Destino Cafe enero 2016

Page 1

No. 54/ 12.000 EJEMPLARES

WWW.DESTINOCAFE.COM

CULTURA: JUAN CARLOS SUÁREZ

ENERO 2016 / ISSN 2248-5880

REVISTA TURÍSTICA DEL EJE CAFETERO / CIRCULACIÓN MENSUAL

MANIZALES

LUGARES

Salento celebra sus 174 años/Pág 22

BIODIVERSIDAD:

Orquideas que conquistan al turismo internacional. / Pág 26

RUTAS:

Y LA ALEGRIA DE SU FERIA ANUAL

To5 5 de los Miradores del Quindio. / Pág 30


Pág

Editorial

2

LOS RETOS DE LOS NUEVOS MANDATARIOS CON EL PAISAJE CULTURAL CAFETERO Nos referimos a los grandes retos que tienen con la conservación del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano los nuevos gobernantes departamentales y municipales, así como las nuevas Asambleas y Concejos municipales que asumieron a partir del primero de enero del presente año. No se trata de cualquier tipo de compromiso, sino uno que debe generar un actuar responsable de los funcionarios elegidos el pasado 25 de octubre frente a las obligaciones que la declaratoria de la Unesco conlleva desde el mismo momento de su promulgación el 25 de junio de 2011 cuando erigió a 51 municipios de la zona como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Ya lo advierte el nuevo gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, el pereirano Roberto Vélez Vallejo en declaraciones que publicamos en esta edición, al señalar que esa declaratoria no solo genera beneficios para la promoción e inversiones en la región, sino también obligaciones por parte de los alcaldes y concejales que deben ajustar sus planes de ordenamiento territorial a los requerimientos que garanticen la preservación del PCCC. No menos diciente son las reflexiones que sobre el mismo tema hizo en la más reciente cumbre del Comité Directivo del PCCC reunido en Pereira, el profesor Oscar Arango Gaviria, coordinador del Sistema de Universidades del Eje Cafetero -SUEJE, al expresar que el año que se inicia tiene desafíos fundamentales para los nuevos mandatarios no solo con iniciativas que apunten a garantizar la sostenibilidad del PCCC, sino también a incorporar en sus planes de inversión los recursos que permitan la ejecución de obras estratégicas para esta zona cafetera. Arango Gaviria propone igualmente que tanto las gobernaciones como las alcaldías cobijadas con la declaratoria de la Unesco, adopten políticas pùblicas para la producción de los cafés especiales del PCCC, las cuales garanticen hacia el futuro, sin importar quien gobierne, medidas claras orientadas al fortalecimiento de proyectos para este sector de la economía. Nos aprestamos pues este año 2016 que se inicia, a celebrar el primer lustro de la distinción que nos otorgó la Unesco con retos en los que ojalá los nuevos gobernantes y coadministradores en Asambleas Departamentales y Concejos Municipales, actúen con la mayor entereza y coherencia. Feliz año para nuestro lectores.

THE CHALLENGES OF NEW LEADERS AT THE CULTURAL COFFEE LANDSCAPE Today we discuss on the great challenges affronted by the new departmental governors and municipal mayors, along with municipal political assemblies related to the conservation of the Cultural Coffee Landscape. This, as their period starts in January 1st, 2016. It isn’t just any other type of commitment, but one that must generate a responsible behavior by the leaders, elected on October 25th 2015, taking into account the duties imposed by UNESCO declaration on June 25th 2011 when it promoted 51 municipalities in the zone as Cultural Heritage of Mankind. The new manager at the National Coffee Growers Federation, Roberto Vélez Vallejo, already warned that the said declaration not only generates benefits for the promotion and investment on the zone but also tasks to be fulfilled by leaders which must adjust to land use planning to guarantee the preservation of The Landscape. Professor Oscar Arango Gaviria, coordinator of SUEJE (Coffee Region University System), reflected on the same topic at the last summit by the Cultural Coffee Landscape Steering Committee expressing the fundamental challenges confronted by the new political leaders not only with initiatives to guarantee Landscape’s sustainability but as well with the incorporation of resources to allow the execution of strategic constructions for the zone. Arango Gaviria also proposes both Governments and Mayoralties should adopt public policies aiming to cover specialty coffees at the Landscape, guaranteeing clear directives oriented towards project strengthening for this sector in local economy. We prepare ourselves then, for the celebration of the first five year anniversary of UNESCO’s declaration with challenges to be sorted out, hopefully in a coherent and effective way, by the directive force of the region. Happy New Year to our readers! FABIO CASTAÑO MOLINA Director

FABIO CASTAÑO MOLINA Director

DIRECCIÓN GENERAL Fabio Castaño Molina

DISEÑO

Visualgráfico

DIR. ADMINISTRATIVO Daladier Morales

Paula Zárate Trejos

DIR. COMERCIAL

Luz Mery Sarmiento

pauliszarate@gmail.com

PERIODISTAS

Ángela Morales Chica

FOTOGRAFIA:

Hugo Grajales, Angela Morales Chica

Óscar Ignacio Osorio

TRADUCCIÓN

Manuel José Londoño

www.destinocafe.com

Email: director@destinocafe.com - ventas@destinocafe.com Carrera 7a. No. 21 43. Oficina 201 C. Tel. (6) 325 0365 Pereira / Ventas: 311 354 0868 - 310 451 35 46 - 313 765 3660 IMPRESIÓN: Prensa Moderna Impresores - Cali


Actualidad Lugares

Pág

CARNAVAL DEL DIABLO

Cada dos años, el primer viernes de enero hasta el miercoles siguiente, en año impar, en Riosucio, es convocado el Carnaval del Diablo, una verdadera muestra de tradición en donde el mestizaje del pueblo colombiano se da cita en una gran fiesta lúdica y donde la realidad se burla y se trastoca a través de la magia de la danza, el disfraz, la palabra, la poesía y la música. No es un Diablo religioso, ni tampoco es una fiesta anticristiana. El Carnaval no toca la religiosidad de los hombres. Es un estado anímico heredado de la tradición cultural aborigen y de la mezcla de culturas y razas que vivió la parte occidental de lo que hoy se llama Caldas. El Fundado el 7 de agosto de 1819, Riosucio cuenta con Diablo es un espíritu inspirador una historia muy interesante. Durante la época de la indede muchas cosas como la prepapendencia de Colombia, dos sacerdotes con sus respectivos ración de los oídos para la músifeligreses, llegaron al lugar donde se encuentra actualmente ca y el cuerpo para la danza; es ubicado Riosucio: uno era José Ramón Bueno y el otro José un espíritu bueno de la tradición, Rojas Bonifacio. Al ser de dos parroquias distintas, el territocustodio simbólico de la fiesta. rio fue separado por una imagen de Jesucristo que dividiría Seis meses antes de la gran Quiebralomo de La Montaña, como eran llamados los dos conquista por su señorío y la calidez de sus gentes. Su vida nocturna en zonas como El Cable o el celebración inician los decretos, pueblos adyacentes. Sin embargo, los habitantes de ambos sector la convierten eneluna urbe coqueta invita al disfrute de momentos inolvidables convite, la entrada delque diablo, lugares asistían a uno y otro lugar,de sinChipre, que hubiese mucha en lospor numerosos centros de entretenimiento bares yyrestaurantes laslos cuadrillas el testamento, que ofrecen una variada oferta de menús diferencia, lo que decidieron cambiar la estatua de Je- como siendo así una sucesión de evensúspara por una del diablo, de manera que los parroquianos por propios y extraños. tos que hacen del Carnaval una temor no se pasaran los linderos. experiencia única para los sentiPero en 1 847 se decide con terminar las disputas y sedos. paraciones entre las dos parroquias y para ello ambas po20 de septiembre: Segundo Gran blaciones inauguran un carnaval de unificación de los dos decreto pueblos al cual se le llamó Riosucio. Es esta la razón por la 25 de octubre: Tercer Gran decrecual es el único pueblo colombiano con dos iglesias cento (Decreto de los niños) trales con sus respectivos parques. En conmemoración de 7 de enero de 2015: Entierro del dicho encuentro, cada dos años se celebra el Carnaval de Calabazo, Quema de su MajesRiosucio, anteriormente conocido como “Carnaval del Diatad d el D iablo, Fin de la Fiesta blo” y que fue declarado patrimonio inmaterial de Colombia en octubre de 2006.

