Foto: Paola Gรณmez
VOLUMEN 6 - 13 DE NOVIEMBRE 2017
HOMBRE
8799 MILLENNiAL MAGAZINE
C R É D I TO S Director General Miriam Oliva.
Reporteros Juan José Martínez.
Subdirector Arianna Chávez.
Juan Francisco López.
Jefe de Redacción Diana Rodríguez.
Donovan González.
Jefe de Información Karen Merino.
Aranza Ganzo.
Jefe de Diseño María Velasco.
Paulina García.
Community Manager Paulina García.
Fotografía : Paola Gómez (portada, contraportada y carta editorial)
Karim Castañón.
Paola Gómez.
Edson Valencia.
Priscila Torres.
No podemos vivir con uno pero admitámoslo, tampoco sobreviviríamos sin ellos. Las mujeres necesitamos tanto de nuestro sexo opuesto para no matarnos entre nosotras, tanto estrógeno podría terminar en dos formas, con un muy buen final feliz o la destrucción total del planeta Tierra y como jamás lo descubriremos le daremos el beneficio de la duda a ese ser que nos puede volver locas de forma positiva y negativa. Porque sin ellos la vida sería demasiado perfecta como para quitarle la belleza de los errores y descubrir que ellos también tienen sus ventajas en su existir, porque nos pueden hacer
reír, son los más despreocupados del mundo quitándole ese toque de estrés a nuestros días, relajados, guapos, raros… masculinos. Son un eje de historia total, se construyó este planeta gracias a ellos, claro sin quitarle que detrás de un buen hombre siempre hay una mujer que lo educó o lo apoyó. Pero ellos definieron este mundo, de dónde venimos e incluso las reglas. Por ellos el tomo, porque también se lo merecen.
Directora General Miriam Oliva
Volúmen 06/ Noviembre 13-2017
SEC CIÓ N 1
S E C C I ÓN 3
05
NI CON E L PÉTALO DE UNA ROSA
21
L O S H O M B R E S Q U E E M P E Z A R O N U N C A MB I O
K arim Castañeda
JuanJo Martínez
09
EL HOMBR E DE DIOS
23
D ESC U LTU R IZA C IÓ N
Donovan González
Francisco López
25
H O M B R EC ITO S
Mr. Vavava
SEC CIÓ N 2 13
S EC C I ÓN 4
LOS NARC OTRÁFICANTES MÁS IMPORT A N T E S
27
5.1 H A C K ER M A N H O M B R ES
Hackerman DE LA HISTORIA.
Karen Merino
15
NOVIEMBR E, MES DEL CÁNCER DE PRÓSTATA
Aranza Ganzo
19
MI VIDA SIN LOS HOMBRES
Priscila Torres
8 7 99 | M I L L E N N I A L M G Z
S E CC I Ó N U N O
NI CON EL PÉTALO D E U N A R O S A
México tiene fama de todo, y desgraciadamente también se ha ganado popularidad en los medios por el alto índice de violencia contra las mujeres. Lo que nunca se escucha es que ésta también existe para los hombre (en mayor o menor medida pero también le sufren) y sus números son imprescindibles, no nos vamos tan lejos, hace casi tres años, (2015, para los que les da hueva hacer la cuenta) el 88% de los homicidios registrados, fueron cometidos contra hombres; sin embargo, al igual que está pasando con los asesinatos de las mujeres y niñas, de las que, desde hace varios años nos hemos ido enterando, se está normalizando y eso es alarmante. La sociedad y su visión de normalizar este tipo de violencia, ha causado que muy poca gente hable de este problema, específicamente hacia los hombres y para los que extrañamente no se explican por qué, la respuesta está frente a nuestros ojos. En gran medida se debe a una cultura arraigada que inconscientemente hace seguir una visión de cómo debe ser un hombre: macho, que aguanta, que es agresivo, sin miedo a los golpes, etc. De hecho esta etapa de extrema violencia por la que está pasando nuestro país, provoca que la sociedad se deshumanice la violencia entre y contra hombres y mujeres.
