Athletic Durango Mayo 2015

Page 1

ATHLETIC MAYO2015

1


2

ATHLETIC MAYO2015


CONTENIDO DEPORTE 4. Reduce tu cintura. 6. Hockey Subacuático. 8. Figuras Destacadas.

SALUD

10. Alergias. 12. Bloqueador Solar. 14. Primeros Auxilios

EDICIÓN MAYO 2015

EN PORTADA / A CONTRALUZ

28

KALEB

NUTRICIÓN

GONZÁLEZ

16. Alimentacion de Menopausia. 18. Nutrimentes. 20. Lactosa.

IMAGEN

22. Trucos de Mujeres. 24. Combina el Amarillo. 26. Decoración de Interiores.

CULTURA

34. IQ Más Altos. 36. Distrito Federal. 38. Productos de Apple. Athletic Durango

athleticdgo

athleticdgo

42

PERRO AGUAYO

MIGUEL MARÍN

40 ATHLETIC MAYO2015

3


DEPORTE

REDUCE Tu cintura fácilmente

L

os centímetros de más en tu cintura son una señal incuestionable de que llevas una vida sedentaria, acompañada de una mala alimentación. Afortunadamente, no todo está perdido y aún estás a tiempo de recuperar esa cintura de avispa con la que invariablemente has soñado, siempre y cuando cumplas al pie de la letra una rutina de ejercicios específicos para esta zona del cuerpo y sigas una dieta balanceada.

Rutina de ejercicios

Ejercicio 1: De pie, con las piernas ligeramente separadas y tu espalda derecha, eleva los brazos y respira profundamente. Ahora, inclina tu tronco hacia un lado lo más que puedas. Inicia un giro hasta mirar el suelo, sin encorvar la espalda. Al mismo tiempo, baja tus brazos cuando vayas hacia el frente hasta tocar el suelo, y sigue para terminar de hacer el círculo. Termina en la posición inicial y comienza de nuevo. Cambia de lado, repitiendo lo mismo. Hazlo cinco veces. Ejercicio 2: De pie, con la espalda recta y los brazos elevados. Alza tu brazo derecho lo más que puedas sintiendo que estiras la parte lateral de la cintura; hazlo suavemente dando pequeños jaloncitos, poco a poco, sin lastimar. Cambia de brazo y repite lo mismo. Haz series de 10 repeticiones con cada brazo. Ejercicio 3: Con las piernas levemente abiertas y las manos en la cintura, flexiona ligeramente las rodillas. Ahora gira lentamente tu cintura tanto como puedas hacia la derecha y luego hacia la izquierda, con la espalda bien recta; ten cuidado de mover sólo de la cintura para arriba, dejando quieta la cadera. Realiza una serie de 20 de un lado y del otro. Puedes variar este ejercicio con los brazos cruzados y una con las manos en la nuca. Ejercicio 4: En la misma posición anterior, puedes optar por ponerte un bastón o palo de escoba encima de los hombros y por detrás de la cabeza sosteniéndolo con tus brazos. Sube y baja de un lado y del otro. Haz repeticiones de 20 por cada lado. Ejercicio 5: De pie, con las piernas levemente abiertas y las manos en la cintura, haz ejercicios de rotación en forma de círculo con cintura y cadera, hacia la izquierda y luego hacia la derecha. Ejercicio 6: Abdominales laterales: recuéstate en el piso sobre tu costado derecho y pon tus manos en la nuca. Si eres principiante, pide a alguien que te sostenga los pies; ahora, sube y baja empujando tu torso hacia los pies. Repite del otro lado. Ejercicio 7: Abdominales para abdomen medio: Recuéstate en el piso con las piernas flexionadas y tus manos en la nuca. Si ya eres avanzado en esto, pon algo que pese sobre tu abdomen, como uno o dos libros pesados. Ahora, empuja tu torso hacia adelante y luego vuelve a bajarlo, hazlo lentamente, tienes que sentir un poco de dolor muscular para que sepas que el músculo está trabajando.

4

ATHLETIC MAYO2015


ATHLETIC MAYO2015

5


DEPORTE

HOCKEY SUBACUÁTICO SEGURAMENTE NO LO CONOCÍAS

S

i creías que todas las modalidades del hockey habían sido desarrolladas, estabas muy equivocado.

Esta modalidad deportiva nació en Inglaterra en 1956 de la mano de Alan Blake, quien ideó este deporte como un simple anzuelo para aquellos submarinistas que abandonaban su Bienvenido al mundo del Hockey club. Actualmente se practica en países como Subacuático. Australia, USA, Canadá, UK, Francia, HolanEl Hockey Sub constituye un deporte de da, Sudáfrica, Italia, España, Colombia, Bélgica competición en países tales como Australia, y otros. Argentina, Sudáfrica, Francia, E.E.U.U. e En estos países el hockey ha llegado a converInglaterra, llegando a disputarse campeonatos a tirse en una importante modalidad deportiva y nivel nacional y, cada dos años, a nivel mundial. como consecuencia de ello ha llevado a la creaSe juega en 27 países. ción de competiciones nacionales y mundiales. El Hockey Subacuático es un deporte que se En Australia el hockey es una auténtica locura, practica en el fondo de una piscina, entre dos no sólo se imparte en escuelas como cualquier equipos de 6 jugadores. Cada jugador está otra disciplina deportiva sino que se llegan a equipado con un par de aletas, una máscara y construir piscinas con paredes transparentes un snorkel (tubo). para el disfrute de los espectadores. El objetivo del juego es llevar o pasar un tejo En Francia la gran práctica del Hockey Sub ha en el fondo de la piscina, utilizando el stick dado como resultado la creación de 3 divisio(palo) de madera de Hockey Sub, a fin de con- nes regionales en la modalidad masculina y 2 vertir goles en el arco del equipo contrario. en la femenina, así como la creación de una potentísima selección francesa. Historia Lo que en un principio empieza como un El Hockey Subacuático nació en Europa en los juego o una forma de mantener la forma física años sesenta y se expandió posteriormente. en aquellos buceadores o nadadores que por

6

ATHLETIC MAYO2015

cualquier razón dejan de practicar su actividad, se convierte poco a poco en un deporte de competición donde uno entrena sin darse cuenta. Las destrezas básicas de este deporte son de fácil aprendizaje y rápidamente se puede estar jugando. No hay requisitos previos, solo que le guste. Al principio puede costar adaptarse a la apnea pero con el transcurrir del tiempo se adquiere la habilidad. Es un juego veloz, dinámico, de movimientos explosivos lo que hace que las apneas sean cortas. La particularidad del Hockey Sub reside en que se trata del único deporte subacuático de equipo. Su práctica requiere un esfuerzo considerable. Los jugadores pasan alrededor de unos 8 a15 segundos debajo del agua para después subir para recuperarse y ponerse en posición para seguir en juego. Es un deporte aeróbico-anaeróbico alternado. Alrededor del 60% del juego se desarrolla debajo del agua, mientras que el restante 40 % se centra en nadar por la superficie para recuperarse. Se trata pues de un deporte enérgico y muy


