Athletic Durango Diciembre 2013

Page 1


DICIEMBRE - 2013

En Portada

ATHLETIC Director General Jesús Gustavo Lugo Meza

Director de Diseño Sergio Montenegro Benítez Jefe de Redacción Saúl Mata Ortega Jefe de Fotografía Heriberto Elosegui Cross Auxiliar de Fotografía Israel Soto Fotógrafo Social Juan Francisco Chávez Ventas Manuel A. Hernández Esparza Redes Sociales Andrés Vela Medina

Edificio GS Calle 5 de Febrero 4to Piso, Int. 401 Teléfono: (618) 1124531 ¡PROMOCIÓNATE! Facebook: Athletic Durango

D E P O R T E S A L U D NUTRICIÓN I M A G E N C U L T U R A S O C I A L 4. Hockey 6. Snowboard 8. México en Brasil 2014

12. La Bronquitis 14. La Hipotermia 15. Reumas

22. Vístete “cool” 16. Prepara buñuelos 23. Tendencias 17. Pavo Navideño Hombre 18 . Ponche 24. Listo para caliente correr... ¡Pues me tapo! 20. Tamales saludables

30. El habitante del ártico 31. La Navidad 32. Pastorelas y Posadas 33. El fervor guadalupano

38.Natación Campestre 42. Slow Pitch Campestre 44. Torneo de Golf 48. Futbol americano IED 52. Premiación Golf Campestre 58. UJED Ajedrez 64. Apertura Athletic Durango


Si eres duranguense y estĂĄ dentro de tus planes estudiar o trabajar en la capital del paĂ­s, no dudes en contactar a esta agrupaciĂłn. Correo durangoerestu@live.com Twitter @Durangoerestu Facebook Durango Eres Tu Telefono (55) 8582-6693


D E P O RT E

HOCKEY Una guerra sobre hielo

E

l hockey sobre hielo, cuyos orígenes se sitúan a finales del siglo XIX, es un deporte que enfrenta a dos equipos de seis jugadores cada uno con el objetivo de introducir un disco de caucho en el interior de la portería contraria custodiada por un portero. La particularidad de este deporte es que el objetivo deben conseguir cumplirlo deslizándose por una pista helada con unos patines de cuchilla afilada. El disco de caucho, también llamado puck, es deslizado por el hielo con la ayuda de un palo reglamentario de hockey hielo, más conocido como stick. Dimensiones de pista y duración El hockey sobre hielo se desarrolla en una pista de hielo rectangular, también llamado rink, cuyas dimensiones oscilan los 61 metros de largo por 30 de ancho. Toda pista reglamentaria de hockey sobre hielo tiene las esquinas redondeadas, a fin de impedir que el puck se frene al llegar a cada esquina, dando así más viveza y atractivo al juego. Normalmente, las pistas hockey se rodean de un muro alto transparente que sirve para que el puck no salga de la zona de juego, pero no impide la visibilidad del público. Los jugadores pueden utilizar la presencia de este muro para intentar desarrollar jugadas con su ayuda, haciendo rebotar el pick para driblar a un contrario. El centro de la pista está siempre marcado por una línea roja que une cada una de las dos medias partes de la cancha. En el campo se sitúan otras dos líneas rojas para marcar la línea de gol, ubicadas en cada extremo de la pista, justo donde se encuentran las dos

4

DICIEMBRE 2013

porterías. Cada partido de hockey sobre hielo consta de tres partes de veinte minutos cada una, con descansos de diez minutos entre parte y parte, y un cuarto periodo que solo se disputa en caso de empate. Ésta cuarta parte, que dura solo quince minutos, terminará cuando alguno de los dos equipos marque un gol. En caso de que esto no se dé, el empate se hará efectivo. En hockey sobre hielo, al igual que en fútbol, también existe el fuera de juego. Este se da cuando un jugador atraviesa la línea de gol contraria antes que el pick. También cabe destacar que generalmente se considera falta cualquier empujón, sujeción violenta o trabar utilizando el stick. El jugador que se considere infractor de una falta, deberá estar sentado en el banquillo una cantidad de minutos que el juez o árbitro considere oportuno. Equipo necesario Para disputar un partido de hockey sobre hielo es necesario utilizar un stick y unos patines de cuchillas, pero también se debe disponer de la indumentaria apropiada. El stick del portero y el de los jugadores de pista no acostumbran a ser iguales. El mango o caña tanto del stick de porteros como de jugadores de pista debe de ser recto de un máximo de 163 cm de longitud y 3 cm de ancho. Sin embargo, la diferencia radica en la pala. La pala del stick utilizado por jugadores de pista debe de tener una longitud máxima de 32 cm y una anchura máxima de 7,5 cm. Por otro lado, la pala del stick del portero debe medir 39 cm de longitud como máximo ATHLETICDGO

y 9 cm de anchura máxima. Los patines deben de constar de un zapato al que irá debidamente ajustada una cuchilla de un material apropiado y correctamente afilada. Los patines del jugador acostumbran a tener cuchillas más anchas que las del portero. Además de esto, los jugadores deben disponer de un casco de protección correctamente abrochado con la ayuda de una correa de cierre segura. Además, deben de disponer de protecciones faciales, especialmente los porteros para quienes es completamente obligatorio. Los jugadores de cancha profesionales pueden no disponer de ellos, sin embargo, no es algo recomendable, especialmente la protección dental, ya que los golpes en el rostro son habituales en la práctica de esta modalidad del hockey. Los jugadores también deben disponer de guantes acolchados y es recomendable que utilicen protección de cuello y garganta. Las rodilleras, coquillas, coderas y espinilleras son protecciones opcionales habitualmente. En el caso de los porteros, estos deberán ir equipados con protecciones para las piernas y guantes especialmente diseñados para porteros.


ATHLETIC DURANGO LLEGA A la ANテ?UAC

DF


D E P O RT E

SNOWBOARD U n

d e p o r t e

N

o es tarea fácil el fechar con exactitud el nacimiento del snowboard, lo que sí que está claro es que las primeras tablas nacieron en plena montaña. Era el año 1965 y el ingeniero norteamericano Sherman Poppen inventó el Snurfer. A Poppen, se le ocurrió la idea del snurfer mientras miraba como sus hijas jugaban con un esquí, así construyó lo que podemos denominar la primera tabla. Se trataba de una sencilla tabla de madera contrachapada, de dimensiones bastante menores a las tablas actuales, que no tenía plataformas para los pies y que llevaba una cuerda en la punta de la tabla que ayudaba a mantener el equilibrio. La Brunswick Company se decidió a comercializar el Snurfer, obteniendo un éxito considerable de ventas en los años 60 y 70. La primera competición de Snurfer se celebró en el año 1968 en Michigan y consistió en un descenso en línea recta. En el año 1969 el surfista y aficionado al esquí Dimitrije Milovich comenzó a diseñar tablas de snowboard, utilizando además de madera laminada el poliéster.

e s p e c t a c u l a r

propia empresa. Éstos y muchos otros como Chuck Barfoot, Bob Weber, Chris Sanders (Avalanche Snowboards), Mike Olson (GNU Snowboards), apoyados en el auge que el snowboard estaba consiguiendo construían nuevas tablas utilizando otros materiales como la fibra de vidrio y probando con diseños diferentes. Determinante fue también la aportación hecha por Jeff Grell que construyó la primera fijación de carcasa, lo que propició que Jake Burton en un concurso celebrado en el año 1978, fuera el primer hombre en utilizar una tabla (Burton) con fijaciones. Los concursos de snowboard prosperaron a gran velocidad y la aparición de nuevas compañías propiciaba la evolución de botas, fijaciones y tablas. Hacia 1980, Terry Kidwell quitó la placa de metal de una Winterstick para empezar a desarrollar el freeride. Simultáneamente en Europa se comenzaba a trabajar siguiendo los pasos de los norteamericanos, así surgieron novedades como la fijación plana para bota dura (inventada por el suizo Fernándes) o experimentos de dudoso éxito como el Swingboo, que consistía en una tabla de aproximadamente 1 metro de longitud formada por dos esquís unidos y en la que el equilibrio en la curva se alcanzaba trasladando el peso de tal forma que siempre hubiera dos láminas en contacto con la nieve.