5
la razón que le damos. La naturaleza violenta de los hombres, contrario a lo que sucede cuando estos casos son en contra de las mujeres. La antropóloga y feminista, Marta Lamas, coincidió en que las agresiones contra los varones no escandalizan como la femenina debido a la normalización de la visión en torno a ésta. “Estamos inmersos en una cultura que dice que no hay que tocar a la mujer ni con el pétalo de una rosa. La violencia contra hombres está más naturalizada que escandalizada en comparación con la ejercida de hombres contra mujeres o mujeres contra mujeres”. (sustentado para ni mujeres la
que ni hombres hagan de pedo).
Hay mucha controversia alrededor de este tema, sea con mujeres o con hombres, que si tú sintieras mis cólicos, que un hombre no aguantaría un parto, que no aguantarían una patada en los hu*%#s, en fin, lo cierto es que para un hombre la carga social que se le impone desde pequeño, hace que estos problemas sean menos llevaderos, sin embargo es un problema que definitivamente se debe erradicar en vez de normalizar, ya que la violencia y la muerte no distingue entre edad, clase social o género.
Violencia es violencia, golpes son golpes, (el dinero es dinero) y, sin que se mal entienda, por ejemplo: cuando dos hombres están peleando, no se hace un escándalo social, en su lugar, todo el mundo echa porras y, como en el hockey, hasta que uno caiga al suelo los separan,
Volúmen 06/ Noviembre 13-2017
9 EL HOMBRE DE DIO S . El hombre (entiéndase en el sentido masculino) ha sido la figura principal de varias religiones, no sólo como personificación de un ente superior, sino como dirigentes terrenales elegidos por cada culto, pero esta visión de un hombre superior es relativamente nueva, pues desde que los primeros humanos comenzaron a darle la importancia de un dios a los fenómenos que le rodeaban, el sentido que se le otorgó a la naturaleza, por ejemplo, siempre fue de mujer, pues se relaciona la fertilidad de la tierra con la de las mujeres; y qué decir de la Grecia antigua, las diosas tenían un papel muy importante en la cosmovisión griega, aunque posiblemente fue aquí donde el papel del hombre en la sociedad comenzó a afianzarse, pues eran los hombres los que tomaban todas las decisiones importantes en la sociedad. Después de toda la mezcla cultural que siguió, apareció el catolicismo, donde se
declaró por escrito, de una forma religiosa pero también cultural, la superioridad del hombre frente a la mujer, la naturaleza y las otras religiones. Esto, al ser un mandato “divino” generó abusos e ideologías que hoy en día no han desaparecido por completo. En la Biblia, por ejemplo, se muestra una diferenciación clara entre el hombre y la mujer, desde que Dios creó al hombre, le “regaló” a la mujer para hacerle compañía, el hombre fue hecho a imagen y semejanza de Dios, por ende, Dios también es hombre, y la mujer surgió de las costillas del hombre, en cierto modo, esto significa que la mujer le pertenece al hombre, literalmente, y bajo ese concepto se desarrolló gran parte de la historia mundial. En todo este texto hablaré sobre la religión católica y sobre el Dios de la Biblia judeocristiana, pues son las predominantes
S E CC I Ó N D O S
en el continente americano y, a menos que vivas en la India, es la referencia más clara y cercana que tenemos. No sólo Dios es hombre, también lo son sus mensajeros terrenales, los Papas dictaron durante mucho tiempo las leyes políticas de la sociedad, imponiendo la superioridad del género, esto llevó a eventos como la cacería de brujas e influyó en una cantidad enorme al machismo que aún está presente. Dentro del catolicismo sí se tienen figuras femeninas, la más relevante es la Virgen María, pero en el ambiente religiosoterrenal el rol que pueden tener las mujeres dentro del clero es el de monjas, pero aun así no pueden desempeñar el trabajo que realizan los hombres, pueden oficiar la misa sólo en caso de que no haya ningún sacerdote disponible, pero no pueden tener ningún cargo mayor, pues los arzobispos, cardenales, y por supuesto, los Papas son estrictamente hombres. Si bien la Iglesia ha perdido mucha de su influencia política y un tanto social en la actualidad, su estructura sigue siendo estrictamente patriarcal, y es poco probable
