Athletic Durango Febrero 2014

Page 1




FEBRERO - 2014

En Portada

ATHLETIC Director General Jesús Gustavo Lugo Meza

Director de Diseño Sergio Montenegro Benítez Jefe de Edición e Investigación Saúl Mata Ortega Jefe de Fotografía Heriberto Elosegui Cross Auxiliar de Fotografía Israel Soto Fotógrafo Social Juan Francisco Chávez Maquillista Magali García Escobedo Redes Sociales Andrés Vela Medina Ventas Gitzel Ivone Pérez Alvarado

Edificio GS Calle 5 de Febrero 4to Piso, Int. 401 Cel: (618) 1124531 Tel. Oficina: 1854608 ¡PROMOCIÓNATE! athleticdgo@hotmail.com

DEPORTE 6. La historia de los Emparrillados 8. Superbowl vs Mundial

S A L U D NUTRICIÓN I M A G E N C U L T U R A S O C I A L 10. El amor Pros y 16. La Proteína Contras 18. Bebidas Energéticas 12. El Estrés 14. La Gula 20. 9 Tips para perder grasa

22. Las 10 marcas + caras 24. Hugo Boss Pasado Nazi 26. Cómo lucir el embarazo

38. Día de San Valentín 40. Día de la Candelaria 44. El Pingüino La Pareja + Fiel

52. Carrera de Campeones 58. Club Campestre 60. Revidanza 64. Pavlova 68. We Move



D E P O RT E La Historia de los Emparrillados

L

a historia del fútbol americano puede ser rastreada hasta las versiones más primitivas del rugby y del fútbol, ya que ambos deportes tienen su origen en algunas variedades de fútbol jugadas en el Reino Unido a mediados del siglo XIX, en las cuales una pelota es pateada hacia una portería. Al igual que en el fútbol, el fútbol americano tiene 22 jugadores en el campo de juego. Incluso, algunas referencias de posiciones del fútbol son usadas en el fútbol americano, como los términos “halfback” (corredor) y “fullback” (corredor de poder). El fútbol americano es el resultado de divergencias del rugby, principalmente por los cambios en las reglas instituidos por Walter Camp, quien es considerado el “padre del fútbol americano”. Entre los cambios más importantes están la introducción de la línea de scrimmage y los downs. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, el método de juego desarrollado por entrenadores universitarios como Amos

La popularidad del fútbol universitario creció hasta convertirse en la versión dominante de este deporte en la primera mitad del siglo XX. Los tazones (bowls), una tradición del fútbol practicado en los colegios universitarios, atrajeron una audiencia nacional en los Estados Unidos para los equipos colegiales. Reforzado por feroces rivalidades, el fútbol colegial aún mantiene un atractivo general muy notable dentro de Estados Unidos.

cia en el fútbol americano y ser considerada la liga deportiva más lucrativa del mundo. Después de haber comenzado en las ciudades industriales del Medio Oeste de Estados Unidos, el fútbol americano se ha convertido en un fenómeno mediático no sólo en los Estados Unidos. La creciente popularidad del deporte puede ser rastreada generalmente hasta el Juego de Campeonato de 1958 de la NFL.

La liga rival de la NFL, la American Football League (AFL), se comenzó a jugar en 1960. La competencia que representaba esta nueva competición llevó a una fusión entre ambas ligas en 1970 y al surgimiento de un campeonato unificado, en el que las antiguas ligas separadas pasaban a ser sendas Conferencias (Nacional y Americana, respectivamente) de la nueva NFL, y cuyos campeones se enfrentan en una final llamada Super Bowl, la cual se ha convertido en el evento deportivo más visto en los Estados Unidos, con cifras Alonzo Stagg y Glenn “Pop” Warner ayudaron a Sin embargo, se debe remontar hasta 1892 para que aumentan de año en año. aprovechar la nueva regla del pase adelantado dar con el origen del fútbol americano profesio(anteriormente sólo se pasaba hacia atrás, como nal, fecha del contrato de 500 dólares firmado en rugby). por William “Pudge” Heffelfinger para jugar en un partido de la Allegheny Athletic Association contra el Pittsburgh Athletic Club. En 1920 se constituye la American Professional Football Association. El primer partido tuvo lugar en Dayton, Ohio, el día 3 de octubre de 1920 con el equipo local, los Dayton Triangles venciendo a los Columbus Panhandles por 14-0. La liga cambió después su nombre por el actual, la National Football League, dos años después, para convertirse en la liga profesional de más influen-

6

FEBRERO 2014



D E P O RT E

¿Quién gana en Popularidad?

¿

Es el Super Bowl más importante que los juegos olímpicos y el mundial? La verdad es que no, ningún evento es más importante que los Juegos Olímpicos, por múltiples razones, como por ejemplo el número de países y de participantes, la cobertura de los juegos olímpicos cubre a todos los países del planeta, y el evento más visto sigue siendo la inauguración de unos juegos olímpicos.

Copa Mundial y del Campeonato Europeo de futbol soccer, así como las ceremonias de apertura de los Juegos Olímpicos de verano e invierno, superan rutinariamente al Súper Tazón en audiencia global.

Alavy, director de Initiative Sports Futures. Pero la Liga de Campeones está creciendo más rápido – gracias a una floreciente audiencia asiática – y el encanto del futbol soccer internacional derrota a la del Súper Tazón.

El Súper Tazón perdió su punto de apoyo en los años impar en 2009, cuando se agendó para entonces la final de la Liga de Campeones de la El Americano no es deporte olímpico porque no UEFA, una competencia de clubes europeos de cumple con uno de los criterios básicos, que es el futbol soccer, que aventajó al Súper Tazón en del número de federaciones organizadas a nivel televidentes. nacional, que es de 100 para que un deporte pueda entrar a los juegos olímpicos. Mientras muchas ligas deportivas han luchado recientemente por mantener a sus televidentes En la unión americana es el evento más impor- estáticos, el Súper Tazón ha disfrutado de 7 por tante del año, superando la Copa del Mundo y ciento de crecimiento desde el 2003, dijo Kevin las olimpiadas, pues es a un solo juego, y va en juego una región contra otra región, allá en USA las regiones o estados son muy competitivos y va mucho orgullo de por medio, por eso se le da esa importancia.

Para poner a las audiencias en perspectiva, la final del campeonato europeo de 2008, la segunda competencia de soccer más grande del mundo, contó con 166 millones de televidentes (57 por ciento más alta que la del Súper Tazón de 2009). Casi 287 millones de personas vieron al menos una parte del juego, comparado con los 162 millones del Súper Tazón, indicó Alavy. No obstante, un detalle particular hace que el evento deportivo más rentable sea el Súper Tazón.

En México se le da la cobertura tan importante porque es el segundo país donde este deporte es más popular, calculando una afición de entre 20 y 25 millones de seguidores, y el futbol americano es el deporte universitario más importante de nuestro país. Los eventos cuadrienales como las finales de la

8

FEBRERO 2014

EL DATO Al Super Bowl solo lo ven menos de 200 millones de televidentes, en su mayoría estadounidenses, contra más de 500 millones de personas en todo el mundo aficionadas al futbol soccer. La Final de Super Bowl no es nada comparado con la Final de la Copa del Mundo, porque el futbol Soccer es mil veces más popular que el deporte norteamericano.



