Suplemento Pampa Nº 14 - Mayo de 2014

Page 1

Suplemento Especial Mensual Nº 14 - Mayo 2014

E-mail: suplementopampa@hotmail.com

Vamos muchó más allá de lo deportivo... Editorial

Siempre algo para destacar y por lo que luchar Como siempre viene sucediendo desde estos últimos casi dos años (Agosto 2012), desde que salió por primera vez a la calle nuestro Suplemento Pampa, los nervios a la hora del cierre son muy grandes, casi comparable con la época de jugador, cuando la adrenalina brotaba por todo el cuerpo, donde transpiraban las manos, donde el olor a vestuario ya marcaba el inicio del partido, en este caso llegada la hora nos preguntamos como en cada edición, ¿alguien leerá estas líneas?, ¿pasarán inadvertidas?, será como dijo alguien en la primera edición, «con esto ya agotaron todo y no queda nada más por contar», pero como somos bastante porfiados y hasta quizás ilusos de que existe algo además de la pelota de rugby, o una bocha de hockey, es que seguimos insistiendo con otra edición, intentando plasmar la historia, el presente y porque no, los sueños de un Club que tiene algo especial, ya que Los Pampas tenemos rugby, hockey, pero lo más importante es que tenemos un grupo de soñadores/as, que todavía creemos que hay valores por transmitir, usando el deporte como medio y la Familia como puntal fundamental. Si recorremos un poquito para atrás, veremos que se han contado historias de vida de personas que formaron y forman parte del Club, veremos hechos cotidianos que nos hicieron poner la piel de gallina, porque en algún relato aparecía en nombre de alguien a quien quisimos o queremos mucho, veremos sueños que se escribieron, los cuales en el momento que se concreten, será muy lindo ver cuando se planearon, eso es lo que hace especial este espacio, siempre decimos que si hubiésemos optado por ser un Suplemento donde se reflejarían los resultados en un frío tanteador de cada fin de semana, remarcar al que más try realizó, nombrar a la goleadora de la fecha, o como de dice ahora «man of the match», que poco tendríamos para escribir, o cuanta imaginación deberíamos

tener para «llenar» espacios, en cambio el camino que tomamos, cada vez más, consideramos que fue el más acertado, si bien esta mal que lo digamos nosotros, estamos convencidos que es así, porque no tiene fecha de vencimiento, porque lo consideramos una parte de nuestra historia, porque no tenemos «clientes», tenemos lectores, porque no tenemos «sponsors», tenemos amigos, porque no tenemos la «noticia de la semana», tenemos las historias de vidas, porque si no alcanza el espacio este mes, puede quedar para el mes que viene, ya que nuestros relatos no tienen vencimiento, porque no tenemos «competencia», al contrario, intentamos contagiar al resto que no se priven del placer de hacerlo, porque se ha logrado formar un verdadero «equipo de trabajo» para llevarlo adelante, y lo más importante, porque nos gusta mucho hacerlo. Es por eso que queremos iniciar este Suplemento con unas palabras de nuestro Presidente, Diego Ponzi, con quien mantuvimos una charla de la cual transcribimos lo siguiente, resaltando siempre que no somos periodistas, sólo entusiastas en lo que hacemos.

El Ping Pong - Suplemento Pampa (S.P): ¿Cómo veías al Club antes de tomar la decisión de ser Presidente?. - Diego Ponzi (D.P): En lo deportivo es un Club que está enmarcado dentro de la segunda Unión de rugby del país (URR) y viene cumpliendo año a año con la exigencia y el compromiso que genera formar parte de dicha Institución, a la altura de clubes con mucha más historia que el nuestro, gracias a un grupo de personas que tuvieron la visión de poder dar ese gran paso que nos permitió dejar de realizar un deporte de manera eventual con ciudades vecinas y poder realizar esta actividad durante todo el año junto a clubes que son referentes a nivel nacional. En lo social es un Club totalmente in-

clusivo donde pueden realizar deportes personas con diferentes condiciones físicas, sociales, ideológicas, yendo más allá de lo deportivo tratando de transmitir valores a nuestros jóvenes. - (S.P): ¿Qué te motivó a ser Presidente? - (D.P): Poder darle una continuidad al Proyecto que viene llevando gente que deja la vida en este Club y que se comprometió a acompañarme en esta importante decisión. - (S.P): ¿Cómo sentís esa sucesión, o traspaso, no sólo de cargos, sino generacional? - (D.P.): Me siento apoyado por las personas que vienen luchando desde hace muchos años y que dieron lugar a un recambio generacional, permitiendo una apertura para que la gente joven del Club pueda dejar su impronta. -(S.P): ¿Consideras que es Club es un lugar para todos? - (D.P): Sí, creo que el Club es y tiene que ser un lugar para todos, desde los niños que empiezan en la escuelita a los tres años, ya sea hockey o rugby, adolescentes y jóvenes, personas con capacidades diferentes, hasta los veteranos y las mamis y los adultos mayores con su colonia. - (S.P): ¿Cuales son tus Proyectos a corto, mediano y largo plazo? - (D.P): A corto plazo es dar una continuidad al trabajo que se viene haciendo en lo deportivo y en lo social tratando de concluir proyectos ya iniciados, a mediano plazo lograr contagiar a más jóvenes para que se sumen a trabajar en nuestra Institución y a largo plazo es proyectar un Club incluyendo a personas que hoy no están en el día a día pero tienen sentimientos por éste, previendo necesidades a la que va a tener afrontar con el paso de los años. - (S.P): ¿Te sentís respaldado por la gente del Club, tanto Dirigentes, Entrenadores y Jugadores? - (D.P): Sí, siento respaldo de Dirigentes, Entrenadores y Jugadores, que aportan en el

rol que les toca cumplir de manera desinteresada su grano de arena para que siga creciendo esta hermosa Institución. -(S.P): ¿Qué rol juega la Familia en el Club? -(D.P): La Familia cumple un rol muy importante y lo que queremos es que forme parte del Club en las actividades que se realizan semana a semana, porque compartimos algo muy importante: «Sus Hijos». - (S.P): No se puede negar que el rugby se respira en Los Pampas, ¿eso te condiciona para algún Proyecto? - (D.P): En lo personal creo que el Club tiene que darle prioridad a lo deportivo, ya que eso es lo que hace que nuestros jóvenes estén en el Club, pero no tiene que ser una limitante para trabajar en otro tipos de proyectos que hagan crecer a nuestros deportistas como personas. - (S.P): Si de deporte hablamos, ¿cuáles son los objetivos del Club para este año que esta comenzando? - (D.P): Los objetivos del Club en lo deportivo es cumplir con los compromisos asumidos este año y apoyar a nuestros Entrenadores y Manager para llevar adelante esta dura tarea, ya que hay necesidades que no se cubren teniendo una buena gestión administrativa, se cumplen convocando y conteniendo permanentemente recursos humanos, esa es la limitante a vencer constantemente. - (S.P): ¿Consideras que ya esta hecho todo en el Club y sólo hay que mantenerlo? - (D.P): El Club crece y quedan muchos Proyectos por delante, tenemos que dar prioridad de acuerdo a las necesidades que van surgiendo sin dejar de pensar en el futuro de nuestro Club. - (S.P): ¿Cómo invitarías a una Familia a formar parte del Club, para acompañar el crecimiento de su hijo dentro de la Institución?. - (D.P): Explicándole la importancia que tienen los Padres a lado de sus hijos cuando ellos realizan un deporte, que

Diego Ponzi, el Presidente más joven de Los Pampas es una manera de acercarse a sus hijos y compartir actividades juntos a otros Padres para brindarle contención y afecto. - (S.P): ¿Cómo cerrarías esta entrevista, sin que te preguntásemos nada nosotros, como nos dirían en el colegio: tema libre? - (D.P): Les diría que es un orgullo formar parte de esta Institución, donde conocí gente que me enseñó a crecer como persona, siendo ejemplo de trabajo, sacrificio, que renuncian horas de su Familia, de su trabajo y sueño para lograr llevar adelante objetivos asumidos por nuestro Club de una manera desinteresada. En lo personal creo que es una gran oportunidad para poder, desde deporte, colaborar a la formación de nuestros chicos como personas de bien, inculcando valores y herramientas que le permitan a ellos poder elegir el mejor camino, en una sociedad donde las reglas cambian día a día y las tentaciones cada vez son mayores. N. de R: Muchas gracias Diego, sabemos que no resulta nada fácil con tu profesión haber asumido el compromiso de ser Presidente de un Club como el nuestro, pero justamente esos desafíos son para personas como vos, que no se quedan mirando mientras suceden las cosas, todo lo contrario, arremeten de forma inmediata a intentar solucionar o cambiar algo, párrafo aparte para tu compañera de vida María Clara, quien también seguramente tuvo que tomar la decisión de ser la persona que te acompaña en esta cruzada, que tiene muchas satisfacciones, pero que también genera algunas tensiones y el apoyo de la Familia es fundamental. Te deseamos todo el éxito en estos años de gestión, que no será otra cosa que el éxito de Los Pampas como Club.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)