HISTORIA

MANIZALES

3


Pág

De utilidad

4

QUÉ ES EL PAISAJE CULTURAL CAFETERO Se trata de un territorio compuesto por seis zonas localizadas en 47 municipios de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, rodeadas por un área de influencia o amortiguamiento. El PCC demostró un Valor Universal Excepcional que incorpora el esfuerzo humano y familiar, la cultura desarrollada en torno al café, el capital social generado por el gremio cafetero y la coexistencia entre tradición y tecnología. Son estas las razones por las que el Paisaje Cultural Cafetero fue inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, el pasado 25 de junio de 2011.

TAXIS TARIFAS 2015

EN PEREIRA Carrera mínima Banderazo Cada 80 mts Cada 70 segundos Recargo nocturno, dominical y festivos Recargo Aeropuerto, Zoológico, Prados de Paz y Mirador Recargo a Moteles

$ 4.200 $ 1.050 $ 94 $90 $ 800

Carrera Mínima $3.700.00 Banderazo $1.100.00 Recargo Nocturno, dominicales y festivos $800.00 Recargo Aeropuerto el Edén $3.400.00 Recargo moteles $500.00 Servicio Puerta a Puerta $300.00 Servicio Tarificado: $200.00 Recorrido cada 80 m. $89.00 Espera 50 segundos $89.00

EN MANIZALES Carrera Mínima $3.500.00 Banderazo $2.052.00 Recargo Nocturno $400.00 Recargo Aeropuerto $2.800.00 Recargo dominical y festivo $300.00 Recargo moteles $500.00

Ahora en la Emisora Cultural de Pereira “Remigio Antonio Cañarte” 97.7 FM.

It is a territory formed up by six zones located in 47 municipalities from the departments of Caldas, Quindío, Risaralda and north of Valle del Cauca, surrounded by an influence area (“buffer zone”). The PCC demonstrated an Exceptional Universal Value which incorporates human and familiar effort, a culture developed around coffee, social capital generated by a coffee growers’ union and the coexistence between tradition and technology. These are the main reasons by which the Cultural Coffee Landscape was registered in the UNESCO´s World Heritage list on June 25th 2011.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA DE ARMENIA

TELÉFONOS DE EMERGENCIA PEREIRA

Policía Nacional 123 Comando de la Policía 156 SIJÍN 156 150 Antisecuestro 165 Fiscalía CTI 744 36 72 Defensa Civil 749 59 20 Cruz Roja 132 749 40 10 Ambulancias 746 12 22 Cuerpo de Bomberos 119 Tránsito Departamental 741 13 55 Aeropuerto El Edén 747 9400 Terminal de Transportes de Armenia S.A. -747 33 55

$2.200 $ 2.000

EN ARMENIA

WHAT IS THE CULTURAL COFFEE LANDSCAPE ?

Bomberos estación central Cruz Roja Ambulancia SER Serviambulancias Defensa Civil Hospital San Jorge Clínica Comfamiliar Instituto de Medicina Legal Policía Risaralda Gaula SIJÍN Policía de Carreteras

326 46 12 132 31 35 911 335 20 38 321 39 64 335 63 33 313 56 00 320 00 84 335 63 89 336 40 58 336 40 61 320 00 06

TELÉFONOS DE EMERGENCIA EN MANIZALES

PICO Y PLACA EN PEREIRA

VEHÍCULOS PARTICULARES Lunes: O-1 Martes: 2-3 Miércoles: 4-5 Jueves: 6-7 Viernes: 8-9

Terminal de transporte 878 70 05 CAI Aeropuerto 87401 11 Bomberos 119 Circulación y tránsito 8733131 Cruz Roja y ambulancias 132 Defensa Civil 144

DAS 8842501 Gaula 165 Información 113 Policía nacional 123 Policía de Carreteras 87755 51 SIJÍN 157

La restricción aplica de 7:00 a.m., a 9:00 a.m., y de 5:00 p.m., a 7:30 p.m .

EN ARMENIA

VEHÍCULOS PARTICULARES Lunes: 1-2 Martes: 3-4 Miércoles: 5-6 Jueves: 7-8 Viernes: 9-0

EN MANIZALES Los vehículos particulares no tienen restricción para movilizarse

Ahora también en televisión mostrando todo el encanto del Paisaje Cafetero Colombiano.

Presentan:

Fabio Castaño Molina y Angela Morales Chica

NUEVO HORARIO

PAISAJE CULTURAL CAFETERO Un espacio que exalta la belleza y los hechos de Caldas, Quindío, Risaralda y Norte del Valle, zona declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Escúchelo los jueves de 7:00 a 8:00 pm. www.pereiraculturayturismo.gov.co/streaming Dirige: Fabio Castaño Molina

Destinocafe.com


Actualidad

Pág

5

MANIZALES CELEBRA 60 AÑOS DE

LA MEJOR

FERIA DE AMÉRICA Con una programación artística y cultural sin precedentes, la alcaldía de Manizales estará dispuesta a “botar la casa para la ventana” en este comienzo de 2016, pues la ocasión la amerita: La realización del 60 aniversario de la que es considerada por muchos como la mejor feria de América.


Pág

Actualidad

6

MANIZALES Y SU FERIA

Los cerca de 320 mil turistas que se espera lleguen a la ciudad para este certamen anual, podrán disfrutar de la tradicional temporada taurina, cabalgata, Reinado Internacional del Café, que ya cuenta con 25 candidatas confirmadas, las fondas de arriería, el Festival Nacional de la Trova y los desfiles multitudinarios por sus empinadas calles. En el proyecto liderado por la Alcaldía de Manizales, a través del Instituto de Cultura y Turismo, se realizan 450 eventos culturales, musicales artísticos y deportivos, 70% de ellos gratuitos. También podrán disfrutar con los conciertos de artistas nacionales e internacionales que se presentarán a diario y de forma gratuita en la Plaza de Bolívar y diferentes comunas. Así como

el gran concierto de la feria previsto para el 9 de enero en el Estadio Palogrande con la presencia confirmada de artistas de talla internacional como Silvestre Dangond, Marc Anthony, Jorge Celedón. Adicionalmente la feria ofrecerá shows infantiles de fantasía, muestras de acrobacia en moto (Stunt) y ‘Splashway’, que consiste en convertir las calles de la ciudad en toboganes gigantes. Entre el grupo de artistas invitados a otros escenarios de la ciudad se encuentran: Fondas y Arrierías: Mike Bahía, Los Cantores de Chipuco, Lisandro Mesa, Tony Vega, Alci Acosta, Muro Castillo, Las Hermanitas Calle, El Charrito Negro, Segundo

Rosero, Los Inquietos del Vallenato, Jean Carlo Centeno, Juan Pablo Márquez, Plaza de Bolívar: Fonseca, Peter Manjarrés, Jorge Celedón, Ñejo, Kevin Roldán, Pasabordo, Luis Alberto Posada, Los Van Van de Cuba, Dora Libia, Grupo Niche, Guayacán. Novedades: Splashway: parque acuático; Slide pool: piscina con tobogán. Muestra Nacional de Stunt: deporte extremo en el que se hacen acrobacias en motocicletas de alto cilindraje. Feria en tu Barrio: estarán Francy y Jhonny Muñoz. Yarumos Mágico: se harán eventos para niños.


Actualidad

Pág

7

LA HISTORIA DE LA FERIA. Cerca de la primera mitad del siglo XX, luego de la Segunda Guerra Mundial, numerosos manizaleños que recorrieron las capitales europeas, especialmente las españolas, quedaron encantados con la tradición taurina y con la feria de abril de Sevilla. Debido a la facilidad del idioma, estudiaron las costumbres de esta celebración y trajeron consigo la idea de organizar una fiesta anual en Manizales; al mandatario de la época le pareció que la iniciativa sería la forma ideal para continuar con el éxito de la Corrida del Centenario, que se había realizado en 1951.

En el proyecto liderado por la Alcaldía de Manizales, a través del Instituto de Cultura y Turismo, se realizan 450 eventos culturales, musicales artísticos y deportivos, 70% de ellos gratuitos.

