Athletic Durango Noviembre 2015

Page 1

ATHLETIC NOVIEMBRE2015

1


Deporte

2

ATHLETIC NOVIEMBRE2015


CONTENIDO DIRECTOR GENERAL Jesús Gustavo Lugo Meza

DEPORTE

DIRECTOR DE DISEÑO Sergio Montenegro Benítez

4. Paracaidismo 6. Circuito de pesas 8. Figuras Destacadas

JEFE DE EDICIÓN E INVESTIGACIÓN Saúl Mata Ortega

SALUD

DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA Heriberto Elósegui Cross

10. Narcolepsia 12. Trastorno obsesivo compulsivo

FOTÓGRAFO SOCIAL Juan Francisco Chávez MAQUILLAJE Spa - Rosa Bonita

NUTRICIÓN

14. Alimentación para maratón 16. Alimentos vs Acné

IMAGEN

REDES SOCIALES Andrés Vela Medina

10

NARCOLEPSIA

DOMICILIO Av. Los Fresnos L-1 M-E San Ignacio, Durango, Dgo. C.P. 34030

18. Gadgets 20. Yorsh de Polanco

VENTAS DURANGO Cel. 618 1124531 Oficina: 1854608 athleticdgo@hotmail.com

CULTURA

28. El más allá 30. Alacranes voladores Athletic Durango

EDICIÓN NOVIEMBRE 2015

athleticdgo

athleticdgo

35

CARA DELEVIGNE

AYRTON SENNA

32

ATHLETIC NOVIEMBRE2015

3


Deporte

PARACAIDISMO RECREATIVO O DEPORTIVO

4

ATHLETIC NOVIEMBRE2015


E

l primer intento conocido de lanzarse en paracaídas tuvo lugar en Córdoba (España), en el año 852, con éxito parcial, ya que Abbás Ibn Firnás, el hombre que saltó, sufrió algunas heridas al caer. El uso del paracaídas también fue sugerido por Leonardo da Vinci cuando vivía en Milán.

A lo largo de la historia han habido muchos otros intentos fallidos. El primer paracaídas práctico fue inventado en 1783 por LouisSébastien Lenormand. El aeronauta francés Jean Pierre Blanchard dejó caer un perro equipado con un paracaídas desde un globo en 1785, y en 1793 aseguró haber realizado el primer descenso humano con éxito utilizando un paracaídas. En adelante, los paracaídas se convirtieron en un elemento habitual del equipamiento de los pasajeros en los globos aerostáticos, y después de la Primera Guerra Mundial se adoptaron como sistemas de seguridad para los pilotos y los pasajeros de los aviones. Durante la Segunda Guerra Mundial, los ejércitos generalizaron el uso de los paracaídas mediante cuerpos especiales, que eran lanzados en zonas situadas detrás de las líneas del enemigo desde aviones de transporte. A menudo la altura de vuelo era pequeña y los paracaídas estaban diseñados de manera que se abrieran automáticamente al saltar mediante grandes cintas unidas al avión de transporte. En las guerras posteriores, los paracaídas se han utilizado para dejar caer equipamiento pesado, como tanques, camiones y cañones. La tela de un paracaídas de equipamiento pesado puede llegar a medir hasta 30 metros de diámetro. En la década de 1970 el paracaidismo deportivo se hizo muy popular gracias a un sistema de liberación rápida del paracaídas principal basado en los tres anillos o aros, diseñado por el ingeniero Bill Booth que permitía a cualquier persona practicar el deporte fácilmente. EQUIPO Para saltar de una aeronave cada paracaidista lleva dos paracaídas: uno principal y uno de reserva que se encuentra dentro de uno o dos contenedores cosidos a un arnés. Los contenedores pueden ubicarse en la espalda, en el pecho, también se pueden poner tipo asiento o sobre el regazo. Adicionalmente los paracaídas pueden usar un sistema de apertura automática de emergencia, el cual se ha hecho de uso obligatorio en casi todas las zonas de saltos del mundo. Se recomienda el uso de gafas y altímetro. Si el paracaidista lo requiere, puede usar casco, braga o traje, guantes, zapatos o botas (generalmente para operaciones aerotransportadas) y máscara conectada a cilindros con oxígeno (para saltos a grandes alturas). Los paracaídas redondos tienen una navegación parcial o nula, ya que sólo se usan para transportar personas u objetos a destino. En el caso de los paracaídas rectangulares presurizados, una vez abiertos, el practicante puede controlar la dirección y la ruta de caída con los conductores. Dichos paracaídas funcionan igual que el ala de un avión, pero pueden planear en descenso. MODALIDADES Recreativas o deportivas En Caída Libre * Trabajo Relativo (Relative Work): varios paracaidistas que adoptan diversas formaciones o figuras durante la caída libre en posición "panza abajo" conocida como estándar (o belly). * Estilo Libre (Free Style): una versión de vuelo humano donde se realizan piruetas muy similares a la de gimnasia olímpica. * Vuelo Libre (Free Fly): es la modalidad donde se combinan todas las posiciones, formas y direcciones de vuelo; las 2 posiciones básicas son sentado y cabeza abajo. · Derivas (Tracking): donde se vuela asumiendo una posición en donde se produce el máximo desplazamiento horizontal. · Sky Surf: con un skyboard que es una tabla conectada a ambos pies y que permite realizar movimientos con muy veloces rotaciones o dar cierta sustentación al practicante. · Traje de alas (Wingsuit): con un traje especial de aire presurizado, que asemeja su diseño a la ardilla voladora (Pteromys volans), reduciendo la velocidad vertical y desplazando grandes distancias en sentido horizontal. · Salto Tándem: Salto que se realiza con un paracaídas de doble arnés que lleva 2 personas. * Salto B.A.S.E.: salto desde plataformas fijas, como antenas, montañas, puentes, edificios, etc. ATHLETIC NOVIEMBRE2015

5


Deporte

P

CIRCUITO DE PESAS para principiantes

or fin te apuntaste para ir al gimnasio para realizar, entre otros ejercicios, tus primeros entrenamientos con pesas. Te presentaremos algunas pautas a seguir y te proponemos un completo circuito para que inicies, para que lo practiques unas dos o tres veces por semana.

ANTES DE EMPEZAR A ENTRENAR

Dedica unos minutos a observar la sala donde vas a realizar tus ejercicios, qué maquinaria tiene, dónde está situada y de qué pesos vas a disponer. Aprovecha también si es posible para conocer a tu entrenador, comentarle lo que buscas y resolver dudas de cómo ejecutar los movimientos, etc. Elige ropa con la que te sientas cómodo, de algún tejido que te permita transpirar y no olvides llevar una toalla para colocarla sobre las máquinas que vayas a usar y una botella de agua para hidratarte cuando lo necesites.

