87 MUJER Volumen
23 OCT
201 7
No.
03 4 8 LPV
87 MUJER
99
8799 MILLENNiAL MAGAZINE
C R É D I TO S Director General Miriam Oliva. Subdirector Arianna Chávez.
Dineral Jefe de Redacción - Miriam rec- Oliva. Diana Rodríguez. tora Jefe de Información Ge- SubKaren Merino.
Jefe de Diseño María Velasco Community Manager Paulina García.
Reporteros Juan José Martínez. Juan Francisco López. Karim Castañón. Donovan González. Paola Gómez. Aranza Ganzo. Edson Valencia. Paulina García
Me llena de orgullo saber que existen tantas mujeres que no solo se han convertido en historia, sino que son pilares para que tengamos las libertades de las que gozamos hoy, haber crecido con los derechos que nos rodean actualmente, así como ir quebrando las ideas conservadoristas que nos ponen en un rol minimizado y en el rincón. Claro que también me entristece que la lucha aún no acaba, el saber que existen tantos conflictos por tener pechos, vagina y ¿qué? nada, no hay diferencias en capacidades que no se puedan superar con esfuerzo y dedicación, de la misma forma que lo haría un varón. Hay tantas mentalidades, tradiciones, ideas y mismas religiones con sus reglas que nos empequeñecen, nos rebajan y nos humillan como si fuéramos inferiores y dignas solo de tener un hombre a nuestro lado para dar la cara por nosotras.
Pero la historia ha demostrado lo contrario y mis compañeros plasmaron en este tomo todo lo que valemos, la importancia que tenemos como núcleo familiar, científicas, luchadoras, lo que debemos aguantar día con día solo por tener un género distinto. Le brindamos una homenaje al mes de octubre por ser el mes del “cáncer de mama” y en general de todo lo que una mujer es capaz de hacer.
Directora General
Volumen 02 / 16 octubre 2017
Miriam Oliva
CO N T E N T S
S EC CIÓ N 1
S E C C I ÓN 3
01
L AS MUJ E R E S D E L N A RC O
15
THE NOBEL’S
K arim
JuanJo
03
SI E STOY V IVA A V IV IR
20
Q U E B O N ITA ESTA S D ESD E Q U E ERES
Diana
Arianna
20
M ES R O SA Y N O SO LO PO R LA M U J ER
FELIZ
Francisco
S EC CIÓ N 2 07
MUJE R E S H E CH A S CO N D E R E CH O S
Donovan
09
L A SAL U D D E L A C IU D A D ;
24
TH E FU TU R E FEM A LE
Hackerman
L OS FE M IN ICID IO S
Karen 11
DE R E C H O S D E L A S M U J E R E S
Aranza 13
MUJE R E R E S M U J E R
Priscila
8 7 99 | M I L L E N I A L M G Z
879 9 - M I L L E N N I A L M G Z
MU JER L lamar
a la mujer el sexo
dĂŠbil es una calumnia , es la injusticia del hombre hacia la mujer .
Si
por fuerza se
entiende la fuerza bruta ,
entonces , en verdad , la mujer
es menos brutal que el hombre .
Si
por fuerza se entiende
el poder moral , entonces la mujer es inmensamente superior .
M ahatma G andhi
87 9 9 - M I L L E N N I A L M G Z
1
87 9 9 - M I L L E N N I A L M G Z
L A S M U J E R E S D E L N A R CO. R E Y N A S O E S C L AVA S D E L D E L I TO Como mexicanos, nuestros ojos se han sentido atraídos por la belleza de aquellas a las que llaman “buchonas” (ustedes también, mujeres, ni se hagan, que aunque sea pa’ criticar voltean), esas que la mayoría de las ocasiones tienen operado el 99.9% del puerco (digo, cuerpo) y andan para todos lados con una pistola, escoltas, pero bolsa Chanel.
a qué se dedican, mientras a ellas las tengan como reinas, mejor ni preguntan (no vaya a ser que se les acabe) y al final, terminan siendo enganchadas a la vida del narcotráfico volviéndose adictas o morir asesinadas a causa de chantajes y favores que han llevado a prisión a más de 13 mil mujeres por tener relación con estos delitos (por ser las mulas, pues).
Las personas que tienen un bajo nivel de cultura toman a éstas, y a los patrocinadores de ese estilo de vida, “los narcos”, como ídolos y ejemplos a seguir. Es un problema (porque sí es un problema, no na’ más lo digo por sangrón) al que hay que ponerle mucha atención, debido a que en esta “narcocultura” es quien hace peores cosas a quien le va mejor y, a quien mantengan, es una ganona (lo peor de todo es que no sólo aplica para los narcos) pero eso no significa que las mujeres del narco sean las que mejor la llevan.