Conozca más detalles de la programación de la feria de Manizales en culturayturismomanizales.gov.co

MANIZALES AND ITS GREAT ATTRACTIONS Manizales is the capital city of the department of Caldas, located over Cordillera Central mountain range, close to Nevado del Ruiz volcano. It is part of the said “Coffee Triangle”, with a population over 430.000 even though its metropolitan area formed up by the neighboring municipalities of Neira, Villamaría, Palestina and Chinchiná reaches 750.000 inhabitants. Manizales, destination number 17 out of 50 on the list of cities to visit in South America, includes a Historial Downtown of important architectonic richness. The city has a neo-classical, neo-gothic and neo-Renaissance architecture which highlights the Republican era memories, and filling the city with dignity and grace. Nowadays, the Historial Downtown is formed up by 48 squares with almost 180 buildings declared National Monument, such as Edificio Sanz, Palacio Arzobispal, Manizales Cathedral, Gobernaciópn de Caldas and Casa Estrada.

61 Temporada taurina en la Monumental Plaza de Toros de Manizales con la participación de Enrique Ponce, Julián López “El Juli”, Sebastián Castella, Alejandro Talavante, Ventura, El Cid, Roca Rey, Ritter, Chico, Pardo, Rodríguez, Naranjo.

Monumento a los Colonizadores, ubicado en el sector de Chipre, obra del escultor Luis Guillermo Vallejo Foto Capeto


Pág

Risaralda

8

LA VIRGINIA PUERTO DULCE

RECIBIÓ CARAVANA TURISTICA DE LA GOBERNACIÓN DE RISARALDA

A 30 kms de Pereira, capital de Risaralda, encontramos un municipio que ha convertido el estar a orillas del río Cauca, en una oportunidad de trabajo y de desarrollo para toda la comunidad. “El Puerto Dulce”, como es conocida esta población bañada por los ríos Cauca y Risaralda, recibió a un gran número de participantes de la última Caravana Turística por Risaralda organizada por el gobierno departamental a través de la firma “Creatours Café”. En esta oportunidad se encargaron de sorprender a los participantes, entre ellos los periodistas de Destino Café, con un recorrido a través de los típicos medios de transporte de la zona como lo son las ‘marranitas’ y la ‘garrucha’. El punto de encuentro: la sede de la Gobernación para desplazarse en jeeps hasta Estación Pereira, donde empezaría la aventura. Desde esta vereda, el descenso es hasta la antigua vía del tren, donde los turistas abordan las ‘marranitas’, como se le conocen a unos planchones de madera con balineras impulsadas con motocicleta, don-

de una llanta de atrás se ubica en el riel y la delantera sobre el planchón y en las cuales se movilizan hasta 25 personas. Terminada la aventura por la vía férrea, los participantes de la caravana abordamos la ‘garrucha’ o ‘taravita’, una especie de cajón con polea en la cual se logra pasar de lado a lado el río Cauca para llegar a una bella casa familiar que han ido adaptando para los turistas. De allí, emprendemos el ascenso por un camino empinado hasta los jeeps que nos llevan de vuelta a la vereda La Palma donde disfrutamos del típico desayuno del campo. Después llegamos a donde los areneros del Cauca y nos montamos en lanchas areneras, que poco a poco se convierten en la nueva propuesta para recorridos turísticos sobre el mismo río. En estas bajamos hasta Jaibaná en un recorrido muy ameno por este río que cruza Colombia de Sur a Norte. El almuerzo, luego de esta experiencia, es la típica mojarra de La Virginia y así, con ese delicioso sabor, terminamos un día lleno de aventura y recuerdos.


Risaralda

PĂĄg

9

El Hotel San MartĂ­n estĂĄ ubicado en una zona estratĂŠgica rodeada de centros comerciales, clĂ­nicas y centros mĂŠdicos, parques urbanos, restaurantes, Centro de Convenciones, el Museo El Hotel SanQuimbaya MartĂ­n estĂĄy ubicado en del unaCafĂŠ. zona estratĂŠgica el Coliseo rodeada de centros comerciales, clĂ­nicas y centros mĂŠdicos, parques urbanos, restaurantes, Centro de Convenciones, el Museo Quimbaya y el Coliseo del CafĂŠ.

Av. BolĂ­var No. 7N - 32 Tel: (6) 746 6078 Fax: (6) 746 5149 Av. BolĂ­var321 No. 6402227 7N - 32 Tel: (6) 746 6078 Celulares: - 311 7059831 Fax: (6) Inf: 746 hotelsanmartin1@gmail.com 5149 Cels: 321 6402227 - 311 7059831 Inf: hotelsanmartin1@gmail.com www.hotelsanmartin.co www.hotelsanmartin.co Armenia Colombia Armenia -- Colombia

Gran Hotel

Ubicado prestigiosade delalaciudad ciudad Ubicadoenenlalazona zona mås mås prestigiosa dePereira, Pereira,a tan a tan Mts. de la Catedral, de solosolo 100 100 mts de la Catedral, rodeado GH FHQWURV ÀQDQFLHURV FRPHUFLDOHV deURGHDGR centros financieros, comerciales, restaurantes y vida restaurantes y avida nocturna, ubicadoInternacional a 10 Min nocturna, ubicado 10 min del Aeropuerto del Aeropuerto Internacional Matecaùa, situado Matecaùa, situado en el corazón comercial de la ciudad, en elhacer corazón comercial la ciudad,para para hacer para de esta la mejordealternativa disfrutar de esta lade mejor alternativa para disfrutar de su su estadia en el eje cafetero estadía en el Eje Cafetero.

www.granhotelpereira.com Email: reservas@granhotelpereira.com PBX: (096)www.granhotelpereira.com 335 9500 / Celular 317 505 1378 Email: Calle 19reservas@granhotelpereira.com # 9 - 19 Pereira - Colombia Foto: William Barrera

PBX: (096) 335 9500 / Celular 317 505 1378 Calle 19 # 9 - 19 Pereira - Colombia


Pág

Personaje

10

1

PARQUE DEL CAFÉ: Esta imponente torre de 18 mts de altura construida en mangle, abarco y guadua se constituye en el símbolo del Parque Nacional del Café. Desde allí se divisa una bella panorámica de los municipios de Armenia, Montenegro y La Tebaida PARQUE DEL CAFÉ: this imposing 18mt high tower is made of mangrove, jequitibá and bamboo-guadua, and constitutes the symbol for the National Coffee Park. From there one can observe a great panoramic of the municipalities of Armenia, Montenegro and La Tebaida.

Sin duda alguna, nuestro Paisaje Cultural Cafetero está lleno de eso. De Paisajes Cafeteros que encantan a todo el que llega y dejan un recuerdo plasmado en sus memorias que durará para siempre. Ser parte de un paisaje vivo, lleno de colores y texturas se puede disfrutar desde los miradores que encontramos en la región pero existe una ruta conformada en el Quindío, la RUTA DE LOS MIRADORES, que queremos compartir con todos nuestros lectores. Coffee Landscapes which charm any kind of visitor, leaving an everlasting memory. To be part of a living landscape, full of colors, textures and aromas which can be enjoyed at different lookout points in the region. Nonetheless, there is a special zone in the department of Quindío known as the Lookout Route which we want to share with our readers

TOP 5 MIRADORES DEL QUINDÍO


Actualidad

Pág

11

FILANDIA: Desde la altura de esta hermosa torre fabricada en madera, los visitantes podrán divisar el hermoso paisaje natural que rodea a Filandia. En días despejados es posible ver la mayoría de los pueblos quindianos, algunos del norte del V alle del Cauca y otros de Risaralda. Tiene una altura de más de 27 metros. FILANDIA: from the heights at this beautiful 27mt high wooden tower visitors will be able to gaze at the beautiful natural landscape surrounding Filandia. In clear days it is possible to see the majority of towns in Quindío and some from Valle del Cauca and Risaralda.

3

CIRCASIA: Desde la torre de 15 metros de altura es posible contemplar la belleza natural de la llamada “tierra de hombres libres”. El alto de la cruz es el punto de mayor elevación en el municipio. La topografía de Circasia, compuesta por suaves colinas salpicadas con reductos de bosque nativo, ofrece un escenario perfecto para presenciar los atardeceres más bellos del Quindío. CIRCASIA: this 15m high tower allows visitors to observe the beauty of the so called “free men land”. Alto de la Cruz is the highest vantage point in the municipality and permits viewers to enjoy the topography of Circasia, made of soft hills with scattered patches of native forest.