6

ATHLETIC NOVIEMBRE2015

Planifica tus sesiones de forma que puedas descansar un día entre una y otra ya que tus músculos necesitarán recuperarse. Ejercitarlos en exceso al principio no hará que te pongas fuerte antes sino más bien que te arriesgues a sufrir una lesión, retrasando más el proceso. Es importante que te concentres sobre todo en hacer movimientos controlados, lentos y completos. Elige unas pesas con las que notes que haces un poco de esfuerzo, pero nunca tanto como para que no puedas con ellas o te causen dolor, siempre es mejor empezar por poco peso y con el tiempo ir aumentando. Al ejercitarte tienes que tener en cuenta también la respiración, inspirando en el momento previo a la contracción y espirando mientras realizas la contracción del músculo, sin olvidar también que es imprescindible realizar antes de empezar un calentamiento de unos 10 o 15 minutos. A continuación los ejercicios a realizar y qué

grupo de músculos trabajaremos con ellos, con un enlace en cada uno que indica detalladamente cómo llevarlos a cabo: 1. Press de banca (el horizontal) para trabajar el pecho. 2. Polea al pecho para incrementar el grosor de los músculos de la espalda 3. Curl de bíceps alterno tipo martillo, lógicamente para los bíceps pero también otros músculos. 4. Extensión vertical de brazos con mancuernas para entrenar los tríceps 5. Press militar para desarrollar los músculos de los hombros 6. Sentadillas para fortalecer las piernas 7. Crunch de abdominales para ¡Sorpresa! endurecer los abdominales Para finalizar serán suficientes unos minutos de estiramientos de las partes que hemos estado trabajando o si te animas puedes pasar a una pequeña sesión de ejercicio aeróbico (con 10 minutos es suficiente) que ayuda también en la recuperación muscular.


ATHLETIC NOVIEMBRE2015

7


Figuras Destacadas Deporte

“CUQUIS” HINOJOSA HOCKEY DURANGUENSE “Se me ha hecho muy difícil, porque para empezar la convivencia y pensamientos no son los mismos, pero he tratado de acoplarme y he sido bien aceptada y sobre todo apoyada por mis compañeras de la Selección”, dijo Cuquis.

M

aría del Refugio Hinojosa Canales es una de las deportistas más destacadas de la actualidad en Durango. Jugadora de hockey sobre pasto, “Cuquis” estuvo presente en los Juegos Panamericanos de Toronto 2016 representando a México. Destacar que Cuquis formó parte de la Preselección Nacional que asistió a una gira por la península Ibérica, específicamente en Barcelona, España, donde al final fue elegida para representar al país en la máxima justa deportiva del continente americano.

8

ATHLETIC NOVIEMBRE2015

Es de señalar que Cuquis Hinojosa, con 17 años cumplidos, es la jugadora con menor edad en este equipo, el cual tiene un promedio entre sus integrantes de 22 años, razón por la cual es de destacar que la duranguense se encuentre a este nivel competitivo. “Se me ha hecho muy difícil, porque para empezar la convivencia y pensamientos no son los mismos, pero he tratado de acoplarme y he sido bien aceptada y sobre todo apoyada por mis compañeras de la Selección”, dijo Cuquis. Sobre su participación en los Juegos Panamericanos de Toronto, María del Refugio Hinojosa dijo: “Tenía muchos nervios, pero ya cuando todo inició fue mucha la emoción ya que estuvimos enfrentando a muy buenos equipos del continente, entre ellos a las número uno del mundo, Argentina”. La seleccionada nacional señaló que el apoyo que ha recibido tanto de sus compañeras, amigos y familia ha sido importante en su carrera dentro del hockey sobre pasto. “Mis compañeras del hockey de Durango me apoyan mucho, me dan muchos ánimos y eso me motiva

para seguir trabajando más y más duro. Mis papás me han apoyado muchísimo, han hecho muchos sacrificios y hemos sacrificado muchas cosas, mis hermanos también me apoyan muchísimo, me dicen que le eche muchas ganas y que nunca me rinda”, mencionó. El INICIO EN EL HOCKEY Los inicios en el hockey de María del Refugio Hinojosa fue desde los 10 años, al estar en sexto de primaria recibió la invitación por parte del profesor Emiliano Torres y poco a poco se fue involucrando en este deporte donde al final terminó por enamorarse de él. “Yo inicié en el Hockey por el profe Emiliano Torre, él fue a mi primaria y me invitó a participar en los entrenamientos y me fue interesando cada vez más hasta meterme de lleno”. INVITA A PRACTICAR DEPORTE “Practiquen deporte, eso te ayuda mucho a desenvolverte socialmente, son muy bonitas las convivencias con los compañeros y todos los logros que tienes son satisfactorios, por eso los invito a que practiquen cualquier deporte”.


ATHLETIC NOVIEMBRE2015

9


Salud

NARCOLEPSIA ATAQUES DE SUEÑO

L

a narcolepsia es un trastorno del sueño que se puede manifestar de varias formas, pero especialmente mediante una somnolencia excesiva durante el día que puede derivar en lo que se conocen como ataques de sueño, momentos en los que el deseo de dormir resulta irreprimible para el paciente y que puede durar pocos minutos, o alargarse a más de una hora.

En la narcolepsia las fases del sueño están mal reguladas, sobre todo la fase REM. La enfermedad suele comenzar alrededor de los 20-30 años, pero puede aparecer a cualquier edad

10

ATHLETIC NOVIEMBRE2015

(incluso en niños), y dura toda la vida con pocas variaciones. La primera manifestación suele ser la hipersomnia (exceso de sueño) con crisis de sueño diurno, y a continuación, en un plazo de uno o dos años, aparece la cataplejía. Desde que aparecen los primeros síntomas hasta el desarrollo completo del síndrome pueden pasar hasta 20 años; además, con los años, puede alterarse la calidad del sueño nocturno del paciente y asociarse con apnea del sueño. Se estima que la incidencia de narcolepsia en los países occidentales se encuentra entre el 0.2 y el 2.6 por cada 1.000 habitantes. Causas de la narcolepsia Las causas del síndrome narcoléptico todavía son desconocidas, pero se cree que está asociado a

una predisposición genética, ya que se ha visto la relación entre la enfermedad y el HLA-DR2, por lo que influyen los antecedentes familiares. Así, las personas que tengan familiares de primer grado con narcolepsia tienen un riesgo hasta 40 veces superior de padecer este trastorno que el resto de la población. Esta enfermedad también se relaciona con una destrucción selectiva de las neuronas secretoras de hipocretina, con la consecuente disminución de este neuropéptido involucrado en la regulación del sueño. Lo que sí se ha comprobado es que ciertos factores ambientales como el estrés, las infecciones, los cambios hormonales, un trauma emocional, problemas en el funcionamiento del sistema inmunitario, entre otros, pueden desencadenar o agravar la narcolepsia.