competitivo donde la gente puede disfrutar sea cual fuera su nivel. El trabajo en equipo, la anticipación y la velocidad son fundamentales y es lo que permite mover el tejo alrededor de los oponentes para conseguir el objetivo deseado: el gol. Se juega llevando el tejo por el fondo de la pileta, el cual se puede lanzar hasta 4 metros y levantar del fondo hasta 1 m aproximadamente dependiendo de la pericia del jugador. Reglas de Juego He aquí algunas de las normas más importantes a tener en cuenta en un partido de Hockey Subacuático: -Se juega desde los 14 años en adelante, tanto hombres como mujeres; puede jugarse mixto o no. -Un partido tiene una duración de 33 minutos, es decir 2 periodos de 15 minutos y un descanso de 3 minutos en la media parte. Debe haber dos árbitros en el agua con uno más fuera que al ver la señal de los mismos hace sonar un timbre para que se pare el juego y se cobre la infracción. -En la media parte ambos equipos cambian de lado. Es necesario que al cabo de los 33 minutos haya un equipo ganador, de no ser así se jugará una prórroga de 10 minutos. -Si después de la prórroga el resultado sigue siendo de empate se procederá a una segunda prórroga donde el primero que marque gol ganará. -En cada partido cada equipo dispone de un tiempo muerto de 1 minuto. -Tanto al principio de un partido, como después de la media parte, luego de un gol o de un tiro de penal, la posición de salida de los jugadores de cada equipo será su propia línea de gol, teniendo cada jugador una mano en contacto con esa línea. -El árbitro principal reanudará el juego 30 segundos después de que se haya marcado un gol, o antes si el equipo que lo ha marcado está preparado. -El gol será válido siempre y cuando el tejo haya entrado totalmente dentro de la zona de gol y haya tocado la pared del arco. Los arcos se encuentran en el fondo y miden 3 metros de largo. Si el tejo entra empujado por otra cosa que no sea el stick, el gol quedará anulado. Las infracciones pueden ser: *Infracciones menores: salidas incorrectas, obstrucciones, faltas con stick. * Infracciones mayores: engañar, obstruir o insultar. *Infracciones graves: pelearse, pegar, o reincidir en faltas mayores. ATHLETIC MAYO2015

7


FIGURAS DESTACADAS

ROSA TORRES

P

residenta actual de la Asociación Estatal de Tenis de Mesa, desde su llegada a este deporte a Durango, se ha encargado de tener representación en eventos importantes de carácter nacional como la Olimpiada y Universiada.

¿Cómo y a qué edad iniciaste en el Ajedrez?

Aprendí a jugar cuando tenía aproximadamente 7 años, ya que veía jugar a mi papá y mi tío y entonces fue cuando mi papá me enseñó a mover las piezas para así poder jugar con él, pero fue hasta que estaba en secundaria cuando el maestro de ajedrez de la secundaria, Pedro de los Santos, me invitó a participar en un torneo, al inicio solo lo tomé como diversión, incluso como un momento para "escapar" de clases, sin imaginar que ese momento sería el inicio de una importante etapa de mi vida; ese torneo que participé era un municipal y pase a la siguiente etapa y así sucesivamente hasta llegar al regional, fue entonces así que como ya tenía una responsabilidad de representar a mi estado, tenía que iniciar mi preparación y poco a poco me fui enamorando de ese deporte, y fue también cuando empecé a entrenar y a jugarlo de una forma más formal, y a participar desde entonces en todos los torneos que se podía asistir.

¿Cuántas horas al día o a la semana le dedicabas al Ajedrez?

En un inicio era muy poco, 30 minutos al día, pero conforme fui adentrándome más, pues ya fueron entrenamientos más formales de 2 a 3 horas diarias y cuando se realizaban cursos para preparación de un torneo pues básicamente era toda la tarde.

8

ATHLETIC MAYO2015

Una larga trayectoria como deportista dentro del ajedrez es la que ha tenido Rosa Alejandra Torres Monreal, primero como jugadora y ahora como entrenadora, en la actualidad dedicada un poco más a la promoción y entrenamiento del tenis de mesa, lo que la ha llevado a ser una de las mujeres en Durango que más promueven alguna actividad deportiva. ¿Algún personaje que influyó para que practicaras este deporte?

Creo que cada uno de los que estuvieron involucrados en cada etapa como ajedrecista, mi padre en los primeros inicios y mi madre apoyándome en cada momento, mi primer entrenador el Profesor Pedro de los Santos que me dio las primeras bases y Alejandro González Bringas, ya que gracias a él me mantuve en dicho deporte y que gracias a sus enseñanzas, regaños y paciencia, logré conocer y desarrollar más a fondo el ajedrez.

¿Cómo se dio el cambio al tenis de mesa?

Bueno, pues cambio total no ha sido, ya que sigo involucrada en los dos deportes de alguna u otra manera, pero me involucré en el tenis de mesa por medio de un curso de la UJED a través del Ceddu, ya que siempre se me había hecho interesante ese deporte, en ese curso tuve la oportunidad de conocer a Sergio Blanco, presidente de la FEMETEME, quien me invitó a empezar con capacitaciones para iniciar a fomentar y formalizar el tenis de mesa en Durango, cabe mencionar que al inicio que empecé a formar un grupo de tenis de mesa eran mis alumnos ajedrecistas los cuales al finalizar el entrenamiento de ajedrez continuábamos con tenis de mesa, pero poco a poco se fueron integrando más niños y jóvenes.

¿Hay interés por jugar este deporte?

Se ha llevado el tenis de mesa a escuelas y nos damos cuenta que hay mucho interés, uno de los aspectos por el que se ha limitado un poco es por la falta de espacios y material dónde dar iniciación.

¿Cuál ha sido el crecimiento del tenis de mesa?

Ha sido un proceso difícil, pero hemos estado presentes con participaciones desde un inicio en eventos nacionales como Olimpiada, Universiada y eventos federados y poco a poco se ha logrado un nivel más elevado en el juego de los deportistas, ya se han obtenido dos medallas en un evento federado en Aguascalientes, también ahora se está trabajando con la iniciación del tenis de mesa en niños cada vez más pequeños para obtener mejores resultados, con el apoyo de la entrenadora Sarahi Soto, otra de las cosas donde hemos tenido un gran avance es en cuanto certificaciones nacionales e internacionales; por el lado de entrenadores y certificaciones nacionales en árbitros los cuales ya han tenido participación en eventos de gran importancia.

¿Qué le dirías a la juventud para que practicara algún deporte y sobre todo a las mujeres?

El deporte te da grandes satisfacciones, te relacionas con muchas personas afines al deporte que te gusta, logras grandes amigos que estarán a lo largo de tu vida, te ayuda a conocer muchos lados, pero lo mejor es la satisfacción que se siente de obtener los resultados del esfuerzo que hiciste en tus entrenamientos para lograr un objetivo, así es que, chicas, no pierdan la oportunidad de integrarse, de conocer varios deportes para que así puedas saber cuál será tu mejor elección además que te ayudará a estar saludable, también invito a que más mujeres se involucren en el deporte, que se den la oportunidad de demostrar sus cualidades.


