ATE VITARTE URBANISMO II 2021- 2 ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
PORTAFOLIO: 2021 – 2 En el presente trabajo se hizo un análisis del distrito de Ate Vitarte con la finalidad de entender el Análisis del Plan de Desarrollo Urbano y la Identificación de los parámetros Urbanísticos. Integrantes: ▪ Torres Zuta Luis Daniel ▪ Acuña Zamora Victoria ▪ Sotomayor Jara Abigail ▪ Valdivia Cervantes Cristhian ▪ Yovera Coveñas Brayan ▪ Shanna María León Blanco
INDICE: ETAPA 1 Indicaciones específicas: Para la investigación, deben seleccionar uno de los espacios de intervención y considerar los siguientes aspectos: Análisis de la ocupación del suelo, morfología y equipamiento urbano: Analicen el sector de estudio a través de mapas y gráficos estadísticos considerando los siguientes aspectos: - Morfología - Funcionalidad - Social - Medio ambiental
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA /
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS:
- TORRES ZUTA Daniel
- ACUÑA ZAMORA Victoria
- YOVERA COVEÑAS Brayan
- VALDIVIA CERVANTES Cristhian
- SOTOMAYOR JARA Abigail
- LEÓN BLANCO Shanna
URBANISMO II
ENTREGA UNIDAD IV
L-04
MORFOLOGÍA URBANA MERCADO CENTRAL N°3
MORFOLOGÍA URBANA DE ATE VITARTE
Debido a que el mercado se encuentra en una zona elevada y a la sinuosidad del área las vías y calles principales son curvas en el área de intervención.
Se analizara la morfología urbana de ate vitarte en tres aspectos: Funcional, social y medio ambiental
Leyenda: Vías Mercado Central N°3
LEYENDA: Vías Principales Vías Secundarias Vías Terciarias
ÁSPECTO FUNCIONAL:
Este distrito posee solo una vía principal por lo cual el ingreso se ve afectado por el trafico. Para el caso de las vías secundarias no todas están ubicadas en los lugares estratégicos, por lo que en algunos casos le genera dificultad a las vías terciarias accesibilidad.
ASPECTO SOCIAL:
ÁSPECTO FUNCIONAL: Por la zona en la que se encuentra las vías principales deben ser planteadas de modo que se obtenga la mayor accesibilidad a todas las áreas y las que presenta ahora mismo tienen un acceso reducido
ASPECTO SOCIAL: En cuanto al aspecto social el tener vías esta zona carece de espacios recreativos y de centros de recreación
ASPECTO MEDIOAMBIENTAL: Carece de áreas verdes y las pocas que presentan carecen de un estado de conservación
En cuanto al aspecto social el tener vías principales y secundarias reducidas dificultan la interacción social entre las zonas
ASPECTO MEDIOAMBIENTAL:
Las vías no cuentan con su respectivo verde urbano. Además, no cuenta con problemas de calidad de aire debido a la escases de áreas verdes Síntesis: El distrito de ate debido a su topografía y a que su crecimiento poblacional no permitió una previa planificación, el distrito presenta diverso tipos de traza en su morfología urbana no obstante, la traza que prevalece en esta área es la irregular DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA /
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS:
- TORRES ZUTA Daniel
- ACUÑA ZAMORA Victoria
- YOVERA COVEÑAS Brayan
- VALDIVIA CERVANTES Cristhian
- SOTOMAYOR JARA Abigail
- LEÓN BLANCO Shanna
URBANISMO II
ENTREGA UNIDAD IV
L-04
SOCIAL REFERENCIA: CIUDAD DE MEDELLÍN
Presenta una traza urbana irregular
FUNCIONAL
Trazados viales Trazado lineal
MEDIOAMBIENTAl
Trazado red
Valores del Índice de Calidad del Aire
Reducción de la huella ambiental global y compromiso
Trazado arbóreo
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA /
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS:
- TORRES ZUTA Daniel
- ACUÑA ZAMORA Victoria
- YOVERA COVEÑAS Brayan
- VALDIVIA CERVANTES Cristhian
- SOTOMAYOR JARA Abigail
- LEÓN BLANCO Shanna
URBANISMO II
ENTREGA UNIDAD IV
L-20
REFERENCIA: CIUDAD DE MEDELLÍN
Regeneración Urbana para una Mejor Calidad de Vida
La regeneración implica recuperar la funcionalidad y la revitalización de la trama urbana del municipio, para lograr el modelo de ciudad sostenible que en la actualidad se quiere alcanzar. Parcelación invasiva
Parcelación orgánica
Parcelación planeada
MEDIOAMBIENTAl
SOCIAl
FUNCIONALIDAD
• reducción de los índices de criminalidad • el sistema de transporte masivo integrado (Metro, Metrocable, Metroplus)
• Empresas Públicas de Medellín y su aporte a proyectos de ciudad y de educación.