Pág. 2

Suplemento Pampa

Mayo de 2014

Daniel Hourcade en Los Pampas… Perdón, mejor dicho: EL ENTRENADOR DE LOS PUMAS EN LA CIUDAD DE RUFINO Ni el mejor y más optimista de los visionarios del CLUB podía imaginar que un jueves del mes de abril de 2014, el actual entrenador del Seleccionado Nacional de Rugby de la Argentina, en calidad de embajador de la «Unión Argentina de Rugby», cruzaría la tranquera de acceso a las 7 hectáreas que físicamente dan forma al campo de deportes de LOS PAMPAS CSR. Todo comenzó hace aproximadamente unos 30 días, aún recuerdo cuando mi amigo Luis, en medio de una de las innumerables cenas de las que habitualmente compartimos en el CLUB -y por el CLUB-, me exhibe en su teléfono celular un correo que había recibido hacía instantes del amigo y actual desarrollador de rugby de la UAR, es decir del señor Gustavo «Tati» Milano, «anunciando una nueva visita al CLUB, haciendo hincapié que en la ocasión lo acompañarían un par de personas para colaborar en el entrenamiento de nuestros chicos, omitiendo mencionar la identidad de los mismos» -omisión esta que fue voluntaria para generar los interrogantes del caso-. Si la memoria no me falla, procedí de inmediato a leer ese correo, lo miré y le respondí «estamos a 24 días de la visita», es decir, había comenzado -sin haberlo convenido- el tiempo de descuento para recibir nuevamente a un amigo del CLUB y, claro esta, a los dos entrenadores que lo acompañarían. A partir de ese momento, incluimos en la agenda habitual de decenas de temas que hacen a la vida cotidiana del CLUB, uno más.., esto es, «la visita de Tati y dos personas más, para el día jueves 24 de abril». La consigna inicial que rápidamente se acordó, apuntaba a contar con la infraestructura necesaria para recibir a los visitantes, haciendo especial hincapié con lo relacionado al estado del lugar de entrenamiento, es decir de nuestro querido campo de deportes -del mismo modo en que se repara en múltiples detalles en el hogar familiar cuando recibimos una visita previamente anunciada de un ser querido…-. Puestos a trabajar, un asiduo visitante al campo de deportes, se encargó de gestionar ante la persona que realiza el mantenimiento habitual del predio (Sr. Roberto), el pedido para que este, se encontrara en optimas condiciones,

especialmente en lo relativo al corte general de pasto; en ese interín vi como un ex entrenador del Plantel Superior (responsable en el año 2008 del ascenso del plantel superior del nivel 3 al 2), se subió a bordo de un pequeño tractor que se utiliza únicamente para cortar el raigras recientemente sembrado sobre la cancha Nº 1 de Rugby y luego de 120 minutos de arduo trabajo, la cancha principal quedó en excelentes condiciones, entre otras tantas tareas que se llevaron adelante para la ocasión. En función de que la visita apuntaba a trabajar en divisiones juveniles y mayores, los responsables de las mismas, f ueron debidamente anoticiados, ajustándose horarios, asistencia y demás detalles para la ocasión. Uno de los entrenadores del Plantel Superior al ser impuesto de la visita de Tati y de los dos entrenadores, trasladó algunas cuestiones sobre las que deseaba trabajar, si la memoria no falla, los temas seleccionados fueron scrum, maul y ataque en la defensa, expresando su deseo de sacar el máximo fruto a esa visita para continuar apuntalando el proceso de crecimiento de los chicos de nuestro plantel superior, no sin antes preguntar, ¿quiénes son los entrenadores que vienen?. La respuesta fue espontánea: «aún no sabemos quién acompaña a Tati», respuesta que propició el nacimiento de una nueva sensación enigmática a las que venían acompañando el suceso desde un principio. Y el día esperado llegó, cruzamos algunos correos para encontrarnos a las 17.30 hs en la sede social del CLUB, una vez en el lugar, acomodamos tres o cuatro mesas y sus respectivas sillas y a las 17.45 hs llegó Tati, quien fue recibido acaloradamente por los presentes mediante afectuosos abrazos. Nos sentamos y el visitante preguntó... «¿no vinieron?», agregando mayor intriga a la reiterada pregunta, respecto de quienes eran los visitantes que lo acompañaban. Respondimos al unísono… «no, no vinieron, ¿pero quiénes son?». Y Tati, sonrió…. Lo cierto es que, en unos pocos minutos vimos a través de los ventanales de la sede social, que venían dos personas

Hourcade en la Casa Pampa, una visita histórica para el deporte de Rufino más, eran Carlos Nallim y Daniel Hourcade, es decir un amigo de rutas del Tati (por Carlos) y el actual entrenador del seleccionado nacional de Rugby, quienes fueron recibidos por los presentes con una mezcla de alegría y sorpresa, dado que el entrenador de «Los Pumas» estaba en la ciudad de Rufino sin anuncio previo. La recepción en la sede fue cálida, pero por sobre todo intensa (por las sensaciones que generó la grata sorpresa) y duró poco tiempo en función de que a las 18.30 hs, es decir en unos pocos minutos más, comenzaban a entrenar las divisiones M-15 y M-16 en el campo de deportes, situado a un par de miles de metros y como la consigna inicial fue la de entrenar divisiones, rápidamente (no sin antes pasar por secretaria acompañado por Tati, para saludar a nuestra querida Andrea), abordamos los vehículos y nos fuimos al predio ubicado al Suroeste de nuestra ciudad. Una vez allí, Daniel y sus acompañantes pudieron observar el campo de deportes en su mejor momento, esto es, cuando el sol se dispone a ocultarse -detrás de las casuarinas que dan sobre el Oeste- y llenó de chicos (las divisiones M14, 15,16,17 y 18, ya estaban presentes). Recuerdo que Daniel se quedó un instante en el costado interno del alambre de la cancha Nº 2 y repasando con su mirada la totalidad del campo de deportes expresó «que pedazo de Club que tienen...». Inmediatamente, «los entrenadores de las divisiones M-15 y 16 se encargaron de acercar los chicos para formar una suerte de medialuna sobre la humanidad de los visitantes, luego de unos

instantes, cuando el silenció se apoderó de esa escena, Tati, Tito y Daniel se encargaron de trasmitirles a los chicos mensajes colmados de los múltiples valores que el rugby lleva consigo…fue un grato momento, casi diría un espacio de profunda reflexión». Una vez finalizadas las palabras las divisiones se separaron y fueron entrenadas por los experimentados visitantes; igual rito se cumplió con las divisiones M-17 y 18. Un detalle no menor es que ese día también se encontraba la M-14 y Daniel se encargó de acercarse y junto a su entrenador natural les dirigió unas palabras a esos chicos de tan sólo 13 años de edad; finalmente, le tocó el turno a nuestro Plantel Superior, que fue entrenado desde el comienzo a las 21 hs, hasta el final cerca de las 23 hs por el señor Daniel Hourcade, destacándose muy especialmente la pasión e intensidad que volcó en cada una de las consignas que trasladó en los ejercicios e imaginarias que realizó en la cancha 2 de nuestro campo de deportes (..mirando el entrenamiento a la distancia y siendo lego en la materia, imaginé que es la mismo ímpetu con el que seguramente entrena al seleccionado nacional…). No puedo pasar por alto, ciertos detalles que nos ilustran sobre la humilde y sencilla personalidad del magno entrenador. Tengo presente la agradable expresión de infinidad de personas que ingresaban al Quincho y lo veían sentado en una mesa con una docena de personas más tomando un café o la singularidad del método educativo empleado por el maestro, transformando mágicamente pocillos, sobrecitos de azúcar y cuchari-

tas en jugadores para graficar a los asistentes respecto de las múltiples estrategias para jugar a este bello deporte, era tal pasión, que en un momento expresó vehementemente: «necesito más jugadores y rápidamente tomó un par de cucharitas para agregar a ese esquema de juego imaginario que posaba sobre la mesa». O el cruce de opiniones con nuestro director deportivo respecto del esquema de juego implementado en aquella M-19,o la charla a solas que tuvo con nuestros entrenadores del Plantel Superior a pocos metros del quincho, o la mención a viva voz de alguien que cumplía años que decía: «es el mejor regalo de cumpleaños que he recibido en mi vida». Finalizado los entrenamientos programados, el quincho del CLUB cobró nuevamente vida y en esta ocasión, como pocas veces lo hemos visto, se sentaron a cenar unas 40 personas, entre las cuales estaban presentes, entrenadores y ex entrenadores, jugadores y ex jugadores, directivos, managers, amigos, de variadas edades, es decir «una mesa grande» (y no lo digo por el tamaño). Daniel se sentó, y a su lado fue secundado por los entrenadores del Plantel Superior y por Juane (este último había sido entrenado con anterioridad por Daniel y el visitante lo tenía muy presente por sus enormes cualidades). Degustamos un generoso asado y luego de un intercambio de afectuosos discursos (que desnudaban la sencillez y humildad de Tati, Carlos y Daniel), finalizó una cena más de las que todas las semanas se realizan los días jueves (tan especiales para el CLUB), esta por supuesto, distinta a todas por la generosidad de la visita. Al día siguiente les hice llegar a los visitantes un correo que intentó expresar algo de lo que sentí en la ocasión; en una parte del mismo expresé, «quedarán grabados sus rostros, sus voces y sus consejos en el alma de todos y cada uno de los chicos que entrenaron anoche. Lo que ocurrió, lo contarán por años en cuanta mesa de rugby circunstancialmente se arme en esta bendita ciudad de 18.000 personas ubicada al sur de Santa Fe».