S A LU D El AMOR, pura vida y dulzura

E

l amor es un tema que ha dado muchos quebraderos de cabeza, tanto a quienes lo viven como a quienes tratan de investigarlo. Los psicólogos han estudiado esos lazos de amor que nos mantienen unidos a otra persona y le han dado el nombre de vinculación afectiva o apego. Se define como una relación afectuosa, recíproca, activa y fuerte entre dos personas. Son relaciones que proporcionan sentimientos de seguridad y cuando una persona se ve privada de ellas se siente sola o inquieta. Es decir, echamos de menos a la persona a quien amamos (llamada en psicología figura de apego). Esto es algo que no ocurre con otro tipo de relaciones cuya finalidad es proporcionarnos guía, compañía, diversión, oportunidad de compartir intereses comunes, intercambiar opiniones o sentirse necesitado, etc. El amor más que psicológico es físico, se deriva de una descarga de feniletilamina (droga prima de la morfina) que se genera en el cuerpo por la interacción con la persona amada. Dura aproximadamente entre tres y cuatro meses y ahí entra en función la atracción, el gusto y la afinidad de las personas para seguir unidas.

PROS

- Aunque el mundo se te caiga encima tú estás en estado catatónico de felicidad. - La sonrisa vive en tu rostro, aun durmiendo. - Tus ojos toman un brillo especial y tu mirada va perdida en el espacio. - El tiempo pasa volando al lado del ser amado y quisieras alargar las horas. - Todos tus pensamientos se vuelven positivos y tu ánimo está al máximo.

10

CONTRAS

- El amor nos hace egoístas y queremos a nuestra pareja solo para nosotros. - Nos alejamos de los amigos por darle todo nuestro tiempo a “nuestro amor”. - Todo nuestro mundo empieza a girar alrededor de esa “persona especial”. - El estado “catatónico” en el que andamos a veces nos hace parecer un tanto tontos. - El amor también nos hace medio cursis y empezamos a creernos poetas o cantantes.

FEBRERO 2014


EL DEPORTE Y LA SALUD VAN DE LA MANO

JORGE FERNÁNDEZ

11


S A LU D El problema del estrés

¿Qué es?

El estrés (stress) es un fenómeno que se presenta cuando las demandas de la vida se perciben demasiado difíciles. La persona se siente ansiosa y tensa y se percibe mayor rapidez en los latidos del corazón. Es inevitable experimentar cierto grado de estrés en la vida y en las ocasiones apropiadas resulta benéfico. No obstante, demasiado estrés es peligroso para la salud en general, ya que se alteran en forma prolongada y perjudicial las funciones de muchos sistemas del organismo.

¿Por qué se produce? En principio, se trata de una respuesta normal del organismo ante las situaciones de peligro. En respuesta a las situaciones de emboscada, el organismo se prepara para combatir o huir, mediante la secreción de sustancias como la adrenalina, producida principalmente en unas glándulas llamadas “suprarrenales” o “adrenales” (llamadas así por estar ubicadas adyacentes al extremo superior de los riñones). La adrenalina se disemina por toda la sangre y es percibida por receptores especiales en distintos lugares del organismo, que responden para prepararse para la acción: - El corazón late más fuerte y rápido - Las pequeñas arterias que irrigan la piel y los órganos menos críticos (riñones, intestinos), se contraen para disminuir la pérdida de sangre en caso de heridas y para dar prioridad al cerebro y los órganos más críticos para la acción (corazón, pulmones, músculos). - Los sentidos se agudizan - La mente aumenta el estado de alerta.

¿Tiene utilidad el estrés?

En condiciones apropiadas (si estamos en medio de un incendio, nos ataca una fiera, o un vehículo está a punto de atropellarnos), los cambios provocados por el estrés son convenientes, pues nos preparan de manera instantánea para responder oportunamente y poner nuestra vida a salvo. Muchas personas en medio de situaciones de peligro desarrollan fuerza insospechada, saltan grandes obstáculos o realizan maniobras prodigiosas.

12

FEBRERO 2014

Lo que en situaciones apropiadas puede salvarnos la vida, se convierte en un enemigo mortal cuando se extiende en el tiempo. Para muchos, las condiciones de hacinamiento, las presiones económicas, la sobrecarga de trabajo, el ambiente competitivo, etc., son circunstancias que se perciben inconscientemente como amenazas. Esto les lleva a reaccionar a la defensiva, tornándose irritables y sufriendo consecuencias nocivas sobre todo el organismo: Elevación de la presión sanguínea (hipertensión arterial) Gastritis y úlceras en el estómago y el intestino Disminución de la función renal Problemas del sueño Alteraciones del apetito Agotamiento

ESTRÉS

El mecanismo del estrés

El mecanismo del estrés es muy complejo, ya que implica una interacción entre el cuerpo y el espíritu. La información proveniente del medio es tratada de dos maneras, según la vía elegida.

1. La vía subconsciente

La anatomía del estrés

Esta vía engloba los reflejos físicos y emocionales que intervienen para preparar el cuerpo para cualquier otra acción que se vuelva necesaria. Esta preparación que estimula al organismo es independiente de la acción final.

2. La vía consciente La reacción del estrés y sus efectos hacen intervenir al cerebro y todas nuestras funciones corpora- Esta vía voluntaria, de la percepción, la evaluación y la toma de decisión, es la que determina les. El estrés afecta profundamente a: si la estimulación es necesaria o inadecuada y - Nuestra percepción sensorial nociva. La acción o las respuestas son conscien- Nuestro sistema nervioso tes y solamente pueden producirse si nosotros - Nuestro equilibrio hormonal percibimos y evaluamos la situación. - Nuestro sistema cardiovascular La reacción del estrés, que es una excitación - Nuestro aparato digestivo física, puede entonces ser provocada por un acto - Nuestro funcionamiento respiratorio consciente y voluntario o por una activación - Nuestra piel subconsciente e involuntaria que mantienen al - Nuestro aparato genito-urinario cuerpo en un estado de disponibilidad. - Nuestro sistema inmunológico



S A LU D

E

n muchas ocasiones, la espiritualidad se pierde por la boca, pues la gula intenta empujar al ser humano lejos de la vida espiritual. Este vicio se comporta como el criado que no se atreve o no puede robar a su señor, pero entrega las llaves a multitud de bandidos para que entren y saqueen la casa.

La Gula

supone ser consciente y vivir adecuadamente en todas las dimensiones de la existencia, incluso en la dimensión física. Dios colocó el placer en los alimentos para que estos sean ingeridos, y con placer se han de comer. Pero no se deben comer por el propio placer, sino porque son el medio por el que la vida nos sustenta y nos permite vivir espiritualmente.

Otro ejemplo de gula se produce cuando la persona come o bebe algo que sabe que le generará problemas de salud. El deseo por obtener placer es más fuerte que su propia conciencia sobre el trastorno que le ocasionará el acto de comer o beber y no puede resistir el impulso. La persona con gula también puede consentir su deseo por comidas y bebidas costosas pese a que dichos productos se encuentren fuera de su alcance económico o su compra le genere problemas de dinero. Aquel que come o bebe con voracidad, prestando más atención a la comida que a quienes le acompañan en la mesa, también incurre en el pecado capital de la gula. Un concepto opuesto a la gula es el ayuno, que es la abstinencia voluntaria de comida por un cierto período de tiempo. El ayuno puede realizarse por motivos religiosos, políticos o de otro tipo.

