Edición de la Revista Viernes del Diario de Centro América del 18 de agosto de 2023

Page 11

San Andrés, Petén, y su Laguna del Tigre

18 de agosto de 2023 Año 10 No. 481

Cartelera

Cultural

Página 3

Música

“La música es el centro de mi vida, el eje transversal, la columna central que me sostiene”

Página 4

Personaje

El legado de Fredy

Archila

Página 8

Naturaleza

Para sorprendernos con la metamorfosis, en la finca San Buenaventura

Página 10

Turismo

Europa: diez países en diez castillos Página 6

Lugares por conocer

Conéctese con la naturaleza en la Laguna del Tigre

Página 14

Salud

Alzheimer en Guatemala: una lucha contra el olvido Página 12

Sumario Presentación

Guatemala es privilegiada por la diversidad de naturaleza con la que cuenta. Desde volcanes y montañas para escalar, hasta playas y sitios ecológicos, que sirven para desconectarse de la monotonía diaria.

En casi cualquier departamento que visite, encontrará un lugar que servirá como refugio para conectar con la naturaleza y, por supuesto, el área norte no es la excepción.

Petén es el departamento más grande del país y cuenta con infinidad de atractivos como, por ejemplo, el parque nacional Laguna del Tigre, que se encuentra a 548 kilómetros de la capital.

Tiene un sitió arqueológico llamado El Perú, donde también se ubica el centro de investigación de la guacamaya roja, una laguna y el peñón Buena Vista. Asimismo, es hábitat de la tortuga blanca.

También hay un ecohotel en el corazón de la selva, en el cual podrá tener las comodidades básicas para disfrutar de su visita en la selva tropical húmeda que rodea la mayoría de este departamento.

Hay diversos paquetes que incluyen la visita a estos y otros lugares de la fascinante provincia petenera.

DIRECTORIO

Dirección General:

Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción:

Katheryn Ibarra

Redactores: Mariano Macz, Cecilia Vicente, Norvin Mendoza y Danilo Ramírez, Diseño Gráfico: Carlos Franco R., Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González, Sulhema Pacheco

Digitalización: Freddy Pérez

2
Portada: Laguna del Tigre Fotógrafo: Mariano Macz

Agosto 2023

viernes 18

La dama el Alba es una obra original de Alejandro Casona. Se inicia a las 20:00 horas. Preventa Q100 y día del evento Q125. Lugar: Teatro Thriambos, centro comercial Unicentro zona 10, segundo nivel, locales 311 al 313. Parqueo Gratis.

sábado 19

Centra Norte tendrá su festival de bandas de 09:00 a 14:00 horas. Ingreso gratuito. Más información, en @CentraNorteGT

domingo 20

El Museo Miraflores tiene su Academia Dino Aventura, donde los niños podrán conocer más acerca de estos animales. Valor, Q45 por niño. Horario de 10:00 a 18:00. Más información, en el página de Facebook @museomiraflores.

lunes 21

La Expo Casa Italia se realiza en el centro comercial Avia, en la Plaza Luna. De 10:00 a 19:00 horas. Su finalidad es descubrir la belleza y confort del diseño mobiliario italiano.

martes 22

Bici-rol Pedal Nocturno, enfocado para adultos principiantes. Se inicia a las 19:30 horas. Lugar de salida: Parque Jocotenango. Más información en el Facebook @bicirol.

miércoles 23

Clases de Baile Latino: salsa y reguetón. Lugar Décima Plaza 10ª. avenida 8-16, Z. 14, salón de eventos N2. Valor de cada entrada Q85 por persona. Comienzan a las 17:30 horas. Más información en la página @thesocialghubgt.

jueves 24

La obra de teatro Fieras de la Noche se presenta en el Teatro Dick Smith del IGA. Horario 19:30 a 21:30. Pueden adquirir sus boletos en el enlace: https://bit.ly/Fierasdelanoche. Hay precio de preventa con descuento.