4

CAFÉ CONCORDE: Podrá disfrutar de un excelente plan, contemplar el paisaje y saborear los deliciosos productos derivados del café.E n este mirador, en medio de hermosos cafetales, el visitante podrá disfrutar de un excelente café producido por personas de nuestra región. Abierto de Jueves a Domingo y festivos de 11 am a 8 pm. CAFÉ CONCORDE: located in Pijao, here you will be able to enjoy an excellent afternoon, whilst gazing at the Landscape and taste delicious coffee-related products. This lookout point in the middle of coffee trees can be visited from Thursdays to Sundays (and Holidays) from 11 a.m. to 8 p.m.

5

TERRAZA DE SAN ALBERTO: Es un lugar ideal para poder tomar uno de los mejores cafés del mundo: el café de Colombia. Está ubicado en Buenavista, Quindío y tiene una excelente panorámica de las montañas cafeteras del Quindío, ideal para tomar una f otografía de 360 esférica.

TERRAZA DE SAN ALBERTO: an ideal place to enjoy of the best coffees in the world: Colombian Coffee. Located in Buenavista, it has an excellent panoramic view, ideal for 360 degrees panoramic pictures.


Pág

Cultura

12

NUEVO GERENTE DE LA FEDERACIÓN DE CAFETEROS, ROBERTO VÉLEZ VALLEJO

PRESERVACIÓN DEL PAISAJE CULTURAL CAFETERO, EL GRAN DESAFÍO DE SUS MORADORES Tras ser aclamado por el Congreso Cafetero como nuevo gerente de la Federación Nacional de Cafeteros el pereirano Roberto Vélez Vallejo, hizo en la más reciente visita a su tierra natal, un llamado a los nuevos mandatarios departamentales y municipales, que asumieron sus cargos a partir del primero de enero del presente año, para que en un proceso de articulación y coordinación con la institucionalidad cafetera, velen por la conservación del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano como Patrimonio de la Humanidad. Vélez Vallejo es economista de la Universidad del Rosario, y ha estado vinculado durante los últimos 30 años a la Federación en la que se inició como jefe del departamento de ventas y llegó hasta la gerencia comercial. Se ha desempeñado además como embajador en Japón, luego de serlo en Malasia y los Emiratos Árabes. En diálogo con Destino Café, el nuevo funcionario, nieto de Gonzalo Vallejo Restrepo, fundador del departamento de Risaralda, insistió en que los nuevos alcaldes y gobernadores de la región cafetera, deben de tener muy claro que a veces las mayores dificultades se presentan no solo por la falta de recursos para la ejecución de

obras, sino también por la falta de gestión para la consecución de los mismos. “La nación ofrece la posibilidad a los municipios y a los departamentos de acceder a recursos como los de las Regalías para la ejecución de

obras que beneficien a los cafeteros y fortalecer así las inversiones que la Federación lidera a través de los Comités seccionales y municipales del grano” dijo Vélez Vallejo. Recordó el nuevo gerente de la Federación que pocas regiones del mundo tienen los privilegios que les otorga la Unesco a regiones como la zona cafetera colombiana al declararla Patrimonio de la Humanidad. El Paisaje Cultural Cafetero tiene allí un término excepcional y son los departamentos y los municipios beneficiados con esa distinción los que deben articularse para garantizar la conservación del paisaje a través de la adecuación de los Planes de Ordenamiento Territorial orientadas a tareas como las de velar porque las nuevas construcciones tengan el mismo corte y el mismo tinte de la tradicional arquitectura cafetera. La Unesco hará en menos de dos años una revisión al proceso de conservación del PCC, y es por eso mismo que alcaldes, gobernadores, gremios, gobierno y comunidad en general debemos velar por su protección cumpliendo con las obligaciones que giran en torno a la misma declaratoria, dijo en tono enérgico, Vélez Vallejo.


Mapas

Pág

13

5

13

14

14

13 14 15 16 17

Hotel Benidorm Calle 44 # 20-20 Hotel Escorial Calle 21 # 21-11 Hotel Casa Yaripa Av. Centenario # 24-121 Hotel Casa Gálvez Cra 24 # 51-69 Hostal Boutique Studio Calle 55 # 24-60

ALOJAMIENTO ALQUILER DE CABALLOS ZONA DE CAMPING. Santa Rosa de Cabal Km. 3 vía Termales de Santa Rosa

5

Homecenter

CASA RODANTE,

PESCA DEPORTIVA Y RESTAURANTE.

Cels: 320 204 2595, 312 205 28 42 Tel: (6)3250365 Email: fincamarcelandia@hotmail.com


Pág

Mapas

14

Centro Cra 15 No. 21-55 Fundadores Cra 14 No. 3N-36 C.C. Portal del Quindío Av. Bolívar Cll 19 C.C. Calima C.C. Unicentro Cra 19 No. 36N-70 Panaca Parque del Café

Café - Restaurante Avenida Bolívar 7N. Esquina, Parque de la Vida, Armenia.


Mapas

Pรกg

Av.

o

ari

n nte

e

C Av.

19

2

4 Centro Comercial Unicentro

Av. Bolivar con Calle 4B

2 Restaurante Dar Papaya

Av. Centenario Frente C.Cial Calima

15


Pág

Mapas

16

Hotel 7/21

www.cotelcorisaralda.org

Villa Verde Cerritos Aeropuerto Matecaña

23

23 Hotel La Catalina

Calle 19No. 7-50 Teléfono: 3337111

24 Ecohotel La Catalina

Cerritos Teléfono: 3337111

25 Hotel Visus Spa

Vereda Pavas Cerritos Km 6 Teléfono: 3170060 Vere

25 24

No. 50/

NTO DE ENCA S SITIOS RO Y SU JE CAFETE EL PAISA

S MPLARE 12.000 EJE

5 / ISSN BRE 201 SEPTIEM

2248-5880

No. 51/ 12.000 EJEMPLARES

EL PAISAJE CAFETERO Y SUS SITIOS DE ENCANTO

OCTUBRE 2015 / ISSN 2248-5880

SUAL

E.COM

INOCAF

EST WWW.D

ETERO /

ACIÓN MEN CIRCUL

No. 52/

O CAFETER PAISAAJNEO EN MIAMI I COLOMB

REVISTA

CA DEL

TURÍSTI

EJE CAF

WWW.DESTINOCAFE.COM

REVISTA TURÍSTICA DEL EJE CAFETERO / CIRCULACIÓN MENSUAL

12.000 EJEM PLARES

TOP DE LA S

PLAZAS MÁS

BELLAS NOVIEM BRE 2015

WWW.D EST

INOCAF

E.COM REVISTA

TURÍSTI

CA DEL

EJE CAF

ETERO /

CIRCUL ACIÓN MEN

SUAL

to Cape Foto:

ncipal Plaza pri

ío o - Quind de Salent

S: REACTUALIDAD: LUGA

: TURA AVEN

D: SALU

Foto: Fernando Uribe Cataño

DE EXPORTACIÓN:

LA GRAN

arí Uk 38 Armenia yum sus parque ertas./Pág Biofiestas cuyabras / Pág 13 sus pu abre

AVENTURA:

PARQUE CONSOT Á

ia rienc / Pág 40 expe PCC. Otra en el única

FI

APUEST A DE CO MFAMILI Ukumarí Bioparque AR RISA/ abrió sus puertas. RALDA

Destino Café ESTAS: en Miami./Pág 20

Pág 22

RUTA S:

r el je po 13 Balsa eja. / Pág Vi río la Chinc hiná y su ca rnaval / Pág

AVEN TURA : 8

La revista especializada en turismo y cultura cafetera de mayor circulación en la tierra del café Por eso somos la mejor opción para ofrecer sus productos y servicios a los turistas y visitantes del Paisaje Cultural Cafetero

EN EL ARRIERÍAPUJANZA PAISAJE CAFETER0 EN SMO TURI

/ ISSN 224 8-5880

Balbo a La Ce y lia/Pág 22 Parque arrier de los os / Pág 10

Foto: Hugo

Graja les

310 451 35 46 - 313 765 3660

Carrera 7a. No. 21 43. Oficina 201 C. Tel. (6) 325 0365 Pereira www.destinocafe.com - director@destinocafe.com