ATHLETIC ATHLETIC NOVIEMBRE2015 JULIO2015

11


Salud

E

l trastorno obsesivo compulsivo (TOC) estuvo considerado hasta hace algunos años como una enfermedad psiquiátrica rara que no responde al tratamiento. Actualmente es reconocido como un problema común que afecta al 2 por ciento de la población. Causas No se sabe todavía la causa del TOC, aunque sí se sabe que no surge como respuesta a un supuesto conflicto intrapsíquico ni tampoco por un conflicto sexual reprimido, como decían las teorías psicoanalíticas antiguas. Síntomas Las obsesiones y compulsiones más frecuentes en personas con TOC incluyen: * Temor a contaminarse. * Temor a causar daños a otros o a que le pase algo a los padres, familia... * Ideas agresivas o de contenido sexual. * Escrupulosidad /religiosidad excesiva. * Pensamientos prohibidos. * Necesidad de simetría. * Necesidad de decir o confesar. Compulsiones * Lavarse. * Repetir una acción hasta hacerla 'bien'. * Asegurarse de haber cerrado la puerta, de haber cerrado el agua... * Tocar. * Contar objetos o hasta un determinado número. * Ordenar. * Acumular (no poder tirar nada). * Rezar. Dentro del TOC se pueden diferenciar ocho tipos: * Lavadores y limpiadores: son personas a las que carcomen obsesiones relacionadas con la contaminación a través de determinados objetos o situaciones. * Verificadores: las que inspeccionan de manera excesiva con el propósito de evitar que ocurra una determinada catástrofe. * Repetidores: son aquellos individuos que se empeñan en las ejecuciones de acciones repetitivas. * Ordenadores: son personas que exigen que las cosas que les rodean estén dispuestas de acuerdo con determinadas pautas rígidas, incluyendo distribuciones simétricas. * Acumuladores: coleccionan objetos insignificantes, de los que no pueden desprenderse. * Ritualizadores mentales: acos-

12

ATHLETIC NOVIEMBRE2015

tumbran a apelar a pensamientos o imágenes repetitivas con el objeto de contrarrestar su ansiedad provocadora de ideas o imágenes, que constituyen las obsesiones. * Atormentados y obsesivos puros: experimentan pensamientos negativos reiterados, que resultan incontrolables y bastante perturbadores. * Sexuales: consiste en pensamientos sexuales recurrentes, que incluyen sobre todo un temor exagerado a ser homosexual. Diagnóstico El TOC en niños comienza entre los 7 a 10 años y tiene una prevalencia de entre 0,3 al 1,9 por ciento en niños y adolescentes. Un 33 por ciento de los adultos con TOC dicen que sus síntomas empezaron en la infancia. Frecuentemente el niño se avergüenza de sus compulsiones porque no son lógicas, pero no las puede evitar, por miedo a que algo mucho peor suceda. A veces los síntomas afectan mucho al niño en el colegio. Otras veces sólo están presentes en casa, y los padres puede creer que el niño los hace para fastidiarles. Tratamientos * Farmacoterapia: La medicación es útil en el control de los síntomas del TOC pero a menudo, si se deja el fármaco, sobreviene una recaída. La mayoría de las personas necesitará medicarse indefinidamente.El primer tratamiento específicamente aprobado para su uso en el TOC fue el antidepresivo tricíclico clomipramina (Anafranil). Los psicofármacos de segunda generación, que son utilizados hoy en día, se llaman inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). Estudios extensos han demostrado que estos inhibidores favorecen, al menos ligeramente, a casi el 80 por ciento de los pacientes. Y en más de la mitad de los casos, la medicación alivia los síntomas del TOC al disminuir la frecuencia e intensidad de las obsesiones y compulsiones. La mejoría por lo general no se alcanza hasta las dos o más semanas de tratamiento. * Terapia de Exposición y Prevención de Respuesta (EPR): La psicoterapia tradicional y el psicoanálisis, dirigidos a ayudar al paciente a percibir su problema, no es útil para el TOC. Sin embargo, un método específico psicológico, denominado EPR, es eficaz en muchas personas, especialmente en las que presentan rituales conductistas. Mediante este método el paciente se enfrenta, deliberada o voluntariamente, al objeto o idea temida, ya sea directamente o con la imaginación.

TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO POR:JOSÉ ISMAEL DE LUNA ESPINOSA


La Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal forma parte del Sistema Nacional de Seguridad Pública y tiene por objeto discutir, proponer, difundir e instrumentar políticas normativas, proyectos, programas y acciones en materia de seguridad pública municipal. Buscará con determinación que se evite la reducción de recursos de seguridad para los municipios, así como realizar un esfuerzo para combatir la inseguridad desde el tejido social.

Enfrentar la inseguridad a partir de la reconstrucción del tejido social, el reto de los municipios”: Villegas Villarreal

Preside Esteban Conferencia Nacional de Seguridad Con aval de dos subsecretarios de Gobernación y 64 municipios del país, fue electo para tomar las riendas de este órgano. ATHLETIC NOVIEMBRE2015

13


Nutrición

U

ALIMENTACIÓN ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE UN MARATÓN

n maratón es una carrera pedestre de resistencia que generalmente tiene una longitud 42 km; es considerado como una competencia de gran exigencia física dentro del atletismo, ya que demanda al competidor prepararse constantemente y aprender a administrar la energía corporal con la ayuda de entrenamiento, esto complementado con una alimentación muy bien planeada con la ayuda de un nutriólogo especializado para tener un desempeño óptimo y evitar lesiones en cualquier fase. Es vital adquirir una alimentación adecuada en las 3 etapas: en la etapa pre competencia, competencia y post competencia; se debe pensar cuidadosamente en este aspecto para lograr un buen rendimiento deportivo así como una pronta recuperación, por lo que a continuación les presentamos las características más importantes en cada etapa de la competencia. Etapa pre-competitiva o pre-maratón: Es la etapa de preparación para la competencia donde se busca el acondicionamiento del atleta; las adaptaciones físicas y metabólicas del organismo como consecuencia del ejercicio demandan una ingesta mayor de calorías y de proteínas. En esta parte del entrenamiento la dieta debe aportar el 60% de carbohidratos y la proteína se estima de 1.2 a 2 gramos por kilogramo al día, esto quiere decir, cada kilogramo de tu peso se le ira sumando de 1.2 a 2 gramos de consumo de