Así nació la Winterstick, utilizada para la nieve polvo, tenía una longitud similar a un esquí pero el triple de ancha y al igual que el Snurfer tampoco tenía fijaciones. A principios de los años 70 se empezó a trabajar más profundamente en el diseño de aquellas rudimentarias tablas, así Tom En 1987 se celebró el primer Campeonato Sims y Jake Burton comenzaron a rediseñar oficial del mundo en Brechenridge (EE.UU.) y las tablas, llegando a fundar cada uno su en Saint-Moritz (SUIZA). Es a mediados de los 6

DICIEMBRE 2013

ATHLETICDGO

años 80 y principios de los 90 y por todo lo que hemos comentado cuando se produce el gran boom del snowboard de tal forma que en los Juegos celebrados en 1998 en Nagano, Japón, el snowboard adquiere la categoría de deporte olímpico. A pesar de ser un deporte relativamente joven muchos fabricantes, deportistas, diseñadores y pioneros han contribuido a su desarrollo, sin olvidar por supuesto la influencia de deportes como el surf, el skate y el esquí. Este deporte ha crecido tanto a partir de los años 1990, debido en parte a su espectacularidad y en parte a que es más sencillo que el esquí a la hora de aprenderlo.


Actualmente, estudiantes y profesionistas duranguenses que residen en la Ciudad de México llevan a cabo grandes esfuerzos para acrecentar el sentido de pertenencia y lealtad con su estado natal. Una iniciativa generada por un grupo de jóvenes, que durante este 2013 logran constituirse formalmente como una asociación preocupada por el acontecer y futuro de Durango, con miras a tener incidencia estatal y un desarrollo conexo en el Distrito Federal.

Esta asociación civil denominada Durango Eres Tú es dirigida por el joven José Luis Carranza Ruiz. El Gobernador Constitucional del Estado, el C.P. Jorge Herrera Caldera, fue quien dio formalidad a este gran proyecto en presencia de funcionarios y comunidad duranguense. El Museo de la Comisión Federal de Electricidad en la Ciudad de México, fue testigo del nacimiento de “Durango Eres Tú A.C.”


D E P O RT E TERMINÓ LA NOVELA, MÉXICO EN BRASIL 2014

El “Cepillo” termina la eliminatoria mundialista con 10 anotaciones, para consolidarse como el mejor delantero mexicano.

N

o juega en Europa, sus patrocinios palidecen comparados con los de otros seleccionados nacionales como Javier Hernández, pero en los últimos años, cuando se necesitan goles en momentos importantes, Oribe Peralta es el hombre que da la cara por México. Peralta marcó cinco tantos en la serie de repechaje ante Nueva Zelanda, tres de ellos el miércoles 20 de noviembre, y los mexicanos, después de pasar muchas penurias, ya tienen su boleto al Mundial de Brasil 2014. Con esos cinco tantos ante los neozelandeses, el “Cepillo” Peralta terminó la eliminatoria mundialista con 10 anotaciones para consolidarse como el mejor delantero mexicano, muy por encima del mediático “Chicharito” Hernández, quien fue segundo con la mitad. Hernández y el resto de los futbolistas que militan en ligas europeas no fueron convocados por el entrenador Miguel Herrera para enfrentar la serie de repechaje. Al decidir jugársela con una base del campeón América y futbolistas de la liga local, Peralta era una pieza obligada en la selección de Herrera, quien ya lo dirigió en Monterrey, una de las cinco camisetas que ha vestido el ariete en la primera división mexicana. Peralta cumplió con creces a la convocatoria, algo que ha hecho cada vez que se le da la oportunidad de ser delantero titular con el “Tri”. La primera vez ocurrió en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, donde Peral-

8

DICIEMBRE 2013

ta anotó seis goles y llevó a México a ganar la medalla de oro con paso perfecto. Un año más tarde, básicamente con esa misma selección con restricción de edad, Peralta volvió a lucirse al meter cuatro goles en los Juegos Olímpicos de Londres, dos de ellos en la final que México ganó al favorito Brasil. Con Peralta como figura y siendo el tercer mejor anotador del torneo, México ganó su primera medalla de oro olímpica en una gesta que hasta ahora es considerada el máximo logro del fútbol mexicano. La carga de partidos pasó factura tras el éxito de Londres, y Peralta tuvo varias lesiones que lo alejaron de las canchas. Entre el Apertura 2012 y el Clausura 2013 disputó 23 de 34 partidos de fase regular. Una lesión en la rodilla, en particular, provocó que se perdiera los primeros encuentros del hexagonal final de la CONCACAF, la Copa Confederaciones y la Copa de Oro. Coincidencia o no, México padeció mucho sin él. En la Confederaciones, quedó fuera en primera fase, y en la Copa de Oro, México fue eliminado por Panamá en semifinales. Peralta se perfila como uno de los pilares de México para el Mundial de Brasil. Un “Aztecazo” , tres empates sin goles en casa y una dolorosa derrota ante Costa Rica, que provoco que Estados Unidos salvara al Tri, marcaron un camino que se desarrolló de la siguiente manera.

ATHLETICDGO

6 DE FEBRERO: Corona salió como héroe tras salvar varias llegadas de Jamaica, el empate sin goles en el Azteca dejó muchas dudas. 22 DE MARZO: Chicharito “ puso al frente al Tri con un par de goles en Tegucigalpa, pero los hondureños reaccionaron en tres minutos para el 2-2. 26 DE MARZO: Segundo empate sin goles en el Azteca, ahora ante Estados Unidos. 4 DE JUNIO: Un gol de Aldo de Nigris en Kingston le dio a la selección mexicana su primera victoria del hexagonal. 11 DE JUNIO: El tercer empate sin goles en casa. Ahora ante Costa Rica. 6 DE SEPTIEMBRE: “ Aztecazo “ catracho. Segunda derrota mexicana en casa en eliminatorias, que marcó el adiós del ‘Chepo’ de la Torre. 11 DE OCTUBRE: Vucetich como técnico en el triunfo de 2-1 sobre Panamá, con un golazo de chilena de Raúl Jiménez que hizo renacer la esperanza. 15 DE OCTUBRE: El Tri perdió 1-2 en San José ante Costa Rica, pero la victoria de Estados Unidos en Panamá le dio el pase al repechaje a los aztecas. 13 DE NOVIEMBRE: El repechaje en el Azteca se pone de cara con una goleada de 5-1, con lo que dejaron casi sentenciada la serie ante Nueva Zelanda. 20 DE NOVIEMBRE: Se concretó el pase al Mundial con un 4-2 en el Westpac de Wellington. EL 9-3 global le dio el pase al Tri después de un largo camino.


DICIEMBRE 2013

9


La mesa directiva, conformada por Carolina Gutié Saravia Lombard, Coral Reyes Rocha, Ricardo Navarrete Reyes, Carlos Toulet Medina cía, aceptan con responsabilidad este compromiso con su estado y trabajarán durant de integración llevada a cabo el pasado sábado 30 de noviembre, donde con produc


érrez Velasco, Gabriela Hernández López, Mariana a, Roberto Herrera Fernández de Castro, Fernando Campos, Manuel Peyro y Luis Garte el 2014 para seguir acrecentando esta agrupación. Ejemplo de ello, fue la comida ctos duranguenses se pudo disfrutar de una muy amena convivencia de integración.