Es ahí donde la mujer del narco adquiere un protagonismo muy grande, los traficantes usan a sus esposas, al igual que a sus madres e hijas, porque las mujeres pasan con mayor facilidad los retenes militares que han proliferado en muchas rutas de transporte de drogas. Pero al final del día, son ellas las que pagan la consecuencia (nada más por no haber encontrado al mero mero) de ser enjauladas por un buen rato. Sólo en ese momento, encerradas en una celda por el resto de su vida, se dan cuenta de que no hay precio más alto que el que ellas pagaron por esas uñas largas, esa bolsa de diseñador o esas nalgas prestadas.
Muchas de estas mujeres conocen a una persona de la que pueden saberlo todo, menos
Volumen 02 / 16 octubre 2017
2
3
S I E S TOY V I VA , A V I V I R . No tenía dolor, yo no sabía que tenía que explorarme la axila. Me exploraba los senos y no tenía bolitas, ni nada. La cosa fue que un día haciendo ejercicio, al subir los brazos, sentí un pellizco en la axila, me toqué y, al sentir, tenía una bolita que se movía, podía jugar con ella. Le dije a mi esposo y él me reviso, me dijo que debía ser un ganglio inflamado, pero vamos con el especialista, con el ginecólogo para que te cheque. Paso un mes y saqué la cita con el ginecólogo, él me explora y me dice lo mismo, pensaba que era un ganglio inflamado, pero había que hacer estudios y sí, me dio la orden para hacer los estudios, me los hicieron, mastografía, ultrasonido, todo. Voy a la consulta con el doctor, al entrar le veo la cara y digo “no, esto sí está mal”. Nos sentamos y me dijo “pues fíjate que es cáncer y está en etapa 2”. No era tumor, sí era el ganglio inflamado y ahí estaba el cáncer. El cáncer de mama es una enfermedad que no hace distinción entre clase social, país o población; es el tipo de cáncer con mayor presencia en las mujeres a nivel mundial. En esta ocasión tuvimos la oportunidad de hablar con una mujer que no sólo padeció esta enfermedad, sino que sobrevivió a ésta. Ella nos relata su historia. Después de que me dicen esto, mi esposo le pregunta al ginecólogo a dónde ir, a lo que él sugiere la FUCAM, la Fundación Cancer de Mama. El médico nos recomendó y llegamos con el subdirector, me revisó, dijo que era un seno. Me inscribieron, hicieron los trámites y empezaron con los estudios; me hicieron una biopsia y ya no había duda de lo que era, así que me empezaron a tratar. Después de los estudios ya me tenían que dar una quimioterapia, era importante que ya se empezara con el tratamiento. Estaba a tiempo, pero se tenía que actuar rápido.
El problema fue que ahí se manejaba el seguro popular y yo sólo tenía ISSSTE y seguro, entonces, para no ocupar un lugar que alguien más necesitaría, nos salimos de ahí. Empezamos los trámites en el seguro, primero me mandaron a la clínica y de ahí me trasladan a hospital de venados. Hay muchísima gente enferma, siempre están saturados, es por eso que me citan en domingo y el médico oncólogo me manda a oncología en Centro Médico. Así como llegamos estuvimos desde la mañana hasta la noche. Me quedé internada esa noche y me pusieron la primer quimioterapia. Mi esposo estaba temeroso por cuál sería mi reacción, mucha gente se ve muy afectada, pero a mí, afortunadamente, no me afectaron. Entonces empezaron mis citas para las quimioterapias que fueron ocho, cada 20 días, más o menos. Hacen esos intervalos porque son muy fuertes. Hay gente que sale casi desmayándose, vomitando y yo salía como sin nada, a veces hasta con antojos. Lo que me cansaba era la espera, porque no es que llegues y te atiendan de inmediato, tienes que esperar hasta que te llamen para pasar; hay mucha gente enferma, así que se ocupaban todos los sillones para quimio, era una sala muy grande. Entraba y salía perfecto, únicamente me pasaba eso, me engentaba. Sentía la desesperación al ver a las demás personas, muchos se quejaban, les daba mucho frío. Yo cerraba mis ojos y hasta que me movían el brazo los abría; primero se pasaba un líquido para lavar y entonces empezaba la quimio, se tardaba como media hora, una hora, intravenosa. Se oye mucho en la sala de espera, hablan de gente que no soporta el agua caliente cuando
