Volumen 08 - 12 de noviembre 2017
87
O D I O
99
8799 MILLENNiAL MAGAZINE
CRÉDITOS Director General Miriam Oliva.
Reporteros Juan José Martínez.
Subdirector Arianna Chávez.
Juan Francisco López.
Jefe de Redacción Diana Rodríguez.
Donovan González.
Jefe de Información Karen Merino.
Aranza Ganzo.
Jefe de Diseño María Velasco.
Priscila Torres.
Karim Castañón.
Paola Gómez.
Edson Valencia.
Community Manager Paulina García.
8 7 9 9
-
M i l l e n n i a l
M a g a z i n e
Si tan solo el mundo dejara de ser tan egoísta; en pensar solo en lo que creen; en sus ideales, sus tradiciones, hábitos y pensarán mejor en todo el desastre que hacen en el mundo por no tener un poco de amor en sus corazones. El odio hacia lo que no entendemos. hacia lo que es diferente a nosotros, lo que no entra con nuestros paradigmas, odiamos porque no es igual a uno. Odio que no podamos unirnos, odio que no tengamos respeto, odio que no haya límites, odio que hagamos un caos, que hayan guerras, conflictos, odio que no haya tolerancia. Pensemos un poco si vale la pena esto, pensemos que el mundo puede ser mejor si dejáramos a un lado este mismo odio. ¿Realmente vale la pena tanto por no aceptarnos? Odio que la respuesta sea sí. Miriam Oliva 8 7 9 9
-
M i l l e n n i a l
M a g a z i n e
SECCIÓN 1
SECCIÓN 3
03 C I B E R B U L LY N G Karim
15 S I E M P R E O D I A R É T U A M O R D E MIERDA.
05 P É R D I D A I M P E R D O N A B L E Karen 07 C U A N D O E L O D I O S E P O N E D E MODA Donovan
ARIANNA 14
ODIAR SIN SER ODIADO
Juanjo 17
ODIO Y PUBLICIDAD.
Francisco
SECCIÓN 2
19
SIEMPRE SIGUES AHÍ.
Prizo 09
TE ODIO CON ODIO JAROCHO
Hackerman
11
O D I O A M I S PA D R E S
Aranza
13 E L O D I O M E H A L L E VA D O A D O N D E E S T O Y. Mr. Vavava
8 7 9 9
-
M i l l e n n i a l
M a g a z i n e
3 CIBERBULLYING. El ciberbullying, (o lo que todos conocemos como: “lo que le pongo a mi amig@ en su Facebook cada vez que hace una pendejada), ha crecido en las redes sociales, y todo el mundo está buscando frenarlo (o al menos que se note menos que tienes doble moral). Hashtags de odio. 140 caracteres desperdiciados en violencia, publicaciones respaldadas por el anonimato, así se manifiesta el odio en redes sociales. En tres años, las actitudes discriminatorias han crecido en las distintas plataformas digitales. No importa el contexto. Si un usuario hace una denuncia pública, llueven amenazas. Una ráfaga de insultos caerá sobre quien revele una preferencia. Tampoco faltan quejas para quien difunde una buena acción. Y ante cualquier tragedia, brotan las burlas. Para la presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred), no existe un contexto que detone las actitudes violentas en internet, basta con que alguien ponga un hashtag que invite a crear respuestas que 8 7 9 9
-
agreden a un grupo en particular. Es difícil saber quién empieza, a quién se le ocurre, pero lo ponen en internet, hay quien lo replica, se vuelve tendencia y, una vez ahí, la difusión es imparable con todo y sus consecuencias. Facebook, páginas web, YouTube y Twitter son los principales espacios en los que se presenta la mayor cantidad de comentarios discriminatorios. Misoginia, homofobia, antisemitismo y clasismo son los ejemplos más comunes. La segunda Encuesta sobre Discriminación de la Ciudad de México (EDIS) revela que, en comparación con cifras de 2013, los chilangos perciben que las agresiones en internet aumentaron este año. La educación se colocó como la primera causal de discriminación, seguidas por la preferencia u orientación sexual, el color de piel, la pobreza y tener alguna discapacidad (y casi casi por respirar tiran mierda los cabrones).