S A LU D

LA BRONQUITIS

L

a bronquitis es la inflamación del tejido que recubre los conductos bronquiales, los cuales conectan a la tráquea con los pulmones. Este delicado tejido que produce mucosidades, cubre y protege al sistema respiratorio, los órganos y los tejidos involucrados en la respiración. Cuando una persona padece de bronquitis, puede ser más difícil que el aire realice su recorrido normal dentro y fuera de los pulmones; los tejidos se irritan y como consecuencia, se producen más mucosidades. El síntoma más común de la bronquitis es la tos. Cuando inhalas o recibes aire respirando, pequeñitas vellosidades cerca del orificio de tu nariz filtran el polvo, polen y otras bacterias que se reproducen en el aire. Otras partículas que no son filtradas en este proceso se adhieren a la superficie de la membrana mucosa denominada cilia. Sin embargo, en algunas ocasiones, los gérmenes atraviesan la cilia y otros sistemas de defensa en el tracto respiratorio ocasionando la enfermedad. La bronquitis puede ser aguda o crónica. Una condiciona médica aguda ocurre rápidamente y puede ocasionar síntomas severos, pero tiene corta duración (menos de unas pocas semanas). La bronquitis aguda es ocasionada por un número de virus que pueden infectar el tracto respiratorio y atacar los conductos bronquiales. La infección que causan algunas bacterias también puede ocasionar bronquitis aguda. La mayoría de las personas padecen de bronquitis aguda durante algún momento de sus vidas. Por otro lado, la bronquitis crónica puede ser leve o severa, y tiene una duración más prolongada - de varios meses hasta años. Con la bronquitis crónica, los tubos bronquiales continúan inflamados (rojos e hinchados), irritados, y con el tiempo producen mucosidad en exceso. La causa más común de la bronquitis crónica es fumar. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS? La bronquitis generalmente comienza con una tos seca y molesta que es provocada por la inflamación del tejido que recubre los conductos bronquiales. Otros síntomas pueden incluir: Tos que puede traer consigo mucosidades espesas de color blanco, amarillo o verdoso Dolor de cabeza Sensación general de estar enfermo(a) Escalofríos Fiebre (generalmente leve)

12

DICIEMBRE 2013

Dificultad al respirar repetidos de bronquitis acompañados de tos, Ronquera o una sensación de opresión en el resuellos y dificultad al respirar - puede que pecho padezcan de asma. Resuello (sibilancias), respiración forzada La bronquitis crónica es más común entre fumadores, aunque las personas que tienen episodios repetidos de bronquitis aguda algunas veces desarrollan la condición crónica. Exceptuando los escalofríos y la fiebre, una persona con bronquitis crónica, padece de una tos crónica, y la mayoría de los síntomas incluyen dificultad al respirar y opresión en el pecho, durante la mayor parte de los días del mes o de los meses del año. ¿QUÉ OCASIONA LA BRONQUITIS? La bronquitis aguda suele ser ocasionada por virus y puede ocurrir durante o después de otras infecciones respiratorias. Los gérmenes como los virus se pueden contagiar entre las personas al toser. Igualmente, también pueden transmitirse cuando te tocas la boca, la nariz, los ojos o después de entrar en contacto con los flujos respiratorios de una persona infectada. Fumar (incluso si es durante un período breve) y estar en contacto con humo de cigarrillos, vapores químicos y otros agentes contaminantes en el aire durante largos períodos de tiempo, expone a las personas al riesgo de desarrollar bronquitis crónica. Algunas personas quienes padecen de brotes ATHLETICDGO


El Gobernador del Estado, Jorge Herrera Caldera, acompañado por el edil capitalino Esteban Villegas Villarreal y autoridades estatales y municipales, así como deportistas, develó la placa conmemorativa y cortó el listón de las canchas del Polideportivo 450, de básquetbol, voleibol y usos múltiples en las afueras del Auditorio del Pueblo propias para la práctica de estas disciplinas.

DICIEMBRE 2013

13


S A LU D Lo que debes saber de la

E

LA HIPOTERMIA

l término hipotermia literalmente significa temperatura baja. Aunque el cuerpo tiene mecanismos de defensa para mantener el calor corporal, si hace mucho frío esta producción de calor puede ser insuficiente. Así que la hipotermia se define como el descenso de la temperatura corporal por debajo de los 35ºC, momento en el cual los mecanismos compensadores del organismo para mantener la temperatura del cuerpo comienzan a fallar. Un descenso de sólo dos grados en la temperatura corporal puede afectar al cerebro. Si baja más, la víctima puede llegar a sufrir una pérdida de consciencia y morir.

Se pueden considerar tres tipos de hipotermia Hipotermia leve: cuando la temperatura del cuerpo está entre 33 y 35 °C. La víctima tiene temblores, torpeza mental y dificultad de movimiento. Hipotermia moderada: la temperatura corporal se haya entre 30 y 33 ºC. Existe desorientación, pérdida de memoria y estado de semiinconsciencia. Hipotermia grave: la temperatura es inferior a 30 ºC. Hay síntomas como pérdida de la consciencia, tensión baja y debilidad de los latidos cardíacos. CAUSAS DE HIPOTERMIA La hipotermia puede ocurrir en cualquier estación del año por accidente. Algunas personas son más susceptibles de sufrirla, como los ancianos, las personas malnutridas o las que toman ciertos medicamentos. Las causas 14

DICIEMBRE 2013

más comunes de hipotermia son: *No protegerse lo suficiente o con ropa adecuada ante temperaturas bajas. *Caer en aguas frías. *Llevar ropa húmeda durante mucho tiempo cuando hay viento o hace mucho frío. Para mantener la temperatura del cuerpo se necesitan muchas calorías, por lo que hacer esfuerzos extremos o no ingerir suficiente comida o bebida en climas fríos es otro motivo de hipotermia. SIGNOS Y SÍNTOMAS DE HIPOTERMIA La hipotermia no suele aparecer de inmediato, sino de forma tan gradual que en ocasiones la víctima no llega a ser realmente consciente de estar sufriéndola. A medida que la temperatura corporal va descendiendo, se diferencian tres fases, cada una con una serie de signos y síntomas característicos: Primera fase: los primeros síntomas de la hipotermia se deben a la puesta en marcha de los mecanismos de defensa del cuerpo. Los vasos sanguíneos de las partes más alejadas (manos, pies…) se contraen. Esto sucede para que circule menos sangre por esas zonas, ya que la pérdida de calor es muy elevada, y el objetivo del cuerpo es mantener caliente los órganos vitales. Aparecen escalofríos, la piel de gallina, aumenta el gasto calórico por los temblores y el aumento de la frecuencia respiratoria y cardiaca. Los músculos de las manos y los pies no responden del todo bien. Segunda fase: los temblores y escalofríos son más violentos, los movimientos son lentos y torpes y se observa una descoordinación muy evidente. La víctima, aunque parece alerta, está pálida. Los labios, la orejas y la punta de ATHLETICDGO

los dedos pueden ponerse azules. Tercera fase o fase profunda: dificultad extrema para moverse, la piel se pone azul, los temblores cesan. La víctima presenta somnolencia, comportamientos extraños o irracionales y confusión mental. La respiración y los latidos cardíacos disminuyen, se vuelven lentos y débiles. Al cabo de un rato los órganos vitales comienzan a fallar y a pararse, lo que se conoce como muerte clínica. En este estado la víctima no está realmente muerta, ya que la muerte cerebral todavía tarda unas horas en producirse.


ATHLETIC

¡QUE FRÍO!