ATHLETIC MAYO2015

9


A

SALUD

unque exponerse moderadamente al sol es recomendable, porque ayuda a elevar el ánimo, la vitalidad y además interviene en la producción de Vitamina D en el organismo, permanecer mucho tiempo bajo las radiaciones solares puede ser peligroso, ya que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, cada año se producen 123 mil casos de cáncer de piel, además, es uno de los responsables del envejecimiento prematuro y la aparición de líneas de expresión, machas y otros desórdenes de la piel, algo que se puede evitar si se utiliza un buen protector solar. Los protectores solares son productos que se aplican en la piel para protegerla de los efectos de los rayos UVA y UVB. Se pueden distinguir dos tipos de productos, por un lado están los bloqueadores físicos, inorgánicos o pantalla total que reflejan la radiación e impiden que penetre en la piel, y por otra parte se encuentran los filtros solares que absorben la radiación y la transforman en energía que no dañe la piel. Para elegir un buen protector solar, debes tomar en cuenta principalmente tu tipo de piel, tanto en tono (recuerda que las claras son más sensibles) y si es grasa, seca, mixta o normal. Además considera la actividad que vayas a realizar, por ejemplo, si vas a la playa o harás alguna actividad al aire libre busca algún producto con un Factor de Protección Solar mayor a 50 o si vas a nadar, consigue uno que sea a prueba de agua. Si padeces acné, manchas, alergias o sensibilidad al sol, acude a un especialista para que te indique el producto ideal para ti. Por el contrario, si tienes la piel sana, adquiere un producto para piel normal ya que no necesitas fórmulas más avanzadas. Por último, según recomendaciones de la OMS, el protector solar se debe poner sobre la piel seca 30 minutos antes de la exposición al sol para que la absorba y actúe mejor. Debes aplicarlo en todo el cuerpo, (esto incluye orejas, cuello, labios, codos, manos, pies y cuero cabelludo, si no se tiene cabello) además, recuerda usarlo aunque el día esté nublado, ya que los rayos solares atraviesan las nubes. Con estos cuidados, tu piel podrá verse más joven, bella pero sobre todo, estarás protegiéndote contra las inclemencias del sol.

10

ATHLETIC MAYO2015

BLOQUEADOR

SOLAR


ATHLETIC MAYO2015

11


SALUD

PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE ATAQUE CARDIACO Un ataque cardiaco ocurre cuando el flujo de sangre que lleva oxígeno al corazón se bloquea. El miocardio resulta privado de oxígeno y comienza a morir. Si usted cree que alguien está teniendo un ataque cardíaco, haga lo siguiente: Procure que la persona se siente, descanse y trate de mantener la calma. Afloje cualquier prenda de vestir ajustada. Pregúntele si toma medicamentos para el dolor torácico por una enfermedad cardíaca conocida, como nitroglicerina, y ayúdele a tomarlo. Si el dolor no desaparece rápidamente con el reposo o al cabo de tres minutos después de haber tomado la nitroglicerina, solicite ayuda médica urgente. Si la persona está inconsciente y no reacciona, llame al número local de emergencias y luego inicie la RCP. 3.- Coloque a la persona cuidadosamente boca arriba. Si existe la posibilidad de que la persona tenga una lesión en la columna, dos personas deben moverla para evitar torcerle la cabeza y el cuello.

1.- Verifique si hay respuesta de la persona. Sacúdala o dele palmadas suavemente. Observe si se mueve o hace algún ruido. Pregúntele en voz alta "¿Te sientes bien?".

2.- Llame al número local de emergencias si no hay respuesta. Pida ayuda y envíe a alguien a llamar al número local de emergencias. Si usted está solo, llame al número local de emergencias y traiga un desfibrilador externo automático o AED (si hay disponibilidad de esta máquina), incluso si tiene que dejar a la persona.

12

ATHLETIC MAYO2015


4.- Realice compresiones cardíacas o pectorales: Coloque la base de una mano en el esternón, justo entre los pezones Coloque la base de la otra mano sobre la primera mano Ubique el cuerpo directamente sobre las manos. Aplique 30 compresiones, las cuales deben ser RÁPIDAS y fuertes. Presione alrededor de dos pulgadas dentro del pecho y cada vez permita que éste se levante por completo. Cuente las 30 compresiones rápidamente: "1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, ya".

6.- Observe, escuche y sienta si hay respiración. Ponga el oído cerca de la nariz y boca de la persona. Observe si hay movimiento del pecho y sienta con la mejilla si hay respiración.

5.- Abra la vía respiratoria. Levántele la barbilla con dos dedos. Al mismo tiempo, inclínele la cabeza hacia atrás empujando la frente hacia abajo con la otra mano.

7.- Si la persona no está respirando o tiene dificultad para respirar: Cubra firmemente con su boca la boca de la persona afectada. Ciérrele la nariz apretando con los dedos. Mantenga la barbilla levantada y la cabeza inclinada. Dé 2 insuflaciones boca a boca. Cada insuflación debe tomar alrededor de un segundo y hacer que el pecho se levante.

8.- Continúe la RCP (30 compresiones cardíacas, seguidas de dos insuflaciones y luego repetir) hasta que la persona se recupere o llegue ayuda. Si hay disponibilidad de un AED para adultos, utilícelo lo más pronto posible. Si la persona comienza a respirar de nuevo, colóquela en posición de recuperación, y verifique periódicamente la respiración hasta que llegue la ayuda.

ATHLETIC MAYO2015

13


SALUD

LAS ALERGIAS CONOCE QUÉ TAN LETALES PUEDEN SER

A

l hablar de alergias, las reacciones y disparadores son muchos y muy diferentes: van desde unos estornudos causados por el polen primave- epinefrina, además de llevar una identificación de alerta para los médicos. ral hasta casos severos con desenlaces fatales. Pero ¿qué pasa cuando Lo que estos pacientes no deben hacer es subestimar el peligro de su alergia, una alergia pone en riesgo nuestras vidas? experimentar por su propia cuenta ni buscar remedios por Internet sin consultar a un especialista en alergias. Los síntomas de alergia varían ampliamente, desde moderados (como estornudos, nariz acuosa, ojos irritados, dolor abdominal, diarrea o erupciones moderadas) a severos e incluso letales. Las alergias severas pueden presentarse en forma Cuando se trata de buscar recursos útiles específicos para la alergia, es mejor que los pacientes sean guiados por el alergista, quien puede proveer material de lectura de asma crónica y eczema desfigurativo severo. y recomendar ciertos sitios web. Hay una gran cantidad de fuentes de información confiables en los sitios online de asociaciones científicas de Alergia, Asma e InmuLas reacciones pueden desarrollarse repentinamente, progresar rápido y ser, nología (como ACAAI), o ciertas organizaciones de ayuda a pacientes. potencialmente, un caso de un shock anafiláctico a una pequeña cantidad de comida, una medicina, incluso una aspirina, una picadura de insecto o un proceEl estrés se ha vuelto un factor común fundamental en el desarrollo o empeoradimiento médico. Las víctimas de alergias letales son esencialmente individuos miento de muchas condiciones. Causa varios grados de cambios indeseados en la sanos. química y las funciones del cuerpo. Las enfermedades alérgicas que empeoran por Todos los pacientes que han tenido alguna vez una reacción que atente contra sus el estrés son el asma, eczema y erupciones crónicas. En estos casos, tratar la causa fundamental del estrés es de mucha ayuda. vidas, y aquellos con síntomas que no están bien controlados con medicaciones sintomáticas usuales, merecen una evaluación por un especialista en alergias certificado, para averiguar las causas y prescribir un plan apropiado.

QUÉ PROVOCA ALERGIA

Frutos secos, leche, huevo, frutas, pescados y mariscos son los alimentos que más Además de evitar los factores que la provocan, el paciente puede necesitar insenalergias provocan, y los antibióticos y antiinflamatorios entre los medicamentos, sibilización de alergia o medicinas especiales, y a veces una autoinyección de además del polen, el polvo y picaduras de insectos como abejas y avispas.

14

ATHLETIC MAYO2015


ATHLETIC MAYO2015

15


NUTRICIÓN

LA LACTOSA

L

DIETA PARA LA INTOLERANCIA

a lactosa es el azúcar que se encuentra en la leche, formada por la unión de moléculas de galactosa y glucosa. Nuestro organismo posee una enzima que digiere la lactosa, es decir, rompe las uniones de galactosa y glucosa para que podamos utilizar dichas moléculas. Esta enzima se llama lactasa y se produce en la mucosa intestinal. En algunos seres humanos, sobre todos en los adultos, la enzima lactasa se encuentra en cantidades tan bajas que no pueden digerir la lactosa que contiene la leche y los derivados lácteos. En estos casos aparecen síntomas intestinales, como aumento del movimiento, irritabilidad, diarrea o flatulencia, que pueden conducir a una pérdida de nutrientes y electrolitos. El objetivo de esta dieta es reducir la ingesta de lactosa según el nivel de tolerancia individual para evitar los síntomas y mantener un adecuado estado nutricional.