3 Cartelera C ultural Guatemala, viernes 18 de agosto de 2023

“La música es el centro de mi vida, el eje transversal, la columna central que me sostiene”

Texto: Mariano Macz

Fotos: Mariano Macz y cortesía Orquesta Sinfónica Nacional

El Salón Dorado, ubicado en el interior del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias (CCMAA), guarda historias con las que se pueden escribir varios anecdotarios. Cobijado con un mural de Efraín Recinos al centro, sus paredes con bronce y oro, es el lugar perfecto para recordar. Durante el último ensayo general de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), previo a presentar el concierto por el 79 aniversario de la misma, Martín Corleto, director huésped, cuenta que ese sitio le trae gratos recuerdos, ya que era uno de los lugares que recorría en su infancia mientras esperaba que sus padres terminaran algún ensayo o una puesta en escena.

Siempre estuvo y vivió las expresiones artísticas de cerca. Su padre fue el dramaturgo, escritor, actor y director de teatro Manuel Corleto. Junto a su madre, la reconocida dramaturga, directora y actriz Patricia Orantes, fueron los responsables de haberlo criado en un ambiente lleno de arte, que iba desde la música a la arquitectura, literatura y teatro. Inició sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música, al que considera su alma mater. El contacto con distintas artes lo permeó y nutrió de conocimiento, que ha sentido de beneficio para desempeñar el trabajo que actualmente realiza.

El honor de llevar la batuta Como ejecutante de la orquesta, la tarea del director es incidir el sonido a través de los gestos y así hacer música en conjunto con los maestros de la sinfónica. Es la orquesta, el instrumento musical favorito de Corleto. El trabajo en conjunto, las vivencias del fenómeno

4 Guatemala, viernes 18 de agosto de 2023 música
Martín Corleto, director huésped de la Orquesta Sinfónica Nacional.

Considera que la tarea del director es incidir con sus gestos para crear música.

musical, son cosas que disfruta al llevar la batuta. Antes de tomar el rol de director huésped, formó parte en la dirección de la Orquesta Sinfónica Nacional de El Salvador, en donde llegó a trabajar para transformarla y modernizarla, plan que realizó por tres años.

Antes de ese proyecto, fue parte, durante 15 años, de la dirección de la Orquesta Juvenil Sonidos de Esperanza, en San Juan Sacatepéquez, en donde dice tener una enorme parte de su corazón. Allí formó tres generaciones de músicos y gracias a su trabajo en la comunidad, siente que San Juan lo transformó y ayudó a llegar hasta donde está.

Reencuentro en el Teatro Nacional

Según Corleto, dirigir en la Gran Sala Efraín Recinos siempre causa un impacto grande y una sensación inigualable. Escuchar el nutrido y sonoro aplauso de no menos de 2 mil espectadores es un regalo único. Considera al CCMAA un tesoro para los guatemaltecos, un lugar especial que cuenta con una energía increíble. Fue sobre esas tablas en las que en dos presentaciones, una de ellas con lleno total, se presentó la OSN, en el concierto de aniversario, interpretando Sinfonía núm. 9 de Beethoven. Es una oda a la alegría, obra que considera que llega en un momento importante para el país, para llevar el mensaje de unidad y solidaridad al público que sigue buscando las actividades culturales organizadas por el Ministerio de Cultura y la OSN.

Guatemala, viernes 18 de agosto de 2023

5 música

Texto: Rubén D. Álvarez/EFE

Europa: diez países en diez castillos

Contemplar un castillo, un palacio o una fortaleza antigua, cuando están bien conservados, siempre es un auténtico placer que traslada nuestra imaginación a épocas pasadas con caballeros, princesas y sus congéneres negativos.

A continuación describimos los aspectos más llamativos de varias edificaciones europeas, cada una localizada en un país diferente, entre los seleccionados como “castillos más deslumbrantes de Europa”, por los usuarios del buscador en línea de vuelos y hoteles Jetcost.