• Paradas de los transportes públicos ubicadas de manera estratégica para el alcance de la poblacion
• proyectos en, los cuales también son reflejo del “progreso y potencial” y que seguirán siendo parte de su transformación continua
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA /
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS:
- TORRES ZUTA Daniel
- ACUÑA ZAMORA Victoria
- YOVERA COVEÑAS Brayan
- VALDIVIA CERVANTES Cristhian
• Medellín, aumentó la satisfacción • con la calidad del aire, pasando de • 20 % a 45 % • Los parques • El cuidado de sus lagunas • las bicicletas públicas
- SOTOMAYOR JARA Abigail
- LEÓN BLANCO Shanna
URBANISMO II
ENTREGA UNIDAD IV
L-20
ASPECTO SOCIAL:
Actualmente
Propuesta
Mercado N.º 3- Huaycán – Referente: Medellín
▪ Su ubicación: Debido a que esta ubicado en la Av. 15 de Julio , una avenida principal y concurrida, tiene fácil acceso; y también se podría trabajar en sus alrededores con el mejoramiento del viario publico Av. 15 de Julio
Av. 15 de Julio
▪ Potenciar la zona : El Área nos permitiría redistribuir y ordenar el mercado, de tal manera que pueda ser mas concurrido al modernizarse.
Exterior del mercado
Puestos organizados
▪ Informalidad : Debido a la precariedad en la zona, este mercado no esta consolidado como un Mercado Formal de Abasto, y algunas personas colocan sus puestos de comida o venta ambulatoria alrededor del mercado.
▪
Afluencia de Personas :
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS:
- TORRES ZUTA Daniel
Puestos formales
Entorno del mercado
Alameda que conecta con el mercado
Inseguridad: La zona a pesar de estar en una avenida, no es una zona tan vigilada ni con mucha iluminación y la mayoría de negocios tienen horario de atención diurnos.
Las personas que concurren este mercado, viven en los alrededores de la zona k, zona G y zona U. Siendo en su mayoría amas de casa para las compras diarias.
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA /
Puestos de ambulantes
- ACUÑA ZAMORA Victoria
- YOVERA COVEÑAS Brayan
- VALDIVIA CERVANTES Cristhian
- SOTOMAYOR JARA Abigail
- LEÓN BLANCO Shanna
URBANISMO II
ENTREGA UNIDAD IV
L-06
ASPECTO SOCIAL: Medellín
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA /
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS:
- TORRES ZUTA Daniel
- ACUÑA ZAMORA Victoria
- YOVERA COVEÑAS Brayan
- VALDIVIA CERVANTES Cristhian
- SOTOMAYOR JARA Abigail
- LEÓN BLANCO Shanna
URBANISMO II
ENTREGA UNIDAD IV
L-06
FUNCIONALIDAD:
Medellín gracias a su intervención urbana presenta una funcionalidad mas completa y eficiente, ofreciendo un correcto confort y uso del espacio público. A diferencia de la zona estudiada que carece de funcionalidad y un incorrecto uso del espacio.
Mercado N.º 3- Huaycán – Referente: Medellín
Referente: Medellín PASEOS Y VIAS PRINCIPALES
TRATAMIENTO EN CALLES Y ESPACIOS PUBLICOS ABANDONADOS
CENTROS RECREATIVOS
ADAPTACIÓN DE AREAS DE ESTACIONAMIENTO
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA /
HITOS IMPORTANTES
MEJORA DE AREAS VERDES E IMPLEMENTACIÓN DE ZONAS DE ENTRETENIMIENTO
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS:
- TORRES ZUTA Daniel
• La ciudad de Medellín tras su intervención pudo solucionar muchos problemas que ejercía.
• La zona a intervenir al ser una zona no urbanizada, carece de funcionalidad y orden de sus espacios.
• La propuesta tuvo como objetivo priorizar al peatón y al vehículo, ofreciendo una mejor calidad y orden de sus espacios.
• No se ha elaborado ninguna solución. Hay un completo desorden y abandono por parte de las autoridades
Mercado N.º 3 - Huaycán VIAS PRINCIPAL VIAS SECUNDAR.
PARQUES
COLOCACIÓN DE SEMAFOROS Y PARADERO DE BUSES - ACUÑA ZAMORA Victoria
ABANDONO DE TRATAMIENTO EN CALLES Y ESPACIOS PUBLICOS
- YOVERA COVEÑAS Brayan
- VALDIVIA CERVANTES Cristhian
CENTRO DE SALUD
FALTA DE AREAS DE ESTACIONAMIENTO - SOTOMAYOR JARA Abigail
COMERCIOS IMPORTANTES
ESCASES DE AREAS VERDES Y DE ZONAS DE ENTRETENIMIENTO
- LEÓN BLANCO Shanna
URBANISMO II
PARQUES
AUSENCIA DE SEMAFOROS Y PARADERO DE BUSES ENTREGA UNIDAD IV
L-20
FOCOS DE CONTAMINACION VISUAL , SONORA Y RESIDUOS
MEDIO AMBIENTAL
CONTAMINADORES VISUALES Basura y residuos en las calles
Presencia excesiva de cableados
LOSA DEPORTIVA UCV 135 Cercana a la losa deportiva, se genera contaminación visual y sonora que generan los habitantes cercanos a la zona, generando ruidos molestos.