Hechos

Pág

QUINDIO, DESTINO VITAL

CLÚSTER DE TURISMO EN SALUD PARA ATRAER MÁS VISITANTES ‘Quindío, destino vital: belleza y bienestar en la tierra del café’, es la apuesta del sector médico especializado para atraer mayor flujo de visitantes nacionales y extranjeros a territorio cuyabro. Según Claudia Rojas Ocampo, directora del proyecto turismo de salud, se trata de una iniciativa que comenzó en el 2009 cuando la Comisión Regional de Competitividad, CRC, identificó las líneas de productividad que eran aptas para el departamento, entre las que se destacó el tema de turismo médico. “Desde entonces empezamos a trabajar con Cotelco Quindio y con actores del turismo, de la salud, con la corporación Quindío Competitivo para construir el primer clúster de turismo médico, una entidad que está identificando quién, en el departamento, produce algo relacionado con cirugías plásticas, medicina estética, bienestar, prevención y escuelas de formación y aprendizaje”. “Sabemos que tenemos grandes competidores como Cali, Medellín, Bogotá, Santander y Nariño, sin embargo, entendemos que somos una apuesta distinta porque los empresarios nos unimos para

generar confianza, lo que no es fácil, por eso llevamos 5 años entendiendo que podemos trabajar unidos. No solo estarán comprando un servicio de odontología u otros, sino que nuestros clientes estarán conociendo los municipios del Paisaje Cultural Cafetero, PCC, nuestra cultura, y nuestra gastronomía, por eso involucramos 2 restaurantes”. El Clúster de Turismo en Salud del Quindio es un proyecto liderado además por Actuar Famiempresas de Armenia, con recursos de financiación de Bancoldex-Fondo innpulsa y tiene como objetivo fortalecer los procesos administrativos, financieros, técnicos y comerciales de dieciocho empresas vinculadas a la cadena productiva de turismo de salud del departamento del Quindío, para aprovechar las oportunidades del mercado en un contexto nacional e internacional, expresó Luis Gabriel Duque Restrepo, director ejecutivo de la entidad.

17


Pág

18

SALENTO CELEBRA 174 AÑOS DE VIDA El municipio más antiguo del Quindío está de fiesta. Salento cumple 174 años de fundación y con centenares de visitantes que por estos días recorren el pueblo de calles coloridas y de excepcional belleza por su arquitectura colonial, riqueza gastronómica, casonas cafeteras y una gran historia por lo que significó el pasado del libertador Simón Bolívar por la zona, lleva a cabo entre el 5 y el 11 de enero sus festividades aniversarias. Entre los eventos previstos se tienen el 'coroteo' campesino que convoca a las familias de las veredas vecinas al municipio y recrean el traslado de enseres de una finca a otra. También es famoso el tradicional desfile de la familia Castañeda, un numeroso grupo familiar con personajes como la boba del pueblo, la solterona, el intelectual y otros personajes. La rumba no puede faltar y por eso, con el apoyo de la gobernación del Quindio se realiza el gran concierto de las fiestas, y otros eventos propios del lugar, como el corte de leña con hacha para atizar el fogón o sacar figuras de trozas de madera con una motosierra y cargar una mula con productos agrícolas. También se hará una mención especial a personas que dejaron huella en el municipio como el señor Marco Fidel Torres, fallecido a mediados del presente año y ganador en varias oportunidades de concursos de arriería nacional. Fue además símbolo por varios años como arriero en el Valle del Cocora mostrando el legado histórico que le dejó a la cultura de la región y del país.

ARQUITECTURA, CAFÉ Y PAISAJE Salento se ha convertido en el municipio más importante para el turismo en la zona andina colombiana. El recorrido inicia por su plaza principal disfrutando de la arquitectura colonial que se conserva muy bien en este municipio y que deja ver la historia de la colonización, allí es común encontrar establecimientos que conservan las tradiciones de los puntos de encuentro de los campesinos de años atrás, donde la música, los sitios de

SALENTO

ARCHITECTURE, COFFEE AND LANDSCAPE Considered the father municipality in the department of Quindío for its importance in the “Colonización Antioqueña” era, when people from the department of Antioquia first explored and founded settlements in the zone. It has become the greatest municipality in the zone in terms of tourism. It was from here where the cultivation of coffee trees started, mixing both the coffee region and Antioquian region cultures, giving space to what has now become the Quindian culture. A municipality which intermingles the colonial architectonic tradition with the beauty of the Cultural Coffee Landscape, the warmth of its people and the best coffee flavor. The tour begins at its main plaza enjoying a well conserved colonial architecture. It isn’t rare to find establishments which conserve the tradition of “meeting points” for countrymen who would gather to enjoy music and some drinks in the past. Leisure sites and cafés

around the plaza give space for visitors to the chance to learn more about the place. The way marked by Calle Real is adorned by a variety of artisan products (clothing, accessories and housecraft). A dedicated sector which gives way to Alto de la Cruz Watchtower, reached after a 200 steps stairway which allows to observe the beauty of Cocora Valley and its surroundings. The tour continues to one of country’s most important attractions: Cocora Valley, which among coffee trees and wax-palm trees (Colombian national tree) denote the majesty of the municipality. The best place for picture taking and enjoying trout, Salento’s main gastronomical treasure, in many different ways. From this point and on many nature lovers start tours to natural parks and hills among which we highlight Los Nevados National Natural Park and Cerro Morrogacho .


Pág

Salento posee una gran variedad de atractivos turísticos entre ellos el Valle de Cocora en donde se puede encontrar un paisaje lleno de naturaleza y hacer caminatas ecológicas y disfrutar de los hermosos paisajes .

más “alláVamos para que

llegues más lejos (EAFIT)

ocio y los cafés, brindan a los visitantes la posibilidad de conocer más de la cultura de este lugar. El camino por la Calle Real está adornado por una variedad de productos artesanales, entre los que se destacan la ropa, accesorios y elementos de decoración, un sector dedicado al arte hecho a mano y que conduce hasta el mirador Alto de la Cruz, que después de doscientos escalones, permite apreciar la belleza del Valle de Cócora, y sus alrededores.

• •

Programas de posgrado: Maestrías y especializaciones CICE: Centro para la Innovación, Consultoría y Empresarismo.

INSCRIPCIONES ABIERTAS •

Centro de Educación Continua CEC: Diplomaturas, seminarios y cursos Saberes de vida; educación para el deleite intelectual Centro de idiomas: Inglés para adultos, jóvenes y niños Inglés de negocios para ejecutivos Español para extranjeros

Informes: (+57) (6) 321 41 29

www.eafit.edu.co/pereira posgrados@eafit.edu.co Línea gratuita nacional: 01 8000 515 900

19


Pág

Biodiversidad

20

Turismo de aventura y naturaleza info@kumanday.com Fijo 57 6 887268257 6 8872682 Calle 66 # 23b 40 Manizales

FINCA ROMELIA ORQUÍDEAS, AVES Y PAISAJES

ORCHIDS & BIRDS, UN ATRACTIVO TURÍSTICO ÚNICO DE LA REGIÓN Entre las montañas del Eje Cafetero, en todo el cañón del Rio Guacaica, en la vereda la Cabaña, se encuentra ubicada la Finca Romelia, finca que alberga un atractivo turístico muy especial y que comparte con los amantes de la naturaleza tours de orquídeas y aves, así como talleres gastronómicos, acompañados de una maravillosa vista de nuestras cordilleras de los andes colombianos. Entre orquídeas, aves y paisajes, la Finca Romelia, es hoy un atractivo turístico de la región, en donde sus propietarios comparten sus experiencias de más de 40 años de trabajo, en la recolección y conservación de orquídeas nacionales e internacionales. Gracias a esos años José y Marisa, sus propietarios, tienen actualmente una de las colecciones privadas de orquídeas más grande del país y una de las más premiadas, con 830 especies y un promedio de 6.000 plantas, razón por la cual crearon una experiencia turísticas en donde los amantes

de la naturaleza pudieran compartir en familia, la posibilidad de conocer, disfrutar y aprender de las orquídeas y bonsáis, así como de las aves, paisajes y cultura del lugar. Sumándole a esto, el gran cuidado que han dado a la finca, ha permitido que éste sea un lugar privilegiado para avistar aves propias de la altura a la que está ubicada (1.200 mm sobre el nivel del mar) , con un conteo de 160 especies, de las cuales en los tours que se realizan se hace una promesa de ver entre 40 a 70, se realizan recorridos por los senderos diseñados exclusivamente para dichas actividades. Romelia ha logrado generar una experiencia de conexión con la naturaleza para los amantes de ella que desean disfrutar de la hospitalidad de la familia que hoy ofrece estos servicios. Para mayor información, visita: www.kumanday.com Fotografías: Andrés Osorio L.