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)


Mayo

de

Suplemento Pampa

2014

Pág. 3

A través de Skype

Los Pampas en Videoconferencia

Milano, Hourcade y Nallím dialogan con Los Pampas durante su paso por nuestra ciudad

Los rufinenses impulsaron la idea ante el Consejo Directivo de la URR, en la primera experiencia se trató el «Camino al Alto Rendimiento»

La noche que Los Pampas nos sentimos Pumas Con la llegada en el horario convenido, como todo buen hombre de rugby, se dispuso a entrar por la tranquera de nuestro Campo de Deportes, buzo como atuendo y silbato como herramienta, nada menos que Daniel Hourcade, quien acompañado por otros dos grandes amigos de la casa, Gustavo «Tati» Milano y Carlos Nallim, sin dudas el momento deportivo más histórico desde que se practica rugby en Rufino, y por tratarse del entrenador en función de nuestro seleccionado nacional «Los Pumas», estamos seguros que los que tuvimos el honor de recibirlo en nuestra casa, pasarán muchos años para que se nos borre de las retinas las imá-

genes de una noche, en la que Los Pampas de Rufino, nos sentimos por un ratito Pumas. Cabe destacar que todas las gestiones realizadas, tienen el sello de Tati, con quien nos une un afecto muy grande, pero no queremos dejar pasar la oportunidad sin agradecer además, como deben hacer todas las personas de bien, en primer lugar a los tres hombres de rugby que se llegaron hasta nuestra casa, quienes nos hicieron sentir que en la vida no hay imposibles, «que con esfuerzo, superación y perseverancia, siempre se llega a los objetivos», nos decía Daniel al culminar el entrenamiento con el Plantel Superior, «eligieron el mejor deporte del mundo, no lo dejen jamás, que él los

acompañará para toda la vida», cerraba la charla un Tati directo como siempre, con los juveniles del Club. Por último, y no por eso menos importante, queremos agradecer a la Unión Argentina de Rugby, que permite y apoya al desarrollo y difusión del rugby en todos los rincones del País, por más alejados que se encuentren algunos Clubes, siempre les llega este tipo de apoyos. Una vez más el rugby nos premia con estas satisfacciones, que desde lo personal se valora muchísimo, sin dudas un hecho trascendental para Los Pampas de Rufino, fue nada menos que «la noche que nos sentimos Pumas».

La idea de trasmitir públicamente -a través de este medio- algo de lo que ocurrió ese jueves 24 de abril del 2014, apunta a trasladar la vivencia a todos y cada uno de los habitantes de esta ciudad porque en definitiva la visita de Tati, Carlos y de Daniel en calidad de actual entrenador de LOS PUMAS -y en representación de la Unión Argentina de Rugby-, fue a LOS PAMPAS de la ciudad de RUFINO y porqué no decirlo al rugby del interior del país. Sólo resta por agregar un nuevo agradecimiento y hasta pronto... Con estos dos simples relatos, que escribieron distintas personas con motivo de la visita Daniel Hourcade a nuestra casa, la cual tuvo repercusión en los medios nacionales (página oficial de la U.A.R – Supertry – etc.), intentamos transcribir en nuestro Suplemento lo que significó para Los Pampas, y hasta nos atrevemos a decir humildemente, que a nivel ciudad de Rufino, el

deporte en muy pocas oportunidades ha tenido el honor de recibir a un entrenador de un Seleccionado Nacional en funciones. Es por eso que también queremos transcribir este correo, tras la significativa visita a nuestra casa de Daniel Hourcade, Gustavo «Tati» Milano y Carlos Nallim, para que lo disfruten tanto como nosotros.

las hace y después te gusta o no, fue una elección ir y hoy sólo queda manifestarles que lamento mucho no haber podido conocer antes su club y los otros a los que fuimos, ver esa realidad y disfrutar el rugby en su más pura expresión, hace que uno ponga bien puesto los pies sobre la tierra, y eso siempre hace falta, Uds. lo hicieron conmigo y se los agradezco de corazón.

Amigos Pampas Como ya le dije a varios ot ros de l os Pamp as d e Rufino, estoy «empachado» de tanto agradecimiento y créanme que los agradecidos somos nosotros, pasamos unos días hermosos, disfruté muchísimo todo y quedé sorprendido con lo que están haciendo en ese hermoso club y en una ciudad tan pequeña, simplemente impresionante. Muy linda y emotiva vuestra carta, uno no hace las cosas en la vida para que después venga el reconocimiento,

Espero verlos pronto Un afectuoso abrazo Daniel Hourcade. N. de R: Que poco queda para decir luego de las palabras de un «Grande» como Daniel, quien con su humildad nos agradece a nosotros, pareciera el mundo de revés, si no supiéramos que se trata de una persona, que mas allá del cargo o función que cumple hoy en la filas de la Unión Argentina de Rugby, jamás ha dejado de lado al ser humano, considerando primero a las personas, y luego al jugador de rugby…

Queremos mencionar un Proyecto, y decimos mencionar, porque el mismo recién se encuentra dando los primeros pasos. Allá por el inicio de reuniones del presente año, la U.R.R les transmite a sus miembros de Consejo Directivo la idea de que cada integrante del mismo, podía presentar un Proyecto, el cual si era viable y sumara en beneficio del crecimiento de nuestra Unión, dicho Consejo lo apoyaría e intentaría llevarlo adelante. Es así como nuestro representante en dicha mesa, Gustavo Iriarte, partió un día desde nuestro Club, con dos carpetitas bajo el brazo, que eran Proyectos que veníamos intentando darle forma desde hace algún tiempo, pero no podíamos llegar al objetivo, quizás por la distancias que tanto hablamos, quizás por le medio en que vivimos, o por muchas razones más, pero en definitiva solos, no podíamos llegar al objetivo. Es así que con esta apertura de la U.R.R, vimos una clara posibilidad de intentar llegar a concretar nuestros Proyectos, uno de ellos es el de lograr que el rugby en su modalidad de Tag-Rugby (juego con pelota de rugby, sin contacto físico), llegue a ser incluido el la currícula escolar de la provincia de Santa Fe, como ya lo han hecho provincias como Córdoba, Mendoza y Buenos Aires, con convenios entre sus respectivos Ministerios de Educación y Uniones de Rugby, por ende un contacto directo entre los Clubes y las Escuelas, donde ambos aportan lo suyo. Estamos convencidos que si algún día se logra, será un aporte grandísimo en la formación de nuestros Jóvenes, ya que no suma nada estar incomunicados entre Escuela y Clubes, porque ellos son dos de las tres patas fundamentales para la formación de una persona, la tercera y la más importante es la Familia. Si en comunidades chicas como las nuestras logramos esa «unión» de la tres patas, mucho aportará a que no se sigan perdiendo valores o dispersando el tiempo de nuestros hijos en actividades que nada suman a su formación, todo lo contrario atentan contra las mismas. Este Proyecto sigue cursando caminos naturales que debe seguir, pero no claudicaremos hasta lograrlo, lo consideramos de vital importancia.

El segundo de los Proyectos que llevaba bajo el brazo nuestro representante Gustavo, era el llamado Videoconferencia, el mismo constaba de poder armar una estructura tecnológica en la Unión, la cual permitiera transmitir vía Videoconferencia (algo ya muy usado en la actualidad en muchas empresas y probado en nuestro Club), cursos y capacitaciones para todos los integrantes de Rugby (Entrenadores, Jugadores, Árbitros, etc.), los cuales se dictarían desde la Unión en principio, y decimos en principio porque no tiene techo, se puede transmitir desde cualquier lugar del mundo y poder recepcionarla desde una computadora en la casa de cada interesado, o más aún, que nuestro Club pueda crear un espacio físico, donde la recepción de estas capacitaciones se puedan recibir en una sala acondicionada al efecto, con pantalla gigante, con sonido y con todas la necesidades para interactuar con el o los disertantes. Bueno, es muy grato poder contar que el pasado lunes 5 de Mayo, quedará grabado en el historial del Club, que Los Pampas participamos en vivo y en directo de la primera Videoconferencia vía Skype que dictó nuestra Unión, cuyo tema fue «Camino al alto rendimiento», si bien está en etapa de prueba, fue muy emotivo poder ver al Presidente Pablo Cárcamo, al Vice-Presidente Javier Escalante, junto al primer disertante, nada menos que el Educador IRB Carlos Molinari, interactuar con preguntas y respuestas desde nuestro Club hacia la sede de la Unión en directo. Mejor noticia aún, es que ya hay programadas desde la Unión una serie de Videoconferencias para lo que resta del mes, «Materialización de la infracción» (Educador UAR Miguel Peyrone – 12/05), «Las tres C, consistencia, control, conocimiento» (Educador Fernando Guerrero – 19/05) y «Relaciones entre el árbitro y el jugador» (Árbitro UAR Mauro Rivera – 26/05), excelente largada. Sólo queda agradecer al Consejo Directivo de la U.R.R, quienes a través de su apertura y posterior apoyo, permitieron llegar a tan importante objetivo, el cual redundará en beneficios para todo el rugby.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)