M i l l e n n i a l
M a g a z i n e
En internet, estas actitudes crecen. La falta de seriedad en las publicaciones, la facilidad para ponerse en contacto desde cualquier parte del mundo y la protección de valores fundamentales como la libertad de expresión dificultan crear una estrategia para frenar el odio digital (eso, y el escudo de la computadora que tienen en frente).
acuerdo con los especialistas, tiene que ser la autorregulación y la responsabilidad. Cada tanto, plataformas como Facebook, Twitter y Google crean estrategias para frenar conductas repetitivas de odio, agresiones y difusión de pornografía únicamente para cerrar esas cuentas (lo que sí ayuda pues, de qué sirve conocimiento sin acción).
Una amenaza en redes sociales puede llevarse al ámbito judicial (al que no le dé puto). Aunque este es uno de los pocos casos donde se pueden emitir sanciones en el ámbito digital en la CDMX, pero la falta de denuncias sigue siendo un factor para que los discursos de odio en internet continúen.
Es importante tener conciencia de que las personas deben ser responsables de sus contenidos, deben ser quienes decidan no agredir. En Europa, por ejemplo, se han intentado desarrollar apps que cuando detecten ciertas palabras pregunten si en verdad eso es lo que se quiere decir, pero están en fase de prueba. Aquí lo que importa es la conciencia y la inLa Procuraduría General de Justicia de la formación. CDMX tiene conocimiento de cuando algún personaje identificable lanza comentarios dis- Por úlitmo veamos el ciberbullying en númecriminatorios. También cuando el hecho se ros. vuelve de conocimiento público y tenemos acceso al caso (o sea, de lo que logran ver en 5.7 es la calificación que la ciudadanía le da a sus redes que se hace viral y comentan en “la Facebook como plataforma con mensajes disofi” pero nada más). criminatorios. La libertad de expresión es un derecho fundamental. Lo mismo que el anonimato en redes. Gracias a esto es que muchas personas pueden usar Twitter para hacer denuncias públicas, por ejemplo. Ante ese panorama, la principal medida para revertir el odio en redes, de
8 7 9 9
-
1 de cada 100 tuits tiene contenido discriminatorio, según un análisis hecho por el Copred en 2013. 80% de los casos de discriminación no llega a conciliación por falta de denuncia.
M i l l e n n i a l
M a g a z i n e
5
PÉRDIDA IMPERDONABLE.
No está muy claro cómo ha pasado, quién ha dicho qué o cuál ha sido la causa. Odio. Esa palabra que suena horriblemente mal y que a veces nos asusta. A no ser que empleemos esa infalible arma blanca que es el sarcasmo, no existe manera alguna de pronunciar esa palabra con una sonrisa en la cara.
perspectiva más impasible, entorpecer la evolución de una persona.
Pero hay mucho más. Ésta era la forma más mecánica de verlo. Pasemos a lo que nos llega adentro, a lo que duele. Es una sensación de malestar, donde la conciencia dice que algo va mal. No es nuestro estado natural y no teSe traduce en que de repente, parece que todo nemos muy claro cómo actuar. Ahí es donde lo vivido y todo el cariño se hayan esfumado. todo se complica. Pero no nos equivoquemos, nada se ha ido. Queremos que todo vuelva a la normalidad, El ser humano se retracta de sus errores para pero parece que ya todo está dicho. Parece crecer. No tener errores significa no crecer. que el peso sobre nuestros hombros no puede Por lo que cometer errores es parte del proce- hacer más que aumentar. La culpa y el odio so. Enojarse o odiar por ello es, visto desde la nos corroe, incluso aunque sigamos conven8 7 9 9
-
M i l l e n n i a l
M a g a z i n e
cidos de tener la razón. Recordamos eso de que “dos no se enfadan si uno no quiere”, pero lo que nadie nos dice es que a veces ninguno quiere y son las circunstancias las que crean esta situación. En lo más profundo, seamos lo testarudos que queramos, estamos deseando que todo esto se acabe. Es complicado sonreír sabiendo que por ahí hay otra persona con la que hace unos instantes podíamos haber estado riendo, y por el contrario, acabamos por no hablarnos.