se baña, otras no soportan lo frío, otras dicen que en ocho días no comen porque todo lo devuelven, yo jamás perdí el apetito. Dicen que la alimentación que has tenido influye mucho en las reacciones a la quimioterapia y yo desde niña tuve una buena alimentación, la verdad, sí siento que eso me ayudó, siempre fui de buen comer. En la sala de espera decían que tomáramos factor de transferencia, que quitaba el cáncer, que tomes tal jugo; toda la gente está recetando sus consejos caseros, sus remedios milagro y yo decía “bueno, si yo no siento nada, si no tengo ningún efecto secundario, para qué tomo cosas”. Decían que comiera mucho brócoli, que comiera guanábana y yo les decía “pues cómanla ustedes, que es para prevenir, que no les dé cáncer, a mí ya me dio, va a salir pero ya no tiene ese efecto”. Todo eso lo decían las personas que acompañaban al enfermo. Ya después de las quimios vino la cirugía. En las consultas me dijeron que era probable que fuera local, o quizá quitarían el seno, todo el seno. Para sacar todo, quitar lo más posible. Cuando llega la consulta para los estudios preoperatorios me dicen “vamos a quitar todo el seno”. Llegué y lloré y lloré, me decía mi marido que ya me lo habían dicho, pero uno se queda con lo que le conviene, pero cuando te dicen lo fuerte, duele. A todo le he llorado, pero me tranquilizo después, si mis senos ya sirvieron para lo que eran, amamantar a mis hijos, está bien. Dicen que hay consultas con psicólogos, con tanatólogos pero yo solita me he aprendido a tratar, a limpiarme, a curarme. También cuando empezaron las
quimios me dijeron que me preparara, podría haber nausea, vomito y se caería mi cabello; después de unos días de la primera dosis me meto a bañar y entre los dedos queda el montón de cabello, le lloré pero al siguiente día me rapé yo sola, mi familia me empezó a levantar el ánimo. Le lloré porque fue duro, era mi cabello, pero empecé a usar turbantes, gorra, una peluca; en la calle, es doloroso pero a la vez maravilloso porque la gente me notaba. En un restaurante, cuando llevaba mi turbante, una señora me tocó el hombro diciéndome que todo estaría bien, que no me preocupara; sin conocerme, sin haberme tratado me estaba dando ánimo, eso te empieza a llenar, te empiezas a sentir, dentro de la enfermedad, importante. Después de la cirugía vinieron las 25 radioterapias a diario, acostada en una camilla, con un aparato encima, me tatuaron unos puntitos negros para saber dónde iban a dar la radioterapia. Un aparato pasaba y daba vueltas sobre mí; así como una vacuna para que no regresara el cáncer a mi cuerpo, diez vacunas cada 20 días. Luego de eso me hicieron estudios para asegurarse que todo estuviera bien, al confirmarlo me dieron un intervalo de seis meses para la próxima consulta y la segunda cita fue luego de un año. También me checaron los demás órganos, para ver que no avanzara, así como un rastreo óseo para ver que no pasara a los huesos y afortunadamente no, todo ya estaba bien. ¿Tienes algún consejo que están pasando
para por
las mujeres algo así?
5 8799 | M I L L E N N I A L
Creo que es importante la aceptación, a mi pelo le lloré y pasa, a mi seno le lloré y pasa, las cosas las acepto; sí lloro porque duele, pero lo acepto y me ha funcionado porque vivo tranquila, vivo bien. Si hay posibilidades de salvación, echarle ganas. Dicen que no se debe decir eso, pero es la verdad, luchar y luchar y tratar de estar bien, salir adelante. Hay que luchar dentro de lo que se nos permite para poder aguantar, resistir ¿Y para las personas que están de alguien que está pasando por
cerca esto?
Que les tengan mucha paciencia y que los ayuden a ser fuertes porque hay muchas personas que son muy sensibles al dolor. Que sean pacientes con ellas y les hagan ver que tienen que seguir adelante.
estaría contando. También debemos aprender a usar la cabeza para no seguir los remedios milagro o buscar la salvación en charlatanes.
El cáncer de mama es una realidad a la que nos enfrentamos, hay que estar al pendiente de nuestro cuerpo y su cuidado, si vemos algo diferente lo mejor es acudir a un especialista. 87/99 agradece a esta heroína por su testimonio y a ustedes los dejamos con un aprendizaje que viene desde ella, una ideología que tenemos que aplicar día a día…
“Pues si estoy viva, a vivir.”