Biodiversidad

Pág

21

FINCA ROMELIA Y THE CHARM OF OVER 800 ORCHID SPECIES Among mountains in the department of Caldas, just 20 minutes away from Manizales, in the rural district of La Cabaña, you can find Finca Romelia, a place which has passed from generation from generation inside Arango’s family. As of today, their owners, Londoño-Arango Family, decided it was time to share the unsurpassed value on the said land as special attraction for national and international tourism thanks to over 800 kind of orchids exhibited in the farm. It is one of most important private collections in the country with over 500 species being native to Colombia. Orchids form up one of the most numerous taxonomic families in the

vegetal kingdom. With approximately 35,000 species and 500,000 registered hybrids, they can be found nearly everywhere except in deserts and perpetual snows. With no doubt the tropical regions are blessed with this flower as it is where the said plants proliferate and where it has co-evolutioned with its pollinizers, giving rise to a variety and complexity that make of this family an appreciated one in most worldwide cultures. The natural richness at Finca Romelia is not limited to plants: over 122 birds species were recently censed, including Tanager (Thraupidae), Tyrant Flycatchers (Tyrannidae) and hummingbirds (Trochilidae).


Pág

Rutas

22

NUEVOS MANDATARIOS DE RISARALDA Y PEREIRA COMPROMETIDOS CON EL FORTALECIMIENTO DEL TURISMO Reconfortantes y esperanzadores resultan las propuestas que en materia turística expusieron durante sus campañas los nuevos mandatarios de Risaralda y Pereira, Sigifredo Salazar y Juan Pablo Gallo, respectivamente.

El nuevo gobernador de los risaraldenses, tras asumir sus funciones ratificó su compromiso con el fortalecimiento de tareas que le permitan al departamento una mayor articulación con el Paisaje Cultural Cafetero del que hacen parte además Quindio, Caldas y el Norte del Valle del Cauca. “Tenemos claro que nuestro objetivo debe apuntar a establecer una hoja de ruta clara en torno a la creación de circuitos turísticos en donde propios y visitantes encuentren diferentes actividades de descanso y recreación dadas las fortalezas que tenemos con el turismo de aventura, el de montaña, termalismo y salud entre

Sigifredo Salazar

Juan Pablo Gallo

otros” dijo Salazar. Anotó que la inversión en infraestructura vial, gastronomía y seguridad, así como el apoyo con los programas de bilingüismo serán otras de las prioridades en las que se centrará

su gestión de gobierno a favor del desarrollo turístico de la zona. No descartó el mandatario seccional, la posibilidad de dar continuidad a las caravanas turísticas y fortalecimiento a los Clústers de Turismo

en Naturaleza y Salud impulsados por su antecesor. Por su parte el nuevo alcalde de los pereiranos, insistió que sus políticas en favor del turismo estarán enfocadas en torno a la culminación de proyectos fundamentales como el Bioparque Ukumarí, la modernización del Aeropuerto Internacional Matecaña y el bilingüismo como herramienta clave para atender el turismo extranjero, entre otras. En nuestra edición Destino Café del mes de febrero, daremos a conocer las iniciativas en esta misma materia turística de los mandatarios de Caldas y Quindio y los de sus respectivas capitales.


Rutas

Pág

23

SANTA MÓNICA

UN HOSPITAL MODERNO QUE AVANZA HACIA LA ACREDITACIÓN El Hospital Santa Mónica de Dosquebradas, que por más de una década se ha constituido en la única entidad pública certificada en gestión de calidad, experimenta grandes avances en materia de modernización de sus servicios, lo que lo pone en el camino de alcanzar la acreditación en salud. “Para lograrlo, hemos trabajado en el fortalecimiento de la cultura de calidad y autocontrol, mediante acciones enfocadas en la seguridad y efectividad de la atención, para lograr la satisfacción del usuario”, precisó su gerente Javier Alejandro Gaviria. Mediante alianza con Ecopetrol, la Alcaldía y la Gobernación, se puso en servicio el Centro de Salud de Villa Carola, sector duramente golpeado por una grave emergencia que dejó varias víctimas. Allí se ofrecen los servicios de consulta médica y odontológica, laboratorio clínico y programas de promoción y prevención en salud, con inversiones por $3.800 millones. El hospital está a punto de entregar el nuevo centro de salud de El Balso con inversiones por $515 millones, de los cuales 470 fueron aportados por la Gobernación y 45 millones por el hospital. La Alcaldía aportó el terreno.

Javier Alejandro Gaviria. Gerente

Otros avances tienen que ver con el centro de rehabilitación y fisioterapia, que se adecuó con un aporte de $192 millones de Ecopetrol. El hospital pasó de 3.927 sesiones de terapia

física en el 2013 a 5.860 el año pasado y al mes de septiembre de este año esa cifra ya era de 4.288. Según Gaviria, a los avances en infraestructura física y científica, se suman la apertura de la UCI para pacientes críticos, con capacidad de 10 camas; la adquisición de una ambulancia medicalizada y modernos equipos de cirugía y laboratorio, Rayos X Portátil para Imagenología, habilitación de la Unidad Transfusional y la central de mezclas para entrega de dosis individuales de medicamentos.


Pág

Hechos

24

RISARALDA CUENTA CON CLUSTER DE TURISMO DE NATURALEZA Risaralda cuenta por fin con el Clúster de Turismo de Naturaleza conformado con por lo menos 50 operadores turísticos de los 14 municipios. La presentación del mismo se llevó a cabo en el Santuario de Flora y Fauna “Otún Quimbaya”, una de las reservas con mayores reconocimientos nacionales e internacionales para la práctica del turismo sostenible, no en vano

es reconocido como una de las 100 zonas verdes más sostenibles a nivel mundial y se hizo acreedor en el año 2013 al Premio Nacional de Turismo Sostenible compitiendo con parques como el Arvi en Medellín y otros a nivel nacional. Además acaba de recibir de la Cámara de Comercio de Pereira la placa Rutas del Paisaje Cultural Cafetero por cumplir con las normas de calidad en cuanto al ecoturismo sostenible. El Clúster de Turismo en Naturaleza, liderado por el anterior gobernador Carlos Botero López, establece cuatro líneas de oferta de los diferentes empresarios que pretenden atender y transmitir la riqueza del paisaje cafetero, entre ellas se encuentra el área de aventura, aviturismo, ecoturismo y agroturismo.

Santuario de Flora y Fauna Otún Quimbaya Foto: Asociación Comunitaria Yarumo Blanco

AIR PANAMA INICIO VUELOS DESDE Y HACIA ARMENIA

La aerolínea Air Panamá inició operaciones desde y hacia el Paisaje Cultural Cafetero con vuelos directos y regulares desde el aeropuerto el Edén en Armenia y el Aeropuerto Marcos A. Gelabert conocido como Albrook por su cercanía con el centro comercial que lleva el mismo nombre en ciudad de Panamá. La ruta comprende una conexión diaria, con un vuelo que sale las 8:45 de la mañana desde el Edén para arribar alrededor de las 11:00 a.m. a Panamá, y que retornará a las 8:45 p.m a territorio Colombiano.