Uno empieza a perdonar si uno quiere. Comenzar a admitir que esto es un error es el paso que hay que dar para que todos esos remordimientos se vayan desvaneciendo. Los malentendidos, terquezas y mentiras no son más que fallos. Da igual que sólo sea uno el que los cometa, si el otro no es capaz de resolver el conflicto y entender que estos errores son normales, estará contribuyendo de igual modo al problema. Digamos alto y claro lo imperfectos que somos, hablemos de nuestra cualidad de evolucionar a partir de nuestros fallos y, sólo entonces, podremos convertir toda ese odio en la alegría que hace no mucho teníamos.
Lo curioso es que estos sentimientos parecen distorsionar la realidad. Sólo tenemos que pararnos a pensar un momento en los errores que nos conforman, para así darnos cuenta de que este momento es solo una forma de creQuedarnos sin felicidad es la mayor pérdida cimiento. que existe.
8 7 9 9
-
M i l l e n n i a l
M a g a z i n e
7 CUANDO EL ODIO SE PONE DE MODA. La RAE define la palabra “Moda” como: Uso, modo o costumbre que está en boga durante algún tiempo, o en determinado país. Así que no sólo se reduce a la ropa, también hay pensamientos o actitudes que se ponen de moda, esto incluye al odio. Muchas veces el odio se vuelve moda derivado de algún acontecimiento con cierto impacto social y/o cultural, por ejemplo, durante Guerra del Pacífico, la moda del odio hacia los japoneses fue enorme, tanto películas, cómics, libros y obras de teatro utilizaron el tema japonés como una oportunidad para mostrar al público trabajos referentes al odio hacia ellos, esto se podría llegar a considerar como mera inspiración, pero lo que diferencia una obra con inspiración de una obra de moda es la penetración que tiene una idea en el público. En este caso la moda del odio hacia los japoneses se presentó debido al impacto que hubo de cultura a cultura debido a la guerra, 8 7 9 9
-
si bien los países tenían sus propias razones para desarrollar la guerra pero en cuanto a la sociedad, el tema se trató como moda, el odio hacia los japoneses y todo lo que los rodea fue motivada por el mero hecho de ser “los enemigos” pues no fue necesario comprender la situación histórica en la que se encontraban. Para ser considerado moda, el pensamiento debe de durar un periodo determinado de tiempo, dentro de la moda del odio se encuentran acciones y pensamientos discriminatorios, ofensivos y satíricos, entre otros. Un ejemplo más reciente es el odio hacia los musulmanes, después de los atentados contra las Torres Gemelas, la persecución hacia los musulmanes se volvió un tema de moda social, las comunidades islámicas que se ubicaban principalmente en estados unidos fueron perseguidas y señaladas como terroristas, los niños y jóvenes tuvieron participación en esto
M i l l e n n i a l
M a g a z i n e
gracias a los videojuegos que, como parte de la moda, mostraban a los terroristas musulmanes como el enemigo a vencer dentro de la narrativa del juego; miles de publicaciones tanto audiovisuales como escritas tocaron el tema del terrorismo como una forma de “Sabías que…”, Comentarios racistas inundaron los medios de comunicación… se puso de moda el terrorismo. La moda del odio no siempre se da a escala mundial o nacional, en México, por ejemplo, a principios de los 2000, surgió una tribu urbana que se conoció como los “Emos” que se identificaban fácilmente por su forma de vestir y sus peinados que cubrían gran parte de sus rostros, y la moda entre los jóvenes fue discriminarlos, varias golpizas hacia los Emos sucedieron en la ciudad, los jóvenes se ponían de acuerdo (en las recién nacidas redes sociales) para juntarse y, como si de un paseo en el parque se tratara, golpear a los Emos, se puso de moda agredir a personas que se veían diferentes. Muchas veces, cuando se le pregunta a alguien que forma parte de la moda del odio el por qué lo hace, suele contestar “porque sí” o
8 7 9 9
-
da algún argumento que sigue reflejando ese odio pasajero, si le preguntamos a alguien que participó en las agresiones hacia los Emos qué opina hoy en día sobre ellos, va a contestar colocándose a sí mismo en esos años, pero si le interrogamos si los volvería a golpear, diría que no, porque ya no tiene razones para hacerlo, ya no está de moda. También se ha dado recientemente una moda contra las modas, como el reggaetón, en México y en muchas partes del mundo, la sociedad está dividida en dos, a los que les gusta el Reggaetón y los que expresan abiertamente que “odian” el género, pero poco a poco se ha dejado atrás la motivación para ese odio y ahora simplemente se trata como una cuestión de gustos. La moda de odiar es el resultado social ante las situaciones culturales que se presentan, así como un estilo de vestir cambia cada temporada, todos encontraremos otra cosa qué odiar y cuando ya no la odiemos, encontraremos una más, el odio es lo único que nunca va a pasar de moda.
