ENTREGA FINAL - URBA II

Page 1

ATE VITARTE URBANISMO II 2021- 2 ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ



PORTAFOLIO: 2021 – 2 En el presente trabajo se hizo un análisis del distrito de Ate Vitarte con la finalidad de entender el Análisis del Plan de Desarrollo Urbano y la Identificación de los parámetros Urbanísticos. Integrantes: ▪ Torres Zuta Luis Daniel ▪ Acuña Zamora Victoria ▪ Sotomayor Jara Abigail ▪ Valdivia Cervantes Cristhian ▪ Yovera Coveñas Brayan




INDICE: ETAPA 1 ▪ Análisis del Plan de Desarrollo Urbano (PDU) o Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM):

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Ámbito y clasificación del suelo. Zonificación y compatibilidades. Zonas de reglamentación especial Habilitaciones urbanas Expansión urbana Sistema vial y transporte.

▪ Identificación de los parámetros urbanos: 1. normas generales 2. aportes reglamentarios para uso público 3. requerimientos técnicos de diseño



CLASIFICACIÓN DE ZONAS

DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ

ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail

- YOVERA COVEÑAS Brayan

L-07


DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ

ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail

- YOVERA COVEÑAS Brayan

L-08


SECTOR 1

LEYENDA ZONAS RESIDENCIALES RDB RESIDENCIAL DE DENCIDAD BAJA RDM RESIDENCIAL DE DENCIDAD MEDIA RDA RESIDENCIAL DE DENCIDAD ALTA VT

VIVIENDA TALLER

ZONAS COMERCIALES

CV

COMERCIO VECINAL

CZ

COMERCIO ZONAL

CM

COMERCIO METROPOLITANO

ZONAS INDUSTRIALES I1

INDUSTRIA Y COMPLEMENTARIA

I2

INDUSTRIA LIVIANA

I2*

INDUSTRIA LIVIANA ESPECIAL

I3

GRAN INDUSTRIA

ZONAS DE EQUIPAMIENTO E1 E2 E3 E4

EDUCACIION BASICA EDUCACIION SUPERIOR TECNOLOGICA EDUCACIION SUPERIOR UNIVERSITARIA EDUCACIION SUPERIOR POST GRADO

H2 H3 H3

CENTRO DE SALUD HOSPITAL GENERAL HOSPITAL ESPECIALIZADO

ZRP

ZONA DE RECREACION PUBLICA

ZHR

ZONA DE HABILITACION RECREATIVA

PTP

PROTECCION Y TRATAMIENTO PAISAJISTA

UO

OTROS USOS

ZRE

ZONA DE REGLAMENTACION ESPECIAL

LIMITE DE AREA DE TRATAMIENTO NORMATIVO

CONCLUSIÓN: Se observa en gran mayoría las zonas de residencia de densidad media. Por otro lado, las vía principales muestran un cambio de usos drástico, como lo es en la zonas industriales livianas con la residencial de densidad alta y media.

LIMITE DE ZONA MONUMENTAL

DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ

ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail

- YOVERA COVEÑAS Brayan

L-09


SECTOR 2

LEYENDA ZONAS RESIDENCIALES RDB RESIDENCIAL DE DENCIDAD BAJA RDM RESIDENCIAL DE DENCIDAD MEDIA RDA RESIDENCIAL DE DENCIDAD ALTA VT

VIVIENDA TALLER

CONCLUSIÓN: La zonas de gran industria y livianas se conectan significativamente, estas a su vez se conectan con las zonas de comercio y residenciales.

ZONAS COMERCIALES

Observamos que existe un choque muy drástico entre la zona industrial y la residencial, esto a su vez puede traer prejuicios debido a la gran contaminación ambiental visual y auditiva. Sin embargo, existen pocas áreas verde que sirven de intermediario, pero que no son las necesarias.

ZONAS INDUSTRIALES

Por otro lado, la transición de residencial baja a media y posteriormente a alta o comercio, es una gran solución de no tener choques fuertes con la residencia e industria.

ZONAS DE EQUIPAMIENTO

CV

COMERCIO VECINAL

CZ

COMERCIO ZONAL

CM

COMERCIO METROPOLITANO

I1

INDUSTRIA Y COMPLEMENTARIA

I2

INDUSTRIA LIVIANA

I2*

INDUSTRIA LIVIANA ESPECIAL

I3

GRAN INDUSTRIA

E1 E2 E3 E4

EDUCACIION BASICA EDUCACIION SUPERIOR TECNOLOGICA EDUCACIION SUPERIOR UNIVERSITARIA EDUCACIION SUPERIOR POST GRADO

H2 H3 H3

CENTRO DE SALUD HOSPITAL GENERAL HOSPITAL ESPECIALIZADO

ZRP

ZONA DE RECREACION PUBLICA

ZHR

ZONA DE HABILITACION RECREATIVA

PTP

PROTECCION Y TRATAMIENTO PAISAJISTA

UO

OTROS USOS

ZRE

ZONA DE REGLAMENTACION ESPECIAL

LIMITE DE AREA DE TRATAMIENTO NORMATIVO LIMITE DE ZONA MONUMENTAL

DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ

ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail

- YOVERA COVEÑAS Brayan

L-10


SECTOR 3

LEYENDA ZONAS RESIDENCIALES RDB RESIDENCIAL DE DENCIDAD BAJA RDM RESIDENCIAL DE DENCIDAD MEDIA RDA RESIDENCIAL DE DENCIDAD ALTA VT

VIVIENDA TALLER

ZONAS COMERCIALES

CV

COMERCIO VECINAL

CZ

COMERCIO ZONAL

CM

COMERCIO METROPOLITANO

ZONAS INDUSTRIALES I1

INDUSTRIA Y COMPLEMENTARIA

I2

INDUSTRIA LIVIANA

I2*

INDUSTRIA LIVIANA ESPECIAL

I3

GRAN INDUSTRIA

ZONAS DE EQUIPAMIENTO E1 E2 E3 E4

EDUCACIION BASICA EDUCACIION SUPERIOR TECNOLOGICA EDUCACIION SUPERIOR UNIVERSITARIA EDUCACIION SUPERIOR POST GRADO

H2 H3 H3

CENTRO DE SALUD HOSPITAL GENERAL HOSPITAL ESPECIALIZADO

ZRP

ZONA DE RECREACION PUBLICA

ZHR

ZONA DE HABILITACION RECREATIVA

PTP

PROTECCION Y TRATAMIENTO PAISAJISTA

UO

OTROS USOS

ZRE

ZONA DE REGLAMENTACION ESPECIAL

LIMITE DE AREA DE TRATAMIENTO NORMATIVO LIMITE DE ZONA MONUMENTAL

DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ

CONCLUSIÓN: La conexión entre el sector 2 y este es la zona residencial de densidad baja con un comercio metropolitano, industria liviana y liviana especial. Por otro lado, en este sector los equipamientos de educación , salud, recreativo y otros usos, se encuentran mas presentes que en los anteriores sectores.

ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail

- YOVERA COVEÑAS Brayan

L-11


SECTOR 4

LEYENDA ZONAS RESIDENCIALES RDB RESIDENCIAL DE DENCIDAD BAJA RDM RESIDENCIAL DE DENCIDAD MEDIA RDA RESIDENCIAL DE DENCIDAD ALTA VT

VIVIENDA TALLER

ZONAS COMERCIALES

CV

COMERCIO VECINAL

CZ

COMERCIO ZONAL

CM

COMERCIO METROPOLITANO

ZONAS INDUSTRIALES I1

INDUSTRIA Y COMPLEMENTARIA

I2

INDUSTRIA LIVIANA

I2*

INDUSTRIA LIVIANA ESPECIAL

I3

GRAN INDUSTRIA

ZONAS DE EQUIPAMIENTO E1 E2 E3 E4

EDUCACIION BASICA EDUCACIION SUPERIOR TECNOLOGICA EDUCACIION SUPERIOR UNIVERSITARIA EDUCACIION SUPERIOR POST GRADO

H2 H3 H3

CENTRO DE SALUD HOSPITAL GENERAL HOSPITAL ESPECIALIZADO

ZRP

ZONA DE RECREACION PUBLICA

ZHR

ZONA DE HABILITACION RECREATIVA

PTP

PROTECCION Y TRATAMIENTO PAISAJISTA

UO

OTROS USOS

ZRE

ZONA DE REGLAMENTACION ESPECIAL

LIMITE DE AREA DE TRATAMIENTO NORMATIVO

CONCLUSIÓN: La conexión entre el sector 3 y este es el comercio zonal en ambas partes. Esta zona es acaparada en casi toda su superficie por residencial de densidad media y teniendo partes de gran industria así como comercio zonal y vecinal.