Pág. 4

Suplemento Pampa

Mayo de 2014

Agustín Ravasotti y Gonzalo Dimo analizan el Presente del Plantel Superior

DOS QUE NACIERON PAMPAS Siguiendo con lo que al rugby se refiere, nos acercamos al Capitán de nuestro Plantel Superior, Agustín Ravasotti y a Gonzalo Dimo con quienes mantuvimos un ida y vuelta que nos gustó mucho, porque se trata de dos personas muy comprometidas con el Proyecto de Club, porque son dos realidades de jugadores distintas, por sus edades, porque uno entrena en Rufino, el otro lo hace en Rosario, porque se encuentran para jugar un partido de rugby los fines de semana y porque consideramos que la competencia que se preparan para afrontar es muy dura, con adversarios de muchísimo nivel rugbístico, no es casual que el Torneo Regional del Litoral sea el segundo en importancia a nivel País, luego del Torneo de la U.R.B.A. (Top - 14). Así que en esta especie de reportaje, les transcribimos lo que salió de dicho encuentro con dos Jugadores Pampas. Suplemento Pampa (S.P): ¿Cómo se preparan Los Pampas para este nuevo inicio de un Torneo tan importante como lo es el Torneo Regional del Litoral? Agustín Ravsotti (A.R): Nos preparamos como todos los años con una dura y especifica pretemporada a cargo Pablo Musso, P.F del Plantel, con quien venimos trabajando hace ya varios años y hemos conseguido excelentes resultados desde lo físico, el Plantel que esta en Rosario incorporó como P.F a Federico Barale, también este año el Lic. Mauro Branca, quien hace ya varias temporadas acompaña al Plantel, realizó un estudio «biomecánico» jugador por jugador a fin de prevenir lesiones y maximizar el rendimiento físico. Desde lo técnico trabajamos sobre algunos conceptos nuevos en cuanto a lanzamiento y desarrollo del juego así como también en las nuevas reglas de scrum. El Torneo Apertura de nuestra Unión sirvió para entrar en ritmo, poner en practica esos nuevos conceptos y llegar de la mejor manera al TRL. Gonzalo Dimo ( G.D): Para enfrentar en TRL nos estamos preparando muy bien, arrancamos a entrenar a fines de Enero principio de Febrero con la Pretemporada, hicimos un partido de Pre-temporada en Gral. Pico en los cuales la Pre-reserva y Reserva jugaron contra Pico Rugby Club y la Primera División jugó contra Santa Rosa de La Pampa. Luego arranco el Torneo Apertura de la U.R.R, que nos vino muy bien para ir corrigiendo errores, ya que como todos sabemos tenemos el Plantel Superior dividido entre Rufino y Rosario, así que personalmente pienso que estamos bien y con muchas ganas de arrancar el sábado el TRL. (S.P): ¿Qué se siente ser el Capitán para Agustín y referen-

te para Gonzalo, de un club tan especial, que para grande es chico, pero que dejó de ser chico hace bastante tiempo? (A.R): Tener el privilegio de ser el Capitán del Plantel Superior de nuestro Club, en donde se pregona más allá de cualquier logro deportivo la cultura del compromiso, el respeto, el esfuerzo y no sólo se preocupa por dar una alternativa deportiva sino también por cumplir una función social y de contención es algo que me llena de orgullo. El hecho de ser elegido por mis compañeros me genera una gran responsabilidad, pero a la vez al tener un grupo tan comprometido se facilita esta tarea, de la misma manera al compartir Plantel dentro y fuera de la cancha con históricos del Club y gente con muchísima experiencia, inclusive internacional como Juane Viassolo (hasta el 2013 Capitán del Plantel) Memo Viassolo, Raul Fransecetti, Daniel Carroll y el empuje de gente joven como Gonzalo Dimo y Matías Echaniz me dan un constante respaldo y son material de consulta permanente para mí. También me gustaría destacar la tarea del staff de managers, Ricardo Agüero, Horacio Traíni y Gustavo Ferreyra que están en todos los detalles. (G.D): Personalmente no me siento «referente» de manera individual, creo que todos los jugadores del Plantel Superior somos referentes para las Divisiones inferiores, porque como cuando yo era chico admiraba

feriores durante mucho tiempo y que para mi es un orgullo lograr que cada sábado o domingo que entramos a la cancha, los chicos del Club se proyecten al vernos, con el deseo futuro de representar al Club integrando el Plantel Superior. (S.P): ¿Ya tienen historia propia Los Pampas, o se están escribiendo las primeras líneas de la misma? (A.R): Sin ninguna duda Los Pampas vienen hace un largo tiempo escribiendo su historia, ya van más de 40 años escribiéndose, desde la llegada de Tito Bocio hasta nuestro presente, fue pasando por distintas etapas a nivel deportivo y edilicio hasta llegar a nuestros días donde podemos disfrutar de un hermoso Campo de Deportes con instalaciones modelo y compitiendo con todos

de manera individual, o, en su totalidad a los jugadores del Plantel Superior, creo que los más chicos hacen lo mismo en este momento con nosotros; por eso mismo trato de tomarme con la mayor responsabilidad posible el hecho de transmitir que formar parte de este Plantel, como de cualquier División inferior, implica esfuerzo, sacrificio, dedicación y seriedad (individual y fundamentalmente colectiva) y que cualquier jugador que adopte estos principios o valores en el ejercicio del deporte va a llegar a donde se lo proponga, creo que el Plantel Superior como equipo es el reflejo del trabajo que se viene realizando en las Divisiones in-

sus Planteles (Infantiles, Juveniles, Plantel Superior), en uno de los Campeonatos de mejor nivel nacional al formar parte de la URR. Creo que el reflejo de aquellos que empezaron este camino debe mantenerse siempre presente y ser el puntal para que nuevas generaciones tomen la posta y aseguren que se siga escribiendo esta historia. (G.D) : Si bien en estos últimos años se vienen escribiendo cosas históricas para nuestro Club, como son el ascenso al Nivel II y las 2 clasificaciones consecutivas a jugar el ascenso al Nivel I de Rosario, la historia Pampa se empezó a escribir desde que llegó a Rufino el fundador de

Agustín Ravasotti

nuestro deporte el Sr. Heriberto «Tito» Bocio, que fue el encargado de traer el rugby, transmitir la locura, los valores de este deporte tan lindo y especial a todos los que ahora son Dirigentes y Entrenadores de nuestro Club, por eso mismo para Los Pampas tienen historia propia y se sigue escribiendo. (S.P): ¿Cómo están en cuanto a número de Jugadores en el Plantel Superior, con miras a afrontar este Torneo? (A.R): El número de Jugadores siempre es un tema de gran trabajo, por suerte tenemos un excelente grupo de managers y colaboradores que se encargan del seguimiento del Plantel y están sobre todas las necesidades. La realidad es que en una ciudad de 18.000 habitantes es complicado mantener un plantel de 90 jugadores, las exigencias de la Unión son muy altas al tener que presentar 3 Equipos con lo cual es una ardua tarea. El año pasado pudimos cumplir el objetivo y todas la fechas presentamos los 3 Equipos, espero se repita ese gran éxito este año, creo que con respecto a esto debe quedar muy claro algo, sin la formación de Reserva y Pre-reserva la Primera División no puede conseguir ningún objetivo deportivo, con los cual TODOS los integrantes del Plantel, más allá de las capacidades técnicas individuales, son fundamentales y de vital importancia para contribuir a los objetivos planteados. (G.D) : Si bien este año en cuanto a número de Jugadores perdimos a algunos por temas laborales y de estudio, también recuperamos Jugadores que habían jugado durante la secundaria y cuando terminaron no lo siguieron haciendo, así que creo que estamos bien para afrontar el torneo, se armó un lindo grupo y muy unido. (S.P): ¿Cómo ven a las Divisiones Juveniles e Infantiles del Club, se puede pensar en un crecimiento? (A.R): Las Divisiones Juveniles no escapan a la realidad poblacional que mencionaba antes, es complicado formar Divisiones numerosas teniendo en cuenta que se compite con 3 Clubes de fútbol y otras actividades como básquet y tenis con lo cual la oferta es grande y la distribución también, no obstante es admirable el esfuerzo que hacen Entrenadores, Managers y en algunos casos Padres para poder formar y mantener las Divisiones. En lo que al juego respecta creo que para pensar en un crecimiento es necesario generar una organización con una planificación común para todo el bloque juvenil, con pautas predeterminadas en base a edades y con proyección en un plazo pautado, el cual nos permita evaluar objetivamente los resultados del tra-

bajo realizado y nos provea nuevos datos para poder volver a planificar. El material humano está, con lo cual esas individualidades ordenadas bajo una misma línea creo que darían un resultado muy positivo. En el bloque Infantil se esta trabajando muy bien con una estructura a cargo del Lic. Mauro Branca y Julián Briacchi, la cual se basa en el desarrollo de los aspectos fisco-técnico-preventivos de los chicos, para lo cual se desarrollan ejercicios específicos apropiados según edades. Este enfoque multidisciplinario hace un gran aporte ya que simultáneamente se trabaja la destreza específica, con la correcta ejecución técnica, con la correcta ejecución corporal, de esta forma se evitarán lesiones y también colaborará con el correcto desarrollo físico de los chicos, que no sólo se transmitirá en el rugby sino en la calidad de vida, sin dudas a mediano plazo este trabajo dará sus frutos. (G.D) : Personalmente considero que sí, hay posibilidades de crecimiento siempre y cuando se genere un recambio en los cuerpos técnicos de las Divisiones, y a nivel más general lograr que se sume gente que se comprometa realmente con el Club, esta cuestión del recambio es a mi modo de ver, una responsabilidad de los Jugadores, que deberíamos poder transmitir nuestros conocimientos deportivos a partir de las experiencias vividas, a todos los demás Jugadores del Club, respecto de las Divisiones Infantiles y Juveniles, veo que hace falta que los chicos desarrollen más destrezas individuales, se comprometan más con el compañero entendiendo el sentido colectivo del deporte, y esto se logra a través del estímulo e incentivo de parte de los Entrenadores para con sus Jugadores, también con la participación y el compromiso de nosotros (los miembros del Plantel Superior). (S.P): ¿Como ven a la nueva conducción del Club, integrada por jóvenes Dirigentes? (A.R): La incorporación de gente joven en la conducción la veo muy positiva y lógica, es parte del proceso natural de recambio que debe producirse en toda Institución y a todo nivel. Sin dudas gente con nuevas ideas y ganas de trabajar potenciarán el motor de cualquier empresa. (G.D) : Lo veo como algo sumamente positivo, es importante la presencia de gente joven en las esferas de la dirigencia, porque se suman al Club con pilas nuevas y considero que el recambio es el motor de toda Institución para lograr crecer y evolucionar. Sin perjuicio de que el apoyo de los miembros que forman parte del Club desde tantos años sea un condimento necesario para transmitir su experiencia y