M i l l e n n i a l
M a g a z i n e
9
TE ODIO CON ODIO JAROCHO. Ya hemos hablado de cómo funciona nuestro cerebro cuando experimentamos el amor, pero ¿qué pasa con el odio? Del odio al amor hay un paso y no es tan sólo un decir, hay estudios que lo prueban. Aristóteles definió el odio como una aversión hacia alguien basada en nuestra percepción negativa de la naturaleza de tal persona, tan intensa que quien la siente quiere causarle un daño real; y señaló que una persona podía odiar a una persona o a un grupo completo que consideraba negativos. Pero para los neurobiólogos el odio es una pasión tan interesante como el amor; en la uni8 7 9 9
-
versidad de Londres el profesor Semir Zeki dirigió en 2008 una investigación que fue publicada en la revista de la Biblioteca Pública de Ciencia. Dentro del estudio, 17 individuos observaban imágenes de personas que odiaban, un ex o un compañero, mientras sus cerebros eran mapeados con un escáner IRM. Explica el profesor Zeki, del Laboratorio Wellcome de Neurobiología de la Universidad de Londres, que “el odio es considerado generalmente como una pasión malvada que debe ser reprimida, controlada y erradicada”. Lo usamos para cubrir una gran gama de sentimien-
M i l l e n n i a l
M a g a z i n e
tos y emociones, como odiar una comida, una clase, al líder de un país o a una persona común; puede estar entrelazado con emociones como miedo o irá aunque no es lo mismo. El profesor Zeki se planteó que, al igual que el amor, el odio parece ser irracional y puede conducir al individuo a conductas heroicas o malvadas. Y, ¿cómo es posible que dos sentimientos tan opuestos conduzcan al mismo comportamiento?
el cableado neuronal básico para odiar, hacer que todo un grupo de personas odie requiere convencerlos de que otra persona o grupo de personas es malvado o peligroso. Freud consideraba el odio como un subproducto normal, aunque desagradable, de la lucha del individuo por preservar su ego. Un estudio de 2000 de adultos de Kosovo devastado por la guerra, por ejemplo, encontró que aquellos que habían sufrido el estrés y la enfermedad más psicológicos también tendían a albergar los sentimientos más extremos de Observaron en el escáner, actividad en el área odio hacia las tropas serbias que habían sido del putamen y la corteza insular; regiones del sus torturadores. cerebro que también se iluminan cuando ves a alguien que quieres. El putamen en ambas Pero otros dicen que, el odio no es intrínseemociones prepara el cuerpo para el movi- camente malo, que es simplemente una capamiento. Se planteó la hipótesis de que esta cidad que puede usarse tanto para bien como área es accionada con el objetivo de proteger para mal. El psiquiatra Kurt R. Eissler, dea un ser querido y así prepararse para un acto fendió el “odio noble”, en el que una intensa agresivo. aversión se aplica a un uso constructivo, como derrocar a un dictador cruel. “La activación Diferencias encontradas entre las dos emocio- de la compasión sólo disminuiría el ímpetu de nes es que cuando una persona ve a alguien su ataque contra el poder superior”, escribió. que ama, las áreas de la corteza frontal aso- Para una lucha revolucionaria contra la injusciados con el juicio y pensamiento crítico se ticia, Eissler argumentó que el odio no sólo es vuelven generalmente menos activas de lo normal, sino que puede ser una herramienta normal; en cambio al ver alguien que odian positiva para todos nosotros. la mayor parte de la corteza frontal permanece activa. Al comparar las exploraciones El odio es una emoción muy humana y cada cerebrales