CUIDADO CON LAS REUMAS

E

l término reumatismo se emplea para describir el dolor y la rigidez de las articulaciones u otras estructuras musculares y óseas. No se trata de una enfermedad específica, sino de un conjunto de síntomas, causados por otras dolencias, como son la artritis o la fibrosis uso genérico de los términos “reuma” o “reumatismo” se refiere a distintos procesos inflamatorios de las articulaciones y de los elementos constituyentes de éstas, así como de los músculos y de los huesos, que se presentan con dolor, limitación del funcionamiento normal e incluso deformación de las estructuras de una o varias partes del sistema músculo esquelético. Otros síntomas, reconocidos por aquellas personas que padecen reumatismo, suelen ser la inflamación, la hipersensibilidad y la rigidez de la parte afectada. Todas estas manifestaciones indican poco sobre el trastorno subyacente, puesto que resultan muy comunes en una amplia gama de enfermedades que implican las articulaciones y sus estructuras adyacentes, los huesos y los músculos. Existen dos tipos de reumatismo, clasificación de acuerdo con el lugar donde se presentan; el articular y el no articular. El reumatismo articular se localiza dentro de la propia articulación, afectando el cartílago o la membrana sinovial. Si el reumatismo es del tipo no articular, está causado por la inflamación de las estructuras periarticulares, como los tendones y los músculos.

OSTEOARTRITIS

ARTRITIS JUVENIL

Se produce como resultado del desgate de las articulaciones, cosa que ocurre, en muchos casos, entre los deportistas y las personas que han usado en exceso algunas de sus articulaciones. Se suele manifestar durante la vejez, ya que se trata de una consecuencia natural del proceso de envejecimiento, y afecta sobre todo las articulaciones de los huesos que soportan peso, como las caderas, las rodillas o la columna vertebral.

También llamada enfermedad de Still, se trata de un tipo de artritis reumatoidea de muy rara aparición, que afecta las articulaciones de los niños menores de 16 años de edad. Aunque puede llegar a afectar el desarrollo esquelético del niño, tiene un alto índice de recuperación total.

ESPONDILITIS ANQUILOSANTE

Es una inflamación de las articulaciones que unen las vértebras. Cuando la inflamación cede, las articulaciones quedan endurecidas y lesionadas, llegando a soldarse los huesos de la columna vertebral. Aún no se ha descubierto la causa de esta enfermedad, que afecta primero las articulaciones sacroilíacas, que unen la base de la espina dorsal con el hueso de la cadera o pelvis. Aparece entre los 10 y los 40 años, y la padecen con mayor frecuencia los hombres que las mujeres, en una proporción próxima de 10 a 1.

ARTRITIS REUMATOIDEA En el proceso que origina esta dolencia se produce una inflamación de la membrana sinovial de alguna articulación, que se extiende alrededor de ella, llegando incluso a los huesos. Las articulaciones más afectadas son las de las manos y de los pies, aunque también puede presentarse en las muñecas, las rodillas, los tobillos o el cuello, entre otras articulaciones. Se trata de una enfermedad permanente, cuyos síntomas pueden aliviarse mediante la fisioterapia, alternando el reposo con la práctica de ejercicio, de una forma moderada y regular. ATHLETICDGO

DICIEMBRE 2013

15


N UTRICIÓN ESTA NAVIDAD APRENDE A PREPARAR BUÑUELOS E

n ciertas regiones de México, en época de fiesta, se realizan los típicos buñuelos espolvoreados con canela y azúcar.

En México cada vez que se acerca el mes de septiembre las familias comienzan a desempolvar el recetario para preparar aquellos platillos que son muy tradicionales para estas fechas. Uno de ellos son los buñuelos, así que te pasamos la receta para que puedas prepararlos en casa. unas de otras. Tápalas con un plástico y toma una por una para extenderlas con el rodillo, Ingredientes como si estuvieras haciendo tortillas de harina. Calentar aceite vegetal y manteca de puerco para freír las tortillas o buñuelos en una sartén 1 kg de harina de trigo 1 ½ taza de azúcar (1 taza para espolvorear) Antes de freír, la tortilla cruda se debe de ir estirando poco a poco del centro y de las orillas, todo alrededor. ½ cucharadita de sal Meter la tortilla al aceite, dejar que se dore de la parte de abajo y voltear. Cuando tenga un 1 cucharadita de royal color ligeramente dorado se escurre, se retira coloca en un plato con servilletas de papel para ½ lb o 250 gr de manteca vegetal quitarle el aceite que tenga de más. 50 gr. de canela molida Cuando todavía están calientes se espolvorea con la mezcla de azúcar y canela. 3 tazas de agua ½ litro de aceite vegetal ¼ litro de manteca de puerco

***La cantidad de ingredientes es para 40 buñuelos medianos Preparación Mezclar harina, ½ taza de azúcar, sal, royal y manteca vegetal. Amar, agregar poco a poco el agua, previamente hervida, hasta que la masa quede con una consistencia elástica. Formar una bola con la masa y dejarla reposar aproximadamente media hora. Mezclar una taza de azúcar y la canela molida. Esto se separa porque se usará para espolvorear. Pasada la media hora, haz las bolitas de masa, que queden un poco más chicas que la palma de tu mano, o al gusto. Acomoda las bolitas de harina en una charola separadas 16

DICIEMBRE 2013

ATHLETICDGO


ATHLETIC Nutritivo y saludable

PAVO NAVIDEÑO

La carne de pavo se ha convertido en una saludable opción, ya que se caracteriza por tener poca grasa y bajo nivel de colesterol

H

asta hace algunos años, el pavo solamente era considerado el platillo principal de festejos como navidad o el día de acción de gracias, pero en este momento en que la moda exige un cuerpo sin exceso de grasa, el pavo es un alimento perfecto ya que contiene muy poca grasa, no tiene colesterol y es muy nutritiva y sabrosa. La carne de pavo, además de ser muy sabrosa, se puede preparar de la misma forma que la carne del pollo común, tiene mucha menos grasa, no engorda y aporta una gran cantidad de proteínas.

El pavo forma parte de las carnes blancas, que se caracterizan por tener poca grasa y bajo nivel de colesterol. La mayor parte de la grasa del pavo se concentra en la piel, por los que no es recomendable consumirla. El pavo tiene las mismas propiedades nutritivas que el pollo,. La pechuga es la parte más magra. Además el pavo es fuente de proteínas, vitaminas del grupo del complejo B como la B1, B3, B5, B6, biotina, B12 y el ácido fólico y de minerales como el fósforo, el potasio, el magnesio, el hierro y el cinc. La carne de pavo se puede encontrar en el mercado de distintas formas para preparar distintos platillos. Así su presentación es como pavo natural, ahumado, en jamón, bistec, pechuga de pavo, en paté. El pavo se puede preparar de diversas maneras: fresco con verduras, asado o relleno de varios otros alimentos. Se recomienda siempre preparar el relleno de forma independiente a la preparación del pavo, porque si se empapa de grasa su textura se vuelve pastosa. Para elegir la carne de pavo es necesario considerar que: tenga la piel suave y de color blanco, sin manchas rojizas, que la carne esté firme y no pegajosa y debe mantenerse en congelación. Si aún no te decides cómo preparar el pavo en estas fiestas decembrinas, te recomendamos este sitio de internet: http://www.kiwilimon.com/temporada/navidad/pavos?gclid=CO285-PX57oCFcQ9Qgod60cARA. ATHLETICDGO

DICIEMBRE 2013

17


N UTRICIÓN

PA’L FRÍO... UN BUEN PONCHECITO

L

a bebida ideal para las fiestas decembrinas que además de quitar el frío, aporta gran cantidad de nutrientes debido a todas las frutas que hacen de ella, una tradición exquisita y saludable. Para preparar Ponche de Frutas Navideño necesitamos los siguientes ingredientes: ½ kilogramo de Tejocotes ½ kilogramo de Guayabas ¼ kilogramo de Ciruela Pasa 5 manzanas Amarillas 4 cañas de Azúcar ¼ kilogramo de Tamarindo Pelado 3 rajas de Canela ¾ kilogramo de Azúcar 100 gramos de Piloncillo 50 gramos de Jamaica ½ taza de Vino Tinto Preparación 1 Lava toda la fruta para el ponche. Pica a la mitad los tejocotes; las guayabas y las manzanas pártelas en cuatro. Recuerda quitar el corazón de las manzanas. 2 En una cacerola grande calienta 5 Litros de agua con el azúcar, la canela y el piloncillo. Al primer hervor, agrega los tejocotes y la caña previamente pelada y partida en trozos de 15 cm aproximadamente. 3 Cinco minutos después, añade las manzanas, por último, las guayabas, la ciruela pasa, el tamarindo y la jamaica. Recuerda mantener la llama a fuego medio y dejar que el agua se consuma un poco, sin que la guayaba y las manzanas se desbaraten. 4 Antes de retirar del fuego, añade el vino tinto y deja reposar. Sirve caliente y disfruta.

