ATE VITARTE URBANISMO II 2021- 2 Click to ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA add CHANG text CHAVEZ ARQ. RICARDO
PORTAFOLIO: 2021 – 2 En el presente trabajo se hizo un análisis del distrito de Ate Vitarte con la finalidad de entender el Análisis del Plan de Desarrollo Urbano y la Identificación de los parámetros Urbanísticos. Integrantes: ▪ Torres Zuta Luis Daniel ▪ Acuña Zamora Victoria ▪ Sotomayor Jara Abigail ▪ Valdivia Cervantes Cristhian ▪ Yovera Coveñas Brayan
INDICE: ETAPA 1 ▪ Análisis del Plan de Desarrollo Urbano (PDU) o Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM):
1. 2. 3. 4. 5. 6.
Ámbito y clasificación del suelo. Zonificación y compatibilidades. Zonas de reglamentación especial Habilitaciones urbanas Expansión urbana Sistema vial y transporte.
▪ Identificación de los parámetros urbanos: 1. normas generales 2. aportes reglamentarios para uso público 3. requerimientos técnicos de diseño
AMBITO Y CLASIFICACIÓN DE ZONA
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
L-09
AMBITO Y CLASIFICACIÓN DE ZONA
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
L-09
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
L-09
SECTOR 1
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
L-09
SECTOR 2
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
L-09
SECTOR 3
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
L-09
SECTOR 4
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
L-09
SECTOR 5
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
L-09
SECTOR 6
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
L-09
ÁMBITO Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS
S1 – SUELOS MUY RIGIDOS Se trata de suelos o rocas con diferentes grados de fracturaciòn, de macizos homogeneos y los suelos muy rigidos con velocidades de propagacion de onda de corte Vs, entre 500 m/s y 1500 m/s, incluyendose los casos en los que se cimienta sobre: • Roca fracturada, con una resistencia a la compresiòn no confinada. • Arena muy densa o grava arenosa densa. • Arcilla muy compacta(de espesor menor que 20m), con una resistencia al corte en condicion no drenada.
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
L-09
S2 – SUELOS INTERMEDIOS Se refiere a los suelos medianamente rigidos, con velocidades de propagacion de onda de corte Vs, entre 180 m/s y 500 m/s, incluyendose los casos en los que se cimienta sobre: • Arena densa, gruesa a media, o grava arenosa medianamente densa, con valores del SPT N60, entre 15 y 50.. • Suelo cohesivo compacto, con una resistencia al corte en condiciones no drenada.
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
L-09
ZONIFICACION Y COMPATIBILIDADES
Urbanizaciones ZONA 4
ZONA 1 Urb. Industrial Aurora Urb. Los Sauces Urb. El Pino Urb. Mercurio Urb. El Rosal
Urb. San Gregorio Urb. San Roque Urb. Santa Clara Urb. Los Robles de Ate ZONA 5
ZONA 2 Urb. Artesanos Urb. Vulcano Urb. Santa Raquel Urb. 27 de Abril Urb.Mayorazgo ZONA 3 Urb. Virgen del Carmen Urb. Sol de vitarte Urb. Los Angeles Urb. Tilda Urb. Alameda de la Rivera Urb. Santa Martha Urb. Ceres
Urb. El Portal de Santa Clara Urb. Las Viñas de Gloria Urb. Sol de las Viñas Urb. La Roncadora Urb. Los Robles de Ate Urb. Los Jardines de Santa Clara ZONA 6 Urb. LAs Praderas de Pariachi Urb. Pariachi Urb. Huaycàn Urb. Union Paraiso
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
L-09
Asentamientos Humanos ZONA 1 A.H. El Carmen de Monterrico ZONA 3 A. H. Los Portales de Puruchuco A.H. Tupac Amaru A.H. Maria Parado de Bellido A.H. Inmigrantes de Chincho A.H. Micaela Bastidas ZONA 4 A.H. Tahuantinsuyo A.H. San Pedro. A.H. La Estrella A.H. Los Progresistas A.H. El Milagro de Mayo. A.H. El Amauta A.H. Mariscal Andres Avelino Càceres
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ZONA 5 A. H. Villa La Campiña A.H. El Mirador de Santa Clara A.H. Las Esteras A.H. Las Terrazas ZONA 6 A. H. Huaycàn zona U A.H. Nueva Generacion A.H. Huaycàn zona X A.H. Juventud 30 de Mayo A.H. 7 de Noviembre A.H. Huaycàn zona Z A.H. Huaycàn zona V
ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
L-09
APORTES DE HABILITACIÓN URBANA
Recreacion Pùblica Ministerio de Educacion- Colegios Servicios Pùblicos- Postas Mèdicas
Artículo 27.- Las habilitaciones urbanas, según su tipo, deberán efectuar aportes obligatorios para recreación pública y para servicios públicos complementarios para educación y otros fines, en lotes regulares edificables. Estos aportes serán cedidos a título gratuito a la entidad beneficiaria que corresponda. El área del aporte se calcula como porcentaje del área bruta deducida la cesión para vías expresas, arteriales y colectoras, así como las reservas para obras de carácter regional o provincial Los aportes para cada entidad se ubicaran de manera concentrada, siendo el àrea mìnima la siguiente: Para Recreación Pública 800 mt2 Ministerio de Educación Lote normativo Otros fines Lote normativo Parques zonales Lote normativo
Cuando el cálculo de área de aporte sea menor al área mínima requerida, podrá ser redimido en dinero. En todos los casos en que las áreas de aporte resultaran menores a los mínimos establecidos, el monto de la redención en dinero se calculará al valor de tasación arancelaria del metro cuadrado del terreno urbano.
