Edición de la Revista Viernes del Diario de Centro América del 10 de marzo del 2023

Page 12

La diversión de Laguna Wake Park

10 de marzo Año 9 No. 459

Cartelera

Cultural

Página 3

Danza

La fuerza, el talento y el arte del Flamenco in Live

Página 4

Gastronomía

Experiencia culinaria tendrá propósito social Página 6

Cine

Los Oscar, una historia de cine

Página 8

Embajadas

Historia del puerto de Veracruz contada a través de la fotografía

Página 10

Turismo

La laguna de la recreación

Página 12

Sumario Presentación

Cuaresma

Historia y fe se muestran en Stabat

Mater

Página 14

DIRECTORIO

Dirección General:

Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción:

Katheryn Ibarra

Redactores: Marisol Vásquez, Virginia Contreras, Rodrigo Pérez y Herbert García

Diseño Gráfico: Carlos Franco R., Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González, Sulhema Pacheco

Digitalización: Freddy Pérez

El wakeboarding y wakeskating son deportes extremos cuya diferencia es que, en el segundo, la persona no está atada a la tabla, y en Guatemala estos deportes se pueden practicar en lugares naturales y arfiticiales.

Como ejemplo podemos mencionar Wake Park, ubicado en Fraijanes, carretera a El Salvador, que es una laguna artifical creada para practicar estas actividades y muchas más, como motocrós, paseos en bicicleta o con vehículos 4X4.

En este lugar surgió en 2016 y el primer Cable Park en Guatemala y Centroamérica, en donde se pueden practicar acrobacias acuáticas.

Atienden todos los días de 9:00 a 17:00 horas y cuentan con una membresía anual de Q400. Aunque las personas que deseen asistir a conocer pueden pagar el ingreso por día.

Los más pequeños también pueden disfrutar de estos deportes, ya que cuentan con una academia para niños de 8 a 14 años.

Portada: Laguna Wake Park

Fotógrafo: Herbert García

2

Marzo 2023

viernes 10

Conversatorio de gastronomía ancestral a través de los traslados de la ciudad de Santiago de Guatemala. Horario 10:00 a. m. Lugar: salón de proyecciones, Convento de Capuchinas, La Antigua Guatemala.

sábado 11 domingo 12 lunes 13

En el Centro Cultural La Casona se realizará la Feria de Artes, Juntas Sembramos y Juntas Sanamos, donde podrán encontrar mercaditos, conversatorios y talleres. Inicio: 12:00 horas.

martes 14

Clases de Tap Gratis, de 17:00 a 18:30 horas. Lugar: 13 avenida C 13-40, Granjas de Ciudad San Cristóbal, zona 8 de Mixco. Más información, en la página @100ritmos1paso

El Instituto Italiano de Cultura de Guatemala ofrecerá la ponencia Luz natural: un vínculo entre hábitat y hábitos, en el marco del Día Internacional del Diseño. Más información, en el Facebook del instituto @IICguate

Para conocer el Museo Popol Vuh con un guía el lugar ofrece Tours guiados para guatemaltecos. El recorrido es gratis y la entrada tiene un precio reducido. Más información en @museopopolvuh

miércoles 15

jueves 16

La Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala, Patrimonio Cultural de la Nación, realizará las presentaciones I y II Concierto de Temporada de Oficial: Concierto Sacro-Espiritual Ein Feste Burg: Horario: 20:00. Lugar: La Gran Sala del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. Valor de la entrada: Q70 platea, y Q50 balcones. Las entradas estarán a la venta en el Conservatorio Nacional de Música, de lunes a viernes, de 9:30 a 16:30 horas.

En la Alianza Francesa Guatemala se brindará el recital de guitarra para todos, a partir de las 19:00 horas. Entrada y parqueo gratuito. Más información en @alianzafrancesagt

3 Cartelera C ultural
Guatemala, viernes 10 de marzo de 2023

La fuerza, el talento y el arte del Flamenco in Live

La Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias se convirtió recientemente en un tablao donde más de 15 artistas flamencos, cantaores, bailaores y guitarristas del Ballet Flamenco Español relumbraron en el escenario.