Aventura

Pág

25

LA CASA DEL VIRREY EN CARTAGO

EL FOTÓGRAFO HOLANDES FASCINADO CON NUESTROS PAISAJES Fetze Weerstra, un holandés que lleva tres años en Colombia, exactamente en Bogotá, está enamorado de nuestro país. Desde el momento en el que conoció en Barcelona –España, a su esposa, una colombiana, tuvo como meta llegar a vivir al país del que tanto escuchaba. Es fotógrafo de paisajes urbanos y rurales y a raíz de esto, en el tiempo que lleva acá ha logrado conocer más de una ciudad que lo llena de sorpresas y más de un momento para capturar con su lente. Le fascina nuestro país y, mostrarle al mundo a través de su trabajo la belleza que encuentra en Colombia, se ha convertido en su misión. Para él, el enfoque está en retratar la personalidad y lo original de cada uno de los lugares que visita, compartiendo con la gente algo más allá que un atrac-

tivo turístico y, como él dice “podría describir esta belleza, pero una imagen vale más que mil palabras” Como viajero común y extranjero en Colombia, tiene una visión única de los paisajes colombianos y ve al país desde un punto de vista diferente. En su reciente visita a Risaralda, se dio cuenta que todo el mundo debería visitar este departamento que hace parte del Paisaje Cultural Cafetero. En su acento marcado y alegre, nos cuenta que se sorprende con la cantidad de verde, de parques, de cascadas y naturaleza que encuentra en Risaralda. “El clima es perfecto, ni mucho frio ni mucho calor” dice para terminar, afirmando también que este departamento es un lugar perfecto para recomendar no solo a los holandeses sino a todo el mundo.

CARULLA ABRIÓ DOS NUEVOS ALMACENES EN PEREIRA Carulla, cadena colombiana de supermercados perteneciente al Grupo Éxito, abrió en Pereira sus dos primeros almacenes en Risaralda, llegando así a su tienda número 100 en todo el territorio nacional. Uno de los puntos inagurados está ubicado en el exclusivo sector de Pinares (Carrera 17 #9 - 47) y el segundo está ubicado en el Portal de Cerritos (Carrera 14 #113 - 60). “Tenemos la certeza de que los habitantes de Risaralda estaban esperando una oferta exclusiva como la que ofrecen nuestras tiendas”, dijo David Collas, gerente marca Carulla, tras precisar que con la apertura de estas dos tiendas, se están generando 120 puestos directos de trabajo, donde la gran mayoría de los colaboradores son de la zona.

Se destaca como uno de los baluartes históricos y arquitectónicos de Cartago -Norte del Valle. En su estructura alberga 3 instituciones de la ciudad: El Centro Histórico "Luis Alfonso Delgado", El Archivo Histórico y El Conservatorio de Música "Pedro Morales Pino". Declarada Monumento Nacional en 1997, es una joya arquitectónica de la época colonial, única en su género: según las narraciones de la época, Don Sebastián de Marisancena ordenó su construcción con la intención de recibir la visita del entonces Virrey Don José de Espeleta. Dicha visita jamás se llevó a cabo. La Casa del Virrey, fue construida a fines del Siglo XVIII. Con su estilo colonial, similar a las casas andaluzas, debe su nombre a que fue hecha para recibir al virrey José Espeleta. La historia indica que, al parecer, Espeleta nunca apareció y el bien quedó como casa Marisancena.


Pág

Colombia

26

CON SU TRADICIONAL CARNAVAL DE BLANCOS Y NEGROS, ABRE EL CALENDARIO DE FIESTAS NACIONALES EN EL NUEVO AÑO

¡QUE VIVA PASTO, CARAJO! El Carnaval de Negros y Blancos, es la fiesta más grande e importante del sur de Colombia. Se celebra del 2 al 7 de enero d e cada año y atrae un considerable número de turistas colombianos y extranjeros. Esta fiesta comprende cuatro etapas importantes, entre ellas: el Carnavalito, la llegada de la familia Castañeda, el día de los Negros y el día de los Blancos con su desfile magno, siendo este el más importante turísticamente por la belleza de las carrozas.

¡Estamos madrugando! ¡trabajando duro!

El 5 de enero está dedicado al día de los Negros, pues se conmemora el día en que los esclavos de origen africano tenían libre para dar rienda suelta a sus desahogos lúdicos siendo el m otto d e ese día: Q ue vivan los Negros! El 6 de enero e sta ciudad ya no celebra más el D ía de Reyes, sino e l día de los Blancos o Día del Desfile Magno, donde la gente se pinta de blanco y, el 7 de enero se considera el día de remate de carnaval con la celebración del “Día del C uy”.


Internacional

Pág

ARUBA

MÁS DE LO QUE IMAGINAS Aruba, una isla mágica y feliz, viene dando a conocer sus diferentes atractivos turísticos que encantan a los habitantes y turistas desde hace poco más de 10 años. Ubicada a tan solo 25 km al norte de Venezuela, en las aguas cálidas del caribe, dicen algunos turistas, esta isla es lo más parecido al cielo por los colores, la playa, la gente y los paisajes que encontrarás. Sus playas son conocidas como unas de las más bellas del mundo por sus aguas claras y are-

27

na blanca que permiten ver toda la fauna marina del lugar; su clima, el más soleado y tranquilo de las islas caribeñas que no le darán sorpresas en el tiempo que pase en la Isla Feliz; el Parque Nacional Arikok, que es sin duda, un espectáculo y los mejores profesionales en buceo son tan solo algunos de los elementos que lo dejaran encantado. Aruba es el lugar perfecto para vivir las vacaciones de sus sueños, pues a pesar de ser pequeño en territorio, es grande en variedad de actividades para los más pequeños y los grandes con espacios relajantes, aventura extrema y días fantásticos donde definitivamente todos los planes están diseñados para hacer que se enamore infinitas veces de este cielo terrenal.


Pág

Guía

28

PANACA

Parque temático con donde se aprecian especies de ganado, espectáculo de caballos, exhibición de caninos. Ubicado en el municipio de Quimbaya. This park located in Quimbaya has stations with several cattle species, horse shows, exhibitions and where tourists learn about sericulture (silk farming). Tel: (6) 7582830 - www.panaca.com.co

GUÍA TURÍSTICA DEL PAISAJE CAFETERO COLOMBIANO

PARQUE DEL CAFÉ

Cuenta con un museo interactivo del café donde se puede ver y aprender todo sobre el grano. Ubicado entre Montenegro y Pueblo Tapao. Atracciones mecánicas, teleférico y una belleza paisajística digna del PCC. It has an interactive coffee museum where you can see and learn all about the grain. Between Montenegro and Pueblo Tapao there are also rides, a cable car and a beautiful landscape worthy of the Cultural Coffee Landscape. Tel: (6) 7417417 www.parquenacionaldelcafe.com

PARQUE NAL NATURAL DE LOS NEVADOS

A unos 5.000 metros sobre el nivel del mar, se encuentra una majestuosa belleza con mosaicos naturales gracias a las cinco imponentes cumbres nevadas de Colombia. Allí se encuentra también la Laguna del Otún donde la gente puede acampar. At about 5,000 meters above sea level, it is a majestic natural beauty with natural mosaics thanks to five towering snowy peaks. There is also “Lake Otún” where visitors are able to camp. www.parquesnacionales.gov.co

TERMALES SANTA ROSA

A 9 kms. de Santa Rosa de Cabal. Rodeado de bosques de niebla y monumentales cascadas. Es un lugar perfecto para el descanso y la recreación. Located 9 kms away from Santa Rosa de Cabal, this hot springs resort is surrounded by cloud forests and monumental waterfalls. It is a perfect place for rest and recreation. Tel: (6) 3646500 www.termales.com.co

RECINTO DEL PENSAMIENTO

"Jaime Restrepo Mejía. En Manizales. Los visitantes se verán rodeados por mariposas, podrán respirar aire puro, observar cerca de 280 especies de orquídeas y realizar caminatas por los senderos ecológicos. In this place, located in Manizales, visitors will be surrounded by butterflies, breathing fresh air, watching about 280 species of orchids and hiking through the nature trails it has to offer. Tel: (6) 8747494 - www.recintodelpensamiento.com

PARQUE RECREATIVO Y GRANJA EL ROBLE

Conoce, recorre y disfruta de todas las zonas pensadas para ti. En El Roble ofrece miradores, jardines, bosques, zoológico de piedra y nuestra famosa granja con más de 200 animales (bovinos, caprinos, equinos, aves y muchas especies más) para que no solo comparta un delicioso almuerzo en familia, sino que también disfrute de las áreas cargadas de verde y diversión. Km.12 Vía Armenia –Pereira. Cel. 310 844 3229 info: www.restauranteelroble.com.co

VALLE DEL COCORA

RECUCA

Cuna del árbol nacional, la palma de cera. Ofrece a turistas senderismo y restaurantes. Está ubicado a 12 kms. de Salento. Cradle of the national tree, the wax palm, the Cocora Valley offers tourists hiking and restaurants. It is located in Salento.