14

ATHLETIC NOVIEMBRE2015

POR: JOCELYN RUIZ / DANIÉL SÁNCHEZ

proteínas al día, las cuales se obtendrán principalmente de los alimentos de origen animal pero también de las leguminosas (frijol, lenteja, haba, garbanzo, soja) y cereales. Es muy importante la ingesta de hidratos de carbono antes de la competencia porque esto te genera un almacenamiento adecuando de reserva energética (glucógeno) en el hígado y medularmente en músculo, si esta ingesta es baja, por consecuencia se tiende a limitar la cantidad de energía disponible para el trabajo muscular durante el ejercicio por lo que el rendimiento será inadecuado. Los hidratos de carbono los puedes obtener de varias fuentes de alimentos, como son los cereales (arroz, trigo, maíz, avena), frutas (manzana, naranja, guayaba, uvas, plátano), verduras (brócoli, pimiento, zanahoria, calabaza, pepino) entre otros alimentos. Etapa competitiva: Esta etapa consiste en el desarrollo de la competencia, la cual tiene una duración de tiempo larga y por lo tanto debes recuperar energía gastada durante el desarrollo de la carrera. Debes cuidar principalmente que tus reservas de energía no se te agoten y recuperarlas en la mayor medida posible, apóyate con bebidas deportivas ionizadas y con bebidas preparadas con hidratos de carbono diluidas en agua, la recomendación es diluir 70-60 g/h en 800-1400 ml de agua y se puede adicionar sodio y potasio a la fórmula. Etapa Post-Competición/maratón: Tras realizar un

esfuerzo físico por más de una hora de duración se reducen hasta un 90% las reservas energéticas del músculo y es por ello que se debe tomar una rápida recuperación durante las primeras 24 horas. Dietas de 200g/día (cantidad en actividad habitual) de carbohidratos difícilmente puede restablecer estas reservas por lo que es necesario doblar o incluso hasta triplicar la cantidad en la dieta. Para que la síntesis sea óptima se deben ingerir alimentos con alto índice glucémico como: papa cocida, alubias blancas, hojuelas de maíz, avena, pastas, arroz, etc. Durante las primeras horas debes de comer el rededor de 70-80% de hidratos de carbono evitando ingerir muchas proteínas, fibras y grasas, además de suprimir la sensación de hambre limitando la ingesta de hidratos puede provocar problemas gastrointestinales. Esta etapa se prolonga por lo menos 6 semanas para que puedas empezar con el proceso de entrenamiento nuevamente, los daños provocados por el impacto del ejercicio se hacen más patentes en la tercera semana después de la carrera, todo el proceso debe ser en conjunto con un equipo técnico y un profesionista de la correcta alimentación, nutriólogo o dietista, en especial cuando se requiera el uso de la suplementación. ¡Toma en cuenta estas sencillas bases y cuéntanos tu experiencia en la reducción de fatiga y mejora del rendimiento! Pero recuerda consultar a tu nutriólogo para un plan a la medida!


ATHLETIC NOVIEMBRE2015

15


Nutrición

ALIMENTOS VS. ACNÉ

El acné es el problema de la piel (dermatosis) más común en los adolescentes. Aunque se desconoce qué lo provoca, se sabe que factores como cambios hormonales, genética, la ingesta de medicamentos y el uso de maquillajes con exceso de químicos, podrían favorecer la aparición de este padecimiento dermatológico. Existen muchos mitos sobre si el acné surge por comer en demasía chocolates o alimentos ricos en grasa y chile. Por ello, los expertos en dermatología te recomiendan llevar una dieta equilibrada, rica en frutas y verduras; beber abundante agua y reducir hábitos nocivos, como el tabaco, alcohol o la falta de sueño, ya que éstos “agravan” el padecimiento.

1. Vitamina A Beta-caroteno. Juega un papel importante en el control de la producción excesiva de sebo, una de las causas del acné. Los alimentos que contienen más beta-caroteno son: manzanas, espárragos, zanahorias, espinacas, mango, durazno, melón y camote. 2. Ácidos grasos omega 3. Son indispensables para la piel sana; ayudan a diluir el sebo haciendo menos posible que se tapen los poros. Los productos que contienen más ácidos grasos omega 3 son aceite de soya, germen de trigo, almendras, salmón y trucha. 3. Vitamina B6. Regula los niveles de las hormonas implicadas en el desarrollo de las lesiones de acné. Es especialmente útil cuando estos brotes son potenciados por el ciclo menstrual o la menopausia. Los alimentos ricos en vitamina B6 son: camote, semillas de girasol, atún, papa, pollo, arroz silvestre, aguacate, mango y plátano. 4. Zinc. Estimula la función inmunizadora, reduce la inflamación y contribuye a mantener niveles hormonales adecuados. Los productos ricos en zinc son: cebada, pollo, cangrejo, ostiones, cordero, trigo y pavo. 5. Régimen alimenticio que incluya cinco o más porciones de vegetales frescos y frutas (entre ellas un cítrico por lo menos). Esto proporcionará la cantidad adecuada de vitaminas para la piel. De acuerdo con la Fundación Mexicana de Dermatología, debes incluir buenos hábitos de vida como llevar un régimen alimentario balanceado y practicar algún ejercicio, para mantener tu piel sana. Existen estudios que asocian al acné con la dieta de occidente (rica en grasa, carbohidratos y escasa en frutas), por ello se recomienda incluir mucha fibra y disminuir la ingesta de alimentos procesados.