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
L-09
ZONAS DE REGLAMENTACIÓN ESPECIAL CONCEPTO: Son áreas urbanas y áreas de expansión urbana, estén o no construidas, tienen características : Un desarrollo físico, ambiental, social o económico específico La planificación urbana mantiene o mejora su proceso de desarrollo a través de planes específicos para mantener o mejorar su proceso de desarrollo urbano-ambiental
EL DESCANSO ZRE 5
ASOC SEÑOR DE MURUHUAY
ZRE-4- Centro Cultural de la Nación ASOCIACION RESIDENCIAL NUEVA AMERICA ZRE DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
L-12
HABILITACIONES URBANAS ARTICULO 20° DENSIDAD POBLACIONAL:
AE-I AE-II AE-III AE-IV AE-V AE-VI
Para el caso de habilitaciones urbanas. Se aplicará las densidades normativas indicadas en los cuadros de zonificación correspondiente, según áreas de estructuración urbana
• Área destinada a industrias, elemental
• Área de ocupación generalmente formal y planificada • Con relativa homogeneidad de funciones urbanas
AE-VI
ÁREA DE CENTRO HISTORICO ÁREA DE PROTECCIÓN PAISAJISTA ÁREA DE MAYOR HETEROGENEIDAD ÁREA DE MAYOR HOMOGENEIDAD ÁREA SEMI-RUSTICA ÁREA INDUSTRIAL • Zona de transición entre la zona ecológica y la zona urbana.
AE-V
AE-IV
AE-III
AE-I AE-II • Área de ocupación espontanea o informal. • Área en proceso de consolidación • Con alta homogeneidad de funciones urbanas.
• Área de valor histórico monumental.
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
• Área de ocupación espontanea o informal. • Área en proceso de consolidación • Con alta homogeneidad de funciones urbanas.
“En los procedimientos de habilitación urbana y de edificación, deberá primar el interés particular, a fin de lograr un desarrollo urbano armónico”. Principio de subordinación Ley N°30494
ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
L-13
EXPANSIÓN URBANA
Primeros asentamientos
Área destinada a la agricultura
Primeros barrios obreros
CRECIMIENTO NATURAL CRECIMIENTO NATURAL
CRECIMIENTO MIGRATORIO
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
CRECIMIENTO MIGRATORIO
ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
L-14
LEYENDA
SISTEMA VIAL Y TRANSPORTE VÍAS EXPRESAS VÍA COLECTIVA • • • • • • • • •
Av. San Juan Av. Metropolitana Av. Los Ángeles Av. Puente Llanos Av. Andrés Avelino Cáceres Av. José Carlos Mariátegui Av. Central Av. San Martin Av. Miguel Grau
• Metropolitana • A.A. Prolongación Javier Prado
VÍAS ARTERIAL • AV. Nicolas Ayllon
VIAS EXPRESAS •
NACIONALES / REGIONALES
•
SUB REGIONALES
•
METROPOLITANAS VIAS ARTERIALES VIAS COLECTORAS INTERSECCIONES A DIFERENTE NIVEL
REAJUSTE DE DERECHO DE VIA AV.CARRETERA CENTRAL TRAMO JR PROGRESO A CA. HUANCHIHUAYLAS
Y/O SUJETAS A ESTUDIOS ESPECIALES
REAJUSTE DE DERECHO DE VIA Av . INGENIEROS TRAMO AV. URUBAMBA AV.CARRETERA CENTRAL MODIFICACION DE TRAZO VIA
REAJUSTE DE DERECHO DE VIA AV.NN3 TRAMO COLECTORA NN2 -ACCESO A LA GLORIA
PLANIFICACION URBANA VIAL CONCERTADA POR EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE ATE
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