¿Cambió tu forma de ver la vida después de esto? Cambió al 100%. Veo ahora el día a día, no sabemos si vamos a despertar mañana. Vivir el día a día y vivirlo bien. ¿Tienes algún consejo sobre la exploración? Infórmense, explórense también las axilas, yo no lo sabía, yo nada más exploraba los senos y hay avisos, hay que estar al pendiente de ellos, si no les hacen caso pueden llegar a agravarse. Estando a tiempo se pueden salvar, si yo lo he dejado, ahorita no lo
Volumen 02 / 16 octubre 2017
8
8799 -MILLENNIAL
M U J E R E S H E C H A S Y CO N D E R E C H O S . Un acontecimiento que desde el mes pasado ha llamado la atención, es que Arabia Saudita acaba de permitir que las mujeres conduzcan automóviles. Este hecho histórico ha provocado diversas reacciones, principalmente en las redes sociales que se inundaron de comentarios sarcásticos, burlándose de que en pleno 2017, una actividad que consideramos cotidiana como que las mujeres conduzcan apenas se convirtió en realidad al otro lado del mundo, pero muchos ignoran el gran paso que significa que uno de los países arábigos (reconocidos por sus tradiciones y costumbres que muchas veces no toman en cuenta a las mujeres y a los menores) reconozca un derecho que consideramos básico para todas las mujeres del país. Esto es un cambio significativo para el reconocimiento de los derechos de las mujeres en la Península arábiga, ¿pero en México realmente llevamos tanto tiempo reconociendo los derechos de las mujeres?
La respuesta es no. Por ejemplo, las primeras votaciones en las que pudieron participar las mujeres mexicanas fueron en 1955, nuestros abuelos fueron testigos de ello hace 62 años; tomando en cuenta que el primer lugar que reconoció la votación femenina fue, la entonces colonia, de Nueva Zelanda en 1893, otros 62 años separan el primer sufragio femenino de México del primer sufragio femenino del mundo, los mismos años que separan al reconocimiento del derecho de las mujeres para conducir en Arabia Saudita. Pero las cosas se están emparejando, ahora los que tienen la posibilidad de modificar las leyes que obstruyan el desarrollo de las mujeres en la sociedad, son los jóvenes que crecieron en una época donde los derechos de las mujeres no son considerados como una novedad, ahora lo que les toca es impulsarlas en su crecimiento personal, social y profesional, sabemos que ellas son capaces de lograrlo por sí mismas, pero no las volveremos a dejar solas.
87 9 9 - M I L L E N N I A L M G Z
9 8799 | M I L L E N N I A L
L A S A LU D D E L A S O C I E D A D ; LO S F E M I N I C I D I O S : Lo que está pasando no se puede tapar con un dedo. Las mujeres estamos muriendo, todos los días, sin importar edad o clase social. Por una discusión en la casa, caminando por la calle, por subirte al transporte público o a uno de plataforma. Las mujeres estamos siendo asesinadas por personas que creen que tienen el poder o el derecho hacerlo. Este poder/derecho que nosotros como sociedad les estamos dando. El hecho de que nosotras como mujeres nos encontremos en una posición de vulnerabilidad como por ejemplo: estaba borracha, era de madrugada, estaba vestida con ropa provocativa, etc. ¿Y saben qué es lo más triste y preocupante? Que todo esto se aprende desde casa, desde que somos niños aprendemos que los conflictos se resuelven con violencia, cuando papá le pega a mamá y ella se queda callada, llorando. Todo esto hará que esa persona reaccione igual cuando tenga una pareja a futuro. Pero como les decía, todo esto es respaldo de nosotros como sociedad, empezando por las redes sociales, desde que comentamos: “seguro andaba de puta”, “sólo a ella se le ocurre tomar un Uber, taxi, Cabify borracha en la madrugada”, “le pegó porque seguro se lo merecía”, etc. Los feminicidios se están convirtiendo en un problema urgente a atender. Pero creo que este problema no sólo le corresponde al gobierno o a una empresa, es un problema que todos como sociedad tenemos que resolver. Creer que la violencia contra las mujeres se resuelve sólo aumentando penas a los agresores es algo que únicamente sirve para tapar la realidad. Nadie tiene ningún derecho sobre otra persona, sin importar si esa persona ha bebido, si su ropa muestra parte de su cuerpo, si no acepta tener
relaciones sexuales o si está casada. Los feminicidios, la violencia contra la mujer, se resuelve de manera personal, no es responsabilidad del gobierno, sino de cada uno de nosotros, hombres y mujeres, simplemente hay que entender que todos tenemos los mismos derechos. Los datos son alarmantes y yo les pregunto, ¿por qué la mayoría de nuestra sociedad tolera y calla los feminicidios? Quiero que reflexionen y que por un minuto se pongan en el lugar de las madres, padres, esposos, hijos, amigas, amigos, hermanas, hermanos de cada una de las mujeres han matado. Da pánico ver que en México son muy pocos los feminicidios que se investigan, y somos pocas las personas que lo tomamos enserio; pocos somos los que tratamos de visualizar las vidas de esas mujeres que ya no están, quiénes eran, el dolor que siente su familia, el sentimiento de culpa de muchos de esos padres; además afrontar a las autoridades que poco hacen por las familias de estas mujeres, que aparte del dolor de perder a su hija, hermana, esposa, tienen que enfrentar la indolencia de quienes deberían de garantizar nuestras vidas. Cuántas más necesitamos para tomar en serio el feminicidio en México, debemos entender que nos están asesinando todos los días, que no sólo fueron algunas que visualizamos en los medios; que, como sociedad, debemos todos los días exigir ni una menos y entender que en realidad el feminicidio es emergencia nacional. Y de verdad piensen y reflexionen si vamos a seguir tolerando y callando estos actos.