con las respuestas de los sujetos a quien decide qué acciones tomar ante ella. prueba, cuanto más intensamente decían que Claro, las artes también han tomado este tema odiaban a una persona, la energía con que se para analizar, como los “dos minutos de odio” iluminaba la corteza frontal crecía. Entonces que sucedían en 1984 de Orwell o comedias no es sólo una reacción emocional instintiva, románticas donde ven todo más cursi. Aquí te implica también razonamiento. dejo películas “odiosas” para que disfrutes. Existe cierta evidencia de que la capacidad de odio de los humanos puede ser en realidad una adaptación evolutiva, que facilitó que un grupo de cazadores-recolectores justificara la ingestión de alimentos escasos de grupos competidores. Pero incluso después de que los humanos desarrollaran la agricultura y se organizaran en civilizaciones, ese impulso persistió. Mientras que los humanos tienen 8 7 9 9
-
* V for Vendetta. 2005. Director: James McTeigue. * 1984. 1956. Director: Michael Anderson. * 1984. 1984. Director: Michael Radford. * 10 things I hate about you. 1999. Director: Gil Junger. * Chicken Run. 2000. Director: Peter Lord, Nick Park.
M i l l e n n i a l
M a g a z i n e
11 ODIO A MIS PADRES. Por qué odiar a nuestros papás si ellos nos dieron la vida, siempre estarán para cuidarnos, apoyarnos, al final son las únicas personas que siempre estarán con nosotros, pase lo que pase. En la adolescencia se podría decir que nos quejábamos de nuestros papás porque no nos dejaban hacer casi nada, e incluso les llegamos a decir ´los odio, se decía por coraje o porque pensamos que no nos entendían.
¿Cómo es qué un hijo puede odiar a sus padres?
Se siente muy él decir “odio a mis papás”, es muy raro escuchar eso y cuando oímos decir eso a alguien, nos sacamos de onda ¿cómo un hijo puede odiar a sus papás? Es la verdad, no a todos nos tocan los papás que pedimos, no se sabe cuáles son los errores que cometieron en el pasado, porque nadie nace odiando a Cuando vamos creciendo nos vamos dando nadie, porque si odias debes tener una razón, cuenta que todo lo que nos dicen nuestros pa- pero para entender el odio por los padres, aquí pás es por nuestro bien, pero qué pasa cuando algunas de las razones. crecemos con resentimiento y odio o cuando ¿Cuáles son los motivos para odiar a nuestros odiamos a nuestros papas por algún motivo. papás? Más allá de lo que vivimos en la niñez, Pocas relaciones pueden llegar a ser más con- adolescencia sino todo lo que hemos vivido fusas que la que tenemos con nuestros padres. con ellos. Muchas veces, por más que tengamos deseos de quererlos, no logramos sentir esa emoción, 1. Te han fallado de forma importante: todos sino todo lo contrario: hay resentimiento, los papas cometen errores nadie tiene un marencor y odio. El experimentar tales emocio- nual o instructivo para decir cómo ser mamá nes en contra de ellos es confuso y doloroso, y papá, pero existen algunas cosas que van puesto que, por un lado, nos dieron la vida, más allá de si te han apoyado. Un ejemplo, los pero por el otro no sentimos que nos hayan padres que nunca te apoyaron en ocasiones importantes, como graduaciones, bodas, comdado nada más. promisos; es decir, cualquier acontecimiento 8 7 9 9
-
M i l l e n n i a l
M a g a z i n e
