junto a un grupo de Amigos, Entrenadores y Dirigentes, quienes también están aprendiendo día a día con sus Jugadores. Por último, les queremos preguntar: ¿alguien conoce a algún «Campeón» por siempre?, o, ¿algún Equipo que nunca se equivoque y siempre tenga el 100% de sus Jugadores en los 3 entrenamientos semanales?, y la última, ¿alguien vio alguna vez en un partido de rugby, o de cualquier otro deporte, que se coronen a dos ganadores?...y la vida sigue igual, entonces ¿por qué tanto exitismo?. La mejor oportunidad que tenés de sentirte un «Campeón», es sumarte a trabajar desde la humildad, la predisposición y la buena voluntad de aprender, para aplicar todo eso, en un grupo de Jugadores que te están esperando y necesitan lo que el Club te brindó desinteresadamente a vos y hoy te lo pide por favor, no te lo reclama, no te lo pierdas, la vida pasa muy pronto.
Nueva herramienta para los equipos de Rugby y Hockey
Los Pampas con Gimnasio propio Parte de los equipos y máquinas fueron construidos por gente allegada a la institución Un sueño más se cumple: este es el Gimnasio propio en el Campo de Deportes del Club. Si bien, la inauguración del mismo fue bien al estilo Pampa, eso es sin bombos y platillos, sí intentamos transmitirlo a todos los jugadores en primer lugar, quienes serán los más beneficiados con este Proyecto, ya que la práctica tanto del rugby, como del hockey moderno, es imposible sin una adecuada preparación física. Para la creación del mismo, el Club se fue asesoran-
do con especialistas de cada disciplina, a su vez con distintas opiniones, para de ese modo llegar al consenso de qué era lo más indicado, ya que no sería un Gimnasio convencional, sería un Gimnasio para jugadores de rugby y jugadoras de hockey y, por suerte, en los tiempos modernos hay profesionales que se han ido especializando en estos deportes específicamente. Gracias a las relaciones que mantenemos con uno de los Gimnasios más grandes de Rosario: «Áreafitness», donde su Gerente es, nada menos, que nuestro Pampa Hernán Bocio nos dio una gran mano, también amigos de la Unión de Rugby de Rosario aporta-
ron sus ideas, pero lo magnífico de este Proyecto, es por eso que es distinto, es que, si bien, se compró maquinaria específica, luego hay un alto grado de artesanía en la construcción de muchas cosas, las cuales se pudieron realizar con personas de nuestro Club y sabiendo que fueron muchos lo que aportaron su mano de obra para llegar al objetivo, nos queremos detener en nombrar a dos que si se dedicaran a construir Gimnasios, no tenemos dudas que tendrían un venturoso futuro comercial, ellos son Gabriel Zolezzi y Claudio Guggia, dos v erdaderos todoterreno con los fierros. Fue muy impactante llegar un martes de este mes y
Los Pampas trabajando en su gimnasio propio
encontrar una División entrenando como los grandes Clubes del país y haciendo rutinas igual a todos los que practican rugby de alta competencia, sabiendo que están contenidos por Profesores que se capacitaron para dicha tarea, y lo más importante, son Profesores Pampas también, por lo que la confianza a la hora de mandar a
nuestros hijos es doble. Así que aprovechamos a invitar por este medio a todos los Padres de nuestros Jugadores, a que se acerquen al Campo de Deportes y conozcan nuestro Gimnasio Pampa, además de que nos apoyen enviando a sus hijos a este hermoso lugar, donde estarán muy bien contenidos.
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
Pág. 2
Suplemento Pampa
Junio de 2014
Chicos de la M-15 acompañaron en su viaje al Plantel Superior
Hacia las tierras de Justo José de Urquiza Quizás se preguntarán el por qué de este título para una nota de rugby, la respuesta es muy sencilla: «¿Quién fue Urquiza?», les preguntó un Dirigente de nuestro Club, a los más jóvenes mientras se disponían a almorzar. Claro que este interrogante nos llevó a mirar un poquito los libros a nosotros también para refrescar que Don Justo José de Urquiza fue un militar y político argentino. Fue varias veces gobernador de la provincia de Entre Ríos, líder del Partido Federal y presidente de la Confederación Argentina entre 1854 y 1860. Ahora no sólo los jóvenes jugadores lo saben, nosotros también lo refrescamos, esas cosas también tiene nuestro rugby. Hacia estos destinos del Litoral Argentino, se preparaba para dirigirse nuestro Plantel Superior del Club durante una semana muy especial y, decimos especial porque, como siempre pasa, llegan las instancias decisivas en todo Torneo y este no sería la excepción para nuestro Club, un duro adversario por delante, se venía de una gran batalla del fin de semana anterior, con jugadores que habían sentido el rigor de la misma, pero la preparación física y mental son las condiciones que necesita todo jugador de rugby para jugar a este maravilloso deporte, en el cual, nada más parecido que en la vida, si te esforzás, si superas tus adversidades diariamente, si lográs hacerlo en Equipo, con el tiempo los resultados van a llegar y, no nos referimos a resultados en un partido, nos referimos como siempre lo hacemos desde este lugar, a los resultados que se logran si se practica con dedicación el mejor de los deportes: el rugby. Hacíamos referencia a lo especial de la semana, porque con la llegada de los primeros fríos (los cuales este año está llegando un poco tarde), como siempre decía un viejo entrenador, es el momento de poder conocer el verdadero temperamento de un grupo, ya que individualmente cualquiera puede sentir el compromiso de ir a entrenar una fría noche de invierno, es más nos atrevemos a decir que la gran mayoría de los jugadores de rugby, tienen absolutamente claro que este deporte es un deporte de invierno, por lo tanto los entrenamientos para practicar el mismo, indefectiblemente serán en su mayoría con climas muy fríos.