El placer que se siente al comer es el medio del que se sirve la naturaleza para inclinar al ser humano a la nutrición, pues esta es necesaria para la misma vida. Los alimentos nos parecen gustosos para hacerse atractivos, y no es un error comer con gusto y sentir placer al hacerlo. Se cae en el error cuando se buscan los alimentos por el placer que les acompaña. El cuerpo humano pertenece también al mundo animal, y se inclina y busca en todo momento la ocasión de satisfacer sus necesidades animales. Es como un caballo salvaje que busca la ocasión de tirar al jinete que no lleva bien templadas las riendas. Tanto el cuerpo como el alma están destinados a vivir la vida espiritual, y para ella están creados. Esto

14

FEBRERO 2014

La gula es el apetito desmedido y exagerado de comer y beber. Se trata de un pecado capital para la religión cristiana, como la lujuria, la pereza, la ira, la envidia, la codicia y la soberbia. Por ejemplo: “Si comes con gula, vas a terminar pesando más de 100 kilogramos”, “Deja la gula de lado y comparte el alimento con los demás”, “Anoche me entregué a la gula y hoy me duele el estómago, pero no me puedo quejar”. El concepto está vinculado a un deseo desordenado por el placer que se obtiene a través de la comida y la bebida. La gula puede materializarse de distintas formas, como comiendo o bebiendo más de lo que el cuerpo necesita.


la vida es un entrenamiento diario


NUTRICIÓN

La Proteína

L

as proteínas son compuestos químicos muy complejos que se encuentran en todas las células vivas: en la sangre, en la leche, en los huevos y en toda clase de semillas y pólenes. Hay ciertos elementos químicos que todas ellas poseen, pero los diversos tipos de proteínas los contienen en diferentes cantidades. En todasse encuentra un alto porcentaje de nitrógeno, así como de oxígeno, hidrógeno y carbono. En la mayor parte de ellas existe azufre, y en algunas fósforo y hierro.

Las proteínas son sustancias complejas, formadas por la unión de ciertas sustancias más simples llamadas aminoácidos, que los vegetales sintetizan a partir de los nitratos y las sales amoniacales del suelo. Los animales herbívoros reciben sus proteínas de las plantas; el hombre puede obtenerlas de las plantas o de los animales, pero las proteínas de origen animal son de mayor valor nutritivo que las vegetales. Esto se debe a que, de los aminoácidos que se conocen, que son veinticuatro, hay nueve que son imprescindibles para la vida, y es en las proteínas animales donde se encuentran en mayor cantidad. El valor químico (o “puntuación química”) de una proteína se define como el cociente entre los

16

FEBRERO 2014

miligramos del aminoácido limitante existentes por gramo de la proteína en cuestión y los miligramos del mismo aminoácido por gramo de una proteína de referencia. El aminoácido limitante es aquel en el que el déficit es mayor comparado con la proteína de referencia, es decir, aquel que, una vez realizado el cálculo, da un valor químico más bajo. La “proteína de referencia” es una proteína teórica definida por la FAO con la composición adecuada para satisfacer correctamente las necesidades proteicas. Se han fijado distintas proteínas de referencia dependiendo de la edad, ya que las necesidades de aminoácidos esenciales son distintas. Las proteínas de los cereales son en general severamente deficientes en lisina, mientras que las de las leguminosas lo son en aminoácidos azufrados (metionina y cisteina). Las proteínas animales tienen en general composiciones más próximas a la considerada ideal.


buscala ya!


NUTRICIÓN

Bebidas Energéticas

A

lgunos estudios han comprobado que pueden causar un alto grado de toxicidad o incluso la muerte cuando estas bebidas se toman con alcohol o drogas. Las bebidas energéticas se componen principalmente por cafeína, hidratos de carbono y diversos azúcares de distinta velocidad de absorción, además de aminoácidos, vitaminas, minerales, extractos vegetales, acidulantes, conservadores, saborizantes y colorantes. Muchas personas consumen estas bebidas pen-

sando que compensan la pérdida de agua y minerales debido a la actividad física, pero no es así. Las bebidas energéticas no deben confundirse con las bebidas isotónicas. El término “energético” hace referencia al aporte calórico de los nutrientes de un alimento o bebida y es por eso que las bebidas “energéticas” debieran llamarse “estimulantes”, debido al efecto farmacológico de las sustancias activas que componen estas bebidas.

CAFEÍNA

TAURINA

Es la favorita de quienes necesitan estar despiertos y activos por la mañana, sobre todo si se encuentran desvelados o muy cansados. Ayuda a estar alerta y atentos, pues aumenta la agudeza visual y la capacidad de reacción intelectual. Debido a que no produce adicción, es decir, dependencia severa a su consumo, ha sido eliminada de la lista de sustancias permitidas por la FIFA (Federación Internacional de Futbol), WADA -World Anti-doping Association- y el COI (Comité Olímpico Internacional). Sin embargo, a pesar de las ventajas que los consumidores asiduos de cafeína pudieran encontrar en ella, es el ingrediente más cuestionado en las bebidas energéticas y otras bebidas que la contienen debido a los efectos que pudieran considerarse como negativos. Y no es que estas bebidas hagan daño a la salud, sino que alteran el estado normal del organismo, pues estimulan el sistema nervioso central, el corazón, el sistema respiratorio, y producen un aumento de la presión arterial. En general, no es recomendable que las personas con problemas gástricos, niños, y mujeres embarazadas o en lactancia, ingieran bebidas energéticas por su contenido de cafeína.

18

FEBRERO 2014

Es un aminoácido muy distinto a otros pues no se incorpora a las proteínas, sino que se encuentra en estado libre en el organismo, principalmente en el músculo, las plaquetas y el sistema nervioso en desarrollo. La taurina no se considera como un aminoácido esencial, pues el mismo cuerpo puede producirla a través de otros aminoácidos. También se puede obtener al ingerir carnes rojas y pescado. En promedio, una lata de 250 ml de bebida energética contiene 1000 mg de taurina, sin embargo, hasta ahora no hay ningún efecto negativo. De hecho, es común su consumo en suplementos para deportistas en las dosis indicadas (de 5 a 10 g por día), ya que mejora la fuerza del corazón, la digestión de las grasas, y regula la tonicidad muscular. Es usada en las bebidas energéticas pues ayuda a eliminar algunas sustancias perjudiciales producidas por situaciones de estrés.

EFECTOS NEGATIVOS

Cuando se abusa del consumo de bebidas energéticas, como de cualquier otro producto con cafeína, el sistema nervioso puede verse afectado. Lo más seguro es que si toma demasiada cafeína puede experimentar efecto secundarios como mareos, nerviosismo, ansiedad, hiperactividad, insomnio, palpitaciones o arritmia e hiperactividad, temblores, lo ingiere puede sufrir de insomnio, temblores, ansiedad, y palpitaciones o arritmia. A largo plazo, el exceso de cafeína remueve el calcio de los huesos y puede provocar gastritis, dolores de cabeza frecuentes y fatiga. Por otro lado, cuando estas bebidas se combinan con alcohol puede ser muy peligroso. Mientras que el alcohol es un depresivo, la bebida energética es un estimulante. El resultado es que se limita la habilidad del cuerpo de “darse cuenta” de la cantidad de alcohol que se ha ingerido. Además, la deshidratación posterior empeora pues la mezcla de alcohol con las bebidas energéticas es un diurético poderoso.