que es de vital importancia fue ignorado por tros padres y cuando crecemos puede existir ellos. cierto odio hacía ellos por todo lo que nos dijeron en ese entonces. 2.Hubo abuso: abusaron físicamente y verbalmente, pero duele más un golpe verbal que Y puede haber mil cosas más por qué odiar a uno físico, un golpe se cura, pero las heridas nuestros padres o sólo odiar a la mamá o al que nos dejan al decirnos cosas feas tardan en papá y no a ambos; hay niños que son malsanar y a veces no cicatrizan, provocan sen- tratados, que parecen que no los quieren, los timientos de odio más que cualquier otra ac- papás que no le ponen la atención suficiente y creen que con darles todo lo material se arreción. glan las cosas o los que le echan la culpa a los No es odiar a ambos, se puede odiar a la mamá hijos. Nunca he conocido un caso de alguien o al papá y habrá razones por la cual se odia a que odie a sus papás pero en el mundo en el que vivimos seguro habrá miles de casos y la mamá y no al papá y viceversa. siento que hay que ponernos en sus zapatos 3. ¡No te desquites con tu hijo! En ocasiones, porque, aunque suene feo, esa persona tendrá por el trabajo, por el estrés, pagamos. Los hi- algún motivo para odiar a sus padres. jos no tenemos la culpa de lo que le pase nues-
8 7 9 9
-
M i l l e n n i a l
M a g a z i n e
13
EL ODIO ME HA LLEVADO A DONDE ESTOY. Estoy hecho de odio, 70 por ciento odio, 30 por ciento mierda y nada de agua. Porque mis padres me enseñaron que odiar era mejor que perdonar, que las caricias que me daban me dañaron más que todas las palabras, lo que no saben ellos es que termine por odiarlos, los odio cada vez más al igual que a mis hermanos, una por ser niña, sí, tómenlo como machista, me vale madre, pero sí la odio por no ser el hermano que esperaba, por no ser mi compañero en la niñez, porque me sentí abandonado porque no fue lo que realmente pensé; también a mi hermano que llegó tarde y lejos, te odio hermano porque nunca he podido platicar y acercarme a ti, te odio porque te desconozco si no te veo, porque para mí eres como un fantasma que a veces llega para espantarme y desaparece en una cortina de humo llamada internet. 8 7 9 9
-
Odio el momento en que me salí de la casa de mi padre para irme a vivir a una casa ajena, y esto desafortunadamente me hizo aún odiar más la vida porque pensé que con este cambio dejaría de odiar pero creo que empeoró y seguí odiando, odié a la wera y a la china, así eran conocidas por toda mi familia; odié el día en que me dejaron entrar a su casa, odié todo el amor que me tenía la wera, todo lo que hizo por mí sin esperar nada a cambio, perdón, sí esperaba algo a cambio, el amor, mi amor, aquel que nunca supe darle o más bien demostrar. Odio no haber terminado la prepa a tiempo y ser objeto de burlas, creo que ahora sé porque soy tan culero, tan mierdita, tan hijo de puta o putita, depende si hay sol o no. Odio haberme ido del país y más haber regresado, porque
M i l l e n n i a l
M a g a z i n e
volví a la misma mierda, a comer de ella y a me caga cuando hablan o me dicen algo lindo, tratar de sobrevivir no de vivir. o tratan de hacerme reír con algún comentario pendejo; no sé si lo hacen sólo por compromiOdio haber encontrado el amor porque me so, más bien, creo que lo hacen por comprovolví aún más pendejo de lo que ya era, me miso, malditos hipócritas, siempre tratándome enjaulé en una rutina, esa rutina que nunca bien, siempre ahí, aléjense un poco, déjenme debí dejar porque me haría daño y así fue y vivir. me da coraje el haber cambiado por alguien y Odio a todos a mi alrededor, me da más coraje el haber amado. el odiar tanto y a tanta gente, el odiar me ha llevado a donde estoy y me seguirá llevando y No se salvan mis amigos y conocidos porque no a la chingada, sino a un día mejor. Porque a ellos los odio un poquito más, los detesto, los odio con el corazón.