LIMITE DE ZONA MONUMENTAL

DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ

ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail

- YOVERA COVEÑAS Brayan

L-12


SECTOR 5

LEYENDA ZONAS RESIDENCIALES RDB RESIDENCIAL DE DENCIDAD BAJA RDM RESIDENCIAL DE DENCIDAD MEDIA RDA RESIDENCIAL DE DENCIDAD ALTA VT

VIVIENDA TALLER

ZONAS COMERCIALES CV

COMERCIO VECINAL

CZ

COMERCIO ZONAL

CM

COMERCIO METROPOLITANO

ZONAS INDUSTRIALES I1

INDUSTRIA Y COMPLEMENTARIA

I2

INDUSTRIA LIVIANA

I2*

INDUSTRIA LIVIANA ESPECIAL

I3

GRAN INDUSTRIA

ZONAS DE EQUIPAMIENTO

CONCLUSIÓN: En este sector las zonas de otros usos y la habilitación recreativa se encuentran mas desarrolladas, sin embargo carecen de zonas de residencial alta y baja.

E1 E2 E3 E4

EDUCACIION BASICA EDUCACIION SUPERIOR TECNOLOGICA EDUCACIION SUPERIOR UNIVERSITARIA EDUCACIION SUPERIOR POST GRADO

H2 H3 H3

CENTRO DE SALUD HOSPITAL GENERAL HOSPITAL ESPECIALIZADO

ZRP

ZONA DE RECREACION PUBLICA

ZHR

ZONA DE HABILITACION RECREATIVA

PTP

PROTECCION Y TRATAMIENTO PAISAJISTA

UO

OTROS USOS

ZRE

ZONA DE REGLAMENTACION ESPECIAL

LIMITE DE AREA DE TRATAMIENTO NORMATIVO LIMITE DE ZONA MONUMENTAL

DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ

ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail

- YOVERA COVEÑAS Brayan

L-13


SECTOR 6

LEYENDA ZONAS RESIDENCIALES RDB RESIDENCIAL DE DENCIDAD BAJA RDM RESIDENCIAL DE DENCIDAD MEDIA RDA RESIDENCIAL DE DENCIDAD ALTA VT

VIVIENDA TALLER

ZONAS COMERCIALES

CV

COMERCIO VECINAL

CZ

COMERCIO ZONAL

CM

COMERCIO METROPOLITANO

ZONAS INDUSTRIALES I1

INDUSTRIA Y COMPLEMENTARIA

I2

INDUSTRIA LIVIANA

I2*

INDUSTRIA LIVIANA ESPECIAL

I3

GRAN INDUSTRIA

ZONAS DE EQUIPAMIENTO E1 E2 E3 E4

EDUCACIION BASICA EDUCACIION SUPERIOR TECNOLOGICA EDUCACIION SUPERIOR UNIVERSITARIA EDUCACIION SUPERIOR POST GRADO

H2 H3 H3

CENTRO DE SALUD HOSPITAL GENERAL HOSPITAL ESPECIALIZADO

ZRP

ZONA DE RECREACION PUBLICA

ZHR

ZONA DE HABILITACION RECREATIVA

PTP

PROTECCION Y TRATAMIENTO PAISAJISTA

UO

OTROS USOS

ZRE

ZONA DE REGLAMENTACION ESPECIAL

CONCLUSIÓN: Observamos que la residencia de densidad media en acapara casi todo el sector, con algunas excepciones que lo son otros usos, equipamiento y zona de recreación publica. Este sector es mas conocido como Huaycán.

LIMITE DE AREA DE TRATAMIENTO NORMATIVO LIMITE DE ZONA MONUMENTAL

DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ

ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail

- YOVERA COVEÑAS Brayan

L-14


ÁMBITO Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS

S1 – SUELOS MUY RIGIDOS Se trata de suelos o rocas con diferentes grados de fracturaciòn, de macizos homogeneos y los suelos muy rigidos con velocidades de propagacion de onda de corte Vs, entre 500 m/s y 1500 m/s, incluyendose los casos en los que se cimienta sobre: • Roca fracturada, con una resistencia a la compresiòn no confinada. • Arena muy densa o grava arenosa densa. • Arcilla muy compacta(de espesor menor que 20m), con una resistencia al corte en condicion no drenada.

DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ

ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail

- YOVERA COVEÑAS Brayan

L-15


S2 – SUELOS INTERMEDIOS Se refiere a los suelos medianamente rigidos, con velocidades de propagacion de onda de corte Vs, entre 180 m/s y 500 m/s, incluyendose los casos en los que se cimienta sobre: • Arena densa, gruesa a media, o grava arenosa medianamente densa, con valores del SPT N60, entre 15 y 50.. • Suelo cohesivo compacto, con una resistencia al corte en condiciones no drenada.

DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ

ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail

- YOVERA COVEÑAS Brayan

L-16


ANALISIS DE SUELOS SEGÚN ALTURAS

AV. METROPOLITANA Las edificaciones que mayormente son de uso comercial van desde los3 a 6 pisos de construccion, y si se encuentran dentro de la normativa

AV. LOS ANGELES Las viviendas construidas en esta avenida van desde los 2 a 4 pisos construidos, y se encuentran dentro de la normativa.

ORDENANZA QUE MODIFICA LA ORDENANZA Nº 379-MDA, QUE REGULA LAS TOLERANCIAS PERMISIBLES Y CONSIDERACIONES NORMATIVAS DE EDIFICACIONES EN EL DISTRITO DE ATE

AV. PROLONGACION JAVIER PRADO OESTE Las viviendas construidas en esta avenida van desde los 3 a 5 pisos construidos, y se encuentran dentro de la normativa.

Artículo 4º.- LA OBTENCION DE UNA MAYOR ALTURA POR CONSOLIDACION Para este caso se considera que el entorno de un lote presenta una altura consolidada de por lo menos el 50% de las edificaciones de la cuadra a donde pertenece el lote solicitante de este beneficio, para las cuadras que tienen la misma altura de edificaciones o una diferencia máxima de un piso, se considera como consolidado las edificaciones con la altura predominante,

AV. 15 DE JULIO Las viviendas construidas en esta avenida van desde los 2 a 5 pisos construidos, y se encuentran dentro de la normativa.

AV. 15 DE JULIO Las viviendas construidas en esta avenida van desde los 2 a 4 pisos construidos, y se encuentran dentro de la normativa. DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ

ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail

- YOVERA COVEÑAS Brayan

L-17


EXPANSIÓN URBANA

Primeros asentamientos Área destinada a la agricultura Primeros barrios obreros

CRECIMIENTO MIGRATORIO CRECIMIENTO NATURAL CRECIMIENTO MIGRATORIO

CRECIMIENTO NATURAL

Zona 6 En su mayoría poblado por inmigrantes, siendo Huaycán la zona mas poblada

DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ

Para la estimación de la población del distrito de Ate, se ha considerado la información obtenida en el N º 2 1 P E R Ú: Estimaciones y Proyecciones de Población por Grupos Quinquenales de Edad 2005-2015, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática. Es necesario mencionar que una metodología para obtener la estimación de la población es utilizando la tasa de crecimiento promedio anual intercensal 1993 - 2007 que para el distrito de Ate es de 4.27%

ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail

- YOVERA COVEÑAS Brayan

L-18


ZONIFICACION Y COMPATIBILIDADES

Urbanizaciones ZONA 4

ZONA 1 Urb. Industrial Aurora Urb. Los Sauces Urb. El Pino Urb. Mercurio Urb. El Rosal