Los juveniles Pampas disfrutando del partido de la Primera Es así que se vivía una semana de testeo en nuestro Campo de Deportes, donde las temperaturas de la semana marcaban el escenario antes mencionado, y ahí estaba nuestro Plantel Superior realizando los trabajos necesarios para enfrentar al próximo adversario, con seriedad, entrega, pero, sobre todo, con ganas, con hambre de ganar, todo un combo que hace al espíritu de un equipo muy joven. Hasta acá nada distinto a lo que sucede semanalmente en cualquier Club de rugby de nuestro país, pero donde comenzaría lo especial de esta semana, es cuando el día martes por la tarde se le pregunta al Capitán del Plantel Superior, si estaba de acuerdo en que en nuestro querido Pampamóvil, que partiría hacia Paraná el día sábado, podían ser de la partida un grupo de Jugadores de la M-15 del Club, quienes por tener fecha libre, les habrían manifestado a sus Entrenadores las ganas de ser parte de la comitiva, a lo que el Capitán responde con un sí rotundo, pero sugiere (debido a la cantidad de lugares), que la convocatoria se realice a la totalidad de la División, pero los entrenadores deberían cubrir las plazas disponibles por orden de méritos realizados y así se hicieron las cosas. Pero todavía estamos en martes de una semana especial, siendo las 17.00 hs., nos disponemos a ir al Campo de Deportes para observar lo que sería la largada oficial del Gimnasio del Club, espacio tan anhelado por Dirigentes, como esperado por Jugadores y Entrenadores, sí el gimnasio de tu Club es especial, es distinto a cualquier otro mega-gimnasio,
porque es tuyo, está en tu Club, salís de ahí y pisas la cancha donde entrenás, donde jugás, cerca tenés que quincho donde comés con tus amigos, en definitiva todo tiene más sabor, simplemente porque es tuyo. Muy grande fue la sorpresa al llegar y ver al Profesor trabajando en su nuevo espacio, con todas las ganas, con un grupo de jugadores de M-15 descubriendo la novedad de su Gimnasio, era todo lindo, el lugar, el entorno, y la satisfacción de ver un Proyecto concretado, el cual comenzará a rodar y sólo el tiempo será el evaluador de la decisión tomada. Siguiendo de recorrida en una tarde noche muy fría, se comenzaba a ver los entrenamientos de los más chiquitos en la cancha Nº 3 ( M-11 / M-12 y M-13), luego se veía entrenar en la cancha Nº 2 ya con las primeras luces encendidas (M14 y M-15), como salía de sus bocas ese vapor que indicaba lo que mencionábamos anteriormente, acá se mide el carácter de una División, luego irían llegando las divisiones más grandes (M-16/ M-17 / M-18), hasta llegar a las 21.00 hs donde comenzarían los entrenamientos del Plantel Superior, todo cerraba en una excelente jornada de martes, en un Club de rugby como el nuestro. Pasamos al día jueves, donde en frío se recrudeció un poco más todavía, pero ese no sería motivo de bajas en las filas de las divisiones del Club, se seguía viendo que el espíritu de sacrificio seguía muy alto en todas las divisiones, pero en la M-15 en particular, se vivió un entrenamiento distinto a los vividos durante el año, no porque haya sido de mayor calidad deportiva, se observó a un grupo
de Amigos entrenar con seriedad, divirtiéndose al mismo tiempo y pensando en su próxima experiencia de ser parte de la comitiva que acompañaría al Plantel Superior el fin de semana, eso era algo distinto que se percibía en cada ejercicio, en cada carrera, en cada contacto, era todo distinto, era especial. Siguiendo con los pasos previstos, se arma la lista de pasajeros, con los cuales se tiene una charla puntual al finalizar el entrenamiento, abrazados en círculo en un rincón de la cancha, Entrenadores y Jugadores, el vapor que salía de dicha reunión marcaba la temperatura reinante, pero nadie se quería ir, se seguían dando instrucciones de cuando y como se saldría, de lo que había que llevar, del comportamiento que deberían tener por ser parte de la delegación del Plantel Superior de su Club y del honor que significaba ser invitados a dicho viaje. Finalmente comienza a rodar el Pampamóvil a las 02.00 hs. del día sábado, para comenzar la jornada que tendría por delante nada menos que 1.000 km. por recorrer, se llega a Paraná y comienza la nueva experiencia para estos Jóvenes jugadores de M-15, quienes comienzan a descubrir cosas que para ellos nunca habían sucedido, vieron como ese grupo de Jugadores que componían el Plantel Superior, ya comenzaba a vivir intensamente el partido a disputar desde el viaje, desde la llegada al lugar de destino, era todo concentración, seriedad, ya no había chistes por contar, sólo se podía hablar del partido, fue un buen comienzo. Luego llegaría la hora en
que el Equipo anfitrión (1º División), como es costumbre en este maravilloso deporte, espera para almorzar a quien será horas más tarde su adversario dentro de una cancha, ese momento pudo vivirlo la M-15 también como invitados especiales. La hora previa ya había terminado y como la mejor hinchada de cualquier Club, estos jovencitos se alinearon al costado de la cancha para comenzar a ver los respectivos partidos de Pre-reserva y Reserva, para culminar con el partido de 1º División que sería el broche deportivo de la jornada, todo se vivió con mucha intensidad y, seguramente, ellos no olvidarán jamás estos partidos vistos en vivo y en directo con platea de lujo. Al finalizar el partido, el Capitán del Plantel Superior, luego de la charla que mantiene con todos los jugadores del mismo en el centro de la cancha, nos pide que le juntemos a los M-15 y les dirige un mensaje, que realmente emocionó a todos, chicos y grandes que tuvimos la suerte de escucharlo, inmediatamente estos jóvenes fueron nuevamente invitados a compartir el 3º Tiempo, esta vez con todos los Jugadores (3 Planteles por lado) tanto de Los Pampas, como de nuestro adversario de turno Tilcara. El viaje de regreso se vivió con muchísima intensidad, ya que el clima no era el mismo que requiere un viaje de ida (por la concentración), entonces todo es más distendido, se permite dar rienda suelta a la diversión, siempre, como debe ser, bajo normas de convivencia dentro de nuestro Pampamóvil, pero según cuentan los chicos, los cantos, los chistes, la música y algún que otro cantor, fueron parte de todo el viaje, dado que en el recorrido de los 500 km de vuelta (hasta donde tenemos entendido), no durmió absolutamente nadie.
En primera persona Como cierre de este relato, queremos mencionar lo que nos dijeron tanto los jóvenes Jugadores, el Capitán del Plantel Superior, como Padres a los que se los llamó para conocer el resultado de la experiencia de boca de ello s, a mod o de eje mplo transcribimos algunas de dichas llamadas o mensajes. «Estuvo muy bueno, me encantó ir a ese viaje y no me arrepiento de haber ido a estar con el Plantel Su
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
Junio de
Suplemento Pampa
2014
Pág. 3
Los Pibes que viajaron con el Plantel Superior
perior, es una experiencia que no se puede expresar, estuvo genial». «Por más temp rano que me tuve que levantar, por más frío que hacía, por más largo que fue el viaje, lo volvería a hacer mil veces más, estuvo muy bueno». Estos fueron algunos de los mensajes recepcionados de parte de los Jugadores… «Vino como loco…, no paraba de contarme todo lo sucedido en el viaje, estaba chocho, nunca lo ví así, me parece muy bueno lo que hicieron» «Mirá, yo no se que pasó en ese viaje, pero él nunca cuenta nada de lo que hace, hay que interrogarlo para poder saber que hizo, pero en esta ocasión y a pesar del horario de llegada (23.00 hs.), no paraba de hablar, y de contar lo importante que se sintió compartiendo esta jornada, que todos lo cuidaban, que les habló el Capitán y tantas cosa más, la verdad solo me queda agradecerles lo que hicieron». Nos decían unos Padres sorprendidos por un lado, y contentos por otro lado, ya que sin dudas fue algo distinto para sus hijos. Y a continua ción transcribimos lo que Agustín Ravasotti, Capitán del Plantel Superior les decía a sus Jugadores en una comunicación interna… «Fue buenísimo poder sumar nuestro granito de arena simplemente con hacer nuestro trabajo, la verdad creo que fuimos un lindo ejemplo de compromiso, seriedad, compañerismo, entrega y por último, sin ninguna duda, el moño de la victoria, digo por último la victoria porque me parece mucho más meritorio todo lo anterior y creo que sin estos puntos ese broche deportivo no se hubiese alcanzado. A su vez, nos prende una luz que nos indica que fuera de idolatrías o admiración, estos chicos y muchos otros de las demás Divisiones, están pendientes de que hacemos, como nos va o como nos manejamos. A tenerlo en cuenta y
en lo mínimo que podamos, tratemos de dedicarle como dije antes, aunque sea 5 seg de nuestro tiempo si se da alguna otra oportunidad similar o arrimarnos al Club cuando podamos, sin tomar compromisos extras o responsabilidades impuestas, simplemente colaborar con lo que se pueda ese día a esa hora, dando vuelta un hamburguesa, poniéndonos a disposición del Entrenador o mirando un partido cuando los ch icos juegan en casa. Como concluimos en la charla final del partido, la hazaña del sábado no fue que gane la Primera, sino que todo un Plantel de más de 60 personas se comprometa para que la Primera pueda jugar... De la misma manera, el caso de la relación Juveniles-Plantel Superior es mas comprometida aun, sin la formación y contención de las Divisiones Juveniles el Plantel superior no puede competir a este nivel».