8 7 9 9
-
M i l l e n n i a l
M a g a z i n e
15
SIEMPRE ODIARÉ TU AMOR DE MIERDA. Confiaba en ti como se confía en la familia, Todo iba “bien” dentro de mi ingenuidad hasta que llego la condición… con los ojos cerrados. ¿Y qué hiciste tú? Simplemente no pudiste Esa condición que desde entonces me hace ocultar tu “amor” por mí, eso fue lo que me odiar tu rostro, tu risa, tu mirada, tu maldita dijiste ¿recuerdas? existencia, me repugna el saber que respiramos el mismo aire, que comparto el planeta Yo sí, yo recuerdo todo, recuerdo que me sen- con un ser que no debió nacer. taste sobre el muslo de tu pierna derecha, tomaste tu guitarra y me empezaste a hablar de Odio que ese Dios justo, del que tanto se haella fue cuando mencionaste que la amabas bla, aún no me haya dado la oportunidad de tanto como a mí,(y como un cliché) me ofre- verte de nuevo, ahora que tengo conciencia, ciste un dulce yo lo acepte moviendo la cabe- ahora que sé cómo defenderme, ahora que sé za, sin saber que sería el dulce más amargo de cómo usar mi voz, hoy sin temor a equivocarme, el verte morir, de una forma lenta y dolotoda mi vida. rosa sería el día más feliz de mi vida. 8 7 9 9
-
M i l l e n n i a l
M a g a z i n e
Quitarte esa sonrisa del rostro, tal y como tú lo hiciste conmigo, sin remordimiento, sintiendo placer, con alevosía y ventaja, ese es mi sueño, el que me despierta a media noche temblando, sintiéndome indefensa con lágrimas en los ojos, reviviendo aquella tarde en que me aplastaste como a un insecto, aquella tarde en que conocí el significado de odio en su máxima expresión.
8 7 9 9
-
Un odio que haga lo que haga y aunque el tiempo pase, siempre me hará recordar tu nombre. ¿¡POR QUÉ TUVISTE QUE DESTRUIR MI MUNDO CARAJO?!, !¿POR QUÉ A MI!? Posdata: Ahora sé que nada fue mi culpa, pues era solo una niña… mejor dicho, tu sobrina.
M i l l e n n i a l
M a g a z i n e
17
ODIAR SIN SER ODIADO. Cuando las civilizaciones empezaron a madurar, algunos grupos de personas pensaron que eran superiores a los demás, resulta que esas personas sobajadas eran las que tenían la piel de color negro. Muchas más personas se sumaron a esa ideología y se hizo tan grande, de tal manera que por un simple sentido de superioridad, sometieron a esas personas como esclavos, sirvientes, trabajadores a un nivel como si no valieran nada.
gún los datos, el racismo existe desde los 1400 y en América desde la conquista española que llegaron los europeos y denigraron a todas las personas que vivían aquí. Puede ser ese uno de los factores que influyeron en los inicios de nuestra civilización y que con el paso del tiempo, fueron apareciendo individuos que se dieron cuenta que eso estaba mal por dónde lo vieras, que no había un sustento de por qué ese tono de piel los hacía superiores a ellos. Y hoy, esas personas son la mayoría en el munNo es que sea un experto en historia, pero se- do. 8 7 9 9
-
M i l l e n n i a l
M a g a z i n e
Como alguna vez leí en un artículo, “Nadie nace siendo racista” y para complementar esa frase perfectamente, tenía la foto de un bebé agarrando el dedo de una persona de color y sonriendo. Yo jamás podré entender ese odio hacia los negros nacido sin razón. Yo creo que fue por imponer un estereotipo de personas blancas, adineradas y que llegan a una nueva tierra y se posicionan como los jefes. Ahora bien, hay que hablar de las personas de color, que se han levantado del suelo y dicho ¡NO MÁS!, como Martin Luther King Jr. Quién lucho por los derechos de las personas afroamericanas y terminar con la discriminación racial. Logró obtener el Premio Nobel de la Paz.
8 7 9 9
-
Los que odian sin ser odiados (o bueno, los blancos) se han quedado atrás y se ha logrado una igualdad entre todas las personas. ¿Por qué crees que Obama es tan famoso e importante en la historia de los Estados Unidos? Es el primer presidente de color en los Estados Unidos, el país con más índice de racismo registrado en su historia y, logró ganar la simpatía de su país, tiene millones de seguidores y su ideología ha sido apoyada. Claro que habrán unos americanos que seguirán derrochando odio a personas de color que vayan por la calle, mi teoría es que pronto dejaran de hacerlo, los negros simplemente ya no se dejan, agreden a quienes los agreden y no les quedan ganas de volver a hacerlo. Si quieres ser como todos, trata a todos como uno solo
M i l l e n n i a l
M a g a z i n e
19
ODIO Y PUBLICIDAD. Parece que ahora todo lo que nos rodea se empeña en tener alguna especie de “discurso de odio”. Las campañas no son exclusivas de la publicidad; la política, el deporte, la religión y cualquier industria o grupo social tienen campañas en todo momento, pues podríamos definirlas como el esfuerzo mediante el cual quieres transmitir, o imponer, tu propia idea a los demás.
humillar o atacar, que construir, unir y tratar de trascender.