España y el Palacio-Castillo de la Alhambra, en Granada

En el caso del conjunto histórico monumental de la Alhambra, en la ciudad española de Granada, en Andalucía, al sur del país, es difícil definir si se trata de un castillo o un palacio. Fue concebido entre los siglos IX-XII como una zona militar, pero también fue un fortín, un palacio nazarí y una medina, todo a la vez, hasta que los reyes católicos lo reconquistaron a los árabes en 1492. Algunos de sus elementos más destacados y que no hay que perderse en una visita, son la Alcazaba, los Palacios Reales, los jardines del Generalife, el Cuarto Dorado, la Sala de Comares, el palacio renacentista de Carlos V y el Patio de los Leones.

Reino Unido y su castillo escocés de Edimburgo

Galardonado con los máximos honores en los premios British Travel Awards y clasificado como la atracción turística de pago Nº. 1 en Escocia (Reino Unido), a más de 600 kilómetros al norte de Londres, tiene una historia tan compleja como macabra.

Citado en ocasiones como el lugar en que se inspiró Shakespeare para imaginar la historia de Macbeth, la fortificación alberga el mayor número de avistamientos de fantasmas hasta la fecha, que componen una atracción en sí misma.

Francia, el edificio de Chambord y La bella y la bestia

Uno de los castillos más afamados en la ribera del río Loira de Francia es una monumental construcción que está rodeada de zonas boscosas que albergan muchas clases de aves, además de jabalíes y ciervos: un lugar que nos rememora a épocas pasadas.

Fue mandado a construir en el siglo XVI por el rey Francisco I, pero sigue siendo un misterio al día de hoy quién fue el arquitecto que lo diseñó, aunque permanece la idea de que está inspirado en bocetos realizados por el gran Leonardo Da Vinci, que era un protegido de ese monarca.

6 TURISMO Guatemala, viernes 18 de agosto de 2023
En Europa, tierra de fortalezas por excelencia, podemos encontrar estos recintos de todo tipo y con diferentes formas o elementos de construcción.

El conocido como Castillo de Drácula, en Rumanía

Situado cerca de la ciudad de Braşov, a unos 180 kilómetros al norte de la capital de Rumanía, Bucarest, en la región de Transilvania, el castillo de Bran es un monumento nacional y uno de los puntos turísticos de este país europeo. Aunque se lo conoce popularmente como el lugar donde vivió Drácula, el mandatario rumano Vlad Țepeș parece demostrado que el príncipe de Valaquia no vivió jamás en este lugar, sino que lo hizo en el castillo de Poenari, que está prácticamente en ruinas.

Eslovenia y su joya, la fortificación de Predjama

La República de Eslovenia, también perteneciente a la Comunidad Europea, en pleno centro de Europa, tiene fronteras con Croacia, Hungría, Austria e Italia, teniendo salida al mar Adriático, y una población de poco más de dos millones de habitantes. Debido a su entorno, la fortificación contiene una serie de túneles subterráneos y paredes entretejidas con la estructura natural de la cueva. El castillo actuó como refugio para Erazem de Predjama en el siglo XV, un legendario barón ladrón que resistió el asedio de un año y se convirtió en una especie de figura de estilo Robin Hood.

Lituania y su gema, el castillo de Trakai

Ubicado en un idílico paisaje en la isla de Trakai, el castillo conforma una pintoresca estructura del siglo XIV perteneciente a los mandatarios del Gran Ducado de Lituania y que se disfrutó como residencia de verano. En la actualidad, el baluarte consta de dos partes: el original, muy pequeño, situado a un lado del lago, y el segundo, erigido en siglos posteriores, ubicado en medio de las aguas.

