Edición de la Revista Viernes del Diario de Centro América del 03 de marzo del 2023

Page 10

Los que motivan juegos la habilidad mental

3 de marzo Año 9 No. 458

Cartelera

Cultural

Página 3

Arte en el mundo

Y Picasso llegó a América

Página 4

Cine

Johnny Depp, la resurrección del rey pirata

Página 6

Turismo

Explore desde arriba los paisajes Página 7

Arte

El arte del bonsái

Página 8

Salud

Fisioterapias que otorgan mejor calidad de vida

Página 10

Sumario Presentación

Curiosidades

Los juegos que desafían la capacidad intelectual

Página 12

Cuaresma

La Mística Semana Santa, presentada por el lente de Gamboa y Cruz

Página 14

DIRECTORIO

Dirección General:

Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción:

Katheryn Ibarra

Redactores: Marisol Vásquez, Mario Léon, Rubelsy Pimentel, y Adolfo Blanco

Diseño Gráfico: Carlos Franco R., Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González, Sulhema Pacheco

Digitalización: Freddy Pérez

Nuestro cerebro es uno de los músculos más importantes de nuestro cuerpo y por eso es indispensable ejercitarlo también.

Para poder mantenerlo activo existen actividades que mejorar la capacidad de comprensión, así como aquellas que cultivan un pensamiento lógico, como el ajedrez o armar rompecabezas, jugar dominó o realizar crucigramas.

Todas estas acciones sirven para fomentar la resolución de problemas de una manera lógica, tener concentración mental y la capacidad de hacer conjeturas con prueba y error, como se hace al armar un rompecabezas.

Muchos estudios han concluido que realizar este tipo de actividades previene enfermedades como el Alzheimer y a la vez, mejoran la capacidad de la memoria.

También es importante que los niños ejecuten este tipo de tareas, ya que dichos hábitos pueden ayudarles con sus estudios y su vida futura.

Foto: Freepick

2
Portada: Piezas de ajedrez

Marzo 2023

viernes 03

sábado 04 domingo 05

The red & blue albums by The Rubber Souls es un show que será en El ataque: ruta 1, 3-63, zona 4. Las puertas se abren a las 20:00 horas. Ingreso Q75. Pueden adquirir sus entradas en preventa por Whatsapp al 5806-0866.

lunes 06

La Oda a Rachmaninoff será presentada en el Auditorio Juan Bautista Gutiérrez, de la Universidad Francisco Marroquín. Ingreso: platea, Q300; balcón, Q250; otros estudiantes, Q80, y estudiantes UFM. Q50. Hora: 17:00. Más información en la página @conciertosUFM

martes 07

miércoles 08

jueves 09

En el Centro cultural Mosaico de Guatemala, se realizará la Tarde de Monólogos, a cargo de los estudiantes del Colectivo Tu Teatro. Ingreso Q30. A partir de las 16:00 horas.

Master Class virtual llamada Como crear un vídeo promocional para redes sociales en Photoshop, ofrecida por MottionLearn El Salvador. Duración: 90 minutos. Sin costo. Más información, en la página de Facebook @MottionstudiosElSalvador

Conferencia virtual vía zoom, Guía práctica del arte guatemalteco de los siglos XIX y XX Para más información visitar la página de Facebook @centroculturalmuniguate

Conferencias dirigidas a estudiantes de todos los niveles educativos. Impartidas en dos horarios diferentes. Para agendar un espacio, debe enviar un correo a la dirección rrpp@cnpag.com.

El Facebook Live ¿Cómo saber si tienes caries dental? lo impartidrá la dra. Maritza Silva. Se transmitirá por la página @ListerineCentroamericayRD

3 Cartelera C ultural
viernes 3 de marzo de 2023
Guatemala,

arte en el mundo

Y Picasso llegó a América

Texto: Amalia González /EFE

Fotos: EFE

Sabido es que la obra de Pablo Ruiz Picasso marcó un antes y un después en la Historia del Arte, y el continente americano no fue menos, ya que marcará, incluso definirá, para siempre a varias generaciones de artistas de todo el siglo, a un lado u otro del Atlántico.