Urb. San Gregorio Urb. San Roque Urb. Santa Clara Urb. Los Robles de Ate ZONA 5

ZONA 2 Urb. Artesanos Urb. Vulcano Urb. Santa Raquel Urb. 27 de Abril Urb.Mayorazgo ZONA 3 Urb. Virgen del Carmen Urb. Sol de vitarte Urb. Los Angeles Urb. Tilda Urb. Alameda de la Rivera Urb. Santa Martha Urb. Ceres

Urb. El Portal de Santa Clara Urb. Las Viñas de Gloria Urb. Sol de las Viñas Urb. La Roncadora Urb. Los Robles de Ate Urb. Los Jardines de Santa Clara ZONA 6 Urb. LAs Praderas de Pariachi Urb. Pariachi Urb. Huaycàn Urb. Union Paraiso

DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ

ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail

- YOVERA COVEÑAS Brayan

L-19


Asentamientos Humanos ZONA 1 A.H. El Carmen de Monterrico

ZONA 3 A. H. Los Portales de Puruchuco A.H. Tupac Amaru A.H. Maria Parado de Bellido A.H. Inmigrantes de Chincho A.H. Micaela Bastidas ZONA 4 A.H. Tahuantinsuyo A.H. San Pedro. A.H. La Estrella A.H. Los Progresistas A.H. El Milagro de Mayo. A.H. El Amauta A.H. Mariscal Andres Avelino Càceres

DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ

ZONA 5 A. H. Villa La Campiña A.H. El Mirador de Santa Clara A.H. Las Esteras A.H. Las Terrazas ZONA 6 A. H. Huaycàn zona U A.H. Nueva Generacion A.H. Huaycàn zona X A.H. Juventud 30 de Mayo A.H. 7 de Noviembre A.H. Huaycàn zona Z A.H. Huaycàn zona V

ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail

- YOVERA COVEÑAS Brayan

L-20


ANALISIS DE ZONIFICACION Y COMPATIBILIDAD PARQUE INDIRA GANDHI – ORDENANZA 933-MML

Actualmente esta habilitado la IEI Sagrado Corazon de Jesus, en una zona de recreaciòn pùblica.

Actualmente esta habilitado el Colegio Nacional Mixto Indira Gandhi 1227 en una zona residencial densidad media.

NO GUARDA COMPATIBILIDAD / NO ESTA EN AV.

NO GUARDA COMPATIBILIDAD / MO ESTA EN AV.

Actualmente esta habilitado el mercado Los Angeles, en una zona residencial densidad media.

Actualmente esta habilitado un Colegio inicial Maranatha,en una zona residencial densidad media. SI GUARDA COMPATIBILIDAD / VIA COLECTORA

NO GUARDA COMPATIBILIDAD/ SOLO ESTA PERMITIDO RDM

LEYENDA RDM Residencial Densidad media VT Vivienda Taller CV Comercio vecinal CZ Comercio Zonal

Actualmente esta habilitado un negocio de Ferreteria ,en una zona residencial densidad media.

Actualmente esta habilitado un colegio particular "Santa Ana", en una zona de comercio vecinal

E1 Educacion Basica ZRP Zona de recreacion Publica

NO GUARDA COMPATIBLIDAD/ NO ESTA EN AV.

NO GUARDA COMPATIBILIDAD/ SOLO ESTA PERMITIDO RDM

RDM RDA O ENSEÑANZA PRIMARIA PRIVADA O

VT X

CV CM CZ I-1 I-2 I-3 I-4 X X X X X

O ENSEÑANZA PRE-ESCOLAR PRIVADA O ENSEÑANZA PRE-ESCOLAR PUBLICA ENSEÑANZA PRIMARIA PUBLICA O

X

X

O

X

X

X

X

O

X

X

X

X

X

X

O

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

FERRETERIAS MERCADOS MINORISTAS

DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ

CLAVES X

Ubicación Conforme

O

Frente a Vías Expresas, Arteriales, Colectoras o Avenidas.

H

Actividad a desarrollarse a nivel artesanal y con un máximo de 3 personas ocupadas.

R

Actividades restringidas solo para oficinas comerciales y administrativas, no se permite

ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail

- YOVERA COVEÑAS Brayan

L-21


ANALISIS DE ZONIFICACION Y COMPATIBILIDAD MERCADO Nº03 – ORDENANZA 933-MML

Actualmente esta habilitado una loza deportiva y area verde en una zona residencial densidad media.

Actualmente esta habilitado una loza deportiva,en una zona de recreaciòn pùblica pero no esta terminada ya que no cuenta con veredas que limiten la zona.

NO GUARDA COMPATIBILIDAD POR SER DE USO RDM

NO GUARDA COMPATIBILIDAD

Actualmente esta area en pendiente a sido invadida para uso residencial, siendo una zona de recreacion publica.

Actualmente esta habilitado un grifo, en una zona residencial densidad media. NO GUARDA COMPATIBILIDAD/ NO ESTA PERMITIDO EN ZONIFICACION RDM

NO GUARDA COMPATIBILIDAD POR SER DE USO DE RECREACION PUBLICA

Actualmente esta habilitado comercio en una zona residencial densidad media. NO GUARDA COMPATIBILIDAD NO ESTA PERMITIDO ESTE USO EN UNA ZONA DE RDM

Actualmente esta habilitado un comercio vecinal dentro de la zonifiacion de uso resiencial densidad media. GUADRA COMPATIBILIDAD SEGUN EL INDICE DE USOS ESTA PERMITIDO ESTE ESTABLECIMIENTO EN ZONA DE RDM

FARMACIAS Y BOTICAS

RDM RDA VT

CV CM CZ

I-1 I-2 I-3 I-4

X

X

X

X

X

X

X

X

DISTRIBUIDORAS DE COMBUSTIBLES GASEOSOS

X

DISTRIBUIDORAS DE COMBUSTIBLES LIQUIDOS

X

VENTA DE VIDRIOS Y ARTICULOS DE VIDRIOS-VIDRIERIAS

X

DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ

X

X

X

X

X

X X

X X

CLAVES X

Ubicación Conforme

O

Frente a Vías Expresas, Arteriales, Colectoras o Avenidas.

H

Actividad a desarrollarse a nivel artesanal y con un máximo de 3 personas ocupadas.

R

Actividades restringidas solo para oficinas comerciales y administrativas, no se permite

ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail

- YOVERA COVEÑAS Brayan

L-22


ZONAS DE REGLAMENTACIÓN ESPECIAL ZRE Reglamentación Especial A definir de acuerdo a estudio específico A definir por estudio específico

ASOC SEÑOR DE MURUHUAY ZRE-4Centro Cultural de la Nación

ASOCIACION RESIDENCIAL NUEVA AMERICA ZRE

DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ

ASOC. PROPIETARIOS LAS TERRAZAS DEL PUEBLO SANTA CLARA ZRE-4

ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail

EL DESCANSO ZRE-5

- YOVERA COVEÑAS Brayan

L-23


ZONAS DE REGLAMENTACIÓN ESPECIAL

ASOC SEÑOR DE MURUHUAY ZRE-4Centro Cultural de la Nación

Artículo 17.- Zona de Reglamentación Especial Asentamientos Humanos Municipales Establecer como Zona de Reglamentación Especial ZRE - 4 el área de los Asentamiento Municipales del distrito de Ate localizados en laderas de pendiente pronunciada en donde la Municipalidad Distrital en coordinación con INDECI y los organismos competentes deberá formular un estudio de riesgo y vulnerabilidad física, así como de accesibilidad y usos del suelo, el cual deberá ser presentado a la Municipalidad Metropolitana de Lima el que con opinión del IMP deberá ser aprobado mediante Ordenanza.

ASOCIACION RESIDENCIAL NUEVA AMERICA ZRE

ASOC. PROPIETARIOS LAS TERRAZAS DEL PUEBLO SANTA CLARA ZRE-4

EL DESCANSO ZRE-5

ORD. N° 1497-MML N°

48

ZONIFICACION DE ZONA DE REGLAMENTACION ESPECIAL (ZRE-5) A EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA (E3)

UBICACION A los terrenos 16 y 15-B que ascienden a un área de 3,750.00m2 de la Urbanización el Descanso Altura Km 16.500 de la Carretera Central.

