87
GUERRA Volumen 18 DIC
20 1 7
No.
09 4 8 LPV
99
87 99
8799 MILLENNiAL MAGAZINE
C R É D I TO S Director General Miriam Oliva.
Reporteros Francisco López.
Subdirector Arianna Chávez.
Donovan González.
Dineral Jefe de Redacción - Miriam rec- Oliva. Diana Rodríguez. tora Jefe de Información Ge- SubKaren Merino.
Jefe de Diseño María Velasco. Community Manager Paulina García.
Paola Gómez. Aranza Ganzo.
A rno R afael
Ni siquiera entiendo para qué existe, ¿habrá en serio alguna ganancia para el mundo o humanidad que algo tan nefasto como esto se realice? Algunos creen que sí, otros piensan que morir en ellas en honorable y heroíco incluso patriótico. Para mí es lo más bajo que ha traído el hombre. Arrebatar vidas, hogares, cultura ¿Para qué? Sí, hubo avances, evolución y tal vez hasta equilibrio en las masas pero a costa de una madre, un padre, hijos, por algo que se pudo solucionar hablando... Se supone que somos hermanos, todos, como lo vean. Guerra
lo
único
que
trae...
es
muerte
Directora General Miriam Oliva
Volumen 02 / 16 octubre 2017
CO N T E N T S
S EC CIÓ N 1
S E C C I ÓN 3
0 1 GUE R R A
15
Hackerman
06
B É NDI TA G U E RR A
Donovan
N O ES LO M ISM O V IV IR Q U E H O N RAR
LA V ID A
Arianna
S EC CIÓ N 2 11
JUE GOS D E G U E RR A
Francisco
13
L A GUE R RA E N E L A M O R
Aranza
8 7 99 | M I L L E N I A L M G Z
879 9 - M I L L E N N I A L M G Z
GU ERR A La
violencia es el miedo a los ideales de los demรกs .
M ahatma G andhi
87 9 9 - M I L L E N N I A L M G Z
1
87 9 9 - M I L L E N N I A L M G Z
GUERRA Las posturas ante la guerra dependen del papel que tengas en ella. Como generación millennial, los que nacieron en estas épocas no son hijos de la guerra y tal vez como mexicanos, menos; porque la realidad es que México no tuvo gran participación en ninguna de las guerras que han sucedido. Sí, han existido luchas armadas pero nada que pueda alcanzar un genocidio. Como respuesta de concurso de belleza, la paz mundial suena muy bonito, pero al ver a la raza humana a veces nos parece una utopía que eso exista. No todo es malo en una guerra, si han notado, existe una sobrepoblación porque la reproducción no para y no hay un control, además de que el cuidado del planeta no era un punto importante hasta hace unos años. A algunos todavía les decían en la primaria que el agua era un recurso inagotable, pero en la actualidad enseñan que hay que cuidarla porque sí se acaba. Ante esta plaga imparable que es la humanidad, hay dos maneras de combatirla: que la naturaleza nos desaparezca o el “que se maten entre ellos”. Como control de población tener una guerra es algo viable, siempre hay muertos en una guerra, muchas veces inocentes, al igual que aquellos que pelean porque es su deber y muy pocas veces mueren los que están detrás de todo. Una manera muy fría de ver las bondades de la guerra. Es de conocimiento público que algunos descubrimientos de la ciencia fueron por la crueldad de aquellos que tenían el poder y lo usaban para experimentar con otros humanos. Es terrible que personas inocentes hayan sufrido de esta manera; pero no sólo es
eso, en pro de la humanidad, la guerra también ha traído avances tecnológicos que utilizamos todos los días como el microondas o el teléfono celular y esperamos que hayan sido creaciones “limpias”. Aquí enlistamos algunos de los avances científicos y tecnológicos que trajeron la Primera y Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría: De Curie,
la los
maravillosa Marie rayos x portátiles.
* El manejo de la celulosa que ayudó a un vendaje más eficiente y después llevaría al desarrollo de las toallas sanitarias. * El desarrollo de las máquinas aéreas como los aviones o dirigibles porque querían mejorar la guerra “desde los cielos”. Cámaras para espiar los movimientos y localizaciones del enemigo desde el aire. * El desarrollo de la fotografía aérea, se crearon metralletas de fotos. * Quería conquistar el mar y por ejemplo los franceses utilizaban los hidroaviones, los alemanes desarrollaron la más alta tecnología en submarinos. * Las telecomunicaciones, como los mensajes cifrados vía radio wireless que llevó también al desarrollo del transistor y a su vez a los audífonos; o el teléfono. * Detectar ondas de radio a larga distancia, desarrollada por Sir Robert Watson. * Las transfusiones de sangre aunque aún no eran totalmente confiables se practicaban.