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)


Mayo

de

Suplemento Pampa

2014

Pág. 5

Los Pampas Especiales:

Cinco Años de Integración y mucha acción... Gonzalo Dimo

ayudar a los nuevos Dirigentes. (S.P): ¿Se sienten respaldados por la dirigencia? (A.R): En lo personal me siento respaldado, desde un principio hay una iniciativa para que la comunicación entre la Dirigencia y el Plantel sea más fluida, de todas formas creo que siempre hubo tiempo y lugar para discutir e intercambiar opiniones sobre nuestro Club independientemente de los dirigentes a cargo. (G.D) : Respecto del respaldo, particularmente me siento contenido y apoyado por los Dirigentes no sólo como Jugador, sino también como persona ya que con la mayoría tengo una relación muy cercana. (S.P): ¿Cómo imaginas al Rugby del Club en los próximos 5 años? (A.R): Más que imaginar transmito una expresión de deseo, con Divisiones Infantiles y Juveniles trabajando con organizaciones objetivas y estables que garanticen la continuidad deportiva y competitiva, con un Plantel Superior al máximo de sus posibilidades pero fiel a sus valores y principios o los valores y principios del Club y en lo personal colaborando desde donde me toque, disfrutando el Club entre amigos y familia. (G.D) : Entiendo al deporte como vengo explicando, por lo que si se corrigen las cosas que desde mi punto de vista son las fundamentales para poder continuar en un camino de evolución y superación, existen grandes posibilidades de que el Club y el deporte progresen como lo vienen haciendo. (S.P): ¿Cómo viviste en lo personal, que en nuestro Club estuviera dirigiendo un entrenamiento Daniel Hourcade, Entrenador de Los Pumas actuales? (A.R): Sin lugar a dudas la llegada del Entrenador de los Pumas no sólo marca un hecho histórico para nuestro Club, sino también para la Ciudad, una visita de semejante envergadura no se vive todos los días más allá de la actividad o deporte que uno realice, creo que es un premio a muchos años de esfuerzo de esa gente que incondicionalmente escribió la historia que antes mencionaba y habla a las claras del cariño y generosidad para con nuestro Club de otro grande como Gustavo «Tati» Milano. Creo que la humildad y predisposición de Daniel Hourcade es

lo que más nos debe marcar. (G.D) : Lo primero que se me viene a la cabeza es el orgullo que me genera saber que en la misma cancha donde me crié, donde aprendí a jugar este hermoso deporte, este dando un entrenamiento el Entrenador actual de los Pumas a todos los chicos del Club y al mismo tiempo (y siendo un poco egoísta) el «sin sabor» que siento al no haber podido asistir para absorber todo lo que un maestro como Daniel Hourcade puede enseñar. (S.P): ¿Cómo cerrarías esta seudo entrevista que intentamos realizar? (A.R): Me gustaría destacar que dentro de un Club no existen logros personales, sectoriales o de una determinada área o Plantel, cada éxito deportivo o institucional, es producto de un gran esfuerzo, no sólo de los actuantes directos y público, sino también del esfuerzo silencioso e indirecto de todos los demás sectores, lo cual nos genera un gran COMPROMISO para con nuestras actividades ya que influyen sobre las de los demás sectores, y RESPETO sobre el trabajo de los mismos, ya que colaboran y apuntalan nuestro desempeño. Me gustaría agradecer también a mis amigos, compañeros y Familia por permitirme disfrutar de tantos momentos felices dentro de nuestro Club. (G.D): Por último, y haciendo un poco de autocrítica, me parece importante destacar que nosotros, los Jugadores del Club, deberíamos comprometernos y empezar a devolverle al Club un poco de todo lo que nos dio durante tantos años. Desde mi punto de vista, la mejor manera de hacerlo es transmitirle a los más chicos todo lo que hemos aprendido a lo largo de nuestra «carrera» deportiva de la mano de quienes nos han enseñado todo lo que hasta el momento sabemos. N. de R: Que se puede agregar luego de lo que estos dos Hombres del Club han respondido, lo llevan en las venas, nacieron Pampas, se formaron Pampas y tienen un objetivo en común…llevar a Los Pampas a lo más alto…señores este Club es para ustedes, y son ustedes los que lo lograrán mientras nosotros disfrutaremos desde el lugar que lo necesiten, todo un orgullo poder reflejar esta cosas.

Como hace ya 5 años desde su inicio, la Colonia de Pampas Especiales, y todos sus integrantes son considerados unos Pampas más, ya que desde el silencio, sin demandas, todo lo contrario, siempre con una sonrisa y agradecidos del espacio que les abrió el Club en su momento, están siempre presentes y, desde el inicio de este año, estábamos en deuda en este espacio, ya que no los mencionábamos, así que ahora intentaremos hacer una reseña sobre sus actividades programadas. Como desde el inicio, el Profesor que comanda a estos Pampas es José Bello, quien junto a Jóvenes jugadores de rugby y de hockey, quienes hacen las veces de «Voluntarios»,- que hermosa palabra para un joven que por elección de vida-, decide colaborar con su semejante por mas capacidad diferente que tenga, no quedan mas palabras para decir que ahí esta la verdadera integración. Ya lo hemos dicho, pero como dice Mirta Legrand, el

Parte de Los Pampas Especiales

público se renueva, en este caso nuestros lectores, así que vale mencionar que las actividades deportivas que los integrantes de dicha Colonia se encuentran realizando son, Atletismo, Hockey sobre piso, Bochas y recreación; los lugares de trabajo son, además del Campo de Deportes del Club, el Club Horizonte (bochas) y el Club Matienzo ( Hockey sobre piso), muchísimas gracias a ambas Instituciones por apoyar estos Proyectos. Y como no podíamos terminar estas líneas sin nombrar a sus integrantes, ahí va el listado de Los Pampas Especiales modelo 2014. Ellos son: Ezequiel Luna, Daniel Guerrera, Fer-

nando Moreno, Natalí Moreno, Edgardo Santuchi, Brían Ortíz, Brían Islas, Enrique Sánchez, Gisela Maldonado, Vanesa Tricarico, Patricia Cerrato, Emilia Blázquez, Juan Carlos Torres, Gustavo Moreira, Luis Sánchez, Juan Martín Farías, Lidia Morales, Alfredo Arossa, Leandro Ferrari, Mirna Pereyra y Natalia Gastañaga. Vamos Pampas Especiales, cada día nos enseñan más ustedes a nosotros, siempre están presentes para quienes los queremos ver, solo hay que saber encontrarlos. «La única forma que tu tienes de enseñar a amar, es amando…»

Cuestión de Fe Como ya mencionáramos en el Suplemento Pampa Nº 12 del pasado mes de Marzo, en la Ciudad de Larrivière – Saint – Savin (Francia), existe una pequeña capilla con la Virgen del Rugby. Sí, si algo nos faltaba a los fanáticos de este hermoso deporte, era tener un la imagen de una Virgen, es así que la descubrimos e inmediatamente la publicamos en nuestro Suplemento, hasta ahí, nada más que una linda nota periodística, que para quienes tenemos FE es un dato más que importante. Pero, como en este mundo globalizado en el que vivimos, así como nosotros desde este rincón del mundo pudimos, mediante un botón, conocer sobre dicha Virgen, también gracias a la globalización y la tecnología, es que tenemos la suerte y el orgullos de decir que a nuestro Suplemento lo leen Amigos de todos los rincones del País, y hasta Amigos que cruzaron el gran charco, y se encuentran hace un par de años en el viejo continente. Pero entrando en el punto en cuestión, luego de que saliera a la luz el Suplemento mencionado, inmediatamente (1 hs. de reloj luego del envió por correo electrónico), se comunica por teléfono, entre un ataque de emoción y alegría, casi sin poder pronunciar las primeras palabras un Gran Amigo, de esos que sólo el rugby te puede dar, y nos dice que él conocía sobre la Virgen, nos relata una historia de un Equipo Argentino, que en una gira por Sudáfrica viven una situación muy especial con un jugador integrante de dicha delegación y sólo la Fe y los rezos de sus compañeros pudieron aliviar la situación, y que desde esa oportunidad en uno de los clu-

bes de rugby más tradicionales de Buenos Aires, se mantiene un grupo de personas, que a su vez invitan a nuevos integrantes a retiros espirituales, los cuales se identifican con la imagen de la Virgen del Rugby. Es así que inmediatamente comprometemos a este Gran Amigo a que nos tenía que conseguir la imagen de la Virgen del Rugby para colocarla en nuestro Campo de Deportes; luego haciendo una comunicación interna con una Madre del Club, ella me manifiesta que tenía en mente también colocar la imagen de una Virgen, en este caso la de nuestra patrona de la Ciudad, la Virgen de Lourdes. Hasta ahí todo era un lindo Proyecto, pero en ocasión de realizar un almuerzo el día 1º de Mayo, nos sorprende este Gran Amigo, Juan Carlos Olivero «Juanqui», con la imagen de la Virgen del Rugby en sus manos, sí ella estaba en nuestro Club, y había llegado para quedarse, es así que aprovechamos la oportunidad para llamar al micrófono a esta Madre del Club: Verónica Benito de Spada, tanto ella como su Familia, siempre estuvieron y están muy presentes en el Club junto a sus hijos, y ella es quien tomó la posta de realizar, mediante el apoyo de todos a quienes les interese, el lugar adecuado, para que en nuestro Campo de Deportes se pueda construir una humilde, pero cálida capillita, donde puedan estar tanto la Virgen del Rugby, como la Virgen de Lourdes, quienes protegerán, desde ahora en adelante, a nuestro querido Club y a todos sus integrantes.