que esto cambie pronto, pues el hombre religioso es protegido en sus actos con la Biblia, y afortunadamente esto también se ha puesto de lado, de lo contrario veríamos a hombres lapidando mujeres casi casi por dar su opinión y por suerte, no pasa (de nuevo, ubiquemos este texto en México) El hombre ha prescindido de su rol superior religioso para adaptarse a una sociedad que se desarrolla velozmente, esta distinción se debe llevar a cabo para que el desarrollo cultural se realice como debe de ser, pues si se mantiene atado a lo que la religión dicta, no se puede avanzar como la actualidad lo requiere. Ser un buen hombre no significa hacer lo que la Biblia dice que hay que hacer, y no hacer lo que un libro dice, tampoco quiere decir que no puedes formar parte de una religión, lo que se debe hacer es ubicar en tiempo y lugar quiénes somos, qué creemos y qué hacemos, tener la capacidad de separar esos conceptos y seguir avanzando con la sociedad de la que somos parte, sin ponerle trabas como el machismo.
8 7 99 | M I L L E N N I A L M G Z
S E CC I Ó N D O S
LOS NARCOTRÁFICA N T E S M Á S I M P O R T A N T E S DE LA HISTORIA La droga ha sido siempre un foco de poder, dinero y ambición en el que han caído hombres que, con el contrabando y tráfico de sustancias ilegales, han marcado la historia y modificado el devenir del mundo. Algunos de los hombres más importantes del narco son los siguientes: Pablo Escobar. Fue fundador y líder del cártel de Medellín y en su época llegó a ser el narcotraficante más poderoso del mundo. Además, fue empresario, político y narcotraficante. Al Capone. También conocido como Scarface o Cara Cortada. Ha sido la representación más importante en lo que a la historia de la mafia se refiere. Se destacó por tener los negocios más sucios de la ciudad de Chicago y por organizar las peores guerras entre las bandas de mafiosos.
Lucky Luciano (Cuyo verdadero nombre era Salvatore Lucania) Es considerado como el arquitecto del crimen organizado moderno. Llegó a ser uno de los más famosos extorsionadores de origen italiano que dominaron el hampa americana entre las dos guerras. La organización de Luciano era extensa, constituyendo un conjunto no oficial para el vicio en el estado de Nueva York. Dicen que su funeral fue el más grande que se haya visto en Nápoles. Santos Trafficante Jr. Fue uno de los más importantes miembros de la mafia estadounidense durante décadas. Centró sus operaciones en Miami y, hasta la revolución castrista, también en Cuba, aliado con Lucky Luciano y Meyer Lanski. Dicen que en la famosa película “El Padrino II” uno de los posibles mafiosos que aparecen junto a Michael Corleone podría ser Trafficante. También se le relacionó con el asesinato de Kennedy.
Volúmen 06/ Noviembre 13-2017
S E CC I Ó N D O S
Bernardo Provenzano.
Malverde.
Provenzano fue el que manejó la organización durante medio siglo. Se le relaciona con 127 asesinatos mafiosos y un negocio millonario de tráfico de drogas. Nadie lo conocía: sólo circuló una fotografía muy vieja de él y jamás pudieron identificar su voz.
Fue un mafioso colombiano del que sólo circulan leyendas. Incluso algunos aseguran que ni siquiera existió. Actualmente es un santo cuyos milagros no reconoce la Iglesia. Tiene tres capillas en el mundo donde honran su memoria. Una está en Cali, en Colombia. La otra en Culiacán, en México. Y, la tercera, en Los Ángeles. Es la ruta de la coca. Es el patrón de los narcotraficantes.