18

DICIEMBRE 2013

CONOCE EL TEJOCOTE Es una fruta del árbol conocido como manzanillo, que se cosecha durante la segunda mitad del año, en especial para época navideña, en la que se utiliza para preparar dulces y jaleas. Contiene importantes cantidades de hierro y vitamina C; es redondo, de color amarillo y con un diámetro de entre 3 y 4 centímetros.

ATHLETICDGO



N UTRICIÓN

TAMALES SALUDABLES

E

Cinco recomendaciones muy sencillas para disfrutar de los mismos tamales pero más saludables, que no perjudicará su salud ni lo hará subir de peso si los consume con moderación.

n esta época muchas familias empiezan a hacer la lista de compras para poder preparar los esperados tamales, por lo que es difícil privarse de probarlos. Además, es muy común que los tamales se utilicen para “tomar café” por lo que es inevitable hacer visitas y que los inviten a comerse un “tamalito”.

Es importante aprender a hacer algunas de las comidas típicas de la época un poco más saludables y así lograr disfrutar de las mismas sin remordimientos, además que ayudará a evitar ganar kilos durante las fiestas. A continuación algunos consejos para lograr disfrutar de las comidas tradiciones navideñas como los tamales pero con mucho menos calorías: 1. DESGRASAR EL CALDO. Inicie por desgrasar el caldo, ya sea que su tamal sea de pollo o cerdo, a la hora de preparar el caldo, déjelo enfriar y elimine toda la grasa flotante. 2. REDUZCA LA CANTIDAD DE MASA. Algunos tamales son muy grandes y usualmente no es por la cantidad de relleno, sino porque tienen mucha masa. Al reducir la cantidad de masa reducirá significativamente las calorías de su tamal. 3. SEA SELECTIVO CON LOS CORTES DE CARNE. Si va a usar pollo, elija pechuga y quítele la piel. Si va a usar cerdo, que sea lomo o posta de cerdo y asegúrese que no contenga grasa. El secreto para hacerlo liviano no es eliminar el cerdo, sino eliminar la grasa que traen consigo algunos de los cortes de carnes. 4. AUMENTE EL CONSUMO DE VEGETALES QUE UTILIZA. Si usted le pone zanahoria, vainicas o garbanzos, póngale el doble de la cantidad y elabore estos mismos sin grasa. 5. CONDIMENTE NATURALMENTE. Dele sabor al tamal con especies naturales o condimentos naturales que no contengan grasa. 20

DICIEMBRE 2013

ATHLETICDGO


DURANGO

VESTIDO

DE

CHARRO


I

MAGEN

ESTE INVIERNO VÍSTETE “COOL”

P

ara la moda de temporada invernal 2013 de mujer, muchas casas de moda ya dieron a conocer cuales serán las tendencias a seguir. Habrá mucha innovación y regreso a los antiguos diseños. Lo bueno de la temporada será que habrá para todos los gustos y estilos, ya que las prendas de vestir se podrán adaptar a las necesidades y tipos de vida de las consumidoras. Para esta temporada se esperan atuendos como abrigos y otras prendas parecidas que sirven para mitigar el frío, pero a la vez serán de diferentes estilos y se podrán combinar entre sí, para dar como resultado un mejor estilo para estas fechas. Los atuendos más esperados y las prendas de vestir que marcarán la temporada son: -La tendencia regresará a un atuendo parecido al de los años 60’, ya que ahora los diseñadores regresaran al estilo que se usaba en esos años y lo reinventan para la época actual. Por ello, en esta temporada regresa esta moda junto con estampados, colores y accesorios. -Ropa con estampados muy originales con líneas delgadas e imponentes en todo tipo de prendas. Las telas serán muy delicadas, siendo ideal para un look sesentero. -El cuero será muy importante en la ropa y accesorios, ya que se usarán en chamarras, guantes, pantalones y corset de colores diversos. Además, este material muchas casas de moda lo marcan como tendencia para otoñoinvierno en donde los colores púrpura y negro serán los protagonistas. -Los colores que se usarán son los que recuer-

22

DICIEMBRE 2013

dan a los años 60’ como las combinaciones de tonos azules, púrpuras, blancos y negros. Lo recomendable es que se usen todos estos tonos en diferentes accesorios que existen para la mujer. -Un estilo muy marcado será el militar, ya que las chaquetas y abrigos de este tipo no deberán faltar, porque marcarán un look muy imponente y casual.

Para que pueda ver los mejores catálogos de moda para la temporada de otoño invierno, existen muchos sitios en internet donde encuentra un gran número de ellos que le mostrarán los mejores diseños y estilos que habrá en prendas de vestir. Uno de estos sitios es www.catalogomodaclubropa.com que ofrece una gran variedad de catálogos de productos para la mujer. Otra página web en la cual encontrará más tendencias de la temporada es mx.andrea.com, ahí le muestran las prendas de vestir y accesorios que serán relevantes.

ATHLETICDGO


ATHLETIC

TENDENCIAS PARA HOMBRE

A

hora empieza a llover de verdad y a la vez bajan las temperaturas. Adiós a los cálidos otoños. Llegan las borrascas, la nostalgia, la oscuridad, la caída de las hojas, la resaca veraniega y el frío. Es hora de renovar el armario y de hacerlo con la cabeza, no con el corazón, o lo que es lo mismo, con la tarjeta de crédito. Este invierno es especial, es masculino, clásico, festivo y elegante.

el must de la temporada. Los vemos en diferentes versiones y siempre diferentes: con un look grunge, casual, sofisticado, british, retro, vanguardista... Impera el estilo masculino pero se deja la puerta abierta a algunos códigos femeninos, siempre manteniendo las distancias y el decoro. Intenta llevar prendas que inviten a la caricia, al tacto: cueros, angora, pieles- ya sean falsas o auténticas- lanas, punto grueso y algodón.

Es tiempo de abrigos y cazadoras masculinas, es tiempo de colores varoniles como el granate, el burdeos, el brandy, el gris, el verde y el negro; también de las mezclas de blanco y negro y rojo y negro. Es tiempo de apostar por los tejidos de nueva generación, de valorar lo auténtico, de volver al pasado. ¿Para qué? Para recuperar los jerséis hechos a mano, las prendas con historia. Invierte en un buen abrigo, en una camisa de cuadros, en una cazadora eterna, en una prenda de punto cálida y en una bufanda envolvente. Invierte en calidad. Gracias a Dios el logo está demodé. No hay nada más paleto que llevar una prenda con el nombre del diseñador en tamaño gigante o el símbolo de una marca a la vista de todos. Compra para ti mismo, que solo tú sepas la marca que llevas, el diseñador que te viste, el logo que se esconde en el forro... Rompe la monotonía de los grises y granates con amarillo, con estampados fotográficos y de flores. Juega con los cuadros, ya que son ATHLETICDGO

DICIEMBRE 2013

23


I LISTO PARA CORRER ¡POS ME TAPO! MAGEN

E

l frío suele ser un motivo bastante disuasorio para salir a correr. Ciertamente, correr sin la indumentaria adecuada y “con un frío que pela” convierte a este deporte en algo muy complicado de disfrutar. Los corredores también disfrutan el invierno, haga frío o nieve, porque la experiencia es un grado y aprendes esos trucos que hacen que el frío no sea un impedimento.

muy importante: permitir que no acabes empapado en sudor. Las camisetas de algodón pueden ser muy calentitas, pero no transpiran y acabas muy mojado, algo que con frío no es muy recomendable. La siguiente capa: chaqueta ligera cortavientos. Si no hace mucho frío (10-5 grados) con esto, la capa anterior y el calor que proporciona la actividad de correr, estas bien. El único inconveniente además del frío es el viento, que hace que la sensación térmica sea mucho menor, más si vas corriendo. Por eso la típica chaqueta fina te puede servir de cortavientos.