Durante dos horas presentaron su espectáculo Flamenco in Live donde bailaron las coreografías de Bolero con música de Maurice Ravel y Zapateando a Mozart con música popular (soleá), con la dirección de Tito Osuna. Los bailaores, al compás del braceo, zapateo y palmas, se entregaron al público que los ovacionó repetidas veces.

El director escénico Osuna fundó el ballet en 2017 para difundir al mundo la danza española, clásico español y flamenco, estilos que por lo regular se confunden. Su objetivo es mostrar todos los estilos de la danza española, que se ha formado por solistas de las mejores compañías de flamenco del mundo. “En la compañía no tenemos una estrella, todos son unos magníficos bailarines”, dijo en entrevistas concedidas a medios españoles.

4 Guatemala, viernes 10 de marzo de 2023 danza

Algo característico de este baile es el vestuario y sus complementos.

Los integrantes que conforman el show son: solistas clásico español: Nadia Pascual, Daniel Arencibia y Pedro Sánchez. Solistas flamenco: Lisiane Sfair, Pablo Fraile, Benjamín Leiva y Cristian Pérez. Solistas mixtos: Marta Agüero, Ainhoa Lianza y Alejandra Rodríguez. Guitarras: Paco Soto y Antonio Sánchez. Flauta: Pedro Esparza. Cantaoras: Paz de Manuel y Desiré Paredes.

Guatemala, viernes 10 de marzo de 2023

5
danza

Experiencia culinaria tendrá propósito social

Virginia Contreras

Fotos: Luis Vargas

Con la finalidad de apoyar en la recaudación de fondos para continuar con la labor de la asociación Obras Sociales del Santo Hermano Pedro (OSSHP), en La Antigua Guatemala se realiza la propuesta de menú degustación de cocina guatemalteca inspirada en la vida del santo y creada por el chef Carlos Contreras.

La experiencia culinaria es una iniciativa del Hotel Los Pasos y tiene un costo de Q499 por persona, en la cual se prevé que por cada venta se done el equivalente a US $10 a la citada organización benéfica.

La aludida agrupación apolítica, no gubernamental ni lucrativa, con personería jurídica fue fundada en 1981 y busca transformar la vida de aquellos que lo necesitan a través del trabajo que ejecutan. En tal sentido, atienden consultas médicas, practican cirugías especializadas y reciben a personas en hogares permanentes en el país; es así que en 2021 apoyó a más de 205 mil pacientes.

Seis platillos conforman la carta, entre los que destacan queso asado con mojo canario; langosta caramelizada con salsa de maíz y pinol; ensalada de berros con pulpos baby, manzana verde e higos confitados; lomito al sartén con costra de té verde y cacao, bañado en demiglace de

6 gastronomía
viernes 10 de marzo de 2023
Guatemala,

ron Zacapa; así como solomillo de cerdo al sartén, acompañado de risotto con salsa de revolcado.

Está disponible bajo reservación y se pueden pedir a los números 7955-6262 y 5195-1261. Además, por las redes sociales en Facebook e Instagram como @hotellospasos

7 gastronomía
Guatemala, viernes 10 de marzo de 2023

cine

Texto: Samuel Díaz/EFE

Fotos: EFE

Poco después de que la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas estadounidense se constituyese, en 1927, tuvo lugar una cena en el salón Crystal Ballroom del hotel Biltmore, en Los Ángeles. Allí, según se lee en la página de los premios, se discutieron los objetivos de la recién inaugurada institución; entre ellos, cómo reconocer los logros de los actores de la industria.

En una de las reuniones sucesivas, el director de arte de la Metro-Goldwyn-Mayer (MGM), Cedric Gibbons, bocetó a un caballero con una espada entre las manos, frente a un carrete de cinta. El escultor encargado de hacerlo en tres dimensiones hizo varias versiones de las que Gibbons eligió una. En ella, la caja con la cinta pasó a estar bajo los pies del caballero, un diseño que se conserva hasta hoy.

Oscar, sin embargo, no es su nombre de nacimiento. El origen del apodo del Premio de la Academia al Mérito, que así se llama oficialmente, es incierto y atribuido a más de una persona. Las historias dicen que la directora ejecutiva de la Academia, Margaret Herrick, pensó y comentó que se parecía a su tío Óscar. El columnista Sidney Skolsky también aparece entre los que podrían haberlo bautizado como tal. También la actriz Bette Davis dijo haberlo llamado así por su exmarido, Harmon Oscar Nelson.