CREA EL Hテ。ITO DE

HACER DEPORTE

JORDI MUテ前Z


v

N UTRICIÓN

9

Tips para ponerle un alto a esos

KILOS de más

Para poder iniciar con una dieta sana debes de estar convencido de todos los beneficios que esta traerá para ti. A continuación te presentamos algunos tips para perder esos kilos que ganaste en estas fiestas decembrinas.

1 2

Antes de iniciar con una dieta o un plan de alimentación para perder peso debes asegurarte de cuanto peso debes perder, un buen comienzo es conocer tu Índice de Masa Corporal (IMC) que es la correlación de tu peso de acuerdo con tu estatura. Si tu rango está entre 19 y 24.9 tu peso es saludable; ¿es de 25 a 29.9? ¡CUIDADO TIENES SOBREPESO!; si es mayor a 30 empieza a tomar acciones porque tienes obesidad y tu salud se deteriora dia con dia. Un plan bajo en calorías no debe causarte frustración o ansiedad, la clave es aprender a balancear tus alimentos sin renunciar a ninguno, basta con limitar las cantidades.

3 4 El ritmo al que comes afecta el proceso de digestión; si lo haces rápido y con bocados grandes con seguridad te vas a inflamar. Así que llévate a la boca pequeñas porciones, saboréalas y haz pausas entre cada bocadillo.

La cena debe ser ligera, una ensalada es perfecta; aderézala con aceite de oliva virgen en lugar de un aderezo convencional.

20

FEBRERO 2014


5 6

Por: Laura Daniela Mijares Carrillo, 6to Semestre de Nutrición Beber 8 vasos de agua cada dia resulta esencial, pues transporta los nutrientes a las células del cuerpo y se lleva los productos de desecho. Los alimentos con alto contenido de agua, como frutas y verduras, te ayudan a sentirte satisfecho. ¡NO OLVIDES CONSUMIRLAS! No olvides realizar actividad física, si le dedicas entre 30 y 60 minutos diarios perderás de 100 a 200 calorías. Además, camina 10 minutos después de comer, sube escaleras… ¡TODO SUMA!

8 7 No veas la pasta y el pan como los culpables de tus kilos extra. Selecciónalos integrales en el desayuno o en la comida y olvídate de ellos en la noche. Tus verdaderos enemigos son los dulces industriales y las botanas saladas.

Es fundamental dividir los nutrientes diarios en 5 tiempos, consume tres menús principales, ligeros e inteligentes y dos colaciones. ¡RECUERDA Nunca pases más de 4 horas sin probar bocado!

9

Aprende a combinar tus alimentos, recuerda que debes consumir un alimento de cada grupo.

FEBRERO 2014

21


I

M AG E N

LAS 10 MARCAS

Es una marca francesa que se especializa en accesorios de cuero muy lujosos. El logo de esta marca es un elegante caballo, sus productos sólo están disponibles en las exclusivas boutiques de Hermés o en internet.

Es una marca fashionista parisiana fundada por Coco Chanel en 1910, se especializa en perfumes, bolsos y cosméticos de lujo.

Es una marca italiana, Salvatore Ferragamo fue un diseñador de zapatos italiano que interactuó por mucho tiempo con actores de Hollywood. Fundó su propia compañía de zapatos donde hacían los zapatos a mano, su ingenio hizo que creara nuevos tipos de zapatos como los de tacones de cuña y también su empresa creció.

Es una marca francesa de renombre que hace accesorios y ropa de cuero, muchos la consideran la marca más exclusiva de todo el mundo. Es un diseñador de moda italiano, su marca es una de las más exclusivas del mundo.

22

FEBRERO 2014


S DE ROPA MÁS CARAS Es una marca de ropa femenina alemana, la marca ahora mismo está en más de 60 países.

Es una marca italiana de muchísimo prestigio, Giorgio Armani es un diseñador italiano que se caracteriza por su ropa lujosa de hombre. Como dato curioso podemos decir que la fortuna de Armani asciende a los 5 mil millones de dólares.

Es una marca italiana exclusiva de ropa, aunque no sólo hace ropa sino también relojes y perfumes.

Es una de las marcas más exclusivas del mundo, esta marca italiana fue fundada por Gianni Versace, está a manos de Donatella Versace luego de que su hermano fue asesinado.

Es una marca de ropa italiana fundada en 1985 por Domenico Dolce y Stefano Gabbana, en un principio la marca sólo era de ropa pero luego se diversificó a hacer accesorios.

FEBRERO 2014

23


I

H

M AG E N

P a s a d o

ugo Boss es una reconocida marca a nivel mundial por sus diseños exclusivos de ropa y perfumes masculinos y femeninos, fundada en 1923 en Metzingen, Alemania, por el alemán Hugo Ferdinand Boss, un hombre que al parecer estuvo estrechamente vinculado personal y políticamente con Adolf Hitler durante la segunda guerra mundial. Hugo Boss comenzó su compañía de ropa masculina en 1924 donde las ventas no eran rentables y luego empeoraron debido a la depresión económica que sufrió Alemania a fines de los 30’s cuando se declaró en bancarrota. Pero fue gracias a sus vínculos con sus acreedores ligados al partido nazi que emprende nuevamente su trabajo con apenas algunas máquinas de coser y a unos pocos años sus ventas y ganancias aumentan al 500%. ¿Pero cómo puede ser esto posible? Los vínculos de Boss con el nazismo dejan en claro, incluso la historia misma, que no sólo fue un diseñador exclusivo de las fuerzas nazis, sino un miembro del partido y un patrocinador Förderndes Mitglied, de las SS (Schutzstaffel). Recientemente en una investigación titulada “Hugo Boss, 1924-1945. A Clothing Factory During the Weimar Republic and Third Reich” revela que el jefe de la marca de ropa no sólo fue un ferviente nazi sino que durante la Segunda Guerra

24

FEBRERO 2014

N a z i

Mundial mantuvo esclavizados en su fábrica de Metzingen, en el estado de Baden-Wurttemberg a 180 prisioneros de guerra (140 franceses y 40 polacos). En este sentido, tras esta investigación que financió la misma empresa y luego de 70 años transcurridos, en el año 2011 se conoció un comunicado en la página oficial

bre de los sobrevivientes o sus familias, por el uso de trabajadores forzados durante la guerra.

http://group.hugoboss.com/en/index.htm de la marca argumentando : “(…) quiere expresar su más profunda disculpa a aquellos que sufrieron daños o penurias en la fábrica dirigida por Hugo Ferdinand Boss bajo el régimen nacionalsocialista”.

A principios de 2002, Boss trasladó su división para mujeres de Milán de vuelta a Metzingen.