Gracias No queda mucho para agregar de lo que fue una linda experiencia realizada casi sin querer, y decimos así, porque lo que se pl aneó institucionalmente fue que una División Juvenil del Club fuese parte de una larga jornada que debía asumir el Plantel Superior, todo lo demás fue producto de algo que quizás muchas veces lo tenemos cerca, pero con la vorágine de la vida, nos perdemos de vivirlo, entonces vaya la invitación para todos quienes puedan compartir este tipo de eventos con los más chiquitos del Club, ellos lo valoran y para los mayores también es una linda experiencia. Así que gracias al Plantel Superior, a los Jugadores y Entrenadores de M-15 del Club, y no queremos dejar de mencionar a nuestros amigos del Club Tilcara de Paraná, quienes fueron grandes anfitriones para toda la delegación Pampa, simplemente un abrazo y esperamos estar a la altura de las circunstancias cuando nos visiten en la próxima oportunidad.
El Plantel Superior y las chicas del Hockey con nueva indumentaria
Una presentación a lo grande... Se desarrolló el pasado lunes en el Salón de Fiesta de la institución destacando a los sponsors/amigos quienes nos acompañan y engalanan nuestras camisetas Como estaba previsto, el pasado lunes, se realizó la presentación de la indumentaria del Club, tanto para los planteles superiores del rugby como para las chicas del hockey. Los jugadores y jugadoras hicieron de modelos, para presentar su indumentaria con las respectivas empresas Amigas que apoyan estos Proyectos, los cuales no terminan en lo meramente deportivo, todo lo contrario, lo deportivo es el inicio o disparador para llevar adelante muchísimas actividades que hacen a la formación de buenas personas, ese el objetivo del Club y estas empresas Amigas así lo entienden también. Nuestro Salón de Fiestas estuvo preparado para la gran ocasión, con pantallas gigantes, luces, decoración y todo lo que requiere una gran fiesta que contó con la presencia de los medios de prensa de la Ciudad (especial agradecimientos a todos ellos) y más de 100 Jugadores/as de hockey y de rugby de todas las edades, Entrenadores, Managers y Dirigentes. La mesa de oradores estaba compuesta por los representantes de las empresas Kiñewen ( Ing. Aimar Dimo); Instituto del Diagnóstico de Rufino (Dra. Luz María Losada); Sanatorio Modelo (Dr. Leonardo Rossi); Bringeri Hogar (Lic. Emanuel Viassolo); Dimo Multimarcas (Sr. Alejandro Dimo), y por parte del Club, el Presidente Dr. Diego Ponzi, acompañado por los ex Presidentes Dr. Aldo Sáenz y Sr. Luis Chocobares. Todo comenzó con la presentación mediante un video de lo que es sin dudas el Proyecto más anhelado del año: el Gimnasio propio del Club, realmente nos emocionó a todos los presentes ver en imágenes hecho realidad lo que tanto se soñó, luego vendría el momento de ver un recopilado de imá-
genes desde los inicios de la práctica del rugby en nuestra ciudad, de la mano de Heriberto «Tito» Bocio allá por 1.968, de ahí en adelante como fue cambiando la importancia de la indumentaria, hasta llegar a la actualidad donde nuestro Club se encuentra compitiendo en uno de los Torneos de mayor jerarquía del País, representando a la ciudad en una amplia zona de cobertura del centro del País recorriendo 4 provincias y compitiendo con adversarios de muchísimo nivel rugbístico. Luego todos los oradores tuvieron la oportunidad de dirigir unas palabras al auditorio, cada uno relatando desde su punto de vista los motivos que los llevaron a ser parte de este Proyecto, pero todos coincidieron en sus relatos que no estaban acá por vender más de sus productos, estaban porque creían en el Proyecto, del cual resaltaron la parte social e inclusiva del deporte en general, pero del Club en particular, realmente parecía algo guionado de antemano, pero no fue así, fue el sentir de personas, que más allá de estar al frente de empresas, no han dejado nunca de preocuparse por las personas, en este caso por los jóvenes de nuestra Ciudad que eligieron el Club como su lugar. Luego vendrían las palabras del Presidente del Club, Dr. Diego Ponzi - el presidente más joven de la historia de la institu-
ción-, quien se dirigió a todos los presentes muy emocionado, agradeciendo primero, e invitando a ir por más luego, además hizo la entrega de presentes a los representantes de la empresas Amigas por ser parte de este Equipo, y cerrando la presentación dirigió una palabras el ex Presidente Dr. Aldo Sáenz, quien casi con la vos quebrada, resaltó la importancia del Proyecto Club, pero sobre todo de la continuidad del mismo, ya que los Presidentes van sucediéndose, pero el Proyecto no cambia, todo lo contrario, cada uno que va asumiendo, lo engrandece con su impronta personal. Así culminó una nueva presentación Pampa, no solamente de su indumentaria 2014, si no que seguimos presentando hacia nuestra comunidad el Proyecto Club, e invitando a sumarse al mismo en cuanta oportunidad tenemos, a todos los padres de los chicos que cotidianamente encuentran en el Club un espacio de contención para realizar lo que más les gusta, divertirse practicando un deporte y que afortunadamente cada vez son más. Nuevamente queremos agradecer a todos los que se hicieron presentes un lunes por la noche, dejando de lado otras actividades para escuchar y ver lo que nuestro Club les quería transmitir.
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
Pág. 4
Suplemento Pampa
Junio de 2014
El rincón de Cate y Magui
El equipo atrás del alambrado
La Compañera del mes
Un equipo no son sólo sus jugadoras y entrenador. Atrás de un equipo hay muchísima gente, muchas de las cuales ya estuvieron adentro y por distintas cuestiones fueron tomando otros rumbos. Hoy quiero hablar de ellas, que están ahí siempre, un grupo de personas que alienta, aconseja, que nunca abandona. Es hermoso saberlas ahí... Está la «la barra brava ambulante», que aparecen sorpresivamente de visitante y de local mucho más. Esas mamás que efusivas nos elogian y se enojan con igual energía
Como ya es habitual en este espacio, sus columnistas le dedican las primeras palabras a mencionar quien ha salido elegida la mejor compañera del mes, y como ya lo hemos dicho, estamos convencidos que es el mejor de los premios que puede recibir una persona, no solamente una Jugadora de hockey, ya que esta mención tiene validez para la vida, entonces cumplimos en nombrar a le elegida del mes, ella el Julieta Fierro, Jugadora de la Sub-14 del Club, bravo Julieta !!!, muchísimas felicitaciones desde esta espacio.