A principios del siglo XX, el arte en América estaba sujeto a muchos altibajos. Estados Unidos y, en menor medida, Iberoamérica, permanecían cerrados al arte moderno. Los críticos, la prensa, el público, e incluso los psiquiatras, tachaban este nuevo arte que venía de Europa como el resultado de mentes trastornadas y una amenaza para la tranquilidad de la gente. Solo les interesaba a los maestros antiguos, lo ya conocido, el canon y la elegancia derivada de Rafael, el neoclasicismo decimonónico, no aquellas representaciones geométricas de

vulgares trabajadoras desnudas de burdeles, ese arte “degenerado”, como se denominó al primer arte de vanguardia proveniente de Europa.

El estudioso de su obra, Hugh Eakin, autor del libro Picasso’s War. How Modern Art Came to America, descubre la fascinante relación que existió en Estados Unidos con el arte moderno, desde aquellas burlas como arte degenerado hasta convertir al país en el paraíso para los artistas más progresistas del mundo.

Una obra del uruguayo Joaquín Torres García (1874-1949), del museo que lleva su nombre.Torres García coincidió con Picasso en Barcelona entre 1896 y 1910.

4 Guatemala, viernes 3 de marzo de 2023
La influencia de Picasso en el continente americano fue crucial, pero en EE. UU. su penetración fue lenta.
Vista de la obra India carajá, del artista brasileño Candido Portinari (1903-1962), en la exposición Visiones de la Tierra/ El Mundo planeado.

La crítica de arte y estudiosa de la obra del español, Marie-Laure Bernardac lo define: “Picasso es un fénix que renace eternamente de sus cenizas, utilizando su energía creativa en un proceso de desconstrucción-reconstrucción del Padre, de muerte y resurrección.”

Picasso irrumpe en una América conservadora

El inventor del cubismo ideó una nueva estructura de la representación, basada, resulta ahora fácil pero no en 1907, de una ruptura radical con el arte hasta entonces conocido, apoyándose en las revoluciones estéticas europeas, un lenguaje susceptible de presentar en el nuevo curso de la realidad hispanoamericana.

Para los artistas iberoamericanos, el cubismo no era, realmente, un estilo pictórico, ni una receta para producir cuadros “modernos”, ya que no había un mercado en sus países, pero finalmente acabarán reconociendo: “Todos, incluido yo, nacimos de un dedo de Picasso”, declaró el pintor, escultor y muralista venezolano Oswaldo Vigas, fallecido en 2014 a los 90 años, y cuya obra tiene esa llama envolvente picassiana. Desde niño hasta el final de su vida, Vigas se dedicó a crear un arte propio en el que reafirmó sus raíces hispanas y su admiración por la mujer con obras llenas de fuerza.

Un estilo al que permaneció fiel el argentino Emilio Pettorutti (1892-1970) pero es en Italia, junto con el brasileño Ismael Nery (19001934), cuando torna a formas cubo-futuristas primero. La emigración más tardía de artistas como el brasileño Lasar Segall (1891-1957) testifica la mezcla de influencias comparables en Brasil, permaneciendo el chileno Manuel Ortiz de Zárate (1887-1946), más ligado a los cafés de Montparnasse, con una obra cubista. (Apollinaire habla de él como del único Patagón de París).

Vista de Naturaleza

Muerta con Pan y Fruta. Obra cubista del mexicano

Diego Rivera (1917), totalmente de influencia picassiana.

El mexicano Diego Rivera (1886-1957), que proclamó con franqueza: “Nunca creí en Dios pero creo en Picasso”, en su autobiografía subraya: “Casi ningún pintor posterior ha escapado a su influencia… Durante mis inicios en París, primero fui discípulo de Picasso y más tarde, su amigo”.

Convertido en el portavoz de la realidad social y política, Rivera es el principal motor de un movimiento donde se mezclan elementos estéticos y consignas políticas con el fin de dar a un pueblo mayoritariamente poco formado, imágenes e ideas para movilizarlo y fomentar la construcción de una conciencia social y política. También el argentino Antonio Berni (1905-1981), después de un período surrealista, proclama que a partir del Guernica ningún artista puede eludir o dejar de asumir el sufrimiento del pueblo.

Una obra del artista venezolano Oswaldo Vigas. Desde niño hasta su muerte en 2014 a los 90 años dedicó toda su vida a crear un arte propio pero cuya obra tiene esa llama envolvente picassiana.

Guatemala, viernes 3 de marzo de 2023

5
arte en el mundo

Johnny Depp, la resurrección del reypirata

Texto: Nora Cifuentes

Fotos: EFE

“Veritas Nunquam Perit ”, o “La verdad nunca muere”. Una cita en latín con la que, el pasado junio de 2022, Johnny Depp sentenciaba en su Instagram que para él comenzaba “por fin, un nuevo capítulo”.