Al terminar la segunda guerra mundial Hugo Boss es procesado y multado por la corte alemana, y luego fallece en 1948, quedando en la total ignominia. Luego de su muerte, la empresa volvió a fabricar uniformes para trabajadores de correos y la policía. Presentó sus primeros trajes de vestir para hombre pero no se centraría en la ropa masculina de moda hasta 1970, cuando además empieza a operar internacionalmente bajo una firma inglesa. A fines de los años 90´s las apariciones de artículos que vinculaban la participación de Hugo Boss con los nazis provocaron que en 1999, abogados estadounidenses presentaran demandas en nom-

La empresa también decidió experimentar con la ropa femenina, y en 2000, presentó la primera colección de Boss Woman en el Palazzo del Senato de Milán.

Los mayores mercados de la marca son Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Francia y actualmente es controlada por el grupo italiano Marzotto SpA.


D U R A N G O , D G O . M X

29marzo S

Á

B

A

D

O

D O S M I L C A T O R C E

FIESTA CLASSICO +18 VIERNES 21 FEBRERO

INSCRIPCIONES

Tops Constitución Paseo Durango

El Caribeño La Musa Col. Esperanza Lomas del Parque TurisViajes

5K Neon Race Dgo

5Kneonracedgo

Febrero $170 Marzo $250

(Kit Neón, Playera, Número, Hidratación y Pintura en el evento, entre otras sorpresas)


I

M AG E N

Cómo lucir el embarazo Todo se ve hinchadito, de la cara a los pies... ¡y tú quieres que se te vea embarazada, no gordita! Tu meta es destacar lo largo, no lo ancho.

USA DRAPEADOS Utiliza una chaqueta larga y envolvente de color neutro (caqui, tostado, gris o negro) sobre una camisa oscura recta o una camiseta de tirantes. Utiliza jeans oscuros para alargar tus piernas y hacerlas más esbeltas ya sea con acabado de campana o recto, y botas de tacón fino o punta fina. Asegúrate de que la costura de los pantalones llegue al menos a una o dos pulgadas del suelo, de otra manera, tus piernas se verían más cortas y anchas. Utiliza aretes grandes o largos para atraer la mirada. Un pañuelo largo y sedoso o unos collares largos. No olvides un bolso grande con un asa larga para colgar del hombro. Estos accesorios contribuirán a realzar la longitud de tu línea.

MAGIA NEGRA

Combina una túnica con pantalones negros. Las siluetas oscuras de pies a cabeza estilizan tu torso, que es donde se concentran las partes más voluminosas de tu cuerpo. Atrae la mirada directamente a la línea del escote con detalles de joyería o bordados. Para los pies, zapatillas planas, cuñas o tacones bajos afilados para dar longitud a tus piernas. Una cartera sofisticada, una esclava gruesa, y un reloj completan este conjunto sofisticado y estilizante.

VAYA PIERNAS

Usa una falda recta hasta las rodillas para que tus piernas se vean más largas debajo de esa barriguita baja de jean elástico o de cualquier otra tela, y combínalas con cómodos zapatos de cuña. Busca una camiseta con escote en V de color llamativo, un par de aretes colgantes o un collar grueso para ayudar a desviar las miradas de la tripita. Elige chaquetas y blusas que sean largas para que puedan cubrir la panza. Un bolso completa la línea.

EL ESCOTE IMPERIO CONTRAATACA

Una blusa con escote en V y cintura estilo imperio define bien tu figura, hace que las miradas se desplacen hacia arriba y acentúa tu busto. Si lo coordinas con unos lentes coquetos y pendientes mantendrá el punto de interés en la parte de arriba de tu cuerpo. Échate un cárdigan corto por encima para ayudar a equilibrar tus proporciones. Y como un vientre bajo puede hacer que tus piernas parezcan más cortas, estiliza las tuyas con pantalones acampanados oscuros de género de punto o jean elástico y combínalos con zapatillas planas que tengan algo de punta.

FIESTA DE COLORES

Para separar el busto del bebé, considera utilizar un vestido con una separación horizontal clara, que deje una pieza de color en el busto y otra por debajo del mismo, y combínala con zapatos cómodos de tela, un collar y esclavas, y un bolso de colores. Otra opción es un sencillo vestido cruzado de género de punto que te hará sentir elegante de forma instantánea, a la vez que da definición a tu torso. Puedes añadir un cinturón fino a un vestido más amplio, por encima de tu barriguita, para ayudar a dividir esas dos zonas de tu cuerpo que han ganado tanto volumen.

26

FEBRERO 2014


¡ACTÍVATE YA! Ejercítate diariamente Mantente fuerte Come sanamente




A Contraluz Disfruta del amor que nos trae Febrero


ATHLETIC


A Contraluz Nombre: Rebecca Sánchez Vázquez Escuela/nivel de estudios/: Instituto Cumbres, 4to semestre Edad: 17 años Deporte: correr, gym y spinning Hobbies: bailar, nadar, y ver películas Propósitos en este 2014: ser mas puntual Frase favorita: “No busques

el momento perfecto, vive el momento y hazlo perfecto”


ATHLETIC


A Contraluz Nombre: Yusef Adolfo Fernández. de Castro Bujaidar Escuela/nivel de estudios/: Instituto Cumbres 6º semestre Edad: 18 años Deporte: Football, gym y correr Hobbies: Salir con mi novia y amigos y ver películas Propósitos en este 2014: • Terminar la preparatoria • Entrar a la universidad • Seguir haciendo ejercicio Frase favorita: “Cuando pierdes, no te fijes en lo que has perdido, sino en lo que te queda por ganar”.


ATHLETIC


A Contraluz


ATHLETIC


C U LT U R A A celebrar con rosas y chocolates

P

ara aquellos que piensen que este día se celebra desde hace poco y que surgió por el interés de los grandes centros comerciales, debemos señalar que realmente su origen se remonta a la época del Imperio Romano. En el año 270 d.C. allá por el siglo III, ejercía en Roma un sacerdote llamado San Valentín. Por aquel entonces gobernaba el emperador Claudio II, que prohibió a los jóvenes casarse y vivir en matrimonio, esto fue porque pensaba que los jóvenes solteros y sin familia eran mejores soldados ya que no tenían ningún tipo de compromiso en el caso de ir a la guerra. Los restos mortales de San Valentín se conservan actualmente en la Basílica de su mismo nombre que está en la ciudad italiana de Terni. Cada 14 de febrero se celebra en dicho templo, un acto de compromiso por parte de diferentes parejas que quieren unirse en matrimonio al año siguiente. Parece ser que la festividad de San Valentín también sustituyó a otra festividad de origen pagano. Era una celebración en honor al dios romano Lupercus, el dios de la fertilidad. A mediados de febrero, los antiguos romanos se reunían en una gruta llamada Lupercal. Allí sa-

38

FEBRERO 2014

tigos a las mujeres que se encontraban a su paso, convencidas de que el Dios de la fecundidad les concedería así su gracia. No fue hasta el año 496 de nuestra era cuando el Papa Gelasio nombró a San Valentín como sustituto cristiano del dios pagano Lupercus. Durante los siglos XVII y XVIII, en Inglaterra y en Francia se originan las costumbres populares asociadas al día de San Valentín, consagrando este día a los enamorados, y poniendo de costumbre el intercambio de regalos y cartas de amor. Los norteamericanos adoptaron la costumbre a principios del siglo XVIII, ya que los avances de la imprenta y el bajón en los precios del servicio postal permitieron el envío de saludos por San Valentín.