Caro Quintero. Conocido como el ‘Narco de Narcos’ fue el fundador del ya extinto Cártel de Guadalajara. Mantenía muy buenas relaciones con políticos de la época de los que en algunos casos era amigo personal. Era dueño de una fortuna que rondaba los 5000 millones de dólares. Joaquín El Chapo Guzmán. No sólo es el narcotraficante más poderoso de México y uno de los delincuentes más buscados en el mundo, sino que se ha erigido en el capo más importante de la historia, de acuerdo a un comunicado reciente de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA).
Como podemos ver el narcotráfico es una actividad ilegal y globalizada que radica en el cultivo, fabricación, distribución, venta, control de mercados, consumo y reciclaje de estupefacientes y estimulante adictivos potencialmente dañinos para la salud (conocidos vulgarmente como drogas). Sin embargo, dicho concepto de ilegalidad puede variar dependiendo de la normatividad de algunos países u organizaciones internacionales, que pueden determinar de manera estricta la prohibición de la producción, transporte, venta y consumo de algunos estupefacientes o que, de igual modo, pueden permitirla en muchos casos, bajo el argumento de emplearlos con fines medicinales o recreativos.
8 7 99 | M I L L E N N I A L M G Z
15
NOVIEMBRE, MES D E L C Á N C E R D E P R Ó S T A T A El padecimiento aún es un tabú entre la población que por prejuicios o miedo no acuden al doctor para hacerse un diagnóstico o recibir tratamiento a tiempo. ¿Qué es el cáncer de próstata? Muchos hemos oído hablar de este tipo de cáncer, nunca oímos hablar a los hombres acerca de esto, a muchos les da pena, la mayoría se sienten muy hombres y dicen frases como “eso no me pasa a mí”. Ellos se lo pueden tomar como “¿Por qué me tiene que pasar a mí? ¿Qué dirán mis amigos? Seré la burla de todo mi grupo social. Que pena ir al doctor.” y lo malo es que, como con cualquier enfermedad, si lo dejas pasar, cuando lo detectas puede ser tarde para tener remedio. El cáncer de próstata se origina cuando las células de la próstata comienzan a crecer sin control. La próstata es una glándula que sólo tienen los hombres. Esta glándula produce parte del líquido que conforma el semen. Con sólo escuchar la palabra cáncer o escuchar a alguien decir que tiene cáncer, nos entra un miedo horrible, yo creo que lo primero que pasa por las mentes de las personas es “pobre, esperemos se recupere”
o las preguntas “¿Fuiste a tiempo? ¿Dónde tienes el cáncer? ¿Te vas a salvar?”. Yo pensaba que sólo había un tipo de cáncer de próstata, pero al investigar averigüé que hay varios tipos, por ello, con más razón, un hombre debe ir al doctor y hacerse un chequeo médico; aunque no sea cómodo ni agradable hay que verlo por el lado bueno, es por nuestra salud. Tipos de cáncer de próstata: Casi todos los cánceres de próstata son adenocarcinomas. Estos cánceres se desarrollan a partir de las células de la glándula (las células que producen el líquido prostático que se agrega al semen). Los otros tipos de cáncer de próstata incluyen: •Sarcomas. • Carcinomas de células pequeñas. • Tumores neuroendocrinos (aparte de los carcinomas de células pequeñas). • Carcinomas de células transicionales.
S E CC I Ó N D O S
Estos otros tipos de cáncer de próstata son poco comunes. Si usted tiene cáncer de próstata es casi seguro que sea un adenocarcinoma.
completo.
Algunos síntomas del cáncer de próstata son:
• Sangre en la orina o el semen.
• Dificultad para comenzar a orinar.
• Dolor persistente en la espalda, las caderas o la pelvis.
• Flujo de orina débil o interrumpido. • Micción frecuente, especialmente por la noche. • Dificultad para vaciar la vejiga por
• Dolor o ardor al orinar.
• Dolor al eyacular. El mes de noviembre es el mes contra el cáncer de próstata, todos los hombres deben dejar atrás los prejuicios e irse a revisar.
