
2 minute read
“Es obligación inscribirse en el Régimen de la Seguridad Social”
Acuerdo 1529 establece actualización de normativa que regula registro de patronos y empleados.
Giovanni Pérez Redacción
Advertisement
El Reglamento de Inscripción al Régimen de Seguridad Social, contemplado en el Acuerdo 1529 de la Junta Directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), establece una actualización de la norma institucional que regula la inscripción tanto de patronos como de trabajadores. Edwin Rolando García, jefe del Departamento Actuarial y Estadístico de la entidad, dio a conocer los principales cambios y obligaciones.
¿Cuáles son los principales cambios que establece el Acuerdo 1529?
La obligación de inscribir en el Régimen de la Seguridad Social a uno y dos trabajadores de las microempresas formales. Además, quita la prohibición de inscribir a la esposa del patrono si participa en el proceso de producción. Es una obligación, pero el proceso será gradual y ordenado.
¿Qué pasa con los empleados sin contrato?
No es necesario el contrato. El Código de Trabajo establece que puede ser verbal o escrito. Se debe verificar si es trabajador o no, si está ocho horas o más en el puesto. También, si forma parte del proceso de producción. Los socios o accionistas también tienen derecho a cobertura, si el patrono decide incluirlos en la nómina.
¿Puede inscribirse un trabajador sin pedírselo a su patrono?
Puede acudir a informar en qué empresa trabaja. En seguida, el inspector visitará el lugar y lo registrará a él y al resto de colaboradores. El Acuerdo establece que la inscripción es obligatoria para todas las empresas, a partir de un trabajador en adelante.
¿Con qué beneficios o programas contará el empleado?
Por invalidez, se cubre cualquier accidente desde la primera contribución; por vejez, la persona tiene beneficio a partir de los 60 años con pensión vitalicia, y si fallece se traslada a su esposa.
Aprecian el regreso a la educación presencial
Luis Carrillo Redacción

Empresarios por la Educación valoró positivamente el regreso presencial a clases en el ciclo escolar 2023, como un elemento clave para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje y que los alumnos puedan alcanzar las destrezas del grado en que se encuentran.
“Es crucial tener una comunidad educativa comprometida, dispuesta a aprender y valorar la presencialidad”, indicó la entidad en un comunicado.
las empresas que tienen mayor capacidad de pago.
¿Qué pasará con las empresas que no están formalmente constituidas?
No tienen obligación en esta ampliación. Por mandato del Artículo 100 de la Constitución, se debe cubrir a las que estén establecidas.
Se habla de inscripciones de oficio. ¿Cuándo y dónde se iniciarán?
En junio de este año se presentará el cronograma de trabajo y se empezará con la gradualidad que se establece en el plan.
¿El autoempleo califica para la inscripción?
No, porque el Seguro protege el riesgo laboral y si no hay empleados no hay cobertura.
¿Si un negocio o emprendimiento figura en el Registro Mercantil será inscrito de oficio?
Se verificará con la SAT que reporte ingresos y planillas de salarios. Se empezará con
¿Cuándo comienza el pago de las cuotas?
Para las empresas de uno y dos trabajadores, a partir de la inscripción de oficio, debidamente notificada.
La instancia educativa resaltó que durante este ciclo lectivo los directores y docentes podrán enfocarse en las áreas de matemática y lectoescritura, para desarrollar las destrezas básicas no alcanzadas en los casi tres años que duró la pandemia. Además, sugirió que esta es la oportunidad para retomar la integralidad del Currículo Nacional Base, con áreas como educación física y expresión artística, entre otras, que contribuyen al desarrollo humano.
De igual forma, destacó la importancia de mantener y aplicar los protocolos de bioseguridad para evitar contagios de Covid-19:
“La comunidad educativa debe garantizar el regreso seguro a clases y contar con los insumos necesarios para aplicar los protocolos de seguridad sanitaria y garantizar que se cumplan las medidas de prevención de manera efectiva”.
2.88 millones de alumnos retornaron a las escuelas esta semana.