Lo fundamental para correr con frío es tener una vestimenta y equipamiento adecuados. Al contrario de lo que se pueda pensar al principio, no es muy caro hacerse con ropa adecuada para correr en invierno (como todo, depende de lo que queramos gastarnos). Los expertos ven más ventajas a correr Como contrapunto tenemos a la sudadera, con frío que con calor, algo que hace que sea que como se ha comentado antes, al ser de más activo en esta época del año. algodón no va a transpirar y aunque al principio abriga, al final hace que acabes empaROPA RECOMENDABLE PARA CORRER pado, pese mucho y la sensación de frío se CUANDO HACE FRÍO agrave. Es fundamental abrigar bien la zona del tron- Cuando ya hace bastante frío, hablamos de co, la parte más sensible al frío cuando se 5-0 grados o menos, ya hay que utilizar una va corriendo. Las piernas se pueden abrigar capa extra a modo de chaquetón. Cuanto cambiando el pantalón corto por mallas lar- menos pese mejor, por lo que se aconseja gas o semilargas, pero si hace frío y corres la ropa técnica para correr, no un chaquetón con pantalón corto, no es algo que te haga cualquiera que seguro va a pesar más. morir de frío. Y por supuesto, no pueden faltar los comEsto es como una cebolla, podemos utilizar plementos, para proteger la cabeza, orejas, varias capas dependiendo del frío que haga. cuello y manos. Son zonas que expuestas al Partiendo de la zona más cercana a la piel, frío hacen muy incómoda la carrera. yo siempre utilizo una camiseta de manga corta o larga transpirable. Este tipo de camisetas suelen ser de poliéster y su función es 24

DICIEMBRE 2013

ATHLETICDGO


DICIEMBRE 2013

25


A Contraluz “Disfruto correr porque es un método que ayuda a olvidarme de todo, me encanta el sentimiento de libertad que se adquiere al hacerlo.”

Renata García


ATHLETIC


A

Contraluz

Renata GarcĂ­a


ATHLETIC


C ultura

T

EL HABITANTE DEL ÁRTICO T

ambién llamado oso blanco, es el nombre común que recibe la especie de oso que habita en el hielo ártico y en las bahías de Hudson y James, en Canadá, así como en la costa este de Groenlandia. Tiene un cuerpo más alargado y estilizado que el resto de los osos debido a sus costumbres acuáticas pero, al igual que las otras especies, su marcha es plantígrada, y en las zarpas tienen cinco garras afiladas y curvadas que utilizan para agarrarse al hielo y atrapar a sus presas. Son animales bien adaptados a su entorno; las plantas de los pies están recubiertas por pelos largos que les proporcionan protección frente al frío del hielo, y las patas delanteras, además de tener unos pies muy anchos, están forradas por un pelaje más duro y rígido: las utiliza a modo de remo para nadar mejor. Todos los osos polares son blancos, pero por el efecto de la luz pueden aparecer de color pardo, amarillento e incluso verde muy claro.

Los osos polares se alimentan de frutos, plantas, mejillones y algas marinas, pero sus presas favoritas son las focas, aunque de vez en cuando capturan morsas. Los osos polares son animales muy robustos: un macho puede pesar hasta 800 kg, aunque el peso medio de las hembras es de 250 kg, y el de los machos de 350 kg. 30

DICIEMBRE 2013

Los oseznos recién nacidos son muy pequeños y no sobrepasan el kilogramo de peso. Sus ojos permanecen cerrados durante los 40 primeros días después de su nacimiento, tienen que tomar leche cada pocas horas y la madre los suele mantener cerca para proporcionarles calor. Los machos llevan una vida solitaria, vagando y cazando sobre el hielo, excepto durante la época de celo en la que se reúnen con las hembras formando parejas. El periodo reproductor tiene lugar entre los meses de mayo y junio, y el periodo de gestación dura unos ocho o nueve meses; parece ser que se da el fenómeno de la implantación diferida, de manera que el desarrollo del embrión no comenzará hasta el otoño. La hembra suele parir una sola cría, a veces dos. Al llegar el mes de octubre, se refugia en una osera construida por ella misma e hiberna hasta principios de marzo; entonces, saldrá al exterior con sus oseznos nacidos en diciembre o en enero. Los machos y las hembras no preñadas no realizan una verdadera hibernación, aunque pueden cobijarse en sus guaridas si el clima es adverso.

ATHLETICDGO


ATHLETIC

:)

¡YA LLEGÓ LA NAVIDAD!

Navidad es un acontecimiento divino y humano, que será siempre actual, mientras haya un hombre en la tierra.

L

a Navidad enriquece la visión del plan salvífico de Dios y lo hace más humano y, en cierto sentido, más hogareño. Aunque esta fiesta apunta también a la celebración de la Pascua, la preparación para vivirla tiene un tono muy diferente, sin dejar de invitarnos al arrepentimiento y a la conversión, el ambiente que se vive en estos días, es en general, festivo y lleno de esperanza y alegría. La Navidad es la fiesta más celebrada por los hombres. Hasta los ateos y los enemigos de la Iglesia se detienen y celebran, a su manera, este acontecimiento de salvación. Es el recuerdo más universal y más gustado que el mundo tiene de Jesucristo. Pero, además de ser un recuerdo, la fiesta de Navidad es una acción salvadora para el hombre actual. ¿Por qué el 25 de diciembre? La fecha del nacimiento del Señor es del todo desconocida, en Oriente se celebra la misma fiesta, el día 6 de enero. Tanto en oriente como en occidente, la fecha fue sugerida por celebraciones paganas dedicadas al culto al sol. La Iglesia, en su afán de evangelización, igual que transformó algunos templos paganos en cristianos, cambió la fiesta dedicada al dios Helios (sol) en fiesta del Nacimiento de Cristo –auténtico Sol- que viene al mundo para iluminar al hombre. La intención fue

transformar una fiesta pagana en cristiana, viene a salvar a su pueblo; y desde luego, dándole mayor contenido e importancia. del Evangelio, con el relato del nacimiento de Jesús en Belén. Ya desde el año 380, la Iglesia española celebraba la Navidad el 25 de diciembre y la Hay tres Misas diferentes más durante el día Epifanía el 6 de enero. La primera, como en siguiente, –25 de diciembre- con lecturas que Roma, para conmemorar el nacimiento de enriquecen la meditación sobre el Misterio Cristo; la segunda, para recordar la manifes- de la Encarnación. Los católicos asisten regutación del Señor a los magos de oriente, es larmente solo a una de ellas, sin embargo, decir a todos los pueblos. la Iglesia aconseja que los textos bíblicos de las cuatro celebraciones sean leídos durante La celebración del misterio de Navidad co- esos dos días en los hogares católicos, apromienza desde la tarde del 24 de diciembre, vechando que las familias enteras acostumhasta la noche del día 25. En menos de 24 bran reunirse alrededor de la mesa. Con esta horas, la Iglesia proporciona a quienes quie- práctica se crea un ambiente propicio para ren celebrar la venida del Señor, 12 lecturas la meditación y aceptación de Jesús Salvador bíblicas llenas de mensaje para una vida en la vida de cada uno, motivando así a un comprometida. cambio positivo en la vida. El día de Navidad para los católicos es día de precepto, es decir, se debe asistir a Misa aunque no sea domingo, pudiendo cumplirse este precepto si se asiste el 24 de diciembre por la tarde o a cualquier Misa del día 25. Con la Misa vespertina del día 24 termina el tiempo de Adviento y se entra en la celebración del misterio navideño. Se leen textos del Profeta Isaías, anunciando con alegría la llegada del Salvador a celebrar sus bodas con la humanidad; de los Hechos de los Apóstoles, con el primer discurso de San Pablo, que da testimonio de Cristo, hijo de David, que ATHLETICDGO