8 7 99 | M I L L E N N I A L M G Z
S E CC I Ó N T R E S
El padecimiento aún es un tabú entre la población que por prejuicios o miedo no acuden al doctor para hacerse un diagnóstico o recibir tratamiento a tiempo. ¿Qué es el cáncer de próstata? Muchos hemos oído hablar de este tipo de cáncer, nunca oímos hablar a los hombres acerca de esto, a muchos les da pena, la mayoría se sienten muy hombres y dicen frases como “eso no me pasa a mí”. Ellos se lo pueden tomar como “¿Por qué me tiene que pasar a mí? ¿Qué dirán mis amigos? Seré la burla de todo mi grupo social. Que pena ir al doctor.” y lo malo es que, como con cualquier enfermedad, si lo dejas pasar, cuando lo detectas puede ser tarde para tener remedio. El cáncer de próstata se origina cuando las células de la próstata comienzan a crecer sin
control. La próstata es una glándula que sólo tienen los hombres. Esta glándula produce parte del líquido que conforma el semen. Con sólo escuchar la palabra cáncer o escuchar a alguien decir que tiene cáncer, nos entra un miedo horrible, yo creo que lo primero que pasa por las mentes de las personas es “pobre, esperemos se recupere” o las preguntas “¿Fuiste a tiempo? ¿Dónde tienes el cáncer? ¿Te vas a salvar?”. Yo pensaba que sólo había un tipo de cáncer de próstata, pero al investigar averigüé que hay varios tipos, por ello, con más razón, un hombre debe ir al doctor y hacerse un chequeo médico; aunque no sea cómodo ni agradable hay que verlo por el lado bueno, es por nuestra salud.
Volúmen 06/ Noviembre 13-2017
S E CC I Ó N T R E S
MI V ID A SI N L O S HOMB RE S Cosas de hombres” En tiempos pasados los hombres eran la figura de fuerza, valentía y resistencia. quienes protegían su manada, hoy eso ha cambiado, pero no significa que sean malas personas. Fueron los primeros pensadores, a quienes debemos el mundo en el que nos desarrollamos. Dejando de lado las “teorías machistas” de lo que hoy en día define a un hombre. He estado buscando uno que otro blog donde se hable bien de un hombre, a decir verdad me costó mucho trabajo y al final sólo fue uno. México está pasando por una etapa difícil, donde el machismo está enfrentándose a muerte con las feministas ¿Pero dónde quedamos las personas neutrales? no es que estés de un bando para ser buena persona o pertenecer a alguien, pero… ¿esto es necesario? Sé y tengo la firme esperanza de que “No todos los hombres son iguales” y mira que te lo dice una desafortunada con ese tema de los varones.
19
Ser hombre es mucho más que una combinación genética, mucho más que la semejanza que se le tiene con “ser valiente”, ser hombre también es llorar, romperte cuando ya no puedes más, un corazón roto, unas manos suaves, un grito de dolor, un baile a medio día, cabellos rizados, ser hombre es lo más hermoso, un hombre es más que masturbarse por las noche, el equilibrio perfecto para la humanidad. Desafortunadamente siempre pensamos que un varón es mala vibra, que nos hace daño, que nos mentirá, que literal “es un culero.” Pero no pensarías lo mismo de tu padre, bueno, no todos. Es momento de cambiar esta percepción, sé que no todos somos buenos y, que la manera de ver a un hombre no siempre es la más amigable, pero si eres hombre y estás leyendo esto, recuerda que tienes que hacer la diferencia.