16

ATHLETIC NOVIEMBRE2015


ATHLETIC ATHLETIC NOVIEMBRE2015 JULIO2015

17


Imagen

LOS ACCESORIOS EXTRAVAGANTES PARA TU SMARTPHONE O TABLET

A

demás de todas las ventajas que ofrecen, los dispositivos móviles como smartphones o tablets también tienen multitud de accesorios compatibles con los que hacer más cómodo su uso. Por ejemplo, a la hora de transportarlos, limpiarlos, protegerlos ante caídas e incluso es posible que los accesorios den un toque más personal a nuestros terminales. Las fundas protectoras son uno de los extras más útiles y a la vez necesarios, sobre todo en los terminales con pantallas táctiles que se dañan con facilidad. Los auriculares bluetooth o altavoces externos también pueden ser una opción muy práctica para muchos usuarios que no podrán pasar sin ellos. Te presentamos una selección de quince accesorios para móviles y tablets, pero el criterio a la hora de elegirlos no ha sido precisamente su popularidad o utilidad sino más bien su grado de extravagancia. Textees ¿Alguna vez has tenido problemas para enviar un mensaje porque tus dedos son demasiado gordos para las pantallas táctiles? Textees son una especie de dedales con una punta más delgada que permite, en teoría, teclear cómodamente en la pantalla táctil de tu smartphone. Textees se comercializa en varios colores y tallas por un precio de 12,95 dólares el par. TV Hat Este es probablemente el accesorio más ridículo de todos, hasta resulta complicado explicarlo con palabras. Con TV Hat puedes colocar tu móvil dentro de una especie de casco para poder ver videos como si fueran unas gafas de realidad virtual, o al menos eso dicen sus creadores. Dentro tiene una lente de aumento para que el efecto sea de pantalla grande y de paso para castigar un poco la vista. iMaxi Esta funda para iPad tiene la misma forma que una compresa con alas… Usada. Además de poco práctico -por no decir nada práctico- el motivo representado es bastante desagradable, al menos el diseño no es realista. Funda “bacon” para iPad Este accesorio puede tener su encanto. Es una funda para iPad hecha a mano que parece una enorme loncha de bacon. Seguro que a Steve Jobs le habría encantado, sobre todo teniendo en cuenta que era vegetariano. iClothing iClothing son una serie de prendas que incluyen un bolsillo para guardar tu iPad sin que apenas se note. Esto es lo que pretendía el diseñador, el resultado es que no es nada discreto y podrían pensar que llevas una bomba adosada al cuerpo. Máquina de escribir USB Escribir en la pantalla táctil del iPad no tiene ningún encanto, pero una máquina de escribir antigua sí lo tiene. Ahora puedes conectar tu iPad a una máquina de escribir auténtica y sentir que eres un escritor de los de antes. Este gadget puede tener su gracia, el problema es que cuesta la friolera de 700 dólares, unos 530 euros al cambio. Limpia parabrisas para iPhone Poco hay que decir de este aparato, se conecta al puerto dock del iPhone y “limpia tu pantalla” con un mini parabrisas como el de un coche. Muy útil para apartar el agua en un día de tormenta. iCarta Las bases de altavoces para iPod y iPhone son muy populares entre el gran público, con ellas puedes amplificar el sonido y escuchar música con un buen volumen. Ahora también podrás hacerlo cuando estés en el baño con iCarta, una base de altavoces para iPod que además sirve para sujetar el rollo de papel higiénico. Lo más inquietante es el eslogan publicitario: “Mejore su experiencia”. Montura de iPad para volante Hasta ahora hemos visto accesorios ridículos que seguro han despertado más de una carcajada. No es que este no sea gracioso, sobre todo viendo la explicación en el video, pero es que es muy peligroso ¿Quién va a leer en el iPad mientras conduce? Sólo un suicida pensaría en algo así. Esperemos que se trate de una broma y no sea un producto real, y en caso de serlo que a nadie se le ocurra ir leyendo las noticias mientras va a trabajar.

18

ATHLETIC NOVIEMBRE2015


ATHLETIC NOVIEMBRE2015

19


Imagen

EL YORSH DE POLANCO

La nueva sensación en internet

T

odo comenzó con un video de Yorsh, que su amiga ‘Brendiux’ compartió a través de Whatsapp y que inevitablemente, llegó a miles de personas.

Con su ‘look mamador’, los videos donde muestra su outfit del día, se han vuelto una sensación en las redes, tanto, que lo apodaron el ‘Pedereitor’ y usando el hashtag #conjuntitomamador la gente le pide consejos de moda y hasta intenta imitar su look. Desde lo que parecía ser su cuenta de Twitter oficial, Pedereitor le entró ‘con tokio’ a su nuevo papel y nos mantenía actualizados con sus videos y le daba consejos a la gente de cómo vestir a la moda. Era cuestión de tiempo para que famosos y los usuarios de Internet, le rindieran tributo con sus imitaciones. Margarito Esparza N. @soyMargarlto acomostas @yorsh13_ posoye mira mi oudfit sonbrero rosita mama dor camisa decolores trucutru botas alpedo Resulta que @yorsh13_ sólo es una cuenta homenaje al verdadero genio del look mamador. El verdadero creador del “trucutrú” es Jorge Gómez-pimienta y su cuenta real es @yorshdepolanco, en la cual nos prometió subir más videos donde luce su “lookcito acá, audaz, con jean, camisetita pedereitor, relojito y pulseras, accesorios mamadores”. Pero no todo es moda para Jorge, en sus tiempos libres, “El Pedereitor” nos deleita con sus lecciones de moda y en su día a día, maneja de marca Apache-Brands, una incubadora de marcas que se dedica a la importación y distribución de bebidas y snacks.

20

ATHLETIC NOVIEMBRE2015


ATHLETIC NOVIEMBRE2015

21


A contraluz

MOTOCROSS

DANIEL ARIAS PURE ADRENALINE

22

ATHLETIC NOVIEMBRE2015


ATHLETIC NOVIEMBRE2015

23


Deporte ¿Cuál es tu nombre? Daniel Arias Castrellón. ¿Cúando naciste? 25 de Abril de 1992. ¿Qué nivel de estudios tienes? Universidad. ¿Cuál es tu deporte favorito? Motocross. ¿Por qué te gusta? Me gusta sentir la adrenalina cuando me subo a mi moto. ¿Desde cuándo lo practicas? Apenas tengo un año y medio de practicarlo. ¿Qué beneficios tiene? El ejercicio que realizas al practicarlo, la oportunidad de poder conocer otras ciudades y la experiencia que agarras en cada competencia. Sabemos que ganaste el campeonato nacional, ¿cómo te sentiste con tal triunfo? Me siento muy contento, es algo que cualquier competidor sueña ganar y estoy feliz de poder poner el nombre de Durango en alto. ¿Qué es lo más difícil de una competencia de ese nivel? La condición y la presión de querer ganar y los difíciles competidores con los que me enfrento.