«Preparándome para jugar un partido de Hockey» Encuesta a una jugadora de hockey: ¿Qué haces el día anterior al partido? El día anterior vamos a practicar los córner cortos al campo de deportes y antes de dormir los repaso en una hoja de papel para recordar las jugadas que practicamos durante la tarde. ¿A qué hora te levantás para ir a jugar un partido? Me levanto a las 7:00 hs si viajamos para jugar fuera de la ciudad, porque salimos a las 8.30 hs, pero si jugamos en nuestro club, nos levantamos a las 8:30 para jugar a las 10 hs. ¿Cómo es tu desayuno? Mi desayuno consiste en tomar leche con masitas y mermelada. ¿Qué llevas para jugar? Siempre llevo las canilleras, el protector bucal, el palo de hockey y voy vestida con el equipo deportivo del club y alguna ropa de abrigo si hace frío. ¿Es importante la entrada en calor antes del partido? Es importante para que los músculos no estén fríos en el partido. ¿Y la elongación? La hacemos después de hacer la entrada en calor. ¿Qué otra cosa hacen antes de entrar a jugar? Lo que hacemos antes es pasar los carnets de la liga por la mesa de control para poder entrar a jugar el partido. ¿Y la formación del equipo para entrar a la cancha? La entrenadora da la formación del equipo después de pasar por la mesa de control ¿Algo más que hagan antes? Lo último es gritar 1,2,3
social todas juntas con los palos de hockey levantados, para alentarnos entre nosotras. ¿Querés agregar algo más? Si prepararse para un partido también es ir a entrenar siempre. «El hockey es deporte de equipo, donde entrenas para ser cada vez mejor, donde te haces nuevos amigos, donde tienes competencias, y cuando vas a los partidos tienes esas de ganas de ganar siempre!!! Eso es tu deporte … tu pasión» N. de R: Que lindo Cate y Magui !!!, todo un placer ser compañeros de Equipo en este maravilloso Proyecto del Club, no se imaginan lo que significa para nosotros el acompañamiento de ustedes, que con sus jóvenes añitos (por ser señoritas no podemos revelar vuestras edades), nos empujan con sus ideas y sus proyectos, y por que no, muchas veces nos sentimos parte de ellos, permitiéndonos soñar también a nosotros, más allá que se lo hemos dicho perso-
nalmente, creemos que es necesario decírselos por acá, nuestro Suplemento. Y aprovechamos a ocasión para hacer la invitación a «Todas» las Jugadoras de Hockey y a «Todos» los Jugadores de Rugby del Club, a formar parte de este Proyecto, no importa sus edades, ya que un dibujo será suficiente expresión para ocupar un lugar en el Suplemento, pero les recomendamos que al igual que Cate y Magui, la expresión por medio de las letras, es lo mejor que les puede suceder, no se lo pierdan, y de paso son parte de alguna manera de construir entre todos nada menos que la historia en vivo y en directo de nuestro querido Club, así que nuevamente hecha la invitación, y aguardamos ansiosos novedades de todos. Por si no lo saben, lo decimos una vez más que el canal de comunicación puede ser dejando un sobre en secretaría del Club, el cual puede llevar identificación de quien lo envía o puede ser anónimo, o a través de nuestro correo que es suplementopampa@hotmail.com
Vista de la cancha Pampa
si las cosas se ponen feas (más de una vez pensamos que iban a saltar el alambre). Están ahí para ayudarnos, brindarnos un mate, o, un abrigo si alguien se olvido algo. Están las «ex» jugadoras, que tímidamente van a mirar y se mueren por entrar… Creo que andan con la camiseta en la cartera por las dudas. No pueden jugar porque se les complica por familia, horarios u otras cuestiones, pero son una pata fundamental del grupo, siguen siendo parte y, si no están se las extraña. Y cómo sufren, cuando nos desordenamos, cuando no entran los goles, cuando falta poco para que termine y el otro equipo se nos viene… Y gritan, y aplauden con las cosas buenas. Nos hacen sentir bien y acompañadas, claro que siempre se extrañan del otro lado. Y sabemos que no colgaron el palo definitivamente, la tranquera está abierta… Están los familiares, que se acercan a ver a «la leona» de la familia (pobres, cómo nos quieren, a veces de llevan cada chasco...). Gritan, alientan y sufren cuando alguien juega sucio contra «su nena». Algunos no están muy familiarizados con las reglas, y gritan goool enérgicamente cuando la arquera corre su pierna y deja entrar una bocha de mitad de cancha. Otros, m ás cancheros, reclaman cortos y penales. Y está el grupito super- crítico, que toma nota mental y siempre remarca los errores después del partido (obvio, para que mejoremos). Y quiero hacer un especial reconocimiento a las lesionadas, en este caso particular a Dani y Messi. Supongo que cada partido es como «un parto» para ellas. Porque no es-
tán en cancha no porque ellas no quieran o por una decisión del entrenador, sino por una de esas cosas feas que pasan en el deporte. Las admiro porque sé que se mueren por estar ahí, porque se bancan ver entrenamientos, partidos, con tanta nostalgia y tristeza pero siempre apoyándonos. Tienen un nivel de compromiso y entereza admirable. Y la recuperación que se hace eterna, pero va a llegar… pronto van a estar ahí, para sacarse las ganas y desquitarse de todo este tiempo que las piernas las dejaron afuera. Gracias a todos, por hacer cada partido un poco mejor con su aliento, nos hacen sentir acompañadas y respaldadas al 100 por ciento. El 28 jugamos en casa con Rivadavia y el 5 de julio el clásico en Newbery. Damos por descontado que harán frente al frío para ir a alentar. Y si me olvido de alguien no es porque no aprecie su presencia, es solo que falla la memoria. N. de R: Como siempre un gracias bien grande a Darío Gravino y a Mariana Martín, por mantener vivo este espacio para el Hockey del Club en nuestro Suplemento, sin ocupar estos espacios es muy difícil difundir las actividades realizadas o los pensamientos de nuestras jugadoras y sus Familias; ese es el verdadero sentido de nuestro Suplemento, porque como ya lo dijimos en varias oportunidades, los repetimos una vez más, nosotros «Vamos más allá de lo deportivo», de los resultados en un frío tanteador, de las goleadoras, de las jugadas magistrales y de todo lo efímero del deporte ya hay bastantes espacios cubiertos.
Con el Corazón Siempre que uno realiza una actividad en donde el primer movimiento surja del corazón, seguramente ya va a salir lleno de pureza, armonía y coordinación. Por eso toda actividad física va ligada de una buena y rítmica respiración, un estado físico preparado para la ocasión y toda la mejor energía. Si a todo esto le sumamos el Respeto, Afecto, y Compañerismo, el combo es perfecto y el equipo esta preparado para salir a ganar el mejor partido que es … «La vida misma, compartir ese buen momento». Prepárate, vos podes, vos sos la única que tenés las armas para lograrlo y agradecé todos los días poder hacerlo.
Gracias, Gracias, Gracias. Una Mamá de una Jugadora del Club
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
Junio
de
Suplemento Pampa
2014
Trabajos de extensión de la red de riego en el Campo de Deportes
El Riego Artificial
Una herramienta esencial para nuestras canchas La obra beneficia a todo el predio deportivo del Club, mejorando la calidad y perdurabilidad del césped El miércoles 4 de junio del 2014, dejó de ser un día cualquiera para el Club y pasó a ser el que cambió el futuro de las canchas de Rugby y Hockey, ya que se hizo la instalación de la red de cañerías para poder regarlas. El logro es muy importante y va a permitir a las presentes y futuras generaciones de jugadores y jugadoras disfrutar y competir con las canchas en mucho mejor estado y a la altura de cualquier club de primer nivel. A principio de año se armó un grupo de «gente del Club», (Veteranos, padres, dirigentes), el cual, después de varias reuniones, averiguaciones, mediciones, etc., logró «encontrar el camino» para regar en nuestro campo de Deportes que tiene muchas limitantes naturales para poder hacerlo y, tomando como base todo el esfuerzo que hicieron estos años por otros grupos, tratando de encontrarle la vuelta. Destacando y Agradeciendo a personas como Luis Antigual (con su grupo de tra-
bajo) y Abel Blanco, que hicieron la instalación, a Aimar Dimo y Hernán Perassi , con el aporte del conocimiento, caños y mangueras (aportes personales) y varios más que estamos involucrados para llevarlo adelante. Todavía nos falta la etapa final y, seguramente con el apoyo de todo el Club, vamos a lograr «cortar la cinta» de este Proyecto, el cual va a ubicar a nuestro campo de deportes en otra dimensión deportiva.