Volúmen 06/ Noviembre 13-2017
S E CC I Ó N T R E S
9
87 9 9 - M I L L E N N I A L M G Z
S E CC I Ó N C UAT R O
LO S HO M B R E S Q U E E M P E Z A R O N U N CA MB IO Hola amigos lectores, espero que estén muy bien. Es un gusto estar con ustedes por sexta ocasión y en este número como se ha dado cuenta, ahora el tema es “El hombre” y, me volvió a tocar el tema de los Premios Nobel. Les voy a hablar de los hombres que iniciaron estos premios y, mencionar a los premios más importantes en las ramas científicas o filosóficas que han sido entregados. De los cuáles han ayudado al desarrollo de la humanidad, con descubrimientos y aportes a la ciencia. Los cuales serán recordados en la historia. Cabe mencionar dado el tema, que estos premios comenzaron por la última voluntad de Alfred Nobel, quién fue un químico,
21
ingeniero y fabricante de armamento, inventor de la dinamita y quién estipuló en su testamento que el 94% de su fortuna debía dedicarse a la creación de unos premios. “Wilhelm Conrad Röntgen”, fue el primer hombre en ganar un Premio Nobel de Física en 1901 por haber producido radiación electromagnética en las longitudes de onda, el descubrimientos de los hoy llamados Rayos X. Donó la recompensa monetaria a su universidad, rechazó registrar cualquier patente y no quiso que los Rayos llevaran su nombre. El científico más importante y famoso del mundo “Albert Einstein” obtuvo
Volúmen 06/ Noviembre 13-2017
el Premio Nobel de Física en 1921 por sus diversos trabajos en el campo y especialmente por su descubrimiento de la ley del efecto fotoeléctrico. Otro muy importante es “Martin Luther King Jr.” quién en 1964 a la edad de 35 años, obtuvo el Premio Nobel a la Paz por su labor en contra de la discriminación racial a través de medios no violentos. Hoy en dia su imagen es utilizada por grupos que apoyan y defienden los derechos humanos en todo el mundo. Un caso que me llama mucho la atención es el de “Jean-Paul Sartre” que fue un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo entre muchas cosas, reconocido por ser un exponente del existencialismo y marxismo humanista. Todo esto lo llevo a ser acreedor de un Premio Nobel de Literatura en 1964,
el cuál rechazó explicando que el tenía como regla rechazar todo reconocimiento y que los lazos del hombre y la cultura debían desarrollarse directamente, sin instituciones de por medio. Por último, quiero hacer mención a “Sir Alexander Fleming” que por su gran descubrimiento de la penicilina y sus efectos curativos en enfermedades infecciosas, se le otorgó en 1945, el Premio Nobel de Fisiología o Medicina, junto con Ernst Chain y Sir Howard Florey. Hizo su descubrimiento accidentalmente cuando regresaba de unas vacaciones a su desordenado laboratorio, para descubrir a un hongo que se había desarrollado destruyendo las bacterias que se encontraban a su alrededor.
D E S C U L T U R A LIZACIÓN La cultura conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales que usan sus miembros para comunicarse entre sí y resolver necesidades de todo tipo, pero desde luego que existen culturas dignas de elogio y otras que deben desaparecer. El machismo ha estado presente en la sociedad mexicana desde hace mucho tiempo. Lo hemos visto en telenovelas, películas, ámbitos laborales, familias y relaciones; y durante mucho tiempo ha sido tolerado e, incluso, celebrado. Cuando hablamos del tema generalmente nos referimos siempre a 2 bandos, por lo general siempre son opuestos, del punto A y al punto B, un agresor y una víctima. Si nuestra existencia está llena de tantas variables como colores hay en el mundo. ¿Por qué seguimos resumiendo un tema tan complejo como el machismo a “blancos y negros”? Abordar un asunto tan importante como este con puntos de vista y soluciones tan simples (o a veces radicales) nos va a llevar al mismo resultado, indiferencia por parte de quien hable del tema e incluso, como respuesta de la sociedad, habría más violencia desmedida en nuestro entorno. Pero, ¿cómo darle la vuelta a un fenómeno imbuido en la sociedad y aceptado en todos sus planos, desde la música a la forma de convivencia familiar, pasando por los programas de televisión? El argumento de los activistas hacia este fenómeno afirma que puede combatir y prevenir si se confrontan las ideas machistas desde la raíz. Uno de los ejemplos más actuales es el que practican los miembros de la organización GENDES, una entidad civil mexicana que trabaja desde 2011 fomentando relaciones