PRINCIPALES RESTRICCIONES

La principal medida a seguir es limitar la ingesta de leche y, en menor medida, la de sus derivados (queso, yogur, etc.), ya que estos, al sufrir un proceso de fermentación, disminuyen su contenido en lactosa. Puede comenzarse con una restricción estricta de la lactosa e ir aumentando hasta llegar al nivel de tolerancia que nos corresponda. En el caso de limitación total se deben evitar, además de la leche, los quesos, yogures, flanes, natillas y demás postres lácteos, helados, quesos cremosos o no fermentados, puddings, panes elaborados con leche, salsas a base de leche, bebidas lácteas, etc. Es aconsejable leer atentamente las etiquetas de los productos, ya que la lactosa también se encuentra en alimentos preparados en forma de suero, sólidos o fermentos lácticos, proteínas lácticas, caseinato o lactoglobulinas. La lactosa también se puede encontrar como excipiente en algunos fármacos, por lo que se recomienda comprobar la cantidad contenida en cada comprimido, aunque su contenido es tan pequeño que no suele presentar síntomas. Sin embargo, el lactato, el ácido láctico y la lactoalbúmina, presentes en muchos productos empaquetados o en conserva, no contienen lactosa.

ALTERNATIVAS A LA LECHE

En la mayoría de los casos, medidas entre 100 y 200 ml de leche (5-10 gr de lactosa) al día suelen ser bien toleradas. Si se consume esta cantidad es recomendable fraccionarla en varias tomas a lo largo del día y acompañada de otros alimentos. Como la leche es la principal fuente de calcio de la dieta, resulta muy importante asegurar una buena ingesta de este mineral por medio de otros alimentos alternativos: Leche baja en lactosa. Se puede utilizar para la elaboración de platos como croquetas, bechamel o postres caseros. Leche de soja. Quesos fermentados y curados. Legumbres. Frutos secos. Algunos pescados, como sardinas, boquerones con espinas, berberechos, mejillones, etc. Si fuese necesario, también se pueden tomar suplementos orales de calcio. Para mejorar la absorción del calcio debemos evitar: Bebidas carbonatadas (ricas en fosfatos). Algunas verduras, como las espinacas o el ruibarbo, que son ricas en ácido oxálico y dificultan la absorción del calcio. El calcio necesita para absorberse la presencia de vitamina D, que se encuentra principalmente en huevos y pescado. Otra buena forma de conseguirla es una exposición controlada a los rayos solares, ya que contribuyen a la síntesis de vitamina D bajo de la piel.

16

ATHLETIC MAYO2015


¿CÓMO PUEDO EVITAR ENFERMEDADES

TRANSMITIDAS POR

ALIMENTOS?

E

LN. Miriam González Mora

n temporada de calor se incrementa el número de Enfermedades Transmitidas por Alimentos, conocidas como ETA’s. Es por ello que debemos intervenir en la medida que podamos para evitar estas enfermedades causadas por bacterias como Salmonela, E. Coli, Listeria, cólera; o virus y parásitos. Los alimentos insalubres generan un círculo de enfermedad y mala nutrición que afecta especialmente a los lactantes, los niños pequeños, los ancianos y los enfermos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los alimentos considerados “no sanos” están relacionados con la muerte de aproximadamente 2 millones de personas al año. Para conseguir una alimentación sana debemos ir más allá de comer frutas y verduras. Es indispensable que la preparación y el consumo del alimento sea de provecho para nuestro organismo, así que el manejo higiénico es un factor que determina que tan sana es nuestra comida.

Las ETA’s pueden evitarse siguiendo estos sencillos pasos:

Limpieza

La persona que está en contacto directo con los alimentos debe usar ropa limpia, sin barba o bigote, y cabello recogido. Debe lavar y desinfectar constantemente las manos, así como el espacio y utensilios al tocar o preparar algo diferente; es decir, si se prepara carne y ensalada, al terminar la ensalada es necesario limpiar todo para iniciar con la preparación de la carne. Este punto se vuelve complicado cuando comemos en la calle. Debemos de aprender a elegir los lugares verificando la apariencia de las personas que preparan el alimento. Podemos revisar si existe documentación que certifique cursos de manejo higiénico de los alimentos, que las mesas estén limpias, o que, por ejemplo, el puesto no esté ubicado al lado de una alcantarilla.

Separar alimentos y utensilios

No podemos estar mezclando alimentos al manipularlos o guardarlos. Si tengo un alimento crudo como carne o verdura, no puedo picarlo, guardarlo o reservarlo en el mismo recipiente que uno cocido. Si sucediera esto, las bacterias del alimento crudo pasarían al cocido y quedaría contaminado nuevamente. Igual pasa con los utensilios, evitemos usar una cuchara para todo. Si prepararas algo que requiere crema y mayonesa, lo ideal es tener una cuchara para cada ingrediente o lavar y secar antes de introducirlo en otro. Cada alimento tiene sus características y así evitamos que se contaminen, por lo que no sólo disminuiremos enfermedades sino que también alargaremos la vida del alimento.

Cocinar los alimentos completamente

Prefiere término bien cocido, pues al no cocinar un alimento a la temperatura o por el tiempo correcto los microorganismos puedan reproducirse y así terminar enfermándonos. Hay pequeñas acciones que podemos realizar para comprobar que estén bien cocidas. Si es carne, por ejemplo, y sigue estando rojita es probable que no esté completamente cocida. Otra medida para asegurarnos que la carne esté a término, es tratar de separar las hebras de la carne, si se deshebra con facilidad significa que llegó a la temperatura correcta por el tiempo correcto. También evita consumir sobre todo mariscos sin cocer, y preparados sólo con limón, pues no asegura la eliminación de microorganismos.

Mantener los alimentos a temperaturas seguras

Los alimentos deben estar a temperaturas frías o calientes, no deben conservarse tibios. Un alimento con

una temperatura superior a 4º C o por debajo de 60º C se considera que está en zona de riesgo pues es la temperatura donde los microorganismos pueden multiplicarse con mayor facilidad. En casa verifica el buen funcionamiento del refrigerador y asegúrate que al cocinar la comida sea por un tiempo adecuado. Un alimento caliente solo puede estar a temperatura ambiente por dos horas, después de este tiempo deberá guardarse en refrigeración o en su caso volver a calentarse para después guardarse. Un alimento descongelado no debe volver a congelarse, debe consumirse por completo. Si es un alimento crudo congelado, puede procesarse y ya elaborado el platillo podrá congelarse nuevamente. Para descongelar los alimentos se recomienda que se planee y que del congelador pase a refrigeración. También se recomienda descongelar directamente en la cocción o por microondas, pero nunca dejar el alimento en agua estancada.