L-15
SISTEMA VIAL Y TRANSPORTE VÍA COLECTIVA • • • • • • • • •
VÍAS ARTERIAL
VÍAS EXPRESAS
• Metropolitana Av. San Juan • A.A. Prolongación Av. Metropolitana Javier Prado Av. Los Ángeles Av. Puente Llanos Av. Andrés Avelino Cáceres Av. José Carlos Mariátegui Av. Central Av. San Martin Av. Miguel Grau
• AV. Nicolas Ayllon
VIAS ARTERIALES VIAS EXPRESAS VIAS COLECTORAS
NOMBRE DE LA VIA AV. NICOLAS AYLLOON
CLASIFICACION
TRAMO
Ca. TrabajoARTERIAL Av.pedro ruiz gallo
AV.METROPOLI VIA TANA EXTRESA VIA JAVIER PRADO EXPRESA
Av. Las rosas – Av.rio amazonas Ca.navarra-los sauces
SECCION EN METROS 20.00m. 58.00m
65.00m
AV.NICOLAS AYLLON S
AV. JAVIER PRADO PROLONGACION
AV.METROPOLITANA DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
L-15
IDENTIFICACIÓN DE LOS PARAMETROS URBANOS NORMAS GENERALES - MERCADO CENTRAL N° 3 ZONIFICACIÓN
NIVEL DE SERVICIO
COMERCIO METROPOLITANO
C-9
COMERCIO ESPECIALIZADO
CE
LOTE MÍNIMO
FRENTE MÍNIMO
400 M2
20.00 ML
300M2
12.00 ML
200M2
10.00 ML
180M2
8.00 ML
160M2
6.00 ML
C-5
COMERCIO DISTRITAL
200 M2
10.00 ML
C-3
COMERCIO VECINAL Y SERVICIOS
160 M2
6.00 ML
ALTURA MÁXIMA DE EDIFICACION VÍAS + 40ML 15 PISOS O 45.00 M VÍAS + 40ML 12 PISOS O 36.00 M VÍAS + 30ML 10 PISOS O 30.00 M VÍAS + 25ML 7PISOS O 21.00M VÍAS + 20ML 5 PISOS O 15.00M VÍAS + 18ML 8 PISOS O 24.00 M CALLES PRINCIPALES 5 PISOS O 15.00 M
COEFICIENTE EDIFICACIÓN
RESIDENCIAL COMPATIBLE
7.0
R8 RDA
6.0 4.9
R5, R6, R8 RDA
3.5
R5. R6 RDA R4 RDM
5.6 3.5
Mercado de abastos minoristas – ministerio de la producción: ▪
Debe contar con un aforo de 2.0 m2 por persona
▪
A partir de 1500 m2 debe contar con ingresos diferenciados para público y mercadería
▪
Pisos exteriores con material antideslizante con una pendiente mínima de 1.5 %
▪
Puestos de material no combustibles
▪
Área mínima de un local comercial es
MERCADO CENTRAL N°3
de 6.00 m2 con un frente mínimo de
2.40. ▪
Servicios higiénicos deben ser cercanos a los accesos o circulaciones verticales no a una distancia de 10 m de un posible usuario
▪
LEYENDA
Deben contar con estacionamiento dentro del predio en el que se edifica
▪
debe contar con sus respectiva señalización de iluminación y energía, extintores portátiles y alarma de
Zonas Residenciales RDM Residencia de Densidad media Zonas Comerciales CV Comercio Vecinal
incendios
Especicaciones: A partir de 250 m3 de área ▪
Agua: puede ser abastecidos por el servicio de agua de la localidad si existe una estación de bomberos en esta.
▪
Es obligatorio contar con hidrantes que provean un causal mínimo de 750gpm
▪
La iluminación de emergencia solo se requiere si hay atención al público sin iluminación natural
▪
Los sistemas de detección de alarmas deben contar con personal entrenado las 24h o reportar vía telefónica DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
L-16
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DE DISEÑO – MERCADO CENTRAL N° 3 SEGÚN EL RNE: Debemos cumplir con ciertos aspectos de acuerdo a la norma
para lograr cumplir con aspectos como funcionalidad y habitabilidad.