24
igualitarias entre hombres y mujeres. “Nuestro trabajo consiste en cuestionar creencias culturales que propagan machismo”, dicen desde la fundación. “Es un proceso en el que la voluntad del usuario es crítica. El primer paso es identificar las violencias y los mandatos de género que colocan a los hombres en posiciones de control y dominio. También se vuelve básico dar herramientas a los hombres en primera instancia, lo que desde el modelo se llama autosuficiencia, que se refiere a la capacidad de producir bienestar para sí mismos, sin esperar que sus parejas les den servicios que van desde la alimentación hasta recursos emocionales. Además, fomentamos maneras de expresar sus emociones, entre ellas el enojo, sin recurrir a la violencia» Desaprender un uso social arraigado durante generaciones es algo que va más allá del género. Como apunta GENDES entre sus célebres citas, es cuestión de practicar el buen trato en cualquier contexto de la vida. Admitir el machismo en nuestra vida nunca será fácil tanto hombres y mujeres, es algo que se inculca (a veces de manera inconsciente) en nuestra educación y en las practicas que hacemos día tras día, por ello, si buscas información o piensas que puedes aprender nuevas formas de mostrar tus emociones, GENDES se encuentra ubicado en la Ciudad de México en la calle Minatitlán 34, entre Tepic y Tlaxcala, en la Colonia Roma Sur. Imparte terapias grupales sin ningún costo 3 veces por semana y durante ellas puedes ir acompañado por quien quieras, algo ideal cuando necesites tratar el tema con tu pareja.
HOMBRECITOS Recuerdo aquella frase “feo, fuerte y formal”, me la decía mi padre siempre que le preguntaba cómo tenía que ser un hombre. Y no es que yo diga que así tiene que ser, no, simplemente me causa un pequeño conflicto pensar que si en realidad todos los hombres fuéramos así viviríamos conflictuados o estaría más marcado el machismo y el feminismo. ¿Ustedes creen que existiría equidad de género? Volviendo a las “tres efes” creo que lo que yo veo actualmente en la sociedad no es a un hombre de tres efes; yo creo que los hombrecitos están más cerca de convertirse en chicas. Empezando por la primera efe: los hombres ya no son feos y no conozco uno que quiera serlo; conozco muchos feos que se creen guapos, que la hacen del “todas mías” y que hacen cualquier cosa por mantenerse arreglados, en la espera de que los volteemos a ver; inclusive existen algunos que buscan arreglarse más que las mujeres, llegando a utilizar productos de belleza, buscando la perfección, pero todo esto es generado por la publicidad, la moda y las redes sociales, éstas crean estereotipos y hombres, si es que así se les puede llamar, “perfectos”, con una sonrisa, cuerpo y cabello perfecto. La segunda efe es más fuerte que la primera, pero no por eso más importante y es que la fortaleza de un hombre no se mide por sus músculos como muchos lo interpretan en la actualidad al preferir gastar su ¿dinero? ¿tiempo? en un gimnasio, queriéndose alimentar de proteína, cuando
lo que deberían hacer es nutrirse de fuerza no sólo física; con esto me refiero a la capacidad de resistir un impulso o un acto de obligar a uno a hacer una cosa. Tal vez el error estuvo en prestarle más atención al significado incorrecto de la palabra, o ¿al más fácil? Porque no cualquier hombre es “fuerte”, necesitamos de esos que hacen las cosas por sí solos, de esos que no dependen de ninguna mujer, de los que tienen los huevos para enfrentar cualquier situación que se les presente, vaya, ahora veo porque los gimnasios están llenos. Dice la RAE que la formalidad es exactitud, compostura y consecuencia en las acciones, me pregunto ¿así somos? No creo que seamos exactos (fieles) en nuestros actos, empezando por las redes sociales, las que nos han demostrado lo fácil que es mentir, la mayoría de veces tratando de mostrar lo que no somos; al parecer sólo somos un engaño el cual nunca guarda compostura, o sea no intenta reparar, más bien daña con comentarios; un gran ejemplo de esto es la forma en la que a veces jugamos con los sentimientos de las mujeres o en el trato que les damos, la bajeza con la que les hablamos y nos dirigimos a ellas, como si no hubiera consecuencia alguna de dichos actos, los que podríamos creer que nos hacen ser “hombres”.