GENERADORES DE RUIDO Bocinas de los autos
Paraderos informales
Contaminación sonora
Instituciones educativas
HUAYCAN ZONA G
HUAYCAN ZONA K
Se encuentra desmontes, desechos que impacta sobre el entorno que rodea, es la polución por la basura que la humanidad desecha sin una gestión sostenible con los recursos naturales.
CUADRO Calle 107 estado previo a la intervención en primer piso. PUI Nororiental.
COMPARATIVO:
MERCADO CENTRAL N°. 3 (HUAYCÁN), ATE ANTES
El objetivo es fortalecer la función del corredor barrial de la calle reconociendo su carácter de eje peatonal, y dinamizando indirectamente las actividades comerciales para el desarrollo socioeconómico de la comunidad del sector. DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA /
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS:
- TORRES ZUTA Daniel
En este cruce con 24 de Febrero existe un alto nivel de contaminación visual, que se origina por la presencia o introducción de materiales, productos, desechos, etc.
- ACUÑA ZAMORA Victoria
MEDELLIN - CALLE 107
AHORA
ANTES
Presentaba una problemática de salubridad, base la contaminación comercial
Mejorar condiciones salubridad fomentando cuidado de verdes
Falta de arborización e inseguridad en la zona
Incrementar la arborización y espacios públicos junto a casetas de seguridad y cámaras.
Falta de arborización e inseguridad en la zona
Incrementó la arborización y mayor seguridad en la zona.
No presenta una infraestructura publica. O algún orden urbanístico.
Generar una infraestructura publica. ( orden urbanístico)
No presenta una infraestructura publica. O algún orden urbanístico.
Se genera infraestructura ordenada.
- YOVERA COVEÑAS Brayan
- VALDIVIA CERVANTES Cristhian
- SOTOMAYOR JARA Abigail
las de
AHORA
el áreas
Presentaba una problemática de salubridad, base la contaminación vecinal
- LEÓN BLANCO Shanna
URBANISMO II
Mejoro condiciones salubridad.
ENTREGA UNIDAD IV
las de
una
L-20
INDICE: ETAPA 2 Indicaciones específicas: Para la investigación, deben las problemáticas halladas luego del respectivo análisis que se realizó.
A partir de los resultados y el referente escogido se plantearon las soluciones a las problemáticas optenidas a partir de los siguientes puntos: - Plano de Ubicación y Localización. - Propuesta de Zonificación (actual y propuesta). - Propuesta de Intervención. - Perfiles Urbanos del Sector (actual y propuesto).
PLANO DE UBICACIÓN
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA /
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS:
- TORRES ZUTA Daniel
- ACUÑA ZAMORA Victoria
- YOVERA COVEÑAS Brayan
- VALDIVIA CERVANTES Cristhian
- SOTOMAYOR JARA Abigail
- LEÓN BLANCO Shanna
URBANISMO II
ENTREGA UNIDAD IV
L-20
ZONIFICACION
NIVEL DE SERVICIO
ZONIFICACIÓN
LOTE FRENTE MIN. MIN. 400m2 20.00 ml
C-9
COMERCIO METROPOLITAN. 300m2 12.00 ml 200m2 10.00 ml
CE.