Gracia Juanqui y Verónica por este gran Proyecto

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)


Pág. 6

Suplemento Pampa

Mayo de 2014

Abrazo eterno

El rincón de Cate y Magui Como ya las presentáramos en el número anterior, este es el espacio de Cate y Magui, nuestras dos integrantes del Equipo del Suplemento Pampa.

Un equipo Significado: es un «grupo» de seres humanos que se reúnen y trabajan en conjunto para alcanzar una meta en común, para esto, el equipo mantiene una cierta organización que le permita conseguir sus objetivos. Un equipo para algunos deportistas es como su segunda familia, desde los Jugadores, Entrenadores, Managers, los que ayudan y el Club, etc. Eso quiere decir que los deportistas están acompañados e incitados por el deporte. ¿Cómo llegaste a tu equipo? Las típicas formas de entrar en un equipo: - Un amigo me invito a probar ese deporte y me termino gustando. - Porque me decidí, hacer un deporte. - Porque me insistió el Entrenador. - Con la ayuda de mis Padres, mas el incentivo de ellos fui a un entrenamiento.

Gracias a todos ellos o a uno de ellos me convertí en un gran deportista con valores y formo parte de un equipo.

«Los buenos equipos acaban por ser grandes equipos, cuando sus integrantes confían los unos en los otros» Phil Jackson

La mejor compañera del mes Tal como inició en el Suplemento anterior, en este espacio de Cati y Magui, se mencionará a la «mejor compañera» del mes, sin dudad el mejor de los premios para una persona, en este caso la elección que como siempre la hacen entre todas la integrantes de una División, arrojó el nombre de IRINA MUSSO integrante de la Sub-14 del Club.

Felicitaciones Irina !!!, realmente valoramos estas acciones de parte de nuestras chicas.

Muy Feliz Cumple Estos son los integrantes de la Gran Familia del Social que cumplen años durante el mes de Mayo

JUGADORAS DE HOCKEY Schenatti, Julieta (6); Ghigliano, Ileana (8); Arambel, Ma. José (9); Fragante, Sofía (9); Salazar,Brenda (15);Agüero,Estefanía (20);Ossa,Constanza (22); Arrebillaga, Valentina (24); Regazzi, Pilar (26); Zolezzi Cavallo, Victoria (28).

JUGADORES DE RUGBY Algán, Carlos (2); Zanetta, Rolando (2); Baldor, Santiago (2); Pinque, Fransisco (6); Blanco, Lucas (7); Cortes, Manuel (7); Barraza, Guido (7); Benedetto, Bruno (8); Viteri, Matías (11); Garrido, Ángel (11); Perassi, Juan (12); Pons, Segundo (13); Olguín, Nicolás (15); Ruíz, Gastón (20); Madero, Daniel (20); Castello, Juan (21); Carroll, Bernardo (23): Del Popolo, Joaquín (26); Rigonat, Gonzalo (27); Palacios, Gonzalo (29); Sánchez, Juan (30); Lopetegui, Santiago (30); Ayestarán, Martín (30).

SOCIOS ACTIVOS Martín,Horacio (1); Calzia,Fernando (1);Salaberry,Guillermo (5); Ghigliano, Juan (5); Gil, Joel (6); Da Silveira, Eduardo (8); García, Raúl (8); Pucheta, Rodrigo (10); Rubiños, Rubén (11); Roldán, Horacio (12); Irusta, Liliana (14); Ramos, Mauro (17); Roberet, María (17); Valdéz, Ramón (19); Stefanich, Fransisco (20); Moreno, Luis (20); Giordani, Juan (22); Abdalla, Marisa (23); Elbusto, Pedro (27); Belmudez, Horacio (31).

El día que hicimos el Click El sábado 26 de abril, por la segunda fecha del torneo de la Unión del Centro, vivimos uno de los partidos más lindos para jugar. Las chicas del Jockey Club de Venado Tuerto venían a casa, tantas veces nos habían ganado, tantas veces volvimos tristes, con sabor amargo. Pero esa vez todo fue distinto, nos preparamos como para una final, aunque recién arranca el fixture, se vivió como una

final, pero contra nosotros mismos, porque queríamos demostrarnos que SÍ podíamos. Y se dio todo, fue emocionante ver a las jugadoras dejar todo en cada bocha, a los amigos y familiares gritando, alentando y sufriendo como si estuvieran adentro de la cancha, a los entrenadores, ya sin voz, pero felices al ver que lo lograron. Lo que logramos fue una unión, «transpirar la camise-

ta», sentirlo… entonces, al fin de cuentas, el adversario de turno no fue lo más importante, ni que le hayamos ganado tantos años después, lo importante es lo que se dio y como nos deja de cara a lo que se viene, porque quedamos fuertes, sintiendo con toda el alma y sabiendo que podemos, «porque cuando una persona es consciente de todo lo que es capaz, puede siempre un poco más».

El Hockey, nuestra pasión Los sábados me do el técnico va a dar Las Pampas festejan el triunfo ante el Jockey gusta dormir te dicen el equipo titular, y restodos, es un deporte piras profundo y los donde per-dés el tiemnervios te invaden?. po te dicen tus ami¿Qué saben ellos lo gos. Pensá en estudiar que es ganar o perder, y trabajar te dicen tus pero nunca abandonar parientes. y volver?. ¿Qué saben Pensas por denellos de pasión?. tro y sonreís, ¿qué ¿Qué saben ellos lo saben ellos de que que es reunirte todas cosa significa el hoclas semanas con las key para vos?. ¿Qué mismas personas de saben ellos de la tentu equipo, y dar todo sión y los nervios que no te ¿Qué saben ellos la bronca que en los entrenamientos y en la dejan dormir un día antes del se siente estar en el banco?. cancha?. ¿Qué saben ellos lo partido?. ¿Qué saben ellos de ¿Qué saben ellos lo mucho que que amamos este deporte?. los partidos que jugaste lasti- entrenas para superarte? Qué ¿Qué saben ellos sobre el mada o lesionada?. ¿Qué sa- saben ellos cuanto te costo HOCKEY?. ben ellos en invierno como te juntar la plata para poder viajar Sólo nosotras sentimos y duelen las manos y los pies al a jugar?. ¿Qué saben ellos lo nos apasionamos juntas, nosoentrenar?. ¿Qué saben ellos de que estas pensando mientras tras que todas las noches con lo que se siente cuando haces elongas 5 minutos antes de frío, calor, viento, neblina entreun gol y tus compañeros te entrar a la cancha?. ¿Qué sa- namos juntas para mejorar al abrazan desesperadamente?. ben ellos lo que duelen los equipo, solo nosotras entende¿Qué saben ellos las veces palazos, los bochazos, caer y mos la piel de gallina que ahoque corriste al club para llegar volver a levantarte?. ¿Qué sa- ra tenemos al leer esto. porque saliste tarde del cole- ben ellos el sacrificio de la preN. de R: Gracias Mariana gio?. ¿Qué saben ellos la fuer- temporada, con calor, cuando y todo el Staff que día a día za que te dan tus compañeros todos están en la pile?. ¿Qué están haciendo mas grande el con una palmada en la espal- saben ellos lo que es acostar- Hockey de nuestro Club, ese da para ayudarte a terminar el se temprano para salir a jugar compromiso y la continuidad físico?. ¿Qué saben ellos lo al otro día?. ¿Qué saben ellos del mismo, no tenemos dudas profundo que respiras para no la emoción que sentís cuando que será la base de la pirámiquedarte sin aire y poder co- la noche anterior preparas tu de que tanto necesita un Club rrer la última vuelta?. ¿Qué ropa, tus medias, botines, para saben ellos lo que es ganar un jugar?. ¿Qué saben ellos lo como el nuestro, donde es sapartido con las últimas fuer- que es abrazarse entre com- crificio y la superación son la zas?. ¿Qué saben ellos lo que pañeros para consolarse por columna vertebral de nuestro es un vestuario en silencio y el un partido perdido?. ¿Qué sa- funcionamiento, y de ese modo dolor que se siente en el aire?. ben ellos lo que se siente cuan- no existen sueños imposibles.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)


Mayo

de

Suplemento Pampa

2014

Pág. 7

Nuestra Gente Por esas cosas de la vida, mi Abuelo del corazón, Don Germán Argüelles, fue Presidente del Club en el período 1.960 – 1.962; nos unía un gran amor; él no me pudo ver recibida de Profesora de Educación Física, porque falleció tres meses antes de mi graduación. Seguramente estaría muy feliz viendo lo que ha crecido su Club, y tratando de seguir adelante con este Proyecto del Suplemento Pampa; es así que me pareció oportuno hacer esta introducción a una carta escrita por mi hija Julieta, que aún sin caminar, la sentaban de mesa en mesa en la Sede del Club el «Lolo» Echániz, como ella lo llamaba, la pasaba a buscar y partían, me parece verlos. Como Mamá, como Socia, como Pampa, consideré la carta escrita con un afecto casi medular, y con su consentimiento quise compartirla con todos ustedes, fue escrita hace casi tres años, en un momento muy personal, ya que había pasado un buen tiempo desde que se había ido a estudiar y estaba transitando la decisión de dejar de jugar, pero en el que también se daba cuenta de que no quería dejar de pertenecer a ello, de a poco dejó la Primera División del Club, pero actualmente se siente orgullosa de sus jugadoras, porque sus logros son enormes y aunque no juegue junto a ellas, la hacen sentir parte del Equipo siempre. Julieta continúa jugando en la facultad y en otros Torneos, cosechando Amigas y más Amigas, algo que logra el deporte en cualquier lugar del planeta.