CELEBRACIÓN EN MÉXICO

El Día de San Valentín es un día especial entre los amigos y parejas de toda la República Mexicana, se celebra con tarjetas, dulces, cenas románticas y regalos, entre otras cosas. En México se demuestra el amor entre novios o esposos regalando rosas y chocolates el día 14 de crificaban animales en honor de Lupercus y, al febrero, y para los amigos se estableció que el 30 terminar, unos jóvenes adornados con la piel de de julio sea el Día Internacional de la Amistad. las víctimas, recorrían la ciudad azotando con lá- ¡Feliz día del amor y la amistad!



C U LT U R A

S

u fiesta se celebra, según el calendario o santoral católico, el 2 de febrero en recuerdo al pasaje bíblico de la Presentación del Niño Jesús en el Templo de Jerusalén y la purificación de la Virgen María después del parto, para cumplir la prescripción de la Ley del Antiguo Testamento. La fiesta es conocida y celebrada con diversos nombres: la Presentación del Señor, la Purificación de María, la fiesta de la Luz y la fiesta de las Candelas; todos estos nombres expresan el significado de la fiesta. Cristo la Luz del mundo presentada por su Madre en el Templo viene a iluminar a todos como la vela o las candelas, de donde se deriva el nombre de Candelaria. Tras la aparición de la Virgen en Canarias y a su identificación iconográfica con este acontecimiento bíblico, la fiesta empezó a celebrarse con un carácter mariano en el año 1497, cuando el conquistador de Tenerife, Alonso Fernández de Lugo, celebró la primera Fiesta de las Candelas (ya como Virgen María de la Candelaria), coincidiendo con la Fiesta de la Purificación. Más tarde esta advocación mariana y su fiesta serían llevadas a varias naciones americanas de mano de los emigrantes canarios. En México, el Día de la Candelaria se acostumbra que quien obtuvo el niño oculto en la rosca de reyes, haga una fiesta, tradicionalmente basada en tamales y atole, ambos productos de maíz. Esta tradición tiene raíces prehispánicas; en muchos pueblos los habitantes llevan a la iglesia mazor-

40

FEBRERO 2014

Día de la Candelaria

cas para que sean bendecidas a fin de sembrar sus granos en el ciclo agrícola que inicia, pues el 2 de febrero coincide con el undécimo día del primer mes del antiguo calendario azteca, cuando se celebraba a algunos dioses tlaloques, según fray Bernardino de Sahagún. En el centro de México se acostumbra vestir al Niño Dios del

Elaboradas con flores naturales sostenidas por una estructura de madera, son su mayor vista de manera folklórica. Así mismo, los habitantes de esta zona, elaboran tapetes de aserrín pintado, lo que marca un alto talento en el manejo de matea, acompañada de salvas de cohetes, castillos multicolores, su tra-

nacimiento navideño y llevarlo a oír misa, después de lo cual, es colocado en un nicho donde permanecerá el resto del año. La festividad en honor a la Virgen de la Candelaria venerada en el pueblo de La Candelaria, Coyoacán, se ve distinguida por el colorido de sus andas que se remontan a la época prehispánica.

dicional atolada (llamada así por la cantidad de atole de pinole, que es obsequiado a toda la gente para mitigar el frío de la noche) pueblos vecinos que al igual que las comparsas en Europa, realizan caravanas con imágenes religiosas de los pueblos circunvecinos.

A


THLETIC A D

U

R

A

N

G

O

Edificio GS Calle 5 de Febrero 4to Piso, Int. 401 Cel: (618) 1124531 Tel. Oficina: 1854608 athleticdgo@hotmail.comathleticdgo@hotmail.com

PROMOCIÓNATE AQUÍ


Con la Cruzada Nacional Contra el Hambre, los tres órdenes de gobierno trabajan para garantizar el derecho constitucional de los mexicanos a una alimentación suficiente y nutritiva, a partir de acciones institucionales que se realizan en los 400 municipios considerados en la primera etapa de esta estrategia incluyente, así lo dio a conocer el Delegado Estatal de la Sedesol Javier Hernández.

“Es indignante e inaceptable que a pesar de los avances registrados por el país, existan millones de mexicanos que padecen hambre; por ello, desde el gobierno trabajamos para hacer efectivo el derecho constitucional de todos los mexicanos a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, como lo mandata el Artículo 4º de la Constitución”, remarcó Hernández Flores. Con el rediseño y la modificación de las reglas de operación, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) llega de manera puntual a donde viven las familias en pobreza extrema alimentaria, a través de Oportunidades, Diconsa, Liconsa, la tarjeta SINHambre, comedores comunitarios, el Seguro de Vida para Jefas de Familia y la Pensión para Adultos Mayores. Como resultado de la vinculación del Programa de Abasto Rural Diconsa con Oportunidades, hoy 250 mil familias son derechohabientes del Esquema de Apoyo Alimentario SINHambre, quienes mediante una tarjeta electrónica precargada con 638 pesos pueden adquirir 13 productos seleccionados: maíz, atún, aceite, arroz, frijol, harina de maíz, harina de trigo, leche en polvo, sardina, avena, chocolate en polvo, chiles enlatados y café soluble, todos avalados por el Instituto Nacional de Nutrición “Salvador Zubirán”. “También se han incorporado 381 mil nuevas familias al Programa de Desarrollo Humano Oportunidades y 66 mil al Programa Alimentario (PAL), en 30 mil 847 localidades que nunca antes habían sido atendidas por encontrarse en lugares remotos o de difícil acceso”, aseveró el Delegado Estatal.


Como parte del rediseño del Programa Oportunidades, se trabaja para vincularlo con proyectos productivos que se coordinan con las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la de Economía, con la finalidad de que los derechohabientes salgan de la pobreza por su propio esfuerzo. El Delegado de la Sedesol, mencionó que como resultado de la modificación de las reglas de operación del Programa de Abasto Social de Leche Liconsa, por primera vez 700 mil habitantes de comunidades rurales tienen acceso a la leche fortificada, que se distribuye en 541 nuevos puntos de venta, lo que representa mayor valor nutricional, principalmente para niñas, niños, mujeres embarazadas o en lactancia y adultos mayores. Cabe destacar que Liconsa atiende a 3.6 millones de personas en los municipios de la Cruzada Nacional Contra el Hambre. De igual manera detalló que, el Programa de Abasto Rural Diconsa abrió 639 nuevas tiendas en mil 889 localidades e incorporó 164 unidades móviles más para llevar productos de la canasta básica a las familias más pobres, con ahorros de hasta el 25 por ciento con relación a los precios del mercado. Dijo que un logro importante de la Sedesol es el cumplimiento del primer objetivo de la Cruzada: Cero hambre a partir de una alimentación y nutrición adecuadas de los mexicanos en extrema pobreza y con carencia alimentaria severa, es que en los anaqueles de las más de 25 mil tiendas de Diconsa se ha eliminado la comida chatarra. “Parte de la estrategia para garantizar la alimentación a los mexicanos más vulnerables son los comedores comunitarios, que se instalan en todos los estados de la República”, destacó Hernández Flores. Finalizó detallando que, con la ampliación del Programa Pensión para Adultos Mayores, de 70 a 65 años de edad, se han integrado 990 mil 445 nuevos derechohabientes en los 400 municipios de la Cruzada, de los 2 millones que se incorporaron a nivel nacional, quienes reciben pagos bimestrales de mil 50 pesos que utilizan principalmente para la compra de alimentos y medicamentos.