Fotos: Edson Valencia
5 . 1 H A C K E R MAN HOMBRES E l hombre siempre se ha caracterizado por la curiosidad, si no fuera por esta cualidad la evolución no hubiera sucedido, aunque la ciencia ficción esperaba más de nosotros para esta época del siglo, no le quita mérito a los descubrimientos y avances que han surgido. El desarrollo de la tecnología y las ciencias ha surgido de las necesidades de perfeccionar y favorecer al ser humano y a pesar de tener, por decirlo de alguna manera, ventaja de género, no exime a los hombres de ser perseguidos y castigados por sus descubrimientos y creencias.
Aquí el grandes de la
top 10 de Hackerman de hombres en la historia ciencia y tecnología:
Nikola Tesla: Uno de los científicos más influyentes que se mantuvo en la sombra durante mucho tiempo, su aporte más conocido es el sistema de corriente alterna y la bobina Tesla, también desarrolló inventos en el campo de las fuerzas magnéticas y electricidad. Propuso un sistema mundial para la transmisión de
energía eléctrica sin cables y se le reconoce la patente por la invención de la radio. Albert Einstein: El científico más famoso de la historia, conocido por demostrar la existencia de los átomos, la teoría de la relatividad que establece la fórmula para calcular la energía y la teoría de que la luz estaba formada por lo que hoy conocemos como fotones, por mencionar algunos aportes. Stephen Hawking: Ha desarrollado teorías sobre el origen del universo, la relatividad del tiempo y el espacio, teorías sobre los agujeros negros y el descubrimiento de su radiación; ha sido también conocido por no dejar que su enfermedad lo detenga y la controversia con la creencia de Dios. Isaac Asimov: Muchos de sus aportes pueden ser tomados como “predicciones” que escribió en sus libros de ciencia ficción basados en un profundo conocimiento científico y de los avances, fue uno de los más grandes divulgadores de ciencia e historia, acercó estos temas de manera
digerible a quienes no sabían o entendían de estos temas, además de sus análisis. Carl Sagan: Un hombre que sembró el amor a la ciencia en muchas personas con Cosmos, también fue parte de la exploración espacial y análisis de vida en los planetas de nuestro sistema solar, descubrió el efecto invernadero en Venus y fue parte de misiones de exploración. Arquímedes: Se conoce muy poco de él pero se le atribuyen muchos descubrimientos en la Grecia antigua como el dispositivo utilizado para realizar el transporte de agua, tornillo; el principio de la fuerza ascendente de los fluidos, la ley de la palanca y el primer planetario, por mencionar algunos. Leonardo Da Vinci: Además de ser extraordinario en las artes, dio grandes aportaciones a la ciencia. Sentó las bases para desarrollos tecnológicos adelantados a su tiempo, como aparatos de navegación, máquinas voladoras, herramientas y
maquinaria industrial entre muchas otras. Max Planck: Descubrió la constante que permitía la evaluación de la energía de un fotón y fundador de la teoría cuántica. Galileo Galilei: Se enfrentó a la iglesia católica por defender las ideas del sistema solar, inventó un telescopio para poder observar el universo, registró lunas en Júpiter, diseñó el reloj de péndulo, un microscopio, influyó directamente en las leyes de movimiento y sentó las bases del método científico. Johannes Kepler: Creó leyes sobre el movimiento orbital de los planetas alrededor del sol y propuso la idea que el universo no era estático sino que era parte de constantes cambios. Cuéntanos en facebook cuál es tu favorito y por qué o quién crees que faltó en esta lista.
8799 VolĂşmen 06/ Noviembre 13-2017
8799 MILLENNIAL MAGAZINE