COMERCIO ESPECIALIZADO
180m2 8.00 ml 160m2 6.00 ml
C-5
COMERCIO DISTRITAL
C-3
COMERCIO VECINAL Y SERVICIOS
200m2 10.00 ml
160m2
6.00 ml
ALTURA MAX. DE EDIFICACION
COEFICIENTE EDIFICACION
RESIDENCIAL COMPATIBLE
VIAS + 40ml 15 PISOS o 45.00m VIAS + 40ml 12 PISOS o 36.00m VIAS + 30ml 10 PISOS o 30.00m VIAS + 25ml 7 PISOS o 21.00m VIAS + 20ml 5 PISOS o 15.00m VIAS + 18ml 7 PISOS o 21.00m VIAS + 18ml 7 PISOS o 21.00m
7.0
R8 RDA
6.0
4.9
R5 , R6 , R8 RDA
3.5
R5.R6
5.6
RDA R4
3.5
RDM
LEYENDA
ZONAS INDUSTRIALES
ZONAS RESIDENCIALES
INDUSTRIA Y COMPLEMENTARIA
RDB RESIDENCIAL DE DENSIDAD BAJA
INDUSTRIA LIVIANA
RDM REDISENCIAL DE DENSIDAD MEDIA
INDUSTRIA LIVIANA ESPECIAL
RDA RESIDENCIAL DE DENSIDAD ALTA
GRAN INDUSTRIA
VT VIVIENDA TALLER
ZONAS DE EQUIPAMIENTO
ZONAS COMERCIALES
CONCLUSIONES :
EDUCACION BASICA
COMERCIO VECINAL
EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA
COMERCIO ZONAL
ZONA DE RECREACION PUBLICA
COMERCIO METROPOLITANO
ZONA DE HABILITACION RECREATIVA DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA /
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS:
- TORRES ZUTA Daniel
- ACUÑA ZAMORA Victoria
- YOVERA COVEÑAS Brayan
Zona residencial de baja altura, cuyo ojo comercial se encuentra en la Av. 24 de Febrero. Cuenta con muy poca zonificación para establecimientos de salud. El sector de análisis es un ejemplo de urbanizaciones con manzanas reducidas para lograr mayor densidad con baja altura. - VALDIVIA CERVANTES Cristhian
- SOTOMAYOR JARA Abigail
- LEÓN BLANCO Shanna
URBANISMO II
ENTREGA UNIDAD IV
L-20
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN REFERENTE: “MEDELLIN”
Referente
PROPUESTA
Actualmente
DETALLE DE ALAMEDA Y CALLE PRINCIPAL - INTERVENCIÓN
SE PROPUSO UNA ALAMEDA QUE CONECTE UN COLEGIO NACIONAL CON UN PARQUE RESTAURADO, BORDEANDO EL MERCADO N°3 EN HUAYCAN, DE ESTA FORMA PROMOVEMOS AREAS DE RECREACIALES Y DE ESPARCIMEINTO.
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA /
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS:
- TORRES ZUTA Daniel
- ACUÑA ZAMORA Victoria
- YOVERA COVEÑAS Brayan
- VALDIVIA CERVANTES Cristhian
- SOTOMAYOR JARA Abigail
- LEÓN BLANCO Shanna
URBANISMO II
ENTREGA UNIDAD IV
L-20
PROBLEMATICAS DE LA ZONA:
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN Mercado N.º 3 “Huaycán” ACTUALIDAD
PROPUESTA
▪ Medio ambiental: ▪ Morfología: Carencia de áreas verdes (arboles) Falta área verde por compacidad Contaminación visual falta de accesibilidad a la zona Confort térmico elevado ▪ Social: Contaminación del aire inseguridad ciudadana ▪ Funcionalidad: Falta de espacios públicos Ausencia de señalización vehicular y peatonal Informalidad Falta de aparcamientos para vehículos (particulares y Zonas recreacionales carga o descarga) Falta de aparcamientos para bicicletas.
ACTUALIDAD
ETAPA 1
PROPUESTA
• MEJORAMIENTO DE AREAS VERDES
Se propuso ambientar el entorno con arbolados “Haya”, para brindar mayor área de esparcimiento.
•
• FALTA DE ESPACIO PUBLICO Y RECREACIONAL
ACTUALIDAD
PROPUESTA •
•
• FALTA DE ESTACIONAMIENTO DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA /
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS:
- TORRES ZUTA Daniel
- ACUÑA ZAMORA Victoria
- YOVERA COVEÑAS Brayan
- VALDIVIA CERVANTES Cristhian
- SOTOMAYOR JARA Abigail
- LEÓN BLANCO Shanna
URBANISMO II
Se busco crear zonas de recreación y espacios publico, ya que el sitio carecía de ellas.
Se propuso estacionamientos de fácil acceso y en gran número, para solucionar la gran demanda de ellos.
ENTREGA UNIDAD IV
L-20
PROBLEMATICAS DE LA ZONA:
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN Mercado N.º 3 “Huaycán” ACTUALIDAD
PROPUESTA
▪ Medio ambiental: ▪ Morfología: Carencia de áreas verdes (arboles) Falta área verde por compacidad Contaminación visual falta de accesibilidad a la zona Confort térmico elevado ▪ Social: Contaminación del aire inseguridad ciudadana ▪ Funcionalidad: Falta de espacios públicos Ausencia de señalización vehicular y peatonal Informalidad Falta de aparcamientos para vehículos (particulares y Zonas recreacionales carga o descarga) Falta de aparcamientos para bicicletas.
ACTUALIDAD
ETAPA 2
PROPUESTA
• AUSENCIA DE PARADERO DE BUSES
Se propuso paraderos de buses ya que existen paraderos informales.
•
• FALTA DE SEÑALIZACIÓN Y SEMAFOROS
ACTUALIDAD
PROPUESTA •
•
• MEJORAMIENTO DEL ESPACIO URBANO, VEREDAS. DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA /
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS:
- TORRES ZUTA Daniel
- ACUÑA ZAMORA Victoria
- YOVERA COVEÑAS Brayan
- VALDIVIA CERVANTES Cristhian
- SOTOMAYOR JARA Abigail
- LEÓN BLANCO Shanna
URBANISMO II
Se intervino de manera urgente las señalizaciones y colocaciones de semáforos.