MERCADO CENTRAL N°3
ILUMINACIÓN: ▪ Se debe asegurar la iluminación natural y artificial ▪ En pasajes de evacuación se debe contar con iluminación artificial, natural o de ambas
SALIDAS DE EMERGENCIA: ▪ Deberán contar con puertas de evacuación con apertura desde el interior con accionar de empuje interior ▪ La fuerza necesaria para destrabar una barra de pánico debe ser de 30 libras
DOTACIÓN DE ESTACIONAMIENTOS: ▪ Para el caso del personal admin. Y el público coincide en que se aplica que 1 estac. Por casa 10 personas ▪ Se multiplica por el factor de rango de atención de acuerdo a la zonificación urbana.
SERVICIOS HIGIÉNICOS : ▪ Deben contar con sumideros de dimensiones que permitan la evacuación de agua en caso de inundación. ▪ Deben SS.HH. Para empleados considerando 10 m2 por persona. ▪ También se debe contar propiamente con SS.HH. Para el público en base al número de ocupantes
DEPOSITO Y ALMACENES: ▪ Su área de almacenes deberá ser el 20% de su área de ventas.
VANOS: ▪ Deben poseer una altura mín. de 2.10 m. ▪ El ingreso debe tener un ancho mín. 1.00 m
PASAJES DE CIRCULACIÓN: ▪ Ancho de los pasajes principales dentro de una unidad comercial es de 3.00 m ▪ Ancho de los pasajes secundarios dentro de una unidad comercial es de 2.40 m
NOTA: Como se puede observar no se tiene ni concebido el diseño de este mercado central N° 3 DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
L-16
IDENTIFICACIÓN DE LOS PARAMETROS URBANOS NORMAS GENERALES – PARQUE INDIRA GANDHI
Parque Indira Gandhi– Recreación Públicas (Habilitación Urbana):
PARQUE INDIRA GANDHI
Son un aporte obligatorio a la comunidad. ▪ Área mínima 800 m2 ▪ Ancho mínimo de 25 m sin contar veredas ▪ La distancia de un lote hacia el área de recreación publica no debe superar lo LEYENDA
300 ml ▪ Pueden estar distribuidas en varias zonas y deben permitir el acceso desde las vías públicas
▪ Zonas Residenciales RDM Residencia de Densidad media ▪ Zonas Comerciales
▪ Si el área a habilitar supera las 10 hectáreas el área de recreación no debe ser menor al 30% de esta
▪ Las áreas de recreación publicas deben estar equipadas con: veredas
CV Comercio Vecinal CZ
Comercio Zonal
CM Comercio Metropolitano ZRP Zona de Recreación Pública
interiores, jardines, iluminación, instalación para riego y mobiliario urbano.
Especificaciones: ▪ En caso de que se llegue a utilizar inversión o privada, esta no podrá exceder el 15 % del área total del espacio público .
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
L-16
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DE DISEÑO – PARQUE INDIRA GANDHI
PARQUE INDIRA GANDHI
SEGÚN EL RNE PARA ESPACIOS PUBLICOS: Debemos cumplir con ciertos aspectos de acuerdo a la norma para lograr cumplir con aspectos como la
CIRCULACION: ▪ Debe poseer veredas interiores con un
habitabilidad.
ancho mínimo de 122 metros ▪ Una pendiente máxima de 15 %
Iluminación:
EQUIPAMIENTO URBANO :
VEGETACIÓN :
▪ Se debe asegurar la
▪ Juegos infantiles
▪ Arboles , arbustos reducen la
iluminación artificial
▪ Losas deportivas
contaminación
▪ Bancas NOTA: Como se puede observar no se tiene una adecuada conservación por parte de los ciudadanos ni cuidado municipal DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
L-16
DISEÑOS DE VIAS
SECCION A-A
SECCION B-B
EL INCUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVO ES MAS EVIDENTE EN ESTA ZONA, SIN EMBARGO SE PLANTEARÍA: • CONCRETAR EL LAS VEREDAS QUE ACTUALMENTE SOLO CON PORCIONES DE TIERRA. • AMPLIAR LA CALZADA DISMINUYENDO POCO EL SEPARADOR. • TENER UN LIMITE ENTE LA CALZADA Y LA VEREDA YA QUE ESTÁN A NIVEL ACTUALMENTE. • SI EL CASO FUERA SECUNDARIA SI CUMPLIRIA.