Volumen 02 / 16 octubre 2017
8799 -MILLENNIAL
87 9 9 - M I L L E N N I A L M G Z
11
DERECHO DE LAS MUJERES ¿Sabías el que
que el ámbito deportivo es más discrimina a la mujer?
Hay un millón de formas de discriminar a la mujer; si usan la falda corta, se dice que son unas cualquiera, si quieren hacer algún deporte “rudo” generalmente les preguntan por qué practican un deporte que es para hombres; es más, caemos en el error de discriminarnos entre nosotras mismas, nos hacemos menos y criticamos terriblemente, queremos que nos respeten, queremos tener nuestros propios derechos, pero entre nosotras, en muchas ocasiones, no nos apoyamos.
En los medios de comunicación se ve reflejada esta problemática. Un ejemplo, cuando fueron las Olimpiadas de Rio De Janeiro, la gimnasta Alexa Moreno sufrió de discriminación por ser “gorda”; los comentarios que recibió fueron acerca de “¿cómo dejan participar a alguien pasado de peso”?; como mujer tiene el derecho de practicar el deporte que prefiera, ¿será envidia? Cuántas de nosotras no desearíamos estar en los Juegos Olímpicos y ella lo logró a pesar de las fuertes críticas que recibió. Otro ejemplo destacado de discriminación en el ámbito deportivo, es el de Lydia Valentín, medalla de bronce en la categoría de 75 kg, los comentaristas deportivos explicaban que la campeona olímpica siempre se maquilla. Mientras la mayoría de los mortales no somos capaces de cargar las bolsas de las compras sin pararnos a tomar
8799 -MILLENNIAL
aliento, Lydia Valentín levanta 141 kilos y todo lo que se les ocurre destacar a los medios informativos es... ¡que se maquilla! Los deportes que se esperan y alaban entre las mujeres son: ballet, patinaje y gimnasia, pero, qué pasa si a una mujer no le llama la atención practicar este tipo de deportes y quiere hacer karate o fútbol. Desde la infancia lo podemos ver, no se le anima tanto a una niña a jugar al rugby o a boxear como a un niño, porque se supone que son deportes agresivos y/o que convienen mejor al género masculino. El peso de los estereotipos sigue muy presente en las mentalidades y es un gran freno a la práctica deportiva, pues existen mujeres que tienen el físico para realizar este tipo de ejercicios. Debemos reconocer que si bien se ha mejorado, pues muchas mujeres están rompiendo con esos esquemas, sigue siendo mal visto en ciertos sectores sociales.
Hay mucho machismo en el ámbito deportivo todavía, como mujer ha de ser muy pesado vivir un ambiente en donde el reconocimiento no se logra solamente por el resultado, sino que se hacen juicios y comentarios con relación a los aspectos de género que implican. Las mujeres en el ámbito deportivo, deben tener los mismos derechos que los hombres, deben ser reconocidas por sus logros y resultados, y no ser juzgadas por su condición femenina. Estemos atentos a los comentarios que se realizan cuando se trata de una mujer para que identifiquemos y denunciemos cuando se trate de algún tipo de discriminación. sacar el coraje, tristeza o frustración, haciendo ejercicio, peleando o tomando, lo cual puede afectar su salud mental y física.
87 9 9 - M I L L E N N I A L M G Z
13 8799 -MILLENNIAL
17
MUJER ERE
¿Quién determina lo bueno y lo malo? ¿Lo feo o lo bonito?
¿Quién eres para juzgar el pensamiento, la forma de vestir, la manera en que camina o incluso el cuerpo de una mujer?
Si eres muy alta eres no se ve bien, si eres muy flaca te falta “carnita”, si eres gorda eres muuuuy fea, si no te peinas eres fodonga, si no tienes nalgas no estás chida, si usas ropa “inapropiada” eres vulgar.