Se propusieron veredas y zonas asfaltadas ya que la zona no contaba con ninguna de estas. ENTREGA UNIDAD IV
L-20
PERFIL URBANO ACTUAL Mercado N.º 3- Huaycán
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA /
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS:
- TORRES ZUTA Daniel
- ACUÑA ZAMORA Victoria
- YOVERA COVEÑAS Brayan
- VALDIVIA CERVANTES Cristhian
- SOTOMAYOR JARA Abigail
- LEÓN BLANCO Shanna
URBANISMO II
ENTREGA UNIDAD IV
L-20
PERFIL URBANO PROPUESTO Mercado N.º 3- Huaycán
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA /
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS:
- TORRES ZUTA Daniel
- ACUÑA ZAMORA Victoria
- YOVERA COVEÑAS Brayan
- VALDIVIA CERVANTES Cristhian
- SOTOMAYOR JARA Abigail
- LEÓN BLANCO Shanna
URBANISMO II
ENTREGA UNIDAD IV
L-20
INDICE:
ETAPA 3 Para la elaboración del plan específico deben considerar los siguientes aspectos: Sustenta el diseño de vías, el que está interconectado a escala meso y cumple con las siguientes 5 características: • • • •
Diseño del espacio del peatón Arbolado viario Aparcamientos Espacio del transporte público y de la bicicleta (a partir de planos y secciones viales)
Para ello, deben presentar los siguientes planos: • Plano de vías • Secciones actuales y secciones propuestas
DISEÑO DE ESPACIO PARA EL PEATON
CRUCE SENCILLO
ESTACIONAMIENTO Y ESPACIO PARA DISCAPACITADOS
VEREDA ASFALTADA
REPINTAR EL CRUCE PEATONAL
SILLAS YMOVILES , MESAS Y SOMBRILLAS DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA /
ASIENTOS PUBLICOS Y BANCAS ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS:
- TORRES ZUTA Daniel
MACETEROS MOVILES - ACUÑA ZAMORA Victoria
- YOVERA COVEÑAS Brayan
TACHOS DE BASURA - VALDIVIA CERVANTES Cristhian
- SOTOMAYOR JARA Abigail
- LEÓN BLANCO Shanna
SEÑALES DE ORIENTACION URBANISMO II
ENTREGA UNIDAD IV
L-20
2 Espaciamiento y normativa vigente
ARBOLEADO VIARIO
La naturaleza construida del paisaje urbano presenta desafíos únicos para plantar el árbol correcto en el lugar adecuado, y así mantener y aumentar la cobertura arbórea, minimizando los daños a la infraestructura adyacente como al pavimento e inmuebles (Cappiellaet al., 2006).
1. PLANIFICACIÓN DE UNA ARBORIZACIÓN
DIAGNÓSTICO
Características del sitio Características de la especie Norma vigente, características del suelo y clima, consideraciones espaciales (cables, infraestructura, etc), disponibilidad de suelo, agua, luz y temperaturas, tipo de follaje (caduco o siempreverde), diámetros, alturas y forma de copa, origen de la especie (nativo o introducido), requerimientos de suelo, agua, luz y temperaturas, entre otros.
para árboles grandes (más de 15 m de altura) recomienda de 8 a 12 m de distancia
ANÁLISIS DE OPCIONES DE ACCIÓN Y TOMA DE DECISIÓN Selección de especies y particularidades de la plantación.
Esquema mínimo actual para pasajes según la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción donde existe cabida para especies menores y medianas sólo si se cuenta con espacio aledaño extra.
Profundidad del hoyo de plantación y fondo firme en el suelo.