Sergio Aguirre Nobell N. de R: Gracias Sergio por tus líneas para el Suplemento, estas acciones llevadas adelante por el Equipo de trabajo que vos mencionas, son las que hacen desde el silencio, que nuestro Club crezca día a día, siempre esta allá adelante la parte deportiva, de hecho somos un Club de rugby y hockey, pero sin este tipo de acciones de muchísimas personas que siempre le están «dando» al Club, sería imposible cumplir con los objetivos deportivos propuestos.
Pág. 5
Cuando saber como actuar y detectar un problema es prioritario
Talleres de prevención de adicciones para Padres Como ya lo veníamos anunciando en ediciones anteriores, este año además de continuar con los Talleres de Prevención y Control de Adicciones para nuestros jóv enes, incursionaremos en el mismo tema, pero con una nueva modalidad dirigida a los Padres, los mismos se realizarán el próximo mes, contarán con la coordinación de una Psicóloga y una Asistente Social, el Proyecto que resulta muy novedoso en nuestro medio, ya a sido instrumentado en otras localidades con muy buenos resultados, así que esperamos obtener también nosotros buenos resultados, ya consideramos que tratando el tema con los Padres se logra algo, si a su vez logramos que dichos Padres se involucren un poco más en la problemática de las adicciones, estaremos avanzando un paso más de los que venimos realizando. Negar que existe el consumo de sustancias prohibidas en nuestros Jóvenes es ser necios, o no querer ver la realidad por miedo a no saber cómo resolver el tema, acá nadie es profesional en cómo actuar ante un caso de adicciones, de lo que estamos seguros, es sobre lo que NO SE DEBE HACER, es mirar para otro lado, y en esa línea continuaremos, en esta ocasión buscando el apoyo del los mejores socios que podemos tener, la Familia. Con respecto a esta problemática tan actual, y sabien-
que participes con tu presencia, es muy importante, no te quedes en tus ocupaciones cotidianas, mientras tu hijo/a practica un deporte, acompáñalo, hacele sentir que estás al lado para cuando te lo requiera, quizás ellos no lo manifiesten con palabras por su condición de adolescentes, pero les podemos asegurar que hay veces que lo piden a gritos. do que no somos los únicos preocupados por la misma, a continuación transcribiremos una carta, donde Dirigentes de un Club casi centenario de rugby (79 años de vida), y de los más tradicionales del país, intenta comunicar a los Padres, sobre la preocupación y como intentan tratar un tema tan importante como el consumo de alcohol en sus Jóvenes, y como ya hemos detectado en los Talleres realizados en nuestro Club, el alcohol es la antesala al consumo de todo tipo de sustancias, como también se detectó en los Talleres de Educación Sexual que hemos realizado, que aquí también provoca serios daños en los Jóvenes el consumo de alcohol, por lo tanto no nos consideramos pioneros en el tema, pero estamos convencidos en seguir tratándolos como lo venimos haciendo hace mas de 5 años en nuestro Club. Por eso a vos Papá o Mamá de un jugador de rugby, o de una jugadora de hockey del Club, te invitamos a
Carta del SIC dirigida a los Padres A ustedes -como padresy a nosotros -como Club- nos toca enfrentar una época difícil y distinta. Por lo que nos corresponde, recibimos a vuestros hijos con el compromiso de hacer nuestro mejor esfuerzo para enseñarles a jugar al rugby y al hockey y, con ese motivo, inculcarles permanentemente todos los valores atinentes a esos deportes y todos los relativos al San Isidro Club. Con lo cual perseguimos hacer buenos deportistas y mejores personas. Hasta hace algunos años esa inmensa y provechosa tarea, en la que empeñábamos a toda nuestra gente, colmaba nuestros anhelos y, suponemos, también los de ustedes. Hoy, en cambio, sentimos que nuestras obligaciones como Club son mayores que antaño. Cont. Pág. 6
EL EQUIPO DE LA FECHA: PLANTEL SUPERIOR AÑO 2007:
Parte del grupo de trabajo
PARADOS: Nicolás Giodani, Emiliano Ossa, Rubén Gomá, Walter Olivera, Walter Marzzocchini, Fermín Barraza, Mauro Fernandez, Juan Acuña, Franco Tavella, Santiago Pereyra, Joaquín Etchepare y Blanco. SENTADOS: Gustavo Antigual, Lucas Falcón, Ruíz, Mauricio Videla, Jhonatan Chocobares, Rubén Issasi (E), Raúl Francesetti, Pablo Musso (PF), Ramiro Durand, Nicolás Etchepare, Maximiliano Morales y Bruno Parenti.
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
Pág. 6
Carta... Viene de Pág. 5 En cuanto a los jugadores, estimamos que la dedicación y la preocupación del Club debe extenderse más allá de las canchas e, incluso, más allá de su ámbito territorial y de los días de partidos. Los peligros que acechan hoy a nues tros jóvenes, a sus hijos e hijas, son mucho mayores que los de años atrás. Sin ir más lejos -sin considerar los derivados de la gran inseguridad reinante-, los que tienen que ver con el aumento incesante del consumo de alcohol, con la disminución de la edad en que él comienza y con la equiparación entre ambos sexos en cuanto a la cantidad de la ingesta. Muchos han sido los problemas que hemos conocido como consecuencia de la adicción al alcohol. Por eso el San Isidro Club el año pasado comenzó a tratar de saber cuál era la situación de sus jugadores y jugadoras en el mapa del alcohol y, como no podía ser de otra manera, comprobamos a través de algunas charlas y talleres –con las chicas y chicos de 14 años- que estamos como la generalidad de las instituciones o, aún, un muy pequeño paso más adelante. Por tales razones, el SIC ha tomado la decisión de enfrentar el tema, en la medida de sus posibilidades, pretendiendo ser un apoyo más en la educación de sus jugadores, vuestros hijos
Suplemento Pampa e hijas. A esos efectos, hemos planificado la realización de diversos talleres a realizarse en el Club; el primero, destinado a los entrenadores y colaboradores del plantel superior de rugby y del rugby juvenil –llevado a cabo en el Anexo el miércoles 30 de mayo pasado, con muy buena asistencia, y conducido por el doctor G u i d o Bergman de «Programar Proyectos Educativos» (Proyecto educativo dirigido por Patricia Haidbauer y el Dr. Guido Bergman)-; para continuar enseguida con otro para los entrenadores de hockey y, posteriormente, realizar talleres semanales con la participación de los jugadores y las jugadoras de las divisiones juveniles, tanto de hockey como de rugby del San Isidro Club. Están previstos, ciertamente, talleres para padres, a realizarse avanzado el proyecto. Señores padres: tenemos la convicción de que entre ustedes y nosotros estamos ayudando a la mejor enseñanza de los jóvenes integrantes del Club, vuestros hijos. Por eso, hemos adoptado esta decisión con la que ampliamos nuestro compromiso, que les queremos hacer conocer. Si les queda o tienen alguna duda, inquietud o aporte que efectuar, cualquiera de nosotros estamos atentos a vuestros requerimientos. La Comisión Directiva San Isidro Club
Muy Feliz Cumple Estos son los integrantes de la Gran Familia del Social que cumplen años durante el mes de Junio
JUGADORAS DE HOCKEY Iriarte, Victoria (7); Pucheta, Oriana (15); Vargas, Brenda (20); Solimano, Sara (24); Algán, Ma. José (25); Nazabal Abdalla, Cora (30).