DICIEMBRE 2013

31


C ultura

T

PASTORELAS Y POSADAS A

ctualmente podríamos definir la pastorela como un teatro evangelizador, didáctico y popular que busca transmitir una enseñanza moral: el equilibrio entre el deseo del exceso y la necesidad de contención que otorga el perdón o la descarga de la culpa, ofreciendo una solución de armonía. Se caracterizan por la sencillez de su estructura dramática que desea transmitir de una forma clara el nacimiento de Cristo, la adoración de los Reyes Magos y la eterna lucha del bien y el mal corporizada por ángeles y demonios, lo cual le da un carácter cómico a la dramatización. Por otra parte, la posada representa el peregrinar de José y María al salir de Nazaret para cumplir con el edicto en donde se ordenaba a los habitantes de Judea empadronarse en sus ciudades de origen. Como José era nativo de Belén, él y María tuvieron que viajar hacia esa ciudad por 9 días, durante los cuales no les fue fácil encontrar alojamiento y María, que estaba embarazada, tuvo que dar a luz en un establo.

Estas tradiciones siguen vivas en el corazón de los mexicanos y en muchas ciudades, pueblos y rancherías de todo México siguen escenificándose. Inician el 16 de diciembre y concluyen el 24 de diciembre. En muchas poblaciones, presentan la pastorela como preámbulo a la posada. En algunas de ellas las posadas se celebran en las calles las cuales previamente se adornan con hilos de heno y faroles. La procesión es encabezada 32

DICIEMBRE 2013

por las imágenes de los peregrinos (José y María) llevados sobre una tabla, aunque en algunos lugares prefieren sustituir estas imágenes de barro por personas de la misma población que los represente. La gente acompaña a los peregrinos con velas o faroles encendidos cantando letanías, hasta llegar a la puerta donde se pide la posada. Las personas que están dentro de la casa y los que están afuera cantan los versos con los que piden posada. Este pedimento es rechazado dos o tres veces, obligando a los peregrinos a llamar a otras puertas, hasta que finalmente en una de ellas, les es concedido el alojamiento. Al terminar los cánticos se abre la puerta, se encienden las luces y comienza la fiesta la cual consiste en romper piñatas, comer fruta como: jícamas, tejocotes o caña y tomar ponche al que a veces le ponen su ¨piquetito¨ de Brandy o de Ron.

fuera de una posada y el otro está detrás de la puerta. El grupo que está fuera pide posada cantando y el otro contesta, dando o negando la posada.

Versos para pedir posada En el nombre del cielo os pido posada, pues no puede andar mi esposa amada. No sea inhumano, dénos caridad, que el Dios de los cielos se lo premiará.

Versos para negar posada

Aquí no es mesón, sigan adelante, no les puedo abrir, no vaya a ser un tunante. Ya se pueden ir y no molestar, porque si me enfado les Esta es una tradición que llena de colorido la voy a apalear. navidad y los mexicanos que hemos tenido la fortuna de participar en esta celebración, Después tumban una piñata. Una piñata es sentimos un gran orgullo por su permanencia algo muy importante para los niños mexicaa través de los siglos. nos para muchas ocasiones. Se trata de un recipiente de papel maché con forma de fruPosadas ta, estrella, animal, un personaje de dibujo Las Posadas se celebran en general entre animado grupos que pueden ser vecinos, colegas de Esta piñata está llena de dulces y regalos, la trabajo, amigos o familia. Ellos representan cual es colgada del techo o de alguna superla escena de la Biblia en la que María y José ficie elevada. Entonces se golpea con un palo buscaban posada antes del nacimiento de hasta que los dulces caigan. Jesús. Hay siempre dos grupos: uno de ellos está ATHLETICDGO


ATHLETIC

EL FERVOR GUADALUPANO D

lebra desde entonces con gran devoción; pero la primera noticia que tenemos de su festejo oficial es de 1667, cuando por bula del Papa Clemente IX se instituye el 12 de diciembre como día de fiesta en honor de la Virgen de Guadalupe. Para 1824 el Congreso de la Nación declara el 12 de diciembre como fiesta La Virgen de Guadalupe y Juan nacional. En 1988, la celebración litúrgica de la Virgen de Guadalupe fue elevada al rango Diego de fiesta también en todas la diócesis de los El martes 12 de diciembre de 1531, seEstados Unidos de América. gún la tradición, la Virgen de Guadalupe se apareció por cuarta ocasión. Sucedió Actualmente se han multiplicado las expremuy de mañana cuando Juan Diego iba siones de amor guadalupano, los peregrinos a buscar ayuda para su tío enfermo. La que celebran a la Virgen en La Villa suman Virgen encontró al nativo de Cuautitlán aproximadamente los dos millones. junto al Pocito y le anunció que su tío ya estaba sano; así, le pidió que subiera a Año con año, los festejos se inician en la vísla cumbre del Tepeyac y juntara rosas, pera del 12 de diciembre, con la interpretaen una época y en un lugar donde no ción de “Las Mañanitas” por parte de artistas florecían, pero el indio obedeció y allí famosos que hacen homenaje a la Virgen Moestaban… sería la señal que debía enrena. Mientras tanto, a pie o en autobuses, tregar al obispo. coches y bicicletas, los peregrinos se van sumando, hasta ocupar por completo la basílica Hacia el medio día de aquel 12 de dientera y el gran Atrio de las Américas, en uno ciembre Juan Diego fue recibido por el de los actos de fervor religioso más notables obispo Zumárraga, y ante él desplegó del continente, con el fin de rendir tributo a su ayate del que cayeron varias rosas la Virgen de Guadalupe en su día. de Castilla, al tiempo que en la manta aparecía la imagen de la Virgen de Guadalupe. e acuerdo con la tradición, la Virgen se le apareció a Juan Diego en el Tepeyac en diciembre de 1531. Desde entonces, los mexicanos hemos dado vida a un espectacular fenómeno religioso.

El 12 de diciembre, Día de la Guadalupana

El milagro de la cuarta aparición de la Virgen el 12 de diciembre de 1531, se ceATHLETICDGO

DICIEMBRE 2013

33


M áquina del Tiempo

JOE MONTANA

El más grande de todos los tiempos.

S

i les gusta la NFL, el nombre de Joseph Clifford Montana (o simplemente Joe Montana) es un referente de excelencia en este deporte. Junto con Terry Bradshaw es el único quarterback que ha logrado ganar cuatro Super Bowls, pero a diferencia de la leyenda de los Steelers, Montana es conocido por ser uno de los mejores jugadores en los momentos de más presión. Joe Montana es egresado de la universidad de Notre Dame, la leyenda del más grande de todos los tiempos se comenzó a forjar en 1978, en el Cotton Bowl (conocido como el Chiken Soup Game) en donde a pesar de sufrir de fiebre, Montana logró hacer un regreso milagroso con cuatro segundos por jugar para que Notre Dame se llevara el triunfo 35-34.