Tutorado doble
Esquema actual para avenidas según la ordenanza General de Urbanismo y Construcción. DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA /
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS:
- TORRES ZUTA Daniel
- ACUÑA ZAMORA Victoria
- YOVERA COVEÑAS Brayan
- VALDIVIA CERVANTES Cristhian
- SOTOMAYOR JARA Abigail
- LEÓN BLANCO Shanna
URBANISMO II
ENTREGA UNIDAD IV
L-20
HAYA
ARBOLEADO VIARIO
Es un buen árbol para las aceras porque, si bien es muy alto, su crecimiento es casi todo vertical, no ocupando más de tres metros hacia los lados. en general crece de de forma recta y no levanta el asfalto o el concreto de las calles si se le dan los cuidados correctos Como resultado del levantamiento geológico local, en el distrito de Ate, se ha determinado que el basamento rocoso está conformado por rocas de origen ígneo (volcánicas) y sedimentario, del Cretáceo medio y como material de cobertura se presentan depósitos aluviales, coluviales, coluvio aluviales Origen: Perú, centro y parte sur de Sudamérica: sur de Méjico, Brasil, Perú (donde es muy abundante), Uruguay, Paraguay, Chile y norte de Argentina Altura: Suele medir 15 - 20 m de altura, aunque en condiciones óptimas alcanza 25 m Profundidad de raíz: Sistema radical extendido y superficial, puede alcanzar 20 metros de profundidad Vida: Macrofanerófito que puede vivir muchos años, Hasta mas de 100 Marco de plantación: 5 metros
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA /
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS:
- TORRES ZUTA Daniel
- ACUÑA ZAMORA Victoria
- YOVERA COVEÑAS Brayan
- VALDIVIA CERVANTES Cristhian
- SOTOMAYOR JARA Abigail
- LEÓN BLANCO Shanna
URBANISMO II
ENTREGA UNIDAD IV
L-20
PERFIL URBANO ACTUAL Mercado N.º 3- Huaycán
VIA 2
VIA 3
VIA 1
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA /
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS:
- TORRES ZUTA Daniel
- ACUÑA ZAMORA Victoria
- YOVERA COVEÑAS Brayan
- VALDIVIA CERVANTES Cristhian
- SOTOMAYOR JARA Abigail
- LEÓN BLANCO Shanna
URBANISMO II
ENTREGA UNIDAD IV
L-20
PERFIL URBANO PROPUESTA Mercado N.º 3- Huaycán
VIA 1
VIA 2
VIA 2
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA /
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS:
- TORRES ZUTA Daniel
- ACUÑA ZAMORA Victoria
- YOVERA COVEÑAS Brayan
- VALDIVIA CERVANTES Cristhian
- SOTOMAYOR JARA Abigail
- LEÓN BLANCO Shanna
URBANISMO II
ENTREGA UNIDAD IV
L-20
INDICE:
ETAPA 3 Para la elaboración del plan específico deben considerar los siguientes aspectos: Sustenta el diseño de vías, el que está interconectado a escala meso y cumple con las siguientes 5 características: • • • •
Diseño del espacio del peatón Arbolado viario Aparcamientos Espacio del transporte público y de la bicicleta (a partir de planos y secciones viales)
Para ello, deben presentar los siguientes planos: • Plano de vías • Secciones actuales y secciones propuestas
CALIDAD AMBIENTAL Y PAISAJISTICA
Los espacios públicos
Una ciudad verde con
influyen en la calidad de
jardines para compensar
vida y en la felicidad de
las emisiones de CO2 y
sus habitantes.
preservar su vinculo con la naturaleza.
PROPUESTA DE MOBILIARIO URBANO
CASETAS DE SEGURIDAD Los sitios donde la
gente se siente
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS:
facilitar a sus habitantes diversas
transformar una
calles deben tener
opciones de movilidad
calle y convertir
espacios comunes
a través de la jungla
un lugar hostil en
para que la gente
urbana
un lugar
se junte y viva en
acogedor.
comunidad.
que la vigilancia.
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA /
diseño urbano Los edificios y las
bienvenida delincuencia mejor
Las ciudades deben
pueden
cómoda y previenen la
El mobiliario y el
- TORRES ZUTA Daniel
- ACUÑA ZAMORA Victoria
- YOVERA COVEÑAS Brayan
- VALDIVIA CERVANTES Cristhian
- SOTOMAYOR JARA Abigail
- LEÓN BLANCO Shanna
URBANISMO II
ENTREGA UNIDAD IV
L-20
EQ U I PA M I E N TO PA R A ZO N A S P EATO N A L ES
ACCESIBILIDAD
Señal con Radar Focos LED opcionales para aumentar la velocidad
Reductor de velocidad Pintura dos componentes para pasos de cebra y plazas de parking
Suministro de mobiliario urbano
Uno de cada tres paradas tiene plataforma. El 10% estarán ocupadas por vehículos
Conexión entre veredas a través de El ancho de paso a las El 10% de las paradas
líneas cebra colocadas en las vías
plataformas es inferior a 120cm
con plataforma tienen
principales y secundarias de circulación
en el 60% de las paradas.
vehicular.
escalones o desniveles DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA /
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS:
- TORRES ZUTA Daniel
- ACUÑA ZAMORA Victoria
- YOVERA COVEÑAS Brayan
- VALDIVIA CERVANTES Cristhian
- SOTOMAYOR JARA Abigail
- LEÓN BLANCO Shanna
URBANISMO II
ENTREGA UNIDAD IV
L-20
PROPORCION DE LA CALLE Mercado N.º 3- Huaycán
La proporción de la calle resulta insuficiente debido al contraste de las alturas de las viviendas
Relación insuficiente:
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA /
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS:
- TORRES ZUTA Daniel
- ACUÑA ZAMORA Victoria
- YOVERA COVEÑAS Brayan
- VALDIVIA CERVANTES Cristhian
- SOTOMAYOR JARA Abigail
- LEÓN BLANCO Shanna
URBANISMO II
ENTREGA UNIDAD IV
L-20
PERCEPCION ESPACIAL DEL ESPACIO VERDE URBANO
DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA /
ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS:
- TORRES ZUTA Daniel
- ACUÑA ZAMORA Victoria
- YOVERA COVEÑAS Brayan
- VALDIVIA CERVANTES Cristhian
- SOTOMAYOR JARA Abigail
- LEÓN BLANCO Shanna
URBANISMO II
ENTREGA UNIDAD IV
L-20
CONCLUSIONES:
BIBLIOGRFIA:
• Se pudo observar que en el distrito de Ate en el plano de zonificación por sectores se encuentra bien definido pero carece de orden urbanístico puesto que la evolución que tuvo en la etapa de crecimiento no fue equitativa a diferencia de los primeros sectores con los siguientes ya que este distrito cuenta con zonas muy accidentadas según su geografía urbana.