Cuando hay dos facciones que no se entienden, que se repelen, que se “odian”, entonces, ¿Qué debes hacer? Fácil, ponerlos a pelear. Tal pareciera que esa es la lógica que funciona en los últimos años en todo el mundo, y México no ha sido la excepción, ya que después de ser objeto de una serie de ataques de parte de Sin embargo, en los últimos años hemos visto Donald Trump, ¿Por qué no pelearnos entre cómo el odio se ha convertido en el factor co- nosotros? mún de todas éstas (políticas principalmente) pues pareciera ser que es más fácil ridiculizar, Tal pareciera ser que ese fue el pensamien8 7 9 9
-
M i l l e n n i a l
M a g a z i n e
to de los organizadores de la “Marcha por la familia”, un movimiento que tenía como objetivo “cercenar los derechos de otros”, pues buscaba mantener los “derechos de la familia natural”, donde excluyen a cualquier unión que no sea heterosexual, pues ello, tendría serias consecuencias en nuestra sociedad y en el futuro, según ellos. Lamentablemente, lo que realmente sucedió
8 7 9 9
-
es que presenciamos mensajes de odio por todas partes, por un lado, los que se sentían agredidos por no ser considerados como “naturales”, por el otro, los que creían ser superiores a los otros por tener una orientación sexual diferente, y finalmente, los que aprovecharon todo el revuelo para generar más odio entre ambas partes, porque… “el circo y el teatro siempre venden”, ¿no?
M i l l e n n i a l
M a g a z i n e
21
SIEMPRE SIGUES AHÍ. Te odio, por la nota que dejaste al despertar, gritar, llorar, querer romperlo todo. Pero también de otro tipo de abandono, de ese que, aún huyendo, te odio por los días que has estado sin estar. estando la persona físicamente, su ausencia se nota en todas partes, su vacío, su no estar. Habló del abandono, del odio a esa persona Como hablarle a la pared, como gritar a dos que te ha dejado con la miel en los labios, que centímetros y que no te escuchen, el desamor ha sido todo y ahora es nada, que te dejó esa de una pareja que ya no es nada. espinita en el corazón y a la que, por más que Sabes que te va a tocar por dentro, que te va a derrotar, que te va a dejar deshecho en pequieras hacerlo, no puedes olvidar. Ese “te odio porque siempre sigues ahí” es dazos, y es que esas notas iniciales son como un puñal que desgarra el alma y te aprieta por latidos de un corazón roto, triste, perdido, que dentro, supongo que a todos nos ha pasado, no sabe dónde va. Y no volverás. La canción ese querer olvidar y no poder, ese lamentarte, sigue en lo más alto y me imagino sangrando 8 7 9 9
-
M i l l e n n i a l
M a g a z i n e
mientras los instrumentos lloran la pérdida, el todo, no nos queda nada, sólo el pensamienabandono, cantan a la ausencia para que grite to ambiguo de seguir queriendo estar juntos contigo y te acompañe. cuando estamos rotos, cuando ya no funcionamos. Y entonces calma, entonces vacío, entonces oscuridad, entonces mirándote a los ojos, su- Te odio, tanto que podría hacerte resucitar... surrando… “te odio, te odio, te odio…”, sin del miedo. fuerza, sin energía, sin vida, lo hemos perdido
8 7 9 9
-
M i l l e n n i a l
M a g a z i n e
8 7 9 9
-
M i l l e n n i a l
M a g a z i n e
8799 MILLENNIAL MAGAZINE
8 7 9 9
-
M i l l e n n i a l
M a g a z i n e