Liliana Irusta, Mamá de Julieta Echániz

¿Se Nace o se Hace? ¿Por qué sonrío tanto cuando hablo del club? Más bien, de «El Club», porque tener su camiseta puesta evidentemente va más allá del deporte… No tengo idea lo que mide estrictamente una parcela, pero si dividiera toda la superficie del club (y de hecho puedo hacerlo mediante mi imaginación) soy capaz de evocar una situación específica en cada porción del suelo, cada rincón me lleva a una altura, a una edad, a un compañero, a un cielo diverso, a una circunstancia, a una época del año y cada uno a un momento feliz. Recordando el momento en que mi primera profe de hockey me entregó la miniatura que era mi primer palo de hockey, vuelvo a tomar conciencia que con sólo cuatro años fui una pequeña parte de esas pocas que éramos y por las que comenzó a funcionar el hockey para tan enanas, y eso me llevó desordenadamente a una infinidad de recuerdos, recuerdos que llamativamente puedo evocar muy fácil,

Liliana y Julieta

detallar en demasía, aburrir hasta el cansancio. Si no en todo, en algo estoy de acuerdo con mi amiga: la experiencia del deporte engrandece, y te convierte en alguien muy distinto al que podrías haber sido sin ese paso. Y estoy cabalmente segura de que yo, la imagen que tengo de mí, no sería la misma sin mi paso por el hockey, porque hoy mi cabeza no funcionaría a mil regalándome tan fabulosa compaginación de escenas; las reglas del juego son increíbles y, aunque cambien, siempre van a manejar mi palo, y en cualquier cancha; son reglas abstractas, pero transmitidas con frío, mucho calor, poca y mucha gente, voluntad y rechazo, autoridad y amor, juego limpio y buena fe, buena gente, o sea que a cualquier cancha que entre voy a hacerlo con esas reglas, pero a cualquier escena que me introduzca de mi pasado pasado y no tan pasado, voy a entrar con esos códigos; y es que otros no tengo, no podría entrar en mi propia mente si no llevara implícita la clave. ¿Cuál? La de la felicidad, es como el ábrete sésamo, la llave que hace posible tanta fluidez. Es que de los incontables partidos que habré jugado (y que me llevaría un capítulo entero de mi vida resaltar para qué me sirvieron) me han quedado abrazos de gol y bronca; juntadas para organizar los terceros tiempos; pasadas a buscar en bici, cuatriciclo, auto, moto; las compañías de cada etapa y la función de esas pasadas; las cocas y los puchitos a la vuelta de los entrenamientos; las salidas nocturnas; «Las Linces», ese equipo de personas tan efusivo y hormonal que no paraba de planear, llevar a cabo, ritualizar, cumplir, superar, disfrutar; conocer gente, más grande, más chica; animarme a conocer; encontrar profesionales atrás de cada entrenador, y locuras atrás de cada figura de autoridad, de cada canilla saqué agua para mi equipo, de cada viaje, toqué lugares y personas, de cada entrenador rescato algo (de Lorena, los primeros pasos y el castillo inflable; de Marita, su pasión, su conocimiento, si fidelidad, su linda locura; de Boni, su calidez; de Juan, su caradurez y confianza); de cada camiseta que conservo, guardo una época; de esos tres colores, conservo remeras, cintas, cábalas, regalos, trenzas, reconocimientos, despedidas, puedo incluso enumerar todos los obsequios de fin de año que recibí y que los personajes de la subco se mataban decidiendo, después las cosas fueron poniéndose más caras y

hubo que contentarse con medallitas, pero lo genial siempre estuvo en reunirse, saltar, buscar la copa, compartir los logros. Yo realmente no elegí entrar ahí; mis viejos fueron los iluminados que me metieron en este club, mi papá prácticamente traspasándome parte de su sangre, de su código genético, pero hoy yo decido volver y relacionar cada parte de mí con algo que deje ahí, o, que el club me da. Debo haber tenido 4 años cuando vi en la pared de la sede del centro el cuadro con los socios enumerados y atrás una presentación con una tremenda infraestructura en mismo lugar donde yo solamente veía verde, vi como se construía el quincho y después como se fueron colgando los cuadros, las camisetas, los trofeos; vi como construían los baños, la casita de atrás, el gimnasio, el galpón, la pileta; vi como se remodelaba el camino de entrada, las canchas, las delimitaciones; m e desilusioné cuando talaron los árboles donde jugábamos de chicas, pero también vi como se plantaban nuevos árboles; presencié partidos de rugby de mis primos y compartí los primeros pasos de mi prima en el hockey; quise retener a amigas que lo abandonaban, sin entender por qué lo hacían, qué razón tenían, cómo podía ser; despedí a futuras universitarias; festejé un Año Nuevo y me llené de ese impresionante cielo estrellado; viví las primeras y mejores fiestas de mi adolescencia; tuve campamentos de chica y de grande también, con pileta de noche, de día, con tormenta; use la canchita de voley de arena, precaria, pero que costó corazón y espalda; comí cantidad de asados y las mejores hamburguesas siempre antes de entrar a jugar (a pesar de las recomendaciones de no hacerlo); corrí como una pobre diabla; pasé sábados y domingos enteros; es inexplicable la motivación que generaba un martes enterarme de que el sábado se jugaba en nuestra cancha, y más si había rugby, mucha gente, y más si el tiempo acompañaba, es que en cualquier rincón me podía to-

Las Mamis en Rosario

Las Mamis Hockey en el «Reina Madre» de Rosario Entre el 2 y el 4 de mayo, se realizó en el Estadio Mundialista de Hockey de Rosario el Torneo «Reinas Madres», destinado a equipos de Mamis y Veteranas que se lleva adelante hace tres años, organizado por «La idea - Eventos Deportivos», con la colaboración del Club Duendes. Las Mamis Pampas que viajaron son: Marisa Abdalla, Paula Garófoli, Vanina Borelli, Paola Tartabini, Cecilia Righetti, Mariela Sánchez, María Belén Arambel, Sonia Polastri, María Valentina García y María Angélica Viale. El entrenador es Nicolás Etchepare.

Encuentro El próximo domingo 18 de Mayo, las Mamis Pampas organizan un encuentro, junto al Jockey Club de Venado Tuerto en la cancha de césped sintético de la institución venadense del que participarán representativos de Duendes, Old Resian, Logaritmo, Comadrejas Fisherton y Gimnasia y Esgrima de Rosario, Social y Matienzo de Rufino, Villa Francia, Jockey Club, Rivadavia y CEF de Venado Tuerto. N. de R: Gracias Cecilia Righetti por la información, y a seguir disfrutando de este hermoso deporte y del Club. par con alguien de mi familia. Realmente sigo buscando la falla de mi memoria o de mis pasos, pero no me puedo sacar tarjeta roja: en cada pedacito hay un paso hecho por mí y un trazo de ese club… con el equipo temporal, con el seleccionado, con mis amigas, con mi papá, con mi mamá, con mi prima, caminé cada parcela, entre y volví a entrar, para no salir. Es que si me voy, va a ser cuando ese club se vaya de mí, deje de generarme tanta alegría, que ni siquiera es nostalgia… porque sí, extraño un montón el hockey, o me extraño a mí jugando, pero poner un pie en ese espacio es abrir una puerta que conozco de memoria, encontrarme con caras que siento que me reciben, que me pertenecen, o que me hacen sentir parte, o que son y se sienten tan parte como yo de ahí; de la mis-

ma manera que poner un pie intencional-mente en mi memoria, es el peaje para un suspiro de alivio, porque seguramente habrá más, pero ese es uno de mis lugares en el mundo… el que de grande comparto con mi viejo, pero del que yo misma me hice un duplicado de la llave de entrada…de esa tranquera que está siempre abierta.

Julieta «July» Echániz N. de R: Muchísimas gracias Liliana por tus líneas, quienes te conocemos sabemos que sos una Pampa de pura cepa, y a vos July, que decirte, naciste Pampa, con Padres Pampas, con Familia Pampa, con Amigas Pampas, esta es tu casa, y como bien decís, «la tranquera siempre estará abierta», por ahora nos encargamos nosotros, pero esa posta la tomarán ustedes sin ninguna duda.