ORD. N° 1843-MML N°

71

ZONIFICACION

ZONA DE RECREACION PUBLICA (ZRP) A ZONA DE REGLAMENTACION ESPECIAL (ZRE)

UBICACION

(en la Parcelación semirústica San GregorioAsociación Residencial Nueva AméricaVitarte)

ORD. N° 2179-MML N°

85

ZONIFICACION

APRUEBA EL PLANEAMIENTO URBANO DE LA ZONA DE REGLAMENTACION ESPECIAL ZRE-5 LOTIZACION SEMIRUSTICA EL DESCANSO A Comercio Zonal Especial Cze y Residencial Densidad Alta Especial RDAe

DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ

UBICACION 1°.Aprueba el plano de zonificación de los usos de la zona de reglamentación especial ZRE-5, lotización semirústica “El descanso”, Anexo N°1. 2°.Aprueba normas de Zonificación de los usos del suelo y las especificaciones normativas, Anexo N°2 y N3. 3°.Aprobar el plano del sistema vial metropolitano y el plano de secciones normativas, Anexo N°4 y N°5. 4°.Aprobar el índice de usos para la ubicación de actividades urbanas para la ZRE-5, Anexo N°6.

ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail

Artículo 18.- Zona de Reglamentación Especial Lotización El Descanso Establecer como Zona de Reglamentación Especial ZRE - 5 el área conformada por la Lotización Semirústica El Descanso localizada en el distrito de Ate en la cual la Municipalidad Distrital de en coordinación con los propietarios de los predios deberá mediante un estudio, definir la vo0c00ación de uso del suelo y la vialidad de acuerdo con el interés del distrito y de la población del entorno. Dicha propuesta deberá ser presentada a la Municipalidad metropolitana de Lima mediante Ordenanza.

- YOVERA COVEÑAS Brayan

L-24


HABILITACIONES URBANAS ARTICULO 20° DENSIDAD POBLACIONAL:

• Zona de ocupación generalmente formal y planificada • Con relativa homogeneidad de funciones urbanas

AE-IV

Para el caso de habilitaciones urbanas. Se aplicará las densidades normativas indicadas en los cuadros de zonificación correspondiente, según zonas de estructuración urbana

• Zonas destinada a industrias, elemental

AE-VI

LEYENDA

AE-II

AE-I

ZONA DE CENTRO HISTORICO

AE-II AE-III AE-IV AE-V AE-VI

ZONA DE PROTECCIÓN PAISAJISTA ZONA DE MAYOR HETEROGENEIDAD ZONA DE MAYOR HOMOGENEIDAD ZONA SEMI-RUSTICA ZONA INDUSTRIAL DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ

• Zona de ocupación espontanea o informal. • Zonas en proceso de consolidación • Con alta homogeneidad de funciones urbanas.

ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail

- YOVERA COVEÑAS Brayan

L-25


• Zona de transición entre la zona ecológica y la zona urbana. Club Villa Tusan

AE-V

Parque Zoológico de Huachipa

EL ARTÍCULO 23º DE LA LEY 29090: Señala que se deberá de contener la resolución que aprueba el proyecto de Habilitación Urbana en Vía de Regularización y de ser el caso, la recepción de obras; Es decir, una vez cumplidos los requisitos, la Municipalidad emitirá la liquidación de los derechos municipales bajo responsabilidad y se emitirá la Resolución de Aprobación para su inscripción en el Registro de Predios.

Huaycán Huaycán: Presenta un suelo bastante heterogéneo y complejo.

Centro Histórico San Juan de Pariachi

Zona arqueológica de Huaycán de Parachí

AE-III • Zonas que en su territorio presentan diversidad de funciones Urbanas.

AE-I

ANALISIS COMPARATIVO - Después de haber analizado pudimos observar que si cumple con las zonas de estructuración urbana planteadas en el distrito de Ate Vitarte.

• Monumentos historicos. • Zonas arqueológicas Fuente: https://app.ingemmet.gob.pe/biblioteca/pdf/CPG17-191.pdf

DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ

ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail

- YOVERA COVEÑAS Brayan

L-26


SISTEMA VIAL Y TRANSPORTE VÍA COLECTORAS • • • • • • • • •

VÍAS EXPRESAS

• Metropolitana Av. San Juan • A.A. Prolongación Av. Metropolitana Javier Prado Av. Los Ángeles Av. Puente Llanos Av. Andrés Avelino Cáceres Av. José Carlos Mariátegui Av. Central Av. San Martin Av. Miguel Grau

VÍAS ARTERIAL • AV. Nicolas Ayllon

VIAS ARTERIALES VIAS EXPRESAS VIAS COLECTORAS INTERSECCIONES A DIFERENTE NIVEL PLANIFICACION URBANA VIAL CONCERTADA POR EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE ATE

AV.NICOLAS AYLLON

AV. JAVIER PRADO PROLONGACION

AV.METROPOLITANA DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ

ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail

- YOVERA COVEÑAS Brayan

L-27


SISTEMA VIAL Y TRANSPORTE AV.NICOLAS AYLLON

VEREDA 1.2-1.5m

CALZADA 6m Y 9m

SEPARADOR 1.2m

AV.METROPOLITANA

VEREDA 1.5m-5m

CALZADA 6m Y 10.5m

SEPARADOR 1.3-8.70m

VEREDA 1.2-3.7m

CALZADA 3 9 y10.5m

SEPARADOR 3-5.6m

AV. JAVIER PRADO PROLONGACION

NOMBRE DE LA VIA

CLASIFICACION

TRAMO

SECCION EN METROS

AV. NICOLAS AYLLOON

ARTERIAL

Ca. TrabajoAv.pedro ruiz gallo

20.00m.

AV.METROPOLITAN A

VIA EXTRESA

Av. Las rosas – Av.rio amazonas

58.00m

JAVIER PRADO

VIA EXPRESA

Ca.navarra-los sauces

NORMA GH.020 #201.1-LEY Nª 27444

65.00m

S

Artículo 8.- Las secciones de las vías locales principales y secundarias, se diseñarán de acuerdo al tipo de habilitación urbana, en base a módulos de vereda de 0.60m., módulos de estacionamiento de 2.40m., 3.00m., 5.40m. y 6.00m., así como módulos de calzada de 2.70m., 3.00m., 3.30m. ó 3.60m., tratándose siempre de dos módulos de calzada. En los casos de habilitaciones en laderas, las aceras pueden ser de 0.60m. en los frentes que no habiliten lotes, siempre y cuando, no constituya la única acera sobre dicha vía, en cuyo caso deberá ser obligatoriamente de 0.90m3 DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ

Artículo 9.- Las Vías Locales Principales de todas las habilitaciones Urbanas tendrán como mínimo, veredas y estacionamientos en cada frente que habilite lotes y dos módulos de calzada. Artículo 22.- La unión de las calzadas entre dos calles locales principales tendrá un radio de curvatura mínimo de 5m. medido al borde del carril más cercano a la vereda.

ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail

- YOVERA COVEÑAS Brayan

L-28


IDENTIFICACIÓN DE LOS PARAMETROS URBANOS NORMAS GENERALES – MERCADO CENTRAL N° 3 ZONIFICACIÓN

C-9

CE

NIVEL DE SERVICIO

COMERCIO METROPOLITANO

COMERCIO ESPECIALIZADO

LOTE MÍNIMO

FRENTE MÍNIMO

400 M2

20.00 ML

300M2

12.00 ML

200M2

10.00 ML

180M2

8.00 ML

160M2

6.00 ML

C-5

COMERCIO DISTRITAL

200 M2

10.00 ML

C-3

COMERCIO VECINAL Y SERVICIOS

160 M2

6.00 ML

Mercado de abastos minoristas – ministerio de la producción: ▪ Debe contar con un aforo de 2.0 m2 por persona ▪ A partir de 1500 m2 debe contar con ingresos diferenciados para público y mercadería ▪ Pisos exteriores con material antideslizante con una pendiente mínima de 1.5 % ▪ Puestos de material no combustibles ▪ Área mínima de un local comercial es de 6.00 m2 con un frente mínimo de 2.40m ▪ Servicios higiénicos deben ser cercanos a los accesos o circulaciones verticales no a una distancia de 10 m de un posible usuario ▪ Deben contar con estacionamiento dentro del predio en el que se edifica ▪ Debe contar con sus respectiva señalización de iluminación y energía, extintores portátiles y alarma de incendios

ALTURA MÁXIMA DE EDIFICACION VÍAS + 40ML 15 PISOS O 45.00 M VÍAS + 40ML 12 PISOS O 36.00 M VÍAS + 30ML 10 PISOS O 30.00 M VÍAS + 25ML 7PISOS O 21.00M VÍAS + 20ML 5 PISOS O 15.00M VÍAS + 18ML 8 PISOS O 24.00 M CALLES PRINCIPALES 5 PISOS O 15.00 M

R8 RDA

6.0 4.9

R5, R6, R8 RDA

3.5

R5. R6 RDA R4 RDM

5.6 3.5

RDM Residencia de Densidad media CV Comercio Vecinal

Aforo de 2.00 m2 por persona

No cuenta con un cotrol de aforo

Debe contar con ingresos diferenciados

No tiene ingresos diferenciados (público y mercadería) Necesita pisos antideslizantes

Puestos de material no Los puestos poseen materiales combustibles inflamables Área mínima por local 6.00 m2

No tienen un modulo único para el oden de los puestos comerciales

Estacionamiento dentro del predio

Se usa el área pública como estacionamiento.

Señalización de energía, extintores entre otros

No posee señalizaciones visibles

ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ

7.0

LEYENDA

Normas Generales

DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA

RESIDENCIAL COMPATIBLE

MERCADO CENTRAL N°3

Mercado Central N° 3 (Huaycán)

Pisos de material antideslizante

COEFICIENTE EDIFICACIÓN

Lo que se tiene

Especificaciones: A partir de 250 m3 de área ▪ Agua: puede ser abastecidos por el servicio de agua de la localidad si existe una estación de bomberos en esta. ▪ Es obligatorio contar con hidrantes que provean un causal mínimo de 750gpm ▪ La iluminación de emergencia solo se requiere si hay atención al público sin iluminación natural ▪ Los sistemas de detección de alarmas deben contar con personal entrenado las 24h o reportar vía telefónica

ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail

- YOVERA COVEÑAS Brayan

L-29


REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DE DISEÑO – MERCADO CENTRAL N°3 SEGÚN EL RNE: Debemos cumplir con ciertos aspectos de acuerdo a la norma para lograr cumplir con

aspectos como funcionalidad y habitabilidad. MERCADO CENTRAL N°3 (HUAYCÁN)

ILUMINACIÓN: ▪ Se debe asegurar la iluminación natural y artificial ▪ En pasajes de evacuación se debe contar con iluminación artificial, natural o de ambas SERVICIOS HIGIÉNICOS : ▪ Deben contar con sumideros de dimensiones que permitan la evacuación de agua en caso de inundación. ▪ Deben SS.HH. Para empleados considerando 10 m2 por persona. ▪ También se debe contar propiamente con SS.HH. Para el público en base al número de ocupantes

SALIDAS DE EMERGENCIA: ▪ Deberán contar con puertas de evacuación con apertura desde el interior con accionar de empuje interior ▪ La fuerza necesaria para destrabar una barra de pánico debe ser de 30 libras

PASAJES DE CIRCULACIÓN: ▪ Ancho de los pasajes principales dentro de una unidad comercial es de 3.00 m ▪ Ancho de los pasajes secundarios dentro de una unidad comercial es de 2.40 m

De acuerdo al RNE

Mercado Central N° 3 (Huaycán)

Asegurar la iluminacion natural y artifical

No cuenta con una iluminación natural o artificial adecuada

Salidas de emergencia

No se encuentran planteadas las salidas de emergencia

Servicios higiénicos para el público en base al numero de ocupantes

No presenta una zonificación planea por lo cual dificilmente posea SS.HH. En base al número de ocupantes

Pasajes de circulación Sus circulaciones con cuentan de 3.00 m las con el ancho mínimo orincipales y 2.40 m secundarias Depósitos y almacenes debe ser Se observa que no cuenta con depósitos o almacenes igual al 20% del área de ventas

DEPOSITO Y ALMACENES: ▪ Su área de almacenes deberá ser el 20% de su área de ventas.

DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ

Lo que se tiene

NOTA: Como se puede observar no se tiene ni concebido el diseño de este mercado central N° 3

ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail

- YOVERA COVEÑAS Brayan

L-30


IDENTIFICACIÓN DE LOS PARAMETROS URBANOS NORMAS GENERALES – PARQUE INDIRA GANDHI

Parque Indira Gandhi– Recreación Públicas (Habilitación Urbana): Son un aporte obligatorio a la comunidad. ▪ Área mínima 800 m2 ▪ Ancho mínimo de 25 m sin contar veredas ▪ Artículo 28: La distancia de un lote hacia el área de recreación publica no debe superar lo 300 ml ▪ Pueden estar distribuidas en varias zonas y deben permitir el acceso desde las vías públicas ▪ Artículo 30: Si el área a habilitar supera las 10 hectáreas el área de recreación no debe ser menor al 30% de esta ▪ Artículo 34: Las áreas de recreación públicas deben estar equipadas con: veredas interiores, jardines, iluminación, instalación para riego y mobiliario urbano.

Normas generales

Parque Indira Gandhi

Área minima de 800 m2

Cumple con el area mínima ya que posee 6795.20 m2

Ancho mínimo de 25 m sin contar veredas

Tiene un ancho de 49.30 m2

Deben estar equipadas con: veredas interiores, jardines, iluminación y mobiliario urbano.

Carece de equipamiento urbano y un mal cuidado de los jadines

DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ

PARQUE INDIRA GANDHI LEYENDA RDM Residencia de Densidad media CV Comercio Vecinal CZ

Comercio Zonal

ZRP Zona de Recreación Pública

Lo que se tiene

Especificaciones: ▪ En caso de que se llegue a utilizar inversión o privada, esta no podrá exceder el 15 % del área total del espacio público..

ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail

- YOVERA COVEÑAS Brayan

L-31


REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DE DISEÑO – PARQUE INDIRA GANDHI SEGÚN EL RNE PARA ESPACIOS PUBLICOS: Debemos cumplir con ciertos criterios de acuerdo a la norma para lograr cumplir

con aspectos como la habitabilidad.

PARQUE INDIRA GANDHI

Iluminación:

EQUIPAMIENTO URBANO :

▪ Se debe asegurar la

▪ Juegos infantiles.

iluminación artificial.

▪ Losas deportivas. ▪ Bancas.

CIRCULACIÓN:

VEGETACIÓN :

▪ Debe poseer veredas interiores con un

▪ Arboles, arbustos reducen

ancho mínimo de 1.20 metros

la contaminación

▪ Una pendiente máxima de 15 %

Según el RNE

Parque Indira Gandhi

Lo que se tiene

NOTA: Como se puede observar no se tiene una

Iluminación artifical

Cuenta con iluminación pero debido a que se trata de una zona de recreación pública es necesacia mas iluminación

adecuada conservación por parte de los ciudadanos ni cuidado municipal

Cumple con las Veredas de un dimenciones pero no se ancho minimo encuetran en buen de 1.20 metros estado

Posee equipamiento urbano pero este carece Equipamiento de mantenimiento urbano Vegetación

Tiene escasa vegetacion y esta se encuentra en decadencia

DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ

ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail

- YOVERA COVEÑAS Brayan

L-32


ETAPA 2 IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES Y CRITERIOS DE DISEÑO URBANO: REVISEN EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES (RNE), E IDENTIFIQUEN LOS COMPONENTES Y CRITERIOS DE DISEÑO ABARCANDO LOS SIGUIENTES TEMAS: 1. DISEÑO DE VÍAS. 2. APORTES DE HABILITACIÓN. 3. MOBILIARIO URBANO Y SEÑALIZACIÓN. 4. REURBANIZACIÓN