JUGADORES DE RUGBY Insaurralde, Emanuel (2); Ferreyra, Emiliano (3); Falcone, Martín (4); Carrasco, Juan (4); Perez, Paulo (5); Bustamante, Francisco (6); Arias, Rodolfo (11); Barroso, David (12); Bonavera, Juan (16); Martinez, Paul (16); Guerrero, Juan (16); Monardez, Manuel (20); Nievas, Leandro (21); Quinteros, Facundo (21); Viteri, Ezequiel (22); Salazar, Agustín (22); Foffano, Valentín (25); Chiesa, Alejo (26); Cabodevila, Andrés (28); Casagrande, Rodrigo (29).
SOCIOS ACTIVOS Gil, Leticia (2); Romero, Omar (5); Pascual, Sergio (10); Irusta, Fabián (15); Carrillo, Martín (16); Martín, Segismundo (21); Briacchi, Julián (21); Iriarte, Andrés (26); Agüero, Ricardo (28).
Junio de 2014
Nuestro cuento del mes
Hola soy Pedro... Si hola…hola, puedo empezar a hablar, estas grabando, preguntaba un Pedro muy ansioso al momento del inicio de la nota y, no es para menos, lo habían convocado con sus escasos diez años de edad a hablar en un reportaje totalmente abierto de su Club, si de eso que él ha escuchado tantos días, como días vivido que tiene, porque Pedro nació en una casa, donde la palabra Club se escuchaba todos los días, en el desayuno, donde se supone que la Familia se encuentra a medio arrancar, ya era cotidiano escuchar, «che, ¿vos tenés entrenamiento hoy?», o, «¿vas al gimnasio no?», ni que hablar los martes y jueves a la hora de la cena, cuando se pasaba revista de la semana deportiva y se aprestaban los preparativos para lo que venía el fin de semana, donde seguramente, el adversario de turno, ya comenzaba a ser evaluado con absoluta parcialidad, claro hasta que opinaba el hermano mayor, y decía, «pero Pedro vos porque arrugas, nosotros a ese equipo, cuando estábamos en M-10 nos cansábamos de ganarles, así que para vos y tu división, esto debe ser nada más que un trámite…», y Pedro transpiraba más todavía, porque el compromiso ya no era sólo con su entrenador, quien el jueves les había dicho al terminar el entrenamiento, «Señores, ustedes son Pampas y los Pampas con nuestro clásico adversario, nunca perdimos», ( todos los que peinamos algunas canas, sabemos que hemos perdido y hemos ganado, así que no entiendo porque tanta manija al pobre Pedro), pero bueno así son las cosas cuando las dicen los grandes. Luego, ya llega la hora de los preparativos, cuenta Pedro, ¿cómo es eso?, le pregunta el cronista, sí, contesta él, ya sabés, hay que estar a las 10.00 hs. del sábado, con la ropa de jugar, sí obviamente me refiero a la camiseta blanca, el pantalón azul, las medias rojas, el protector bucal, los botines (con tapones de goma), y el que tiene $ 20, llevarlos para pagar el tercer tiempo. Ojo, el que no lo tiene, igual viene, eso es lo que dijo el entrenador y así comienza la cuenta regresiva de un pequeño Pampa, que ya se apresta a su máxima prueba deportiva, jugar con el clásico rival del que tanto hablaba su hermano mayor y, ni que
hablar de lo que ha escuchado de su padre, desde grandes batallas, hasta los 3º tiempos más eternos, toda una confusión para Pedro. Pero el rugby tiene eso de especial cuando se vive muy profundo en el seno familiar, a veces se torna un tanto pesado, ya que el único tema de conversación, siempre termina siendo todo lo que tiene que ver con la ovalada, ¿y Mamá? preguntarás vos, mirá, dice Pedro, mi vieja es lo más grande, sabe tanto de rugby, que cuando mi viejo y mi hermano me quieren apretar con algún tema, sale ella a defenderme diciendo, pero no sean mentirosos, que vos (señalando a Papá), arrancaste a jugar cuando tenías 13 años, porque Los Pampas no tenían Infantiles y vos (señalando a mi hermano mayor), jugabas teniendo 7 años, mezclado con chicos de 9, de 10, de 11 y hasta de 12 años, ya que Los Pampas recién comenzaban a tener las primeras divisiones Infantiles y eran muy pocos, así que lo tuyo Pedro, es muy loable, ya que en tu división son 23 chicos de la misma edad, además juegan juntos desde que tienen 5 años, o sea que ya le sacaste ventaja deportiva a estos dos grandotes (bravo Mami...). Siguiendo con la entrevista, le preguntamos a Pedro, cuanto sabía él del Club, en cuanto a quienes eran los directivos, los entrenadores, los managers, los Profes, y sobre todos los actores, que cotidianamente llevan adelante las tareas de un Club, y muy grande fue la sorpresa de este cronista, al ver lo claro que tenía este pequeño de sólo 10 años de edad, sobre como funcionaba el Club, quizás la casa tenía mucho que ver, pero su pertenencia personal, demostraba algo más que lo que podía ser sólo Familiar, Pedro, sin dudas es un Pampa de pura raza, sólo con relatar algunas cuestiones que ampliamos a continuación, se nota lo mucho que puede significar para un chico, tener una Familia primero, que lo apoye en sus actividades y contar con un espacio como el Club luego, para contener toda esa necesidad que puede tener alguien tan joven, a la hora de hacer algo que tanto disfruta… divertirse jugando al rugby. En primer lugar, queremos mencionar lo que más rápido nos llamó la atención sobre el relato de Pedro, él nos decía que el rugby, y Los Pampas en particular, era lo más grande en su vida, vaya que tér-
mino ¿no?, sí, nos decía, «yo en el Club tengo a mis Padres al lado, tengo a mi hermano, que es mi ídolo, tengo a mis mejores amigos, tengo entrenadores que me están esperando cada martes y jueves, tengo rivales, con los que me encuentro dos o tres veces por año, los cuales (en el fondo), también son mis amigos, porque sin ellos no podría jugar al rugby, tengo el Club más lindo del mundo, el casero me saluda cada vez que llego al Club, el conserje del bar, ya sabe lo que tomo después de los entrenamientos (además nunca me cobra, se lo anoto a tu viejo me dice), es hermoso ir a entrenar así». Luego nos empieza a contar de sus padres, mirá dice, «mi viejo es dirigente del Club (como sacando chapa), pero con el correr del relato, nos damos cuenta que no es así, él sólo manifiesta lo que vivió desde que se acuerda, mi viejo está todo el día hablando sobre cosas que hay que hacer por el Club, sueños que tiene por concretar, los chicos y sus problemas, el tractor, el piso del gimnasio, la pileta y tantísimas cosas más, que hacen a lo cotidiano de nuestro Club». De mi vieja, que decirte, nos banca a los tres todo el tiempo, hace pizzas, tallarines, hamburguesas y todo tipo de comidas para los terceros tiempos o para recaudar fondos para los viajes, siempre nos tiene la ropa limpia para ir a entrenar y se banca todo el barro que le traemos luego de cada entrenamiento o partido, es la que mas sabe de medicina, sí, porque cada dolor que tenemos producto de un partido, con las manos de ellas son suficiente. Sabe tanto de reglamento, que puede llegar a discutir cualquier fallo de un árbitro (claro que siempre a favor nuestro). Sin dudas podríamos seguir la entrevista por horas con Pedro y siempre seguiría teniendo cosas por contar de su Club, pero nos pareció muy importante saber de boca de un pequeño de 10 años, como se siente ser parte de esta Familia Pampa, seguramente habrá una segunda entrevista a Pedro, o a algunos de los tantos jugadores Infantiles de nuestro Club, quienes sin ninguna duda son los futuros conductores de este maravilloso Proyecto, sólo hay que acompañarlos hasta que le llegue el momento.