to, cada jugada grande sólo hacían que el nivel de confianza del quarterback subiera, a pesar de las tres intercepciones que lanzó. A pesar de eso, con un poco más de 4 minutos por jugar en el último cuarto, los Niners perdían 27-21 y Montana logró ponerlos en la yarda 6 con 51 segundos por jugar. Lo que llegó después es la jugada más famosa en la historia de la NFL. Conocida simplemente como “The Catch” (o Sprint Right Option, la cual ha inspirado documentales e incluso un libro) Montana se movió hacia la derecha y, sin encontrar libre a su primera opción, ganó un poco de tiempo a pesar de la presión de Ed “Too Tall” Jones y otros miembros de la DL de los Boys. Una vez acorralado y sin salida, Montana mandó un pase al fondo de la zona de anotación (el cual parecía que iba a salir), cuando de la nada Dwight Clark saltó por encima de cualquier cowboy, La llegada a la NFL A pesar de sus grandes jugadas en Notre Dame, Joe atrapó el pase y mandó a San Francisco al Super Bowl. Montana no era visto como más que un prospecto a En ese momento pocos sabían que estaban viendo el largo plazo en la NFL. Durante el Draft de 1979 se inicio de una dinastía. seleccionaron 81 jugadores antes de que Bill Walsh, quien encontró a Montana mientras scouteaban a un En el Super Bowl receptor, decidiera darle una oportunidad en la liga. Ningún jugador en la historia de este deporte ha sido En tan sólo tres años, los 49ers y el resto de la liga se tan letal en el escenario más grande de la NFL que dieron cuenta que tomar a Montana fue una de las Montana. De la mano de Bill Walsh (y en 1989 de mejores elecciones en la historia de la NFL. George Seifert) Montana tuvo unos números simpleLa sinergia que formaron Joe Montana y Bill Walsh mente espectaculares. Si sumamos sus cuatro actuafue algo nunca antes visto. Montana, quien tenía un ciones, Joe completó 83 de 122 pases (68%) para excelente movimiento de pies y una mecánica de pase 1142 yardas, 11 TD, sin intercepciones y un sorprencasi perfecta, era el quarterback ideal para la ofen- dente rating de 127.8 puntos. Sin duda su momento siva de la costa oeste. A pesar de no contar con un más grande fue durante el Drive de 92 yardas para equipo lleno de talento, en 1981 los 49ers lograron ganar el Super Bowl XXIII con un espectacular pase a tener el mejor récord de la NFL y llevaron a los Niners John Taylor. Además de derrotar en dos ocasiones a a su primera Final de Conferencia desde que las ligas los Bengalíes, los Niners destrozaron tanto a Denver se fusionaron. como a Miami. La muerte de una dinastía y el inicio de otra 10 de enero de 1982, Final de Conferencia en el CandLuz y sombra lestick Park. A pesar de que los 49ers fueron el mejor A pesar de tener una de las carreras más brillantes equipo de la liga, la NFL y los expertos daban por un en la NFL, con actuaciones espectaculares y, lo más hecho que el equipo visitante, los Cowboys liderados importante, cuatro anillos de Super Bowl, Montana por Tom Landry y una de las potencias durante la dé- tuvo una gran cantidad de dificultades a lo largo de cada de los 70, llegarían al Super Bowl por cuarta 14 temporadas de la NFL. ocasión.Fue un partido complicado, lleno de jugadas Sin duda la primera fueron las lesiones. Montana fue grandes y de errores de ambos equipos. Montana un QB golpeado fuerte y de forma constante. En 1986 estaba más motivado que nunca. Cada pase comple- sufrió una grave lesión en la espalda baja, donde tu-

34

DICIEMBRE 2013

ATHLETICDGO

vieron que operarlo y se decía que su carrera había terminado. A pesar de eso (y de la competencia de cierto jugador llamado Steve Young), Montana logró recuperar su nivel y se mantuvo como titular en las siguientes temporadas, en donde los Niners alcanzaron dos títulos más. En la final de conferencia de la temporada 1990, los Niners tenían la oportunidad de convertirse en el único equipo en la historia de la liga en ser tricampeón. San Francisco recibió a los Giants en el Candlestick park, pero una fuerte lesión en el codo del QB lo impidió. La lesión fue tan grave que Montana se perdió la temporada 91 y casi toda la temporada 92, antes de dejar el equipo vía cambio.

El legado

Al final del día, todos los QB modernos viven bajo la sombra de Joe Montana. Pueden tener todos los récords posibles, pero la perfección que logró Montana en los partidos importantes nadie la ha conseguido. Tom Brady tuvo una oportunidad enorme de empatar e incluso superarlo, pero las últimas dos derrotas en el partido más importante pesan.


TRADICION

MEXICANA

ATHLETICDGO

DICIEMBRE 2013

35


T

ras bambalinas


ATHLETIC


S OCIAL

NATACIÓN CAMPESTRE

38

DICIEMBRE 2013

ATHLETICDGO


ATHLETIC

ATHLETICDGO

DICIEMBRE 2013

39


S OCIAL

SLOW PITCH CAMPESTRE

40

DICIEMBRE 2013

ATHLETICDGO


ATHLETIC

ATHLETICDGO

DICIEMBRE 2013

41


S OCIAL

TORNEO DE GOLF CLUB CAMPESTRE

Carlos Arag贸n 42

DICIEMBRE 2013

ATHLETICDGO


ATHLETIC

Francisco Martínez y compañeros golfistas

Socios disfrutando del torneo ATHLETICDGO

DICIEMBRE 2013

43


44

DICIEMBRE 2013

ATHLETICDGO


Carlos Aragón, Rodolfo Dorador y compañía

ATHLETICDGO

DICIEMBRE 2013

45


S OCIAL FUTBOL AMERICANO INFANTIL IED

OSOS AZULES vs OSOS NARANJAS

Ofensiva Naranja

46

DICIEMBRE 2013

ATHLETICDGO


ATHLETIC

Jugada Reversible

ATHLETICDGO

DICIEMBRE 2013

47


48

DICIEMBRE 2013

ATHLETICDGO


Equipo OSOS con sus entrenadores Efraín Quiñones y Marco Ruelas

ATHLETICDGO

DICIEMBRE 2013

49


S OCIAL TORNEO NACIONAL CHARRO

50

DICIEMBRE 2013

ATHLETICDGO


ATHLETIC

ATHLETICDGO

DICIEMBRE 2013

51


S OCIAL PRESENTACIÓN ATHLETIC DURANGO

Alfredo Andrade, Gustavo Lugo y Lic. Javier Treviño

Brenda Vela - Modelo mes de Octubre

Eduardo Rodríguez y Caro Garza 52

DICIEMBRE 2013

Equipo de Athletic Durango ATHLETICDGO


ATHLETIC

Heriberto Elรณsegui y Ery Gonzรกlez

Celso Nรกjera y Brenda Vela

Celso Nรกjera - Modelo mes de Noviembre ATHLETICDGO

DICIEMBRE 2013

53


Heriberto Elosegui, Gustavo Lugo y Sergio Montenegro

Heriberto Elosegui, Gustavo Lugo, Sergio Montenegro y Saúl Mata

Fela Muñoz - Reina Club Campestre 2013 54

DICIEMBRE 2013

Amigos de Athletic Durango ATHLETICDGO


Presidente de la CANACO Alejandro Gutiérrez, Lic. Ángel Sergio Guerrero Mier, Gustavo Lugo, Margarita García de Gutiérrez y Lic. Juventino Rodarte

Gustavo Lugo y Presidente de la Gran Comisión Carlos Contreras ATHLETICDGO

Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado Ricardo Ociel Navarrete DICIEMBRE 2013

55


56

DICIEMBRE 2013

ATHLETICDGO


Dirigentes del Instituto Estatal de la Juventud y Presidente de FEUD Josテゥ テ]gel Mercado y Alejandro Gutiテゥrrez

Director General de Athletic Durango con el Presidente del Club Campestre Alfredo Campos ATHLETICDGO

DICIEMBRE 2013

57


Lic. Juventino Rodarte, Ing. Gustavo Lugo y Alejandro GutiĂŠrrez. 58

DICIEMBRE 2013

ATHLETICDGO


El gobernador Jorge Herrera Caldera y el director de la CONADE, Jesús Mena Campos, arrancaron el programa Ponte al 100, en las instalaciones del gimnasio Luis L. Vargas de la ciudad de Gómez Palacio, programa impulsado por el Presidente Enrique Peña Nieto, que pretende educar en materia de salud, alimentación y actividad física a los diferentes sectores de la población.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.