24

ATHLETIC NOVIEMBRE2015


¿Experimentas miedo al hacer este deporte extremo? Siempre existe el miedo de alguna lesión que te deje sin poder competir pero siempre hay que tomar precauciones. ¿Cuál es tu comida favorita? Mi platillo favorito es la lasagna. ¿Tienes alguna dieta? No realmente, solo trato de comer saludable y hacer ejercicio. ¿Tienes algún hobbie? Sí, ir al gimnasio. ¿Desde cuándo lo haces? Desde hace un año y medio. ¿Tienes algún ídolo? Sí, Ryan Villopoto. ¿Qué sueños tienes por realizar? Ser una persona exitosa en la vida y poder seguir ganando las competencias a las que voy. ¿Qué consejos les darías a los hombres para que se mantengan en forma? Que salgan de sus casas y hagan ejercicio, ya que es fundamental para estar sano y en forma. ¿Cuál es tu frase favorita? VENI VIDI VICIV (vine, vi y vencí)

ATHLETIC NOVIEMBRE2015

25


Deporte

DANIEL FERNÁNDEZ 26

ATHLETIC NOVIEMBRE2015


ATHLETIC NOVIEMBRE2015

27


Cultura

EL MAS ALLÁ CREENCIAS DESPUÉS DE LA MUERTE

La historia de la humanidad ha estado íntimamente vinculada a sus creencias, de acuerdo a la cultura, religión o sociedad, la visión sobre la muerte varía. El culto a los antepasados y el embalsamiento de sus líderes son algunas de las manifestaciones del enfoque que ha tenido el hombre sobre la muerte. Resulta también muy común en algunas comunidades la existencia de ciertos espíritus menores, conocidos como elementales, hadas, gnomos, duendes, etc. que habitan en los reinos inferiores de los minerales, vegetales y animales. La relación de estos seres con los humanos pudiera resultar muy beneficiosa o extremadamente perjudicial. Muchas religiones animistas utilizan estas criaturas en sus cultos, ritos y magias. LA LUZ AL FINAL DEL TÚNEL Investigaciones científicas sobre experiencias después de la muerte de pacientes cardiacos, las irradiaciones luminiscentes en seres vivos acompañan esta teoría. La mayoría de los pacientes “resucitados” coinciden en que en los instantes que se encontraban clínicamente muertos, atravesaron un momento de gran paz espiritual, observaron imágenes de su existencia en segundos y vieron un túnel con una luz intensa a la que se sentían atraídos irresistiblemente. Para los que sostienen la existencia del alma eterna, el túnel es el paso hacia otra dimensión, la eternidad o un plano astral, con lo que consideran esas experiencias como la evidencia contundente de una vida

28

ATHLETIC NOVIEMBRE2015

después de la muerte, en la que coinciden la mayoría de las creencias religiosas. Por su parte, los escépticos consideran que esa luz intensa, similar a la que observamos con un golpe a la mandíbula, el conocido nocaut pugilístico, constituye parte de los preparativos del organismo en un mecanismo de autodefensa, para no sufrir ni desesperarse ante la inminencia de la muerte. Sin embargo, algunos “resucitados” han relatado que se separaron de sus cuerpos y observaron desde el techo de la sala a los médicos que los atendían, incluso describieron con lujo de detalles el ambiente y las conversaciones. LOS MUERTOS Y LA REENCARNACIÓN. El culto a los muertos en Egipto es muy conocido, los sacerdotes egipcios elaboraron conceptos sobre lo que ocurría al morir las personas y su peregrinaje del alma. Tan es así que elaboraron textos, conocidos como: “El libro Egipcio de los muertos” que resultaba un tipo de guía o manual para que las personas supieran qué les esperaba después de la muerte, cuando el alma entraba en el reino de Osiris, el dios de los muertos. La inmortalidad del espíritu era una creencia básica en la religión egipcia, así como la reencarnación, por ello la importancia del embalsamiento. LA MUERTE EN EL BUDISMO. Fundado por Gautama, príncipe Siddhartha, en la India. El Buda, como popularmente se le conoce, vivió desde 563 al 586 A.C. Las enseñanzas del

Buda en relación con la vida y la muerte son muy similares a las del hinduismo, la vida está encadenada a la rueda del Samsara o continuos nacimientos, muertes y reencarnación, pero agrega que es necesario interrumpir ese ciclo de Samsara para dejar de reencarnar, eso se logra mejorando el karma y alcanzando la iluminación. EL TAO Y LA MUERTE. El taoísmo es una visión filosófica de la vida y la naturaleza, cuya faceta religiosa se caracteriza por métodos de vida, salud y meditación. Según el taoísmo, el Tao es un principio supremo que prevale en todo el universo, y por tanto su naturaleza es inmortal y eterna. La reencarnación existe ya que nada muere al estar todo lo vivo fluyendo con el Tao. El taoísta no busca acabar con la reencarnación directamente, sino que sigue el camino del Tao cuya culminación es volverse uno con el Tao, y por tanto, conseguir la inmortalidad. EL CRISTIANISMO Y SUS CREENCIAS SOBRE LA MUERTE. El emperador romano Justiniano promulgó un Edicto aprobado por el Papa en el 553 en el que se eliminaba la reencarnación de la Doctrina Cristiana. La creencia en la reencarnación estaba totalmente arraigada hasta entonces por los cristianos. El Cristianismo oficial actual rechaza la reencarnación por considerarla una doctrina contraria a la Biblia, ya que la creencia radica que lo que prevalecerá será el alma en armonía con Dios.


ATHLETIC NOVIEMBRE2015

29


Cultura Deporte

T

DIOS HA DADO Alas a los alacranes

ambién llamado "alacrán volador", se trata de una rama de la especie Nuptialis de Panorpa, insectos ampliamente distribuidos en el Hemisferio Norte. Una foto en particular que ha sido difundida por medio de Facebook, sugiere que los "alacranes voladores" que han estado atacando en Hermosillo, provienen del estado de Texas, en EU. Aunque turistas y algunos habitantes de las regiones donde habitan estos extraños insectos reportan terroríficos ataques, en realidad no son tan peligrosos como se ven.

Resulta que el feo aguijón del que están provistos estos "alacranes voladores" no lo utilizan para neutralizar a las víctimas de sus ataques, más bien tiene una función meramente reproductiva. El aguijón en sí es el órgano reproductor masculino, con el que fecundan a las hembras. Es importante destacar que esta especie se alimenta de vegetación, néctar y algunos animales muertos; en ocasiones acechan las telarañas para robar el alimento capturado por los arácnidos, pero por lo general son inofensivos y no atacan a seres humanos, a menos que se les moleste. Estos insectos suelen habitar en Texas, Kansas y Misuri en Estados Unidos pero últimamente han estado emigrando a Sonora. El tamaño de estos insectos puede ser de hasta 20 centímetros y aún no están considerados como animales en peligro de extinción aunque es muy difícil verlos por lo cual se desconoce su número. En conclusión no son señales apocalípticas ni indicios de una extraña especie sino que es un insecto poco conocido en algunas partes del mundo y que por su cola y aguijón es relacionado con un alacrán aunque no lo es,tampoco pica ni muerde y es inofensivo para los humanos.