Alemania y el castillo de Disney, Neuschwanstein

“Nuevo Cisne de Piedra”, es el significado en alemán del nombre de este imponente castillo de Neuschwanstein, ubicado en la zona sur de Alemania, en el Estado de Baviera, que fue construido hace “poco”, en el año 1869. Se dice que ha sido la fuente de inspiración del popular castillo de Blancanieves, presente en los parques Disney. La historia la contaba el propio Luis II, rey de Baviera, quien lo habitó hasta su muerte en 1886, en una misiva al músico Richard Wagner: “Tengo la intención de hacer reconstruir la vieja ruina del castillo de Hohenschwangau en el desfiladero del Pöllat, al estilo auténtico de los antiguos palacios alemanes, y tengo que confesarle que me alegra mucho poder llegar a habitar allí algún día”, según indican desde Neuschwanstein.

Miramare, la residencia de Italia que mira al mar

La construcción del castillo de Miramare, en Italia, fue encargada por el archiduque Fernando Maximiliano de Habsburgo en la segunda mitad del siglo XIX como residencia para él y su esposa, Charlotte de Bélgica. Una de las anécdotas que guarda este castillo es que hasta aquí llegó una delegación de México para solicitar al archiduque de la Casa de los Habsburgo que se convirtiera en el monarca de este país, quien así lo hizo declarando, el 10 de abril de 1864, que aceptaba la corona imperial, convirtiéndose en Emperador de México, según rezan las crónicas políticas.

El castillo Kronborg, presunto hogar de Hamlet en Dinamarca

Ubicado en la ciudad de Elsinor, a tan solo 40 kilómetros al norte de la capital de Dinamarca, Copenhague, el castillo y su localización es el punto de referencia de la región del norte de la isla de Zelanda. La edificación, como hoy la conocemos, fue construida en 1585, aunque en su lugar existía ya una pequeña fortaleza desde 1420. Con el paso de los años, Kronborg se convirtió en un punto defensivo importantísimo y ha jugado un papel muy importante en algunas de las guerras que Dinamarca ha mantenido a lo largo de su historia y además está catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Guatemala, viernes 18 de agosto de 2023

7 TURISMO

El legado de Fredy Archila: 33 años de pasión e impacto en la conservación de la biodiversidad en Guatemala

Texto y fotos: Cecilia Vicente

Fredy Archila, un destacado ciudadano guatemalteco, ha invertido años de su vida en preservar y proteger la diversidad biológica en Guatemala. Como especialista en agronomía y botánica, lidera la Estación Experimental de Orquídeas de la familia Archila. Además, ejerce como educador.

Nacido el 2 de abril de 1973 en Cobán, Alta Verapaz, Archila creció inmerso en una familia comprometida con la conservación de las orquídeas. Desde su infancia exploraba la naturaleza en compañía de su padre, lo que avivó su pasión por estas plantas y lo llevó a seguir ese camino profesional. Actualmente reside en Cobán.

Su camino académico no fue fácil. Gracias a un proceso selectivo y riguroso, obtuvo una beca para ingresar en la Escuela Nacional Central de Agricultura y se unió a un grupo destacado de estudiantes. Es ingeniero agró -

nomo y cuenta con una maestría en Ingeniería Agronómica, un doctorado en Ciencias Ambientales y una especialidad en Botánica de Sotobosque.

La Escuela Nacional Central del Agricultura (ENCA) fue donde tuvo su primer contacto formal con la botánica. Tiene una Licenciatura en Administración de Empresas y Gestión de Negocios. Con el tiempo, logró finalmente completar su formación como agrónomo. A lo largo de su trayectoria, ha buscado constantemente oportunidades de aprendizaje y especialización, realizando estudios en diversas instituciones educativas tanto en Guatemala como en el extranjero.

Cuenta con varios logros, entre estos destacan su aporte al renombramiento de la Monja Blanca, Lycaste virginalis forma alba (B.S. Williams) Archila & Chiron, flor nacional de Guatemala, la creación de la Revista Guatemalensis, la invención del Horno de secado bifuncional tipo Guatemala, así como su labor

8 Guatemala, viernes 18 de agosto de 2023 personaje
Fredy Archila, destacado investigador guatemalteco, cuenta con varios reconocimientos.

educativa y científica mediante exposiciones y conferencias en el ámbito nacional e internacional. Además, ha sido reconocido con distinciones y condecoraciones por su destacada labor.