Era su manera de agradecer y celebrar el resultado del juicio por difamación que mantuvo contra su exmujer Amber Heard. El veredicto consideraba que el actor había sido difamado y que su carrera se había visto perjudicada por ello. Y, a ojos de gran parte de la sociedad, supuso una limpieza de nombre e imagen para Depp.

Ahora, el actor regresa coronado como el Rey Luis XV en la película Jeanne Du Barry, que se inspira en la figura de esta amante del monarca, como su primera reaparición en la gran pantalla.

Sin embargo, el rodaje de esta cinta no ha estado exento de polémica. Según aseguró el periodista Bernard Montiel en Hindustan Times, el comportamiento del actor habría provocado enfados en el set de rodaje.

“Johnny Depp es un actor excelente cuando está en el set... excepto porque, a veces, el equipo está listo a las 6 de la mañana y no aparece nadie”, explicó Montiel, y dijo que “entonces, Maïwenn se enfada y, al día siguiente, es ella la que no aparece pero sí que lo hace él... Es una locura”.

No obstante, estos problemas parecen haberse arreglado ya que la película, que se basa en la vida de la intrigante amante del monarca, se encuentra en fase de postproducción y ya han visto la luz las primeras imágenes.

Este no es el único proyecto del actor, que también participará en el filme Johnny Puff

Meses después del polémico juicio contra su exmujer Amber Heard, el actor de Piratas del Caribe regresa a la gran pantalla para dar vida al rey Luis XV en la película JeanneDuBarry .

Secret Mission que se estrenará previsiblemente en marzo de 2023, y que pertenece a la serie animada Puffins, donde el actor ya protagonizó un papel en 2020.

En cuanto a su vida personal, los representantes de Johnny Depp aseguraron en un comunicado que el actor iba a donar el dinero de la indemnización de Heard a “una causa benéfica de verdad”.

Además, en septiembre de 2022 se rumoreó, según Page Six, que Depp estaría saliendo con una de sus abogadas… Pero no con la célebre Camille Vasquez, cuya defensa en el juicio la hizo viral, sino con Joelle Rich

Mientras tanto, el intérprete, ajeno a todas estas polémicas, parece disfrutar de esta segunda oportunidad.

6 cine Guatemala, viernes 3 de marzo de 2023
Escena de la película Jeanne Du Barry, de próximo estreno, interpretada por Johnny Depp (derecha).

Lúxor, Egipto

Conozca desde arriba el brillo del amanecer del río Nilo, mientras recorre las antiguas tumbas y templos en las montañas. Hay algunas opciones de viajes nocturnos para apreciar mejor las estatuas.

Marruecos

Admire el amanecer y deléitese con un desayuno bereber tradicional a lo largo de las majestuosas montañas Atlas. Algunos tours tienen opción de paseo en camello en el desierto lleno de palmeras y luego regrese en un carro 4x4.

Explore desde arriba los paisajes

Texto: Marisol Vásquez

Fotos: Cortesía Tripadvisor

Las vacaciones de Semana Santa se acercan y algunas de las opciones son visitar los sitios más admirados e históricos del mundo, con paseos en los globos aerostáticos.

Albuquerque, Estados Unidos

Vuele sobre el diverso paisaje de Nuevo México y observe cómo cientos de globos coloridos flotan sobre la ciudad, el Valle Río Grande y el desierto. Durante el trayecto, el piloto relata la historia natural de la región.

Capadocia, Turquía

Disfrute la vista panorámica de este famoso lugar por sus formaciones rocosas místicas, 30 valles llenos de neblina, viviendas en cuevas y los paisajes de cuentos de hadas.

Guatemala, viernes 3 de marzo de 2023

7 turismo

El arte del bonsái

Texto y Fotos: Mario León

En el kilómetro 38.1 de San Bartolomé Milpas Altas se ubica El Cipresón, un vivero especializado en la creación del bonsái, un arte que consiste en dar forma y cuidados a pequeños árboles que oscilan entre los 30 y 90 centímetros de altura en su etapa de madurez, dentro de una maceta ornamental.