• https://ww3.vivienda.gob.pe/ejes/vivienda-yurbanismo/documentos/Reglamento%20Nacional%20de%20Edificaciones.pdf
• Se observo también que después de haber analizado las habilitaciones urbanas cumplía en su mayoría con las zonas de estructuración urbana planteadas en el distrito, solo algunas que actualmente se han ido modificando por el creciente en el distrito, habiendo más zonas urbanizadas y menos terrenos rústicos.
• http://abastecimientolomasdeate.blogspot.com/p/panel-fotografico.html
• En el análisis del parque este tanto cumple como carece de seguir las normativas planteadas por el reglamente nacional de edificaciones, bien el articulo 4 con accesos para discapacitados y rescatando que posee más de 6 rampas en cambio a la persona no le es accesible los espacios públicos dentro del espacio creando que solo la persona con discapacidad acceda solo para salir, llegando a concluir que bien cumpla con alguna norma al incumplir con otras es un proyecto incompleto. • Al realizar el análisis del mercado central n3 según el reglamento nacional edificatorio se pudo evidenciar como incumple en muchos de los artículos, tanto desde los ingresos, en el interior del mercado como fuera de él, citando específicamente el articulo 16 donde indica que el material debe ser no inflamable, llevando ese artículo al espacio trabajado incumpliría totalmente ya que el material en general de todo el mercado es riesgoso e inflamable. Llegando a concluir que al incumplir con todas estas normativas es un espacio riesgoso para el público en general. • En cuánto, a parámetros y requerimientos de diseño se tuvo que trabajar con el reglamento nacional de edificaciones a falta de un plan de desarrollo urbano por parte del distrito. Sin embargo, para ambos casos (mercado central N° 3 y El parque Indira Gandhi) el RNE nos otorgó ítems bien detallados para seguir con el planteamiento. En primer lugar, para el mercado debido a la magnitud de su abastecimiento se consideró como un mercado de abastecimiento pequeño como referencia al análisis concluyendo en que este se infringen varias reglas como salidas de emergencia puestos de material inflamable entre otros. En segundo lugar, el parque, de acuerdo a su zonificación es una zona de recreación publica en descuido por parte municipal y ciudadana, carente de mobiliario urbano de acuerdo a las necesidades de la comunidad
• https://diariooficial.elperuano.pe/pdf/0020/tuo-ley-29090-ley-de-regulacion-dehabilitaciones-urbanas-y-edificaciones-006-2017-vivienda.pdf • https://app.ingemmet.gob.pe/biblioteca/pdf/CPG17-191.pdf
• https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ordenanza-reguladora-detolerancias-permisibles-y-considerac-ordenanza-no-379-mda-1276208-2/ • https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/626571/Ga deaA_G.pdf?sequence=3&isAllowed=y • https://www.academia.edu/5152033/NORMAS_DG_99_DISE%C3%91O_DE_CAR RETERAS_UN_I_UNI_NORMAS_DG_NORMAS_DG_CAMINOS_I_CAMINOS_I • http://www.ipdu.pe/ordenanzasyplanos/ate/ate-ordenanza.pdf • https://www.muniate.gob.pe/ate/files/licenciaEdificacion/CUADRO_%20USOS_ COMPATIBLES/ORDENANZA%201098-MML%20Y%201099-MML.pdf • https://www.muniate.gob.pe/ate/files/licenciaEdificacion/CUADRO_%20USOS_ COMPATIBLES/ORDENANZA%201098-MML%20Y%201099-MML.pdf • http://www3.vivienda.gob.pe/dnc/archivos/Estudios_Normalizacion/Normaliza cion/normas/NORMA_GH.020_COMPOENENTES_DE_DISENO_URBANO.pdf • https://www.construccion.org/normas/rne2012/rne2006.htm • http://www3.vivienda.gob.pe/dnc/archivos/Estudios_Normalizacion/Normaliza