Volumen 02 / 16 octubre 2017
* El desarrollo de las máquinas aéreas como los aviones o dirigibles porque querían mejorar la guerra “desde los cielos”. Cámaras para espiar los movimientos y localizaciones del enemigo desde el aire. * El desarrollo de la fotografía aérea, se crearon metralletas de fotos. * Quería conquistar el mar y por ejemplo los franceses utilizaban los hidroaviones, los alemanes desarrollaron la más alta tecnología en submarinos. * Las telecomunicaciones, como los mensajes cifrados vía radio wireless que llevó también al desarrollo del transistor y a su vez a los audífonos; o el teléfono. * Detectar ondas de radio a larga distancia, desarrollada por Sir Robert Watson. * Las transfusiones de sangre aunque aún no eran totalmente confiables se practicaban. * El desarrollo y descubrimiento de químicos como los que utilizaban en los gases. Paul Mûller utilizó por primera
vez el diclorodifeniltricloroetano (DDT) que luego fue utilizado para enfermedades causadas por insectos. * La investigación y descubrimientos que llevaron al desarrollo de la bomba atómica han sido muy importantes para la ciencia. * La codificación computacional, desarrollada por Alan Turing y los británicos también desarrollaron los dispositivos calculadores electrónicos que anteceden este desarrollo. * EUA creó la NASA, programas educativos para ingenieros y el programa Vanguard. * La Unión Soviética lanzó el Sputnik 1, el primer satélite artificial de la historia. Un arma de destrucción masiva que forma parte de los misiles nucleares. También enviaron un ser vivo al espacio, la perrita Laika y luego Estados Unidos envió a un humano a la luna. Puedes contarnos en facebook tu invento de la guerra favorito o cuál nos faltó mencionar.
6
8799 -MILLENNIAL
B E N D I TA G U E R R A La guerra es tan antigua como la humanidad, siempre hay un motivo para matar, ya sea por tierra, riqueza o sólo por ego. Yo no dividiría la historia en “Guerras” sino en sólo una Guerra que seguirá presente aún cuando tú y yo estemos muertos, lo único que cambia es el lugar en el que se da, nosotros sólo la dotamos de un pretexto político y la incluimos en los libros de Historia como si fueran guerras totalmente diferentes. La Guerra forma parte de nuestras vidas, es parte importante de la huella que dejaremos en el planeta cuando ya no existamos. La paz nunca existirá, es un concepto que va en contra de la naturaleza humana, la gente seguirá aprovechándose de la idea de la “paz mundial” sólo por lo lindo que suena, pero no hay que negar la Guerra, que va evolucionando con nosotros y hemos aprendido más de ella de lo que quisiéramos aceptar. ¿Qué de bueno tiene la Guerra? En primera, es la forma más fácil de enseñarle a un niño sobre el bien y el mal, ¿cuál es el peor mal que hay en el mundo? La mayoría dirá que la Guerra, los demás, el hambre, porque así nos han educado, así que el concepto de Guerra sirve para educar a los niños. El control poblacional también es un aporte importante, el humano se distingue por no tener ningún depredador natural, fuera
de las enfermedades, el único que puede controlar la población del hombre, es el mismo hombre, a través de la Guerra; en los últimos años, la sobrepoblación ha sido tema de discusión, pues trae consigo muchos problemas graves, tanto de alimentación como de espacio que necesita una persona para vivir, si hoy en día ya no cabemos en el mundo, imagínate cómo estaríamos si los millones de víctimas de la guerra nunca hubieran muerto, esos millones hubieran procreado varios millones más, a veces hay que aceptar que la muerte le hace espacio a la vida, literalmente. Los avances científicos producto de la Guerra son innegables, en este momento, estoy escribiendo esta nota en una computadora que utiliza chips, memoria, códigos de programación y un sinfín de aspectos que no se hubieran desarrollado a esta forma si la necesidad de superar al enemigo en Guerra nunca hubiera existido, los avances médicos más importantes se han dado en el frente de guerra, ¿qué haríamos sin prótesis, sedantes, calmantes, y todas las técnicas médicas que nacieron en una trinchera y se perfeccionaron en un quirófano? La Guerra también otorga interés a la historia de la humanidad, nuestro legado se basa en la guerra, Napoleón, la Guerra del Golfo, Hitler, Sun Tzu, La bomba atómica. Todo esto carga gran parte del legado
87 9 9 - M I L L E N N I A L M G Z
7 8799 | M I L L E N N I A L
humano, y todo se relaciona con la Guerra, entonces ¿por qué negarla? La guerra no es mala, ni es buena, simplemente es. Sin la guerra no tendríamos películas tan buenas, sin la guerra no tendríamos juegos controversiales, sin la guerra no existiríamos en los libros de historia, sin la guerra no tendríamos ejemplos del bien y del mal. Esto no es banalizar la Guerra o menospreciar su violencia, sólo es darse cuenta del papel tan importante
que juega la guerra en nuestro paso por este planeta, pobres de nosotros sin guerra. mensajes tan abiertos como “rechazo al gobierno” y el obligatorio “2 de octubre no se olvida”, pero no se siente realmente la unidad de las personas al exigir algo, el 2 de octubre se volvió un pretexto para salir a exigir lo que sea a quien sea, el 2 de octubre se volvió una marcha de rutina… parece que el 2 de octubre ya se olvidó.