El gerente y propietario del lugar, José Augusto Velásquez, se especializó desde 1981,

arte 8
3
de 2023
Guatemala, viernes
de marzo

bajo las enseñanzas del maestro taiwanés Shue Tu Lu, y a través de los años ha ido perfeccionando sus técnicas de cultivo de semillas, esquejes, acodos, trasplante, poda, alambrado y exposición de las raíces.

Su negocio consiste en crear árboles jóvenes y proporcionar los materiales necesarios a sus clientes, quienes también sienten pasión por este tipo de jardinería, que buscan un hobby saludable y de gran ayuda para el medioambiente.

“Darle vida a un árbol desde la semilla es muy gratificante; empezar desde cero y verlo crecer es una gran expriencia de vida, pueden vivir mucho más que uno y pasar de generación en generación, incluso por varios siglos”, asegura don Augusto.

Aunque también él puede manejar con mucha destreza la técnica yamadoris, al buen estilo del Señor Miyagi en la película Karate Kid, la cual consiste en recolectar árboles que se encuentran en la naturaleza, sacarlos de la tierra y moldearlos en miniatura, con lo que busca ganar algunas décadas de su crecimiento.

El cultivo de semillas permite criar especies de árboles como juníperos y olmos en un ambiente controlado.

El alambrado con aluminio anodizado posiciona cada rama a la altura deseada, moldeando al árbol durante su crecimiento.

9 arte Guatemala, viernes 3 de marzo de 2023

Fisioterapias que otorgan mejor calidad de vida

Texto y fotos: Mario León

Un grupo de estudiantes del Técnico Universitario en Fisioterapia, de la Universidad Da Vinci, en conjunto con el Hogar de ancianos de los Hermanos de Belén, realizan jornadas tres veces por semana para garantizar el buen estado de salud y movilidad articular de los adultos mayores que allí residen.

Jeimy Solórzano, quien es practicante del sexto semestre de esta carrera, nos explica

que los pacientes de geriatría tienden a perder masa muscular y generan mucha rigidez en sus manos, pies y caderas, por lo que se especializan en reeducar su marcha para aliviar dolores y secuelas que les han dejado el continuo trabajo o las enfermedades padecidas.

Inician el día con una terapia grupal para fomentar la integración, con divertidos ejercicios como jugar con hula hula, bailar al ritmo de la música y colorear dibujos; todo esto, entre risas, alegría y mucha dedicación.

Uno de los padecimientos es rigidez en manos, pies y caderas.

10 Guatemala, viernes 3 de marzo de 2023 SALUD

Estas actividades las realizan tres veces durante la semana.

Guatemala, viernes 3 de marzo de 2023

Luego de un pequeño descanso, se concentran en los planes de tratamiento que han trazado individualmente para cada paciente, dependiendo de su edad y fortaleza, con ejercicios más elaborados que incluyen el uso de bandas elásticas para acondicionamiento, pesas y pelotas de futbol con el objetivo de incrementar su resistencia física.

Fray Roberto Díaz, director del hogar ubicado en la 2ª. avenida 7-17 de la zona 1, nos indica que las sesiones son completamente gratuitas y se realizan todos los lunes, miércoles y viernes y están abiertos a brindar apoyo a los vecinos del sector que necesiten de fisioterapias como parte de la ayuda social que gustosamente llevan a cabo.

11
SALUD

Los juegos que desafían la capacidad intelectual

Adolfo Blanco Ávila

Fotos: Mario León y freepick

Rompecabezas, problemas artificiales para ejercitar la mente.

El armado de esos objetos constituye un desafío cuya resolución tiene efectos saludables en la vida de las personas. En la siguiente entrevista, Alicia García, ingeniera industrial, se refiere a la función de los rompecabezas en el desarrollo de la personalidad. Desde el 2005 se celebra el Día Mundial del Rompecabezas.

¿Por qué se llaman rompecabezas?

No se sabe con precisión el origen de esa palabra, que parece bastante enérgica y tal vez exagerada. En otros idiomas, como el inglés, la palabra puzzle no tiene ese matiz tan fuerte. En realidad se trata de juegos en los que hay que construir o reconstruir un objeto o una figura, que puede ser una fotografía o un dibujo. El desafío consiste en encontrar la forma de unir piezas unas con otras de modo coherente, para que el resultado final sea un objeto identificable.