Usar agua y materias primas inocuas

Una de las características de una dieta correcta es la de inocuidad. La OMS refiere a la inocuidad de los alimentos como las acciones encaminadas a garantizar la máxima seguridad posible de los alimentos. Esto es que el alimento no debe causarnos ningún daño y por lo tanto debe estar garantizado desde la producción hasta el consumo, siendo de provecho y nunca motivo de intoxicación o malestar. Asegúrate que el agua y los ingredientes que usas sean seguros, cuida donde los compras, la calidad y las características de cada alimento, que huela, se vea y sepa a lo que debe ser. En cuanto al agua recuerda hervirla o desinfectarla previamente para el consumo. Nos gustaría que pusieras en práctica estos consejos y así evitar enfermedades causadas por un manejo inadecuado de los alimentos. Siempre hay que estar atentos a lo comemos y el proceso que tiene la comida para cuidar nuestra salud. ¡Provecho! ATHLETIC MAYO2015

17


NUTRICIÓN

MENOPAUSIA LA IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN POR: NORA MINJARES

L

a menopausia es un cambio fisiológico que se produce de forma natural en la mujer, generalmente entre los 48 y 55 años de edad. A algunas mujeres se les presenta la menopausia con menos de 40 años, denominándose menopausia precoz. La menopausia se produce porque -de forma paulatina-, va cesando la actividad hormonal de los ovarios y se produce un descenso en estrógenos, de forma que desaparece la capacidad de reproducción y la menstruación. La Organización Mundial de la Salud (OMS), describe distintas etapas de transición de la menopausia.. 1. - Premenopausia: Se produce una alteración fisiológica en el ovario. 2. - Peri-menopausia: Etapa que abarca desde que aparece la irregularidad menstrual, hasta que desaparece la misma -desde 3 a 9 años-. 3. - Post-menopausia: Etapa posterior en la que ha desaparecido la menstruación. Entonces debido a los cambios hormonales y todo lo mencionado, se empieza con lo siguiente: · Debido a estos cambios al inicio de la menopausia aparecen los “sofocos” y otros síntomas, como la sudoración, trastornos del sueño, irritabililidad y fatiga. · - Mayor tendencia a aumentar de peso, debido a una mayor acumulación de grasa en la zona del abdomen. · - Mayor riesgo de padecer enfermedades del corazón. · - Mayor riesgo de sufrir hipertensión, debido a la modificación del sistema de coagulación y el metabolismo de la glucosa. · - Mayor riesgo de que ocurra una pérdida de la masa ósea, mayor prevalencia de osteoporosis y fracturas de huesos. · - Al disminuir el colágeno de los tejidos, se producen alteraciones en la piel que se torna más seca y fina. · - Aparecen alteraciones vaginales y urológicas y se pierde elasticidad y lubricidad en la zona.

18

ATHLETIC MAYO2015

· - Cambios psíquicos pudiendo aparecer cambios de humor. Todos estos procesos pueden disminuirse, prevenirse y hasta eliminarse con UNA ALIMENTACIÓN ADECUADA y pasar la menopausia como otra etapa más de la vida sin complicaciones.

avena, quinoa, etc. * Semillas que aportan vitaminas y omega 3 como la chía, linaza, ajonjolí, almendras, pepita de calabaza. * Evitar leche de vaca y reducir los lácteos al mínimo. * Evitar los alimentos altamente industrializados como embutidos, refrescos, comida congelada, alimentos

Es por eso que en todas las etapas de la vida hay necesidades específicas.

con azúcar como pastelería, sopas empaquetadas, salsas, etc. * Los alimentos deben ser lo más simples naturales y sin procesar. * Preferir las carnes blancas como los pescados y salmón. * Aumentar el consumo de hojas verdes como las espinacas, perejil, lechugas, etc. * Disminuir los alimentos de origen animal. * Agregar leguminosas como lentejas y garbanzos a la dieta. En esta etapa es recomendable consumir alimentos con fitoestrógenos. Los fitoestrógenos son compuestos químicos que encontramos en determinados alimentos de origen vegetal, constituyéndose como estrógenos vegetales, los cuales aportan interesantes beneficios para la mujer ante la llegada de la menopausia, los fitoestrógenos actúan de manera similar al estrógeno, que en la menopausia se encuentra reducida esta hormona, convirtiéndose así en la responsable de los síntomas típicos del climaterio.

Cada 10 años nuestras necesidades calóricas van cambiando y disminuyendo, ya que nuestro metabolismo se va haciendo más lento y ya dejamos de desarrollarnos, las necesidades cambian y en este caso en la mujer, como ya no está en etapa reproductiva son otros requerimientos, ahora el enfoque es en la prevención, en mantener un estado de salud óptimo y reforzar todo el organismo. La dieta debe ser enfocada en la calidad de los alimentos más que en las calorías aportadas, hay que tener mucho cuidado aquí ya que varias dietas se basan solo en calorías sin tener en cuenta las vitaminas minerales, etc., que estas aportan. Cuando hablo de calidad me refiero a una dieta rica en alimentos frescos, naturales, sin procesar, que sea variada, tomando suficiente agua y acompañada de un estilo de vida sano como la práctica de ejercicio constante. La dieta durante la menopausia y pre menopausia debe basarse en * Frutas y verduras frescas y 80 % crudas. * Tomar por lo menos dos litros de agua al día entre comidas. * Disminuir al mínimo las harinas sobre todo harinas blancas. * Consumir granos y cereales Integrales como: arroz,

Aquí los alimentos que nos brindan fitoestrógenos * El tofu y los edamames (frijol de soya tierno), los productos de soya se deben consumir orgánicos en su preferencia. * Los germinados especialmente el de alfalfa. * El camote. * Espinacas. * Semillas de linaza.


ATHLETIC MAYO2015

19


IMAGEN 14 TRUCOS QUE TODA MUJER DEBE CONOCER 1. PLANCHADO DE CAMISAS Al planchar una camisa con botones, dale la vuelta al revés para planchar fácilmente sobre el botón. 2. OBJETOS PERDIDOS. Pon una media o calcetín sobre la manguera de la aspiradora para encontrar artículos pequeños como el tornillo de un aro. 3. TÉCNICAS ALTERNATIVAS PARA PLANCHAR CUELLOS. Usa un alisador de pelo para planchar el cuello de tu camisa. 4. CIERRES QUE NO FUNCIONAN. Arregla un cierre atorado frotando los dientes con la punta de un lápiz de grafito. 5. MANCHAS DE DESODORANTE. Para deshacerte rápidamente de las manchas de desodorante, tienes que frotar con un par de jeans. Prueba en un rincón primero para evitar cualquier transferencia de color. 6. MANCHAS DE VINO. Quita una mancha de vino tinto secándola suavemente con un paño empapado en vino blanco. 7. REMUEVE MANCHAS DE TRANSPIRACIÓN. Para quitar las manchas de sudor amarillo de camisas blancas, rocía las áreas afectadas con jugo de limón antes de ponerlos en la lavadora. 8. EVITA QUE SE TE CORRA UN PUNTO. Rocía tus medias con laca de pelo para evitar que se corran. 9. LIMPIA ESOS ZAPATOS DE GAMUZA. Para limpiar la suciedad de la gamuza, quita la corteza de un trozo de pan y deja que se añeje. Frota suavemente la mancha con el borde del pan duro, y desaparecerá. 10. CÓMO VER QUÉ ROPA USAS Y QUÉ ROPA NO USAS TANTO. Para ver qué ropa nunca usas, coloca todos sus ganchos en una dirección, y cuando saques la ropa para vestirte, cuélgalos de nuevo con la percha en la dirección opuesta. Después de un año, deshazte de la ropa que aún está colgando en la dirección original. 11. CÓMO SUAVIZAR ESA POLERA NUEVA. Haz que tus poleras queden suaves dejándolas en remojo por tres días en una mezcla de agua salada (1 litro de agua y media taza de sal) y luego lávalas normalmente. 12. CÓMO LAVAR EN SECO EN LA CASA. Para lavar ropa en seco a mano usa un secador de lechuga (esos donde revuelves las lechugas para sacarles el agua). 13. ARREGLA ESOS ZAPATOS DE CHAROL. El limpiador de vidrios sirve para devolverle el brillo a tus zapatos de charol. 14. CÓMO QUITARLE EL MAL OLOR A LA ROPA. Remueve los malos olores de la ropa usada rociándola con una de una parte vodka y dos partes agua.