Autor Anónimo Pampa
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
Junio de
Suplemento Pampa
2014
Pág. 7
Por Vocación, Elección y Pertenencia
Esteban Mateljan «El Doctor Pampa» Dr. Esteban Mateljan
Integrantes de una de las delegaciones Pampas disfrutando de la lectura en pleno viaje
Un proyecto ejemplo
La Biblioteca del Pampamóvil ya sienta precedentes La iniciativa rufinense fue muy bien vista a todo nivel y podría ser tomada por otras instituciones del deporte Regional, tomando al libro como un muy buen amigo en cada viaje Como lo anunciáramos en el Suplemento Nº 12, del pasado mes de Marzo, la Biblioteca en nuestro querido Pampamóvil ya se encuentra instalada estratégicamente en un lugar del mismo y, realmente, nos sorprendió el alto grado de aceptación que ha tenido por parte de los Jugadores/ as y Entrenadores/as que cotidianamente viajan largas distancias para jugar partidos de Hockey o Rugby. Sin dudas, es una cosa más que nos hace entender que a nuestros jóvenes sólo hay que proponerles cosas interesantes, ellos están a la espera de estas propuestas para tomarlas, claro que si no está al alcance de ellos, es como que cada vez cuesta más
La Biblioteca en el Pampamóvil que agarren algo tan maravilloso y de tanta utilidad como es un libro, el cual no sólo será un entretenimiento para sus viajes, el mismo le brindará la posibilidad de adquirir conocimientos, herramienta tan importante para la vida, así que humildemente podemos decir que fue un gran acierto instalar la misma. Vale mencionar a los ges-
tores de este Proyecto, Aldo Sáenz y Martín Sosa, y claro está que se recibió el apoyo inmediato de nuestro Presidente Diego Ponzi y toda la Comisión Directiva del Club, felicitaciones para todos ellos, y a seguir proponiendo este tipo de actividades para nuestros jóvenes, para que no todo termine en bocha de hockey o en una pelota de rugby.
Ejemplo La iniciativa del Club rufinense, fue muy bien recibida a nivel regional y, varias son las instituciones que ya estudian la posibilidad de adaptarla a sus realidades, acercando al libro a sus deportistas, como el mejor compañero de viaje...
Este mes en la columna de medicina del deporte que habitualmente es ocupada por los Amigos del Instituto del Diagnóstico Rufino (IDR), nos tomamos la licencia de hablar de los protagonistas directos que nos acompañan en cada evento deportivo que realizamos en nuestro Campo de Deportes del Club, como así también en cada oportunidad que se los requiere para solucionar un tema de lesión del deporte, o, fuera del mismo, siempre están ellos dispuestos a dar una mano a quien lo requiera. Y era un tema que hace bastante lo queríamos tocar, porque en el deporte moderno, más en un deporte de contacto como es el rugby, sería imposible practicarlo de forma segura sin un examen precompetitivo, como los que se realizan todos nuestros Jugadores cada inicio de temporada, los cuales son muy importantes, no sólo para evaluar a lo Jugadores, sino que han sido, en muchos ca-
sos, los que detectaron problemas que hasta ese momento no se habían manifestado en algunos, por eso la importancia de realizarse los mismos para asegurar al Jugador y su Familia que el mismo se encuentra en condiciones óptimas de practicar un deporte. Pero no todo termina ahí con nuestros médicos del Club, ellos son los que nos acompañan en cada partido que se juega en nuestro Club, independientemente de la División que juegue, ya que no solamente es una exigencia de la Unión de Rugby de Rosario (U.R.R), a la cual le bajan esa línea desde la Unión Argentina de Rugby (U.A.R), que a su vez recibe directivas de la International Rugby Board (I.R.B), a esta altura nuestro Club no se imaginaría realizar un partido de rugby sin la presencia de un médico en cancha. Es por estas razones esgrimidas, que nos queremos tomar Cont. Pág. 8
hemos puesto como meta, una vez logrado el objetivo esa persona ha cambiado en su interior, porque ahora siente que todo es posible reflexionando se advierte que el tránsito es la virtud… N. de R: Gracias por tu respuesta, no te imaginabas que la colocaríamos en nuestro Suplemento, respetaremos
tu identidad porque no te lo consultamos, pero creemos que es un buen método de participar en este Proyecto, donde se puede expresar lo que cada uno siente, sin faltar el respeto a nadie, nuevamente gracias y quizás esto sirva para que alguien deje volar sus expresiones y nos la transmita.
Caridad NO. Solidaridad SI Como lo hacemos cotidianamente con algunos integrantes de nuestro Club, nos cruzamos correos con información institucional, deportiva y, algunas veces, sobre temas relacionados a nuestra actividad como Dirigentes. En uno de esos cruces, le preguntamos a uno de ellos que opinaba sobre el significado de las palabras CARIDAD Y SOLIDARIDAD, si bien entendemos que es el pensamiento de una persona, nos resultó interesante su respuesta y por eso la transcribimos en crudo como nos llegó. Caridad, es dar lo que
nos sobra, el excedente, algo que no nos es necesario, o algo que no es nuestro, es un término que es utilizado en religión y que pretende librarnos de culpa. Si bien, se presenta como algo que en apariencia es culturalmente bueno, entiendo que no es así, porque no dignifica a quien lo recibe, es más, lo daña. SOLIDARIDAD, es ayudar al otro brindando las herramientas para que en la misma acción de ayudar se dignifique la persona, la eleve, la iguale, etc, etc…es decir construye. Solucionar lo urgente es tapar el sol con las manos, es ver el árbol y no
ver el bosque. En muchas ocasiones lo hacemos y creemos que hemos logrado el cometido, pero no es así, es una solución secundaria que sólo nos permitirá transitar un pequeño tramo de una larga ruta. Resolver lo importante es elevarse por encima de ciertas cuestiones que se presentan como seudo importantes, pero no lo son. Es ver más lejos, es planificar a largo plazo, es direccionar un canino mucho antes de que el vehículo empiece a rodar, es enseñarle a quien lo necesita que existen herramientas que nos permitirán conseguir lo que nos
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
Pág. 8
Suplemento Pampa
El Doctor... Viene Pág. 7 estos instantes para destacar desde este humilde lugar, en la figura de uno de ellos, porque si bien han sido muchos los que asistieron al Club a realizar dicha tarea, estamos seguros que él está por encima de todos en cuanto a asistencias, y ni que hablar de pertenencia. Sí, esa palabra que encierra muchas cosas para un Club como el nuestro, es muy importante, y el Dr. Esteban Mateljan así lo ha demostrado en cada oportunidad que lo convocamos a nuestro Campo de Deportes, siempre atento a una llamada, siempre dispuesto a dar esa mano de la que hablábamos, nunca con una mala atención, todo lo contrario, en cada ocasión siempre estuvo hasta el final de cada caso por el cual se lo convocó, es más hasta se ha interesado por la posterior evolución de algún Jugador lesionado, en una palabra más que un médico, estamos en condiciones de decir que es «el Médico de los Pampas», así que muchas gracias Esteban, porque a esta altura ya dejaste de ser hace un tiempo el Doctor, para ser el Amigo del Club. Como una simple anécdota queremos contar la pertenencia de Esteban, hace un par de semanas, en ocasión de que jugaban nuestras Juveniles en el Campo de Deportes, él estaba como médico y finalizado el partido de M-15, se le acerca a un Jugador de esa División y le dice «che…que partidazo te jugaste, te felicito», creemos de después de contar esta situación vivida con un joven del Club, de la cual fuimos testigos directos, no quedan muchas palabras más para ratificar lo antes mencionado, grande Esteban...