Armar rompecabezas parece una actividad ociosa

La solución de rompecabezas pertenece a un dominio de la actividad humana que denominamos “lúdica”, palabra que se refiere al

12 curiosidA dE s
3
2023
Guatemala, viernes
de marzo de

juego. A este dominio pertenecen otras actividades como el dominó, las cartas, la lotería, los dados, los crucigramas. Algunos de esos juegos son de azar. Otros son de estrategia, como el dominó.

El ajedrez es un juego de estrategia…

… Sí, y exige una gran capacidad intelectual, en la que intervienen el conocimiento, la imaginación y la capacidad combinatoria de los jugadores. La memoria es importante, porque evita caer reiteradamente en los mismos errores. Armar rompecabezas requiere hacer conjeturas y pruebas. Eso fortalece el pensamiento lógico.

En la vida cotidiana, las personas enfrentan problemas a los que por su dificultad también se les llama rompecabezas.

La vida de una persona no discurre sobre carriles establecidos. En cualquier actividad, se encuentran con problemas con diversos grados de dificultad. En realidad, todos los días estamos resolviendo problemas. En casos extremos, los seres humanos no logran encontrar soluciones y pueden caer en situacio -

nes psicológicas que requieren atención de especialistas.

¿Tiene estos juegos relación con la salud mental de las personas? Los psicólogos con frecuencia recomiendan a sus pacientes resolver rompecabezas, porque

Los juegos que motivan el pensamiento son recomendados para realizarlos en clase o incluso en el hogar.

consideran que ello contribuye a la estabilidad emocional y la concentración mental. Los especialistas también consideran importante que los niños practiquen juegos de esa clase, y el ajedrez sirve para su desarrollo intelectual y emocional. En particular, esa actividad desarrolla la motricidad fina.

13 curiosidA dE s
Guatemala, viernes 3 de marzo de 2023

Cuaresma 2023

La Mística Semana Santa presentada por el lente de Gamboa y Cruz

Texto: Rubelsy Pimentel

Fotos: Luis Vargas

Sergio Cruz y Danny Gamboa, dos reconocidos fotógrafos, presentan al público una exposición titulada La Mística Semana Santa, en la cual, por medio de 70 fotografías propias, hacen resaltar la tradición y el fervor de una de las épocas del año que más identifican a Guatemala.

Esta exhibición, que está abierta desde el 22 de febrero, se encuentra ubicada en la Sala de Arte 2 del Cerro Santo Domingo, muestra imágenes que reflejan los detalles de distintos cortejos procesionales de la ciudad de Guatemala y La Antigua Guatemala, rostros de las imágenes de Jesús Nazareno, Cristo Sepultado y la Virgen de la Soledad, las alfombras, además de situaciones o acciones que se viven entre cargadores, penitentes y devotos que acompañan los recorridos.

“Como fotógrafo, me siento satisfecho de poder transmitir cómo nosotros vemos la Semana Santa; el material que escogimos es especial, ya que demostramos cémo se vive la fe en estas fechas”, declaró Sergio Cruz.

A esta actividad se suman las hermandades de La Escuela de Cristo y Jocotenango, como representantes de la Ciudad Colonial, y de parte de la capital se unieron las cofra-

Cuaresma 2023 14
viernes 3 de marzo de 2023
Guatemala,
Una muestra fotográfica que estará disponible en la Sala de Arte 2 del Cerro Santo Domingo, en la que se muestra lo que estos fotógrafos captan durante la Semana Santa.

días de Santo Domingo y La Parroquia de la zona 6, quienes brindaron enseres que han utilizado durante sus cortejos, como túnicas, adornos, réplicas de las imágenes y mantos bordados,

“Esta es una exposición de mucho valor, ya que contamos con elementos representativos únicos, para que las personas que la visiten los puedan contemplar”, comentó el experto en fotografía Danny Gamboa, quien también indicó que esta estará abierta hasta la primera semana de pascua.

Guatemala, viernes 3 de marzo de 2023

15
Cuaresma 2023
Gamboa se encargó de captar la fe católica reflejada en La Antigua Guatemala, y Cruz, la de la ciudad capital. Luego del cierre en La Antigua Guatemala, La Mística Semana Santa se mudará por un tiempo a la ciudad de Guatemala. Entre los detalles resaltan también los adornos que el Cristo del Amor llevó en su procesión de consagración, hace casi 50 años.

DÍA

DE LA

Mujer

Libros para ti

PRECIO

69

Colecciones recientes de historia, poesía y narrativa. Solicitalos al 1590

PBX:1590 ext.112

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.