20

ATHLETIC MAYO2015


ATHLETIC MAYO2015

21


IMAGEN

COMBINA EL AMARILLO

El amarillo es un color llamativo que combina mejor como complementario que como color principal. Los colores que mejor combinan con el amarillo son: el negro, el azul, el malva - morado y el gris.

Si en nuestro armario contamos con alguna prenda -vestido, traje, chaqueta, blusa, jersey, falda, camisa, etc.- de color amarillo ¿con qué colores podemos combinarla? Es un color cálido y llamativo, que combina muy bien con casi toda la gama de colores fríos -azules, verdes, grises, negros y con algunos colores cálidos como la gama de los rojos, burdeos y rosas. También combina bien con sus propios tonos y los dorados. Es un color fuerte, llamativo del que no se puede abusar, es mejor utilizarlo de forma que no sea el color dominante en nuestro vestuario. Se puede utilizar como un color complementario en nuestro guardarropa. El amarillo es un color para el día, poco aconsejable para la noche. Al ser un color claro, es un color que aumenta la percepción de volumen, que agranda ligeramente la figura. Los colores tan luminosos deben ser combinados con otros más discretos en su tonalidad de los que hemos nombrado anteriormente.

22

ATHLETIC MAYO2015



IMAGEN

DECORACIÓN DE INTERIORES CONOCE LOS 6 ESTILOS

Una de las áreas del diseño que tomará mucha más fuerza es el interiorismo. Algunas de las tendencias que se presentan para los diferentes espacios son el minimalista, el étnico o bohemio y el estilo asiático.

CLÁSICO O TRADICIONAL

MINIMALISTA

Estos espacios se diseñan a raíz de los muebles con un estilo inglés o gregoriano, se caracteriza por utilizar los colores marrones y ocres, y los diferentes acabados en madera pero poco elaboradas.

Un diseño que se caracteriza por los pocos elementos y la carencia de color, es uno de los estilos que siempre se mantiene moderno y actual. Es un estilo que carece de desorden y los espacios son extremadamente limpios.

ASIÁTICO

Es un estilo que llama la atención por ser elegante y con clase, además de representar a una cultura entera por el uso de elementos simbólicos. Se complementa con las flores, estampados, aves, muebles en madera, lámparas de pozo y de papel y tapices de seda. Son diseños que incitan a la relajación y la concentración

ROMÁNTICO

MULTIFUNCIONAL

Se caracteriza por el uso en colores claros como el blanco, tonos pasteles, beige y sobre todo por el uso de lo neutro. Es un estilo que brinda vida, alegría, feminidad y relajación.

Es un estilo que mezcla varias tendencias con el objetivo de brindar soluciones, hacer brillar los espacios y dar personalidad única a cada uno de éstos.

ÉTNICO O BOHEMIO

Una tendencia que se presenta en los hogares o en los pequeños departamentos. Se caracteriza por el uso de colores llamativos como naranja, rojo púrpura y amarillos. Se complementa con estampados y diferentes texturas en las paredes, tapetes o sillones.

24

ATHLETIC MAYO2015


ATHLETIC MAYO2015

25


A CONTRALUZ

KALEB

GONZĂ LEZ

Un peleador con hambre de triunfo y capaz de enfrentarse a lo que sea. 26

ATHLETIC MAYO2015


ATHLETIC MAYO2015

27


¿Cúando naciste? “25 de noviembre de 1996”. ¿Qúe nivel de estudios tienes? “Preparatoria”. ¿Cuál es tu deporte favorito? Mi deporte favorito son las artes marciales mixtas (MMA) ¿Por qué te gusta? “Me gusta este deporte porque es un deporte muy fuera de lo común, no cualquiera tiene el valor de practicarlo, me gusta porque no solo lo veo como un deporte, es algo que va conmigo , me distrae y me aleja de cualquier vicio o alguna otra cosa que pudiera afectarme en un futuro, me gusta el simple hecho de subirme al octágono, encerrarme, dar todo de mí y olvidarme de todo lo que hay alrrededor”. ¿Desde cuándo lo practicas? “Lo practico aproximadamente hace 2 años”. ¿Qué beneficios tiene? “Sus beneficios son que me distraigo, como ya lo dije me aleja de malos vicios y me beneficia muchisimo en mi cuerpo y mi salud”. Sabemos que eres el campeón actual de la CNBK, ¿Qué hiciste para lograrlo? “Si, soy campeon nacional de la CNKB, lo que hice fue esforzarme cada dia un poco mas en mis entrenamientos, en mis peleas dar el 100% y un poco más, mentalizarme positivamente, visualizarme como un campeon, soñar con esto y asi es como se consigue”. ¿Qué sentiste al haber logrado esta victoria? “Una emocion que es muy dificil de explicar, es algo que te llena de orgullo, el saber que eso por lo que tanto luchaste al final se pudo conseguir”.

28

ATHLETIC MAYO2015


¿Tienes alguna dieta? “La dieta solo antes de pelear, que tengo que cortar peso es tomar muchos líquidos comer frutas y verduras, cero grasas”. ¿Tienes algún hobbie? “Escuchar música y jugar futbol americano”. ¿Desde cuándo lo haces? “Desde hace 3 años”. ¿Tienes algún ídolo? “Mis ídolos de MMA son Anthony Pettis , José Aldo, Anderson Silva y Rory Mcdonald”. ¿Qué sueños tienes por realizar? “Mi gran sueño en este deporte es llegar a lo mas grande de las artes marciales mixtas que es UFC”. ¿Qué consejos les darías a los hombres para que se mantengan en forma? “Hacer ejercicio constantemente y llevar una buena alimentación”. ¿Cuál es tu frase favorita?

“El deporte tomado en serio es similar a la guerra pero sin disparos”. ATHLETIC MAYO2015

29


30

ATHLETIC MAYO2015


ATHLETIC MAYO2015

31


CULTURA

10 PERSONAS CON MAYOR IQ DEL MUNDO

El físico Stephen Hawking cuenta un IQ de 160. Es posiblemente el científico más conocido de todos los incluidos en la lista, a sus 70 años tiene en su haber más de 14 premios y ha escrito 7 libros.

Paul Allen, el cofundador de Microsoft, tiene 170 puntos de IQ, y aparte de ser una de las personas más inteligentes del mundo, también es uno de los 50 hombres más ricos del planeta, con una fortuna valorada en $14.2 mil millones de dólares. Judit Polgar, considerada la mejor jugadora de ajedrez de la historia, posee ael título de Gran Maestro Internacional. Ella tiene un IQ de 170. Ha derrotado a 10 campeones mundiales, incluyendo a Garry Kasparov, quien alguna vez dijo que las mujeres deberían dedicarse a tener hijos, no a jugar ajedrez.

32

ATHLETIC MAYO2015


Kim Ung Yong es un hombre de 50 años que lleva toda su vida dedicada a la física. Es un niño prodigio que comenzó a hablar a los 6 meses y a los tres años era capaz de hablar cuatro idiomas. A esa edad fue invitado como oyente a las clases de física en la Universidad de Hanyang, Corea, donde aprendió a resolver cálculos integrales y diferenciales. A los 8 años comenzó a trabajar para la NASA y a los 16 obtuvo un doctorado en física en la Universidad de Colorado, Estados Unidos. El libro de los Récords Guiness lo reconoció por ser el hombre con el coeficiente intelectual más alto en el mundo, pues ha obtenido pruebas de IQ con una puntuación de 210.