Es creador del primer Congreso Botánico en el país, un evento que une la ciencia y la naturaleza, promoviendo el intercambio de conocimientos y ha contado con la participación de conferencistas internacionales; actualmente organiza el 4to.

Premiado por su trayectoria y dedicación, ha recibido varios reconocimientos: Orden Nacional Ulises Rojas, La Orden Corazón de Jade, Medalla Presidencial del Medio Ambiente y el premio Seres; así como la designación de Embajador de la paz, debido a su importante contribución en el rescate, reproducción y reintroducción de la Monja Blanca, especie que estuvo extinta durante 21 años en los bosques guatemaltecos.

“Soy una persona profundamente enamorada de mi país, Guatemala. A pesar de haber tenido la oportunidad de viajar al extranjero, siempre he mantenido mis raíces claras, me siento orgulloso de ser chapín. Mi dedicación principal ha sido la investigación, he descubierto nuevas especies de plantas endémicas y he con-

Dato:

• Fredy Archila, agrónomo y botánico cobanero, revela el misterio de la monja blanca: una asombrosa forma de la especie Lycaste Virginalis que estuvo desaparecida durante 21 años, hasta que él la rescató. Esta hermosa orquídea se destaca por su gynostemium, una estructura reproductiva que es hermafrodita, fusionando las partes femeninas y masculinas en un solo órgano.

• Con su radiante color blanco, la Monja Blanca adquiere su nombre común debido a que el centro de la flor se asemeja a una monja en oración. Esta maravilla natural refleja la belleza y adaptabilidad de las orquídeas guatemaltecas, cautivando a todos con su esplendor único.

tribuido a la conservación del medioambiente. También he promovido plataformas para destacar talentos botánicos y soy el fundador de los congresos botánicos en Guatemala”.

Archila cree en el potencial turístico de su país y a través de su trabajo y esfuerzo busca contribuir al crecimiento y desarrollo sostenible

de Guatemala, inspirando a otros a unirse en la protección y preservación de su patrimonio natural. Tenemos un país megadiverso y debemos protegerlo, por eso me siento feliz de que mi familia me ha acompañado en este proceso y que juntos somos una unidad de investigación familiar es una de mis mayores satisfacciones, afirmó.

9 Guatemala, viernes 18 de agosto de 2023 personaje

NATURALEZA

Texto y fotos: Norvin Mendoza

La Reserva Natural Atitlán esconde en su interior el primer geodomo de su tipo en el país, con la altura ideal para los cientos de mariposas que sobrevuelan en su interior. En este espacio, se pueden apreciar al menos 20 diferentes especies.

Ubicado en la antigua finca San Buenaventura, en San Jorge La Laguna, Atitlán, los guatemaltecos o extranjeros pueden ver la amplia variedad de clases que hay en el geodomo.

También cuenta con un laboratorio para evitar que los depredadores  infecten los huevos, las larvas y hasta las mismas mariposas; esto permite asegurar más del 85 por ciento la eclosión de los huevos, con insectos sanos y listos para seguir el ciclo de la vida.

“Acá tenemos varias especies, estamos en temporada de invierno, la copulación se da en el mariposario en las plantas hospederas; nosotros hacemos la recolección de los huevos que depositan en las hojas al laboratorio”, indicó Joseline Felipe Pérez, auxiliar del lugar.