Volumen 02 / 16 octubre 2017
11 8799 | M I L L E N N I A L
JUEGOS DE GUERRA Los videojuegos adoptan bastante esta temática, pues, ¿quién no escogería una guerra teniendo como necesidad crear un videojuego? Por supuesto que hay un montón de otros Géneros dentro de los videojuegos, pero los de guerra son los más abundantes. ¿Porque hay tantos? Son bastante adictivos, ¿pero qué es lo que crea esto? Todo lo relacionado con armas está representado en la guerra; violencia. Después de todo para eso fueron creadas las armas en su mayoría, no creo que fueran por diversión, claro, a no ser que a alguien le divierta matar a balazos. (Risa sarcástica) Los videojuegos utilizan las guerras para hacer sentir al jugador como si estuviese en una de ellas, porque detrás de todos los disparos y emociones que existan hay una gran verdad acerca de las guerras, la cual es la siguiente: “La guerra, por sí sola, da un propósito al humano, lo hace salir de pensar acerca de su insignificancia y de auto superación para simplicidad y sentirse evolucionado, en fin,
le da un ámbito trascender de su un ser valiente, sentirse súper.”
Así que teniendo en cuenta el pequeño párrafo anterior, lo que sucede es que las personas que crean videojuegos se inspiran en momentos bélicos; la guerra, para inspirar a ese jugador, y pues en un mundo supuestamente “en paz” se busca poner a ese jugador dentro de ese ambiente
de guerra, de la misma forma, en ese ambiente de inconsciente supervivencia donde sólo el más fuerte permanece en pie. Pues, dentro de la guerra, siendo algo tan terrible, sobrevivir a una de ellas debe ser realmente satisfactorio, para el propio espíritu... te sientes algo más allá de un humano. Bueno, al menos, esto sienten las personas a las que les gusta jugar estos juegos de guerras, y me parece normal que sientan eso, y piensen eso respecto a la guerra. Hay otras personas que opinan distinto de la guerra y que es lo más estúpido que la humanidad puede hacer. Esto también es cierto, a contexto mundial que la guerra es mala, a grandes rasgos. Sólo trae muerte, miseria, hambre, malas condiciones en general... Y algunos piensan que los juegos de guerra son malos, violentos, pero ciertamente es una violencia real. No puede protegerse a alguien por siempre de la guerra ni de la violencia, en algún momento tiene que presenciarlo. Tal vez esta sea la línea de pensamiento de los creadores de los videojuegos de guerra, que en medio de todos los comentarios que pueda haber, solamente nos están mostrando una parte de la naturaleza ser humano, que para bien o para mal, forma parte de nuestro legado.
Volumen 02 / 16 octubre 2017
8799 -MILLENNIAL
87 9 9 - M I L L E N N I A L M G Z
13
LA GUERRA EN EL AMOR
Ganar en el amor:
Crecemos y vivimos en una cultura donde la competición está presente en todos los ámbitos, Los concursos televisivos que animan a luchar a personas y equipos para ganar, las calificaciones del sistema educativo que nos sitúan jerárquicamente en ser los mejores y los peores de la clase, peleamos para ser los mejores, hasta volvernos guerreros de nuestras vidas; no es necesario que haya violencia, simplemente defendemos lo que es nuestro, para ser los mejores.
En las relaciones amorosas también caemos con extrema facilidad en el esquema de la competición, cuando nos gusta alguien hacemos todo para que esa persona nos voltee a ver, pero ¿si a otra persona le gusta la misma persona que a mí? Eso se volvería una guerra, estás luchando por esa persona, darás lo mejor de ti para que vea tus cualidades, pero por más que hagas mil intentos, si de plano él no tiene interés de ti, lo mejor es alejarse de esa persona, porque si no los únicos que saldremos lastimados somos nosotros.