El investigador Terence Tao (230 IQ), cuenta con más de 200 artículos publicados y es el profesor más joven de la historia de UCLA. A los 2 años ya resolvía problemas aritméticos y a los 9 ya tomaba clases de matemáticas de nivel universitario.

La lista también incluye al matemático Andrew Wiles (170 IQ), quien ha resuelto el último teorema de Fermat, considerado por muchos como el problema matemático más difícil de la historia y que tardó 385 años en ser comprobado.

El actor James Wood tiene un IQ de 180, ha sido ganador de tres premios Emmy y candidato a dos Oscar.

Rick Rosner, a pesar de tener un coeficiente intelectual de 192, nunca se ha dedicado a la ciencia, pero actualmente trabaja como guionista del programa de televisión de Jimmy Kimmel y, anteriormente trabajó como stripper, mesero en patines y modelo de desnudos.

El físico Christopher Hirata tiene un coeficiente intelectual de 225, y entre sus logros está que desde los 14 años entró a trabajar al Instituto de Tecnología de California (Caltech) y dos años después en la NASA, para un proyecto de colonización de Marte.

Garry Kasparov tiene 190 de IQ. Su currículo destaca por ser el jugador que más tiempo ha estado en el número 1 del ránking de los mejores jugadores del mundo en ajedrez y el campeón más joven de la historia, con 22 años. Es presumiblemente el mejor jugador de todos los tiempos, a pesar de haber sido derrotado por una computadora. ATHLETIC MAYO2015

33


CULTURA

DATOS QUE NO SABÍAS DEL DISTRITO FEDERAL

Después de casi 700 años de historia, México es una de las concentraciones humanas más grandes e importantes del planeta. El relato de la urbe es entonces complejo; a pesar de todos los conflictos característicos de un país como el nuestro, es importante ser conscientes de los numerosos lugares con una arquitectura que merece ser tomada en cuenta. La Ciudad de México es el núcleo urbano más grande del país; esta ciudad ofrece miles de atracciones y guarda en sus calles y edificios la historia de una sociedad que se ha formado con esfuerzo. A continuación presentamos algunos datos que quizá no sabías de esta enorme ciudad.

La Ciudad de México cuenta con el mayor número de museos en América y la segunda cantidad más grande en el mundo, sólo después de Londres; tiene 151 museos reconocidos oficialmente y más de 200 que no cuentan con reconocimiento oficial. El Castillo de Chapultepec es el único castillo real en el continente Americano, y fue el hogar de Maximiliano I de México, Archiduque de Austria, el segundo emperador del llamado Segundo Imperio Mexicano. El Sistema de Transporte Colectivo (metro) es el más grande de América Latina, con 12 líneas a lo largo de 226 kilómetros en 195 estaciones. Aproximadamente, 7 millones de personas lo usan todos los días.

En la Ciudad de México hay por lo menos ocho importantes zonas arqueológicas: Cuicuilco, Santa Cruz Acalpixca, el Templo Mayor, Tlatelolco, Santa Cecilia, Tenayuca, Teotihuacan y Acozaco.

La calle más antigua de América está en la Ciudad de México y fue construida alrededor de 1377-1389 por un emperador azteca. Hoy se le conoce por cinco nombres diferentes: Tacuba, Avenida Hidalgo, Puente de Alvarado, Ribera de San Cosme y calzada MéxicoTacuba.

34

ATHLETIC MAYO2015


La Ciudad de México es la segunda ciudad más poblada del mundo, justo después de Tokio, con más de 20 millones de habitantes.

A la plaza central de la ciudad se le conoce comúnmente como Zócalo porque, en 1843, Santa Anna convocó a un concurso para realizar un monumento conmemorativo de la Independencia de México. El ganador proyectó la construcción de una columna al centro de la plaza. De ésta sólo se colocó el zócalo o base, pues el monumento nunca se concretó; el zócalo permaneció en el lugar por varios años. Desde entonces la plaza adoptó el nombre, también, de Zócalo. Esta es la segunda plaza más grande del mundo y la primera entre los países de habla hispana. Mide 46 mil 800 metros cuadrados. La Ciudad de México es la más antigua de América, fundada en 1325. Su nombre original es Tenochtitlan (en el idioma náhuatl) y fue la capital del Imperio Azteca, el que tenía alrededor de 300 mil habitantes.

El D.F. cuenta con el segundo Auditorio y el tercer Estadio más grandes del mundo.

El bosque de Chapultepec es el parque urbano más grande de América Latina; es dos veces mayor que el Central Park de Nueva York.

El primer edificio construido en México fue el Palacio Virreinal, en 1526. Hoy conocido como el Palacio de Gobierno. ATHLETIC MAYO2015

35


CULTURA

APPLE

PRODUCTOS QUE NO TRASCENDIERON MacBook, iPad, iPod y iPhone, son seguramente de las palabras que más has escuchado en los últimos años, y cómo no, si Apple se ha convertido en una de las empresas más importantes de tecnología, pues además de aportar excelentes opciones y gadgets, tiene el plus de dar al usuario esa sensación de “poder adquisitivo”. Apple es una de las compañías con mayor índice de “aciertos” a la hora de lanzar productos tecnológicos, sobre todo en los últimos años. De todos modos, existen algunos “puntos negros” en su catálogo, conocidos por no haber cuajado entre los consumidores. Apple QuickTake Camera Se trata de una de las primeras cámaras digitales. Fue fabricada por Apple y lanzada al mercado en 1994, pero al parecer el costo de poco más o menos 600 dólares, no era el indicado y tuvo que detener su producción en 1997, justo 3 años después de su lanzamiento.

Macintosh Portable La primera incursión de Apple en el mundo de las portátiles, pero su gran peso, de casi 7 kilogramos y su precio lo sentenciaron a una muerte prematura. Se mantuvo en el mercado entre 1989 y 1991. Su precio era de unos 6 mil 500 dólares.

Apple Pippin El intento de la empresa por abrirse espacio en el mundo de los videojuegos. Fue lanzado en 1995 y debido al éxito que PlayStation tuvo en aquel año, Pippin quedó opacado, además de que sus altos precios lo llevaron a vender solamente 40 mil piezas en dos años, pues fue descontinuado en 1997.

Apple Newton PDAs Se produjo durante la ausencia de Jobs en la compañía y se descontinuó a su vuelta, estando en el mercado de 1987 a 1998. Era muy avanzada para la época y el público no estaba preparado para algo así. Algunos lo consideran el abuelo del iPad actual.

36

ATHLETIC MAYO2015

Macintosh TV Uno de los primeros intentos de unir una televisión con un ordenador en un sólo equipo. Fue el primer producto de Apple en negro y sólo duró cinco meses en el mercado. No funcionó por su precio y porque no destacaba en ninguno de los campos que quería fusionar. Costaba alrededor de 2 mil dólares.


iPod Hi-Fi Tenía un gran diseño y fue el intento de la compañía por entrar en el mercado de los altavoces para el hogar, sin embargo, la calidad de sonido fue lo que le condenó a morir 1 año y 7 meses después de salir al mercado. Su precio era de 349 dólares.

“Hockey Puck” Mouse El mouse que la empresa de la manzana sacó al mercado en 1998. Un diseño bastante curioso e innovador, pero su nada ergonómica forma y cable demasiado corto, hicieron que el producto se descontinuara rápidamente.

iPod Socks Este es uno de los ejemplos más notables de que Apple se deja llevar por la moda, ya que estos calcetines además de ser caros no eran nada funcionales, a pesar de ello, Apple los mantuvo a la venta de 2004 a 2012 y sus ventas nunca fueron algo para destacar.