C U LT U R A

El Emperador del hielo antártico

E

l Emperador es el más grande de todos los pingüinos: un ejemplar medio mide unos 115 centímetros. Estas aves, incapaces de volar, viven en los hielos antárticos y en las gélidas aguas que los rodean. Los pingüinos han recurrido a técnicas de adaptación psicológica y a comportamientos colaborativos para poder enfrentarse a un entorno increíblemente hostil, donde la sensación térmica puede llegar a ser de hasta -60°C. Los pingüinos se apiñan unos contra otros para cobijarse del viento y conservar el calor. Los individuos van turnándose para pasar al interior del grupo, donde se está relativamente más resguardado y caliente. Cuando un pingüino se ha calentado un poco, vuelve al perímetro del grupo para que otros puedan protegerse de las condiciones glaciales. Los pingüinos Emperador pasan el largo invierno en pleno hielo, e incluso crían durante esta estación inclemente. Las hembras ponen un único huevo que abandonan enseguida para emprender una larga expedición de caza que se prolongará ni más ni menos que durante dos meses. Dependiendo de la extensión de la plataforma de hielo, tendrán que viajar alrededor de 80 kilómetros para llegar al mar abierto, donde se

44

FEBRERO 2014

alimentarán de peces, calamares y krill. Cuando están en el mar, los pingüinos emperador pueden sumergirse a una profundidad de más de 550 metros -más que ninguna otra ave- y permanecer bajo el agua durante más de 20 minutos. Mientras la hembra está ausente, los machos mantienen calientes los huevos recién puestos, pero no sentándose encima de ellos para protegerlos de los elementos, como otras aves, sino manteniéndolos en equilibrio sobre sus patas y cubriéndolos con su piel emplumada, hasta formar un marsupio. Durante los dos meses que dura esta labor de canguro, los machos no comen nada y quedan a merced de los elementos antárticos. Cuando las hembras regresan, traen el estómago lleno de comida, que regurgitan para alimentar a los polluelos recién nacidos. Mientras tanto, los emperadores machos, una vez cumplida su tarea, emprenden viaje hacia el mar en busca de alimento. Las madres cuidan de los polluelos y les dan cobijo con el calor de su propio marsupio. Fuera de este cálido capullo, un polluelo moriría en cuestión de minutos. En diciembre, verano antártico, la plataforma de hielo comienza a deshacerse y el mar abierto surge junto al lugar de cría, justo

cuando el joven pingüino está ya listo para nadar y pescar por sí mismo. Aunque se cite a menudo a los emperadores como animales monógamos, y la monogamia es habitual en otras especies de aves longevas, la relación entre las parejas de pingüino emperador se define más bien como monogamia seriada; tienen sólo un compañero cada año, y durante esa temporada permanecen fieles a ese compañero, sin embargo, la fidelidad entre temporadas es sólo de aproximadamente el 15%.


Avanza modernización de Avenida 20 de Noviembre A tres semanas de haber iniciado los trabajos de modernización de la avenida 20 de Noviembre, el Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado, César Guillermo Rodríguez Salazar, enfatizó que Durango se transforma positivamente con una imagen urbana moderna, segura y atractiva para las inversiones generadoras de empleos.

Informó que en esta primera etapa se pretende reconstruir y modernizar a seis carriles con pavimento hidráulico, sustitución de líneas de agua potable, drenaje y alcantarillado, implementación de la red pluvial, cableado subterráneo y nuevo alumbrado público.

con esta importante obra ya que permitirá a los usuarios transitar a una velocidad constante y con menos tiempos de demoras, además de que el transporte público estará mejor organizado.

Por último, Rodríguez Salazar, reconoció el compromiso del Mandatario Además se reconstruirán las banque- Estatal, Jorge Herrera Caldera con la tas, sistema de semáforos inteligentes, transformación y el desarrollo de Duvideo-vigilancia, jardinería y mobilia- rango, con nuevas vialidades que poLa modernización de la principal via- rio urbano. tenciarán la atracción de inversiones y lidad de la ciudad comprende el tramo la generación de nuevos empleos. desde la calle Miguel de Cervantes Dijo que serán más de medio millón de hasta Cuauhtémoc. habitantes los que se verán favorecidos


M ÁQ U I N A D E L T I E M P O

Nadia Comaneci El Hada de Montreal Su gracia inigualable y la perfección con la que ejecutaba las pruebas trascendieron los límites deportivos.

G

imnasta rumana, nacionalizada estadounidense. Descubierta por quien acabaría siendo su entrenador, Bela Karolyi, cuando tenía sólo seis años de edad, empezó a obtener sus primeras victorias en categorías juveniles en 1970. En 1974 ya era campeona juvenil mundial. En la categoría absoluta, en su primera actuación en competición internacional durante los Campeonatos de Europa celebrados en Skien, Noruega, en 1975, demostró sus excepcionales cualidades, pues superó con cuatro victorias individuales a la rusa Lyudmila Turishcheva, pentacampeona de Europa. En 1976 triunfó en Nueva York, donde, además de hacerse con la victoria en la Copa América, se convirtió en la primera mujer que realizaba el dificilísimo doble mortal de espaldas en la salida de su ejercicio de asimétricas.

mana de solo 14 años llamada Nadia Comaneci consiguió un 10 de valoración en un ejercicio de barras asimétricas. En aquel momento dio comienzo la leyenda de la que todavía hoy día es considerada por muchos como la mejor gimnasta de todos los tiempos. Obtuvo siete máximas puntuaciones (10) y las medallas de oro en las disciplinas de paralelas asimétricas y de barra de equilibrio, así como en la general individual. Sus gráciles vuelos la convirtieron en una popularísima figura del deporte, y en su país fue recibida como una heroína nacional.

Tras unos años de irregulares resultados en competición, que no le impidieron ganar el Campeonato del Mundo de Estrasburgo (1978), obtuvo dos nuevas medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Moscú (1980), en suelo y barra El 18 de julio de 1976, durante los juegos olímpi- de equilibrio, y el segundo puesto en la general cos celebrados en Montreal, tuvo lugar un aconte- individual. cimiento que jamás había sucedido en la historia de la gimnasia olímpica. Ese día, una atleta ru-

46

FEBRERO 2014

Tras su retirada Nadia solo salía de casa para asistir a las fiestas del clan de la familia del entonces dictador Nicolas Ceaucescu. Como no podía ser de otra manera, va a parar a los brazos de Nicu, hijo menor del dictador y “play-boy” oficial del régimen. Con él mantiene una relación tormentosa y turbulenta. En 1989 conoció a Constantin Panait, un rumano que vivía en Florida, y se enamoró de él. Protagonizan una fuga rocambolesca tras cruzar a pie la frontera con Hungría y pedir asilo en la embajada de Estados Unidos. Aquello supuso un golpe para el régimen comunista rumano. Una vez en el país norteamericano, Panait volvió con su mujer y sus hijos y Nadia se trasladó a Montreal, donde vivió durante un año. Finalmente, se trasladó a Oklahoma, Estados Unidos, con su nueva pareja, el también gimnasta Bart Conner. En marzo de 2000 fue declarada mejor gimnasta femenina del siglo XX por la Federación Internacional de Gimnasia.