DISEÑOS DE VIAS

A

A

SECCION A-A

VEREDA 1.2m-1.5m

CALZADA 6m-6.5m

SEPARADOR x

SECCION B-B • EN ESTA ZONA LAS MEDIDAS ESTAN UN POCO MAS ARRIBA DE LO ESTANDAR. • NO PRESENTA INCUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA • LAS JARDINES UTILIZADOS COMO AISLANTES ENTRE VEREDA Y PISTA SI ENCUENTRAN TANTO PARA EL LADO DEL PARQUE COMO LAS RESIDENCIAS. NORMA GH.020 #201.1-LEY Nª 27444 Artículo 11.- Las Vías Locales Secundarias de las Habilitaciones Residenciales que constituyan acceso exclusivo a las viviendas, con tránsito vehicular y peatonal, tendrán como mínimo 7.20m. de sección de circulación, debiendo contar con elementos que condicionen la velocidad de acceso de vehículos, solo para los casos de habilitaciones urbanas que se ejecuten dentro de los alcances de Programas de promoción del acceso a la propiedad privada de la vivienda. Estas vías podrán tener un sólo acceso, cuando la longitud no sea mayor de 50 ml., a partir de lo cual deberán contar con acceso en sus dos extremos, no pudiendo, en ningún caso, tener más de 100m. de longitud. Artículo 21.- La unión de las calzadas entre dos calles locales secundarias tendrá un radio de curvatura mínimo de 3m. medido al borde del carril más cercano a la vereda. Artículo 13.- Las vías locales Secundarias de acceso único vehicular con una longitud no mayor de 100 ml. tendrán en su extremo interior un ensanche de calzada, a manera de plazoleta de volteo, con un diámetro mínimo de 12m., que permita el giro y retroceso de un vehículo.

SECCION C-C

DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ

ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail

- YOVERA COVEÑAS Brayan

L-34


DISEÑOS DE VIAS

SECCION A-A

SECCION B-B

VEREDA 1.3m-6.46

CALZADA 6m-6.5m

SEPARADOR 2.8m

SE LE ESTA CONSIDERANDO VEREDA, SIN EMBARGO NO PRESNETA NINGUNA SUPERFICIE DE CONCRETO ACTUAL.

EL INCUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVO ES MAS EVIDENTE EN ESTA ZONA, SIN EMBARGO SE PLANTEARÍA: • CONCRETAR EL LAS VEREDAS QUE ACTUALMENTE SOLO CON PORCIONES DE TIERRA. • AMPLIAR LA CALZADA DISMINUYENDO POCO EL SEPARADOR. • TENER UN LIMITE ENTE LA CALZADA Y LA VEREDA YA QUE ESTÁN A NIVEL ACTUALMENTE. NORMA GH.020 #201.1-LEY Nª 27444 Artículo 11.- Las Vías Locales Secundarias de las Habilitaciones Residenciales que constituyan acceso exclusivo a las viviendas, con tránsito vehicular y peatonal, tendrán como mínimo 7.20m. de sección de circulación, debiendo contar con elementos que condicionen la velocidad de acceso de vehículos, solo para los casos de habilitaciones urbanas que se ejecuten dentro de los alcances de Programas de promoción del acceso a la propiedad privada de la vivienda. Estas vías podrán tener un sólo acceso, cuando la longitud no sea mayor de 50 ml., a partir de lo cual deberán contar con acceso en sus dos extremos, no pudiendo, en ningún caso, tener más de 100 ml. de longitud. DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ

Artículo 21.- La unión de las calzadas entre dos calles locales secundarias tendrá un radio de curvatura mínimo de 3m. medido al borde del carril más cercano a la vereda. Artículo 13.- Las vías locales Secundarias de acceso único vehicular con una longitud no mayor de 100 ml. tendrán en su extremo interior un ensanche de calzada, a manera de plazoleta de volteo, con un diámetro mínimo de 12m., que permita el giro y retroceso de un vehículo.

ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail

- YOVERA COVEÑAS Brayan

L-35


APORTES DE HABILITACIÓN URBANA

Recreacion Pùblica Ministerio de Educacion- Colegios Servicios Pùblicos- Postas Mèdicas

Artículo 27.- Las habilitaciones urbanas, según su tipo, deberán efectuar aportes obligatorios para recreación pública y para servicios públicos complementarios para educación y otros fines, en lotes regulares edificables. Estos aportes serán cedidos a título gratuito a la entidad beneficiaria que corresponda. Los aportes para cada entidad se ubicaran de manera concentrada, siendo el àrea mìnima la siguiente: Para Recreación Pública Ministerio de Educación Otros fines Parques zonales

800 mt2 Lote normativo Lote normativo Lote normative

Cuando el cálculo de área de aporte sea menor al área mínima requerida, podrá ser redimido en dinero. En todos los casos en que las áreas de aporte resultaran menores a los mínimos establecidos, el monto de la redención en dinero se calculará al valor de tasación arancelaria del metro cuadrado del terreno urbano.

PARQUE INDIRA GANDHI

MERCADO Nº 03

NORMA GH.020COMPONENTES DE DISEÑO URBANO

Articulo 28.- Las areas para recreacion publica estaran ubicadas dentro de la habilitacion de manera que no haya ningun lote cuya distancia al area de recreacion publica, sea mayor a 300 m.

SI CUMPLE CON LA NORMATIVA

Articulo 29.- El ancho minimo del aporte para recreacion publica sera de 25 m. En el calculo del area no se incluiran las veredas que forman parte de la seccion transversal de la via.

SI CUMPLE CON LA NORMATIVA

DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ

Articulo 28.- Las areas para recreacion publica estaran ubicadas dentro de la habilitacion de manera que no haya ningun lote cuya distancia al area de recreacion publica, sea mayor a 300 m.

SI CUMPLE CON LA NORMATIVA

ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail

Articulo 29.El ancho minimo del aporte para recreacion publica sera de 25 m. En el calculo del area no se incluiran las veredas que forman parte de la seccion transversal de la via.

NO CUMPLE CON LA NORMATIVA - YOVERA COVEÑAS Brayan

L-36


MOBILIARIO URBANO – MERCADO CENTRAL N° 3

INGRESO SIN DEFERENCIAR INGRESO NO ACCESIBLE PARA DISCAPACITADOS

PISO EXTERIOR SIN TRATAR

No cuenta con un tipo de suelo adecuado

No existe ingresos para mercaderia y publico diferenciados No cuenta con rampas de acceso

El piso no cuenta con un material antideslizante

Artículo 9.- Los accesos a las edificaciones comerciales deberán contar con al menos un ingreso accesible para personas con discapacidad, y a partir de 1,000 m2 techados, con ingresos diferenciados para público y para mercadería.

DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ

ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail

Artículo 13.- El material de acabado de los pisos exteriores deberá ser antideslizante.

- YOVERA COVEÑAS Brayan

L-37


MATERIAL RIESGOSO CONDICIONES NO ADECUADAS

Material riesgoso e inflamable

Artículo 16.- Los puestos de comercialización en los mercados se construirán de material no inflamable, las superficies que estén en contacto directo con el alimento deberán ser fáciles de limpiar y desinfectar

DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ

No presenta mantenimiento ni adecuada condiciones de higiene Artículo 17.- El área de elaboración de alimentos, será con pisos de material no absorbente, resistentes, antideslizantes, no atacables por los productos empleados en su limpieza y de materiales que permitan su mantenimiento en adecuadas condiciones de higiene

ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail

- YOVERA COVEÑAS Brayan

L-38


MOBILIARIO URBANO – PARQUE INDIRA GANDHI

CARECE DE SERVICIOS FACILIDAD DE ACCESO Y EVACUACIÓN DE LAS PERSONAS

No cumple con factibilidad de los servicios de agua y energía

Artículo 4.- Las edificaciones para recreación y deportes se ubicarán en los lugares establecidos en el plan urbano, y/o considerando lo siguiente: a) Facilidad de acceso y evacuación de las personas provenientes de las circulaciones diferenciadas a espacios abiertos. b) Factibilidad de los servicios de agua y energía;

DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ

Facilidad de acceso y evacuación de las personas y areas diferenciadas

ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail

- YOVERA COVEÑAS Brayan

L-39


CIRCULACION NO ACCESIBLE PARA DISCAPACITADOS

INGRESO ACCESIBLE PARA DISCAPACITADOS

Cuenta con mas de 6 rampas de acceso Artículo 4.- Se deberán crear ambientes y rutas accesibles que permitan el desplazamiento y la atención de las personas con discapacidad, en las mismas condiciones que el público en general. DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ

Las personas con discapacidad no logran ingresar a las areas de actividad Artículo 7.- Las circulaciones de uso público deberán permitir el tránsito de personas en sillas de ruedas.

ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail

- YOVERA COVEÑAS Brayan

L-40


REURBANIZACIÓN – MERCADO CENTRAL N°3 • Artículo 1 del RNE – NORMA TH.060: La Reurbanización constituye el proceso de recomposición de la trama urbana existente mediante la reubicación o redimensionamiento de las vías, y que puede incluir la acumulación y nueva subdivisión de lotes, la demolición de edificaciones y cambios en la infraestructura de servicios. Los casos de acumulación y/o subdivisión de lotes, que no incluyan la reubicación o redimensionamiento de vías, no constituyen procesos de reurbanización.

MERCADO CENTRAL N°3

A partir de esto podemos inferir que la zonificación de comercio vecinal no logra safisfaser las necesidades del uso que se le esta dando. por la magnitude de las actividades económicas que se están danto en este memento lo a decuado sería designer a esta zona como comercio zonal. ▪ Artículo 6 del RNE – NORMA TH. 060 Los procesos de Reurbanización están sujetos a los trámites correspondientes a una Habilitación Urbana, bajo los parámetros que establezca el Plan Específico, así como autorizaciones de demolición y edificación. se requiere del planteamiento de un plan específico para lograr una intervención urbana en este pequeño mercado de abastos para poder cumplir con los requerimientos básicos que presenta este tipo de proyecto.

LEYENDA RDM Residencia de Densidad media CV Comercio Vecinal

Consecuencias de la falta de un Plan especifíco en el área a intervenir:

Carece de una infraestructura adecuada

No respeta generales higiénicos

de

las

normas servicios

Se genera la informalidad en el sector comercial No cumple con los requerimientos de diseño de un local commercial ▪ Artículo 3 del RNE – NORMA TH. 060 De conformidad con lo establecido por el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, los procesos de reurbanización requieren la constitución de una Unidad de Gestión Urbanística y consecuentemente, para el planeamiento y gestión del área urbana comprendida dentro de este proceso, se deberá contar con un Plan Específico.

DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ

ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail

- YOVERA COVEÑAS Brayan

L-41


REURBANIZACIÓN- INDIRA GANDHI • Artículo 1 del RNE – NORMA TH.060: La Reurbanización constituye el proceso de recomposición de la trama urbana existente mediante la reubicación o redimensionamiento de las vías, y que puede incluir la acumulación y nueva subdivisión de lotes, la demolición de edificaciones y cambios en la infraestructura de servicios. Los casos de acumulación y/o subdivisión de lotes, que no incluyan la reubicación o redimensionamiento de vías, no constituyen procesos de reurbanización. Podemos observa que de acuerdo al plano de zonificación esta zona de recreación pública cumple con las normas generales, por otro lado en cuanto a los requerimiento de diseño sabemos que hay varios puntos que debido al escaso mantenimiento y a la falta de un plan especifico no se ha podido consolidar como una zona de recreación pública habitable.

PARQUE INDIRA GANDHI

LEYENDA RDM Residencia de Densidad media CV Comercio Vecinal CZ

Comercio Zonal

ZRP Zona de Recreación Pública

Consecuencias de la falta de un Plan especifíco en el área a intervenir:

Carece de un los requerimientos minimos para espacio público

No cuenta con equipamiento urbano en buen estado

Zona de recreación publica no cuenta con habitabilodad

Areas verdes en decadencia

DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ

▪ Artículo 3 del RNE – NORMA TH. 060 De conformidad con lo establecido por el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, los procesos de reurbanización requieren la constitución de una Unidad de Gestión Urbanística y consecuentemente, para el planeamiento y gestión del área urbana comprendida dentro de este proceso, se deberá contar con un Plan Específico. ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail

- YOVERA COVEÑAS Brayan

L-42


ETAPA 3 IDENTIFICACIÓN DEL TIPO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN URBANA: 1. IDENTIFIQUEN UNO DE LOS TIPOS DE INTERVENCIÓN URBANA QUE APLICARÁN POSTERIORMENTE EN LA PROPUESTA DEL PLAN ESPECÍFICO. 2. INDIQUEN LAS ESTRATEGIAS QUE EMPLEARÁN COMO RESPUESTA A LAS DIMENSIONES: FÍSICAS, ECONÓMICAS, SOCIALES Y MEDIOAMBIENTALES.


IDENTIFICACIÓN DE INTERVENCIÓN URBANA MEJORAMIENTO URBANO MERCADO CENTRAL N° 3 Sustentación: Respecto a la intervención urbana cogimos como tipo de estudio el mejoramiento Urbano, ya que busca mejorar la infraestructura y los servicios básicos en zonas urbanas marginadas como esta es el caso, buscándolas integrar a la ciudad. Nos basamos en la norma que especifica los componente de la infraestructura urbana. (D.S. 022-2016VIVIENDA, ART. 4)

PLAN A GROSO MODO – MEJORAMIENTO URBANO OBJETIVOS ESPECIFICOS

POLITICAS

LIMITES

ESTRATEGIAS Y RECURSOS

Solo los lineamientos que están acorde con la realidad podrán ser ejecutados.

Buscar referencias de proyectos similares con los mismos problemas y analizar su proceso de mejora urbana.

Promover y lograr el desarrollo económico La propuesta abarcara del mercado mediante todo el área del una propuesta que mercado siguiendo los brinde seguridad parámetros integral a todos los establecidos. usuarios.

Realizar una visita de estudio y elaborar un programa para analizar las necesidades urbanas de los usuarios.

ALCANCES

Establecer un lineamiento de diseño urbano que permita entender las necesidades del lugar.

Orientar los Lograr una propuesta lineamientos de diseño capaz de solventar los hacia el desarrollo problemas del lugar, comercial del lugar en otorgándole una mejor función a la coyuntura. imagen.

Proponer el mejoramiento del sistema vial y peatonal a través de señalizaciones, mobiliario urbano, infraestructura y seguridad.

Elaborar un propuesta enfocada al saneamiento y conservación del medio ambiente, así como la seguridad del transeúnte.

DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ

ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail

- YOVERA COVEÑAS Brayan

L-44


IDENTIFICACIÓN DE INTERVENCIÓN URBANA RENOVACIÓN URBANA – PARQUE INDIRA GANDHI Sustentación: Respecto a la intervención urbana es cogimos como tipo de estudio “la renovación Urbana”, debido a que consiste en ubicar las zonas deterioradas con la intención de mejorarlas para brindar calidad de vida de los usuarios. Nos basamos en: DECRETO SUPREMO – SUB CAPITULO III: Artículo 108: Es el proceso de gestión urbana, con carácter permanente mediante el cual se ejecutan las acciones preventivas, correctivas y de eficiencia urbana, en términos de seguridad física, prevención de desastres y compatibilidad ambiental, destinadas a contrarrestar el deterioro físico de las edificaciones e infraestructura y la degradación de áreas urbanas identificadas en una determinada localidad, actuando dentro del marco general de los Planes de Desarrollo Urbano.

PLAN A GROSO MODO – RENOVACIÓN URBANA OBJETIVOS ESPECIFICOS A partir de la investigación plantear lineamientos de diseño urbano de acuerdo a las necesidades del lugar.

POLITICAS

ALCANCES

LIMITES

Obtener una propuesta capaz de inspirar a los Los lineamientos que se Dirigir los lineamientos usuarios a la encuentren conforme de diseño hacia el conservación y al presupuesto desarrollo de la mantenimiento al lugar, destinado por la habitabilidad del lugar. establecer una mejor municipalidad podrán imagen de espacio ser ejecutados. público.