8799 -MILLENNIAL
Como dice el dicho, “en la guerra y el amor todo se vale”, esta frase es de la que estamos hablando. En principio se comparan dos cosas totalmente contrarias (o que nos parecen contrarias en el sentido normal que encontraremos en un diccionario), pero detrás hay un sentido, un porqué. En el amor se sufre al igual que en la guerra, también se pierde y en ambas cosas se pretende conseguir algo. También con ambas cosas se puede dañar al alguien o a uno mismo. Lo que sí creo es que el amor no debe planearse, creo que, lo que tiene que venir, viene solo, se debe dar sin estar esperando a que suceda, en cambio en una guerra sí se planea cuando se va a atacar. También es válido luchar por el amor, utilizar todas las armas necesarias, siempre y cuando no se dañe a otras personas, como en la guerra, siempre se va a perder a alguien y no hablo de estar conquistando a alguien sino cuando
ya estás en una relación y ves que cada vez tu relación va empeorando, y quieres salvarla, estás luchando, estás en guerra del amor para intentar salvar la relación, si la persona ya no tiene interés, lo mejor es tener el valor de retirarse, diste lo mejor de ti y no tiene caso seguir, salir dañado; lo mejor es quedarse con lo bueno que pasó. Un amor es una guerra que todos vivimos, que todos luchamos por ese alguien que queremos, tampoco es la guerra en el amor hacia una pareja, el amor hacia un hijo, los papás que dan todo lo mejor para sus hijos, los papás que a lo mejor no tienen todos los recursos para darle lo mejor a sus hijos, cuando se tata de amor no importa qué obstáculos tengas que pasar, siempre darás lo mejor para tus hijos. Amor en tiempos de guerra no es una guerra donde haya violencia, muertos etc. sino lo que se vive hoy en día.
87 9 9 - M I L L E N N I A L M G Z
15 8799 -MILLENNIAL
N O E S LO M I S M O V I V I R Sé que cuando recibas esta carta no te afectará lo que pongo en ella,ya que seguirás teniendo tantos admiradores como por desgracia siempre has tenido. Cuando nos presentaron,apenas me gustaste,fue el paso de los días lo que hizo que poco a pocome gustase cada vez más estar contigo. Ya no me conformaba con verte solo los fines de semana. Salía a tu encuentro cualquier día. Fue tanto el gusto que le agarré a nuestra relaciónque ya apenas salía con mis amigos. Poco a poco me fui apartando de ellos,unos porque no te querían y me aconsejaban que te dejara y otros porque también estaban enamorados de ti y no quería compartirte con ellos. Nuestra relación cada vez se hacía más íntima. Yo ya no vivía sino para ti. Mi primer error fue dejar mi trabajo,por no prestarle la atención suficiente,terminaron por despedirme. Pero nuestra relación seguía para adelante,era tal la dependencia que sentía por ti que apenas podía hacer nada si no te tenía a mi lado. Pronto tuve que robar para poder estar juntos. Aunque tú, no contenta con lo que tenías,me exigías más y más. Has deteriorado mi vida, mi salud, mis proyectos, mi libertad...tu relación sólo me trae desgracia. La vida es una elección e ingenuamente creí que tú eras mi destino, que la vida se ensañaba Volumen 02 / 16 octubre 2017
8799 -MILLENNIAL MGZ
QUE HONRAR LA VIDA conmigo y no tenía más para mí, que la suerte no estaba de mi lado y que nací para sufrir, pero, en definitiva, sólo son excusas que me puse para no tomar el timón y ser yo quien decida y maneje mi vida. No tú. Ahora que estoy en esta oscuridad me doy cuentaque el amor más grande que hay que cultivar es el amor a uno mismo y si aún no lo ves déjame decirte que ¡Tú no te amas, te tienes lástima! ¡Mírate! Tienes brazos y piernas que responden a tu voluntad. ¿Qué estás abrazando, la vida o la muerte? ¿A dónde diriges tus pasos, a un futuro lleno de esperanzas o a una infra-vida de completa carencia y soledad? Si tienes miedo ¡EXCELENTE! Es una buena señal de que aún estás vivo. Toma las riendas de tu única vida con coraje y valor. Créeme, pedir ayuda no es de cobardes, pedir ayuda no es estúpido, lo realmente estúpido es creer que la vida como la conocías va a regresar sola. Llora, permítete angustiarte. Comprobarás que a tu alrededor hay personas que te aman verdaderamente y te tienden su mano solidaria. No renuncies a vivir.Adopta un proyecto de vida y hazlo realidad. SI NECESITAS UNA MANO, LA ENCONTRARÁS AL FINAL DE TU MANGA.
87 JUNIPER
An Adventure Journal for the young at heart 8799MILLENNIAL MAGAZINE
16 OCT
201 7
4 8 LPV
99