Volumen 02 / 16 octubre 2017
8799 -MILLENNIAL MGZ
ES MUJER.
a o
s s i a
¡Que hueva! Nadie merece ser juzgado por su apariencia. Mujer no hagas caso de los comentarios negativos a tu persona o a tu género, no hay perfección física en la humanidad pero sí perfección humanizada y tú, mujer, eres el vivo ejemplo. Mujer eres maravillosa, mujer eres hermosa, mujer eres arte, mujer eres paz, mujer eres sabiduría, mujer eres naturaleza, mujer eres inmensa, mujer eres vida, mujer eres guerra, mujer eres mujer, siéntete orgullosa de eso, mujer, lo eres todo, que nadie te diga lo contrario.
15 8799 -MILLENNIAL
THE NOBEL´S
por sus descubrimientos del radio y el polonio.
Hola amigos lectores, espero que estén muy bien. Es un gusto estar con ustedes por cuarta ocasión y en este número como se han dado cuenta, el tema es “La mujer”, les voy a hablar de las mujeres que han marcado varias ramas científicas o filosóficas y han sido reconocidas con un premio Nobel, aquellas que hicieron descubrimientos y aportaciones por los cuales se ganaron su lugar en la historia.
De igual manera, su hija “Irène JoliotCurie” dedicó su vida a las ciencias y en 1935 ganó el premio Nobel de Química, por haber realizado una tesis de nuevos elementos radioactivos. Siendo la única pareja madre e hija en haber ganado está distinción.
Este tema es de admirarse, poco a poco las mujeres fueron teniendo renombre, se empezó a escuchar que mujeres en distintas partes del mundo, comenzaron a hacer cosas que llamaron la atención, por qué estaban cansadas de no tener un papel en la sociedad y, demostraron ser capaces, tanto como los hombres. La primer mujer es la más escuchada creo yo, se trata de “Marie Curie” quién es la única mujer en haber ganado en dos ocasiones el premio Nobel, el primero en 1903 por Física junto con su esposo Pierre Curie, por sus aportes a las investigaciones de los fenómenos de la radiación. Y el segundo en 1911 por Química,
La primera mujer en ganar el Premio Nobel de la Paz, fue “Bertha von Suttner” siendo la Presidenta honoraria de la Oficina Internacional por la Paz, Suiza. Por supuesto, no podemos dejar de mencionar a la “Madre Teresa de Calcuta” quién de igual manera es de las mujeres más recordadas. Ganó en Premio Nobel de la Paz en 1979, quién dejó su labor de maestra y se dedicó a los más necesitados fundando su congregación “Las Misioneras de la Caridad” La mujer más anciana aún viva con 102 años, en recibir un Premio Nobel a la Medicina es “Rita Levi-Montalcini” quién en 1986 recibió su premio por su descubrimiento de los factores de crecimiento en el organismo.
Volumen 02 / 16 octubre 2017
8799 -MILLENNIAL
Otra que ha sido muy nombrada en los últimos tres años es “Malala Yousafzai” la cuál en 2014 ganó el Premio Nobel a la Paz, por su lucha contra la represión de los niños y jóvenes, por el derecho de todos los niños a la educación.
Creo yo que estas son las mujeres más relevantes, de las 49 en total que han ganado el Premio Nobel en las diferentes categorías por sus aportaciones y descubrimientos.
87 9 9 - M I L L E N N I A L M G Z
17
8799 -MILLENNIAL
Q U É B O N I TA E S TÁ S D E S D E Q U E E R E S F E L I Z “Arroz con leche, me quiero casar, con una señorita de San Nicolás, que sepa coser, que sepa bordar…” así comienza una canción infantil que no deja de ser eco de una violencia de género históricamente ejercida. Los griegos sostuvieron que las mujeres eran inferiores al hombre por naturaleza, los romanos les concedieron un estatus social bajo, la iglesia dice que solo el hombre fue creado a imagen de Dios, en la revolución francesa a una mujer que se atrevió a levantar la voz la mandaron a la guillotina, en el código civil en 1804 se delimitó que sólo el hogar era el recinto del que eran dignas y así, a través de los siglos la equidad nunca ha estado presente entre ambos géneros. La violencia doméstica va en aumento por el poder que supuestamente es mayor de un hombre hacia una mujer, se empieza por hacer invisible a las amas de casa, en opinión, en minimizar su esfuerzo, en chantajear con la aportación económica, en desmentir que no es un trabajo lo que ellas hacen… cuando lo que se hace como ama de casa es mantener todo en equilibrio, es unir a la familia, es dar amor incondicional, es una labor que ejercen sin pedir nada a cambio, esas mujeres son el núcleo para que la familia sea familia, sin ellas todo se hunde, su ausencia es tristeza.
con el mundo entero, porque hasta hoy no conozco persona más fuerte y decidida que tú.