VEREDA 1.3m-6.46
CALZADA 6m-6.5m
SEPARADOR 2.8m
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
L-17
DISEÑOS DE VIAS
A
A
SECCION A-A
SECCION B-B
VEREDA 1.2m-1.5m
CALZADA 6m-6.5m
SEPARADOR x
• EN ESTA ZONA LAS MEDIDAS ESTAN UN POCO MAS ARRIBA DE LO ESTANDAR. • NO PRESENTA INCUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA • LAS JARDINES UTILIZADOS COMO AISLANTES ENTRE VEREDA Y PISTA SI ENCUENTRAN TANTO PARA EL LADO DEL PARQUE COMO LAS RESIDENCIAS.
SECCION C-C
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
L-17
REURBANIZACIÓN • REFORESTACION EN TODA EL AREA LAS CUALES SE ENCUENTRAN DAÑADAS ( CESPED, PLANTAS, ARBOLES) • COLOCACION DE SERVICIO HIGIENICOS CON LAVA MANOS • APARCA BICICLETAS • CONTENEDORES SOTERRADO DE BASURA Y TACHOS • FAROLES DE ILUMINACION (CARECE DE ALUMBRADO PUBLICO) • PISO PODOTACTIL PARA DISCAPACITADOS • AREA DE JUEGOS PARA NIÑOS • COLOCACION DE MALLAS EN LA LOSA DEPORTIVA • COLOCACION DE LAVAMANOS EN PUNTOS ESTRATEGICOS • PINTADO DE SARDINELES Y BORDES DE VEREDA • CAMBIO DE TECHUMBRE EN LA PLAZA PARA AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE ESPACIO
• REMODELACION DE INFRAESTRUCTURA EN GENERAL DE 2 NIVELES • HABILITACION DE VERMA PERIMETRAL(PEATONALIZACION) • HABILITACION DE ESTACIONAMIENTO • HABILITACION DE PARADERO • IMPLEMENTACION DE S.S.H.H PUBLICOS EN CADA PISO • PLAZUELA CENTRAL PARA PERMITIR VENTILACION E ILUMINACION • REFORESTACION DE UNA VERMA EN TODO EL PERIMETRO JUNTO A LAS VEREDES • COLOCACION DE LAVAMANOS EN ENGRESOS Y SALIDAS COMO EN PUNTOS ESTRATEGICOS • BANCAS EN LA PLAZUELA • BARANDAS DE SEGURIDAD • PISO PODOTACTIL
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
L-17
MOBILIARIO URBANO
INGRESO SIN DEFINIR
CONDICIONES NO ADECUADAS INGRESO NO ACCESIBLE PARA DISCAPACITADOS
Artículo 9.- Los accesos a las edificaciones comerciales deberán contar con al menos un ingreso accesible para personas con discapacidad, y a partir de 1,000 m2 techados, con ingresos diferenciados para público y para mercadería.
PISO EXTERIOR SIN TRATAR
Artículo 13.- El material de acabado de los pisos exteriores deberá ser antideslizante.
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
MATERIAL RIESGOSO
Artículo 16.- Los puestos de comercialización en los mercados se construirán de material no inflamable, las superficies que estén en contacto directo con el alimento deberán ser fáciles de limpiar y desinfectar
ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
Artículo 17.- El área de elaboración de alimentos, será con pisos de material no absorbente, resistentes, antideslizantes, no atacables por los productos empleados en su limpieza y de materiales que permitan su mantenimiento en adecuadas condiciones de higiene
- YOVERA COVEÑAS Brayan
L-17
MOBILIARIO URBANO
CARECE DE SERVICIOS
INGRESO NO ACCESIBLE PARA DISCAPACITADOS
CIRCULACION NO ACCESIBLE PARA DISCAPACITADOS
Artículo 4.- Las edificaciones para recreación y deportes se ubicarán en los lugares establecidos en el plan urbano, y/o considerando lo siguiente: a) Facilidad de acceso y evacuación de las personas provenientes de las circulaciones diferenciadas a espacios abiertos. b) Factibilidad de los servicios de agua y energía;
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
Artículo 4.- Se deberán crear ambientes y rutas accesibles que permitan el desplazamiento y la atención de las personas con discapacidad, en las mismas condiciones que el público en general.
Artículo 7.- Las circulaciones de uso público deberán permitir el tránsito de personas en sillas de ruedas.
ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail
- YOVERA COVEÑAS Brayan
L-17
CONCLUSIONES:
• .
BIBLIOGRFIA:
• .