En el laboratorio se manejan las diferentes etapas de huevos, de 7 a 12 días evolucionan a orugas bebés, la primera alimentación que reciben es la cáscara de huevo a la que se le conoce como corion, luego pasa a ser larva u

Para sorprenderse con la metamorfosis, en la finca San Buenaventura

Guatemala, viernes 18 de agosto de 2023

oruga, dependiendo de la especie, tardará de 30 a 45 días; en este tiempo cambia de tamaño, comienza a triturar todo para su alimentación, después pasa a crisálida. Este proceso tarda entre 15 y 20 días que es cuando empieza a formarse y convertirse en una mariposa, ya lista para ser liberada en el mariposario, donde los visitantes pueden apreciarlas en todo su esplendor, ya sea sobrevolando o en alguna rama de los árboles que se encuentran en el lugar.

Para ingresar al mariposario se debe pagar la entrada a la reserva, que tiene un costo de Q80 por persona; niños menores de 12 años cancelan Q45.

Mariposa de cristal, científicamente conocida como Greta oto

Guatemala, viernes 18 de agosto de 2023
. Los huevos son recolectados y colocados en trastos especiales en el laboratorio. Algunas crisálidas rara vez tienen forma de piedras de oro.

Texto y fotos: Danilo Ramírez

El alzhéimer, una enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en todo el mundo, representa un creciente desafío para Guatemala. Esta condición, que generalmente afecta a personas mayores de 65 años, ha venido aumentando su incidencia en la población, y se estima que actualmente hay alrededor de 50 millones de personas con este padecimiento en todo el planeta. Se calcula que para el 2030, esa cifra alcanzará los 75 millones, según proyecciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En el contexto guatemalteco, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) estima que 1 de cada 3 guatemaltecos mayores de 65 años padece alzhéimer o algún tipo de demencia. Esto significa que más de 75 mil personas en el país enfrentan los desafíos físicos, emocionales y económicos que implica este padecimiento.

Una luz en el camino

Para brindar apoyo a las familias que lidian con esta condición, la asociación Grupo Ermita ha sido un pilar fundamental durante 27 años. Esta organización ha producido libros que se convierten en valiosas herramientas para que las familias puedan tratar adecuadamente a las personas, proporcionando consejos y guías para comprender mejor la dolencia y brindar una atención más compasiva y efectiva.

En el tratamiento de pacientes con alzhéimer, Grupo Ermita ofrece dos enfoques terapéuticos: terapias farmacológicas, que ayudan a inhibir los síntomas agresivos, y tratamientos no farmacológicos, como la física recreativa, ejercicios dirigidos y la escucha activa, que buscan mejorar la calidad de vida del paciente.

Para aquellos que requieren un cuidado más especializado, Grupo Ermita opera el Centro de Cuidado de Día Casa Doña Rebe alzhéimer, un espacio que acoge a 24 pacientes de lunes a viernes, de 8:00 a 16:00 horas. Antes de ingresar a la institución, se realiza una consulta para evaluar las necesidades y condicio-

Alzheimer en Guatemala: una lucha contra el olvido

Dato:

• Cada año, el 21 de septiembre, se conmemora el Día Mundial del Alzhéimer, una fecha establecida por la OMS desde 1994 para concientizar sobre el incremento de casos y promover la sensibilización sobre esta enfermedad.

nes del paciente. Además del centro de cuidado de día, Grupo Ermita brinda programas de cuidados en casa y apoyo a las familias que enfrentan el reto de cuidar a un ser querido con alzhéimer. Asimismo, la asociación ofrece consultas médicas y servicios de fisioterapia, con el fin de proporcionar un enfoque integral de atención.

La lucha contra el alzhéimer es una tarea colectiva, y Grupo Ermita está abierta a recibir voluntarios que deseen contribuir a esta noble causa. La asociación realiza diversas actividades de recaudación de fondos para continuar ofreciendo sus servicios a la comunidad.

12 salud Guatemala, viernes 18 de agosto de 2023

Uno de los principales obstáculos que enfrentan los pacientes y sus familias es la falta de cura para dicho mal. La afección es progresiva y no se ha encontrado un tratamiento definitivo para revertirla. Sin embargo, con detección temprana y una atención adecuada, es posible mejorar la calidad de vida de las peprsonas y brindar un apoyo más efectivo a sus familias.