“Eres fuerte y cada día lo serás un poco más, te admiro mucho, tanto que eres mi orgullo más grande, sé lo que has pasado y que cada día, uno a uno intentas ser la mejor persona posible, todo lo demás es secundario, si alguna vez dudas de lo que puedes lograr, por favor acuérdate de ese momento tan difícil que pudiste superar y bastará para que de nuevo sientas que puedes
Apasiónate por lo que haces. Apasiónate por tu vida”.
Vive este momento, cada momento que se cruce en tu camino porque tú más que nadie sabe que nada es eterno, así que toma lo que necesites, aprende lo que pueda servirte para después y fluye con la vida. Recuerda que el miedo, la tristeza, el dolor, la rabia y la desesperanza también son parte de ti y entre más te resistas más duele, eres humana, está bien intentarlo y caer, llora si lo necesitas, no es malo, recuerda ser humilde, que exigirte perfección es arrogancia, confía en tu instinto cuando te diga que no, si alguien hace algo que te lastima déjalo ir, entiende que no hay nada de malo contigo, que no siempre eres la indicada para alguien y eso está bien. Suelta y las manos
continua. Suelta abiertas para lo
y mantén que viene.
Quiérete tanto que lo que permitas para ti sea lo mejor, recuerda lo feliz que has aprendido a ser con tu propia compañía y que de esa felicidad nadie puede ser dueño más que tú.
Vive para ti, pues para mí, el verte viva es vida.
Volumen 02 / 16 octubre 2017
20 8799 -MILLENNIAL
M E S R O S A Y N O S O LO P O R L A M U J E R Cada año durante todo el mes de octubre el programa de detección oportuna de cáncer de mama. A pesar de que existen 200 tipos de cáncer, uno de los más comunes se ubica en las glándulas mamarias, afecta tanto a mujeres como a hombres, y para fomentar mundialmente su prevención y la lucha en quienes la padecen, se estableció en el 19 de octubre como fecha internacional de ese mal. Sin embargo, los principales obstáculos que mantienen hoy en día a ese padecimiento como la principal causa de muerte en mujeres y hombres, siguen siendo los tabúes y la entrañable cultura del machismo.
esta información, no habría usado un elemento que, dentro del pensamiento machista, está tan ligado a la mujer
Para las mujeres significa “no abrir las piernas ni dejar que otro que no sea su marido, la toque”. Para estos casos, octubre puede ser el pretexto de un cambio, liberación, de soltar el brassier (realmente) y exponer los senos para que sean cuidados y protegidos, sin el temor a lo que dirá el marido, el vecino, el padre o el hermano (porque en realidad nadie debe opinar negativamente cuando el tema es cuidar la salud).
La salud no debe distinguir sexos cuando los síntomas atacan tanto mujeres como hombres, es verdad que es más propenso que una mujer pase por este duro y lamentable momento. Sin embargo y en mi opinión, esa forma de mostrar los hechos, minorizando los casos del sexo masculino, crea una sensación de incredulidad entre los hombres, haciendo que la mayoría piense “que no se volverá su caso” y que quienes lo padezcan se avergüencen de su estado, pensando que tienen “una enfermedad de mujeres” y opten por no hablar de su situación con nadie, aun a costa de su bienestar.
¿Qué hay de los hombres? Su papel abarca a partir del apoyo al no tener objeción en que una mujer decida hacerse una mastografía, pero no se queda ahí. Hace poco existió una campaña en el estado de Nuevo León que fue duramente criticada cuando decidió usar un par de melones como referencia de los pechos. El mensaje no solo está mal por haber “cosificado” (nuevamente) una parte del cuerpo humano, quien realizó este concepto no le dio importancia al hecho de que el cáncer de mama afecta también a los hombres. De conocer
Con todas las campañas e información que existen alrededor del tema pareciera que solamente se concentran en el “accionar” de las mujeres, también son necesarios aquellos mensajes que hagan conciencia en los hombres sobre su cuerpo y gracias a esto, sea posible llegar a una empatía del sexo masculino por el femenino, y viceversa. ¿Qué más?
Ningún estudio debe minorizar los datos médicos y la comunicación no debe dirigirse a un solo público cuando siempre han existido casos en ambos géneros: Por menos probable que parezca, puede afectarnos a todos, esa es la realidad del cáncer de mama, un tema que ha cobrado miles de vidas humanas y que hoy, especialmente en este mes, decidimos compartir.
87 9 9 - M I L L E N N I A L M G Z
8799 - M I L L E N N I A L M G Z
GRACIAS MUJER
Volumen 02 / 16 octubre 2017
THE
FUTURE FEMALE IS
Las astronautas Nicole Aunapu Mann, Anne McClain, Jessica Meir y Christina Hammock Koch.