30

ATHLETIC NOVIEMBRE2015


ATHLETIC NOVIEMBRE2015

31


Deporte Máquina del tiempo

AYRTON SENNA “LA LEYENDA”

El brasileño Ayrton Senna fue un piloto tres veces campeón mundial de Fórmula 1 con la escudería MarlboroMcLaren-Honda. Destacó por la precisión de su técnica de conducción y un cierto grado de audacia, combinación que lo hacía prácticamente invencible bajo la lluvia.

E

l 1 de mayo de 1994 sufrió un grave accidente en el Gran Premio de San Marino por razones mecánicas no del todo esclarecidas, y falleció a causa de lesiones irreversibles que le afectaron la masa encefálica.

Ayrton Senna cursó estudios empresariales, pero se inclinó desde muy pequeño por las competiciones automovilísticas. A los cuatro años ya conducía karts, y participó en su primera carrera de karts a los trece. Su primer triunfo tuvo lugar en 1977, en el Campeonato Panamericano de Karts. Afincado en Inglaterra desde 1978, en 1979 y 1980 intervino en las respectivas ediciones del Campeonato Mundial de Karts. En 1981 debutó en la Fórmula Ford 1600 y se hizo con el campeonato británico de la modalidad. En 1982 fue campeón europeo y británico de la Fórmula Ford 2000, y en 1983 campeón británico de la Fórmula 3. En 1984 se incorporó a la Fórmula 1 con la escudería Toleman Hart, con la que terminó el mundial en el noveno puesto. En 1985 fue contratado por Lotus, que utilizaba en ese momento motores Renault. Venció en dos Grandes Premios (Portugal y Bélgica) y finalizó cuarto en el campeonato, con 38 puntos, posición que repetiría al año siguiente, con 55 puntos. En 1987, Lotus incorporó los motores Honda y, gracias a las prestaciones que ofrecía esta mecánica,

32

ATHLETIC NOVIEMBRE2015

Senna escaló una posición: terminó la temporada en el tercer lugar, con 57 puntos. En 1988 obtuvo su primer título mundial de Fórmula 1. Corrió con McLaren-Honda y ganó ocho Grandes Premios (San Marino, Canadá, Detroit, Gran Bretaña, RFA, Hungría, Bélgica y Japón). A comienzos de 1989, Ayrton Senna era considerado por los especialistas como el máximo favorito para alzarse de nuevo con el título de esa temporada. Su compañero de escudería, el francés Alain Prost, se convertiría en el único obstáculo para conseguirlo. Hasta la carrera de Suzuka, y a causa de las continuas averías, Senna tenía 16 puntos menos que Prost. Pese a que el piloto brasileño llegó primero a la meta en Suzuka, los comisarios deportivos decidieron descalificarle por haber sido ayudado a poner en marcha el coche y a volver a la pista tras la colisión que tuvo con Prost en la vuelta 47, que obligó al francés a abandonar la carrera. Con la descalificación perdió toda posibilidad de revalidar su título. En 1990 Senna volvió a ganar el mundial de Fórmula 1, con victorias en los grandes premios de Estados Unidos, Mónaco, Canadá, Alemania, Bélgica e Italia. Al año siguiente, el corredor brasileño consiguió por tercera vez el mundial, igualando en número de títulos a Jack Brabham, Jackie Stewart, Niki Lauda, Nelson Piquet y Alain Prost. Senna llegó primero en siete Grandes Premios (Estados Unidos, Brasil, San

Marino, Mónaco, Hungría, Bélgica y Australia) y fue segundo en Francia, Italia, Portugal y Japón. Su mayor rival a lo largo de la temporada fue el británico Nigel Mansell, que, a los mandos de su WilliamsRenault, obtuvo la segunda plaza en la general. La temporada de 1993 consiguió un segundo puesto en Sudáfrica y venció en Brasil y en el GP de Europa (en Donington Park). No contento con su motor, reclamó que se le montara el motor Ford B193B, que sólo lo llevaba la escudería Benetton, pero no lo consiguió. Ese año conseguiría nuevas victorias en Barcelona, Mónaco, Japón y Australia. Los resultados le permitieron acabar el mundial en segundo lugar, tras el francés Prost, que se retiraba de las pistas. En octubre de 1993, poco antes de finalizar la competición y una vez superados los impedimentos para correr en Williams, el brasileño firmó para 1994 por esta escudería. En los primeros meses de 1994 realizó los primeros entrenamientos con el nuevo Williams-Renault FW16, del que se mostró bastante satisfecho. Un fatal accidente acabó con su vida el 1 de mayo de 1994, en el Gran Premio de San Marino: su coche se estrelló a casi 320 kilómetros por hora contra un muro de contención. Por segunda vez, después del austriaco Jochen Rindt (1970), un campeón del mundo moría durante la disputa de un Gran Premio.