Sin embargo, Bruce Davis, autor del libro The Academy and the Award: The Coming of Age of Oscar and the Academy of Motion Picture Arts and Science, tiene otra teoría. Según recogió Variety recientemente, Davis dice que el honor debería ser “casi con seguridad” para Eleanore Lilleberg, quien tra-

Los Oscar, una historia de cine

8 Guatemala, viernes 10 de marzo de 2023
En sus más de noventa años de vida, estos premios han dado para mucho.
Emma Stone (segunda de izquierda a derecha) ganó el Oscar a la mejor actiz por su papel en la película La la land.

bajaba como asistente de la secretaria en la Academia.

La primera ceremonia

La primera ceremonia de entrega se celebró en el hotel Hollywood Roosevelt, el 16 de mayo de 1929, en la que se premiaron los mejores trabajos presentados entre agosto de 1927 y agosto de 1928.

Un año después, en la segunda edición, se redujeron las categorías y se unificaron los dos principales premios en el de mejor película. Con los años, la Academia fue modificando y adaptando desde los procedimientos a las categorías. En 1933, por ejemplo, se acordó que podrían ser candidatos los trabajos estrenados en el año natural.

En 1936, se incluyó el reconocimiento a mejor actriz y actor de reparto. Aunque ahora los candidatos se sientan a esperar con emoción el resultado de las votaciones y se enteran a la vez que los espectadores, no siempre fue así. El primer año, por ejemplo, los ganadores fueron anunciados tres meses antes de la ceremonia, según se puede leer en la página de los premios. Durante la década siguiente, la Academia adelantaba el resultado a los medios bajo embargo, pero en 1940, Los Angeles Times rompió la condición y publicó la lista en su edición vespertina antes del evento. Desde entonces, los nombres se mantienen en sobres sellados.

Uno de los momentos históricos de los Oscar se produjo en la edición de 2022, cuando el actor Will Smith (d) abofeteó al presentador de la gala Chris Rock (i) durante la 94ª. ceremonia anual de los Premios de la Academia de Cine estadounidense en el Dolby Theatre de Hollywood, Los Ángeles, California, Estados Unidos.

9 Guatemala, viernes 10 de marzo de 2023 cine

Historia del puerto de Veracruz contada a través de la fotografía

Rodrigo Pérez

Fotos: Herbert García

Imagínese cómo era el movimiento de cargas y personas entre 1839 y 1950 en un puerto y la actividad económica y social generada en torno a esa infraestructura ubicada a orillas del mar.

Ese es el fin de la exposición fotográfica Testigos del Tiempo, que muestra las transformaciones que ocurrieron en el puerto de Veracruz, ubicado en el estado del mismo nombre, en México, en esos 111 años.

La muestra está abierta al público desde el 23 de febrero en la Galería José Gorostiza, ubicada en la sede de la representación diplomática de la nación vecina.

Ícono nacional

“Cualquier actividad cultural para nosotros siempre es importante. Pero esta en particular tiene un significado de la mayor trascendencia, Veracruz es un ícono para México”, afirmó Romeo Ruiz, embajador de ese país.

A través de 39 fotografías, se narra cómo eran las instalaciones portuarias, cómo vestían las personas, cómo llegaban los transatlánticos y la vida alrededor del área de embarque y desembarque.

Testigos del Tiempo también es un homenaje a los fotógrafos que captaron las imágenes del puerto de Veracruz y las dejaron como un legado para las futuras generaciones.

10 Guatemala, viernes 10 de marzo de 2023 EMBAJADAS
La exposición estará abierta al público, de lunes a viernes, durante dos meses.

Durante la actividad se indicó que Veracruz fue el primer puerto de la América continental y la puerta por donde entró a la nación azteca una nueva lengua, religión y cultura. Y, por ahí, también salieron aportaciones amerindias al patrimonio universal.

Identidad

El evento fue amenizado por el arpista internacional Delfino Guerrero, quien interpretó las melodías Santa, Veracruz y Noche de ronda, del cantante y compositor veracruzano Agustín Lara.

También interpretó La Bamba, un son de ese Estado mexicano que es considerado por los jarochos como un segundo himno. En paralelo al ritmo del instrumento de cuerdas, un grupo de hombres y mujeres arropados con el traje tradicional de esa región deleitó al público con un baile.