Los roles sociales de los géneros siempre han estado definidos estrictamente, y a las mujeres se les ha dado sólo un lugar, la casa. Pero gracias a mujeres que han demostrado que son capaces de mucho más, paulatinamente se han integrado a todo lo que les prohibían. Demostrando que son capaces de cosas inimaginables.
Hay muchos descubrimientos que se han adjudicado a hombres porque en su época no era aceptado que una mujer tuviera grandes logros y se han minimizado dentro de la historia. Muchas mujeres han hecho hasta lo imposible por oportunidades que se les negaban y hay historias que parecen ficción, como el disfrazarse de hombre para que nadie se diera cuenta de su
infiltración. Es por esto que la lucha por el feminismo debe seguir vigente. Porque aunque se han logrado derribar muchas barreras, hay otras que cuestan más trabajo o lugares en donde aún no se han erradicado.
Demuestra con este quizz si conoces el rol de las mujeres en la ciencia y la tecnología. No sólo a la ganadora de dos premios Nobel, sí, la admirable Marie Curie.
¿Quién descubrió el virus de la inmunodeficiencia humana?
¿Quién descubrió la primer radioseñal de un pulsar?
¿Quién descubrió el gen del cáncer de mama?
Emilie du Châtelet Francoise Barré-Sinoussi Marguerite Perey Marianne Grunberg
Maria Mitchell Ruby Payne-Scott Jocelyn Bell Antonia Maury
Mary-Claire King Gail Martin Esther Lederberg Daisy Roulland-Dussoix
¿De quién es la teoría de la elasticidad?
¿Quién descubrió el componente principal de las estrellas?
Emmy Noether Hipatia Mary Somerville Sophie Germain
Cecilia Payne-Gaposchkin Caroline Lucretia Herschel Caterina Scarpellini Mary Blagg
¿Quién desarrolló la nanomedicina catalítica? María Valdés Tessy López Goerne Susana López Isaura Meza
¿Qué actriz inventó el espectro de frecuencia para el sistema de comunicaciones? Marilyn Monroe Natalie Portman Hedy Lamarr Rita Hayworth
¿Quién rompió varios récords de la NASA en 2017? Peggy Whitson Anne McClain Jessica Meir Sunita Williams
Descubre las respuestas en la siguiente página.
RES PUES TAS
24 Cecilia Payne-Gaposchkin
Su tesis fue considerada entre las más brillantes en astronomía. Descubrió que el componente principal de las estrellas como el Sol, no era el mismo que el de los planetas, si no que estaban compuestas mayoritariamente de hidrógeno.
Tessy López Goerne
Ella fundó una nueva rama científica y para el tratamiento del cáncer ha trabajado con partículas microscópicas de sustancias como el titanio y el zirconio rellenas con medicamentos, sin recurrir a cirugías o quimioterapias. Una científica orgullosamente mexicana.
Mary-Claire King
Una genetista que además de identificar el gen cancerígeno y ayudar a su tratamiento, demostró que los chimpancés y los humanos son genéticamente idénticos un 99% y ha aplicado la secuenciación de ADN para identificar a las víctimas de violaciones de los derechos humanos.
Jocelyn Bell
Francoise Barré-Sinoussi
Al desencadenarse el SIDA en la década de los 80, identificó el virus y ha sido clave para el desarrollo de tratamientos.
Ese fue el tema de su tesis y descubrió a los 24 años que los astros de hierro súper densos giran tres veces más rápido que la velocidad del sonido, emiten luz intermitente, ondas de radio y radiación electromagnética. Pero el Nobel de Física en 1974 fue otorgado a su tutor.
Hedy Lamarr
Inventó el espectro ensanchado por salto de frecuencia que se utiliza en los GPS, Bluetooth y en las conexiones WiFi. Su historia parece de película, huyó del régimen nazi desde el Imperio Austrohúngaro hasta EUA y tuvo que mantener en secreto lo que estaba haciendo.
Peggy Whitson
La astronauta rompió el récord de tiempo acumulado en el espacio con 665 días y de caminata en el espacio con más de 53 horas en todos sus viajes y ha comandado la Estación Espacial Internacional dos veces, la única mujer en hacerlo.
Sophie Germain
Esta teoría se refiere al estudio de sólidos elásticos lineales sometidos a pequeñas deformaciones. También se le atribuye la teoría de los números y el estudio de los números primos.
87 JUNIPER
An Adventure Journal for the young at heart 8799MILLENNIAL MAGAZINE
23 OCT
201 7
4 8 LPV
99