En busca de una formación especializada para el cuidado de adultos mayores con alzhéimer, Grupo Ermita imparte un Diplomado del Cuidado del Adulto Mayor con Énfasis en alzhéimer y enfermedades relacionadas, avalado por la Universidad Galileo. Esta iniciativa busca fortalecer la capacitación de los cuidadores y profesionales de la salud para brindar una atención más comprensiva y especializada a quienes lo padecen.

Grupo Ermita, fundada en 1996 por María Haydée Amézquita López, comenzó como un centro de cuidados para familiares de pacientes con alzhéimer. Con el tiempo, ha crecido y expandido sus servicios para convertirse en un referente en la lucha contra esta enfermedad, brindando apoyo y acompañamiento a quienes más lo necesitan.

Fases del alzhéimer

• Etapa inicial

Se caracteriza por tener algunas pérdidas de memoria, pueden perderse, olvidar sus citas o nombres de personas.

• Etapa intermedia:

Se agravan los primeros signos y empiezan a producirse cambios de comportamientos como agresividad, miedos o alucinaciones.

• Etapa avanzada:

El paciente depende por completo de terceras personas, incluso para sus tareas básicas, como comer, limpiarse o moverse, la memoria empieza a perderse por completo.

13
salud
Guatemala, viernes 18 de agosto de 2023

lugares por conocer

Conéctese con la naturaleza en la Laguna del Tigre

Si le gusta la aventura y conocer nuevos lugares para relajarse y al mismo tiempo estar en contacto con la naturaleza y la vida silvestre, el parque nacional Laguna del Tigre es una buena opción.

Ubicado en el municipio de San Andrés, Petén, a 548 kilómetros de la ciudad capital, este parque nacional forma parte de la Red de la Biosfera Maya. Para llegar es necesario contar con vehículo 4x4, debido a que la mayor parte del camino es de terracería, también tener un guía turístico autorizado para ingresar en él.

Es el sitio ideal para reconectarse con la naturaleza y los bosques. En el lugar, existen distintos destinos que puede encontrar, como el Peñón Buena Vista, el sitio arqueológico El Perú, la laguna El Perú, hábitat de la tortuga blanca, y el centro de investigación de la guacamaya roja. En el parque podrá hallar varios tipos de vegetación, ya que cuenta con bos-

14
Guatemala, viernes 18 de agosto de 2023
Texto y Fotos: Mariano Macz

lugares por conocer

ques altos y achaparrados, humedales y plantas acuáticas. En él encontrará un bioma de selva tropical húmeda.

A 30 minutos en lancha, saliendo de la comunidad Paso de Caballos, sobre el río San Pedro, se encuentra la Estación Biológica de Las Guacamayas, el cual funciona como un ecohotel dentro de la selva; con comodidades básicas, hace que los huéspedes vivan una mejor experiencia durante su visita. Ofrece paquetes de distintos días y visita algunos lugares de los mencionados. Incluye transporte y guías. Para más información, puede comunicarse al +502 3106-3568 o visitar la página de Facebook: Estación Biológica Las Guacamayas.

15
viernes 18 de
de 2023
Guatemala,
agosto

REVISTAS

Imprima con nosotros sus proyectos de:

EMPASTADOS TROQUELADOS

LEY PARA LA SIMPLIFICACIÓN DE REQUISITOS Y TRÁMITES ADMINISTRATIVOS

Tipografía Nacional 18 calle 6 - 72 zona 1 Decreto 5-2021
de impresión
PARA REALIZAR SU COTIZACIÓN INGRESE EN: www.servicios.dca.gob.gt
Servicios
FOLLETOS LIBROS
MEMBRETADAS
CARPETAS ACABADOS CON ESPIRAL PERIÓDICOS SOBRES TARJETAS HOJAS
BLOCK DE NOTAS CALENDARIOS AFICHES CARPETAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.