ATHLETIC NOVIEMBRE2015

33


Cara Delevigne

Conoce a tu ídolo

Resolvemos las claves para comprender por qué la inglesa es la modelo del momento, capaz de hacer sombra a Kate Moss. 1. Tomboy de día, lady de noche Cara Delevingne, la mediática modelo combina el estilo más gamberro con los looks más sofisticados (en los que nunca olvida un cuidado toque de desaliño). 2. ¿Bajita yo? No tanto. Resulta que Cara Delevingne, con su 1.73 m es exactamente 3 centímetros más alta que su compatriota Kate Moss. Si a eso le sumamos la cabeza ladeada, la boca entreabierta, la sobredosis de actitud… ¿estaremos realmente ante la nueva Kate? De momento su altura no le ha impedido contonearse en más desfiles de los que podemos contar. Versátil como pocas, destila la misma gracia en el show de Victoria’s Secret que en la alta costura de París. 3. Desde la cuna La modelo no es nueva en esto. Antes de ser fichada –con 17 años- por la agencia de modelos Storm, ya había hecho sus pinitos ante las cámaras. Debutó con ocho años y bajo la lente de, nada más y nada menos que de Bruce Weber. Cara Delevingne apareció entonces en la edición italiana de Vogue con el perro de Phillip Treacy en los brazos. 4. Jet set Mientras que Kate creció en un suburbio de Londres, Cara llega a la pasarela directa desde Chelsea. Su madre, es una de las mejores amigas de la Duquesa de York; su abuela, era dama de compañía de la Princesa Margarita, y su padre es un hombre de negocios con muchas (y suculentas) propiedades en la cartera. Haber sido criada entre la crème de la crème de la sociedad londinense hace que la pequeña Cara cuente con una agenda de contactos muy codiciada. Cara es la menor de tres hermanas, Chloe y la mediática Poppy. Altas, rubias e ideales, las Delevingne no se pierden ni un solo sarao en la capital inglesa. 5. Instagram-addict La británica se confiesa adicta a todo tipo de redes sociales. Si quieres saber por dónde se mueve el fashion system no puedes dejar de seguirla en Twitter y, sobre todo, en Instagram. Gamberra y divertida, sus instantáneas son todo un must. 6. Las cejas más vistas Sus ojos verdes de mirada felina, el pelo cuidadamente despeinado y, sobre todo sus pobladas cejas oscuras son la seña de identidad de la modelo, que ya puede presumir de haber sido imagen de Burberry, DKNY, Chanel, Topshop o Zara. 7. ¿La nueva posh spice? Cuando tiene tiempo, hace sus pinitos como cantante. Y no se le debe dar mal porque le ofrecieron interpretar a Victoria Beckham en el musical sobre las Spice Girls que se estrenó hace poco en Londres. Rechazó la propuesta porque su agente le advirtió que sería “un suicidio para su carrera”. Y no iba mal encaminado, porque más recientemente ha debutado en el mundo de la música de la mano de Pharrell Williams. 8. Nos vemos en el recreo Educada en el progresista y bohemio colegio Bedales, entre sus compañeros de pupitre se sentaba por ejemplo Georgia May Jagger (sí, la hija pequeña de Mick). Son también alumnos, por ejemplo, los hijos de Jude Law o, en su día, Lily Allen y Daniel Day-Lewis. 9. Cara en el País de las Maravillas Fue rechazada para protagonizar la versión de Tim Burton de Alicia en el País de las Maravillas (el papel finalmente fue a parar a manos de Mia Wasikowska) pero ella está empeñada en hacer carrera en la gran pantalla. “Quiero salir en las pelis, dirigir películas, escribir películas… Me encantaría rodar con Meryl Streep o Martin Scorsese. ¡Hay tantas cosas que quiero hacer!, quizás interpretar a una niña poseída, a un demonio…” confesaba hace poco a la edición británica de Grazia. Nada de posesiones, de momento la hemos visto en una pequeña aparición en la última versión de Anna Karenina, protagonizada por Keira Knightley. Y próximamente en la nueva de Peter Pan (con un pequeño papel como sirena). 10. Taylor, ¿me dedicas una canción? Como buena top, Cara cuenta ya con sus detractores y seguidores, pero probablemente Taylor Swift no se encuentre entre estos últimos (y eso que Taylor es muuy de hacerse amiga de cualquiera). Y es que el mundo es un pañuelo y los chicos guapos no abundan: la cantante comparte ex con Delevingne, Harry Styles. Las malas lenguas dicen además que precisamente fue Cara el motivo de la ruptura, ¡Harry no podía olvidarla! Todo lo contrario a Kendall Jenner, con la que también comparte ex (sí, también el líder de los One Direction, que estos años ha estado muy solicitado) pero a ninguna de las dos parece importarle.

34

ATHLETIC NOVIEMBRE2015


ATHLETIC ATHLETIC NOVIEMBRE2015 JULIO2015

35


Deporte

LISTA PRIMERA ETAPA DEL DIF ESTATAL Concluye la primera etapa de las nuevas instalaciones del DIF Estatal, así lo dio a conocer el Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado, César Guillermo Rodríguez Salazar, quien aseguró que este edificio ofrecerá una mejor atención a las familias duranguenses. El gobernador del Estado, Jorge Herrera Caldera y su esposa la señora Tere Álvarez del Castillo de Herrera hicieron la entrega de esta importante infraestructura del organismo asistencial. Rodríguez Salazar aseguró que las instalaciones son modernas, funcionales y dignas tanto para los trabajadores como para la gente que más necesitan, ya que son espacios que se renuevan con la firme convicción de atender y trabajar con las familias, que han sido y siguen siendo la prioridad de este gobierno. La Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes; la Dirección de Atención al Desarrollo Familiar y Humano y la Dirección de Atención al Desarrollo Comunitario, son las áreas que ya están abiertas al público en general, el gobernador.

36

ATHLETIC NOVIEMBRE2015

En este edificio que está ubicado en el bulevar José Ma. Patoni esquina con calle Abetos del fraccionamiento El Tule, informó el funcionario estatal, quien aseguró que ahora se cuenta con un edificio moderno, incluyente, accesible y digno para los trabajadores y los usuarios, todo esto gracias a las gestiones del gobernador y al apoyo incondicional del gobierno de Enrique Peña Nieto que da respuesta a las necesidades de la ciudadanía. "Estamos muy contentos con esta entrega, donde se pondrán a trabajar ya tres direcciones y además tenemos el conocimiento de que ha llegado el recurso económico para iniciar con la segunda parte, que por ser un organismo asistencial da apoyo a cientos de duranguenses dentro como fuera de sus oficinas", destacó la presidenta del Voluntariado DIF. La señora Tere de Herrera comentó que la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado ha indicado que probablemente se abra un turno de noche para que los trabajos se agilicen porque se tiene contemplado, dijo la presidenta del voluntariado, la obra se concluya en su totalidad aproximadamente en mayo del siguiente año.


ATHLETIC NOVIEMBRE2015

37


Tras bambalinas

38

ATHLETIC NOVIEMBRE2015


ATHLETIC NOVIEMBRE2015

39


Deporte

40

ATHLETIC NOVIEMBRE2015


ATHLETIC NOVIEMBRE2015

41


Social

42

ATHLETIC NOVIEMBRE2015


CARRERA DE

Jテ天ENES POR LA VIDA

ATHLETIC NOVIEMBRE2015

43


44

ATHLETIC NOVIEMBRE2015


CLUB CAMPESTRE

FOOTBALL

ATHLETIC NOVIEMBRE2015

45


CLUB CAMPESTRE

GOLF

46

ATHLETIC NOVIEMBRE2015


ATHLETIC NOVIEMBRE2015

47


C A R R E R A

MAREA ROSA

48

ATHLETIC NOVIEMBRE2015


ATHLETIC NOVIEMBRE2015

49


50

ATHLETIC NOVIEMBRE2015


ATHLETIC NOVIEMBRE2015

51


Deporte

52

ATHLETIC NOVIEMBRE2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.