El Equipo de la fecha – Sub-14 año 2014:

Paradas: Anaclara Olivera, Marita Roldán (E), Agustina Vázquez, Julieta Fierro, Chiara Pérez, Oriana Pucheta, Martina Mendoza, Giuliana Spada, Virginia Blanco, Ma. Florencia Rigotti, Pierina Poldrugach, Clara Raspo, Irina Musso, Damián Rivero (E). Agachadas: Valentina Zoppi, Inés Salaberry, Gina Gargarela, Magalí Zolezzi, Giuliana Gravino, Valentina Alonso, Caterina Sáenz y Naiara López.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)


Pág. 8

Suplemento Pampa

Unir el rugby con mi profesión Por: Mauro Branca Kinesiólogo Hace ya cinco años que volví a Rufino, nunca pensé en aquel momento que me daría tanto placer poder formar parte de este Equipo de trabajo en donde pudiese combinar mi profesión con el rugby, disciplina que me apasiona. En abril del 2009, Diego Ponzi me invitó a formar parte del cuerpo médico del Plantel Superior y desde ese momento al día de hoy realizo trabajos de prevención y tratamiento de lesiones, soy parte de un Equipo de trabajo que junto al médico y al Profesor Pablo Musso, aportamos nuestros conocimientos para que los Jugadores prevengan lesiones o retomen la actividad deportiva habiendo recuperado su estado físico pleno.

Prevención de lesiones en situaciones de contacto El rugby es esencialmente un deporte de contacto. Esta es la diferencia básica entre el rugby y casi todos los deportes, es también lo que lo hace tan atractivo dentro y fuera de la cancha. Por su naturaleza, el contacto físico puede generar lesiones, si entrenamos en forma adecuada, podremos dar a la próxima generación de jugadores de rugby de nuestro Club las destrezas suficientes para desarrollar un juego de contacto seguro. Es por eso que desarrollamos un programa para prevenir lesiones en situaciones de contacto, el objetivo del Programa es lograr que todos los Entrenadores de nuestro Club apliquen ciertas técnicas de entrenamiento y juego en situaciones de contacto con todos sus aspectos y para todas las edades y niveles, dirigidas a la práctica de un rugby «inteligente» que persigue la preservación de la integridad del jugador, mediante el uso correcto de los aspectos técnicos, haciéndolo más seguro. El Programa anima a los Jugadores a respetar a sus oponentes y a tener consideración por su propia seguridad física, adoptando métodos probadamente seguros y efectivos, mejorando las técnicas del contacto. Las recientes estadísticas de la Unión Australiana de Rugby, en materia de lesiones de los últimos 10 años, muestran que alrededor del 40% del

total de ellas y el 75% de las lesiones serias de columna, se producen en situación de tackle, divididas casi en partes iguales entre el tackleador y portador. Las investigaciones sugieren que el principal motivo de estas lesiones es el uso de una técnica deficiente, como mantener la cabeza hacia abajo en el impacto, o no caer al suelo adecuadamente una vez tackleado, el rugby ha cambiado enormemente en los últimos años, el tackle se ha constituido en el protagonista principal del partido, y los jugadores deben estar preparados para ello. Si la causa más importante de la mayoría de las lesiones en rugby, es una mala posición del cuerpo y/o una deficiente técnica, y esto es algo que puede remediarse con un buen entrenamiento, el Programa se focaliza en la correcta posición del cuerpo en: - Todo el juego (estabilidad, equilibrio y agilidad) - Tackle (cabeza en alto, brazos listos, bajo centro de gravedad) - Scrum (sujetarse adecuadamente, asegurarse en el momento correcto, usar las piernas para empujar) - Line-outs y salidas (sostener al receptor de la pelota, caer con seguridad) Una efectiva forma de prevención involucra medidas tales como la preparación física (estar en f orma, precalentamiento, elongación, y relajación), el desarrollo de técnicas y destrezas, el uso de equipo protector, la aplicación de las leyes del juego, los cambios de reglas y reglamentos y un manejo de la cuestión de seguridad en dirigentes, entrenadores y árbitros.

Desarrollo del jugador a largo plazo Divertirse, participar, desarrollarse, prepararse, competir, todas estas palabras son fundamentales para desarrollarse no solo como jugadores sino como personas del deporte, el Programa de Desarrollo del Jugador a Largo Plazo es una guía necesaria para el entendimiento de las capacidades físicas y las destrezas básicas del rugby. Para nosotros, nuestra meta especialmente en los años de la niñez y adolescencia es aumentar la alfabetización física para que los Jóvenes jugadores trasladen al jue-

Mayo de 2014

Nuestra salud

La Importancia de un Ecocardiograma Doppler

go una amplia gama de destrezas de movimientos y componentes generales del estado físico, por ejemplo, las destrezas básicas del Movimiento se componen de carrera, coordinación, manipulación y estabilidad, estas son las piedras angulares para las destrezas específicas de pase, atrapar, patear, eludir, tacklear, empujar, tirar, que son las destrezas clave del juego del Rugby. Hace pocas semanas empezamos a desarrollar en Infantiles este trabajo en donde aplicamos en cada edad (7 años a 14 años) lo que realmente le podemos pedir a cada Jugador acorde a su edad evolutiva. El Club ha cambiado mucho en estos años, gracias a todos los que trabajamos todos los días para crecer en lo deportivo e institucional, me gustaría como Papá poder brindar a mi hijo toda la contención posible para que sienta como yo, que este Club y este deporte son su casa. Quiero agradecer el apoyo de mi familia, el de mis amigos, Dirigentes, Entrenadores, Jugadores, y colaboradores, a quienes fueron mis Entrenadores, que me acompañaron en mi crecimiento ustedes hicieron mucho, ojala podamos nosotros ser tan importantes para nuestros chicos, como ustedes fueron para nosotros.

En el ámbito de la salud, el cui dado del corazón es siempre uno de los principales factores a tener en cuenta. Para esto existen numerosos procedimientos y aparatología especialmente diseñadas para conocer y controlar el funcionamiento del órgano cardíaco así como también del estado del sistema circulatorio de una persona. El ecocardiograma es un estudio simple, no invasivo y utiliza ultrasonido para la conformación de la imagen y la estructura, se lleva a cabo en pocos minutos dependiendo de las particularidades de cada paciente. La principal función del ecocardiograma es permitir observar el funcionamiento del corazón desde un punto de vista visual. Todos estos datos dan una idea más completa del estado del sistema circulatorio y cardiovascular del paciente y puede fácilmente detectar problemas que tengan que ver con este. Este procedimiento suele durar sólo unos minutos, especialmente si la persona no presenta mayores complicaciones, y no supone invasión del organismo como otros estudios pueden requerir. Es necesario obviamente contar con los equipos especialmente diseña-

dos para esto ya que esa es la única manera en la que se puede conocer y observar el corazón en su complejidad. También se puede conocer el mov imiento del corazón más allá de la frecuencia, lo cual también nos permitiría saber si los latidos y el ritmo que el mismo toma es saludable o si presenta alguna complicación que pueda afectar el normal desarrollo de la circulación sanguínea.

Duración: Si bien depende de las características del tórax de cada paciente, en promedio la duración es de 15 a 20 minutos. Prácticamente la totalidad de las obras sociales tienen incluidas estas prácticas en su nomenclador. Este es un estudio considerado actualmente como de rutina.

¿Quién puede realizarlo y en dónde? Este estudio es llevado a cabo por un Médico Cardiólogo. En la ciudad de Rufino los realiza el Dr. Gustavo Seredicz, Médico Cardiólogo. El lugar es IDR, «Instituto Del Diagnostico Rufino», se encuentra en Cobo 440, Teléfonos: 03382-426999/ 427444/ 0800-555-3424.

Cena Aniversario y Sorteo

El Club festeja sus 73 años de vida Los festejos serán el próximo 25 de Mayo en la Sede Social. El primer premio del Bono Colaboración 2013/14 será de $ 45.000 El próximo 25 de Mayo, además de ser una fecha patria para todos los argentinos, ya que se conmemora el 204º Aniversario del nacimiento de la República con la asunción de la Primera Junta, para los Rufinenses en particular, se conmemora el 73º Aniversario de la Fundación de nuestro Club, muchos años pasaron, 24 Presidentes tuvieron que asumir como conductores para llegar a lo que tenemos hoy, un gran Club!!!. Es por eso que no queremos que pase inadvertido, en primer lugar para nuestros jóvenes integrantes del Club,

tarea indelegable de los mayores, también quisiéramos que sea un día festivo para nuestra comunidad, ya que los Clubes, no sólo el nuestro, cumplen un rol social muy importante, y sus integrantes fueron parte de la historia de nuestra Ciudad, y eso se tiene que transmitir con el mismo fervor que transmitimos nuestra historia como Nación. Es por eso que una vez más se realiza nuestra Cena Aniversario, la cual como siempre tiene las puertas abiert as a t od a n ue st ra m asa societaria y comunidad en general de nuestra Ciudad, la misma se realizará el 24 de

Mayo a las 21.30 hs, en nuestro Salón de Fiestas, contará con un Show musical, y se realizará el sorteo del Bono Colaboración anual que tiene como 1º Premio $ 45.000, también hay 2º, 3º, 4º, 5º, 6º, 7º y 8º Premios, como para que todos tengan posibilidades de llevarse un premio, para dicho evento consultar en secretaría del Club (Cob o 2 15 – Te léf on o 426769) por últimos números del Bono disponibles, como así también por adquisición de las tarjetas para la Cena, las cuales son limitadas por la capacidad del Salón.

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.