Noticias de Reproducción Bovina
AGOSTO 2009
AÑO 2, NÚMERO 24, AGOSTO DE 2009
El periodo de transición en la vaca lechera y la eficiencia reproductiva El periodo de transición en la vaca lechera comprende las tres semanas antes y las tres después del parto (también conocido como periparto). En los últimos años, este tema ha merecido mucha investigación, pues lo que se haga bien o mal durante el mismo repercutirá en la eficiencia reproductiva y en la producción de leche de las vacas. Durante el periodo de transición la glándula mamaria se prepara para la lactogénesis, el feto crece exponencialmente, se suprime la respuesta inmune y el consumo de materia seca decrece; además, el rumen debe adaptarse a la dieta que reciben las vacas frescas, dieta caracterizada por el alto contenido de energía en forma de grano. Muchos trastornos que se presentan en las primeras dos semanas posparto (hipocalcemia clínica y subclínica, cetosis, retención placentaria, prolapso uterino, metritis, mastitis, desplazamiento de abomaso), como aquellos que se presentan tiempo después (laminitis, quistes ováricos, endometritis y anestro) tienen el mismo origen que consiste en los errores cometidos durante el periodo de transición. En gran parte los problemas están relacionados con la disminución del consumo de materia seca durante el periodo de transición; de manera que, el consumo decrece alrededor de 30% durante las últimas tres semanas de gestación pero la mayor parte de la reducción ocurre 5 a 7 días antes del parto. Como se aprecia, el consumo disminuye cuando las necesidades son mayores, esto queda subsanado por la movilización de grasa que a su vez genera acumulación de ácidos grasos en el hígado y cetosis preparto. El manejo moderno del periodo de transición ha estado orientado a mantener la normocalcemia, fortalecer el sistema inmune, adaptar el rumen a una dieta alta en energía e incrementar el consumo de materia seca. Finalmente, algunas recomendaciones generales de manejo durante el periodo de transición son: separar a las vaquillas de las vacas, tener para todos los animales suficiente espacio de comedero, estos deben contar con las mismas características que tienen los comederos de las vacas frescas y la dieta debe estar disponible las 24 horas del día. Sin duda, un buen manejo durante el periodo de transición garantiza una mayor producción de leche y además los veterinarios sufriremos menos, tratando vacas con problemas reproductivos. Dr. Joel Hernández Cerón Compilador
Departamento de Reproducción
1