11 Guatemala, viernes 10 de marzo de 2023
EMBAJADAS

La laguna de la recreación

En esta vista se aprecian de manera especial las instalaciones.

Texto y fotos: Herbert García

Salir del estrés, tener una buena recreación y hacer deporte está al alcance de los guatemaltecos en la Laguna Wake Park, a 21.5 kilómetros de la ciudad, en Fraijanes, carretera a El Salvador.

El primer Cable Park de Guatemala y quizás de Centroamérica fue inaugurado en 2016, y actualmente se puede obtener una membresía anual por Q400. La extensión de la laguna artificial es de 100X25 metros.

En el lugar se puede esquiar haciendo Wakeboarding y Wakeskating, así como andar en bicicleta o vehículo 4X4; también, motocrós y motocrós-country. Además, pueden llegar a caminar y llevar a pasear a sus mascotas.

Todos los días, de 9 a 17 horas, las personas pueden disfrutar de un buen día de campo, caminando por la vereda en busca del río. Se pueden organizar churrascos, convivios y toda clase de eventos, deportivos, religiosos, entre otras actividades.

12 turismo Guatemala, viernes 10 de marzo de 2023
Wake Park es un lugar para divertirse con la familia y salir de la rutina citadina.

También existe una academia que imparte clases privadas, con el objetivo de preparar a niños de 8 a 14 años y atletas que representen al país en competencias internacionales.

La aceptación del parque ha sido de un 90 por ciento y de 5 a 10 personas atienden a los visitantes. Se cuenta con estacionamiento y área de restaurante.

Además, se tiene contemplado hacer más parques de esta clase en otros puntos del país, y el más inmediato sería en el puerto San José, en Juan Gaviota Marina del Sur.

Guatemala, viernes 10 de marzo de 2023

La laguna artificial Wake Park tiene 2500 metros cuadrados.

13
turismo

Cuaresma 2023

Cuaresma 2023

Historia y fe se muestran en Stabat Mater

DATO

• La exhibición está abierta al público hasta el 9 de abril, de lunes a viernes de 9:00 a 16:00, en el Palacio Nacional de la Cultura, zona 1 del Centro Histórico.

Se trata de una exposición religiosa y artística.

Texto: Marisol Vásquez

Fotos: Luis Vargas

La Hermandad de las consagradas imágenes de la Santísima Virgen de Dolores y María Santísima de la Soledad Reina de la Humanidad, del templo de la Recolección exponen Stabat Mater (Estaba la madre) en el Palacio Nacional de la Cultura por la conmemoración de sus 25 años de consagración y coronación episcopal.

En el centro de la exhibición se contempla la recreación de un cortejo procesional; alrededor están los mantos, objetos históricos, la orfebrería y algunos enseres como dagas, estandartes, palios, entre otros. Además, los visitantes admiran a detalle el trabajo artístico de los bordados de los ajuares expuestos junto a su descripción.

“Esta es muestra de invaluable patrimonio, custodiado por tan insigne institución, para valorar y resguardar el tesoro histórico, estético e inmaterial inspirado en la bienaventurada Virgen María, especialmente a la Reina de la Humanidad, a quien ofrecemos este tributo de amor y veneración”, citó Heidy Estrada de Porras, encargada general de la Hermandad de Dolores.

Mauricio Ruiz, del Ministerio de Cultura y Deportes, expresó que se recorre la trayectoria del baluarte textil a través del patrimonio que

14
viernes 10 de marzo de 2023
Guatemala,

tienen varios mantos y la demostración cronológica de la citada hermandad.

“El MCD ha apoyado todas estas manifestaciones para enriquecer el tema del nombramiento de la Semana Santa como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, dijo.

Guatemala, viernes 10 de marzo de 2023

Cuaresma 2023

“El arte bordado engalana la historia de la Reina de la Humanidad y sirve de marco al trabajo de aquel sencillo escultor poco conocido, pero que nos legó la imagen del amor y la entrega recordada cada Viernes Santo al caer la tarde”, mencionó Walter Gutiérrez, historiador del arte.

15

VARIEDAD LIBROS ENCUENTRE

PBX:1590 ext.112

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.