Apple III La primera computadora de la empresa que estaba dedicada completamente a los negocios, pero su diseño poco práctico fue su mayor problema. Sólo se fabricaron 14 mil unidades, mismas que fueron retiradas a los pocos meses debido a la baja demanda.

Auricular Bluetooth El debut del iPhone en 2007 no llegó solo, ya que Apple también quiso aprovechar el lanzamiento y entrar al mercado de los accesorios, pero este auricular bluetooth no tuvo el éxito deseado y fue retirado del mercado en 2009.

ATHLETIC MAYO2015

37


MÁQUINA DEL TIEMPO

MIGUEL

MARÍN ¡SUPERMAN!

Miguel Marín fue un superhéroe de verdad, nada que ver con los cómics en un mundo ficticio; fue un ídolo real, en un mundo real, en un futbol real.

E

l personaje enigmático “Superman”, inventado por el escritor estadounidense Jerry Siegel y el artista canadiense Joe Shuster en 1932 y que representó ser un ícono de la cultura de Estados Unidos desde los años 30’s a la actualidad, se trasladó durante la época contemporánea de los años 70’s a México en una persona de verdad, de carne y hueso, en José Miguel Marín Acotto, leyenda del arco celeste. Alzaba el vuelo para evitar la caída de su arco, tenía la agilidad de un “gato” (otro de sus apodos en el futbol argentino), parecía un verdadero hombre de hierro, infranqueable, sereno… seguro. Se ganó el mote de “Superman”, por sus grandes hazañas en las canchas, no enfrentaba a “villanos”, sino a grandes artilleros que también hicieron época en sus respectivos clubes como Carlos Reynoso, Evanivaldo Castro “Cabinho”, Juan José Muñante “La Cobra”, Ricardo Ferreti, Osvaldo Battocletti y Hugo Sánchez, entre otros. A ellos, sin usar poderes especiales, los enfrentaba con valentía, destreza y despreocupación para aguantar la metralla poderosa de sus agresores. Cuando llegó a México en 1971, ya traía el apodo de

38

ATHLETIC MAYO2015

“El Gato”, pero aquí fue rebautizado por el de “Superman” por el afamado comentarista de televisión, el desaparecido Ángel Fernández, quien al observarlo en la meta celeste dejó escapar el famoso grito de… “¡y aparece el hombre de acero, el Superman Marín… y me pongo de pie!”. José Miguel Marín Acotto nació en Río Tercero, una provincia de Córdoba, Argentina, un 15 de mayo de 1945, desde niño tenía aptitudes en la portería y perteneció a las fuerzas básicas del Vélez Sarsfield de Argentina, sus aptitudes lo llevaron a debutar en el mismo club un 9 de agosto de 1964 a los 19 años de edad. Sus habilidades lo ayudaron para pertenecer al seleccionado nacional de Argentina en los Juegos Olímpicos de Tokio, Japón, de 1964 y en 1970 fue parte de la selección mayor de Argentina. Sus cualidades como buen atajador, habilidoso, sereno, sabía jugar su área y podía dirigir a su línea de seguridad a diversas distancias y alturas; parador de tiros rasos y resistente a los cañones, sabía estar en el lugar indicado en el momento preciso, lo que lo hacía uno de los porteros mejor ubicados en la meta. Con el Vélez, fue campeón del futbol argentino en 1968 y subcampeón del torneo Metropolitano en

1971. Precisamente ese año, fue observado directamente por el presidente del Club Cruz Azul, Don Guillermo Álvarez Macías, quien lo trajo a México para jugar con la escuadra Celeste y el 21 de diciembre de 1971 debutó en un importante partido ante el Guadalajara el cual se ganó 2-0 con una excelente actuación del arquero pampero. Desde ese momento, empezó a escribir su historia como cruzazulino y en México, se disfrutaban los espectaculares vuelos del Superman. Se iniciaba una época brillante del Club Cruz Azul y simultáneamente la leyenda del propio Miguel Marín. Fue campeón con Cruz Azul en cinco ocasiones, 71-72, 72-73, 73-74, 78-79 y 79-80. Campeón de Campeones (73-74). Campeón de Concacaf (1972). Ganó el Citlalli (trofeo al mejor jugador de la temporada) dos veces, en la 78-79 y 79-80. Su carrera como jugador la terminó en 1981 y en 1982 dirigió a Cruz Azul. Desafortunadamente el 30 de diciembre de 1991, siendo entrenador del equipo de la Universidad de Querétaro, falleció de un infarto.


ATHLETIC MAYO2015

39


CONOCE A TU ÍDOLO

PERRO AGUAYO LADRIDOS I N M O R TA L E S

L

a noche del viernes 20 de marzo, una lesión en las vértebras cervicales durante un enfrentamiento con Rey Mysterio Jr. provocó la muerte del Hijo del Perro Aguayo. Pero su trayectoria de 20 años en el pancracio dejó huella más allá del ring.

Pedro Aguayo Ramírez no solo cautivó a la audiencia luchística por su forma “ruda” de pelear, sino porque innovó en la industria de la lucha libre mexicana y convirtió su nombre en una marca que creó fuentes de empleo.

COSAS QUE SEGURAMENTE NO SABÍAS DEL PERRO AGUAYO JR. -Debutó a los 15 años de la mano de la empresa Asistencia Asesoría y Administración (Triple A) de lucha libre profesional mexicana, el 18 de junio de 1995. En ese entonces su padre y Gran Chochisse eran sus entrenadores. - Logró superar el cáncer de estómago, luego de que se sometiera a una operación para extirparle un tumor canceroso. En abril de 2011, logró rehabilitarse y comenzó a ser considerado un sobreviviente del cáncer. - En 2003, se marchó al Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) para buscar nuevos retos y probar nuevas experiencias. En esta, incluso tuvo el honor de compartir esquina con su padre, el Can de Noscchistlán. - En 2005, tras estar varios años fuera, regresó para pelear en una lucha de apuestas en “La Catedral”. En esta se enfrentaron a Cien Caras y Máscara Año 2000, quienes perdieron su cabellera, en una de las luchas más emotivas de la historia mexicana. - Ganó la Leyenda de Plata, un torneo que rendía homenaje en 2004 a El Santo. Al recibir el premio de manos del Hijo del Santo, se lo estrelló en la cabeza y le dijo que su padre no estaba a la altura del Perro Aguayo. - Pedro Aguayo hijo también fue líder de los Perros del Mal, una escuadra que atrajo la mirada de todos los fanáticos de la lucha libre profesional mexicana. Años después se independizó de CMLL y formó su propia promotora independiente. - Aguayo regresó en junio de 2010 a la AAA, después de una ausencia que duró siete años. La invasión en la Triple A involucró a toda su escuadra.

40

ATHLETIC MAYO2015


ATHLETIC MAYO2015

41


TRAS BAMBALINAS

42

ATHLETIC MAYO2015


ATHLETIC MAYO2015

43


SOCIAL

44

ATHLETIC MAYO2015


ADVANCE GYM

ATHLETIC MAYO2015

45


SOCIAL

MEMOS GYM

46

ATHLETIC MAYO2015


ATHLETIC MAYO2015

47


SOCIAL

SEMANA DE LA MOTO

48

ATHLETIC MAYO2015


ATHLETIC MAYO2015

49


SOCIAL

PASEO CICLISTA

50

ATHLETIC MAYO2015


ATHLETIC MAYO2015

51


52

ATHLETIC MAYO2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.