El Recorrido por la Cultura Cafetera. En Calarcá y muestra el proceso y la historia del café junto con la colonización antioqueña. The Coffee Culture Tour is located in Calarcá and shows the process and the history of coffee along with the “Antioquia colonization” of this part of the country.

www.colombia.travel

Tel: (6) 7427254 / www.recuca.com

JARDÍN BOTÁNICO Y MARIPOSARIO

13 hectáreas de bosque tropical ubicadas en el municipio de Calarcá. Es un atractivo natural para los turistas amantes de la fauna y la flora colombiana. 13 hectares of tropical forest located in Calarcá town forming up a natural attraction for tourists lovers of Colombian flora and wildlife. Tel: (57) (6) 7427254 www.jardinbotanicoquindio.org


Guía JARDÍN BOTÁNICO UTP

El jardín botánico de la Universidad Tecnológica de Pereira conserva, protege e investiga en su área boscosa especies nativas del bosque andino. The botanical garden at "Universidad Tecnológica de Pereira preserves, protects and investigates a native Andean forest area. www.utp.edu.co/jardin

Pág

29

RECINTO DEL PENSAMIENTO

PARQUE DE LA MEMORIA INDIGENA CONSOTA

Tel: (6) 8747494 - www.recintodelpensamiento.com

Tel: 3135666. www.consota.comfamiliar.com/servicios/consota

"Jaime Restrepo Mejía. En Manizales. Los visitantes se verán rodeados por mariposas, podrán respirar aire puro, observar cerca de 280 especies de orquídeas y realizar caminatas por los senderos ecológicos. In this place, located in Manizales, visitors will be surrounded by butterflies, breathing fresh air, watching about 280 species of orchids and hiking through the nature trails it has to offer.

Nuevo atractivo del Parque Comfamiliar Galicia de Pereira. turistas y habitantes de la zona pueden conocer más a fondo las culturas de nuestro país. Being the new attraction of “Comfamiliar Galicia” Park in Pereira, the new Indigenous Memory Park allows tourists and locals to learn more about the cultures of our country.

MUSEO DE ORO DE QUIMBAYA

En Armenia. Centro de documentación, sus áreas culturales se encargan de mostrar la cultura Quimbaya en todo su esplendor Quimbaya Gold Museum is located in Armenia and besides being a documentation center, its cultural areas are used for displaying the Quimbaya culture in all its glory. Tel: 7498433. Email: museoquimbaya@banrep.gov .co

HABLEMOS DE RISARALDA DIALOGO AMENO CON LOS PROTAGONISTAS DEL DESARROLLO DEPARTAMENTAL VIERNES: 12 M. CANAL REGIONAL TELECAFÉ DIRIGE Y PRESENTA: FABIO CASTAÑO MOLINA

BIOPARQUE UKUMARÍ

Está ubicado en el Km.14 de la vía que de Pereira comunica al Norte del Valle, con una extensión de 820.000 m2. Dentro de este espacio unas 45 hectáreas estarán dedicadas a varias atracciones, entre las cuales están: la integración del Zoológico Matecaña, un jardín botánico y una clínica veterinaria. En poco tiempo contará con un museo antropológico y un museo de ciencias naturales, así como especies animales de África, Asia y América. INFO: www.bioparqueukumarí.co

www.destinocafe.com


Pág

Cultura

30

JUAN CARLOS SUÁREZ Y SUS AVES MAJESTUOSAS Juan Carlos Suárez, Artista Plástico, residente en el bello municipio de Circasia (Quindío), es una de las figuras jóvenes más talentosas y disciplinadas del Arte Paisajístico Colombiano actual; su obra es una larga indagación de estudios y comportamientos del color atmosférico en el ambiente que se vive en la Cordillera Central a más de 1.800 msnm, sus brumas y desvanecidos grisáceos, hacen que la Palma de Cera y árboles nativos se desenfoquen, creando una sensación al espectador de frescura y tranquilidad; sus cuadros han sido comparados y porque no llamarlo así, revividos, con los del gran maestro Gonzalo Ariza. Experimentó en diferentes campos como la caricatura, ilustración, etc; siendo el paisaje, por iniciativa propia, lo que lo inspiró y motivó más aún; se dedicó arduamente, día y noche, a recrear escenas naturales andinas, integrando en estas creaciones aves majestuosas Colombianas de gran colorido y detalle milimétrico de sus plumajes. Ya son innumerables obras realizadas por este artista del pai-

sajismo clásico, que aunque para algunos no rige las normas del arte contemporáneo actual, muchos aún valoran y disfrutan esta técnica maravillosa. Es también fotógrafo aficionado de aves, está plenamente convencido que el paisaje para plasmarlo hay que sentirlo primero, por lo cual disfruta a plenitud los diferentes entornos que se viven en el Paisaje Cultural Cafetero en el que vive.


Hechos

Pág

MÁS RECURSOS PARA BIOPARQUE UKUMARÍ El Alcalde de Pereira Enrique Vásquez, en compañía de delegados de INFIPEREIRA y Ukumarí, se reunió en Bogotá con la Ministra de Comercio, Industria y Turismo Cecilia ÁlvarezCorrea y el Director de FONTUR Eduardo Osorio Lozano, con el fin de materializar el compromiso adquirido por parte de la Ministra en su visita a Pereira el 30 de junio, en el sentido de aportar recursos adicionales al Bioparque. Con la firma de este Otro Sí, el No. 5, al convenio 354 de noviembre de 2013, el Gobierno Nacional - a través del Fondo Nacional de Turismo – le aporta al municipio de Pereira la suma de $1.500.000 (Mil quinientos millones de pesos, m/cte.) para efectos de ser invertidos en obras dentro de la Biorregión Sabana Africana. El Alcalde de Pereira destacó la manera como la ministra Álvarez-Correa se ha comprometido siempre con el Bioparque, con la ciudad de Pereira y con los proyectos turísticos del país. “Con estos recursos garantizamos acceso al parque, la continuidad a las obras de la Biorregión Sabana Africana en complemento a la Biorregión Bosques Andinos. En ese sentido,

MIRADOR DE CHIPRE

31

Construido en el antiguo tanque de agua potable. Ubicado en el Parque Observatorio del barrio Chipre. Desde allí se observa una inigualable panorámica de Manizales y de las zonas centro­ sur, occidente y norte de Caldas, apreciando alrededor de 10 municipios al mismo tiempo. Tiene 38 metros de altura.

dejamos una ruta ya trazada para que Pereira, al lado del Bioparque Ukumarí, se perfile como una ciudad para vivir, para visitar, para pasear, en el marco del Paisaje Cultural Cafetero”, sostuvo el mandatario de los pereiranos.


Aguadas

ANTIOQUIA

CHOCÓ

Pácora

Riosucio

La Merced

CALDAS

Salamina

Aranzazu

RISARALDA

Quinchía

Guática

Neira Mistrató Anserma Aeropuerto La Nubia

Belén de Umbría Apía

Reserva Río Blanco

Santuario San José

Manizales

Palestina Belalcázar

La Celia

Marsella

Villa Maria Santa Rosa de Cabal

Balboa Serranía del Nudo El Águila

Alcalá

Aeropuerto El Edén

Quimbaya

Montenegro

Sevilla

La Tebaida

QUINDÍO

Caicedonia

Pijao

Buenavista

Cafetero en Colombia

Parque Ucumarí

Circasia

Armenia

Génova

Parque Natural de los Nevados

Santuario de Flora y Fauna del Otún Quimbaya

Filandia

Ulloa

VALLE DEL CAUCA

Aeropuerto Matecaña

Pereira

Ansermanuevo

El Cairo

TOLIMA

Chinchiná

Salento

Calarcá

Rutas sugeridas

Valle Cocora

1. Encantadores pueblos y paisajes cafeteros 2. Viaje al origen del mejor café del mundo 3. Exuberante naturaleza y paisaje cafetero 4. Cafés especiales, del origen a la revelación 5. Trekking paisajístico de 1.000 a 4.000 metros 6. Birding en los Andes tropicales 23

Paisaje Cultural Cafetero Paisaje Naturaleza Aves Aguas Termales Cabalgata Área PCC

Pueblo con encanto

Capital

Universo del café

Aeropuerto

Cultura y artesanías

Paisaje Cultural Cafetero Colombiano

CUNDINAMARCA

Parque Natural Tatamá


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.