T

RAS BAMBALINAS


DESCUBRE COMO SE ELABORA ESTA PRODUCCIÓN


C ONOCE MEJOR A TU ÍDOLO

Dennis Rodman Una vida polémica

A

rruinado y alcohólico, la exestrella del basquetbol norteamericano Dennis Rodman, famoso por su total entrega en los partidos, por sus piercings y por sus tatuajes, es ahora una sombra del pasado.

búsqueda del reconocimiento público, que llegó a lo describió “The New York Times”, logró el más ser adictivo, determinó toda su vida. alto promedio de rebotes desde que se implantó en 1973 el cálculo moderno, con 13.1 por partido Su droga en la cancha no fueron los puntos sino durante toda su carrera. los rebotes. En los 14 años en la NBA el “hombre con la envergadura de un saurio volador”, según En esa categoría encabezó la liga norteamericana Toda su aureola se esfumó cuando la antigua fisiete veces consecutivas y fue elegido en dos ocagura de la NBA compareció ante un tribunal para siones el mejor jugador defensivo. responder por el impago de la manutención de su familia. Sólo la gorra de los Chicago Bulls recordó Aparte de sus hazañas en la cancha, Rodman en Orange, California, los tiempos de gloria del también causó sensación por su comportamiento excéntrico baloncestista. fuera de ella. Salió con Madonna y su segundo matrimonio, con Carmen Electra (actriz de la se“Este juego (el baloncesto) fue una bendición rie televisiva “Baywatch”), duró sólo medio año. para mí”, dijo entonces entre lágrimas. “Podría En sus tiempos en Chicago dilapidó en una noche haber sido un vendedor de drogas y una persona 80 mil dólares en un local de striptease. sin hogar”. Pero incluso el propio Michael Jordan, un fanátiLa historia de Rodman tiene todos los ingredienco de la disciplina, perdonó a Rodman cuando dutes de la clásica vida de ascenso social gracias a rante la serie final de 1998 contra los Utah Jazz las hazañas deportivas. Creció, sin padre, en Dase subió al ring con el famoso “wrestler” Hulk llas, y en muchas ocasiones el “nadie de ningún Hogan. “Él sabía lo importante que era para el lado”, como él mismo se definió, durmió en la equipo y dejó en paz a Dennis”, contó el compacalle. Cuando trabajó como portero en un aeroñero de los Bulls Steve Kerr. puerto robó una vez 50 relojes que luego regaló Tras terminar su carrera en el año 2000, Rodman a amigos y tuvo que pasar una noche en la cárcel. no pudo o no quiso gozar con calma de su “pensión”. Apareció en la televisión en un programa “Quería que ellos pensaran que yo era un tipo de desintoxicación para famosos y también fue importante”, escribió en su autobiografía “Bad condenado, en libertad condicional, por agredir a as I wanna be” (Tan malo como quiero ser). La su novia de aquel entonces.

50

FEBRERO 2014


LA FICHA Nombre completo: Dennis Keith Rodman

Apodo: El Gusano Lugar de nacimiento: Trenton, Nueva Jersey, Estados Unidos Fecha de nacimiento: 13 de mayo de 1961 Edad: 50 años Altura: 2.00 metros Peso: 104 kilos Posición: Ala-Pívot Universidad: Universidad Estatal del Sur de Oklahoma Draft: 2da ronda

(puesto 27) 1986 por Detroit Pistons Equipos: Pistones de Detroit (1986-1993), Spurs de San Antonio (1993-1995), Bulls de Chicago (1995-1998),

Lakers de Los Ángeles (1998-2000)Palmarés Mejor Defensor de la NBA (1990 y 1991) Mayor Reboteador de la NBA (1992, 1993, 1994, 1995, 1996, 1997, 1998) 2 veces All Star de la NBA (1990, 1992) Mejor Quinteto de la NBA (1990, 1992) Tercer Mejor Quinteto de la NBA (1992, 1995) Mejor Quinteto Defensivo de la NBA (1988, 1989, 1990, 1991, 1992, 1993, 1995, 1996)

Segundo Mejor Quinteto defensivo de la NBA (1994) 5 Campeonatos de la NBA (1989, 1990, 1996, 1997, 1998) Miembro del Salón de la Fama de Basquetbol (2011)

FEBRERO 2014

51


S OCIAL EL PASADO DOMINGO 26 DE ENERO SE LLEVÓ A CABO LA CARRERA DENOMINADA “CARRERA DE CAMPEONES” DE 6KM Y 12KM ORGANIZADA POR EL CONSEJO MUNDIAL DE BOXEO (WBC) EN HOMENAJE AL RECIÉN FALLECIDO JOSÉ SULAIMÁN QUIEN ESTUVO A CARGO DEL CONSEJO DURANTE UN LARGO TIEMPO. (QEPD) VARIAS FIGURAS DE BOXEO ESTUVIERON PRESENTES EN EL EVENTO TALES COMO JULIO CÉSAR CHÁVEZ, TOÑO “EL JAGUAR” AGUIRRE Y HUMBERTO “LA CHIQUITA” GONZÁLEZ.

Carrera de 52

FEBRERO 2014


Campeones D I S T R I T O

F E D E R A L

FEBRERO 2014

53


54

FEBRERO 2014


FEBRERO 2014

55


JULIO CÉSAR CHÁVEZ

TOÑO “EL JAGUAR” AGUIRRE

56

FEBRERO 2014


CUPIDO ESTUVO PRESENTE CON UNA PROPUESTA DE MATRIMONIO

FEBRERO 2014

57


S OCIAL

Club 58

FEBRERO 2014


ANDRÉS VELA GUTIÉRREZ

NATALIA MEDINA Y MARIANA QUIÑONES

Campestre AMIGOS DISFRUTANDO DEL FRONTENIS FEBRERO 2014

59


S OCIAL

ELENA SARAVIA

DANIELA LUGO 60

FEBRERO 2014


FERNANDA CONTRERAS

ANA BELÉN AGUIIRE

ANDREA PACUAL

CLAUDIA VALENCIA

Revidanza FEBRERO 2014

61


FERNANDA CONTRERAS

ANA BELÉN AGUIIRE

MONICA MARIEL

CAROLINA RORRECILLAS

ELENA SARAVIA 62

FEBRERO 2014

DANIELA LUGO


ANDREA PACUAL

PAMELA PALLARES

CLAUDIA VALENCIA

FEBRERO 2014

63


S OCIAL

64

Pavlova FEBRERO 2014


MARYANGEL SALAZAR

MARIANN VILLARREAL FEBRERO 2014

65


66

MONICA DEL CAMPO

MARISOL SARMIENTO

MONICA DEL CAMPO

ANDREA NAVARRO

FEBRERO 2014


ANAMITZI NEVAREZ

YAZEF SOTO

KATIA ZAVALA

ABY MATUS FEBRERO 2014

67


S OCIAL

BRISSIA MONTENEGRO

MICHELLE ALDAMA 68

FEBRERO 2014

KARLA VARGAS


KAREN DOMÍNGUEZ

We Move DIANA KAREN PREZA

KARINA DOMÍNGUEZ FEBRERO 2014

69


IVONNE SALAZAR

70

ARMANDO GUERRA CON SU EQUIPO DE DANZA FEBRERO 2014




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.