cion/normas/NORMA_GH.020_COMPOENENTES_DE_DISENO_URBANO.pdf • https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ordenanza-que-modifica-elplano-de-zonificacion-del-distrito-ordenanza-no-2307-2021-1926348-5/ • https://www.muniate.gob.pe/ate/files/tributoMunicipal/LEGISLACION/2019/OR DENANZA%20506-MDA%20507-MDA%20-%20515-MDA.pdf • https://www.muniate.gob.pe/cambios-de-zonificacion/ • https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib 1530/libro.pdf • https://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/2016_2021/Consejo_Directiv o/Documentos_Otras_Instituciones/OFICIO-0640-2019-MDA-A.pdf
ESPACIO DE TRANSPORTE ACTUAL
ESPACIO DE TRANSPORTE PUBLICO
ESC: 1/75
ESC: 1/500
tiva
DOBLE VIA
L. DE PROPIEDAD
L. DE PROPIEDAD
AV 15 DE JULIO
DOBLE VIA
tra
m
d aA
Ca
inis
on Z e
VEREDA
ll
AREA VERDE
2.40
BERMA
9.70
6.50
VEREDA
1.00
6.50
2.40
Av. 15 de
28.51
Julio
ESPACIO DE TRANSPORTE PROPUESTA ESC: 1/75
A
L. DE PROPIEDAD
A
L. DE PROPIEDAD
AV 15 DE JULIO
VEREDA
1.50
2.40
ALAMEDA
4.70
ESTACIONAMIENTO
5.00
BERMA
DOBLE VIA
6.50
1.00
VEREDA
DOBLE VIA
6.50
2.40
PARADEROS
ELEVACION PARADERO
ESC: 1/50
ESC: 1/50
5d e J ulio
Av. 1
6.67
3.20
3.00
6.67
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL SUR TITULO:
ESCALA: PLANO DE TRANSPORTE PUBLICO
FECHA:
PROYECTO: INTERVENCION URBANA - MERCADO 03
2.02
1/500
CURSO:
11/12/2021 LAMINA:
URBANISMO II GRUPO: 05 DOCENTES: THANI GARCIA - RICARDO CHANG
01
ISOMETRIA
PLANTA PARADERO
3.08 m
1/25
6.69 m
ELEVACION FRONTAL
ELEVACION LATERAL
1/25
1/25
2.80 m
2.81 m 2.63 m
3.31 m
0.50 m
3.32 m
0.50 m 0.42 m
INTERVENCION URBANA MERCADO Nº 03 - MOBILIARIO URBANA TITULO: PLANO DETALLE PARADERO
GRUPO: 05
DOCENTES: THANI GARCIA - RICARDO CHANG
FECHA: 11/12/2021
PLANTA BANCA
ISOMETRIA
1/5
1.21 m
0.29 m
0.06 m
0.40 m
0.28 m
0.06 m
ELEVACION LATERAL
ELEVACION FRONTAL
1/5
1/5
0.06 m
0.16 m
0.35 m
0.41 m
0.25 m
INTERVENCION URBANA MERCADO Nº 03 - MOBILIARIO URBANA TITULO: PLANO DETALLE BANCA
GRUPO: 05
DOCENTES: THANI GARCIA - RICARDO CHANG
FECHA: 11/12/2021
0.40 m
SE IMPLEMENTO:
CORTES
INTERVENCION EN EL MERCADO CENTRAL N°3 HUAYCAN Objetivo: Se busco repotenciar y restablecer la zona a intervenir con el propósito de poder cumplir con las normas y habitantes dando un mayor confort.
VIA 1 (antes)
ACCESIBILIDAD
VIA 1 (después)
MEDIOAMBIENTAL
VIA 2 (antes)
F FORTALEZA
ALAMEDA
O OPORTUNID.
D Una avenida principal y concurrida, con fácil acceso; y también se podría trabajar en sus alrededores con el mejoramiento del viario publico El Área permite redistribuir y ordenar el mercado, de tal manera que pueda ser mas concurrido al modernizarse.
Este mercado no esta consolidado como un Mercado Formal de Abasto, y las personas genera la venta ambulatoria alrededor del mercado. No es una zona vigilada ni con mucha iluminación y la mayoría de negocios tienen horario de atención diurnos.
DEBILIDADES
A AMENAZA
Proceso de diseño:
PROPORCION DE LA CALLE
ARBOLEADO VIARIO
AREA DEPORTIVA DOCENTE:
ADOQUIN DE CONCRETO CESPED (Área verde) CONCRETO(Recorrido) (Veredas – postes de luz)
ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA / ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ
ALUMNOS:
- TORRES ZUTA Daniel
- ACUÑA ZAMORA Victoria
MADERA (Mobiliario)
- YOVERA COVEÑAS Brayan
GRAVILLA ASFALTO (Áreas recreativas) (Vía automovilística) - VALDIVIA CERVANTES Cristhian
- SOTOMAYOR JARA Abigail
Arbolado
- LEÓN BLANCO Shanna
8m mínimo entre líneas oficiales URBANISMO II
ENTREGA UNIDAD IV
Arbolado
L-20