Plantear el Proponer una mejoramiento de propuesta encaminada habitabilidad y al desarrollo del mantenimiento a través espacio público, medio de mobiliario urbano, ambiente y la iluminación, entre otros seguridad ciudadana.

DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ

Promover y lograr la interacción social mediante el espacio público brindando comodidad a los ciudadanos.

El planteamiento será ideado para toda el área del parque, cumpliendo con los parámetros establecidos.

ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail

ESTRATEGIAS Y RECURSOS Seleccionar un grupo de proyectos similares que presenten la misma problemática y analizar su proceso de mejora urbana.

Elaborar un programa para analizar las necesidades vecinales a partir de una visita de estudios.

- YOVERA COVEÑAS Brayan

L-45


ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN URBANA DIMENSIONES FISICAS, ECONOMICAS, SOCIALES Y MEDIOAMBIENTALES - MERCADO CENTRAL N° 3 FISICAS Se quiere un mercado con pasillos amplios e ininterrumpidos, los cuales se pueda tener una visión general de la mercancía de los diferentes puestos.

SOCIAL Los puestos deberán estar agrupados según los productos, generando un recorrido ordenado en un ambiente muy bien ventilado e iluminado, con mucha variedad de productos.

Uno de los patrones más marcados en estas nuevas formas de consumo es la aparición de lo orgánico y lo gourmet, por ello los comerciante podrían cambiar sus productos para satisfacer esta demanda

ECONOMICA MEDIOAMBIENTALES Estudiar la importancia de los mercados en el mediterráneo, como una herramienta para el desarrollo urbano y para fomentar la economía local.

DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ

Usar como punto focal preexistencias naturales ampliando áreas verdes y centros ecoamigables

ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail

- YOVERA COVEÑAS Brayan

L-46


ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN URBANA DIMENSIONES FÍSICAS, ECONÓMICAS, SOCIALES Y MEDIO AMBIENTALES – PARQUE INDIRA GANDHI

Económicas: Tomar en cuenta el presupuesta Municipal para Generar una renovación urbana acorde con el presupuesto del municipio.

Sociales: La rehabilitación urbana como un estimulo para la interacción social de los vecinos.

Dimensiones Físicas: Posee 6795.20 m2 los metros cuadrados suficientes para un desarrollo completo como Zona de recreación púbica (losas deportivas, equipamiento urbana iluminación).

Medio Ambientales: Implementar vegetación como arboles (purificación del aire) medida de eco - amigable

DOCENTE: ARQ. THANY GARCIA CHANCAHUANA ARQ. RICARDO CHANG CHAVEZ

ALUMNOS: - TORRES ZUTA Daniel - ACUÑA ZAMORA Victoria - VALDIVIA CERVANTES Cristhian - SOTOMAYOR JARA Abigail

- YOVERA COVEÑAS Brayan

L-47


CONCLUSIONES: •

Se pudo observar que en el distrito de Ate en el plano de zonificación por sectores se encuentra bien definido pero carece de orden urbanístico puesto que la evolución que tuvo en la etapa de crecimiento no fue equitativa a diferencia de los primeros sectores con los siguientes ya que este distrito cuenta con zonas muy accidentadas según su geografía urbana.

Se observo también que después de haber analizado las habilitaciones urbanas cumplía en su mayoría con las zonas de estructuración urbana planteadas en el distrito, solo algunas que actualmente se han ido modificando por el creciente en el distrito, habiendo más zonas urbanizadas y menos terrenos rústicos.

En el análisis del parque este tanto cumple como carece de seguir las normativas planteadas por el reglamente nacional de edificaciones, bien el articulo 4 con accesos para discapacitados y rescatando que posee más de 6 rampas en cambio a la persona no le es accesible los espacios públicos dentro del espacio creando que solo la persona con discapacidad acceda solo para salir, llegando a concluir que bien cumpla con alguna norma al incumplir con otras es un proyecto incompleto.

Al realizar el análisis del mercado central n3 según el reglamento nacional edificatorio se pudo evidenciar como incumple en muchos de los artículos, tanto desde los ingresos, en el interior del mercado como fuera de él, citando específicamente el articulo 16 donde indica que el material debe ser no inflamable, llevando ese artículo al espacio trabajado incumpliría totalmente ya que el material en general de todo el mercado es riesgoso e inflamable. Llegando a concluir que al incumplir con todas estas normativas es un espacio riesgoso para el público en general.

En cuánto, a parámetros y requerimientos de diseño se tuvo que trabajar con el reglamento nacional de edificaciones a falta de un plan de desarrollo urbano por parte del distrito. Sin embargo, para ambos casos (mercado central N° 3 y El parque Indira Gandhi) el RNE nos otorgó ítems bien detallados para seguir con el planteamiento. En primer lugar, para el mercado debido a la magnitud de su abastecimiento se consideró como un mercado de abastecimiento pequeño como referencia al análisis concluyendo en que este se infringen varias reglas como salidas de emergencia puestos de material inflamable entre otros. En segundo lugar, el parque, de acuerdo a su zonificación es una zona de recreación publica en descuido por parte municipal y ciudadana, carente de mobiliario urbano de acuerdo a las necesidades de la comunidad

Para la reurbanización tomamos en cuenta los análisis del entorno de las zonas a intervenir. Además, de si se cumple con los parámetros establecidos en si zonificación inicial, para el caso del parque si se cumplía con la zona de recreación pública más solo quedaban factores externos como el desuso de este o la mala gestión municipal. Por otro lado, en el caso del mercado este había surgido por la necesidad de los usuarios de modo que esta necesidad cambio lo planteado inicialmente en la zonificación del distrito.


BIBLIOGRFIA: •

https://ww3.vivienda.gob.pe/ejes/vivienda-yurbanismo/documentos/Reglamento%20Nacional%20de%20Edificaciones.pd f

https://diariooficial.elperuano.pe/pdf/0020/tuo-ley-29090-ley-de-regulacionde-habilitaciones-urbanas-y-edificaciones-006-2017-vivienda.pdf

https://app.ingemmet.gob.pe/biblioteca/pdf/CPG17-191.pdf

http://abastecimientolomasdeate.blogspot.com/p/panel-fotografico.html

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ordenanza-reguladora-detolerancias-permisibles-y-considerac-ordenanza-no-379-mda-1276208-2/

https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/626571/G adeaA_G.pdf?sequence=3&isAllowed=y

https://www.academia.edu/5152033/NORMAS_DG_99_DISE%C3%91O_DE_CA RRETERAS_UN_I_UNI_NORMAS_DG_NORMAS_DG_CAMINOS_I_CAMINOS_I

http://www.ipdu.pe/ordenanzasyplanos/ate/ate-ordenanza.pdf

https://www.muniate.gob.pe/ate/files/licenciaEdificacion/CUADRO_%20USO S_COMPATIBLES/ORDENANZA%201098-MML%20Y%201099-MML.pdf

https://www.muniate.gob.pe/ate/files/licenciaEdificacion/CUADRO_%20USO S_COMPATIBLES/ORDENANZA%201098-MML%20Y%201099-MML.pdf http://www3.vivienda.gob.pe/dnc/archivos/Estudios_Normalizacion/Normaliz acion/normas/NORMA_GH.020_COMPOENENTES_DE_DISENO_URBANO.pdf https://www.construccion.org/normas/rne2012/rne2006.htm

• • •

http://www3.vivienda.gob.pe/dnc/archivos/Estudios_Normalizacion/Normaliz acion/normas/NORMA_GH.020_COMPOENENTES_DE_DISENO_URBANO.pdf

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ordenanza-que-modifica-elplano-de-zonificacion-del-distrito-ordenanza-no-2307-2021-1926348-5/

https://www.muniate.gob.pe/ate/files/tributoMunicipal/LEGISLACION/2019/O RDENANZA%20506-MDA%20507-MDA%20-%20515-MDA.pdf

https://www.muniate.gob.pe/cambios-de-zonificacion/

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Li b1530/libro.pdf

https://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/2016_2021/Consejo_Directi vo/Documentos_Otras_Instituciones/OFICIO-0640-2019-MDA-A.pdf

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-queaprueba-el-reglamento-de-acondicionamien-decreto-supremo-n-022-2016vivienda-1466636-3/



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.