Junio de 2014
Y la M-16 sigue firme… Pese a las Adversidades y la ajustada cantidad de Jugadores, con mucho esfuerzo y responsabilidad, la 98 viene cumpliendo con su cronograma de compromisos. La «Raza Pampa» en su máxima expresión Como suele suceder en todos los Clubes, hay camadas que se diferencian de otras por distintos motivos, estos pueden ser muy variados, están las que tuvieron el mejor apertura del Club, otras que se distinguieron por su capacidad de defensa, están las que lograron algún Torneo, están las más numerosas, las que contando con menor número de Jugadores, fueron la más parejas en cuanto a continuidad de juego. Hoy nos queremos detener un ratito, e intentar contar la realidad de una de las Divisiones del Club, es el turno de la M-16 año 2014, o la 98´ como les guste más, si nos preguntan a nosotros nos gusta nombrar a las camadas por su año de nacimiento, ya que dicha identificación los acompañará por el resto de sus vidas, en este caso ellos serán la 98´ de Los Pampas por siempre. Arrancamos diciendo que esta División, la primer característica que presenta es la de saber superar adversidades y eso no es poca cosa, casi diríamos que es una de la principales condiciones que debería tener toda División de rugby, ellos saben de eso y lo han demostrado en lo que va del año. Si arrancamos por sus entrenadores, ya tenemos que nombrar la primera adversidad, ya que uno de ellos, Agustín Ravasotti (Capitán de la 1º División), se encuentra en Rufino, pero el otro entrenador Rubén «Tronco» Isassi, por razones laborales, está en la ciudad de Venado Tuero (a 100 km.), lo que hace todo, algunas veces, muy complicado tanto para el
La imagen del mes...
Integrantes de la M-15 Pampa trabajan en las flamantes instalaciones del Gimnasio del Club, instalado en el Campo de Deportes. SUEÑO CUMPLIDO
EL STAFF DE LA 98: Juan Cruz Albornoz, Santiago Brondino, Matías Carrizo, Alejandro Coronel, Lucas Cerrato, Franco Díaz, Raúl Etchetto, Raúl Francesetti, Maximiliano Frúa, Juan Ghigliano, Matías González, Ayrton Ipucha, Fernando Mansilla, Francisco Marinelli, Matías Ottonelli, Paúl Piola, Leandro Nievas, Agustín Palacios, Ariel Ponzelli, Alejandro Pérez, Bautista Pons, Agustín Sánchez, Juan Cruz Vallejos y Ezequiel Vitteri. ENTRENADORES: Rubén Isassi y Agustín Ravasotti. MANAGERS: Gabriel Marinelli y Aldo Sáenz. PREPARADOR FÍSICO: Pablo Musso. entrenador, como para los Jugadores, porque la distancia muchas veces juega una mala pasada, pero evidentemente la pasión por lo que se hace siempre supera toda adversidad y ese entrenador se las arregla para estar siempre con sus Jugadores, es más creemos a esta altura que para él ya es un desafío personal llevar adelante esta empresa, claro que su compañero entrenador es el apoyo incondicional para cuando las cosas aprietan. Siguiendo por su Capitán, un joven muy maduro por su corta edad, Matías «Pastito» Carrizo, es un puntal fundamental para la División, no solamente es un «líder positivo» para el Equipo, es además un joven muy solidario con sus compañeros y de mucha ayuda para sus Entrenadores. Continuando el recorrido por el resto del Plantel, veremos que el mismo no cuenta con el número ideal para los compromisos que debe afrontar una División Juvenil, en un duro Torneo como es el de la Unión de Rugby de Rosario, pero ahí es donde ellos también saben superar adversidades y están llevando adelante dichos compromisos deportivos, sin faltar a ninguna cita, independientemente de los resultados obtenidos, porque aprender a ganar el muy fácil, pero saber llevar adelante el próximo entrenamiento, luego de un resultado adverso, es cosa que estos jóvenes Juga-
dores saben y mucho, sin dudas eso los fortalecerá como Grupo para transitar esta etapa, pero lo más importante, es que sin darse cuenta están formando un carácter que los ayudará en lo que emprendan en sus vidas. Desde el inicio del año, no eran tantos los mayores que tenían en claro que la 98´ podía afrontar las exigencias deportivas en esta temporada, pero ya están superando la mitad del Torneo (10 Fechas Jugadas), y el temple de la División sigue en alto, sus jugadores siguen entrenando con ganas, superando todas las adversidades. Acá nos detenemos un instante para intentar graficar lo que significa para un Club como el nuestro no presentar una División en la etapa de Juveniles, no es solamente una menos, es mucho más que eso, es una camada de jóvenes que deja de practicar el deporte que tanto profesamos, es una camada de Jugadores menos que tendrá nuestro Plantel Superior en 3 años más, reglamentariamente (porque se exige 3 Divisiones Juveniles), nuestro Plantel Superior, queda expuesto a que si se baja otra división, no puede seguir compitiendo en el nivel que se encuentra hoy, lo que cambiaría radicalmente en nivel de competencia, cosa que redunda en crecimiento deportivo, entonces son varios los factores por los que los mayo-
res debemos bregar, hasta agotar la última de las instancias para tomar una decisión tan importante como la de bajar una División de Juveniles, entendemos perfectamente el esfuerzo que hay que hacer, pero bien vale la pena hacerlo cuando se ve que es posible, y si no hubiese sido posible, quedarse con la tranquilidad de que se intentó. Ahora si seguimos con los integrantes de la 98´, los cuales pueden ser pocos en número, pero son muy importantes para el Club, y seguramente superando las adversidades como lo vienen haciendo, culminarán su etapa de Juveniles siendo grandes Jugadores de rugby, y mejores personas. Como cierre, queremos felicitar a todo el Staff de la 98´, en primer lugar a sus Jugadores, porque ellos son los verdaderos protagonistas de esta empresa, a sus entrenadores que contra viento y marea llevan adelante sus tareas, a sus Managers que constantemente se encargan de resolver todos los inconv enientes extradeportivos que suceden cotidianamente, a los Padres de todos los jugadores que creen que este Proyecto de Club es posible, aunque haya que superar adversidades, sigue siendo la mejor opción para un joven hoy en día, y a todo el Club, porque cada uno en su medida, apoya este tipo de iniciativas.
Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)